Subido por Daniel Querales

LOGISTICA y DISTRIBUCIÓN 2019

Anuncio
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
(PNFld)
Creado mediante Resolución N° 5951, publicada en Gaceta Oficial N° 40094
ambos del 21 de Enero de 2013
Diciembre, 2018
ÍNDICE
Preliminares
Comisión Redactora
Instituciones de Educación Universitarias autorizadas a
gestionar el Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución (PNFld)
Introducción
I
Nueva Política en Educación Universitaria
Concepción y características generales de los Programas
Nacionales de Formación (PNF)
II
Presentación general del Programa Nacional de Formación
en Logística y Distribución (PNFld)
Recorrido y responsabilidades de la comisión redactora del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld)
Fundamentación del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld)
Diagnóstico del área o campo de conocimiento relacionado con
el Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld)
Instituciones universitarias que participaron en el diseño del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld)
Entes u Organismos que participaron en el diseño del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld)
Características de la formación convencional que se viene
desarrollando
Instituciones que lo ofertan a nivel nacional e internacional
Tendencias internacionales en el área de la Logistica y
Distribución
Justificación del Programa Nacional de Formación en Logística
y Distribución (PNFld)
III
Vinculación del PNFld con el PDES 2013- 2019
Importancia de la formación en el PNFld y su vinculación con
los Planes Socialistas de Desarrollo Económico y Social de la
Nación.
Descripción del Programa
IV Fundamentación Curricular
Fundamentación Onto-Epistémica
Fundamentación Axiológica
Fundamentación Socio-económica
Fundamentación Legal
Principios Curriculares
7
9
11
14
15
17
17
31
36
46
47
48
51
54
54
61
63
63
65
70
73
79
Plan de Estudios
81
Eje Epistemológico:
82
Eje Estético Lúdico
82
Eje Ético–Político
84
Eje Socio-Ambiental
86
Eje Trabajo Productivo
88
Titulaciones
91
Perfil de Egreso del TSU en Logistica y Distribución
91
Perfil de Egreso del Licenciado (a) en Logistica y Distribución
93
V
Programa de Creación Intelectual, Innovación y Producción
(PCIIP)
96
Líneas de Creación Intelectual, Innovación y Producción
98
Producción estratégica con base a las redes de distribución y
comercialización en el Mundo
98
Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
100
Gestión de la Cadena Logística
102
Gestión de la Corresponsabilidad Ambiental
104
Talento Humano adscrito al Programa de Creación Intelectual,
Innovación y Producción
106
VI Modalidades de Estudio
108
Ingreso
109
Permanencia
112
Egreso
113
Prosecusión
114
Inicial
115
VII Formación en Estudios Avanzados
116
VIII Finalidad del PNFld
119
IX Administración del Plan de Estudios
122
Matriz Curricular
122
Trayecto de Formación
123
Unidades Curriculares
124
Requisitos
125
Actividades Acreditables
126
Practicas Profesionales
127
Servicio Comunitario
129
Carga Crediticia
132
Condiciones de Avance para la Prosecusión del Plan de Estudios 133
Malla Curricular del Programa Nacional de Formación en
Logistica Y Distribución (PNFld)
135
Sistema de apoyo para la Gestión del diseño
146
Programas Sinópticos
148
Referencias
389
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1
Cuadro 2
Cuadro 3
Cuadro 4
Cuadro 5
Cuadro 6
Cuadro 7
Cuadro 8
Cuadro 9
Cuadro 10
Cuadro 11
Cuadro 12
Cuadro 13
Cuadro 14
Cuadro 15
Cuadro 16
Cuadro 17
Cuadro 18
Cuadro 19
Cuadro 20
Cuadro 21
Cuadro 22
Cuadro 23
Cuadro 24
Cuadro 25
Cuadro 26
Cuadro 27
Cuadro 28
Cuadro 29
Cuadro 30
Instituciones universitarias que participaron en el
diseño del PNFld
Entes u organismos que participaron en el diseño del
Programa Nacional de Formación en Logistica y
Distribución (PNFld)
Vinculación con el PSDE 2013- 2019
Descripción del Programa Nacional de Formación en
Logistica y Distribución (PNFld)
Contribución axiológica del PNFld a los objetivos de la
misión alma mater
Títulaciones
Producción estratégica con base a las redes de
distribución y comercialización en el Mundo
Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Gestión de la Cadena Logística
Corresponsabilidad Ambiental en la Gestión de la
Logística y Distribución en las Organizaciones
Requisitos de Ingreso
Política de Ingreso 1
Política de Ingreso 2
Política de Permanencia
Política de Egreso
Política de Prosecución
Política Inicial
Matriz Curricular
Leyenda de Requisitos para el PNFld
Leyenda de la Malla Curricular del PNFld
Malla Curricular-Trayecto Inicial
Malla Curricular-Trayecto I
Malla Curricular-Trayecto II
Requisitos de Egreso para TSU
Malla Curricular-Trayecto III
Malla Curricular-Trayecto IV
Malla Curricular-Trayecto Transición
Requisito de Egreso para Licenciatura
Malla Curricular del Programa Nacional de Formación
en Logística y Distribución.
Leyenda para Programas Sinópticos del PNFld
31
37
57
62
67
91
99
101
103
105
109
109
111
112
113
114
115
123
132
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
148
COMISIÓN REDACTORA
Nombres y Apellidos
Profe. Edgar Gómez
Profe. Israel Carrasquel
Profe. Leoncio Cambera
Profe. Franklin Cedeño
Profe. Wilmer Flores
Profa. Aysquel Gómez
Profe. Alberto González
Profa. Yajaira Inojosa
Profe. Alphonso Ortiz
Profe. Isidro Ramírez
Profa. Leticia Cuevas
Profe: Ghensy Pargas
Profe. Rubén Suárez
Profe. Carmen Y. de Rath
Profe. José Viscaya
Profa. Alexis Velásquez
Profe. Jonathan Figueras
Institución de
Educación
Universitaria
Universidad Bolivariana
de los Trabajadores
Correo Electrónico
ubtjr.dc@gmail.com
unexca.rectorado@g
Universidad Nacional
Experimental de la Gran mail.com
Caracas
unexca.secretaria@
gmail.com
Universidad Politécnica
Territorial de Lara
“Andrés Eloy Blanco”
Viceacadem.uptaeb
@gmail.com
Universidad Politécnica iutcarupano@cantv.
de Territorial de Paria
net
“Luis Mariano Rivera”
Universidad Politécnica direccionuptpjjmontill
Profa. Belkis Juárez
Territorial de
a@gmail.com
Portuguesa “Juan de
ceuptp@gmail.com
Jesús Montilla”
Profa. Judith Peña
Universidad Politécnica rector.upt.nt.manuel
Profe. Nelson Niño
Territorial del
asaenz@gmail.com
Norte del Táchira
Manuela Sáenz
Fuente: Comisión Interinstitucional y Mesa Técnica (2015-2018).
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA AUTORIZADAS PARA
GESTIONAR EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN (PNFld)
Institución
UNEXCA Altagracia
UNEXCA La Urbina
UPTAEB
UPTPLMR
UPTPJJM
Resolución
Publicación en Gaceta
Oficial
N° 114 del 24/08/2017 N° 41249 del 03/10/2017
N° 115 del 24/08/2017 N° 41224 del 29/08/2017
N° 316 del 16/12/2016 N° 41056 del 20/12/2016
N° 251 del 04/10/2016 N° 41002 del 04/10/2016
N°239 del 15/09/2016 N° 40995 del 23/09/2016
Fuente: Comisión Interinstitucional y Mesa Técnica (2015-2018).
INTRODUCCIÒN
En el marco de la construcción colectiva del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución (PNFld), es importante reseñar que a
partir del mes de febrero del año 1999, bajo el gobierno socialista del
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se inició en Venezuela, un proceso
de transformaciones y cambios plasmados en los Programas de Desarrollo
Económico y Social de Nación, 2001-2007; 2007-2013 denominado éste
Proyecto Nacional “Simón Bolívar”; 2013-2019 identificado como el Plan de
la Patria y el 2019-2025 nombrado como el Segundo Plan de la Patria.
En los Planes mencionados anteriormente se estableció el mandato
de transformar la educación universitaria venezolana, dando origen a la
Misión Sucre y Misión Alma Mater.
En el año 2008, el Ministerio de Educación Superior, hoy Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, crea y
parametriza los Programas Nacionales de Formación (PNF), los cuales
significan un aporte relevante en el marco del proceso educativo en la
Venezuela del siglo XXI.
Al realizar un diagnóstico de las necesidades en los diferentes
empleadores en Venezuela, Poder Popular y a la necesidad imperante de
nuevos emprendedores, se determinó la carencia de profesionales de nivel
universitario, dedicados a la logística de producción y distribución de bienes y
servicios.
Sobre la base de lo antes expuesto, se crea el Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución (PNFld) el cual pretende formar un/a
profesional integral con una visión comprehensiva de la realidad,
7
comprometido/a con el desarrollo socio-político de su país, crítico/a,
creativo/a; con vocación científica y sensibilidad social para investigar,
diseñar y gestionar proyectos en su área de formación , de igual forma,
conformar y conducir organizaciones para fortalecer la economía social en
sus procesos administrativos, productivos, económicos, financieros, de
intercambio de bienes y servicios, ajustado siempre a parámetros de
identidad, valores y principios fundamentales que rigen la ética social.
Es importante señalar, que este Programa Nacional de Formación,
concibe la actividad Logística, sobre las necesidades de la sociedad
venezolana, en transición al Socialismo. Esto implica, la necesidad de
abordar la Logística y su fase de distribución como un proceso social dirigido
al flujo de bienes y servicios, de tal manera que se logre la equidad en el
suministro al usuario/a en una relación de equilibrio con el ambiente.
Así mismo el PNFld, responde a las necesidades del territorio, en el
entendido que su diseño curricular, está fundamentado en las necesidades
locales regionales y nacionales del sector empleador en cualesquiera de las
formas legales previstas, así como
las posibilidades de emprendimiento;
cuyo norte es aumentar la producción de los bienes y servicios, así como la
productividad en sus manejos, siendo esto una necesidad de primer orden
para la Nación. Las Unidades Curriculares del PNFld están contextualizadas,
en estas necesidades y expresan sus resoluciones,
en los contenidos
sinópticos y analíticos de las mismas.
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld) será administrado y gestionado en instituciones universitarias
creadas en
revolución y
acreditaran estudios conducentes a títulos de
Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciados/a en Logística y
Distribución, en el marco de la Misión Alma Mater.
8
I
NUEVA POLÍTICA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Misión Sucre y Misión Alma Mater
La transformación universitaria parte de una política pública en materia
educativa atendiendo la vinculación de la Misión Sucre y la Misión Alma
Mater. La primera creada mediante el decreto presidencial N° 2.604 del 09
de Septiembre de 2003 y publicado en Gaceta Oficial N° 37.772 con fecha
del 10 de Septiembre del mismo año. La segunda misión fue creada
mediante el decreto N° 6.650 del 24 de Marzo de 2009, publicado en Gaceta
Oficial N°39.148 del 27 de Marzo de 2009.
En este orden de ideas, los nuevos lineamientos académicos para la
creación, autorización y gestión de los Programas Nacionales de Formación
en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater, publicado en Gaceta
Oficial No 39.876 del 05 de marzo de 2012, derogan la Resolución No 1.526,
publicada en la Gaceta Oficial No 39.788 de fecha 28 de octubre de 2011y la
Resolución Nº 2.963 de 13 de mayo de 2008, publicada en Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.930 de fecha 14 de mayo de
2008.
En atención a lo expresado, la Misión Sucre, responde a la necesidad
de garantizar a todos las y los bachilleres venezolanos, su legítimo derecho a
la educación universitaria, con el fin de dar cumplimiento al mandato
constitucional que otorga el derecho a la educación gratuita y de calidad, por
cuanto, el ingreso a las universidades públicas se direccionaban por la
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a la cual, no todos
los y las bachilleres podían acceder si no tenían alto promedio, o
9
participaban en pruebas de admisión y la otra forma, migrar a instituciones
universitarias privada. El saldo de este sistema originó una población flotante
de los y las bachilleres que iba cada vez en aumento y generaba desigualdad
de oportunidades. La Revolución Bolivariana cumplió con este cometido.
La Misión Alma Mater, nace con el propósito de promover un nuevo
concepto de la educación universitaria que impulse los valores Bolivarianos
para
alcanzar
una
sociedad
más
justa
e
incluyente,
impulsar
la
transformación de la educación universitaria, propulsar su articulación tanto
territorial como con el proyecto nacional de desarrollo. Se constituye como
referencia de una nueva institucionalidad caracterizada por la cooperación
solidaria cuyo eje es la generación, transformación y socialización del
conocimiento
pertinente
a
nuestras
realidades
y
retos
culturales,
ambientales, políticos, económicos y sociales.
Las Misiones Sucre y la Alma Mater facilitan la tarea de llevar a cabo
la educación universitaria en los Programas Nacionales de Formación (PNF),
creado mediante Resolución 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008, publicada
en Gaceta Oficial 38.930 del 14 de mayo de 2008. Los PNF tienen como
fundamento el preámbulo desarrollado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que promueve la formación del nuevo ciudadano
(a), con corresponsabilidad, derechos y deberes, en una democracia
protagónica y participativa, cuya formación profesional promueva la
solidaridad, la ética y la justicia social.
Dentro de esta nueva concepción del estudiante universitario y futuro
profesional de la Patria, se busca la vinculación de los aprendizajes y
saberes académicos y populares, el contacto con las comunidades para
generar la praxis, así que este sistema educativo le permite al estudiante
tener una percepción más amplia en cuanto al entorno en el que se
desarrolla, propiciando espacios para el pensamiento crítico y de la
conciencia de las implicaciones: éticas, políticas, sociales, ambientales,
económicas y culturales de las prácticas profesionales, científicas y técnicas.
10
Por esta razón, se crea el Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld) estableciendo contacto directo con el Poder
Popular a través de los Consejos Comunales, Comunas y otras formas de
organizaciones existentes en las comunidades para la construcción de una
sociedad socialista. A través del diseño curricular los docentes y estudiantes
trabajarán con proyectos y de esta forma contribuirá a dar solución a las
carencias y situaciones a mejorar en las comunidades y empresas de
producción social, públicas, mixtas y privadas en el área de desempeño
profesional desde el inicio del programa nacional.
De ahí que, la Misión Sucre, la Misión Alma Mater y los Programas
Nacionales de Formación tienen en común garantizar el derecho de todas y
todos a una educación universitaria de calidad sin exclusión, en función de
nuestra Carta Magna y de los objetivos históricos estratégicos y generales
del Plan de la Patria , donde se concibe a la educación universitaria como
espacio de unidad latinoamericana y caribeña, de solidaridad, cooperación
con los pueblos del mundo, trasciende el modelo de la educación
universitaria en aula y se orienta a la territorialización, el desarrollo endógeno
y el encargo social de las Instituciones Educativas Universitarias.
Concepción y características generales de los
Programas Nacionales de Formación (PNF).
Los Programas Nacionales de Formación (PNF), conforme a la
resolución Nº 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008, se conciben como el
conjunto de actividades académicas, conducentes a títulos, grados o
certificaciones de estudios de educación universitarias, creados por iniciativa
del Ejecutivo Nacional, mediante el Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, diseñados con la cooperación de Instituciones de
Educación Universitaria, atendiendo a los lineamientos del Plan Desarrollo
Económico y Social de Nación para ser administrados y gestionados en el
territorio.
11
Los Programas Nacionales de Formación (PNF) tienen como
características comunes:
- Formación Humanista: como aspecto de vital importancia para la
vinculación integral de la y el futuro profesional con los Ejes de Formación:
Epistemológico, Estético-Lúdico, Ético-político, Socio-ambiental y Trabajo
Productivo. Esta Formación se sustenta en la integración de contenidos del
eje Epistémico y experiencias dirigidas a la formación en el ejercicio de la
ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción
profesional
transformadora
con
responsabilidad
ética
y
perspectiva
sustentable.
- La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional: a lo
largo de todo el trayecto formativo relacionado con el abordaje de la
complejidad de los problemas en contextos reales con la participación de
actores diversos, la consideración de la multidimensionalidad de los temas y
problemas de estudio; así como el trabajo en equipos interdisciplinarios,
multidisciplinarios y transdisciplinarios, para el desarrollo de visiones en
conjunto actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva
histórica, y apoyadas en soportes onto-epistémico y axiológicos coherentes y
críticamente fundados.
- La conformación de los ambientes educativos como espacios
comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate
de las ideas, el respeto, valoración de la diversidad, multiplicidad de fuentes
de información, generando integración de todas y todos los participantes
como interlocutores y la reivindicación, la reflexión como elementos
indispensables para la formación asociadas en ambientes de divulgación y
prácticas educativas ligados a las necesidades y características de las
distintas localidades que propicien el vínculo con la vida social.
- La participación activa y comprometida de las y los estudiantes en
los procesos de creación intelectual y vinculación social, relacionados con
innovaciones educativas productivas, vinculadas con el perfil de desempeño
12
profesional y conducentes a la solución de los problemas del entorno, en
consideración de sus dimensiones: éticas, políticas, ambientales, culturales,
sociales, económicas, técnicas y científicas, garantizando la independencia
cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes.
- Modalidades curriculares flexibles: adaptadas a las distintas
necesidades educativas, diferentes disponibilidades de tiempo para el
estudio, a los recursos disponibles, a las características de cada territorio y al
empleo de métodos de aprendizaje que activen los modos de actuación del
futuro profesional y del aporte concreto a las comunidades abordadas.
- La definición de sistemas de evaluación promuevan el aprendizaje, la
reflexión y el mejoramiento continuo, considerando los distintos actores y
aspectos del quehacer educativo y valorando su impacto social.
- La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias
formativas en distintos ámbitos.
13
II
PRESENTACIÓN GENERAL DEL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN LOGÍSTICA Y
DISTRIBUCIÓN (PNFld).
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld) está enmarcado en las ciencias sociales; concibe la Logística como
una actividad crucial, tanto para empresas dedicadas a la producción de
bienes como a la prestación de servicios, engloba las tareas de planificación,
gestión, seguimiento, control y mejora continua de materiales, componentes
y productos terminados desde los proveedores hasta los consumidores, tiene
como intención dirigir el flujo de materiales y productos de la fuente al
usuario que incluye desde la adquisición de las materias primas al suministro
de productos acabados a los usuarios finales y los flujos de información que
ocasionan el control y registro del movimiento de materiales.
La Distribución es parte de la logística que hace referencia al
movimiento externo de los productos desde el productor al consumidor. Por
lo tanto, logística y distribución, abarcan aquel conjunto de operaciones
llevadas a cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su
punto de producción hasta el consumo. Los canales de distribución son los
que posibilitan el desarrollo de estas actividades.
Desde esta perspectiva, el Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld) se ajusta en su concepción y estructura al
nuevo contexto socio-político, económico, histórico, ambiental y cultural
venezolano, por cuanto en él, se destaca la transformación sociopolítica, a
través de un proceso educativo comprometido para dar cumplimiento a lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
14
(1999), en las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2013- 2019 Plan Patria, a las orientaciones y principios emanados
de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater, así como a los Lineamientos
Curriculares para los Programas Nacionales de Formación vigentes, entre
otros documentos legales.
Recorrido y responsabilidades de la comisión redactora del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld)
Para el año 2008, cuando nace la Misión Alma Mater en el marco de
los Programas Nacionales de Formación, los Institutos y Colegios
Universitarios recibieron directrices del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, de evaluar sus planes de formación de carreras y
proponer la creación de Programas Nacionales de Formación para
Licenciaturas e ingenierías, aplicando los Lineamientos Curriculares para
Programas Nacionales de Formación vigentes a la fecha.
Acatando estas directrices, en el año 2010 se conformó una comisión
integrada por las siguientes instituciones: UPT Lara, UPT Carúpano, UPT
Trujillo, la UPT Portuguesa , quienes en el mes de Octubre del año 2012,
presentaron ante el Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria,
la primera propuesta del diseño del Programa Nacional de Formación en
Comercialización y Logística. En ese mismo año, la comisión redactora
recibió de este ministerio, instrucciones y criterios a seguir para consolidar el
referido Programa Nacional, recomendando el uso de términos sociológicos y
éticos políticos en razón de la propuesta humanista incluyente.
Atendiendo a dichas recomendaciones, la comisión redactora presenta
la segunda propuesta en el año 2012 ante el Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, manteniendo el
nombre de Comercialización y Logística, pero el 21 de enero del 2013, el
MPPEU, hoy MPPEUCT; publica en Gaceta Oficial N° 40.094 y Resolución
N° 3.951, la autorización para la gestión del Programa Nacional de
15
Formación con el nombre
Distribución y Logística , el cual
sustituyó el
nombre de la propuesta inicial.
Todo lo antes expuesto, significó para las autoridades y para la
comisión una disyuntiva puesto que el primer diseño presentado en el año
2012 y el segundo en el año 2013, por la Comisión interinstitucional fue
denominado Comercialización y Logística. La aclaratoria
la realizó el
representante de la Dirección General de Currículo del Vice-ministerio de
Política Académica, para entonces, Profesor Juan Silverio, quien afirmó que
el Programa Nacional de Formación aprobado en Gaceta No. 40.094, era el
mismo de las propuestas anteriores, pero con diferente nombre: Distribución
y Logística.
Pero la denominación planteada, es un error garrafal, en la concepción
epistemológica del Programa y decidida en forma unilateral por el Ministerio.
En este marco el MPPEU convoca el 29 de Septiembre del 2014, a la
Mesa Técnica y Comisión Interinstitucional del PNFld, para ampliarla con
representantes de: la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero
(UBTJR), Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela
Sáenz (UPTMS), Colegio Universitario Profesor José Lorenzo Pérez
Rodríguez (CUPJLPR)
y el Colegio Universitario Francisco de Miranda
(CUFM), con la finalidad de generar los ajustes que dieran lugar al
documento rector y con ello, normalizar la gestión del PNF en Logística y
Distribución , para lo cual designaron
una asesora curricular adscrita al
MPPEUCT.
En mayo del año 2016, se consigna la primera versión del PNFld
(2016), ante el Director General de Desarrollo Académico del MPPEUCT,
quién realizó algunas observaciones al Diseño Curricular, entre ellos,
elaborar
en colectivo los programas analíticos y
realizar la redacción
definitiva del documento rector.
En el año, 2016 - 2017, el MPPEUCT, autoriza por gaceta oficial, la
gestión del PNFld en las instituciones UPT Paria, UPT Lara, UPT
16
Portuguesa,
Colegio
Universitario
Francisco
de
Miranda
y
Colegio
Universitario Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez ambos colegios, hoy
integran la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas UNEXCA.
No obstante, por directriz de la Coordinación de los Programas
Nacionales de Formación adscrita a la Dirección General de Desarrollo
Académico, solicitó antes de la puesta en práctica del PNFld, el ajuste al
documento rector, basado en los lineamientos curriculares vigentes a la
fecha y autorizó para la actividad, una ampliación de la mesa técnica y del
Comité Inter institucional.
En el año 2018, se convocó solamente a una mesa de coordinadores
de las IEU, autorizadas, para la Gestión, la cual planteo la necesidad de
cambio de nombre y a la unificación de las Mallas y criterios de Gestión, lo
cual nos trae al documento actual, de Noviembre 2018.
Fundamentación del Programa Nacional de Formación
en Logística y Distribución (PNFld)
Para realizar la fundamentación de este Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución se tomaron en cuenta los siguientes
aspectos:
Diagnóstico del área o campo de conocimiento relacionado con el
PNFld.
Para el diseño del Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución (PNFld), se realizó un diagnóstico a empresas públicas, privadas
y organizaciones del Poder Popular, en el territorio de las Instituciones de
Educación Universitaria, utilizando como técnicas de recolección de
información; la entrevista estructurada y no estructurada a profesionales y
trabajadores en general, cuyas actividades están relacionadas con la
Logística.
17
Entre los organismos contactados para realizar el diagnóstico se citan
por Institución de Educación Universitaria las siguientes:
- Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas:
En el Núcleo de la Urbina ubicado en el Estado Bolivariano de
Miranda, cuenta con una serie de instituciones y organizaciones que pueden
prestar apoyo en el desarrollo del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld), así como de las distintas prácticas que sean
requeridas para los estudiantes. A continuación se presentan algunas
contactadas para tal fin:

CORPOMIRANDA servicios de distribución de agua potable.

Ministerio de la Alimentación. Venezolana Alimentos Casa.
Dedicados al almacenamiento, empaquetado y distribución de alimentos.

Mercal distribución de alimentos. Los Cortijos y Mampote.

Núcleos
de
Desarrollo
Endógeno:
Cooperativas:
Centro
Veterinario Socialista, Mercado Socialista vegetales y carnes.

PDVAL.

Farmapatria.

Café Venezuela.

Súper Abastos Bicentenario. Petare.

Comuna Vamos con Todo.
Por otra parte, el entorno inmediato de UNEXCA Sede La Urbina, lo
constituyen empresas privadas dedicadas a la producción y distribución de
bienes servicios, alimentos y medicinas, así como al transporte de
encomiendas y mercancías entre ellas:

Excélsior Gama Sucursal la Urbina.

Mead Johnson.

Grupo Zoom.

Net Uno.

Distribuidora Dipacar C.A.
18

Fabrica Venezolana de Extintores.

Boal C.A.

Envilog 2008 C.A.

Makro.

MRW Sucursal Santa Sofía 1240.
Estas organizaciones
manifestaron necesaria la formación de
Técnicos Superiores Universitarios y Licenciados en Logística y Distribución,
identificando siete áreas para la gestión de los profesionales como:

Gestor de distribución.

Gestor de compras de insumos y aprovisionamiento de recursos.

Gestor de inventarios.

Coordinador de transporte.

Analista de precios.

Gestor de comercialización.

Gestor de cooperación empresarial.
Esta información favorece la identificación de las áreas de formación
relevantes para cumplir el perfil de egreso que debe demostrar la y el futuro
profesional en Logística y Distribución, en aras de satisfacer la pertinencia en
la formación de talento humano, acorde con las necesidades de desarrollo
del entorno socio-productivo del estado Miranda, área de influencia formativa
de UNEXCA La Urbina y facilitar la inserción de las y los futuros
profesionales egresados(as) del PNFld.
En la UNEXCA Núcleo Altagracia, enclavada en el Corazón del Distrito
Capital, se determinó lo siguiente: En el lugar de asentamiento del Núcleo,
se cuenta con una serie de instituciones que pueden prestar apoyo en el
desarrollo del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld), así como de las distintas prácticas que sean requeridas para los
futuros estudiantes. A continuación se presentan las locaciones específicas
de las instituciones públicas disponibles para tal fin:
19
 Mercado de Alimentos, S.A. (MERCAL). Creada oficialmente el 24
de abril de 2003, la Misión Mercal está destinada al sector alimentario,
dependiente del Ministerio de la Alimentación, su sede principal está ubicada
en la Av. Andrés Bello, en la sede del ministerio de adscripción, esta
corporación se dedica a la adquisición, distribución y comercialización de
alimentos a bajo costo para la población, responde a las políticas agrícolas
nacionales orientadas a atender a los pequeños y medianos productores,
aumentar la producción e impulsar la agroindustria en las áreas rurales de
gran potencial de desarrollo productivo.
Actualmente presenta debilidades internas y dificultades de tipo
tecnológico, asimetrías en las relaciones de producción en la cadena agro
productiva y de logística que afectan su operatividad. Estas situaciones
pudieran abordarse a través de proyectos formativos que ejecutan las y los
estudiantes del PNF en Logística y Distribución con el acompañamiento de
las y los trabajadores y otros actores sociales involucrados en el proceso de
logística.
 Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL). El 6
de enero de 2008, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez Frías anunció la creación de la Productora y Distribuidora
Venezolana de Alimentos (PDVAL) con el objetivo de garantizar el
abastecimiento de alimentos a la población. Al igual que Mercal esta
institución presenta debilidades relacionadas con la gestión de conservación
de activos físicos, específicamente material rodante, y dificultades de tipo
tecnológico, anomalías que tienden a afectar su operatividad y por ende la
efectividad en el cumplimiento de los objetivos. Estas situaciones pueden ser
abordadas con éxito a través de proyectos formativos ejecutados por las y
los estudiantes del PNF en Logística y Distribución con el acompañamiento
de las y los docentes guías, trabajadores y otros actores sociales
involucrados en el proceso de distribución y comercialización de los bienes a
la población.
20
 Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca). Es una dependencia
de la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, se localiza entre la Calle
Zea y la Avenida Intercomunal del Valle, en la Parroquia Coche en el sureste
del Municipio Libertador del Distrito Capital, administra el Mercado Mayor de
Coche, el cual es uno de los centros logísticos de distribución de alimentos
más grande del centro del país. Se trata de un espacio de 16 hectáreas
localizadas cerca del Hospital Periférico de Coche, la Iglesia parroquial
Nuestra Señora de la Luz y varios complejos residenciales.
Existen varios proyectos para trasladar el Mercado hacia el sector de
La Rinconada más al sur de la misma parroquia, debido a que el espacio
actual se ha hecho insuficiente como consecuencia de la expansión de las
actividades comerciales que allí se realizan.
 Consejos comunales. Los estudiantes participantes del PNF en
Logística y Distribución , pueden contribuir con los integrantes de los
consejos comunales en proyectos de distribución efectiva de alimentos
desde los centros de producción a las comunidades, mediante la creación de
redes de abastecimiento comunitarias que permitan un mejoramiento de la
calidad de vida de los más necesitados y a desarrollar la perspectiva de
producción en la comunidad, para satisfacer sus necesidades con aquellos
bienes y servicios factibles de producir en su territorio.
Los
gerentes
organizaciones
antes
responsables
de
mencionadas,
las
al
áreas
ser
operativas
consultados
de
las
sobre
las
necesidades que poseen sugirieron las siguientes:

Logística de producción.

Redes de distribución.

Funciones de logística.

Estadística.

Plataformas logísticas.

Unitarización de cargas.
21

Régimen Aduanero.

Comercio Exterior.

Deberes Formales del Contribuyente con la Hacienda Pública.

Economía.

Manejo de redes y sistemas.

Presupuesto.

Sistemas de transporte y distribución.

Conocimientos de inglés, entre otros
- Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy
Blanco:
En la exploración y estudio de su entorno determino lo siguiente:

Comuna José Pio Tamayo.

Porcinos del Alba.

Lácteos Los Andes.

Instituto Nacional de Nutrición (INN).

Agro Patria

Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL),

Venezolana de Cementos.

Seniat– Aduana Centro Occidental.

Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior.

Fundacite Lara.

Misión Ciencia.

Escuela Técnica Comercial Dr. Ambrosio Pereira.

