Subido por Quiborax

Programa de Seguimiento Ambiental en el Salar de Surire - Año 2012 - Informe y Resultados

Anuncio
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL PARA LA EXTRACCIÓN DE ULEXITA EN EL SALAR
DE SURIRE
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
ABRIL 2013
1
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
RESUMEN EJECUTIVO
La Empresa Minera Quiborax Limitada realiza, desde 1989 a la fecha, actividades
extractivas de boratos de baja ley en el Salar de Surire (XV Región). Dichas actividades
se concentran en el sector poniente del salar, donde se procede a levantar la capa
superficial del terreno para posteriormente extraer la ulexita y sus derivados. La ulexita,
que es el borato de mayor importancia comercial, está contenida en los distintos
horizontes superficiales del suelo, con distintas leyes de pureza. Una vez que esta
materia prima se extrae, es transportada a una planta de tratamiento localizada a 155 Km
del salar, cercana a Arica. Se considera que tanto las actividades extractivas como el
transporte de la ulexita, pueden resultar en modificaciones de la estructura del hábitat en
el salar, como también alteraciones sobre sus componentes de flora y fauna acuática y
terrestre. Alteraciones pueden afectar el ecosistema en términos de la estructura de la
comunidad biológica y la transferencia de materia y energía.
Desde abril de 1999 y hasta la fecha, la Empresa Minera Quiborax Limitada, desarrolla en
el Salar y algunas de sus rutas de acceso, un programa de monitoreo (PM) estacional de
la calidad de las aguas (salar) y biota (salar y accesos), con el fin de determinar
cualitativa y cuantitativamente los efectos que puede producir en el ecosistema, la
actividad minera. Además, dicho PM, asociado a la Resolución de Calificación Ambiental
Nº 00186, permite verificar los resultados de las medidas de mitigación establecidas y
ejecutadas por la empresa, para la eliminación y/o reducción de los posibles impactos
negativos. El presente informe resume los resultados del período 2012, en el área de
influencia del proyecto y la variación en el tiempo de cada componente analizada.
El área de estudio incluye actualmente 12 estaciones de monitoreo; 8 en el mismo salar,
entre las cuales se encuentran lagunas, dos pozos y tres en vertientes que drenan desde
las quebradas del borde del salar hacia éste. La ubicación de las estaciones de monitoreo
se realizó considerando la inclusión de una gama de hábitats distintos en la cuenca, con
el objeto de lograr una buena caracterización de la calidad del agua y de la biota del
salar. El área de estudio incluye además ocho estaciones alrededor del salar para la
caracterización de la vegetación azonal del salar y en paralelo se realizan censos de
fauna terrestre en los caminos de acceso al salar y perimetrales a este.
Además del Programa de Monitoreo, desde 2010 la Empresa QUIBORAX debe realizar
un Programa de Plan Ambiental para la Extracción de Ulexita con la finalidad de definir la
mejor metodología que permita planificar las operaciones productivas del salar tomando
en consideración el impacto que pudiese tener sobre las aves y especialmente sobre las
especies de flamencos identificadas en el salar (flamenco andino, flamenco Chileno y
flamenco de James). De esta forma se lleva a cabo un muestreo biogeoquímico en las
áreas de alimentación de polluelos de flamencos, evaluando calidad del agua de las
lagunas y los componentes bióticos, considerados parte importante de la dieta de los
flamencos. Las áreas de alimentación, donde se desarrollaran los muestreos abióticos y
biológicos, están asociadas a 6 puntos de muestreo ubicadas hacia el interior de las
lagunas del Salar denominadas como Colonias.
2
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Programa de Seguimiento Ambiental 2012
Durante el periodo 2012, en el Salar de Surire la variabilidad fue explicada por los Sólidos
Totales, Alcalinidad, Sodio, Potasio y Cloruro. Parámetros que mostraron mayores
concentraciones en las Lagunas (especialmente en S3), respecto a termas, pozos y
vertientes. Diferencias corroboradas por el ANOSIM
Las variaciones espaciales son explicadas por la actividad volcánica del Salar y por las
aguas diluidas que aportan las vertientes.
De los parámetros in situ y de aquellos que aportaron con la variabilidad del Salar, se
obtuvo diferencias significativas en el Oxígeno Disuelto en lagunas y vertientes. La
Alcalinidad Total y los sólidos totales suspendidos presentaron diferencias en los
sistemas de lagunas y termas. El sodio, potasio y cloruro, presentaron estas diferencias,
por los mayores valores reportados en la Laguna S-3 , en S-9 (del sector vertientes).
Las termas no presentaron diferencias significativas temporales ni espaciales. El Pozo 2,
presentó estas diferencias solo para sodio y potasio.
De los parámetros que mostraron cambios significativos en el periodo de monitoreo, solo
la alcalinidad indicó que el periodo 2012 fue mayor respecto a los años anteriores. Sin
embargo las alcalinidades relativamente elevadas de las salmueras naturales se deben a
los boratos y no a los carbonatos (Risacher et al., 1999), los cuales están presentes en el
Salar de Surire de manera natural.
El componente fitobentónico en el salar de Surire durante el periodo 2012, presentó un
ensamble estadísticamente homogéneo dentro de los tres sistemas de evaluación,
presentando en el caso de Lagunas y Termas una especie característica dentro de cada
estación de muestreo y en Vertientes un ensamble más dinámico, variando de especie
dominante en el tiempo, estas diferencias pueden estar dadas por la naturaleza de cada
sistema y no reflejaron diferenciación estadística tanto espacial como temporal.
El componente zooplanctónico en el salar de Surire durante el periodo 2012, presentó un
características típicas de un salar de alta montaña, con riqueza y abundancia bajas.
Desde el punto de vista histórico la riqueza zooplanctónica tiene una distribución irregular
en el tiempo, variación que no permiten determinar estacionalidad, a pesar de las
diferencias estadísticas detectadas en el sector Lagunas. En función, de la abundancia
histórica, el salar presenta un patrón homogéneo con alzas irregulares, asociadas un
ambiente dinámico. Estas variaciones entre la abundancia anual otorgan las diferencias
estadísticas detectadas, éstas son una respuesta a variaciones de ecosistema complejo
y no necesariamente a caudas de tipo antrópicas.
Los ensambles de invertebrados bentónicos prospectados en el Salar de Surire durante
el período 2012 presentaron valores de riqueza de especies más altos en el sector de
vertientes que en los otros sectores visitados (sector de laguna y sector de afloramientos
termales). En tanto los valores más altos de abundancia de individuos se registraron en el
sector de laguna. Tales resultados son consecuencia de las condiciones ambientales
menos extremas imperantes en el sector de vertientes, mientras que en el sector de
laguna, los altos registros son consecuencia de la presencia puntual de grandes
cantidades de copépodos harpacticoideos. Por el contrario, debido a las condiciones
extremas de conductividad y temperatura imperantes en la zona de afloramientos
3
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
termales, se confirmó a este sector como el menos apto para el desarrollo de ensambles
de invertebrados.
Como era esperable para este tipo de sistemas altoandinos, los mayores valores de
densidad de individuos, como de riqueza de especies se detectaron durante las
estaciones de otoño-invierno; mostrando un declive estacional durante las campañas de
primavera-verano y que coincide con la ocurrencia del fenómeno de invierno altiplánico.
Desde el punto de vista de la estructura comunitaria, los ensambles de zoobentos
presentes en el salar de Surire tienen entre sus principales componentes grupos
taxonómicos altamente tolerables a condiciones ambientales extremas (alta salinidad),
los que destacan por su amplia distribución en el área de estudio (larvas de insectos
dípteros pertenecientes a la familia Chironomidae) y por sus altas densidades de
individuos (crustáceos copépodos pertenecientes al grupo Harpacticoidea).
El comportamiento de los valores promedio de riqueza y abundancia es variable para los
distintos puntos de muestreo independientemente de la estacionalidad. Al respecto, el
sector de afloramientos termales es el único de los tres sistemas evaluados, donde se
reconoce un patrón de comportamiento de ambas variables discretamente estable y
claramente depresivo, producto de sus extremas y estables condiciones ambientales. Las
razones de las mayores fluctuaciones de las variables de estado reconocidas en los
sistemas de vertiente y laguna pueden estar asociadas y moduladas por las
singularidades en la configuración de los sustratos muestreados (e.g. granulometría,
presencia de vegetación o detritus vegetal, grado de complejidad de sustrato) o por las
particularidades de distribución de este tipo de organismos en distintos tipos de
ambientes (distribución en parches).
La prospección botánica se realizó durante abril 2012 en seis de las ocho estaciones de
monitoreo distribuidas a lo largo del salar de Surire, debido a que dos estaciones (S3 y
S6), se encontraban inundadas. Se describió la riqueza de macrófitas, junto al
cubrimiento de las plantas acuáticas presentes en los cursos de agua y parches de
vegetación azonal existentes en el área de estudio. Al igual que en la campaña anterior,
sólo se encontraron dos taxa acuáticos, los cuales se encontraban ubicados en cursos y
cuerpos de agua aledaños a los transectos lineales. Stuckenia stricta, el cual fue
registrado en la estación S-2 (Vertiente refugio CONAF) y Ruppia filifolia en la estación S4, ambas con un valor de cobertura que no supera el 1%.
La riqueza de taxa en esta campaña fue de 20 especies, todas asociadas a la vegetación
azonal. Del total, tres corresponden a plantas terrestres pertenecientes a la vegetación
zonal, mientras que 17 corresponden a macrófitas (dos acuáticas, 13 palustres y dos
terrestres asociadas al salar de Surire). Respecto a la cobertura relativa, las especies
dominantes fueron Puccinellia frígida y Deyeuxia curvula. Las especies codominantes
estuvieron representadas por Arenaria rivularis y Carex marítima.
La variación espacial de la composición de especies y la cobertura de la vegetación
azonal evidencia un patrón relativamente homogéneo de la distribución de la composición
de especies y sus respectivos valores de cubrimiento, salvo por dos estaciones que se
segregan del grupo con comportamiento similar. En relación a la variación temporal de la
riqueza de macrófitas durante el período 2000-2012, se puede indicar que se ha
observado un aumento progresivo en el número de especies a partir de la fecha inicial,
4
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
hasta el año 2011. Durante 2012, se observa una disminución en el número de macrófitas
encontradas. El análisis Kruskal-Wallis (KW: H=45,4 y p<0,001), señala diferencias
estadísticas significativas para la riqueza entre los años contrastados. La variación
temporal de la cobertura de la vegetación azonal, registrada en el período 2000-2012,
difiere entre las campañas de seguimiento. Lo anterior se respalda con el análisis
Kruskal-Wallis (KW: H=25,1 y p<0,05), el cual indica que existen diferencias estadísticas
significativas entre los valores de cobertura comparados.
Programa Plan de Manejo Ambiental para la extracción de Ulexita
Las aguas del sector del Biogeoquímico, presentaron aguas que van desde
moderadamente a fuertemente alcalinas (Hounslow, 1995). Con durezas muy altas
(Odetti H & E Bottani, 2006) y altas alcalinidades (Fuentes, F & Massol-Deyá, A., 2002).
Todas las estaciones presentaron aguas del tipo clorurada sódica.
Los valores del 2012 se presentaron dentro del rango histórico en las tres estaciones
para el oxígeno y ortofosfato. Para la conductividad, dureza, alcalinidad, sólidos totales
disueltos y fósforo total las estaciones BGQ-5 y 6 presentaron valores menores al rango
histórico, aportando con el mínimo histórico.
En cuanto a los iones mayoritarios, las concentraciones más altas durante la campaña
de primavera de 2012 fueron Sodio=3.506 mg/L, Potasio=705 mg/L, Calcio=251 mg/L,
Cloruro=6.253 mg/L y Bicarbonato=169 mg/L, se presentaron en la estación BGQ-4,
mientras que en la estación BGQ-6 presentaron mayores concentraciones el magnesio=
288 mg/L, Carbonato= 276 mg/L y Sulfato= 3.456 mg/L.
El componente fitobentónico considerado, estuvo dominado por diatomeas del orden
pennales, las cuales desarrollaron un aumento en su composición y abundancia durante
la campaña actual en comparación con las campañas homologas de primavera 2010 y
2011. Dentro de las especies dominantes se destaca la participación de la diatomea
Navicula cryptotenella, la cual fue una de las diatomeas que presentaron mayor
distribución y abundancia dentro de los 3 sistemas en evaluación.
El componente zooplanctónico del sector polluelos, presentó las características típicas de
un salar de alta montaña con riquezas y abundancias bajas. En este sector los
representantes merozooplancton fueron escasos, esta característica particular pudiera
ser detonada por una columna de agua estable, relativamente profunda que permite el
asentamiento del holozooplancton en la columna de agua.
El ensamble de invertebrados bentónicos durante el ciclo de muestreo 2012 estuvo
conformado por 3 grupos taxonómicos. Un grupo perteneciente al conglomerado de los
insectos acuáticos y 2 grupos pertenecientes al conglomerado de crustáceos.
De las estaciones muestreadas, aquella que presentó el valor más alto de riqueza
durante 2012 correspondió a la estación BGQ-6 con 3 grupos taxonómicos. Por otra
parte, la estación BGQ-4 alcanzó el valor más alto de abundancia de individuos con
92.529 ind/m2, conformado casi exclusivamente por crustáceos copépodos
pertenecientes al grupo Harpacticoidea.
5
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Producto de las extremas condiciones ambientales imperantes de manera regular en el
área de alimentación de polluelos (alta conductividad, alta radiación) hacen que el
asentamiento y desarrollo de ensambles de invertebrados en esta zona del salar sea
particularmente difícil y restringida a especies halófilas y tolerantes a tales condiciones
ambientales.
6
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
1
INTRODUCCIÓN ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
2
ALCANCES GENERALES ......................................................... Error! Bookmark not defined.
3
OBJETIVOS ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
4
METODOLOGÍA ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.1
Área de estudio programa de Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo.Error! Bookmark
not defined.
4.2
Medio Acuático .................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.2.1
Hidrometría y calidad físico-química del agua ............ Error! Bookmark not defined.
4.2.2
Flora Bentónica ........................................................... Error! Bookmark not defined.
4.2.3
Zoobentos .................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.2.4
Zooplancton ................................................................. Error! Bookmark not defined.
4.3
Medio Terrestre ................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.3.1
Flora y vegetación azonal ........................................... Error! Bookmark not defined.
4.3.2
Fauna........................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.3.3
Paisaje ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.4
Control reproductivo de Salar de Surire .............................. Error! Bookmark not defined.
4.4.1
Conteos de adultos ...................................................... Error! Bookmark not defined.
4.4.2
Recuento en Colonia ................................................... Error! Bookmark not defined.
4.4.3
Análisis Satelital .......................................................... Error! Bookmark not defined.
