Subido por jolamo112

anx8 4 adenda nov 17

Anuncio
estudio de paisaje de vallada
ANEXO NOVIEMBRE DE 2017
ANEXO AL ESTUDIO DE PAISAJE (noviembre 2017)
Como consecuencia de las diferentes reuniones de trabajo mantenidas
con la Conselleria de Medio Ambiente con el objeto de mostrar la documentación
hasta el momento generada en la finalización del Plan General de Vallada, se
nos insta por este Organismo, a entre otras cuestiones, revisar la zonificación en
SNU que se ha planteado en el documento.
Con independencia de las anteriores versiones que provienen de
modificaciones de planeamiento aprobadas recientemente, la solución que se
plantea, ha de partir de la revisión en profundidad del Estudio de Paisaje
presentado. En éste se han definido diferentes zonas en función de su
vulnerabilidad paisajística, cuestión que muestra su afinidad con lo dispuesto en
el artículo 8.c de la LOTUP, “Las unidades de paisaje, definidas como las áreas
geográficas con una configuración estructural, funcional o perceptiva
diferenciada, que han adquirido los caracteres que las definen a lo largo del
tiempo, constituirán una referencia preferente en la zonificación del territorio
propuesta en los planes territoriales y urbanísticos”.
Con esta premisa y acudiendo a lo dispuesto en el artículo 197 de la LOTUP,
se plantea la realización de una división de zonas con funcionalidades diferentes
basadas en:
A. Construcciones e instalaciones agrícolas, ganadera, cinegéticas o
forestales.
B. Vivienda aislada y familiar
C. Explotación de canteras, extracción de áridos y de tierras o de recursos
geológicos, mineros o hidrológicos.
D. Generación de energía renovable
E. Actividades industriales y productivas, de necesario emplazamiento en el
medio rural.
a. Industrias
b. Transformación y comercialización de productos del sector
primario.
c. Industrias de baja rentabilidad por unidad de superficie
d. Actividades terciarias o de servicios
i. Establecimientos de alojamiento turístico y restauración.
ii. Centros recreativos, deportivos, de ocio, así como
instalaciones de empresas de turismo activo y aventuras.
iii. Campamentos de turismo o equivalentes.
iv. Actividades culturales y docentes, asistenciales, religiosas y
benéficas,…
v. Plantas para el tratamiento, valoración, depósito y
eliminación de residuos
vi. Obras, e infraestructuras, propias de redes de suministros.
vii. Estacionamiento de maquinaria y vehículos pesados, …
Estos usos, se distribuirán de modo acorde a diferentes UNIDADES DE PAISAJE
CON UNA CLARA DIFERENCIACIÓN, cada una de las cuales muestra
diferentes valores visuales y paisajísticos.
Así las cosas, se han realizado ajustes en los planos normativos del Estudio de
paisaje N1 y N2, para ajustarlos a las determinaciones requeridas, teniendo su
representación en los planos de ordenación 8.1 y 8.2, los cuales quedan
traspuestos en los planos de ordenacióin de la serie O.1. Estos planos definen
lo siguiente:
Se realiza una división la calificación SNU-C (Suelo No Urbanizable Común),
para partirlo en 3 tipologías:
1. SNU-C (Sin Protección), correspondiente a la denominada ZONA 6 del
Estudio de Paisaje.
2. SNU-C1 ( Campello), Valor paisajístico alto. Correspondiente a la ZONA
5.
3. SNU-C2 (Valle Agrícola), Valor paisajístico alto. Correspondiente a la
ZONA 4.
En definitiva, y una vez revisado la totalidad del término, obtenemos diferentes
zonas:






ZONA 1. Terrenos idóneos para aprovechamientos cinegéticos y
forestales
ZONA 2. Ámbito de destacado valor visual y paisajístico.
ZONA 3. Ambito vinculado al futuro Paraje Natural Municipal
ZONA 4. Paisaje agrícola de valor alto-muy alto.
ZONA 5.- Paisaje “El Campello” de valor alto-muy alto
ZONA 6.- Suelo No Urbanizable Común sin protección.