OTR (Perteneciente al Consejo Federal de Gobierno) entre otras
empresas sector público y privadas del municipio Iribarren.
- Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “Juan de
Jesús Montilla”:
El estado Portuguesa cuenta con una serie de instituciones en el
sector agroindustrial orientadas al fortalecimiento de los procesos de la
22
producción
primaria
predominante
en
la
región,
distribución
y
comercialización de los productos y subproductos de origen animal y vegetal
que pueden prestar apoyo en el desarrollo del PNF Logística y Distribución,
así como de las distintas prácticas que sean requeridas para los futuros
estudiantes.
Por consiguiente, el entorno inmediato en el cual tiene importante
influencia la UPTP “Juan de Jesús Montilla” es el sector agroindustrial, en el
cual se plantea un desarrollo de forma ampliada, con ciertos aspectos locales
y regionales, así como la participación activa del productor, de las empresas
de producción social y del todo tejido empresarial. A continuación se
presentan locaciones específicas adscritas a la Gobernación del Estado
disponibles para tal fin:
Planta de Procesamiento de Lácteos “Los Gabanes”
La Planta de Lácteos “Los Gabanes” se fundó con la intención de
estimular el desarrollo de la agroindustria en los territorios rurales,
específicamente en el Municipio Guanarito del Estado Portuguesa. La misma
cuenta con una capacidad de recepción instalada de 12.400 litros de leche
diarios y una capacidad operativa de 8.400 litros diarios. La instalación de
esta planta responde a las políticas agrícolas nacionales orientadas a
atender a los pequeños y medianos productores, aumentar la producción e
impulsar la agroindustria en las áreas rurales de gran potencial de desarrollo
productivo.
Estas acciones se han llevado a cabo paralelamente con la
introducción de un importante número de vientres doble propósito (lechecarne) con el apoyo financiero del Banco Agrícola de Venezuela (BAV) y el
Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS).
Actualmente la planta presenta debilidades internas y amenazas
externas que han limitado su potencial productivo, dificultades de tipo
tecnológico, asimetrías en las relaciones de producción de la cadena
agroproductiva y redes de comercialización que afectan su operatividad.
Estas situaciones que afectan la producción, transformación y distribución de
23
la materia prima en el sistema, pudieran abordarse a través de proyectos
formativo que ejecutan los estudiantes del PNF en Logística y Distribución
con el acompañamiento de los trabajadores y otros actores sociales
involucrados en el proceso logístico.
Consorcio Cárnico Socialista de Ospino (CONSOCAR)
Es un consorcio producto de la unión de dos (2) empresas, por una
parte la Empresa de Propiedad Social Red de Acopio, Distribución y
Comercialización de Insumos Alimentarios (REDIAL S. A.), siendo esta
propiedad de la Gobernación del Estado Portuguesa, y por la otra la
Empresa Socialista Ganadera de Ospino Sociedad Anónima (ESOGAOSP S.
A.), la cual su accionista único es la Alcaldía Bolivariana del Municipio
Ospino. Esta integración tiene como propósito ejecutar las actividades y
contribuir en el fortalecimiento del rubro de la Carne Blanca y Roja,
iniciándose desde la producción, cría, beneficio, comercialización, compra y
venta; así como también promover los procesos para obtener el producto
final en sus diversas clases e impulsar el proceso de empacado del producto
en sus diferentes etapas, almacenamiento, y redes de distribución; además
de comercializar y abastecer al pueblo para garantizar un consumo eficaz de
carnes y sus derivados, permitiendo el abaratamiento de los costos de la
cadena alimenticia.
Empresas Socialistas de Alimentos Balanceados para Animales
(ABAS)
Son plantas de procesamiento de materia prima, local, con la finalidad
de producir alimentos balanceados para animales. En el estado se
construyeron e inauguraron dos plantas, una en Turén y otra en el Municipio
Páez (Acarigua), se encuentra en fase de próxima inauguración la planta
ubicada en Papelón. Dichas empresas cuentan con unidades de producción
de alimentos para el levante y engorde, tanto de alevines como para aves,
ganado bovino, bufalino y porcino.
24
-Planta de Turén: cuenta con una capacidad de almacenamiento y
procesamiento de 6 millones de kilogramos de harina de arroz, así como
también de germen de maíz. Esta Unidad de Propiedad Social fue instalada
por el Ejecutivo Nacional a fin de garantizar el procesamiento y distribución
de alimentos a productores agropecuarios y piscícolas de la región.
-Planta de Páez: Se encuentra ubicada en la zona industrial de
Acarigua, con una capacidad operativa para producir 1.440 toneladas de
alimento semanalmente y más de 5 millones de kilos de alimentos
balanceados para animales al mes, fue instalada por el Ejecutivo estadal
para garantizar el procesamiento y la distribución de insumos alimentarios a
productores agropecuarios y piscícolas del estado.
Es importante destacar, que el PNF Logística y Distribución permitirá
consolidar los proyectos específicos en el área de influencia de cada
universidad.
Como resultado de las mesas de trabajo
e información recabada
mediante las entrevistas con Talento Humanos de los organismos y las
empresas presentes en el territorio , se evidenció el requerimiento de
profesionales en Logística y Distribución , que den respuestas a los
proyectos contemplados
en el primer y segundo Plan de Desarrollo
Económico y Social de la nación, en materia de producción y distribución de
bienes y servicios, en concordancia con las potencialidades regionales,
nacionales e internacionales que impulsen el desarrollo sustentable y
sostenible de la misma, lo que garantiza su ubicación en las diferentes
organizaciones del Estado, así como en las empresas privadas bajo el
concepto de Encargo Social.
Otra fuente de información, estuvo representada por estudiantes
cursantes de pasantías en los organismos públicos que realizan actividades
relacionadas con el área de Logística y Distribución quienes expresaron la
necesidad de un profesional con un sentido humano y competencia en la
búsqueda del bienestar social, fundamentado en la política de seguridad y
25
soberanía Agroalimentaria, los cuales requieren estrategias de Logística y
Distribución
para lograr que los bienes y servicios estén disponibles de
manera oportuna, equitativa y con precios justos a la población. Entre los
nodos problematizados se encontraron los siguientes:
1.- Carencia de bienes y servicios.
Las causas para la carencia de bienes y servicios son:
 Falta de Planificación de la producción en función de necesidades
reales.
 Desconocimiento de las políticas locales y nacionales en materia de
intercambio de ciencias y servicios: uso, volumen, distribución y control.
 Falta de aseguramiento de salida de productos de empresas
beneficiadas con créditos del Estado.
 Acaparamiento y usura.
Ausencia de una cultura de servicio al cliente:
Aquí se encuentra principalmente la Falta de políticas de formación de
Talento Humano en el área de intercambio de bienes y servicios, así como la
falta de oportunidades para esta formación.
2.- Precios especulativos de bienes y servicios:
Se determinaron los siguientes factores que dan origen:
 Disminución de la variedad y cantidad de bienes y servicios
 Excesiva demanda de los bienes y servicios.
 Inexistencia del aseguramiento de la calidad de la Logística en los
productos, procesos y distribución.
Limitada utilización de los recursos locales:
Las probables causas son:
 Desconocimiento en las comunidades organizadas sobre los modos
de producción y propiedad social.
 Debilidad en la formación para ser promotor (a), del desarrollo local,
regional, nacional e internacional.
26
3.-Cultura hacia consumismo:
 El modelo económico predominante.
 Mensajes de medios de comunicación opuestos al nuevo modelo de
país.
 Presencia de establecimientos con patrones de comportamiento
capitalista.
 Desconocimiento cultural en cuanto al consumo y uso de bienes y
servicios.
 Aplicación
de
las
políticas
que
regulen
los
mensajes
publicitarios.
4.-Debilidad en la diversidad de bienes y servicios para el intercambio
territorial con los países aliados:
En este aspecto se determinó lo siguiente:
 Producción de bienes y servicios para el auto abastecimiento de la
población venezolana.
 Débil tejido productivo.
Monopolio en el transporte de bienes y servicios:
 En propiedad de empresas privadas (tercerización), trámites
legales.
 Complejidad en los Trámites Aduanales para las operaciones de
comercio internacional.
Con relación a la pertinencia que deben manifestar las y los
Profesionales en Logística y Distribución , según las dimensiones de los
Programas Nacionales de Formación: Ser, Convivir, Conocer y Hacer; en la
Dimensión del Conocer: consideraron que las potencialidades con mayor
pertinencia producto del proceso de formación integral son: el manejo de
Tecnologías de Información, Comunicación y Herramientas de Productividad
y Gestión de Almacén; Gestión de Almacenamiento e Inventario y Gestión
Estratégica y Operaciones Logísticas, seguidas éstas de: Gestión de
27
Proyectos y Manejo de Indicadores de Gestión Comercial y Logística;
Matemática, Estadística e Investigación de Operaciones, Economía y Gestión
Comercial Nacional e Internacional.
Además, los entrevistados señalaron que el inglés es un idioma
requerido como obligatorio para optar a algunos cargos como Gestor de
Distribución, Gestor de Compra de Insumos y Aprovisionamiento de
Recursos, Gestor de Comercialización y Gestor de Cooperación Empresarial.
En
cuanto a
la Dimensión
del Hacer: expresaron
que las
potencialidades con mayor pertinencia producto del proceso de formación
integral de profesionales en Logística y Distribución
son: Analizar los
Procedimientos de Distribución de las Operaciones Comerciales, Gestionar
las Actividades de Distribución y Optimizar el Transporte, seguidas de
Controlar y Coordinar las Funciones en la Cadena de Suministros y Manejar
los Equipos y Medios de Transporte.
Relacionado
con
la
Dimensión
del
Ser:
opinaron
que
las
potencialidades con mayor pertinencia, producto de un proceso de formación
integral de profesionales en Distribución y Logística son: guiado por valores
éticos y morales de honestidad, justicia y tolerancia;
desarrollo de
habilidades para las relaciones interpersonales en la práctica diaria,
comprometido(a) con su proyecto de vida, consciente de su potencial
humano, asertivo(a) en la percepción y análisis de Situaciones
y
Comprensión de la realidad social.
En atención a la Dimensión del Convivir: formularon que las
potencialidades con mayor pertinencia, producto de un proceso de formación
integral son: solidario, capaz de compartir y ayudar a resolver los problemas,
abierto al cambio, comparte las normas de convivencia social, responsable
en el ejercicio de sus deberes y derechos, respetuoso de las opiniones
diferentes a las propias, conducta responsable y ética en el entorno laboral,
lidera proyectos con conciencia ambientalista.
28
Finalmente, consultados sobre las unidades curriculares que pueden
insertarse en la malla curricular del PNFld para facilitar la formación integral
de las y los futuros egresados en Logística y Distribución, los entrevistados
sugieren las siguientes:
 Demanda de distribución
 Matemática
 Logística Redes de distribución
 Sistemas de transporte y distribución
 Regulación y Control de los Transportes
 Estadística / Estadística Aplicada
 Operaciones Unitarias
 Legislación de Impuestos
 Comercio Exterior
 Deberes Formales del Contribuyente
 Economía/Microeconomía.
 Manejo de Redes y Sistemas
 Presupuesto
 Regulaciones en la Explotación del Servicio de Encomienda.
Los
gerentes
responsables
de
las
áreas
operativas
de
las
organizaciones antes mencionadas, al ser consultados sobre las unidades
curriculares que consideraban deberían conformar la malla curricular del
PNFld, para garantizar una formación integral de los futuros egresados en
Logística y Distribución, sugirieron las siguientes:
 Logística de producción
 Redes de distribución
 Regulación y control de los transportes
 Matemática
 Funciones de logística
 Estadística / Estadística aplicada
29
 Plataformas logísticas
 Unitarización de cargas
 Legislación aduanera
 Comercio Exterior
 Deberes Formales del Contribuyente
 Economía/Microeconomía / Fundamentos
 Manejo de redes y sistemas.
 Presupuesto
 Sistemas de transporte y distribución
 Conocimientos de inglés, entre otras.
Conforme a la investigación realizada sobre las necesidades de los
empleadores, así como los requerimientos del Mercado Laboral, el
emprendimiento en cualquiera de sus modalidades, los resultados obtenidos
son un referente fundamental para el diseño de la propuesta del Programa
Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld), tanto en su plan
de estudios como del programa de creación intelectual, innovación y
producción, a fin de establecer una relación armoniosa y efectiva, con el
sector productivo.
Instituciones de Educación Universitaria participantes en el diseño del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld)
A continuación se presenta un cuadro en el cual se resumen la
información de las Instituciones de Educación Universitaria constructoras
del PNFld:
30
Cuadro 1. Instituciones de Educación Universitaria participantes en el
diseño del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld)
Institución de Educación Universitaria
Participantes
Correo
electrónico
Universidad Bolivariana de los Trabajadores “
Jesús Rivero”
Decreto de Creación publicado en Gaceta
Oficial 39.051 del 04 de noviembre de 2008.
Decreto N° 6.499. UBT “Jesús Rivero” es una
universidad
experimental con personalidad
jurídica y patrimonio propio, concebida como
Profe.
un instrumento de autoformación colectiva,
Edgar
integral y permanente de la clase trabajadora
Gómez
venezolana “donde se fusiona el proceso
Profe.
educativo, la investigación y el trabajo en
Israel
función
del
desarrollo
de
la
conciencia
ubtjr.dc@
gmail.com
Carrasquel
revolucionaria y los saberes necesarios para
asumir científicamente la producción de los
bienes y la prestación de los servicios.
Dirección:
Municipio:
Ezequiel
Zamora
Parroquia: Capital Ezequiel Zamora Campo
Rojo, Casa 58. Maturín. Estado: Monagas”.
31
Universidad Nacional Experimental de la Gran
Caracas (UNEXCA)
Altagracia
Decretada el 27 de Febrero del año 2018, a
tenor de lo establecido en decreto N° 3.293
publicado en la Gaceta Oficial N° 41349, ambos
de la misma fecha. La Universidad Nacional
Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA),
desarrollará proyectos y programas académicos
de formación integral y avanzada, creación
intelectual, desarrollo tecnológico, innovación,
asesoría y vinculación social; haciendo énfasis
en las Ciencias Sociales y Políticas para el
fortalecimiento del Estado venezolano…y surge
de la transformación conjunta del Colegio
Universitario “Francisco de Miranda”, Colegio
Universitario “Profesor José Lorenzo Pérez
Rodríguez” y del Colegio Universitario de
Caracas. La Universidad Nacional Experimental
de la Gran Caracas (UNEXCA), asumirá la
gestión de los Programas Nacionales de
Formación,
Carreras
y
Programas
de
Formación Avanzada autorizados a dichas
instituciones, las cuales pasarán a conformar
inicialmente, los núcleos de la Universidad,
atendiendo
a
sus
respectivas
Sede
vocaciones
declaradas y prospectivas.
Dirección: Av. Francisco De Miranda, La
Profe.
Franklin
Cedeño
Profe.
Wilmer
Flores
Profe.
Alberto
González
Sede La
Urbina
Profa. María
Teresa
Balbás
Profa. Aura
UNEXCASECR
ETARIA@GM
AIL.COM
García
Profe.
Leoncio
Cambera
Profa.
Yajaira
Inojosa
Profe.
Orlando
Márquez
Floresta, Caracas.
32
Universidad Politécnica Territorial del Estado
Lara “Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB).
Profa. Esther
Colina
Profa. Elsy
Creación: Nació como Ciclo Básico Superior
(CBS) en 1972. En diciembre de 1988
(Decreto 1.572) se oficializó el nombre de
Andrés Eloy Blanco como epónimo de esa
casa de estudios, y al año siguiente pasó a
llamarse Instituto Universitario Experimental de
Tecnología Andrés Eloy Blanco (IUETAEB).
Posteriormente, en el año 2010 por decreto
presidencial
es
denominado
Universidad
Politécnica del Estado Lara Andrés Eloy
Blanco (UPTAEB).
Sosa
Profe. Rubén
Suárez
Profa. María
Hernández
Viceacade
Profe. José
m.uptaeb@
Luís
gmail.com
Soldevilla
Profe. Santi
Goyo
Profa.
Leticia
Cuevas
Dirección: Av. Los Horcones con av. La Salle.
Edif. Ciclo Básico. Barquisimeto. Estado Lara.
Lcdo.
Gustavo
Álvarez
Lcda. Jenny
Yépez
Profe José
Viscaya
Profa.
Carmen Y.
de Rath
33
Universidad Politécnica Territorial del Estado
Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”.
La génesis de la UPTPJJM está ubicada a
partir del 2 de mayo de 1978, cuando por
resolución Ministerial N° 126, se decide
designar la Comisión para el estudio de la
creación del IUTEP.
El 19 de septiembre de 1978, nace el Instituto
Universitario
de
Tecnología
del
Estado
Portuguesa (IUTEP), mediante el Decreto de
Creación N° 2859, a tenor del artículo 10 de la
Ley de Universidades.
Para el año 1996, mediante Oficio número
5.084, se crea la Ampliación del IUTEP en la
ciudad de Guanare y el 25 de marzo de 1999,
el Programa IUTEP-Esteller-Santa Rosalía en
Profe. Belkis
Coromoto
Juárez
Aparicio
Belkisjuarez
123@gmail.
com
la población de la Colonia Agrícola de Turén.
En el mes de febrero del año 2012, el
comandante Presidente Hugo Chávez Frías
anuncia
la
creación
de
la
Universidad
Politécnica Territorial del Estado Portuguesa
“Juan de Jesús Montilla”, Decreto Presidencial
Nº 8.802, de fecha 14 de febrero de 2012,
publicado en la Gaceta Oficial nº 39.902, de
fecha 13 de abril de 2012
Dirección: Avenida Circunvalación sur, sector
Bellas Artes. Acarigua, Edo. Portuguesa. Zona
Postal 3301, Apartado 108. Teléfonos: (0255)
6237538 / 6237519 / 6236085.
34
Universidad Politécnica Territorial de Paria
“Luis Mariano Rivera”
El ¨Colegio Universitario de Carúpano¨ fue
creado el 7 de febrero de 1973, segundo
decreto
N°
1.221,
siendo
inaugurado
oficialmente el 19 de noviembre de ese mismo
año. Inició sus actividades el 21 de enero de
1974. Según la Ley de Universidades, el
objetivo de esta institución era ¨proporcionar
instrucción básica y multidisciplinaria para la
información
y
capacitación
de
recursos
humanos¨ y ¨formar profesionales de nivel
superior¨ en las áreas para el desarrollo de la
región de Paria de acuerdo a sus exigencias
propias. El 30 de octubre de 1986 por
resolución el Ministerio de Educación se
convierte
en
Instituto
Universitario
de
Tecnología ¨Jacinto Navarro Vallenilla¨
Profa.
Alexis
alexis_diaz
Velásquez
55s@hotm
Profe.
ail.com
Jonathan
Figueras
El Presidente Hugo Chávez Frías anuncia
mediante Gaceta Nº 39.902 de Decreto: Nº.8.805 fecha viernes 13/04/2012 la creación de
la Universidad Politécnica Territorial de Paria
“Luis Mariano Rivera”
Dirección:
Carretera
Nacional
Carúpano-
Guiria, Sector Charallave, Edif. UPTP "Luis
Mariano
3324696/
Rivera"
Telf.:
3324768-
0294-3325080/
Telefax:
0294-
3325312. Apartado Postal: 6150.
35
Universidad Politécnica Territorial del Norte del
Táchira Manuela Sáenz (UPTNTMS)
Creación:
La
Institución
reconoce
como
antecesora
al
Instituto
Universitario
de
Profa.
Tecnología La Fría (IUTLAF), fundado por
Judith
judithunet@
Decreto Presidencial N° 1.949 del 2 de
Yolanda
gmail.com
septiembre de 2.002, Gaceta
Peña
37.540, de fecha
Oficial N°
2 de octubre de 2.002.
Morales.
Decreto de Creación UPTNTMS N° 7570, de
Profe.
nenn43@g
fecha 16 de julio de 2010, publicado en Gaceta
Nelson
mail.com
Oficial Nº 5.98.7
Enrique
Dirección: Calle 1, esq. Carrera 5 # 4-83, La
Niño
Fría, Municipio García de Hevia – Estado
Navarro.
Táchira.
Universidad Politécnica Territorial del Norte del
Táchira
“Manuela Sáenz”.
Fuente: Equipo multidisciplinario del Programa Nacional de Formación
en Logística y Distribución (PNFld) (2015-2018).
Entes u Organismos que participaron en el diseño del Programa Nacional
de Formación en Logística y Distribución (PNFld).
Para la elaboración de este Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución, se contó con la participación de diferentes entes y
organismo, entre los cuales encontramos los siguientes
36
Cuadro 2. Entes u Organismos que participaron en el diseño del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld)
Ente u organismo
Logo y ubicación
Contacto
geográfica
https://mail.lacteoslosand
Lácteos los Andes
Estado Lara. Iribarren y
es.gob.ve/
Palavecino
http://www.agropatria.co
Agropatria
m.ve/contact/contact
Estado Lara Iribarren
Corporación
http://www.cval.gob.ve/in
Venezolana de
dex.php/contacto
Alimentos (C.V.A.L)
Estado Lara Iribarren
Empresa Socialista
http://blogpedrocamejo.bl
Pedro Camejo (Centro
ogspot.
de Formación
Latinoamericana)
Estado Lara Iribarren y
Palavecino
http://www.cecosesola.or
CECOSESOLA
g
Barquisimeto- Lara
37
Instituto Autónomo de
https://margaretsimonet
Ferrocarriles del
@gmail.com
Estado
Estado Lara Iribarren
http://www.porcinos.com.
Porcinos del Alba
ve/
Estado Lara Iribarren
Aeropuerto
Internacional Jacinto
http://aijl.baer.gob.ve/
Lara
Estado Lara Iribarren
SENIAT-Aduana de la
https://portalseniat.com.ve/
Región Centro
Occidental
Estado Lara Iribarren
Red de Abastos
http://www.abastosbicent
Bicentenario S.A.
enario.gob.ve/
Estado Lara Iribarren
Instituto Nacional de
https://www.inn.gob.ve
Nutrición (I.N.N)
Estado Lara Iribarren
38
Venezolana de
http://www.venceremos.c
Cementos S.A.C.A
om.ve/
Estado Lara Iribarren
comercializaciónpdvlara
PDVAL
@gmail.com
Estado Lara Iribarren
SENMCAMER
www.sencamer.gob.ve/
Estado Lara Iribarren
https://ferrerf64@gmail.c
Café Venezuela
om
Estado Lara Iribarren
http://www.fundacite-
FUNDACITE
lara.gob.ve/
Estado Lara Iribarren
BENEAGRO 19
http://beneagro.blogspot.
Luchadores de la
com/
Patria
Estado Lara Iribarren
39
beneagro.blogspot.com/201
EPS Alfareros del
4/10/trabajadores-alfareros-
Gres
del-gres.html
Estado Lara Iribarren
EPSDC Proletarios
http://laculturanuestra.co
Uníos
m/proletarios-unios/
Estado Lara Iribarren
Superintendencia
Nacional de la
http://www.superintenden
Defensa de los
ciadepreciosjustos.gob.v
Derechos Socio
económicos
e/
Estado Lara Iribarren
(SUNDEE)
Ministerio del Poder
Popular para el
http://mppc.gob.ve/
Comercio Nacional
Estado Lara Iribarren
Excélsior Gama.
Sucursal La Urbina
excelsiorgama.com/
Estado Miranda La
Urbina
https://www.meadjohnso
Mead Jhonson
n.com/sites/corp/files/Ter
Estado Miranda La
Urbina
msandConditions_LatinA
merica
40
Grupo Zoom
https://www.zoomenvios.co
m/
Estado Miranda La
Urbina
Net Uno
https://www.netuno.net/
Estado Miranda La
Urbina
Distribuidora Dipacar
C.A
https://www.diapa.com/
Estado Miranda La
Urbina
Tecnofuego
https://tecnfuego.com
Estado Miranda La
Urbina
envilog2008.blogspot.com/
Envilog 2008 C.A
Estado Miranda La
Urbina
41
https://www.makro.com.a
Makro
r/
Estado Miranda La
Urbina
MRW Sucursal Santa
Sofía 1240
http://www.mrw.com.ve/
Estado Miranda La
Urbina
Ministerio del Poder
http://www.minpal.gob.ve
Popular para la
/?page_id=1550
Alimentación.
Estado Miranda
CORPOMIRANDA
http://www.miranda.web.
servicios de
ve/portal/index.php/comp
distribución de agua
potable.
onent/k2/itemlist/category
Estado Miranda
/147-co
https://www.mercal.gob.v
Mercal distribución de
e
alimentos.
Estado Miranda. Los
Cortijos y Mampote
42
Núcleo de Desarrollo
nudefranciscodemiranda.bl
Endógeno Francisco
de Miranda
ogspot.com/
Estado Miranda Los
Ruices
Farmapatria
https://www.farmapatria.co
m.ve/
Estado Miranda Petare
https://informe21.com/caf
Café Venezuela
e-venezuela
Estado Miranda
http://www.abastosbicent
Súper Abastos
enario.gob.ve/
Bicentenario
Estado Miranda Petare
http://blogpedrocamejo.bl
E. P. S. Pedro Camejo
ogspot.com/
Estado Portuguesa
http://campus.agricultura
ABAS
productiva.gob.ve
Estado Portuguesa
43
http://www.agropatria.co
Agropatria
m.ve/
Estado Portuguesa
http://campus.agricultura
CONSOCAR
productiva.gob.ve
Estado Portuguesa
http://www.pdval.gob.ve/
Pdval
portal/include/ajax_instal
aciones2
Estado Portuguesa
http://www.mercal.gob.ve
Mercal
/
Estado Portuguesa
http://www.abastosbicent
enario.gob.ve/index.php/
Abastos Bicentenario
ab-acarigua-acariguaedo-portuguesa
Estado Portuguesa
Asociación de
Productores de
www.asoportuguesa.com.v
e/wp/
Portuguesa
44
Mercado de
Alimentos, S.A.
MERCAL
www.mercal.gob.ve
Distrito Capital. Av.
Andrés Bello, Edificio
sede del Ministerio de
Alimentación. Caracas.
Productora y
Distribuidora
Venezolana de
Alimentos (PDVAL)
www.pdval.gob.ve
Distrito Capital
Caracas, Parroquia San
José, Esquina Telares,
Edificio PDVAL.
Integral de Mercados y
Almacenes (Inmerca)
Distrito Capital Calle
Zea cc Avenida
http://www.inmerca.com.
ve/
Intercomunal del Valle,
Parroquia Coche,
Municipio Libertador,
Distrito Capital
Fuente: Equipo multidisciplinario PNFld (2015-2016).
45
Características de la formación convencional que se viene desarrollando.
Las instituciones de educación universitarias adscritas al actual
Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (MPPEUCT), desde su creación, tenían una oferta académica
orientada a la formación de Técnicos (as) Superiores Universitarios (as) en
Administración mención Transporte y Distribución de Bienes, Administración
de Personal, Recursos Humanos, Banca y Finanza, Gestión de Industrias
Energéticas,
Turismo,
Educación
Especial,
Informática,
Contaduría,
Mercadotecnia, entre otras áreas.
De cara a las nuevas políticas de Estado ajustada al contexto social ,
económico y cultural de la Nación, se propicia la formación de profesionales
con un enfoque creativo e innovador, con conocimientos en el área, que
desarrolle nuevos modelos de organizaciones o empresas generadoras de
bienes y servicios para el bienestar de la colectividad; capaz de gestionar
oportunamente la logística y distribución, para satisfacer las necesidades de
su entorno, con sentido humanista, para hacer que los productos lleguen a
precios justos y de manera equitativa, en donde se atienda a los sectores
más desposeídos sintiéndose los mismos, amparados por la capacidad de
respuesta de esta Revolución.
Es importante señalar que por recomendación de las autoridades
ministeriales, en el transcurso de implantación de los PNF, se inició un
proceso paulatino de cierre de las menciones que convencionalmente se
habían desarrollado en la instituciones, entre ellas, el Colegio Universitario
Francisco de Miranda (CUFM), Hoy Universidad Experimental de la Gran
Caracas UNEXCA sede Altagracia, con la carrera Administración, mención
Transporte y Distribución de Bienes, destacando que para el momento de su
cierre habían egresado más de mil quinientos (1500) Técnicos (as)
Superiores Universitarios en esta mención y cuyo desempeño en el área
46
laboral ha representado un gran aval en el prestigio ganado, en cuanto a la
calidad de la formación de las y los egresados.
En el marco de estos procesos de cambios, y con el propósito de
producir sobre las necesidades reales de la comunidad, es imperioso
ingresar en prosecución al PNF en Logística y Distribución
egresados(as) del CUFM, hoy UNEXCA Sede Altagracia,
a las y los
como TSU en
Administración mención Transporte y Distribución de Bienes, así como los
egresados de las Instituciones de Educación Universitaria, de ramas afines;
lo que permitiría la formación de profesionales con un enfoque creativo e
innovador para desarrollar nuevos modelos de empresas que generen bienes
y servicios para el bienestar de la colectividad. .
Por lo tanto, se espera dar respuesta a las necesidades del territorio,
al mismo tiempo, aprovechar los espacios con los que cuentan las
instituciones, que permiten una práctica directa a la y el futuro profesional del
PNF en Logística y Distribución.
Instituciones de Educación Universitaria que ofertan
Logística y Distribución a nivel nacional e internacional
En la actualidad no existe en Venezuela un Programa o Plan de
Estudios, orientado a la formación en esta área,
como el que se aspira
brindar; sin embargo, las investigaciones realizadas confirman que el TSU y
la Licenciatura en Logística se imparten en otros países como Argentina
(varias universidades), México (Universidad de Monterrey), El Salvador
(Universidad del Salvador).
Esto significa un enfoque de micro-comercialización que parte de las
necesidades organizacionales, y no de las necesidades de la sociedad y
menos del ser humano.
47
Tendencias internacionales en el área de la Logística y Distribución
La globalización de las cadenas de abastecimiento ha llevado a una
economía más intensiva en transporte, en particular en el comercio exterior,
e internacional, dando origen a cambios sustanciales en las actividades del
transporte y la logística, tales como:
- La consolidación de grandes operadores (a través de adquisiciones y
fusiones), que concentran un fuerte poder de mercado, y muchos pequeños
operadores trabajan para ellos, las líneas como las navieras regulares, que
han venido experimentando un fuerte proceso de concentración.
- La expansión de muchos proveedores de servicios logísticos, y el
paso de operadores locales a operadores regionales o globales.
- El uso creciente de servicios ínter modales, que coordinan modos de
comercialización y transporte para hallar la combinación más eficiente; ello
requiere no sólo coordinación física entre tipos y modos, sino también la
armonización de los documentos.
- La tendencia a la especialización de muchos operadores logísticos
en determinados mercados, que se concentran en ese negocio.
- El uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación,
que facilitan nuevas prácticas demandadas por los usuarios y los
operadores.
- A nivel mundial, los diferentes medios de transporte son responsable
de grandes emisiones de CO2. Estas emisiones han venido creciendo a
tasas elevadas, aunque con comportamientos muy diversos en diferentes
países.
En relación a la logística de distribución de mercancías, las tendencias
globales que marcan la innovación de los procesos son:
- Certificaciones Internacionales de Normas de Calidad, para permitir
la comercialización global de los productos.
48
- Reducción de inventarios mediante un sistema de centros de
distribución jerarquizados y cross docking satélites para satisfacer niveles de
servicio al usuario.
- Desarrollo de innovadoras alternativas para el procesamiento de
pedidos y atención a clientes.
- Procesamiento de pedidos por lotes y limitación a la pulverización de
las entregas en e-commerce.
- Ubicación de operaciones mediante operadores logísticos con flotas
dedicadas.
- Desarrollo de procesos y operaciones en logística inversa para
satisfacer requerimientos de normas y políticas públicas de reciclado de
carácter mundial
- Introducción de innovaciones de tecnologías de la información y
comunicación.
- Innovación en la tecnología de transporte.
- Preferencia para la localización de soportes en centros logísticos.
En los países líderes de la Unión Europea (Alemania, Francia y Reino
Unido) la logística se encuentra muy desarrollada. El mercado europeo
plantea retos para la logística, pero a su vez genera nuevas oportunidades.
Las grandes multinacionales en Europa están llevando a cabo prácticas
logísticas innovadoras, su objetivo último es reducir los costes de fabricación
y distribución en un escenario en el que, debido a las exigencias del
mercado, los envíos se tornan más frecuentes.
Por otro lado, los clientes se vuelven más estrictos a la hora de exigir
calidad al servicio. Por esto, las grandes empresas a nivel europeo están
tomando medidas para optimizar su proceso logístico, entre las que
destacan:
La reubicación de etapas de la producción o distribución; de las
actividades asociadas al concepto de logística, aportadas por un operador,
las más valoradas por parte de las empresas que contratan servicios
49
externos son el reparto de mercancías, el transporte de larga distancia y el
almacenaje.
El Comercio Justo aunado a una gestión de existencias y suministros
de insumos las actividades que, también se valoran por parte de las
empresas.
La externalización, subcontratación u “outsourcing” de actividades
logísticas es uno de los métodos más eficaces a la hora de reducir costes
para asegurar la posesión y la supervivencia de muchas empresas a largo
plazo, permitiendo la transformación de los costes fijos de la empresa en
costes variables y liberando así recursos para otras funciones.
Sin duda, el área de la logística ha evolucionado de forma continua y
paralela a la tendencia de la subcontratación. Desde su concepción como
una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho
más amplia que abarca todas las fases de la cadena de producción y
abastecimiento, la logística inversa o más recientemente la logística
medioambiental, centrada en la gestión de residuos generados hasta su
reciclaje o destrucción.
En consecuencia, los países se preocupan por la especialización de
los centros de producción porque en la cadena de abastecimiento, las
mercancías
sufren
complementarios
una
serie
de
(antes,
durante
operaciones
y
después
físicas
de
su
y
servicios
proceso
de
transformación), operaciones que generan a su vez procesos de tratamiento
y transmisión de información. Esas actividades logísticas implican tres
ámbitos de la actividad empresarial:
- Las infraestructuras: almacenes, medios de transporte, entre otros.
Los procesos: métodos de organización, sistemas de información y
comunicación.
- La gestión: equipos de personas implicadas en la logística de la
empresa, se debe mejorar el servicio al cliente a la vez que se consiga la
reducción de costes. Para ello las empresas deben apoyarse en la eficiencia,
50
eficacia, efectividad y economía de los procesos administrativos aunado a la
implementación y la práctica de la mejora continua de las actividades
logísticas.
- Control: Concatenar acciones y actividades, tendientes a supervisar y
hacer efectivos los procesos de gestión de calidad, para lograr el nivel
competitividad de los productos requeridos a nivel internacional.
Finalmente, se considera que la integración económica en los
diferentes bloques regionales, tales como Mercosur, Alba TCP, Petrocaribe
entre otras iniciativas de integración desarrolladas por el Estado venezolano,
se considera a la Logística y Distribución como herramienta propicia para la
reducción de costes, la mejora de los servicios y nuevas oportunidades en el
mercado justo necesario para el equilibrio entre las necesidades del
Ambiente y el ser humano.
Justificación del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld)
El modelo productivo, señalado en el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2013 - 2019, Plan de la Patria, hace énfasis en la
socialización de los agentes o factores de la producción que en él participan,
respetando los principios establecidos en la cadena productiva, a la par de la
cadena de suministro, con ética y responsabilidad social.
Afianzar un conjunto de políticas públicas de apoyo a la producción,
distribución, comercialización y organización del sector rural y participación
del poder popular campesino en la implementación de un Plan Nacional de
Producción de Alimentos que garanticen la soberanía alimentaria.
Por lo anteriormente planteado, se espera trascender, a un sistema
innovador productivo endógeno que debe superar de manera exitosa al
modelo capitalista. En consecuencia, el éxito de este nuevo sistema debe
consistir entre otros aspectos, en la forma cómo se aborde la producción y el
comercio justo de los bienes y servicios obtenidos.
51
El nuevo sistema económico, propulsado por el Estado venezolano,
requiere de una clase trabajadora que contribuya al desarrollo social y
económico a través de la construcción y el éxito de empresas de producción
social. Este nuevo modelo exhorta, a la vez, a la construcción de nuevos
valores éticos y morales donde el bienestar colectivo, esté por encima del
individualismo.
Es importante resaltar que para dar cumplimiento a lo establecido en
el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 - 2019, el
Ejecutivo ha elaborado una gran cantidad de proyectos y delineado líneas
estratégicas que están en concordancia con el profesional que se quiere
formar en virtud del Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución (PNFld).
A continuación, se hace referencia a algunos de ellos, tomados del
artículo publicado por la Asamblea Nacional y lo expresados en el Plan
Patria:
- Mantener y ampliar el Fondo Conjunto Chino Venezolano, como
estrategia para afianzar una nueva geopolítica, basada en la diversificación
de mercados y como mecanismo para la asignación de recursos dirigidos al
desarrollo de proyectos estratégicos en materia social, de infraestructura,
industria, agricultura y energía, entre otros.
- El Centro Nacional de Balance Industrial y Comercial (CNBIC),
constituye el engranaje operacional de 3 proyectos concebidos bajo el
convenio de cooperación Venezuela-Cuba, el cual se enmarca en el
propósito del Nuevo Modelo de Gestión del MIPPCON, expresado en el
sistema de funcionamiento de las Unidades de Desarrollo Industrial y
Comercial (UDIC), como una herramienta de apoyo y asistencia técnica al
Plan Estratégico de Industrialización de la Nación y Construcción de la
Economía Socialista.
- Así mismo es necesario tomar en cuenta otras actividades
económicas, para el desarrollo del Plan, tales como: Producción,
52
Procesamiento
Agrícola,
Distribución y/o Comercialización Artesanal,
Acuícola,
Apícola, Avícola, Pecuaria, Pesquera y otras inversiones
productivas.
De igual manera, se explica en el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2013-2019 lo siguiente: “la dinámica socio productiva
nacional exige incrementar la capacidad de respuesta institucional, con
eficiencia y pertinencia, dando oportunidad al Ministerio del Poder Popular
con competencia en Comercio e Industrias a impulsar el proceso de
transformación que viene adelantando, en el caso específico con las Oficinas
Regionales, transformadas en Unidad de Desarrollo Industrial y Comercial
(UDIC), a través de las cuales centralizarán los servicios en cada región,
ajustando sus proyectos para ofrecer asesoría técnica y acompañamiento
oportuno en los procesos de producción, distribución y comercialización de
bienes e insumos”. De allí la importancia de la formación en el PNFld y su
vinculación con los planes de desarrollo económico y social de la nación.
El programa propuesto está enmarcado en las políticas de Estado en
cuanto a la actividad comercial, la cual es regulada por los Ministerio del
Poder Popular con competencias en Comercio e Industrias y sus entes
adscritos, los cuales constituyen un soporte organizacional del Estado, para
diseñar y desarrollar las políticas que contribuyan al crecimiento económicoendógeno.
53
III
VINCULACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (PNFld)CON EL PLAN DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2013- 2019
La pertinencia de los Programas Nacionales de Formación y de los
Planes de Formación Avanzada, así como los Planes de Estudios es
directamente proporcional a la vinculación y desarrollo de los lineamientos
expresados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación,
acordado para el periodo constitucional, en el cual se realice el Diseño de los
mismo.
En el caso que ocupa, que es el Programa Nacional de Formación en
Logísticas y Distribución, su importancia y vinculación se expresa de la
siguiente manera.
Importancia de la formación en el PNFld y su vinculación con los
Planes Socialistas de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
El programa propuesto está enmarcado en las políticas de Estado
venezolano orientadas al crecimiento económico-endógeno, basadas estas
en la
reindustrialización, cultura de la calidad, diversificación productiva,
diversificación de los mercados internos e internacionales.
Por otra parte, las metas del Estado venezolano apuntan a dinamizar y
articular efectivamente las políticas y líneas de acción en el área de
desarrollo socioeconómico e industrial, en articulación directa con los
organismos encargados de las ejecutorias por ámbito de actuación, con
planes y lineamientos estratégicos ajustados a la dinámica y proceso de
desarrollo industrial y comercial socialista, para dar respuestas de corte
54
coyuntural en el proceso de transformación y fijar líneas de acción
estructurales que favorezcan la calidad de vida y, por ende, el bienestar
social fundamentado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2013 – 2019. Plan de la Patria.
En tal sentido, se han considerado las siguientes líneas estratégicas:
- El Plan industrial para la Producción, Distribución y Satisfacción de
las Necesidades del Pueblo y la Industria, alineadas con el Proyecto
Nacional Simón Bolívar, a través del fortalecimiento de los mecanismos
tendentes a la superación del aparato productivo rentista en pro de su
transformación y en el reimpulso continuado a las acciones colectivas, en la
construcción del nuevo modelo de producción industrial iniciado en el año
2008 al democratizar las relaciones sociales de propiedad y generar
procesos de producción y distribución de carácter socialista, con miras a la
consolidación del nuevo modelo de ocupación geopolítico y geo-productivo
del territorio nacional.
- En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 –
2019,
se realiza el aprovechamiento óptimo de las potencialidades que
ofrecen
los recursos presentes en el territorio venezolano, para la
generación de la máxima felicidad del pueblo, así como de las bases
materiales
para
la
construcción
de
nuestro
socialismo
bolivariano,
consolidando a Venezuela como potencia Energética Mundial y la
consolidación
pacifica
de
las
relaciones económicas dentro
de la
multipolaridad mundial.
- Fortalecimiento e incentivo a nuevas formas de mercado y
comercialización interna de la producción nacional, garantizando la
distribución e intercambio de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo y
fortalecimiento del poder popular en todo el proceso productivo y apoyo en la
transformación del mercado y de las formas de comercio convencionales.
- Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de
la unión de Latinoamérica y el Caribe a través de la Alternativa Bolivariana
55
para América Latina y El Caribe (ALBA TCP), a partir del intercambio de
bienes y servicios y del intercambio socio-cultural. De igual manera
encaminarnos al desarrollo de un mundo multipolar, sin dominación imperial
y con respeto a la autodeterminación de los pueblos.
- Incorporación del Ministerio del Poder Popular con competencia en
Comercio, Industrias y sus entes adscritos al Plan Estadístico Nacional,
concebido como eje transversal para el logro de la integración de la
información estadística en articulación directa con el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
- También se relaciona el programa propuesto con la Superintendencia
Nacional para la Defensa de los Derechos Socio-económicos (SUNDDE),
toda vez que a través de su acción se evita el alza indebida de precios, el
acaparamiento y boicot de productos y servicios declarados de primera
necesidad. Su intervención es fundamental en la comercialización y
operativos que realiza con otros organismos del Estado como la CVAL,
MERCAL, PDVAL, para asegurar la alimentación de los más desposeídos.
Lo anteriormente expuesto, permite visualizar la necesidad de la
creación y puesta en funcionamiento del Programa Nacional de Formación
en Logística y Distribución (PNFld), el cual permitirá capacitar el talento
humano necesario para el desarrollo de manera eficiente, eficaz, efectiva y
económica para el desarrollo de diferentes proyectos que se están
implementando de manera estratégica y así garantizar procesos formativos
integrales y continuos de los trabajadores y ciudadanos en general para
adoptar técnicas y tecnologías que hagan más eficiente la producción.
Esta formación permitirá la humanización del proceso de trabajo,
estandarizando el programa de la Universidad en la fábrica, como política de
formación y
del trabajo liberador, propiciando el punto y círculo como
método de trabajo, para el fortalecimiento de la base productiva del entorno,
la articulación social y los encadenamientos productivos en el campo de
Logística y Distribución de bienes y servicios, provenientes de la producción
56
local, regional y nacional, como la de los intercambios de cooperación
internacional.
Tal como se expresó, la Visión del PNFld, es integradora de la
realidad ambiental, individual, comunal, local, regional, nacional, de
integración e internacional, desarrollando plenamente todos los objetivos
previstos en el Plan de la Patria.
A continuación, se presenta en el cuadro 3, la vinculación del PNFld
con el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación 2013- 2019
(PDESN).
Cuadro 3.
Vinculación del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019, Plan de
la Patria.
PDESN
Aportes del PNFld
Nueva Ética Socialista.
El
profesional
Distribución
de
Logística
orientará
y
sus
necesidades sentidas, con la intención
de que los bienes y servicios lleguen a
- Pretende la refundación ética y toda la población de manera justa y
moral de la Nación venezolana, equitativa.
basado
en
la
fusión
de
los Su labor será cumplida con conciencia
valores
y principios humanistas ecológica, con identidad cultural
y la
que pretende la justicia social, la participación comunitaria. Lo anterior
equidad y la solidaridad entre los implica: Conducirse con conciencia
seres humanos y las instituciones ética y moral reflejadas en todos los
de
la
República
para
la escenarios, al dar cumplimiento a las
satisfacción de las necesidades normas de la organización, actuando
fundamentales.
de manera transparente y dispuesta a
dar cuenta permanentemente a toda
57
la comunidad institucional, al entorno
local, regional y al ente rector.
Una aplicación ajustada al área de
comercio y mercados así como de la
- Promover el trabajo colectivo, logística y distribución justa de bienes
organizado
para
que
trabajadores
o
trabajadoras lograr cambios actitudinales como: la
gestionen
de
democrática
los y servicios. De herramientas para
manera directa, gestión
y
armónica
la sustancias
producción de los bienes y la y
prestación de servicios.
Continuar
integral
en
residuos
desechos
sólidos
La investigación social y comercial
construyendo
Venezuela,
y
los
peligrosos (responsabilidad social).
el como herramienta para identificar y
Socialismo Bolivariano del Siglo responder
XXI,
de
a
las
necesidades
no
como atendidas de la población, ejerciendo
alternativa al sistema destructivo y soberanía
e
independencia
salvaje del capitalismo y con ello productiva.
asegurar
la
“Mayor
suma
de Desenvolverse en el mundo de la
seguridad social, mayor suma de economía
social
al
estabilidad política y la mayor diferentes
evaluar
las
alternativas
suma de felicidad” para nuestro organizacionales insertas en el modelo
pueblo.
y
adecuarse
a
alguna
de
las
modalidades que se ajuste a sus
requerimientos y el de su entorno
Modelo Productivo Socialista.
PNFld preparará un profesional con
capacidad para:
- Evaluar las diferentes alternativas del
-Responderá primordialmente a las modelo
económico
social
y
necesidades humanas y estará organizacional que se ajunten a los
conformado básicamente por las requerimientos y al de su entorno.
58
empresas de
(EPS),
producción social - Producción de bienes y/o servicios
en las cuales no existe ajustados a los requerimientos de las
discriminación social en el trabajo, comunidades
ni
privilegios
posición
asociados
jerárquica,
planificación
a
con
vinculados
con
los
en
los
la lineamientos de Estado.
una
participativa
y -
protagónica.
Concretar
intercambios
mercados
locales,
nacionales
e
regionales,
internacionales
con
- Se propiciará la formación del criterios de solidaridad, cooperación,
tejido productivo entre las EPS.
complementariedad y responsabilidad
-Se avanzará en la consolidación del
carácter
endógeno
de
Consideración
la existentes en
de
los
modelos
construcción
economía, mediante la utilización modelo de participación
de
un
desarrollo
progresiva de los recursos del autóctono que potencie la toma de
país,
dando
prioridad
satisfacción de las
a
la decisiones y
necesidades principios
se
anteponga
a
los
de subordinación laboral
sentidas por la población y se (relación de iguales).
fomentarán
las
innovaciones
para hacer eficiente la producción El profesional estará en capacidad de
y lograr ventajas comparativas.
desarrollar alianzas estratégicas para
el enriquecimiento de las relaciones
-Serán desarrollados con especial internacionales con los países de
énfasis la producción de alimentos América y El Caribe.
(garantía
de
la
seguridad
alimentaria), la manufactura en El fortalecimiento y reimpulso de las
general y los servicios básicos Alianzas Bolivarianas para los Pueblos
para la Población.
nuevos espacios regionales; la Unión
de
Latinoamericanos
y
Caribeños
59
- Convertir a Venezuela en un país (CELAC).
potencia
en
lo
social,
lo
económico y lo político dentro de
la potencia naciente de América
Latina y El Caribe, que garanticen
la conformación de una zona de
paz en nuestra América.
Nueva Geopolítica Nacional
-Articulará
la
construcción
y -
Promover
organización espacial de un nuevo organización
modelo
la
formación
social
a
socio-productivo experiencias
de
la
difusión
de
organizativas
endógeno, con el fin de mejorar la comunitarias,
creando
canales
calidad de vida y equilibrar el efectivos para la contraloría social.
patrón
de ocupación
fundamentado
en
territorial, - Lograr la Soberanía Alimentaría,
el desarrollo desencadenando
nuestro
potencial
sustentable con reconocimiento de agro productivo
la estructura física socio cultural, - Desarrollar
económica,
institucional
ambiental actual,
propias
nuestras
capacidades
y científico- técnicas,
creando
de condiciones
el
cada localidad.
para
las
modelo
innovador, transformador y dinámico,
orientado hacia el aprovechamiento de
las
potencialidades
y
capacidades
-En los ejes de desconcentración, nacionales.
se
dará
impulso
actividades
ventajas
de
a
las
productivas
con
localización
aglomeración con
aquellas
que
énfasis
apunten
a
y
en
la
60
soberanía alimentaria y la industria
transformadora
orientada
a
la
producción de bienes de capital
intermedio y de consumo final.
-Defender, expandir y consolidar el
bien más preciado que
hemos
reconquistado después de 200
años, la Independencia Nacional.
Fuente: Mesa Técnica del PNFld (2016)
Descripción del Programa
En correspondencia con la política educativa del sector universitario
en Venezuela, el Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución (PNFld), en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater,
con enfoque humanista-social, concuerda su concepción y estructura al
nuevo contexto socio-político, económico, histórico, ambiental y cultural del
país, que propicia la transformación sociopolítica, a través de un proceso
educativo, liberador, de formación permanente, comprometido para dar
cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y en las líneas
generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 2019 Plan de la Patria; entre otros documentos legales que lo sustentan,
para
dar
respuestas
a
los
abastecimiento, presente en la
problemas
de
logísticas,
distribución,
nueva economía venezolana y la
construcción de la nueva estructura social direccionada hacia el logro de una
soberanía y seguridad alimentaria e independencia nacional.
A continuación, se presenta en el cuadro 4, la descripción del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld).
61
Cuadro 4. Descripción del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld).
ITEMS
DESCRIPCIÓN
Área:
Ciencia Sociales
Programa Nacional De
Logística y Distribución
Formación
Duración Máxima Del
Cuatro Trayectos (Matutino y Vespertino)
Programa:
y
Cinco Trayectos (Nocturno).
Total De Unidades Crédito:
Técnica / Técnico Superior Universitario:
De Ciento Nueve (109) Unidad Crédito
Licenciada / Licenciado:
De Doscientas Veinte (220) Unidad
Crédito
Modalidad
Mixta:
-Presencial
-Semipresencial
Títulos
- Técnica/Técnico Superior Universitario
en Logística y Distribución
- Licenciada/Licenciado en Logística y
Distribución
Fuente: Elaborado por miembros de la Mesa Técnica (2016-2018).
62
IV
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
La Fundamentación Curricular de los Programas Nacionales de
Formación se construye con
base a varias aristas, entre las que se
encuentran: la Onto-Epistémica, la Axiológica, la Socio-económica, la Legal y
la Misión Alma Mater, también se desarrollaran aspectos relacionados con la
Práctica Profesional y el Servicio Comunitario.
A continuación se presentan los siguientes:
Fundamentación Onto-Epistémica
En la ontología socialista, el ser humano ya no es una entidad
mecánica, sino que es poseedor de esa cualidad llamada consciencia de sí.
Esta reflexión transforma permanentemente la realidad en la que tiene una
existencia en mutua interdependencia con sus congéneres, y con toda la
naturaleza viviente.
El socialismo persigue superar el modo de apropiación de bienes
naturales, la producción y el desecho del sistema capitalista, con miras de
construir otro tipo de relaciones sociales e intentar restablecer la relación de
la especie humana con la naturaleza, fragmentada por el capitalismo y donde
las relaciones de producción, transformación, distribución y consumo, sean
actividades que conduzcan al logro de una igualdad entre las y los
ciudadanos.
Asimismo, ofrecer garantía del progreso integral en un ambiente de
paz y armonía, reflexionando en la praxis acerca de: ¿Dónde reside la
suprema felicidad del ser humano?; ¿Qué producir?; ¿Cómo?; ¿Cuánto?;
63
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con quién? ¿Para quién?
¿Cómo desechar? y ¿Cómo renovar lo que la madre naturaleza ofrece, para
garantizar el futuro de las generaciones?
Todo lo anterior, presupone una nueva racionalidad que se traduce en
la construcción en conjunto de conocimientos emancipadores y la formación
de personas solidarias, autocríticas y críticas, así como también la
transversalidad de valores, para satisfacer el vivir viviendo, la felicidad
humana con racionalidad y justicia.
Para esto se ha de desarrollar cuerpos teóricos-prácticos de
conocimientos que sean pertinentes con la realidad social-comunitaria. Se
trata de una racionalidad abierta a la discusión, que dialogue con la realidad
presente en los diversos escenarios, que haga de la diversidad de saberes
una fuente de creación orientada al bien común.
En el marco de la Misión Alma Mater, las IEU buscan dar respuestas
sociales por vía de un currículo instrumento del conocimiento y no castrador
del mismo, articulador y liberador; orientado a la formación del nuevo
ciudadano (a), visualizándolo como un ser humano como una existencia
social en construcción y formación permanente, que bajo un enfoque
humanista y bolivariano emerja con una cosmovisión del planeta y del
universo multifactorial viva y colectivista, con sensibilidad para dialogar,
investigar, innovar, aplicar y compartir el conocimiento con sus alcances, con
todos y todas, de manera fundamentada a cualquier escenario que se le
presente.
En su lugar se propone nuevas alternativas académicas, con su
pertinencia enmarcadas en principio en las líneas generales del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, en particular las
orientadas a favorecer el desarrollo endógeno y entre ellas se crea el
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld), para la
resolución de problemas propios de las innovaciones económicas y sociales
planteadas.
64
Fundamentación Axiológica
La realidad, actual es que la tendencia en América del Sur necesita el
establecimiento de un paradigma humanista donde las relaciones entre ética
y economía, puedan ser complementarias con fundamento en los conceptos
de responsabilidad social de las empresas, voluntariado productivo y
participación ciudadana características de la praxis socialista.
Términos éstos con los cuales, desde el ámbito de la economía, se
trabaja en la solución de problemas, incluyendo equidad en el acceso a
precios justos de los bienes y servicios a las poblaciones desasistidas y en
pobreza extrema, discriminación de género, étnicas, entre otros flagelos
socio-económicos, socio-políticos y socio-ambientales que afectan a todo el
ecosistema y a la sociedad en general.
En Venezuela, el nuevo modelo económico propulsado por el Estado
requiere de una clase trabajadora que contribuya al desarrollo social a partir
de la construcción y el éxito de empresas de producción social (EPS) en el
marco del desarrollo endógeno.
La Misión Alma Mater (2008), involucra a las universidades en la
construcción de ese nuevo modelo, cuyo propósito es la recuperación del
verdadero significado del trabajo de las relaciones y el carácter ético
involucrado en el proceso productivo, el cual se traduce en el bienestar
colectivo trascienda a el individualismo; donde la igualdad del género
humano, sea pilar fundamental en la búsqueda del bienestar social de todos,
empleando para ello las potencialidades ofrecidas por la Nación para
garantizar la existencia de las próximas generaciones.
En tal sentido, el nuevo modelo que impulsa la Misión Alma Mater
para las Universidades es la recuperación del carácter social de la educación
como espacio de realización de lo humano, desde su complejidad, valorando
la diversidad de saberes, la discusión, el pensamiento crítico y la
espiritualidad en sus diversas manifestaciones.
65
De igual forma, se apunta hacia la comprensión holística de los
fenómenos sociales y a la acción reflexiva, que permitirán tomar consciencia
sobre las consecuencias éticas, políticas, ambientales sociales, culturales,
filosóficas y económicas de toda acción humana, que las compromete con la
ciencia, el conocimiento y la cultura como patrimonio de la humanidad, con
un conocimiento liberador y soberano.
Lo anteriormente expresado, hace que estas instituciones se
propongan lograr la aprehensión de la educación desde el amor a sí mismo y
al prójimo, para poder cumplir con los valores que acuñan Ferrer (2010) y
Cortina (2005): la igualdad, la libertad, la justicia, la solidaridad y el respeto al
otro, lo cual sustenta la acción institucional bajo la convicción de que esta
constituye el espacio fundamental para la reconstrucción social y la
construcción de la soberanía. Sobre tales bases, se fomenta y practica la
cooperación solidaridad con otros pueblos del mundo y se impulsa la unidad
latinoamericana y caribeña.
En consecuencia, este nuevo modelo de Universidad promueve el
acceso
de
toda
la
población
a
los
escenarios
educativos,
independientemente de la edad, las condiciones étnicas, físicas, sociales,
culturales, religiosas o económicas.
Se trata de garantizar el derecho a una educación universitaria de
calidad para todos, a lo largo del continuo humano, haciendo de la educación
el espacio propulsor de la participación, generación, transformación y
difusión de conocimiento.
Las nuevas Universidades Alma Mater que se están construyendo a
partir de la experiencia acumulada por los Colegios e Institutos Universitarios
así como con las especializadas, territoriales, de los pueblos del sur, entre
otras, se plantean este gran reto, en virtud de que ahora se trata de formar a
profesionales con responsabilidad social, ética, política y ambiental, que
atienda a las necesidades del pueblo.
66
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld) contribuye desde una dimensión axiológica al cumplimiento de los
objetivos de la Misión Alma Mater, por cuanto en el trayecto inicial y a lo largo
del plan de estudio, se proponen unidades de formación y actividades extracurriculares que posibilitarán la recuperación de esos valores, tal como se
ilustra en el cuadro 5, contentivo de objetivos de la Misión Alma Mater,
contribución axiológica del PNFld y estrategias didácticas.
Cuadro N° 5. Contribución axiológica del PNFld a los objetivos de la
Misión Alma Mater
Objetivos
de la
Misión
Alma
Contribución
Objetivos de la
Misión Alma Mater
axiológica del
PNFld
Estrategias
didácticas
Mater
1
Fomentar
la Actividades
Educación
sensibilidad
a recreativas-lúdicas.
Universitaria
través
direccionada
en
del
la cultivo del amor
construcción de una así
sociedad socialista.
culturales
mismo
hacia
y Desarrollo Humano
los
semejantes
Creación
Intelectual,
Innovación
y
Producción
en
conjunto
con
las
comunidades.
67
-
Dialéctica entre
desarrollo endógeno y
exógeno.
Fortalecimiento
2
del Formación
Poder
Popular
través
de
de -
Producción
y
a los estudiantes Compromiso Social.
la en el marco del -
participación.
Poder Popular.
Unidades
de
formación, orientadas
a los criterios técnicos,
legales
y
organizativos para la
constitución
de
comunas.
Fortalecimiento de un
Participación
3
Fomentar la
en el accionar
participación
del Poder
Popular
nuevo
modelo
académico
comprometido con lo
social.
Recuperar el carácter Capacidad
Fomentar
humanista
a través de temáticas
de
la reflexiva-
educación
autocritica
universitaria
el
debate
de corte humanista
como
espacio de reflexión
crecimiento de
seres
su
4
los
humanos en
plenitud,
en
reconocimiento
de
su
su
cultura,
ambiente,
pertenencia
Talleres y seminarios
Desarrollo
criticidad
de de
carácter
ambiental
y
sociosocio
critico
su
a
la
68
humanidad
y
su
capacidad
para
la
creación
de
lo
nuevo
y
la
transformación de lo
existente.
Vincular los procesos
Técnicas
de
investigación para el
formación,
investigación,
de
desarrollo endógeno
desarrollo tecnológico Aprendizaje de
con
5
los
proyectos nuevas formas
estratégicos
de
la de producción
Modelos
Emergentes
Nación dirigidos a la
de
Producción,
soberanía
Iniciativa
política
tecnológica,
Emprendedora
económica, social y
cultural.
Potenciar la educación
6
universitaria
como
espacio
unidad Aprendizaje
de
de Estudios
de
los
latinoamericana
y comercialización sistemas de integración
caribeña,
de con
solidaridad
y aliados
países a los cuales pertenece
la RBV.
cooperación con los
pueblos del mundo.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
69
Fundamentación Socio-económica.
El Estado venezolano, enuncia en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), la construcción de un Estado social de
justicia y bienestar, fundamentada en transformar la realidad, garantizando a
las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos el acceso oportuno a los
bienes y servicios de calidad, en cantidad suficiente, con preferencia en
aquellos producidos en el país, sobre la base de las condiciones especiales
propias de la geografía, el clima, la tradición, la cultura y organización social
venezolana, dando respuesta a una línea estratégica del Estado como lo es
la logística, distribución y el intercambio de forma justa.
La Ley Orgánica del Sistema de Economía Comunal (2012), ratifica lo
expresado anteriormente cuando en su artículo 6, punto 8, señala que la
distribución es; “Medio o medios necesarios para hacer llegar físicamente el
producto (bien o servicio) a los consumidores y consumidoras”, asegurando
así dos de las finalidades de la misma que menciona: “Asegurar la
producción, justa distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios,
así como de saberes y conocimientos, generados por las diferentes formas
de organización socio productivas, orientadas a satisfacer necesidades
colectivas“ y “Dotar a la sociedad de medios y factores de producción que
garanticen la satisfacción de las necesidades humanas, consolidar el
ejercicio de la soberanía nacional y contribuir al desarrollo humano integral
para alcanzar la suprema felicidad social”.
Estas herramientas han servido al país para afianzar una nueva
economía política, basada en la diversificación de mercados, para el
fortalecimiento de las cadenas de producción y la infraestructura de apoyo al
crecimiento económico.
Parafraseando a Marx (1927), podemos mencionar que a medida que
el modo y las formas de producción avanzan en un sentido, el desarrollo de
las fuerzas productivas acaban transformando las relaciones del ser humano
70
con sus congéneres, con el medio ambiente, y con ello, el aumento del
impacto de la actividad económica sobre la naturaleza.
Por lo tanto el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, propuso dentro
del Plan de la Patria el quinto Objetivo histórico, donde señala en el objetivo
nacional 5,1 “Construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza
que garantice el uso y aprovechamiento racional, optimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
Ante esta realidad, las instituciones de educación universitaria asumen
un rol protagónico en el proceso de transformación de nuestro país orientado
hacia el socialismo. Es así como en el ámbito educativo, la estrategia de
desarrollo se basa en una política que busca la inclusión de las grandes
mayorías tradicionalmente marginadas del sistema educativo y de la
formación profesional universitaria.
Esto se evidencia en los esfuerzos emprendidos por la Misión Sucre,
Universidad Bolivariana de Venezuela, la Universidad Campesina, la
Universidad de los Trabajadores como también las Instituciones de
Educación Universitaria adscritas al Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
A la par de la justicia social que supone la inclusión, se plantea un
cambio de paradigmas basado en la transdisciplinariedad, el diálogo de
saberes y una educación en función de la independencia, estableciendo
vínculos estrechos con las comunidades y empresas en los procesos de
cambio social que en ellas toman cuerpo para el logro de beneficios para la
transformación socio-económicas.
La universidad deseable debe ser productiva y constituye un desafío
para la superación de las políticas neoliberales porque, ciertamente, se
inscribe en la obligación que tiene el Estado venezolano de crear
instituciones que
contribuyan
a
la
transformación
de
los sectores
desasistidos y/o que requieren de una formación científico-tecnológica, ética,
71
política que contribuya con el desarrollo social endógeno integral. Ello con el
firme propósito de afianzar la autodeterminación de los pueblos y favorecer la
soberanía científica-tecnológica de todos los ámbitos de la sociedad, y el
intercambio cultural y tecnológico a nivel mundial.
El ser humano para este nuevo orden social debe por tanto, formarse
en un tejido que le permita la crítica de las tendencias geopolíticas que se
levantan desde latitudes diferentes a las que sostienen países que imperan
bajo el modelo capitalista.
Los pueblos del Sur son un ejemplo en la búsqueda de cambios que
permiten a los países más pobres tener acceso al desarrollo y al bienestar de
sus habitantes; sin que ello signifique la entrega de su independencia
económica, la pérdida de su identidad cultural, la entrega de sus riquezas
naturales y el intervencionismo de países más poderosos en los quehaceres
locales y así lograr fortalecer un mundo multicéntrico y multipolar en la
búsqueda del equilibrio mundial.
Las nuevas alternativas de desarrollo han dado inicio a la revisión del
informe promulgado por la UNESCO (1998) sobre el sentido de pertinencia.
Dicha
revisión
pasa
porque
la
educación
universitaria
tenga
más
participación en la corrección de los impactos que generan los desequilibrios
ambientales, financieros, humanos y en la producción-comercialización de
bienes-servicios a la nación.
Esa pertinencia debe estar articulada en respuesta al bienestar de
vida social que proclama la Carta Magna venezolana y lo sostenido en el
Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Plan de la Patria 2013 - 2019.
Con base en los planteamientos expuestos, se propone el Programa
de Formación en Logística y Distribución, el cual se fundamenta en que la
producción, transformación y distribución de bienes y servicios deben estar
controlados por un orden que privilegie la eficiencia, la eficacia, la
efectividad, la economía, la cooperación, la ética, la complementariedad, la
72
solidaridad, y en definitiva, la preeminencia del valor de uso frente al actual
predominio del valor de cambio de los bienes.
La naturaleza debe ser percibida y tratada en consecuencia, como un
ente, generador de procesos sinérgicos, holísticos e integradores y no como
un simple depósito de bienes y materias primas a ser apropiadas.
Se trata de reforzar la capacidad creativa y complementar el
conocimiento del(a) venezolano(a) con el nuevo significado de la gestión de
producción y la distribución de bienes y servicios donde el concepto de
justicia y equidad, en el nuevo contexto de desarrollo de los pueblos del Sur,
genere un tejido productivo diversificado y sustentable que garantice el
desarrollo integral de la región en lo individual, comunal, local, nacional y
con proyección internacional.
Todos los argumentos y las razones esgrimidas a lo largo de este
documento, justifican la presente propuesta: Programa Nacional de
Formación para formar Técnicos/Técnicas Superiores y Licenciados/
Licenciadas, ambos en Logística y Distribución (PNFld), con una profunda
conciencia social y de una Economía Política orientada a la preservación de
la pacha mama y la mayor suma de felicidad posible para los connacionales
de la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña.
Fundamentación Legal:
En el proceso de refundación Estados para construir un nuevo país
hacia el Socialismo del siglo XXI, se consideran aspectos legales que
representan
los
elementos
normativos-políticos
que
conllevan
a
la
construcción del nuevo tejido institucional de la Educación universitaria, bajo
un enfoque sistémico, hecho que contribuye a la generación de Programas
Nacionales de Formación que se articulan con el marco legal desde la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el conjunto de leyes
vinculantes a los procesos relacionados específicamente con el PNFld. Entre
estas, las más resaltantes figuran:
73
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
promulgada en 1999, define a la educación como proceso fundamental para
edificar el Estado democrático y social de Derecho y Justicia, y redundar la
República de Venezuela desde los valores de libertad, igualdad, justicia y
paz internacional. Citamos los siguientes artículos relacionados con
Educación Universitaria:
Título III (Capítulo VI, Artículo 102). De los derechos humanos y
garantías, y de los deberes.
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable.
Título III (Capítulo VI, Artículo 103). De los derechos humanos y
garantías de los deberes.
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus condiciones naturales.
Título III (Capítulo VI, Artículo 110). De los derechos humanos y
garantías y de los deberes.
El Estado Reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo.
Así como cualquier otra disposición tendiente a favorecer el
modelo de Estado-Educador previsto en el Marco de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
- Proyecto Nacional Simón Bolívar.
El Proyecto Nacional “Simón Bolívar” está enmarcado en el
“Socialismo” que le da identidad final, tiene una proyección de catorce (14)
años de planificación.
74
Contempla siete líneas estratégicas a desarrollar hasta el 2021: 1)
Nueva Ética Socialista; 2) La Suprema Felicidad Social; 3) Democracia
Protagónica- Revolucionaria; 4) Modelo Productivo Socialista; 5) Nueva
Geopolítica Nacional venezolana; 6) Potencia Energética Mundial y 7) Nueva
Geopolítica Internacional.
Este Proyecto es una de las bases epistemológicas y ontológicas del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución, porque orienta
la forma que los egresados en cualesquiera de sus titulaciones debe
contribuir activamente en la mayor suma de felicidad posible para la
población, mediante la pertinencia y oportunidad de presencia de los
productos, ya sean estos bienes o servicios a la población, con base a un
modelo de producción socialista.
- Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013 – 2019),
Plan de la Patria
Este Plan está diseñado para guiar por la ruta de la transición al
socialismo Bolivariano. Contempla cinco grandes objetivos históricos: 1)
Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. 2)
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro
pueblo. 3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo
económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América
Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en
Nuestra América. 4) Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica
Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que
permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria. 5)
Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana
75
Aquí es donde la fundamentación ontológica y axiológica de la
preservación de la Pacha Mama, el ambiente, se hace un eje transversal e
integrador para la formación de los estudiantes y la concepción geopolítica
de las multipolaridad.
- Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agro-alimentaria (2008)
Esta Ley tiene por objeto brindar una herramienta jurídica al Estado
venezolano y a la sociedad en su conjunto, para la planificación normativa,
estratégica, democrática, participativa y territorializada de la producción
agrícola con el propósito de gestionar y desarrollar espacios para la
producción, transformación y comercialización de bienes, servicios y riquezas
a la población, y garantizar el abastecimiento y distribución equitativa de los
alimentos. La ley contribuye a estrechar los canales de comercialización y
distribución, orientando la producción primordialmente hacia la satisfacción
de las necesidades nutricionales y alimentarías del pueblo.
Es base fundamental para el Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución, porque establece las normas de cómo aplicar las
habilidades y destrezas formadas en los estudiantes, para dar resoluciones a
los retos planteados para logra la seguridad y soberanía agro-alimentaria.
- Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2012)
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el
Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para
la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico Comunal,
integrado por organizaciones socio productivas bajo régimen de propiedad
social comunal, impulsadas por las instancias del Poder Popular, el Poder
Público, o por acuerdo entre ambos, para la producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimientos, en pro de satisfacer las necesidades colectivas y reinvertir
76
socialmente
el
excedente,
mediante
una
planificación
estratégica,
democrática y participativa.
Artículo 6, numeral 8. Distribución: Medio o medios necesarios para
hacer llegar físicamente el producto (bien o servicio) a los consumidores y
consumidoras.
Los artículos citados anteriormente definen meridianamente la labor y
actividades conexas, para los egresados del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución.
- La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación:
La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por objeto
desarrollar los principios orientadores que, en materia de ciencia, tecnología
e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, para organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación; define los lineamientos que guiarán las políticas y estrategias
para estas actividades, con la implantación de mecanismos institucionales y
operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación
científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e
innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación,
uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Están sujetas a esta ley todas aquellas instituciones de educación
universitaria y de formación técnica, academias nacionales, colegios
profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación
y desarrollo, tantos públicos como privados, que dirijan sus esfuerzos al
estímulo y promoción de los programas de formación necesarios para el
desarrollo científico y tecnológico del país.
- Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
(PNCTI 2005-2030)
77
Este plan marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en
la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica,
cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la nación, el cual se
inscribe en cuatro (4) líneas de acción:
-
Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
-
Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
-
Fomento de la calidad e innovación productiva.
-
Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica
e innovación tecnológica.
Se sustenta en el marco legal que establece la Constitución
Bolivariana de Venezuela en su artículo 110 y en la Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e Innovación en sus artículos 11 al 19. Ésta define un marco de
acción a 25 años, con la idea de recuperar la capacidad de soñar con un
mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y
para la gente.
- Políticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria Ciencia y Tecnología
La Educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de
todas y todos las (os) ciudadanas (os) y debe estar orientada en materia de
ciencia y tecnología por los siguientes principios:
-
Inclusión y justicia social
-
Diversidad e interculturalidad
-
Cooperación Solidaria
-
Democracia participativa y protagónica.
-
Calidad
-
Pertinencia
-
Formación Integral
-
Ejercicio del pensamiento crítico y creativo
-
Educación a la largo de toda la vida
78
-
Autonomía responsable
-
Equidad territorial
-
Cooperación internacional.
Pues es un compromiso del PNF en Logística y Distribución, tal como
está previsto en su Plan de Estudios, la inclusión de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
- Misión Alma Mater (2008).
La Misión Alma Mater nace con el propósito de promover un nuevo
concepto de la educación superior que impulse los valores Bolivarianos para
alcanzar una sociedad más justa e inclusiva, impulsar la transformación de la
educación superior, propulsar su articulación tanto territorial como con el
proyecto nacional de desarrollo. Se constituye como referencia de una nueva
institucionalidad caracterizada por la cooperación solidaria cuyo eje es la
generación, transformación y socialización del conocimiento pertinente a
nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y
sociales.
Principios Curriculares
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld) asume los siguientes principios curriculares:
- Flexibilidad:
Este principio alude al movimiento del currículo, por tanto, los
procesos de incorporación de conocimientos, modificación y superación
hacen parte de una dinámica viva del currículo. El principio de flexibilidad
hace posible organizar el currículo utilizando diversas estrategias de
aprendizaje, articulando distintas formas de organización curricular.
- Transversalidad:
La transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de
los valores como convicción, como práctica de sí; es hacer de lo axiológico la
79
guía que orienta el pensar-actuar. Estos valores emergen en el ejercicio de
una práctica pedagógica que se fundamenta en la libertad, el diálogo, la
discusión como formas de constitución de una ética, profundamente
humanizadora.
- Transdisciplinariedad:
Implica el cruce de fronteras disciplinarias, como exigencia para la
comprensión de los campos de conocimientos que no pertenecen al dominio
absoluto de una disciplina.
- Interdisciplinariedad:
Involucra la conformación de grupos, tanto intra como extra
institucionales, de profesionales de diversas área, lo cual permitiría abarcar
una mayor extensión de los conocimientos que deben ser manejados al
analizar diferentes situaciones.
- Movilidad:
El criterio de movilidad debe responder a las posibilidades reales para
que los profesores, a través de actividades de docencia, creación intelectual
y vinculación con la comunidad, los estudiantes matriculados en el PNFLD y
un lugar específico del país, puedan trasladarse a otras instituciones distintas
a las de su origen o residencia.
- Municipalización:
La
municipalización
de
la
educación
universitaria
implica
su
orientación hacia lo regional y lo local, tomando como punto de referencia la
cultura específica de las poblaciones, con sus necesidades, problemáticas,
acervos, exigencias y potencialidades. Se trata de propiciar estudios
universitarios con pertinencia social, sentido de arraigo y propósito, inmersos
en geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el
impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una
de las regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a
todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas.
80
La municipalización confluye con la búsqueda del desarrollo territorial
en los términos de favorecer, con una perspectiva de largo plazo, un proceso
de modificación del patrón de poblamiento, producción, inversión y
distribución de riqueza, que pasa por:
-
La difusión y diversificación de la actividad productiva en cada
uno de los espacios del país, de acuerdo a sus particulares potencialidades.
-
La garantía de condiciones de vida dignas y de acceso a
servicios de calidad en cada lugar del territorio
-
El fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica, y
de la organización popular en los ámbitos locales
