Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sede Central - Jornada: Sabatina S4 Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos Curso: E119.2 Legislación Educativa y Derechos Humanos Docente: Lic. Jorge Abraham Camey Pretzancin Ensayo Tema: Museo de las víctimas del Conflicto Armado Interno Integrantes de grupo: 202112817 Mayén Godoy, Maria Fernanda 202212708 Feliciano Ambrocio, Ada Maricela 202109253 Mota González, Laura Andrea 202101085 Xicay Carranza, Derick Alejandro 201613369 López Reynoso, Carolina Elizabeth Gabriela Guatemala, 23 de octubre del 2024. Museo de las víctimas del Conflicto Armado Interno En Guatemala, entre 1962 y 1996 hubo un conflicto armado interno que significó grandes costos humanos, materiales, institucionales y morales. Durante este periodo se ha estimado en más de doscientas mil las víctimas de ejecuciones arbitrarias y desaparición forzada. El periodo más cruento ha sido Identificado entre 1978 y 1983. La Comisión de Esclarecimiento Histórico concluyó que en aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional las fuerzas del Estado y grupos patrulleros fueron responsables del 93% de las violaciones documentadas. En términos étnicos los miembros del pueblo indígena Maya representaron el 83% de las víctimas. En 1982, la Junta Militar y el Alto Mando desafiaron y ordenaron la implementación de un plan de Campaña militar llamado "Victoria 82", utilizando nuevas definiciones estratégicas dentro del marco de la contrainsurgencia. La política contrainsurgente se caracterizó por acciones militares destinadas a la destrucción de grupos y comunidades, así como su desplazamiento forzado. Estas acciones, ejecutadas por orden o con conocimiento de las más altas autoridades, consistieron principalmente en masacres y operaciones de tierra arrasada. El Museo Comunitario de la Memoria Histórica, ubicado en Rabinal, Baja Verapaz, es coordinado por la Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces. Fue fundado en 1999 por mujeres viudas y huérfanos, sobrevivientes del Conflicto Armado Interno. En un primer momento se llamó Museo Comunitario “Rabinal Achi’”. Fue el primer museo de la memoria histórica en Guatemala. Actualmente es visitado por alrededor de 12 mil personas al año, procedentes de la ciudad de Guatemala, del oriente y de las Verapaces, entre ellos se destaca la visita de estudiantes de colegios públicos y privados del nivel primario, nivel medio y el nivel superior. Reseña Histórica El museo cuenta con tres salas, en la sala uno se hace una muestra de las fotografías de las personas masacradas durante el Conflicto Armado Interno, son personas mayas Achi’ y personas civiles que tenían sus funciones importantes dentro de la comunidad, hay fotografías recuperadas en la cédulas de vecindad y hay una pequeña descripción de qué hacían esas personas durante el Conflicto Armado Interno, algunos eran guías espirituales, habían comadronas, hueseros, músicos, toda la parte cultural que tenía el pueblo maya Achi’ se refleja en la sala. En la sala dos se muestra los procesos de dignificación que tiene información acerca de los pasos para llegar a dignificar una víctima y la sala tres que tiene una muestra de identidad cultural en donde están todas las manifestaciones de la cultura maya Achi’. Las comunidades que vivían a las orillas del río Negro fueron desplazadas porque les robaron sus tierras para hacer la cuenca del Chixoy y construir la hidroeléctrica; el Conflicto Armado Interno no solamente se dio en el centro de Rabinal sino también a veintisiete kilómetros del centro donde queda río Negro, las personas que vivían a las orillas del río fueron acusadas de guerrilleras para justificar las masacres y quedarse con todo el territorio, indicó Guillermo Chén Morales, coordinador del museo. El museo ha funcionado gracias al apoyo de la cooperación internacional, no se ha tenido apoyo del gobierno como en toda la historia del estado de Guatemala, que nunca apoya a los pueblos originarios ni mucho menos a un museo en el que se refleja que el Estado es el responsable de estas masacres ocurridas en el pueblo maya Achi’. El museo ha contribuido a la dignificación de las víctimas del Conflicto Armado interno; trabaja en la reconstrucción del tejido social, porque en Rabinal fueron masacradas alrededor de 5 mil personas, lo que significa que el 20 por ciento de su población fue exterminada. Pero no se trata de la cantidad de las personas masacradas sino del trabajo de cada persona hacía de la cultura maya Achi’, por eso es que hablamos que hubo un genocidio, porque se buscó a las comadronas para exterminarlas y a los guías espirituales para terminar con el tema de la espiritualidad, se exterminó a las personas que se dedicaban al cultivo de las plantas medicinales, indicó Guillermo Chén Morales. Los desplazados internos que se refugiaron en las montañas fueron perseguidos por el ejército, a