PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL EXTRACCION DE ULEXITA EN EL SALAR DE SURIRE CALIDAD DE AGUA, BIOTA Y PAISAJE DEL SALAR DE SURIRE, I REGIÓN Período 1999 Preparado por: Centro de Ecología Aplicada Ltda. Presentado a: QUIBORAX Ltda. Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE LA CALIDAD DE AGUA, BIOTA Y PAISAJE DEL SALAR DE SURIRE 1. INTRODUCCION 1.1 Salar de Surire El Salar de Surire, se encuentra ubicado en la Primera Región, Provincia de Parinacota, comuna de Putre a 278 km. de la ciudad de Arica, a una altura de 4.250 m.s.n.m., su acceso principal, es por la carretera Internacional a Bolivia. El Salar se ubica en la parte sur de la superficie Altiplánica ocupada por la Reserva Nacional Las Vicuñas, formada por la hoya del río Caquena, Lauca y la cuenca del Salar de Surire. Su ubicación exacta es 18°50’ Latitud Sur y 69°09’ Longitud Oeste y tiene una superficie aproximada de 122 Km². La cuenca hidrológica que drena hacia el salar tiene una superficie de 596 km². La cuenca de Surire corresponde a una depresión salina estructurada durante el Cuaternario. Enmarcada por sistemas de vertientes que superan los 4200 m.s.n.m, destacan en su divisoria oriental los cerros Quilhuiri (5205 m.s.n.m) y Lliscaya (5616 m.s.n.m), en la línea fronteriza internacional, mientras que hacia el sector surocidental sobresalen las alturas del Chuchucalla (5086 m.s.n.m), Mulluri (5240 m.s.n.m) y Chuquiananta (5559 m.s.n.m). En términos morfológicos, el Salar es una extensa planicie, cuyo relieve local presenta diferencias de altura del orden de unos pocos metros (4200-4300 m). El clima en este sector, corresponde al de "estepa de altura", el cual domina sobre los 3000 m. de altitud. Su principal característica es el aumento de las precipitaciones que alcanzan aproximadamente los 300 mm. de agua caída en el año y el descenso violento de la temperatura, llegando a extremos de -10°C. La mayor continentalidad y el efecto de la altura origina una fuerte amplitud térmica diaria, de 20 a 30°C de diferencia entre el día y la noche. Las precipitaciones se producen en los meses de verano, es decir, en enero, febrero y marzo, fenómeno conocido como "Invierno Altiplánico"; son de tipo convectivas, muy violentas, torrenciales y de corta duración. En términos hidrológicos, el Salar representa el nivel base del sistema de drenaje de la cuenca, que posee un escurrimiento estacional de régimen pluvo - nival. Los escasos cursos intermitentes que fluyen hacia el Salar (Quebrada Quilhuiri, Aguatire, Castilluma, Quijuya, Letrane, Azurapacaña, etc) se pierden en su mayoría por infiltración. Sólo durante la época estival, cuando aumentan las precipitaciones, se activa el Río Surire o Casisane, principal afluente de la cuenca. Los aportes hídricos que recibe el Salar, se materializan en una serie de pequeñas lagunas someras, que se unen cubriendo prácticamente todo el Salar en épocas lluviosas. 2 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 3 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 2. ALCANCES GENERALES El propósito del presente seguimiento es obtener la información científico-técnica, que permita completar los antecedentes ecológicos-ambientales del sector del Salar de Surire, influenciado por las actividades de operación de la minera QUIBORAX Ltda. El programa de monitoreo considerará la diversidad ecológica en toda la extensión del Salar de Surire; lagunas, vertientes y termas, así como zonas con distinto grado de exposición a las actividades de la mina. El programa comprende el conjunto de acciones destinadas a evaluar la efectividad del diseño del proyecto minero, sus equipos de control y medidas de mitigación. Además, este programa se ha diseñado tomando en cuenta, que serán realizadas auditorías ambientales por parte de la autoridad. Eventualmente, esta información permitirá entregar recomendaciones de acción para palear posibles impactos producidos por las actividades mineras. 4 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 3. OBJETIVOS Evaluar cambios espaciales y temporales de las características fisico-químicas del agua y sedimentos, en los distintos tipos de humedales presentes en la extensión del Salar de Surire (lagunas, vertientes, manantiales termales). Caracterizar la composición y abundancia de la flora y fauna bentónica y planctónica, en los distintos tipos de humedales representados en el Salar de Surire, con énfasis en su importancia como requerimiento alimentario para la fauna de aves acuáticas. Evaluar el efecto de la fluctuación hidrológica, como variable forzante, en los patrones de comportamiento biótico y abiótico de Salar. Evaluar la dinámica temporal de las características fenológicas de las especies vegetales de mayor relevancia en el sitio de estudio, en relación con cambios en la disponibilidad ambiental (espacial) de agua. Caracterizar la composición y abundancia de la fauna terrestre de mayor importancia, asociada al Salar. En el caso de las especies de Flamenco, consideradas especies críticas del sistema, evaluar los eventos reproductivos. Evaluar la efectividad de las medidas de mitigación propuestas e impactos no considerados en el Estudio de Impacto Ambiental, realizado en el Salar. 5 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 4. METODOLOGIA 4.1 Programa de Seguimiento Ambiental y Estaciones de Muestreo El diseño del programa de monitoreo considerá campañas semestrales, a partir de Abril de 1999. A partir de estas campañas se elaborará un informe de monitoreo anual. Además, se realizarán controles de los niveles hídricos mensualmente. El detalle de dicho programa se presenta en la Tabla 1. En cuanto a las estaciones seleccionadas para el estudio, constituyen un total de trece, entre las cuales se cuenta la presencia de distintos tipos de humedales, representados en la extensión del Salar (lagunas, vertientes y termas). Durante el desarrollo del seguimiento, se presupuesta la instalación de piezómetros en áreas de influencia hídrológica, para la medida de niveles de agua freática. El detalle de la localización geográfica, de las estaciones seleccionadas para el estudio en el Salar, se presenta en la Tabla 2 y en la Figura 1. Tabla 1: Características de frecuencia del Programa de Seguimiento Ambiental en el Salar de Surire, para todos los tipos de muestreos involucrados. Tipo de Muestreo Frecuencia Morfología de las Lagunas Semestral Niveles Hídricos Mensual Muestras Microalgas Semestral Muestras Zoobentos Semestral Censo Fauna Semestral Calidad del Agua Semestral Paisaje Anual Vegetación Terrestre Anual *L: Lagunas; P: Pozos; V: Vertientes Estaciones muestreadas Nueve Trece (L, P y V)* Nueve Nueve Todo el Salar Nueve Todo el Salar Superficie afectada 6 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 2: Localización geográfica de las estaciones de monitoreo del Salar de Surire, para estudios de biota y calidad fisico-química del agua. Estación ST1 : Vertiente Refugio CONAF ST2 : Laguna CONAF ST3 : Laguna Interior ST4 : Termas Polloquere ST5 : Laguna Termas Polloquere ST6 : Laguna en Río Blanco ST7 : Laguna El Bote ST8 : Laguna Retén Chilcaya ST9 : Laguna Campamento Chilcaya Pozo 1: Campamento Chilcaya Pozo 2: Río Surire Pozo 3: Río Blanco Pozo 4: Laguna Interior Coordenadas UTM N 7.915.386 7.914.814 7.915.184 7.908.827 7.909.215 7.913.685 7.921.270 7.921.590 7.920.165 7.920.720 IP IP IP E 485.100 485.948 490.158 500.163 500.050 501.891 494.170 491.363 489.299 489.205 IP IP IP Altura m.s.n.m. 4155 4141 4269 4309 4192 4235 4326 4336 4240 PP IP IP IP IP: Instalación Pendiente; PP: por precisar 7 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Figura 1. Ubicación de las estaciones de monitoreo. 8 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 4.2 Medio Acuático 4.2.1 Morfología de las Lagunas, Hidrometría y Calidad Fisico-química del agua En las estaciones de muestreo seleccionadas, se realizará la medición mensual de nivel del agua superficial, mediante un limnímetro ubicado en la parte profunda de las cubetas. En lo que respecta al uso de las aguas subterráneas, se plantea la construcción de pozos (piezómetros) de observación en los conos de depresión, para el registro de agua freática y subterránea en flujos afluentes al Salar (Ríos Blanco y Surire) y en aquellos cercanos a las zonas de explotación de los boratos (Campamento Chilcaya). Para detalles de la localización de los pozos ver Figura 1. En relación con las características fisico-químicas del agua, en nueve de las trece estaciones de seguimiento se analizarán los siguientes parámetros: pH, Temperatura, Conductividad, Oxígeno disuelto, Alcalinidad, Dureza, Nitrógeno Total (N-Total), Fósforo Total (P-Total), Sólidos Totales Suspendidos (S.T.S.), Sólidos Totales Disueltos (S.T.D.), Macroelementos (Na+, Ca++, K+, Mg++, Cl-, SO4=, HCO3- y CO3=, SiO2-) y Clorofila a del plancton. El detalle de los instrumentos y técnicas utilizadas para medir dichas variables se presenta en la Tabla 3. Ocasionalmente, se analizará la calidad del agua en los pozos. La obtención de las muestras de agua se realizará in situ, en frascos de polietileno de alta densidad, previamente lavados con HCl al 5% y enjuagados en agua destilada. En caso de ser necesario, las muestras serán tomadas con una botella de muestreo modelo Van Dorn. El 50% del volumen de cada muestra, será filtrada in situ, con filtros de membrana de Nitrato de Celulosa, de 0,45 µm de poro y 45 mm de diámetro (Millipore, HAWP), para ser analizadas a la brevedad posible. El agua filtrada será utilizada para el análisis de metales, macroelementos, nutrientes disueltos y S.T.D. El resto del agua sin filtrar será utilizada, en los otros análisis, programados. 4.2.2 Flora acuática La estimación de la composición y abundancia de la flora bentónica (epipélica y epilítica), representada principalmente por microalgas del grupo Bacillariophyceae, se realizará mediante el recuento bajo microspocio óptico. Se obtendrán muestras representativas, desde los primeros centímetros del sedimento, tomando un centímetro cúbico de muestra con una jeringa-core de 10 ml. El método de análisis consistirá en obtener alícuotas de dichas muestras, para obtener preparaciones microscópicas, las cuales serán analizadas en relación con la riqueza y recuento de microalgas presentes (Wetzel & Likens, 1991). La flora de macrófitas presente en el Salar, será caracterizada taxonómicamente. 9 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 4.2.3 Fauna bentónica La estimación de la composición y abundancia de la fauna bentónica, se realizará mediante el recuento directo bajo lupa. Se obtendrán muestras representativas, removiendo un área superficial 85 cm2 de los sedimentos obtenidos con un core de P.V.C. El método de análisis consistirá en la separación, clasificación y recuento de los organismos obtenidos en la muestra. La estimación de la abundancia zooplanctónica, se realizará mediante recuento bajo microscopio en cámaras BOGOROW. Se obtendrán muestras representativas de la lámina de agua, con una red Nannsen de luz de Malla de 110 µm y 6 cm de diámetro, sobre una transecta al azar de 20 m, aproximadamente. En el laboratorio, se obtendrán alícuotas precisas, para su posterior recuento en cámaras. En el caso de la fauna y de la flora se estimarán, Indices de diversidad y equitatividad, siguiendo la fórmula de Shannon“ H” (Krebs, 1988). Su cálculo se realizó basándose en todos los organismos presentes en las muestras. Indice de Shannon H (bits) = C/N ( N Log2 N - ni Log2 ni ) Donde: C = constante conversión logaritmos. N = número total de individuos. ni = número relativo de individuos por especie. bits = unidad de H usando dígito binario. 10 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 3: Variables fisico-químicas a medir en el monitoreo del Salar de Surire Parámetro/Unidad Método Precisión Temperatura del agua / ºC In situ con termómetro de mercurio 0,1 ºC de PH In situ con equipo registrador de 0,01 múltiples variables WTW modelo MULTILINE P4 Conductividad eléctrica / µmS In situ con equipo registrador de 0,01 µmS cm-1 cm-1 múltiples variables WTW modelo MULTILINE P4 -1 Oxígeno disuelto / mg l In situ con equipo registrador de 0-50 mg l-1 múltiples variables WTW modelo MULTILINE P4 y por método Winkler (Wetzel & Likens, 1991) Alcalinidad mM *Colorimétrico con Fenolftaleína Sólidos totales disueltos / g l-1 Evaporación a 103ºC -1 Fósforo total / µg l *Digestión con H2SO4 9,94 µg l-1 -1 Ortofosfato / µg l *Método del ácido Ascórbico 9,6 µg l-1 Nitrógeno total / µg l-1 *Digestión con H2SO4 372,8 µg l-1 Nitratos / µg l-1 *Método del Salicilato de Sodio 24 µg l-1 -1 Nitritos / µg l *Método de la Sulfanilamida- 1,13 µg l-1 etilendiamina Amonio / µg l-1 *Método del Indofenol 19,16 µg l-1 Macroelementos / mg l-1 Espectrofotométrica según los métodos descritos por USEPA (1985), a excepción de los CO3= y HCO3-, para los cuales se utilizará un método potenciométrico. Porcentaje de materia orgánica Calcinación a 500 º C Clorofila a total y Feopigmentos Espectrofotométrica con -1 / µg l espectrofotómetro de barrido modelo SHIMADZU -1 Fitoplancton / células l Identificación y recuento con microscopio óptico Zeiss, modelo AXIOLAB 2. Porcentaje de M.O. en Calcinación a 500 ºC sedimentos * En el manual de métodos estandarizados APHA, 1995 11 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 4.3 Medio Terrestre 4.3.1 Flora La metodología que se describe a continuación, se fundamenta en los alcances de los estudios ambientales y protocolos metodológicos que la Comisión Nacional del Medio Ambiente propone en el documento “Metodologías para la Caracterización Ambiental” (CONAMA 1996). Estrategia General de Muestreo La caracterización del medio biótico, se realizará mediante un muestreo cualitativocuantitativo en toda el área de estudio. Este tipo de muestreo, permite abarcar una gran superficie, recopilar la mayor cantidad de información posible, y finalmente establecer tendencias y/o patrones de riqueza/abundancia específica en una escala espacial y/o temporal. La unidad del muestreo cuantitativo será la “estación de muestreo”. Por su parte, el muestreo cualitativo estará orientado a describir la fisionomía, obviamente en una escala espacial mayor que la del muestreo cuantitativo. Este tipo de muestreo (cualitativo), permite describir los componentes del medio desde la perspectiva de los elementos más conspicuos y representativos. Se definierán las estaciones de muestreo, in situ, de acuerdo a la variabilidad que exhiba el sistema. (n = 8). Flora y Vegetación Las medidas más apropiadas para estimar la evolución de los individuos de una especie a lo largo del tiempo son, sin duda, biomasa y productividad. Estos parámetros son proporcionales a la utilización de los recursos ambientales por las plantas y a sus capacidades fotosintéticas (Whittaker 1967). En este mismo sentido, y como lo plantearon Armesto & Gutierrez (1980) y Armesto & Martínez (1978), la cobertura es el parámetro aconsejable como medida de abundancia, debido a que existe una alta correlación con la biomasa (Ludwig et al. 1975). En función a lo anterior, en cada una de las 8 estaciones de muestreo, la cobertura se calculará mediante 2 transectos lineales de 15 metros cada uno. Se registrarán a los taxa que intercepten la huincha cada 0,25 m de distancia, proyectando en cada punto una línea perpendicular al transecto. Asumiendo que la probabilidad de que un taxa intercepte la huincha es función de la cobertura (Mueller-Dumbois & Ellemberg 1974, “método del intercepto de puntos”), se calculará entonces: 12 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Cobertura absoluta Total de veces que una especie intercepta la huincha en un punto de una especie (%) determinado en un transecto x 100 = 61 Cobertura absoluta de un transecto (%) Cobertura absoluta de cada estación de muestreo = Sumatoria de las coberturas absolutas de todas las especies presentes en un transecto determinado Sumatoria de las coberturas absolutas de cada transecto = 2 Para el análisis de la información, se analizará la riqueza florística entre las distintas estaciones de muestreo, la proporción de especies nativas versus exóticas, la abundancia de cada uno de los taxa en la comunidad, el estado de conservación de las especies de acuerdo con el Libro Rojo de la Flora Vascular de Chile (Benoit 1989). El material estudiado se identificará utilizando la bibliografía disponible de la biblioteca del Centro de Ecología Aplicada Ltda. (CEA), siguiendo, en la mayoría de los casos, la nomenclatura de las especies de acuerdo a Marticorena & Quezada (1985), salvo actualizaciones posteriores. 4.3.2 Fauna Para facilitar la interpretación de los resultados, el área completa del Salar de Surire se dividió en cuadrantes: el cuadrante I corresponde al área de la colonia de reproducción identificada por CONAF en el área del Salar y tiene coordenadas Sur-Oeste, el cuadrante II corresponde al área de la torre de observación del Salar y a los Baños de Polloquere y tiene coordenadas Sur-Este, el cuadrante III se encuentra entre el sector de las Ruinas y el cerro Guarmicollo y tiene coordenadas Nor-Este, finalmente el cuadrante IV comprende las zonas próximas al Retén de Chilcalla y el campamento de la empresa QUIBORAX y tiene coordenadas Nor-Oeste. El centro del sitema de cuadrantes corresponde aproximadamente al cerro Polloquere u Oquecollo (ver Figura 2 ). 