-
La protección del patrimonio ambiental y su aprovechamiento
racional en un contexto de desarrollo sustentable.
Plan de Estudios
El Plan de estudios para lograr la formación integral de la o el
estudiante del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld), se concibe como un conjunto de actividades, estructuradas y
desarrolladas de forma en que las actividades previstas en el Plan de Estudio
se agrupan con base a los Ejes de Formación transversales e integradores
desarrollados por las Unidades Curriculares agrupados en forma sistémica,
para la formación del constructo educativo correspondientes, las cuales
discurren Trayectos, cuya duración es de treinta y seis (36) semanas es
decir un año lectivo que es igual a un año calendario.
Los Ejes de Formación se constituyen en la estructura temática,
transversales e integradores de formación integral para los Programas
Nacionales de Formación, cuya organización está definida en los
Lineamientos Curriculares emitidos por el ente rector y se organizan del
siguiente modo:
81
Eje Epistemológico
Este eje de formación se orienta al desarrollo de visiones de conjunto,
actualizadas y orgánicas, de los campos de estudio; en perspectiva histórica,
apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente fundados.
Se aborda aquí la reflexión crítica de las perspectivas teóricometodológicas sobre las cuáles se sustentan los procesos de generación,
transformación y apropiación social del conocimiento científico, haceres y
saberes así como la cuestión relativa a qué es y cómo se produce el
conocimiento científico, haceres y saberes, considerada desde el análisis de
los tipos de racionalidad que sustentan las maneras de plantear tal cuestión y
el carácter histórico de los mismos.
El manejo apropiado de herramientas metodológicas y tecnologías, se
sustenta en el análisis de los principios e implicaciones epistemológicas,
sociales y éticas vinculadas a éstas.
Particular atención reviste la comprensión del diálogo de saberes
como interacción de distintos tipos de conocimiento, sustentada en el
reconocimiento de la diversidad como riqueza humana, y base para el
desarrollo de una racionalidad abierta que permita el abordaje de situaciones
complejas en contextos reales, cruzados por actores diversos, intereses
múltiples y dimensiones éticas, científicas, tecnológicas, políticas, sociales y
ambientales.
Eje Estético Lúdico
El eje de formación Estético-Lúdico se inscribe dentro del objetivo de
la Misión Alma Mater de reivindicar el carácter humanista de la educación
universitaria como espacio de realización y construcción de los seres
humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, ambiente,
pertenencia a la humanidad y capacidad para la creación de lo nuevo y
transformación de lo existente.
82
La educación estética y la estética en la educación no aparecen pues
como elemento complementario o extracurricular, sino profundamente
vinculadas a las prácticas académicas y la vida universitaria.
En ello intervienen, por igual, el reconocimiento de la forma como
parte y condicionante de los contenidos, la valoración del goce estético como
derecho humano y la reivindicación del carácter estético de las actividades
científicas, tecnológicas, humanísticas y, en particular de la educación como
recreación de la interioridad, terreno de ideas, sensaciones y sentimientos,
donde intervienen formas sensibles -táctiles, sonoras, visuales, olfativas,
mentales, revestidas de originalidad, cargadas de simbología, subjetividad,
metaforización y sentimiento
La
tecnocratización
de
la
educación
ha
pretendido
la
instrumentalización de los procesos educativos, relegando el valor en sí de
las interacciones humanas y del estudio a meros medios evaluables
solamente desde sus consecuencias.
El humanismo plantea, en cambio, a la educación como espacio de
vida y recreación de lo humano.
En este sentido, el juego, como actividad libre, que irrumpe en la
cotidianidad resignificándola permite la interacción con los otros más allá de
las tareas necesarias, como medio de exploración e invención y proyección
de la vida interior hacia el mundo, como forma de construir comunidad, es un
espacio esencial de la vida humana y de la humanización de la educación.
Este eje supone la revitalización de los ambientes universitarios con
la presencia permanente del arte, la recreación, la actividad física, de modo
que las comunidades universitarias se reconstruyan y profundicen en su
capacidad sensible, pero además debe realizarse en el laboratorio y el
estudio, el taller y el curso.
Se trata de valorar la estética de los productos y procesos
tecnológicos, en continuidad con nuestro acervo cultural, tomando distancia
de los patrones del consumismo exacerbado.
83
De valorar la naturaleza y las interacciones tanto desde la emoción
como de la razón. De aupar procesos creativos, abrirse al juego de la
pregunta y la duda, tanto como de apreciar la premura de los problemas, el
placer de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones, la alegría por el
surgimiento de una alternativa, el tesón requerido para abordar una tarea
compleja, la satisfacción de sentirse útil.
Es el eje por excelencia a desarrollar por la parte de vinculación social,
interacción del conocimiento al servicio de la sociedad o extensión.
Uno de los requisitos perteneciente a este eje, son las actividades
denominadas Acreditables.
Eje Ético–Político
Se constituye como espacio de reflexión, sistematización y acción
para la formación de la y el participante en el PNF en Logística y Distribución,
con una perspectiva social, política, ética y profesional, integral e integradora
de saberes.
El Eje Ético-Político apunta al reconocimiento y valoración de
nosotros/as mismos/as como país diverso y pluricultural, a la valoración del
conocimiento histórico para el análisis y comprensión global de situaciones y
problemas en las nuevas condiciones histórico-sociales, el desarrollo de la
capacidad de análisis y reflexión crítica ante las condiciones históricas del
presente.
Esto conlleva al forjamiento del ejercicio ciudadano arraigado en el
juicio político, la ética de la responsabilidad, de la solidaridad y del
reconocimiento y respeto de las diferencias, la comprensión de nuevos
enfoques del desarrollo que impugnan el enfoque economicista, privilegiando
la recuperación de las potencialidades humanas, la participación protagónica
de las comunidades y la generación permanente del aprendizaje social.
Particular importancia tiene el análisis crítico de la racionalidad
tecnocrática y las implicaciones políticas, éticas y socioculturales de los
84
enfoques, perspectivas y soluciones científicas y tecnológicas, así como el
desarrollo del compromiso con la soberanía tecnológica y la creación de
caminos que rompan con la mentalidad neocolonial.
Una lista indicativa de núcleos temáticos asociados a este eje incluye:
- Herencias del siglo XX: paradojas, antagonismos, barbaries (guerras,
campos de concentración, desplazados, fanatismos, etcétera); los nuevos
mecanismos de dominación, opresión y exclusión y las nuevas formas de
resistencia y construcción alternativa desde los pueblos.
- Globalización:
dimensiones
científico-tecnológicas,
económicas,
ambientales, geopolíticas, y culturales; procesos y tendencias. Economía
mundial y economías nacionales. Política nacional y políticas internacionales.
Los vínculos transnacionales entre poder económico, poder político y poder
mediático. Reconfiguraciones de lo local y de las identidades culturales;
diversidad cultural y globalización.
- Democracia,
política,
espacio
público, pueblo
y ciudadanía:
significación y re significación de los principios valores desde la perspectiva
de la formación de la acción y juicio ético-político Democracia participativa y
protagónica, propiciando el ascenso de cultura democrática.
- Democracia participativa y lucha por la defensa y realización
permanente de los derechos humanos. Ética civil y democracia participativa
como proyecto de transformación económica, social, cultural y política
orientada a la creación permanente de una sociedad más justa, más libre,
más solidaria y más democrática.
- Memoria histórica y comprensión del tránsito de la democracia
representativa a la democracia participativa en Venezuela.
- Pobreza, exclusión social y política pública en la nación venezolana,
en la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña y el Mundo.
- Estado, sociedad, conflicto, violencia y paz. Determinaciones y
efectos socio-económicos, políticos, culturales, psico-sociales de la violencia
en la vida cotidiana individual y colectiva, y en la capacidad política de
85
individuos y grupos para su afirmación en proyectos democráticos de
ejercicio de ciudadanía. La paz como construcción histórica, como proyecto
socio-cultural y ético-político.
- El derecho a la paz como ejercicio libertario y democrático para
deslegitimar prácticas de dominio y para construir una sociedad pluralista
comprometida con el derecho de todos a vivir una vida digna.
- Historia,
actualidad
y
porvenir
del
proyecto
integracionista
latinoamericano: Resonancias del ideal bolivariano en el pasado reciente y
en las búsquedas actuales para fundamentar la necesidad de integración en
las nuevas condiciones históricas. El papel decisivo de lo cultural, lo
educativo
y
lo
comunicacional
en
los
procesos
de
integración
latinoamericana y caribeña.
- El desarrollo humano sustentable y sostenible para la refundación
del Estado que alumbre a una nueva nación: el papel de la educación, la
cultura, la educación, la ciencia y la tecnología en la creación de condiciones
para su viabilidad interna y su legitimidad ante la comunidad internacional.
Desarrollo humano e integración.
Eje Socio-Ambiental
El eje pretende profundizar en el conocimiento de las relaciones entre
el modelo social y político, las consecuencias ambientales y el concepto de
ciencia y tecnología sustentables ambiental y socialmente.
La realización de actividades comprometidas con la lucha socioecológica, el conocimiento del impacto social y ambiental de las decisiones
profesionales y técnicas, el desarrollo de tecnologías sustentables social y
ambientalmente debe transversalizar e integrarse a todas las unidades
curriculares del PNFld.
En este marco, se debe tener presente los cuatro derechos básicos
en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra:
86
- El derecho a la vida, que significa el derecho a existir. El derecho a
que ningún ecosistema, ninguna especie animal o vegetal, ningún nevado,
río o lago sea eliminado o exterminado por una actitud irresponsable de los
seres humanos. Los humanos tenemos que reconocer que también la madre
tierra y los otros seres vivientes tienen derecho a existir y que nuestro
derecho termina allí donde empezamos a provocar la extinción o eliminación
de la naturaleza.
- El derecho a la regeneración de su biocapacidad. La Madre Tierra
tiene que poder regenerar su biocapacidad. La actividad humana sobre el
Planeta Tierra y sus recursos no puede ser ilimitada. El desarrollo no puede
ser infinito. Hay un límite, y ese límite es la capacidad de regeneración de las
especies animales, vegetales, forestales, de las fuentes de agua y de la
propia atmosfera. Si los seres humanos consumimos y peor aún
derrochamos más de lo que la Madre Tierra es capaz de reponer o recrear
entonces estamos matando lentamente nuestro hogar, estamos asfixiando
poco a poco a nuestro Planeta, a todos los seres vivos y a nosotros mismos.
- El derecho a una vida limpia, que significa el derecho de la Madre
Tierra a vivir sin contaminación. Porque no solo los humanos tenemos
derecho a vivir bien, sino que también los ríos, los peces, los animales, los
árboles y la tierra misma tienen el derecho a vivir en un ambiente sano, libre
de envenenamiento e intoxicación.
- El derecho a la armonía y al equilibrio con todos y entre todos y todo.
Es el derecho a ser reconocida como parte de un sistema del cual todo y
todos somos interdependientes. Es el derecho a convivir en equilibrio con los
seres humanos. En el Planeta hay millones de especies vivas, pero solo los
seres humanos tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestra
propia evolución para promover la armonía con la naturaleza.
Este formidable llamado representa un cuestionamiento profundo de
los modelos de producción y consumo depredadores, actualmente
hegemónicos, que es indispensable conocer en profundidad tanto como
87
aprender a actuar en consecuencia, contribuyendo a desarrollar una clara
conciencia social sobre la urgencia de producir los cambios hacia nuevos
modelos de producción y consumo sustentables ambientalmente y en
armonía con nuevos patrones culturales (que tienen mucho que aprender de
los pueblos originarios del Sur), que forma parte de la revolución estructural
necesaria en lo económico y lo político.
Eje Trabajo Productivo
Se constituye como eje central y se desarrolla a lo largo del Programa
Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld).
Los proyectos tienen carácter socio comunitario con el propósito de
dar respuesta o resolver problemas concretos en el ámbito local, regional o
nacional e internacional
La histórica situación de dependencia de la Nación ha ubicado a esta,
en la situación de suplidora de materias primas no procesadas y en el rol de
consumidora de bienes, conocimiento y tecnologías.
La soberanía de la Nación y su camino hacia el socialismo dependen
en gran medida de la capacidad para revertir esta situación y convertirse en
un país generador de conocimiento, invenciones y producción, pertinente a
su realidad, orientada a la satisfacción de las necesidades materiales e
inmateriales de la población.
La venta de la fuerza de trabajo y la expropiación de sus productos es
una característica inherente al capitalismo.
El socialismo plantea la reivindicación del trabajo como espacio de
realización humana en función del beneficio social, como ejecución individual
en la cual las personas se reconocen y valoran, como obra (lo opuesto a
trabajo alienado) y no como una carga o faena, impuesta e inevitable para
garantizar la supervivencia
El trabajo productivo, cooperativo y liberador es uno de los ejes
formativos estructurantes de los Programas Nacionales de Formación. Este
88
se expresa en la vinculación de las y los estudiantes con las comunidades,
las empresas y los campos desde el inicio de la formación y durante todo el
trayecto
formativo,
tratando
con
problemas
en
contextos
reales,
desarrollando proyectos de utilidad social que tratan con la complejidad de
intereses, posibilidades y actores involucrados en las situaciones que se
abordan. Más específicamente, este eje hace énfasis en:
- El ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses
nacionales, la responsabilidad con lo público y la solidaridad social.
- El uso crítico de metodologías cuantitativas y cualitativas y cualicuantitativas, según sea el caso; así como los recursos para la creación
intelectual,
innovación,
invención
y producción,
la
identificación
de
supuestos, el planteamiento de problemas y exploración de opciones de
solución, valorando la importancia del contexto, el trabajo interdisciplinario y
la participación de las comunidades.
- El manejo de conceptos y la interpretación de datos de alto nivel de
complejidad, la formulación de proyecciones en escenarios cruzados por
incertidumbres y la generación de hipótesis plausibles.
- La generación y transferencia de conocimientos, saberes y haceres
para la resolución de problemas atendiendo la complejidad de los contextos,
los cambios sociales y tecnológicos, las necesidades sociales y las
demandas del desarrollo integral del país.
- El desarrollo de procesos de gestión participativos y dinámicos para
generar en las comunidades y en las personas, el interés de velar y actuar en
pro del bien común, conforme a los requerimientos de la sociedad
venezolana.
- La formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados
con campos de desempeño profesional, desde la perspectiva del desarrollo
integral del país con la visión del desarrollo humano sustentable y las
posibilidades de integración a nivel latinoamericano y caribeño.
89
Es importante señalar, que el Proyecto socio-integrador, se
desarrollara dentro del Eje trabajo productivo a partir del trayecto I hasta el
trayecto IV, con diferentes alcances en correspondencia con el nivel de
complejidad que establecen las unidades curriculares que lo sustentan,
como también la práctica profesional y el servicio comunitario.
A tenor de lo establecidos las bases conceptuales anteriormente
descritas, el plan de estudios del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld) tiene las siguientes características:
- Flexible, abierto y dinámico
- Perfil amplio.
- Integrador de la filosofía, y funciones universitarias.
- Privilegia el aprendizaje en vez de la enseñanza.
- Dispone la organización y desarrollo de contenidos bajo diversas
situaciones de aprendizaje y experiencias formativas.
- Consolida la creación intelectual y la interacción socio-comunitaria
como quehacer de profesores y estudiantes formando parte consustancial de
la formación integral.
- Incorpora los proyectos como estrategia de formación que integra las
funciones universitarias, los procesos formativos y los ejes curriculares.
- Transciende
la formación
profesional y la
lógica
disciplinar
posibilitando la formación integral que vincula los contenidos propios del
desempeño con sus significaciones culturales, éticas, estéticas, políticas,
ambientales, a fin de fortalecer la capacidad de comprensión, comunicación y
vinculación necesarias para quienes desempeñarán funciones de líderes
comunitarios y sociales.
- Favorece el trabajo interdisciplinario, los procesos crítico-reflexivos
entre los participantes para el manejo de situaciones de incertidumbre
- Abre espacios para el ejercicio de la democracia participativa y
protagónica con el diálogo y la comunicación horizontal entre profesores,
estudiantes e interlocutores externos
90
- Sustenta valores como justicia social, solidaridad, pluralismo,
ejercicio de la libertad, la sensibilidad frente a problemas sociales y
ambientales.
- Se consideran actividades de este eje los siguientes requisitos:
 Prácticas Profesionales,
 Servicio Comunitario
Titulaciones
Los títulos que se obtienen, una vez cumplidos los requisitos en el
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución son:
Cuadro N° 6 Titulaciones
Trayecto
Título
Duración
-Haber
Técnico (a)
II
Requisitos para la obtención
Superior
2a3
Universitario
Años
(a)
culminado
-Actividades Acreditables
-Prácticas Profesionales
-Servicio Comunitario.
culminado
doscientos
Licenciado (a)
aprobado
ciento nueve (109) unidad crédito.
-Haber
IV
y
veinte
y
aprobado
(220)
4a5
crédito.
Años
-Actividades Acreditables
unidad
-Prácticas Profesionales
-Servicio Comunitario.
Fuente: Mesa Técnica Interinstitucional (2016- 2018).
Perfil de Egreso del TSU en Logistica y Distribución
El o la Técnica Superior Universitario en Logística y Distribución es
un profesional integral con una sólida formación humanística y técnica,
sustentada en valores éticos y morales, preparado para actuar bajo
supervisión o de manera independiente en la transformación del entorno
91
político, económico, ambiental y social comunitario, mediante el análisis y
aplicación de las normas, principios y metodologías de la Logística y
Distribución,
actuando con ética profesional y contribuyendo a la
construcción de la patria libre y soberana, siguiendo lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y desarrollado en las
normativa legales vigentes incluyendo los Planes orientadores en materia de
Políticas Públicas.
Habilidades y Destrezas del Técnico Superior Universitario en
Logística y Distribución:
- Actúa conforme a los valores y principios de un ciudadano
- Analiza la información requerida que sustente la toma de decisiones
para la Gestión de Logística.
- Aplica la normativa legal vigente en materia aduanera, económica,
laboral, mercantil, tributaria, entre otras.
- Aplica las normas, principios y procedimientos de Logística que
aporten soluciones a su entorno laboral y social.
- Apoyar el emprendimiento como estrategia fundamental para el
desarrollo de la economía socialista.
- Comprende y ejecuta proyectos socio integradores para la gestión
del conocimiento y la transformación social.
- Demuestra dominio del argot técnico propia de la profesión
- Desarrolla activamente la implantación de las normas Nacionales e
internacionales en materia ambiental.
- Desarrolla con sentido ético los principios de calidad en los diferentes
procesos de la Logística.
- Diagnostica su realidad circundante para transformarla aplicando
técnicas de investigación acordes con la realidad.
- Impulsa la participación protagónica y la organización del Poder
Popular.
- Planifica las actividades propias de su ejercicio profesional.
92
- Posee de una conducta y valores éticos y morales acordes con su
ejercicio profesional
- Promueve el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
- Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación inherentes
a la Logística y Distribución.
- Toma de decisiones y aplica soluciones prácticas.
Perfil de Egreso del Licenciado (a) en Logística y Distribución
La o El Licenciado en Logística y Distribución: es una o un ciudadano
humanista,
integral
emprendedor y
pro-activo,
creativo,
crítico,
reflexivo,
innovador,
solidario(a) que: Practique y respete los valores
humanísticos, con aptitud para desempeñarse operativamente en todas las
fases del proceso del intercambio de bienes y servicios propios de la
Logística y Distribución; con una clara conciencia acerca de las condiciones
de dependencia que padece Venezuela, Latinoamérica y el Caribe, para el
desarrollo de nuevos paradigmas en la Logística
Es una o un profesional integral, transformador, creativo, formado en
las ciencias sociales, vinculado a los requerimientos de la realidad social en
la Logística de producción, distribución y comercialización de productos ya
sean estos bienes y servicios a nivel nacional e internacional, capaz de
planificar
de
manera
oportuna,
eficaz
y
eficiente
las
actividades,
desarrollando una Logística adecuada para que dichos bienes y servicios
lleguen a su destino con costos y precios justos; este profesional tendrá
fortalezas para:
- Analiza con visión crítica aspectos relacionado con la Logística para
la satisfacción de las necesidades de su entorno, satisfaciendo necesidades
de la colectividad con justica y equidad.
- Aplica las habilidades y destrezas formadas en lo referente a la
Logística y Distribución en el sector productivo con valores y principios éticos
en la realización del trabajo liberador y productivo
93
- Aplica las técnicas del conocimiento específico para determinar entre
las diversas opciones de ejecución para la toma de decisión oportuna.
- Asume proactivamente las responsabilidades con la Hacienda
Pública en cualquiera de sus niveles.
- Crea y desarrolla sus propios emprendimientos, bien sea en forma
individual o asociada, o actuar como pionero y gestor de organizaciones
comunitarias o de economías solidarias.
- Comprende y ejecuta proyectos socio integradores atendiendo a los
conceptos y teorías investigativas para la transformación social
- Conoce y comprende los procesos relacionados con las actividades
de Logística vinculados a los estándares de calidad mundial.
- Desarrollar proyectos relacionados con la logística de productos bajo
un enfoque ecológico.
- Desempeña funciones ejecutivas a diferente nivel en
empresas
públicas o privadas, organizaciones, cooperativas y asociaciones
- Diseña procedimientos tendientes a establecer el control de los
procesos de logística y distribución, potenciando la redistribución equitativa
de la riqueza.
- Ejerce actividades de asesoría y consultoría en la elaboración de
planes de desarrollo de actividades de Logística.
- Ejerce labores académicas e investigaciones relacionadas con su
formación
- Evalúa las diferentes estructuras insertas en el modelo económico y
social.
- Fomentar la práctica de la conservación ambiental y el mejoramiento
continuo en el uso de los recursos locales de su entorno.
- Gestiona procesos de intercambio de bienes y servicios.
- Genera información para
mejorar las condiciones de vida de las
comunidades.
94
- Innova en las prácticas recurrentes para la Logística, generando las
condiciones socio-productivas necesarias para garantizar la soberanía
nacional.
- Ofrece alternativas de desarrollo fundamentadas en la obtención o
utilización de los recursos institucionales, organizacionales, comunales,
locales o regionales.
- Optimiza el uso de las tecnologías de información y comunicación
aplicadas a la Logística y Distribución.
- Participa en los procesos de Logísticos de productos relacionados
con las necesidades de las comunidades y vinculados con los lineamientos
del Estado.
- Planifica, organiza, coordina y controla procesos inherentes a
Logística y Distribución.
- Propiciar el intercambio de saberes y haceres mediante la
conformación de redes socio-productivas.
95
V
PROGRAMA DE CREACIÓN INTELECTUAL,
INNOVACIÓN Y PRODUCCION (PCIIP)
Con base al diagnóstico realizado de las líneas estratégicas del Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Plan de la Patria,
las cuales determinan taxativamente el Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución, dan origen a un conjuntos de área inherentes al
Programa de Creación Intelectual, Innovación y Producción(PCIIP)
En estas áreas se presentan situaciones sujetas de resolución, cuya
evaluación
pueden
traducirse
en
líneas
de
Creación
Intelectual
(Investigación), dando como resultado una innovación en la resolución de
esta situaciones, que aumenten los indicadores de eficiencia, eficacia,
efectividad y economía en la gestión de Logística y Distribución, de los entes,
organismo, instituciones, emprendimientos, entre otros.
Estos aumentos positivos de los indicadores gestión anteriormente
mencionados dan como resultado un aumento en la productividad y trazan el
camino para la invención, siendo esta última la que puede redefine todo el
uso y costumbre actual, para dar respuestas a las necesidad de la población
y contribuir de esta manera a la mayor suma de felicidad posible.
Para recorrer este camino, es necesario construir Líneas de Creación
Intelectual las cuales son un eje temático, lo suficientemente amplio y con
orientación disciplinaria y conceptual cuya finalidad es vincular, unir e
integrar a la comunidad universitaria al quehacer científico de innovación e
invención,
de
una
manera
interdisciplinaria,
transdisciplinaria
y
multidisciplinaria basado en una metódica que permita organizar, planificar y
construir, en forma perspectiva o prospectiva, el conocimiento científico en
96
un campo específico de la ciencia y la tecnología y producir lo requerido por
el entorno, específicamente en Logística y Distribución.
Tomando como referente necesario, para la elaboración de este
Programa de Creación Intelectual, Innovación y Producción; lo establecido en
Lineamientos Curriculares (2013) Los Programas de Investigación, hoy
también definidos como Creación Intelectual e Innovación; con base a las
nuevas realidades y políticas emitidas por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, las cuales establecen
la necesidad de transformar a la Universidad en ente productivo, de allí nace
la denominación del Programa de Creación Intelectual, Innovación y
Producción.
El PCIIP se concibe como una organización integradora de saberes y
acciones que originen creación intelectual, innovaciones, invenciones y
producción en las áreas de interés social que son tematizadas, con
vinculación intra, inter y extra institucional.
Ese PCIIP emerge del lazo inexorablemente al hecho productivo, de la
disciplina logística, tanto de las perspectivas de elaboración de productos
como su distribución, basados en el diagnóstico de las necesidades sociales
definidas geo históricamente, de la articulación del perfil de egreso, plan de
estudios, y se plasman en los proyectos socio integradores, prácticas
profesionales y servicio comunitario; los cuales
permiten la constante,
necesaria adecuación y renovación del programa de formación, por la
actualización permanente de las necesidades sociales y evolución del
conocimiento de la humanidad.
En estas necesidades se define lo siguiente:
- La denominación del programa.
- Contexto institucional y/o comunitario.
- La disciplina o disciplinas o áreas de saberes vinculantes.
- Temáticas que las componen y se inscribirán los proyectos socio
integradores.
97
- Las unidades curriculares vinculantes.
- La gestión y evaluación de los programas de creación intelectual,
innovación y producción, tomando como indicador de la producción
sistemática y de calidad con pertinencia.
Líneas de Creación Intelectual, Innovación y Producción
Las principales líneas que se consideraron para el desarrollo de la
teoría y praxis del conocimiento en Logística y Distribución
y que se
presentan a continuación son las siguientes:
- Producción estratégica con base a las Redes de Distribución y
Comercialización en el Mundo
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld) promueve la producción liberadora, emancipadora y no dependiente
de la renta petrolera de allí la importancia de diagnosticar, determinar las
potencialidades de la área de influencia de la Universidad
De igual manera las zonas de conocimiento productivo para impulsar
al desarrollo económico y favorecer el bienestar social desde la
comercialización a nivel local, nacional e internacional.
De igual forma, el Estado promueve la articulación en redes, por áreas
de producción y servicios, de las organizaciones socioproductivas,
comunitarias, comunales, empresas de producción social, empresas
públicas, mixtas y privadas, cuyo objetivo es asegurar su desarrollo,
consolidación y expansión a nivel nacional e internacional.
98
Cuadro N° 7 Producción estratégica con base a las redes de
distribución y comercialización en el Mundo
Denominación
Objetivos
- Estimular la Planificación de la Producción de
Bienes y Servicios de carácter estratégico, del
aparato industrial del País para satisfacer las
necesidades de la Población.
- Evaluar los procesos de Logística en los Proceso
Productivos de los entes, organismo, instituciones y
emprendimientos.
Producción
- Desarrollar la articulación y sincronización de las
estratégica con base Redes de Distribución de los Productos Terminados.
a
las
redes
distribución
de - Contribuir a la optimización de los costos de la
y Comercialización
de
los
Productos
desde
la
entre
las
comercialización en el perspectiva de Logística y Distribución.
Mundo
-
Determinar
las
posibles
sinergias
diferentes cadenas de distribución y comercialización
en el marco de los Sistemas de Integración a los
cuales está suscrita la República Bolivariana de
Venezuela.
-Explorar las complementariedades económicas con
diferentes
países
para
la
distribución
comercialización de los productos venezolanos.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
99
y
- Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno:
Los resultados obtenidos del estudio de la Economía Política de
Venezuela, determina una serie de potencialidades de riquezas de los
recursos naturales y talento humano de carácter comunal, local, municipal,
regional, los cuales permiten el emprendimiento para el aprovechamiento de
las misma, respetando a la Madre Tierra y al ordenamiento jurídico vigente.
Analizar esta serie de potencialidades, permite el desarrollo de nuevas
oportunidades, tomando en consideración
las ventajas comparativas y
competitivas presentes, en las áreas de producción, justa distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios desde el emprendimiento que
deriven en la organización, conformación y registro de unidades productivas
en los entornos de las Universidades y el desarrollo del Poder Popular.
La
Línea
de
Creación
Intelectual,
Innovación
y
Producción:
Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno, tiene como fin el
desarrollo del territorio de influencia de la Universidad, propiciando la
formación de las diferentes instancias de poder popular, orientadas a la
producción y distribución de productos, ya sean estos bienes y/o servicios
requeridos por la comunidad de una manera justa y equitativa.
Así mismo propicia el aprovechamiento de las ventajas comparativas y
competitivas, para el desarrollo de innovaciones e invenciones en el marco
de la ética, el desarrollo comunitario, la soberanía y la integración.
Este fin contribuirá activamente en la conquista de la soberanía e
independencia de la nación, en cada uno de los sectores económicos en cual
se estimule y se acompañe el desarrollo del emprendimiento, en cuales de
sus formas con base a las potencialidades detectadas en el territorio y el
cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente para el momento.
100
Cuadro N° 8: Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Denominación
Objetivos
- Determinar las potencialidades presentes en el
entorno de la Universidad.
- Establecer la articulación y sincronización de las
redes de conocimientos y saberes, tejido productivo
para el desarrollo del emprendimiento.
-
Elaborar
una
Planificación
Prospectiva
del
desarrollo endógeno de su área de influencia
territorial.
-Desarrollar prototipos de operaciones logísticas,
Emprendimiento en el para la tipología de emprendimientos previstos para
marco del desarrollo el territorio.
endógeno:
- Generar un Plan de Formación para apropiación del
de conocimientos y acreditación de saberes en los
ciudadanos y ciudadanas, para el establecimiento de
emprendimientos.
-Desarrollar un Programa de acompañamiento para
que las y los emprendedores conformen unidades de
producción económica en el marco de la economía
socialista y el desarrollo del Poder Popular.
-Contribuir
activamente
a
la
obtención
de
la
Soberanía e Independencia Nacional.
-Explorar las ventajas presentes en los sistemas de
integración que permitan el fortalecimiento del
emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
101
- Gestión de la Cadena Logística.
La Gestión es el estadio superior de la Gerencia, ya que requiere de
todo y cada uno de los fundamentos, principios, conocimiento, saberes
técnicas, más las habilidades propias del Gerente y la comunión de los
equipos de trabajo, por convencimiento y comunión con los ideales, valores,
y principios que impulsan a la organización
La Cadena Logística es la integración de las funciones planificación,
organización, coordinación y control propias de hecho logístico orientado a
las áreas de compras, producción, distribución, comercialización y atención al
usuario y/o usuaria.
Aunado al aprovechamiento de las sinergias, ventajas comparativas y
competitivas que tiene el entorno donde se genera el hecho productivo,
tiende a generar un sistema de integración de las redes productivas y
fortalecimiento de las cadenas nacionales e internacionales (directas e
indirectas) que representen alternativas tecnológicas en la distribución, para
satisfacer las necesidades del consumidor final,
lo cual se traduce en
bienestar social a la población.
La cadena logística, siempre requiere un estricto cumplimiento de las
normas y sistemas de calidad de producción, sobre todo a lo relativo al
embalaje, empaque y envase, para satisfacer las necesidades de
consumidor final , que podría estar ubicado en diferentes partes de la
geografía mundial, dando como resultado normativas distintas para la
comercialización de producto.
La generación de información, a trescientos sesenta grados, es una de
las potencialidades de la Cadena de Logística, ya que genera información
para la gestión de tus procesos, para la toma de decisiones de la
organización, información financiera, información del consumidor y para la
formulación de políticas públicas.
102
Cuadro N° 9: Gestión de la Cadena Logística.
Denominación
Objetivos
- Aplicar el Proceso de la Administración a cada una
de las funciones de la Cadena Logística, a fin de
elevar
los
Indicadores
de
eficiencia,
eficacia,
efectividad y economía para la disminución de los
costos en el proceso de formación de precios, para
obtener un precio justo.
-
Desarrollar
estrategias
tendiente
al
aprovechamiento de las ventajas comparativas y
Gestión de la Cadena competitivas del entorno, en donde se desarrollan los
Logística.
hechos
de
compra,
producción
distribución,
comercialización y atención al usuarios o usuarias de
los bienes y servicios producidos.
- Establecer mecanismos para la utilización de las
sinergias y convergencia entre los integrantes de la
cadena logística, para la disminución de costo de
producción y comercialización.
- Implementar estrictamente el régimen legal vigente,
así como los sistemas de calidad de producción y
ambientales, los cuales desarrollen ventajas para la
comercialización de los productos, con el fin de
satisfacer las necesidades de la población.
- Diseñar un sistema de información que permita la
toma de decisiones oportunas en los procesos de la
cadena logística, cualquier área.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
103
- La Gestión de la Corresponsabilidad Ambiental
La corresponsabilidad ambiental es una tarea de todas y todos los
habitantes de la madre tierra.
Esta línea de creación intelectual innovación y producción busca
desarrollar la capacidad de que cada individuo se reconozca a sí mismo, a
sus semejantes y a su entorno
El reconocimiento pasa por la compresión de los actores del
ecosistema tienen los mismo deberes y los mismo derechos, esto implica la
consecución de la metas del milenio establecidas por la Naciones Unidas y la
aplicación de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra o
Pacha mama.
El forje de la conciencia de la realidad del entorno contribuirá
sustancialmente
en
la
generación
de
innovaciones
e
invenciones,
generadoras de soluciones y mejoras a los problemas que afecten al
ambiente asumiendo retos, iniciativas y estrategias para aprovechar las
potencialidades, ventajas del entorno, por intermedio de la complementación
e integración de sinergias, producto de la acción conjunta del polinomio
trabajador-institución-comunidad-sociedad, país y nación.
Así mismo busca la aplicación intensiva de los sistemas de calidad
ambiental, para generar bienes y servicios con estándares ambientales
mundial, cuyo origen sean las organizaciones comprometidas con el
desarrollo dinámico social de su entorno.
Es importante destacar la necesidad de la utilización de los
resultados y productos obtenidos mediante la aplicación de esta línea de
creación intelectual, innovación y producción, para la formulación de políticas
públicas nacionales, tendientes a desarrollar incentivos en materia de ciencia
y tecnología, comercialización, económico financiera, tributaria, así como la
actualización permanente de las normativas presentes en los convenios de
la organización mundial de comercio, como de los sistemas integración.
104
Cuadro N° 10: Gestión de la Corresponsabilidad Ambiental
Denominación
Objetivos
- Contribuir activamente en la formación de la
conciencia individual y colectiva sobre el respeto a la
aplicación de la
Declaración Universal de los
Derechos de la Madre Tierra.
- Desarrollar innovaciones e invenciones que incidan
directamente en las prácticas comunes de la
logística, tendientes a proteger al ambiente y a la
mejora de la competitividad de los productos.
- Evaluación de las potencialidades y ventajas del
Gestión
de
la entorno para el desarrollo de formas de producción
Corresponsabilidad
que den origen a la regeneración del ambiente.
Ambiental.
- Implementara los sistemas de calidad ambiental en
todos y cada uno de los procesos de la Logística y
Distribución
- Contribuirá en el Desarrollo de Políticas Publicas a
nivel nacional sobre diversas materias, propiciadoras
del
desarrollo
almacenamiento,
de
sistemas
de
producción,
compras,
distribución,
comercialización y atención a la usuaria y usuario de
manera sustentable y sostenible.
- Propiciara la actualización permanente de las
normas presente en los convenios de la Organización
Mundial de Comercio y de los Sistema de Integración
suscritos por la República.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
105
Talento Humano asignado al Programa de Creación Intelectual, Innovación y
Producción del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución.
Las Líneas de creación intelectual, innovación y producción están
constituidas por un colectivo heterogéneo, conformado por los integrantes de
la comunidad universitaria y su entorno, está integrado por (1) Líder y por un
(1) grupo de investigadores activos.
El Líder de la Línea debe ser un profesor de la Universidad con
experiencia demostrada en el área temática de la Línea, será corresponsable
del trabajo realizado en la misma y es el encargado de rendir la cuenta, ante
las instancias universitarias competentes.
Velará por su actualización permanente y por la divulgación de sus
resultados, así como la realización de los respectivos trámites conjuntamente
con la Institución para el registro y protección de la propiedad intelectual del
colectivo, como sus correspondientes Derechos de Autoría.
Así mismo promoverá y propiciara el desarrollo de emprendimientos,
económicamente factibles, con el colectivo a su cargo, para procurar el
financiamiento de sus actividades.
Los investigadores activos de una Línea de Creación Intelectual,
Innovación y Producción pueden ser:
- Docentes de la Universidad.
- Docentes e integrantes de la redes de formación y conocimiento.
- Estudiantes de los Programas y Planes de Estudios pertinentes a las
temáticas desarrolladas por el Colectivo.
- Egresados
- Sabedores e Inventores Populares.
- El entorno de la Universidad interesados en las temáticas
desarrolladas por el colectivo de creadores intelectuales, innovadores y
productores.
La Universidad desarrollara una Política de Creación Intelectual,
Innovación y Producción, mediante estrategias y acciones tendientes a
106
establecer la promoción de las actividades precitadas mediante la
vinculación a los Proyectos Socio Integradores, Práctica Profesional y
Servicio Comunitario así como la difusión de los resultados, la protección
legal de las innovaciones e invenciones, así como el desarrollo de
emprendimientos orientados a la producción de bienes y servicios requeridos
por la comunidad universitaria.
Las Universidades e Institución de Educación Universitaria que
gestione el PNFld, podrán crear nuevas líneas que respondan a áreas
temáticas territoriales de manera de ampliar el Programa de Creación
Intelectual, Innovación y Producción del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución.
En forma periódica debe Rendirse La Cuenta, ante la instancia
universitaria competente sobre los resultados obtenidos por los colectivos de
las Líneas de creación intelectual, innovación y producción, para llevar un
registro de toda la actividad producida y que esta permanezca en el estatus
de “Línea Activa”.
Estos resultados obtenidos son los referentes necesarios para la
actualización de contenidos de las unidades curriculares, el aumento de la
oferta académicas de las unidades curriculares electivas así como las
acreditables, la flexibilidad del currículo y otros aspectos de la gestión del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución.
107
VI
MODALIDADES DE ESTUDIO
Las modalidades de estudio en el PNFld se articulan con la estrategia
del currículo, basada en Aprendizaje por Proyectos, lo que implica dos
modalidades:
Presencial:
Exige
la
“presencia”
permanente
de
los
actores
(participantes, profesores, comunidad) en ambientes preestablecidos para el
desarrollo de las actividades pedagógicas.
Semipresencial: Aborda el proceso pedagógico con estrategias
basadas en Tics, sistemas tutoriales y trabajos comunitarios, disminuyendo la
interacción personal entre el profesor asesor y el participante, sobre la base
de estrategias pedagógicas diversas, entre las que figuran las virtuales y
didácticas a distancia.
Partiendo del Proyecto Sociointegrador, como eje articulador de todos
los componentes del plan de estudio, las modalidades propuestas para su
administración plantean una variedad de métodos, técnicas, medios así
como el diseño, adaptación y formulación de software, programas,
estrategias y materiales instruccionales accesibles a todos los estudiantes y
particularmente a los estudiantes con discapacidad, a fin de garantizar que
indistintamente de la modalidad de estudio, la información llegue a los
participantes del PNFld en igualdad de condiciones.
Estas modalidades se visualizan como componentes que se combinan
para dar respuesta al sistema de inclusión y accesibilidad para todos los
ciudadanos, que garanticen justicia social en el marco
de la educación
universitaria venezolana.
108
Las actividades académicas y académico-administrativas se organizan
en tres turnos (Matutino, Vespertino y Nocturno) de lunes a viernes y se
incorporan actividades académicas durante los fines de semana
Ingreso
El ingreso al Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución está conformado, por dos perspectivas: La primera son los
requisitos y la segunda por las políticas
Los requisitos para ingresar actualmente están regidos por la Oficina
de Planificación del Sector Universitario OPSU, tal como se muestra a
continuación:
Cuadro 11: Requisitos de Ingreso
Ente
Oficina
de
Planificación
Requisito
del
Universitario OPSU
Sector Participar en el Sistema
Nacional de Ingreso
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
La segunda son las políticas, las cuales se describen a continuación:
Cuadro 12: Política de Ingreso 1
Política de Ingreso 1
Un único y efectivo proceso de Ingreso al PNFld fundamentado en los
principios de inclusión, equidad, acción sistémica, flexibilidad, diversidad,
municipalización y territorialidad, que permitan al aspirante iniciar sus
estudios universitarios, con base en lo previsto en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Las estrategias y acciones para desarrollar esa política son:
109
- Establecer las acciones dirigidas a fortalecer el proceso de ingreso,
con base en las potencialidades y limitaciones de las Universidades,
facilitando el pleno ejercicio del derecho a la inclusión de personas con
discapacidad, indígenas, sin discriminación de género, trabajadoras y
trabajadores; es decir, conforme a criterios de equidad, pertinencia, justicia
social y desarrollo de la multiculturalidad como expresión de la riqueza
humana.
- Identificar la demanda del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución en el ámbito local, regional y nacional.
- Efectuar un proceso de promoción, captación y preinscripción, sobre
la base de las necesidades de desarrollo comunal, local, regional y nacional,
articulando acciones con el sistema educativo diversificado, a fin de
proporcionar las orientaciones pertinentes.
- Simplificar el trámite de ingreso con base en lo establecido en la Ley
sobre simplificación de trámites administrativos.
- Instrumentar la exploración vocacional, aptitudinal, actitudinal y de
personalidad de los aspirantes a ingresar al Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución, a fin de orientar las estrategias
vinculadas a su posterior desempeño académico, articulando con las
dependencias de políticas estudiantiles,
- Efectuar un proceso de Inducción General y Específico de los
participantes de nuevo ingreso, al Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución y a la Universidad.
- Activar el funcionamiento de las comisiones Ad Hoc que permitan la
valoración y acreditación de la experiencia y/o la convalidación de estudios
universitarios nacionales o internacionales no concluidos.
- Instrumentar un Sistema de Acreditación de saberes por Experiencia
laboral, mediante el cual se convaliden dichos saberes adquiridos y/o
desarrollados curricular o extracurricularmente
110
Cuadro 13: Política de Ingreso 2
Política de Ingreso 2
Especificar el perfil, condiciones y requisitos de ingreso
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Las estrategias y acciones para desarrollar esa política son:
A los fines de ingreso, el Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución requiere la siguiente documentación mínima:
- Copia en fondo negro del título de bachiller en caso de aspirar a
iniciar estudios para TSU.
- Copia en fondo negro del título de TSU, en caso de aspirar a iniciar
estudios para Licenciado(a).
- Copia certificada de las calificaciones obtenidas en estudios de
educación superior, en caso de haber cursado y aprobado uno o varios
períodos académicos en una institución de educación superior reconocida
por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y
Tecnología.
- Fotocopia ampliada de la cédula de identidad.
- Llenado del formulario de inscripción respectivo
- Registro en el Sistema de Control Estudios.
Adicionalmente, para iniciar estudios conducentes a la obtención del
título de Licenciado(a) en Logística y Distribución, se requiere:
- Que el aspirante haya obtenido el título de Técnico Superior
Universitario en disciplinas afines a la Logística y Distribución, tales como las
de las Ciencias Administrativas, en cualquier Institución de Educación
Superior Venezolana, oficial o privada, reconocida por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
- La reválida del título de Técnico Superior Universitario,
en
disciplinas afines a la Logística y Distribución, en caso de haberlo obtenido
en una Institución de Educación Superior extranjera, oficial o privada,
111
reconocida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria Ciencia y Tecnología. salvo en los casos contemplados en los
Convenios Internacionales que el Estado venezolano haya suscrito con otros
países en materia de Educación Superior y en los que se especifique el
reconocimiento y validación del título de Técnico Superior Universitario, para
realizar estudios de pregrado y/o de postgrado en Venezuela
- Tener, preferiblemente, un (1) año de experiencia profesional como
Técnico Superior Universitario.
Permanencia
La permanencia es la prosecución de los estudios por parte de los y
las estudiantes y para tal efecto se ha diseñado la siguiente política:
Cuadro 14: Política de Permanencia
Política de Permanencia
Garantizar la prosecución de los participantes del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución con base en normas, procedimientos,
planes y programas diversos, flexibles y equitativos que coadyuven con el
desarrollo permanente de las habilidades, destrezas y saberes
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
A tal efecto se deben desarrollar las siguientes estrategias y acciones:
- Programas para la articulación de contenidos, desarrollo de
capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyan al
éxito de los y las estudiantes.
- Programas y actividades que incluyen el reconocimiento de los
saberes populares.
- Sistema de Atención Integral a las y los estudiantes
- Estrategias pedagógicas innovadoras para favorecer el mejoramiento
del desempeño estudiantil, con énfasis en la mediación de materiales y
aprendizajes.
112
- Articulaciones interinstitucionales y con el entorno social, como
fundamento de la atención integral del participante.
- Sistema Cuali-Cuantitativo de Evaluación del desempeño estudiantil
concebido como un proceso profundamente humano de carácter integral,
que reconozca los distintos ritmos y desarrollos de cada estudiante como
persona única y cambiante en congruencia con el enfoque filosófico de país
expresado en nuestra Constitución, en donde se evalúe el desarrollo de las
capacidades humanas e intelectuales en el SER, HACER, CONOCER y
CONVIVIR y donde las y los estudiantes, participe activamente en sus propio
proceso de evaluación individual y colectiva, ejercitando en la práctica, la
valoración ética, la conciencia, la democracia y el desarrollo pleno de la
personalidad.
- Estrategias y metodologías que favorezcan la consolidación del
modelo productivo socialista previsto en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y
el desarrollos de los cinco objetivos históricos propuestos en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Plan de la Patria.
Egreso
Cuadro 15: Política de Egreso
Política de Egreso
Culminación satisfactoria de la carga académica y cumplimiento de los
requisitos exigidos por el Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Para el logro de esta Política de Egreso se deben desarrollar las
siguientes estrategias y acciones.
- Apoyo en el cumplimiento de la carga académica.
- Haber cumplido dentro del Eje Trabajo Productivo con los objetivos
referentes a la Práctica Profesional y Servicio Comunitario.
113
- Propuestas de programas y planes de estudios no conducentes a
título a fin de insertar al egresado en las actividades laborales y socioproductivas, sin menoscabo de su prosecución y desempeño estudiantil
(Certificaciones),
así
como
programas
de
certificación
(cursos
de
mejoramiento, ampliación, actualización y/o perfeccionamiento).
- Programas temporales de profesionalización (conducentes a título)
que atiendan la demanda o los planes de desarrollo de las regiones en
cuanto a la formación del talento humano requerido para satisfacer
necesidades específicas locales, regionales o nacionales.
- El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución.
desarrolla
acciones
que
permiten
reconocer
títulos
y/o
diplomas
internacionales, validar su aceptación a nivel nacional y acreditar los saberes
por experiencia laboral.
Prosecución
La Prosecución es una modalidad de estudios de los Programas
Nacionales de Formación, que tienden a la inclusión de todos aquellos
profesionales universitarios de nivel técnico que deseen la continuación de
su formación, para obtener las licenciaturas o ingenierías, según sea el caso.
Para el Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
se diseñó la siguiente política:
Cuadro 16: Política de Prosecución
Política de Prosecución
Garantizar el ingreso de los profesionales universitarios de nivel técnico
superior universitario, que manifiesten su intención de continuar estudios,
para obtener la Licenciatura, en disciplinas afines al Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Para tal efecto debe desarrollarse las siguientes estrategias y
acciones:
114
- Propiciar la prosecución
con el plan vigente hasta culminar sus
estudios.
- Estarán sujetos a este régimen transitorio por un lapso de tiempo de
dos (2) trayectos (2 años) hasta concluir con la carga académica
correspondiente y cumplir con los requisitos exigidos para optar a la titulación
correspondiente.
Inicial
Se refiere a la modalidad de estudio que busca facilitar el tránsito de la
educación media a la educación universitaria, teniendo como elemento clave
la recepción de los estudiantes, el acompañamiento, el conocimiento de la
institución y del programa nacional de formación que le permitan la
comprensión e identificación del proceso de transformación universitaria.
En el Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución se
diseñó la siguiente política:
Cuadro 17: Política Inicial
Política Inicial
Acompañar activamente a los estudiantes que están ingresando al PNFld.
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Las estrategias y acciones para su implementación son:
- Desarrollar programas de conferencias, foros, conversatorios de
orientación vocacional, iniciación universitaria y reglamentación para los
estudiantes.
- Realizar jornadas de atención a las y los estudiantes, en materia de
salud y bienestar.
- Entrevista con la Oficina de Bienestar Estudiantil, para la
determinación de los perfiles de las y los estudiantes.
- Ofertar cursos de extensión, conforme a las potencialidades del
entorno universitario y su vinculación con el estudiante.
115
VII
FORMACIÓN EN ESTUDIOS AVANZADOS
Los Profesionales Universitarios egresados del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución, podrán continuar con sus estudios en
formación avanzada y posgrado mediante las siguientes ofertas:
Especializaciones Técnicas: Previstas en la Normativa Legal vigentes
en materia de estudios en Posgrado, dirigidas a los Profesionales
Universitarios
egresados
como
Técnicas
o
Técnicos
Superiores
Universitarios en las siguientes temáticas:
- Procesos
Aduaneros:
Se
corresponden
a
toda
la
temática
correspondiente del régimen aduanero nacional e internacional, factor
fundamental en los procesos de comercialización de productos.
- Sistemas de Transporte: Orientado a los estudios de estos Sistema
en la generación de herramientas para propiciar innovaciones e invenciones
en sus prácticas habituales.
Especializaciones: Dirigidas a los titulados en Licenciatura en
Logística y Distribución, para la profundización del estudio en las siguientes
áreas:
- Logística: la cual busca la formación de experticias de alto nivel en
todos y cada uno de los procesos de la cadena de logística y su efecto en los
sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios para
promover las prácticas éticas de producción y consumo.
- Comercio Exterior e Internacional: Temática que buscas establecer la
necesidad de la formación de experticias en la aplicación de políticas
emanadas por el Estado en materia de Comercio Exterior y la forma que son
utilizadas por los Terceros en la Comercio Internacional de sus Productos.
116
- Distribución de Bienes y Servicios: Estudiar los mecanismos de
movilización oportuna de bienes y servicios, desde los centros de distribución
a los centros de consumo.
- Sistemas de Cooperación e Integración Internacional: Versa sobre el
estudios de las relaciones entre las naciones, como personas jurídicas y sus
integrantes mediante la evaluación de las situaciones en el orden
económico, político, inter cultural, social y sobre la soberanía, para el
aprovechamiento
de
las
potencialidades,
ventajas
comparativas
y
competitivas, como las sinergias en materia de complementariedad.
- Transporte Nacional: Se orienta hacia el estudio del sector transporte
venezolano, el cual incluye su marco legal, normativas internacionales
aplicables, modalidades de transporte en el país, relación con los procesos
de logística y distribución en el país.
Investigación de Operaciones en Logística: Trata sobre la utilización
de las ciencias exactas en cada una de las operaciones de la logística, con la
finalidad de optimizar los procesos, elevar los indicadores de gestión, aplicar
la economía de escala, lo cual influirá en el precio justo al consumidor
nacional e internacional de los productos, ya sean estos bienes o servicios.
Investigación Social y de Mercado: Estudia las necesidades del
consumidor, cualquiera sea su ubicación en el mundo, para determinar la
producción de bienes con base a las ventajas comparativas y competitivas
del entono donde se puede desarrollar la actividad productiva.
Maestrías: Para los titulados en Licenciatura en Logística y
Distribución y áreas del conocimiento a fines,
para el desarrollo de la
creación intelectual, innovación y producción en los proceso relacionados en
la logística, y sus actividades conexas.
Investigación en Operaciones en Logística: con la finalidad de
orientar la creación intelectual, innovación y producción, en los procesos
logísticos, mediante la aplicación de las ciencias exactas, entre otras
técnicas, así como generar la información necesaria, oportuna y veraz, que
117
permita alimentar los sistema de información de gestión, para la toma de
decisiones oportunas, para la organización.
Y cualquier otro programa que surja de las necesidades presentes en
el entorno que busca a
un profesional responsable, tolerante y
comprometido con el desarrollo social de su entorno, capaz de incidir de
manera efectiva y eficiente en los diferentes ámbitos de la integración
comercial; sus conocimientos, habilidades y aptitudes le permitirán: Identificar
oportunidades, crear condiciones favorables de intercambio y alianzas
integrales estratégicas, implementar los procesos administrativos, legales y
de logística necesarios para el desarrollo de los intercambios comerciales y
de alianzas estratégicas.
Desempeñarse
como
consultor
en
materia
de
intercambios
internacionales, evaluar el desempeño de las empresas en los mercados
internacionales.
118
VIII
FINALIDAD DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN (PNFld)
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
(PNFld), tiene como finalidad formar profesionales integrales, los cuales
respondan a las necesidades individuales, comunales, locales, regionales,
nacionales y de integración, en pro del desarrollo endógeno a través de los
proyectos socio-integradores, que permitan el logro de la independencia y
soberanía de la nación.
De igual manera un profesional que practique y respete valores
humanísticos, con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las
fases del proceso del intercambio de bienes y servicios soportados en las
diversas actividades de la Logística en cualquier contexto.
El PNFld se concibe bajo un enfoque productivo donde los indicadores
de eficiencia, eficacia, efectividad y economía, construyan la sociedad y la
economía prevista en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela,
sobre la base de la economía diversificada, amplia mixta,
comunal cuyo norte sea la seguridad en la producción de bienes y servicios
para los diferentes sectores económicos, ya sean de producción primaria,
secundaria o terciaria.
Tiene como objeto formar talento humano cuya práctica profesional
potencie la construcción de una nueva ciudadanía participativa y protagónica,
necesaria para la refundación del Estado, en la gestión e innovación de la
logística y distribución oportuna de bienes y servicios, haciendo que la
diversidad de insumos lleguen a través de los canales adecuados, a precios
justos, de manera equitativa y sustentable; abarcando la satisfacción de las
119
necesidades reales en la población, e impulsando la lógica de distribución
basada en las necesidades de la nación en armonía con el ambiente.
Objetivos
General
Formar
profesionales
humanistas,
éticos,
políticos,
críticos
y
reflexivos, que promuevan los principios de la ciudadanía previstas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, involucrado en la
creación intelectual, innovación y producción,
con una perspectiva
interdisciplinaria y transdisciplinaria con fortaleza para gestionar de manera
oportuna y eficaz la distribución de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades reales de la población, atendiendo a los planes de desarrollo
económico y social de la nación, tomando en cuenta la Geopolítica Nacional
e internacional.
Específicos
- Formar profesionales humanistas que asuman protagónicamente la
gestión en la actividad de Logística en el marco del comercio y precio justo;
con formación ética- política, inspirada en la construcción del socialismo y
refundación del Estado.
- Caracterizar la formación integral de las y los estudiantes,
fundamentada en un enfoque complejo, inter y transdisciplinaria, que permita
a través del diálogo de saberes, ciencia y tecnología, dar respuesta a las
necesidades del territorio a través de los proyectos socio productivo.
- Formar profesionales críticos y reflexivos, que articulen su quehacer
cognitivo, técnico y científico con las políticas de Estado y las necesidades
de su entorno, tomando en cuenta la Geopolítica nacional e internacional a
efecto del fortalecimiento de la Logística
de bienes y servicios para
120
satisfacer la gama de necesidades de toda la cadena logística y del
consumidor final, que es la población.
- Generar conocimientos, saberes y haceres que permitan a la y el
profesional del PNFld,
contribuir de manera efectiva, eficiente, eficaz,
económica a la sustentabilidad, sostenibilidad e independencia a través de
la Logística y Distribución de los bienes y servicios.
121
IX
ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO
La Administración del Plan de Estudios comprende los siguientes
aspectos:
Organización Curricular
La organización curricular del Plan de Estudios está basada en la
Matriz Curricular, la cual presenta en forma lógica y sistémica, con base a los
lineamientos emitidos por el ente rector, los cuales son asumidos para el
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución (PNFld).
Matriz Curricular.
El Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística
y Distribución (PNFld) se estructura en cinco (5) trayectos los cuales se
organizan de la siguiente manera:
- Un (1) Trayecto Inicial con una duración de doce (12) semanas
- Cuatro (4) Trayectos de Formación con una duración de treinta y seis
(36) semanas, es decir un periodo lectivo anual, equivalente a un año
calendario.
En pos de la inclusión a la educación universitaria, los Programas
Nacionales de Formación tienen una modalidad de estudios denominada
prosecución.
Esta consiste en aceptar como estudiantes del PNF, a los egresados
como Técnicas o Técnicos Superiores Universitarios en áreas a fin
conocimiento del programa nacional de formación donde se desea ingresar,
mediante la aprobación de un trayecto de transición con una duración de
122
doce (12) semanas, sin valor, en unidad curricular asignado, como un
requisito para continuar con sus estudios universitarios.
Generando la siguiente Matriz:
Cuadro 18: Matriz Curricular
TRAYECTOS
HTE
Unidad Crédito
Inicial
420
No Aplica
I TRAYECTO
1650
55
II TRAYECTO
1620
54
Titulación
TSU
109
III TRAYECTO
1680
56
IV TRAYECTO
1650
55
Titulación
LIC
220
Transición
420
No Aplica
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Trayectos de Formación
Los Trayectos de Formación se asumen como organizadores
curriculares de conocimiento, saberes y haceres, los cuales conforman los
posibles recorridos y tramos a seguir en la formación integral de las y los
estudiantes.
Desde una visión de conjunto, orientan la articulación de temáticas,
problemáticas y experiencias pedagógicas y andragógicas a considerar
articuladas en torno al proyecto socio-integrador.
Cada trayecto, plantea una serie de bloques programáticos, los cuales
determinan los núcleos temáticos y problemáticos que serán abordados a
través de unidades curriculares, distribuidos de manera semestral o anual,
según el alcance de las mismas.
Los trayectos se articulan en sí mismo y con los otros trayectos, en
una secuencia cíclica, a través del proyecto socio-integrador, con el uso de
diferentes estrategias de aprendizajes tales como cursos, seminarios,
123
talleres, trabajo de campo, tutorías, experiencias de educación virtual, entre
otros.
Las unidades curriculares estarán presentes en cada trayecto, dan
cumplimento a la lógica y estructura establecida en la matriz curricular, para
el desarrollo del plan de estudios del PNFld.
Unidades Curriculares
Las Unidades Curriculares constituyen los componentes básicos del
diseño curricular.
Plantean un conjunto de contenidos de formación con el uso de
estrategias y técnicas de estudio y de aproximación a problemas, así como
formas de evaluación de los aprendizajes y logros educativos a alcanzar.
En este contexto, se propicia el uso de distintas aproximaciones
metodológicas, expresado en diferentes tipos de unidades curriculares; la
didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación,
la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los
recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y
necesidades de las y los estudiantes.).
Los tipos de unidades curriculares previstas para el Plan de Estudios
de los Programas Nacionales de Formación son:
- Los Proyectos: son unidades curriculares de integración de saberes y
contraste entre teoría y práctica, que involucran la realización de actividades
de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica
teórica o producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las
localidades y a los Planes de Desarrollo Económico y Social de la Nación
correspondiente a cada periodo constitucional.
Los Proyectos Constituyen espacios de formación, creación intelectual
y vinculación social que se articulan como el eje central de los PNF y
comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos,
su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades
124
y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el
país.
Con relación al diseño y ejecución de los proyectos socio-integradores
en el PNFld, éstos deben responder a las necesidades socio-productivas
desde la realidad geo-histórica de la nación.
- Cursos: Unidad de formación en la que se ofrece un conjunto
estructurado de conocimientos teóricos y/o prácticos sobre una temática de
proyección disciplinar o interdisciplinar.
- Seminarios:
Los
Seminarios
son
actividades
académicas,
caracterizadas por el estudio en profundidad de problemas vinculados a la
profesión,
considerando
las
dimensiones
éticas,
políticas,
sociales,
culturales, económicas y ambientales. Destacan en esta propuesta los
seminarios de formación socio-crítica.
- Laboratorios: La actividad fundamental en los laboratorios, consiste
en interactuar en espacios donde se efectúan trabajos experimentales o de
pruebas y se realizan análisis y exámenes diversos acordes al área del
campo de estudio.
- Talleres: Constituyen unidades curriculares que se administran en
horarios concentrados. Un taller supone el trabajo grupal caracterizado por la
investigación y el descubrimiento que comprende el acopio, sistematización y
el uso de material acorde al área o tema para llegar a un resultado o
producto tangible.
Requisitos
Se entiende por requisitos, todas aquellas actividades de índole
curricular, que no tiene carga crediticia, pero es necesario su aprobación
para poder optar alguna de las titulaciones previstas en el PNFld. Se
encuentran:
125
-
Actividades Acreditables:
La educación universitaria ha de ser un espacio para la promoción y la
práctica de la actividad artística, el deporte, la actividad física, ambientalista y
comunitaria.
Estas actividades curriculares, recibirá el mismo tratamiento de las
unidades curriculares, porque son las que reconocen el desarrollo real y
consecuente en las diferentes áreas estético-lúdicas, en las cuales debe la o
el participante del Programa Nacional de Formación; integrar a su perfil de
egreso, según la titulación por la cual opte, a tenor de los establecido en Plan
de Estudio y demostrar la certificación de las mismas de manera formal.
Se consideran como Actividades Acreditables válidas para el
cumplimiento del requisito del Plan de Estudios, todas aquellas serie de
actividades pertinente al desarrollo del perfil del egreso por titulación del
Programa Nacional de Formación, tales como Deporte, Cultura, Idiomas,
Socio Comunitaria, Recreación.
En consecuencia, no deben ser incorporadas como actividad
semanal en la programación académica, de ningún período lectivo del Plan
de Estudios del PNFld.
Las Universidades autorizadas para la Gestión del Programa Nacional
de Formación en Logística y Distribución, establecerá una Comisión de
Actividades
Acreditables,
la
cual
conjuntamente
con
las
instancias
universitarias correspondientes, establecerá los Lineamientos para la
aceptación de las certificaciones, gestionará las mismas y los resultados
obtenidos serán consignados ante el control de estudios de la IEU.
La o el participante que no tenga como certificar de manera válida las
Actividades Acreditables, las Universidades autorizadas para la Gestión del
PNFld, mediante la interrelación del conocimiento al servicio de la
comunidad, vinculación social o extensión, con base a las directrices
establecidas por la Comisión de Actividades Acreditables, ofertara en cada
126
período lectivo una serie de actividades académicas, tendientes a
desarrollar, diversificar el eje estético – lúdico presente en el Plan de
Estudios en concordancia a los perfiles de egresos según la titulación
optada.
La evaluación para la acreditación, para aquellos y aquellas
estudiantes que no tenga como certificar las actividades acreditables será
conforme a las siguientes premisas: la sumatoria total de las Horas Totales
Estudiadas (HTE) será de noventa (90) horas, por cada Actividad
Acreditable. Es decir que en la prosecución del Plan Estudios para TSU
deberán haber acreditado ciento ochenta horas (180) HTE, equivalente a una
carga crediticia de seis (6) Unidad Crédito y trescientas sesenta horas (360)
para la Licenciatura, las cuales puede incluir las acreditas a nivel de TSU.
El registro de calificación será aprobado o reprobado.
-
Práctica Profesional:
La Práctica Profesional es una actividad curricular obligatoria, que
forma parte del plan de estudios del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución (PNFld) sin valor en unidad crédito, constituye el
medio articulador para la reflexión en y durante el proceso de formación, a fin
de fortalecer la relación teoría- práctica, desde el enfoque socio crítico.
La Práctica Profesional promueve un conocimiento estimulante en las
y los practicantes y aporta al fortalecimiento del ejercicio de la profesión.
Según Carr (1996), las prácticas interpretan la teoría y la práctica como
campos mutuamente constituidos y dialécticamente relacionados; llevan
implícita una teoría y toda teoría conlleva un modo de hacer que permite a la
o el pasante reflexionar, valoran y mejorar lo aprendido.
La Práctica Profesional plantea un aprendizaje emancipador no
acumulativo y sujeto a las fuerzas dominantes y emergentes como la
127
necesidad
de
contrastar
la
formación
de
habilidades,
destrezas,
conocimientos y saberes, a los largo del PNFld y con la realidad laboral.
Objetivo de la Práctica Profesional en el PNFld:
La práctica profesional tiene como objetivo fundamental permitir a las
y los practicantes, desarrollar potencialidades propias de la cultura laboral,
las cuales le permitirán apropiarse de conocimientos teóricos metodológicos
a lo largo de la formación universitaria mediante la elaboración de proyectos
socios productivos y desarrollar las competencias de creación intelectual e
innovación, como aplicación de su proyecto socio integrador.
Modalidad de la Práctica Profesional en el PNFld
La práctica profesional tendrá la siguiente Modalidad:
- La práctica profesional, será desarrollada por las y los estudiantes
del PNFld, a partir de la segunda secuencia del segundo trayecto para optar
al título de TSU y a partir de la segunda secuencia del cuarto trayecto para
optar al título de Licenciatura.
- La práctica profesional es de carácter individual y obligatorio, en su
ejecución y evaluación, sin menoscabo que en una organización estén varios
estudiantes realizando la práctica profesional.
- La práctica profesional se realizara con el correspondiente
acompañamiento de un/a docente designado/a como Tutor/a o Asesor/a.
- La Práctica Profesional tendrá una duración de ciento ochenta (180)
horas, para optar a la titulación de TSU y Trescientos Sesenta (360) horas,
para optar a la titulación de Licenciado/Licenciada.
-El o la Practicante deberá formular un proyecto socio productivo
cuyo objetivo esté relacionado a su práctica profesional, previendo los
respectivos recaudos técnicos-administrativos para las fases de inducción,
desarrollo y cierre, el cual tributara al Proyecto Socio Integrador.
128
- Estará adscrita a la Unidad de Practica Profesional o su equivalente
en la estructura organizativa de la IEU, (anterior Departamento de
Pasantías). Esta coordinación realizará, entre otras, las siguientes funciones:
 Asignara las y los tutores o asesores.
 Diseñara un programa de acompañamiento académico para la
Práctica Profesional
 Reglamentara la función del estudiante, del asesor/a o tutor/a
académico y del responsable laboral.
-La Práctica Profesional estará vinculada a las Líneas de Creación
Intelectual, Innovación y Producción del PNFld.
-La Práctica Profesional será avalada por la organización social donde
fue desarrollado el proyecto socio productivo.
-La Práctica Profesional se desarrollara dentro del Eje trabajo
productivo en el marco del proyecto socio integrador.
- Se presentará un informe de la Práctica Profesional para ser
evaluado por el tutor académico de práctica profesional.
- El tutor académico es el responsable de la transcripción de los
resultados de la evaluación correspondiente ante Control de Estudios.
-La Práctica Profesional estará regida en el Reglamento de Evaluación
del Desempeño Estudiantil.
-El registro de calificación será aprobado o reprobado.
-
Servicio Comunitario:
El Servicio Comunitario es un requisito establecido por la Ley del año
2005 en correspondencia con los requerimientos de la sociedad y de las
transformaciones que experimenta el Estado Venezolano en todos sus
ámbitos de acción.
Este proceso demanda a las Universidades la formación de
estudiantes con alto sentido social, amparados legalmente en los postulados
129
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica
de Educación, la Ley de Universidades, la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior, la Ley de los Consejos Comunales, y a
partir del año 2007, el impulso de un proceso de desarrollo del Poder Popular
a través de los quince motores constituyentes.
Razones por la cuales se ha incorporado al Plan de Estudios, por lo
tanto es una actividad curricular obligatoria, sin asignación de valor en
unidad crédito.
Es un requisito de grado, el Servicio Comunitario queda plenamente
definido en el artículo siete (7) de la Ley el cual establece lo siguiente:
- Fomentar en la o el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la
comunidad como norma ética y ciudadana.
- Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
- Enriquecer la actividad educativa, a través del aprendizaje servicio,
con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación
académica, artística, cultural y deportiva.
- Integrar
las
instituciones
de
educación
universitaria
con
la
comunidad, para contribuir al desarrollo integral de la sociedad venezolana.
- Formar a través del aprendizaje servicio, el talento social, en el país.
“La Ley de Servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar
en las comunidades los estudiantes de educación universitaria que cursen
estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos,
técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su
formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su
participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo
con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta Ley “(Art. 4).
Con base al mandato de Ley, es necesario que los estudiantes
realicen el servicio comunitario bajo los siguientes parámetros:
130
- Es una actividad presencial cuya duración mínima es de ciento veinte
(120) horas.
- Debe presentar un proyecto, según el título que este optando, en el
cual se demuestre la aplicación de las habilidades y destrezas formadas por
el o la estudiante, en la comunidad donde lo realice, más la labor social que
se amerite.
- Existirá unidad de vinculación social o su equivalente en la estructura
organizativa de la IEU (anterior departamento de servicio comunitario).
- Esta coordinación asignara las y los tutores/asesores.
- Diseñara un programa de acompañamiento académico para el
servicio comunitario
- Elabora la reglamentación correspondiente para la función del
estudiante, del tutor o tutora, para su posterior aprobación en las instancias
correspondientes.
- Debe estar avalado por la instancia organizacional comunal.
- El Servicio Comunitario se desarrollara dentro del Eje trabajo
productivo en el marco del proyecto socio integrador
- La Evaluación del Servicio Comunitario estará regido
por el
Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil.
- Se presentará un informe del Servicio Comunitario para ser
evaluado por el tutor.
- La o el tutor/asesor es el responsable de la transcripción de los
resultados de la evaluación correspondiente ante Control de Estudios.
- Solo se solicitara una vez, por cada Programa Nacional de
Formación, como requisito para optar a las titulaciones allí previstas.
- En el caso de la prosecución de estudios, para los Técnicos
Superiores Universitarios, deberá comprobar, mediante la certificación
correspondiente, la realización del Servicio Comunitario. En caso de no
haber realizado el mencionado servicio, deberán realizarlo conforme a lo
dispuesto en este PNF.
131
- El registro de calificación será aprobado o reprobado.
A continuación se presenta un cuadro, con la información de los
requisitos:
Cuadro N° 19 Leyenda de Requisitos para el PNFld.
Valor en
CODIGO
Descripción
Unidad
Crédito
LDAC1100000 Actividades Acreditables I para el Trayecto I.
0
LDAC2200000 Actividades Acreditables I para el Trayecto II
0
LDAC3300000 Actividades Acreditables II para el Trayecto III.
0
LDAC4400000 Actividades Acreditables I para el Trayecto IV
0
LDPP1200000 Prácticas Profesionales para TSU.
0
LDPP2400000 Prácticas Profesionales para Licenciatura.
0
LDSCU000000 Servicio Comunitario Único.
0
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
Carga Crediticia
La carga crediticia para el Plan de Estudio del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución (PNFld) está estipulada en ciento