En estos ámbitos, destaca el tratamiento de la ZONA 3, futuro Paraje Natural
Municipal, el cual a su vez se subdivide en 3 subzonas, definidas en la normativa
urbanística (ordenanzas del plan general) en el punto 2.5.1.6.
a. ZONA DE USO COMPATIBLE (ZUC)
b. ZONA DE USO LIMITADO (ZUL)
c. ZONA DE USO ESPECIAL (ZUE)
Queda por tanto claro que se ha realizado un trabajo intenso de definición,
análisis e identificación del paisaje variado de la localidad, el cual ha servido de
base para plantear la Ordenación del término municipal tanto a una escala
general de zonas, como a una escala pormenorizada de diferenciación de usos.
Además de la zonificación, se nos ha hecho hincapié desde Medio Ambiente, de
la necesidad de revisar y tener en cuenta la correcta definición de los diferentes
Núcleos de Minimización de Impacto, los cuales deberán disponerse además en
los planos de Ordenación.
Es por este motivo por el cual se ha reestudiado la morfología de la población,
añadiéndose un nuevo núcleo el NMI 6, el cual cuenta con una superficie de
123.962 m2, muy superior a los anteriores. Este núcleo contiene un ámbito
extenso de viviendas preexistentes que datan incluso de los años 70 y se
encuentran lindantes al casco urbano. Con esta definición se considera puede
quedar cerrado uno de los principales problemas de crecimiento residencial
irregular en la localidad de Vallada, llevándose a la práctica con efectos positivos
la figura de los núcleos de minimización ambiental definida en la legislación
urbanística valenciana.
Como hemos podido comprobar por lo tanto, del análisis y modificación del
Estudio de Paisaje, se han nutrido la totalidad de documentos del Plan General,
el cual ha visto modificado su parte normativa y gráfica.
Con independencia de las anteriores consideraciones, cabe indicar que las
modificaciones expuestas con anterioridad, obligan a la revisión de diferentes
parámetros que en la versión de Junio de 2014 fueron tenidas en cuenta. Por
este motivo, se aporta revisión de los puntos propuestos en anterior informe,
adaptándolos a la realidad. La totalidad de la documentación incluida en éste
documento formará parte del anexo al Estudio de Paisaje fechado en Noviembre
de 2017.
Normas de Integración paisajística _
Infraestructura verde
NORMAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. INFRAESTRUCTURA VERDE
INFRAESTRUCTURAS
Al tratarse de vías de comunicación permanentes, los mecanismos para
minimizar su impacto y repercusión siempre consistirán en operaciones que
actúen sobre dichas infraestructuras, por lo que hemos planteado el objetivo
genérico de mejora del carácter existente a partir de la introducción de
nuevos elementos (ORDENACIÓN). Con estas medidas se establecen también
normas paisajísticas para futuras nuevas implantaciones.
NORMAS PARTICULARES DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
1. Las medidas correctoras de impacto sobre el paisaje, se centran en la
disminución de la incidencia visual negativa del trazado de las infraestructuras.
2. En los taludes y desmontes generados por el trazado de las infraestructuras
se debe contemplar el tratamiento de la superficie mediante material vegetal para
que amortigüe el impacto visual. Este objetivo se puede conseguir con la
mezcolanza de diferentes estratos arbóreos, e incluyendo también especies
arbustivas preferentemente autóctonas.
INFRAESTRUCTURAS VERDE
NORMAS DE APLICACIÓN DIRECTA
En el suelo no urbanizable, sin perjuicio de la aplicación de las normas
anteriores, serán, además, normas de aplicación directa para las construcciones
y edificaciones las siguientes:
a) Las edificaciones en suelo no urbanizable deberán ser acordes con su
carácter aislado, armonizando con el ambiente rural y su entorno natural,
conforme a las reglas que el planeamiento aplicable determine para integrar las
nuevas construcciones en las tipologías tradicionales de la zona o más adecuada
a su carácter.
b) No podrán levantarse construcciones en lugares próximos a carreteras, vías
pecuarias u otros bienes de dominio público, sino de acuerdo con lo que
establezca la legislación específicamente aplicable.