13 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 4.3.2.1 Anfibios y Reptiles La determinación de anfibios y reptiles se realizó mediante observación directa de los individuos. La metodología utilizada para anfibios consistió en hacer un barrido completo en las zonas con presencia de agua (vegas) revisando todas las posibles áreas de refugio. Una metodología similar fue utilizada para reptiles, en donde se realizaron transectos lineales en áreas con distinta cobertura vegetacional, y disponibilidad de refugios rocosos. En ambos casos, se capturaron algunos individuos, los que fueron identificados al nivel de especie y posteriormente puestos en libertad. La clasificación taxonómica se realizó en base al libro “Reptiles de Chile” de DonosoBarros (1966), actualizado por la “Lista Sistemática y Distribución Geográfica de Anfibios y Reptiles de Chile” (Veloso y Navarro, 1988), Nuñez y Jaksic (1992) y Nuñez (1992). El análisis de endemismo y conservación se basó en la información disponible en la Cartilla de Caza (SAG 1998) y complementada con la información disponible en el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (Glade 1993), Veloso et al. (1995) y Formas (1995). 4.3.2.2 Aves Su reconocimiento se realizó mediante observación directa y utilizando binoculares de 10x50. Para cuantificar la presencia de aves, en cada cuadrante se establecieron puntos fijos de observación (Tabla 2; Figura 2). Flamencos En cada uno de los puntos de muestreo se cuantificó la presencia de aves utilizando un punto fijo referencial, lo que permitió registrar todo el espectro de visión que permitían la observación directa y mediante binoculares. A partir de lo anterior se calculó la abundancia relativa de cada una de las 3 especies como porcentaje de individuos de una especie respecto del total de individuos contabilizados. La determinación taxonómica de especies se realizó usando las descripciones de Araya et al. (1995), y Araya y Millie (1989). 14 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Figura 2: Mapa esquemático del Salar de Surire. Se muestran los cuatro cuadrantes y se incorpora el kilometraje desde la guardería de CONAF (Km 0). 15 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Otras aves (terrestres y acuáticas) Para el caso de las especies de aves (excepto Flamencos), se procedió a realizar un conteo completo alrededor del salar. El conteo se inició en la guardería de CONAF (km 0), y se continuo en una dirección contraria a las manecillas del reloj completando una distancia de 65 Km (ver Figura 2). En cada lugar donde se registró la presencia de aves estas fueron identificadas al nivel de especie utilizando los trabajos de Araya et al. (1995), y Araya y Millie (1989). Las aves fueron contadas y se calculó su abundancia relativa (%). El análisis de endemismo y conservación se basó en la información disponible en la Cartilla de Caza (SAG 1998) y complementada con la información disponible en el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (Glade 1993), y Araya y Bernal (1995). 4.3.2.3 Mamíferos Megamamíferos La determinación de la presencia de mamíferos se realizó por observación directa e indirecta (fecas y huellas) de las especies. Para el caso de los camélidos (Vicugna vicugna) observados dentro del salar, se procedió a realizar un censo completo alrededor del salar. . El censo se inició en la guardería de CONAF (km 0), y se continuó en una dirección contraria a las manecillas del reloj completando una distancia de 65 Km (ver Figura 1). En cada lugar donde se registró la presencia de Vicuñas se definió la conformación del grupo determinándose el número de machos, hembras y juveniles. Un segundo censo, fue realizado desde el campamento de QUIBORAX por el camino de acceso al salar desde la Ruta 11, terminando en el cruce entre la Ruta 11 y el camino a Zapahuira Se utilizó la misma metodología que en el salar. Micromamíferos Con el fin de detectar su presencia, el estudio de los roedores fosoriales se realizó mediante la observación de bocas de túneles activos en áreas previamente determinadas, ubicadas en los alrededores del cerro Guarmicollo (ver Figura 2). Los roedores fosoriales estudiados corresponden a los descritos en el Estudio de Línea Base (1996), Microcavia niata (Cuy) y Ctenomys fulvus (Tuco-tuco). Para la clasificación taxonómica se aplicaron las claves y descripciones de Mann (1978), Tamayo y Frassinetti (1980), Osgood (1943), y Redford y Eisenberg (1992). El análisis de endemismo y conservación se basó en la información disponible en la Cartilla de Caza (SAG 1998) y complementada con la información disponible en el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (Glade 1993), y Contreras y Yáñez (1995). 16 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 17 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 4.3.3 Paisaje En esta campaña, se ralizó el análisis del paisaje que tendrá una periodicidad anual, de acuerdo a lo estipulado en la propuesta técnica. La metodología empleada para realizar esta evaluación se estableció en dos etapas, una de trabajo en terreno, y otra fase de estudio y análisis en gabinete de los datos obtenidos. 4.3.3.1 Etapa de terreno: Se realizó un completo recorrido por el Salar, donde se recopiló todos los datos necesarios para el estudio. En cada área determinada, según el método de observación directa in situ (Litton,1973), se efectuaron los siguientes trabajos: Definición de la unidad de paisaje. En esta evaluación se definió toda el área del Salar de Surire como una unidad de paisaje en sí misma. Lo anterior, bajo el criterio de que no existen quiebres importantes en la fisonomía paisajística del Salar como para definir otras unidades con características estéticas distintas, y por el contrario, en toda su extensión la unidad mantiene sus elementos constituyentes configurados en patrones visuales muy semejantes. Se entenderá por unidad de paisaje las áreas o sectores homogéneos dentro del territorio. Estas se definen según características morfológicas, vegetacionales y espaciales en común, y según el similar tipo de respuesta visual ante posibles acciones antrópicas. Determinación de los puntos de observación, seleccionando aquellos que fueran habitualmente recorridos por un observador común, en este caso todo el circuito que desarrolla el camino alrededor del salar, bastante frecuentado por el visitante, y aquellos que pudieran considerarse posibles miradores, por sus características panorámicas y de visibilidad. Junto con los criterios anteriores, se eligieron los puntos de observación desde el camino, puesto que desde estas posiciones se rodea de forma óptima todo el salar, lográndose así cubrir visualmente toda la superficie de los terrenos relacionados directa e indirectamente con las actividades de explotación de la mina. Se escogieron siete puntos de observación., que corresponden a las estaciones ST1; ST3; ST4; ST6; ST7; ST8 y ST9 de la Figura 1. Elección y descripción de la cuenca visual para cada punto de observación. Los rayos de cada cuenca se proyectaron desde el camino hacia el interior del salar, con el objeto de percibir en la mayor cantidad de ángulos posibles, la situación actual de los paisajes en estudio y su relación con las actividades mineras. La cuenca visual de un punto de observación se define como la superficie de terreno que es visible desde ese punto. Inventario de los recursos visuales que presenta la unidad, quedando registradas todas las observaciones en un formulario de terreno. Los recursos visuales analizados fueron los siguientes: 18 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. a.- Areas de Interés Escénico: Se definen como zonas o sectores que por sus características (formas, líneas, texturas, colores, etc.) otorgan un importante grado de valor estético al paisaje. b.- Marcas Visuales de interés: Son elementos puntuales que aportan belleza al paisaje de forma individual, y que por su dominancia en el marco escénico, adquieren importancia para el observador. c.- Cubierta Vegetal Dominante: Se refiere a las formaciones vegetales que son relevantes dentro del paisaje (bosques, matorrales, estepas, cactales, bofedales, etc.). d.-Presencia de Fauna: Se refiere a todas las poblaciones animales, exóticas o autóctonas, que generen una dinámica interesante y que aporten a la calidad escénica del paisaje. e.- Cuerpos de agua: Se refiere a la presencia del agua en el paisaje en cualquiera de sus formas (mar, lagos, ríos, cascadas, etc.). f.- Intervención Humana: Son los diversos tipos de estructuras realizadas por el hombre, ya sean puntuales, extensivas o lineales. (caminos, líneas de alta tensión, urbanización, áreas verdes, etc.). g.- Areas de Interés Histórico: Son todas las áreas que posean una carga histórica o patrimonial relevantes para un país, región o ciudad. (zonas donde se hallan registrado batallas importantes, asentamientos de pueblos originarios, hechos relevantes, etc.). 4.3.3.2 Etapa de Gabinete En esta etapa se trabajó con toda la información recopilada en terreno, definiéndose los siguientes puntos: Caracterización de la unidad de paisaje influenciada por la explotación minera. Determinación de la calidad visual de la unidad de paisaje. Para realizar esta evaluación se utilizó una adaptación del método propuesto por el USDA Forest Service y el Bureau of Land Management (BLM) de Estados Unidos (Ver matriz Nº1). Para tener claridad en el concepto se entenderá por calidad visual a la belleza o valor estético que posee un paisaje en un momento determinado, o previo a cualquier tipo de modificación. Establecimiento de la fragilidad visual de la unidad de paisaje. En este caso se usó una adaptación del método de Aguiló (1993); Escribano (1987) (Ver matriz Nº 2). Este método asigna valores a una serie de factores que participan en la realidad de un paisaje visual, como son factores biofísicos, de visualización, singularidad y accesibilidad visual. La fragilidad o vulnerabilidad de un paisaje se define como la susceptibilidad de éste al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él. Expresa el grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones (Bolós, 1992). Establecimiento de la capacidad de absorción visual (CAV) de la unidad de paisaje. Se utilizó el método desarrollado por Yeomans (1986) (Ver matriz Nº 3). La 19 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. capacidad de absorción visual se entiende como inversamente proporcional a la fragilidad de un paisaje, pero con algunas variables distintas en sus mediciones. En este sentido, CAV se define como la aptitud que tiene un paisaje de asimilar visualmente modificaciones o alteraciones sin detrimento de su calidad visual. Para el caso de las tres matrices a usar en el estudio, a cada elemento o factor medido se le asignará un puntaje dependiendo de su calidad, fragilidad o CAV (alta, media o baja), para luego de sus sumatorias determinar el resultado en cada categoría para la unidad de paisaje. Para mejor entendimiento, mirar siempre las matrices. 20 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 5. RESULTADOS: A continuación se detallan, los principales resultados de las características bióticas y abióticas de la campaña realizada entre los días 14 y 15 de Agosto de 1999. Estos resultados se plantean siempre en términos comparativos con la campaña anterior del 28 y 29 de Abril de 1999. Para facilitar esta comparación, se adjuntan las Tablas y Figuras de resultados de la campaña de Abril en el ANEXO 2. Así el presente informe, resume los resultados de todo el Período 1999. 5.1 Medio acuático 5.1.1 Físico-química del agua Caracterización abiótica La presente campaña, que se sitúa dentro del período seco altiplánico, estuvo caracterizada además, por una ligera disminución de las temperaturas, como se registra en los datos presentados en la Tabla 4. Asimismo, las variables asociadas al patrón térmico y a la fluctuación del nivel de agua, mostraron un comportamiento acorde a la disminución de ambas variables. El descenso de las temperaturas, en 1,76°C, no hizo variar la marcada oscilación térmica diaria, como se observa en la Tabla 4, al comparar la temperatura con la hora de registro. Las temperaturas medidas en la campaña de Agosto, oscilaron entre -0,1°C(Vertiente CONAF; 07:40 hrs.) y 16,8°C (Laguna Termas Polloquere; 12:15 hrs.), sin considerar el agua termal, que alcanzó los 39,9°C, valor practicamente igual al de la campaña de Abril de 1999. En cuanto a las temperaturas más bajas alcanzadas, se debe destacar que en las estaciones ST1, ST2 y ST3, el agua estuvo congelada en el momento del registro fisicoquímico. En relación con el comportamiento hidrológico, una disminución del nivel de agua se registró en las estaciones ST1, ST2, ST3, ST5, ST7, ST8 y ST9, respecto de Abril de 1999 (Fig. 3). Los puntos ST1 y ST2, se presentaron secos con escasas pozas, desde las cuales se sacaron muestras de agua para el análisis fisicoquímico. Sin embargo, destacan los aumentos aunque ligeros, en el nivel de la estaca, de las estaciones ST4 y ST6. Dichos aumentos, pudieron estar relacionados con fenómenos puntuales de socavamiento de los sedimentos cercano a la estaca (ver discusión), aunque también deben ser considerados en muestreos futuros para establecer las características hidrogeológicas del sistema. También en relación con el comportamiento hidrológico, se destaca la concentración de la mayoría de las variables denso-dependientes (Nutrientes, Iones, Solidos), en todos los tipos de humedales muestreados (vertientes de agua dulce, lagunas salinas, aguas de origen geotérmico). En esta campaña, se incluye la caracterización fisico-química de aguas subterránea (Pozo1), a ser comparada con el resto de estaciones analizadas. En cuanto a la 21 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. temperatura, se observó que el agua corriente a 40m de profundidad, presentó una baja temperatura, posiblemente debido a que no esta expuesta a la irradiación solar, a la que sí estan sujetas, las aguas superficiales y subsuperficiales. 22 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. ST2 ST1 Nivel del agua Nivel del agua Figura 3: Registros hidrológicos en las estaciones de muestreo analizadas. Registro 1º: 60 14/09/99, 6º: 17/11/99 y 7º: 29/4/99; 60 2º: 04/07/99, 3º: 31/07/99, 4º: 14/08/99, 5º: 50 50 19/01/00. 40 ST1 30 20 10 6 3,5 3,5 0 0 1 0 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 20 14,5 10 1º 9º 10º 11º 12º 2 0 0 0 2º 3º 4º 5º 0 0 6º 7º Nº Registro Nº Registro ST3 ST4 Nivel del agua 37,5 28 30 20 10 ST3 7,1 10 2,5 2 2,6 5º 6º 7º 40 26,4 30 20 18,2 17 16,7 17 ST4 14 8 10 0 0 1º 2º 3º 4º 8º 9º 10º 11º 12º 1º 2º 3º 4º 5º Nº Registro 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º Nº Registro ST5 ST6 60 60 50 33 Nivel del agua 50 40 37 36,6 31 27,3 26 ST5 17,9 20 10 40 30 20 ST6 22,2 11,3 7 10 5 5,1 6º 7º 0 0 0 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 1º 2º 3º Nº Registro 4º 5º 8º 9º 10º 11º 12º Nº Registro ST7 60 54,5 50 Nivel del agua Nivel del agua 9º 10º 11º 12º 50 50 30 8º 60 60 Nivel del agua ST2 30 0 0 40 40 38 37,7 40 33 34 26,9 30 ST7 20 20 10 0 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º Nº Registro 23 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. ST9 60 50 50 40 33,3 ST8 30 18,6 17 18 20 20,3 14 Nivel del agua Nivel del agua ST8 60 40 30 20 10 10 ST9 18,4 5 5 5,5 2º 3º 4º 3 2 4,5 0 0 1º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Nº Registro 9º 10º 11º 12º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º Nº Registro Figura 3: Registros hidrológicos en las estaciones de muestreo analizadas. Registro 1º: 29/4/99; 2º: 04/07/99, 3º: 31/07/99, 4º: 14/08/99, 5º: 14/09/99, 6º: 17/11/99 y 7º: 19/01/00. 24 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Concentración del ión Hidrógeno El pH de las aguas se mostró, ligeramente más alcalino, que en la campaña de Abril. El valor promedio, se incrementó debido al ligero incremento en las estaciones ST4, ST5, ST6 y ST9, pero especialmente, debido al valor en la estación ST2, que fue cercano a 10 (Tabla 4). La mayoría de las estaciones en que el pH se incremento, mostraron un ligero aumento en el nivel del agua, medido en la estaca. Los valores extremos se presentaron en la estación ST4 (Termas de Polloquere), con un valor de 7,34 y en la estación ST2 (Laguna CONAF), con un valor de 9,99. Al igual que en la campaña de Abril, el valor más bajo se registró en la estación correspondiente a las termas de Polloquere, donde fue evidente la presencia de vapores de ácido Sulfhídrico. Conductividad Con respecto a la campaña de Abril de 1999, los valores de conductividad presentaron un aumento importante, denotando así, la disminución del nivel de agua. En promedio, esta variable aumentó en 10,6 mS/cm. Los valores extremos se registraron en las estaciones Pozo 1 con 0,003 mS/cm y ST3 (Laguna Interior) con un valor de 112,6 mS/cm (Tabla 4). Así, se destaca la baja carga iónica de las aguas subterraneas medidas en el Pozo 1. 