nueve (109) Unidad Crédito para obtener la titulación de Técnico/a Superior
Universitario/a en Logística y Distribución y de doscientas veinte (220), para
optar por el título de Licenciado/a en Logística y Distribución.
- Consideraciones para el cálculo de las Unidades de Crédito (UC)
Para estimar las unidades de crédito (UC) se parte de los siguientes
conceptos:
Horas de Trabajo Estudiantil (HTE): Tiempo semanal requerido al
estudiante, el cual debe dedicar al estudio de una o varias
unidades
curriculares.
132
Horas de Trabajo Estudiantil Asistida (HTA): referido al tiempo
dedicado a la realización de actividades académicas con acompañamiento
docente en aula, laboratorio, prácticas de campo, pruebas, exposiciones o
cualquier otra actividad académica.
Horas de Trabajo Estudiantil Independiente (HTI): entendido como el
tiempo dedicado a la realización de investigaciones, desarrollo del proyecto
formativo y consultas bibliográficas, resolución de ejercicios, producciones
escritas u otra modalidad, puestas en práctica de manera individual o
colectiva bajo acompañamiento.
- Fórmulas de Cálculo.
En el PNFld, se asume que las horas totales trabajadas por el o la
estudiante (HTE), es el resultado de la suma de las horas asistidas por el o la
docente (HTA), más la suma de las horas trabajadas independientemente
por la o el estudiante (HTI), así que:
HTE = HTA + HTI
Asignación de Valor a la unidad crédito:
Una (01) Unidad Crédito, equivale a treinta (30) horas totales
trabajada por la o el estudiante (HTE).
Condiciones de Avance para la Prosecución del Plan de Estudios.
En el Diseño del Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución, se prevé la existencia de unas condiciones o requisitos para el
avance la prosecución del Plan de Estudios, las cuales son:
- Para avanzar al I Trayecto, deberá haber aprobado el cincuenta por
ciento (50 %) por ciento de las Unidades Curriculares previstas en el Plan de
Estudios del Trayecto Inicial, es decir cuatro (4) Unidades Curriculares.
133
- Para dar prosecución de un trayecto de formación a otro, deberá
haber aprobado el Proyecto Socio Integrador, en cuyo caso deberá repetir el
trayecto completo.
- Todas las Unidades Curriculares cuya denominación termine en una
numeración, tales como por ejemplo Logística I y Logística II, para poder
avanzar a la identificada como II, deberá haber aprobado la identificada
como I.
- Debe cumplir con todos requisitos solicitados.
- Se debe cumplir lo establecido en Reglamento de Evaluación del
Desempeño Estudiantil
(2012). Resolución Nº 2593 12 de enero 2012,
Gaceta Oficial Nº 39.839 12 de Enero de 2012.
- Cualquier duda al respecto será resuelta en el Consejo Académico,
de cada Institución de Educación Universitaria, autorizada para la Gestión del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución a solicitud de la
Coordinación del mismo.
134
Malla Curricular del Programa Nacional de Formación en
Logística y Distribución
A continuación se transcribe la Leyenda correspondiente a la
Malla Curricular del Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución:
Cuadro N° 20 Leyenda de la Malla Curricular del PNFld
LEYENDA
Descripción
HTE
Horas Totales Estudiadas
HTA
Horas Totales Asistidas
HTI
Horas Totales Independientes
UC
Unidad Crédito
TP
Eje Trabajo Productivo
EPI
Eje Epistemológico
EP
Eje Ético Político
EL
Eje Estético Lúdico
SA
Eje Socio Ambiental
Colores
por Eje
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
A continuación se presenta la Malla Curricular por Trayecto
135
Cuadro N° 21 Malla Curricular-Trayecto Inicial
TRAYECTO INICIAL
N° Código
HTE HTA HTI UC EJE
Secuencia
1
60
48
12 NA TP
Trimestral
60
60
48
48
12 NA EPI
12 NA EPI
Trimestral
Trimestral
60
48
12 NA EPI
Trimestral
60
60
60
48
48
48
12 NA EP
12 NA EL
12 NA SA
Trimestral
Trimestral
Trimestral
12
SEMANAS
2
3
4
5
6
7
Unidad Curricular
Instituciones de Educación Universitaria y los
LDIEP006000
Programas Nacionales de Formación
LDEOE006000
Expresión Oral y Escrita
LDMAT006000
Matemática
Tecnología de la Información y Comunicación
LDTIC006000
(TIC)
LDPNC006000
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
Desarrollo Integral
LDDEI006000
LDGRP006000
Gestión de Riesgo y Protección Civil
7 UNIDADES CURRICULARES
TOTALES
420 336
84
NOTAS
Descripción
1
El trayecto Inicial es un requisito de ingreso, por lo tanto no tiene asignación de UC
2
Debe aprobar el 50% de la UC para pasar al I Trayecto
3
Total de Horas Semanales: Veintiocho (28) horas
4
Total de Horas Semanales Disponibles por Turno: treinta (30) horas
5
Evaluación Cualitativa
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018)
136
Cuadro N° 22 Malla Curricular-Trayecto I
TRAYECTO I
N° Código
Unidad Curricular
HTE HTA HTI UC EJE Secuencia
LDPS1154018
1
Proyecto Socio Integrador I
540 216 324 18
TP Anual
2 LDFDA109003
Fundamentos de Administración
90
54
36
3
EPI Semestral
3 LDCO1109003
Contabilidad I
90
72
18
3
EPI Semestral
4 LDCO2109003
Contabilidad II
90
72
18
3
EPI Semestral
5 LDBCL106002
Bases Constitucionales y Legales
60
36
24
2
EPI Semestral
6 LDFDE109003
Fundamentos de Economía
90
54
36
3
EPI Semestral
7 LDMA1109003
Matemática I
90
72
18
3
EPI Semestral
8 LDMA2109003
Matemática II
90
72
18
3
EPI Semestral
9 LDLO1109003
Logística I
90
72
18
3
EPI Semestral
10 LDLO2109003
Logística II
90
72
18
3
EPI Semestral
11 LDMMT109003
Medios y Modos de Transporte
90
54
36
3
EPI Semestral
12 LDFS1109003
Formación Socio Critica I
90
72
18
3
EP Anual
13 LDIN1109003
Ingles I
90
54
36
3
EL Semestral
14 LDAC1100000
Actividades Acreditables I
0
0
0
0
EL
15 LDDRA106002
Derechos Ambientales
60
36
24
2
SA Semestral
15 UNIDADES CURRICULARES
TOTALES 1650 1008 642 55
NOTAS
Descripción
1
Total de Horas Semanales: Treinta (30)
2
Total de Horas Semanales Disponibles por Turno: Treinta (30)
3
Horas de Cuarenta Minutos
Seis Horas por Turnos
4
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
137
Cuadro N° 23 Malla Curricular-Trayecto II
TRAYECTO II
N° Código
Unidad Curricular
HTE HTA HTI UC EJE Secuencia
Proyecto Socio Integrador II
540 216 324 18 TP Anual
1 LDPS2254018
Investigación Social y de Mercado
90
54
36 3 EPI Semestral
2 LDISM209003
Régimen Aduanero
90
72
18 3 EPI Semestral
3 LDREA209003
Introducción al Costo
90
72
18 3 EPI Semestral
4 LDIAC209003
Costo
90
72
18 3 EPI Semestral
5 LDCOS209003
Legislación Comercial
60
36
24 2 EPI Semestral
6 LDLEC206002
Economía
90
54
36 3 EPI Semestral
7 LDECO209003
Estadística
90
72
18 3 EPI Semestral
8 LDEST209003
Logística de Producción Envases y Embalajes I
90
72
18 3 EPI Semestral
9 LDLP1209003
Regulaciones del Transporte Nacional
90
54
36 3 EPI Semestral
10 LDRTN209003
11 LDEL1206002
Electiva I
60
36
24 2 EPI Semestral
LDFS2209003
Formación
Socio
Critica
II
90
72
18 3 EP Anual
12
13 LDAC2200000
Actividades Acreditables II
0
0
0
0 EL
14 LDIN2209003
Ingles II
90
54
36 3 EL Semestral
15 LDRAL206002
Responsabilidad Ambiental en la Logística y Dist. 60
36
24 2 SA Semestral
PRACTICAS PROFESIONALES PARA TSU
1620 972 648 54
15 UNIDADES CURRICULARES
TOTALES
Descripción
NOTAS:
Total de Horas Semanales: Treinta (30)
1
Total de Horas Semanales Disponibles por Turno: Treinta (30)
2
Horas de Cuarenta Minutos
3
Seis Horas por Turnos
4
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
138
Cuadro N° 24 Requisitos de Egreso para TSU
Valor en
CODIGO
Descripción
Unidad
Crédito
LDPP1200000 Prácticas Profesionales para TSU.
0
LDSCU000000 Servicio Comunitario Único.
0
139
Cuadro N° 25 Malla Curricular-Trayecto III
TRAYECTO III
N° Código
Unidad Curricular
HTE HTA HTI UC EJE Secuencia
1 LDPS3354018
Proyecto Socio Integrador III
540 216 324 18 TP Anual
2 LDSCC309003
Sistemas de Comunicación Comercial
90 54 36 3 EPI Semestral
3 LDCOL309003
Costos Logísticos
90 72 18 3 EPI Semestral
4 LDGAI309003
Gestión de Aprovisionamiento de Inventarios
90 72 18 3 EPI Semestral
5 LDECP309003
Economía Política
90 54 36 3 EPI Semestral
6 LDMAA309003
Matemática Aplicada
90 72 18 3 EPI Semestral
7 LDESA309003
Estadística Aplicada
90 72 18 3 EPI Semestral
8 LDLP2309003
Logística de Producción, Envases y Embalaje II
90 72 18 3 EPI Semestral
9 LDSCB309003 Sistema de Calidad de los Bienes y Servicios Logísticos
90 72 18 3 EPI Semestral
10 LDRTI309003
Regulaciones del Transporte Internacional
90 54 36 3 EPI Semestral
11 LDSIT309003
Sistema Tributario
90 54 36 3 EPI Semestral
12 LDFS3309003
Formación Socio Critica III
90 72 18 3 EP Anual
13 LDIN3309003
Ingles III
90 54 36 3 EL Semestral
14 LDAC3300000
Acreditable III
0
0
0
0 EL
Tecnología de la Información aplicada a los aspectos
15 LDTIA306002
ambientales en Logística y Distribución
60 36 24 2 SA Semestral
15 UNIDADES CURRICULARES
TOTALES 1680 1026 654 56
NOTAS:
Descripción
1
Total de Horas Semanales: Treinta (30)
2
Total de Horas Semanales Disponibles por Turno: Treinta (30)
3
Horas de Cuarenta Minutos
4
Seis Horas por Turnos
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
140
Cuadro N° 26 Malla Curricular-Trayecto IV
Trayecto IV
N° Código
Unidad Curricular
HTE HTA HTI UC EJE Secuencia
Proyecto Socio Integrador IV
540 216 324 18 TP Anual
1 LDPS4454018
Planificación Estratégica
60
36 24 2 EPI Semestral
2 LDPLE406002
3 LDPFP409003
Políticas Públicas para la Logística y Distribución
90
54 36 3 EPI Semestral
4 LDING406002
Indicadores de Gestión
60
36 24 2 EPI Semestral
Auditoria de Gestión de Procesos en Logística
90
54 36 3 EPI Semestral
5 LDAGP409003
6 LDOAC406002
Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior
60
36 24 2 EPI Semestral
7 LDGDR409003
Gestión de Riesgo
90
54 36 3 EPI Semestral
8 LDFIP409003
Finanzas Publicas
90
54 36 3 EPI Semestral
9 LDIO1409003
Investigación de Operaciones I
90
72 18 3 EPI Semestral
10 LDIO2409003
Investigación de Operaciones II
90
72 18 3 EPI Semestral
11 LDLCI409003
Logística de Comercialización Internacional
90
72 18 3 EPI Semestral
12 LDPLL409003
Plataformas Logísticas
90
72 18 3 EPI Semestral
13 LDEL2406002
Electiva II
60
36 24 2 EPI Semestral
14 LDSDN409003
Seguridad y Defensa Nacional en Logística y Distr.
90
72 18 3 EPI Anual
15 LDAC4400000
Acreditable IV
0
0
0
0 EL
16 LDPAV406002
Políticas Ambientales en Venezuela
60
36 24 2 SA Semestral
PRACTICAS PROFESIONALES PARA LICENCIATURA
16 UNIDADES CURRICULARES
TOTALES
1650 972 678 55
NOTAS:
DESCRIPCIÓN
1
Total de Horas Semanales: Treinta (30)
2
Total de Horas Semanales Disponibles por Turno: Treinta (30)
3
Horas de Cuarenta Minutos
4
Seis Horas por Turnos
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
141
Cuadro N° 27 Malla Curricular-Trayecto Transición
TRAYECTO DE TRANSCICIÓN
N° Código
1
2
3
4
5
6
7
LDIEU006000
LDISM006000
LDEST006000
LDMAT006000
LDPNN006000
LDING006000
LDRAL006000
NOTAS:
1
2
3
4
Unidad Curricular
Instituciones de Educación Universitaria y los
Programas Nacionales de Formación
Investigación Social y de Mercado
Estadística
Matemática
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
Ingles
Responsabilidad Ambiental en Logística y
Distribución
HTE HTA HTI UC EJE Secuencia
60
60
60
60
60
60
48
48
48
48
48
48
12
12
12
12
12
12
NA
NA
NA
NA
NA
NA
SA
EPI
EPI
EPI
EP
EL
60
48
12 NA TP
Trimestral
Trimestral
Trimestral
Trimestral
Trimestral
Trimestral
Trimestral
12
SEMANAS
7 UNIDADES CURRICULARES TOTALES
420 336 84
DESCRIPCION
El trayecto Inicial es un requisito de ingreso, por lo tanto no tiene asignación de UC
Debe aprobar el 50 % de la Unidades Curriculares.
Total de Horas Semanales: Veintiocho (28)
Total de Horas Semanales Disponibles por Turno: Treinta (30)
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
142
Cuadro N° 28 Requisitos de Egreso para Licenciatura.
Valor en
CODIGO
Descripción
Unidad
Crédito
LDPP2400000 Prácticas Profesionales para Licenciatura
0
LDSCU000000 Servicio Comunitario Único.*
0
*Se convalida, si el servicio fue realizado para egresar como TSU y es
comprobable conforme a la certificación expedida por la IEU de
la cual egreso.
143
Cuadro N° 29 Malla Curricular PNFld
144
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018)
145
Sistema de Apoyo para la gestión del diseño del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución.
Las Instituciones de educación universitaria autorizadas para la
gestión del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución,
requieren de unas condiciones diferenciadoras con respecto a la formación
tradicional de talento humano para el sector Logístico. Esas condiciones son
las siguientes:
- Apoyo Institucional de diferentes Entes del Estado:
En esto es necesario contar con sinergias productivas con
entes como los Ministerios del Poder Popular con competencia en
Agricultura; con competencia en Alimentación; con competencia en Comercio
Nacional, Comercio Exterior y entes adscritos; con competencia en Comuna;
Economía y Finanzas, y entes adscritos a este como el Servicio Nacional
Integrados de Administración Aduanera y Tributaria; con competencia en
Ecosocialismo; con competencia en Industrias y Producción Nacional; con
competencia en Planificación; con competencia en Relaciones Exteriores.
Traerá como resultado la mejora sustancial en los procesos logísticos
actuales, la innovación en algunos e invenciones en
las modalidades y
prácticas actuales de las áreas, lo cual influirá determinantemente en la
articulación o capacidad relacional que las instituciones universitarias
desarrollan con su entorno, para mejorar los procesos de producción , para
satisfacer las necesidades de la población.
- Convenios Interinstitucionales:
El Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución, se
decanta como el vehículo perfecto para el desarrollo de las interacciones del
sector productivo con la universidad, de ahí la necesidad de concretar y dar
seguimientos a los convenios interinstitucionales, los cuales permitan el
desarrollo de los procesos formativos in situ, el aporte de los estudiantes a
los procesos de producción y comercialización, el financiamiento por
146
intermedio de estos convenios a las líneas de creación intelectual, innovación
y producción diseñadas o por diseñar, según las necesidades de los
participantes en los convenios; el registro conjuntos de las invenciones ante
los entes reguladores de la materia, entre otras cosas.
- Financiamiento del ente Rector:
El Ministerios del Poder Popular con competencias en educación
universitaria, debe garantizar la aprobación de recursos financieros y talento
humano, para la gestión del Programa Nacional del Formación en Logística y
Distribución (PNFld).
Es importante destacar la necesidad de apoyo constantes por el
requerimiento del diseño curricular presente en el plan de estudio con la
articulación y de trabajo conjunto con el entorno donde se estudia y en cual
se genera el hecho de producción y comercialización de los bienes y
servicios cuya finalidad es innovar e inventar en los procesos de la Logística.
Producto de todo lo anteriormente planteado, se perfila
una
creciente necesidad de financiamiento de requerimientos logísticos, los
cuales permitan a los estudiantes estar en constantes interacción con su
entorno para el desarrollo de sus actividades de formación.
- Recursos Físicos: Las instituciones de educación universitaria que
administren el Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución,
requieren imperativamente de planta física acorde con el proceso de
aprendizaje
- También es necesario la dotación en equipos, herramientas,
utensilios, materiales para los laboratorios y la practica en campo.
- Es necesario el aprovechamiento al máximo de la capacidad
instalada y recursos disponible para la ejecución del Programa Nacional de
Formación en Logística y Distribución presentes en la Instituciones de
Educación Universitaria autorizadas para la Gestión.
147
Programas Sinópticos
Leyenda
Cuadro N° 30 Leyenda para Programas Sinópticos del PNFld
LEYENDA
Descripción
Colores
por Eje
DT
TS
Denominación de Trayecto
Tipo de Secuencia
Ubicación de la Secuencia, en el desarrollo del
US
Trayecto, ya sea primer semestre o segundo
semestre
1er S
Primer Semestre
2do S
Segundo Semestre
HTE
Horas Totales Estudiadas
HTA
Horas Totales Asistidas
HTI
Horas Totales Independientes
UC
Unidad Crédito
Código Asignado a la Unidad Curricular
CÓDIGO
presente en el plan de estudios
Programa de Creación Intelectual, Innovación y
PCIIP
Producción
ALPCIIP Adscripción a la Línea de CIIP
TP
Eje Trabajo Productivo
EPI
Eje Epistemológico
EP
Eje Ético Político
EL
Eje Estético Lúdico
SA
Eje Socio Ambiental
Fuente: Comisión Multidisciplinaria del PNFld (2015-2018).
148
TRAYECTO INICIAL
149
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Instituciones de Educación Universitaria y los Programas
Nacionales de Formación
DT: Inicial TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12 UC: NA/0 COD:LDIEP006000
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad: Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Desarrollar las dimensiones humanas del conocer, hacer y convivir para la formación de profesionales
con los principios del nuevo ciudadano, capaces de comprender la dinámica de las instituciones de educación
universitaria en su contexto, y en el marco del desarrollo social, económico y productivo de la nación, con criterios
coherentes con las políticas del Estado en el marco de la nueva institucionalidad.
Perfil del Docente: Abogado/a, Licenciado/a en Administración, Economista, Profesor/a, Sociólogo/a.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Fundamento filosófico y 1. Evalúa y socializa el nuevo 1. Comprende y contextualiza el nuevo
epistemológico del modelo modelo social y educativo de la modelo social y educativo de la República
social educativo de la República Bolivariana de Venezuela. Bolivariana de Venezuela.
República Bolivariana de 2. Socializa la creación de la Misión 2. Valora los procesos históricos que
Venezuela.
Alma Mater y su Encargo Social.
originaron la creación de la Misión Alma
2. Misión
Alma
Mater. 3. Contrasta
los
Planes
de Mater.
Encargo Social de la Formación Tradicional y los Planes 3. Valora
las
dimensiones
de
los
Universidad.
Nacionales de Formación
Programas Nacionales de Formación.
3. Descripción
de
los 4. Define la pertinencia de los 4. Valora la pertinencia e idoneidad de los
Programas Naciones de diferentes PNF que se imparten en diferentes PNF administrados a través de
Formación.
las Instituciones de Educación las Instituciones de Educación Universitaria
4. Caracterización de la Universitaria.
en cuanto a la vocación socio-productiva del
Oferta
Académica 5. Establece la pertinencia del territorio y con las necesidades y
150
autorizada de la Institución Programa Nacional de Formación en problemáticas a ser atendidas en función de
de Educación Universitaria. Logística y Distribución para su las políticas del Estado.
5. Creación y Diseño del entorno y de la Universidad.
5. Evalúa la importancia del desarrollo del
Programa
Nacional
de 6. Desarrolla las áreas de interés Programa Nacional de Formación en
Formación en Logística y estratégico establecidas en el diseño Logística y Distribución en su entorno de
Distribución.
curricular, relacionadas con los ejes vida.
6. Diseño curricular del de formación y su vinculación con el 6. Comparte la importancia que tienen los
PNFld. Ejes de formación. perfil del egresado, en el Programa ejes de formación que dinamizan la malla
Titulaciones.
Perfil
del Nacional de Formación en Logística y curricular de manera integral en
el
egresado de las diferentes Distribución.
profesional, y su interrelación con el
titulaciones.
7. Describe la importancia de su rol Programa
de
creación
intelectual,
7. Desempeño estudiantil. como sujeto social dentro y fuera de innovación y producción
Rol del estudiante. Normas las IEU.
7. Internaliza y reflexiona sobre el rol del
de convivencia.
8. Analiza los diferentes reglamentos estudiante y la aplicación de las normas de
8. Reglas
básicas
de y estatutos de evaluación de las IEU. convivencia en la sociedad.
evaluación del desempeño
8. Comprende la aplicación de las normas
estudiantil.
de evaluación bajo el enfoque socio-critico.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades
de
autoevaluación,
coevaluación
y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios de
Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
151
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118. 4 de Diciembre 2013.
Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil (2012). Resolución Nº 2593 12 de enero 2012, Gaceta
Oficial Nº 39.839 12 de Enero 2012.
Resolución N° 5951 Programa Nacional de Formación en Distribución y Logística, Gaceta Oficial N°
40094,21 de Enero 2013.
Reglamentación Interna de cada Institución de Educación Universitaria autorizada a gestionar el Programa
Nacional de Formación en Logística y Distribución.
Lineamientos Curriculares para los Programas Nacionales de Formación. (2013). En
https://docplayer.es/84722947-Lineamientos-para-el-desarrollo-curricular-de-los-programas-nacionales-deformacion.html[Consulta: 2018, Octubre, 21]
Misión Alma Mater (2008). En http://www.misionalmamater.gob.ve/objetivos [Consulta: 2018, Octubre, 21]
152
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Expresión Oral y Escrita
DT: Inicial TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12 UC: NA/0 COD:LDEOE006000
Eje de Formación: Eje Epistemológico
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad: Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Desarrollar competencias para emplear adecuadamente la expresión oral y escrita como
herramientas de comunicación y manifestación del conocimiento, saberes y haceres.
Perfil del Docente: Profesor/a en Castellano y Literatura. Especialista en Lingüística.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1.
El
lenguaje:
Definición,
teorías de la evolución del
lenguaje, lengua y habla
2.
Proceso de la Oratoria I:
Determinación de tema a tratar,
revisión de las fuentes de
información, evaluación de la
información,
elaboración de
discurso.
3.
Proceso de Redacción:
definición, importancia y etapas.
Principios
Básicos
de
la
elaboración textual, ortografía y
puntuación, Sintaxis y Redacción.
4.
Proceso de la Oratoria II
Discurso, Dicción, Articulación,
1. Discute las diversas teorías de la
evolución del lenguaje y realiza un
debate, para la socialización de una
teoría por equipo.
2. Desarrolla
actividades
individuales y en grupo sobre un
tema escogido para elaborar un
discurso.
3. Realiza un taller escrito de
identificación de las características
de la redacción y elaboración de
texto donde se evidencien el
proceso de redacción.
4. Elabora
un
Discurso
y
presentarlo ante los cursantes de la
Unidad Curricular conforme a los
1.
Valora el trabajo grupal y
respeta las diversas opiniones de los
integrantes del grupo.
2.
Valora la expresión corporal y
el
desenvolvimiento
de
los
estudiantes en los
diferentes
ambientes académicos.
3.
Reconoce las características
de la redacción y propiciando el uso
correcto de conectores, tema, tópicos
4.
Estima la importancia de una
correcta sintaxis y redacción, para la
expresión
de
las
ideas,
conocimientos, saberes y haceres.
5.
Valora la importancia de la
lectura en cualquiera de sus
153
Fluidez y Volumen.
requerimientos del Proceso de la modalidades para el desarrollo de
5.
Superestructura textual: El Oratoria.
habilidades y destrezas, para la
ensayo,
el
informe,
la 5. Redacta un ensayo y un informe prosecución del Plan de Estudios del
argumentación, construcción de conforme
a
las
normativas PNFld.
objetivos y propósitos, cita de metodológicas y exponerlo.
autores.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Real Academia Española. (1983). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Espasa. Madrid.
Real Academia Española. (2002). Ortografía de la lengua española. Editorial Espasa-Calpe. Madrid.
Cassany, D. (1996). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Editorial Paidós Barcelona
Gili, S. (1980). Curso superior de sintaxis española. Editorial Bibliograf. Barcelona.
Marín, Juan. (2006). Reglas de Ortografía. [Página Web] Disponible en: http://www.reglasdeortografia.com/
Martín-Vivaldi, G. (1986). Curso de redacción. Editorial Paraninfo. Madrid.
Munguía, I y Rocha, G. (1999). Gramática de la lengua española. Editorial Larousse, México.
Pérez, E. (1999). El arte de escribir. Editorial Ateproca. Caracas
Sánchez, I. (1994). “Como se enseña a redactar”. En: Estudios de lingüística aplicada a la enseñanza de la
lengua materna. Asovele. Caracas
154
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Matemática
DT: INICIAL TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12 UC: NA/0 COD: LDMAT006000
Eje de Formación: Eje Epistemológico
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad: Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Desarrollar competencias en habilidades numéricas, para la prosecución del Plan de Estudios del
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución.
Perfil del Docente: Profesor/a en Matemática, Ingeniero/a, Licenciado/a en Logística y Distribución, Licenciado/a
en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Define número real, mostrando su origen como
producto necesario en el campo numérico.
2. Enuncia las propiedades de los números reales,
3. Desarrolla la teoría de conjuntos, sus
propiedades y operaciones.
4. Define intervalo y realiza operaciones.
5. Resuelve
desigualdades
aplicando
las
propiedades de valor absoluto.
6. Grafica desigualdades referidas a intervalos,
inecuaciones, valor absoluto y operaciones
7. Definición de funciones.
8. Dominio y rango de las funciones.
9. Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva.
10. Función Lineal. Tipos.
11. Función inversa.
1. Comprende las diversas
expresiones matemáticas,
su clasificación.
2. Efectúa
diversas
operaciones matemáticas
3. Aplica las habilidades
numéricas en la resolución
de situaciones propias de la
Logística y Distribución.
1. Contextualiza el uso de
las habilidades numéricas
para
interpretar a su
entorno.
2. Estudia los conceptos de
operaciones matemáticas y
sus aplicaciones en los
procesos de las disciplinas y
ciencias presentes en el
Plan de Estudios del PNFld
3. Establece
relaciones
entre diferentes ciencias
aplicadas contenidas en el
PNFld.
155
12. Función cuadrática.
13. Funciones logarítmica y exponencial.
14. Funciones inherentes a la Logística y
Distribución.
15. Funciones de costos, ingresos y ganancias
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Arya, J. (1999). Matemáticas. Aplicadas a la Administración y la Economía.
Baldor, A. (1985) Algebra. Harla México.
Budnick, F. (1992) Matemática aplicada a la administración Economía y Ciencias Sociales, Mc Graw Hill,
Bogotá
Burgos, A. (1985) Matemática General. Bowker, Argentina
Frank J. (1986) Matemáticas aplicadas a la Administración. Editorial Mc Graw Hill, Bogotá.
Rodríguez, G. (2002) Inicio a la Matemática Universitaria, Nueva Fuente. Bogotá
Stewart T. (1999) Cálculo, Conceptos y contextos. Thompson Editores. México
156
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Tecnología de la Información y Comunicación
DT: Inicial TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12 UC: NA/0 COD:LDTIC006000
Eje de Formación: Eje Epistemológico
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad :Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Fomentar la formación de habilidades y destrezas en el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación para la prosecución del Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en l y d.
Perfil del Docente: Ingeniero/a en Sistemas o Informática, Licenciado/a en Sistemas o Computación.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Generalidades
de
las
Tecnologías de la Información y
Comunicación.
2. Manejo
diestro
de
las
aplicaciones en software libre,
tales como open office básicas.
3. Manejo de las Plataformas de
Educación Virtual.
4. Uso de las herramientas de las
tecnologías de la Información y
comunicación
para
la
prosecución PNFld.
5. Problemática
científicotecnológicas
y
sociales
contemporáneos en el mundo de
las TIC.
1. Establece discusiones sobre la
Generalidades de las Tecnologías de
la Información y Comunicación.
2. Usa con agilidad las aplicaciones
open office básico.
3. Utiliza
las
Plataformas
de
Educación Virtual.
4. Aplica las herramientas de las
tecnologías de la Información y
comunicación en la resolución de
casos relativos al PNFld.
5. Identifica los problemas científicotecnológicos
y
sociales
contemporáneos en el mundo de las
TIC.
6. Determina la Importancia del
1. Comprende
el
papel
determinantes de las Tecnologías de
la Información y Comunicación, en la
Vida contemporánea
2. Valora la eficiencia, eficacia,
efectividad y economía, en el uso de
las aplicaciones de la TIC, para el
procesamiento de información y
comunicación de la misma.
3. Entiende
las
ventajas
y
desventajas
del
uso
de
las
Plataformas de Educación Virtual.
4. Comprende la importancia del uso
de las TIC en el Programa Nacional
de Formación en Logística y
Distribución.
157
6. Importancia del programa de programa de satélites venezolano 5. Evalúa
la
importancia
del
satélites venezolano para el para el ejercicio de la soberanía programa de satélites venezolano
ejercicio de
la soberanía tecnológica
para el ejercicio de la soberanía
tecnológica.
tecnológica
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118, 4 de Diciembre 2013.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial Nº 39.610, 7 de febrero 2011.
Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. Gaceta Oficial N° 37.076, 13 de diciembre 2000.
Decreto N° 1290 con fuerza rango y valor de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta
Oficial N° 37291, 26 de septiembre 2001.
Decreto N° 825 del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología y Acceso masivo a las TIC, 10 de mayo 2000.
Gaceta Oficial N° 36.965,22 de mayo 2000.
Decreto N° 3.390, sobre el Uso del software libre, 23 de diciembre 2004. Gaceta Oficial N° 38.095, 28 de
diciembre 2004.
Agencia Bolivariana Aeroespacial (ABAE).
158
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
DT: Inicial TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12
UC: NA/0 COD:LDPNC006000
Eje de Formación: Eje Ético Político
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad: Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Sensibilizar al participante con miras a comprender el Proyecto Nacional contenido en la Constitución
de la República de Venezuela y la formación de la nueva ciudadanía en el contexto del desarrollo social, político
y económico de la Nación
Perfil del Docente: Abogado/a, Licenciado/a en Administración, Profesor/a, Sociólogo/a.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Teorías sobre el origen de la
sociedad.
Ética,
política
y
libertad. Sistema de valores
ciudadanos.
2. Proyecto Nacional: Definición
y su vinculación al nuevo
ciudadano
a
formar.
Nacionalidad. Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación
2013-2019
3. La
Constitución
de
la
República
Bolivariana
de
Venezuela,
concepción
de
democracia
participativa
y
protagónica.
1. Reconoce los conceptos y el
sistema de valores éticos y de
formación del ciudadano.
2. Analiza sobre la vinculación de
la Carta Magna con el Plan de
Desarrollo Económico y Social de
la Nación; con el nuevo ciudadano
a formar.
3. Debate la corresponsabilidad
entre los derechos y deberes
consagrados en la Constitución.
4. Discute porqué Venezuela es
un país soberano y las formas de
participación democrática.
5. Define la estructura del Estado
1. Comprende el sistema de valores y
formación de los ciudadanos de la
República Bolivariana de Venezuela.
2. Promueve el intercambio de saberes.
3. Contextualiza de forma críticareflexiva los procesos sociales de la
Nación en función de la nueva
ciudadanía.
4. Promueve la socialización sobre las
condiciones de igualdad generadas en
la carta magna.
5. Contextualiza de forma críticareflexiva los procesos sociales de la
Nación en función del ejercicio previstos
en la Constitución.
159
4. Participación ciudadana
venezolano, en todos sus niveles 6. Comprende los lineamientos PDESN.
5. Coyuntura Sociopolítica y de gobierno y poderes.
7. Valora la vinculación de la estructura
económica del país.
6. Socializa los objetivos históricos del Estado con su actuación en su
6. Estudia al aparato del Estado contemplados en el PDESN.
entorno.
7. Desarrollo
Endógeno
y 7. Identifica las vocaciones del 8. Reflexiona sobre las potencialidades
potencialidades en el territorio.
territorio
económicas y sociales en el territorio.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118, 4 de Diciembre 2013.
Bello, Luis (2011) El Estado ante la sociedad multiétnica y pluricultural: políticas públicas y derechos de
los pueblos indígenas en Venezuela (1999-2010).
Morillas G, María (2006): Competencias para la ciudadanía: Reflexión, decisión, acción. Ministerio de
Educación y Ciencia y Narcea S, A Ediciones.
Robinson y otros (2005) Transformaciones Sociopolíticas recientes en América Latina
Zapata-Barrero, Ricard (2001) Ciudadanía, Democracia y Pluralismo Cultural: Hacia un Nuevo Contrato
Social, Anthropos Editorial Rubí Barcelona, España.
160
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Desarrollo Integral
DT: Inicial TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12 UC: NA/0 COD:LDDEI006000
Eje de Formación: Eje Estético Lúdico
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad :Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Desarrollar capacidades humanas para la comprensión de sí mismo y de los demás, desde la
complejidad humana y social, así como conocer y aplicar técnicas para el aprendizaje efectivo y comprender el
nuevo modelo educativo en el marco de los Programas Nacionales de Formación.
Perfil del Docente: Profesor/a, Psicólogo/a, Sociólogo/a,
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Definición del Paradigma Emergente:
1. Identifica
los
aspectos 1. Comprende
la
2. Principios del paradigma emergente:
termodinámicos en las relaciones naturaleza
y
sus
- Indeterminación
(incertidumbre) interpersonales.
fenómenos
como
Ordenes implícitos y explícitos
2. Compara el tiempo Kronos y el procesos
dinámicos
Variables
ocultas
no
locales, tiempo Kairós.
interactivos.
Holomovimiento. Estructuras disipativas 3. Identifica
los
elementos
de 2. Contextualiza
las
(Termodinámica, Caos y Orden). Las 7 Sincronicidad en la forma de aprender. inteligencias múltiples en
leyes del Caos (Briggs y Peat).
4. Identifica y comprende al otro como sus relaciones colectivas.
- Sincronicidad: Causalidad, tiempo legítimo otro.
3. Utiliza los principios y
Kronos y tiempo Kairós)
5. Diseña estructuras fractales.
valores del paradigma
Identidad - Autonomía: Campos 6. Utiliza la teoría de los sistemas emergente
como
morfogenéticos (información activa por biológicos
para
comprender
la herramientas
para
la
resonancia mórfica).
dinámica
de
las
relaciones comprensión de sí mismo
- Complejidad: Cerebro holográfico: No interpersonales y transpersonales.
y de los otros.
localidad de la información (el todo en las 7. Identifica y describe, de sí mismo y 4. Utiliza la inteligencia
161
partes).
Estructuras
fractales: de los demás, actitudes y conductas emocional
para
la
Matemática iterativa. Caos y Orden.
vinculadas a lo ético, a lo espiritual y a resolución de conflictos y
- Sostenibilidad: Teoría de sistemas relaciones interpersonales armónicas. para facilitar las relaciones
biológicos- Campo social – Cognición.
8. Identifica y describe los aspectos interpersonales.
3. Valores del paradigma emergente:
individuales y colectivos, los cuales 5. Incorpora
las
- Dimensión humana.
permiten disfrutar (Gozo), apreciar inteligencias
múltiples
- Espiritualidad.
(Ternura) y ser feliz (Felicidad) al como herramientas para la
- Ética.
aprender.
solución de problemas
- Felicidad – Gozo – Ternura.
9. Identifica las condiciones de salud reales
y
para
la
4. Salud y Vida
presentes.
transformación
de
la
- Infelicidad, enfermedad y crimen.
10. Caracteriza el estilo de vida y la realidad
económica
y
- Valentía, Honestidad y Justicia.
relación con el estilo de vida de los social de su entorno.
- Las 7 condiciones de la Salud.
otros.
- Homeóstasis.
11. Identifica
hemisferio
- Vida plena y longevidad.
predominante.
- Educar para la vida plena
12. Identifica
inteligencia
- Educar para la salud.
predominante.
- Nutrición, Salud y Felicidad.
13. Elabora autobiografía.
5. Aspiraciones, vocación y aptitudes
14. Explora sus aptitudes.
- El Cerebro Triuno
15. Identifica
sus
elementos
- Las Inteligencias múltiples.
vocacionales
- Inteligencia emocional
16. Determina el nivel de madurez
- Autobiografía.
vocacional.
- Exploración aptitudinal.
17. Elabora plan para una vida plena.
6. Exploración de madurez vocacional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
162
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Assmann, H. (2002), Placer y ternura en le educación. Hacia una sociedad aprendiente. Narcea, Madrid
Briggs, J. y Peat, D.(1999) Seven life lessons of chaos. Spiritual wisdom from the science of change. Harper
Collins, Nueva York.
Capra, F.(1992) El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Troquel, Buenos Aires.
De Beauport, E. y Díaz, (1997) Las tres caras de la mente, Galac, Caracas.
Grandío, A.s/f El Paradigma Emergente en la Cienciahttp://www3.uji.es/~agrandio/tesis/Te2.htm
Grillo,
M.(2006)Postulados
del
paradigma
emergente
http://www.manuelgrilo.com/rui/complexidade/il.htmlTraducción libre de Humberto Almeida
Martínez, M. (1997) El Paradigma Emergente. Hacia una Nueva Teoría de la Racionalidad Científica, Trillas
México
Maturana, H. (2002) Transformación en la convivencia, Dolmen. Chile.
Osho (2005)Alegría, Grijalbo, Caracas.
Ohsawa, G. (1965) Zen Macrobiotics. The art of rejuvenation and longevity, Ohsawa Foundation, Los
Ángeles.
Prigogine, Y. (1997) El fin de las certidumbres, Andrés Bello, Chile.
Zapatero, M. (2004) El
Principio
de
Incertidumbre.
https://www.transhumanismo.org/articulos/principios_incertidumbre.htm
163
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Gestión de Riesgo y Protección Civil
DT: Inicial TS: Trimestral US: Única HTE:60 HTA:48 HTI:12 UC: NA/0 COD: LDEOE006000
Eje de Formación: Eje Socio Ambiental
ALPCIIP: No Aplica
Transversalidad: Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución PNFld
Propósito: Desarrollar habilidades y capacidades relacionadas con la gestión de riesgos para aplicar en las
comunidades y en su accionar diario así como en casos de emergencia, desastres y alarmas.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Protección Civil y Gestión de Desastres, Licenciado/a en Ciencias del Fuego
y Seguridad contra Incendios.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Protección Civil:
1. Desarrolla
1. Reconoce
la
necesidad
de
- Conceptos básicos: Desastre, emergencia, simulacros relacionados transformar el actual modelo de
estado de alarma, estado de emergencia.
con
estados
de concentración urbana localizados en
- Organización Nacional de Protección Civil y emergencias,
y zonas de vulnerabilidad y riesgo.
Administración de Desastres: Funciones, protección civil.
2. Promueve el mejoramiento de las
preparación ante emergencias y desastres.
2. Conoce
la condiciones de hábitat de los
Participación ciudadana.
normativa
y
leyes asentamientos humanos como medio
- Organismos Nacionales e Internacionales correspondientes
a de disminuir los riesgos ambientales.
de Protección Civil.
Protección Civil.
Promueve la formación e información
- Bases legales de Protección Civil.
3. Diferencia
y de los actores comunitarios como
2. Marco Conceptual
de Emergencias y caracterizar los factores medio de protección y disminución de
Desastres.
de vulnerabilidad en riesgos.
- Conceptos de Emergencia y de Desastres. casos de desastres.
3. Vincula a las comunidades con las
- Diferencias. Factores de vulnerabilidad en
4. Elabora un mapa instituciones responsables de la
casos de terremotos, inundaciones y de riesgos en conjunto prevención y formación con respecto a
164
deslizamientos.
- Ciclo de los Desastres. Fases y etapas.
- Los mapas de riesgo en el hogar, trabajo,
comunidad, entre otros.
3. Prevención y autoprotección civil.
- Medidas en casos de terremoto,
maremotos,
deslizamientos
de
tierra,
incendio en edificaciones.
- Medidas en caso de Evacuación: sistema
de alerta, alarma.
Manejo adecuado ante situaciones de
crisis:
- Definición de crisis; tipos de reacciones
conductuales.
Conflictos
Sociales
de
Carácter Violento.
Elaboración de planes de prevención.
4. Nociones básicas sobre el Control de
Incendios.
- Características del Fuego.
- Fases de un incendio.
- Clasificación de los incendios.
- Técnicas de extinción de incendios
5. Primeros Auxilios.
- Bases legales y éticas.
- Característica anatómica.
- Signos vitales.
- Aplicación de primeros auxilios en casos:
 Contusiones.
 Heridas.
con la comunidad.
5. Aplica técnicas de
protección en caso de
desastres.
6. Elabora planes de
prevención integral en
las comunidades.
7. Constituye Comités
de
prevención
y
protección
en
los
Consejos Comunales
los riesgos.
4. Protege los sistemas ambientales
para conservar el agua potable y la
biodiversidad, reduciendo el impacto
de
la
intervención
humana
y
recuperando los cuerpos de agua y
suelos degradables.
5. Gestiona la disminución de la
vulnerabilidad de la población tomando
en cuenta las zonas de riesgo.
6. Orientar y apoyar la prestación de
servicio públicos con énfasis en
reducción del impacto ambiental.
7. Gestiona el ambiente como un
proceso continuo de diagnóstico,
inventario, preservación, protección y
control de la diversidad biológica y
demás recursos naturales y elementos
del ambiente en garantía del desarrollo
sustentable.
8. Promueve la calidad ambiental de
los elementos y procesos naturales,
ecológicos y sociales, que permitan el
desarrollo, el bienestar individual y
colectivo del ser humano y la
conservación
de
la
diversidad
biológica.
9. Entiende las fuentes de riesgo
ambiental y social como forma de
165
-
 Hemorragias.
 Quemaduras.
 Fracturas, Luxaciones.
Medidas para R.C.P.
Traslado de lesionados
reducirlos.
10.
Identifica
el
Sistema
la
estructura pública Nacional vinculada a
la identificación y protección de riesgos
de riesgos a la que pueda apoyar las
comunidades
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Decreto 1557 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5557,13 de Noviembre 2001.
Decreto 1453 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana. Gaceta Oficial
N° 37318.06 de noviembre 2001.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial N° 38.236, 26 de
julio 2005.
166
TRAYECTO I
167
SECUENCIA ANUAL
TRAYECTO I
168
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador I
DT: Uno TS: Anual US: Única HTE: 540 HTA: 214 HTI:326 UC: 18 COD: LDPS1154018
Eje de Formación: Eje Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Fundamentos de Administración, Contabilidad I, Contabilidad II, Bases Constitucionales y
Legales, Fundamentos de Economía, Matemática I, Matemática II, Logística I, Logística II, Medios y Modos de
Transporte, Formación Socio Critica I, Ingles I, Derechos Ambientales, Proyecto Socio Integrador II.
Propósito: Desarrollo de Habilidades para la identificación nudos critico relacionados con los problemas
vinculados a los procesos sociales y las interrelaciones que se generan en su entorno, correlacionados con la
Logística y Distribución que conlleve a la creación intelectual, innovación y producción de soluciones a estos
problemas. Diagnóstico.
Perfil del Docente: Docente Investigador/ Licenciado (a) en Logística y Distribución
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Proyectos: Definición, características,
tipos, Marco conceptual y referencial del
Proyecto socio integrador.
2. Los Proyectos como estrategia para
el desarrollo local: Vinculación de los
proyectos con el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación y sus
líneas estratégicas.
Análisis de los
conceptos de Desarrollo comunitario.
Comunidad,
cambio
social
y
transformación.
3. Etapas, fases y procesos de la
1. Analiza el propósito de los Proyectos
Socio integradores.
2. Analiza la importancia de la aplicación del
proyecto en el territorio, la integración de
conocimientos y saberes sociales, técnicos,
tecnológicos y científicas.
3. Reconoce las diferentes etapas, y
procesos de los Proyectos.
4. Conoce el alcance del proyecto en el
trayecto, y reconoce la relación que debe
existir entre este, el proyecto y el perfil de
Egreso para TSU y para Licenciatura.
1. Promueve
la
importancia
del
proyecto
como
estrategia
para
el
conocimiento de los
problemas sociales, y
el desarrollo territorial
y comunidad.
2. Comprende
la
relación entre el tema
generador
del
proyecto y el perfil del
169
metodología de proyectos.
4. Alcance del Proyecto y la relación
entre este y el perfil de egreso por
titulación
5. Investigación Acción Participación:
Aspectos teóricos y Metodológicos.
Definiciones básicas de la IAP.
Características y finalidades. Métodos y
fases de la IAP.
6. Gestión de los Proyectos:
Marco Conceptual: Constitución del
colectivo
IAP,
constitución
de
comisiones dentro de los colectivos.
Alcance del Proyecto para el trayecto I.
Procesos Logísticos. Análisis del Perfil
de egreso para TSU como para
Licenciatura.
Diagnóstico:
Marco
teórico
del
Diagnóstico,
Estrategias
para
la indagación y determinación de los
nudos críticos de las diferentes
problemáticas
relacionadas
con
Logística y Distribución.
Indagación
Comunitaria. Técnicas de abordaje
Comunitario.
Planificación:
Planteamiento
del
Problema.
(Seleccionado
del
diagnóstico).Planteamiento
de
los
Objetivos. Elaboración del Plan de
5. Aplica de la metodología del IAP para el
abordaje de los problemas sociales.
6. Organiza y planifica la indagación.
7. Discute la importancia de organizar el
proyecto.
8. Define y comprende que es un
diagnóstico.
9. Discute las diferentes dimensiones del
diagnóstico inicial.
10. Reconoce
la
importancia
de
la
problematización.
11. Desarrolla
el
planteamiento
del
problema.
12. Define
los
objetivos:
general
y
específicos.
13. Discute
reflexivamente
sobre
la justificación del proyecto.
14. Desarrolla la justificación del proyecto.
15. Organiza, planifica y ejecuta el Plan de
Acción, tomando en consideración los
objetivos específicos, las estrategias, las
técnicas e instrumentos, el tiempo, y los
recursos necesarios para el desarrollo del
Proyecto.
16. Conoce las diferentes dimensiones del
Proceso de creación intelectual, innovación y
producción.
17. Conoce y desarrolla el proceso de
contratación de saberes
egreso.
3. Desarrolla
capacidades
para
organizar y planificar
la indagación y el
diagnóstico
inicial
tomando
en
consideración
los
planes de desarrollo
económico y social: de
la
nación,
la
comunidad y el plan
estratégico
del
proyecto.
4. Desarrolla
capacidades
para
realizar contraste de
saberes
y
su
importancia para el
desarrollo de nuevos
conocimientos
5. Demuestra
comprensión
la
importancia
de
la
sistematización, para
el
desarrollo
de
nuevos conocimientos
6. Comprende
y
desarrolla
las
170
acción
18. .Organiza, discute y planifica el Marco conclusiones
y
Construcción del Marco Referencial:
Referencial.
recomendaciones.
Identifica
referentes,
teorías
y 19. . Aplica técnicas de recolección
de 7. Comprende
la
conceptos vinculados a los nudos información
importancia de las
críticos de la problemática asumida 20. Aplica la sistematización del proceso Referencias,
el
como objeto de creación intelectual. realizado haciendo énfasis en el logro de los Derecho de autor y la
Soporte Metodológico a la creación objetivos planteados.
Propiedad Intelectual
intelectual, innovación y producción. 21. Describe y explica las acciones de 8. Desarrolla
Cobertura territorial del proyecto, cambio realizadas con énfasis en el logro del capacidades
para
Técnicas
e
instrumentos
para objetivo general.
organizar, planificar y
recolección de información. Validez de 22. Valora el impacto del estudio en la ejecutar el proceso de
la información. Desarrolla el Plan de comunidad.
Difusión
acción. Sistematización del proceso de 23. Organiza, discute la sistematización, las 9. Comprende
la
creación intelectual, innovación y conclusiones y resultados
importancia
del
producción.
24. Sistematiza las referencias.
conocimiento científico
Acciones de Cambio:
25. Elabora la propuesta del proyecto socio para el desarrollo de la
Sistematización de los resultados integrador, enmarcada en los procedimientos construcción social de
obtenidos. Teorización y sistematización que comprenden los elementos que los territorios.
de
las
acciones
de
cambio, componen la logística.
10. Socialización de
conclusiones en base a los objetivos 26. Presenta los resultados en atención a la Propuesta.
plateados Referencias y Difusión del criterios científicos.
Diagnóstico realizado.
27. Planifica y ejecuta el proceso de difusión.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
171
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118 del 4 de diciembre 2013.
Andrade, S. J., Shedlin, M. G., Bonilla, E. (1987). Métodos cualitativos para la evaluación de programas. The
Pathfinder Fund. USA.
Arias, F. (2015) El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme, Caracas.
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De
Educación, 35(1), 1-9. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/2871.
Cook, T.D., Reichardt, Ch.S. (2016). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa.
Madrid: Morata
Córdova, M (2011). Construyendo Cambios. Conducción y Planificación Estratégica de Proyectos de
Cambios. Universidad Bolivariana de Venezuela. Venezuela
Crespo, M. (2009) Guía de Diseño de Proyectos Socialescomunitarios. Caracas
González, J. (2012) Formulación y evaluación de proyectos orientados a resultados. Instituto municipal de
Publicaciones. Municipio Bolivariano Libertador, Caracas.
Martínez, M. (2007). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas, Caracas.
Pérez, A (2006). Guía Metodológica Para Anteproyectos de Investigación. 2da. Edición. Fedeupel. Caracas.
Vasilachis, I. (2012). Métodos cualitativos I - Los problemas teórico-metodológicos. Centro Editor de América
Latina. Argentina.
Vidal, F (2007). Algunas herramientas para el trabajo social comunitario. Ministerio de Educación. Cuba
172
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Formación Socio Critica I
DT: Uno
TS: Anual
US: Única HTE:90 HTA:72 HTI:18 UC: 3 COD: LDFS1109003
Eje de Formación: Ético Político
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I, Bases Constitucionales y Legales, Logística I y Logística II
Derechos Ambientales, Fundamentos de Economía, Medios y Modos de Transporte, Formación Socio Critica II
Propósito: Desarrollar capacidades humanas para comprender la relación que se establece entre fundamentos
ético-políticos y sus implicaciones socio-culturales necesarias para el fortalecimiento del poder popular
Perfil del Docente: Licenciado en Logística y Distribución, Licenciado/a en Administración, Licenciado en
Contaduría Pública Abogado/a Profesor/a, Sociólogo/a.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. La
participación:
Aspectos
teóricos
conceptuales: Definición, Origen, evolución.
Características, La participación base para el
trabajo en equipo. Bases legales de la
participación. Elementos de la Participación
protagónica y participativa.
2. Formas de Participación: Participación
ciudadana, Participación Política, Participación
comunitaria, Participación social, Organización
protagónica y participativa
Aprendizajes vivenciales.
3. Ejes de la participación: Ser, Saber, Querer,
Poder. Ejes estratégicos: De servicio social, De
servicio ambientales. De servicio de desarrollo
1. Analiza
los
aspectos
teóricos
sobre
la
participación.
2. Realiza un mapa mental
sobre las bases legales de la
participación.
3. Indaga
sobre
los
elementos de la Participación
protagónica y participativa.
4. Explica las formas de
participación
del
poder
popular en Venezuela.
5. Describe los ejes de
participación
y
ejes
1. Participa juntos a sus
compañeros en el análisis de
los
diferentes
aspectos
teóricos sobre la participación.
2. Expresa su punto de vista
acerca de la participación
protagónica y participativa.
3. Reflexiona
con
sus
compañeros sobre las formas
de participación del poder
popular en Venezuela.
4. Reconoce los ejes de
participación
y
ejes
estratégicos
173
económico- empresariales.
estratégicos.
5. Debate
con
sus
4. Aspectos
de la participación: Aspectos 6. Analiza
los
aspectos compañeros
sobre
los
económicos de la nación, Aspectos Políticos, económicos,
políticos, aspectos
económicos,
Aspectos culturales, Aspectos ecológicos.
culturales, y ecológicos de la políticos,
culturales,
y
5. La participación para el desarrollo social y participación.
ecológicos de la participación.
productivo: Interacción Familiar, Interacción 7. Analiza
la participación 6. Reflexiona
con
sus
comunitaria, Interacción productiva
para el desarrollo social y compañeros
sobre
la
6. Herramientas de incidencia social: Consultas productivo.
participación para el desarrollo
-Medios de comunicación comunitarios - Banco 8. Investiga
sobre
las social y productivo.
de tiempo –Trueke - huertos comunitarios - herramientas de incidencia 7. Implementa
las
Recolección de firmas -Asambleas de social que fortalecen el poder herramientas de incidencia
ciudadanos.
popular.
social que fortalecen el poder
7. La participación política y los movimientos 9. Realiza un análisis crítico popular.
sociales de los sectores: De género e inclusión sobre la participación política 8. Socializa
sobre
la
(Mujeres y sexo diversidad). Interculturalidad y y los movimientos sociales de participación política y los
multiculturalidad
(Cultores
y cada sector en Venezuela.
movimientos sociales de cada
artistas).Estudiantes. Juventud. Ecologistas. 10.
Realiza un debate sector en Venezuela.
Agricultores. Trabajadores (as)
sobre
la
participación 9. Promueve la participación
8. Participación ciudadana y Gestión social ciudadana y Gestión social ciudadana en el contexto
comunitaria. Herramientas para ejercer cambios comunitaria.
comunitario.
en el contexto comunitario.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
174
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Ley Orgánica del Poder Popular, publicada en la Gaceta Oficial No 6.011, en fecha 21 de diciembre 2010.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118 del 4 de diciembre 2013.
Bello, J. (2004). Valores Esenciales, para la vida en familia y en comunidad. Biblioteca Básica Temática.
Consejo Nacional dela Cultura. Caracas Venezuela.
Ceja, L. (2009). Participación ciudadana en el control de los programas sociales. Ediciones Flacso - México.
Claros, G (2000) La participación ciudadana. Alcances y perspectivas. Universidad Cecilio Acosta. Zulia;
Venezuela.
Dussel, E. (2011) Filosofía de la Liberación. Fondo de Cultura Económica, México.
García, M. (2013) “Democracia, inclusión y metodologías participativas: La experiencia de los consejos
comunales en Venezuela”. Santiago: LOM Ediciones.
Hernández-Aja (2002). Participación y desarrollo Sostenible. Universidad Politécnica de Madrid. España.
Mejías, A. (2004).La participación Ciudadana. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.
Caracas Venezuela
Paz, N. (2009) La Participación Ciudadana como Herramienta para el Desarrollo de la Democracia. U.C.
Venezuela.
Ramírez, A. (2006) La participación en el contexto comunitario. Centro de Investigaciones y Acción Social de
la Compañía de Jesús. Venezuela.
Quijano A., (2000): Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En la Colonialidad del saber:
eurocentrismo y Ciencias Sociales, perspectivas latinoamericanas, CLACSO, Argentina.
Santos, B. (2009) Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social,
Siglo XXI, CLACSO, México.
175
PRIMERA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO I
176
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Fundamentos de la Administración
DT: Primer TS: Semestral
US: 1er S
HTE: 90 HTA: 54 HTI:36 UC: 3 COD: LDFDA109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador I, Logística I, Medios y Modos de Transporte, Investigación Social
y de Mercado, Planificación Estratégica, Indicadores de Gestión
Propósito: Desarrollar capacidades humanas para comprender, identificar y aplicar las funciones
administrativas en los diferentes tipos de organización, aplicada a la logística y distribución, a fin de plantear las
estrategias necesarias en el logro del cumplimiento de los objetivos en las diferentes organizaciones.
Perfil del Docente: Licenciado (a) en Administración / Licenciado (a) en Contaduría Pública.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Evolución del pensamiento administrativo:
antecedentes históricos de la administración,
enfoques de la administración.
2. La Administración: definiciones, funciones,
principios,
objetivos,
importancia
y
características de la administración en las
organizaciones.
3. Desempeño en la Gestión: Eficacia,
Eficiencia, Efectividad, Economía, Modos de
Producción:
Comparación,
Ventajas
y
desventajas
4. El Proceso Administrativo. Definición, Etapas,
Importancia, .Análisis estructural y funcional del
proceso administrativo.
1. Identifica las diferentes etapas de
la evolución histórica de la
administración.
2. Explica
los
conceptos
fundamentales de la administración,
así como la importancia que reviste
en las distintas organizaciones.
3. Analiza los elementos básicos
del desempeño gerencial en las
organizaciones.
4. Conceptualiza, analiza y explica
las
etapas
del
proceso
administrativo:
Planificación,
Organización,
Coordinación
y
1. Internaliza
las
diferentes etapas de la
evolución histórica de
la administración.
2. Reflexiona
sobre
los
conceptos
fundamentales de la
administración,
así
como la importancia
que reviste en las
distintas
organizaciones.
3. Reconoce
los
elementos básicos del
177
desempeño gerencial
 Planificación: Definición, importancia, Control.
la función de la en las organizaciones
propósitos, ventajas, desventajas, elementos y 5. Define
principios. Toma de Decisiones, proceso planificación con base a la 4. Socializa con sus
y
decisiones compañeros
el
decisorio. Árbol de decisiones. Ambiente de responsabilidad
organizacionales
proceso administrativo.
decisión.
 Organización:
Definiciones, 6. Describe los elementos de la 5. Valora el trabajo
grupal y respeta las
características y elementos. Estructura y diseño planificación
la
función
de diversas opiniones de
de la organización. Tipos de estructuras 7. Explica
organización
con
base
a
las
sus compañeros de
organizacionales.
División
del
trabajo,
necesarias
de
la trabajo
Departamentalización. Elementos del ambiente decisiones
empresa.
6. Reconoce
la
externo que influyen de manera interna y
8. Analiza las relaciones entre la relación entre cada
externa en las organizaciones.
una de las funciones
 Coordinación: definición, importancia, planificación y la organización.
elementos que la componen, Enfoques y 9. Determina las influencias de la administrativas.
la
incertidumbre 7. Participa
objetivos
del
comportamiento
individual. tecnología,
ambiental
y
en
el
diseño
de la activamente
en
la
Actitudes y desempeño laboral. Personalidad.
selección de un caso
Percepción.
Aprendizaje.
Comunicación; estructura de la organización.
10.
Explica
la
función
de
organizacional
concepto, funciones, barreras. Comunicación
manteniendo
una
formal e informal. Comunicación y tecnología. Coordinación
11.
Describe
la
función
del
Control,
actitud
crítica,
Teorías de motivación. Teorías de liderazgo.
 Control: definición, importancia, tipos, los estándares y las medidas proactiva, responsable
y ética.
Niveles de control, proceso de control y etapas. correctivas.
los
procesos 8. Aplica
las
Control del desempeño de la organización y sus 12. Aplica
administrativos
en
distintos
tipos
de
actividades
para
empleados. Herramientas para medir el
organizaciones.
fortalecer el proceso
desempeño organizacional.
13.
Analiza
y
Determina
la
administrativo en una
5. Desarrollo
organizacional: Definición,
importancia
del
Desarrollo
organización.
características,
proceso de Desarrollo
Organizacional.
Organizacional. Modelos
de
DO
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
178
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Bateman, T. (2009). Administración, Liderazgo y Colaboración en un Mundo Competitivo (8va. ed.).
McGraw Hill. México.
Cannice M, Koontz, H. y Weihrich, H. (2008): Administración: una perspectiva global y empresarial. 13ª. Ed.
McGraw-Hill. México
Chiavenato, I. (2013). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill. México.
Chiavenato, I. (2004). Administración: Teoría, proceso, práctica (3ra. ed.) McGraw-Hill. México.
David, F. (1997). Conceptos de administración estratégica (5a. ed.). Pearson Educación. México
Dubrin Andrew J. (2000) Fundamentos de Administración, Thomson Editores México.
Gibson L; Ivancevich, J.M; Donnelly, J. H. (1997). Fundamentos de dirección y administración de empresas
(8a. ed.). McGraw Hill. México
Hellriegel Don, Jackson Susan (2005) Administración. Un Enfoque basado en competencias. Edansa
Impresiones. Madrid.
Munch y García (2005). Fundamentos de administración. Trillas. México.
Robbins, S. y Coulter, M. (2014): Administración 12ª edición. Pearson Educación. México.
Rodas, A. Carpizo y M. Arroyo de Rodas (2008). Administración básica (4a. ed.). Limusa México.
Stephen, R. (2002) Fundamentos de Administración, Conceptos esenciales. Managing. USA.
Thompson, A; Peteraf, M; Gamble, J y Strickland, A. (2012). Administración estratégica: teoría y casos (18a.
ed.) McGraw-Hill. México
179
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Contabilidad I
DT: Primer TS: Semestral US: 1er S HTE:90 HTA:72 HTI:18 UC: 3 COD: LDCO1109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador I, Logística I, Medios y Modos de Transporte, Contabilidad II,
Sistema Tributario, Régimen Aduanero.
Propósito: Desarrollar habilidades y destrezas que permitan el manejo de las técnicas y herramientas
necesarias para identificar, analizar y registrar las distintas transacciones Financieras-Económicas de las
organizaciones y la obtención de información para la toma de decisiones éticas.
Perfil del Docente: Licenciado (a) en Contaduría Pública / Licenciado (a) en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Definiciones básicas de contabilidad y
su relación con la logística y distribución.
Marco Legal, Normas Básicas y Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados,
Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), Normas Internacionales
de Contabilidad (NIC).
2. Las Cuentas, naturaleza. Clasificación.
Tipos o clases de cuenta. Teoría del Cargo
y Abono.
3. Libros
de
Contabilidad:
Marco
Conceptual,
Clasificación
Libros
Principales
y Auxiliares:
- Libro Diario.
1. Debate
sobre los
fundamentos teóricos que
sustenta la contabilidad y
su importancia en el perfil
del T.S.U y/o Lcdo. (a) en
Logística y Distribución,
analizando
las
disposiciones legales que
rigen la materia contable.
2. Elabora
un
mapa
conceptual
sobre
la
Clasificación
de
las
Cuentas.
3. Diferencia los tipos de
1. Respeta y comparte las opiniones
del grupo, mediante la reflexión en
harás de tomar conciencia.
2. Revisa y mejora su p aprendizaje
e interioriza la necesidad de
presentar soluciones en la gestión
comercial.
3. Comunica con eficiencia los
resultados de los procesos contables
en función de lo social mediante los
tipos de cuentas contables.
4. Reconoce el valor social de la
producción y registros contables en
relación al valor de uso e intercambia
180
- Libro Mayor.
- Libro de Inventario.
Usos y ventajas.
4. Ecuación Patrimonial,
5. Asientos
contables:
Definición,
características, tipos, registros contables,
ciclo contable.
6. Balance de comprobación. Definición,
Estructura, métodos y utilidad. Asientos
de Cierre.
7. Proceso de Ajustes : Causados al
pagar, ingresos devengados por cobrar,
gastos pagados por anticipado, ingresos
cobrados por anticipado, gastos o cargos
diferidos,
depreciación,
Activos
no
corrientes (Inversiones para la venta a
largo plazo Propiedad planta y Equipo e
intangibles)
y
sus
métodos,
amortizaciones, provisiones de cuentas
incobrables.
8. Estados Financieros Básicos:
- Estado de Situación. Estructura.
Normas
de
agrupación.
Presentación.
- Estado de Resultado.
- Balance de comprobación
- costo de venta
- Estado de situación financiera
9. Hoja de trabajo de 8 columnas.
cuenta.
4. Discute y Aplica las
Teorías Contables.
5. Aplica
la
Ecuación
Patrimonial.
6. Registra
las
Transacciones
Económicas
y
Financieras.
7. Elabora el Balance de
Comprobación de acuerdo
a las normas y principios
contables.
8. Ejecuta los diferentes
tipos de ajustes de cierre
en la contabilidad.
9. Realiza
prácticas
computarizadas bien sea
en Hoja de Cálculo o en
sistemas administrativos.
10. Prepara los estados
financieros básicos Estado
de Situación y estado de
resultados.
11. Prepara la hoja de
trabajo de acuerdo a las
normas
para
su
elaboración.
conocimiento a través de procesos
de registros e información financiera
presentada.
5. Reconoce la aplicación de normas
en el análisis contable.
6. Comprende el valor social de la
contabilidad en relación con los
conceptos de ingreso, egreso y ética
comercial
7. Clasificación y la presentación de
informes contables.
8. Relaciona la realidad comercial, y
comunitaria
con
los
principios
teóricos prácticos contables desde la
planificación y el protagonismo.
Relaciones Asertivas
9. Responsabilidad social y ética en
cuanto a registros e información
financiera presentada.
10. Reconoce la importancia de los
estados
financieros
de
una
organización.
11. Comprende la importancia de la
elaboración de la hoja de trabajo
como información contable general
para el cierre del ejercicio económico
de una organización.
12. Forma Equipos de Trabajo.
181
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Brito, J. (2007) Contabilidad Financiera Tomo I y Tomo II, Centro de Contadores, Caracas.
Catacora, F.(2000) Principios de Contabilidad, Mc Graw Hill, Caracas.
FCCP, Declaración de Principios de Contabilidad, FVCCP, Caracas.
FCCP, BA-VEN-NIF Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en Venezuela, FVCCP,
Caracas.
Guajardo, G (2002) Contabilidad Financiera, Mc Graw Hill, México
Kieso, D y Weygandth, J. (2003) Contabilidad Intermedia, Limusa, México.
Meigs, R; Bettner, M; Haka, S y Jan, W. (2011) Contabilidad: La base para decisiones gerenciales, Mc Graw
Hill México
Minaburo, S (2000) El proceso de consolidación de estados financieros, Mc Graw Hill, México.
Redondo, A (2012) Curso Practico de Contabilidad. Bartolomé Cordero, Caracas
Romero, J (2000) Contabilidad Superior, Mc Graw Hill, México.
Romero, J (1998) Contabilidad Intermedia, Mc Graw Hill, México.
Romero, J (1999) Principios de Contabilidad, Mc Graw Hill, México.
182
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Bases Constitucionales y Legales
DT: Primero TS: Semestral US: 1er S
HTE:60 HTA:36 HTI:24 UC: 2 COD: LDBCL16002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador I, Logística I, Medios y Modos de Transporte, Contabilidad I,
Sistema Tributario, Régimen Aduanero. Derechos Ambientales, Formación Socio Critica I, Fundamentos de
Economía
Propósito: Fundamentos de Administración, Contabilidad I, Fundamentos de Economía, Logística I, Medios y
Modos de Transporte, Formación Socio Critica I, Derechos Ambientales.
Perfil del Docente: Abogado.
SER/CONOCER
1. Noción General del Derecho. Problemas para define el
Derecho. Acepciones del Término. Ubicación del Derecho en
la realidad. Conceptos de Derecho. Diversas formas de
Derecho: Objetivo y Subjetivo. Derecho Positivo y Derecho
Natural
2. Derecho objetivo positivo: Eficaz e Ineficaz. Vigente.
Derogado e Histórico. Sustantivo y Adjetivo. Estatuido y
Consuetudinario. Público y Privado: teorías y sub ramas.
3. Clasificación de las Disciplinas Jurídicas: Fundamentales,
auxiliares y especiales
4. El Derecho y la Moral. Relaciones de semejanzas y
diferencias.
5. El Derecho y las Reglas del Trato Social: Denominaciones.
Definición. Caracteres y teorías sobre su naturaleza.
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Debate sobre la 1. Respeta y comparte
naturaleza
del las
opiniones
del
Derecho
y
su grupo, mediante la
preponderancia para reflexión en harás de
la regulación de las tomar conciencia.
relaciones
de
la 2. Valora
la
sociedad.
importancia
del
2. Comprende a la Derecho
en
la
Justicia,
como Sociedad
principio rector de Democrática.
una
Sociedad 3. Aplica los principios
Democrática
y
valores
3. Determina
las desarrollados en la
relaciones entre el Constitución de la
183
6. Los Fines del Derecho: Justicia. Bien Común y Seguridad
Jurídica. Relaciones y conflictos entre ellos. Necesidad de
valoración moral del Derecho.
7. La Norma Jurídica: Definición: Definición, Clasificación de la
Norma Jurídica. Caracteres de la Norma Jurídica.
8. Relaciones
Jurídicas:
Definición,
naturalezas,
características, tipos, sujetos; Presupuesto de las Relaciones
Jurídicas.
9. Las Personas: Concepto, Clasificación
- Las Personas Naturales, Capacidad, Teorías de la
Concepción y del nacimiento, Extinción de las Personas
Naturales.
- Las Personas Jurídicas, Concepto, Clases, Domicilio
General
y Domicilio Especial, Capacidad, Civiles o
Mercantiles.
10. Bienes: Concepto, Naturaleza, Clasificación.
Bienes Inmuebles, Clasificación Bienes Muebles, Clasificación.
 Bienes Colectivos.
 Bienes Privados.
 Bienes Públicos.
11. Obligaciones: Concepto, Fuente de las Obligaciones,
Requisitos de Validez.
12. Responsabilidad: Definición naturaleza, características,
tipos; El Hecho Ilícito. Sanciones.
13. Fuentes del Derecho. Acepciones. Concepto. Fuentes
formales y fuentes materiales. Clases de fuentes formales.
14. La Ley. Etimología y acepciones del término Ley.
Concepto. Elementos. Caracteres. Formación de las leyes.
Valor de la ley en Venezuela. Principios que rigen la
Derecho, La justicia,
La moral y el Trato
Social.
4. Comprende a la
Norma Jurídica como
determinante de las
Relaciones Jurídicas,
entre los integrantes
de una Sociedad
5. Entiende
el
proceso
de
formación de una
Ley.
6. Establece
las
diferentes relaciones
jurídicas prevista en
el marco normativo
venezolano vigente
7. Conoce
las
definiciones jurídicas
de Personas, Bienes,
Obligaciones, como
nacen y como se
extinguen.
8. Comprende
la
importancia de las
fuentes del derecho y
como se transforman
en parte del Marco
República Bolivariana
de Venezuela.
4. Respeta
la
aplicación de la Norma
Jurídica,
en
las
relaciones entre las
Personas de Derecho.
5. Utiliza la contenidos
de la Leyes como el
marco regulador de su
accionar
civil
y
profesional.
6. Cumple con las
obligaciones
contraídas de manera
legal.
7. Asume
la
responsabilidad
jurídica
y
las
consecuencias de los
hechos cometidos.
8. Valora
la
Costumbre
como
fuente de Derecho y
como tal reguladora
de la conducta de los
integrantes
de
la
sociedad.
9. Acata
las
184
legislación.
Jurídico
de
una decisiones emanadas
15. La Costumbre Jurídica. Definición. Requisitos. Relaciones Nación.
por los órganos de
e interferencia con el Derecho Estatuido. Clases de 9. Determina
la justicia
costumbres jurídicas. Valor de la costumbre jurídica en nuestro importancia de una 10. Valora
el
Derecho.
Administración
de acatamiento de las
16. La Jurisprudencia. Acepciones. Conceptos. Funciones. Justicia acorde a los decisiones emanadas
Valor de la Jurisprudencia en el Derecho venezolano. La principios
por los órganos de
Doctrina Científica: concepto y valor como fuente del Derecho constitucionales
y justicia venezolanos,
positivo. Equidad: concepto y valor como fuente del Derecho.
para la sociedad.
para la preservación
17. El Negocio Jurídico. Generalidades. Ubicación en el
de la justicia, la
campo de los actos jurídicos. Concepto. Clasificación.
equidad y la paz social
Elementos y Extinción.
18. La
Administración
de
Justicia
en
Venezuela,
Conceptualización, naturaleza, característica, tipo, integrantes,
Estructura del Poder Judicial, Gestión de la Administración.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de
documental, estudios de caso, núcleos generadores de actividades previstas en la Planificación Secuencial
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones de la Unidad Curricular. Las modalidades de
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, evaluación
deben
incluir
actividades
de
talleres, conferencias, jornadas.
autoevaluación,
coevaluación
y
evaluación
unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
A.E., Serrano. (1973). La Filosofía del Derecho de Hoy. Escuela de Filosofía, Fondo Editorial LUZ. Vzla.
185
Aguiló, J. (2000). Teoría General de las Fuentes del Derecho. Editorial Ariel, España.
Bobbio, N. (1993). Teoría General del Derecho. Editorial Debate. España
Delgado, M. (2001). Lecciones de Introducción al Derecho. Vadell Hermanos, Venezuela
D’ors, A. (1963). Una introducción al Estudio del Derecho. Ediciones RIALP, España
Dormí, J. (1980). Derecho Subjetivo y Responsabilidad Pública. Editorial TEMIS. Colombia.
Egaña, M. (1984). Notas de introducción al Derecho. Editorial Criterio. Venezuela
García, E (1963). Introducción al estudio del Derecho. Editorial Porrua. México
Hart, H. (1980). El Concepto de Derecho. Segunda edición. Editora Nacional. España.
Hernández, J. (2000). Introducción al Derecho. LEGIS LEc Editores. Venezuela.
Hernández, J. (1999). Otra forma de Estudiar Introducción al Derecho. Ediciones LIBER. Venezuela
Kelsen, H. (2001)¿Qué es Justicia? Editorial Ariel. España.
Kelsen, H. (1977). Teoría pura del Derecho. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina.
Lastra, J. (1999). Fundamentos de Derecho. Editorial McGraw-Hill. México.
Martínez, L y Fernández, Jesús (1999). Curso de Teoría del Derecho. Editorial Ariel. España
Mouchet, C y Zorraquin, R. (1967). Introducción al Derecho. Editorial Perrot. Argentina.
Nino, C. (1983). Introducción al Análisis del Derecho. Editorial Ariel, España.
Olaso, L. (1990). Introducción al Derecho. Tomo I y II. Editor Alirio Dorantes. Venezuela.
Pérez, A. (1994). La Seguridad Jurídica. Editorial Ariel, España.
Ramis, P. (2002). Esencia Pre jurídica del Derecho. Universidad de los Andes. Venezuela.
Recaséns, L. (1979). Introducción al estudio del Derecho. Editorial Porrúa, México.
186
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Matemática I
DT: Uno TS: Semestral US: 1er S HTE:90 HTA:72 HTI:18 UC: 03 COD: LDMA1109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I, Fundamentos de Administración, Contabilidad I, Fundamentos
de Economía, Matemática II, Logística I, Medios y Modos de Transporte.
Propósito: Propiciar la adquisición de habilidades, destrezas y valores que permitan obtener las capacidades
humanas y profesionales necesarias para promover la solución de problemas aplicando herramientas de la
matemática
Perfil del Docente: Profesor/a en Matemática, Ingeniero/a, Licenciado/a en Logística y Distribución,
Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
1. Conceptos básicos de los Límites
1. Resuelve ejercicios
2. Propiedades de los límites
de límites, derivadas e
3. Límites unilaterales
integrales basados en
4. Indeterminaciones
sus
conceptos
y
5. Aplicación de los límites esenciales
propiedades.
en la logística y distribución
2. Aplica los conceptos
6. Conceptos básicos en Derivadas
de límites, derivadas e
7. Teoremas y propiedades fundamentales.
integrales
en los
8. Reglas de derivación.
procesos de logística Y
9. Derivación implícita
distribución
10. Derivadas de orden superior
11. Aplicación de las derivadas esenciales en la
logística y distribución
SER/CONVIVIR
1. Reconoce los conceptos
de límites, derivadas y de
Integrales
2. Aplica con objetividad los
métodos y técnicas.
3. Presenta en forma clara
y ordenada los resultados.
4. Analiza
desde
un
enfoque humanístico social
los resultados obtenidos.
187
12. Marco Conceptual de los Integrales
13. La diferencial y la antidiferenciación.
14. La integral definida.
15. Técnicas de integración
16. Aplicación de la integral definida asociada a la
logística y distribución.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Baldor, A. (1985) Álgebra. Harla México.
Bowker, S. (1999) Cálculo, Conceptos y contextos. Thomson Editores. México
Frank J. (1986) Matemáticas aplicadas a la Administración. Editorial Mc Graw Hill. México.
Harla, F. (1992) Matemática aplicada a la administración Economía y Ciencias Sociales, Mc Graw Hill,
Bogotá
Rodríguez, G. (2002) Inicio a la Matemática Universitaria, Colombia: Nueva Fuente
188
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Logística I
DT: Uno TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDLO1109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I Fundamentos de Administración, Contabilidad I, Fundamentos de
Economía, Matemática I, Logística II, Medios y Modos de Transporte, Derechos Ambientales.
Propósito: Proporcionar los conocimientos de las funciones básicas de la logística, entendida como la gestión
de las redes de suministro, el flujo y almacenamiento de bienes y servicios, el control de inventarios de las
mercancías, así como el flujo de información desde los centros de consumo hacia los de producción, a fin de
propiciar cambios en los modelos de gestión en las organizaciones de producción públicas, privadas,
comunitarias y familiares, de manera que los productos lleguen a todos los consumidores de forma equitativa, a
tiempo y a precios justos, dando cumplimiento al objetivo de Seguridad Alimentaria, contemplada en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a Industrial,
Ingeniero/a en Producción, Licenciado/a en Ciencias Fiscales mención Aduana y Comercio Exterior,
Licenciado/a en Administración, Licenciado/a en Contaduría Pública.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Historia de la Logística.
1. Debate
los
elementos 1. Reflexiona
sobre
los
2. Elementos conceptuales y fundamentales conceptuales relacionados con elementos relacionados con
relacionados con la logística.
logística.
la logística.
3. Conceptualiza logística y sus funciones 2. Realiza ejercicios prácticos 2. Valora
las
etapas
elementales.
para establecer las etapas del necesarias
para
el
4. Define y contextualiza sobre el proceso procesamiento
de
pedido, procesamiento
de
los
de abastecimiento: Requisiciones, proceso requisiciones,
proceso
de pedidos sobre bienes y
de procura, compras y suministros (materias procura, compras y suministros.
servicios.
189
primas, productos semi-elaborados y 3. Analiza los elementos sobre 3. Comparte opiniones sobre
terminados).
almacén, manejo y preservación los elementos de almacén,
5. Definición de almacén, clasificación, de mercancías.
manejo y preservación de
condiciones técnicas y ambientales de los 4. Realiza actividades prácticas mercancía,
almacenes, uso de almacenes según la para define el inventario, más 4. Demuestra
sus
mercancía,
tipos,
normas
de adecuado a los diferentes tipos conocimientos
mediante
funcionamiento.
de mercancías, ventajas y discusión
grupal
sobre
6. Criterios para el diseño funcional de desventajas.
inventarios.
almacenes según el uso proyectado.
7. Manejo y preservación de las mercancías
8. .Definición de Inventario, ventajas y
desventajas, clasificación, tipos (según el
uso).
9. Control de inventarios.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Centro Español de Logística. (1993) Diccionario de Términos y Definiciones Logísticas. CEL. España,
Antún, J. (1983). Logística, una visión sistémica. Instituto Mexicano del Transporte. México
Collazo, A., (1995) Documentos sobre la Sociedad Cubana de Logística, Universidad de oriente. La Habana.
Conejero, H. (1998) Introducción a la logística empresarial. Monografía. Camagüey.
Diez, E. (2009) Distribución Comercial Mc Graw Hill. México.
190
Ballou, R. (2004) Logística, Administración de la Cadena de Suministro, 5ta Edición, Pretice Hall, México.
Bowersox, D; Closs y Bixby, C. (2007) Administración y Logística en la cadena de suministros, 2da Edición.
Mc Graw Hill. México.
Chopra, S; Meindel, P. (2008) Administración de la cadena de suministro Estrategia, Planeación y
Operación, Pearson Educación. México.
Zeicke, H (1990). Acerca del desarrollo histórico de la logística. Universidad Politécnica de Dresden. Alemania.
Historia de la Logística (2018) https://es.calameo.com/read/000131668b1ac7de5d3f3
191
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Derechos Ambientales
DT: Uno TS: Semestral US: 1er S HTE:60
HTA:36
HTI:24
UC: 2 COD: LDDRA106002
Eje de Formación: Socio Ambiental
ALPCIIP: Gestión de la Corresponsabilidad Ambiental
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I, Fundamentos de Administración, Contabilidad I, Bases
Constitucionales y Legales, Fundamentos de Economía, Matemática I, Logística I, Medios y Modos de Transporte,
Propósito: Describir la complejidad del ambiente desde las diferentes aristas que se presentan en los derechos
ambientales, así como también, conceptualizar los componentes del ambiente y su inconsistencia antes los
efectos del impacto ambiental del ser humano al ambiente.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Estudios Ambientales, Ingeniero/a en Ambiente, Licenciado/a en Gestión
Ambiental. Licenciado/a en Ciencias Ambientales. Abogado especialista en ambiente.