4.5
Análisis estadísticos ............................................................ Error! Bookmark not defined.
5
RESULTADOS ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
5.1
Programa de Seguimiento Ambiental 2012 ........................ Error! Bookmark not defined.
5.1.1
Calidad físico-química del agua .................................. Error! Bookmark not defined.
5.1.2
Biota acuática .............................................................. Error! Bookmark not defined.
5.1.2.1
Flora y Vegetación acuática ................................ Error! Bookmark not defined.
5.1.2.2
Fitobentos (Diatomeas) ....................................... Error! Bookmark not defined.
5.1.2.3
Zooplancton ......................................................... Error! Bookmark not defined.
5.1.2.4
Zoobentos ............................................................ Error! Bookmark not defined.
5.1.2.5
Marco biogeográfico ............................................ Error! Bookmark not defined.
5.1.2.6
Flora y Vegetación Azonal................................... Error! Bookmark not defined.
5.1.3
Biota Terrestre ............................................................. Error! Bookmark not defined.
5.1.3.1
Fauna terrestre .................................................... Error! Bookmark not defined.
5.1.4
Paisaje ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
6
PROGRAMA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA EXTRACCIÓN DE ULEXITA
Error! Bookmark not defined.
6.1
Evaluación colonias de reproducción temporada 2011 - 2012 ......... Error! Bookmark not
defined.
6.1.1
Recuentos de flamencos. ............................................ Error! Bookmark not defined.
6.1.2
Análisis Satelital .......................................................... Error! Bookmark not defined.
6.1.3
Muestreo Biogeoquímico en áreas de alimentación de polluelos .....Error! Bookmark
not defined.
6.1.3.1
Medio Abiótico ..................................................... Error! Bookmark not defined.
6.1.3.2
Medio Biótico ....................................................... Error! Bookmark not defined.
7
CONCLUSIONES ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
7.1
Plan de Seguimiento Ambiental 2012 ................................. Error! Bookmark not defined.
7.1.1
Calidad físico-química del agua .................................. Error! Bookmark not defined.
7.1.2
Biota acuática .............................................................. Error! Bookmark not defined.
7.1.3
Biota Terrestre ............................................................. Error! Bookmark not defined.
7.1.4
Paisaje ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
7.2
Programa de Plan de Manejo Ambiental para la extracción de Ulexita. ...Error! Bookmark
not defined.
8
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
7
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
1
INTRODUCCIÓN
El Salar de Surire, se encuentra ubicado en la Décimoquinta Región, Provincia de
Parinacota, comuna de Putre a 278 km. de la ciudad de Arica, a una altura de 4.250
m.s.n.m., su acceso principal, es por la carretera Internacional a Bolivia. El Salar se ubica
en la parte sur de la superficie Altiplánica ocupada por la Reserva Nacional Las Vicuñas,
formada por la hoya del río Caquena, Lauca y la cuenca del Salar de Surire. Su ubicación
exacta es 18°50’ Latitud Sur y 69°09’ Longitud Oeste y tiene una superficie aproximada
de 122 Km². La cuenca hidrológica que drena hacia el salar tiene una superficie de 596
km².
La cuenca de Surire corresponde a una depresión salina estructurada durante el
Cuaternario. Enmarcada por sistemas de vertientes que superan los 4.200 m.s.n.m,
destacan en su divisoria oriental los cerros Quilhuiri (5.205 m.s.n.m) y Lliscaya (5616
m.s.n.m), en la línea fronteriza internacional, mientras que hacia el sector suroccidental
sobresalen las alturas del Chuchucalla (5.086 m.s.n.m), Mulluri (5.240 m.s.n.m) y
Chuquiananta (5.559 m.s.n.m).
En términos morfológicos, el Salar es una extensa planicie, cuyo relieve local presenta
diferencias de altura del orden de unos pocos metros (4.200 – 4.300 m). El clima en este
sector, corresponde al de "estepa de altura", el cual domina sobre los 3.000 m. de altitud. Su
principal característica es el aumento de las precipitaciones que alcanzan aproximadamente
los 300 mm. de agua caída en el año y el descenso violento de la temperatura, llegando a
extremos de -10°C. La mayor continentalidad y el efecto de la altura originan una fuerte
amplitud térmica diaria, de 20 a 30°C de diferencia entre el día y la noche. Las
precipitaciones se producen en los meses de verano, es decir, en enero, febrero y marzo,
fenómeno conocido como "Invierno Altiplánico"; son de tipo convectivas, muy violentas,
torrenciales y de corta duración.
En términos hidrológicos, el Salar representa el nivel base del sistema de drenaje de la
cuenca, que posee un escurrimiento estacional de régimen pluvo - nival. Los escasos cursos
intermitentes que fluyen hacia el Salar (Quebrada Quilhuiri, Aguatire, Castilluma, Quijuya,
Letrane, Azurapacaña) se pierden en su mayoría por infiltración. Sólo durante la época
estival, cuando aumentan las precipitaciones, se activa el Río Surire o Casisane, principal
afluente de la cuenca. Los aportes hídricos que recibe el Salar, se materializan en una serie
de pequeñas lagunas someras, que se unen cubriendo prácticamente todo el Salar en
épocas lluviosas.
En cuanto a la hidrología, el Salar representa el nivel base del sistema de drenaje de la
cuenca, que posee un escurrimiento estacional de régimen pluvo - nival. Los escasos cursos
intermitentes que fluyen hacia el Salar (Quebrada Quilhuiri, Aguatire, Castilluma, Quijuya,
Letrane, Azurapacaña) se pierden en su mayoría por infiltración. Sólo durante la época
estival, cuando aumentan las precipitaciones, se activa el Río Surire o Casisane, principal
afluente de la cuenca. Los aportes hídricos que recibe el Salar, se materializan en una serie
de pequeñas lagunas someras, que se unen cubriendo prácticamente todo el Salar en
épocas lluviosas.
Respecto del ecosistema del lugar, el Salar de Surire es uno de los principales lugares de
agregación de las tres especies de flamencos que habitan en Chile (Parada, 1990).
8
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Destacan las importantes colonias de reproducción del Flamenco Chileno
(Phoenicopterus chilensis) que se establecen en diferentes sectores del Salar,
prácticamente todos los años. También es posible observar colonias de reproducción de
las otras dos especies de flamencos que habitan Chile, el Flamenco Andino
(Phoenicoparrus andinus) y el Flamenco de James (P. jamesi), aunque las frecuencias de
instalación y magnitud son habitualmente menores a la del Flamenco Chileno.
Es por el motivo, que desde Abril de 1999, la empresa Minera QUIBORAX Ltda. realiza
un seguimiento con el objetivo principal de obtener información científico-técnica, que
permita completar los antecedentes ecológicos-ambientales del sector del Salar de
Surire. Este programa de monitoreo considera la diversidad ecológica en toda la
extensión del Salar de Surire; lagunas, vertientes y termas, así como zonas con distinto
grado de exposición a las actividades de la mina. Paralelamente, desde Mayo del año
2005, se realizan anualmente evaluaciones reproductivas de las colonias de flamencos
en el Salar, cuyo objetivo es conocer los resultados de los eventos reproductivos de estas
aves durante el año.
9
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
2
ALCANCES GENERALES
El propósito del presente seguimiento es obtener la información científico-técnica, que
permita completar los antecedentes ecológicos-ambientales del sector del Salar de
Surire, influenciado por las actividades de operación de la Minera QUIBORAX Ltda.
El programa de monitoreo considera la diversidad ecológica en toda la extensión del
Salar de Surire; lagunas, vertientes y termas, así como zonas con distinto grado de
exposición a las actividades de la mina. Comprendiendo el conjunto de acciones
destinadas a evaluar la efectividad del diseño del proyecto minero, sus equipos de control
y medidas de mitigación. Además, este programa se ha diseñado tomando en cuenta,
que serán realizadas auditorías ambientales por parte de la autoridad. Eventualmente,
esta información permitirá entregar recomendaciones de acción para palear posibles
impactos producidos por las actividades mineras.
Además, se realizó un monitoreo de las condiciones biogeoquímicas de los sectores de
alimentación de polluelos de Flamencos, con el fin de poder evaluar su relación con la
presencia de flamencos en el Salar. Las visitas a las colonias reproductivas se realizaron
mensualmente, mientras que el muestreo biogeoquímico se realizó durante la campaña
de octubre de 2012, ya que por las condiciones generadas por el invierno altiplánico, no
se pudo muestrear al interior del salar, en las campañas de verano (abril) y otoño (mayo)
de 2012.
3
OBJETIVOS
Evaluar cambios espaciales y temporales de las características físicas y químicas del
agua, en los distintos tipos de humedales presentes en la extensión del Salar de Surire
(lagunas, vertientes, manantiales termales).
Caracterizar la composición y abundancia de la flora bentónica y fauna bentónica y
planctónica, en los distintos tipos de humedales representados en el Salar de Surire, con
énfasis en su importancia como requerimiento alimentario para la fauna de aves
acuáticas.
Evaluar el efecto de la fluctuación hidrológica, como variable forzante, en los patrones de
comportamiento biótico y abiótico de Salar.
Determinar la riqueza y abundancia de la flora de la vegetación azonal, en relación con
cambios en la disponibilidad ambiental (espacial) de agua.
Caracterizar la composición y abundancia de la fauna terrestre de mayor importancia,
asociada al Salar. En el caso de las especies de flamenco, consideradas especies
críticas del sistema, evaluar los eventos reproductivos.
Identificar, caracterizar y valorizar la situación actual del paisaje del Salar de Surire, a
través de la evaluación de su Calidad y Fragilidad Visual y la Capacidad de Absorción
Visual (CAV).
10
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Realizar un seguimiento o monitoreo de los cambios que se produzcan en el paisaje
(calidad, fragilidad y CAV) y los recursos escénicos. Que permita evaluar y comparar en
el tiempo dichos cambios.
Analizar las implicancias que tiene actualmente para el paisaje del Monumento Nacional.
Salar de Surire el desarrollo de actividades de extracción de boratos, y determinar
posibles impactos de una futura ampliación de las obras.
Evaluación mensual de las colonias reproductivas de flamencos en el Salar de Surire.
Monitoreo de las condiciones biogeoquímicas de los sectores de alimentación de
polluelos.
Comparación de los sectores de reproducción y explotación a través de imágenes
satelitales.
11
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
4
METODOLOGÍA
4.1
Área de estudio programa de Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo
El diseño del programa de monitoreo consideró campañas semestrales, a partir de abril
de 1999 y trimestrales a partir del 2001. Desde esta fecha se elaboró un informe de
monitoreo anual. Cabe destacar que las campañas de verano y otoño, no pudieron ser
realizadas en los meses correspondientes, producto de las altas precipitaciones
provocadas por el invierno altiplánico, así estas campañas se realizaron en abril y mayo
respectivamente. El detalle de dicho programa y las campañas realizadas hasta el
período 2012 se presenta en las Tablas 4.1.1 y 4.1.2 que se muestran a continuación.
Tabla 4.1.1. Características de frecuencia del Programa de Seguimiento Ambiental en el
Salar de Surire, a partir del período 2001.
Tipo de Muestreo
Frecuencia
Estaciones muestreadas
Niveles Hídricos
Trimestral
Doce (L, P y V)*
Muestras Microalgas
Trimestral
Doce
Muestras Zoobentos
Trimestral
Doce
Censo Fauna
Trimestral
Todo el Salar
Calidad del Agua
Trimestral
Doce
Paisaje
Anual
Todo el Salar
Vegetación Terrestre
Anual
Ocho Alrededor del Salar
*L: Lagunas; P: Pozos; V: Vertientes
12
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 4.1.2. Campañas de Monitoreo realizadas a la fecha. Programa de Seguimiento
Ambiental en el Salar de Surire.
Período
Campañas
1999
Abril- Agosto
2000
Marzo-Agosto
2001*
Junio-Agosto-Diciembre
2002**
Abril- Julio- Octubre - Enero de 2003
2003**
Abril- Julio- Octubre - Marzo de 2004
2004
Marzo- Mayo- Agosto - Octubre
2005
Enero- Abril- Julio - Octubre
2006
Febrero- Abril- Julio - Octubre
2007
Febrero- Abril- Julio - Octubre
2008
Febrero- Abril- Julio - Octubre
2009
Febrero- Abril- Julio - Octubre
2010
Febrero- Abril- Julio - Octubre
2011
Febrero- Abril- Julio - Octubre
2012***
Abril- Mayo –Julio- Octubre
* En el período 2001, no se pudo tener acceso al salar entre los meses de Marzo y Junio por las condiciones generadas
por el invierno altiplánico.
** En el período 2002, 2003 y 2004, no se pudo tener acceso al salar entre los meses de Enero y Febrero por las
condiciones generadas por el invierno altiplánico.
*** En el período 2012, no se pudo tener acceso al salar entre los meses de Enero, Febrero y Marzo por las condiciones
generadas por el invierno altiplánico.
En cuanto a las estaciones actuales seleccionadas para el estudio, constituyen un total
de 12, entre las cuales se cuenta la presencia de distintos tipos de humedales,
representados en la extensión del Salar (lagunas, vertientes, termas, pozos). El detalle de
la localización geográfica, de las estaciones seleccionadas para el estudio en el Salar, se
presenta en la Tabla 4.1.3 y 4.1.4 y en la Figura 4.1.1.
Tabla 4.1.3. Fecha de campañas y estaciones muestreadas durante el periodo 2012.
Campañas
2012
Abril*
3
Estaciones
Monitoreadas
Diez
S3 y S6 NO
Mayo*
2y3
Diez
Julio
24
Doce
Octubre
16, 17 y 18
Doce
Fecha Monitoreo (días)
S3 y S6 NO
* En las campañas de Abril y Mayo de 2012, no se pudo ingresar a muestrear al interior del salar por las condiciones
generadas por el invierno altiplánico, altos niveles de agua y malas condiciones climáticas y mucho fango.
13
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 4.1.4. Localización geográfica de las estaciones de Seguimiento ambiental del
Salar de Surire, para estudios de biota y calidad físico-química del agua.
Estación
Descripción
S1
Vertiente
CONAF
S2
UTM
N
E
7.915.386
485.100
Laguna CONAF
7.914.468
486.069
S3
Laguna Interior
7.915.184
490.158
S4
Termas Polloquere
7.908.827
500.163
S5
Laguna
Polloquere
7.909.215
500.050
S6
Laguna en Río Blanco
7.913.814
502.043
S7
Laguna El Bote
7.921.270
494.170
S8
Laguna Retén Chilcaya
7.921.590
491.363
S9
Laguna Campamento
7.920.165
Chilcaya
489.299
S11
Vertiente Campamento
7.920.387
Chilcaya
489.261
Pozo 1
Campamento Chilcaya
7.920.720
pozo de observación A
489.205
Pozo 2
Campamento Chilcaya
7.920.745
pozo de observación B
489.294
Refugio
Termas
Tabla 4.1.5. Localización geográfica de las estaciones del monitoreo Biogeoquímico del
Salar de Surire.