25 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 4: Variables abióticas medidas en las estaciones del Salar de Surire, en la campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999 Estación Hora PH Tª Conductivida Oxígeno O2 Altura Alcalinida (ºC) d (mg/l) Winkler Lámina d T. (mS/cm) (mg/l) Agua (cm) (mM) 07:40h 7,73 -0,1m 0,13 8,02 7,85 0,0 m 0,48 m ST1 09:05h 9,99 M 1,8 7,06 8,45 M 8,79 M 0,0 m 1,40 ST2 10:10h 8,41 3,7 112,6 M 6,53 6,55 7,1 9,45 M ST3 11:15h 7,34 m 39,9 M 7,24 2,83 4,05 16,7 M 1,45 ST4 12:15h 8,00 16,8 7,64 5,41 6,05 36,6 1,40 ST5 13:40h 8,90 14,4 8,38 7,34 8,79 M 22,2 2,60 ST6 14:45h 8,39 13,2 95,5 6,80 7,85 37,7 7,88 ST7 15:15h 8,73 15,2 73,5 7,92 5,79 18,6 7,20 ST8 16:15h 9,56 12,8 0,550 7,35 6,05 5,5 0,55 ST9 15:45h 8,72 4,7 0,003 m 1,62 m 2,05 m 0,68 Pozo1 M: Valor máximo, m: valor mínimo Oxígeno disuelto (mg/L) Al igual que en la campaña anterior, los valores de Oxígeno Winkler y del Oxígeno medido con el electrodo selectivo, no mostraron correlación aunque las tendencias mostradas por las estaciones fueron las mismas, así los valores mínimos se registraron para ambas variables en la estación Pozo 1 y los máximos en la estación ST2. Otro valor especialmente bajo, se registró en la estación ST4, correspondiente a las termas de Polloquere. Los valores extremos, se presentaron en inversamente asociación con los valores de temperatura del agua.En relación con la campaña de Abril, los valores del oxígeno Winkler aumentaron, mientras que los registrados con el electrodo selectivo, se mantuvieron en el mismo valor promedio. Este aumento del oxígeno Winkler, pudo estar relacionado con la disminución de la temperatura en esta campaña. Lo último corrobora lo mencionado en el informe anterior, correspondiente a Abril de 1999, respecto de que la técnica de Winkler parece ser más sensible a los cambios en el ambiente y a las variables que afectan a la medida del oxígeno. 26 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 12 O2 Winkler 10 y = 0,3066x + 4,1149 R = 0,2 p > 0,05 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 O2 Oxímetro Figura 4. Valoración de la concentración de oxígeno disuelto en el agua utilizando diferentes métodos (electrodo selectivo y método de Winkler). 27 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Amonio NH4+ (µg/L) Contrariamente a lo esperado, dada la disminución del nivel de agua, el Amonio y otras formas de nutrientes experimentaron una disminución en la presente campaña, en relación con el muestreo de Abril de 1999. Cabe destacar, que los valores extremos se midieron en las mismas estaciones que en la campaña de Abril (Tabla 5). Así, el valor mínimo se registró en la estación ST1 (Vertiente CONAF), mientras que el valor máximo se midió en la estación ST4 (Termas de Polloquere). Al igual que en el mes de Abril de 1999, se observó una importante variabilidad entre las estaciones analizadas, dando cuenta junto con otras variables destacadas más adelante, de una importante diversidad de habitats. Llama la atención la notable disminución de Amonio y del resto de formas de Nitrógeno analizadas en la estación ST9 (laguna Campamento Chilcaya), en comparación con los valores detectados en Abril de 1999. Es de notar, que el Amonio fue la forma de Nitrógeno inorgánico predominante en los humedales analizados, en los cuales el Nitrito estuvo ausente y el Nitrato presentó valores, en promedio bajos. Nitrato NO3- y Nitrito NO2- (µg/l) Como ya se mencionara, los valores de Nitrito, estuvieron por debajo del valor mínimo de detección (0,34 µg/L NO2-), en todas las muestras analizadas. En el caso de los Nitratos, se observó una notable disminución de su valor promedio, respecto de la campaña anterior. El rango de valores (Figura 5), fue entre No Detectado (ND) en las estaciones ST1, ST4 y Pozo 1 y 350 µg/L en la estación ST9 (Laguna Campamento Chilcaya). Se observa en la Tabla 5, que la variabilidad entre estaciones tambien fue alta en el caso del Nitrato. Se destaca que al comparar las salmueras (ST2, ST3, ST5, ST7, ST8, ST9), con el resto de estaciones (aguas de aporte, de transición y subterráneas), éstas presentaron valores elevados de Nitrito. Se destaca el elevado valor en la estación ST9 (Laguna Campamento Chilcaya), que pudo tener relación con su cercanía al campamento minero. Como ya se mencionó más arriba sobresale la disminución de Nitrato en la estación ST9 (Laguna Campamento Chilcaya). Nitrógeno Total (µg/l) Acorde con el valor de las formas inorgánicas de Nitrógeno, el valor de N-Total (Tabla 5), mostró una disminución con respecto a la campaña anterior. Los valores extremos, se detectaron en las estaciones Pozo1 (557,5 µg/L) y ST8 (8820 µg/L). La variabilidad entre estaciones también fue alta, aunque menos notoria que en el caso de las formas inorgánicas, arriba analizadas. En este caso se destaca la alta variabilidad entre répicas por estación (dato no mostrado), lo que podría sugerir la toma de una tercera réplica en futuras campañas. Las formas totales de Nitrógeno, fueron elevadas, comparadas con las formas inorgánicas, lo que podría tener relación con la elevada cantidad de Materia Orgánica (MO) en los humedales analizados. 28 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Fosfatos, PO4-3 (µg/l) Los fosfatos, también experimentaron un descenso respecto de la campaña de Abril de 1999. Sin embargo, el patrón de variabilidad fue semejante entre ambos muestreos. Por ejemplo, los valores extremos se presentaron en las mismas estaciones que en la campaña de Abril. Éstos fluctuaron entre 13 µg/L en la estación ST1 (Vertiente CONAF) y 14123 µg/L en la estación ST8 (Laguna Retén Chilcaya). Se destaca que el valor del Pozo 1 fue notablemente bajo (18 µg/L), muy cercano al valor mínimo registrado. Como se observa en la Tabla 5, la variabilidad, al igual que con el resto de los nutrientes analizados, fue alta entre estaciones. También se repite que la varibilidad entre réplicas fue alta (dato no msotrado). Se observa, al comparar con los valores de PTotal, que los valores de fosfatos (fracción acidificable), fueron elevados, lo que sugiere que una importante fracción estaría acomplejada por sales. Fósforo Total, P-Total (µg/L) El valor promedio de P-Total fue inferior, al registrado en Abril de 1999. En cuanto a la variabilidad entre estaciones, al igual que con el fosfato, esta fue alta y similar a la registrada en Abril de 1999. Los valores extremos también coincidieron con los detectados para el fosfato, es decir, un mínimo de 23 µg/L en la estación ST1 (Vertiente CONAF) y un máximo de 14498 µg/L en la estación ST8 (Laguna Retén Chilcaya). Al igual que con el resto de los nutrientes analizados, la reducción de los valores de PTotal, fue especielmente notorio en el caso de la estación ST9 (laguna Campamento Chilcaya). Sólidos Totales Suspendidos, S.T.S. (mg/L) Los sólidos totales suspendidos experimentaron una disminución en la mayoría de las estaciones analizadas, con respecto a la campaña de Abril de 1999. Los valores extremos fluctuaron entre 11,76 mg/L en la estación ST4 (Termas de Polloquere) y 432,16 mg/L en la estación ST3 (Laguna Interior). En cuanto a la variabilidad entre estaciones, esta fue alta al igual que en la campaña pasada y así como, con otras variables fisicoquímicas medidas. Sólidos Totales Disueltos, S.T.D. (mg/l) Contrariamente a lo observado con la mayoria de las variables presentadas en la Tabla 5, la salinidad (STD) promedio, mostró un incremento en la presente campaña, con respecto a lo observado en Abril de 1999. Esto se correlacionó bien con el aumento de la conductividad y la disminución promedio del nivel de agua. Los valores extremos de esta variable, se presentaron en las estaciones ST1 (Vertiente CONAF) y ST3 (Laguna Interior), con un rango de valores de 125 mg/L y 87869,5 mg/L, respectivamente. Destacan, el bajo valor de las aguas subterráneas (Pozo 1) y el valor elevado de la estación ST7 (Laguna El Bote). 29 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Clorofila a (µg/l) La Clorofila de la columna de agua, mostró un auemnto de su valor promedio, con respecto a Abril. Sin embargo, no se pudo establecer un patrón general de aumento o disminución, ya que este varió entre las estaciones analizadas. Lo que sí resultó muy notorio, fue el aumento de los valores de Clorofila en la estación ST7 (Laguna EL Bote), en comparación con la campaña anterior (Tabla 5). Este último valor aumentó la variabilidad entre las estaciones en comparación con el muestreo anterior. Iones Mayoritarios (mg/l) El carácter químico de las aguas analizadas, provenientes de las distintas estaciones muestreadas, permiten establecer las siguientes series iónicas, de acuerdo a lo detallado en la Tabla 6: ST1: Na+(Ca+2) – HCO3-(SiO3-2) o Aguas Bicarbonatado-Sódicas ricas en Sílice ST2 y ST6: Na+(K+) – Cl-(HCO3-) o Aguas Clorulado-Sódicas ricas en Bicarbonatos ST3, ST4, ST5, ST7, ST8: Na+(K+) – Cl-(SO4-2) o Aguas Clorulado-Sódicas ricas en Sulfatos ST9: Na+(Ca+2) - HCO3-(CO3-2) Aguas Bicarbonatado-Sódicas ricas en Carbonatos Pozo1: Na+(K+) – HCO3- (Cl-) o Aguas Bicarbonatado-Sódicas ricas en Cloruros Independientemente del segundo anión en importancia, esta clasificación coincide con la reportada por el estudio llevado a cabo por la Dirección General de Aguas (D.G.A.), en el año 1998. Así, la tendencia es que las aguas de aporte presentarían un carácter Bicarbonatado-Sódico y las salmueras un carácter Clorulado-Sódico. En comparación con la campaña anterior, las tendencias mencionadas fueron las mismas. Sin embargo, estos resultados muestran algunas variaciones, con respecto a los datos obtenidos en Abril. Así, las estaciones ST2 y ST9 (Laguna CONAF y Laguna Campamento Chilcaya, respectivamente), cambiaron su carácter químico, con respecto a Abril. Se observó además, que las aguas subterráneas, presentaron un carácter similar a las aguas de aporte analizadas, (Bicarbonatado-Sódico), aunque en este caso el segundo anión en importancia fue el Cloruro. Al igual que en la campaña anterior, la mayoría de los valores mínimos, se registraron en la estación ST1 (Vertiente CONAF), a excepción de la Sílice que fue mínima en la estación ST8 (Laguna Retén Chilcaya). En tanto que, los valores máximos se registraron por lo general en la estación ST7 (Laguna El Bote), a excepción de los Cloruros, Bicarbonatos y Silicatos que fueron máximos en las estaciones ST3 y ST5 (ver Tabla 6). Se desprende de estos resultados que, en el caso de la estación ST6, esta se mueve entre un predominio de los Cloruros y Bicarbonatos. Mientras que, en el caso de la estación ST9, el cambio de los equilibrios químicos deberá ser revisado cada vez, en futuras campañas. 30 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 5: Variables fisico-químicas medidas en las estaciones del Salar de Surire, en la Campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999. Estación Cla NH4+ NO3N-total PO4-3 P-Total S.T.S. S.T.D. (µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l) (mg/l) (mg/l) ST1 ST2 ST3 ST4 ST5 ST6 ST7 ST8 ST9 Pozo 1 4,54 63,78 m ND 832,50 13,00 m 23,00 m 181,88 125,00 m 0,78 132,50 100,00 3832,50 988,00 1213,00 107,03 4134,00 3,35 220,00 180,00 5220,00 13618,00 13878,00 432,16 M 87869,5 M 0,31 m 551,2 M ND 1420,00 263,00 288,00 11,76 m 4331,00 2,37 520,00 50,00 1295,00 283,00 303,00 17,48 5013,00 6,90 113,75 20,00 1770,00* 1358,00 1458,00 78,29 7732,00 29,0 M 301,50 140,00 8307,50 13558,00 14268,00 340,08 80066,50 13,34 257,50 270,00 8820,0 M 14123,0 M 14498,0 M 148,71 54509,50 8,96 95,00 350,0 M 857,50 203,00 263,00 54,08 536,00 82,50 ND 557,50 m 18,00 28,00 42,11 147,50 M: Valor máximo, m: valor mínimo; ND: Valor por debajo del nivel mínimo de detección de la técnica ( 24 µg/L NO3-). Los niveles de Nitrito estuvieron siempre por debajo del nivel de detección de la muestra (0,34 µg/l). Tabla 6: Resultados del análisis de Iones Mayoritarios y Porcentaje de Error en el balance de aniones y cationes medidos en el Salar de Surire, en la Campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999. Estación Na+ K+ Ca+2 Mg+2 ClHCO3- CO3-2 SO4-2 SiO3-2 %Erro (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) r 9,80 5,24 5,73 4,39 9,15 81,41 ND 4,62 18,14 -16,66 ST1 m m m m m m m 1185,25 250,00 118,68 62,60 1623,77 347,02 166,90 239,72 23,99 5,32 ST2 M 27995,0 4017,00 496,18 607,95 36648,5 1548,37 ND 3623,28 33,54 10,30 ST3 M M 1181,75 219,35 147,65 51,45 1590,14 243,60 ND 367,12 66,44 9,69 ST4 ST5 1202,06 235,50 158,02 59,68 1655,41 239,35 ND 368,49 66,99 M 46,94 ST6 2943,50 327,32 59,10 264,15 3476,96 427,36 50,90 360,27 ST7 ND ST8 30610,0 4197,75 500,18 761,22 34908,0 1265,66 M M M M 19537,0 2716,00 448,72 445,62 22665,5 1184,66 ND 3630,13 M 3349,31 ST9 107,30 41,50 55,80 17,12 74,36 190,87 76,76 68,49 10,84 m 16,34 Pozo 1 36,98 12,19 6,77 6,40 34,81 111,45 ND 12,03 18,34 17,94 M: Valor máximo, m: valor mínimo 31 9,90 17,00 17,08 M 14,64 3,72 m -4,697 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. El Nivel de CO3-2 estuvo por debajo del nivel de detección a excepción de la estación 6 donde tuvo un valor de 17,69 mg/l 5.1.2 Flora acuática 5.1.2.1 Vegetación acuática La vegetación acuática, identificada en la presenta campaña, estuvo únicamente representada por el genero Ruppia. Comparado con la campaña anterior, la abundancia, estimada visulamente en el presente monitoreo, diminuyó notablemente. Asimismo, disminuyó el número de estaciones en las que, una cubierta de macrófitos estuvo presente. Las únicas estaciones que presentaron una escasa comunidad de macrófitas fueron la ST1 (Vertiente CONAF), ST4 (Termas de Polloquere) y ST5 (Laguna Termas Polloquere), esta última presentó la mayor abundancia, por estación. En comparación con la campaña de Abril, las estaciones que en este monitoreo perdieron dicha cubierta fueron: ST2, ST6, ST7, ST8 y ST9, lo que pudo estar asociado a la disminución del nivel del agua y/o al consecuente aumento de la salinidad. En cuanto a los "macrobial mats" o comunidades microbianas laminares, reportadas en la campaña anterior, se detectó un notable crecimento de la primera capa de estos mats, constituida por diatomeas, principalmente, lo que también, se detectó en la abundancia del fitobentos (ver más adelante). Dichos "mats", estuvieron presentes en las estaciones ST8, donde estuvieron metabólicamente activos, los grupos de bacterias rojas del asufre y ST9, donde se registró un importante aumento del fitobentos. Por lo tanto, comparativamente con el muestreo de Abril, estuvieron ausentes en la estación ST7. 5.1.2.2 Diatomeas Con respecto al informe presentado para los datos de Abril de 1999, se hace la siguiente corrección: Los datos de abundancias Totales y Parciales (por especie), fueron subestimados, debido a un error de fórmula. Los datos corregidos se presentan en la Tabla 7A. Sin embargo, cabe destacar, que la discusión hecha en dicho informe a partir de los datos, no varía ya que las tendencias en los valores son las mismas que las presentadas en la Tabla 7A. En la campaña de Agosto de 1999, se describieron un total de 56 taxa (Tabla 7B), es decir, 6 taxa más que en la campaña de Abril. Los taxa descritos por primera vez en esta campaña fueron: Achnantes 7; Achnantes 10; Achnantes 11; Diploneis 1; Fragilaria 6; Fragilaria 7; Navicula 5; Nitzschia 5; Nitzschia 8; Nitzschia 15; Nitzschia 22 y Rhoicosphaenia 1. En tanto que, los taxa registrados en Abril y ausentes en la presente campaña fueron: Achnantes 5; Amphora 8; Nitzschia 11; Rhopalodia 1; Rhopalodia 3 y Surirella 5. Al igual que en Abril de 1999, se observó un predominio de las diatomeas pennadas, sobre las centrales. 32 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. La tendencia general fue de aumento de la Abundancia Total por estación, a excepción de la estación ST7, donde se registró un descenso de este valor. Los valores extremos de abundancia, se registraron en las estaciones ST1 y ST6 (Tabla 7B). En el caso de la estación ST6, también coincidió con el punto de maxima riqueza de especies. La Figura 5, muestra la distribución de las abundancia relativas por estación. Para facilitar la grafica se agruparon los grupos más diversos, sólo por el genero (ej. Amphora; Achnanthes; Navicula; Fragilaria). Así, aunque la estación ST1 parece más diversa que la ST6, esta última cotejada en la Tabla 7B, es la de mayor diversidad. La menor diversidad (Tabla 7B), se observó en la estación ST4, con un claro dominio de la especie Denticula 3 (Fig. 5a). Otras especies dominantes por estación fueron: Fragilaria 1 en las estaciones ST1 y ST9 y nuevamente Denticula 3 en la estación ST5 (Fig. 5a). Como se mencionara antes, la mayor Abundancia Total, se registró en la estación ST6 y fue debida, principalmente, al aporte del genero Navicula, representado por nueve especies diferentes. La distribución del genero Navicula por estación, se presenta en la Figura 5 b. La mayor diversidad de este genero, se presentó en la estación ST3 (siete especies), mientras que la estación ST1, presentó un dominio único de la especie Navicula 22 y la estación ST9, un dominio, practicamente único, de la especie Navicula 12. El número de especies del genero Navicula, registrado en esta campaña, aumentó en una especie (Navicula 5), respecto de la campaña de Abril de 1999. En la Figura 5 a, se observa que algunos taxones, pueden ser considerados raros o de baja frecuencia (Cocconeis 1; Mastogloia 3; Cyclotella 1; Gomphonema 1; Synedra spp; Scoliopleura 1; Lyrella 1; Hantzschia 3 y Roicosphaenia 1). Sin embargo, cabe destacar que, con excepción de Roicosphaenia 1, todos estos grupos estuvieron presentes en las dos campañas, realizadas hasta la fecha, las cuales difirieron notablemente en sus características fisico-químicas e hidrológicas. En cuanto a los nuevos taxones registrados en esta campaña, estos pertenecieron mayoritariamente a los grandes grupos representados. Su distribución por estación, se presenta en las Figuras 5b, 5c, 5d, 5e y 5f. Cabe destacar el amplio rango de especies distintas y su distribución especial de los generos Amphora (Fig. 5c) y Navicula (Fig.5b). Por ultimo, en relación con el índice de Shannon -W (H'), las tendencias de máximos (ST6) y mínimos (ST4), se mantuvieron, respecto de Abril de 1999 (Tabla 7B). No así, el número máximo y mínimo de especies, que en esta campaña coinciden con los valores extremos del Indice de Diversidad (H'), en las estaciones ST6 y ST4, respectivamente. 