Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso Seminario: Big Data, Periodismo y Comunicación Política El presente trabajo se enmarca dentro de la propuesta de elaboración de un Manual Comunicación y Derechos Humanos -Alfabetización mediática e Informacional destinado al Nivel Secundario, el mismo se desarrollará como propuesta de Trabajo Final Integrador para la obtención del título de Especialista en Comunicación y Derechos Humanos (UNDAV). En este caso, se avanza sobre la escritura de un capítulo del mencionado manual, que recoge algunas de las temáticas abordadas en el Seminario; se plantean dos actividades áulicas y recuadros conceptuales que abordan fenómenos comunicacionales actuales. Nombre del capítulo: La construcción de la Opinión Pública. Nuevos fenómenos comunicacionales Contenidos Mínimos: ● La construcción de la opinión pública. Abordaje de los siguientes fenómenos: Infodemia; Fake news; Posverdad; Inteligencia Artificial. El rol de las audiencias y del Estado. Objetivos: ● Que las/os estudiantes puedan reflexionar respecto de los fenómenos comunicacionales en la actualidad; en particular, respecto del proceso de formación de la Opinión Pública con los principales aportes teóricos del campo comunicacional. Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 1 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso La construcción de la Opinión Pública. Nuevos fenómenos comunicacionales El concepto de opinión pública se encuentra hiperfragmentado, en función del amplio desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación a nivel mundial. Existen diversas posiciones teóricas al respecto, con el desarrollo de diversos estudios. En los primeros planteos sobre el concepto de opinión pública se ubican los desarrollos de Jürgen Habermas, referente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y exponente de la Teoría Crítica. Muestra que existe una multiplicidad de fenómenos que abarca el concepto; así como también, su relación con la construcción del poder y los procesos políticos. En su libro Historia y crítica de la opinión pública publicado en 1962, Habermas realiza un análisis sobre los conceptos de opinión pública y espacio público. Entiende por espacio público un determinado ámbito de la vida social en el que se construye la opinión pública; “en ese ámbito los ciudadanos se comportan como público, cuando se reúnen y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder manifestar y publicar libremente su opinión, sobre la oportunidad de actuar según intereses generales" (Habermas 1973: 61). En esa línea, la tesis central de Habermas se centra en que "la opinión pública está en relación con tareas de crítica y de control que el público de los ciudadanos de un Estado ejerce frente al dominio estatalmente organizado" (Habermas 1973: 63). La opinión pública, según Habermas, aparece en el siglo XVIII cuando la burguesía debate en oposición con la monarquía absoluta aspirando a la igualdad civil y política. La burguesía se autoafirma, intercambiando información de manera razonada y crítica sobre asuntos públicos; son debates públicos abiertos, soberanos e igualitarios para establecer la voluntad común, el asentimiento, apoyándose más en las ideas que en la fuerza política. (Mendoza Pérez, J.L., 2011). Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 2 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso En La espiral del silencio. Opinión Pública: nuestra piel social (1977), Elisabeth Noelle-Neumann estudia la opinión pública como una forma de control social en la que los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no. La autora sostiene que la idea de opinión pública que se configura a partir de la existencia de ciudadanos racionales, informados se centra solo en una parte de la ciudadanía, quienes están interesados en participar de las discusiones y controversias en la vida política. Fuera de esto, advierte, se encuentra la opinión pública como control social: “(…) pero el concepto de la «opinión pública como control social» afecta a todos los miembros de la sociedad. Como la participación en el proceso que amenaza con el aislamiento y provoca el miedo al aislamiento no es voluntaria, el control social ejerce presión tanto sobre el individuo, que teme el aislamiento, como sobre el gobierno, que también quedaría aislado y finalmente caería sin el apoyo de la opinión pública. El ejemplo de Sudáfrica muestra que actualmente un país entero puede quedar aislado por la opinión mundial hasta el punto de tener que acabar cediendo. El concepto de opinión pública como control social no tiene en cuenta la calidad de los argumentos. El factor decisivo es cuál de los dos bandos de una controversia tiene la fuerza suficiente como para amenazar al bando contrario con el aislamiento, el rechazo y el ostracismo” (Noelle- Newmann, E., 1977:201). En comparativa, las posiciones de Habermas