Estación
Descripción
BGQ-1
BGQ-2
BGQ-3
BGQ-4
BGQ-5
BGQ-6
Colonia Oeste
Colonia 2008
Colonia Central
Colonia Torre Este
Colonia Este CONAF
Colonia James
UTM
Norte
7.917.385
7.916.052
7.914.483
7.913.808
7.917.623
7.921.576
Este
492.529
494.873
497.053
500.151
499.196
500.369
14
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 4.1.1. Ubicación de las estaciones de monitoreo para calidad de agua.
15
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
4.2
4.2.1
Medio Acuático
Hidrometría y calidad físico-química del agua
En las estaciones de muestreo seleccionadas se realizó la medición estacional del nivel
del agua superficial, mediante un limnímetro ubicado en la parte profunda de las cubetas.
En lo que respecta al uso de las aguas subterráneas, se planteó y se llevó a cabo la
construcción de pozos (piezómetros) de observación en los conos de depresión, para el
registro de agua freática y subterránea en flujos afluentes al Salar (Ríos Blanco y Surire)
y en aquellos cercanos a las zonas de explotación de los boratos (Campamento
Chilcaya). Para detalles de la localización de los pozos ver Figura 4.1.1. Cabe mencionar
que actualmente se monitorea el pozo 1 y 2 del campamento Chilcaya.
En relación con las características físicas y químicas del agua, se analizaron los
siguientes parámetros: pH, Temperatura, Conductividad, Oxígeno Disuelto, Alcalinidad,
Dureza, Nitrógeno Orgánico Total (N-Total), Nitrito (NO2), Nitrato (NO3), Amonio (NH4),
Fósforo Total (P-Total), Ortofosfato (PO4), Sólidos Totales Suspendidos (S.T.S.), Sólidos
Totales Disueltos (S.T.D.), Macroelementos (Na+, Ca++, K+, Mg++, Cl-, SO4=, HCO3- y CO3=,
SiO2-) y Clorofila a del plancton. La metodología utilizada en el monitoreo de calidad de
agua, se basa en los alcances de los estudios ambientales y protocolos metodológicos
que la Comisión Nacional del Medio Ambiente propone en el documento “Metodologías
para la Caracterización Ambiental” (CONAMA, 1996) y de acuerdo a APHA, AWWA, WEF
(2005), Standard Methods for the examination of water and wastewater. El detalle de los
instrumentos y técnicas utilizadas para medir dichas variables se presenta en la Tabla
4.2.1.1. También, se analizará la calidad del agua en los pozos.
Algunos resultados analíticos, presentan valores inferiores a los límites de detección y
cuantificación, los que se definen a continuación:
Límite de detección del método (LD): Corresponde a la concentración mínima de un
compuesto que puede ser detectada dentro de un determinado tipo de muestra (matriz
real), la cual es tratada siguiendo todas las etapas del método. Esta mínima
concentración produce una señal detectable con una fiabilidad definida.
Límite de cuantificación del método (LC): Corresponde a la concentración mínima de un
compuesto que puede ser cuantificada dentro de un determinado tipo de muestra (matriz
real), la cual es tratada siguiendo todas las etapas del método. Esta mínima
concentración produce una señal cuantificable con una fiabilidad definida.
El procedimiento de toma de muestras y preservación de ellas, se realizó de acuerdo a lo
establecido en el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater
(APHA-AWWA-WEF, 2005).
Los envases para la toma de muestra fueron proporcionados por el laboratorio ambiental
de CEA, (cuidando el tipo de envase y el procedimiento de lavado correspondiente para
cada tipo de análisis (APHA-AWWA-WEF, 2005).
16
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 4.2.1.1. Variables físico-químicas a medir en el monitoreo de Seguimiento
Ambiental y Biogeoquímico del Salar de Surire.
Parámetro/Unidad
Temperatura del agua (ºC)
pH (Unidad)
Conductividad Eléctrica (mS/cm)
Oxígeno Disuelto (mg/L)
Alcalinidad (mM)
Dureza (mg/L)
Sólidos Totales Disueltos (mg/L)
Sólidos totales suspendidos (mg/L)
Fósforo Total y Ortofosfato (µg/L)
Nitrógeno orgánico total (µg/L)
Nitratos (µg/L)
Nitritos (µg/L)
Método
In situ; Procedimiento de Determinación de Temperatura,
basado en el Manual de Equipo Multiparamétrico P4 y Multi
340i y según Standard Methods for the Examination of
Water of Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 2520 B.
In situ; Procedimiento de Determinación de pH basado en el
Manual de Equipo Multiparamétrico P4 y Multi 340i y según
Standard Methods for the Examination of Water of
Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 4500-H+B.
In situ; Procedimiento de Determinación de Conductividad Salinidad, basado en el Manual de Equipo Multiparamétrico
P4 y Multi 340i
y según Standard Methods for the
Examination of Water of Wastewater, 21st Edition, 2005.
Método 2510 B.
In situ; Procedimiento de Determinación de Oxígeno Disuelto
y Porcentaje de Saturación, basado en el Manual de Equipo
Multiparamétrico P4 y Multi 340i y según Standard Methods
for the Examination of Water of Wastewater, 21st Edition,
2005. Método 4500-O G.
Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 2320 B
Estimación por cálculo. Standard Methods for the
Examination of Water and Wastewater, 21st Edition, 2005.
Método 3120 B (Ca y Mg).
Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 2540 C.
Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 2540 D.
Standard Methods for the Examination of Water of
Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 4500-P B y E
Test de N-NH4, Spectroquant. Nova 60, Merck.
Método validado, base utilizada, Métodos en Ecología de
aguas continentales. Instituto de Biología Uruguay, 1999,
Editado por Rafael Arocena & Daniel Conde. Método del
Salicilato de sodio.
Método validado, base utilizada, Standard Methods for the
Examination of Water of Wastewater, 21st Edition, 2005.
Método 4500-NO2 B.
Test de N-NH4, Spectroquant. Nova 60, Merck.
Amonio (µg/L)
Iones mayoritarios (mg/L)
Standard Methods for the Examination of Water of
Na+, K+, Ca+2, Mg+2, Cl-, HCO3-,
Wastewater, 21st Edition, 2005. Método 3120 B.
CO3-2, SiO3-2, SO4-2
Standard Methods for the Examination of Water and
Clorofila a (µg/L)
Wastewater, 21stEdition, 2005. Método 10200 H.
17
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
4.2.2
Flora Bentónica
La estimación de la composición y abundancia de la flora bentónica (epipélica y epilítica),
representada principalmente por microalgas del grupo Bacillariophyceae, se realizó
mediante el recuento bajo microscopio óptico. Se obtuvieron muestras representativas,
desde los primeros centímetros del sedimento, tomando un centímetro cúbico de muestra
con una jeringa-core de 10 ml. El método de análisis consistió en obtener alícuotas de
dichas muestras, para obtener preparaciones microscópicas, las cuales fueron analizadas
en relación con la riqueza taxonómica y recuento de microalgas presentes (Krammer &
Lange – Bertalot, 1997; Maidana & Herbert 1989; Wetzel & Likens, 1991). La flora de
macrófitas presente en el Salar, fue caracterizada taxonómicamente estimándose su
cobertura (%) en las estaciones.
4.2.3
Zoobentos
La estimación de la composición y abundancia de la fauna bentónica, se realizó mediante
el recuento directo bajo lupa. Se obtuvieron muestras representativas, removiendo un
área superficial 85 cm2 de los sedimentos obtenidos con un core de P.V.C. El método de
análisis consistió en la separación, clasificación y recuento de los organismos obtenidos
en la muestra.
4.2.4
Zooplancton
La estimación de la abundancia zooplanctónica, se realizó mediante recuento bajo
microscopio en cámaras BOGOROW. Se obtuvieron muestras representativas de la
lámina de agua, con una red Nannsen de luz de Malla de 110 µm y 6 cm de diámetro,
sobre una transecta al azar de 10 m. En el laboratorio, se obtuvieron alícuotas, para su
posterior recuento en cámaras.
4.3
4.3.1
Medio Terrestre
Flora y vegetación azonal
La metodología que se describe a continuación, se fundamenta en los alcances de los
estudios ambientales y protocolos metodológicos que la Comisión Nacional del Medio
Ambiente propone en el documento “Metodologías para la Caracterización Ambiental”
(CONAMA 1996).
•
Estrategia General de Muestreo
La caracterización del medio biótico, se realizó mediante un muestreo cualitativocuantitativo en toda el área de estudio. Este tipo de muestreo, permite abarcar una gran
superficie, recopilar la mayor cantidad de información posible, y finalmente establecer
tendencias y/o patrones de riqueza/abundancia específica en una escala espacial y/o
temporal.
La unidad del muestreo cuantitativo fue la “estación de muestreo”, las cuales se
definieron in situ de acuerdo a la variabilidad que exhibía el sistema (n = 8). Por su parte,
el muestreo cualitativo estuvo orientado a describir la fisionomía, obviamente en una
escala espacial mayor que la del muestreo cuantitativo. Este tipo de muestreo
18
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
(cualitativo), permite describir los componentes del medio desde la perspectiva de los
elementos más conspicuos y representativos.
Se definieron 8 estaciones de muestreo en el perímetro del Salar de Surire (Figura
4.3.1.1) en comunidades vegetacionales denominados vegetación azonal, cuya
distribución se halla relacionada estrictamente con condiciones hídricas especiales. Por lo
anterior, implícito en el diseño de muestreo del monitoreo, se asume que de existir
modificaciones en el sistema por las operaciones de la empresa, ellas debieran
manifestarse principalmente (quizás exclusivamente) en el agua disponible en el salar, y
por lo tanto en la vegetación azonal y las especies que la componen.
Las estaciones de muestreo se definieron de manera de abarcar gran parte de la
variabilidad espacial del sistema, y considerar distintas proximidades a la zona de
operación del Salar (Tabla 4.3.1.1). En cada estación de muestreo se delimitaron 2
transectos de muestreo, los cuales quedaron definidos mediante estacas de PVC (color
naranja), que marcaban su inicio y fin.
Figura 4.3.1.1. Ubicación de las estaciones de monitoreo para la vegetación terrestre.
19
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 4.3.1.1. Ubicación de las estaciones de muestreo en la vegetación azonal del
Salar de Surire.
Nº
Estación
Coordenadas
Norte
Este
Observaciones
1
7.915.368
484.990
Estación ubicada en las inmediaciones del refugio CONAF
2
7.914.972
485.676
3
7.915.216
490.151
4
7.908.887
500.124
Estación ubicada en la porción Sur-este del Salar, en el sector
de los Baños Polloquere.
5
7.913.646
502.656
Estación ubicada en la porción Este del Salar, hacia el sur del
río Blanco.
6
7.921.247
494.144
Estación ubicada en la porción Norte del Salar.
7
7.921.608
491.328
8
7.920.256
489.255
•
Estación ubicada en la porción Sur-oeste del Salar, próximo al
camino de desvío a Surire.
Estación ubicada en la porción Sur del Salar, hacia el este del
río Surire.
Estación ubicada en la porción Norte del Salar, al este del
retén Chilcaya.
Estación ubicada en las inmediaciones del campamento de
faenas mineras
Muestreo
Se realizó una prospección botánica durante la primera semana de abril 2012 en seis de
las ocho estaciones de monitoreo distribuidas a lo largo del salar de Surire, ubicado en la
Provincia de Putre, XV Región de Arica y Parinacota, debido a que las dos estaciones
restantes (S-3 y S-6) se encontraban inundadas. El área de estudio se encuentra en una
altitud que bordea los 3900 msnm. Se representó la diversidad florística y la cobertura de
la vegetación azonal. Asimismo, se describió la riqueza de macrófitas, junto al
cubrimiento de las plantas acuáticas presentes en los cursos de agua y parches de
vegetación azonal existentes en el área de estudio.
Las macrófitas, se consideraron de acuerdo lo expuesto por Hauenstein (2006), Vila et al.
(2006); Janauer y Jolánkai (2008); Ahumada y Faúndez (2009) y San Martín et al. (2011),
como sigue: 1) Hidrófilas o acuáticas, aquellas que se encontraron totalmente sumergidas
en el agua (Ruppia ilifolia y Stuckenia striata). 2) Helófitas o palustres, aquellas que
mantienen las raíces dentro del agua, pero con la mayor parte del cuerpo vegetativo y
reproductivo fuera de ésta (Carex maritima, Arenaria rivularis, Zameioscirpus
atacamensis, entre otras). 3) Taxa terrestres cuyas raíces están a orillas del agua como
Sarcocornia pulvinata y Frankenia triandra.
La evaluación de la riqueza florística y cobertura de la vegetación azonal en las distintas
estaciones de muestreo se realizó mediante transectos lineales utilizando el Método de
Canfield o Intercepto de línea (Canfield R., 1941), para lo cual se establecieron dos líneas
de intercepción de 15 metros, los cuales se distribuyeron de manera representativa según
tipo de vegetación. En cada transecto se registraron las especies vegetales que lo
interceptaban cada 15 cm. Con la aplicación de este método se pudo obtener la riqueza,
cobertura absoluta y cobertura relativa de cada especie de macrófita presente en el sitio
de estudio mediante el registro del taxa que pertenece cada planta interceptada y el
número de intervalos en la que fue registrada. La riqueza se calculó contando el número
20
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
de especies distintas que se encuentran a lo largo del transecto, obteniendo la riqueza
total para cada estación de muestreo. De manera complementaria, se registró la flora
circundante que no fue percibida por los transectos, considerando su valor de
participación absoluta con una categoría de presencia que correspondiese a un ínfimo
valor de cobertura (p= 0,05%).
Las especies vegetales fueron identificadas en terreno. En caso de duda o
imposibilidad de determinar alguna especie in situ, se colectaron fragmentos de taxa
complejos y de identificación dudosa (por ejemplo: Familias Juncaceae, Cyperaceae,
Poaceae, etc). El material se preparó, transportó e identificó en laboratorio. La
determinación de grupos complejos se efectuó de acuerdo a literatura taxonómica y
monografías respectivas, entre estas; Parodi (1949), Barros (1953); Teillier (1998),
Kiesling (2003, 2009), Urquiola y Betancourt (2000); Rúgolo De Agrasar (2006); Ahumada
y Faúndez (2009). La nomenclatura y posición taxonómica sigue a Zuloaga et al. (2009).
La flora presente en la vegetación azonal, se expresó a través de un catálogo
florístico que considera el tipo de macrófita, origen fitogeográfico (sensu Zuloaga et al.,
2009) y estado de categoría de conservación según la normativa legal vigente (Benoit,
1989; República de Chile 2007, 2008 y 2009).