33 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Figura 5 a Synedra spp 100% Surirella spp Scoliopleura 1 90% Rhoicosphenia 1 80% Pinnularia 3 70% Nitzschia spp Navicula spp 60% Mastogloia 3 Lyrella 1 50% Hantzschia 3 Gomphonema1 40% Fragilaria spp Diploneis 1 30% Denticula 3 Cymbella spp 20% Cyclotella 1 10% Cocconeis 1 0% Amphora spp Achnanthes spp 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figura 5 b 100% Naviculaceae 1 90% Navicula 22 80% Navicula 19 70% Navicula 15 60% 50% Navicula 12 40% Navicula 8 30% Navicula 7 20% Navicula 6 10% Navicula 5 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figuras 5 a y b: Distribución de las abundancias relativas de los principales taxones de Diatomeas (5 a) y del género Navicula (5 b) en el mes de Agosto de 1999. 34 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Figura 5 c 100% Achnanthes 14 90% Achnanthes 11 80% 70% Achnanthes 10 60% Achnanthes 8 50% 40% Achnanthes 7 30% Achnanthes 3 20% 10% Achnanthes 2 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figura 5 d 100% Amphora 6 90% 80% 70% Amphora 5 60% 50% 40% Amphora 3 30% 20% 10% Amphora 1 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figuras 5 c y d: Distribución de las abundancias relativas de los principales taxones del género Achnanthes (5 c) y del género Amphora (5 d) en el mes de Agosto de 1999. 35 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Figura 5 e 100% Fragilaria 7 90% Fragilaria 6 80% 70% Fragilaria 4 60% 50% Fragilaria 3 40% 30% Fragilaria 2 20% 10% Fragilaria 1 0% 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Figura 5 f Nitzschia 22 Nitzschia 21 100% Nitzschia 16 80% Nitzschia 15 Nitzschia 13 60% Nitzschia 8 40% Nitzschia 7 Nitzschia 6 20% Nitzschia 5 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figuras 5 e y f: Distribución de las abundancias relativas de los principales taxones del género Fragilaria (5 e) y del género Nitzschia (5 d) en el mes de Agosto de 1999. 36 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 7A: Abundancias Relativas de las Diatomeas del Salar de Surire, en la Campaña del 28 y 29 de Abril de 1999. Expresada en Ind. / mm2. M: valor máximo; m: valor mínimo. Taxa Achanantes 2 Achanantes 3 Achanantes 5 Achanantes 8 Achanantes11 Amphora 1 Amphora 3 Amphora 5 Amphora 6 Amphora 8 Cocconeis 1 Cyclotella 1 Cymbella 1 Cymbella 2 Denticula 3 Fragilaria 1 Fragilaria 2 Fragilaria 3 Fragilaria 4 Gomphonema1 Hantzschia 3 Lyrella1 Mastogloia 3 Navicula 6 Navicula 7 Navicula 8 Navicula 12 Navicula 15 Navicula 19 Navicula 22 Naviculacea 1 Nitzschia 6 Nitzschia 7 Nitzschia 11 Nitzschia 13 Nitzschia 16 Nitzschia 21 Pinnularia 3 Rhopalodia 1 Rhopalodia 3 Scoliopleura 1 Surirella 1 Surirella 2 Surirella 5 Synedra 1 Synedra 2 I. Shannon (H') N º de Especies A.Total (Ind./m2) 1 2 3 4 6173,2 38651 Estación 5 6513,6 13027 6 7 8 9 80252 11893 327181 19541 32568 11893 32568 19541 112979 71355 68382 1843243 89602 8919 55559 17839 44801 13027 6514 23785 67905 39082 2389035 24693 71650 19541 39082 19541 297314 35678 115203 92167 198405 8919 56490 32705 17839 148657 107033 37039 5492 102402 41624 57601 23785 41624 61732 742417 96002 4371302 74329 211093 124872 89194 29731 23785 6514 32568 6514 32568 691216 1971246 29731 41624 65409 16477 43939 32955 38401 5492 83202 109849 271622 6514 352008 50543 160550 297314 196227 107033 57601 409610 83202 486411 294407 184335 17839 136765 59463 29731 601614 17839 204805 268806 17839 38447 10985 77302 20812 271622 65409 35678 3,46 2,24 3,27 1,83 m 13 13 12 11 493542 7353771 1144660 3592812 M 91191 6514 2,32 20 M 514575 17839 23785 95141 5946 5946 51201 3,56 M 19 1712530 2,47 11 5900937 2,66 7m 231905 m 2,39 8 263637 37 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 7B: Abundancias relativas de las Diatomeas del Salar de Surire, en la campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999. Expresada en Ind. / mm2. Estación Taxa Achanantes 2 Achanantes 3 Achanantes 5 Achanantes 7 Achanantes 8 Achanantes 10 Achanantes 11 Achanantes 14 Amphora 1 Amphora 3 Amphora 5 Amphora 6 Amphora 8 Cocconeis 1 Cyclotella 1 Cymbella 1 Cymbella 2 Denticula 3 Diploneis 1 Fragilaria 1 Fragilaria 2 Fragilaria 3 Fragilaria 4 Fragilaria 6 Fragilaria 7 Gomphonema 1 Hantzschia 3 Lyrella 1 Mastogloia 3 Navicula 5 Navicula 6 Navicula 7 Navicula 8 Navicula 12 Navicula 15 Navicula 19 Navicula 22 Naviculacea 1 Nitzschia 5 Nitzschia 6 Nitzschia 7 Nitzschia 8 Nitzschia 11 Nitzschia 13 Nitzschia 15 Nitzschia 16 Nitzschia 21 Nitzschia 22 Pinnularia 3 1 2 3 4 29631 5 119288 39763 6 7 8 9 39763 220013 308845 185197 22224 296314 357862 34316 954300 187308 159050 382941 129034 46299 1852 11112 1852 3704 18520 370393 4162 192005 480426 686323 1971194 407432 89194 151630 148157 198812 37039 278337 4014988 2703869 715725 205897 318100 549058 66598 158171 11893 79525 29731 159050 22224 198160 79635 318100 3538862 12964 34316 240213 112385 145684 1344031 228932 768018 316342 11584270 337154 66598 45786 7408 222236 238575 39763 35678 2973 139738 264610 261637 130818 259275 444472 703747 296314 71355 185197 308845 1750123 151630 148157 119288 377478 193254 814865 259275 1113350 2436446 3328665 1338329 1544226 240213 39763 675962 111118 34316 34316 7408 896021 137359 919891 704016 104060 384009 1536036 274529 308845 119288 318100 596437 318100 111118 17839 38 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Continuación Tabla 7B: Abundancias relativas de las Diatomeas del Salar de Surire, en la campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999. Expresada en Ind. / mm2. M: valor máximo; m: valor mínimo. Estación Taxa Rhoicosphenia 1 Rhopalodia 1 Rhopalodia 3 Scoliopleura 1 Surirella 1 Surirella 2 Surirella 5 Synedra 1 Synedra 2 I. Shannon (H') Nº Especies A.Total (Ind./m2) 5.1.3 1 9260 2 3 4162 4 5 6 7 8 9 39763 278337 308845 79635 37039 3,16 17 588925 m 1,78 3,45 1,42 m 3,18 3,53 M 2,64 3,31 2,79 8 17 6m 12 22 M 16 12 14 17408405 3346570 3740970 2783374 18839559 3743187 3963205 8389885 M Fauna Acuática 5.1.3.1 Zooplancton En la Tabla 8 se resumen los resultados de los análisis de la composición y abundancia de la fauna zooplanctónica correspondientes a la campaña de Agosto de 1999 del Salar de Surire. En general, el zooplancton esta caracterizado por la presencia de una fauna “halófila” o altamente adaptada a condiciones de elevada salinidad (Javor, 1989; Zuñiga, 1985). En esta campaña se determinó un total de seis taxa, dos más que en el monitoreo previo, destacándose el dominio de copépodos del género Messochra sp, que estuvo presente en todas las estaciones en que se realizó colecta de zooplancton. Artemia sp., el taxa de mayor distribución espacial en Abril de 1999, sólo estuvo presente en una estación (Estación ST9) en Agosto de 1999. Las otras especies presentes, corresponden a Hialella sp., Alona sp. Macrothrix hirsuticornis, y Eucypris sp. las cuales presentaron una distribución restringida en el salar. La abundancia total mayor se determinó en la estación ST9 (Laguna Campamento Chilcaya) y fue de 19,877 ind/L. Esta se debió a la gran abundancia de copépodos de la género Messochra sp. en dicha estación. En cuanto a la riqueza de taxa, ésta fue relativamente baja en todas las estaciones, siendo la estación ST9 la que alcanzó un mayor valor (cuatro taxa) seguida por la estación ST1 (Vertiente Refugio CONAF) con un total de tres taxa. 39 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. En comparación con la campaña previa, tanto la riqueza de taxa como la abundancia total de organismos exhibió una tendencia de incremento en la mayoría de las estaciones, siendo la estación ST9 la que presentó el cambio más significativo en ambas variables. 5.1.3.2 Zoobentos Similar a lo ocurrido con el zooplancton, el zoobentos representado en el Salar, correspondió en su mayoría a fauna halófila y/o tolerantes a condiciones de elevada salinidad (Tabla 9). Un total de once taxa, fueron determinados en la presente campaña. Entre estos, se destacaron por su frecuencia de aparición los copépodos del género Mesochra sp., los anélidos Oligochaeta y los nemátodos Monhystera sp., que estuvieron presentes en al menos 8 estaciones de nueve muestreadas. Entre las estaciones analizadas, se observaron importantes diferencias en relación con la riqueza y abundancia de la fauna bentónica. Se destacó la estación ST1 (Vertiente Refugio CONAF), con los mayores valores de riqueza de taxa, índice de diversidad (H') y abundancias de organismos. Además, el valor de equidad para esta estación (0,74) fue muy cercano al máximo (0,78) registrado en la estación ST9. Otras estaciones con densidades totales de organismos elevadas fueron, las estaciones ST3, ST4, ST5 y ST8 con valores cercanos al máximo alcanzado en la estación ST1. En las estaciones ST2, ST7 y ST9 las abundancias totales presentaron valores relativamente cercanos al valor mínimo determinado en la estación ST6 (Laguna en Río Blanco). Además, esta última estación registró el número más bajo de taxa representadas, un total de 3 taxa. La estación ST4 (Termas de Polloquere) se destacó por presentar los mínimos de los índices de diversidad y equidad, valores correspondientes a un H' = 0,29 Bits y un H'/H'max = 0,15, un resultado probablemente asociado al claro dominio de un grupo, el ostrácodo Eucypris sp. En relación con el mes de Abril, en la presente campaña, la única variable que experimentó una tendencia de cambio fue el índice de equidad (H'/H'max) que disminuyó sus valores en 6 de un total de 9 estaciones. El resto de las variables, esto es riqueza de taxa, abundancia total de organismos y diversidad, presentaron un número similar de estaciones con las tendencias opuestas entre las campañas. 40 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 8: Abundancias Relativas de Zooplancton en el Salar de Surire en la Campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999, expresada en Nª Ind./L. Estaciones Taxa 1 2* 3 4 5 6 7 8 9 Dípteros Chironomidae Copépodos Harpacticoidae Messochra sp. Anfípodos Hyalella sp. Cladóceros 0,119 0,566 0,066 1,401 0,088 0,031 1,014 19,329 0,004 Chidoridae Alona sp. 0,234 0,442 Macrothricidae Macrothrix hirsuticornis Anostrácodos 0,088 Artemiidae Artemia salina Ostrácodos Eucypris sp Riqueza de taxa 0,018 3 - Densidad total 0,3581 - 0,009 0,004 2 2 1m 1m 1m 1m 4M 0,5747 0,0707 1,4014 0,0884 0,0309 1,0139 19,877 m M M: valor máximo, m: valor mínimo * En la estación ST2 no se realizó la colecta de zooplancton debido a lo somero de sus aguas en el presente monitoreo. 41 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 9: Abundancias Relativas del Zoobentos en el Salar de Surire, en la Campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999, expresada en Nº de ind. / m2 Estaciones Taxa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Dípteros Chironomidae Paratrichocladius sp. 1647 16765 17647 1412 529 177 Dolichopodidae 177 59 Hemípteros Corixidae Hesperocorixa sp. 294 Anfípodos Hyalella sp. 1000 412 59 Copépodos Harpacticoida Mesochra sp. 8177 2412 2412 588 2000 294 5235 2588 Cladóceros Alona sp. 6941 118 Ostrácodos Eucypris sp 177 294 529 15647 118 Anélidos Oligochaetaeta 6412 59 118 59 588 177 59 3765 Hirudinea Adaetobdella sp. 118 Nemátodos Monhystera sp. 4471 1059 1824 59 177 1118 1941 10412 1118 Acaros Hidracnidia sp. 118 Riqueza de taxa 10 4 5 4 6 3 6 4 4 M m Diversidad (H') 2,45 1,31 1,11 0,29 0,82 1,11 1,75 1,13 1,56 M m Equitatividad (H'/H'max) 0,74 0,66 0,48 0,15 0,32 0,70 0,68 0,56 0,78 (EVENESS) m M Abundancia Total 29235 3824 21647 16353 20647 1765 4000 16235 7647 (Nº Ind./m2) M m M: valor máximo, m: valor mínimo 42 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 5.2 Medio Terrestre 5.2.1 Flora Se definieron 8 estaciones de muestreo en el perímetro del Salar de Surire en comunidades vegetacionales denominados vegetación azonal, cuya distribución se halla relacionada estrictamente con condiciones hídricas especiales. Por lo anterior, implícito en el diseño de muestreo del estudio de monitoreo, se asume que de existir modificaciones en el sistema por las operaciones de la empresa, ellas debieran manifestarse principalmente (quizás exclusivamente) en el agua disponible en el salar, y por lo tanto en la vegetación azonal y las especies que la componen. Las estaciones de muestreo se definieron de manera de abarcar gran parte de la variabilidad espacial del sistema, y considerar distintas proximidades a la zona de operación del Salar (Tabla 10). En cada estación de muestreo se delimitaron 2 transectos de muestreo, lo cuales quedaron definidos mediante estacas de PVC (color naranja), que marcaban su inicio y fin. Tabla 10: Ubicación de las estaciones de muestreo en la vegetación azonal del Salar de Surire, Campaña del 14 y 15 de Agosto de 1999. Nº Estación Coordenadas Observaciones Norte Este ST1 7.915.368 484.990 Estación ubicada en las inmediaciones del refugio CONAF ST2 7.914.972 485.676 Estación ubicada en la porción Sur-oeste del Salar, próximo al camino de desvío a Surire. ST3 7.915.216 490.151 Estación ubicada en la porción Sur del Salar, hacia el este del río Surire. ST4 7.908.887 500.124 Estación ubicada en la porción Sur-este del Salar, en el sector de los Baños Polloquere. ST6 7.913.646 502.656 Estación ubicada en la porción Este del Salar, hacia el sur del río Blanco. ST7 7.921.247 494.144 ST8 7.921.608 491.328 Estación ubicada en la porción Norte del Salar. ST9 7.920.256 489.255 Estación ubicada en la porción Norte del 43 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Salar, al este del retén Chilcaya. Debe tenerse presente que la vegetación azonal del Salar de Surire consiste en una trama compleja de asociaciones dominadas por pocas especies. Como se señaló en el estudio de Línea de Base, la distribución actual de las especies y las asociaciones, en buena medida, es el resultado de la influencia conjunta de los gradientes de salinidad-humedad y probablemente de la intensidad del pastoreo. Durante el proceso del estudio de Línea de Base, se reconocieron 6 asociaciones vegetacionales, que se describen brevemente a continuación: Asociación de Oxvchloe andina: conformada por 8 especies, las acompañantes poseen escasa cobertura y baja frecuencia. La cobertura total de la asociación es elevada, alcanzando en ocasiones al 100%. Esta asociación se localiza principalmente en pequeñas áreas de surgencia de agua dulce. Asociación de Scirpus atacamensi: conformada por 9 especies. La cobertura de la asociación es elevada, alcanzando valores cercanos al 90%. La vegetación está ampliamente dominada por Scirpus atacamensis, una especie que forma cojines compactos, sobre o entre los que crecen las especies acompañantes. Asociación de Deyeuxia curvula: conformada por 11 especies. La cobertura de la vegetación es intermedia, alcanzando valores cercanos al 50%. La asociación presenta frecuentemente una dominancia de Deyeuxia curvula, una gramínea que crece en champas, y que comparte su dominancia con Werneria weddelli, Frankenia triandra y Reichella andicola. Esta es una de las asociaciones más difundidas, especialmente en el sector periférico del Salar. Asociación de Parastrephia Iucida-Deyeuxia curvula: compuesta por 8 especies, La cobertura de la asociación es intermedia alcanzando valores cercanos al 50%. Esta asociación crece siempre en el margen del salar, en contacto con las planicies y los arenales. Asociación de Puccinellia frígida: conformada por 5 especies. La cobertura de la asociación es moderada, alcanzando en promedio un 30%. La fisionomía es la de un pajonal muy ralo. Esta asociación se encuentra al interior del salar formando, a menudo, el límite interno de la vegetación, situándose así al extremo de1 gradiente de salinidad. Asociación de Distichlis humilis-Frankenia tríandra: conformada por 4 especies. La cobertura de la asociación es intermedia, alcanzando en promedio valores de un 40%, y puede considerarse escasa, por cuanto se encuentra sólo en el sector de los Baños de Polloquere. El análisis de la composición específica de la vegetación azonal señala que las especies que potencialmente podrían habitar los sectores de monitoreo son: Arenaria rivularis, Reicheella andicola, Senecio algens, Werneria pygmaea, Werneria weddellii, Carex maritima var. Misera, Scirpus atacamensis, Frankenia triandra, Catabrosa werdermannii, Deyeuxia curvula, Distichlis humilis, Festuca cf. Nardifolia, Puccinellia 44 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. frigida, Distichia muscoides, Oxychloe andina, Plantago tubulosa y Lilaeopsis macloviana. Como se aprecia en la Tabla 11, algunas de ellas no fueron registradas durante la campaña de estudio (Arenaria rivularis, Reicheella andicola, Senecio algens, Carex maritima var. Misera, Catabrosa werdermannii y Lilaeopsis macloviana), sin embargo, este resultado puede ser debido al menos a 2 situaciones: a).