y de Noelle-Newmann difieren en algunos puntos: para uno, los sujetos que emiten opinión son ciudadanos que de manera razonada debaten sobre un asunto que la mayoría de las veces es político, mientras que para el otro; quienes emiten su opinión son quienes saben que su pensamiento se ajusta al pensamiento mayoritario, por ende, no tienen el peligro del aislamiento. El tema en este caso, puede ser de interés común, pero no necesariamente, temas vinculados a la vida política. Asimismo, según Mendoza Pérez (2011:116): “Para Habermas, la opinión pública tiene la función de criticar y vigilar al dominio estatal por parte de los ciudadanos, ya sea de manera informal (debates públicos o medios de comunicación) o de manera formal (en épocas de elecciones), para obtener la igualdad civil y Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 3 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso política de los ideales democráticos. En cambio, según Noelle-Neumann, es más una voz moral con el fin de refrenar el comportamiento de los ciudadanos, así como el actuar de los gobernantes, en el anhelo de alcanzar la cohesión social”. Investigaciones recientes avanzan sobre la constitución de la opinión pública y el rol de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales. En el libro Conocer es comparar (2024), los investigadores Pablo J. Boczkowski y Mora Matassi expusieron la relación existente entre el consumo de medios de comunicación tradicionales y las redes sociales. En ese sentido, mencionaron que las audiencias se encuentran diversificadas, se trata de “poliaudiencias” como correlato de un sistema de “polimedios”. Dicho proceso describe una realidad donde las personas utilizan una constelación de diversos medios a la manera de un entorno integrado. Sostiene Matassi, en una entrevista periodística1: “(...) las redes evidentemente tienen una relación mucho más profunda de la que se cree con los medios tradicionales” porque, “aunque parecen seguir caminos divergentes, son parte del mismo ecosistema que se debe estudiar”. “Y lo tercero, que ya sabíamos y que veníamos hablando, es que las redes se perciben y se usan de forma inherentemente comparativa. Las personas, cuando las usan, las están comparando entre sí”. La propuesta de investigación y análisis que plantea el libro sostiene una lógica comparativa; así es como, comparan la cobertura de los medios de comunicación tradicionales y las publicaciones en Facebook. Descubren que los medios tradicionales influyen en los encuadres y temas debatidos en esa red. Teniendo en cuenta que los usuarios ensamblan su propios consumos en una combinación de contenidos a partir de múltiples fuentes y creando sus propios repertorios, los autores proponen que los estudios no deben centrarse en una única plataforma o medio; sino que deben tomar como unidad de análisis la interacción entre plataformas entre sí y entre éstas y el resto de los medios analógicos. 1 https://www.infobae.com/leamos/2023/04/05/conocer-es-comparar-el-libro-que-propone-estudiar-los-medio s-y-las-plataformas-de-manera-conjunta-y-a-nivel-global/ Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 4 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso En el ensayo Capitalismo de plataformas (2018), Nick Srnicek estudia las articulaciones entre el sistema capitalista y los nuevos actores que intervienen en el mismo como las plataformas; estas emergen como un nuevo modelo de negocios. Así, proporciona una clasificación de plataformas, distingue cinco grupos: plataformas publicitarias; de la nube; industriales; de productos y austeras; todas estas tienen en común el hecho de diferenciarse del modelo de negocios tradicional, de acuerdo a las siguientes características: a. no construyen un mercado de cero sino que proporcionan infraestructura básica para mediar entre diferentes grupos. b. producen y dependen de los efectos de red: cuantos más usuarios aumenta el valor de la plataforma. c. de los cinco tipos de plataformas poseen subvenciones cruzadas -beneficios cruzados-. Plataformas publicitarias: Google y Facebook están a la vanguardia. Utilizan datos de los usuarios para personalizar los avisos publicitarios. Plataformas de la nube: se centra en el análisis de Amazon, se basa en la subvención cruzada para ganar usuarios. Amazon Prime y Kindle atraen a los usuarios para la obtención de ganancias. Plataformas industriales: son el caso de Intel, Microsoft y Siemens; se trata de empresas que impulsan el desarrollo y el diseño de productos habilitados por la internet industrial para optimizar su línea de producción. Plataformas de productos: encabezadas por las on-demand. Menciona dos casos: Spotify y Rolls Royce. La primera recibe pagos de usuarios y de discográficas y anunciantes; la segunda, introdujo la posibilidad de monitorear la producción de motores aeronáuticos una vez vendidos a través de sensores. Plataformas