El cubrimiento del piso por parte de la vegetación azonal se estimó mediante la ecuación
que se describe a continuación:
Donde:
∑Ia = sumatoria de las intercepciones de la especie “a”.
L = longitud total del transecto.
La cobertura relativa de la vegetación azonal se estimó a través de la siguiente ecuación:
Donde:
∑It = sumatoria de las intercepciones para todas las especies.
La cobertura de la vegetación azonal se calculó para cada especie vegetal presente en el
transecto, para determinar la cobertura total por especie vegetal para cada estación y el
cubrimiento promedio de la vegetación azonal para todo el sitio de muestreo.
La cobertura relativa de cada especie vegetal se obtiene del total de puntos en que la
especie fue muestreada en el transecto, multiplicado por 100 y dividido por el número
total de puntos en el transecto.
21
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
4.3.2
Fauna
Para facilitar la interpretación de los resultados, el área completa del Salar de Surire se
dividió en cuadrantes: el cuadrante I corresponde al área de la colonia de reproducción
identificada por CONAF en el área del Salar y tiene coordenadas Sur-Oeste, el cuadrante
II corresponde al área de la torre de observación del Salar y a los Baños de Polloquere y
tiene coordenadas Sur-Este, el cuadrante III se encuentra entre el sector de las Ruinas y
el cerro Guarmicollo y tiene coordenadas Nor-Este. Finalmente, el cuadrante IV
comprende las zonas próximas al Retén de Chilcalla y el campamento de la empresa
QUIBORAX y tiene coordenadas Nor-Oeste. El centro del sistema de cuadrantes
corresponde aproximadamente al cerro Polloquere u Oquecollo (ver Figura 4.3.2.1).
•
Anfibios y Reptiles
La determinación de anfibios y reptiles se realizó mediante observación directa de los
individuos. La metodología utilizada para anfibios consistió en hacer un barrido completo
en las zonas con presencia de agua (vegas) revisando todas las posibles áreas de
refugio. Una metodología similar fue utilizada para reptiles, en donde se realizaron
transectos lineales en áreas con distinta cobertura vegetacional, y disponibilidad de
refugios rocosos.
La clasificación taxonómica y análisis de endemismo se realizó en base a:
•
Anfibios: Cei (1962), Veloso & Navarro (1988), Veloso et al. (1995), Formas
(1995), Díaz-Páez & Ortiz (2003), Ramirez & Pincheira-Donoso (2005), Veloso (2006),
Vidal & Labra (2008).
•
Reptiles: Donoso-Barros (1966), Veloso & Navarro (1988), Veloso et al. (1995),
Nuñez y Jaksic (1992), Nuñez (1992), Ramirez & Pincheira-Donoso (2005), PincheiraDonoso & Núñez (2005), Vidal & Labra (2008), Ramírez (2009).
El estado de conservación se basó en la información disponible en la Ley de Caza (SAG
2011), complementada con la información disponible de los siete procesos de
clasificación vigentes a la fecha.
•
Aves
Su reconocimiento se realizó mediante observación directa y utilizando binoculares de
10x50. Para cuantificar la presencia de aves, en cada cuadrante se establecieron puntos
fijos de observación (Figura 4.3.2.1).
En cada uno de los puntos de muestreo se cuantificó la presencia de flamencos utilizando
un punto fijo referencial, lo que permitió registrar todo el espectro de visión que permitían
la observación directa mediante binoculares 10 x 50 y telescopio 10-60 x 60. A partir de lo
anterior se calculó la abundancia relativa de cada una de las 3 especies como porcentaje
de individuos de una especie respecto del total de individuos contabilizados. La
determinación taxonómica de especies se realizó usando las descripciones de Jaramillo
(2005) y Martínez & González (2005). En el caso de que la gran distancia y las
condiciones de visibilidad impidieran una identificación rigurosa de la especie, se asignó
como Flamenco sp. ó Flamenco nn.
22
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Para el caso de las especies de aves que no incluye a los flamencos, se procedió a
realizar un conteo completo alrededor del salar. El conteo se inició en la guardería de
CONAF (km 0), y se continuo en una dirección contraria a las manecillas del reloj
completando una distancia aproximada de 60 Km, divididos cada 5 Km (ver Figura
4.3.2.1). En cada lugar donde se registró la presencia de aves, éstas fueron identificadas
al nivel de especie utilizando a: Araya & Millie (1989), Araya & Bernal (1995), Jaramillo
(2005) y Martínez & González (2005). Las aves fueron contadas y se calculó su
abundancia relativa (%).
El análisis de endemismo se basó en Martínez & González (2005), mientras que el
estado de conservación se basó en la información disponible en la Ley de Caza (SAG
2011), complementada con la información disponible de los siete procesos de
clasificación vigentes a la fecha.
•
Mamíferos
La determinación de la presencia de megamamíferos se realizó por observación directa e
indirecta (fecas y huellas) de las especies.
Para el caso de los camélidos (Vicugna vicugna) observados dentro del salar, se procedió
a realizar un censo completo alrededor del salar. El censo se inició en la guardería de
CONAF (Km. 0), y se continuó en una dirección contraria a las manecillas del reloj
completando una distancia aproximada de 60 Km, divididos cada 10 Km (ver Figura
4.3.2.1). En cada lugar donde se registró la presencia de Vicuñas se definió la
conformación del grupo determinándose el número de machos, hembras, crías, juveniles
(subadultos solteros) y ejemplares solitarios. Un segundo censo, fue realizado desde el
campamento de QUIBORAX por la ruta A - 235, terminando en el cruce con la carretera
internacional, con una longitud de 98 Km (divididos cada 10 Km). Se utilizó la misma
metodología que en el salar.
Para los micromamíferos, en el caso de los roedores fosoriales su estudio se realizó
mediante la observación de bocas de túneles activos en áreas previamente
determinadas, ubicadas en los alrededores del cerro Guarmicollo (ver Figura 4.3.2.1).
Los roedores fosoriales estudiados corresponden a los descritos en el ESTUDIO DE
LÍNEA BASE (1996), Microcavia niata (Cuy) y Ctenomys fulvus (Tuco-tuco). En el caso
de las Vizcachas, su presencia se determinó por conteo directo de ejemplares y por
registro indirecto de fecas en el sector de ruinas.
Para la clasificación taxonómica se aplicaron las claves y descripciones de: Osgood
(1943), Mann (1978), Redford & Eisenberg (1992), Contreras & Yánez (1995), MuñozPedreros & Yáñez (2009), Iriarte (2008) y Muñoz-Pedreros (2008).El análisis de
endemismo y conservación se basó en la información disponible en la Ley de Caza (SAG
2011), complementada con la información disponible de los siete procesos de
clasificación vigentes a la fecha.
23
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 4.3.2.1. Mapa esquemático del salar de Surire, para el muestreo de fauna. Se
muestran los cuatro cuadrantes y se incorpora el kilometraje desde la guardería de
CONAF (Km 0).
4.3.3
Paisaje
El presente informe corresponde a la actualización de la línea de base de paisaje que
evalúa los cambios inducidos en los componentes del paisaje, medidos a través de la
calidad, fragilidad y capacidad de absorción visual, por las obras desarrolladas en el Salar
de Surire por Quiborax S.A. La metodología empleada para realizar esta evaluación se
estableció en dos etapas, una de trabajo en terreno, y otra fase de estudio y análisis en
gabinete de los datos obtenidos.
Etapa de terreno:
Durante los meses de abril, mayo y octubre del 2012 se realizó un completo recorrido por
el área involucrada en el proyecto, fecha en la cual se recopilaron todos los datos
necesarios para el estudio. En este sector y según el método de “observación directa in
situ” (Litton, 1973), se efectuaron los siguientes trabajos:
24
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Determinación de los puntos definitivos de observación, seleccionando aquellos que
fueran habitualmente recorridos por un observador común y aquellos que pudieran
considerarse posibles miradores, por sus características panorámicas y de visibilidad.
Definición de la(s) unidad(es) de paisaje definitivas encontrada(s) en el territorio
estudiado. Se entenderá por unidad de paisaje las áreas o sectores homogéneos dentro
del territorio. Estas, se definen según características morfológicas, vegetacionales y
espaciales en común.
Determinación de los puntos de observación: En este caso se establecieron siete puntos
a lo largo de todo el circuito del camino alrededor del salar, privilegiando aquellos puntos
que pudieran considerarse posibles miradores, por sus características panorámicas y de
visibilidad. En virtud de lo anterior, se cubre visualmente toda la superficie de los terrenos
relacionados directa e indirectamente con las actividades de explotación minera. Los
siete puntos de observación se muestran en la Figura 4.3.3.1.
Definición y descripción de la cuenca visual: Para cada uno de los puntos de observación,
este parámetro se estableció en la construcción de los rayos de visión desde cada uno de
ellos (los puntos de observación) y se proyectaron desde el camino hacia el interior del
salar. Esta actividad se realizó con el objeto de percibir en la mayor cantidad de ángulos
posibles la situación actual de los paisajes locales en estudio y su relación con las
actividades mineras. La cuenca visual de un punto de observación se define como la
superficie de terreno que es visible desde ese punto.
Definición de la unidad de paisaje: En esta evaluación se definió toda el área del Salar de
Surire como una unidad de paisaje en sí misma. Lo anterior se estableció bajo el criterio
de que no existen quiebres importantes en la fisonomía paisajística del Salar como para
definir otras unidades con características estéticas distintas, y por el contrario, en toda su
extensión la unidad mantiene sus elementos constituyentes configurados en patrones
visuales muy semejantes. Se entenderá por unidad de paisaje las áreas o sectores
homogéneos dentro del territorio. Estas se definen según características morfológicas,
vegetacionales y espaciales en común, y según el similar tipo de respuesta visual ante
posibles acciones antrópicas.
Adicionalmente, se realizó un Inventario de los recursos visuales que presenta la unidad,
donde quedaron registradas todas las observaciones en un formulario de terreno. Los
recursos visuales analizados fueron los siguientes:
▪ Áreas de Interés Escénico: Se definen como los sectores que por sus características
(formas, líneas, texturas, colores, etc.) otorgan un importante grado de valor estético al
paisaje.
▪ Marcas Visuales de interés: Son elementos puntuales que aportan belleza al paisaje
de forma individual, y que por su dominancia en el marco escénico, adquieren
importancia para el observador.
▪ Cubierta Vegetal Dominante: Se refiere a las formaciones vegetales que son
relevantes dentro del paisaje (matorrales, estepas, cactales, bofedales, etc.).
▪ Presencia de Fauna: Se refiere a todas las poblaciones animales, exóticas o
autóctonas, que generen una dinámica interesante y que aporten a la calidad escénica
del paisaje.
▪ Cuerpos de agua: Se refiere a la presencia del agua en el paisaje en cualquiera de sus
formas (mar, lagos, ríos, cascadas, etc.).
25
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
▪ Intervención Humana: Son los diversos tipos de estructuras realizadas por el hombre,
ya sean puntuales, extensivas o lineales. (caminos, líneas de alta tensión, urbanización,
áreas verdes, etc.).
▪ Áreas de Interés Histórico: Son todas las áreas que posean una carga histórica o
patrimonial relevantes para un país, región o ciudad. (zonas donde se hallan registrado
batallas importantes, asentamientos de pueblos originarios, hechos relevantes, etc.).
•
Etapa de Gabinete:
En esta etapa, se trabajó con toda la información recopilada en terreno para la
caracterización del paisaje influenciado por el proyecto, definiéndose los siguientes
puntos:
Determinación de la Calidad Visual de la(s) unidad(es) de paisaje definida(s). Para
realizar esta evaluación, se utilizó una adaptación del método propuesto por BLM Bureau
of Land Management (1980).
Determinación de la Fragilidad Visual de la(s) unidad(es) de paisaje definida(s). En este
caso se usó una adaptación de los métodos de Escribano et al. (1987).
Establecimiento de la Capacidad de Absorción Visual (CAV) de la(s) unidad(es) de
paisaje definida(s). Para cumplir con esta actividad se utilizó el método desarrollado por
Yeomans (1986).
Para el caso de las matrices usadas para este estudio, a cada elemento o factor del
paisaje evaluado se le asignó un valor nominal o conceptual (alta, media o baja) asociado
a un valor numérico, dependiendo de sus características particulares. Para el caso de la
Calidad y Fragilidad de Paisaje se calculó el valor promedio de todos los elementos
ponderados obteniendo así el valor de la unidad calificando como: alta, media o baja
según los rangos para cada una de las categorías utilizando las tablas que se presentan
a continuación:
26
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 4.3.3.1: Matriz para la evaluación de la calidad visual del paisaje
Calidad de paisaje
Factores
Geomorfología
(G)
Vegetación
(V)
Fauna
(F)
Agua
(A)
Color
(C)
Fondo
Escénico
(E)
Singularidad O
Rareza
Alta
Media
Baja
Relieve
muy
montañoso, marcado y
prominente, o bien
relieve
de
gran
variedad superficial, o
sistema de dunas, o
presencia de algún
Rasgo muy singular.
Formas
erosivas
interesantes, o relieve
variado en tamaño y
forma. Presencia de
formas
y
detalles
interesantes, pero no
dominantes
o
excepcionales.
Colinas suaves, fondos
de valle planos, poco o
ningún detalle singular.
Valor = 50
Valor = 30
Valor = 10
Gran
variedad
de
Formaciones
vegetales, con formas,
texturas y distribución
Interesantes.
Alguna variedad en la
vegetación, pero solo
uno o dos tipos.
Poca
o
ninguna
variedad o contraste en
la vegetación.
Valor = 50
Valor = 30
Valor = 10
Presencia de fauna.
Permanente
en
el
lugar,
o
especies
llamativas,
o
alta
riqueza de especies.
Presencia esporádica
en el lugar, o especies
poco vistosas, o baja
riqueza de especies.
Ausencia de fauna de
importancia
paisajística.
Valor = 50
Valor = 30
Valor = 10
Factor dominante en el
paisaje,
apariencia
limpia y clara, aguas
blancas
(rápidos,
cascadas), láminas de
agua
en
reposo,
grandes masas de
agua.
Agua en movimiento o
en reposo, pero no
dominante
en
el
paisaje.
Ausente o inapreciable.
Valor = 50
Valor = 30
Valor = 0
Combinaciones
de
color
intensas
y
variadas, o contrastes
agradables entre suelo,
cielo, vegetación, roca,
agua y nieve.
Alguna
variedad
e
intensidad
en
los
colores y contraste del
suelo,
roca
y
vegetación, pero no
actúa como elemento
Dominante.
Muy poca variación de
color
o
contraste,
Colores apagados.
Valor = 50
Valor = 30
Valor = 10
El paisaje circundante
potencia mucho la
calidad visual.