En el medio rural, además de la aplicación de las normas del apartado anterior
serán normas de aplicación directa las siguientes:
a) No podrán realizarse construcciones que presenten características tipológicas
o soluciones estéticas propias de las zonas urbanas, salvo en los asentamientos
rurales que admitan dicha tipología.
b) Se prohíbe la colocación y mantenimiento de anuncios, carteles y vallas
publicitarias, excepto los que tengan carácter institucional o fin indicativo o
informativo, con las características que fije, en su caso, la administración
competente o, tratándose de dominio público, cuente con expresa autorización
demanial y no represente un impacto paisajístico.
c) Las nuevas edificaciones deberán armonizar con las construcciones
tradicionales y con los edificios de valor etnográfico o arquitectónico que
existieran en su entorno inmediato. Además, deberán tener todos los
paramentos exteriores y cubiertas terminadas, empleando formas, materiales y
colores que favorezcan una mejor integración paisajística, sin que ello suponga
la renuncia a lenguaje arquitectónico alguno.
NORMAS DE INTEGRACIÓN EN LA TOPOGRAFÍA Y VEGETACIÓN
(en relación al Artículo 20 el Reglamento de Paisaje)
1. Las actuaciones que se proyecten se adecuarán a la pendiente natural del
terreno, de modo que ésta se altere en el menor grado posible y se propicie la
adecuación a su topografía natural, tanto del perfil edificado como del parcelario,
de la red de caminos y de las infraestructuras lineales.
2. Se prohíben los crecimientos urbanísticos y construcciones sobre elementos
dominantes o en la cresta de las montañas, cúspides del terreno y bordes de
acantilados salvo cuando forme parte del crecimiento natural de núcleos
históricos que se encuentren en una de tales situaciones y no se modifique
sustancialmente la relación del núcleo con el paisaje en el que se inserta, así
como las obras de infraestructuras y equipamientos de utilidad pública que deban
ocupar dichas localizaciones. En el caso de equipamientos de utilidad pública
deberá justificarse técnicamente que es el único lugar posible donde se pueden
instalar frente a otras alternativas que supongan un menor impacto en el paisaje.
En ningún caso podrán urbanizarse suelos con pendientes superiores al 50%.
3. Los elementos topográficos artificiales tradicionales significativos, tales como
muros, bancales, senderos, caminos tradicionales, escorrentías, setos y otros
análogos se incorporarán como condicionante de proyecto, conservando y
resaltando aquellos que favorezcan la formación de un paisaje de calidad y
proponiendo acciones de integración necesarias para aquellos que lo pudieran
deteriorar. Las acciones de integración serán coherentes con las características
y el uso de los elementos topográficos artificiales, garantizando la reposición de
dichos elementos cuando resultaren afectados por la ejecución de cualquier tipo
de obra.
4. Cualquier actuación con incidencia en el territorio:
a. Integrará la vegetación y el arbolado preexistente y, en caso de desaparición,
por ser posible conforme a su regulación sectorial, establecerá las medidas
compensatorias que permitan conservar la textura y la cantidad de masa forestal
de los terrenos.
b. Conservará el paisaje tradicional de la flora y la cubierta vegetal y potenciará
las especies autóctonas de etapas maduras de la sucesión y las especies con
capacidad de rebrote después de incendios.
c. Utilizará especies adecuadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona y
en general, que requieran un bajo mantenimiento.
5. Los métodos de ordenación forestal y tratamientos silvícolas potenciarán la
presencia de arbolado de dimensiones y vigor que reflejen la calidad real del
territorio. Se evitarán tratamientos silvícolas que perpetúen masas forestales de
baja calidad.
Asimismo, en la apertura o repaso de caminos en suelo forestal se prestará una
especial atención a la recuperación del paisaje tanto en su plataforma como en
taludes.
6. En general, se mantendrá el paisaje agropecuario tradicional y característico
de los espacios rurales por su contribución a la variedad del paisaje e integración
en él de las áreas urbanizables previstas, permitiendo aquellos cambios que
garanticen su integración paisajística.
7. Los taludes generados por los movimientos de tierra deberán tratarse
mediante hidrosiembra, plantaciones y muros jardinera. Para ello deberán ser
suficientemente tendidos no superando la inclinación de 30º y disponiendo
bermas intermedias de 3 m. de ancho cuando la altura supere los 5 m.