austeras: no poseen bienes, pero son dueñas del software que habilita el servicios y el análisis de datos. Casos como Uber- es una empresa de taxis sin ser propietaria de ningún auto- o Airbnb dedicada a los alquileres temporales, sin tener propiedades. El hecho aquí se centra en la calidad de las/os trabajadoras/es como subcontratados y sin Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 5 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso derechos laborales alguno; a la vez, que son empresas que tienen una limitada capacidad de crecimiento. Como correlato de los procesos mencionados; sostiene Srnicek, se trata de un modelo de negocios en constante cambio, deben mutar para no perder rentabilidad; en función de los cambios en los deseos y las necesidades de los usuarios, sino también para no perder competitividad ante sus competidores. Cada plataforma con tal de mantener el usuario va a desarrollar aún más funciones (tendencia a la monopolización), asimismo, las plataformas de productos no pueden sostenerse con la subvención cruzada y deben cambiar al pago directo. El desarrollo de la Inteligencia Artificial avanza notablemente; siendo la principal inversión de Google. El rol de las audiencias y el Estado En relación al lugar de las audiencias, quedan preguntas que no son nuevas, ante la velocidad y fugacidad que propone esta nueva economía de plataformas qué le queda al ciudadano como opciones: ¿la desconexión?, ¿el consumo crítico? En la historia, la incorporación de nuevas tecnologías siempre han causado cambios en las subjetividades, en el modo de comprender la realidad. Quizás, lo necesario es conocer de manera compleja el modo de funcionamiento de las plataformas, su incidencia en los modos de habitar el mundo y comprenderlo; pero así también, indagar sobre las diversas posibilidades de conocimiento, de consumo y de vida. Srnicek (2018) recupera el rol del Estado como regulador de las tecnologías existentes, así como también, como desarrollador de plataformas públicas que garanticen a las/os trabajadoras/es, usuarios, clientes su autonomía y derechos. Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 6 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso RECUADROS CONCEPTUALES Opinión Pública “La opinión pública es un concepto polisémico y un objeto de estudio enigmático, que se ubica en el cruce de una complejidad de fenómenos, desde la formación del espacio público hasta la dinámica de los procesos políticos. Las referencias a la falta de adecuación del concepto y la búsqueda permanente de una teoría que sintetice las distintas perspectivas con coherencia y rigor científico es recurrente entre los estudiosos de este tema. No obstante, la profusa bibliografía especializada a la que dió lugar constituye un indicador de la relevancia de la opinión pública para las ciencias sociales”. Petracci, M. (2003). Infodemia “Según ha declarado la OMS, el brote de COVID-19 y la respuesta correspondiente han estado acompañados de una infodemia masiva, es decir, de una cantidad excesiva de información ‒en algunos casos correcta, en otros no‒ que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan. El término infodemia se refiere a un gran aumento del volumen de información relacionada con un tema particular, que puede volverse exponencial en un período corto debido a un incidente concreto como la pandemia actual. En esta situación aparecen en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas. En la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, como un virus”. OPS, OMS (2020). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52053/Factsheet-Infodemic_spa.pdf Fake news Es información falsa publicada en forma de noticia para engañar a las personas. En inglés se dice “fake news”. La información falsa se crea para: ● generar visitas en sitios web Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 7 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso ● desprestigiar ● desinformar ● manipular la opinión pública https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/como-reconozco-una-notici a-falsa Inteligencia Artificial La IA es una disciplina dentro de las Ciencias de la Computación que abarca muchos temas. “Esta disciplina se encarga de estudiar cómo hacer tareas que hacemos las personas a través de recetas (que también llamamos algoritmos) para que las pueda hacer una máquina”, explica Ación. “Se trata de “programas informáticos diseñados para imitar la inteligencia humana y realizar tareas de manera autónoma”, define Vera, y puntualiza que “lo que actualmente se reconoce como IA son algoritmos de aprendizaje automático”. Laura Ación, Matías Vera y Andrea Goldin https://www.conicet.gov.ar/pensar-la-inteligencia-artificial/ Posverdad De pos- y verdad, trad. del ingl. post-truth. Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad. https://dle.rae.es/posverdad Real Academia Española Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 8 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso ACTIVIDADES ÁULICAS Posverdad 1. Lean el texto de TeleSURtv.net “3 ejemplos de posverdad: la opinión por encima de los hechos”. https://www.telesurtv.net/news/que-significa-posverdad-ejemplos-20180118-0049. htm 2. "(...) los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y a las creencias personales". Analicen en grupos la anterior afirmación y debatan ¿qué riesgos tiene tomar como válidos hechos que no son de la realidad? Pensar ejemplos. 3. Investiguen ¿Qué otros casos de posverdad se pueden observar en los medios de comunicación? ¿ Qué consecuencias inmediatas y a largo plazo generaron? Plataformas digitales 1. Lean y analicen el siguiente fragmento de “Una introducción a las plataformas digitales”, en el siguiente link: https://www.educ.ar/recursos/157616/una-introduccion-a-las-plataformas-digitales “(...) Otro modo de conocer traccionado por las plataformas es la personalización. Pensemos en el algoritmo que selecciona qué aparece en la sección de noticias o en las cronologías de plataformas como Facebook, Twitter o Instagram o en el que trabaja jerarquizando los resultados de nuestras búsquedas en el motor de Google. Esos algoritmos realizan predicciones sobre los contenidos que les interesarán a las personas usuarias, en función del contenido con el que ya se han involucrado en el pasado y también con aquel que les ha sido de interés a otros usuarios y usuarias afines, ya sea porque son contactos en redes sociales o, como en el caso de Google, porque comparten el idioma o la geolocalización. El objetivo de las plataformas de personalizar y adaptarse a la experiencia del usuario o usuaria les permite a las personas formar comunidades adaptadas a sus intereses y afectos. Sin embargo, hay quienes han advertido que ese objetivo también puede conducir a que las Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 9 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso personas generen burbujas de cierto hermetismo en su comunicación en redes. Esto favorece, por ejemplo, la circulación de fake news, susceptibles de propagarse más rápidamente a través de grupos sociales que comparten creencias y valores. Hay quienes señalan que en la base de estos procesos existe una epistemología empiricista que se pretende neutra, científica y objetiva, pero que está lejos de serlo. Esta epistemología ―traccionada por un proceso de datificación de todos los ámbitos de la vida social― se traduce en operaciones, como son, por ejemplo, el reconocimiento de patrones y la predicción de comportamientos. A partir de los datos que recolecta la plataforma, los algoritmos analizan de modo automatizado cómo hemos actuado, con el fin de generar predicciones sobre cómo lo haremos en el futuro. De allí también que por momentos tengamos la impresión de que las plataformas «nos escuchan» cuando se adelantan haciendo sugerencias vinculadas a búsquedas que aún no hemos compartido con nuestros dispositivos”. 2. Reflexionen ¿qué sucede con las posiciones que no son hegemónicas, o con los consumos que son minoritarios? ¿Qué sucede con aquellos comportamientos que no resultan predecibles? 3. Investiguen ¿cuáles son las plataformas más utilizadas en el país, con qué cantidad de usuarios? Realice un informe sobre los contenidos más buscados y las plataformas que ofrecen nuevos servicios. Bibliografía: Habermas, J. (1962) Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. (1973) Kultur und Kritik. Francfort, Suhrkamp. Mendoza Pérez, J. L (2011) “Perspectivas teóricas sobre la opinión pública: Habermas y Noelle Neumann”, Universidad de Colima. Recuperado de http://ww.ucol.mx/interpretextos/pdfs/643_inpret6710.pdf (22-09-2024) Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 10 Especialización en Comunicación y Derechos Humanos- UNDAV Docentes: Maria Gladys Mathieu- Daniel Rosso Noelle Neumann, E. (1977) La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, Barcelona: Paidós. Petracci, M. (2003). “Pensar la opinión pública”. Zigurat, revista de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Srnicek, N. (2018) “Capitalismo de Plataformas”. Caja Negra, Buenos Aires. Páginas Web: ● https://www.infobae.com/leamos/2023/04/05/conocer-es-comparar-el-libro-que-pr opone-estudiar-los-medios-y-las-plataformas-de-manera-conjunta-y-a-nivel-global/ ● https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52053/Factsheet-Infodemic_spa.pdf ● https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/como-reconozco-un a-noticia-falsa ● https://www.conicet.gov.ar/pensar-la-inteligencia-artificial/ ● https://dle.rae.es/posverdad ● https://www.telesurtv.net/news/que-significa-posverdad-ejemplos-20180118-0049. htm ● https://www.educ.ar/recursos/157616/una-introduccion-a-las-plataformas-digitales Lic. María Rosa Díaz (DNI: 27.367.284) - Página 11