pesar de ser indefensos, obligándolos a movilizarse constantemente para salvar sus vidas y en busca de alimentos y refugio. Finalmente los sobrevivientes del genocidio fueron reubicados en Aldeas Modelo, una variedad de campos de concentración, donde el control de la población civil, la violencia selectiva y el terror continuaron hasta la firma de la paz en diciembre de 1996. La historia y deshistorización de los Mayas, entre otros muchos factores de tipo económico, ideológico y político, nacional e internacional, contribuyeron a que el Estado guatemalteco pudiera cometer actos de genocidio en su contra, sin que los guatemaltecos ni las naciones hayan realizado un esfuerzo consistente por detenerlo, y sin que hasta hoy se conozcan en detalle la mayoría de los crímenes. Los mayas aún no han escrito sus experiencias; el genocidio para ellos sigue siendo memoria histórica, memoria del terror. Es una experiencia inolvidable para las personas afectadas y es necesario que hablen sobre lo sucedido para desahogar el sentimiento de temor y terror. También en el museo se tiene muestra de un monumento para ser visualizado por todas las personas que pasen por ese lugar y vean la historia del sufrimiento de las personas que fueron víctimas de genocidio. Monumento a las Víctimas del Conflicto Armado Interno Este monumento fue construido durante la administración del licenciado Alfonso Portillo, expresidente de Guatemala, en honor y recuerdo a las víctimas del conflicto armado interno, el 27 de septiembre del año 2003. Se encuentra ubicado en la calle principal del municipio de Melchor de Mencos, Petén. Planes militares y genocidio Uno de los aspectos más oscuros del conflicto armado guatemalteco fue el uso de planes militares destinados a erradicar cualquier sospecha de insurgencia. El ejército guatemalteco, bajo una serie de dictaduras militares, adoptó tácticas que incluían el uso del terror para sofocar los movimientos guerrilleros y las poblaciones que se consideraban simpatizantes de estos grupos. A lo largo del conflicto, se implementaron planes como el Plan Victoria 82, que tenía como objetivo desmantelar las redes de apoyo guerrillero. Sin embargo, este plan y otros similares se centraron en las comunidades indígenas mayas, a las que se percibía como un 'enemigo interno'. Estas operaciones incluyen masacres sistemáticas, desapariciones forzadas y el desplazamiento de comunidades enteras. El genocidio en Guatemala fue reconocido a nivel internacional, y su definición se basó en las acciones intencionadas del gobierno para destruir parcial o totalmente a grupos étnicos, en su mayoría mayas. Los testimonios recogidos por diversas organizaciones internacionales y comisiones de la verdad revelaron la magnitud de estas atrocidades. Se estima que más de 200,000 personas murieron o desaparecieron durante el conflicto, la mayoría indígenas. Testimonios de las víctimas Los testimonios de los sobrevivientes del conflicto son un elemento clave para la recuperación de la memoria histórica y la justicia. Estos relatos incluyen testimonios de violencia extrema, persecuciones y masacres. Muchas comunidades fueron destruidas y borradas del mapa, como en el caso de las aldeas del área de Rabinal, en Baja Verapaz. En estos lugares, los testimonios orales han sido fundamentales para reconstruir la historia de las atrocidades cometidas y señalar a los responsables. Además, los testimonios también juegan un papel en la búsqueda de justicia, ayudando en procesos judiciales que han llevado a la condena de algunos responsables del genocidio. La voz de las víctimas ha sido esencial para que la historia no se olvide y para que futuras generaciones comprendan la gravedad de lo ocurrido. Museos y recuperación de la memoria histórica La creación de museos comunitarios y espacios de memoria ha sido una herramienta poderosa para la recuperación de la memoria histórica en Guatemala. Uno de estos espacios es el Museo Comunitario de Rabinal, en Baja Verapaz. Este museo no solo alberga objetos y fotografías de las víctimas del conflicto, sino que también es un espacio para la reflexión y la educación sobre los eventos que ocurrieron en esta región. En Rabinal, por ejemplo, muchas familias fueron víctimas de masacres y desplazamientos, y el museo es una forma de rendir homenaje a aquellos que perdieron la vida o sufrieron durante el conflicto. El museo también es un recurso para la investigación académica y la enseñanza de la historia del genocidio guatemalteco. Estos museos representan una resistencia frente al olvido y el silencio, reafirmando la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas y los sobrevivientes. En estos espacios, las comunidades pueden sanar colectivamente, recordando a aquellos que fueron asesinados y luchando para que su sufrimiento no sea ignorado. La educación y la memoria son fundamentales para evitar que se repitan estos episodios