NORMAS DE VISUALIZACIÓN Y ACCESO AL PAISAJE
(en relación al Artículo 21 el Reglamento de Paisaje)
1. Cualquier actuación con incidencia en el territorio mantendrá el carácter
abierto y natural del paisaje agrícola o rural, de las perspectivas que ofrezcan los
conjuntos urbanos históricos, típicos o tradicionales, y del entorno de recorridos
escénicos, no admitiendo la construcción de cerramientos, edificaciones u otros
elementos cuya situación o dimensiones limiten el campo visual o desfiguren
sensiblemente tales perspectivas.
2. Se preservarán los hitos y elevaciones topográficos naturales –tales como
laderas, cerros, montañas, sierras, cauces naturales y cualquier otro de análoga
naturaleza manteniendo su visibilidad y reforzando su presencia como
referencias visuales del territorio y su función como espacio de disfrute
escenográfico. A tal efecto se prohíben las transformaciones de cualquier
naturaleza que alteren o empeoren la percepción visual de tal condición.
3. Las construcciones emplazadas en las inmediaciones de bienes inmuebles de
carácter artístico, histórico, arqueológico, típico o tradicional han de armonizar
con ellos, aun cuando en su entorno sólo haya uno con esas características.
4. La planificación territorial y urbanística y los planes y proyectos de
infraestructuras mantendrán las condiciones de visibilidad propias de cada una
de las diferentes Unidades de Paisaje identificables en su ámbito, tales como la
linealidad de los valles, apertura de los espacios llanos, vistas panorámicas
desde posiciones elevadas, percepción del relieve y de cualquier elemento
topográfico significativo.
NORMAS DE DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES
En relación al diseño, color y acabados de las instalaciones y edificaciones
deberán considerarse las siguientes normas, previas al otorgamiento de la
correspondiente licencia de obras y de actividad.
a. Las nuevas construcciones y las modificaciones de las existentes deberán
responder en su diseño y composición a las características predominantes del
ambiente en que hayan de emplazarse. A tal fin, se pondrá especial cuidado en
armonizar sistemas de cubierta, cornisa, posición de forjados, ritmos,
dimensiones de huecos y macizaos, composición, materiales, colores y detalles
constructivos.
b. Se realizará plano topográfico de la zona de actuación acompañado de
fotografías donde se tenga perfectamente determinada la configuración
superficial del terreno actual.
c. A fin de garantizar la debida integración paisajística de las edificaciones en su
entorno, se realizará una fotocomposición con el edificio proyectado y su entorno
próximo desde aquellos puntos que presenten un mayor campo visual.
d. Será preceptiva la constancia gráfica de los puntos de visión considerados en
la evaluación de la posible afección del edificio a proyectar en el paisaje donde
se inserte.
e. Los cerramientos de todas las parcelas deberán ir alineados en relación a los
viales, sin retranqueos a los mismos, y con un despiece predominantemente
vertical de los elementos que lo compongan. La opacidad del cerramiento se
conseguirá únicamente con elementos naturales, permitiéndose la ejecución de
una base opaca de 90 cm de altura. El tratamiento de las zonas libres de las
parcelas se compondrá preferentemente de elementos naturales.
f. Los cerramientos de las parcelas delimitadas previamente a la redacción del
presente Estudio de Paisaje que se hallen configurados con elementos pétreos
naturales, como muros de mampostería, argamasas, etc, o con elementos de
madera natural, podrán mantenerse pese a no cumplir las características
requeridas en el apartado d).
NORMAS PAISAJÍSTICAS DE PUBLICIDAD
Además de lo señalado en el punto 5.b) de las Normas Generales de Integración
Paisajística, en caso de carecer de especificaciones estipuladas previamente por
la administración correspondiente, los anuncios, carteles o vallas publicitarias
cuya colocación se autorice deberán observar los siguientes requerimientos:
a. no estarán permitidas las actividades publicitarias en lugares que dificulten la
contemplación de los hitos de mayor relevancia.
b. tanto los elementos verticales de soporte como los paramentos de base de la
publicidad serán de madera natural, con objeto de favorecer su mejor integración
paisajística.
c. el tamaño y cromatismo de las imágenes y textos no provocarán un contraste
excesivo.
d. no se autorizarán los anuncios reflectantes.
e. en relación a las vallas publicitarias se tendrán en cuenta los siguientes
condicionantes:
• Las dimensiones de las vallas publicitarias exteriores tendrán unas
dimensiones máximas de 4.00 m. de longitud, 1.50 m. de altura y 0.40 m. de
profundidad, marco incluido.
