La ciudadania en el peru Historia: Aunque en las primeras décadas del siglo XX se abrieron espacios para el ejercicio ciudadano en el Perú, en la práctica solo un grupo privilegiado estaba habilitado para expresar su voluntad a través del voto. Recién desde mediados de ese siglo la situación empezó a cambiar. Un hito importante en ese proceso fue el reconocimiento del voto femenino.La idea de ciudadanía en nuestro país entendida como el ejercicio de derechos sociales y políticos se remonta a la Colonia, cuando solo los varones españoles acomodados o los de la nobleza indígena podían gozar de ciertos beneficios que les otorgaba el Gobierno virreinal, como la educación pública. Los varones indigenas, afrodescendientes y de otras etnias no eran considerados ciudadanos. En el proceso de independencia y, posteriormente, en la República, los criollos empezaron a gozar de una serie de derechos de participación en la actividad politica, como el acceso a cargos públicos. La mujer, en cambio, siguió relegaday se dedicaba únicamente a las labores domésticas y a la crianza de los hijos. EL voto de las mujeres: La activa participación de las mujeres en los procesos sociales hizo que los politicos latinoamericanos tomaran conciencia de que mientras las mujeres no tuvieran acceso al voto sería difícil hablar de una auténtica ciudadanía en sus sociedades. En el Perú, la Constitución de 1933 aprobó un derecho de sufragio restringido para las mujeres: podían votar en elecciones municipales las mayores de 21 años o aquellas que fueran casadas o madres de familia. El sufragio femenino pleno se alcanzó en 1955, año en que se otorgó el derecho al voto a las mujeres que supieran leer y escribir y que fueran mayores de 21 años o casadas mayores de 18 años. Tenian, asimismo, el derecho de presentarse como candidatas. Otro hecho importante se produjo en 1999, cuando se estableció una cantidad minima de participación femenina en las listas ONPE electorales para estimular una mayor participación política de las mujeres. LA LUCHADORA: María Jesús Alvarado Rivera (1878-1971) es una de las fundadoras del feminismo peruano. En 1911 dio la conferencia "El feminismo", en la que expuso los fundamentos del feminismo que expo y planteó la necesidad de otorgar igualdad de derechos civiles y políticos a las mujeres.En 1914 fundó Evolución Femenina, la primera organización feminista del país, desde donde planteó la igualdad de derechos para la mujer. En 1923 fundo el Consejo Nacional de Mujeres del Perú, institución que reclamaba el voto de la mujer. Ese mismo año solicitó ante la Comisión de Reforma del Código Civil de 1851 el reconocimiento de los derechos civiles femeninos para administrar sus bienes sin la tutela masculina. Este proyecto fue aprobado y promulgado en el Código Civil de 1936. En 1924 se involucrò en una serie de protestas contra el gobierno del presidente Legula. En represalia, el régimen la recluyó. Poco después fue a Argentina, en donde permaneció hasta 1936. A su regreso a Lima, siguió escribiendo hasta su muerte. CIUDADANIA, IDENTIDAD Y PERTENENCIA: El sentido de pertenencia a un Estado nación es fundamental para la construcción de una ciudadanía libre y responsable, ya que se establece una relación de compromiso entre dicha comunidad nacional y el ciudadano. En este sentido, la nacionalidad no solo brinda a los ciudadanos ese sentimiento de pertenencia que requiere la ciudadanía, sino que constituye un derecho de todos los seres humanos. Así lo establece el artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, según el cual todas las personas tienen el derecho a una nacionalidad, que es el vínculo legal que une a una persona con un Estado determinado e implica derechos y obligaciones. En cuanto a la ciudadanía, las personas desempeñan su rol de ciudadanos cuando ejercen sus derechos y cumplen sus deberes dentro del Estado del que forman parte. MANERAS DE OBTNER LA CIUDADANIA: Ciudadanía como condición. Les otorga a las personas los derechos y