- la ausencia permanente de estos taxa en los sectores de muestreo, o bien, b).- la condición fenológica, por cuanto durante el invierno, la mayoría de los taxa se encuentra en período de latencia post o pre reproductiva. Obviamente, en el caso de las hierbas, la condición fenológica puede ser más gravitante para determinar su presencia, debido a que puede condicionar la ausencia total de tejidos aéreos durante el período de latencia. La riqueza de especies fue ligeramente mayor en las estaciones de muestreo del sector sur del salar, sin embargo, este resultado puede deberse a la mayor heterogeneidad de ambientes, por cuanto en este sector habría una contribución significativa de agua dulce que llega al salar (río Surire) y la proximidad del bofedal de Surire. La especie más frecuente y abundante fue Deyeuxia, la cual estuvo presente en todas las estaciones de muestreo, contribuyendo en la mayoría de los casos con más de un tercio de la cobertura absoluta, y cerca de la mitad de la cobertura relativa. Una excepción lo constituye la estación ST4 (Baños de Polloquere), la cual es particularmenete distinta de las demás por su carga excepcional de compuestos sulfurados (H2S y Sº). Al igual, que lo que se mencionó en el estudio de Línea de Base, ninguna de las especies que habita en el sector de la vegetación azonal, presenta problemas de conservación, y son todos taxa nativos. 45 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 11: Abundancia total (cobertura absoluta) de los taxa, de acuerdo a cada estación de muestreo durante la campaña de invierno: 14 y 15 de Agosto de 1999. Cada valor representa el promedio de 2 transectos. Estaciones de Muestreo Taxa Familia Arenaria rivularis (*) Caryophyllaceae Carex maritima var. Misera (*) Cyperaceae Catabrosa werdermannii (*) Gramineae Deyeuxia curvula Gramineae Distichia muscoides Juncaceae Distichlis humilis Gramineae Festuca cf. Nardifolia Gramineae Frankenia triandra Frankeniaceae 1 2 3 4 5 6 7 8 32,8 27,9 20,5 4,9 29,5 36,1 69,7 45,1 3,2 16,4 23,0 46,7 Lilaeopsis macloviana Umbellifera (*) Oxychloe andina Juncaceae 3,2 Plantago tubulosa Plantaginaceae 3,2 8,2 Puccinellia frigida Gramineae 24,6 36,1 10,7 1,6 24,6 9,8 Reicheella andicola (*) Caryophyllaceae Scirpus atacamensis Cyperaceae Senecio algens (*) Compositae Werneria pygmaea Compositae Werneria weddellii Compositae 4,92 0,9 19,7 4,8 1,7 8,2 Riqueza de especies 4 6 5 6 1 4 3 1 Cobertura Total (%) 71,3 61,5 77,9 53,2 29,5 82,0 97,5 45,1 (*) = Especies que de acuerdo al Estudio de Línea de Base podrían haberse encontrado en las estaciones de monitoreo de la vegetación azonal, y que durante la campaña de invierno de 1999 no se avistaron. 46 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 5.2.2 Fauna 5.2.2.1 Anfibios y Reptiles Durante la presente campaña no se registraron especies de anfibios. Hay que señalar que durante este monitoreo los principales cursos de agua (e.g., estero de la guardería de CONAF) se encontraron gran parte del día congelados, lo que dificultó la búsqueda de batracios. En cuanto a los reptiles, se capturaron ejemplares de lagarto en el sector del Cerro Guarmicollo. La especie encontrada correspondió a Liolaemus alticolor, especie ya descrita para el salar, la que se observó asociada a arbustos y en un área que en términos generales presentó una baja a mediana cobertura vegetacional, principalmente arbustiva (Parastrephia sp.). 5.2.2.2 Aves En los cuadrantes seleccionados (Fig. 2), se registraron un total de 26 especies distribuidas en 17 familias y 9 ordenes (Tabla 12). De estas, 26 presentaron algún criterio de protección y 10 se encontraron consideradas dentro de algún estado de conservación (SAG, 1998). Flamencos Durante el censo de flamencos, se contabilizó un total de 6177 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco chileno (5735 individuos; 93,8%), seguido por el Flamenco andino (67 individuos; 1,1%) y sólo 34 individuos (0,6%) de Flamenco de James (Tabla 13; Figura 6). También se pudo observar que los flamencos no se distribuyeron en forma homogénea dentro del salar. La mayor parte de los individuos registrados se encontraron agrupados en los sistemas acuáticos de los cuadrantes 2 y 4, encontrándose muy pocos en el cuadrante 1 que correspondió al sector de la colonia reproductiva (cuadrante I; Figura 2). Las 3 especies de Flamenco se encuentran consideradas dentro de las mismas categorías de conservación: especies con densidades poblacionales reducidas (S), especies benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E) y especies en estado de conservación Vulnerable (V; ver Tabla 12). Otras especies En la Tabla 14 se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km, y las abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres). Las especies más abundantes fueron el Caití (33,4%), especie que se concentró principalmente en 3 bandadas observadas en sistemas de laguna a la altura del Km 25 47 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. (cuadrante II), y Km 50 y Km 60 (ambos en cuadrante IV). La especie que le siguió en abundancia fue el Playero de Baird (25,4%) el que se concentró en el Km 50 correspondiente al IV cuadrante. Las dos especies descritas son consideradas especies acuáticas. El resto de las especies presentó una abundancia relativa inferior al 6%, y dentro de las más observadas están el Pato juarjual (5,9%), la Gaviota andina (5,6%), ambas acuáticas, y la especie terrestre Perdiz de la puna (5,3%). D i s r i b u c i у n d e f l a m e n c o s d e n t r o d e l s a l a r d e S u r i r e 5 0 0 0 4 5 0 0 4 0 0 0 3 5 0 0 F l a m e n c o C h i l e n o F l a m e n c o A n d i n o F l a m e n c o d e J a m e s N°Indivuos 3 0 0 0 2 5 0 0 2 0 0 0 1 5 0 0 1 0 0 0 5 0 0 0 0 1 2 3 4 S e c t o r Figura 6: Resumen del censo de Flamencos dentro del salar de Surire. Cada uno de los sectores corresponde a los cuadrantes definidos en la Figura 2. 48 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 12.- Especies de aves observadas en el Salar de Surire durante la campaña de terreno de Agosto de 1999, Criterios de Protección y Estados de Conservación (SAG 1998). Nombre científico TINAMIFORMES Tinamidae Tinamotis pentlandii RIIEIFORMES Reheidae Pterocnemia pennata CICONIFORMES Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus andinus Phoenicoparrus jamesi ANSERIFORMES Anatidae Chloephaga melanoptera Lophonetta specularoides GRUIFORMES Rallidae Fulica gigantea FALCONIFORMES Accipitridae Boteo polyosoma Falconidae Phalcoboenus megalopterus Falco peregrinus CHARADRIIFORMES Charadriidae Charardrius alticola Phegornis mitchellii Recurvirostridae Recurvirostra andina Scolopacidae Calidris bairdii Thinocoridae Attagis gayi Laridae Larus serranus COLUMBIFORMES Columbidae Metriopelia aimara PASSERIFORMES Furnariidae Geosita punensis Thripophaga dorbignyi Nombre común Criterio de Protección y Estado de conservación Perdíz de la puna S,V Suri S,P Flamenco Chileno Flamenco Andino Flamenco de James S,E,V S,E,V S,E,V Guallata Pato Juarjual V Sin información Tagua gigante S,V Aguilucho B,E Carancho coerdillerano Halcón peregrino B,E B,S,E,V Chorlo de la puna Chorlilto cordillerano B,S B,S Caití B,S Playero de baird B Perdicita cordillerana S,R Gaviota andina S,V Tórtola de la puna S Minero de la puna Canastero del norte B B 49 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 12.- Continuación Nombre científico Tyrannodae Muscisaxicola juninensis Lessonia rufa Emberizidae Sicalis uropygialis Phrygillidae Phrygilus atriceps Phrygilus unicolor Carduelis atratus Nombre común Criterio de protección y Estado de conservación Dormilona de la puna Colegial B,E B,E Chirihue cordillerano S Cometocino del norte Pájaro plomo Jilguero negro E S S B: especie catalogada como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria. S: especie catalogada con densidades poblacionales reducidas. E: especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales. P: especie catalogada como en Peligro de Extinción.V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable. R: especie catalogada como Rara. 50 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 13.- Resultados del censo de Flamencos realizados en el Salar de Surire durante la campaña de agosto de 1999. Sector 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 4 4 4 4 4 Localidad Colonia reproductiva Cerro Torre Termas canal interior 2 L. Cerro Guarmicollo-interior 2 canal interior l. Cerro Guarmicollo interior L.Cerro Guarmicollo Vega norte Lagunas chicas 2 Lagunas chicas 1 Laguna ruinas norte Laguna ruinas sur (bote) Laguna retén norte Laguna retén sur Laguna Campamento Total Abundancia relativa (%) Especies Flamenco Flamenco Flamenco Flamenco Chileno Andino de James sp. 121 649 1038 5 7 928 472 575 454 75 92 137 844 274 55 8 1 5735 92,8 14 127 1 1 23 10 11 12 200 6 16 8 6 4 3 67 1,1 34 0,6 341 5,5 Total 121 663 1165 7 7 961 695 575 460 75 116 137 844 283 59 8 1 6177 100,0 Tabla 15.- Especies de mamíferos observadas en el Salar de Surire durante la campaña de terreno de Agosto de 1999, Criterios de Protección y Estados de Conservación (SAG 1998) Criterios de Protección y Especie Nombre común Estado de conservación CARNIVORA Pseudalopex sp. Culpeo o Chilla ARTIODACTILA Camelidae Vicugna vicugna Vicuña RODENTIA Cavidae Microcavia natia Cuy Octodontidae Ctenomys fulvus Tuco-tuco Chinchilidae Lagidium vizcacia Vizcacha S: especie catalogada con densidades poblacionales reducidas. P: especie catalogada como en Peligro de Extinción. V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable. E, I S,P S S,V S,P 51 Tabla 14.- Censo de aves terrestre y acuáticas realizado alrededor del Salar de Surire durante la campaña de Agosto de 1999. No se consideran las 3 especies de Flamenco. Distancia desde refugio CONAF (Km) Nombre científico Nombre común Tinamotis pentlandii Pterocnemia pennata Chloephaga melanoptera Lophonetta specularoides Fulica gigantea Boteo polyosoma Phalcoboenus megalopterus Falco peregrinus Phegornis mitchellii Recurvirostra andina Calidris bairdii Attagis gayi Larus serranus Metriopelia aimara Geosita punensis Thripophaga dorbignyi Muscisaxicola juninensis Lessonia rufa Sicalis uropygialis Phrygilus atriceps Phrygilus unicolor Carduelis atratus Perdíz de la puna Suri Guallata Pato Juarjual Tagua gigante Aguilucho Carancho cordillerano Halcón peregrino Chorlilto cordillerano Caití Playero de Baird Perdicita cordillerana Gaviota andina Tórtola de la puna Minero de la puna Canastero del norte Dormilona de la puna Colegial Chirihue cordillerano Cometocino del norte Pájaro plomo Jilguero negro Total % Relativo 5 10 15 20 25 30 35 40 45 4 5 50 55 60 65 19 3 2 2 6 4 7 2 6 41 71 4 8 3 13 3 3 6 7 4 19 9 2 21 5 1 2 1 2 119 90 5 20 9 14 3 4 4 3 6 13 4 5,3 2,5 0,6 5,9 1,4 0,3 0,6 0,3 0,6 33,4 25,4 1,4 5,6 2,5 3,9 0,8 1,1 1,1 0,8 1,7 3,7 1,1 21 356 100,0 3 1 1 2 1 2 2 49 5 21 5 6 3 5 5 1 4 3 4 4 6 13 7 0 28 62 23 0 8 5 149 18 22 Tot al Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. De las 26 especies observadas en esta campaña, 25 presentaron algún criterio de protección según SAG 1998, y de estas, 11 especies son catalogadas como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria (B), 13 especies presentan densidades poblacionales reducidas (S), 6 especies son catalogadas como benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E). Siete especies se encuentran dentro de algún estado de conservación. Así, 1 especie se encuentra considerada en Peligro de Extinción (P), 5 especies son Vulnerables (V) y 1 especie es considerada Rara (R; ver Tabla 12) 5.2.2.3 Mamíferos Vicuñas Transecto Salar de Surire (65 Kms) El censo de vicuñas realizado dentro del salar se resume en la Figura 7a y en la Tabla 15. El mayor número de individuos se registró en la Pampa de Surire, entre los Kilómetros 5 y 20 del transecto, llegando a cerca de 620 ejemplares solo para ese sector. En total se registró un total de 820 ejemplares, lo que indica que en la Pampa de Surire se concentraría aproximadamente el 75.6 % de toda la población del salar. En cuanto a las familias, el patrón de distribución es similar al que se observó para individuos, es decir, la mayor cantidad de familias se observó en el área de la Pampa de Surire (Figura 7b). El total de familias observadas en el salar fue de 134. El promedio de hembras por familia fue de 3,9 ± 2,0 individuos, y el promedio de crías por familia fue de 1,8 ± 1,1 individuos. En este transecto se observaron 4 grupos de animales solteros, con un rango que fue entre 12 y 58 animales (27,0 ± 21,0). Se observó un total de 13 individuos solitarios. Transecto Salar-Cruce camino a Zapahuira. (95 Kms) En el caso del censo realizado en el camino entre el Salar de Surire y la Ruta 11, se encontró que el número de individuos y de familias se mantiene relativamente constante a lo largo del transito entre el Salar y el Poblado de Guallatire. Sin embargo, existe una gran disminución, llegando a 0 ejemplares/familias en Guallatire y sus alrededores. Pasado Guallatire se encuentra un máximo tanto de individuos como de grupos familiares (aproximadamente a 70 km del salar), dentro de la Reserva las Vicuñas (Figuras 8a y 8b). El total de familias observadas en este transecto fue de 104. El promedio de hembras por familia fue de 3,0 ± 1,7 animales, y el promedio de crías por familia fue de 1,3 ± 0,5 animales. El total de grupos de solteros observados fue de 3, con un rango de individuos que fue entre los 15 y 64 animales (33,3 ± 26,7 individuos). Se observaron 8 individuos solitarios. Otros mamíferos En la Tabla 15 se resumen los criterios de protección y estado de conservación de los mamíferos observados durante esta campaña. Cuatro especies se encuentran catalogadas como especies con densidades poblacionales reducidas (S), una de las especies se encuentra clasificada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E). Dos especies se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación, Pseudalopex sp: Amenaza Indeterminada (I), y Ctenomys fulvus: Vulnerable (V). 53 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 16.- Abundancia de aves observadas en el Salar de Surire durante las campañas de terreno de Abril y Agosto de 1999. Nombre científico TINAMIFORMES Tinamidae Tinamotis pentlandii RIIEIFORMES Reheidae Pterocnemia pennata CICONIFORMES Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus andinus Phoenicoparrus jamesi ANSERIFORMES Anatidae Chloephaga melanoptera Lophonetta specularoides GRUIFORMES Rallidae Fulica gigantea FALCONIFORMES Accipitridae Boteo polyosoma Circus cinereus Falconidae Phalcoboenus megalopterus Falco peregrinus CHARADRIIFORMES Charadriidae Phegornis mitchellii Oreopholus ruficolllis Recurvirostridae Recurvirostra andina Scolopacidae Calidris bairdii Thinocoridae Attagis gayi Laridae Larus serranus COLUMBIFORMES Columbidae Metriopelia aimara Metriopelia melanóptera PASSERIFORMES Furnariidae Geosita punensis Nombre común Número de individuos Abril 1999 Agosto 1999 Perdíz de la puna 2 19 Suri 30 9 Flamenco Chileno Flamenco Andino Flamenco de James Flamenco indeterminado 4978 604 44 3648 5735 67 34 341 Guallata Pato Juarjual 15 2 5 21 Tagua gigante 3 5 Aguilucho Vari 1 Carancho coerdillerano Halcón peregrino 1 --- 2 1 Chorlilto cordillerano Chorlo del campo --- 2 6 Caití 12 119 Playero de baird --- 90 Perdicita cordillerana 8 5 Gaviota andina 6 20 Tórtola de la puna Tórtola cordillrana --44 9 --- Minero de la puna --- 14 1 54 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Tabla 16.- Continuación Número de individuos Abril 1999 Agosto 1999 Nombre científico Nombre común Geosita cunicularia Asthenes dorbignyi Cinclodes patagonicus Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Muscisaxicola juninensis Lessonia rufa Emberizidae Sicalis uropygialis Phrygillidae Phrygilus atriceps Phrygilus unicolor Carduelis magellanica Carduelis atratus Hirundinidae Tachycineta leucophyga Minero Canastero del norte Churrete 12 3 3 --3 --- Dormilona gigante Dormilona de la puna Colegial 1 ----- --4 4 Chirihue cordillerano 13 3 Cometocino del norte Pájaro plomo Jilguero peruano Jilguero negro 1 16 3 --- 6 13 Golondrina chilena 2 --- 4 Tabla 17.- Resumen de los censos de Vicuñas realizadas alrededor del Salar de Surire y en el camino de acceso al parque desde la Ruta Internacional durante la campaña de Agosto de 1999.. Abril 1999 Agosto 1999 Sexo Surire Camino Surire Camino Machos Hembras Juveniles/crí as Total 279 342 107 ------- 251 459 110 219 282 55 728 --- 820 556 55 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. C e n s o d e V i c u с a s d e n t r o d e lS a l a s M a c h o s H e m b r a s J u v e n ile s 2 2 0 2 0 0 1 8 0 a 1 6 0 N°Indivduos 1 4 0 1 0 0 8 0 6 0 4 0 2 0 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 6 0 b 5 0 4 0 N°Familas 3 0 2 0 1 0 0 0 1 0 3 0 4 0 T e r m a s C O N A F 0 2 0 1 0 2 0 5 0 6 0 C a m p a m e n t o 3 0 4 0 P a m p a d e S u r ir e 5 0 6 0 R e t e n D is t a n c ia ( K m ) Figura 7 a y b: Resumen del censo de vicuñas realizado dentro del salar de Surire. En la (a) se presenta el número de machos, hembras y juveniles registrados cada 5 km. En (b) se representa el número de grupos familiares registrados. 