• Los marcos, postes, cercos y demás elementos de sustentación susceptibles
de ser utilizados como soporte de las vallas, deberán presentar la resistencia
adecuada para garantizar la seguridad pública y ser resistentes a los agentes
naturales. No se permitirán los tirantes como elemento de sustentación.
NORMAS CONSTUCCIONES COMPATIBILIDAD RESIDENCIAL.
ESPACIO PARAJE DE LAS ERMITAS (DIC de las ermitas).
Se mantendrá el carácter abierto y natural.
Se podrá compatibilizar construcciones de tipo rural /albergue para permanencia
y fomentar aulas de naturaleza.
Las actividades vinculadas y permitidas para la zona, consiste posibilidad de
implantación de un conjunto edificatorio destinado al alojamiento rural y a
actividades complementarias turísticas, naturales y etnográficas.
Simultáneamente, compatibilizar y asociar la estancia vacacional a las
actividades lúdicas de la Zona Recreativa del Paraje de las Ermitas, favoreciendo
el desarrollo económico y turístico de la zona.
La elección regulación a y autorización de construcciones rurales de fórmula de
hotel horizontal lúdico tiene como principales aportaciones:
- Potencia la autonomía e independencia de cada alojamiento, aunque forme
parte de un conjunto
- Potencia el uso y disfrute de los recursos naturales de la zona, promoviendo un
turismo
vinculado a la naturaleza y el medio ambiente
- Promociona el paraje, y contribuye a la revalorización del entorno natural
- Favorece las relaciones sociales y familiares
- Promoviendo la actividad económica, se favorece la calidad de vida de la zona
rural
- Favorece la creación de otras actividades complementarias relacionadas con
el turismo o la naturaleza (por ejemplo, la creación de granja-escuelas, aulas de
naturaleza, talleres de carácter artesanal o etnográfico, etc), y ofrece la
posibilidad de pernoctación para actividades educativas o grupales vinculadas al
estudio de la naturaleza.
NORMAS RESPECTO A SECTORES URBANIZABLES PROPUESTOS
Las urbanizaciones de nuevos sectores que no cuenten con ordenación
pormenorizada deberán resolverse teniendo en cuenta una serie de normas
respecto a su finalización y remate con el ámbito inmediato. No es cuestión
baladí determinar la transición entre los espacios urbanos y el inmediato entorno
natural que en gran medida contiene un valor paisajístico intrínseco que nos
exige uniformidad y graduación en su contacto.
Como paso necesario a la existencia de un vial perimetral, se debe valorar la
disposición de una sección tipo que con diferentes horquillas permita la
integración mencionada.
Se adjunta un esquema de sección tipo que nos sirve como modelo y referencia,
pudiendo ser modificada bajo criterio de los técnicos municipales, aunque
requiriendo siempre una justificación en la definición de la integración de las
tipologías de suelo. Los condicionantes que se establecen en estos espacios
son:
 Disposición de un carril-bici perimetral en las zonas que linden con la
ronda exterior.
 Banda de vegetación en la sección final lindante con el suelo No
Urbanizable.
 Configuración de espacios de ensanche para recreo en zonas puntuales.
 Vegetación con referencias a la tipología natural predominante en la zona.
NORMAS RESPECTO A LAS ZONAS 4 y 5 DE SUELO NO URBANIZABLE
(ALTO VALOR PAISAJÍSTICO).
Consecuencia de las determinaciones del Estudio de Paisaje se ha configurado
una zona más en el Suelo No Urbanizable. Estas zonas, aplicable a los espacios
con alto valor paisajístico pretende preservar los valores paisajísticos y naturales
de este tipo de territorio, cuestión por la cual se ha procedido a una limitación de
usos que en sí permitirá la ausencia de edificaciones que antropicen éstas áreas.
Dada la parcelación excesivamente minifundista de la localidad se garantiza un
incremento muy bajo de este tipo de construcciones al existir pocas parcelas
superiores a los 10.000 m2. Si consideramos este motivo y le añadimos las
normas estéticas para este tipo de espacios, contaremos con una seguridad en
el mantenimiento del valor paisajístico de este tipo de suelo.