deberes vigentes en un Estado por el simple hecho de nacer en su territorio. Para ello, se utiliza la expresión latina ius soli, que significa 'derecho del suelo'. Otro caso considera que una persona obtiene la nacionalidad de los padres así haya nacido en otro país. Para ello, se emplea la expresión ius sanguinis o 'derecho de sangre'. * Ciudadanía como opción. Se produce cuando un extranjero opta o elige ser ciudadano de un país distinto al de su origen, es decir, adquiere una nueva nacionalidad. La nacionalidad es fuente de múltiples derechos. Sin embargo, el ejercicio de los derechos políticos está reservado a los ciudadanos o ciudadanas mayores de dieciocho años que están inscritos en el registro electoral CIUDADANIA, MULTICULTURLIDAD, Y INCLUSION: Desde su origen en la antigua Grecia, y durante muchos siglos, el concepto de ciudadanía fue excluyente, pues marginaba a sectores importantes de la población (esclavos, mujeres, niños y extranjeros). Y aun cuando se abolió la esclavitud, en sistemas de gobierno de tipo absolutista se mantuvo la distinción entre grupos privilegiados y pueblo llano, lo cual no hizo más que agravar la condición de exclusión de amplios sectores de la población. Luego de la caída de los regímenes absolutistas hacia finales del siglo XVIII, surgió un nuevo concepto de ciudadanía, que buscaba incluir a las mayorías bajo el ideal de la igualdad ante la ley. Si bien esta idea de ciudadanía representó un avance significativo para lograr construir una sociedad más justa e inclusiva, aún no consideraba el carácter multicultural de las sociedades modernas. El concepto de multiculturalidad describe el hecho de que diversas culturas habiten y compartan el mismo espacio. Hoy esta situación ha originado que los Estados implementen políticas públicas que incentiven la participación ciudadana respetando y promoviendo la diversidad cultural. Para ello, se ha replanteado el modelo de ciudadanía tradicional, que exigía a los grupos sociales que tenían una cultura distinta a la que predominaba en una sociedad que abandonen sus prácticas culturales y se integren a la hegemónica EJERCICIO DE LA CIUDADANIA: El ejercicio de la ciudadanía implica la participación activa de los ciudadanos para alcanzar los derechos civiles, políticos y sociales consagrados, así como el reconocimiento de nuevos derechos. En este sentido, el vínculo que se establece entre los ciudadanos, así como entre estos y el Estado, no siempre resulta armonioso debido a los conflictos entre los diferentes actores sociales por imponer sus puntos de vista. EJERCICIO DE LA CIUDADANIA: Ciudadanía asistida: Los ciudadanos solo se interesan en resolver problemas relacionados con la alteración de los derechos civiles (derecho a la vida, a la libertad de tránsito o a la libertad de expresión). La participación política se limita a elegir a los gobernantes, pero no existe el interés en ser elegido como autoridad o funcionario público. Las manifestaciones sociales, como las protestas, son mal vistas. Solo se aceptan estas manifestaciones cuando existe una campaña electoral. El papel del Estado es minimo. Solo se encarga de dar pensiones, subsidios o planes alimentarios a los más necesitados, pero no se procura por solucionar las causas de la pobreza. Ciudadanía emancipada: * Los sectores de la sociedad menos favorecidos disponen de recursos básicos como educación, salud, etc., que les permiten identificar y cuestionar los posibles atropellos de sus derechos. Los ciudadanos sienten que su participación individual orientada al bien común es apoyada por los demás. Las personas asumen compromisos comunes, como el pago de los impuestos, el cuidado de los espacios públicos y el cumplimiento de las reglas de tránsito, entre otros aspectos que favorecen la buena convivencia. El Estado promueve y garantiza la inclusión de todas las personas, con lo cual asegura la igualdad de oportunidades para todos, y reconoce legítimamente el derecho a las libertades de expresión y reunión.