El paisaje circundante
Incrementa
moderadamente
la
calidad
visual
del
conjunto.
El paisaje adyacente
no ejerce influencia en
la calidad del conjunto.
Valor = 50
Valor = 30
Valor = 10
Paisaje único o poco
corriente, o muy raro
Característico,
pero
similar a otros en la
Bastante común en la
región.
27
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Calidad de paisaje
Factores
(S)
Actuaciones
Humanas
(H)
Alta
Media
Baja
en
la
región;
posibilidad real de
contemplar fauna y
vegetación excepcional
región.
Valor = 30
Valor = 20
Valor = 10
Libre de intervenciones
estéticamente
no
deseadas,
o
con
modificaciones
que
inciden favorablemente
en la calidad visual.
La calidad escénica
está
afectada
por
modificaciones
poco
armoniosas, aunque no
en su totalidad, o las
actuaciones no añaden
calidad visual.
Modificaciones
intensas y extensas,
que reducen o anulan
la calidad escénica.
Valor = 30
Valor = 10
Valor = 0
28
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 4.3.3.2: Matriz para la evaluación de la fragilidad visual del paisaje
Factores
Elementos
Pendientes
(P)
Densidad
Vegetacional
(D)
Biofísico
Contraste
Vegetacional
(C)
Alturas de la
Vegetación
(h)
Tamaño de
la
Cuenca
visual
(T)
Visualización
Forma de la
Cuenca
visual
(F)
Compacidad
(O)
Fragilidad
Alta
Pendientes
de
más de 30%,
terrenos con un
dominio del plano
vertical
de
visualización.
Valor = 30
Grandes espacios
sin
vegetación.
Agrupaciones
aisladas.
Dominancia
estrata herbácea.
Valor = 30
Vegetación
monoespecífica,
escasez
vegetacional,
contrastes poco
evidente.
Valor = 30
Vegetación
arbustiva
o
herbácea,
no
sobrepasa los dos
metros de altura o
sin vegetación.
Valor = 30
Visión de carácter
cercana
o
próxima (0 a 500
m). Dominio de
los
primeros
planos.
Valor = 30
Cuencas
alargadas,
generalmente
unidireccionales
en el flujo visual,
o muy restringida.
Valor = 30
Vistas
panorámicas
Media
Pendientes
entre 15 y 30%,
y terrenos con
modelado
suave
u
ondulado.
Valor = 20
Cubierta
vegetal
discontinua.
Dominancia de
Estrata
arbustiva.
Valor = 20
Mediana
diversidad
de
especies, con
contrastes
evidentes, pero
no
sobresalientes.
Valor = 20
No hay gran
altura de las
masas (< 10
m), ni gran
diversidad
de
estratos.
Valor = 20
Visión
media
(500 a 2.000
m), dominio de
los
planos
medios
de
visualización.
Valor = 20
Baja
Pendientes
entre 0 y 15%,
plano horizontal
de dominancia.
Cuencas
irregulares,
mezcla
ambas
categorías.
Cuencas
regulares
extensas,
generalmente
redondeadas.
de
Valor = 20
El
paisaje
presenta zonas
Valor =10
Grandes masas
boscosas.
100%
de
cobertura.
Valor =10
Alta diversidad
de
especies,
fuertes
e
interesantes
contrastes.
Valor =10
Gran diversidad
de
estratos.
Alturas
sobre
los 10 m.
Valor =10
Visión
de
carácter lejano
o
a
zonas
distantes
(>2.000
m).
Valor =10
Valor =10
Vistas cerradas
u
29
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Factores
Singularidad
Visibilidad
Fragilidad
Alta
abiertas.
El
paisaje
no
presenta huecos,
ni elementos que
obstruyan
los
rayos visuales.
Elementos
Valor = 30
Paisaje singular,
notable,
con
riqueza
de
elementos únicos
y distintivos.
Unicidad
del paisaje
(U)
Valor = 30
Percepción visual
alta, visible a
distancia y sin
mayor restricción.
Accesibilidad
Visual
(A)
Valor = 30
Media
de
menor
incidencia
visual, pero en
un porcentaje
moderado.
Valor = 20
Paisaje
interesante
pero habitual,
sin
presencia
de elementos
singulares.
Valor = 20
Visibilidad
media,
ocasional,
combinación de
ambos niveles.
Valor = 20
Baja
obstaculizadas.
Presencia
constante
de
zonas
de
sombra o menor
Incidencia
visual.
Valor =10
Paisaje común,
sin
riqueza
visual, o muy
alterado.
Valor =10
Baja
accesibilidad
visual,
vistas
escasas
o
breves.
Valor =10
•
Para el caso de las matrices a usar en el estudio, a cada elemento o factor medido
se le asigna un puntaje, dependiendo de su Calidad y/o Fragilidad (alta, media o baja)
calculando su promedio.
En la siguiente tabla se indican los valores máximos y mínimos dentro de cada uno de los
rangos asignados a los resultados de la Calidad y Fragilidad.
Tabla 4.3.3.3: Valores máximos y mínimos de calidad y fragilidad
Calidad Visual del Paisaje
Baja
Media
Alta
7,5 - 17
18 - 33
33,5 - 45
Fragilidad Visual del Paisaje
Baja
Media
Alta
10 a 15
16 a 24
25 a 30
30
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Las combinaciones posibles de calidad y fragilidad, se agruparan e interpretaran, según
la clasificación modificada propuesta por Ramos (1979).
En el siguiente Cuadro se muestra la forma en que se integran los valores de calidad y
fragilidad para obtener las distintas clases de sensibilidad. De esta manera, por ejemplo,
si una unidad de paisaje posee una calidad media alta (M+) y una fragilidad media baja
(M-), su sensibilidad será de Clase 3.
Tabla 4.3.3.4: Matriz de Integración
Calidad Visual
Fragilidad Visual
A
M+
M-
B
A
AA
AM+
AM-
AB
M+
M+A
M+M+
M+M-
M+B
M-
M-A
M-M+
M-M-
M-B
B
BA
BM+
BM-
BB
A continuación, se describen los atributos y consideraciones para cada una de las cinco
clases de sensibilidad del paisaje.
Tabla 4.3.3.5: Descripción clases de sensibilidad del paisaje
Clase 1: paisajes singulares, donde los elementos del paisaje o las
combinaciones de ellos presentan rasgos sobresalientes. Su vulnerabilidad
visual elevada. Cualquier intervención sobre estos paisajes requiere la
implementación de un plan de manejo.
Clase 2: paisajes singulares, donde los elementos del paisaje o las
combinaciones de ellos presentan rasgos sobresalientes. Su vulnerabilidad
visual es moderada-alta y presentan características visuales que les permiten
acoger actividades que requieren de la presencia de recursos escénicos y que
generen bajos impactos sobre sus componentes. De acuerdo a las
características de las actividades propuestas, pueden requerir o no la
implementación de un plan de manejo.
Clase 3: paisajes que en alguna medida presentan rasgos singulares, existe
alguna variedad en formas, líneas y texturas. Su vulnerabilidad visual es
variada donde los elementos del pasaje o las combinaciones de ellos presentan
rasgos sobresalientes. Su vulnerabilidad visual es variable y les permite acoger
una gama importante de actividades, que usan los recursos escénicos, sin
afectar sus características visuales básicas.
Clase 4: paisajes sin rasgos singulares, los elementos del paisaje no presentan
variedad o algunos de ellos no existen. Su vulnerabilidad visual es variable
pudiendo ser alta, media o baja, dependiendo de accesibilidad visual de los
observadores. Pueden acoger actividades que no requieren de la presencia de
recursos escénicos, sin afectar sus características visuales básicas.
31
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Clase 5: paisajes sin rasgos sobresalientes, la presencia de elementos o
combinaciones de ellos no son atractivas. Por lo general, presentan evidencias
de intervenciones que reducen o anulan su calidad y fragilidad. Permiten el
desarrollo de actividades intensivas que modifiquen o sustituyan los elementos
del paisaje.
En el caso de la Capacidad de Absorción Visual, el valor se obtuvo mediante la siguiente
fórmula:
C.A.V. = S x (E + R + D + C + V)
Donde:
S = Pendientes,
D = Diversidad vegetacional,
E = Erosionabilidad del suelo,
V = Contraste suelo/vegetación,
R = Vegetación, potencial de regeneración y
C = Contraste suelo/roca.
Figura 4.3.3.1. Esquema general salar de Surire.
32
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
4.4
4.4.1
Control reproductivo de Salar de Surire
Conteos de adultos
Se realizaron recuentos de flamencos y observaciones de las agrupaciones
reproductivas en el mes de Enero de 2011.
Este recuento se realiza sobre todo el sistema y la información no se agrupa por
sectores.
4.4.2
Recuento en Colonia
Esta actividad se realizó (en conjunto con personal de CONAF) una vez que
finalizó la eclosión y todos los pollos están en crechê, también llamado agrupaciones de
polluelos.
El recuento consideró los siguientes elementos:
•
Número de nidos
•
Huevos sin eclosar (fértiles e infértiles, en nido y fuera de nido)
•
Pollos muertos (en nido y fuera de nidos)
•
Estructura de edades pollos muertos
•
Edades de embriones, en clases divididas en base a la Tabla 4.4.2.1.
Tabla 4.4.2.1. Fases del desarrollo embrionario de flamencos y su equivalencia en días
de incubación.
Rango
Días
Clase
Descripción
I
Huevo con diferenciación de clara y yema. Disco de Desarrollo
embrionario no advertible.
0a3
II
Huevo de Estructuras internas homogéneas. Disco de desarrollo
embrionario advertible.
4a8
III
Embrión incipiente de 2 a 3 cm de largo. Son advertibles cabeza, ojos
y miembros en inicio de desarrollo.
10 a 12
IV
Embrión de formas completas. Son advertibles cabeza, ojos,
extremidades anteriores claramente diferenciadas y pico cartilaginoso.
V
VI
Embrión
con
cabeza,
ojos,
extremidades
completamente
diferenciadas, pico semicórneo o córneo, en algunos casos con
plumaje.
Embrión desarrollado en un 90%, presenta plumaje completo.
Fuente: Amado et al., 2010.
de
14 a 18
19 a 22
> 24
33
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
4.4.3
Análisis Satelital
Para planificar las operaciones productivas se considera que los lugares de alta
importancia corresponden a aquellos sitios donde es posible la nidificación de las aves o
donde la mayor parte de la población se alimenta, siendo absolutamente restringido su
ingreso o alteración, por lo que no son considerados para la explotación de mineral.
Para la definición de estos lugares se usó una imagen satelital del salar a la cual se le
acopló información empírico de los registros históricos de nidificación en el salar, y se
buscó aquellas zonas donde la probabilidad de asentamiento de colonias es mayor. Para
esto se ocupó como referente la existencia o no de agua, ya que su presencia determina
en gran medida los patrones alimenticios y reproductivos de las especies.
4.5
Análisis estadísticos
En los parámetros abióticos y componentes biológicas, para determinar si existe variación
espacial y temporal entre la data histórica (período 2003 - 2012), se realizó un análisis
estadístico ANDEVA de 3 vías: “año” y “campaña” (verano, otoño, invierno y primavera)
como factores ortogonales y “punto de muestreo” como factor aleatorio (p<0,05 indica
diferencia significativa) para cada punto de muestreo. Programa estadístico STATISTICA
7.0 (Statsoft Inc. 2008) (Wilkinson et al., 1992; Zar, 1996).
Es importante mencionar que para realizar los análisis estadísticos y gráficos se utilizaron
los valores desde la campaña 2003 en adelante, ya que desde esa fecha todos los datos
estaban completos (campañas, estaciones) en todos los sectores.
Con el objetivo de realizar una integración de los resultados, se hizo un análisis
estadístico multivariado de componentes principales (PCA, Hair et al. 1995) para
establecer los principales parámetros que permiten detectar agrupaciones entre los
sistemas (vertientes, lagunas, termas y pozos), y similitudes o diferencias entre los
sistemas evaluados. Los valores fueron estandarizados para uniformar los rangos de las
variables (Sokal y Rohlf, 1995).
34
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5
RESULTADOS
5.1
Programa de Seguimiento Ambiental 2012
5.1.1
Calidad físico-química del agua
EJE 2 (7,7%)
El Análisis de Componentes Principales (PCA) de los parámetros medidos en la matriz de
agua del Salar de Surire, indicó que el 77,3% de la variación del sistema está relacionado
con el componente principal del EJE 1, el cual está explicado por los Sólidos Totales,
Alcalinidad, Sodio, Potasio y Cloruro. El sistema de Lagunas difiere de Vertientes y
Pozos, a su vez estos difieren de las termas y este último sistema con las vertientes
(Figura 5.1.1.1). Todos los parámetros que aportaron a la variabilidad coinciden en que
las concentraciones en las Lagunas (especialmente S3), fueron mayores a termas, y en
orden decreciente, a pozos y vertientes. Estos resultados fueron corroborados por el
análisis de similitud, el cual indicó que los sistemas difieren entre sí (ANOSIM: R= 0,574;
p>0,05).
10
Sistema
5
Laguna
Pozos
Termas
Vertiente
0
-5
-15
-10
-5
0
EJE 1 (77,3%)
5
10
15
Figura 5.1.1.1. Análisis de componentes principales para los distintos sistemas
evaluados en el Salar de Surire.
•
Temperatura (°C): En general, las mayores temperaturas del Salar de Surire, se
registraron en el sector de termas, seguido de las vertientes, lagunas y pozos, patrón que
se registró en todo el periodo 2012 (Figura 5.1.1.1).
Particularmente en las Termas, los mayores registros se obtuvieron durante la campaña
de verano de 2012), con un máximo de 41,7 ºC (estación S-4 Termas Polloquere).
Mientras que la campaña de otoño (mayo de 2012), presentó los menores registros, con
un mínimo puntual en el punto S-5 con 18,4 ºC. En general en este sistema la estación S4 registró las más altas temperaturas, misma situación que campañas anteriores (Figura
5.1.1.1.a).
35
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
El análisis espacial correspondiente al periodo 2003 - 2012, y considerando las
campañas de verano, otoño, invierno y primavera en el sector de Termas, determinó
diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones (F(3),(27)=3,44 p< 0,05) y
la interacción año-estaciones (F(9),(27)=3,05 p<0,05), resultados que sugieren que para
algunas campañas la relación entre las estaciones difiere. Como se observa en la Figura
5.1.1.1 la estación S-4 ha sido mayor que S-5 en la mayoría de los casos, a excepción de
la campaña de verano y primavera de los años 2004, 2009 y 2010 en los cuales la
temperatura fue menor en S-4 respecto a S-5.
Para el análisis temporal, determinó diferencias significativas para la interacción añocampaña (F(27),(27)=1,92 p<0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012. Cabe destacar que en
las termas esta diferencia está determinada por el año 2010, en el cual los valores de
temperatura de la campaña de verano presentó un descenso, incluso con valores
menores que en invierno.