SER/CONOCER
1. Conceptualización de ambiente y sus ecosistemas en la
dinámica e interacción de sus componentes biológicos,
físicos, químicos y del Enfoque Sistémico (Biodiversidad).
2. Etimología del concepto ambiente.
3. Relación ambiente-sociedad.
4. Definición e importancia de los conceptos ambientales
básicos en la Educación Ambiental.
5. Transversalidad de la Educación Ambiental.
6. Objetivos y Enfoques de la Educación
Ambiental
7. Principios de la Educación Ambiental.
8. Gestión Ambiental.
9. Derecho a la Educación Ambiental
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Analiza
las 1. Valora
la
interacciones
de
la Biodiversidad
en
la
Biodiversidad
República
Bolivariana
2. Socializa
la de Venezuela.
importancia del concepto 2. Comprende
el
ambiente,
concepto de ambiente y
3. Comprende
la de la pacha mama.
concepción
de
la 3. Promueve
la
Educación ambiental.
educación ambiental, en
4. Debate
sobre
la su entorno.
transversalidad, objetos y 4. Juzga el accionar del
enfoques de la educación Administración
ambiental
Ambiental en Venezuela
192
10. La administración ambiental en Venezuela.
5. Analiza la estructura 5. Valora las normas
11. La normativa ambiental básica del País. Acuerdos de
la
Administración ambientales
en
multilaterales para Venezuela, en materia ambiental.
Ambiental en Venezuela.
Venezuela.
12. La ordenación del territorio.
6. Debate
sobre
las 6. Acata los dictámenes
13. Acciones de la sociedad, compatibles con el ambiente. normativas ambientales de los órganos de
14. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial del País.
administración
de
(ABRAE)
7. Conoce las Áreas Bajo justicia
en
materia
15. Constitución de la República Bolivariana de Régimen
de ambiental
Venezuela.
Administración Especial
16. Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.
17. Ley Orgánica del Ambiente
18. Ley de Aguas.
19. Ley de Gestión de la Diversidad Biológica(2008)
20. Ley Penal del Ambiente.
21. Declaración Universal de los Derechos de la Madre
Tierra.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de
aprendizaje,
estudios
comparativos, Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
presentaciones orales y escritas sobre temas actividades de autoevaluación, co evaluación y
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas. evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios de
Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
193
Extraordinaria N° 6118 del 4 de diciembre 2013
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial N° 5833, 22 de diciembre 2006.
Ley Orgánica de la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 5820, 01 de
septiembre 2006.
Ley de Agua. Gaceta Oficial N° 38595, 02 de enero 2007.
Ley de Gestión de la Diversidad Biológica. Gaceta Oficial N° 39070, 01 de Diciembre 2008.
Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial N° 39.913, 02 de Mayo 2012.
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Gaceta Oficial N°
6.148, 18 de noviembre 2014.
Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. 04 de Enero 2012.
Borón, A. (2012) América Latina en la geopolítica del Imperio. MPP para la Cultura, Caracas
Castillo, W. (2013) Ecosocialismo o barbarie. Editorial Correo del Orinoco. Caracas
Ceballos, C. (2013) Preservación del medio ambiente, salubridad y cultura de mantenimiento. Fondo
Editorial IPASME. Caracas Venezuela
Ferrer E. (1998) Enfoques Sistémicos y Complejos Ambientales. FUDECO, Venezuela.
Ferrer, E. (2001). Conservación Ambiental Alternativas para el Futuro. Fondo Editorial ECOSMOS.
Ham, H. (1992). Interpretación ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos
pequeños. Nort American Press, EUA.
Hughes, D. (1981). La ecología de las civilizaciones antiguas. Fondo de Cultura Económica. México.
López, M. y Benítez, J. (2012) Proyecto Ambiental Comunitario. Imprenta Comercial C.A Venezuela
Pichs R. (2012). Recursos Naturales Economía Mundial y Crisis ambiental, Editorial: Científico Técnica Ruth
Casa Editorial. Panamá y la Habana.
Sangronis, J. (2009) Apropiación y producción socio-ecológica para un nuevo modelo socialista.
https://www.ecoportal.net/temasespeciales/desarrollosustentable/apropiacion_y_produccion_socioecologica_para
_un_nuevo_modelo_socialista/html.
Foro Internacional de Economía. (2008). Construyendo un modelo de producción socialista. Fondo
Internacional de Economía Carora Venezuela.
194
SEGUNDA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO I
195
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Contabilidad II
DT: UNO TS: Semestral US: 2do S HTE:90 HTA:72 HTI:18 UC: 03 COD: LDCO2109003
Eje de Formación: Epistemológico.
ALPCIIP: Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I, Fundamentos de Economía, Matemática II, Logística II, Medios y
Modos de Transporte, Ingles I, Introducción al Costo
Propósito: Desarrollar habilidades y destrezas que permitan el manejo de las técnicas y herramientas necesarias
para identificar, analizar y registrar las distintas transacciones Financieras-Económicas de las organizaciones y la
obtención de información para la toma de decisiones éticas.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Contaduría Pública, Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
1. Definiciones básicas
de los componentes del
efectivo, control interno,
efectivo en banco, el
exigible, efectos por
cobrar
descontados,
cobros
al
giro
y
provisión por cuentas
incobrables.
2. Métodos
de
inventario de valoración.
Influencia
en
los
procesos de Logística
3. Gastos Pagados por
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Debate
sobre los componentes
teóricos que sustentan el efectivo,
control interno, efectivo en banco, el
exigible,
efectos
por
cobrar
descontados, cobros al giro y provisión
por
cuentas
incobrables
y
su
importancia en Logística y Distribución.
2. Aplica los métodos de valuación de
los inventarios
3. Debate sobre los métodos de
valuación de los inventarios y su
importancia en Logística y Distribución.
4. Registra
las
Transacciones
Económicas
y Financieras que se
1. Respeta y comparte las opiniones del
grupo, mediante la reflexión en harás de
tomar conciencia, revisa y mejora su propio
aprendizaje e interioriza la necesidad de
presentar soluciones en la gestión
comercial.
2. Reflexiona sobre los componentes del
efectivo y la importancia de su aplicación en
los procesos de logística y distribución.
3. Reconoce el valor real del inventario
mediante la aplicación de diferentes
métodos de valoración y contables en
relación al valor de su uso e intercambia
conocimiento a través de procesos de
196
Anticipados
4. Activo no corriente
(Inversiones para la
venta a largo plazo y
propiedad
planta
y
equipo). Métodos de
Depreciación
y
su
contabilización.
5. El Pasivo y Capital.
Orígenes del Capital
aportado por los Socios.
Contabilización.
6. Movimientos
del
efectivo
en
las
entidades financieras.
7. Ajustes y Cierre del
Ejercicio,
hoja
de
Trabajo
de
12
columnas,
contabilización
del
cierre del ejercicio.
derivan de los métodos de valuación de
inventarios.
5. Registra los gastos pagados por
anticipados.
6. Aplica la tabla de depreciación a los
diferentes activos no corrientes
7. Registra
las
Transacciones
Económicas y Financieras.
8. Debate la creación del pasivo y el
capital de acuerdo al tipo de sociedades
mercantiles establecida en la ley.
9. Registra las transacciones que se
generan.
10.
Relaciona
movimientos
de
efectivo en banco con los estados de
cuenta bancaria. Realiza conciliaciones
bancarias por diferentes métodos.
11.
Debate sobre los componentes
teóricos-prácticos que sustentan la
elaboración dela hoja de trabajo de 12
columnas.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
registros que se derivan y su importancia
para la gestión logística de la organización.
4. Reconoce la aplicación de normas en el
análisis contable de los gastos pagados por
anticipados.
5. Reconoce el valor real de las inversiones
para la venta, propiedad planta y equipo y
de los registros contables en relación al
valor de su uso e intercambia conocimiento
a través de procesos de registros e
información financiera presentada.
6. Reconoce la aplicación de normas en el
análisis contable.
7. Comprende el valor del capital y del
pasivo mediante la aplicación y creación de
las diferentes sociedades mercantiles.
8. Comprende
la
aplicación
de
la
conciliación bancaria por los diferentes
métodos.
9. Reconoce la aplicación de normas en la
elaboración de la hoja de trabajo de 12
columnas
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
197
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Diccionario De Contabilidad Y Finanzas (1999). Editorial Cultural, Madrid
Brito, J. (2004) Contabilidad Básica. Editorial Centro de Contadores. Venezuela
Brito, J (2007).Contabilidad Financiera. Editorial Centro de Contadores. Venezuela
Cashin, J y Lerner J. (1990) Contabilidad I. Editorial Mc Graw Hill. México
Catacora, F (2000). Principios de Contabilidad. Mc Graw Hill. Venezuela
Catacora, F. (2000) Contabilidad. La base para la toma de decisiones gerenciales. Mc Graw Hill. Venezuela
Echeverria, M. (2006) El Estado del Flujo de Efectivo. Mc Graw Hill. México
FCCP .Declaración de Principios de Contabilidad. FVCCP, Venezuela.
Finney, M. (2000). Curso de Contabilidad. Tomo I, II, III, IV. Editorial Vetha. México
Gómez, F. (2005) Contabilidad II Ediciones Fragor, Venezuela.
Kieso, D y Weygant, J. (1994). Contabilidad Intermedia. Editorial Noriega Limusa México
Redondo, A (2002) Curso práctico de contabilidad. Módulo II. Editorial Centro de Contadores. Venezuela.
Salas, T. (2001). Análisis y Diagnóstico Financiero. Editorial Guayacán; Costa Rica.
NIC 1.Presentación de Estados Financieros FCCPV, Venezuela
NIC 2.Inventarios FCCPV, Venezuela
198
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Fundamentos de Economía
DT: Uno
TS: Semestral
US: 2do S HTE:90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDFUE109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I, Contabilidad II, Matemática II, Logística II, Medios y Modos de
Transporte, Ingles I, Economía
Propósito: Comprender los conceptos fundamentales de la economía y su aplicación e importancia en los
procesos de Logística y Distribución de una organización.
Perfil del Docente: Economista/ Licenciado/a en Administración
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Conceptualiza términos básicos de Economía. Sistemas 1. Analiza conceptos y 1. Comprende
la
Económicos, Capitalismo, Socialismo, Comunismo. Anarquismo. elementos básicos de naturaleza de los
2. Marco Conceptual de la Microeconomía.
la Economía.
fenómenos
3. Tipos de mercados
2. Analiza el proceso económicos y los
4. Teoría de la Demanda:
de producción y las relaciona con la
respuestas al Qué, realidad.
 Marco Conceptual.
Cómo, Cuánto y Para 2. Valora
la
 Axiomas básicos de la estructura de preferencia del
Quién
Producir.
importancia
de
la
individuo.
3. Estudia la estructura matemática en la
 Tipos de bienes
de
preferencia
del interpretación
de
 Demanda del mercado.
individuo,
tipos
de
problemas
reales
 Elasticidad.
bienes demanda del 3. Desarrolla
 Teorías de preferencias reveladas.
mercado.
soluciones prácticas
 Excedentes del consumidor.
4. Determina
con por intermedio de la
 Curvas de indiferencia.
casos prácticos de los interpretación de las
 los índices del costo de la vida y el bienestar del
199
consumidor.
tipos de mercados de gráficas
para
5. Teoría de la Oferta:
acuerdo al número de explicar situaciones
oferentes y ofertantes. reales
 Marco Conceptual.
5. Conoce y aplica los 4. Entiende
e
 La función de producción.
aspectos y formas de interpreta
las
 Isocuantas Isocostes. Homogeneidad.
demanda
y
oferta.
diferencias
entre
los
 Teorema de Euler.
6.
Determina
los
sistemas
 Conceptos de Costos e interpretación de sus gráficas
cambios que afectan a económicos
 Costos de producción
la oferta y a la 5. Comprende las
 Costos a corto y largo plazo.
demanda.
características
de
 Maximización de beneficios y equilibrio de la organización
7. Interpretar
las los diferentes tipos
6. Mercado y Teoría de Juego.
gráficas de los distintos de mercado
 Competencia perfecta.
tipos de costos.
6. Forma
de
 Obtención de curvas de demanda y oferta.
8. Estudia la estructura equipos de trabajo
 Equilibrio en el corto y largo plazo. Externalidades.
de
preferencia
del 7. Incorpora
el
 Equilibrio estático. Equilibrio dinámico.
individuo,
tipos
de razonamiento lógico
 Monopolio. Teoría fundamental. Maximización de ingresos. bienes
matemático en la
 Efecto de los Tributos. Competencia monopolística
9. Conoce los tipos de solución
de
 Oligopolio. Diversas soluciones.
mercado.
problemas reales.
 Demanda quebrada. Reparto del mercado.
10. Aplica la Teoría de 8. Respeta por las
 Teoría de juegos
Juegos.
opiniones de los
7. Mercado de Factores:
demás
 Demanda de los factores de producción.
 Equilibrio en el mercado de factores.
 Oferta de trabajo.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
200
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Academia Nacional de Ciencias Económicas (2009) Veinticinco años de Pensamiento Económico en
Venezuela 1983- 2008, ANDCE, Caracas.
Axelrod, R. (1986) La evolución de la cooperación: el dilema del prisionero y la teoría de juegos, Alianza,
España
Blaugm, M. (1976) “Kuhn versus Lakatos o paradigmas versus programas de investigación en la historia
de la economía pura”. Revista Española de Economía 6,(primera época), enero-abril, 9-50.
Baptista, A (2010) Bases Cualitativas de la Economía Venezolana 1830-2008. Fundación Artesano Group
editores, Caracas.
Baptista, A (2012) Pensamiento económico universal, Fundación Artesano Group editores, Caracas
Call y Holohan (1995) Microeconomía. Grupo Editorial Iberoamérica México
Dominick, S. (1992) Microeconomía. Mc Graw Hill. Madrid.
Esteves, J. (2001) Diccionario Razonado de Economía. Editorial Panapo. Caracas
Gómez, E. (2009) Dilemas de una Economía Petrolera. Editorial Panapo. Caracas
Maza Z, D. (1992) Tratado Moderno de Economía. Editorial Panapo. Caracas.
Mészáros, I. (2011) El desafío del tiempo histórico. Editorial El Perro y La Rana. Caracas.
Samuelson, P (2000) Curso de Economía Moderno. Editorial Aguilar. México
Toro, José. (2013) Fundamentos de Teoría Económica. Un análisis de la Política Económica de Venezuela.
Editorial Panapo Venezuela.
201
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Matemática II
DT: Uno TS: Semestral US: 2da S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDMA2109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I, Contabilidad II, Fundamentos de Economía, Logística II, Medios y
Modos de Transporte, Estadística I
Propósito: Propiciar la adquisición de habilidades, destrezas y valores que permitan obtener las capacidades
humanas y profesionales necesarias para promover la solución de problemas aplicando herramientas de la
matemática orientados a la Logística y Distribución
Perfil del Docente: Profesor/a en Matemática, Ingeniero/a, Licenciado/a en Logística y Distribución, Licenciado/a
en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Límites. Propiedades.
1. Resuelve
ejercicios
de 1. Reconoce los conceptos
de
2. Limites Unilaterales e indeterminados. límites y derivadas basados límites, derivadas y de Integrales
3. Continuidad de una función
en
sus
conceptos
y 2. Aplica con objetividad los
4. Expresiones algebraicas con idea de un propiedades.
métodos y técnicas.
límite.
2. Aplica los conceptos de 3. Presenta en forma clara y
5. Calculo del límite.
límites, derivadas
en los ordenada los resultados.
6. Derivada, interpretación geométrica.
procesos de logística Y 4. Analiza desde un enfoque
7. Teoremas.
distribución
humanístico social los resultados
8. Recta tangente
obtenidos.
9. Análisis marginal.
10. Tasas relacionadas
11. Regla de la cadena Derivadas de
orden superior.
202
12. Derivadas implícitas.
13. Derivadas exponenciales y
logarítmicas.
14. Criterio de la primera y segunda
derivada.
15. Trazado de curvas
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Baldor, A. (1985) Álgebra. Harla. México.
Harla, F. (1992) Matemática aplicada a la administración Economía y Ciencias Sociales, Mc Graw Hill,
Bogotá.
Burgos, A. (1985) Matemática General. Argentina.
Bowker Stewart T. (1999) Cálculo, Conceptos y contextos. Thomson Editores. México.
Arya, J. Matemáticas. Aplicadas a la Administración y la Economía. Editorial Mc Graw, México
Frank J. (1986) Matemáticas aplicadas a la Administración. Editorial Mc Graw, México
Hill, G. (2002) Inicio a la Matemática Universitaria, Nueva Fuente. Bogotá
203
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Logística II
DT: Uno TS: Semestral US: 2da S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDLO2109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I Fundamentos de Administración, Contabilidad II Fundamentos de
Economía, Matemática II, Logística de Producción, Envase y Embalaje I , Medios y Modos de Transporte,
Derechos Ambientales.
Propósito: Proporciona los conocimientos de las funciones básicas de la logística, entendida como la gestión del
proceso de mercadeo, la gestión de distribución y el servicio al cliente, así como el flujo de información desde los
centros de consumo hacia los de producción, la logística inversa, a fin de propiciar cambios en los modelos de
gestión en las organizaciones de producción públicas, privadas, comunitarias y familiares, de manera que los
productos lleguen a todos los consumidores de forma equitativa, a tiempo y a precios justos, dando cumplimiento
al objetivo de Seguridad Alimentaria, contemplada en el Plan de desarrollo económico y social de la Nación .
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a Industrial,
Ingeniero/a en Producción, Licenciado/a en Ciencias Fiscales mención Aduana y Comercio Exterior,
Licenciado/a en Administración, Licenciado/a en Contaduría Pública, Economista
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Define y contextualiza sobre el mercadeo e 1. Debate los elementos 1. Reflexiona sobre el
importancia.
conceptuales
mercadeo
y
su
2. La mercadotecnia y su utilidad en el mercado.
relacionados
con
el importancia
en
las
3. La publicidad y la promoción en el mercadeo.
mercadeo.
organizaciones.
4. El proceso de ventas, su importancia en la 2. Realiza estudios de 2. Valora las etapas
organización, estrategias de ventas.
caso
para
la necesarias
para
el
5. Definición e importancia del proceso de distribución en implementación de las proceso de introducción
una organización productiva.
etapas del proceso de de un producto en el
204
6. El despacho, clasificación, condiciones técnicas y introducción
de
un mercado.
ambientales según la mercancía.
producto en el mercado.
3. Comparte opiniones
7. Los
servicios
de
transporte,
características, 3. Analiza el proceso de sobre el proceso de
importancia, tipos y normas de funcionamiento.
distribución
y
sus distribución
y
sus
8. Rastreo y trazabilidad en el manejo de las mercancías, elementos
en
las elementos
en
las
características e importancia.
organizaciones.
organizaciones
9. Opciones de servicio y sus características, costos y 4. Realiza un taller para productoras de bienes.
métodos de cálculo del transporte.
define los indicadores de 4. Demuestra
sus
10. Administración del transporte, documentación y calidad de servicio al conocimientos mediante
servicios multimodales del transporte.
cliente,
ventajas
y discusión grupal sobre
11. El servicio al cliente, definición, gestión de la desventajas.
servicio al cliente.
satisfacción del cliente.
12. La logística inversa. El flujo inverso. Definiciones de
logística inversa. Distintas alternativas finales para los
productos en el canal inverso. Clasificación de los
sistemas inversos .Pasos en la implantación de la logística
inversa
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Centro Español de Logística, (1993) Diccionario de Términos y Definiciones Logísticas. España.
Conejero, H. (1994), “Introducción a la Logística Empresarial”, Monografía, CID-ATM. Cuba.
205
Davies, G. J.,(1983) “The International Logistics Concept”, International Journal of Physical Distribution &
Material Management, Vol. 13, No. 1,
Diez, E.(2009) Distribución Comercial Mc Graw Hill. México.
Ballou, R. (2004) Logística, Administración de la Cadena de Suministro, 5ta Edición, Pretice Hall, México.
Bowersox, D; Cooper, C y Cooper, B. (2007) Administración y Logística en la cadena de suministros, 2da
Edicion. Mc Graw Hill. México.
Chopra, S y Meindel, P. (2008) Administración de la cadena de suministro Estrategia, Planeación y
Operación, Pearson Educación. México.
Martin C. (2000) Logística, Aspectos Estratégicos, LIMUSA, Colombia
Santos, M. (1995) La Logística como elemento de las fuerzas del cambio. Monografía. ISPJAE. Cuba
206
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Medios y Modos de Transporte
DT: Uno TS: Semestral US: 2da S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDMMT109003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I Fundamentos de Administración, Contabilidad II Fundamentos de
Economía, Matemática II, Logística II, Regulaciones del Transporte Nacional, Derechos Ambientales
Propósito: Desarrollar capacidades para comprender, identificar y designar las cargas y rutas en los diferentes
tipos de organización, en particular a las relacionadas con las cadenas de suministros de bienes y/o servicios, a
fin de plantear estrategias necesarias en el cumplimiento de los objetivos en las organizaciones.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a en Transporte
Ferroviario, Ingeniero/a Marítimo/a, Ingeniero/a en Automotriz.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Los medios y sus modos 1. Aplica los principios contenidos en las 1. Reflexiona sobre los medios y sus
de transporte
características generales, los atributos, modos de transporte.
2. Características
grados de libertad de los modos de 2. Socializa en equipos los elementos
generales, atributos, grados transporte.
de los medios y sus modos de
de libertad de los modos.
2. Identifica las normas
para la transporte en Venezuela.
3. Los medios y los modos planificación de cargas y rutas en el 3. Valora la importancia de la
de transporte para la ámbito nacional.
planificación de cargas y rutas en el
efectividad del suministro 3. Aplica los principios contenidos en la ámbito nacional.
justo a tiempo.
gestión del Transporte por Carretera.
4. Comparte la importancia de las
4. La
planificación
de 4. Caracteriza las normas que regulan normas que regulan los diferentes
cargas y rutas.
los sistemas de transporte acuático y sistemas de transporte acuático y
5. La gestión del Transporte aéreo, en especial las normas de control aéreo, en especial las normas de
por tierra-carretera.
dedicados a la distribución de bienes y control dedicados a la distribución de
207
6. Transporte acuático,
mercaderías.
bienes y mercaderías.
7. Transporte aéreo,
5. Aplica los principios contenidos en las 5. Internaliza las normas que regulan
8. Transporte
por normas legales, haciendo énfasis en el el sistema de transporte ferroviario.
ferrocarril.
cumplimiento
de
los
contenidos 6. Valora
la
importancia
de
9. La multimodalidad como relacionados con el transporte de multimodalidad en los sistemas de
estrategia de gestión.
mercancías por carreteras y vías férreas
distribución de bienes.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Antun, J. (2004). Logística Internacional. Editor Instituto de Ingeniería UNAM, México.
Bajo, O. (2010) Teorías del Comercio Internacional. Editorial: Antoni Bosch Editor, S.A.V
Ballou, R.H., (2004). Logística. Administración de la Cadena de Suministro. 5ta. Prentice-Hall. México.
Cano, M; Begoña, B; Enríquez, Ma; Enríquez, M y Molins M (2010) Logística Aplicada al Comercio
Internacional. Fundación EOI Escuela de Organización Industrial, Madrid.
Castellanos, A. (2009). Manual de gestión logística y del transporte y distribución. Un norte. Colombia.
Long, D. (2008) Logística Internacional, Administración de la cadena de abastecimiento global.: Editorial
Limusa. Colombia.
Obstfeld, M. y Krugman, P. (2015) Economía Internacional: teoría y política del comercio internacional.
Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana, España.
Sanz, M. (2010). Logística Internacional. Editorial Formaselect, España.
208
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Ingles I
US: 2do S HTE:90 HTA:54
DT: Uno
TS: Semestral
HTI:36
UC: 3
COD: LDIN1109003
Eje de Formación: Estético Lúdico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Sociointegrador I Fundamentos de Administración, Contabilidad II Fundamentos de
Economía, Matemática II, Logística II, Medios y Modos de Transporte, Derechos Ambientales, Ingles II
Propósito: Facilitar herramientas para las relaciones comerciales a nivel mundial, a través del aprendizaje de
nuevos idiomas por medio de manejo de técnicas e instrumentos que formen habilidades en la comprensión,
desarrollando actividades comunicativas que en inglés se relacione con la Logística y Distribución.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Idiomas Modernos, Profesor/a especialidad Ingles.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Expresiones
para 1. Aplica las expresiones para 1. Utiliza Expresiones para presentarse a sí
presentarse a sí mismo presentarse a sí mismo y practicar mismo (saludos, personas,
países,
(saludo, persona, países, esas expresiones en situaciones nacionalidades).
nacionalidades).
comunicativas.
2. Comprende textos escritos en inglés a
2. Pluralidad semántica y 2. Identifica
y diferencia la través del uso del diccionario.
sintáctica,
palabras pluralidad semántica y sintáctica 3. Enfoca los principios de la lengua
compuestas,
afijación. del idioma.
materna
como
herramienta
para
Desinencias,
tipos
de 3. Aplica
las
funciones comprender y traducir textos escritos en el
desinencias.
gramaticales
(desinencias idioma inglés.
3. Instrucciones,
sustantivas, verbales, adjetivas) 4. Participa en situaciones que expresen
prohibiciones y descripción de la lengua materna y extranjera. instrucciones, prohibiciones y descripción
de
elementos
ofimáticos 4. Utiliza expresiones descriptivas de elementos ofimáticos.
utilizando: There + Be de que les permiten comunicarse con 5. Valora la importancia del estudio de la
forma conversacional.
su entorno social y laboral.
lengua extranjera como herramienta para la
209
4. Claves de comprensión de 5. Maneja
las claves de comunicación oral y escrita de la misma.
textos escritos en ingles a comprensión de textos escritos en 6. Valora la importancia del contexto
través de la utilización de inglés.
lingüístico en interpretación de textos
técnicas de lectura.
6. Aplica
las técnicas para escritos en inglés.
5. Cognados verdaderos y Identifica cognados verdaderos y 7. Valora las estructuras gramaticales para
falsos, definición, técnica e falsos relacionados con
la el reconocimiento de verdaderos y falsos.
importancia en Logística.
Logística
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Areba , A (2004) La Lectura en Inglés para hablantes. Valencia. Venezuela. Universidad de Carabobo.
Costinet, S. (1995) The Languaje of accounting in English. University of Texas E.E.U.U.
Cuyas, A. (1978) Nuevo diccionario. Cuyas Inglés-Español, Español-Inglés de Appleton.
Harmer, J. (2005), The Practice of English Languaje. Teaching Logman.
Jones, L. (2010) New International Bussiness English Cambridge England. Cambridge University Pres.
Ortega, V. (2000). Estructuras Gramaticales más problemáticas del Ingles Técnico. Barquisimeto: UNEXPO.
Ortega, V. (2001) Random House Webster’s. Dictionary. New York: Ballantines Books.
Oxford University Press. Dictionary Basic English. Englewood. Clffs New Jersey EEUU.
Trappe, T. (2007) Intelligent English. Cambridge – England : Cambridge University Press
210
TRAYECTO II
211
SECUENCIA ANUAL
TRAYECTO II
212
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador II
DT: Dos
TS: Anual
US: Única HTE:540 HTA:216 HTI:324 UC: 18 COD: LDPS2254018
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Investigación Social y de Mercado, Régimen Aduanero, Introducción al Costo, Costo,
Legislación Comercial, Estadística, Economía, Logística de la Producción, Envases y Embalajes I, Regulaciones
del Transporte Nacional, Electiva I, Formación Socia Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en Logística
y Distribución, Proyecto Socio Integrador III.
Propósito: Desarrollo de Habilidades para la identificar nudos critico relacionados con los problemas vinculados
a los procesos sociales y las interrelaciones que se generan en su entorno, correlacionados con la Logística y
Distribución que conlleve a la creación intelectual, innovación y producción de soluciones a estos problemas.
Gestión del Proyecto
Perfil del Docente: Docente Investigador/ Licenciado (a) en Logística y Distribución, Licenciado/a en
Administración, Economista.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Presenta los resultados de la Unidad 1. Contextualiza los resultados de 1. Socializa con la comunidad
Curricular Proyecto Socio Integrador I.
la Unidad Curricular Proyecto y el entorno de esta, las
2. Reconoce
y
Profundiza
en
la Socio Integrador.
Ventajas de la realización del
Investigación Acción Participativa, como 2. Indaga las causas que generan proyecto,
así
como
las
metodología para el desarrollo de la la necesidad y las consecuencias consecuencias de su no
creación
intelectual,
innovación
y que acarrean en el entorno, este ejecución.
producción.
para
generar
opciones
de 2. Relaciona la influencia de
3. Estudio de Mercado en el entorno del solución.
los procesos según el estudio
Proyecto. Descripción del producto o 3. Explica con detalles, como se de mercado del proyecto.
servicio, características y usos. Análisis desarrollará
los
procesos, 3. Valora en forma colectiva la
213
de la demanda. Análisis de la oferta. operaciones, tareas, actividades, capacidad en referencia a la
Mercado potencial para el proyecto. indicándolas desde lo productivo situación actual y futura,
Precios .Cadena productiva,
la entrada de las materias primas proporcionando las bases para
4. Determinación del Producto.
o insumos hasta la concreción del prever
la
producción
y
5. Organización:
Caracterización, producto, bien o servicio.
posibilidades del proyecto en
proporciones y localización: responder al 4. Estudia la cantidad del bien o las condiciones de satisfacer
Que, Quien, Como, Donde, Por que, Para servicio que se va a ofrecer a los las necesidades en el territorio
que, de la Organización. como factores beneficiarios,
analiza
las de acuerdo al diagnóstico.
determinantes del entorno. Localización condiciones de producción de la 4. Muestra disposición para
de la organización: ventajas competitivas y unidad existente, considerando el ejercer trabajo en equipo con
comparativas del territorio.
volumen producido, la calidad, la base al estudio técnico para el
6. Estudio Técnico: sobre infraestructura y participación
en
la proceso productivo en forma
estructura de la organización, proceso colocación, localización y la general
productivo (descripción) y estructura de satisfacción social.
5. Respeta el ambiente, para
costo, balance de implementos y/o 5. Determina la viabilidad del el desarrollo del proyecto.
equipos. Periodo operacional del proyecto. proyecto en referencia a la
Capacidad de producción, distribución y/o disponibilidad tamaño, producción,
equipos en la planta, impacto ambiental.
materias primas, costos.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Naciones Unidas (1958). «Manual de Proyectos de Desarrollo Económico». Consultado el 12 de febrero de 2018
214
Harvard Business Essential. (2004) Gestión de Proyectos. Deusto. España.
Baca Urbina, Gabriel (2001). Evaluación de proyectos, cuarta edición. McGraw-Hill. México.
Baca Urbina, Gabriel. (2013) Evaluación de proyectos, séptima edición. McGraw-Hill. Chile.
Haiman E; Harneceker, M; Y Bonilla L. (2005). Mecanismos y herramientas para la participación. FIDES,
FONACIT, CONAC, UBV Caracas
López, J. (2006) Planificación y Gestión .Editorial CENDES. Caracas Venezuela.
Ocampo, J. (2002) Costos y Evaluación de Proyectos. Continental. México.
Prieto, J. (2005) Los Proyectos la razón de ser del presente: Una visión global para una acción local. Ecoe
ediciones, Bogota.
Puig, J. (1981) Análisis y Evaluación de proyectos de inversión. Editorial HispanoEuropea. España.
Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación, Segunda Edición. Pearson Educación.
México.
Vega, C. (2009) Guía de seguimiento, evaluación y desarrollo de proyectos comunitarios. Universidad
Católica de Colombia. Bogotá
215
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Formación Socio Critica II
DT: Dos TS: Anual US: Única HTE: 90 HTA: 72
HTI: 18 UC: 03 COD: LDFS2209003
Eje de Formación: Ético Político
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Régimen Aduanero,
Introducción al Costo, Costo, Legislación Comercial, Estadística, Economía, Logística de la Producción, Envases y
Embalajes I, Regulaciones del Transporte Nacional,
Electiva I, Formación Socia Critica III, Ingles II,
Responsabilidad Ambiental en Logística y Distribución.
Propósito: Estudiar la conceptualización de la Nueva Geopolítica Nacional para favorecer la accesibilidad de
forma oportuna de los bienes y servicios con equidad, a precio y valor justo, con sentido ético, e identidad
nacional, vinculando a la red de comercialización con el poder popular, las unidades de producción social, las
empresas mixtas, privadas, públicas.
Perfil del Docente: Licenciado en Logística y Distribución, Economista, Licenciado/a en Administración, Licenciado
en Contaduría Pública Abogado/a Profesor/a, Sociólogo/a, Licenciado en Ciencia Política.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Definición de Geopolítica y sus antecedentes 1. Debate sobre la definición 1. Valora las opiniones de
nacionales. Fundamentos de la geopolítica: de
la
geopolítica
y
su sus compañeros
con
Soberanía, desarrollo sustentable, desarrollo fundamentación.
respecto a la definición de
sostenible, relaciones internacionales, estrategia 2. Hace un glosario de términos la
geopolítica
y
su
nacional,
autodeterminación,
seguridad
y relacionados
a
la fundamentación.
defensa, poder, gobierno, Nación-Estado, límites, fundamentación
de
la 2. Socializa sobre la relación
espacio, fronteras, población, territorio.
geopolítica.
de la geopolítica con la
2. Estado Población Territorio y Gobierno. Poder 3. Hace un cuadro comparativo geografía,
la
historia,
legislativo,
ejecutivo,
judicial,
ciudadano, de los poderes público a nivel política exterior, economía y
electoral. Poderes a nivel estadal. Geografía del nacional y local.
poder.
216
Estado: límites, características de cada municipio
actividades económicas. Fundamentos legales de
la
geopolítica
Venezolana.
Enfoques
Geopolíticos: enfoque marítimo, continental,
aeroespacial, de los recursos de la integración.
3. Geopolítica Venezolana: Fachadas fronterizas
de Venezuela (Caribe, Atlántica, Amazonia),
Andes: aspectos históricos tratados, situación
actual, reclamaciones territoriales. Causas y
consecuencias de la no comprensión de la
política fronteriza
4. Acciones conjuntas de los gobiernos
regionales y municipales y corporaciones en
relación a las potencialidades de recursos y
acciones ambientales en el campo comercial.
Las cuencas hidrográficas, su clasificación desde
el punto de vista geo-estratégicos y su
importancia en la logística y distribución de los
bienes y servicios a nivel nacional: los bienes
económicos. Ocupación de las tierras cultivables
recursos minerales estratégicos para la
comercialización nacional (aluminio, coltan y
carbón).
5. El
Petróleo:
Importancia
económica,
principales refinerías, yacimientos, bienes y
zonas de vital importancia. ¿Qué es PDVSA? y
su rol.
6. Canales de circulación de productos, bienes y
servicios energéticos. Petrocaribe, definición,
4. Diseña mapa mental sobre
las potencialidades del territorio.
5. Analiza los fundamentos
legales de la geopolítica de la
comercialización. Mapear las
rutas de transporte de bienes y
servicios por mar, tierra, y aire
en Venezuela y en el territorio.
6. Organiza charlas y/o foros
sobre el contrabando de los
productos
de
primera
necesidad, la gasolina
y
recursos minerales en las zonas
fronterizas y sus consecuencias
económicas.
7. Hace un registro histórico de
las reclamaciones Territoriales y
la situación actual.
8. Analiza la influencia de la
morfología terrestre en el
territorio sobre la logística y
distribución de los bienes y
servicios.
9. Investiga sobre las acciones
conjuntas de los gobiernos
regionales, locales fronterizos y
las corporaciones para el
desarrollo
estratégico
relacionado a la distribución y
3. Promueve la importancia
de la fundamentación legal
de la geopolítica. Promueve
campaña nacionalista por la
independencia e integridad
territorial.
4. Interioriza la necesidad de
establecer
rutas
de
comercialización
con los
países
latinoamericanos,
caribeños, con Mercosur,
Rusia,
Bielorrusia,
Irak,
Nicaragua
entre
otros,
atendiendo al PDESN
5. Reflexiona
sobre
la
existencia de los talentos
humanos,
sociológicos,
recursos
orgánicos,
económicos, históricos y
estratégicos.
6. Promueve la integración
latinoamericana
y
del
Caribe.
7. Reflexiona
sobre
la
importancia de la OPEP
como
organización
internacional que aplica
estrategias comerciales para
la estabilidad del mercado
217
países integrantes
y avances de las logística
petrolero.
negociaciones entre Venezuela y este grupo de 10. Expone sobre el petróleo.
8. Valora la importancia de
integración económica.
11. Participa en los Modelos de los Modelos de UNASUR.
7. Conoce los Modelos de UNASUR.
UNASUR.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios de
Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118 del 4 de diciembre 2013.
Ley Sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4441, 18 de junio 2006.
Reglamento sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4.567 26 de abril 1993.
Chomsky, N. (2002) Estados Canallas. El Imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Piados Buenos Aires.
Domínguez, J (2003) Conflictos Territoriales y democracia en América Latina. Siglo XXI, Argentina.
Escalona, J. (2016). Geopolítica de la Liberación. Editorial El perro y la Rana. Caracas.
Gowan, P. (1999) La apuesta por la globalización. Akal, Madrid.
Hastings, A. (2000) La construcción de las nacionalidades. Etnicidad, religión y nacionalismo. Cambridge
University Press, Madrid.
Huntington, S (1997). El Choque de Civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. España, Paidós.
Kaplan, R (2002) El retorno de la Antigüedad. Barcelona, Ediciones B, Grupo Zeta.
Klare, M (2001). Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Urano tendencias, España,
218
Nogué, J y Rufí, J. (2001) Geopolítica, identidad y globalización. Ariel, España.
Ramonet, I (2002). Guerras del Siglo XXI. Mondadori, Argentina.
-Renouvin, P y Duroselle J. (2000) Introducción a la historia de las relaciones internacionales. FCE. Cap. VI:
“El sentimiento nacional". México
Rojas, F; Goucha, M (2002). Seguridad Humana, Prevención de Conflictos y Paz. Unesco, Flacso, Chile.
https://www.ine.gov.ve/documentos/AspectosFisicos/DivisionpoliticoTerritorial/pdf/DPTconFinesEstadisticosOperati
va2013.pdf
https://www.vicepresidencia.gob.ve/component/tags/tag/614-comision-nacional-presidencial-de-lucha-contra-elcontrabando
https://www.el-nacional.com/sociedad/Reportaje-AP-demuestra-contrabando-alimentos_0_593940725.htm
219
PRIMERA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO II
220
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Investigación Social y de Mercado
DT: Dos
TS: Semestral US: 1era S HTE:90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDISM209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Régimen Aduanero, Estadística,
Economía, Logística de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Internacional ,
Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución,
Sistemas de Comunicación Comercial.
Propósito: Estudiar los procesos sociales con la finalidad de identificar las necesidades del mercado, local,
regional, nacional e internacional, para desarrollar y aprovechar las ventajas comparativas y competitivas del
entorno para permiten el desarrollo productivo y comercial de la nación.
Perfil del Docente: Docente Investigador, Licenciado/a en Administración mención Mercadeo. Economista.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Aspectos
generales
de
la 1. Analiza los aspectos generales de la 1. Respeta la opinión de
investigación social y de mercado. investigación social y de mercado.
sus
compañeros
con
Definición, Principales usuarios de la 2. Explica la relación entre investigación respecto a los aspectos
investigación. Factores a considerar social y de mercado.
generales
de
la
para realizar una investigación.
3. Indaga
sobre de la investigación investigación social y de
2. Proceso de la investigación social y social y de mercado, problemática de la mercado.
de mercado, problemática de la investigación, planteamiento de objetivos 2. Fomentar la importancia
investigación,
planteamiento
de o propósitos de investigación.
de la investigación social y
objetivos
o
propósitos
de 4. Explica la definición de fuentes y de
mercado
y
su
investigación.
necesidades de información y los vinculación
con
el
3. Necesidades
y
tipos
de aspectos relevantes de los diferentes desarrollo de la nación.
investigación. Define necesidades de tipos y diseño de investigación.
3. Participa
en
el
221
información, fuentes de información,
tipos de investigación (cualitativa /
interpretativa),
diseño
de
investigación.
4. Procedimiento estadístico necesario
la Investigación Social y de Mercado
5. Estudio
de
hábitos
y
comportamiento de compra.
6. Estudios sociológicos.
7. Estudios de Segmentación y Micro
segmentación sociodemogeográfica.
8. Estudios
con
datos
de
panel.
Estudios de audiencias.
Estudios de satisfacción y calidad.
9. Modelización
con
ecuaciones
estructurales.
10. Formas de presentación de los
datos. Aplicaciones informáticas para
la elaboración y presentación de los
informes.
Tipos
de
informes,
elaboración
11. Presentación y evaluación de los
proyectos de investigación
12. Importancia de la investigación
social y de mercado en el proceso de
toma de decisiones, para la Logística
de Producción y de Comercialización.
5. Estudiar y Aplica los procedimientos diagnóstico
situacional
básicos de obtención de información y social y comercial, para
análisis de la investigación social y de su posible aplicación en
mercado.
un entorno comunitario o
6. Caracteriza las técnicas y métodos de empresarial.
recolección de datos o información.
4. Valora la diferencia
7. Elabora
una
propuesta
de entre los diferentes tipos
investigación en el entorno vinculado al de investigación cualitativa
trabajo productivo.
y cuantitativa, debilidades,
8. Comprende ejecutar mediante casos fortalezas y aplicación de
prácticos,
los estudios de hábitos: los mismos.
estudio de hábitos y comportamiento de 5. Internaliza
los
compra, estudios sociológicos, estudios procedimientos básicos de
de segmentación y micro segmentación obtención de información y
sociodemogeográfica,
Estudios
con análisis de la investigación
datos de panel, Estudios de audiencias. social y de mercado.
Estudios de satisfacción y calidad. 6. Fomentar el trabajo
Modelización
con
ecuaciones productivo como parte
estructurales
integral del desarrollo
9. Realiza presentación de los datos de social.
la investigación.
7. Valora para el proceso
10.
Ejecuta evaluaciones del proyecto de toma de decisiones los
de investigación
diferentes estudios de la
11. Establece la Importancia de la investigación social y de
investigación social y de mercado en el mercado.
proceso de toma de decisiones, para 8. Socializa la experiencia
Logística
Producción
y de aprendizaje vinculada a
Comercialización.
la investigación propuesta.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
222
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Aguirre, J y Bisbal, M. (1981).La investigación de la comunicación en Venezuela. Monte Ávila Caracas.
Ander, E. (1990). Técnicas de Investigación Social. El ateneo, México.
Bonilla-Castro, E y Rodríguez, P. (2005) Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma Bogotá.
Fernández, A. (2004) Investigación y Técnicas de Mercado, Esic Editorial. Madrid.
Galeano, E. (2004) Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Editorial universidad Eafit, Medellín.
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, México.
Malhotra, N. (2004) Investigación de Mercados. Un Enfoque Aplicado, 4ª ed., Pearson. Prentice-Hall. México
Martínez, M (2007). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas Madrid.
Marx, Karl. (1984). Introducción general a la Crítica de la Economía Política / 1857. Ediciones Pasado y
Presente, Colección Cuadernos de Pasado y Presente, Nº 1, México.
Pons, I. (1993). Programación de la investigación social. CIS, Cuaderno Metodológico, nº 8. Madrid.
Sierra, R. (1985). Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios. Paraninfo, Madrid
Trespalacios, J; Vázquez, R y Bello, L. (2005). Investigación de mercados. Métodos de recogida y análisis
de la información para la toma de decisiones de marketing, Thompson. Paraninfo Madrid.
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis. Madrid
Visauta, B. (1989). Técnicas de Investigación Social. PPU. Barcelona.
Weber, Max. (1984). La acción social: Ensayos metodológicos. Ediciones Península, Barcelona,
Zikmund, W. (2003). Fundamentos de Investigación de Mercados. 2 ed. Thompson, México.
223
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Introducción al Costo
DT: Dos TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDIAC209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Costo, Legislación
Comercial , Régimen Aduanero, Estadística, Economía, Logística de Producción, Envases y Embalajes I ,
Regulaciones del Transporte Nacional , Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad
Ambiental en la Logística y Distribución.
Propósito: Desarrollar habilidades y destrezas que permitan el manejo de las técnicas y herramientas
necesarias para conocer el proceso productivo de una organización de producción, haciendo énfasis en las
organizaciones manufactureras, cuyo fin es la obtención de información para la toma de decisiones de acuerdo a
las necesidades de las mismas.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Contaduría Pública, Licenciado/a en Administración, Licenciado/a en
Logística y Distribución, Licenciado/a en Ciencias Fiscales Mención Rentas.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Define la Contabilidad 1. Debate sobre los fundamentos 1. Respeta y comparte las opiniones del grupo
Financiera.
teóricos que sustenta la contabilidad los fundamentos teóricos que sustenta la
2. Define la Contabilidad Financiera.
contabilidad Financiera,
de Gestión.
2. Debate sobre los fundamentos 2. Reflexiona con su equipo de trabajo sobre
3. Concepto General de teóricos que sustenta la contabilidad los fundamentos teóricos que sustenta la
los
costos
y
su de Gestión.
contabilidad de Gestión.
determinación.
3. Define la contabilidad de costo y 3. Reconoce el valor real de la contabilidad de
4. Elementos Generales la necesidad de su determinación costo en una organización manufacturera sus
de la Contabilidad de en una organización manufacturera. objetivos la aplicación de diferentes métodos
Costo. Objetivos.
4. Elabora un mapa conceptual del cálculo en relación al valor de su uso e
224
5. Características de la
Contabilidad de Costo.
Función
de
la
Contabilidad de Costo.
Sistema de Costos.
6. Principios
básicos
para un sistema de
costo.
7. Definición
de
la
Producción Equivalente.
8. Clasificación de los
Costos.
9. Relación y Distinción
entre Costos y Gastos
10. Clasificación de los
Gastos.
11. El
Costo
de
producción
y
sus
elementos.
sobre las Clasificación de las intercambia conocimiento a través de procesos
Cuentas.
de registros que se puedan derivar.
5. Caracteriza los costos de las 4. Reconoce la aplicación de normas en el
diferentes funciones logísticas.
análisis contable de los gastos que se generan
6. Debate sobre las características en un proceso productivo.
y funciones de los sistemas de 5. Comprende el valor de los sistemas de
costo.
costo mediante la aplicación y creación en las
7. Discute y aplica
las Teorías diferentes sociedades mercantiles.
Contables.
6. Aplica los principios básicos para un
8. Debate sobre la aplicación y el sistema de costo en una organización.
cálculo
de
la
Producción 7. Comprende la aplicación y la importancia
Equivalente.
de la producción equivalente en cada uno de
9. Clasifica las diferentes cuentas los elementos del costo.
que intervienen en un proceso 8. Internaliza
las diferentes cuentas que
productivo.
intervienen en un proceso productivo
10. Analiza las diferencias entre 9. Comprende la clasificación de los gastos en
costos y gastos.
una organización.
11. Sistematiza los tipos de cuenta. 10.
Reconoce y calcula el costo de
12. Aplica
los componentes producción en relación a cada uno de sus
teóricos-prácticos del costo de elementos.
producción.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
225
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Backer, M; Jackobsen, L y Ramirez, D. (1990) Contabilidad de Costo. Editorial Mc. Graw-Hill. México D.F.
Cashin, K y Polimeni R. (1993) Teoría y Problemas de Contabilidad de Costos. Editorial Mc. Graw-Hill
Latinoamericana. Bogotá, Colombia.
Centro de Contadores. (1990) Costos Estándar. Ediciones Centro de Contadores. Caracas, Venezuela.
Dávila, D. (1990) Introducción a la Contabilidad de Costos. I.U.E.T.A.E.B. Barquisimeto Venezuela.
Gómez, F (1990). Contabilidad de Costos I. Ediciones Fragor. Caracas Venezuela.
Hargadon, B y Munera, A.(1988) Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Bogotá, Colombia.
Horngren, C y Foster, G. (1991) Contabilidad de Costos. Editorial Prentice Hall. Hispanoamericana S.A. México.
Lang, T. (2002) Manual del Contador de Costos. Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana S.A. México.
Neuner, J. (2001) Contabilidad de Costos. Editorial U.T.E.H.A. México,
Polimeni, R; Fabozzi, J y ADELBERG, A. (1989) Contabilidad de Costos.Editorial Mc. Graw-Hill. Colombia
226
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Legislación Comercial.
DT: Dos TS: Semestral US: 1er S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 03 COD: LDLEC206002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Costo, Régimen Aduanero,
Estadística, Economía, Logística de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Nacional ,
Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución.
Propósito: Desarrolla capacidades para comprender y aplicar los conocimientos y herramientas básicas
para el manejo legal de las diferentes organizaciones, según la legislación comercial venezolana vigente.
Perfil del Docente: Abogado con especialidad en mercantil.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Noción del Derecho Mercantil. Evolución Histórica del 1. Identifica
las 1. Socializa
en
Derecho Mercantil: desde la Edad Primitiva, Edad Antigua, personas
jurídicas. equipos los elementos
Grecia, Roma, Edad Media hasta la Edad Moderna y Tipos
de
personas de persona natural y
Contemporánea. Concepto, características y fuentes del jurídicas.
Normas las personas jurídicas
Derecho Mercantil. Intervención del Estado en materia regulatorias
de
la y sus características
económica
actividad
comercial 2. Reconoce en la
2. La actividad comercial. Concepto y clasificación de los contenidas en la ley discusión grupal las
actos de comercio. Actos de comercio objetivo y subjetivo. venezolana.
personas
jurídicas.
Comercio Electrónico. Definición del comerciante. Ejercicio 2. Caracteriza
las Tipos de personas
del comercio por los menores.
diferencias de los tipos jurídicas.
Normas
3. La Sociedad como Contrato. Naturaleza jurídica. de
organizaciones regulatorias
de
la
Características. Modificaciones de Contrato Social. productivas.
actividad
comercial
Estructura del contrato de sociedad. Firma o razón social. La 3. Plantea la creación contenidas en la ley
Asociación y la Sociedad. Concepto y diferencias. de una organización venezolana.
227
Sociedades Civiles y Mercantiles. Sociedades Cooperativas.
Empresas de Producción Social, Fundaciones, Asociaciones
civiles con fines mercantiles. Sociedades regulares e
irregulares.
4. Tipos de Sociedades Mercantiles. La Sociedad Anónima:
constitución,
capital
social,
acciones,
asambleas,
administración, comisarios, balance y dividendos. Disolución.
Sociedades de Responsabilidad Limitada. Clases de
sociedades comerciales. La Sociedad en Nombre Colectivo.
La Sociedad en Comandita. Transformación: fusión,
disolución y liquidación, Sociedades Cooperativa, Empresas
de Producción Social
5. Registro
Mercantil.
Importancia.
Acepciones.
Denominación Social. Firma personal o individual. Firma
Social o Colectiva.
6. Breve noción sobre el Fondo de Comercio. Obligaciones
del Comerciante. Publicidad mercantil. Importancia.
Documentos que deben ser registrados. Contabilidad
Mercantil. Valor probatorio de la Contabilidad Mercantil.
7. Nociones básicas sobre la Propiedad Industrial e
Intelectual. Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual.
Concepto
de
Marcas.
El
Registro
de
Marcas,
denominaciones comerciales y emblemas. Las patentes. El
Derecho de Autor. Régimen Jurídico. Protección.
8. El contrato de seguro. Definición. Condiciones y
elementos característicos. El siniestro. El riesgo. La prima. La
póliza. La indemnización. Objeto del contrato de seguro.
Nociones básicas sobre algunas clases de Contratos de
Seguro. Seguros contra accidentes de tránsito. El seguro de
para la producción de
bienes
y
servicios
acorde a las normas
que regulen su actividad
comercial.
4. Indaga
con
representantes
de
organizaciones
de
producción de bienes y
servicios sobre
las
normas y permisos para
su operatividad en el
mercado.
3. Comparte
la
importancia
de
conocer las diferencias
de
los
tipos
de
organizaciones
productivas.
4. Promueve en la
comunidad la creación
de
organizaciones
productivas acorde a
las
normas
que
regulan su actividad
comercial.
228
Responsabilidad Civil. El lucro cesante. El daño emergente.
Seguros colectivos contra accidentes. Responsabilidad del
asegurador y del asegurado. Anexos sobre terremoto, motín
y conmoción civil. El Reaseguro. La fianza
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Código Civil Venezolano. Gaceta Oficial N° 2.990 26 de Julio 1982.
Código de Comercio Venezolano. Gaceta Oficial N° 475 21 de diciembre 1955
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Registro Público y del Notariado. Gaceta oficial N° 37333, 21
de noviembre 2001.
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Gaceta Oficial N° 37285 18 de septiembre 2001.
Barboza, E. (1982) Manual de Derecho Mercantil. La Imprenta, Mérida Venezuela.
Cabanellas, G. (1998). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta. Argentina
Goldschmidt, R (2001) Curso de Derecho Mercantil. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
Morles, A. (1998) Curso de Derecho Mercantil. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
Ramírez, J (1993) Derecho General y Mercantil. Vadell Hermanos. Caracas
229
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Estadística
DT: Dos TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDEST209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Costo, Régimen Aduanero,
Estadística Aplicada, Economía, Logística de Producción, Envases y Embalajes I, Regulaciones del Transporte
Nacional, Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y
Distribución
Propósito: Facilitar las herramientas para el análisis e interpretación de la data que a nivel social y comercial,
permita la toma de decisiones en diversidad de escenarios.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Ciencias Estadísticas, Licenciado/a en Estadística.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Notación representativa. 1. Identifica la terminología asociada a la 1. Asume el uso de información
2. Notación sub – índice.
estadística comprendiendo la naturaleza estadística como apoyo sustentado
3. Notación signa.
de los fenómenos y vinculándola a las en estudios del micro entorno
4. Significado de Medida.
realidades, políticas y culturales en la (organización) y del macro entorno
5. Escala nominal.
Distribución y Logística.
(factores económicos, políticos,
6. Escala ordinal.
2. Analiza la importancia de la estadística socio
culturales,
geográficos,
7. Escala de intervalo.
desde los diferentes enfoques, generando ecológicos
y
tecnológicos)
8. Escala de relación o una actitud crítica, responsable y reflexiva en el que se circunscriben.
proporción
para su aplicación en el manejo de la 2. Valora el uso de la estadística en
9. Distribución
de información.
la Investigación
social y de
frecuencias. Construcción 3. Diseña tablas y gráficos estadísticos, mercado, a fin de contar con
de
distribución
de con criterios de clasificación
y información
confiable
y
frecuencias. Interpretación representación de información en la representativa de la conducta de los
230
de una distribución de Distribución de alimentos bienes
y consumidores de la demanda real y
frecuencias. El histograma. servicios.
potencial de productos o servicios.
El polígono de frecuencias. 4. Interpretar resultados a través de la 3. Reflexiona sobre los resultados
Interpretación
de
los representación gráfica Analiza y socializa obtenidos del cálculo de las
gráficos.
los principios básicos de las medidas de medidas de tendencia central y
10. Medidas de tendencia tendencia central, de variabilidad y su dispersión de variables sociales y
central, introducción. La representación gráfica.
productivas.
Media
aritmética.
La 5. Calcula las medidas de tendencia 4. Valora el desarrollo de su
Mediana.
El
Modo. central y dispersión para su análisis y toma práctica profesional incorporando el
Comparación entre las tres de decisiones.
empleo eficiente de las TIC para la
medidas.
6. Realiza ejercicios prácticos con el uso gestión de la información y como
11. Definición
de de paquetes estadísticos.
herramienta para el aprendizaje y la
investigación.
Puntos 7. Aplica los conceptos de Probabilidad a actualización permanente.
fuertes y puntos débiles de situaciones sencillas.
5. Reflexiona sobre la estadística,
la investigación básica, 8. Infiere los resultados estadísticos a como método de procesamientos e
aplicada y activa.
partir de una muestra.
interpretación de datos a fines de la
12. Relación
entre
la 9. Realiza ejercicios sobre la curva normal investigación, para la creación
Investigación y valores
de probabilidades y sus características. intelectual, innovación y producción.
13. Pruebas y medidas Para población finita e infinita.
6. Comprende la naturaleza de los
como parte integral del 10. Aplica las habilidades formadas en los fenómenos de los códigos de
proceso de investigación
procesos de investigación para la creación información y la aplicación de las
14. Aplicabilidad
de
la intelectual, innovación y producción.
probabilidades
para
la
Estadística a los procesos 11. Comprende la aplicación de la representación de escenarios en la
de Logística y Distribución
Estadística a los procesos de Logística.
Distribución y Logística
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de
aprendizaje,
estudios
comparativos, Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
presentaciones orales y escritas sobre temas actividades de autoevaluación, coevaluación y
231
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas. evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Anderson, D; Sweeney, D y Thomas, W.(2004) Estadística para Administración. Pearson Educación. México.
Arias F. (2000). El Proyecto de Investigación. Editorial: Episteme. Venezuela.
Balestrini, M (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. BL Consultores Asociados. Caracas
Berenson, L. (2007). Estadística Básica en Administración. Prentice Hall. México
Chao, L. (1992). Introducción a la Estadística. McGraw Hill Interamericana. México.
Chou, Y. (1987). Análisis Estadístico. McGraw Hill Interamericana. México.
David, L. (2006) Estadística para Administración. Pearson Educación México
De la Horra, J. (2003). Estadística Aplicada (3ª ed). Ediciones Díaz de Santos, España.
Gómez F. (1998). Estadística Metodológica. Fragor. Caracas
Kazmier, L. (1998) Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía. Mc Graw Hill. México
Lind, D, Mason, R y Marchal, W (2001) Estadística para Administración y Economía. Mc Graw Hill. México
Moore, D. S. (1999) Estadística aplicada básica. Antoni Bosch. Barcelona.
Rivas, E. (2000) Estadística General. Ediciones de la Biblioteca. UCV. Caracas.
Samuels, Witmer y Schaffner, (2012) Fundamentos de Estadística para las Ciencias de la Vida. (4ª ed.).
Pearson Universidad. Madrid
UNA, (2000). Técnicas de Documentación e Investigación I y II. Publicaciones UNA. Caracas.
Webster, A. (2000) Estadística aplicada a los Negocios y a la Economía. Mac Graw Hill, Bogotá.
232
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Regulaciones del Transporte Nacional
DT: Dos TS: Semestral US: 1er S HTE:90 HTA:72 HTI:18 UC: 03 COD: LDRTN209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Introducción al Costo,
Costo, Régimen Aduanero, Estadística, Economía, Logística de Producción, Envases y Embalajes I ,
Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad
Ambiental en la Logística y Distribución
Propósito: Analizar las diferentes normas legales que regulan el transporte terrestre, aéreo y acuático en el
territorio nacional, que permitan la toma de decisiones para la operatividad de los modos de transporte
requeridos para la producción y distribución de los bienes realizados por las organizaciones productivas
Perfil del Docente: Abogado con especialidad en Transporte, Licenciado/a en Logística y Distribución
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Bases legales del transporte acuático 1. Reflexiona sobre las normas que 1. Socializa en equipos los
en Venezuela, normas contenidas en:
regulan y facilitan el control de elementos de las normas
Constitución de la República Bolivariana transporte acuático en Venezuela.
para regulación y control
de Venezuela, Ley Orgánica de 2. Aplica los principios contenidos en del transporte acuático en
Aduanas, Ley Orgánica de Espacios las normas legales, haciendo énfasis Venezuela.
Acuáticos, Ley General de Marinas y en el cumplimiento de los contenidos 2. Valora la importancia de
Actividades Conexas, Ley de Comercio relacionados
con
el
transporte las bases legales del
Marítimo, Ley de Zonas Costeras, Ley de acuático de mercancías.
transporte aéreo en el
Canalización y Mantenimiento de las 3. Identifica las normas legales del ámbito nacional.
Vías de Navegación.
transporte aéreo en el ámbito nacional. 3. Comparte
la
2. Bases legales del transporte aéreo en 4. Aplica los principios contenidos en importancia de las normas
Venezuela, normas contenidas en:
las normas legales, haciendo énfasis que regulan los diferentes
233
Constitución de la República Bolivariana en el cumplimiento de los contenidos sistemas de transporte
de Venezuela, Ley de aeronáutica civil, relacionados con el transporte aéreo terrestre, en especial las
Ley del Instituto Nacional de aeronáutica de mercancías.
normas
de
control
civil, Providencias administrativas y 5. Caracteriza las normas que regulan dedicados a la distribución
circulares relacionadas.
los diferentes sistemas de transporte de bienes y mercaderías.
3. Bases legales del transporte terrestre terrestre, en especial las normas de
en Venezuela, normas contenidas control dedicados a la distribución de
en :Constitución de la República bienes y mercaderías.
Bolivariana de Venezuela, Ley de 6. Aplica los principios contenidos en
transporte terrestre y su reglamento, Ley las normas legales, haciendo énfasis
del Sistema de Transporte Ferroviario, en el cumplimiento de los contenidos
Ley de los Sistemas Metropolitanos de relacionados con el transporte de
Transporte,
normas
COVENIN mercancías por carreteras y vías
reguladoras del transporte terrestre
férreas.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908
Decreto N° 1416 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Aduanas. Gaceta Oficial N° 6155. 19 de
Noviembre 2014.
Decreto N° 1446 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Espacios Acuáticos. Gaceta Oficial N°
234
6153. 18 de Noviembre 2014.
Decreto N° 1445 con Rango, Valor y Fuerza de Ley General de Marinas y Actividades Conexas. Gaceta
Oficial N° 6153.18 de Noviembre 2014.
Ley de Comercio Marítimo. Gaceta Oficial N° 38351. 05 de enero de 2006.
Decreto N° 1468 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Zonas Costeras. Gaceta Oficial N° 37319.07 de
Noviembre 2001.
Decreto N° 6220 con Rango, Valor y Fuerza de Canalización y Mantenimiento de las Vías de Navegación.
Gaceta Oficial N° 5891. 31 de Julio de 2008.
Ley de Aeronáutica Civil. Gaceta Oficial N° 38.226.12 de junio 2005.
Ley del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. Gaceta Oficial N° 38.333.12 de diciembre 2005.
Ley de Transporte Terrestre. Gaceta Oficial N° 38.985 01 de agosto 2008.
Decreto N° 6069 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Sistema de Transporte Ferroviario. Gaceta Oficial
N° 5998.31 de julio 2008.
Normas COVENIN Reguladoras del Transporte. https://sencamer.gob.ve/enlinea/action/044/normas/table
235
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Ingles II
DT: Dos TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDIN2209003
Eje de Formación: Estético-Lúdico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Introducción al Costo,
Costo, Régimen Aduanero, Estadística, Economía, Logística de Producción, Envases y Embalajes I ,
Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad
Ambiental en la Logística y Distribución
Propósito: Desarrollar destrezas en el uso de las técnicas de conversación para adquirir habilidades
comunicativas en Inglés relacionadas con la Logística y Distribución.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Idiomas Modernos, Licenciado/a en Idiomas Modernos mención Ingles,
Profesor/a especialidad Ingles, Licenciado/a en Educación mención Ingles
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Vocabulario relacionado con 1. Maneja
el vocabulario 1. Adquiere vocabulario científico, técnico
los tipos de empleos y referente a empleos, ambientes y oral relacionado con la
logística y
ambientes
de
trabajo, de trabajo y ubicación de distribución.
relacionados con el comercio. lugares.
2. Aplica las estructuras gramaticales para
Términos para dar y preguntar 2. Identifica
y diferencia el reconocimiento de las palabras
direcciones.
componentes de las frases cognadas y no cognadas, que facilitan el
2. Frases
nominales, nominal y verbal.
manejo de estructuras básicas.
componentes de la frase 3. Buscar
e
Identifica 3. Utiliza las técnicas para identificar
nominal.
Frases
verbales, información en textos escritos textos relacionado con la distribución y
verbos frasales, modificadores en inglés sin el uso del logística escritos en inglés.
del verbo.
diccionario.
4. Aplica correctamente los conocimientos
3. Importancia del bilingüismo 4. Dramatiza conversación vía y discrimina los elementos que conforman
236
en la Logística.
telefónica en Ingles sobre temas el sistema verbal del idioma inglés.
4. Simulación de conversación de logística y distribución.
5. Participa en conversación vía telefónica
vía telefónica en Ingles sobre
en Ingles sobre temas de logística y
temas de logística y distribución.
distribución.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Areba, A (2004) La Lectura en Inglés para hablantes. Universidad de Carabobo. Venezuela.
Costinet, S. (1995) The Languaje of accounting in English. University of Texas EE.UU.
Cuyas, A. (1978) Nuevo diccionario. Cuyas Inglés-Español, Español-Inglés de Appleton. EE.UU.
Harmer, J. (2005), The Practice of English Languaje. Teaching Logman. EE.UU
Jones, L. (2010) New International Bussiness English Cambridge England. Cambridge University Pres. UK
Ortega, V. (2000). Estructuras Gramaticales más problemáticas del Ingles Técnico. UNEXPO. Venezuela
Ortega, V. (2001) Random House Webster’s. Dictionary. New York: Ballantines Books. EE.UU.
Oxford University Press. Dictionary Basic English. Englewood. Clffs New Jersey EE.UU.
Trappe, T. (2007) Intelligent English. Cambridge University Press. UK
237
SEGUNDA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO II
238
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Economía
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDECO209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Investigación Social y de Mercado, Costo, Régimen Aduanero,
Estadística, Economía Política, Logística de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte
Nacional , Electiva I, Formación Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y
Distribución
Propósito: Evaluar los efectos de la Macroeconomía en las actividades de Logística y Distribución en las
organizaciones.
Perfil del Docente: Economista / Licenciado/a en Administración
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Conceptualización de Macroeconomía
1. Analiza
el
marco 1. Comprende
la
2. Indicadores Básicos de la Macroeconomía
conceptual
de
la naturaleza
de
los
Macroeconomía.
fenómenos económicos
 Tasa de Inflación.
2.
Comprende
cómo
se
y los relaciona con la
 Tipos de Interés.
forman los Indicadores realidad.
 Tasa Overnight.
Básicos
2. Valora la importancia
 Indicadores de Producto Económico
Macroeconómicos
de la matemática en la
 Indicadores de Empleo
3.
Entiende
que
son
las
interpretación
de
 Balanza Comercial.
Políticas
Económicas.
problemas
reales
 Balanzas de Pagos.
4. Estudia el uso de los 3. Desarrolla soluciones
 Reservas Internacionales.
indicadores del producto prácticas por intermedio
 Índice Manufacturero
económico de un país
de la interpretación de
 Índice de Precios al Consumidor.
5. Reconoce
la las
gráficas
para
 Índice Nacional de Precios
239
 Riesgo País.
 Liquidez Monetaria.
 Endeudamiento.
3. Políticas Económicas: Marco Referencial, tipos:
 Política Financiera Pública.
 Política Monetaria.
 Política de Comercio Exterior.
 Política Aduanera
 Política Tributaria
 Política Presupuestaria.
 Política de Tesorería
 Política de Endeudamiento.
 Política Industrial
4. El capital: Conceptos básicos,
antecedentes
históricos, relación precios-empleo, el ciclo económico, el
producto potencial, la tasa natural de desempleo, relación
entre desempleo y el nivel de producto.
5. Indicadores del Producto Económico del País :PIB,
PIN, PNB, PNN, Bienes
que
incluyen
para la
formación de los distintos indicadores, el problema de su
medición, la economía subterránea, valor añadido y
bienes finales, variables reales y nominales, fuentes de
crecimiento económico.
6. El Modelo de Hicks-Hansen, Equilibrio
en
el
mercado de bienes, derivación gráfica de la curva
de Mercado de Bienes (IS), determinantes
de
la
pendiente y posición
de
la
curva de Mercado de
Bienes (IS),
el multiplicador
monetario,
necesidad
de
los
equilibrios
entre
las
diferentes
variables
macroeconómicas.
6. Elabora los gráficos de
los modelos de: HicksHansen.
7. Comprende
las
transacciones
económicas
internacionales
entre
naciones.
8. Estudia la importancia
de la política cambiaria,
como componente de la
política monetaria de una
nación.
9. Aprende los efectos
de
la
inflación
e
hiperinflación en una
economía.
10. Analiza la curva de
Phillips.
11. Estima el impacto de
la
gestión
financiera
pública, en el diseño de
las políticas públicas
económicas y su impacto
en
los
indicadores
explicar
situaciones
reales
4. Entiende e interpreta
las
diferentes
Indicadores
macroeconómicos
5. Comprende
las
características de los
diferentes
Políticas
Económicas.
6. Forma de equipos de
trabajo
7. Incorpora
el
razonamiento
lógico
matemático
en
la
solución de problemas
reales.
8. Valora los efectos de
las
relaciones
económicas
internacionales en la
economía venezolana.
9. Comprende
los
efectos
del
déficit
financiero públicos.
10. Evalúa la gestión
financiera pública del
Estado y sus efectos en
la población.
240
desplazamientos de la curva, la curva de Mercado de
Bienes (IS)
keynesiana,
equilibrio
en
el
mercado monetario. Derivación gráfica de la curva del
Dinero (LM), determinantes de la pendiente y posición
de la curva del dinero (LM), liquidez monetaria
7. Equilibrio en el mercado de bienes y en el
mercado monetario, la renta de equilibrio,
estática
comparativa, multiplicador de la política financiera
pública y monetaria, el efecto desplazamiento.
8. Transacciones
económicas entre naciones , la
balanza de pagos, la balanza comercial, el mercado
cambiario, tipos de cambio fijo y tipos de cambio
flexibles, cuenta corriente y cuenta de capital, el
esquema Mudell-Fleming, equilibrio en una economía
abierta: política monetaria y financiera publica con
el tipo de cambio fijo, política monetaria y financiera
publica con tipo de cambio flexible.
9. La teoría del ciclo vital, la teoría del ingreso
permanente
y
relativo, introducción al efecto
riqueza en la función consumo, las expectativas
racionales y las decisiones de consumo
10. Expectativas inflacionarias, la curva de Phillips en el
largo plazo, mercado laboral clásico y keynesiano,
análisis de la política monetaria y la política financiera
publica, bajo diferentes supuestos relativos a la
curva
de oferta
, mercado laboral y política
tributaria, equilibrio
en
el
mercado
laboral
y
expectativas inflacionarias.
11. Los índices de precios en Venezuela, el
macroeconómicos.
12. Conoce
la
cuantificación
de
la
políticas públicas en las
Cuentas Nacionales
13. Evalúa el contexto
socio económico del país
en la actualidad.
11. Socializa
los
efectos de la inflación y
aborda sus posibles
soluciones.
12. Valora
los
resultados
de
las
cuentas nacionales y el
accionar del ente rector.
13. Respeta por las
opiniones de los demás
241
deflactor implícito del P.I.B, utilización del índice
de precios en la macroeconomía, el Índice de
miseria,
la
inflación esperada y la indexación, la
tasa de inflación de producción en el corto y largo
plazo, el ajuste dinámico de la producción y la
inflación, estanflación, sobrerreacción, el caso de
previsión perfecta,
la
inercia
inflacionaria,
estrategias para reducir la inflación, las políticas de
ingreso, los costos de la inflación
12. El déficit financiero público y sus determinantes, el
financiamiento del déficit financiero público y sus
impactos,
los
déficit
financiados
con deuda:
equivalencia
de
Barro-Ricardo, endeudamiento,
crecimiento e inestabilidad, dinero e inflación, el papel
de las expectativas, la evidencia empírica, la inflación
como fenómeno monetario, inflación y tasas de interés,
relación entre déficit financiero público y expansión
monetaria e inflación, el impuesto inflacionario,
hiperinflación.
13. Cuentas Nacionales. Definición, naturaleza, tipos
características, ente rector.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
242
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Academia Nacional de Ciencias Económicas (2009) Veinticinco años de Pensamiento Económico en
Venezuela 1983- 2008, ANDCE, Caracas.
Appleyard, D y Field, A. (1995) Economía Internacional. Irwin. Madrid.
Blanchard, O; Amigini, A y Giavazzi (2012): Macroeconomía (5ª edición), Pearson Prentice Hall, Madrid.
Boet, A. (1989) Los sistemas de cuentas macroeconómicas. Una introducción general. Academia
Nacional de Ciencias Económicas. Venezuela.
Clement, N; Pool, J y Carrillo, M. (1991) Economía. Enfoque América Latina. Mc Graw Hill. México.
Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2009): Macroeconomía (10ª edición), McGraw-Hill, Madrid.
French, R. (1999) Macroeconomía, comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina. Mc
Graw Hill. Chile.
Gimeno, J. (2000) Introducción a la macroeconomía. McGraw-Hill, Madrid.
Gimeno, J y Guirola, J. (2002): Introducción a la Economía. Libro de prácticas Macroeconomía (2ª edición),
McGraw-Hill, Madrid.
Maza, D (1993) Análisis Macroeconómico. Eudeba. Venezuela.
Mészáros, I. (2011) El desafío del tiempo histórico. Editorial El Perro y La Rana. Caracas.
Mochón, F. (2010). Introducción a la Macroeconomía, Ediciones Académicas, Madrid.
243
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Régimen Aduanero
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDREA209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Estadística, Economía, Logística
de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación
Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución, Sistema Tributario,
Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior.
Propósito: Analizar de conocimientos básicos y avanzados en el manejo de la materia aduanera,
específicamente referidos a los procedimientos aduaneros, e igualmente, profundiza en el uso de herramientas
que coadyuvan a interpretar cada situación, con base en el análisis de la norma aduanera y del Comercio, que
impacta en su quehacer diario.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Ciencias Fiscales mención Aduanas y Comercio Exterior, Licenciado/a en
Logística y Distribución.
SER/CONOCER
SER/CONOCER
SER/CONOCER
1. Papel de la Aduana en el 1. Papel de la Aduana en el 1. Papel de la Aduana en el
Comercio Exterior. Naturaleza de Comercio Exterior. Naturaleza de la Comercio Exterior. Naturaleza de
la Aduana y el Comercio Exterior y Aduana y el Comercio Exterior y su la Aduana y el Comercio Exterior y
su ubicación y desarrollo en el ubicación y desarrollo en el contexto su ubicación y desarrollo en el
contexto
constitucional.
Las constitucional. Las Aduanas como contexto
constitucional.
Las
Aduanas
como
órganos órganos
controladores
y
de Aduanas
como
órganos
controladores y de recaudación. recaudación. La Aduana y sus controladores y de recaudación.
La Aduana y sus relaciones con relaciones con los poderes públicos.
La Aduana y sus relaciones con
los poderes públicos.
2. La Aduana bajo el contexto los poderes públicos.
2. La Aduana bajo el contexto constitucional de la República 2. La Aduana bajo el contexto
244
constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y los constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela y los PDES de la Nación. El Régimen Bolivariana de Venezuela y los
PDES de la Nación. El Régimen aduanero de resguardo nacional PDES de la Nación. El Régimen
aduanero de resguardo nacional previsto en la Ley Orgánica de aduanero de resguardo nacional
previsto en la Ley Orgánica de Aduanas
y
otras
normativas previsto en la Ley Orgánica de
Aduanas y otras normativas aduaneras de rango legal y sub Aduanas y otras normativas
aduaneras de rango legal y sub legal. La Aduana como parte de la aduaneras de rango legal y sub
legal. La Aduana como parte de la Administración Pública. La aplicación legal. La Aduana como parte de la
Administración
Pública.
La de
normas
de
carácter Administración
Pública.
La
aplicación de normas de carácter supranacional. La Aduana y el aplicación de normas de carácter
supranacional. La Aduana y el Comercio
Exterior.
Órganos supranacional. La Aduana y el
Comercio
Exterior.
Órganos supranacionales que influyen sobre Comercio
Exterior.
Órganos
supranacionales
que
influyen la Aduana.
supranacionales
que
influyen
sobre la Aduana.
3. Actos Administrativos emanados sobre la Aduana.
3. Actos
Administrativos de la Aduana. La Aduana como 3. Actos
Administrativos
emanados de la Aduana. La órgano operador del Comercio emanados de la Aduana. La
Aduana como órgano operador del Internacional. La aplicación de Aduana como órgano operador
Comercio
Internacional.
La normas supranacionales, tratados, y del Comercio Internacional. La
aplicación
de
normas convenios
de
cooperación. aplicación
de
normas
supranacionales,
tratados,
y Relaciones
bilaterales
y supranacionales,
tratados,
y
convenios
de
cooperación. multilaterales con países de la región convenios
de
cooperación.
Relaciones
bilaterales
y latinoamericana y otros continentes.
Relaciones
bilaterales
y
multilaterales con países de la 4. La Aduana y los Auxiliares de la multilaterales con países de la
región latinoamericana y otros Administración Aduanera. Naturaleza región latinoamericana y otros
continentes.
y relación de los Auxiliares de la continentes.
4. La Aduana y los Auxiliares de la Administración
Aduanera.
Las 4. La Aduana y los Auxiliares de la
Administración
Aduanera. Cámara de Comercio y sus Administración
Aduanera.
Naturaleza y relación de los relaciones con la Aduana. Los Naturaleza y relación de los
Auxiliares de la Administración sistemas de integración y las Auxiliares de la Administración
245
Aduanera.
Las
Cámara
de
Comercio y sus relaciones con la
Aduana.
Los
sistemas
de
integración y las cámaras de
Comercio.
Mecanismos
de
supervisión de sus asociados.
5. La Aduana y su marco
internacional. Aspectos jurídicos
de la Aduana y el Comercio
internacional en el marco de la
OMA y OMC.
6. Los Órganos Judiciales. Los
órganos
judiciales
y
su
intervención en el que hacer
aduanero
y
del
Comercio.