 Se respetarán el total de normas de aplicación directa para Suelo No
Urbanizable en este tipo de espacios.
 Se incrementarán los retranqueos a caminos en 10 metros, existiendo
entre la construcción y el linde de parcela vegetación que ayude a
preservar el entorno inmediato.
 Sólo se permitirá las construcciones en una planta.
Se definen a continuación las normas específicas para este tipo de
construcciones.
a) Relativas a la parcela.
Se considera parcela mínima edificable la que verifique los siguientes requisitos.
Superficie mínima: diez mil metros cuadrados (10.000,00 m2s).
Frente mínimo: veinte metros (20,00 m).
Diámetro mínimo del círculo inscrito: veinte metros (20,00 m).
b) Relativas a la posición.
Distancia mínima al linde frontal: cinco metros (10,00 m).
Distancia mínima al resto de lindes: tres metros (5,00 m).
c) Relativas a la intensidad.
Las normas para este tipo de parcelas, las encontramos en el libro 1 del Plan
general.
NORMAS RESPECTO A LOS NÚCLEOS DE MINIMIZACIÓN DE IMPACTO
Durante el trámite para realización del ISA, se ha propuesto la delimitación de
varias zonas correspondientes a NÚCLEOS DE MINIMIZACIÓN DE IMPACTO
(en adelante NMI). Se han reservado un total de 6 núcleos que cumplen con lo
dispuesto en la Ley 10/2004 de Suelo No Urbanizable.
Consecuencia de la necesidad de definir los criterios y directrices de éstos
núcleos mediante normas de integración paisajistica a la hora de abordar los
futuros proyectos de minimización de impactos se ha dispuesto el grafismo de
dichos ámbitos dentro de los planos de Ordenación del término municipal.
El objeto que tiene este tipo de actuación es la redacción de un plan especial de
minimización del impacto territorial al amparo de lo dispuesto en la Ley del Suelo
No Urbanizable. Los fines perseguidos son los siguientes:




Abordar el problema medioambiental que supone el vertido de agua
residual doméstica sin depuración previa, lo que ha supuesto reiterados
requerimientos de la CHJ para acometer una solución.
Dotar al suelo no urbanizable de puntos de recogida controlados de los
residuos sólidos urbanos y mejorar las condiciones de acceso de los
vehículos encargados de su recogida.
Mejorar la red viaria de forma que se facilite el acceso de los bomberos a
las zonas forestales que bordean el suelo no urbanizable, y que han sido
objeto de numerosos y recientes incendios.
Asegurar que el abastecimiento de agua potable se lleva a cabo con las
debidas garantías sanitarias, cumpliendo los controles que determina la
normativa de uso e informando a los usuarios.
A estos cuatro puntos debemos añadir la necesidad de que se adapten estos
conjuntos al paisaje del cual vienen y con el cual convienen. Además de las
Normas de Aplicación Directa y los criterios establecidos para cada una de las
áreas de Suelo No Urbanizable, deberán cumplirse las directrices que se
concluyan consecuencia de la tramitación de Un Estudio de Paisaje para cada
una de las actuaciones que se vayan a llevar a cabo. Con esta necesaria
tramitación se garantizará la adaptación de las zonas a las características
requeridas del paisaje que lo envuelve.
Cuestiones que se han de tener en cuenta para estos NMI, lo son que no se trata
de urbanizaciones ni de terrenos urbanos, sino que se trata de agrupaciones de
diseminados sitos en Suelo No Urbanizable y que por lo tanto deben entenderse
como tales. Por ello, algunos de los criterios que han de mantenerse serán:

Definición de firmes con materiales que armonicen con los directamente
situados (tierra aglutinada, macadam, etc).
 Disposición de vallados en consonancia con la tipología a utilizar en Suelo
No Urbanizable
 No ubicación de aceras, resolución de la protección con elementos
integrados tales como rígolas.
 Integración de infraestructuras en los interiores de parcela y evitando
vuelos por los viales comunes.
En cualquier caso, se trata de mantener la consonancia de los terrenos con el
No Urbanizable que le circunda.
Y para que así conste, firmo la presente en
Vallada a 04 de Diciembre de 2017
El Arquitecto
Oscar García Cecilia
Descargar