56 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. C e n s o d e V i c u с a s C a r r e t e r a 8 0 7 0 6 0 M a c h o s H e m b r a s J u v e n ile s a 5 0 N°Indivduos 4 0 G u a lla t ir e 3 0 2 0 1 0 0 0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 D is t a n c ia d e s d e S u r ir e ( K m ) 1 6 b 1 4 1 2 1 0 N°Familas 8 G u a lla t ir e 6 4 2 0 0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 D is t a n c ia d e s d e S u r ir e ( K m ) Figura 8 a y b: Resumen del censo de vicuñas realizado entre Surire y la Ruta.En la (a) se presenta el número de machos, hembras y juveniles registrados cada 5 km. En (b) se representa el número de grupos familiares registrados. 57 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Dentro de los mamíferos registrados hay que indicar que se colectaron fecas de zorro en diferentes sectores dentro del salar, que corresponden posiblemente a Zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus). Por otra parte, en el sector del cerro Guarmicollo se detectó una colonia de Cuys (Microcavia niata) y cercana a ésta, se localizó una colonia de Tuco-tuco (Ctenomys fulvus). En ambos casos fue posible observar abundantes cuevas activas y avistamiento directo de algunos individuos. Ambas especies corresponden a roedores fosoriales, que ya habían sido descritas anteriormente para la zona. En el sector de la guardería de CONAF se observaron además, varios ejemplares adultos y juveniles de Vizcacha (Lagidium viscacia). 5.2.3 Paisaje 5.2.3.1 Evaluación Visual de Paisaje: Unidad de Paisaje “Salar de Surire” Caracterización de la Unidad: Esta unidad paisajística comprende en su extensión toda el área ocupada por el Salar de Surire, hasta las altas cumbres que circundan el plano, que es donde se ven interrumpidas las proyecciones de las cuencas visuales. Por lo tanto, los límites visuales de la unidad se encontrarán en la línea imaginaria, y de alturas variables, que con respecto al cielo, desarrollan los cerros entorno a la unidad. Consecuente con la definición de “unidad de paisaje”, el área comprendida por la unidad en estudio, entendida como una unidad espacial a macroescala (escala de paisajes), posee en toda su extensión una clara homogeneidad fisonómica, es decir, las gamas de colores, texturas, líneas, formas y espacialidades, que expresa el paisaje mantienen una cierta similitud desde todas las cuencas visuales en que se observó la unidad. La marcada similitud de estas características visuales básicas (color, textura, línea, etc.) entre los distintos sectores del Salar tiene su origen en la disposición espacial de los elementos que constituyen este paisaje (costras salinas, agua, vegetación, cerros, etc.). En toda la unidad se puede percibir visualmente un patrón espacial iterativo muy interesante al observar el orden que toman los elementos en el gradiente altitudinal hacia los cerros. En las zonas bajas y planas domina el blanco del salar, los azules de las lagunas y los rosados de las poblaciones de flamencos; junto a éstas, y asociadas a las aguas del suelo aparecen los bofedales con colores pardo amarillentos y verdosos, en la estación fría, y verde oscuro con manchones amarillentos en época cálida (vegetación azonal); a media altura en las laderas de los cerros comienzan a predominar los verdes claros y oscuros producto de los parches de vegetación arbustiva de tipo zonal (asociada a precipitaciones) que en ellas se desarrollan, para finalmente llegar a las cumbres donde predominan la gama del café y pardos de los cerros bajos, y los azules grisáceos de los cerros más lejanos y altos, junto al blanco de la nieve. De esta forma, se observa la intima relación que existe entre la configuración espacial de los elementos conformadores de este paisaje, y las características visuales básicas que pueden ser percibidas por el observador. Por lo tanto, debido a esta situación de uniformidad visual que presenta la unidad, el tipo de respuesta de este paisaje frente a las acciones humanas, y del proyecto minero en este caso de estudio, puede ser muy semejante en cualquier área que sea intervenida al interior de la unidad. 58 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Cada uno de estos “estratos”, que definen visualmente el paisaje del Salar de Surire, y que contrastan notablemente sus coloridos, presentan a su vez texturas variables. Las zonas de salar, lagunas y montañas más altas poseen texturas de grano fino. Debido a la distribución espacial, relativamente regular, de las especies arbustivas de las laderas, especies de los bofedales y zonas rocosas de aluvio-coluvio, estos elementos presentan texturas de grano medio. La textura gruesa en el paisaje está dada por la presencia de las construcciones del campamento minero de la empresa y por las áreas de acopio de material que dibujan en el pasiaje una serie de montículos redondeados y otros irregulares. En la unidad existe un predominio de líneas bien definidas, que se expresan como bordes o límites bien establecidos, entre un tipo de material y otro (salar/suelo, etc.), o entre una población vegetal y otra. Por ejemplo, entre la formación vegetal asociada a las lagunas y las formaciones arbustivas de la base de las laderas colindantes a ellas. La unidad posee dos grandes formas, que están dadas por su relieve. Por un lado, están las amplias y abiertas zonas planas, ocupadas por el salar y las lagunas, que favorecen la bidimensionalidad y marcan la horizontalidad en el paisaje. Por otro lado, los imponentes cerros otorgan la tridimensionalidad y verticalidad al paisaje de la unidad, los que a su vez, funcionan como barreras visuales que dan límite a la distancia y al ángulo de visión, creando una unidad de paisaje acotada y con perspectivas focalizadas. Inventario de Recursos Visuales: Areas de interés escénico: El Salar de Surire, tomando en cuenta tanto el área declarada Monumento Natural por CONAF, como el área actualmente utilizada por la empresa Quiborax, y entendido como conjunto de elementos interesantes, pasa a ser en sí mismo un área de muy alta importancia escénica para la región, tanto por su belleza, como por la singularidad que representa ésta inserta en el paisaje altiplánico, y sin dejar a un lado el valor que posee la unidad, tanto como recurso paisaje, como patrimonio natural y escénico para la región. Marcas visuales de interés: Los macizos montañosos nevados que rodean la unidad, con varios cerros como hitos individuales, por ejemplo los cerros Arintica, Lliscaya, Pacocahua, Polloquere, etc. Muy atractivas son las lagunas que en medio del salar forman láminas de agua que sirven de espejos que reflejan nítidamente parte de este paisaje. Cubierta vegetal dominante: Existen en la unidad dos grandes formaciones vegetales: una vegetación de monte, de tipo zonal (ligada a la ocurrencia de precipitaciones en la zona), que habita en la ladera de los cerros, con predominancia de tolas (Parastrephia lepidophilla; Parastrephia quadrangularis), Paja brava (Festuca orthophylla), Llareta (Azorella compacta), Queñoa de altura (Polylepis tarapacana), etc., y una segunda formación vegetal de vega, de tipo azonal (asociada a la existencia de agua en el suelo), que habita en las zonas planas del salar. Se encuentran aquí formaciones vegetales de especies halófitas, y formaciones de bofedal compuestos por Oxychloe andina, Werneria weddellii, Scirpus atacamensis y Phycnophyllum spp., y algunos pajonales compuestos por Paja brava (Festuca ortophylla). 59 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Presencia de fauna: La fauna representa un importante atractivo para la unidad, sobre todo en épocas más cálidas que es cuando está más activa y más visible para el observador. Representa un elemento móvil que entrega dinamismo, colorido y sonidos al paisaje. Entre las especies más vistosas se encuentran tres tipos de flamencos: Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), el Flameno andino (Phoenicoparrus andinus) y el Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi). Se encuentran camélidos como la Vicuña (Vicugna vicugna), Llama (Lama glama), Alpaca (Lama pacos), y especies como el Suri (Pterocnemia pennata tarapacensis), entre algunas otras. Cuerpos de agua: En la unidad se puede encontrar el agua representada muy atractivamente en todos sus estados, y en varias formas: como nieve, coronando los cerros; en lagunas, ríos y en fuentes de aguas termales, de la que además, se desprende en forma de fumarolas que son apreciables a una distancia considerable, dando la impresión de gráciles columnas en el paisaje. Intervención humana: Las intervenciones humanas en la unidad están dadas en distintas intensidades sobre el territorio. El uso de la unidad esta dado en su forma más intensiva y extensiva por las actividades de extracción y acopio de material, que son las acciones que están modelando de forma más importante el sector oeste de la unidad, alterando en este sector la configuración natural que posee el paisaje en su total. Otros elementos, ajenos al paisaje natural, que generan intervenciones visuales de importancia, son el campamento minero – el segundo en importancia -, y otros menos drásticos como el uso de maquinaria minera, instalaciones de CONAF y Carabineros, caminos e instalaciones para turistas. Areas de interés histórico: No se registraron áreas de interés que tuvieran relevancia estética o visual en la zona de influencia directa de la explotación, que incluye el triángulo formado por el campamento minero Quiborax, la actual zona de explotación y el refugio CONAF. 60 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Evaluación Visual para la Unidad de Paisaje “Salar de Surire” CALIDAD VISUAL DE LA UNIDAD Geomorfología Vegetación Fauna Agua Color Fondo escénico Singularidad Actuación Humana Alta Media Alta Alta Alta Alta Alta Media 5 3 5 5 5 5 5 0 VALOR OBTENIDO: 33 ALTA CALIDAD VISUAL DE LA UNIDAD : FRAGILIDAD VISUAL DE LA UNIDAD BIOFISICOS VISUALIZACION Tamaño Forma C. visual C. visual SINGULARIDAD Unicidad del Compacidad paisaje VISIBILIDAD Accesibilidad visual. Pendiente Densidad vegetacional Contraste vegetacional Altura Vegetacional Baja Media Baja Alta Media Media Alta Alta Alta 1 2 1 3 2 2 3 3 3 VALOR OBTENIDO: 20 FRAGILIDAD VISUAL DE LA UNIDAD : ALTA CAPACIDAD DE ABSORCION VISUAL DE LA UNIDAD Diversidad de vegetación Estabilidad del suelo y erosionabilidad. Contraste Suelo-vegetación Vegetación. Regeneración potencial Contraste de color Roca-suelo. Alta Bajo Bajo Moderado Alto Bajo 3 1 1 2 3 1 Pendiente VALOR OBTENIDO: 11 C.A.V. DE LA UNIDAD: MODERADA 61 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. La unidad de paisaje “Salar de Surire” posee una alta calidad visual. El análisis hecho a cada uno de sus componentes arrojó valores bastante elevados, que dan cuenta del alto valor estético (belleza) intrínseco que posee este paisaje natural en su conjunto. Los elementos conformadores de este paisaje que aumentan su calidad visual son: las geoformas que éste presenta, la fauna y vegetación de la unidad, la presencia del agua, las combinaciones de color, su fondo escénico, y su carácter singular o raro como unidad paisajística inserta en un paisaje mayor (paisaje nortino). Existe un relieve bastante montañoso, marcado y prominente que circunda el salar, que posee una variedad de alturas, texturas, líneas y coloridos interesantes. El salar, como entidad geológica, en sí misma incrementa en gran medida el valor del factor geomorfología. La vegetación es poco compleja, bastante monocromática y no es un elemento dominante en el paisaje (aunque está presente en las diversas áreas del salar, debido a su altura, no logra imponerse visualmente en el paisaje, siendo absorbida por la magnitud del relieve de la unidad), por lo que obtiene una valoración media. La fauna en cambio, aumenta la calidad por su carácter llamativo (colorido, sonido, movimiento), y por el dinamismo que otorga a la unidad. El agua presente en las lagunas, como láminas en reposo, crean grandes y hermosos espejos de agua que reflejan las montañas y el cielo dando agradables sensaciones de profundidad a las áreas planas del salar. Su riqueza de estados y formas, en este paisaje en específico, (nieve, lagunas, termas, encajonada en ríos, etc) y su carácter de escasa en los paisajes del norte de Chile la convierten en un elemento inmensamente atractivo para la unidad. Aumenta la calidad visual de la unidad de paisaje con los contrastes de coloridos y cambios de tonalidades entre los diferentes elementos que la conforman. El paisaje del Salar de Surire (Monumento Natural) representa, debido a su singularidad, un hito paisajístico inserto en el territorio altiplánico. Esta cualidad aumenta su valor intrínseco debido a que, como recurso paisaje, se transforma en un bien mucho más escaso (por lo tanto más atractivo para el observador) que otros paisajes que se pudieran encontrarse en la región. De ahí también lo delicado que resulta la operación de actividades mineras al interior de la unidad. Calidad Visual La disminución de la calidad visual de la unidad está dada por las actuaciones humanas al interior de ésta. Obviamente lo que genera mayor impacto visual, por la modificación que implica al paisaje natural, son las actividades de extracción y acopio del material, junto con el campamento minero Chilcaya. La acción de extraer el bórax al interior del salar implica simplificar un área de éste, puesto que se homogeneiza en forma y color la zona al destruir su diseño, sus contrastes cromáticos y la configuración original de elementos (e.g. vegetación, fauna, etc.). Algo similar ocurre con el proceso de acopio y esparcimiento del material extraído. La forma de acopio del material estéril genera una serie montículos que son extremadamente ajenos al paisaje natural de la unidad, lo que implica la artificialización de parte del paisaje del salar en un área de alta visibilidad. El campamento Chilcaya, junto con los procesos de acopio y esparcimiento del material, son muy evidentes para el observador desde el acceso noroeste del salar. Las instalaciones del campamento se ven poco armoniosas con su entorno, puesto que están bastante desordenadas y están pintadas con colores diversos y ajenos al paisaje. 62 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Fragilidad Visual La unidad presenta una alta fragilidad visual. La mayor vulnerabilidad que ésta presenta está dada por los siguientes factores: la altura vegetacional, ya que las masas de vegetación arbustiva y herbácea no pueden servir de barrera visual a las actividades de explotación minera; el paisaje no presenta compacidad en las áreas de influencia directa de las actividades mineras, ya que predominan las zonas planas con vistas panorámicas abiertas (que sólo se detienen al chocar con las montañas lejanas) y debido a que el paisaje no presenta huecos o depresiones fuertes en los que las actividades de explotación pudieran haberse llevado a cabo, y así quedar fuera de la vista del observador. Esto implica que cualquier expansión futura de la explotación deberá ser muy bien estudiada en cuanto a su ubicación (porque se está trabajando en una zona de alta fragilidad visual), de lo contrario la actividad se hará evidente al observador, lo que repercutirá en el detrimento a la calidad visual de la unidad. La singularidad de este paisaje, con riqueza de elementos notables, y la alta percepción visual que se tiene desde la entrada noroeste hacia las actividades mineras, incrementan la vulnerabilidad de este paisaje. Capacidad de Absorción Visual La capacidad que tiene este paisaje de asimilar visualmente las actividades del proyecto minero fue evaluada como moderada, pero con un valor obtenido muy cercano a bajo. Los aspectos que otorgan alta absorción son la pendiente y el contraste de colores entre suelo y vegetación. Los planos poco o nada inclinados, como los sitios de la explotación, tienen mayor capacidad de disimular visualmente una actividad, en comparación a sí se llevasen a cabo en un terreno muy inclinado, ya que de esta forma quedaría más al descubierto la acción y sería más fácilmente observable, generando así mayor impacto visual. La riqueza de contrastes cromáticos hace menos vulnerable la unidad a que si tuviera de forma natural una coloración más homogénea (por ejemplo, un desierto llano posee casi un solo color). Sin embargo, la capacidad de absorción de la unidad disminuye debido a la inexistencia de vegetación alta con diversidad de estratos, debido al lento potencial de regeneración que poseen las formaciones vegetales que habitan la unidad, por el riesgo alto de erosión que tienen estos suelos. 