Aplicación de las decisiones de
dichos órganos en materia de
aduana y Comercio Exterior.
7. Órganos Internos. El SENIAT, la
Superintendencia y la Intendencia
Nacional de Aduanas. Influencias
en
los
órganos
operativos
aduaneros. Naturaleza de La
Gerencia General de Servicios
Jurídicos y el carácter vinculante
de sus decisiones en sedes
aduaneras.
8. El Control Aduanero. El proceso
de nacionalización de mercancías
cámaras de Comercio. Mecanismos
de supervisión de sus asociados.
5. La
Aduana
y
su
marco
internacional. Aspectos jurídicos de
la
Aduana
y
el
Comercio
internacional en el marco de la OMA
y OMC.
6. Los Órganos Judiciales. Los
órganos judiciales y su intervención
en el que hacer aduanero y del
Comercio.
Aplicación
de
las
decisiones de dichos órganos en
materia de aduana y Comercio
Exterior.
7. Órganos Internos. El SENIAT, la
Superintendencia y la Intendencia
Nacional de Aduanas. Influencias en
los órganos operativos aduaneros.
Naturaleza de La Gerencia General
de Servicios Jurídicos y el carácter
vinculante de sus decisiones en
sedes aduaneras.
8. El Control Aduanero. El proceso
de nacionalización de mercancías en
el Régimen Aduanero. Régimen
ordinario de importación, exportación
y tránsito. Casos de Estudio. Los
regímenes accesorios aduaneros:
Admisión temporal y sus derivados.
Aduanera.
Las
Cámara
de
Comercio y sus relaciones con la
Aduana.
Los
sistemas
de
integración y las cámaras de
Comercio.
Mecanismos
de
supervisión de sus asociados.
5. La Aduana y su marco
internacional. Aspectos jurídicos
de la Aduana y el Comercio
internacional en el marco de la
OMA y OMC.
6. Los Órganos Judiciales. Los
órganos
judiciales
y
su
intervención en el que hacer
aduanero
y
del
Comercio.
Aplicación de las decisiones de
dichos órganos en materia de
aduana y Comercio Exterior.
7. Órganos Internos. El SENIAT,
la
Superintendencia
y
la
Intendencia Nacional de Aduanas.
Influencias
en
los
órganos
operativos aduaneros. Naturaleza
de La Gerencia General de
Servicios Jurídicos y el carácter
vinculante de sus decisiones en
sedes aduaneras.
8. El
Control
Aduanero.
El
proceso de nacionalización de
246
en
el
Régimen
Aduanero.
Régimen ordinario de importación,
exportación y tránsito. Casos de
Estudio. Los regímenes accesorios
aduaneros: Admisión temporal y
sus derivados. Los Regímenes de
almacenamiento.
Los Regímenes de almacenamiento.
mercancías en el Régimen
Aduanero. Régimen ordinario de
importación,
exportación
y
tránsito. Casos de Estudio. Los
regímenes accesorios aduaneros:
Admisión
temporal
y
sus
derivados. Los Regímenes de
almacenamiento.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional derogada parcialmente, según la Ley Derogatoria de la Ley
Orgánica de Hacienda Pública Nacional, publicada en G.O. Nº 39.238 del 10 de agosto 2009. Mantendrán su
vigencia, hasta tanto se dicten los instrumentos normativos que regulen las materias, los artículos 17, 19, 20,
21, 22, 23, 25, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, 48, 52 y 69, y en forma parcial el artículo
106, sólo en cuanto a la custodia de los bienes que constituyen la Hacienda Pública Nacional.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
Gaceta Oficial N° 6.154 Extraordinario.19 de noviembre 2014.
Decreto con Rango, valor y fuerza de Ley Orgánica. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6152,
18 de noviembre 2014.
247
Decreto N° 1416 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Aduanas. Gaceta Oficial N° 6155, 19 de
noviembre 2014.
Ley sobre el Delito de Contrabando. Gaceta Oficial N° 6017, 30 de noviembre 2011.
Ley de Almacenes Generales de Depósito. Gaceta Oficial N° 19.105, 07 de noviembre 1936.
Ley Sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4441, 18 de junio 2006.
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros
Regímenes Aduaneros Especiales. Gaceta Oficial Nº 5.129 Extraordinario. 30 de diciembre 1996.
Reglamento sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4.567 26 de abril
1993.
Código aduanero del Mercosur. mercosul/cmc/dec. nº 27/10 la decisión cmc 13/07, también denominada
“norma de aplicación sobre la valoración aduanera de las mercaderías decisión cmc 02/08“procedimiento para
dirimir divergencias técnicas en materia de valoración aduanera en el Mercosur El acuerdo de valoración de la
OMC (acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y
comercio de 1994).Decisión cmc 16/10‘manual de procedimientos Mercosur de control del valor en aduana
Álvarez, J. (1992). La Política Comercial del Mercado Común. McGraw-Hill. Madrid
Asuaje, C. (2002). Derecho Aduanero. Venezuela:
Bielsa, R. (1937). Ciencia de la Administración. Rosario: Universidad Nacional del Litoral. Argentina
Blassetti, R. (2004). Temas de Derecho Industrial y de la Competencia. Editorial Ciudad Argentina.
Garay, J (2002). Código Orgánico Tributario Comentado. Jurisprudencia Ramírez &Garay. Caracas
Jellinek G. (1981). Teoría General del Estado. Madrid.
Legis. (2002). Guía Práctica para la Gestión de Importaciones y Exportaciones. Legislec Editores, Caracas
Rivas, H. (2000). Legislación Aduanera, RH Caracas-Venezuela.
Stiglitz, J. (2002). El Malestar de la Globalización. Editorial Tauru; Madrid
248
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Costo
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDCOS209003
Eje de Formación: Epistemológico.
ALPCIIP: Gestión de Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Estadística, Economía, Logística de
Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación Socio
Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución, Costo Logístico.
Propósito: Desarrollar habilidades y destrezas que permitan el manejo de las técnicas y herramientas
necesarias para identificar, analizar y calcular los costos unitarios en un proceso productivo de las
organizaciones, haciendo estudio de caso en una empresa manufacturera y la obtención de información para
obtener el costo de producción al termino de las unidades producidas mediante la elaboración de los diferentes
sistemas de costos.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Contaduría Pública, Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Marco conceptual 1. Explica los aspectos relacionados 1. Respeta y comparte las opiniones del
de los Costos
con el costo, la diferencia entre costo y grupo sobre los aspectos relacionados con
2. El costo unitario gastos.
los costos en una empresa.
mediante la aplicación 2. Clasificación de los costos de 2. Interioriza
la necesidad de presentar
del costeo por órdenes acuerdo al comportamiento de la soluciones en la gestión contable y
de trabajo.
organización.
financiera.
3. El costo unitario 3. Vincula los elementos del costo 3. Comunica con eficiencia los resultados de
mediante la aplicación según el tipo de organización.
los procesos contables en función de lo
del costeo proceso 4. Analiza concepto, métodos y social mediante los diferentes sistemas de
continuo.
técnicas, su campo de aplicación costo
4. El
punto
de desde el costeo por órdenes de 4. Reconoce el valor real de la contabilidad
249
equilibrio
Ingreso/
costo-gastos.
5. Variaciones
del
Costo
trabajo, conforme a las características
de la organización.
5. Analiza concepto, métodos y
técnicas, su campo de aplicación
desde el costeo por proceso continuo,
conforme a las características de la
organización
6. Determina la estructura de costo de
un producto, incluyendo bienes y
servicios.
7. Establece e interpretar el punto de
equilibrio.
8. Determina las variaciones de los
elementos del costo.
9. Calcula el costo de producción en
relación a cada uno de sus elementos.
de costo en una empresa manufacturera sus
objetivos la aplicación de diferentes métodos
del cálculo del costo unitario por unidad
producida en relación al valor de su uso.
5. Reconoce la aplicación de normas en el
análisis de los gastos que se generan en un
proceso productivo Comprende el valor de
los sistemas de costo mediante la aplicación
y creación en las diferentes sociedades
mercantiles.
6. Comprende la aplicación y la importancia
del cálculo de la producción equivalente en
un sistema por proceso continuo en cada uno
de los elementos del costo en la
organización.
7. Reconoce las diferentes cuentas que
intervienen en un proceso productivo.
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Backer, M; Jackobsen, L y Ramirez, D. (1990) Contabilidad de Costo. Editorial Mc. Graw-Hill. México D.F.
Cashin, K y Polimeni R. (1993) Teoría y Problemas de Contabilidad de Costos. Editorial Mc. Graw-Hill
250
Latinoamericana. Bogotá, Colombia.
Centro de Contadores. (1990) Costos Estándar. Ediciones Centro de Contadores. Caracas, Venezuela.
Dávila, D. (1990) Introducción a la Contabilidad de Costos. I.U.E.T.A.E.B. Barquisimeto Venezuela.
Dávila, D. (1995) Fundamento de la Contabilidad de Costos. I.U.E.T.A.E.B. Barquisimeto Venezuela.
Gómez, F (1990). Contabilidad de Costos I. Ediciones Fragor. Caracas Venezuela.
Hargadon, B y Munera, A. (1988) Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Bogotá, Colombia.
Horngren, C y Foster, G. (1991) Contabilidad de Costos. Editorial Prentice Hall. Hispanoamericana S.A.
México.
Lang, T. (2002) Manual del Contador de Costos. Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana S.A. México.
Neuner, J. (2001) Contabilidad de Costos. Editorial U.T.E.H.A. México, D.F.
Polimeni, R; Fabozzi, J y Adelberg, A. (1989) Contabilidad de Costos.Editorial Mc. Graw-Hill. Bogotá.
251
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Logística de la Producción, Envase y Embalaje I
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDLP1209003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Estadística, Economía, Logística
de Producción, Envases y Embalajes II , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación
Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución.
Propósito: Desarrollar habilidades en el manejo de las herramientas sobre los fundamentos básicos en
producción, en el marco de los sistemas de planificación, gerencia en sus diferentes enfoques, para aplicar el
manejo teórico práctico de los aspectos fundamentales en el desarrollo de las técnicas de envase y embalaje,
Unitarización y consolidación de las distintas mercancías a manipular en el proceso logístico, dependiendo de
las modalidades de transporte
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Licenciado/a en Ciencias Fiscales mención
Aduana y Comercio Exterior, Licenciado/a en Administración, Economista, Ingeniero/a Industrial, Ingeniero/a
en Producción.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Definición
de
Producción.
Historia. 1. Analiza
los
procesos 1. Comparte las experiencias
Sistemas de Producción. Concepción del históricos de la Producción sobre la historia y origen de
sistema de Producción. El paradigma de la en los diferentes modelos la
producción
en
las
Producción. Producción global. Evolución de económicos, la evolución y diferentes épocas de la
los sistemas de Producción.
sus paradigmas.
humanidad.
2. Administración de operaciones del sistema 2. Debate sobre los sistemas 2. Respeto y tolerancia en el
de Producción. Planificación de un sistema de de
producción
y
su debate y al tiempo empleado
Producción en serie, sistema de Producción administración
según
el por cada participante según
intermitente, sistema de producción por proceso
lo argumentado en dicho
252
unidad.
3. Flujo de proceso.
4. Tipos de estructuras para la Producción.
Estructura física. Estructura organizacional.
Tecnología y tamaño de la organización.
5. Planeación y control de la Producción. Ciclo
de vida de un producto. Tecnología apropiada.
Decisiones en los sistemas de producción.
6. Horizontes de planeación. Tipos de
decisión.
7. Objetivo de los sistemas de Producción. Del
concepto a la implantación. Panorama:
sistemas de Producción integrados. Aspectos
de los sistemas de Producción integrados.
Grado de integración. Esencia de la
integración. Estrategia de integración. Diseño
de sistemas de Producción integrados.
8. Aspectos conceptuales relacionados con
los Costos. Técnicas y Herramientas para la
Toma de Decisiones en la distribución y
comercialización de productos y prestación de
servicios
9. Control de producción: Control
y
evaluación
de
inventarios. Control y
evaluación de la calidad. Cálculo del lote
económico. Programación de la producción.
Fórmula el costo total de la producción.
Justo
a
tiempo.
Cadena
Logística.
Innovadores de gestión. Procesos básicos de
3. Analiza y diseña el flujo de
los procesos dentro de la
producción y su relevancia
en el mismo.
4. Socializa en círculo de
estudios y por equipo, los
tipos de estructuras y
sistemas
de
Flujo
de
procesos para la producción.
5. Discierne
sobre
la
planeación de la producción,
la tecnología, tipos de
decisión y horizontes según
la planeación.
6. Analiza los objetivos de los
sistemas de producción,
desde su esencia, y sus
diferentes enfoques.
7. Debate
sobre
los
fundamentos teóricos que
sustenta la contabilidad de
costos y su importancia en el
perfil del T.S.U y/o Lcdo. (a)
en Logística y Distribución.
8. Analiza las disposiciones
legales que rigen la materia
de
los
costos
y
la
presentación de los mismos.
9. Elabora
un
cuadro
proceso.
3. Reconoce la importancia y
la incidencia del flujo de
procesos en cada una de las
etapas de la producción, la
distribución y la logística.
4. Valora la importancia del
trabajo en equipo para
reflexionar sobre los tipos de
estructuras
para
la
producción.
5. Reflexiona
en
forma
colectiva la importancia de la
planeación en la producción
y su relación con los
procesos
manuales
y
tecnológicos.
6. Desarrolla la integralidad
en el grupo a través del
análisis del proceso social
que fortalece el sistema
económico con la producción
y
su
enlace
con
la
distribución y logística.
7. Interioriza la necesidad de
presentar soluciones en la
gestión comercial.
8. Reconoce la importancia
del cálculo correcto de los
253
seguridad. Higiene y Seguridad Industrial.
10. Marco conceptual del envase y embalaje.
El producto, el mercado y el usuario. La
conducta del consumidor ante la utilización de
los envases. Estrategias para los envases.
Interacción entre precio y envases. Interacción
entre promoción y envase. Interacción entre
envase y distribución física.
11. Requisitos y procedimientos aplicados al
envase y el embalaje. Función técnica de los
envases económica, publicidad, motivación,
comunicación y protección. Clasificación de
los envases y sus principales características.
Importancia del uso de los envases. Envase
de mercancías de conformidad con los
requisitos nacionales. Importancia del uso de
los envases dependiendo del tipo de
mercancías. Ventajas y desventajas de los
materiales utilizados en el envase. Tipo de
embalaje y recomendaciones para la estiba y
transporte de algunos productos de carga
general.
12. Características básicas de los sistemas de
envase y embalaje. Temperatura, humedad y
tiempo de conservación previstos durante el
almacenamiento de frutas y legumbres de
origen tropical. Fragilidad de productos
seleccionados.
13. Definición y clasificación de materiales
comparativo de los sistemas
de costos.
10. Identifica las Diferencias
entre los sistemas de costos.
11. Discute y Aplica
las
Teorías de Costos en el
proyecto
Sociointegrador
propuesto
12. Conocer y aplicar las
técnicas de control de
producción, mediante casos
prácticos.
13. Investiga
sobre
los
aspectos fundamentales que
regulan y facilitan el envase y
embalaje en Venezuela.
14. Identifica los requisitos y
procedimientos aplicados al
envase y el embalaje.
15. Implementa los principios
contenidos en los requisitos y
procedimientos aplicados al
envase y el embalaje.
16. Caracteriza las normas
que regulan los sistemas de
envase y embalaje, para
llevar un mejor control en la
distribución de bienes y
mercaderías.
costos.
9. Identifica el impacto social
de los costos. Comunica con
eficiencia los resultados de
los procesos en la estructura
de costos en función de lo
social.
10. Relaciones Asertivas.
11. Forma parte de Equipos
de
Trabajo
multidisciplinarios.
12. Actúa
con
responsabilidad
social
y
ética.
13. Aplica
razonamiento
crítico, creatividad y habilidad
para brindar apoyo a la Toma
de decisiones.
14. Valora la importancia del
control de los procesos de
producción.
15. Socializa en equipos los
aspectos
fundamentales
empleados en el envase y
embalaje.
16. Valora la importancia de
los
requisitos
y
procedimientos aplicados al
envase y el embalaje
254
peligrosos. Factores importantes en el envase
y embalaje de carga aérea. Comparación
entre sistemas de Unitarización de carga.
Embalaje para carga marítima- Embalaje para
carga aérea.
14. Factores importantes en el envase y
embalaje de carga aérea.
17. Diferencia los envases y
embalaje de los productos
acorde a sus características
y materiales
17. Comparte la importancia
de las características básicas
de los sistemas de envase y
embalaje.
18. Reflexiona
con
sus
compañeros de clase sobre
las
características
y
materiales de los envases y
embalajes de los productos.
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Directorio Industrial del Sector Gráfico y Papelero de Venezuela. (2012). FG Ediciones, Caracas
Chapman, S. (2006) Planificación y control de la producción. Prentice Hall, México.
Álvarez, R. (1994) Planificación y Control de la Producción, UNA. Caracas
Bello, C. (2006) Manual de Producción. Ecoe, Bogotá.
Biegel, J. (1997) Control de Producción. Herrero Hermanos, México
Buffia, E. (1997) Administración y Dirección técnica de la Producción. Limusa. México
Chase, R; Aquilano, N y Jacobs, R, (2000) Administración de Operaciones y Producción (Manufactura y
Servicio) McGraw-Hill, Colombia.
Everette A. (1981) Administración de la Producción y Operaciones. Editorial Prentice Hall, México
Hamid, N y Russel, R. (1996) Administración de Operaciones y Producción. 5ª Edición, Editorial McGraw-
255
Hill, Colombia.
Ospina, J (2015) Fundamentos del Envase y Embalaje. SENA, México.
Reyes, F. (2008). Pack. Instituto Monsa de Ediciones. Barcelona.
Rodríguez J (2009) Manual de Ingeniería y Diseño de Envase y Embalaje, para la industria de los
alimentos, farmacéutica, química y de cosméticos. Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y
Embalaje, México.
Serrats, M. (2007). Packaging: Los Mejores Diseños. Maomao Publications, Reditar Libros, S.L España.
Vidales, M (2004) El Mundo del Envase. Manual de Diseño y Producción de Envases y Embalaje.
Azcapotzalco, México
Optilaser. (2012). Producción de Empaques para CD y DVD en Venezuela. En Red. Disponible
en: https://www.optilaser.com/pages/f_servicio.html [Consulta: Abril, 2018]
256
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Responsabilidad Ambiental en Logística y Distribución
DT: Dos
TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDRAL206002
Eje de Formación: Socio Ambiental
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Estadística, Economía, Logística de
Producción, Envases y Embalajes II , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación Socio
Critica II, Ingles II, Tecnología de la Información aplicada a los aspectos ambientales de Logísticas y Distribución.
Propósito: Caracterizar la problemática ambiental en sus diferentes ámbitos espaciales, haciendo énfasis en
aquellas relacionada con los procesos de la Logística y Distribución a fin de valorar el uso de los recursos que le
brinda la naturaleza, ampliando el conocimiento en los valores bioéticos y culturales en el marco de la
conservación y preservación ambiental.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Estudios Ambientales, Ingeniero/a en Ambiente, Licenciado/a en Gestión
Ambiental. Licenciado/a en Ciencias Ambientales. Economistas Agrícolas
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Problemática ambiental a 1. Identifica
los
antecedentes 1. Destaca los inicios de los estudios
nivel Global, Nacional, Regional , históricos de los modos de producción relacionados con el ambiente y
Local y Comunal
fundamentales y sus efectos sobre el analiza los distintos contextos
2. Producción
respetuosa
y ambiente.
históricos en Venezuela.
amigable con el ambiente.
2. Reconoce las características y 2. Analiza el desarrollo de logística
3. Las normas ISO 14000.
experiencias de la preocupación inversa y sus características en
4. Los
envases
y
su ambiental en Venezuela
Venezuela y en Sur-América.
problemática ambiental.
3. Desarrolla un registro para la 3. Comparte los diferentes conceptos
5. Impacto Ambiental del sector apropiación
de
los
diferentes utilizados en la mitigación de
industrial
y
comercial. conceptos utilizados en los estudios impactos ambientales.
Recolección de residuos sólidos ambientales y la mitigación de 4. Aplica razonamiento crítico para
257
industriales.
Mitigación
de
impactos.
6. Relación en la acumulación
de los desechos, y las relaciones
de producción y comercialización
7. Problemas
ambientales
relacionados con la actividad en
Logística y Distribución
impactos por desarrollos industriales.
4. Analiza
la
relación
en
la
acumulación
de
los
desechos,
contaminación del ambiente en el
territorio de cómo influye la actividad
productiva y comercial.
5. Analiza
los
aspectos
sobre
responsabilidad ambiental empresarial
y responsabilidad social empresarial.
Entender
la
realidad
de
la
contaminación del ambiente en el
territorio y como está relacionada con
la producción y el comercio, qué
soluciones se pudieran plantear
5. Valora los aspectos
sobre
responsabilidad
ambiental
empresarial y responsabilidad social
empresarial y su aplicabilidad en
Venezuela.
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios de
Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
International Energy Agency (2010): ‘Transport, Energy and CO2’ IEA, Paris
Fondonorma (1996) Norma Venezolana COVENIN-ISO 14001. 1996. Sistema de Gestión Ambiental
Especificación para su uso. Publicación de Fondonorma. Caracas.
Foro Internacional de Economía. (2008). Construyendo un modelo de producción socialista. Fondo Internacional
de Economía. Carora
Azqueta, D. (2002), Introducción a la Economía Ambiental, Mac Graw-Hill. México
Bretzke, W-R, Barwaki, K. (2013): Sustainable Logistics: Responses to a Global Challenge’. Springer, Berlin
Cascio, J. y colaboradores. 1997. Guía ISO 14000. McGraw-Hill Interamericana, México.
Ceballos C. (2013) Preservación del medio ambiente, salubridad y cultura de mantenimiento. Fondo Editorial
258
IPASME. Venezuela.
Ferre E. (2001) Conservación Ambiental Alternativas para el Futuro. Fondo Editorial ECOSMOS Vzla.
Ferrer, V. Edilberto. (1994). Conservación Ambiental. Universidad Yacambú. Barquisimeto.
González, J. 1998. Definición, implicaciones y aspectos legales de la política ambiental en Venezuela. En
José Malavé (Compilador). La Gestión Ambiental ¿Impulso o freno al desarrollo? Caracas.
Gómez, E; Guedez, V y Pizzolante, I. (2008) Tres Visiones de la Ética y la Responsabilidad Social en la
empresa del siglo XXI. Profranquicias. Caracas.
Londoño, F. T. (2007). Antecedentes de la Normatividad en Aseguramiento de la Calidad ISO 9000 y las
Normas ISO 14000 e ISO 18000, Mitos y Realidades. www.ingenieroambiental.com/4014/antecedente.pdf.
López, M y Benítez, J. (2012) Proyecto Ambiental Comunitario. Imprenta Comercial C.A
Maseda, A. (1999). Gestión de la Calidad. Alfaomega, S.A., Santafé de Bogotá, Colombia.
McKinnon, A.C., Browne, M., Piecyk, M.I., Whiteing, A. (2015): Green Logistics: Improving the Environmental
Performance of Logistics, 3rd edition, Kogan Page, London.
Méndez, E (2012). Gestión Ambiental y Territorial. ULA, Venezuela.
Peach, R.(1999). Manual de ISO 9000. Mc Graw Hill, México.
Perry, J (1996) Curso de Implementación de las ISO 14000 Edición 1.2.México.
Grant, D.B, Tautrims, A., Wong, C.Y (2013): ‘Sustainable Logistics and Supply Chain Management’ Kogan
Page, London.
Rincón, N. (1998) La Gestión Ambiental en Petróleos de Venezuela, S.A., y sus empresas filiales. En José
Malavé (Compilador). La Gestión Ambiental ¿Impulso o freno al desarrollo? Ediciones IESA, Caracas.
Rivera, R (2008). ISO 14000 Instrumento de Gestión Ambiental para el siglo XXI.
https://www.cueronet.com/tecnica/normas_iso14000.htm. Visitado: 11/10/18.
Rojas, A (2008). Certificación: Un Pasaporte para Entrar en Mercados Competitivos. www.revistamm.com/rev55/administracionISO.pdf. Visitado: 12/10/18.
Sangronis, J. (2009) Apropiación y producción socio-ecológica para un nuevo modelo socialista.
https://www.ecoportal.net/temasespeciales/desarrollosustentable/apropiacion_y_produccion_socioecologica_para
_un_nuevo_modelo_socialista/html.
259
PROPUESTA DE ELECTIVAS, PARA LA ELECTIVA I
TRAYECTO II
260
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Planificación de Transporte
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDEL1206002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Estadística, Economía, Logística
de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación
Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución, Electiva II.
Propósito: Estudiar los aspectos relevantes de la planificación en los sistemas de transporte para una gestión
efectiva de las inversiones en organizaciones productivas, resaltar la importancia en el material rodante en el
transporte de bienes y estudiar la utilidad de los diferentes sistemas de transporte, así como las ventajas de su
implementación en los sistemas logísticos
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a en
Transporte Ferroviario, Ingeniero/a Marítimo/a, Ingeniero/a en Automotriz.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Fundamentos de planificación de los sistemas de 1. Debate los elementos 1. Valora las etapas
transporte.
conceptuales relacionados necesarias
para
2. Elementos
conceptuales
y
fundamentales con
la
movilidad
de Reconocer
la
relacionados con la movilidad de personas y bienes.
personas y bienes.
importancia
de
las
3. Caracteriza la oferta y estima la demanda en los 2. Realiza
ejercicios estrategias y sistemas
sistemas de transporte.
prácticos para establecer la relacionados con la
4. Importancia en la proyección del flujo de bienes y importancia
de
las movilidad de personas y
servicios la planificación de los transportes.
estrategias
y
sistemas bienes.
5. Planificación y estudios de transporte enfocados a relacionados
con
la 2. Comparte opiniones
mercancías.
movilidad de personas y sobre los elementos a
6. Los modelos de planificación de transporte de bienes.
valorar
en
la
261
carga.
3. Mediante
discusión planificación
de
7. El control de peso, volumen y estiba de las socializada se analizan los transporte
de
mercancías.
elementos más importantes mercancías.
8. Corredores de carga, estaciones de transferencia y de la planificación de 3. Demuestra
sus
puertos seco.
transporte de mercancías.
conocimientos mediante
9. Planificación y estudios de transporte de personas.
4. Realiza un taller para discusión grupal sobre
10.
Estudios de oferta/demanda, sistemas tronco- entender la utilidad de los los
estudios
de
alimentador, corredores de transporte.
estudios de movilidad de las movilidad
de
las
11.
Modelos de transporte.
personas en los sistemas personas
en
los
12.
Encuestas, zonificación, generación, distribución logísticos
sistemas logísticos
y asignación de viajes, partición modal y diseño de
rutas.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Amos WEB. (2003). Glossarama Economic Terms Database. [En línea] disponible en:
URL:https://www.amosweb.com/gls/.
Bell, M e Iida, Y. (1997). Transportation Network Analysis. John Wiley & Sons. Chichester. USA.
Bianco, L. (1987). Mathematical models in logistic system design. En: Freight transport planning and
logistics. Memoria’s del International Seminar on Freight Transport, Planning and Logistics, celebrate in
Bressanone, Italia. Editores: Lucio Bianco y Agostino La Bella. Springer-Verlag. Alemania, pp. 210-257.
Cambridge Systematics, Inc.withLeeper, Cambridge & Campbell, Inc.; Sydec, Inc. Thomas M. Corsi; and Curtis
262
M. Grimm. (1997). A Guidebook for Forecasting Freight Transportation Demand. National Cooperative
Highway Research Program. Report 388. Transportation Research Board. Washington, pp. 1-2.
Cats. (2001). Chicago Area Transportation Study. [En línea]. Disponible en: URL:<http://www.catsmpo.com>.
Checkland, P. y Scholes, J. (1999). Soft systems methodology in action. JohnWiley&Sons. UK
Garrido, R. (2001). Modelación de sistemas de distribución de carga. Ediciones Universidad Católica de
Chile. Chile
263
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Sistemas De Distribución
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDEL1206002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Estadística, Economía, Logística
de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación
Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución, Electiva II.
Propósito: Estudiar los sistemas de distribución física y aplicar los conceptos para alcanzar los objetivos
organizacionales bajo consideraciones de eficiencia, eficacia, efectividad y economía, en el manejo de los
canales de distribución. Presentar los temas desde una perspectiva inteligente del mercado, los conceptos
claves y teorías necesarios para una efectiva gestión del transporte y su infraestructura dentro de la economía
global.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a en
Transporte Ferroviario, Ingeniero/a Marítimo/a, Ingeniero/a en Automotriz. Economistas.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Elementos conceptuales y fundamentales relacionados 1. Debate los elementos 1. Valora
las
con la cadena de suministros (SupplyChain)
conceptuales relacionados etapas necesarias
2. Conceptualiza las cadenas de comercialización y los con
la
cadena
de para Reconocer la
canales de distribución y sus funciones elementales.
suministros.
importancia
del
3. Define y contextualiza sobre la importancia del transporte 2. Realiza
ejercicios transporte en la
en la economía.
prácticos para establecer economía.
4. Validar la importancia de las relaciones transporte/cliente la
importancia
del 2. Comparte
y transporte/proveedor.
transporte en la economía. opiniones sobre los
5. Conceptualiza canales de distribución, diseño y 3. Mediante
discusión elementos a evaluar
funciones. Vehículos para Distribución Urbana.
socializada se analizan los para la tercerización
264
6. Importancia de la tercerización de servicios de elementos
sobre
la de
servicios
de
distribución. Zonificación y Tarifas. Formas de contratación. importancia
de
la distribución.
7. Contextualiza gestión de distribución y su interface con tercerización de servicios 3. Demuestra sus
mercadeo y con producción.
de distribución.
conocimientos
8. Elementos conceptuales y fundamentales relacionados 4. Realiza un taller para mediante discusión
con los sistemas aplicados a distribución física.
entender la utilidad de los grupal sobre los
9. Utilidad de los Sistemas TMS (Transport Management sistemas
aplicados
a sistemas aplicados
Systems)
distribución física.
a distribución física.
10. Relación entre Transporte y Tecnología.
11. Sistemas de Ruteo.
12. Globalización y Mercado de servicios.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Diez, E. (2009) Distribución Comercial Mc Graw Hill. México.
Ballou, R. (2004) Logística, Administración de la Cadena de Suministro, 5ta Edición, Pretice Hall, México.
Bowersox, D; Cooper, C y Cooper, B. (2007) Administración y Logística en la cadena de suministros, 2da
Edicion. Mc Graw Hill. México.
Chopra, S y Meindel, P. (2008) Administración de la cadena de suministro Estrategia, Planeación y
Operación, Pearson Educación. México.
265
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Gestión de Conservación de Activos Fijos
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDEL1206002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador II, Introducción al Costo, Costo, Estadística, Economía, Logística
de Producción, Envases y Embalajes I , Regulaciones del Transporte Internacional , Electiva I, Formación
Socio Critica II, Ingles II, Responsabilidad Ambiental en la Logística y Distribución, Electiva II.
Propósito: Conocer los aspectos relevantes de los sistemas de gestión en la conservación de activos y
Reconocer la importancia que tienen para la preservación de las inversiones en organizaciones productivas,
resaltar la importancia en el material rodante en el transporte de bienes y estudiar la utilidad de los diferentes
sistemas de mantenimiento, así como las ventajas de su implementación en los sistemas logísticos.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a en
Transporte Ferroviario, Ingeniero/a Marítimo/a, Ingeniero/a en Automotriz, Ingeniero/a en Mantenimiento
Mecánico.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Elementos conceptuales y fundamentales 1. Debate
los
elementos 1. Valora las etapas
relacionados con estrategias y sistemas de conceptuales relacionados con las necesarias
para
mantenimiento activos fijos.
estrategias
y
sistemas
de Reconocer
la
2. Conceptualiza activos fijos, Alternativas de mantenimiento activos físicos.
importancia
de
las
decisión frente al desgaste de los activos fijos
2. Realiza ejercicios prácticos para estrategias y sistemas
3. Mantenimiento. Base conceptual, evolución establecer la importancia de las de
mantenimiento
histórica, Funciones del mantenimiento.
estrategias
y
sistemas
de activos físicos.
4. Conceptualiza Gestión del mantenimiento.
mantenimiento activos físicos.
2. Comparte opiniones
5. Contextualiza
Sistema
Alternativo
de 3. Mediante discusión socializada sobre los elementos a
Mantenimiento.
se analizan los elementos más valorar
en
la
266
6. Importancia del análisis de criticidad del importantes de la gestión del implementación de un
equipo
mantenimiento.
sistema de gestión del
7. Planificación, organización, coordinación y
mantenimiento.
control del mantenimiento.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Améndola, L. (2003). Indicadores de confiabilidad propulsores en la gestión del mantenimiento.
https://www.mantenimientomundial.com/notas/propulsores.asp.
Benaim, S. (1994). Mantenimiento de edificios para la salud. Buenos Aires, Argentina.
Borroto, Pentón, Yodaira(2005). Contribución al mejoramiento de la gestión de mantenimiento en
hospitales en Cuba. Aplicación en hospitales de la provincia Villa Clara. Tesis Doctoral. UCLV. Santa
Clara, Cuba.
Corretger, M. (1996). Auditoría y autoevaluación del mantenimiento. Revista Mantenimiento, España.
De la Paz, E. (1996). Perfeccionamiento del sistema de mantenimiento en la Industria Textil Cubana.
Aplicación en la Empresa Textil "Desembarco del Granma". Tesis Doctoral. UCLV. Santa Clara, Cuba
Dounce, E. (1998). La productividad en el mantenimiento industrial. Compañía Editorial Continental, México.
Ellmann,H.(1997).¿Por qué el mantenimiento predictivo por el preventivo? Revista Mantenimiento España.
Encinas, V. (2000). Mantenimiento basado en tecnología de avanzada: un enfoque para el próximo
milenio. Revista Mantenimiento, Costa Rica.
Fabrés, J (1991). Auditorías en mantenimiento: un paso inicial para mejorar la competitividad.
https://www.apics.org/sigs/articles/fall99PI.htm.
267
García, S. (2003). Organización y gestión integral de mantenimiento. Ediciones Díaz de Santos. España.
Juric, Z. (1995). La auditoría y el autodiagnóstico del mantenimiento industrial. Revista Mantenimiento,
España.
Lourival, A. (1999). Administración moderna de Mantenimiento, Editorial Novopolo, Publicaciones Brasil.
Mora, A. [2011] Mantenimiento. Planeación, ejecución y control. Alfaomega Grupo Editor, México.
Moubray, J. [1997] Reliability Centered Maintenance. Second Edition. Industrial Press USA
Nakajima, S. (1988). Introduction to TPM. Productivity Press. Cambridge, Massachusetts. USA
Peña, L; Alfonso, A y González A. (2012). Gestión del Mantenimiento. Multimedia. UCLV. Cuba.
Portuondo, F. (1990). Economía de Empresas Industriales. Editorial Pueblo y Educación. Cuba
Portuondo, F; Montes de Oca; O y Morera, J. (1989). Sistema alterno de mantenimiento. Revista Ingeniería
Industrial, Cuba.
Tavares, L. (1999) Administración Moderna del Mantenimiento. Novo Publicacoes. Brasil.
268
PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA TSU Y SERVICIO COMUNITARIO ÚNICO
269
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación del Requisito
Practicas Profesional para optar a la Titulación de TSU
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S
HTE: 180 Horas
UC: 00 COD: LDPP1200000
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Trayecto I y Trayecto II del Plan de Estudios.
Propósito: Considerar las Prácticas Profesionales como espacio de formación en el entorno económico, social
y comunitario en la formación e integración del nuevo profesional, lo cual permitirá la vinculación para el
ejercicio profesional y personal, con el objeto de concretar y enriquecer el perfil de egreso.
Perfil del Tutor/a o Asesor/a: Licenciado/a en Logística y Distribución/ especialistas en la área de
conocimiento.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Estudiar
la
organización 1. Determina la propuesta de ubicación en 1. Integra
las
habilidades
donde va a realizar las el espacio comunitario, privado o público adquiridas en el PNF, a las
prácticas profesionales.
para desarrollar la Práctica Profesional a practicas profesional y
al
2. Conoce el funcionamiento y partir del inicio del proyecto socio integrador proyecto socio integrador II
las actividades que se realizan II
2. Valora ese proceso de
en cada una de las áreas de la 2. Desarrolla procesos que permitan integración,
en
la
organización relacionadas con consolidar el ejercicio de la profesión.
consolidación de su perfil
los procesos de la logística y 3. Vincula la práctica profesional al proceso como profesional del área de
distribución,
desde
la de investigación desarrollado en las líneas logística y distribución,
perspectiva de funcionamiento del programa de creación intelectual, 3. Asume las experiencias
operativo y de la resolución de innovación y producción
adquiridas desde un enfoque
los problemas que en esta se 4. Correlaciona los resultados de la cultural
que
permita
el
presenten.
Práctica Profesional, con el Proyecto Socio desarrollo de la creación
3. Sustentar en las líneas del Integrador II en pos de las mejoras a lugar intelectual,
innovación
y
270
programa
de
creación en su entorno.
producción, para resuelve las
intelectual,
innovación
y 5. Explora
las
posibilidades
de necesidades de su entorno.
producción, acciones en las complementariedad con las organizaciones 4. Valora los resultados de
cuales el estudiante pueda donde
se
desarrolló
las
prácticas este encuentro con el mundo
contribuir a la difusión del profesionales, mediante emprendimientos laboral-comunitario
desde
conocimiento y la realización de productivos, para satisfacer las necesidades unos objetivos bien definidos,
aportes innovadores y creativos propias de estas.
para
el
desarrollo
de
desde
una
perspectiva 6. Estima la posibilidad de aplicación de las complementariedades con las
emancipadora.
innovaciones propuestas en el programa de instituciones, con la finalidad
4. Analiza las posibilidades de creación
intelectual,
innovación
y de satisfacer las necesidades
complementariedad con las producción, para el desarrollo de la de estas, y así contribuir con el
instituciones en las cuales se producción y las actividades relacionadas desarrollo del entorno donde
desarrolla
las
prácticas con la logística y distribución.
se desarrolla la actividad
profesionales,
mediante 7. Presenta un análisis crítico de la productiva
emprendimientos productivos.
experiencia de la práctica profesional
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
1. Vinculación con las comunidades de aprendizaje, donde se realizarán las 1. Revisa el Documento Rector
prácticas profesionales.
del PNFld en la Página 127
2. Orientación previa de los estudiantes sobre el proceso de las prácticas
profesionales tales como duración, evaluación, características, estructuras
de apoyo, documentación, importancia de las prácticas profesionales,
enfoque formativo.
3. Interacciones con las línea creación intelectual, innovación y producción
y el proyecto socio integrador.
4. Acompañamiento en el desarrollo de la práctica profesional, por parte de
un tutor/a o asesor/a por parte de la IEU y un responsable por la
organización en la cual se desarrollan las prácticas profesionales.
271
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación del Requisito
Servicio Comunitario Único
DT: Dos TS: Semestral US: 1er S
HTE:120
UC: 00 COD: LDSCU000000
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Propósito: Dar cumplimiento a lo establecido en el Ley de Servicio Comunitario
Perfil del Tutor/a o Asesor/a: Licenciado/a en Logística y Distribución/ especialistas en la área de
conocimiento.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Conoce lo establecido en la 1. Estudiar la Ley de Servicio Comunitario, 1. Valora el espíritu y fin de la
Ley de Servicio Comunitario.
como política del Estado venezolano.
Ley de Servicio Comunitario.
2. Vincula el proceso formativo 2. Elabora un proyecto socio productivo, 2. Evalúa y dimensionar las
con la realidad económica y en el cual aplicara las habilidades necesidades
de
las
social de la comunidad en la cual adquiridas conforme a su perfil profesional. comunidades.
desarrollara
el
Servicio para incidir en la realidad de la comunidad 3. Demuestra la aplicación de
Comunitario.
y promover la transformación del entorno. las habilidades desarrolladas
3. Abordar las realidades y 3. Realiza labor social, que tribute al en el PNFld, en la solución de
necesidades de la comunidad, en proyecto socio productivo, conforme a la las
necesidades
de
las
la cual se desarrollará el Servicio detección de necesidades realizada en la comunidades,
para
Comunitario.
comunidad.
transformar el entorno.
4. Estudiar
las
posibles 4. Conforma redes de apoyo con la 4. Valora la utilización de la
soluciones a las necesidades de comunidad, para intercambiar información, redes
de
apoyo
a
la
la Comunidad.
conocimientos, innovaciones y saberes.
comunidad.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
1. Orientación previa de los estudiantes sobre el espíritu 1. Revisa el Documento Rector del PNFld en la
272
de la Ley de Servicio Comunitario, proceso de Servicio Página 130
Comunitario
tales
como
duración,
evaluación,
características, estructuras de apoyo, documentación,
importancia del servicio comunitario, enfoque formativo.
2. Acompañamiento en el desarrollo del Servicio
Comunitario, por parte de un tutor/a o asesor/a por parte
de la IEU, aval de la organización comunitaria en la cual
se desarrollan el servicio comunitario
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo de 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 5929, 15 de agosto 2009.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 39.335 del 28 de diciembre 2009.
Ley de Universidades Gaceta Oficial No. 1429, 8 de septiembre 1970.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria. Gaceta Oficial N° 38.272, 14 de
septiembre 2005
273
TRAYECTO III
274
SECUENCIA ANUAL
TRAYECTO III
275
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador III
DT: Tres
TS: Anual
US: Única HTE:540 HTA:216 HTI:324 UC: 18 COD: LDPS3354018
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Sistemas de Comunicación Comercial, Costo Logístico, Gestión de Aprovisionamiento de
Inventario, Economía Política, Matemática Aplicada, Estadística Aplicada, Logística de Producción Envases y
Embalajes II, Regulaciones del Transporte Internacional, Sistema Tributario. Formación Socio Critica III, Ingles
III, Tecnología de la Información aplicada a los Aspectos Ambientales de Logística y Distribución
Propósito: Desarrollo de Habilidades para la Gestión y Evaluación de Proyectos, para generar soluciones de
los nudos critico relacionados con los problemas vinculados a los procesos sociales y las interrelaciones
diagnosticados que se generan en su entorno, correlacionados con la Logística y Distribución.
Perfil del Docente: Docente Investigador/ Licenciado (a) en Logística y Distribución/ Economista.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Presenta los resultados de la Unidad Curricular 1. Contextualiza
los 1. Socializa
con
la
Proyecto Socio Integrador II
resultados de la Unidad comunidad y el entorno de
2. Reconoce y Profundiza en la Investigación Acción Curricular
Proyecto esta, las Ventajas de la
Participativa, como metodología para el desarrollo de Socio Integrador II
realización del proyecto,
la creación intelectual, innovación y producción.
2. Indaga las causas así
como
las
3. Estudio de Costo del Proyecto, en las áreas de que
generan
la consecuencias de su no
inversión, operaciones y mantenimiento. Activos fijos necesidad
y
las ejecución.
tangibles e intangible. Otros activos. Capital de consecuencias
que 2. Valora
en
forma
trabajo. Materiales. Mano de obra. Gastos acarrean en el entorno, colectiva la capacidad en
administrativos y de ventas. Otros Gastos. Cálculo del este
para
generar referencia a la situación
precio a través del punto de equilibrio por métodos opciones de solución.
actual
y
futura,
algebraicos. Ventas proyectadas.
3. Calcula los costos proporcionando las bases
276
4. Evaluación del Proyecto.
reales necesarios por para prever la producción
posibilidades del
 Estudio Económico y Financiero Componentes actividad para ejecutar y
proyecto proyecto
en
las
de la inversión. La inversión total. La depreciación y el
en
el condiciones de satisfacer
amortización. Financiamiento de terceros. La seleccionado
nómina. Los gastos de materia prima. Los ingresos. contexto universitario, las necesidades en el
la territorio de acuerdo al
Los gastos de producción. Estructura del valor de la mediante
investigación
con
entes
diagnóstico.
producción. Escenarios. Estado de resultados, flujo
sobre
la 3. Muestra disposición
de caja y balance general Flujo de fondos. VAN, la expertos
materia
y
estableciendo
para ejercer trabajo en
rentabilidad del proyecto y período de recuperación
valores
precisos
y equipo con base al estudio
de la inversión.
exactos
del Costo del Proyecto.
 Estudio Ambiental: Investigación básica y
aplicada. Métodos de valoración: indirectos: 4. Evalúa el proyecto, 4. Compre los resultados
aproximación al daño o costo de investigación; mediante la realización del estudio económicoprecios hedónicos; función de producción. directos: del estudio económico financiero, para establecer
valoración contingente. Identificación y valoración financiero y el estudio la viabilidad del proyecto
5. Respeta el ambiente,
de beneficios. Identificación y valoración de costos ambiental.
para el desarrollo del
En
caso
de
que
aplique:
restauración,
proyecto.
conservación, gestión y manejo, aguas residuales
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Naciones Unidas (1958). «Manual de Proyectos de Desarrollo Económico». Consultado el 12 de febrero de
277
2018
Notas sobre la Formulación de Proyectos, cuadernos del ILPES, serie II/I. Santiago de Chile.
Harvard Business Essential. (2004) Gestión de Proyectos. Deusto. España.
Azqueta, D. (2002), Introducción a la Economía Ambiental, Mac Graw-Hill. México.
Baca Urbina, Gabriel.(2013) Evaluación de proyectos, séptima edición. McGraw-Hill. Chile.
Bodemer, K. (2003) Políticas Públicas, inclusión social y ciudadanía, Editorial Nueva Sociedad, Caracas.
Cohen, E. y R. Franco; (1993), Evaluación de Proyectos Sociales, Siglo XXI de España Editores, Madrid.
Haiman E; Harneceker, M; Y Bonilla L. (2005). Mecanismos y herramientas para la participación. FIDES,
FONACIT, CONAC, UBV Caracas
Fernandez, C (2015) Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Mundiprensa,
Argentina.
Fontaine, E,(2010) Evaluación Social de Proyectos, 12° Edición, Ediciones Alfaomega, Chile.
Giugini, Luz y otros; (2003) Evaluación de Proyectos de Inversión, U.Carabobo, Valencia, Venezuela.
González, J. (2009). Manual de fórmulas financieras. Edit Alfaomega. México.
González, J. (1999). Metodología Para la Planificación, Control y Seguimiento de Proyectos por
Problemas. (Método PCS- PCP). Ediciones Venezuela. Caracas
Hinojosa J. y Alfaro H. (2000). Evaluación económico financiera de proyectos de inversión. Trillas. México
López, J. (2006) Planificación y Gestión .Editorial CENDES. Venezuela.
Ocampo, J. (2002) Costos y Evaluación de Proyectos. Continental. México.
Prieto, J. (2005) Los Proyectos la razón de ser del presente: Una visión global para una acción local.
Ecoe ediciones, Bogota.
Puig, J. (1981) Análisis y Evaluación de proyectos de inversión. Editorial HispanoEuropea. España.
Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación, Segunda Edición. Pearson
Educación
Vega, C. (2009) Guía de seguimiento, evaluación y desarrollo de proyectos comunitarios. Universidad
Católica de Colombia. Bogotá
278
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Formación Socio Critico III
DT: Tres
TS: Anual
US: Única HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03
COD:LDFS3309003
Eje de Formación: Ético Político
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Sistemas de Comunicación Comercial, Costo Logístico, Gestión
de Aprovisionamiento de Inventario, Economía Política, Matemática Aplicada, Estadística Aplicada, Logística de
Producción Envases y Embalajes II, Regulaciones del Transporte Internacional, Sistema Tributario. Formación
Socio Critica IV, Ingles III, Tecnología de la Información aplicada a los Aspectos Ambientales de Logística y
Distribución
Propósito: Analizar las relaciones de cooperación e integración económica, político y social entre las
naciones a partir de la nueva Geopolítica internacional, para la construcción de un mundo multipolar y pluripolar
que garantice la soberanía alimentaria, la paz del planeta y la protección del ambiente.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Estudios Internacionales, Licenciado/a en Ciencia Política, Economista.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Fundamentación
de
la 1. Elabora un glosario sobre los términos 1. Se comunica con sus
Geopolítica
Internacional: relacionados
con
la
geopolítica compañeros con respeto y
Definiciones
de
Geopolítica internacional
y
esquemas
de tolerancia.
internacional y Esquemas de cooperación e integración económica.
2. Participa en la construcción
Cooperación
e
Integración 2. Analiza
la
nueva
geopolítica del glosario de términos.
Económica.
Antecedentes bolivariana a partir de la Constitución de 3. Valora el trabajo en equipo.
históricos de la geopolítica en el la República Bolivariana de Venezuela y 4. Fomenta
el proceso de
mundo.
su relación con la Ley Plan de la Patria.
cooperación
e
integración
2. Concepción político ideológica 3. Traza en los mapas geopolíticos las económica con otros países
de
la
nueva
geopolítica. rutas de intercambio de cooperación e 5. Debate y Respeta la opinión
Relaciones de la
geopolítica integración económica en el marco de la de sus compañeros sobre la
279
bolivariana
en
el contexto
internacional.
3. Situación geo-estratégica de
Venezuela con potencial en la
producción de petróleo y gas
dentro de un nuevo escenario,
que rompa las relaciones de
dominio, predominio, supremacía
y hegemonía.
4. El Poder: Definiciones. El
poder
en
las
relaciones
internacionales:
definición
Realismo Político vs Idealismo,
definición de conflicto y conflicto
social,
hegemonía
y
Globalización, etapa post guerra
EEUU y URSS. Características
de Japón, India y China.
Definición, Caracterización y
etapas de la Guerra Fría. La
política, la guerra y la paz.
Definiciones. Reseña histórica de
las guerras Mundiales, la guerra
fría a la paz
5. Razones económicas, políticas
y geográficas que generan el
conflicto
armado.
Recursos
Naturales y no Naturales Geoestratégicos a nivel mundial.
multipolaridad
caracterizando
los
elementos potenciales de intercambio
económico y de desarrollo localizados.
4. Estudia la coyuntura social, política y
económica a nivel nacional y su
proyección
en
las
relaciones
internacionales para reflexionar sobre
los conflictos sociales, las intervenciones
armadas y hegemonía del poder.
5. Debate sobre los medios de solución
pacífica
de
controversias
y
las
condiciones en las que se deben realizar
para garantizar el derecho a la vida, a la
libertad, a la integridad humana y la
promoción de la paz.
6. Discute las diferentes Etapas que
comprenden la Guerra Fría.
7. Diseña un Mapa Conceptual sobre
razones
económicas,
políticas
y
geográficas que generan el conflicto
armado. Recursos Naturales y no
Naturales Geo-estratégicos a nivel
mundial.
8. Analiza las relaciones de dominación
que se establecen en el siglo XXI.
9. Investiga las razones de relaciones de
dominación a nivel mundial y zonas
estratégicas de dominación económica
profundizadoras de las desigualdades
idiosincrasia de los pueblos de
América Latina y su papel en el
desarrollo de la economía e
identidad social de los pueblos.
6. Socializa
las
relaciones
internacionales a partir de los
principios de justicia y equidad.
7. Organiza los elementos de
las diferentes etapas de la
guerra fría.
8. Integra
los
elementos
económicos,
políticos
y
geográficos
en
el
mapa
conceptual.
9. Debate sobre las relaciones
de dominación a nivel mundial y
zonas
estratégicas
de
dominación
económica
profundizadoras
de
las
desigualdades
sociales,
culturales y económicas en el
mundo
10. Estima
y fortalece la
solidaridad, el trabajo colectivo
como contribución a la Paz en
el mundo, privilegiando el
desarrollo de las comunidades
y saberes ancestrales del
continente como contribución a
280
6. Relaciones de dominación a
nivel
mundial
y
zonas
estratégicas
de
dominación
económica profundizadoras de
las
desigualdades
sociales,
culturales y económicas en el
mundo.
7. Mecanismos Internacionales
de
solución
pacífica
de
controversias que amenazan la
paz.
Conflicto
político
en
Venezuela
y
su
impacto
económico y social.
Situación actual en Venezuela
sobre el suministro de los
productos nacionales en el
mercado. Nodos críticos que
inciden en la Cooperación e
Integración
Económica
Financiera.
8. Conceptos
básicos
relacionados
al
intercambio
comercial: Integración, tratados
internacionales,
independencia
económica,
seguridad
y
soberanía alimentaria. Bases
Legales: Constitución de la
República
Bolivariana
de
Venezuela, Ley de Precios
sociales, culturales y económicas en el
mundo.
10. Realiza un análisis crítico sobre la
aplicación de los mecanismos de
solución pacífica de controversias para
generar proceso de paz y fortalecer el
abastecimiento, controlar la usura, la
especulación en la logística y distribución
de los bienes y servicios.
11. Elabora un mapa mental sobre los
nodos críticos de la logística y
distribución de los bienes y servicios y su
impacto económico y social en el país y
a nivel internacional.
12. Identifica y relaciona los conceptos
de cooperación, integración económica,
independencia, soberanía y seguridad
alimentaria.
13. Lee y analiza los artículos de las
bases legales para descubrir las rutas
comerciales vigentes que guían la
política exterior de Venezuela.
14. Elabora un cuadro comparativo de
cada nivel de integración económica.
15. Diseña un mapa conceptual para
representar el nivel de integración en el
que se encuentra Venezuela con algún
tratado
de
integración
económica
ratificado.
la
diversidad
productiva
generadora de conocimiento y
riqueza potencial de nuestra
nación haciendo de Venezuela
un país potencia
11. Discute
las
noticias
actuales sobre los precios de
los productos a nivel nacional y
la necesidad de recurrir a las
importaciones y exportaciones
de los productos con los países
que Venezuela ha celebrado
convenios de cooperación e
integración económica.
12. Promueve un sistema
Internacional
multipolar
orientado hacía un equilibrio
económico
del
país
del
continente y del planeta.
281
Justos. Niveles de Integración 16. Registra datos e información actual
Económica.
Organismos
e del rol de los organismos internacionales
Instituciones
financieras que regulan el comercio internacional.
internacionales que regulan el 17. Recoge información en un mapa
Comercio Internacional.
mental sobre la reseña histórica, los
9. Tendencia
Actual de
la países integrantes, los logros y avances
Integración
Económica de de los tratados de Integración Económica
Venezuela con los países del Mercosur, UNASUR, CELAC, CARICOM,
Sur, el Caribe y América Latina Petrocaribe y Alba.
rutas comerciales enmarcadas en 18. Analiza
de
los
encuentros,
el Plan Estratégico Nacional bilaterales, multilaterales, cumbres de
como parte de la nueva ambiente, de las Américas, países no
geopolítica internacional.
alineados.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial N° 5.833, 22 de diciembre 2006.
Ley Orgánica de Contraloría Social. Gaceta Oficial Nº6.011, 21 de diciembre 2010.
Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial Nº 39.578, 21 de diciembre 2010.
Ley Orgánica de Precios Justos. Gaceta Oficial número 40.340, 24 de Enero 2014.
282
Ley Sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4441, 18 de junio 2006.
Reglamento sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional Gaceta Oficial N°4.567, 26 de abril 1993
Borón, A. (2013) América Latina en la geopolítica del Imperialismo. Ministerio del Poder Popular para la
Cultura. Caracas, Venezuela.
Contreras, M (2011) Una Geopolítica del Espíritu. Fundación Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo
Gallegos. Caracas.
Carbauhg, R. (2009) Economía internacional, Learning Editores. México
Daniels, J. (2007) Negocios internacionales: Ambientes y operaciones. Pearson. México.
Maza, D; González, A. (1992) Tratado Moderno de Economía. Editorial Panapo. Caracas
Martínez, C. (2006) Negocios internacionales. Estrategias globales. Universidad Santo Tomas. Bogotá.
Sanoja, M. (2006) Memorias para la Integración. Ensayo sobre la diversidad, la unidad histórica y el
futuro político de Sudamérica y el Caribe. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas.
Tovar, R (2007): Lo Geográfico. Fundación Editorial el perro y la rana. Caracas.
283
PRIMERA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO III
284
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Sistemas de Comunicación Comercial
DT: Tres TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03
COD: LDSCC309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Costo Logístico, Matemática Aplicada, Logística de
Producción Envases y Embalajes II, Regulaciones del Transporte Internacional, Ingles III, Planificación
Estratégica.
Propósito: Implementar los Sistemas de Comunicación Comercial (actores), como procesos integrados en las
relaciones directas e indirecta con el encadenamiento socio-productivo.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Comunicación Social, Licenciado/a en Administración mención Mercadeo,
Economistas.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Concepto sobre el Modelo clásico 1. Analiza la incidencia a 1. Sistematiza la experiencia de los
de
comunicación
comercial. través de los sistemas de diferentes sistemas de comunicación
Diferencias y potencialidades entre el comunicación comercial.
comercial en la distribución y
proceso clásico y el sistema de 2. Analiza sobre las bases logística, en forma grupal, a través de
comunicación
comercial legales en la legislación un dialogo de saberes.
contemporáneo.
venezolana sobre los sistemas 2. Comparte la experiencia sobre la
2. La legislación venezolana y las de comunicación comercial.
legislación
venezolana,
valores,
normativas éticas sobre los sistemas 3. Indaga sobre los diferentes principios y su incidencia entorno a
de comunicación comercial.
órganos
o
partes
que los sistemas de comunicación
3. Modelo clásico de información conforman el sistema de comercial.
lineal y direccional comercial. Causa comunicación y sus diferentes 3. Reflexiona la gestión eficiente,
y
efecto.
La
interrelación
e niveles de interacción.
eficaz, efectiva y económica, de la
interactuación de los elementos que 4. Determina el efecto de la comunicación comercial en una
285
conforman el sistema como una interrelación entre el emisor - empresa, conlleva el desarrollo de un
actividad compleja.
mensaje - receptor, en el plan estratégico comunicacional.
4. Uso de las TIC y medios de proceso de la comunicación 4. Comparte y reflexiona en equipo
comunicación
alternativos
y comercial.
sobre el sistema de comunicación y
emergentes como la clave principal 5. Realiza ejercicios sobre los su complejidad.
que nos indica que el sistema se elementos o código (jergas, 5. Comprende
el
mensaje
cierra y se da comunicación entre palabras claves) usados en la connotativo y denotativo en la
emisor y receptor.
comunicación comercial para comunicación y el efecto o causa
5. Elementos de la comunicación: su efectividad de acuerdo a su multi-direccional de la comunicación
Emisor,
Mensaje
Original, ámbito socio cultural.
comercial.
Codificación y lo importante de usar 6. Aplica
las
diferentes 6. Valora la importancia de los
códigos comunes (emisor receptor). herramientas para desarrollar códigos para la comunicación
Tipos de canales.
planes en conjunto con los efectiva de la comercialización.
6. Principios de la Comunicación sistemas de comunicación 7. Promueve
las
diferentes
Comercial. Propiedades. Procesos comercial.
herramientas para desarrollar los
(Aceptación.
Rechazo,
desplanes con los sistemas de
calificación). Características de los
comunicación comercial
contenidos en la comunicación
comercial. Desarrollo de estrategias
promocionales.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de
aprendizaje,
estudios
comparativos, Curricular. Las modalidades de evaluación deben
presentaciones orales y escritas sobre temas incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas. evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
286
Referencias:
Barquero, J. (2005) Comunicación Estratégica, Relaciones Públicas, Publicidad y Marketing. Mc Graw
Hill. España
Belch, G y Belch M (2004) Publicidad y Promoción. Perspectiva de la comunicación en el Marketing
Integral. Mc Graw Hill. España
Berganza, M. (2005) Investigar en Comunicación. Mc Graw Hill. España
Brown, J; Isaac, D y la comunidad del world café. (2006) World Café. El nuevo paradigma de comunicación
organizacional y social. CECSA, México.
Calvo, S; Reinares, P. (2009) Gestión de la Comunicación Comercial. Mc Graw Hill. España
Fernandez. E (2017) Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. Esic, España.
García-Uceda, M. (2008), Las claves de la Publicidad. Editorial ESIC. Caracas
Losada, J. (2004), Gestión Comunicacional de las Organizaciones. Ariel Madrid.
Pérez, A; Massoni R y Massoni S. (2009) Hacia una teoría general de la Estrategia. Ed. Ariel, Barcelona
Royo M; (2002) Comunicación Publicitaria. Un enfoque integrado y de dirección. Minerva. España.
Sel, S, (2010) Políticas de Comunicación en el Capitalismo Contemporáneo. CLACSO, Argentina.
Soriano, C (1988), Cómo evaluar su publicidad. Ediciones Díaz de Santos. Venezuela.
287
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Costos Logísticos
Denominación de la Unidad Curricular
DT: III TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18
UC: 03 COD: LDCOL309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario, Matemática
Aplicada, Logística de Producción Envases y Embalajes II, Regulaciones Transporte Internacional, Ingles III.
Propósito: Identificar los costos relacionados con las funciones logísticas en los diferentes proyectos
productivos de bienes y servicios, mediante el desarrollo de elementos de planificación financiera en los
sistemas logísticos, que permitan la toma de decisiones para la operatividad de los procesos de producción y
comercialización en las organizaciones productivas.
Perfil del Docente: Licenciado en Contaduría Pública
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Marco Conceptual de los 1. Reflexiona sobre el concepto de costos. 1. Socializa en equipos los
Costos.
Identifica la diferencia entre costos y gastos. elementos de costos, y la
2. Costos generales que 2. Analiza la importancia, propósito y diferencia entre costos y gastos.
inciden en los costos clasificación.
2. Reconoce
la
función
logísticos.
3. Identifica la función financiera en los financiera
en
los
costos
3. Modo de cálculo de los costos logísticos.
logísticos.
costos logísticos.
4. Realiza ejercicios prácticos de los costos 3. Participa en la realización de
4. Costo
de logísticos y distribución.
ejercicios prácticos.
aprovisionamiento, costo de 5. Caracteriza las diferencias entre los 4. Comparte la importancia de
embalaje,
empaques
y costos de las diferentes funciones logísticas. conocer las diferencias entre los
envases.
6. Determina
los
costos
de costos
de
las
diferentes
5. Costo
de aprovisionamiento, embalajes, empaques y funciones logísticas.
almacenamiento
e envases, almacenamiento e instalaciones 5. Reflexiona sobre el cálculo
288
instalaciones físicas del
almacén.
6. Costos de manipulación
de materiales.
7. Costo de la Gestión de
inventarios.
8. Costos del servicio de
transporte de mercancías.
9. Costos de distribución de
mercancías.
físicas del almacén, Manipulación de
materiales,
7. Calcula
el costo de la Gestión de
inventarios.
8. Estipula el costo por el servicio de
transporte de mercancías,
9. Establece el costo de Distribución de
mercancías.
10. Calcula el costo del servicio de atención
al cliente en las organizaciones productiva.
de los costos logísticos y
distribución de una organización
con Responsabilidad Social y
Ética.
6. Razonamiento
crítico,
creatividad y habilidad para
brindar apoyo en la Toma de
Decisiones.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Alcoy S, Feliú, P y Feliú V (2014) El ABC como alternativa para obtener un coste de marketing
estratégico. Universidad de Valencia. España.
Buffa E, (1987). Dirección de Operaciones. Editorial Limusa, México.
Chávez, J. (2000) El rol logístico en la administración de la cadena de abastecimiento. Departamento de
Postgrado de la Universidad católica Argentina. Argentina.
Cueto, E y Meirelles S (2005) Gestión de Costos para un Operador Logístico. UDO La Habana.
Cueto, E (2001) Diseño e implementación de un nuevo sistema de costos para lograr la competitividad
empresarial. Editado ANEC. Evento Internacional Contabilidad y Finanzas en el Tercer Milenio. R.Dominicana
289
Cueto, E. (199) Elaboración del presupuesto maestro en los operadores logísticos de comercio interior.
Editado ANEC. Evento Internacional de Contabilidad. R. Dominicana
Cueto, E. (2001) Implementación del costo ABC en un operador logístico para la toma de decisiones.
Editado Universidad Autónoma de Santo Domingo. IV Congreso de Administración Empresarial. R.Dominicana
Cueto, E. (2000) Metodología para la implementación del presupuesto maestro en la actividad de
comercio. Editado Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.
Mauleon, M. (2012) Logística y Costos. Díaz de Santos. Argentina.
Portal, C. (2015) Costos Logísticos. ECOE, Colombia.
Shak, J y Govindarajan, V. (1995) Gerencia Estratégica de Costos . Norma Colombia.
290
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Matemática Aplicada
DT: Tres TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDMAA309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario, Estadística
Aplicada, Logística de Producción Envases y Embalajes II, Regulaciones del Transporte Internacional, Ingles
III.
Propósito: Desarrollar en el estudiante las competencias para el uso de las matemáticas, para la planificación,
organización coordinación, control y optimización de los procesos de gestión de: Espacios e Inventarios,
Localización, Rutas, Programación de Producción y Gestión de Riesgo.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Definición, características, aplicabilidad, principios 1. Estudia
la 1. Reconoce
la
y fundamentos de la matemática aplicada
aplicabilidad
de
la aplicabilidad
de
la
2. Conceptualizar estructuras algebraicas, Definir las matemática a la logística y matemática a la logística
estructuras algebraicas con relación a los conceptos distribución.
y distribución.
básicos en el proceso de Logística y Distribución.
2. Analiza la correlación 2. Socializa
con
3. Aplicabilidad en la Gestión de Inventarios. Definir, entra
las
estructuras objetividad los métodos,
aplicar y calcular áreas en 2D Y 3D para diseño de algebraicas y los procesos técnicas
de
la
almacenes según el uso y utilización óptima de las de logística.
matemática
a
los
áreas.
3. Calcula las áreas de procesos de la logística y
4. Manejar superficies, y espacios a través del almacenaje para optimizar distribución
programa AutoCAD.
su uso.
3. Discute y socializa en
5. Aplicabilidad a la Localización: configuración 4. Utiliza la herramienta forma clara y ordenada
óptima de las redes de suministro, el mejor sitio para del
AutoCAD
para los resultados.
291
la ubicación, así como la cantidad de:
 Almacenes
 Centros de distribución.
 Centros de Producción o fábricas
6. Aplicabilidad en Diseño de:
 Rutas de transporte, para satisfacer los
requerimientos del usuario o usuaria, tomando como
base los indicadores de eficiencia, eficacia,
efectividad y economía.
 Rutas de distribución de materiales en
almacén (piking) optimizando el recorrido de los
empleados.
7. Aplicabilidad para la Programación de Producción:
 Satisfacción de la demanda de productos,
como la necesidad de Talento Humano para la
producción, conforme al marco jurídico legal vigente.
 Planificación de la Programación de la
Producción a nivel, operativo, táctico y estratégico.
8. Aplicabilidad para la Gestión de Riesgo e
imprevistos en la Organización.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores
de
aprendizaje,
estudios
comparativos,
presentaciones orales y escritas sobre temas
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas.
levantamientos de las 4. Valora
desde
un
áreas utilizada para los enfoque
humanístico
procesos de logística y social
los
resultados
distribución.
obtenidos.
5. Aplica la herramienta 5. Integra a los procesos
de localización para los de logística y distribución
procesos de logística y en la organización, la
distribución.
matemática,
como
6. Utiliza el diseño de herramienta
para
rutas como metodología optimizar los procesos y
para
optimizar
los elevar la productividad.
procesos de distribución.
7. Investiga
la
aplicabilidad
de
la
programación producción,
para optimizar el nivel
operativo,
táctico
y
estratégico
8. Estudia la aplicabilidad
de la matemática a la
Gestión de Riesgo e
imprevisto
en
la
Organización
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
292
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos, Paquete Informático de AutoCAD.
Referencias
Ahuja, R, Magnanti, T, Orlin, J.(1993) Network flows: theory, algorithms, and applications, Prentice Hall,
USA
Anaya, J. (2011) Logística integral - la gestión operativa de la empresa, escuela superior de Gestión
Comercial y Marketing (Esic) – cuarta edición, España.
Arya, J y Lardner, R. (2009). Matemáticas. Aplicadas a la Administración y la Economía. Pearson, México.
Baldor, A. (1985) Algebra. Harla México.
Ballou, R. (2004) Logística, Administración de la Cadena de Suministro, 5ta Edición, Pretice Hall, México
Barnhart, C., Laporte, G. (2007) Transportation, Vol. 14, Handbooks in Operations Research and
management Science, Elsevier/North Holland, 2007
Budnick, F. (1992) Matemática aplicada a la administración Economía y Ciencias Sociales, Mc Graw Hill.
Colombia.
Burgos, A. (1985) Matemática General. Bowker, Argentina.
Cascetta, E., (2009) Transportation Systems Analysis”, Springer, USA.
Corbalán F. (2006). La Matemática aplicada a la vida cotidiana. Editorial GRAO. España.
Engle y Et al. (2005). Geometría Analítica. Universidad Nacional del Litoral. Argentina.
Frank J. (1986) Matemáticas aplicadas a la Administración. Editorial Mc Graw Hill. Colombia.
Graves, S; Rinnooy, A y Zipkin P (1993), “Logistics of Production and Inventories”, Vol. 4, Handbooks in
Operations Research and management Science, Elsevier, USA.
Long, D. (2008) Logística Internacional - Administración de la cadena de abastecimiento Global, Limusa,
México.
Rodríguez, G. (2002) Inicio a la Matemática Universitaria, Nueva Fuente. Colombia
Soret, I. (2004) Logística Comercial y Empresarial, Los santos Editores, España.
Stewart T. (1999) Cálculo, Conceptos y contextos. Thompson Editores. México
293
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Logística de Producción, Envase y Embalaje II
DT: Tres TS: Semestral US: 1era S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDLP2309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Sistema de Calidad de Bienes y Servicios Logísticos, Gestión
de Aprovisionamiento de Inventario, Matemática Aplicada, Regulaciones del Transporte Internacional, Ingles III.
Propósito: Desarrolla Habilidades en el uso de los Sistemas de Producción de Envase y Empaque, acorde con
herramientas del sistema de envases y embalajes utilizados para la exportación, el cual desempeña un rol
especial en la comercialización de los productos en los mercados industrializados y sofisticados. Altos
estándares de calidad, orientados a clientes y consumidores cada día más exigentes, con diferentes culturas
en el uso de envases de gran funcionalidad, normados mediante legislaciones mundiales .
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a Industrial,
Ingeniero/a en Producción, Licenciado/a en Ciencias Fiscales mención Aduana y Comercio Exterior,
Licenciado/a en Administración, Licenciado/a en Contaduría Pública, Economista
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Los sistemas de producción de 1. Analiza
los
sistemas
de 1. Valora la importancia de los
empaques y envase de los producción de empaques y envase sistemas de producción de
productos.
de los productos
empaques y envase, para el ciclo
2. Costos de Producción de los 2. Elabora los Costos de Producción económico, la satisfacción de las
empaques y envases.
de los empaques y envases.
necesidades del entono y la
3. Influencia de los empaques y 3. Determina la influencia de los calidad de vida del mismo.
envases en los procesos logísticos. empaques y envases en los procesos 2. Comprende la influencia de los
4. Conceptos, función, entorno y logísticos
costos de los envases y
tendencias mundiales en los 4. Identifica las diferentes visiones empaques en la formación de los
sistemas de envase y embalaje.
sobre los sistemas de envases y precios.
294
5. Factores que afectan el mercado
mundial de envases y embalajes:
Influencias
económicas,
demográficas y sociales. Mercado y
actitudes del consumidor.
6. Aspectos legales,
ligados al
ambiente, en los empaques y
embalajes.
7. Afectación a los Sistemas de
Producción de embalajes y envases
para la exportación.
8. Embalajes,
empaques
y
almacenamientos
según
el
transporte y producto.
9. Riesgos y formas de daño de los
productos durante la distribución,
según las Normas internacionales
en el comercio internacional - NIMF
15 (normas fitosanitarias).
embalajes,
determinando
los
factores que inciden en el mercado
mundial.
5. Analiza los diferentes factores
(económicos,
demográficos
y
sociales), que afectan el mercado
mundial de los envases y embalajes.
6. Interpreta los aspectos legales
ligados al ambiente en el uso de los
diferentes empaques y envases.
7. Determina la afectación a los
Sistemas
de
Producción
de
empaques y envase para exportar.
8. Elabora cuadro comparativo sobre
los diferentes embalajes, empaques
y
almacenamiento,
según
el
transporte y producto. La aplicación
de
normas
Fito
sanitarias
internacionales
3. Reflexiona sobre los factores
que inciden en el mercado
mundial las diferentes visiones
sobre los sistemas de envases y
embalajes.
4. Comprende los efectos en la
producción
de
envases
y
embalajes,
para
productos
destinados a la exportación.
5. Reflexiona sobre el uso de los
empaques y envases y su
impacto en el ambiente y acata
las
distintas
legislaciones
establecidas al respecto.
6. Considera
los
diferentes
embalajes,
empaques
y
almacenamiento,
según
el
transporte
y
producto.
La
aplicación de normas
Fito
sanitarias internacionales
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
295
Referencias
Centro Colombiano del Empaque (2009) Memorias del Congreso Latinoamericano de Envase, Empaque y
Embalaje, CCE, Bogotá.
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (1987) Manual de Transportes de Productos Tropicales
manual de agricultura Nº 668 Washington D.C.
IATA (2000) Reglamento sobre Mercancías Peligrosas, Peel Street Montreal, Quebec, CANADE H3A 2R4
International Energy Agency (2010): Transport, Energy and CO2 IEA, Paris
OMC (1992) Glosario de Términos de Envase y Embalaje para Países en Desarrollo ITC, Suiza.
OMC (1992) Manual de distribución física de Mercancías para la exportación. Suiza.
OMC (1992) International Fibreboard Case Code” FEFCO, Suiza.
OMC (1994) Notas Técnicas sobre el uso de Cajas de Cartón Corrugado, Embalaje de Exportación Nº
13, (traducción al español por J. Careaga q), International Trade Centre. Suiza
Aarón B, (2002) Envasado de Alimentos en Atmósferas Controladas, Modificadas y Al Vacío, Editorial
Acribia S.A.
Blasco, C (1993) Diseño del Embalaje para Exportación Instituto Mexicano del Envase, México
Bretzke, W y Barwaki, K. (2013): Sustainable Logistics: Responses to a Global Challenge’. Springer, Berlin
Careaga J,(2003) Embalaje de Exportación para productos perecederos México D.F
Devisme, P. (1995) Packaging. Manual de uso. Editorial Alfa omega, Venezuela.
Grant, D; Tautrims, A y Wong, C. (2013): Sustainable Logistics and Supply Chain Management Kogan
Page, London
McKinnon, A; Browne, M; Piecyk, M; Whiteing, A. (2015): Green Logistics: Improving the Environmental
Performance of Logistics, 3rd edition, Kogan Page, London.
Perez, C (2012) Empaques y Embalajes. Red tercer milenio. México.
Ramsland, T y Selin, J (1994) Manual para la adquisición de Envases y Embalajes. OMC, Suiza.
Roberto, A. (2013) El Envase de Hojalata. Venezuela: Mundo Empaques. Disponible en:
https://goo.gl/OplQ8S
Roberto, A. (2013) La caja de cartón corrugado: una historia ondulada de varias aristas. Venezuela:
Mundo Empaques. Disponible en: https://goo.gl/YBMZ3g
Roberto, A. (2013) El papel: una historia bien entrelazada. Venezuela: Mundo Empaques. Disponible en:
296
https://goo.gl/8pHeVx
Rodríguez J Introducción a la Ingeniería de Empaques, Productos del Maíz. México DF.
Ruibal, A, (XXXX) Gestión Logística de la Distribución Física Internacional, Norma, Bogotá
Salas Valerio, W. (s.f.) Envases y embalajes. Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina, Centro de
Investigación y Capacitación en Envases y Embalajes. Disponible en: https://goo.gl/AcFsv1
Valderas, A. (2012) Historia del envase metálico: 1° parte: Orígenes. Mundo Latas. Disponible en:
https://goo.gl/CrO38S
Tawfik L. (2012) Administración de la Producción, editado por McGraw Hill. México.
Vidales, M (1995) El Mundo del Envase Mª. GG, México
297
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Regulaciones del Transporte Internacional
DT: Tres TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03
COD: LDRTI309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Sistema de Calidad de Bienes y
Servicios Logísticos, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario, Matemática Aplicada, Ingles III.
Propósito: Desarrollar habilidades en el manejo de las diferentes normas legales reguladoras del transporte
terrestre, aéreo y marítimo en el ámbito internacional, la cual permita la toma de decisiones, oportunas, para la
operatividad de los modos de transporte requeridos para la comercialización internacional.
Perfil del Docente: Abogado/a con especialización en el área, Licenciado/a en Logística y Distribución,
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Bases legales del transporte marítimo 1. Analiza los elementos fundamentales 1. Socializa
en
en el comercio internacional, contenidas de las normas que regulan el transporte equipos
los
en:
marítimo en un mundo globalizado.
elementos
 Convenio de las Naciones Unidas 2. Aplica los principios contenidos en las fundamentales de las
sobre el Transporte Marítimo de normas legales, haciendo énfasis en el normas que regulan
cumplimiento
de
los
contenidos el transporte marítimo
Mercancías, 1978.
relacionados
con
el
transporte
marítimo
de en
un
mundo
 Normas relativas al MERCOSUR
globalizado.
 Normas de la Comunidad Andina de mercancías.
3.
Identifica
las
normas
legales
del
2. Valora
la
Naciones.
transporte
aéreo
internacional.
importancia
de
las
2. Bases legales del transporte aéreo
4. Aplica los principios contenidos en las bases legales del
internacional, contenidas en:
 Convenio
sobre
aviación
civil normas legales, haciendo énfasis en el transporte aéreo en
cumplimiento
de
los
contenidos el
ámbito
internacional, 1977
relacionados
con
el
transporte
aéreo
de
internacional.
 Convenio de unificación transporte
298
aéreo internacional. Montreal 1999
mercancías.
3. Comparte
la
5. Caracteriza las normas que regulan los importancia de las
 Normas de la OACI.
3. Bases legales del transporte terrestre diferentes sistemas de transporte terrestre normas que regulan
internacional, en especial las normas de los
diferentes
internacional contenidas en :
de