Por otro lado las vertientes registraron mayores temperaturas durante la campaña
de primavera de 2012, con un máximo de 27,2 ºC en S-9 (Laguna Campamento
Chilcaya). La menor temperatura se registró durante la campaña de invierno de 2012, con
un mínimo puntual en el punto S-1 (Vertiente Refugio Conaf), con un valor de 0,0 ºC.
El análisis espacial determinó que en el sector de Vertientes no se presentaron
diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones (F(6),(54)=1,39 p> 0,05),
es decir, en este periodo de monitoreo las estaciones de las vertientes han presentado un
patrón similar de variación con la estacionalidad. Aunque las diferencias entre estaciones
fueron significativas (F(2),(54)=13,9 p< 0,05), en donde los valores de S-1 fueron menores
a los de S-9 y S-11.
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(18),(54)=0,96; p> 0,05) es decir, el patrón de variación estacional ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo. Sin embargo entre años las diferencias fueron
significativas (F(9),(54)=2,15 p< 0,05), dadas por los mayores valores encontrados en el
2009 y 2012, respecto al resto de los años.
En la laguna se registró la menor temperatura promedio durante el invierno de
2012, con un mínimo puntual de 0,0 ºC (estación S-2, laguna Conaf). La mayor
temperatura puntual se presentó durante la campaña de verano de 2012, con un valor de
17,2 °C.
El análisis espacial correspondiente al periodo 2003 - 2012, y considerando las
campañas de verano, otoño, invierno y primavera determinó que en el sector de Lagunas
no se encontraron diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones
(F(9),(81)=0,97 p> 0,05), es decir, en este periodo de monitoreo las Lagunas han
presentado un patrón similar de variación con la estacionalidad. Aunque las diferencias
entre estaciones fueron significativas (F(3),(81)=17,1 p< 0,05), en donde los valores de S-2
y S-3 fueron menores a los de S-7 y S-8.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=2,05 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012. Esta diferencia
está determinada por el año 2010, en el cual los valores de temperatura de la campaña
de otoño presentaron una disminución respecto a los históricos.
36
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Finalmente, los pozos registraron la menor temperatura durante la campaña de
otoño, con un valor de 3,4 ºC en el Pozo 2. La mayor temperatura se obtuvo durante la
campaña de primavera de 2012 con un valor de 15,4 ºC (Pozo 1).
El análisis espacial correspondiente al periodo 2003 - 2012, y considerando las
campañas de verano, otoño, invierno y primavera determinó que en el sector de Pozos no
se encontraron diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones
(F(3),(27)=2,76 p> 0,05), es decir, en este periodo de monitoreo los Pozos han presentado
un patrón similar de variación con la estacionalidad.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=4,01 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012. Esta diferencia
está determinada por el año 2009, en el cual los valores de temperatura de la campaña
de primavera presentaron un aumento respecto a los históricos, incluso mayores a los de
verano.
a)
b)
37
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
c)
d)
Figura 5.1.1.2. Variación temporal de Temperatura, por época del año en los sectores de
vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
38
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
pH: Durante el periodo 2012, las lagunas presentaron un pH moderadamente
alcalino en todas las campañas. Las vertientes en tanto, variaron entre neutras en
primavera y moderadamente alcalinas en el resto de las campañas. El pH de las Termas
fue neutro, mientras que en los pozos fue de moderadamente alcalinas a fuertemente
alcalinas (Hounslow, 1995) (Figura 5.1.1.3).
Específicamente en los pozos, el máximo se dio en la campaña de verano (abril
2012), con 10,4 unidad (Pozo 2). Mientras que el menor valor se encontró durante la
campaña de invierno, en el Pozo 1 (8,3 unidad). Respecto a las estaciones del sistema
de pozos se observa que los máximos pH se presentan en el pozo 2 durante verano,
otoño y primavera, el pozo 2 no fue posible monitorearlo en la campaña de invierno ya
que estaba congelado y no se pudo romper la capa de hielo.
El análisis espacial en el sector de Pozos no detectó diferencias significativas para
la interacción campaña-estaciones (F(3),(27)=0,69 p> 0,05), es decir, en este periodo de
monitoreo los Pozos han presentado un patrón similar de variación con la estacionalidad.
Aunque las diferencias entre estaciones fueron significativas (F(1),(27)=16,4 p> 0,05),
dadas por los mayores valores de pH en el Pozo 2 respecto al Pozo 1.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=2,55 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012. Esta diferencia
está determinada por el año 2009, en el cual los valores de pH de la campaña de
primavera presentaron un aumento y por el año 2010, en donde los valores de pH de la
campaña de primavera presentaron una disminución respecto a los históricos.
Los puntos de la laguna registraron, los máximos y mínimos valores puntuales de pH en
primavera del 2012, con valores de 7,6 y 9,1 unidad en las estaciones S-3 y S-2
respectivamente.
El análisis espacial en el sector de Lagunas estableció diferencias significativas
para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=9,81 p< 0,05), es decir, que la variación
entre las estaciones de muestreo no ha sido la misma en las diferentes campañas. Esta
diferencia está dada porque en la campaña de verano y otoño la estación S-3, no fue la
más baja respecto al resto de las estaciones, patrón que se ha dado en la mayoría de las
campañas.
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(81)=1,30 p> 0,05), es decir, el patrón de variación estacional ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
Por otro lado, las vertientes registraron durante la campaña de primavera, los valores
máximos (9,6 unidad) y mínimos (6,6 unidad) en las estaciones S-9 (laguna del
Campamento Chilcaya) y S-1 (Vertiente Refugio Conaf), respectivamente.
El análisis espacial en el sector de Vertientes detectó diferencias significativas en
la interacción campaña-estaciones (F(6),(54)=4,49 p< 0,05), lo cual indicó que el patrón
entre las estaciones no es el mismo en las diferentes campañas. Específicamente, en
este sistema la estación S-9 presenta los mayores valores respecto al resto de las
estaciones, a excepción de la campaña verano, donde registró los valores más bajos.
39
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=0,82 p> 0,05) es decir, el patrón de variación estacional ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
Finalmente, los puntos con influencia termal registraron pH neutros, respecto al
resto de los sistemas. La campaña de verano de 2012 presentó los mayores valores de
pH con 8,1 y el mínimo de 7,2 unidad, se presentó durante otoño de 2012, en las
estaciones S-5 (Laguna Termas Polloquere) y S-4 respectivamente. La estación S-5
presentó los máximos valores en todas las campañas del 2012.
El análisis espacial en el sector de Termas no detectó diferencias significativas
para la interacción campaña-estaciones (F(3),(27)=0,72 p> 0,05), es decir, en este periodo
de monitoreo se ha presentado un patrón similar de variación con la estacionalidad entre
las estaciones. En este sistema la interacción año-estaciones fue significativa
(F(9),(27)=2,42 p< 0,05), lo cual está asociado a que en el año 2004 y 2009, la estación S-4
que suele presentar menores valores que S-5, registró pH.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=2,09 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012, esto dado por los
mayores valores de pH, en la primavera del año 2012.
a)
40
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
41
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.3. Variación temporal de pH, por época del año en los sectores de vertiente,
laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Oxígeno Disuelto (mg/L): La mayor concentración de Oxígeno Disuelto se
presentó en el sistema de vertientes, seguido de lagunas, luego el sector de termas y por
último los pozos (Figura 5.1.1.4). Situación que se ha repetido en campañas anteriores.
En la vertiente el mayor valor se registró durante verano 2012 con 8,4 mg/L (estación S11 en la vertiente del Campamento Chilcaya). Mientras que el menor valor se encontró
durante la campaña de primavera, con un mínimo en el punto S-9 (laguna Campamento
Chilcaya) con un valor de 5,4 mg/L.
El análisis espacial en el sector de Vertientes, no detectó diferencias significativas
para la interacción campaña-estaciones (F(6),(54)=0,79 p> 0,05), es decir, en este periodo
de monitoreo las vertientes han presentado un patrón similar de variación entre
estaciones con la estacionalidad. Las diferencias entre estaciones fueron significativas
(F(2),(54)=4,34 p< 0,05), dadas por los mayores valores de Oxígeno disuelto en S-1
respecto a S-9 y S-11.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=3,04 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo.
Seguido de los puntos de vertientes, los puntos en Laguna registraron mayores
concentraciones respecto a las termas. La mayor concentración se encontró durante la
campaña de verano de 2012, con 8,0 mg/L (estación S-2 laguna CONAF). Mientras que
el menor valor se registró durante la campaña de invierno, con un valor de 5,1 mg/L.
Ambos valores se encontraron en la estación S-2 (laguna CONAF).
Para el sector de Lagunas, el análisis sólo se encontraron diferencias
significativas para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=0,79 p< 0,05), es decir, en
este periodo de monitoreo las lagunas no han presentado un patrón similar de variación
con la estacionalidad.
42
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(81)=2,21 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo.
Seguido de las lagunas, los puntos con influencia termal, registraron las menores
concentraciones de Oxígeno Disuelto. El menor valor se registró durante la campaña de
primavera con una concentración de 2,45 mg/L en S-4 (Termas Polloquere). La mayor
disponibilidad de Oxígeno Disuelto, se encontró durante la campaña de verano, con un
valor de 8,80 mg/L, registrado en S-5.
El análisis espacial en el sector de termas, determinó diferencias significativas
entre estaciones (F(1),(27)=32,4 p< 0,05), dadas por el mayor valor de la estación S-5.
Para el análisis temporal, sólo se determinaron diferencias significativas entre
años (F(9),(27)=4,16 p< 0,05), asociados a los mayores valores de oxígeno disuelto en el
año 2009, respecto a los menores valores del 2006, 2007 y 2008.
Finalmente, los puntos de los Pozos registraron las concentraciones menores, el valor
mínimo se presentó en la campaña de otoño de 2012, con un valor puntual de 1,05 mg/L,
mientras que el máximo fue de 5,27 mg/L, durante la primavera. Ambos valores se
presentaron en el Pozo 2.
El análisis espacial en el sector de los Pozos, detectó diferencias significativas
entre pozos (F(1),(27)=7,77 p< 0,05), diferencias que se dan por los mayores valores del
Pozo 1, respecto al Pozo 2.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=12,0 p< 0,05), lo cual sugiere que el patrón de variación
estacional no ha sido el mismo en los diferentes años de monitoreo del periodo 20032012.
a)
43
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
44
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.4. Variación temporal de Oxígeno Disuelto, por época del año en los
sectores de vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Conductividad (mS/cm): Las mayores conductividades del Salar de Surire
considerando las 4 campañas se registraron en el sistema de Lagunas, le sigue en menor
magnitud las Vertientes, Termas y por último los Pozos (Figura 5.1.1.5).
Particularmente en las Lagunas, el mayor valor se presentó durante la campaña de
primavera, con un valor puntual de 198,0 mS/cm (estación S-3,Laguna interior). Mientras
que el mínimo se encontró durante verano de 2012, con un valor puntual de 4,23
mS/cm.en S-2.
El análisis estadístico en el sector de Lagunas, detectó diferencias significativas
para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=5,57 p< 0,05), lo cual sugiere que la
variación entre estaciones no fue la misma en las diferentes campañas, en general S7>S-3>S-8>S-2, situación que no se da en primavera dado que la estación S-3 durante
esta campaña presentó valores mayores a S-7.
Las vertientes registraron el valor mínimo de conductividad en la campaña de
primavera de 2012 con un valor puntual de 0,11 mS/cm en la estación S-1 (vertiente
refugio CONAF). Mientras que la mayor conductividad se obtuvo durante la campaña de
invierno, con 117 mS/cm en la estación S-9. El alto valor encontrado en la estación S-9
se debe a los altos valores de sólidos totales disueltos encontrados en esa estación.
El análisis espacial en el sector de vertientes, determinó diferencias significativas
para la interacción campaña-estaciones (F(6),(54)=2,77 p< 0,05), lo cual sugiere que la
variación entre estaciones no fue la misma en las diferentes campañas. Esto se relacionó
a que en verano, la estación S-11 presentó valores menores a S-1 y S-9, siendo la
relación S1>S-11>S-9 en el resto de las campañas estacionales.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=1,86 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional
(primavera>otoño>invierno>verano) no ha sido el mismo para todos los años de
monitoreo.
45
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Los puntos con influencia termal registraron la menor conductividad en la campaña
de verano de 2012, con un valor puntual de 6,97 mS/cm en el punto S-4 y un máximo en
S-5 durante la campaña de invierno con 7,74 mS/cm en S-5.
El análisis espacial en este sistema encontró diferencias significativas para la
interacción año-estaciones (F(9),(27)=2,40 p< 0,05), lo cual está asociado a que la
variación entre estación no fue el mismo en los diferentes años, para este caso, la
estación S-4 históricamente ha presentado mayores valores respecto a S-5, sin embargo
en el 2003 se invierte la relación entre estaciones.
No se determinaron diferencias significativas para el análisis temporal, es decir, el
patrón de variación de las estaciones climáticas ha sido el mismo para todos los años de
monitoreo del periodo 2003-2012.
Los Pozos registraron la menor conductividad en la campaña de verano, con un valor
de 0,29 mS/cm, en el Pozo 1, la mayor conductividad se encontró en la campaña de
primavera con 1,78 mS/cm, encontradas en el Pozo 2.
El análisis espacial determinó que en el sector de los Pozos se encontraron
diferencias significativas sólo para las estaciones (F(1),(27)=35,1 p< 0,05), dadas por el
menor valor encontrado en la estación Pozo 1,respecto al pozo 2.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=22,7 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
a)
46
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
47
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.5. Variación temporal de Conductividad Eléctrica, por época del año en los
sectores de vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Alcalinidad Total (mM): Entre sistemas la alcalinidad fue heterogénea, los
mayores valores se presentaron en las lagunas, en menor magnitud le sigue las
vertientes, termas, y por último los pozos (Figura 5.1.1.6).
En Lagunas el máximo puntual de 21,60 mM se registró en la estación S-3 (Laguna
Interior). Mientras que el mínimo se presentó en la estación S-2 (Laguna CONAF) con un
valor de 1,2 mM. Ambos valores se encontraron en la campaña de primavera de 2012.
El análisis espacial en el sector de las Lagunas, encontró diferencias significativas
para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=7,52 p< 0,05), lo cual indica que las
estaciones no presentan la misma variación estacional. Así también la interacción añoestaciones dieron diferencias significativas (F(27),(81)=1,99 p< 0,05), la estación S-2 durante
todo el periodo de muestreo ha presentado los menores valores, sin embargo, durante el
2007 las estaciones S-7 y S-8 fueron menores.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(81)=1,71 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
Las vertientes registraron mayores concentraciones respecto a las termas y pozos.