trágicos. Importancia de la memoria histórica La creación de museos y espacios de memoria también cumple con el objetivo de prevenir la repetición de tales actos atroces. Guatemala, como país, enfrenta el desafío de reconocer plenamente su historia para poder construir un futuro de paz y justicia. La memoria histórica es un pilar crucial en este proceso, permitiendo tanto a las víctimas como al resto de la sociedad aprender de los errores del pasado. Estos espacios no solo informan sobre el conflicto armado y el genocidio, sino que también invitan a la reflexión sobre temas contemporáneos de derechos humano Aportes históricos Se registró este hecho como un enfrentamiento entre el Ejército y un grupo guerrillero, en el que, en medio del fuego cruzado, habrían muerto civiles. Una de las investigaciones culminó en el 2005 con la recuperación de los restos de 48 personas. Sin embargo, se estima que en la masacre asesinaron a 77 personas: 20 mujeres adultas, 10 hombres adultos, 28 niñas y 19 niños, como un aproximado mínimo. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico registró 626 masacres atribuidas a las Fuerzas del Estado, pero hubo muchas otras no fueron registradas. El museo ha contribuido a la dignificación de las víctimas del Conflicto Armado interno; ha trabajado en la reconstrucción de la sociedad, en Rabinal fueron masacradas alrededor de 5 mil personas, esto significa que el 20% de su población maya fue exterminada, dando lugar al genocidio. Se dice que buscaban a las comadronas para exterminarlas y a los guías espirituales para terminar con el tema de la espiritualidad, acabando con la vida de aquellas personas que se dedicaban al cultivo de las plantas medicinales. Foto: Prensa Libre También se menciona que la casa, es decir, el museo tiene un cuarto dedicado a la revolución, a la dictadura de Jorge Ubico, presidente de Guatemala de 1931 a 1944, quien promulgó la Ley contra la Vagancia con la que obligó a los campesinos a trabajos forzosos hasta 150 días por año. Además, tiene una sala oscura con mesas y sillas tiradas, en referencia a la represión y al conflicto armado que sufrió el país centroamericano entre 1960-1996. En el informe de la Recuperación de la Memoria Histórica o también conocida por sus siglas REMHI, guatemala Nunca Más fue elaborado por la iglesia católica en donde se han documentado más de 50.000 violaciones a los derechos humanos durante la guerra, forma parte de esa recreación, junto a 2.119 nombres que representan el 4,4 % de los desaparecidos en el enfrentamiento armado interno. La guerra interna que vivió Guatemala entre 1960 y 1996 dejó al menos 200.000 muertos y más de 50.000 desaparecidos, y una Comisión de la Verdad favorecida por las Naciones Unidas que en 1999 documentó 669 matanzas, atribuyó el 93 % de las mismas al Ejército guatemalteco, el 3% a la guerra y el resto a otros grupos no identificados. Conclusiones 1. El Museo de las Víctimas del Conflicto Armado Interno de Guatemala juega un papel crucial en la preservación de la memoria histórica del país. A través de sus exposiciones y archivos, busca visibilizar los crímenes y atrocidades cometidos durante el conflicto, promoviendo el derecho a la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias 2. El Museo de las Víctimas del Conflicto Armado Interno de Guatemala es un espacio fundamental para la preservación de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas, especialmente del pueblo maya Achi’. Además, resalta la falta de apoyo estatal en la promoción de estos esfuerzos de memoria, subrayando el papel que la cooperación internacional ha tenido en la creación y mantenimiento de este espacio vital para la reflexión y la justicia. 3. La implementación de planes militares como el Plan Victoria 82 durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala revela una estrategia sistemática de represión y exterminio dirigida principalmente contra las comunidades indígenas mayas, percibidas como "enemigos internos". Estos planes, que resultaron en masacres, desapariciones y desplazamientos, forman la base de lo que hoy es reconocido internacionalmente como genocidio. Los testimonios de los sobrevivientes y los espacios de memoria, como museos comunitarios, han sido fundamentales para dignificar a las víctimas, preservar la historia y evitar que estas atrocidades sean olvidadas, contribuyendo a la búsqueda de justicia y reconciliación en el país. Referencias 1. Oxom, E. (2021). El museo comunitario en Rabinal, un aporte para la recuperación de la memoria histórica. Disponible en: El museo comunitario en Rabinal Baja Verapaz 7a. Avenida 2-06 zona 2, un aporte para la recuperación de la memoria histórica – Prensa Comunitaria. 2. Soy502. (2014). Casa de la Memoria", el nuevo museo sobre la historia guatemalteca. Disponible en: "Casa de la Memoria", el nuevo museo sobre la historia guatemalteca. https://casadelamemoria.org.gt/