Convención interamericana sobre control dedicados a la distribución de sistemas
transporte
terrestre
contrato de transporte internacional de bienes y mercaderías.
6. Aplica los principios contenidos en las internacional,
en
mercadería por carretera.

Convenio TIR “Transit International normas legales, haciendo énfasis en el especial las normas
cumplimiento de los contenidos de los de control dedicados
Routier”
tratados relacionados con el transporte a la comercialización

Convenios bilaterales
internacional de mercancías por carreteras de
bienes
y

Normas relativas al MERCOSUR
y vías férreas.
mercaderías.

Normas de la CAN.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
https://transporteinternacional.blogspot.com/2007/01/marco-juridico-internacional.html
https://www.uncitral.org/pdf/spanish/yearbooks/yb-1975-s/yb_1975B_s.pdf
https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/transport/Rotterdam_Rules/Rotterdam-Rules-S.pdf
https://www.fomento.gob.es/mfom/lang_castellano/direcciones_generales/transporte_terrestre/_informa
https://www.chilexpress.cl/normas-transporte-nacional-internacional-terrestre-aereo
299
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Ingles III
DT: Tres TS: Semestral US: 1er S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03
COD:LDIN3309003
Eje de Formación: Estético Lúdico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio Critica III, Sistemas de Comunicación
Comercial, Sistema de Calidad de Bienes y Servicios Logísticos, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario,
Propósito: Ampliar las habilidades adquiridas para el dominio conversacional del inglés usando técnicas y
claves de pronunciación en estructuras gramaticales básicas relacionadas con la logística y distribución.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Idiomas Modernos, Licenciado/a en Idiomas Modernos mención Ingles,
Profesor/a especialidad Ingles, Licenciado/a en Educación mención Ingles
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Estructuras gramaticales y 1. Emplea
las
estructuras 1. Maneja la Fonética y fonología
lexicales memorizando claves gramaticales y lexicales memorizando práctica en temas relacionados con
básicas
de
pronunciación claves básicas de pronunciación la logística.
figurada: ei, bi, ci.
figurada.
2. Participa en la construcción y
2. Construcción y lecturas en 2. Utiliza
el gerundio en la lecturas en ingles de un abstract en
inglés de un abstract contentivo construcción y lecturas en ingles de un temas relacionados con la logística.
de ING como verbo sustantivo y abstract en temas relacionados con la 3. Reflexiona sobre el uso de la voz
objeto de proposición.
logística.
activa
y
pasiva
en
textos
3. Voz activa y pasiva en textos 3. Emplea la voz activa y pasiva en académicos relacionados con la
académicos relacionados con la textos académicos relacionados con la logística.
logística.
logística.
4. Valora
la
importancia
de
4. Acrónimos y vocabulario 4. Identifica los acrónimos y su uso identificar los acrónimos y su uso
publicitario en titulares de originalmente escritos en inglés originalmente escritos en inglés
prensa en inglés y el mundo de relacionados con la logística.
relacionados con la logística.
300
la logística en el correo 5. Emplea
las
Tecnologías
de 5. Reconoce el uso de las
electrónico (E-Mail, Commerce- información y comunicación como tecnologías de
información y
World).
herramienta
indispensable
en comunicación como herramienta
5. Claves
lingüísticas
y situaciones reales inherentes a la indispensable en situaciones reales
grafofónicas
del
adjetivo, logística.
inherentes a la Logística.
posición y comparación (er – ier 6. Aplica las claves lingüísticas y 6. Reconoce el uso del idioma
- est) (more - most) en grafofónicas del adjetivo, posición y extranjero como herramienta de
conversaciones empresariales.
comparación
en
conversaciones comunicación
nacional
e
empresariales.
internacional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Areba, A (2004) La Lectura en Inglés para hablantes. UC.Valencia. Venezuela.
Costinet S. (1995) The Languaje of accounting in English. Texas EE.UU.
Cuyas A (1978) Nuevo diccionario. Cuyas Inglés-español, Español-inglés. Appleton. EE.UU
Harmer, J. (2005), The Practice of English Languaje. Teaching Logman. EE.UU.
Jones, L. (2010) New International Bussiness English Cambridge England. Cambridge University Pres. UK
Ortega, V. (2000).Estructuras Gramaticales más problemáticas del Ingles Técnicos. UNEXPO Venezuela.
Oxford University Press. Dictionary Basic English. Englewood. Clffs New Jersey EE.UU.
Trappe, T. (2007) Intelligent English. Cambridge University Press UK
301
SEGUNDA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO III
302
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Gestión de Aprovisionamiento de Inventarios
DT: Tres TS: Semestral US: 2da S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDGAI309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de la Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Sistema de Calidad de Bienes y
Servicios Logísticos, Economía Política, Estadística Aplicada, Ingles III. Sistema Tributario.
Propósito: Comprender la lógica del proceso de adquisición de bienes y servicios en organizaciones públicas y
privadas, destacando la importancia de los procedimientos de requisiciones, procesos de procura y suministro
de bienes y servicios, en toda la cadena logística. Aplica los distintos aspectos fundamentales en la gestión
sobre los inventarios que una empresa mantiene en existencia.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Economista, Licenciado/a en Administración,
Licenciado/a en Contaduría Pública.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Los procesos de adquisiciones de bienes y 1. Analiza el propósito de los 1. Reconoce el propósito de
servicios en organizaciones públicas y procesos de adquisiciones de los
procesos
de
privadas en la economía nacional.
bienes
y
servicios
en adquisiciones de bienes y
2. Caracteriza exhaustivamente las funciones organizaciones públicas y servicios en organizaciones
de aprovisionamiento.
privadas.
públicas y privadas.
2. Investiga
sobre
las 2. Comprende la relación
 Requisiciones.
diferentes etapas en los entre la logística, los modos
 Procura
procesos de adquisiciones de de
transporte
y
su
 Compras
bienes y servicios.
importancia para el proyecto.
 Suministros.
3.
Explica
las
diferentes
3. Desarrolla capacidades
3. Flujo físico de bienes y del flujo de
información
en
el
proceso
de dimensiones de las funciones para organizar y planificar las
de aprovisionamiento.
funciones
de
aprovisionamiento.
303
4. Los procedimientos para la generación de
órdenes de compra.
5. La planificación del abastecimiento de
insumos para la producción en una
organización.
6. La distribución de suministros cuando lo
requiera el proceso productivo de la
organización.
7. Aspectos conceptuales básicos empleados
en el manejo de los inventarios.
 El producto, y su naturaleza.
 La conducta del consumidor ante la
adecuada técnica empleada según el
inventario.
 Estrategias para los inventarios.
 Relación entre precio y adecuado
manejo de los inventarios.
8. Requisitos y procedimientos aplicados a los
inventarios.
 Técnica
y
equipos
según
los
inventarios.
 Clasificación de los inventarios y sus
principales características.
 Los inventarios según los requisitos
nacionales para su adecuado manejo.
 Tipos
de
inventarios
y
recomendaciones para la estiba y
transporte de algunos productos de
carga general.
4. Aplica la sistematización de
las
funciones
de
aprovisionamiento.
5. Diseña los procedimientos
para la generación de órdenes
de compra.
6. Planifica el abastecimiento
de insumos para la producción
en una organización.
7. Organiza la distribución de
suministros cuando lo requiera
el proceso productivo de la
organización.
8. Aplica las normas básicas
que regulan el manejo de los
inventarios
según
su
naturaleza.
9. Utiliza las normas, los
requisitos, las técnicas y los
equipos para el adecuado
manejo de los inventarios.
10.
Caracteriza las normas
básicas de los inventarios.
aprovisionamiento, tomando
en consideración los planes
estratégicos de la comunidad
y del proyecto.
4. Reconoce
los
procedimientos
para
la
generación de órdenes de
compra.
5. Desarrolla capacidades
para organizar, planificar y
ejecutar el abastecimiento de
insumos para la producción
en una organización.
6. Comprende
la
importancia de la distribución
de suministros cuando lo
requiera
el
proceso
productivo
de
la
organización.
7. Debate
con
sus
compañeros los elementos
que regulan el manejo de los
inventarios
según
su
naturaleza.
8. Socializa en equipos los
elementos y las técnicas
básicas empleadas en los
inventarios.
Evalúa
la
importancia
de
los
304
9. Características básicas de los inventarios.
inventarios
y
los
procedimientos aplicados a
 Temperatura, humedad y tiempo de
los mismos.
conservación previstos durante el
9. Comparte la importancia
almacenamiento de frutas y legumbres
de las características básicas
de origen tropical.
de los inventarios
 Fragilidad de productos seleccionados.
 Definición y clasificación de materiales
peligrosos.
 Factores
importantes
en
el
almacenamiento y embalaje de carga
aérea según el tipo de inventarios.
 Embalaje según el inventario para
carga marítima.
 Embalaje según el inventario para
carga aérea.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Ley de Almacenes Generales de Depósito. Gaceta Oficial N° 19.105, 07 de noviembre 1936.
Bock, R y Hostein, W, (1980) Planeación y Control de la Producción, Limusa. México.
Besley, S y Brigham, E, (2001) Fundamentos de administración Financiera. Mc Graw Hill México
Chase, R; Aquilano, N; Jacobs, R. (2000). Administración de la Producción y las Operaciones, Manufactura
305
y Servicios. McGraw Hill. Colombia.
Chauvel, A. (1992) Administración de la Producción, Mc Graw Hill, México.
Chavarría, J. (1999) Manual de Administración de Bodegas, Norma, Colombia.
Chavarría, J. (1997) Manual de Control de Inventarios. INTECAP, Guatemala
Buffa, S (1990) Dirección Técnica y Administración de la Producción, Limusa. México.
Benítez, V. (2000) Curso de Administración y Control de Inventarios, Plaza las Américas. Colombia.
Gómez, F. (2010) Presupuesto de la Empresa Industrial, Ediciones Fragor. Venezuela
Guerrero, H (2009) Inventarios, Manejo y Control, ECOE, Bogotá
Heredia, N (2007) Gerencia de Compra, ECOE, Bogotá.
Johnson, F (2012) Administración de Compras y Abastecimiento, Mc Graw Hill, México.
Miguez, M. (2006) Introducción a la Gestión del Stock. Ideas Propias. España.
Munier, N. (1968) Manual de Stocks 2da. Edición Editorial Astrea. Argentina.
Suarez, M. (2006) Gestión de Inventario. Editorial Ad-Qualite. Bogotá
306
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Economía Política
DT: Tres TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDECP309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Sistema de Calidad de Bienes y
Servicios Logísticos, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario., Estadística Aplicada, Ingles III. Sistema
Tributario.
Propósito: Forma competencias en los estudiantes para el estudio de la interacción entre los fenómenos
políticos y económicos. En particular, se analiza los determinantes políticos del desempeño económico de las
naciones, haciendo referencia especial a países en desarrollo y al caso venezolano mediante el uso de modelos
económicos de elección racional para investigar el proceso de formulación e implementación de las políticas
públicas y su impacto económico, mediante enfoques de la economía política contemporánea: neo-institucional,
racionalidad limitada, economía política comparada, estructuralistas y neo-marxistas.
Perfil del Docente: Economista, Licenciado/a Ciencia Política.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Historia de la Economía Política en el Mundo y en 1. Estudia la historia 1. Socializar la historia de
Venezuela.
de
la
Economía la Economía Política en el
2. Principales escuelas económicas: el contexto social, Política en el mundo y mundo y en la República
histórico, científico y cultural en el que surgen y sus en Venezuela.
Bolivariana de Venezuela.
principales aportes teóricos.
2. Analiza
las 2. Comprende los
3. Conceptos fundamentales de la Economía Política. principales
escuelas conceptos fundamentales
Los bienes económicos. La producción, la distribución y económicas.
de la Economía Política.
el consumo. Los mecanismos de mercado: la oferta, la 3. Investiga
los 3. Debatir
sobres
las
demanda, la elasticidad y el equilibrio El mercado de Conceptos
diferentes escuelas de
trabajo y sus relaciones con la desigualdad en la fundamentales de la pensamiento económico y
307
distribución de la renta
Economía Política.
su
aplicabilidad
en
4. Características de dos sistemas socioeconómicos 4. Caracteriza
los Venezuela.
diferentes: socialismo y capitalismo y sus matices. Rol del diferentes
sistemas 4. Valorar los diferentes
Estado e intervención en la economía. El fin del mundo socioeconómicos y sus sistemas económicos y
bipolar y la multipolaridad; el comercio internacional matices.
sus matices.
como factor de desigualdad entre los países. Centros y 5. Estudiar
la 5. Comprende
la
periferias en el actual sistema mundial, las teorías Economía Política de evolución histórica de la
latinoamericanas sobre el desarrollo y la dependencia Países Petroleros y economía política de los
hacia los polos de desarrollo.
Mineros
países
petroleros
y
5. Economía Política de los Países Petroleros y Mineros. 6. Comprender
la Mineros.
La economía política de la enfermedad holandesa. El Economía Política de 6. Valorar los resultados
petro-estado y la paradoja de la abundancia. Incentivos Venezuela.
Del de la Economía Política en
políticos y renta petrolera. La economía política de los Rentismo
a
la Venezuela para superar el
fondos de estabilización. Renta petrolera, autoritarismo, e Producción.
Rentismo y pasar a la
inestabilidad política
Producción.
6. Economía Política de Venezuela. Historia Económica
de Venezuela. Petróleo. Capitalismo Rentístico Petrolero.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Academia Nacional de Ciencias Económicas (2009) Veinticinco años de Pensamiento Económico en
Venezuela 1983- 2008, ANDCE, Caracas.
308
Fundación de Estudios Económicos y Sociales “Domingo Maza Zavala” (2003) 80 años del Dr. Domingo
Felipe Maza Zavala. FEESDMZ. Caracas.
Alt, J. y K. Shepsle (1990) Perspectives in Positive Political Economy. Cambridge University Press UK.
Banks, J. y E. Hanushek (1995) Modern Political Economy. Cambridge University Press, UK
Baptista, A. (1996) Limites de la economía política. Consideraciones acerca de una ciencia histórica.
Panapo. Caracas
Baptista, A y Mommer B. (1997) El Petróleo en el Pensamiento Económico venezolano. Ediciones IESA.
Caracas.
Baptista, A (1997) Teoría Económica del Capitalismo Rentístico. Economía, Petróleo y Renta. Ediciones
IESA. Caracas.
Baptista, A (2008) Itinerario por la economía política. Ediciones IESA. Caracas.
Baptista, A (2012) Bases cuantitativas de la Economía venezolana. Artesano. Caracas.
Drazen, A (2000) Political Economy in Macroeconomics. Princeton USA.
Frieden, J; M. Pastor y M. Tomz (2000) Modern Political Economy and Latin America. Westview Press. USA.
Haber, S., ed. (2000) Political Institutions and Economic Growth in Latin America. Hoover Institution , USA.
Haggard, S. y R. Kaufman (1992) The Politics of Economic Adjustment. Princeton University Press, USA.
Karl, T. (1997). The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro-States. Berkeley: UCLA Press. USA.
Marx, K. (1984). Introducción general a la Crítica de la Economía Política / 1857. Ediciones Pasado y
Presente, Colección Cuadernos de Pasado y Presente, Nº 1, México.
Maza, D (1984) Economía Internacional y los Problemas de Desarrollo. Nuestro Tiempo. México.
Maza, D (2000) Metodología Macro-Económica, Monte Ávila, Caracas.
Maza, D (2007) Venezuela: Economía, Tiempo y Nación. Vadell Hnos. Caracas.
Maza, D (2007) Yo, El Banco Central y la Economía venezolana. El Nacional. Caracas.
Persson, T. y G. Tabellini (2000) Political Economics: Explaining Economic Policy. MIT. USA
Saiegh, S y Tommasi M, (1998) La Nueva Economía Política: Racionalidad e Instituciones. Ediciones
Eudeba. Colombia.
309
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Estadística Aplicada.
DT: Tres TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDESA309003
Eje de Formación: Epistemológico.
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Sistema de Calidad de Bienes y
Servicios Logísticos, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario, Ingles III. Sistema Tributario.
Propósito: Desarrollar habilidades en la aplicación de métodos y técnicas para el tratamiento y análisis de
datos, el análisis de correlación y regresión para describir las relaciones entre las variables en estudio y realizar
estimaciones. Asimismo, la implementación de los modelos de probabilidad a situaciones concretas en el campo
de su competencia profesional realizando actividades creativas frente a situaciones reales en el campo de
trabajo mediante sistemas logísticos de suministro y distribución, para empresas con operaciones nacionales e
internacionales.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Ciencias Estadísticas, Licenciado/a en Estadística.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Análisis de correlación. Introducción 1. Define concepto e importancia 1. Reconoce
los
conceptos
al concepto de correlación lineal y del Análisis de correlación.
básicos del análisis de correlación
múltiple. Restricciones. Tablas de 2. Recopila información, la tabula 2. Aplica con objetividad y
doble entrada. Validez e interpretación y grafica en diversos escenarios sentido crítico métodos y técnicas
de la correlación positiva y negativa. para determinar la correlación en para la determinación de los
Diagramas de dispersión. Coeficientes los procesos de distribución y coeficientes de correlación en
de
correlación.
Características. logística.
entornos sociales.
procedimientos
de
cálculos
y 3. Realiza ejercicios aplicados a 3. Reflexiona
sobre
los
aplicaciones. Producto momento o la logística,
referentes a resultados obtenidos mediante la
Pearson. Ordinal o de Spearman. Phi diagramas de dispersión y aplicación
del
análisis
de
(0). Punto biserial.
Contingencia. coeficientes de correlación.
correlación en la investigación
310
Aplicaciones a los procesos de
logística. Ejercicios y problemas.
2. Análisis de Regresión: Introducción
al concepto de regresión. Modelo de
regresión lineal por el método de los
mínimos cuadrados y el método de
trazado libre. Modelo de regresión no
lineal por el método de la parábola de
segundo grado y
la función
exponencial.
Ajuste
de
datos
experimentales a una ecuación de
regresión.
Regresión
múltiple.
Aplicaciones a los procesos de
logística. Ejercicios y problemas.
3. Estudio
de
la
probabilidad.
Definición
al estudio de la
probabilidad. Probabilidad de un
evento. Espacio muestral y eventos.
Fuentes de probabilidades enfoque
clásico
posibilidades,
frecuencia
relativa a largo plazo, posibilidades y
frecuencias
relativas.
Enfoque
subjetivo de las posibilidades. Cálculo
de la probabilidad de que ocurran dos
eventos P(A y B). Calculo de la
probabilidad de que ocurran por lo
menos uno de dos eventos P (A o B).
Técnicas de conteo. Principio de
multiplicación.
Permutaciones
y
4. Aplica los conceptos de
análisis de correlación en los
procesos de logística.
5. Realiza representación de
datos
mediante
técnicas
estadísticas de investigación en
procesos logísticos.
6. Define concepto e importancia
y modelos del análisis de
regresión.
7. Recopila información, la tabula
y grafica en diversos escenarios
para determinar el respectivo
modelo de regresión en los
procesos
de
logística
y
distribución.
8. Aplica el análisis de regresión
lineal o múltiple en los procesos
de logística
9. Realiza representación de
datos
mediante
técnicas
estadísticas de investigación.
10. Define
concepto
e
importancia de probabilidad.
11. Aplica
el
estudio
de
probabilidad en los procesos de
logística.
12. Realiza diferentes cálculos
de probabilidades bajo los
relacionada con los procesos de
logística.
4. Reconoce
los
conceptos
básicos del análisis de regresión.
5. Aplica con objetividad y
sentido crítico métodos y técnicas
para la determinación de los
coeficientes de regresión en
entornos sociales.
6. Reflexiona
sobre
los
resultados obtenidos mediante la
aplicación
del
análisis
de
regresión en la investigación
relacionada con los procesos de
logística.
7. Reconoce
los
conceptos
básicos de la probabilidad.
8. Reflexiona
sobre
los
resultados obtenidos mediante la
aplicación del estudio
de
probabilidad en la investigación
relacionada con los procesos de
logística y distribución.
9. Utiliza con objetividad y
sentido crítico los enfoques de la
probabilidad.
10. Reconoce los conceptos de
distribuciones
probabilísticas
discontinuas.
311
combinaciones. Regla de Bayes. enfoques estudiados
11. Aplica con objetividad y
Aplicaciones
a
la
logística
y 13. Define
concepto
e sentido crítico las distribuciones
distribución. Ejercicios y Problema
importancia de las distribuciones probabilísticas discontinuas en
4. Distribuciones
probabilísticas probabilísticas discontinuas.
entornos sociales.
discontinuas.
14. Aplica
las
distribuciones 12. Reflexiona
sobre
los
5. Definición. Variables aleatorias. probabilísticas discontinuas en resultados obtenidos mediante la
Valor esperado de una variable los procesos de logística.
aplicación
de
distribuciones
aleatoria,
suma
de
variables 15. Realiza diferentes cálculos probabilística
discontinuas,
aleatorias.
distribuciones de distribuciones probabilísticas aplicado a los procesos de
probabilísticas.
Distribuciones discontinuas.
logística.
discontinuas. Distribución binomial. 16. Define
concepto
e 13. Reconoce los conceptos de
Distribución
de
Poisson.
Otras importancia de las distribuciones distribuciones
probabilísticas
distribuciones discretas. Aplicaciones probabilísticas continuas.
continuas.
en la logística. Ejercicios y Problemas 17. Aplica los conceptos de 14. Aplica con objetividad y
6. Distribuciones
probabilísticas distribuciones
probabilísticas sentido crítico las distribuciones
continuas. Definición, distribución continuas en los procesos de probabilísticas
continuas
en
uniforme. distribución
Normal. La logística.
entornos sociales.
distribución
normal
como
una 18. Realiza diferentes cálculos 15. Reflexiona
sobre
los
aproximación
a
la
distribución de distribuciones probabilísticas resultados obtenidos mediante la
binomial. Distribución exponencial. continuas bajo los enfoques aplicación
de
distribuciones
Aplicaciones a los proceso de estudiados
probabilística continuas, en los
Logísticas. Ejercicios y Problemas,
procesos de logística.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
312
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Anderson, S y Tomas, A. (2004). Estadística para la administración y economía. Mc Graw Hill. México
Berenson, L. (2007). Estadística Básica en Administración. Prentice Hall. Bogotá.
Casuso, R. (1984) Introducción al Cálculo de Probabilidades e Inferencia Estadística. UCAB. Caracas.
Chao, L. (1983). Estadística para las Ciencias Administrativas. Mc Graw Hill. México.
Chao, L. (1992). Introducción a la estadística, Editorial McGraw Hill Interamericana, México.
Chou, Y. (1987). Análisis Estadístico, Editorial McGraw Hill Interamericana. México.
David, L. (2006). Estadística para la Administración. Publicado por Pearson Educación. Bogotá
Gómez, F. (1998). Estadística Metodológica. Fragor Venezuela.
Kasmier, L. (1998). Estadística aplicada a la administración y a la economía. Mc Graw Hill. México.
Levin, R. (2004) Estadística para administración y economía. 7ma Edición. Prentice Hall. México
Mendenhall, W. (2002) Estadística matemática con aplicaciones, International Thomson editors. México D.F.
Rivas, E. (2000). Estadística General. Ediciones de la Biblioteca UCV. Caracas
Shao, S. (1987). Estadística para Economistas y Administradores. Herrero y Hermanos. México
Toro, Y. (1991) Estadística. Harla. México.
313
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Sistemas de Gestión de Calidad de Bienes y Servicios Logísticos.
DT: Tres TS: Semestral US: Única HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDSCB309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Estadística Aplicada, Gestión de
Aprovisionamiento de Inventario, Ingles III. Sistema Tributario
Propósito: Formar habilidades con base a sólidos conocimientos y habilidades en la aplicación de los
principios, metodología, y técnicas para el Mejoramiento y Gestión de la Calidad en los procesos logísticos, en
las áreas aplicadas para el logro de los mejores desempeños de las organizaciones, procesos y personas.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución/ Economista/ Licenciado/a en Administración/
Licenciado/a en Contaduría Pública.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Principios y conceptos que 1. Aplica los principios y conceptos 1. Realiza dinámicas de grupo para
fundamentan la gestión de la que fundamentan la gestión de la afianzar el proceso de comunicación.
calidad.
calidad.
2. Socializa los factores implicados en
2. Factores implicados en los 2. Analizar los factores implicados en los procesos de implantación de la
procesos de implantación de los procesos de implantación de la gestión de calidad.
la gestión de calidad.
gestión de calidad.
3. Internaliza el proceso para el
3. Descripción del proceso 3. Explicar el proceso para el mejoramiento continuo.
para
el
mejoramiento mejoramiento continuo.
4. Racionaliza
las
acciones,
continuo.
4. Determinar
las
acciones, condiciones y ciclo de un proceso de
4. Acciones, condiciones y condiciones y ciclo de un proceso de mejoramiento continuo.
ciclo de
un proceso de mejoramiento continuo.
5. Debate sobre las funciones de la
mejoramiento continuo.
5. Indagar sobre las funciones de la empresa con enfoque de calidad.
5. Funciones de la empresa empresa con enfoque de calidad
6. Valora las funciones de la gestión
314
con enfoque de calidad.
6. Comprende las funciones de la de la calidad.
6. Funciones de la gestión de gestión de calidad.
7. Promueve
el
proceso
de
calidad.
7. Aplica el proceso de planificación planificación en una organización que
7. Proceso de planificación.
en una organización que gestiona la gestiona la calidad de los bienes y
8. Descripción del ciclo PHVA calidad de los procesos logísticos.
servicios logísticos
(Planificar, Hacer, Verificar y 8. Describe el ciclo PHVA y los pasos 8. Internaliza el ciclo PHVA y lo aplica
Actuar) y los pasos en la en la solución de problemas en una en una organización.
solución de problemas.
organización.
9. Valora la importancia de la
9. Estructura,
diseño
y 9. Indagar sobre la estructura, diseño estructura,
diseño
y
eficiencia
eficiencia organizativa.
y eficiencia
organizacional y su organizacional en la gestión de la
10. Cualidades e influencia del influencia en la gestión de la calidad. calidad.
Liderazgo.
10. Aplicar los principios de Gestión 10. Socializa los principios de Gestión
11. Gestión
del
Talento del Talento Humano en la Gestión de del Talento Humano en la Gestión de
Humano en la Gestión de la la Calidad.
la Calidad
Calidad.
11. Determina
los
sistemas
y 11. Debate con sus compañeros los
12. Sistemas y requerimientos requerimientos
del
control
de sistemas y requerimientos del control
del control de procesos.
procesos
de procesos
13. Herramientas y técnicas 12. Aplica Herramientas y técnicas 12. Reconoce las
herramientas y
utilizadas en el proceso de utilizadas en el proceso de gestión de técnicas utilizadas en el proceso de
gestión de calidad.
calidad.
gestión de calidad.
14. Objetivos y aplicación de 13. Conoce los objetivos y aplica el 13. Aplica los objetivos y el proceso
proceso de estandarización de proceso de estandarización de la de estandarización de la Gestión de la
la Gestión de la Calidad según Gestión de la Calidad según las Calidad según las Normas ISO –
las Normas ISO.
Normas ISO – 9000.
9000.
15. Presencia de Venezuela 14. Estudia
la
presencia
de 14. Valora y comprende la presencia
en la Organización ISO.
Venezuela en la Organización ISO
de Venezuela en la Organización ISO.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
315
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Ley del Sistema Venezolano para la Calidad. Gaceta Oficial 37555. 23 de octubre 2002.
Ballou, H. (1991). Logística Empresarial. Control y Planificación. Editora Díaz de Santos S.A. Madrid.
Bennis, W y Nanus. (1985) Lideres, las cuatro clases de liderazgo eficaz. Editorial Norma, Colombia.
Bittel, L (1987) Lo que Todo Supervisor Debe Saber. Editorial McGraw Hill, México.
Ciampa, D. (1998) Calidad Total. Editorial Addison Wesley, México
Gómez, L. (1991) Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad. FIM, CAF. Venezuela
Gutiérrez, H (1997) Calidad Total y Productividad. Editorial McGraw Hill, Venezuela
Harrington, J. (1997), Administración Total del Mejoramiento continuo. Editorial McGraw Hill, México.
Ishikawa, K. (1985). Qué es el Control Total de la Calidad. Editorial Norma, Colombia.
Ivancevich, J. (1997). Gestión de la Calidad y Competitividad. Editorial McGraw Hill, México
James, P. (1997) Gestión de la Calidad Total. Editorial Prentice Hall, Colombia.
Kaizen, I (1993) La clave de la competitividad japonesa. Editorial Continental S.A. México.
Koontz, H y O’donnell, C. (1998) Administración. Editorial McGraw Hill. México.
Porter, M. (1980) Estrategia Competitiva: Técnicas para analizar Industrias y Competidores. McGraw-Hill.
México.
Porter, M. (1985) Ventaja Competitiva: Crear y Mantener un Desempeño Superior. McGraw-Hill. México.
Porter, M. (1999) Los conglomerados y la Competencia. McGraw-Hill. México.
Rothery, B. (2000) Normas en la Industria de los Servicios ISO 9000, ISO 14000. Editorial Panorama. Vzla.
Uran J. (1993) Programa para la mejora de la calidad. McGraw – Hill. México.
Normas Covenin. https://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-filter
316
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Sistema Tributario
DT: Tres TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDSIT309003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Sistema de Calidad de Bienes y
Servicios Logísticos, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario., Estadística Aplicada, Ingles III. Economía
Política. Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior.
Propósito: Comprender la importancia del Sistema Tributario venezolano, en la República Bolivariana de
Venezuela.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Ciencias Fiscales, Licenciado/a en Contaduría Pública , Licenciado/a en
Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Consideraciones
Generales:
Historia 1. Elabora Mapas conceptuales 1. Socializa el origen del
Universal de la tributación, Evolución de la Consideraciones Generales Sistema
Tributario
Histórica de los Tributos en Venezuela.
de la Tributación.
venezolano
2. Concepto y clasificación de los Tributos. 2. Estudia la Conceptualización 2. Entiende la estructura
Principios Tributarios. Fuentes Legales del del Sistema Tributario
administrativa y jurídica del
Sistema Tributario
3. Diseña
Mapas Mentales Sistema
Tributario
3. Obligación
Tributaria:
Generación, sobre la estructura del Sistema venezolano.
tipología, administración, evasión, elusión, Tributario venezolano.
3. Juzga la eficiencia del
defraudación. infracciones y sanciones, 4. Analiza
las
diferentes Sistema
Tributario
extinción
Administraciones
Tributarias venezolano.
4. Sistema Tributario venezolano: Tributación venezolanas.
4. Valora la finalidad del
Externa y Tributación Interna.
5. Investiga
sobre
las Sistema Tributario
5. Sistema Tributario Interno:
Jurisdicciones
Contenciosas 5. Evalúa
la
Cultura
317