La campaña de otoño de 2012, registró los valores máximos con 5,13 mM en la estación
S-9 y mínimos de 0,17 mM en la estación S-11.
El análisis espacial determinó en el sector de las vertientes diferencias
significativas entre estaciones (F(2),(54)=3,73 p< 0,05), dadas por el menor valor
encontrado en la estación S-1 respecto a S-9 y S-11 (S-1<S-9<S-11).
No se determinaron diferencias significativas para el análisis temporal.
48
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Por otro lado, los puntos de termas registraron la menor concentración durante la
campaña de verano (abril), con un mínimo puntual de 1,05 mM (S-5). La mayor
concentración se obtuvo durante la campaña de invierno con un valor de 1,35 mM (S-4).
El análisis espacial determinó en el sector de las Termas diferencias significativas
entre estaciones (F(1),(27)=4,43 p< 0,05), dadas por el menor valor de la estación S-4,
respecto a S-5.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=2,81 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
Finalmente, los pozos registraron las menores concentraciones de Alcalinidad. La
menor concentración se obtuvo durante la campaña de invierno en el pozo 1 con 0,55
mM. Mientras que la mayor concentración se obtuvo en la campaña de primavera con
1,78 mM en el Pozo 2.
El análisis espacial determinó en el sector de los Pozos diferencias significativas
entre estaciones (F(1),(27)=19,9 p< 0,05), dadas por el menor valor del Pozo 1.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para los años
(F(27),(27)=2,38 p< 0,05). Estas diferencias están relacionadas con los menores valores
del 2003, 2010 y 2012, respecto a la mayor concentración del 2004.
a)
49
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
50
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.6. Variación temporal de Alcalinidad Total, por época del año en los sectores
de vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Sólidos Totales Disueltos, STD (mg/L): Este parámetro fue heterogéneo entre
sistemas, los mayores valores se encontraron en las Lagunas, le sigue en una magnitud
menor, vertientes, Termas, y por último los Pozos (Figura 5.1.1.7).
Particularmente en el sistema de Lagunas, se registró el máximo en primavera
(185.816 mg/L) en la estación S-3 (Laguna Interior). Mientras que el mínimo se encontró
en la estación S-2 (Laguna CONAF) con 1.994 mg/L, ambos valores encontrados durante
la campaña de primavera de 2012.
El análisis espacial determinó en el sector de las Lagunas, diferencias
significativas para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=7,58 p< 0,05), lo cual
sugiere que las estaciones no presentaron la misma variación estacional.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(81)=1,91 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
Las vertientes registraron la mayor concentración durante la campaña de invierno,
con un máximo de 90.183 mg/L en S-9 (laguna del Campamento Chilcaya). La menor
concentración se registró en la campaña de otoño, con valores de 77 mg/L en la estación
S-1 (vertiente Refugio CONAF).
El análisis espacial determinó en el sector de las vertientes, diferencias
significativas entre estaciones (F(2),(54)=12, 8 p< 0,05), dadas por los menores valores
encontrados en la estación S-1.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=2,59 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012. .
51
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Los puntos con influencia termal registraron el menor contenido de Sólidos Totales
Disueltos en la campaña de otoño, con 3.788 mg/L en el punto S-4. La mayor
concentración se obtuvo durante la campaña de invierno, con 5.170 mg/L encontrados en
S-5.
El análisis espacial no determinó diferencias significativas en el sector de las
Termas.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(27)=3,56 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional no ha
sido el mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012. Estas
diferencias están dadas por los menores valores de invierno y primavera de 2006 y otoño
de 2012.
Finalmente, los puntos de los Pozos registraron la menor concentración durante la
campaña de otoño (mayo), con un mínimo puntual de 170 mg/L (estación Pozo 1) y un
máximo durante la campaña de primavera en el Pozo 2 con un valor de 1122 mg/L.
No se encontraron diferencias significativas espaciales ni temporales para los Pozos.
a)
52
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
53
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.7. Variación temporal de Sólidos Totales Disueltos, por época del año en los
sectores de vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Sodio, Na (mg/L): Esta variable fue heterogénea entre sistemas. Los mayores
valores se encontraron en el sistema de Lagunas en órdenes de magnitudes más altos
que el resto, le sigue vertientes, Termas, y por último los Pozos (Figura 5.1.1.8).
Particularmente en el sistema de Lagunas, se registró el mayor valor, en la
estación S-3 (Laguna Interior) con 54.445 mg/L. Mientras que el mínimo se encontró en la
estación S-2 (Laguna CONAF) con 631 mg/L, ambos valores registrados durante
primavera de 2012.
El análisis espacial determinó que en el sector de las Lagunas, se encontraron
diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=6,58 p< 0,05),
debido a que el patrón entre estaciones (S-3>S-7>S-8>S-2) no se mantuvo en verano, en
esta campaña la laguna S-3 presentó valores menores al resto de las lagunas.
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias.
Las vertientes registraron la mayor concentración durante la campaña de invierno, con un
máximo de 27.615 mg/L en S-9 (laguna del Campamento Chilcaya). La menor
concentración se registró en la campaña de otoño, con valores de 7,0 mg/L en la estación
S-1 (vertiente Refugio CONAF).
El análisis espacial determinó que en el sector de las vertientes, sólo se encontraron
diferencias significativas entre estaciones (F(2),(54)=19,92 p< 0,05), dadas por el mayor
valor de la estación S-9, respecto a S-11 y S-1. (S-9>S-11-S-1)
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=0,88 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
54
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Los puntos con influencia termal registraron el menor contenido de sodio con
1.125 mg/L en el punto S-4. La mayor concentración de 1.374 mg/L encontrado en S-5,
ambas concentraciones se obtuvieron durante la campaña de invierno.
No se encontraron diferencias significativas espaciales ni temporales, para los
puntos de las termas.
Finalmente, los puntos de los Pozos registraron la menor concentración durante la
campaña de otoño (mayo), con un mínimo puntual de 34 mg/L (estación Pozo 1) y un
máximo durante la campaña de primavera en el Pozo 2 con un valor de 280 mg/L.
El análisis espacial determinó que en el sector de pozos, sólo se encontraron
diferencias significativas entre las estaciones (F(1),(27)=68,6 p< 0,05), dadas por el alto
valor encontrado en la estación Pozo 2.
a)
55
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
56
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.8. Variación temporal de Sodio, por época del año en los sectores de
vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Potasio, K (mg/L): las mayores concentraciones de potasio, en el periodo 2012,
se encontraron en el sistema de Lagunas seguido de las vertientes, Termas, y por último
los Pozos (Figura 5.1.1.9).
Particularmente en el sistema de Lagunas, se registró el mayor valor, en la
estación S-3 (Laguna Interior) con 8.520 mg/L. Mientras que el mínimo se encontró en la
estación S-2 (Laguna CONAF) con 129 mg/L, ambos valores encontrados durante la
campaña de primavera de 2012.
El análisis espacial determinó que en el sector de las Lagunas, se encontraron
diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=4,61 p< 0,05),
debido a que el patrón entre estaciones (S-3>S-7>S-8>S-2) no se mantuvo en verano, en
esta campaña la laguna S-3 presentó valores menores al resto de las lagunas.
Para el análisis temporal, sólo se determinaron diferencias significativas para los
años (F(9),(81)=3,37 p< 0,05) esto dado por los mayores valores de potasio, registrado en
el año 2008 , respecto a los menores valores del 2010.
Seguido de los puntos en lagunas, las vertientes registraron la mayor
concentración durante la campaña de invierno, con un máximo de 4.324 mg/L mientras
que la menor concentración se registró en la campaña de otoño, con valores de 2,3 mg/L,
ambos valores encontrados en la estación en S-9 (laguna del Campamento Chilcaya)
El análisis espacial determinó que en el sector de vertientes, sólo se encontraron
diferencias significativas entre las estaciones (F(2),(54)=7,79 p< 0,05), el mayor valor de la
estación S-9, respecto a S-11 y S-1. (S-9>S-11-S-1)
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=0,97 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
57
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Los puntos con influencia termal registraron el menor contenido de potasio con
199 mg/L en el punto S-5, durante la campaña de otoño. La mayor concentración de 247
mg/L se obtuvo en S-4, en la campaña de verano.
No se encontraron diferencias significativas espaciales ni temporales, para los
puntos de las termas.
Finalmente, los puntos de los Pozos registraron la menor concentración durante la
campaña de otoño (mayo), con un mínimo puntual de 7,8 mg/L (estación Pozo 1) y un
máximo durante la campaña de primavera en el Pozo 2 con un valor de 54 mg/L.
El análisis estadístico detectó diferencias significativas en la interacción año-estaciones
(F(9),(27)=2,35 p< 0,05), es decir, en este periodo de monitoreo si bien el Pozo 2 se
mantiene mayor respecto al Pozo 1, en algunos año la diferencia ha sido mayor (20032004-2005 y 2006).
a)
58
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
59
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.9. Variación temporal de Sodio, por época del año en los sectores de
vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
•
Cloruro, Cl- (mg/L): las mayores concentraciones de cloruro, en el periodo 2012,
se encontraron en el sistema de Lagunas seguido de las vertientes, Termas, y por último
los Pozos (Figura 5.1.1.10).
Particularmente en el sistema de Lagunas, se registró el mayor valor, en la
estación S-3 (Laguna Interior) con 99.913 mg/L. Mientras que el mínimo se encontró en la
estación S-2 (Laguna CONAF) con 820 mg/L, ambos valores encontrados durante la
campaña de primavera de 2012.
El análisis espacial determinó que en el sector de las Lagunas, se encontraron
diferencias significativas para la interacción campaña-estaciones (F(9),(81)=6,58 p< 0,05),
debido a que el patrón entre estaciones (S-3>S-7>S-8>S-2) no se mantuvo en verano, en
esta campaña en la laguna S-3 presentó valores menores al resto de las lagunas.
Para el análisis temporal, se determinaron diferencias significativas para los años
(F(9),(81)=2,52 p< 0,05) esto dado por los mayores valores de cloruro, detectados en el año
2008, respecto a los menores valores del 2010.
Seguido de los puntos en lagunas, las vertientes registraron la mayor
concentración durante la campaña de invierno, con un máximo de 42.669 mg/L en la
estación S-9 (laguna del Campamento Chilcaya), mientras que la menor concentración se
registró en la estación S-1, con valores de 6,8 mg/L, ambos valores encontrados durante
la campaña de invierno.
El análisis espacial determinó que en el sector de vertientes, sólo se encontraron
diferencias significativas entre las estaciones (F(2),(54)=16,3 p< 0,05), el mayor valor de la
estación S-9, respecto a S-11 y S-1. (S-9>S-11-S-1).
Para el análisis temporal, no se determinaron diferencias significativas para la interacción
año-campaña (F(27),(54)=0,34 p< 0,05) es decir, el patrón de variación estacional ha sido el
mismo para todos los años de monitoreo del periodo 2003-2012.
60
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Los puntos con influencia termal registraron el menor contenido de cloruro de
1697 mg/L en el punto S-4, durante la campaña de verano. La mayor concentración de
1833 mg/L se obtuvo en S-5, en la campaña de invierno.
No se encontraron diferencias significativas espaciales para el sector de termas.
Para el análisis temporal, sólo se determinaron diferencias significativas para los
años (F(9),(81)=2,84 p< 0,05), debido a los mayores valores de cloruro registrados en el
año 2006, respecto a los menores del 2011.
Finalmente, los puntos de los Pozos registraron la menor concentración durante la
campaña de invierno, con un mínimo puntual de 30 mg/L (estación Pozo 1) y un máximo
durante la campaña de primavera en el Pozo 2 con un valor de 346 mg/L.
El análisis estadístico detectó diferencias significativas en la interacción año-estaciones
(F(9),(27)=3,66 p< 0,05), es decir, en este periodo de monitoreo si bien el Pozo 2 se
mantiene mayor respecto al Pozo 1, en algunos año la diferencia ha sido mayor (20032004-2005 y 2006).
a)
61
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
b)
c)
62
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
d)
Figura 5.1.1.9. Variación temporal de cloruro, por época del año en los sectores de
vertiente, laguna, termas y Pozos en el Salar de Surire. Período 2003 - 2012.
63
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Iones Mayoritarios (mg/L): las estaciones de lagunas presentaron las mayores
concentraciones promedio para todos los iones; Cloruro (23.908 mg/L), Sodio (14.228
mg/L), Sulfato (6.489 mg/L), Potasio (2.088 mg/L), Magnesio (545 mg/L), Carbonato (256
mg/L) y Bicarbonato (365 mg/L).
Ninguna de las estaciones de vertientes presentó el mismo carácter iónico durante las 4
campañas de monitoreo, lo que refleja una influencia importante de los aportes hídricos
estacionales en este sistema. La estación S-1 presentó tres caracteres iónicos distintos;
bicarbonatado sódico, con aporte secundario de calcio y sulfato (en invierno y primavera);
clorurado sódico, con aporte secundario del ión calcio y sulfato (en otoño) y clorurado
sódico con aporte secundario de calcio y sulfato y aportes terciarios de magnesio y
bicarbonato (en verano). Las estaciones S-9 y S-11 presentaron un carácter iónico
principalmente clorurado sódico, con aportes secundarios de bicarbonato y sulfato (Figura
5.1.1.12a). La estación S-9 presentó los mayores valores promedio de iones respecto al
resto de las estaciones de vertientes, con excepción de los iones bicarbonato y carbonato
que presentaron los valores mayores en S-1 y S-11, respectivamente. En general, fue la
campaña de invierno la que presentó los valores promedios más altos.
Las estaciones de vertientes presentaron tres tipos de carácter iónico principal: clorurado
sódico, sulfatada-clorurada cálcica y bicarbonatada magnésica (Figura 5.1.1.12a).
La mayoría de las estaciones de lagunas presentaron un carácter iónico clorurado sódico
sin aporte de iones secundarios en las distintas campañas realizadas, excepto la estación
S-7 y S-8 que presentaron un carácter iónico clorurado sódico con aporte secundario de
Sulfato en las campañas de invierno, otoño y verano para la estación S-7 y en las
campañas verano, primavera y otoño para S-8 (Figura 5.1.1.12b). Las estaciones S-3 y S7 presentaron los mayores valores promedio de iones respecto al resto de las estaciones
de laguna; la estación S-3 registró los mayores valores todos los iones analizados y la
estación S-7 registró las mayores concentraciones en todos los iones, con excepción de
Calcio y Bicarbonato (en S-8 y S-6 respectivamente). En general, en la campaña de otoño
se registraron los valores promedio más altos de iones mayoritarios
La estación S-4 de termas presentó un carácter iónico clorurado sódico con aporte
secundario de Sulfato en todas las campañas de monitoreo al igual que la estación S-5 en
las campañas de invierno, otoño y primavera, mientras que en verano, la estación S-5
presentó un carácter iónico clorurado sódico sin aporte de iones secundarios (Figura
5.1.1.12c). La estación S-4 presentó los mayores valores promedio de iones respecto a S5, con excepción de los iones Sodio, Cloruro, Carbonato y Sulfato. Todas las campañas
presentaron valores semejantes de iones; verano (1748 mg/L), otoño (1758 mg/L), invierno
(1770 mg/L) y primavera (1751 mg/L).