63 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 6 DISCUSION GENERAL 6.1 Fisico-química Los resultados de las variables fisico-químicas, analizadas en la presente campaña, denotan el predominio de un período de sequía ("aguas salobres") y condiciones invernales. En la mayoría de las estaciones, la reducción del nivel de agua superficial y la disminución de las temperaturas, habrían promovido cambios en los equilibrios y balances químicos. Cabe mencionar, que en el caso de aquellas estaciones en las que el nivel del agua aumentó, dicho fenómeno pudo estar asociado a un problema de socavamiento de los sedimentos en la estaca, es decir movimiento de los sedimentos. Para salvar este problema se realizará, en futuras campañas, la medida adicional de la estaca libre , que indicaría los cambios en el nivel del fondo de las lagunas. Sin embargo cabe destar que estos aumentos de nivel, estuvieron acompañados por aumentos en el valor de pH, lo que sí tiene relación con un incremento real del agua y de la solubilización de sales. Esto último, podría sugerir la existencia de zonas de surgencias puntuales en las cubetas analizadas, con lo cual resulta nuevamente necesario realizar las medidas de nivel junto con las de estaca libre. En relación con el pH, el valor de la estación ST2, podría indicar dos cosas: interferencias en la medida, dada la elevada salinidad o la presencia de una surgencia de agua puntualmente en la poza desde donde se tomó la muestra. En cuanto al valor mínimo, la presencia de vapores de ácido Sulfhídrico en las aguas de las Termas de Polloquere (ST4), generarían los bajos valores de pH, en estas aguas. La conductividad eléctrica, junto con el aumento de la salinidad, fueron los mejores indicadores de la disminución en el nivel de agua, en las estaciones analizadas, con respecto a la campaña de Abril de 1999. En cuanto a los nutrientes, se observó que los niveles de las distintas formas de nutrientes en la columna de agua (principalmente de sus formas totales), disminuyeron, a pesar del aumento de la salinidad. Esto podría indicar que buena parte de estos nutrientes acomplejados, precipitaron. Causas del aumento en la precipitación de sales pudieron ser: la solubilidad de Carbonatos, esta vez presentes en la muestra y cuya presencia se correlacionó bien con el aumento del pH, en determinadas estaciones (Tabla 4); y aumento de los niveles de Calcio por estación. Con respecto a la salinidad, la clasificación de los distintos humedales estudiados, realizada en el informe de Abril de 1999, parace ajustarse a lo observado en esta campaña: lagunas someras y fluctuantes hipersalinas-alcalinas; aguas de transición (ST1 y ST6) oligo-mesosalinas-alcalinas. Y en este último grupo habría que considerar a la estación ST9, que se comportó más como una zona de transición entre una surgencia y una laguna. Contrariamente a lo mencionado en la campaña anterior, cuando se afirma que las fluctuaciones hidrológicas tendrían un efecto más notorio en las zonas de transición que en las lagunas, los resultados de esta campaña muestran que el efecto sobre la salinidad es de magnitud semejante en las salmueras y en las zonas de transición. 64 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. En cuanto al carácter químico de las aguas, sí se observaron cambios importantes. En general, se desprende de estos resultados, que durante el período de sequía las aguas de aporte y/o zonas de transición (ST1, ST6, ST9 y Pozo 1) tienden a desplazarse hacia un equilibrio de aguas Bicarbonatado-Sódicas, por aumento de este anión. Separandose así de las salmueras propiamente tal, que siguieron presentando un carácter, Clorulado-Sódico. Si este patrón de cambio entre el período húmedo y seco, se mantiene en el tiempo, se podría utilizar como indicador de un ritmo natural de cambio y cualquier modificación a este patrón ser considerado artificial. De todos los iones analizados, sólo los sulfatos disminuyeron en esta campaña. Ya en el informe anterior se mencionó, que el mantenimiento de estos sulfatos en el agua pudo ser debido a los "microbial mats", presentes en las distintas zonas del Salar. En esta campaña, se observó una reducción en la presencia de bacterias rojas del asufre en los "mats", que son las responsables de la reducción y oxidación de los sulfatos. De allí que, se postule nuevamente que son estos organismos los responsables de las fluctuaciones en los niveles de sulfatos en los sistemas analizados. El análisis de las aguas subterráneas, permite establecer lo siguiente: Las aguas subterráneas corrientes a 40 m bajo la superficie del terreno, entre la estación ST8 y ST9, fueron más frías que las superficiales, oligo-salinas y mesotróficas. Acercándose así, a las características de las aguas de vertientes. Sin embargo es de considerar, que el Pozo 1 es bastante profundo y se encuentra en la periferia del Salar, fuera de la zona de los materiles evaporíticos, por lo que se espera que otras partes del acuífero localizadas, más sub-superficialmente y más hacia el interior del salar, sean más salinas. Al igual que en la campaña anterior, los niveles de nutrientes fueron especialmente altos en las estaciones más cercanas a los asentamientos mineros en el Salar (ST7, ST8 y ST9). Sin embargo, en el caso de la estación ST9 (Laguna Campamento Chilcaya), se observó una marcada reducción de los niveles de nutrientes Totales y formas inorgánicas de Fósforo y Nitrógeno. Esto se correlacionó bien con una notable recuperación de la capa de fitobentos que cubrió el fondo, y que contrariamente a lo observado en la campaña anterior se presentó como una cubierta homogenea y fija al sustrato. Asimismo, se registró un importante aumento de la diversidad de diatomeas en esta estación y un notable cambio en la composición específica. De un total de 14 especies, 8 de ellas fueron por primera vez descritas. Esto podría sugerir que los nutrientes modulan, en parte, el bienestar de las comunidades del fitobentos en esta estación. 6.2 Flora acuática En cuanto a la flora de diatomeas, se observó un aumento generalizado de la biomasa total y un incremeto en la diversidad de algunas estaciones. Esto podría tener relación con las caracteristicas halófilas de las diatomeas estudiadas. Al respecto se han descrito correlaciones positivas entre el crecimiento del perifiton (o fitobentos) de sistemas salinos y la salinidad, así como específicamente entre crecimiento de la primera capa de diatomeas de los "mats" y la salinidad (Díaz et al, 1999). 65 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 6.3 Fauna Acuática La distribución y abundancia de la fauna acuática, bentónica y zooplanctónica, esta condicionada, tanto por características abióticas (físico-químicas) como bióticas (biológicas) del hábitat (Jeffries & Mills 1990, Allan 1995). Entre las variables abióticas, Zuñiga (1994) ha destacado el régimen hidrológico, la temperatura y la salinidad, como variables que inciden en la disponibilidad de alimento y por lo tanto, condicionan los estados de desarrollo de las especies que habitan en condiciones de aridez extrema. En general, los grupos más abundantes de la fauna acuática, tanto planctónica como bentónica, correspondieron a especies halófilas y/o halotolerantes, con un alto grado de cosmopolitismo. Algunos de ellos, descritos en otros trabajos realizados en esta zona del altiplano chileno, correspondieron a: Eucypris sp., Messochra sp y Alona sp. (Pennak, 1953; Hutchinson, 1957; Zuñiga, 1985 y Javor, 1989). Otro de los taxa más representativos del bentos, corresponden al nemátodo Monhystera sp, que normalmente habita lugares de transición entre el medio terrestre y acuático, como las lagunas someras analizadas en el presente monitoreo, habiendo sido descrito también en ambientes salinos del Hemisferio Sur (Pennak, 1953). Además, su abundancia puede estar relacionada con la existencia de agregados bacterianos los cuales son la base de su alimentación (Ruppert & Barnes, 1996). Así, los “microbial mats” observados en las estaciones analizadas podría representar una fuente de alimento para este grupo. En el caso de los oligoquetos, los cuales han sido descritos para diversos ambientes, ya sean marinos como de aguas dulce, ellos son abundantes en zonas de baja profundidad o de transición; capaces de sobrevivir en ambientes tan extremos como el Salar analizado (Javor, 1989 & Barnes, 1996). En general para el zooplacton, se encontraron bajas abundancias en el sistema, así como también un muy bajo número de riqueza de taxa, alcanzando estas dos variables sus máximos en la estación ST9. Cabe destacar, que en esta estación se encontró un gran número de copépodos de la especie Messochra sp, lo que determinó de manera importante la densidad total de organismos en esta estación. Relativo al monitoreo de Abril de 1999, en la presente campaña, tanto la riqueza de taxa como la abundancia total de organismos exhibió una tendencia de incremento en la mayoría de las estaciones. En el caso del zoobentos, en Agosto se observaron diferencias en el número y tipo de taxa representadas en las estaciones, siendo la estación ST1 (Vertiente Refugio CONAF) la que presentó la mayor riqueza de taxa. Asimismo, en esta estación se registraron dos grupos que no se repiten en otras estaciones (Hesperocorixa sp. y Adaetobdella sp.). La presencia de hemípteros del genero Hesperocorixa en la estación ST5, puede estar condicionada al modo de vida de este grupo, el cual se ha descrito en otros humedales del altiplano con alto contenido de sales, donde hay cierta corriente y normalmente asociado a la vegetación acuática. Así, se podría explicar la presencia de esta especie trepadora y nadadora en la estación ST5 (laguna Termas Polloquere), donde se registraron importantes cordones de macrófitas en la orilla de la laguna y una cierta velocidad de corriente. 66 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Comparado con la campaña previa, en Agosto de 1999 la mayoría de las variables analizadas en el zoobentos no exhibieron una tendencia clara de cambio. La única excepción fue el índice de equitatividad que disminuyó sus valores en la mayoría de las estaciones evaluadas. La disminución de la equitatividad entre Abril y Agosto, implica que en Agosto existió una mayor disparidad entre las densidades de los taxa más abundantes relativo a los taxa más escasos en el salar. Las variaciones estacionales que presenta el salar, respecto de las condiciones de hábitat, particularmente las fluctuaciones del régimen hidrológico, temperatura y salinidad pueden ser determinantes de los cambios en la composición y abundancia de la fauna acuática del salar. 6.4 Flora terrestre En relación con la flora terrestre, los resultados que provienen del Estudio de Línea de Base constituyen una excelente identificación de los taxa y determinación del grado de importancia de los taxa en la comunidad, no obstante, esta se realizó desde un punto de vista global. Es decir, los valores de abundancia (porcentaje de cobertura) estimados en la Línea de Base se realizaron mediante la metodología de Braun-Blanquet. Aunque esta metodología es reconocida como válida por CONAMA (1996) para estudios de línea de base, también es cierto que CONAMA (1996) reconoce que no posee la presición que requieren los estudios de monitoreo. En este sentido, se privilegia el cálculo de la cobertura mediante el “método del intercepto de puntos”, como la metodología apropiada para determinar la importancia de las especies en la comunidad y la evolución de las comunidades a través del tiempo. Lo anterior se traduce, que desde el punto de vista de la flora y vegetación, la campaña de monitoreo de Invierno de 1999 constituye el referente de comparación de los estudios de monitoreo posteriores. No obstante, y a la luz de los resultados de la línea de base, se puede concluir que los porcentajes de cobertura absoluta de la vegetación en las estaciones de muestreo exhiben valores extremos similares a los reportados anteriormente. Por su parte, gran parte de la flora que potencialmente se encontraría en los sectores en donde se dispusieron los transectos de muestreo, fue avistada durante esta campaña. Ambos resultados, aunque no son concluyentes, pueden reflejar que el actual nivel de operación en el Salar de Surire por parte de la Empresa Quiborax, no ha causado perjuicio sobre la abundancia de las especies en la comunidad de vegetación zonal, ni en la composición florística de ella. 6.5 Paisaje Como conclusión final y recomendaciones, se sostiene que, si bien la empresa Quiborax Ltda ha causado modificaciones en el sector oeste del paisaje del Salar de Surire, estas acciones no han logrado disminuir la calidad estética que mantiene gran parte de la unidad. Sin embargo, debe pensarse que los altos valores resultantes se elevan gracias a las áreas aún no tocadas por la explotación, es decir, si la evaluación se hubiera hecho en las zonas estrictamente usadas por la 67 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. empresa, los valores obtenidos habrían sido ostensiblemente más bajos, pero esto no es posible en una evaluación visual ya que los límites están dados por la capacidad de visión. Otro aspecto, que es favorable a la calidad visual de la unidad y a las características de la explotación minera, es que de las siete cuencas visuales definidas para el estudio, las actividades e instalaciones de la empresa son claramente visibles desde una posición (cuenca visual ST9), y observables a la lejanía desde cuatro posiciones (cuencas visuales ST1, ST3, ST6 y ST8), desde donde pierden cualquier predominancia visual. Desde las cuencas visuales ST4 y ST6 la explotación minera no es perceptible (Fig. 1). Como parte de este monitoreo se recomienda tomar las siguientes medidas con el fin de mitigar actuales impactos visuales y evitar futuras alteraciones innecesarias en la unidad: En las zonas de acopio, donde se generan series de montículos de material estéril, rebajar estos montículos haciendo uso de maquinaria pesada, para posteriormente pasar discos de arado, lo que se hace habitualmente como una etapa ulterior en la explotación. Esto ultimo, para desarmar los acopios de material esteril, y así mantener la forma natural que el paisaje posee en esas zonas planas. Es necesario implementar esta medida en particular, ya que estas zonas de depósitos se hallan precisamente en el lugar más visible de toda la unidad (por lo tanto, más sensible), debido a su cercanía con el observador, y porque es la primera imagen que reciben de este paisaje los visitantes del Monumento Natural. No poner, o construir elementos permanentes en el paisaje que se eleven en altura (torres, instalaciones, tendidos eléctricos, etc), puesto que serán fácilmente detectados por los observadores, lo que disminuirá la calidad visual de la unidad. Se deberá conservar siempre la horizontalidad. De no ser posible lo anterior, estudiar la posibilidad de ocultar estos elementos en zonas no visibles para el observador, por ejemplo, tras los cerros o en quebradas profundas. Estas zonas servirán para este propósito siempre y cuando no sean visibles desde algún punto de la unidad, de lo contrario, la solución no sería viable. Respetar estrictamente los límites administrativos dispuestos por CONAF para el área de conservación de la unidad (Monumento Natural). Estudiar y planificar detenidamente los sitios más idóneos para desarrollar futuras ampliaciones de la explotación, con el fin de generar los menores impactos visuales y medioambientales posibles en la unidad. 68 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. 7. LITERATURA CITADA Allan, J. D. 1995. Stream Ecology. Structure and Function of Running Waters. Chapman & Hall eds. 388 pp. A.P.H.A. , A.W.W.A. & W.F.F., 1995. Standard Methods: for the examination of water and wastewater. 19 Edition. Araya, B & G. Millie, 1989. Guía de campo de las aves de Chile. Editorial universitaria S.A., Santiago de Chile. Araya B, M B, R Schlatter & M Sallaberry, 1995. Lista Patrón de las Aves Chilenas. Editorial Universitaria, Santiago. Araya B & M Bernal, 1995. Aves. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 350-360. Armesto, JJ & J. Gutiérrez, 1980. Aplicación de algunas Técnicas de Muestreo en el Análisis de la Vegetación de Chile Central. Arch. Biol. Med. Exp. 13:403-412. Armesto, JJ & J. Gutiérrez, 1978. Relations between Vegetation Structure and Slope Aspect in the Mediterranean Región of Chile. Journal of Ecology 66:881-889. Bolós M, 1992. Manual de Ciencias del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Colección de Geografía, Masson S.A., Barcelona. Benoit, I. 1989 (Ed.). Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal. Santiago. Campos, H, 1986, 1996. Mamíferos terrestres de Chile. Marisa Cuneo Ediciones, Corporación Nacional Forestal, Santiago. CONAMA, 1996. Metodología para la caracterización de la Calidad Ambiental. CONAMA, 1996. Metodologías para la caracterización de la Calidad Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente. 242 pp. Contreras, L & J. Yáñez, 1995. Mamíferos. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 336-349. Donoso-Barros, R., 1966. Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago. Formas, J.R., 1995. Anfibios. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 314-325. Hutchinson, G. H. 1957. A treatise on limnology. Jhon Wiley & Sons, New York, 1015 pp. 69 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Javor, B. 1989. Hypersaline Environments. Microbiology and Biogeochemistry. Springer-Verlag eds. N.Y. 328 pp. Jaksic, F.M., 1996. Ecología de los Vertebrados de Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 262 pp. Krebs, C. J. 1988. Ecological Methodology. Harper & Collins Publishers. Litton, B., 1973. Landscape control points: A procedure for predicting and monitoring visual impacts. USDA, California. LINEA BASE, 1996. Proyecto construcción de una planta de lavado de ulexita en el Salar de Surire, I Región, Chile. Mann, G., 1978. Los Pequeños Mamíferos de Chile. Gayana Zoología, 40 : 1-342. Marticorena, C. & M. Quezada, 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana Botánica 42 (1-2). Nuñez, H., 1992. Geographical data of chilean lizards and snakes in the Museo de Historia Natural. Santiago, Chile. Smithsonian Herprtological information service No 91. Nuñez, H. & F. Jasik, 1992. Lista comentada de los reptiles terrestres de Chile continental. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 43: 63-91. Osgood, W.H., 1943. The mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological series 30: 1-268. Pennak, R. W. 1953. Freshwater Invertebrates of United States. The Ronald Press Company, N.Y., 769 pp. Parada, M., 1990. Flamencos en el norte de Chile, distribución, abundancia y fluctuaciones estacionales del número. En: M Parada, J Rottmann y C Guerra (eds). I Taller de especialistas de flamencos Sudamericanos. 52-66 pp. Wetzel, R. G. & G. E. Likens, 1991. Limnological Analyses. II ed. Springer-Verlag Publication. Winkler, L. W. 1988. Die Bestimmung des im waser gelosten Sanerstoffes. Chem. Ver. 21: 2843-2855. Whittaker, R.H., 1967. Dominance and Diversity in Land Plant Communities. Science 147:250261 Zuñiga, L. R. 1985. Manual Taxonómico del Zooplancton Lacustre de Chile. Boletín Informativo Limnológico Nº 8. 70 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. ANEXO 1 Matriz 1: CALIDAD VISUAL DE PAISAJE: CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN FACTORES GEOMORFOLOGÍA VEGETACION CALIDAD VISUAL ALTA CALIDAD VISUAL MEDIA CALIDAD VISUAL BAJA Relieve muy montañoso, marcado y prominente (acantilados, grandes formaciones rocosas); o bien relieve de gran variedad superficial o muy erosionado, o sistema de dunas; o bien presencia de algún rasgo muy singular y dominante. (ej: glaciar) Formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y forma. Presencia de formas y detalles interesantes, pero no dominantes o excepcionales. Colinas suaves, fondos de valle planos, poco o ningún detalle singular. 5 3 1 Gran variedad de formaciones vegetales, con formas, texturas y distribución interesantes. Alguna variedad en la vegetación, pero sólo uno o dos tipos. Poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación. 3 1 5 FAUNA AGUA COLOR FONDO ESCÉNICO RAREZA O SINGULARIDAD ACTUACIONES HUMANAS Presencia de fauna permanente en el Presencia esporádica en el lugar, lugar, o especies llamativas, o alta riqueza o especies poco vistosas, o baja de especies. riqueza de especies. Ausencia de fauna de importancia paisajística. 5 3 Factor dominante en el paisaje, apariencia limpia y clara, aguas blancas (rápidos, cascadas), láminas de agua en reposo, grandes masas de agua. Agua en movimiento o en reposo, pero no dominante en el paisaje. 5 3 1 Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables entre suelo, cielo , vegetación, roca, agua y nieve. Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del suelo, roca y vegetación, pero no actúa como elemento dominante. Muy poca variación de color o contraste, colores apagados. 5 3 1 El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual. El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del conjunto. El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto. 5 3 1 Paisaje único o poco corriente, o muy raro Característico, pero similar a en la región; posibilidad real de otros en la región. contemplar fauna y vegetación excepcional. 1 Ausente o inapreciable. Bastante común en la región. 6 2 0 Libre de intervenciones estéticamente no deseadas o con modificaciones que inciden favorablemente en la calidad visual. La calidad escénica está afectada por modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual. 0 Modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la calidad escénica. 2 Criterios de Valoración : CALIDAD ALTA: 24 a 38 puntos; CALIDAD MEDIA: 17 a 23 puntos; CALIDAD BAJA: 0 a 16 puntos. 0 71 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Matriz Nº2: FRAGILIDAD VISUAL DE PAISAJE: CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN FRAGILIDAD VISUAL FACTOR ELEMENTOS ALTA MEDIA BAJA Pendientes de más de 30%, terrenos con un dominio del plano vertical de visualización. 3 Grandes espacios sin vegetación. Agrupaciones aisladas. Dominancia estrata herbácea. 3 Vegetación monoespecífica, escasez vegetacional, contrastes poco evidente. 3 Vegetación arbustiva o herbácea, no sobrepasa los 2 mt de altura. Sin vegetación Pendientes entre 15 y 30%, y terrenos con modelado suave u ondulado. 2 Cubierta vegetal discontinua. Dominancia de estrata arbustiva. Pendientes entre 0 y 15%, plano horizontal de dominancia. 1 Grandes masas boscosas. 100% de cobertura. 2 Mediana diversidad de especies, con contrastes evidentes, pero no sobresalientes. 2 No hay gran altura de las masas (< 10 mt), ni gran diversidad de estratos. 1 Alta diversidad de especies, fuertes e interesantes contrastes. 1 Gran diversidad de estratos. Alturas sobre los 10 mt. 3 Visión de carácter cercana o próxima (0 a 500 m). Dominio de los primeros planos. 2 Visión media (500 a 2000 m), dominio de los planos medios de visualización. 1 Visión de carácter lejano o a zonas distantes (>2000 m) 3 Cuencas alargadas, generalmente unidireccionales en el flujo visual. 2 Cuencas irregulares, mezcla de ambas categorías. 1 Cuencas regulares extensas, generalmente redondeadas. 3 Vistas panorámicas abiertas. El paisaje no presenta huecos, ni elementos que obstruyan los rayos visuales. 2 El paisaje presenta zonas de menor incidencia visual, pero en un porcentaje moderado. SINGULARIDAD Unicidad del paisaje 3 Paisaje singular, notable, con riqueza de elementos únicos y distintivos. 2 Paisaje interesante pero habitual, sin presencia de elementos singulares. 1 Vistas cerradas u obstaculizadas. Presencia constante de zonas de sombra o menor incidencia visual. 1 Paisaje común, sin riqueza visual o muy alterados. VISIBILIDAD Accesibilidad visual. 3 Percepción visual alta, visible a distancia y sin mayor restricción. 2 1 Visibilidad media, ocasional, Baja accesibilidad visual, combinación de ambos niveles. vistas escasas o breves. BIOFÍSICOS Pendiente Densidad vegetacional Contraste vegetacional Altura vegetacional VISUALIZACION Tamaño de la cuenca visual Forma de la cuenca visual Compacidad 3 2 1 Criterios de Valoración FRAGILIDAD ALTA : 19 a 27 puntos. FRAGILIDAD MEDIA : 10 a 18 puntos. FRAGILIDAD BAJA : 0 a 9 puntos. 72 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Matriz Nº3: CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL DE PAISAJE CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN (Yeomans, 1986) VALORES DE CAV FACTOR CARACTERISTICAS NOMINAL NUMERICO BAJO 1 Inclinado suave (25-55% pendiente) MODERADO 2 Poco inclinado (0-25% pendiente) ALTO 3 Eriales, prados y matorrales. Sin vegetación. BAJO 1 MODERADO 2 Diversificada e interesante. ALTO 3 Restricción alta, derivada de riesgo alto de erosión e inestabilidad, pobre regeneración potencial. BAJO 1 MODERADO 2 Inclinado (pendiente > 55%) PENDIENTE DIVERSIDAD DE VEGETACIÓN Mediana diversidad, repoblaciones. ESTABILIDAD DEL SUELO Restricción moderada debido a cierto riesgo de erosión e Y EROSIONABILIDAD inestabilidad y regeneración potencial. CONTRASTE SUELO-VEGETACION VEGETACION. REGENERACION POTENCIAL CONTRASTE DE COLOR ROCA-SUELO Poca o ninguna restricción por riesgo bajo de erosión e inestabilidad y buena regeneración potencial. Contraste visual bajo entre suelo y vegetación, o sin vegetación. ALTO 3 BAJO 1 Contraste visual moderado entre suelo y vegetación. MODERADO 2 Alto contraste visual entre suelo y vegetación. Sin vegetación, o Potencial de regeneración bajo. ALTO 3 BAJO 1 Potencial de regeneración medio. MODERADO 2 Alto potencial de regeneración. ALTO 3 Contraste bajo. BAJO 1 MODERADO 2 ALTO 3 Contraste moderado. Contraste alto. Criterios de Valoración C.A.V. ALTA : 15 a 18 puntos. C.A.V. MEDIA : 11 a 14 puntos. C.A.V. BAJA: 6 a 10 puntos 73 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. ANEXO 2: Tablas Variables abióticas medidas en las estaciones del Salar de Surire, en la campaña del 28 y 29 de Abril de 1999 Estación Hora PH Tª Conductividad Oxígeno O2 Winkler Altura Lámina (ºC) (mS/cm) (mg/l) (mg/l) Agua (cm) 18:30 h 8,28 6,5 0,154 m 7,08 7,34 6m ST1 09:10 h 8,77 -0,6 m 0,584 6,59 5,79 14,5 ST2 10:21 h 8,66 6,8 65 7,75 5,79 37,5 ST3 11:25 h 7,22 m 40,9 7,26 2,7 4,05 m 18,2 ST4 12:00 h 7,89 19,9 M 7,57 5,57 5,40 27,3 ST5 14:15 h 8,13 19,6 4,52 7,65 10,81 M 11,3 ST6 15:20 h 8,56 13,5 72 M 1,91 m 5,79 54,5 M ST7 15: 55 h 8,92 M 13,9 47,1 7,94 5,02 33,3 ST8 16:45 h 8,65 12,5 67,4 8,78 M 6,95 18,4 ST9 M: Valor máximo, m: valor mínimo Variables fisico-químicas medidas en las estaciones del Salar de Surire, en la Campaña del 28 y 29 de Abril de 1999. Estación Cla NH4+ NO3N-total PO4-3 P-Total S.T.S. S.T.D. (µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l) (mg/l) (mg/l) 7,69 93,33 m 10,0 m 1057,5 m 32,0 m 67,0 m 229,1 93,0 m ST1 2,67 151,67 422,5 3545,0 7697,0 7907,0 210,0 ST2 1,36 135,00 460,0 6845,0 8887,0 8982,0 249,6 ST3 0,52 m 718,33 M 135,0 2270,0 322,0 357,0 38,0 m ST4 7,84 393,33 22,5 1432,5 337,0 367,0 73,4 ST5 1,46 160,00 22,5 1645,0 602,0 647,0 40,0 ST6 2,05 226,67 585,0 M 7282,5 10207,0 10822,0 283,1 M ST7 16,05 M 235,00 410,0 10120 M 10272,0 M 11852,0 M 203,0 ST8 2,84 210,00 460,0 6816,43 8817,0 9812,0 262,7 ST9 M: Valor máximo, m: valor mínimo Los niveles de Nitrito estuvieron por debajo del nivel de detección de la muestra (0,34 µg/l). 40782,0 46331,0 4976,0 4711,0 2780,0 53084,0 M 34611,0 46881,0 Resultados del análisis de Iones Mayoritarios y Porcentaje de Error en el balance de aniones y cationes medidos en el Salar de Surire, en la Campaña del 28 y 29 de Abril de 1999. Estación Na+ K+ Ca+2 Mg+2 ClHCO3SO4-2 SiO3-2 %Error (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) 8,79 m 4,79 m 7,02 m 4,92 m 14,92 m 73,081 m 4,84 m 19,14 -15,42 ST1 12019 1642 765,6 351,9 16221,68 795,39 1872,4 19,99 10,72 ST2 17039 1724 804,5 401,05 19505,82 868,51 2107,37 21,64 17,049 ST3 1220 254,75 136,9 44,15 1564,45 178,14 330,05 76,64 M 13,01 ST4 1241,5 262,8 142,85 48,55 1624,16 178,60 350,54 74,84 12,36 ST5 825,2 92,3 32,65 29,95 1214,14 291,29 32,23 71,09 2,5 ST6 18039 M 2128 M 824,1 574,95 M 21536,02 M 794,81 2343,7 M 12,34 16,05 ST7 11898 1216 806,6 289,95 13236,09 867,65 2043,3 2,14 m 17,51 ST8 12993 1836 846,2 M 413,1 20162,65 868,73 M 2019,94 13,59 4,82 ST9 M: Valor máximo, m: valor mínimo.El Nivel de CO3-2 estuvo por debajo del nivel de detección a excepción de la estación 6 donde tuvo un valor de 17,69 mg/l. 74 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Abundancias Relativas de las Diatomeas del Salar de Surire, en la Campaña del 28 y 29 de Abril de 1999, expresada en Ind. / m2. Esta Tabla se presenta anteriormente en el texto. Abundancias Relativas del Zooplancton del Salar de Surire, en la Campaña del 28 y 29 de Abril de 1999, expresada en Nº de ind. / L. Estación Taxa 1 2 3 4 0,2564 0,3050 0,0265 5 6 7 8 9 0,1503 0,1592 0,2343 0,3227 Anostraca Artemia Salina Diptera Larvas de quironómidos 0,0442 Amphipoda Hyalella sp. 0,0088 Cladocera Alona sp. 1,5179 75 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Abundancias Relativas del Zoobentos del Salar de Surire, en la Campaña del 28 y 29 de Abril de 1999, expresada en Ind. / m2. Estación Taxa 1 2 3 4 5 6 7 8 9529,4 352,9 470,6 117,6 705,9 8705,9 10823,5 823,5 9 Nematoda Monhystera sp. Crustacea Cladocera Alona sp. 6705,9 Ostracoda Eucypris sp. 6823,5 40235,3 2000 352,9 823,5 Copepoda Harparticoidea Mesochra sp. Anostraca Artemia sp. Amphypoda Hyalella sp. 3529,4 1647,1 2000 117,6 3882,4 2941,2 823,5 1647,1 117,6 1764,7 235,3 Arachnidae Hydracnidia sp. 117,6 Anellidae Oligochaeta sp. Hirudinea Adaetobddella sp. 2705,9 470,6 235,3 1647,1 4117,6 470,6 117,6 1294,1 2823,5 2,08 1,99 1,59 1,75 0,99 0,85 0,81 0,74 0,56 13294 22471 18706 0,87 M 3294 588,2 Diptera Chironomidae Paratrichocladius sp. Dolichopodidae sp. Corixidae Hesperocorixa sp. Indice de Shannon ( H’) Indice de Equitatividad (EVENESS) Abundancia Total (Ind. /m2) 2588,2 117,6 352,9 823,5 117,6 5647,1 117,6 705,9 2,19 M 0,87 M 25294 1,35 1,34 0,58 0,82 27647 3294 0,14 m 0,04 m 40823 M 1059 m 76 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Especies de aves observadas en el Salar de Surire durante los muestreos de Abril de 1999; su clasificación según Araya & Bernal (1989) y su estado de conservación según Glade (1993). V: Vulnerable; P: En Peligro; F: Fuera de peligro; R: Rara Nombre Científico Nombre Común Estado de Conservación Phoenicopteriformes Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus andinus Phoenicoparrus jamesi Charadriiformes Recurvirostridae Recurvirostra andina Charadriidae Oreopholus ruficollis Thinocoridae Attagis gayi Laridae Larus serranus Anseriformes Anatidae Chloephaga melanoptera Lophonetta specularoides Ralliformes Rallidae Fulica gigantea Tinamiformes Tinamidae Tinamitis pentlandii Rheiformes Rheidae Pterocnemia pennata Falconiformes Falconidae Phalcoboenus megalopterus Accipitridae Circus cinereus Columbiformes Columbidae Metriopelia melanoptera Regional Nacional V V V V V V Perdicita cordillerana R R Gaviota andina F R Guallata Pato juarjual F V Tagua gigante V V Kiula V V Suri P P Flamenco chileno Flamenco andino Flamenco de James Caití Chorlo de Campo Tiuque cordillerano Vari Tórtola cordillerana 77 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Continuación... Especies de aves observadas en el Salar de Surire durante los muestreos de Abril de 1999; su clasificación según Araya & Bernal (1989) y su estado de conservación según Glade (1993). V: Vulnerable; P: En Peligro; F: Fuera de peligro; R: Rara. Nombre Científico Nombre Común Estado de Conservación Regional Nacional Passeriformes Furnariidae Asthenes dorbignyi Geositta cunicularia Cinclodes patagonicus Emberizidae Sicalis uropygialis Fringillidae Phrygilus atriceps Phrygilus unicolor Carduelis magellanica Hirundinidae Tachycineta leucophyga Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Canastero del norte Minero Churrete Chirihue cordillerano Cometocino Pájaro plomo Jilguero peruano Golondrina Dormilona gigante Especies de mamíferos observados en el Salar de Surire y sus alrededores. Especie Nombre Común Estado de onservación Regional Nacional Vicuña F V Cuy serrano R R V V F V Artiodactila Camelidae Vicugna vicugna Rodentia Cavidae Galea musteloides Octodontidae Ctenomys cf. Fulvus Tuco-tuco Chinchillidae Vizcacha Lagidium vizcacia 78 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Número de individuos de aves terrestres observadas alrededor del Salar de Surire, en intervalos de 10 km. Especies Canastero Chirihue cordillerano Chorlo de Campo Churrete Cometocino Dormilona gigante Guallata Jilguero peruano Kiula Minero Pájaro plomo Perdicita cordillerana Suri Tórtola cordillerana Vari Total Km 10 0 1 6 0 0 0 9 0 0 0 2 2 11 30 0 61 Km 20 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 1 0 8 Km 30 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 3 Km 40 2 6 0 0 0 1 4 0 2 10 7 1 19 5 0 57 Km 50 0 0 0 3 0 0 2 0 0 0 3 0 0 0 1 9 Km 60 1 0 0 0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 8 0 15 Total 3 9 6 3 1 1 15 3 2 12 15 8 30 44 1 153 Número de flamencos observados en distintos lugares alrededor del Salar de Surire. Especies Flamenco chileno Flamenco andino Flamenco de James Flamenco indet. Total Tenencia de Sector de antigua Sectores ruinas Carabineros explotación 1 2 1 2 3 189 862 349 317 919 141 4 632 5 1119 6 450 Sector colonia --- Total -4978 101 11 61 135 115 33 82 54 12 -- 604 -- 2 -- -- 42 -- -- -- -- -- 44 -290 -875 238 648 -452 -1076 36 210 -714 -1173 1074 1536 2300 2300 3648 9274 79 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Aves observadas en las cercanías de los grupos de flamencos. Especies Caití Gaviota andina Pájaro plomo Chirihue Golondrinas Kiula Tiuque cordillerano Tagua gigante Pato Guallata Tenencia de Sector de Carabineros antigua Sectores ruinas explotación 1 2 1 2 3 2 10 -----6 ----- Sector colonia Total 4 --- 5 --- 6 --- --- 12 6 ------ 1 ----- ------ -4 ---- --2 3 -- ----1 ------ ------ ------ ------ 1 4 2 3 1 -- -- -- -- -- 3 -- -- -- -- 3 --- --- --- --- --- 2 -- --- --- -3 --- 2 3 Total de vicuñas censadas alrededor del Salar de Surire, y caracterización de los grupos de vicuñas. Número de dominantes machos Número hembras de Número Crías 132 342 107 de Número de machos Total ejemplares solteros observados 147 728 80 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Figuras 12 O2 Winkler 10 y = 0,3066x + 4,1149 R = 0,2 p > 0,05 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 O2 Oxímetro Valoración de la concentración de oxigeno disuelto en el agua utilizando diferentes métodos (electrodo selectivo y método de Winkler). Número de individuos observados Número de aves observadas alrededor del Salar de Surire 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 Perímetro del salar (Km) Número de aves observadas a lo largo del perímetro del Salar de Surire. Se consideraron los individuos de todas las especies de aves observadas (excluidas las aves acuáticas). 81 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 1999. Número de especies Número de especies de aves registradas en distintos puntos alrededor del Salar de Surire 7 6 5 4 3 2 1 0 0 10 20 30 40 Perímetro del Salar (Km) 50 60 Riqueza de especies de aves observadas alrededor del Salar de Surire (excluidas las especies acuáticas). Nº de vicuñas alrededor del Salar de Surire Nº de individuos 100 80 60 40 20 0 0 10 20 30 40 50 60 Perímetro del salar (km) Número de vicuñas observadas alrededor del perímetro (Km) del Salar de Surire. 82