Tributarias
Tributaria venezolana.
Tributos Nacionales
6.
Estudia
la
finalidad
del
6. Comprende
la
Tributos Estadales
sistema tributario.
importancia
para
la
Tributos Municipales.
7.
Analiza
la
Cultura
Tributaria
seguridad
y
defensa
de
la
6. Administraciones Tributarias
venezolana
nación
del
sistema
7. Jurisdicciones Contenciosas Tributarias.
tributario.
8. Finalidad del Sistema Tributario. El
Sistema Tributario, parte de la Administración
Financiera del Sector Publico venezolano
9. Cultura Tributaria venezolana.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional derogada parcialmente, según la Ley Derogatoria de la Ley
Orgánica de Hacienda Pública Nacional, publicada en G.O. Nº 39.238 del 10 de agosto 2009. Mantendrán su
vigencia, hasta tanto se dicten los instrumentos normativos que regulen las materias, los artículos 17, 19, 20,
21, 22, 23, 25, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, 48, 52 y 69, y en forma parcial el artículo
106, sólo en cuanto a la custodia de los bienes que constituyen la Hacienda Pública Nacional.
Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial N° 5806, 10 de abril 2006.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
Gaceta Oficial N° 6.154 Extraordinario del 19 de noviembre 2014.
318
Decreto con Rango, valor y fuerza de Ley Orgánica. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6152,
18 de noviembre 2014.
Decreto N° 1416 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Aduanas. Gaceta Oficial N° 6155 del 19 de
Noviembre de 2014.
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros
Regímenes Aduaneros Especiales. Gaceta Oficial Nº 5.129 Extraordinario del 30 de diciembre de 1996.
Doctrina Tributaria. (1994). Ediciones SENIAT. Venezolana.
Borjas. L. (2000). Manual de Derecho Tributario. Vadell Hnos. Venezuela.
Cabezas, R (1970). Elementos de Administración y Política Tributaria para los Gobiernos Municipales.
Fondo Editorial Común. Venezuela
Castillo, J (2006) Repetición y recuperación de tributos: En el derecho tributario venezolano. Lizcalibros,
Venezuela.
Evans, R. (2000). Introducción al Régimen Impositivo Municipal Venezolano. Mc Graw Hill Venezuela.
Fraga, L. (1997).Los Recursos Tributarios El efecto suspensivo y las Medidas Cautelares, Funeda,
Caracas.
González, M. (1989). Comprendido de la Legislación Financiera y Aduanera Venezolana. Marga.
Venezuela.
González, M. (1989). Curso de Derecho Tributario. Editorial Depalma Argentina
Guliani, C. (1993) Derecho Financiero. Ediciones de Depalma .Argentina
Jarach, D. (1998) Curso de Derecho Tributario. Ediciones Palma. Argentina.
Moya, E. (2006) Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. 5º Edición. Mobillibro, Venezuela
Ramírez, V. (2004). Manual de Derecho Tributario Venezolano. Editorial Libroplus. Venezuela
Ruiz, J (1993) Derecho tributario municipal, Larousse. Venezuela.
Sainz, F (1994) Lecciones de derecho financiero. UCV, Venezuela.
Van Der Velde, l. (1995) Leyes Venezolanas de Contenido Tributario. Torres, Paz Y Araujo. Venezuela.
Villegas H. (1998) Curso de Finanzas de Derecho Financiero y Tributario. Ediciones Palma. Argentina
319
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Tecnología de la Información aplicada a los aspectos ambientales de
la Logística y Distribución
DT: Tres TS: Semestral US: 2do S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDTIA306002
Eje de Formación: Socio Ambiental
ALPCIIP: Gestión de corresponsabilidad ambiental
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador III, Formación Socio critica III, Sistema de Calidad de Bienes y
Servicios Logísticos, Gestión de Aprovisionamiento de Inventario, Matemática Aplicada, Ingles III. Políticas
Ambientales Venezolanas
Propósito: Valorar los aspectos ambientales a través de las Tecnologías de la Información, enfocado en los
principios éticos, mediante la aplicación y uso de las herramientas de la educación ambiental que apoyan el
avance de los estudios ambientales mediante la integración de las tecnologías de la información.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Estudios Ambientales, Ingeniero/a en Ambiente, Licenciado/a en Gestión
Ambiental. Licenciado/a en Ciencias Ambientales. Economistas Agrícolas
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Tecnologías de la Información. Influencia de las 1. Estudia
el uso las 1. Contextualiza el uso de las
Redes Sociales en el ambiente. Seguridad y Tecnologías
de
la tecnologías de la información
privacidad de la información. Tecnologías Información e influencia en los aspectos ambientales
ambientales. Tecnologías ambientales sectoriales de las redes sociales en de
las
organizaciones
específicas: hacia una producción sustentable. La los aspectos ambientales productivas.
ética en las tecnologías de la información, aplicadas de los procesos de 2. Valora la importancia del
a los aspectos ambientales.
logística y distribución.
ambiente.
2. Resolución de conflictos ambientales. La 2. Resuelve los conflictos 3. Socializa la resolución de
información
cartográfica
desde
la
web. ambientales, mediante el conflictos
ambientales,
Proyecciones cartográficas. Los mapas y sus tipos. uso de las tecnologías de mediante el uso de la
Toponimia. Interpretación de registros estadísticos la información.
tecnología de la información.
320
ambientales. Los estudios de impacto ambiental a 3. Utiliza la Geomática 4. Comprende la importancia
través del uso de las tecnologías de la Información. como ciencia proveedora de la ciencia de Geomática,
3. La Geomática, Concepto y aplicaciones de información confiable, para la realización de los
Recolección de datos en el campo de estudio. para los estudios de estudios de impacto ambiental.
Procesamiento
y
manipulación
de
datos. impacto ambiental.
5. Acata
y
valora
el
Presentación de gráficos., aplicaciones en el área
cumplimiento de la normativa
ambiental relacionada con los procesos de logística
jurídica venezolana ambiental.
y distribución.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios de
Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Barredo, J. (1996) Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio en la Ordenación del
Territorio Editorial RAMA. España.
Barrett, E y Curtis, L. (1992) Introduction to environmental remote sensing. Chapman & Hall. London
Borón, A. (2012) América Latina en la geopolítica del imperio. MPP para la Cultura. Caracas.
Bosque, J. (1992) Sistemas de Información Geográfica. Ediciones RIALP. España.
Cartaya, S; Méndez, W y Pacheco H. (2006) Modelo de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de
remoción en masa a través de un sistema de información geográfica. INTERCIENCIA. Revista de Ciencia y
Tecnología de América. Volumen 31 N° 9
Castillo, W. (2013) Ecosocialismo o barbarie. Editorial Correo del Orinoco. Caracas
Ceballos Cordero (2013) Preservación del medio ambiente, salubridad y cultura de mantenimiento. Fondo
Editorial IPASME
321
Chuvieco, E. (1996) “Fundamentos de Teledetección Espacial” Tercera Edición. Ediciones RIALP. España.
Chuvieco, E. (2002) Teledetección Ambiental: La Observación de la Tierra desde el Espacio. Editorial
Ariel, México.
Ferrer, E. (1998) Enfoques Sistémicos y Complejos Ambientales. Universidad Yacambú. Venezuela.
Ferre E. (2001) Conservación Ambiental Alternativas para el Futuro. Fondo Editorial ECOSMOS. Venezuela
Ham, Sam, H. (1992). Interpretación ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y
presupuestos pequeños. Nort American Press, USA
Hervas, J. (2006) Tratamiento digital de imágenes de teledetección en el espectro óptico para el
reconocimiento y control de deslizamientos. Institute for the Protection and Security of the Citizen. UK
Hidrográfica
(2001)
¿Qué
es
la
Geomática”
[Documento
en
línea]
Disponible:
http://members.tripod.com/hidrografica/geomatica.htm [Consulta: Junio, 2018].
Hughes, J. (1981). La ecología de las civilizaciones antiguas. Fondo de Cultura. Económica. México
Jensen, J. (2000) Remote sensing of the environment: an earth resource perspective. Prentice Hall, USA.
Korte, G. (2001) The GIS Book. How implement, manage, and asseass the value of geographic
Information Systems. Editorial Onword Press. Thomson Learning. Canadá.
Méndez, W. y Cartaya S. (2007).
Geomorfología y respuesta hidrológica en la microcuenca de
drenaje de la quebrada Curucutí, estado Vargas, Venezuela. Revista de la Facultad de Ingeniería de la UCV.
Venezuela.
Ordóñez, C. y Martínez R. (2003) Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones prácticas con
idrisi32 al análisis de Riesgos Naturales y problemáticas medioambientales. Editorial Alfaomega y Rama. España
Ormeño, S. (2006). Fundamentos de Teledetección. ETSI Topografía, G.C. Madrid.
Pichs R. (2012). Recursos Naturales Economía Mundial y Crisis ambiental, Científico Técnica Ruth, Panamá y
la Habana.
Sangronis, J. (2009) Apropiación y producción socio-ecológica para un nuevo modelo socialista.
https://www.ecoportal.net/temasespeciales/desarrollosustentable/apropiacion_y_produccion_socioecologica_para
_un_nuevo_modelo_socialista/html.
322
TRAYECTO IV
323
SECUENCIA ANUAL
TRAYECTO IV
324
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador IV
DT: Cuatro
TS: Anual
US: Única HTE: 540 HTA: 216 HTI: 324 UC: 18 COD: LDPS4454018
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Formación Critica IV, Planificación Estratégica, Indicadores de Gestión, Operaciones de
Aduanera y Comercio Exterior, Finanzas Públicas, Investigación Operaciones I, Plataforma Logística, Políticas
Ambientales venezolana, Planificación y Financiamiento Público a la Logística, Gestión de Riesgo,
Investigación de Operaciones II, Logística de Comercialización Internacional, Electiva II
Propósito: Desarrolla en el estudiantes las competencias para la evaluación del proyecto socio integrador, de
los procesos de logística y distribución, para la solución de las problemáticas de su entorno, mediante la
presentación del proyecto conforme a la estructura de un proyecto de investigación.
Perfil del Docente: Docente Investigador/ Licenciado (a) en Logística y Distribución/ Economista.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Presenta los resultados de la Unidad 1. Contextualiza los resultados 1. Socializa con la comunidad
Curricular Proyecto Socio Integrador III
de la Unidad Curricular y el entorno de esta, las
2. Reconoce
y
Profundiza
en
la Proyecto Socio Integrador III
Ventajas de la realización del
Investigación Acción Participativa, como 2. Indaga las causas que proyecto,
así
como
las
metodología para
el desarrollo de la generan la necesidad y las consecuencias de su no
creación
intelectual,
innovación
y consecuencias que acarrean ejecución.
producción.
en el entorno, para generar 2. Valora en forma colectiva la
3. Conoce las fases de la Gestión del opciones de solución.
capacidad en referencia a la
Proyecto:
Planificación,
definiciones 3. Desarrolla las fases de la situación actual y futura,
básicas,
características
Programación: Gestión
del
Proyecto: proporcionando las bases para
Herramientas de programación, gestión y Planificación,
definiciones prever
la
producción
y
control de Proyectos.
básicas,
características posibilidades del proyecto en
325
4. Evaluación
del
sistema
de Programación: Herramientas las condiciones de satisfacer
aprovisionamiento de inventarios para la de programación, gestión y las necesidades en el territorio
producción y distribución de productos.
control de Proyecto.
de acuerdo al diagnóstico.
5. Evaluación
de
los
Canales
de 4. Evalúa los sistemas de 3. Muestra disposición para
distribución
y los tipos de mercados soporte
a
los
procesos ejercer trabajo en equipo con
utilizados según la geografía, compradores, logísticos.
para la Gestión de Proyecto.
tamaños de pedidos y los diferentes tipos 5. Desarrolla el Planteamiento 4. Valora la importancia de la
de transportes empleados.
del problema científico desde evaluación de los sistemas de
6. Evaluación
de
los
planes
de el
diagnóstico
que soporte de los procesos
comercialización establecidos y sus efectos permite
identificar
la logísticos, para el proyecto
en
los precios, producto, promoción y situación actual del proyecto.
5. Comprende los resultados
canales de distribución.
6. Compila el soporte teórico y de la viabilidad del proyecto,
7. Evaluación del sistema de atención al metodológico científico del mediante los resultados de la
cliente.
proyecto.
Gestión del Proyecto.
8. Evaluación del efecto del Proyecto Socio 7. Elabora la sistematización 6. Respeta el ambiente, para
Integrador del PNFld en el entorno donde se resultados
el desarrollo del proyecto.
desarrolla la actividad productiva.
8. Realiza las conclusiones y 7. Comprende la importancia
9. Sistematiza los resultados
recomendaciones
de la sistematización.
10. Plantea el problema científico presente 9. Ordena
todos
los 8. Estima la importancia de la
en proyecto.
referencias, utilizadas en el utilización de la metodología
11. Reúne y prioriza los soportes teóricos, proyecto
IAP, para la resolución de
metodológicos y referenciales del proyecto. 10. Planifica la difusión y problemas en el entorno.
12.
Reflexión Crítica sobre el Proyecto.
socialización del proyecto.
9. Valora la socialización y
13.
Difusión y Socialización del Proyecto. 11. Socializa el Proyecto.
difusión del proyecto.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
326
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
Andrade, S. J., Shedlin, M. G., Bonilla, E. (1987). Métodos cualitativos para la evaluación de programas.
The Pathfinder Fund. USA.
Arias, Fidias (2015) El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme, Caracas.
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De
Educación, 35(1), 1-9. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/2871.
Balestrini, M. (2202) Como se elabora el proyecto de investigación. Consultores Asociados, Venezuela
Bodemer, K. (2003) Políticas Públicas, inclusión social y ciudadanía, Editorial Nueva Sociedad, Caracas.
Cohen, E. y R. Franco; (1993), Evaluación de Proyectos Sociales, Siglo XXI de España Editores, Madrid.
Cook, T.D., Reichardt, Ch. (2016). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa.
Madrid: Morata
Crespo, M. (2009) Guía de Diseño de Proyectos Socialescomunitarios. Caracas
Haiman E; Harneceker, M y Bonilla L. (2005). Mecanismos y herramientas para la participación. FIDES,
FONACIT, CONAC, UBV Caracas
Hernández, R; Fernández, C y Baptista, L. (2003). Metodología de la Investigación. 3ª. Mc Graw Hill ,México
Fontaine, E, (2010) Evaluación Social de Proyectos, 12° Edición, Ediciones Alfaomega, Chile.
González, J. (1999). Metodología Para la Planificación, Control y Seguimiento de Proyectos por
Problemas. (Método PCS- PCP). Ediciones Venezuela. Caracas.
Sabino, Carlos. (2003). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela.
Vasilachis, I. (2012). Métodos cualitativos I - Los problemas teórico-metodológicos. Centro Editor .Argentina.
Vega, C. (2009) Guía de seguimiento, evaluación y desarrollo de proyectos comunitarios. Universidad
Católica de Colombia. Bogotá
Vit P. (2004). Aprender Metodología de la Investigación. Universidad de Los Andes; Mérida, Venezuela
327
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Seguridad y Defensa Nacional en Logística y Distribución.
DT: Cuatro
TS: Anual
US: Única HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDSDN409003
Eje de Formación: Ético Político
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Planificación Estratégica, Indicadores de Gestión, Operaciones
de Aduanera y Comercio Exterior, Finanzas Públicas, Investigación Operaciones I, Plataforma Logística,
Políticas Ambientales venezolana, Planificación y Financiamiento Público a la Logística, Gestión de Riesgo,
Investigación de Operaciones II, Logística de Comercialización Internacional, Electiva II
Propósito: Valor y comprender en el papel estratégico desempeñado por la Logística y Distribución para
garantizar el modelo social desarrollado en los 5 Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación, el Estado de Derecho, la Independencia y Soberanía, establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. La definición de una estrategia necesaria para la Logística y Distribución
permitirá al Estado venezolano lo siguiente: la protección de la industria nacional, la salud, patrimonio cultural,
tecnológico y de medio ambiente y por ende la Soberanía alimentaria y productiva.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Licenciado/a en Ciencia Política. Licenciado/a en
Ciencias y Artes Militares.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Rol de la Logística en el nuevo contexto 1. Desarrolla habilidades y 1. Valora cada una de las
social: Conceptos, definiciones, características destrezas que conlleven a etapas del proceso Logístico en
y sujetos de derecho involucrados. Protección efectuar juicios críticos y de el marco de los intereses del
a la industria y el comercio nacional. valor en el contexto de
Estado y su Soberanía.
Protección geográfica, social y política.
garantizar los intereses del
2. La logística y los Canales de Distribución y Estado y su soberanía en 2. Comparte opiniones sobre la
su rol en la seguridad y defensa.
los procesos Logísticos y de importancia de los Consejos
Comunales como instrumentos
3. Papel del ciudadano en la seguridad y Distribución.
328
defensa.
2. Comprende
la para garantizar la Seguridad y
4. Importancia de los Consejos Comunales Importancia de la Logística Defensa de la Nación.
como actores del Poder Popular y su en el desarrollo integral de 3. Reflexiona
sobre
los
incidencia en la Seguridad y Defensa la Nación
elementos y estructura de la
Nacional.
3. Analiza las políticas y
5. Valor de la Cadena de Distribución a través estrategias económicas y Cadena de Distribución y los
del transporte y los Almacenes como sociales, con miras a distintos tipos de almacén como
instrumentos de seguridad y defensa. garantizar la seguridad y instrumentos necesarios para la
Influencias de las perspectivas económicas, defensa de la Nación.
Seguridad y defensa de la
políticas y sociales en la Cadena.
4. Analiza
las
nuevas Nación
6. Fases en la seguridad y defensa nacional a tendencias en la Cadena de 4. Comparte opiniones sobre la
través de la aduanas. Los Acuerdos y/o Distribución y Almacenes
necesidad de evitar el blanqueo
Memorándum de Entendimiento Mutuo para como
garantía
de
la
evitar el blanqueo de capitales y la soberanía y el desarrollo de Capitales y los Acuerdos
sobre Seguridad en la Cadena
subvaloración de bienes de importación. nacional
Acuerdos sobre seguridad en la cadena 5. Relaciona la Integración Logística Internacional y los
logística
del
comercio
internacional. Latinoamérica y su impacto Mecanismos de intercambio de
Mecanismos internacionales de intercambio en la defensa nacional
información entre otros.
de información comercial y de inteligencia.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos
Referencias
329
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial No. 37.594. 18 de Diciembre 2002.
Araoz, M. (1996). La integración como instrumento para incrementar la competitividad en un mundo
globalizado. Centro de Formación para la integración Regional (CEFIR). Uruguay.
Arellano, F (1998) Perspectiva en la Negociación pendiente en la Comunidad Andina y MERCOSUR.CAF,
Colombia.
Arellano, F (2002) Algunas reflexiones metodológicas sobre la inserción en el escenario económico
internacional. Revista Venezolana de Estudios Internacionales. N° 4. FACES. UCV. Venezuela
Bustillos, A; Hernández, T y García, M (1995). Formulación de Políticas y Estrategias. IAEDEN. Venezuela.
Celis, N. (1989) Introducción a la Seguridad y Defensa. Librería Militar. Venezuela.
Moreno, A (2005) ALBA: Integración Latinoamericana y Caribeña con Dignidad y Soberanía. FCFCTC.
Venezuela.
Ortiz, E (1999) ¿Ajuste o Desarrollo? Una perspectiva para Venezuela y América Latina. Tropykos
Venezuela.
Stiglitz, J. (2002) El Malestar en la Globalización. Taurus. Madrid.
Mercosur (2010). [Página Web en Línea]. Disponible: www.mercosur.org.uy
Alba (2010). [Página Web en Línea]. Disponible: www.alianzabolivariana.org.
Unasur. (2010). [Página Web en Línea]. Disponible: http:// www.pptunasur.com.
330
PRIMERA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO IV
331
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Planificación Estratégica
DT: Cuatro TS: Semestral US: 1er S HTE:60 HTA:36 HTI:24
UC: 2
COD:LDPLE406002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Emprendimiento en el marco del desarrollo endógeno
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Socio Política IV, Indicadores de Gestión,
Operaciones de Aduanera y Comercio Exterior, Finanzas Públicas, Investigación Operaciones I, Plataforma
Logística, Políticas Ambientales venezolana, Planificación y Financiamiento Público a la Logística, Gestión de
Riesgo.
Propósito: Desarrollar capacidades para comprender mediante las bases metodológicas en el diseño, ejecución
y balance de la planificación estratégica y su aplicación a la estructura social de la producción a fin de fortalecer
los procesos en la logística y distribución de bienes y servicios a nivel nacional e internacional.
Perfil del Docente: Economista, Licenciado/a en Administración,
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Aspectos teóricos conceptuales de la 1. Analiza los aspectos teóricos – 1. Valora
los
aspectos
planificación estratégica: origen, enfoques, conceptuales de la planificación teóricos - conceptuales de
definición, etapas, ¿por qué planificar?
estratégica, enfoques, problemas, la planificación estratégica.
2. La
planificación
por
escenarios, planteamiento de objetivos y de 2. Reflexiona
con sus
estratégica, por objetivos, prospectiva y total. estrategias que son de utilidad en compañeros/as sobre los
El proceso de la planeación estratégica. La los procesos relacionados con la aspectos
teóricos
selección del problema estratégico
a logística.
conceptuales
de
la
resolver. Procesos para establecer objetivos. 2. Diseña un mapa mental sobre planificación estratégica y
Programación funcional a mediano plazo. el contexto de las organizaciones a su
aplicación
en
los
Enfoques corporativo y situacional. Tipos de fin de optimizar el proceso de procesos de logística y
estrategia.
suministro y distribución de los distribución de bienes y
3. El contexto de las organizaciones: entorno bienes y servicios.
servicios
en
las
332
económico y los determinantes de la
competitividad, análisis del sector y la
industria.
Enfoque
sistémico,
mapas
estratégicos, utilidad de la estrategia.
Análisis de las fortalezas y limitaciones.
Análisis de las debilidades y amenazas. El
análisis DOFA o FODA
4. Estrategia competitiva: definición, análisis
de la estrategia competitiva, Análisis de las
estrategias Genéricas de Porter.
5. Filosofía
de
gestión:
Diagnóstico,
direccionamiento, misión, visión, objetivos,
metas, valores, problemas.
6. Planes estratégicos aplicados a la
logística y distribución de bienes y servicios:
 Diagnóstico Estratégicos. Problema
estratégico
 Plan estratégico: Visión, Misión,
Valores; Objetivos Generales, Políticas.
 Formulación de la Estrategia
7. Plan táctico: Objetivos, estrategias y
Políticas a mediano plazo
8. Plan operativo.
9. Herramientas para la planificación:
10. Formulación estratégica, prospectiva,
escenarios, matriz DOFA y matriz de
crecimiento, matriz multicriterios y matriz
multicriterios ponderada, matriz de impacto
cruzado, el árbol de problemas, redes.
3. Realiza un análisis interno y
externo de la organización objeto a
estudio.
4. Determina
y
analiza
la
estrategia competitiva necesaria
para optimizar los procesos de
logística y distribución en las
organizaciones.
5. Aplica los criterios filosóficos
que orientan las acciones de la
organización,
establece
los
orientadores para
dirección,
misión, visión, objetivos, metas,
valores
y
consideración
de
problemas.
6. Desarrolla estrategias sobre los
procesos de distribución y logística
de los bienes y servicios.
7. Selecciona el tipo de estrategia
de acuerdo a los diferentes
factores que inciden en la
eficiencia, eficacia, efectividad del
producto o servicio.
8. Investiga
sobre
las
herramientas para la planificación.
9. Aplica
las
diferentes
herramientas
usadas
para
establecer
una
planificación
estratégica.
organizaciones.
3. Socializa
mediante
grupos
de
trabajo
el
contexto
de
las
organizaciones
para
conocer
sus
potencialidades.
4. Reconoce e identifica la
estrategia competitiva para
optimizar los procesos de
logística y distribución en
las organizaciones.
5. Participa activamente en
el diagnóstico de problemas
y la elaboración de planes
estratégicos
6. Reconoce
las
herramientas
de
planificación
para
el
diagnóstico y toma de
decisiones.
7. Utiliza herramientas de
planificación
desde
los
distintos enfoques teóricos
y metodológicos.
8. Socializa los elementos
de
la
planificación
estratégica y su aplicación
en las organizaciones
333
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben incluir
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Córdova Y. (2011). Planificación Estratégica Situacional, Cendas Caracas Venezuela.
Chiavenato I. (2002). Administración en los Tiempos Nuevos. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Colombia.
Dubrin, J. (2000) Fundamentos de Administración y Planificación.
Gómez, H. (2000) Planificación y Gerencia Estratégica. Thompson Editores, México
Hellriegel, D y Jackson, S. (2005) Administración. Un Enfoque basado en competencias. Edansa Colombia.
Ivancevich D. (1997) Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. McGraw-Hill, Colombia.
Jaramillo J. (1992) Dirección Estratégica. Segunda Edición Mc Graw-Hill, Colombia.
Jhonson, S. (2000) Dirección Estratégica, Prentice Hall, España.
Kotler P. (1993) Dirección de la Mercadotecnia. Prentice Hall, México.
Mimbertz, (2000) Planificación. Thompson Editores, México
Mimberzh. (2000). El Proceso Estratégico. Thompson Editores, México
Pottella M. (1997).Manual de Planificación Estratégica para Instituciones Universitarias, FEDUPEL, Vzla.
Porter
M.
(2000).
Estrategia
Competitiva,
Editorial
Continental
México.
Steiner G. (1998). Planificación Estratégica, Lo que Todo Director debe Saber. CECSA. México.
Stephen R. (2002) Fundamentos de Administración, Conceptos esenciales. Managing, México.
Zabala, H. (2005). Planeación estratégica aplicada a Cooperativas y demás formas asociativas y
solidarias. Primera edición. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia
334
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Indicadores de Gestión
DT: Cuatro TS: Semestral US: 1er S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDING406002
Eje de Formación: Epistemológico.
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Socio Política IV, Planificación Estratégica
Operaciones de Aduanera y Comercio Exterior, Finanzas Públicas, Investigación Operaciones I, Plataforma
Logística, Políticas Ambientales venezolana, Planificación y Financiamiento Público a la Logística, Gestión de
Riesgo
Propósito: Formar en el estudiante, las habilidades necesarias para el desarrollo de una gestión eficiente y
efectiva en cualquier ámbito, mediante el uso de los indicadores gestión para el control de los procesos de
Logística y Distribución.
Perfil del Docente: Economistas, Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Marco conceptual, histórico y referencia del control de 1. Estudia el Marco 1. Comprende
el
gestión y de sus indicadores
conceptual, histórico Marco
conceptual,
2. El Sistema de Control de Gestión Estratégico: y
referencia
del histórico y referencia
Componentes esenciales de un Sistema de Control control de gestión y del control de gestión
Estratégico. Características generales
de sus indicadores
y de sus indicadores
3. Control Tradicional Vs Control Estratégico.
2. Caracteriza
al 2. Aprecia
las
4. Léxico básico: Para el proceso de concepción, diseño y Sistema de Control diferencias entre el
elaboración de indicadores de gestión: Seguimiento, Control, de
Gestión Control Tradicional y
Evaluación, Dato, Sistema de Datos, Sistema de Información, Estratégico.
el Control Estratégico.
Indicador, Sistema de Indicadores, Sistema de Seguimiento, 3. Contrasta
el 3. Contextualiza
el
Control y Evaluación de Gestión, Justificación de un Sistema control tradicional Vs uso del léxico técnico
de Seguimiento, Control y Evaluación de Gestión, Requisitos el control estratégico. propio de las áreas de
335
en la elaboración de un Sistema de Seguimiento, Control y
Evaluación de Gestión, Sistema, Variable, Denominación de
una Variable, Disfunción, Variable Económica, Variable
Cronológica, Variable Física. Unidad de Medida. Atributo.
5. Léxico de las áreas funcionales básicas de una
organización: Producción, Comercialización, Compras,
Almacenamiento y Suministros, Recursos Humanos,
Informática o Computación, Administración y Finanzas.
6. Producción de Indicadores: .Fases metodológicas.
Conceptualización, Tipos: Fase Metodológica 1. Diagnóstico y
Evaluación del Estatus de Planificación de la Unidad de
Análisis. Fase Metodológica 2. Generación de Indicadores de
Primer Nivel de Gestión y Resultados. Fase Metodológica 3.
Elaboración y Ensamblaje del Diccionario de Indicadores de
Primer Nivel de Gestión y Resultados, para los procesos de
logística y distribución.
7. Automatización de un Sistema de Indicadores: Objetivos.
Criterios a considerar. Requisitos para administrar el Sistema
de Indicadores automatizado. Consideraciones técnicas para
estructurar, operar y mantener el Sistema de Indicadores
automatizado. Recomendaciones básicas para administrar el
Sistema de Indicadores automatizado.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
4. Conoce el léxico conocimiento.
básico en el proceso 4. Evalúa
y
de
diseño
de dimensiona el uso de
Indicadores
de los indicadores de
Gestión.
gestión.
5. Indaga sobre el 5. Comprende
la
léxico básico de las importancia
de
la
áreas
funcionales sistematización de los
básicas
de
la Indicadores
de
organización.
Gestión.
6. Elabora
6. Valora
la
Indicadores
de importancia del control
primer nivel para los de gestión en los
procesos de logística procesos de logística y
y distribución de la distribución,
sus
organización.
efectos
en
la
7. Estudia
la formación
de
los
viabilidad
de
la precios
y
la
automatización
del satisfacción de las
Sistema
de necesidades
del
Indicadores para los entorno.
procesos de logística
y distribución.
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
336
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Acevedo, D. (2008). Generación de Indicadores de Gestión y Resultados: Instrumentos y Técnicas. Vzla.
Acevedo, D. (2007). De la Medición a la Rendición de Cuentas: Un Enfoque Estratégico. Venezuela.
Acevedo, D. (2005). Nuevos Enfoques del Control de Gestión y Resultados. Segunda Edición. Venezuela.
Amat, J.M. (1996). El Control de Gestión: Una Perspectiva de Dirección. Tercera Edición. Ediciones Gestión
2000 S.A. España.
Morillo, E. (2009) Control de Gestión. Material mimeografiado de apoyo didáctico al Diplomado en
Presupuesto de la Universidad Santa Rosa. Venezuela.
Pacheco, J; Castañeda, W y Caicedo, C. (2004). Indicadores Integrales de Gestión. Mc Graw-Hill. Bogotá.
337
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior.
DT: Cuatro TS: Semestral US: 1er S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDOAC406002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Socio Política IV, Planificación Estratégica,
Indicadores de Gestión, Finanzas Públicas, Investigación Operaciones I, Plataforma Logística, Políticas
Ambientales venezolana, Planificación y Financiamiento Público a la Logística, Gestión de Riesgo
Propósito: Formar competencias en el usos de herramientas para el análisis de la normas aduaneras y de
comercio exterior, las cuales rigen el tráfico de mercancías sometidas a la potestad aduanera, para el proceso
de cumplimiento de la norma y la facilitación del intercambio comercial.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Ciencias Fiscales mención Aduana y Comercio Exterior, Licenciado/a en
Logística y Distribución/ Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Consideraciones Generales.
1. Estudia
los
elementos 1. Reflexiona
sobre
las
2. Comercio Exterior
y Comercio conceptuales relacionados con las características de cada uno de
Internacional
operaciones
de
importación, los
elementos
de
las
3. Política Comercial. Liberalismo y exportación, tránsito.
operaciones aduaneras y su
proteccionismo.
Globalización
y 2. Investiga sobre los elementos marco jurídico.
asimetrías comerciales
de la importación y la importancia 2. Comprende
las
4. Definiciones.
Elementos.
Marco del mismo para el Comercio y su características,
procesos
y
Legal
vinculación con los procesos procedimientos
de
la
5. Importación: Concepto, importancia. logísticos
importación de mercancía.
requisitos. procedimientos.
3. Caracteriza los elementos de la 3. Reconoce las características,
6. Exportación: Definición, significación, Exportación y la importancia del procesos y procedimientos de la
requerimientos, operaciones.
mismo para el Comercio y su exportación de mercancía.
338
7. Tránsito:
Noción,
alcances,
requisitos. Operaciones.
8. Instrumentos de Comercio Exterior.
vinculación con los procesos 4. Internaliza las características,
logísticos
procesos y procedimientos del
4. Determina los elementos del tránsito de mercancía
Tránsito y la relevancia del mismo
para el Comercio y su vinculación
con los procesos logísticos
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional derogada parcialmente, según la Ley Derogatoria de la Ley
Orgánica de Hacienda Pública Nacional, publicada en G.O. Nº 39.238 del 10 de agosto 2009. Mantendrán su
vigencia, hasta tanto se dicten los instrumentos normativos que regulen las materias, los artículos 17, 19, 20,
21, 22, 23, 25, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, 48, 52 y 69, y en forma parcial el artículo
106, sólo en cuanto a la custodia de los bienes que constituyen la Hacienda Pública Nacional.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
Gaceta Oficial N° 6.154 Extraordinario.19 de noviembre 2014.
Decreto con Rango, valor y fuerza de Ley Orgánica. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6152,
18 de noviembre 2014.
Decreto N° 1416 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Aduanas. Gaceta Oficial N° 6155, 19 de
noviembre 2014.
339
Ley sobre el Delito de Contrabando. Gaceta Oficial N° 6017, 30 de noviembre 2011.
Ley de Almacenes Generales de Depósito. Gaceta Oficial N° 19.105, 07 de noviembre 1936.
Ley Sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4441, 18 de junio 2006.
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros
Regímenes Aduaneros Especiales. Gaceta Oficial Nº 5.129 Extraordinario. 30 de diciembre 1996.
Reglamento sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional. Gaceta Oficial N° 4.567 26 de abril
1993.
Código aduanero del Mercosur. mercosul/cmc/dec. nº 27/10 la decisión cmc 13/07, también denominada
“norma de aplicación sobre la valoración aduanera de las mercaderías decisión cmc 02/08“procedimiento para
dirimir divergencias técnicas en materia de valoración aduanera en el Mercosur El acuerdo de valoración de la
OMC (acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y
comercio de 1994).Decisión cmc 16/10‘manual de procedimientos Mercosur de control del valor en aduana
Escuela Nacional de Aduanas (1999) Manual para la Exportación, Publicaciones ENA. Perú.
Álvarez, J. (1992). La Política Comercial del Mercado Común. McGraw-Hill. Madrid
Asuaje, C. (2002). Derecho Aduanero. Venezuela.
Garay, J (2002). Código Orgánico Tributario Comentado. Jurisprudencia Ramírez &Garay. Caracas
Legis. (2002). Guía Práctica para la Gestión de Importaciones y Exportaciones. Legislec Editores, Caracas
Morales, P. (1995) Derecho Internacional Económico. Editorial Jurídica. Venezuela
Rivas, H. (2000). Legislación Aduanera, RH Caracas-Venezuela.
Stiglitz, J. (2002). El Malestar de la Globalización. Editorial Tauru; Madrid
Tugores, J (2002). Economía Internacional, globalización e integración regional. McGraw-Hill. Madrid
340
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Finanzas Públicas
DT: Cuatro TS: Semestral US: 1era S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDFIP409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Socio Política IV, Planificación Estratégica,
Indicadores de Gestión, Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior, Investigación Operaciones I,
Plataforma Logística, Políticas Ambientales venezolana, Planificación y Financiamiento Público a la Logística,
Gestión de Riesgo
Propósito: Formar competencias en el usos de herramientas para la evaluación de la gestión económica
financiera del Estado venezolano y sus efectos en la sociedad.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Ciencias Fiscales, mención Finanzas Publicas. Economista, Licenciado/a
en Administración. Licenciado/a en Contaduría Pública.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. La Ciencia de las Finanzas: Concepto, Sujeto y 1. Estudia las Ciencia de 1. Comprende
la
Objeto; La actividad Financiera del Estado: Fines, niveles y las Finanzas.
dimensión de las
etapas de la Actividad Financiera. Teorías sobre la 2. Analiza las diferencias Finanzas Públicas,
actividad Financiera: Económica, Política y Sociológica.
entre
la
actividad para la sociedad y su
Diferencia entre la actividad financiera y la actividad financiera y la actividad correlación con la
económica:
económica del Estado.
economía política.
3. Investiga sobre la 2. Internaliza
las
 Por la Extensión del Objeto.
evolución
de
las
finanzas
diferencias
entre
la
 Por la Naturaleza del Objeto.
públicas en el mundo y actividad financiera y
 Por los Medios.
en Venezuela.
la
actividad
 Atesoramiento de Riquezas.
4. Examina
las económica
del
 Por Determinación de Utilidades.
diferencias
entre
Estado.
 Por sus Fines.
341
 Por sus Fuentes de Ingreso.
 Por correlación, Ingresos Egresos
2. Evolución Histórica de las Finanzas Públicas: Edad
Antigua: Grecia. Roma; Edad Media, Las Monarquías
absolutas; Etapa de Transición; Los Mercantilistas; Los
Cameralitas; Los Fisiócratas; Adam Smith; Siglo XIX:
Adolfo Warner; Siglo XX: J. M. Keynes; Las Finanzas
Funcionales
3. Evolución Histórica de la Hacienda Pública venezolana:
Época Colonial, Época de Independencia, Época
Republicana, Siglo XX: Román Cárdenas, Siglo XXI:
Administración Financiera.
4. Inversión Pública: Definición. Análisis de los aspectos
fundamentales de la definición; Principios generales;
Normas que regulan la autorización y control de la
Inversión Pública. Inversión Pública Vs. Gasto Público.
5. La Administración Financiera del Sector Publico en
Venezuela:
 Consideraciones: Principios Constitucionales de la
Administración
Financiera,
Sistemas,
Órganos
coordinadores,
Sujetos
regulados,
Anualidad,
Plurianualidad. Responsabilidades.
 Sistema de Ingresos. Sistema Tributario Venezolano.
 Sistema de Presupuesto: Marco conceptual;
Normativas;
Proceso
del
presupuesto
público:
Formulación, presupuesto por proyecto, aprobación,
ejecución. Regímenes presupuestarios. Presupuesto
consolidado del sector público. Ente coordinador
 Sistema de Tesorería. Definiciones; servicio de
inversión pública y gasto
público.
5. Estudia
la
Administración
Financiera del
sector
público.
6. Analiza cada uno de
los sistemas que integran
la
administración
financiera
y
sus
interacciones del sector
público
7. Indaga
sobre
las
actividades
de
la
coordinación
macroeconómica de las
finanzas públicas.
8. Debate
sobre
la
importancia
de
las
finanzas públicas, en un
país petrolero y minero,
cuya propiedad de la
riqueza, está en manos
del Estado.
3. Respeta la opinión
de sus compañeros
sobre la evolución de
la hacienda pública
venezolana
4. Valora
las
diferencias
entre
inversión pública y
gasto público.
5. Reflexiona sobre
la
administración
financiera del sector
público venezolano.
6. Evalúa cada uno
de los sistemas que
integran
la
administración
financiera.
7. Aprecia
la
importancia de la
coordinación
macroeconómica de
las finanzas públicas.
8. Valora el papel de
la economía política,
para las finanzas
públicas.
9. Comprende
el
papel de Estado en
342
tesorería. Normas e instrucciones técnicas. La cuenta
un país rentista.
única del Tesoro Nacional. Existencias, regulaciones
para los ingresos y pagos. Responsables de liquidación
de ingresos y órdenes de pagos.
 Sistema de Contabilidad Pública. Marco Jurídico
Referencial, Catalogo de Cuentas Publicas, La Cuenta
de la Hacienda Pública. Órgano coordinador y sus
atribuciones.
 Sistema de Deuda Pública. Marco Referencia y
Jurídico de los instrumentos de deuda pública, Ente
Coordinador, Prohibiciones en materia de operaciones
de crédito público.
 Sistema de Control Interno. Marco definitorio, objeto,
competencias, SUNAI y coordinación con el control
externo.
 Sistema
de
Bienes
Públicos.
Definición,
caracterización, órgano rector, competencias y
atribuciones.
 Sistema de Compras Públicas. Conceptualización,
Marco Jurídico, Ente rector, atribuciones.
 Armonización
de
la
Políticas
Económicas.
Coordinación Macroeconómica.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de
aprendizaje,
estudios
comparativos, Curricular. Las modalidades de evaluación deben
presentaciones orales y escritas sobre temas incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas. evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
343
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional derogada parcialmente, según la Ley Derogatoria de la Ley
Orgánica de Hacienda Pública Nacional, publicada en G.O. Nº 39.238 del 10 de agosto 2009. Mantendrán su
vigencia, hasta tanto se dicten los instrumentos normativos que regulen las materias, los artículos 17, 19, 20,
21, 22, 23, 25, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, 48, 52 y 69, y en forma parcial el artículo
106, sólo en cuanto a la custodia de los bienes que constituyen la Hacienda Pública Nacional.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
Gaceta Oficial N° 6013, 23 de diciembre 2010.
Decreto con Rango, valor y fuerza de Ley Orgánica. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6152,
18 de noviembre 2014.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
Gaceta Oficial N° 6.154.19 de noviembre 2014
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Bienes Públicos. Gaceta Oficial N° 6.155.19 de
noviembre 2014
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas. Gaceta Oficial N° 6.155.19 de
noviembre 2014
Decreto N° 3776. Reglamento N°1 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público,
sobre el Sistema Presupuestario. Gaceta Oficial N° 5781.12 de agosto 2005.
Decreto N° 3435. Reglamento N°2 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público,
sobre el Sistema de Crédito Público. Gaceta Oficial N° 38117.28 de enero 2005.
Decreto N° 4464. Reglamento N°3 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público,
sobre el Sistema de Tesorería. Gaceta Oficial N° 38443.08 de mayo 2006.
Decreto N° 2259. Reglamento N°4 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público,
sobre el Sistema de Contabilidad Pública. Gaceta Oficial N° 5623.29 de diciembre 2002.
Decreto N° 2621. Reglamento La Organización del Control Interno en la Administración Pública
344
Nacional Gaceta Oficial N° 37383.29 de septiembre 2003.
Asociación Venezolana Presupuesto Público (1995) Aspectos Metodológicos del Presupuesto Público
Venezolano 3ra. Edición. Venezuela.
Adrianza, H (1991) Hacienda Pública Universidad Del Zulia. Venezuela.
Amaro R, (1995) Introducción a la Administración Pública. Mc. Graw Hill Interamericana. México.
Araujo J, (1997) Principios Generales del Derecho Administrativo Formal. Vadell Hermanos. Caracas.
Brewer, A. (2005) Principios fundamentales del derecho público, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.
Brewer, A. (2000) La Constitución de 1999. Editorial Arte, Caracas
Burato, A (1983) Manual De Finanzas Ediciones Macca. Venezuela.
Chalbaud, R. (1983) Estado y Política. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, Mérida.
Enterría, J. (1998) Procesos Jurídicos en la Administración Pública. Editorial Espalsa. España.
Estévez, José (1995) Diccionario de Banca y Finanzas. Editorial Panapo Venezuela.
Estévez, José (1996) Diccionario Razonado de Economía. Editorial Panapo Venezuela.
Farinas, G (1978).Temas de Finanzas Públicas, Derecho Tributario e ISLR. UNEG. Venezuela.
García, E y Fernández, T (1990) Derecho Administrativo. Civitas, España.
Groves, H. (1982) Finanzas Públicas Editorial. Trillas. Venezuela.
Martin, J (1987) Introducción a las Finanzas Públicas. Ediciones Contabilidad Moderna. Argentina.
Martínez, S (2001) Macroeconomía. Editorial: El Cronista. Argentina.
Matus, M (1964). Finanzas Públicas. Editorial: Jurídica De Chile. Chile.
Musgrave, R y Musgrave, P (1995) Hacienda Pública Teórica y Aplicada. S.A. de C.V. Argentina.
Parejo, A y Parejo, L. (1996) Manual de Derecho Administrativo, Ariel, Barcelona.
Rios, M (1994) Finanzas Publicas, 2da. Edición .UC. Colombia.
Rodríguez, J (1990) La Técnica Financiera Gubernamental en Empresas Públicas. A.N.C.E. Venezuela.
Sabino, C (1991) Diccionario de Economía y Finanzas. Ed. Panapo, Caracas.
Somers, H (1977) Finanzas Públicas E Ingreso Nacional. Impreso En México.
Talavera, E. (2000) Diccionario del Régimen Presupuestario Venezolano. ED. El Nacional. Venezuela.
345
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Investigación de Operaciones I
DT: Cuatro TS: Semestral US: Primer HTE:90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDIO1409003
Eje de Formación: Epistemológico.
ALPCIIP: Gestión de Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Socio Política IV, Planificación Estratégica,
Indicadores de Gestión, Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior, Investigación Operaciones II,
Plataforma Logística, Políticas Ambientales venezolana, Gestión de Riesgo
Propósito: Analizar los métodos para resolver problemas relativos a la forma de conducir y coordinar las
operaciones o actividades dentro de una organización, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones y para
ello se ha de emplear el método científico.
Perfil del Docente: Ingeniero/a Industrial, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a en Producción, Licenciado/a en
Logística y Distribución
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Marco referencial de Investigación de 1. Analiza el origen de la 1. Reflexiona
sobre
el
Operaciones: Origen y Modelo General. de la
investigación de operaciones y origen de la investigación
2. Teoría de Grafos: Conceptos de grafos y el Modelo general de la teoría de operaciones y el Modelo
redes. Problemas de grafos: Árboles de de grafos en los procesos general de la teoría de
expansión mínima, distancia más corta, flujo relacionados con la logística y grafos en los procesos
máximo. PERT/CPM: Ruta crítica, valoración distribución.
relacionados
con
la
de redes y proyectos.
2. Resuelve problemas de logística y distribución.
3. Programación
Lineal:
Definición
de grafos a partir del análisis de la 2. Valora la importancia de
problemas de Programación Lineal, solución realidad.
la
investigación
de
gráfica. Método Simplex: álgebra y forma 3. Define
y
analiza
la operaciones y el análisis
tabular, rompimiento de empates en el Método programación lineal.
cuantitativo, aplicado
en
Simplex. Otras formas del modelo: a) 4. Aplica los métodos de la los procesos relacionados
346
Minimización. b) Restricciones tipo igual y
mayor e igual. c) Variables sin restricción de
signo. d) Método Simplex Revisado
4. Dualidad y Análisis de Sensibilidad:
Problema primal y problema dual, análisis de
sensibilidad. Método Dual Simplex.
5. Modelo de Transporte: Conceptos, avance
de soluciones. El algoritmo de transporte.
soluciones degeneradas, modelo de trasbordo.
Problemas de asignación.
6. Teoría de Decisiones: Fases del proceso de
decisión. Decisiones bajo incertidumbre: a)
Máximas. b) Maxi min. c) Hurwicz. d) Laplace.
e) Mínimas.
7. Decisiones bajo riesgo: a) Valor económico
esperado. b) Valor esperado información
perfecta. c) Pérdida por oportunidad esperada.
8. Árboles de decisión.
9. Líneas de Espera (colas): Características,
probabilidades de llegadas. Modelo de
probabilidades estables. Modelos de Colas de
Poisson: a) Un servidor y cola infinita. b) Un
servidor y cola finita. c) Más de un servidor y
cola infinita. d) Más de un servidor y cola finita.
e) Modelos de colas con tiempo de servicio
constante.
programación lineal en los
procesos logísticos.
5. Emplea los principios de
matemática en la construcción
de modelos para el análisis de
los procesos relacionados con
la logística.
6. Aplica los conceptos y
aspectos
relevantes
del
Modelo de Transporte.
7. Formula
y
construye
modelos de transporte.
8. Investiga las fases del
proceso de decisión, los tipos
de decisiones, sus elementos
constitutivos,
factores
importantes en la toma de
decisiones
y
técnicas
aplicadas.
9. Aplica
los
conceptos,
características y modelos de
Líneas de Espera (colas) en
los procesos de logística y
distribución
en
una
organización.
con
la
logística
y
distribución.
3. Reconoce los métodos
de la programación lineal
en los procesos logísticos.
4. Promueve
el
pensamiento creativo a
partir de las posibilidades
de diversidad y cambio en
la estructura matemática
propuesta.
5. Socializa
sus
experiencias
en
los
hallazgos
con
la
construcción de modelos de
optimización.
6. Participa en la Toma de
decisiones
bajo
un
ambiente de certidumbre y
bajo riesgo.
7. Reflexiona sobre
los
modelos de Líneas de
Espera (colas) en los
procesos de optimización
de decisiones en una
organización
objeto
de
estudio.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
347
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Ackoff, S. (1979). Fundamentos de Investigación de Operaciones. Limusa. México.
Barraza, M (1990) Programación Lineal y Flujo de Redes. Limusa. México
Bronson, R. (1993) Investigación de Operaciones. Serie Schaum. Mc Graw Hill, México.
Hamdy, T. (1995) Investigación de Operaciones. 5ª Edición, Alfa Omega Grupo Editor, S.A. de C.V., Colombia
Hillier, F y Lieberman, H. (1997) Introducción a la Investigación de Operaciones, 4ª Edición, Editorial
McGraw-Hill, México
Jiménez, G. (2009) Optimización, 1ª Edición. Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Kamlesh, M (1996) Investigación de Operaciones, el Arte de la toma de Decisiones. 1ª edición, Prentice
Hall, México
Maron, D y López, R (1999). Investigación de operaciones. Editorial CECSA. México.
Prawda, J (1990) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones. Vol1. Limusa, México
Render, B; Stair, R y Hanna M. (2012) Métodos Cuantitativos para los Negocios Pearson/Prentice Hall.
México
Shamblin, J y Stevens, G (1993) Investigación de Operaciones, un enfoque fundamental. Editorial Mc Graw
Hill. México.
Thierauf, R. (1982) Introducción a la Investigación de Operaciones. Limusa. México.
Thierauf, R. (1989) Teoría de Decisiones por medio de Investigación de Operaciones. Limusa. México.
348
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Plataformas Logísticas
DT: Cuatro TS: Semestral US: 1era S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDPLL409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Socio Política IV, Planificación Estratégica,
Indicadores de Gestión, Operaciones Aduaneras y de Comercio Exterior, Investigación Operaciones I, Logística
de Comercialización Internacional, Políticas Ambientales venezolana, Gestión de Riesgo
Propósito: Formar competencias en el uso de las funciones básicas de las plataformas logísticas, entendidas
como la gestión de las redes de suministro, el flujo y almacenamiento de bienes y servicios, así como el flujo de
información desde el origen hasta el punto de consumo que se generan en las empresas de producción social,
públicas y privadas, de manera que lleguen a todos de forma equitativa, a tiempo y a precios justos.
Perfil del Docente: Ingeniero/a Industrial, Ingeniero/a en Logística, Ingeniero/a en Producción, Licenciado/a en
Logística y Distribución
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Generalidades
de
las 1. Debate
los
elementos 1. Respeta la opinión de sus
plataformas logísticas.
conceptuales relacionados con las compañeros con respecto a las
2. Conceptualización:
Criterios plataformas logísticas
generalidades de las plataformas
preliminares
para
la 2. Realiza ejercicios prácticos para logísticas.
implementación exitosa de una establecer
las
etapas
de 2. Valora las etapas necesarias
plataforma logística.
implementación exitosa de una para implementación exitosa de
3. Beneficios e impactos de las plataforma logística.
una plataforma logística.
plataformas logísticas.
3. Analiza los tipos de plataformas 3. Comparte opiniones sobre los
4. Tipos de plataformas logísticas logísticas
en
función
de
su elementos y tipos de plataformas
en función de su complejidad complejidad operativa e integración logísticas en función de su
operativa
e
integración operacional.
complejidad
operativa
e
349
operacional.
5. Implicaciones económicas de
las plataformas logísticas.
6. Rol del sector público en las
plataformas logísticas.
4. Realiza talleres para definir las
implicaciones económicas de las
plataformas logísticas y el rol del
sector público en las plataformas
logísticas.
integración operacional.
4. Demuestra
conocimientos
sobre
las
implicaciones
económicas de las plataformas
logísticas
y el rol del sector
público
en
las
plataformas
logísticas.
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores de
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros,
talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Alimentos y Gestión Logística (2001).Plan Maestro Corporación Mercado Central de Buenos Aires. Argentina.
Comunidad de Madrid, Consejería de Economía y Empleo. (2002). Los centros de actividades logísticas
https://www.webpicking.com [diciembre de 2017]
Fundación Icil. (2005) Las plataformas de barrio son la única solución logística para evitar la caótica
distribución urbana. https://www.icil.org/ [julio de 2018]
Aguilar, J. (2001). Subcontratación de servicios logísticos. Logis - Book, Barcelona.
Anschütz, G. (2004). El área intermodal puerto- retiro. Plataforma logística 2020-Resumen ejecutivo.
ARLOG - Asociación Argentina de Logística Empresaria. Argentina.
Antun, J. (2004). Logística Internacional. Editor Instituto de Ingeniería UNAM, México.
Bajo, O. (2010) Teorías del Comercio Internacional. Editorial: Antoni Bosch Editor, S.A.V
Ballou, R.H., (2004). Logística. Administración de la Cadena de Suministro. 5ta. Prentice-Hall. México.
Cano, M; Begoña, B; Enríquez, Ma; Enríquez, M y Molins M (2010) Logística Aplicada al Comercio
350
Internacional. Fundación EOI Escuela de Organización Industrial, Madrid.
Castellanos, A. (2009). Manual de gestión logística y del transporte y distribución de mercancías.
Ediciones Un norte. Colombia.
Díaz, A; Álvarez, María y González, P. (2004), Logística Inversa y Medio Ambiente. Aspectos estratégicos y
operativos, McGraw-Hill España.
Long, D. (2008) Logística Internacional, Administración de la cadena de abastecimiento global.: Editorial
Limusa. Colombia
Lucero, T. (2004) Sistema Integrado de Alimentos de Bogotá, Primera Fase UPZ .Colombia
Mckinnon, A. (1998). Urban Transhipment - International Review of Urban Transhipment. Heriot-Watt University.
Edinburgh. UK
Obstfeld, M. y Krugman, P. (2015) Economía Internacional: teoría y política del comercio internacional.
Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana, España.
Peyrelongue, C; Pérez J y Herrera, A. (2003).Diagnóstico general sobre la plataforma logística de
transporte de carga en México. Publicación Técnica No. 233. Sanfandila, México.
RESA, S. (2004). La hora de la verdad para los operadores logísticos. Revista Distribución y Consumo,
España,
Sanz, M. (2010). Logística Internacional. Editorial Formaselect, España
351
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Políticas Ambientales Venezolanas.
DT: Cuatro TS: Semestral US: 1era S HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UC: 02 COD: LDPAV406002
Eje de Formación: Socio Ambiental
ALPCIIP: Gestión de la Corresponsabilidad Ambiental
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación Estratégica, Indicadores de
Gestión, Operaciones de Aduanera y Comercio Exterior, Finanzas Públicas, Investigación Operaciones I,
Plataforma Logística, Planificación y Financiamiento Público a la Logística, Gestión de Riesgo, Investigación de
Operaciones II, Logística de Comercialización Internacional, Electiva II
Propósito: Conocer los acuerdos nacionales e internacionales, modeladores de las políticas ambientales
venezolanas, para el uso sostenible y sustentable de los recursos brindados por la naturaleza para invertir los
factores que conllevan a la pérdida de la diversidad biológica y su entorno.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Estudios Ambientales, Ingeniero/a en Ambiente, Licenciado/a en Gestión
Ambiental. Licenciado/a en Ciencias Ambientales. Economistas Agrícolas
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Tratados Internaciones y Normativas Internas: 1. Estudia
los
Tratados 1. Socializa
las
Organización de las Naciones Unidas, UNESCO, Internacionales
y
Marco normativas que regula
Declaración de Estocolmo (1972), Programa de Jurídico
Nacional, la formación de las
Naciones Unidas
modeladoras de las Políticas políticas públicas en
para el Medio Ambiente (PNUMA) (1972), Comisión Ambientales venezolanas
materia ambiental.
Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo 2. Analiza los Principios de 2. Comprende
los
(CMMAD)
(1983),Informe
Brundtland
(1987), desarrollo y los programas principios
y
los
Declaración de Rio de Janeiro sobre el medio nacionales para la inversión programas nacionales
ambiente y desarrollo (1992),Protocolo de Montreal de la pérdida de recursos para la inversión de la
(1994),Protocolo de Kioto (2005).Acuerdo de Paris naturales renovables y no pérdida
de
(2015), Ley
Orgánica del Ambiente, Ley de renovables, de biodiversidad.
biodiversidad
y
352
Meteorología e Hidrología Nacional, Ley de 3. Investiga sobre el acceso al recursos.
Geografía, Cartografía y Catastro
agua potable y los servicios 3. Evalúa el acceso al
Nacional.
básicos de saneamiento por agua
potable
y
2. Principios del desarrollo sostenible en las políticas las comunidades.
servicios básicos.
y los programas nacionales para invertir la pérdida 4. Aprende e indagas sobre la 4. Reflexiona sobre la
de recursos naturales renovables y no renovables. relación comunas y ambiente. ley de ordenación del
Ley de Gestión de la Diversidad Biológica Pérdida de 5. Estudia la ordenación del territorio vigente.
diversidad biológica. Acceso al agua potable y a territorio
prevista
en
la 5. Evalúa las Políticas
servicios básicos de saneamiento, ley de Aguas.
legislación vigente y su Ambientales
3. Ley Orgánica de las Comunas. La nueva influencia en los procesos de venezolanas y sus
regionalización geográfica y regulación de la logística y distribución.
efectos
en
los
creación de comunas con base a las realidades 6. Debate sobre la Políticas procesos de logística y
naturales y ecológicas. Principios y valores de la Ambientales
venezolanas distribución.
Comuna para la sustentabilidad ambiental. Ambiente actuales y sus efectos en los
y ordenación del territorio. Defensa y protección procesos de logística y
ambiental.
distribución.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre de 1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
UNESCO (1972) Declaración de Estocolmo. Imprimerie des Presses. Francia.
353
Resolución 2997/XXIV de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Creación del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (15 de Diciembre de 1972).
Resolución 38/161 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Creación de la Comisión Mundial del
Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) (19 de Diciembre 1983)
ONU (1992) Declaración de Rio de Janeiro sobre el medio ambiente y desarrollo. New York
Resolución 49/114 de la Asamblea General de las Naciones Unidad. Protocolo de Montreal (19 de Diciembre
1994).
ONU (1998) Protocolo de Kioto. (Vigencia 01-01-2005)
ONU (2016) Acuerdo de Paris. (Vigencia 04-11-2016)
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6118 del 4 de Diciembre de 2013
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial N° 5833, 22 de diciembre 2006.
Ley Orgánica de la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 5820, 01 de
septiembre 2006.
Ley Orgánica de las Comunas. Gaceta Oficial N° 6011, 21 de diciembre 2010.
Ley de Agua. Gaceta Oficial N° 38595, 02 de enero 2007.
Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Gaceta oficial N° 37002, 28 de julio 2000.
Ley de Gestión de la Diversidad Biológica. Gaceta Oficial N° 39070, 01 de diciembre 2008.
Ley de Meteorología e Hidrología Nacional. Gaceta Oficial N° 5833, 22 de diciembre 2006.
Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial N° 39.913, 02 de Mayo 2012.
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Gaceta Oficial N°
6.148, 18 de noviembre 2014.
Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. 04 de Enero 2012.
Brundtland, A. (1987), Desarrollo Sostenible. Oxford Universty Press, UK
354
SEGUNDA SECUENCIA SEMESTRAL
TRAYECTO IV
355
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular
Políticas Públicas para la Logística y Distribución
DT: Cuatro TS: Semestral US: 2do S HTE:90 HTA:54 HTI: 36 UC: 03
COD:LDPPL409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Auditoria de Gestión en Proceso en
Logística, Gestión de Riesgo, Investigación de Operaciones II, Logística de Comercialización Internacional,
Electiva II
Propósito: Evaluar la Políticas del Estado venezolano, para el desarrollo del sector de las operaciones
logística en Venezuela.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Economista, Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Marco definitorio conceptual de la Política 1. Conceptualiza y analiza la 1. Reflexiona sobre el concepto
Pública. La política y el análisis de políticas y política pública en Venezuela de
política
pública
en
“Programas Públicos”. Importancia del y su incidencia en los Venezuela y su incidencia en
estudio
programas públicos.
los programas públicos.
2. La Formulación de Políticas Públicas. La 2. Determina la importancia 2. Valora la importancia de la
elaboración de la Agenda. Los Grupos de de la implementación de implementación de políticas
presión. El juego de poder. La definición del políticas públicas en el sector públicas en el sector de
problema. La argumentación.
de logística y distribución.
logística y distribución.
3. La Gestión de Políticas Públicas. La 3. Investiga
sobres
los 3. Internaliza
sobres
los
dinámica de relaciones entre los actores. elementos que permiten la elementos que permiten la
Proceso de implementación. El contexto de formulación de las políticas formulación de las políticas
la política. La toma de decisiones, públicas en el Estado públicas
en
el
Estado
seguimiento de la implementación. Modelos venezolano.
venezolano.
Analíticos.
4. Analiza la gestión de 4. Reconoce la gestión de
356
4. La evaluación de Políticas Públicas. políticas
públicas
en políticas públicas en Venezuela.
funciones y criterios de evaluación. Tipos de Venezuela.
5. Debate con sus compañeros
evaluación. Metodologías y técnicas.
5. Indaga
sobre
las sobre la evaluación de las
5. Rediseño de Políticas Públicas.
funciones,
criterios
de políticas públicas.
6. Políticas Públicas para la Logística:
evaluación,
tipos
de 6. Promueve la participación en
evaluación de las políticas la construcción en colectivo del
 Estimulo
públicas.
rediseño de las políticas
 Financiamiento
6. Realiza un análisis crítico públicas.
 Política Industrial
sobre el rediseño de las 7. Internaliza
las
políticas
 Política de Comercio Exterior.
políticas públicas.
públicas que fortalecen el
 Promoción Internacional.
7.
Analiza
las
políticas
sector de logística y distribución
7. Las Políticas Públicas para la Logística y
públicas que fortalecen el en Venezuela.
Distribución, en el sector alimentos:
sector
de
logística
y 8. Implementa las políticas
 Agricultura Urbana.
distribución en Venezuela.
públicas para
logística y
 Comunas
8. Aplica
las
políticas distribución, en el sector
 Consejos Comunales.
públicas para
logística y alimentos.
 Consejos Locales de Abastecimiento y
distribución, en el sector
Producción.
alimentos.
 Cooperativas.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
357
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453, 24 de marzo 2000
(Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de diciembre1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Ley Constitucional de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Gaceta Oficial N°
41330. 29 de Enero 2018.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan de la Patria Gaceta Oficial N°
6118. 4 de Diciembre 2013.
Ley Orgánica de las Comunas. Gaceta Oficial N° 6011, 21 de diciembre 2010.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial N° 39335, 29 de Diciembre de 2009.
Ley Orgánica de los Sistemas Económicos Comunal Gaceta Oficial Nº 6.011.21 de diciembre 2010.
Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional, Gaceta Oficial No.39.578. 21 de diciembre de 2010.
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Gaceta Oficial N°
6.148, 18 de noviembre 2014
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Creación, Estimulo, Promoción y Desarrollo del Sistema
Microfinanciero. Gaceta Oficial N° 37.164, 22 de marzo 2001.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario. Gaceta Oficial N° 6.154,
19 de noviembre 2014.
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Gaceta Oficial N°
37285, 18 de septiembre 2011.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD (1998). Una nueva gestión pública para
América Latina. CLAD. Venezuela.
Colectivo de autores. (2004). Para comprender la revolución bolivariana. Ediciones de la Presidencia de la
República. Venezuela
Aberbach, R, (1990) “Altos funcionarios federales en los Estados Unidos y Alemania. Actitudes
tecnocráticas y políticas”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 123, marzo, 1990.
Alvares, A (2015) Análisis de Políticas Públicas. CLAD. Venezuela.
Ballart, X, (1992) ¿Cómo Evaluar Programas y Servicios Públicos? Aproximación Sistemática y Estudios
de Caso, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid
Boix, C. (1994). Hacia una administración pública eficaz: modelo institucional y cultura profesional en la
prestación de servicios públicos.. Instituto Nacional de Administración Pública, España.
358
Briceño, M. (2006). Desarrollo, ambiente y ordenación del territorio. Ediciones Asamblea Nacional. Vzla.
Caminal, M. (2005) Manual de Ciencia Política, Tecnos, España
Canto, R. (2000) Políticas Públicas: Más allá del pluralismo y la participación ciudadana. Revista Gestión y
Política Pública, Vol. IX, Número 2.
Cohen, E y Franco, R (2006) Evaluación de Proyectos Sociales, Siglo XXI, Argentina.
Jiménez, C y Muñoz, J. (2009) Políticas públicas y el rol del Estado en los medios de comunicación en
Chile, Universidad de Chile, Chile.
Lindblom. C (1995) El proceso de elaboración de políticas públicas. Ministerio para las Administraciones
Públicas. España.
Lindblom G (1993). El estudio de las políticas públicas. Octubre 1990-marzo 1991, España.
Majone, G. (2013) Evidencia, argumentación y persuasión de la formulación de políticas. Fondo de Cultura
Económica, México
Nieto, A. (2005). El desgobierno público. Ariel. España
Ocando, H y Pirela, T. (2008). El Estado social de derecho y de justicia nuevo paradigma del Estado
venezolano. Fronesis. Venezuela.
Ochoa, A (2006). Aprendiendo en torno al desarrollo endógeno. https:www.rebelion.org/docs/35115.pdf
Osborne, D. y Plastrik, P. (2003). Herramientas para transformar el gobierno. Editorial Paidós. España
Ramió, C. y Salvador, M. (2005). Instituciones y nueva gestión pública en América Latina. Fundación
CIDOB. España.
Richards, S (1994). El paradigma del cliente en la gestión pública. En Revista Gestión y Análisis de Políticas
Públicas. (Nº- 1, Septiembre/Diciembre). Instituto Nacional de Administración Pública. España
Rodríguez, L. (1997) La técnica financiera gubernamental en empresas públicas. (Análisis de política
pública). Academia de ciencias económicas. Caracas.
Subirats J. (1995) Análisis de Políticas Públicas y Eficacia de la Administración. Ed. Ministerio para las
Administraciones Publicas. España.
Sunkel, O. (1995). El desarrollo desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para la América Latina.
Fondo de Cultura Económica, Chile
359
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Auditoria de Gestión de Procesos en Logística
DT: IV
TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03
COD:LDAGP409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público a
la Logística, Gestión de Riesgo, Investigación de Operaciones II, Logística de Comercialización Internacional,
Electiva II
Propósito: Generar competencias para la aplicación del método de auditoria de gestión centrada en los
aspectos relacionados con la evaluación y control de procesos en Logística , ejecutados en una organización
con el fin de evaluar el grado de eficiencia, eficacia, efectividad y economía, en el logros del su encargo social,
objetivos y fines.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Licenciado/a en Administración. Licenciado/a en
Contaduría Pública.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Elementos
conceptuales
y 1. Estudia
los
elementos 1. Reflexiona
sobre
los
fundamentales relacionados con las conceptuales relacionados con las elementos
conceptuales
auditorías de gestión.
auditorías de gestión.
relacionados
con
las
2. Tipos de Auditorías practicadas en una 2. Conoce
las
similitudes
y auditorías de gestión.
organización.
Diferencias
entre
la diferencia entro los diferentes tipos 2. Valora
las
etapas
auditoria de gestión y financiera.
de auditoria.
necesarias para reconocer la
3. Control de gestión. Control interno y 3. Compara la Auditoria de Gestión importancia de las auditorías
externo. Control de la Principios de y la Auditoria Financiera.
de gestión.
eficacia,
eficiencia,
efectividad
y 4. Analiza los elementos de control 3. Comprende los elementos
economía, para los procesos en las de gestión, control interno y externo, de control de gestión.
organizaciones.
principios de eficacia, eficiencia, 4. Reflexiona
sobre
los
360
4. Objetivos de las auditorías de gestión.
5. Criterios para realizar auditorías de
gestión.
6. Indicadores de gestión, expresión de
resultado de las auditorias.
7. Metodología de la auditoria de gestión.
Elementos que componen el sector
auditado,
diagnóstico
detallado,
determinación de fines y medios,
investigación de las deficiencias, balance
analítico, comprobación de la eficacia,
búsqueda de problemas, proposición de
soluciones, indicación de alternativas y
mejora de la situación.
8. Informes de Auditoria de Gestión.
Concepto,
estructura,
formas
de
presentación
y
efectos
en
la
organización.
efectividad y economía, para los objetivos de las auditorias de
procesos en las organizaciones
gestión
en
las
5. Identifica los objetivos de las organizaciones.
auditorias de gestión.
5. Comparte opiniones sobre
6. Analiza los elementos más los elementos a valorar en la
importantes de las auditorías de implementación
de
un
gestión.
sistema de auditorías de
7. Contextualiza los indicadores de gestión.
gestión.
6. Reconoce los indicadores
8. Debate sobre la utilidad de la de gestión
metodología de la auditoria de 7. Demuestra
sus
gestión.
conocimientos
mediante
9. Aplica la metodología de la discusión grupal sobre los
auditoria de gestión en los procesos métodos empleados en la
logísticos.
auditoria de gestión.
10. Elabora informe de Auditoria de 8. Valora la importancia de
Gestión en proceso los procesos de los Informes de Gestión para
Logística y Distribución en las el mejoramiento continuo de
Organizaciones.
las organizaciones
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
361
Acevedo, J y Gómez, M. (2007) La Logística Moderna en la Empresa, LOGICUBA, La Habana.
Albrecht, M., (2016) Supply Chain Coordination Mechanisms. New Approaches for Collaborative
Planning, Lecture notes in economics and mathematical systems, New York, USA.
Beliën, J y Forcé, H. (2012) Supply chain management of blood products: A literature review,
European
Journal
of
Operational
Research,
Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377221711004516
Beltrán, J. y Muñuzuri, J. (2010). Modelo de Evaluación de la Gestión Logística EVALOG. España.
Blanchard, D. (2010), Supply chain management: best practices, John Wiley & Sons, USA
Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) (2010) Suggested Minimum Supply Chain
Benchmarking Standards. USA Disponible en: <http://cscmp.org/resources/standards.asp>
De Vries, J. (2007) Diagnosing inventory management systems: An empirical evaluation of a conceptual
approach
International
Journal
of
Production
Economics,
USA.
Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0925527306003045
De Vries, J. (2009) Assessing inventory projects from a stakeholder perspective: Results of an empirical
study,
International
Journal
of
Production
Economics,
USA.
Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0925527308002570
De Vries, J. (2011) The influence of power and interest on designing inventory management systems,
International
Journal
of
Production
Economics.
USA.
Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0925527311004427
Defee, C.; Williams, B.; Randall, W. y Thomas, R (2010) An inventory of theory in logistics and SCM
research. The International Journal of Logistics Management. USA.
Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental (2004) (ISO
19011:2002 (TRADUCCIÓN CERTIFICADA), IDT NC-ISO 19011:2004, Cuba.
ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos, Ginebra Suiza
Kotzab, H. (2005) Research methodologies in supply chain management , Physica-Verlag Heidelberg,
Alemania.
Lopes, I.; Gómez, M. I.; Acevedo, J. A. (2012) Situación de la gestión de inventarios en Cuba, Ingeniería
Industrial.
Universidad
Santa
Clara.
Cuba.
Disponible
en:
<http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/461>
362
Muñuzuri, J., Cortés, P., Ibáñez, J.N. y Delgado, M.C. (2006). “Sistemas de Gestión Logística: Modelo de
Gestión y Proceso de Auditoría”. Universidad Sevilla. España.
Ruix, J.E. (2012). Realización de auditoría logística en una empresa del sector hortofrutícola. Proyecto fin
de carrera. Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería. España.
Stable, Y. (2012) Auditoría de información y conocimiento en la organización, Ingeniería Industrial
Universidad Santa Clara. Cuba. Disponible en: <http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/427>
Vieira, D.; Roux, M. (2012) Auditoria Logística: uma abordagem prática para operacoes em centros de
distribuicao, Rio de Janeiro, Elsevier Editora Ltda, Brasil.
363
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Gestión de Riesgo
DT: Cuatro TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 54 HTI: 36 UC: 03 COD: LDGDR409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público a
la Logística, Auditoria de Gestión en Procesos en Logísticas, Investigación de Operaciones II, Logística de
Comercialización Internacional, Electiva II
Propósito: La Gestión de Riesgo es una metodología que permite asegurar el acatamiento de las normas
legales, salvaguardar el patrimonio, los recursos y el talento de las organizaciones, cualquiera sea su fin, por
intermedio del aseguramiento y obtención de información administrativa, financiera y operativa útil, confiable y
oportuna para la toma de decisiones, a fin de resguardar los intereses de la organización para lograr la
eficiencia, eficacia, efectividad y economía de las actividades logísticas y distribución.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Economista, Licenciado/a en Administración,
Ingeniero/a Industrial, Ingeniero/a en Logística.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Consideraciones Generales. Definición de 1. Estudia
y
debate
los 1. Reconoce a través de
conceptos y caracterización del Riesgo. elementos
conceptuales los conceptos, los riesgos
Procesos y Gestión de Riesgo
relacionados con el riesgo, sus y sus procesos
2. Establecimiento del contexto. El contexto procesos de gestión
2. Reflexiona sobre los
organizacional y estratégico. La naturaleza del 2. Analiza de manera crítica los riesgos de acuerdo al
negocio. Los riesgos inherentes en el negocio y riesgos de acuerdo al tipo de negocio
y
su
plan
sus prioridades. Plan Estratégico de la negocio y el plan estratégico del estratégico organizacional.
organización.
mismo.
3. Demuestra
su
3. Identificación del riesgo. Identificación de los 3. Realiza un mapeo en la capacidad para realizar
procesos. Identificación de los actores. Tipos de zona que permita identificar los planes de trabajo que
364
riesgo. Identificación de los riesgos que afecten
los objetivos estratégicos de la organización.
4. Análisis del Riesgo. Frecuencia de los
eventos.
Evaluación
de
los
impactos.
Materialidad del riesgo y auditoria.
5. Evaluación del Riesgo. categoriza
los
riesgos con base en las prioridades. Categorías
de riesgo: con base a la probabilidad de
ocurrencia, frecuencia y posibles costos o
consecuencias. Determinación de los niveles
inherentes del riesgo. Matriz de Riesgo.
6. Seguimiento del Riesgo. Plan de respuestas
a los riesgos. Indicadores de desempeños.
Establecimiento de Prioridades (estratégica,
táctico y operacional). Recursos (financieros y
técnicos) y Talentos.
7. Aceptación de riesgo. · Documentación del
Plan de la Gerencia de Riesgo. Alternativas de
acción/medidas.
Definición
de
responsabilidades. Procesos de evaluación y
monitoreo. Riesgo Residual.
8. Monitoreo del Riesgo. Verificación de los
mecanismos de control implantados. Control de
los
indicadores.
Toma
de
decisiones.
Evaluación constante de las políticas y
decisiones tomadas. Monitoreo de la efectividad
de las medidas y asunciones tomadas en el
seguimiento del riesgo. Métodos de evaluación.
9. Informe de Gestión de Riesgo: Concepto,
riesgos y sus características.
4. Elabora una propuesta de
plan de trabajo a partir de los
resultados
5. Realiza ejercicios prácticos
que permitan visualizar la
frecuencia de riesgos por
eventos y su impacto
6. Investiga y contextualiza los
conocimientos de la gestión de
riesgos en el área de Logística y
Distribución para distinguir los
tipos de riesgo, frecuencia,
costos y consecuencias.
7. Analiza un posible plan de
respuesta de los riesgos y los
indicadores de desempeño
8. Aplica planes de control de
riesgo
en
Logística
y
Distribución
9. Analiza la importancia del
contexto
organizacional
y
estratégico y su influencia en los
riesgos inherentes en el sector
de Logística y Distribución
10.
Aplica
herramientas
técnicas
y
metodológicas
necesarias
para
identificar,
valorar
y
responder
permitan
mejorar
los
Sistemas de Gestión de
Riesgo en los procesos
Logísticos
4. Internaliza la frecuencia
de los eventos así como el
impacto de los mismos. ·
5. Propende
al
Fortalecimiento
de
la
Gestión Logística y de
Distribución
como
un
elemento de Seguridad,
Defensa y Soberanía.
6. Comparte
opiniones
sobre el plan de respuesta
de los riesgos y sus
indicadores
de
desempeño
7. Comprende los planes
estratégicos en base a las
prioridades
organizacionales
incluyendo
todos
los
recursos y talentos.
8. Reflexiona sobre la
aplicabilidad
de
la
metodología de gestión de
riesgo para mitigar las
consecuencias
de
un
365
estructura, formas de presentación y efectos en
la organización.
10. Socialización del Informe y del Riesgo:
Comunicación de los resultados y logros.
Justificación de la inversión en la Gestión de
Riesgo. Organización de la oficina de Riesgo.
Declaraciones internaciones sobre la Gestión de
Riesgo.
11. ISO 31000, Marco Conceptual, Normativas,
ámbito de aplicación, ventajas y desventajas.
Aplicabilidad.
adecuadamente a los riesgos posible evento de riesgo.
que pudieran afectar el encargo 9. Reconoce la dimensión
social y el fin de la organización. del Informe de Gestión de
11. Aplica metodologías de Riesgo para la concreción
gestión de riesgo a fin de de la misión y visión de las
determinar los riesgos que organizaciones.
pudieran afectar los objetivos 10. Valora la aplicación
estratégicos de la organización
de la ISO 31000, como
12. Elabora
propuesta
de parte del sistema de
informe de riesgo y los debate gestión de calidad de los
con sus compañeros.
procesos logísticos.
13. Estudia y analiza las
normas ISO 31000.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Acuerdo de Basilea III (2011), Banco de Pagos Internacionales. Suiza.
Gestión Australiana de Riesgos, AS/NZS 4360 del año 1999
ONU (1998) Protocolo de Kioto. (Vigencia 01-01-2005)
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos .Gaceta Oficial Nº 39.095. 9 de enero
2009
Harvard Business Review.(2009) Los seis errores que cometen los ejecutivos en la gestión del riesgo. Harvard.
366
USA.
Arranz, J y Rodríguez, M. (2007). Mapa de riesgos: herramienta de identificación y gestión de riesgos. EN:
La gestión del riesgo operacional: de la teoría a su aplicación. Compilado por Fernández – L. Limusa Noriega
Editores Madrid, España.
Beck, U. (1993) De la sociedad industrial a la sociedad del riesgo. Revista de Occidente, España.
Beck, U. (1999) La sociedad del riesgo. Paidós, España.
Casares, I y Lizarzaburu, E. (2016) Introducción a la Gestión Integral de Riesgos Empresariales Enfoque:
ISO 31000, Platinum Editorial , Perú
De Lara, Alfonso. (2005). Medición y Control de Riesgos Financieros. Tercera edición. México, D.F. Editorial
Limusa, S.A. Grupo Noriega Editores.
Fabrycky, W J. y Thuesen, G. (1981) Decisiones económicas. Análisis y proyectos, Prentice Hall, Colombia.
Gómez, Diego; López, Jesús. (2002). Riesgos financieros y operaciones internacionales: Simulator Bussines
Game . Primera edición. Madrid, España. Editorial ESIC.
Hillso, D, (2012) ¿Qué provoca que surjan los riesgos? Mc Graw Hill, México
Hurtado, F. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones. Primera edición. Editorial Grupo
regional ISO, Universidad de Antioquia. Colombia.
Mejias, H (2015) Gestión Integral de Riesgos y Seguros. ECOE. Colombia.
Saviano, R. (2002). Gomorra. Editorial Debate. España.
Trullenque, F.(2003) Gestión Estratégica del Riesgo. Dialnet. España
https://www.pwc.es/es/publicaciones/assets/revista_ideas-02.pdf
https://www.isotools.org/pdfs-pro/whitepaper-claves-exito-gestion-riesgos.pdf
367
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Investigación de Operaciones II
DT: Cuarto TS: Semestral US: 2do S HTE: 90 HTA: 72 HTI: 18 UC: 03 COD: LDIO2409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de Cadena Logística.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público
a la Logística, Auditoria de Gestión en Procesos en Logísticas, Gestión de Riesgo, Logística de
Comercialización Internacional, Electiva II
Propósito: Evalúa los métodos para resolver problemas relativos a la forma de conducir y coordinar las
operaciones o actividades dentro de una organización, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones y
para ello se ha de emplear el método científico.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Redes de Colas: Introducción de los 1. Define y analiza redes de 1. Reflexiona sobre la
conceptos
de
redes
de
colas,
Leyes cola
y
sus
leyes definición y análisis de
operacionales.
operacionales.
redes de cola y sus
2. Modelos de Inventario: Conceptos y modelos 2. Investigar
sobre
los leyes operacionales.
básicos de Inventarios. Modelos generales de modelos de inventarios que 2. Comprende
los
inventario: Modelo del lote optimo (EOQ), modelo permiten la optimización de modelos de inventarios
con faltantes, descuentos por cantidad, cambio las
actividades
en
una que permiten mejorar
de precio conocido. Análisis ABC. Modelo con organización.
las actividades en una
demanda variable.
3. Realiza un mapa mental de organización.
3. Simulación:
Introducción,
ventajas
y los diferentes modelos de 3. Internaliza
las
desventajas de la simulación. Generación de inventarios.
ventajas y desventajas
números aleatorios. Simulación de Montecarlo. • 4. Identifica las ventajas y del
modelo
de
Simulación Discreta: a) Simulación de colas. b) desventajas del modelo de simulación.
368
Simulación de Inventarios.
4. Pronósticos:
Introducción.
Tipos
de
pronósticos: a) Series de Tiempo, b) Modelos
causales. c) Modelos cualitativos. Series de
tiempo: a) Descomposición. b) Promedios
móviles. c) Suavización exponencial. d)
Proyección de tendencias. e) Variaciones
estacionales.
5. Regresión: Introducción. Regresión lineal
simple. Medición del ajuste de regresión:
coeficiente de regresión. Supuestos del modelo
de regresión. Prueba de significancia. Análisis de
regresión múltiple. Regresión no lineal
6. Programación entera: Introducción a la
programación
entera.
Ramificación
y
acotamiento. Modelado con variables binarias.
7. Programación no lineal: Conceptos básicos.
Resolución de problemas: a) Función Objetivo no
lineal y restricciones lineales. b) Función Objetivo
no lineal y restricciones no lineales. c) Función
Objetivo lineal y restricciones no lineales
4. Utiliza
con
objetividad y sentido
crítico los tipos de
pronósticos.
5. Reflexiona sobre los
resultados
obtenidos
mediante la aplicación
del
análisis
de
regresión
lineal
y
múltiple los procesos
de
logística
y
distribución.
6. Reflexiona sobre la
programación entera en
los
procesos
de
optimización
de
decisiones
organización.
7. Valora los conceptos
y aspectos relevantes
de la programación no
lineal.
Estrategias de Evaluación
Se prevé la realización de un conjunto de actividades
previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
Curricular. Las modalidades de evaluación deben
incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
evaluación unidireccional.
simulación.
5. Implementa las técnicas de
simulación en los procesos
logísticos.
6. Aplica
los tipos de
pronósticos en el análisis de
los procesos relacionados con
la logística.
7. Aplica el modelo del
análisis de regresión lineal y
múltiple en los procesos de
logística y distribución.
8. Emplea los conceptos y
aspectos relevantes de la
programación entera.
9. Aplica
los conceptos y
aspectos relevantes de la
programación no lineal.
10. Resuelve problemas de
la función objetivo no lineal y
lineal con sus restricciones.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis
documental, estudios de caso, núcleos generadores
de
aprendizaje,
estudios
comparativos,
presentaciones orales y escritas sobre temas
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas.
Recursos para el Aprendizaje:
369
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales,
Repositorios de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Ackoff, S. (1979). Fundamentos de Investigación de Operaciones. Limusa. México.
Barraza, M (1990) Programación Lineal y Flujo de Redes. Limusa. México
Bronson, R. (1993) Investigación de Operaciones. Serie Schaum. Mc Graw Hill, México.
Hamdy, T. (1995) Investigación de Operaciones. 5ª Edición, Alfa Omega Grupo Editor, S.A. de C.V.,
Colombia
Hillier, F y Lieberman, H. (1997) Introducción a la Investigación de Operaciones, 4ª Edición, Editorial
McGraw-Hill, México
Jiménez, G. (2009). Optimización, 1ª Edición .Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Kamlesh, M (1996) Investigación de Operaciones, el Arte de la toma de Decisiones. 1ª edición, Prentice
Hall, México
Maron, D y López, R. (1999). Investigación de operaciones. Editorial CECSA. México.
Molero, X; Juiz, C y Rodeño, M. (2004) Evaluación y Modelado del Rendimiento de los Sistemas
Informáticos. Prentice Hall, México
Prawda, J (1990) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones. Vol. 2. Limusa, México
Render, B; Stair, R y Hanna M. (2012) Métodos Cuantitativos para los Negocios Pearson/Prentice Hall.
México
Shamblin, J y Stevens, G. (1993) Investigación de Operaciones, un enfoque fundamental. Editorial Mc
Graw Hill. México.
Thierauf, R. (1982) Introducción a la Investigación de Operaciones. Limusa. México.
Thierauf, R. (1989) Teoría de Decisiones por medio de Investigación de Operaciones. Limusa. México.
370
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Logística de Comercialización Internacional
UC: 3
DT: Cuatro TS: Semestral US: 2do S HTE:90 HTA:72 HTI:18
COD:LDLCI409003
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Producción estratégica con base a las redes de distribución y comercialización en el Mundo
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público a
la Logística, Auditoria de Gestión en Procesos en Logísticas, Investigación de Operaciones II, Gestión de
Riesgo, Electiva II
Propósito: Formar al estudiante en el uso de las herramientas que le permita conocer los procesos y las
regulaciones del intercambio internacional de bienes y servicios, mediante la correcta aplicación de las formas
de organización, financiación, proyección y comercialización internacional, respondiendo de esta manera a
una necesidad de formación, en el ámbito de la logística y comercialización de productos y servicios en un
entorno internacional.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Comercio Internacional, Licenciado/a en Ciencias Fiscales en Aduana y
Comercio Exterior, Economista, Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Aspectos
Conceptuales
y
Términos 1. Analiza los aspectos teóricos y 1. Debate
con
sus
Básicos: Logística internacional, Comercio prácticos relacionados con los compañeros sobres los
internacional de bienes y servicios, Procesos procesos del comercio y la aspectos
teóricos
y
de importación y exportación, ventajas logística internacional.
prácticos
relacionados
competitivas,
ventajas
comparativas, 2. Explica detalladamente los con los procesos del
estrategias de mercado.
procesos de exportación de comercio y la logística
2. Los procesos de exportación: Definición del bienes y servicios.
internacional.
Proceso de Exportación y la Cadena 3. Realiza estudios de caso para 2. Internaliza
la
Exportadora, Términos Básicos, Documentos simular el proceso de exportación importancia de ejecutar
Generales Para Exportar Desde Venezuela, El de un producto y/o servicio desde los
procesos
de
371
Proceso de Inteligencia Comercial y los
Criterios para Seleccionar los Mercados de
Exportación, Medios de Pagos Internacionales,
Regímenes Especiales e Incentivos para la
Exportación.
3. Los Procesos de Importación: Definición del
Proceso de Importación, Términos Básicos,
Las
Importaciones,
procedimientos
y
Requisitos en Venezuela, Los Certificados de
No producción o Producción Insuficiente, Los
Programas de Sustitución de Importaciones en
Venezuela.
4. Actividades
Fundamentales
de
las
Operaciones
Internacionales:
Marketing,
Contratación, Financiación y Logística.
5. Eslabones Básicos que Componen la
Cadena
Logística
internacional:
Aprovisionamiento de
Materias primas,
Almacenaje y Manipulación, Distribución.
Estructura de la Cadena Logística de una
organización
de
importación/exportación:
Proveedores,
Centros
de
producción,
Almacenes o plataformas y Clientes.
6. Plan Logístico internacional: La previsión de
la demanda, El sistema de producción, La
situación y dimensionado de centros de
producción y almacenes. Gestión de la cadena
de
suministro,
logística
integral,
aprovisionamiento. Transporte internacional
Venezuela hasta un país destino.
4. Expone detalladamente los
procesos de importación de
bienes y servicios.
5. Simula
el proceso de
importación de un producto y/o
servicio desde un país origen
hasta Venezuela.
6. Investiga y aplica
las
actividades Fundamentales de
las Operaciones Internacionales.
7. Indaga sobre los eslabones
que
componen
la
cadena
logística internacional.
8. Realiza un estudio de caso
para simular a los principales
componentes de la cadena
logística desde los aspectos de
producción hasta la distribución.
9. Elabora un modelo del plan
logístico y de organización que
incluyan tanto los aspectos
físicos y de infraestructura como
los aspectos financieros del
intercambio
internacional
de
bienes y servicios
exportación.
Muestra aptitud para
resolver
problemas
reales
de
la
vida
económica y social.
3. Promueve entre sus
compañeros de clase y
equipo de trabajo el
análisis, comprensión y
resolución de problemas
relacionados con los
procesos de importación
de productos y servicios.
4. Valora la importancia
de
las
actividades
presente en la ejecución
de
operaciones
internacionales.
5. Reconoce
los
principales componentes
de la cadena logística
internacional.
6. Reconoce
los
elementos
que
conforman la estructura
de la Cadena Logística
de una organización que
realice
procesos
de
importación/exportación.
372
terrestre, marítimo, aéreo, Transporte y gestión
7. Reflexiona sobre el
de rutas, Subcontratación y operadores
plan
logístico
logísticos.
internacional.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de
aprendizaje,
estudios
comparativos, Curricular. Las modalidades de evaluación deben
presentaciones orales y escritas sobre temas incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas. evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
ONU
(2011)
Guía
de
Cooperación
Técnica
de
la
UNTAC.
New
York.
USA.
https://unctad.org/es/Docs/dom20092_sp.pdf
Álvarez, J (1992) La Política Comercial del Mercado Común. Mc Graw Hill, España.
Antun, J. (2004). Logística Internacional. Editor Instituto de Ingeniería UNAM, México.
Bajo, O. (1996) Teorías del Comercio Internacional. Editorial: Antoni Bosch Editor, España
Blassetti, R y otros (2004) Temas de Derecho Industrial y de la competencia. Ciudad Argentina. Argentina.
Cano, M; Begoña, B; Molins, A; Molins M y Molins M (2010) Logística Aplicada al Comercio Internacional.
EOI, España.
Castellanos, A. (2009). Manual de gestión logística y del transporte y distribución de mercancías.
Ediciones Uninorte. Colombia.
Díaz, M, (2001) Técnicas de Comercio Exterior. Miguel Ángel. Editorial: Ediciones Pirámide, S.A, España.
Dominik, S (1995) Economía Internacional, Mc Graw Hill. Colombia.
García, G.(2000) Instrumentos financieros del comercio internacional Fundación Confemetal, España
Hernández, L. (2003) Lazaron Los riesgos y su cobertura en el comercio internacional. Fundación
Confemetal, España.
Long, D. (2008). Logística Internacional, Administración de la cadena de abastecimiento global. Editorial
373
Limusa, Colombia.
Morales, P (1995) Derecho Internacional Económico. Jurídica venezolana. Caracas.
Obstfeld, M. y Krugman, P. (2000) Economía Internacional: teoría y política del comercio internacional.
Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana. España.
Requiiijo (2002) Economía Mundial. Mc Graw Hill. España
Sanz, M. (2010). Logística Internacional. Editorial Formaselect España, España.
Schönsleben, P. (2007) Integral logistics management: operations and supply chain management in
comprehensive value-added networks, 3rd. ed., Auerbach Publications, EE.UU.
Valeri, P. (2005) Curso de Derecho Comercial Internacional. Liber. Caracas.
Wilson, J (1990). Comercio internacional en la pequeña y mediana empresa. Ediciones Pirámide, S.A
España
Yip, G (1993) Globalización. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. Norma,
Colombia.
https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/dtltlb20101_sp.pdf
374
PROPUESTA DE ELECTIVAS, PARA LA ELECTIVA II
TRAYECTO IV
375
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Análisis de Escenarios
DT: IV
TS: Semestral US: 2do S HTE:60 HTA:36 HTI:24
UC: 02
COD: LDEL2406002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público a
la Logística, Auditoria de Gestión en Procesos en Logísticas, Gestión de Riesgo, Logística de Comercialización
Internacional.
Propósito: Desarrollar habilidades para identificar, comprender y aplicar los elementos que influyen en el
análisis de escenarios en las diferentes organizaciones a fin de fortalecer sus procesos de la logística a nivel
nacional e internacional.
Perfil del Docente: Economistas, Licenciado/a en Administración.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Aspectos teóricos – conceptuales de la técnica de 1. Desarrolla
los 1. Valora las diferentes
análisis
de
escenarios:
origen,
definición, aspectos
teóricos
- definiciones y visiones
características, tipos, utilidad, etapas.
conceptuales
de
la sobre
la técnica de
2. Elementos para la construcción de escenarios: técnica de análisis de análisis de escenarios:
definir situación problema, toma de decisiones y punto escenarios:
origen, origen,
definición,
crítico de los escenarios.
definición,
características,
tipos,
3. Análisis para la construcción de nuevos escenarios, características,
tipos, utilidad, etapas.
Técnicas de análisis.
utilidad, etapas.
2. Socializa los elementos
4. Fases de la Construcción y Análisis de Escenarios 2. Investiga
los para la construcción de
locales, regionales, nacionales e internacional: Pautas elementos
para
la escenarios:
situación
para la construcción de escenarios
construcción
de problema,
Toma
de
situación decisiones y punto crítico
 FASE I – Preparación (Situación actual): escenarios:
toma
de de los escenarios de
Motivaciones y objetivos propuestos en los procesos problema,
376
logísticos necesarios para los bienes y servicios. decisiones y punto crítico negocios.
Selección de los recursos a utilizar y talentos. de los escenarios.
3. Reflexiona sobre las
Delimitación del contexto. Definición del horizonte 3. Aplica técnicas para el fases de la Construcción y
temporal. Selección de estrategias, técnicas y análisis de escenarios
Análisis de Escenarios
tácticas a emplear.
4. Desarrolla las fases locales,
regionales,
 FASE II – Desarrollo (aplicación y control): de la Construcción y nacionales e internacional.
la
Escenarios Futuros: la opinión de expertos. Análisis de Escenarios, 4. Comprende
las
diferentes importancia
de
la
Definición de dimensiones clave y aplicación del plan en
organizaciones
a
fin
de
utilización
de
la
técnica
de estrategias, técnicas y tácticas. Definición,
seguimiento y control de eventos derivados de la fortalecer los procesos para la optimización y
la
logística
y mejora continua de los
aplicación del plan. Proyección de las dimensiones de
distribución de bienes y procesos de logística y
clave. Preparación de las descripciones.
 FASE III - Presentación del documento (los servicios a nivel local, distribución.
nacional
e 5. Valora los resultados de
resultados). Evaluación de los eventos derivados de regional,
la metodología y procura
la aplicación del plan. Comprobación de impacto en internacional.
5.
Simula
los
resultados
la toma de decisiones con
las políticas organizacionales, indicadores y su
proyección
a
mediano
y
largo
plazo. en caso prácticos de base a sus resultados.
estudios.
Recomendaciones
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Ackoff, R. (1979) Diseñando el futuro. Limusa, México.
377
David, F (1997). Administración Estratégica, Pearson. 9na. Edición, México.
David, F (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson. 9na. Edición, México.
Duane, David (2001). Investigación en Administración para la Toma de Decisiones. S.A. Argentina. Quinta
Edición Internacional. Thompson Editores.
Fernández, M. (1997) The challenge to construct scenes in prospective. https://www.interp.sic.com.
Godet, M. (1993) De la anticipación a la acción, manual de prospectiva y estrategia. Alfaomega, México.
Hill, C. (1996). Administración Estratégica. Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición. Chile
López, D.(1998) La estadística como herramienta de la prospectiva. Querétaro, México.
Mintzberg, H.(1997) El Proceso Estratégico, Prentice Hall, 2da Edición, Argentina.
Monca, R. (1992) La prospectiva. Legis, Colombia.
Monca, F. (1995) Cartillas de prospectiva. Universidad de la Sabana, Colombia.
Payan, L y González, C (2010) Integración, modernidad y prospectiva, signos que indican el progreso. En:
Seguros, finanzas e instituciones financieras. México.
Popper, R. (2011) Metodología de la Prospectiva. En: Manual de Prospectiva Tecnológica. Conceptos y
prácticas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
Sanabria T. (2007). Formulación y Pensamiento Estratégico Ediciones Uniandes. Perú.
Serna, H. (2001). Planeación y Gestión Estratégica. Cuarta edición, Ram Editores. C.A. LTDA. Colombia.
Spandolini, M. (1994) Benchmarking. Grupo Editorial Norma. Colombia.
Thompson, S. (2001) Administración Estratégica, Editorial Mc. Graw Hill, Venezuela.
378
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Logística Inversa.
DT: IV
TS: Semestral US: 2do S HTE:60 HTA:36 HTI:24
UC: 2
COD:LDEL2406002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Gestión de Corresponsabilidad Ambiental.
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público a
la Logística, Auditoria de Gestión en Procesos en Logísticas, Gestión de Riesgo, Logística de Comercialización
Internacional.
Propósito: Forma al estudiante en la cultura de reciclaje, preservación del ambiente y la oportunidad de forja
de una sociedad con principios y valores socialista, en su entorno respetuosa del entorno, con sustentabilidad y
sostenibilidad, por intermedio de los conceptos y elementos básicos del retorno de los productos, envases y
embalajes puestos a disposición de los consumidores, para su posterior reutilización, re manufactura o el
reciclado de los materiales o una correcta eliminación de los mismos con un mínimo impacto ambiental.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Logística y Distribución, Ingeniero en Logística, Ingeniero/a en Ambiente,
Licenciado/a en Gestión Ambiental. Licenciado/a en Ciencias Ambientales. Economistas Agrícolas.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Conceptos y aspectos relevantes de 1. Contextualiza los conceptos 1. Estimula
el
pensamiento
logística inversa, beneficios, procesos, de logística inversa, sus creativo a partir de los conceptos
ventajas
y
desventajas
de
su beneficios, procesos, ventajas de
logística
inversa,
sus
implementación.
y desventajas.
beneficios, procesos, ventajas y
2. Conceptos y aspectos relevantes de 2. Investiga
los elementos desventajas.
logística verde, elementos, ventajas y sobre la importancia de la 2. Comparte opiniones sobre los
desventajas.
logística
verde
y
sus elementos de la logística verde y
3. Retos, tendencias y futuro de la elementos como servicio a la sus elementos como servicio a la
logística inversa y desarrollo sustentable sociedad.
sociedad.
y sostenible
3. Realiza un análisis crítico 3. Demuestra sus conocimientos
379
4. Certificaciones ISO, normas de
calidad ambientales
5. Responsabilidad social empresarial
sobre los retos, tendencias y mediante discusión grupal sobre
futuro de la logística inversa y los retos, tendencias y futuro de la
desarrollo
sustentable
y logística inversa y desarrollo
sostenible.
sustentable y sostenible
Estrategias de Orientación del Aprendizaje:
Estrategias de Evaluación:
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias:
Antún, J. (1993) Logística, una visión sistémica. Instituto Mexicano del Transporte. México.
Ballou, H. (1991) Logística Empresarial. Control y Planificación. Editora Díaz de Santos S.A. Madrid.
Bowerson, D; Closs, D y Cooper, M. (2007). Administración y logística en la cadena de suministros.
McGraw-Hill Interamericana, México
Brito, M; Flapper, S y Dekker, R. (2002) Reverse logistics. Erasmus University Rotterdam, Econometric
Institute. Holanda.
Brown, L. (2003). Eco Economía. La construcción de una economía para el planeta. Primera Edición en
Español. Fundación Polar y Earth Policy Institute. Venezuela.
Cabeza, D (2012) Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro. Marge books. Venezuela.
Carroll, A. b. (1999). Corporate social responsability, in: Business & Society, USA.
González, J. y González, O. (2001). Logística inversa: un análisis conceptual de nuevos flujos físicos en
los canales de distribución. Revista Esic Market. Venezuela.
380
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Ingles Técnico
DT: IV
TS: Semestral US: 2do S HTE:60 HTA:36 HTI:24 UC: 2 COD:LDEL2406002
Eje de Formación: Estético Lúdico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Todo el Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación.
Propósito: Analizar situaciones reales inherentes en el idioma inglés del área de logística y de distribución,
que le permitan al estudiante la praxis de los conocimientos adquiridos.
Perfil del Docente: Licenciado/a en Idiomas Modernos, Licenciado/a en Idiomas Modernos mención Ingles,
Profesor/a especialidad Ingles, Licenciado/a en Educación mención Ingles
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Vocabulario y términos
1. Nombra en ingles los pasos a seguir 1. Socializa en el Ingles los
comunes en:
para la cadena de suministro internacional procesos de la cadena de
 Logística internacional. 2. Solicita y suministra información en suministro internacional
Ingles de documentos relacionados con 2. Comprende la importancia de
 Documentos
la logística internacional
los documentos en Ingles, para los
relacionados con la
3.
Identifica
los
procedimientos
aduaneros
procesos
de
Logística
y
logística internacional
en Ingles.
Distribución.
 Procedimientos
4.
Traduce
del
inglés
los
acuerdos
que
3.
Valora
la
Traducción
de
aduaneros
sostiene Venezuela con otras naciones
acuerdos,
normas,
y
notas
 Acuerdos
5.
Emplea
las
Tics
como
herramienta
técnicas,
para
los
procesos
de
internacionales
indispensable
en
situaciones
reales
logística
de
la
organización.
 Las Tics como soporte
inherentes a la distribución y logística
4. Utiliza de las Tecnologías de
a la cadena de
6.
Realiza
traducciones
del
inglés
al
información y comunicación para
suministro.
2. Método para la Traducción español de Documentos inherentes a los el manejo y control de la cadena
procesos de Logística y Distribución.
de suministro
de texto en Ingles Técnico.
381
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores de previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
aprendizaje, estudios comparativos, presentaciones Curricular. Las modalidades de evaluación deben
orales y escritas sobre temas seleccionados, foros, incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
talleres, conferencias, jornadas.
evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales, Repositorios
de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Businees & Management, Nivel 1. Richmond Publishing. Polytechnic University. USA.
Foundations of Marketing. McGraw-Hill Education, USA.
www.businessdictionary.com
www.prospects.ac.uk/logistics_and_distribution-manager.htm
www.investopedia.com/d/distribution-channel.asp
382
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación de la Unidad Curricular Cuadro de Mando Integral
DT: IV
TS: Semestral US:2do S HTE:60 HTA:36 HTI:24 UC: 2 COD:LDEL2406002
Eje de Formación: Epistemológico
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Proyecto Socio Integrador IV, Formación Critica IV, Planificación y Financiamiento Público
a la Logística, Auditoria de Gestión en Procesos en Logísticas, Gestión de Riesgo, Logística de
Comercialización Internacional.
Propósito: Desarrollar capacidades para comprender la formulación de un curso deliberado de acción para
facilitar la consecución del propósito de una organización.
Perfil del Docente: Economista, Licenciado/a en Administración, Licenciado/a en Contaduría Pública
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Generalidades del Cuadro de 1. Analiza las generalidades del 1. Reflexiona
sobre
las
mando integral:
cuadro de mando integral.
generalidades del cuadro de mando
2. Definiciones, antecedentes, 2. Explica
los
componentes integral.
funciones,
ventajas, básicos del cuadro de mando 2. Valora la importancia de los
características, Para qué sirve. integral.
componentes básicos del cuadro de
3. Componentes básicos del 3. Determina
y
analiza
las mando integral.
cuadro de mando integral.
perspectivas financiera, del cliente, 3. Promueve la participación en el
4. Perspectivas del cuadro de procesos y aprendizajes del análisis de las perspectivas
del
mando integral: financiera, del cuadro de mando integral.
cuadro de mando integral.
cliente,
procesos
y 4. Aplica la gestión estratégica 4. Emplea la gestión estratégica en
aprendizajes.
basado en Balanced Scorecard.
los procesos logísticos de una
5. Ciclo de gestión estratégica 5. Diseña y analiza el contenido organización.
basado en Balanced Scorecard. del cuadro de mando integral.
5. Presenta con su equipo de trabajo
6. Elaboración y contenido del 6. Aplica las etapas para la los indicadores para elaborar el
383
cuadro de mando integral.
Tablas de indicadores.
7. Etapas
para
la
implementación.
implementación
del
Balanced modelo del cuadro de mando integral
Scorecard con la finalidad de de una organización.
integrar las estrategias y los 6. Socializa los resultados obtenidos
objetivos organizacionales.
del contexto de la organización.
7. Presenta el modelo
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Comunidades organizadas de aprendizajes, análisis Se prevé la realización de un conjunto de actividades
documental, estudios de caso, núcleos generadores previstas en la Planificación Secuencial de la Unidad
de
aprendizaje,
estudios
comparativos, Curricular. Las modalidades de evaluación deben
presentaciones orales y escritas sobre temas incluir actividades de autoevaluación, coevaluación y
seleccionados, foros, talleres, conferencias, jornadas. evaluación unidireccional.
Recursos para el Aprendizaje:
Equipos Audiovisuales, Laboratorios, Sistemas Digitalizados de Información, Bibliotecas Digitales,
Repositorios de Recursos para el Aprendizaje, Textos.
Referencias
Biasca, R. (2010)10 pasos para construir el tablero de comando. Manual para el desarrollo empresario.
Clarín y Mercado. Argentina
Blazquez, M. (2009). Uso y abuso del Balanced Scorecard – web: www.eco.uncor.edu/noinst/jorsist.
Kaplan, S. y Norton, P. (2009). El Cuadro de Mando Integral, Gestión 2000. México
Paul, R. (2003). El Cuadro de Mando Integral, Barcelona, Gestión 2000. México.
384
PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA LICENCIATURA
385
Programa Nacional de Formación en Logística y Distribución
Denominación del Requisito
Practicas Profesional para optar a la Licenciatura
DT: Dos TS: Semestral US: 2do S
HTE: 360 Horas
UC: 00 COD: LDPP1200000
Eje de Formación: Trabajo Productivo
ALPCIIP: Todas
Transversalidad: Trayecto I y Trayecto II del Plan de Estudios.
Propósito: Considerar las Prácticas Profesionales como espacio de formación en el entorno económico, social
y comunitario en la formación e integración del nuevo profesional, lo cual permitirá la vinculación para el
ejercicio profesional y personal, con el objeto de concretar y enriquecer el perfil de egreso.
Perfil del Tutor/a o Asesor/a: Licenciado/a en Logística y Distribución/ Especialistas en la área de
conocimiento.
SER/CONOCER
SER/HACER
SER/CONVIVIR
1. Estudiar la organización donde va a 1. Determina la propuesta de ubicación 1. Integra las habilidades
realizar las prácticas profesionales.
en el espacio comunitario, privado o adquiridas en el PNF, a las
2. Conoce el funcionamiento y las público para desarrollar la Práctica practicas profesional y al
actividades que se realizan en cada Profesional a partir del inicio del proyecto socio integrador IV
una de las áreas de la organización proyecto socio integrador II
2. Valora ese proceso de
relacionadas con los procesos de la 2. Desarrolla procesos que permitan integración,
en
la
logística y distribución, desde la consolidar el ejercicio de la profesión.
consolidación de su perfil
perspectiva
de
funcionamiento 3. Evalúa los sistemas de planificación, como profesional del área
operativo y de la resolución de los control,
información,
calidad
y de logística y distribución,
problemas que en esta se presenten.
mejoramiento continuo de los procesos 3. Asume las experiencias
3. Analiza
los
sistemas
de de logística y distribución.
adquiridas
desde
un
planificación
y
control
de
la 4. Investiga sobre el impacto ambiental enfoque cultural que permita
organización con respecto a los de los procesos de logística y el desarrollo de la creación
386
procesos logísticos.
distribución de la organización.
intelectual, innovación y
4. Conoce
los
Sistemas
de 5. Vincula la práctica profesional al producción, para resuelve
Información para la toma de proceso de investigación desarrollado las necesidades de su
decisiones.
en las líneas del programa de creación entorno.
5. Investiga sobre la aplicación de los intelectual, innovación y producción
4. Valora los resultados de
Sistemas de Calidad, para los 6. Correlaciona los resultados de la este encuentro con el
procesos de logística y distribución en Práctica Profesional, con el Proyecto mundo laboral-comunitario
la organización en la cual realiza la Socio Integrador IV en pos de las desde unos objetivos bien
práctica profesional.
mejoras a lugar en su entorno.
definidos, para el desarrollo
6. Estudia el Impacto ambiental de la 7. Explora
las
posibilidades
de de
complementariedades
organización con respecto a los complementariedad
con
las con las instituciones, con la
procesos de logística y distribución.
organizaciones donde se desarrolló las finalidad de satisfacer las
7. Analiza
las
posibilidades
de prácticas
profesionales,
mediante necesidades de estas, y así
complementariedad
con
las emprendimientos productivos, para contribuir con el desarrollo
instituciones en las cuales se satisfacer las necesidades propias de del entorno donde se
desarrolla las prácticas profesionales, estas.
desarrolla
la
actividad
mediante
emprendimientos 8. Estima la posibilidad de aplicación de productiva
productivos.
las innovaciones propuestas en el 5. Socializa los resultados
8. Correlaciona
las líneas del programa de creación intelectual, de
las
prácticas
programa de creación intelectual, innovación y producción, para el profesionales.
innovación y producción, acciones en desarrollo de la producción y las
las cuales el estudiante pueda actividades relacionadas con la logística
contribuir
a
la
difusión
del y distribución.
conocimiento y la realización de 9. Presenta un análisis crítico de la
aportes innovadores y creativos desde experiencia de la práctica profesional
una perspectiva emancipadora.
Estrategias de Orientación del Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
1. Vinculación con las comunidades de aprendizaje, donde se realizarán las 2. Revisa el Documento Rector
prácticas profesionales.
387
2. Orientación previa de los estudiantes sobre el proceso de las prácticas del PNFld en la Página 127
profesionales tales como duración, evaluación, características, estructuras
de apoyo, documentación, importancia de las prácticas profesionales,
enfoque formativo.
3. Interacciones con las línea creación intelectual, innovación y producción
y el proyecto socio integrador.
4. Acompañamiento en el desarrollo de la práctica profesional, por parte de
un tutor/a o asesor/a por parte de la IEU y un responsable por la
organización en la cual se desarrollan las prácticas profesionales.
388
REFERENCIAS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°
5453, 24 de marzo 2000 (Reimpresión de la Gaceta N° 36.860, 30 de
diciembre1999). Primera enmienda. Gaceta Oficial N° 5.908.
Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión
y acción. UNESCO 1998 Paris.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Ley Plan
de la Patria Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6118. 4 de Diciembre 2013.
Proyecto Nacional “Simón Bolívar” (2007) MPP para la Planificación.
Venezuela.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 5929, 15 de agosto 2009.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 39.335 del
28 de diciembre 2009.
Ley Orgánica de los Sistemas Económicos Comunal. Gaceta Oficial Nº
6.011 del 21 de diciembre 2010
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y
Soberanía Agroalimentaria. Gaceta Oficial N° 5891 del 31 de Julio 2008.
Ley de Universidades Gaceta Oficial No. 1429, 8 de septiembre 1970.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria.
Gaceta Oficial N° 38.272, 14 de septiembre 2005
Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil
(2012).
Resolución Nº 2593 12 de enero 2012, Gaceta Oficial Nº 39.839 12 de
Enero 2012.
Resolución N° 5951 Programa Nacional de Formación en Distribución y
Logística, Gaceta Oficial N° 40094,21 de Enero 2013.
Reglamentación Interna de cada Institución de Educación Universitaria
autorizada a gestionar el Programa Nacional de Formación en Logística y
Distribución.
389
Lineamientos
Curriculares
para
los
Programas
Nacionales
de
Formación. (2013). En https://docplayer.es/84722947-Lineamientos-para-eldesarrollo-curricular-de-los-programas-nacionales-deformacion.html[Consulta: 2018, Octubre, 21]
Misión Alma Mater (2008). En http://www.misionalmamater.gob.ve/objetivos
[Consulta: 2018, Octubre, 21]
Documento
Rector
del
Programa
Nacional
de
Formación
en
Administración (2014). MPPEUCT.
Documento Rector del Programa Nacional de Formación en Contaduría
Pública (2010) MPPEUCT.
Documento Rector del Programa Nacional de Formación en Turismo
(2014) MPPEUCT.
Libro de Oportunidades de Estudios Universitarios. (2018) OPSU.
Sala Situacional (2014). Universidad Politécnica Territorial de Lara, “Ancres
Eloy Blanco”.
Barnett, R. (2001). Los Limites de la Competencia, el Conocimiento, la
Educación Superior y la Sociedad. Editorial Norma. Colombia,
Bigott, L. (2010) Hacia una pedagogía de la desneocolonización, IPASME,
Venezuela.
Bigott, L (1999) Educación para Transformar. IPASME. Venezuela.
Broetto, J. (1998) El futuro de la Educación Superior en una sociedad en
transformación. Dialogo Nº 25 OPI/IAC/UNESCO
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los
sistemas vivos. (Primera edición).Editorial Anagrama S.A. España
Capra, F.(1992) El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente.
Troquel, Buenos Aires.
Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación
educativa crítica. Morata. España.
Castillo, W. (2013) Ecosocialismo o barbarie. Editorial Correo del Orinoco.
Caracas
390
Chávez, H. (2012) Discurso del 20 de Octubre de 2012 ante el Consejo de
Ministro del nuevo Ciclo Bolivariano.
De Lisio, A y Jaramillo, E. (2005) Internalización de la Educación Superior
en Venezuela. Edición ilustrada, volumen 3. Colección de Educación en
Venezuela. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe.
Dussel, E. (2016) Filosofías del Sur. Editorial Akal, México
Freire, P (2015) Pedagogía Liberadora. Los Libros de las Catarata. España.
García de Berríos O. (2004). La estrategia de mercado y la paradoja
social. Un escenario para la gestión estatal en Latinoamérica. Ponencia
presentada en el IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública. Madrid, España.
González,
H.
(2008)
Educación
Superior
en
Revolución.
MPPEU. Venezuela.
Harvey, R. y Finley, M. (2000). Transcompetencia. Mc Graw Hill. México
Lanz, R. (2007). Procesos de reforma de la educación superior en
América Latina. Informe sobre la educación superior en América Latina
y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. IESAL.
Caracas, Venezuela.
Márquez, F. (2009).Modelo Curricular Holístico por Competencias
basado en la Transversalidad en Valores para una nueva ciudadanía en
el contexto de la complejidad planetaria, dirigido a Los Institutos y
Colegios Universitarios Públicos de Venezuela. Tesis Doctoral, no
publicada, Universidad experimental Rómulo Gallegos.
Marx,
K.
(1845).
Trabajo
Asalariado
y
Capital.
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htm
Marx, Karl. (1984). Introducción general a la Crítica de la Economía
Política / 1857. Ediciones Pasado y Presente, Colección Cuadernos de
Pasado y Presente, Nº 1, México.
391
Martín, V. (2001). La empresa como irradiadora de valores. Coloquio
Internacional Historia de la Empresa en América Latina. Universidad del
Zulia. Maracaibo
Mass, M. (2007) Desarrollo Endógeno: Cooperación y Competencia.
Editorial Panapo. Venezuela.
Mészáros, I. (2011) El desafío del tiempo histórico. Editorial El Perro y La
Rana. Caracas.
Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro.
traducido por Mercedes Vallejo. Unidad de Publicaciones de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la UCV. Venezuela.
Nozenko, L. y Fornari, G. (1995) Desarrollo y Evaluación Curricular.
Liberil, S.R.L. Venezuela.
Parra, G. (2002). La universidad se reforma v. Educación, reforma y
sociedad del conocimiento. Editorial Metrópolis, Venezuela.
Peñalver, L. (2016) La Transformación: ¿El Reto de la Educación
Universitaria Venezolana? Conferencia dictada el 22 de abril de 2016 en
Maturín, Venezuela, en el marco de La Jornada: Retos Y Perspectivas De La
Educación Universitaria En Venezuela.
Sangronis, J. (2009) Apropiación y producción socio-ecológica para un
nuevo
modelo
socialista.
https://www.ecoportal.net/temas-
especiales/desarrollosustentable/apropiacion_y_produccion_socioecologica_
para_un_nuevo_modelo_socialista/html
Prieto, L (2006) El Estado Docente, Fundación Biblioteca Ayacucho.
Venezuela
Santos, B. (2008) La Universidad en el siglo XXI. Centro Internacional
Miranda. Caracas.
392
Descargar