La estación Pozo-1 presentó un carácter iónico bicarbonatado sódico, con aporte
secundario de calcio y sulfato en la campaña de invierno, mientras que en el resto de
campañas el carácter iónico fue clorurado sódico, con aportes secundarios de calcio y
sulfato y terciario de bicarbonato. La estación Pozo-2 presentó un carácter iónico clorurado
sódico, sin aportes de iones secundarios en verano y otoño y con aporte secundario de
sulfato en primavera (Figura 5.1.1.12d). La estación Pozo 2 presentó las mayores
concentraciones de todos los iones (respecto al Pozo 1), con excepción de Bicarbonato.
En general, en la campaña de primavera se registraron los valores promedio más altos de
iones mayoritarios para los Pozos.
64
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
En la Tabla 5.1.1.5 del Anexo tablas, se encuentra la composición iónica del salar de
Surire, en el período 2012.
65
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
66
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
67
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.1.12. Diagramas de Piper en a) Vertientes, b) Laguna, c) Termas y d) Pozos en
Salar de Surire. Período 2012.
68
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Nivel Hidrológico:
En el caso de los niveles superficiales (lagunas, vertientes y termas) (Figura 5.1.1.13) se
observó que el valor promedio anual del 2012 (20,1 cm) presentó el valor más alto hasta
ahora reportado, período 1999-2011. En general, los mayores valores en el promedio
anual del nivel hidrológico superficial ha sido determinado principalmente por los niveles
altos descritos en la campaña de verano, reflejando un marcado efecto del "invierno
altiplánico" en la zona de estudio, mientras que en las restantes campañas del año los
valores de los niveles hidrológicos fueron menores. (Figura 5.1.1.14, 5.1.1.15, y 5.1.1.16).
En el caso de las aguas subterráneas (Figura 5.1.1.17), analizadas mediante el nivel de
los Pozos 1 y 2, los niveles hidrológicos indicaron una disponibilidad de agua dentro del
rango de los valores históricos en el salar. El Pozo 2 durante la campaña de invierno de
2012, no se pudo monitorear dada la gruesa capa de hielo que este tenía, personal de
Quiborax trabajó tratando de romper el hielo, pero no fue posible llegar a la columna de
agua.
El comportamiento de máximos y mínimos en los niveles son variados, encontrándose en
ocasiones mayores niveles durante invierno y en otras durante el verano.
Niveles
25,0
20,1
19,3
20,0
15,5
16,7
14,5
14,6
15,0
14,3
15,7
12,9
15,0
12,8
13,7
11,7
13,1
10,0
5,0
0,0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Figura 5.1.1.13. Valores promedio Niveles Hidrológicos desde 1999 hasta 2012.
69
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
70
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.1.14. Nivel Hidrológico en Laguna. Salar de Surire. Periodo 2012.
71
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.1.15. Nivel Hidrológico en Vertientes. Salar de Surire. Período 2012.
72
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.1.16. Nivel Hidrológico en Termas. Salar de Surire. Período 2012.
73
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.1.17. Nivel Hidrológico en Pozos. Salar de Surire. Período 2012.
74
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.2
Biota acuática
5.1.2.1 Flora y Vegetación acuática
Se evaluaron las plantas acuáticas durante el periodo de abril 2012, donde se
encontraron tan sólo dos taxa acuáticos, ubicados en cursos y cuerpos de agua aledaños
a los transectos lineales (Tabla 5.1.2.1.1). Stuckenia stricta fue registrado en la estación
S2 (Laguna CONAF) y Ruppia filifolia en la estación S4 (Termas Polloquere), ambas con
un valor de cobertura menor a un 1%. El resto de las estaciones no registraron cobertura
de plantas acuáticas, lo cual es concordante con el patrón histórico observado.
5.1.2.2 Fitobentos (Diatomeas)
•
Riqueza Total
El ensamble fitobentónico en el salar de Surire, presentó su mayor riqueza promedio
anual de 12 ± 6 taxa en el conjunto de estaciones ubicadas en las lagunas. El promedio
estacional más alto se obtuvo durante la campaña de verano con 17 ± 5 taxa, donde la
estación S-2 en la laguna CONAF registro 23 taxa y las lagunas El Bote (S-7) y Retén de
Chilcaya (S-8) presentaron 14 taxa cada una. La máxima riqueza del periodo 2012 se
registró en la estación S-7 con 24 taxa, mientras que el mínimo se registró en la
estación S-8 con 2 taxa en la campaña de primavera. La riqueza histórica determinada en
las estaciones de laguna (2003-2012) presentó diferencias significativas en la
comparación espacial entre estaciones de muestreo (ANOVA: F=8,98; p<0,05), atribuidas
a la estación S-2 que mantuvo en promedio una riqueza mayor en comparación a las
demás estaciones. La comparación temporal sólo arrojó diferencias significativas entre
años de seguimiento (ANOVA: F=8,98; p<0,05), diferenciando los años 2007 y 2008 por
presentar una disminución en su riqueza promedio. Fuera de este alcance, el ensamble
fitobentónica se desarrolló de manera sostenida en el tiempo, sin presentar indicios de
estacionalidad en los sistemas (Figura 5.1.2.2.1b, Tabla 5.1.2.2.2).
En segundo lugar en orden de magnitudes, el sector de termas presentó una riqueza
anual 9 ± 3 taxa, donde la campaña de otoño tuvo la mayor riqueza del sector con 12±1
taxa, seguido de la campaña de verano con 10 ± 4 taxa con las máximas riquezas
puntuales de 13 taxa en las estaciones S-5 (Laguna Polloquere) y S-4 (Termas
Polloquere) respectivamente. El mínimo promedio estacional se registró en la campaña
de primavera con 6±1 taxa, donde la estación S-4 registró la menor riqueza del periodo
con 5 taxa, La comparación de los registros históricos en el sector sólo arrojaron
diferencias significativas entre los años de seguimiento (ANOVA: F=4,41; p<0,05), debido
a las bajas riquezas promedio obtenidas en 2007 y 2010. Lo cual sugiere el componente
presentó una distribución homogénea, el cual se ha mantenido durante todas las
campañas realizadas (Figura 5.1.2.2.1c, Tabla 5.1.2.2.3).
La menor riqueza promedio anual correspondió al sector de vertientes con 7 ± 4 taxa. En
la campaña de invierno se registró la mayor riqueza del sector con 8 ± 2 taxa, donde la
estación S-11 reportó 10 taxa y, por su parte, el mínimo lo portaron las estaciones S-1 y
S-9 con 4 taxa. La menor riqueza estacional se presentó en primavera con 6 ± 4 taxa, con
un rango de 3 taxa en S-11. Durante las campañas de verano y otoño la riqueza se
mantuvo constante con un promedio de 7 ± 3 y 7 ±6 taxa, no obstante en la campaña de
otoño registro el máximo puntual en el sector con 14 taxa en S-9 y el mínimo de 2 taxa
75
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
en S-1 para el periodo 2012. Este sector fue el único que no presentó diferenciación
significativa en la riqueza histórica, sugiriendo que estas estaciones han presentado un
patrón estadísticamente homogéneo tanto temporal como espacial. Estos resultados se
podrían atribuir a la cercanía que existe entre los dos puntos de muestreo que conforman
Vertientes (Figura 5.1.2.2.1a, Tabla 5.1.2.2.1).
Vertiente- Salar Surire
a)
Riqueza (n° Taxa)
30
30
Verano
25
25
20
20
15
15
10
10
5
5
Otoño
S-1
S-11
S-9
0
0
2003
2004
2005
2006
2009
2010
2011
2003
2012
30
2004
2005
2006
2009
2010
2011
2012
2010
2011
2012
30
Invierno
25
Primavera
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
2003
2004
2005
2006
2009
2010
2011
2012
2003
2004
2005
2006
2009
Laguna- Salar Surire
b)
Riqueza (n° Taxa)
30
30
Verano
25
25
20
20
15
15
10
10
5
5
Otoño
S-2
S-7
S-8
0
0
2003
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2004
2005
2006
30
30
Invierno
25
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2010
2011
2012
Primavera
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
2003
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Terma- Salar Surire
c)
Riqueza (n° Taxa)
30
30
Verano
Otoño
25
25
20
20
15
15
S-4
10
10
S-5
5
5
0
0
2003
2004
2005
2006
2007
2009
2010
2011
2003
2012
30
2004
2005
2006
2007
2009
2010
2011
2012
2009
2010
2011
2012
30
Invierno
25
Primavera
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
2003
2004
2005
2006
2007
2009
2010
2011
2012
2003
2004
2005
2006
2007
Campañas (años)
Figura 5.1.2.2.1 Variación temporal de la riqueza del componente fitobentónico por
épocas del año en el sector de a) Vertientes, b) Laguna y c) Termas del Salar de Surire
durante el año 2012.
76
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Abundancia total
La abundancia de fitobentónica en el salar de Surire durante el periodo 2012 presentó su
mayor densidad promedio anual de 1.896.258,60 ± 2.912.593,34 cel/mm2 en las
estaciones ubicadas en lagunas. El promedio estacional más alto se obtuvo durante la
campaña de otoño con 2.788.540,85 ± 4.637.384,23 cel/mm2, donde la estación S-2 en la
laguna CONAF registró el máximo del periodo con 9.720.265,82 cel/mm2, mientras que
el mínimo de la campaña lo aporto la estación S-3 con 103.170,19 cel/mm2. En la
campaña de verano se reportó la menor abundancia para este conjunto de estaciones,
donde la menor abundancia se encontró en la estación S-2 con 999.593,24 cel/mm2,
mientras que la menor concentración de obtuvo en S-7 con 71.501,50 cel/mm2- (Figura
5.1.2.2.2b, Tabla 5.1.2.2.2). La comparación espacial y temporal de la abundancia
histórica en las lagunas sólo entregó diferencias significativas entre las estaciones de
muestreo (ANOVA: F=17,00; p<0,05) y los años de seguimiento (ANOVA: F=3,57;
p<0,05), las cuales fueron atribuidas a la estación S-2 y al año 2003 por presentar las
mayores abundancias promedio. Estos resultados indicarían que aunque la abundancia
no es igual entre lagunas, estas presentaron una tendencia similar que se sostuvo en el
tiempo sin reportar efecto de estacionalidad en el sistema.
El sector de vertientes registró la segunda mayor abundancia promedio anual con
1.424.391,33 ± 1.814.587,46 cel/mm2. Durante la campaña de otoño se registró la mayor
abundancia de diatomeas con 2.880.412,76 ± 3.06.911,35 cel/mm2, donde la estación S-4
tuvo un máximo de 5.056.117,64 cel/mm2. La mínima densidad fue determinada para la
campaña de primavera con 243.402,26 ± 158.923,83 cel/mm2, con densidades de
355.778,38 y 131.026,14 cel/mm2 en las estaciones S-4 y S-5 respectivamente, las
cuales resultaron ser las menores abundancias registradas durante el periodo 2012
(Figura 5.1.2.2.2c, Tabla 5.1.2.2.3). Para este sector sólo se registraron variaciones
significativas entre los años de muestreo (ANOVA: F=17,00; p<0,05), atribuyéndolas a los
años 2004 y 2005 que registraron la abundancia promedio total más baja dentro de todo
el periodo de seguimiento, infiriendo que estadísticamente la abundancia presentó una
distribución homogénea con patrón definido que se mantuvo en el tiempo sin presentar
variaciones estacionales.
La menor riqueza promedio anual correspondió al sector de vertientes con 386.463,34 ±
642.386,80 cel/mm2. La campaña de primavera entregó la mayor abundancia para el
sector con 820.515,41± 1.342.596,03 cel/mm2, con la máxima de 2.369.980,96 en
estación S-9 y una mínima de 1.833,89 cel/mm2 en S-11, los cuales corresponden a la
máxima y mínima abundancia registrada durante el periodo 2012. Las campañas de
verano, otoño e invierno presentaron abundancias promedios sobre las 200.000 cel/mm2,
siendo la mínima abundancia promedio en verano con 216.724,01 ± 99.907,06 cel/mm2
(Figura 5.1.2.2.2a, Tabla 5.1.2.2.1). La comparación estadística de los reportes de
abundancia histórica en el sector entregaron diferencias significativas entre estaciones de
muestreo (ANOVA: F=10,20; p<0,05), dado que la estación S-11 presentó mayor
desviación sus abundancias puntuales, y en la interacción año-campaña (ANOVA:
F=1,94; p<0,05), ya que las campañas 2006 y 2010 se escaparon del patrón común,
desarrollando una abrupto incremento de la abundancia en las campañas de invierno y
primavera.
77
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Vertiente- Salar Surire
50.000.000,00
14.000.000
a)
Abundancia (cél /mm2)
40.000.000,00
12.000.000
50.000.000,00
50.000.000,00
14.000.000
40.000.000,00
12.000.000
40.000.000,00
10.000.000
30.000.000,00
30.000.000,00
8.000.000
Verano
Verano
Verano
10.000.000
30.000.000,00
8.000.000
20.000.000,00
6.000.000
0--
2003 2004
200420052005
2011 2012
2012
2003
20062006
2007 2009
2009 2010
2010 2011
12.000.000,00
40.000.000
S-1
S-1S-4
S-11
S-11
S-5
S-9
S-9
20.000.000,00
6.000.000
20.000.000,00
4.000.000
10.000.000,00
10.000.000,00
2.000.000
4.000.000
10.000.000,00
2.000.000
0-
50.000.000
14.000.000,00
Otoño
Otoño Otoño
Invierno
Invierno
Invierno
20032003
20042004
20052005
2006 2006
2007 2009
2009 2010
2010 2011
2011 2012
2012
2003 2004 2005 2006 2009 2010 2011 2012
50.000.000,00
14.000.000,00
Primavera
Primavera
Primavera
12.000.000,00
40.000.000,00
10.000.000,00
30.000.000
8.000.000,00
10.000.000,00
30.000.000,00
8.000.000,00
6.000.000,00
20.000.000
20.000.000,00
6.000.000,00
4.000.000,00
10.000.000
2.000.000,00
4.000.000,00
10.000.000,00
2.000.000,00
--
2003 2004
2009 2010
2010 2011
2011 2012
2003
2004 2005
2005 2006
200620072009
2003
2003 2004
2004 2005
20052006
20062007
2009
20092010
2010 2011
2011 2012
2012
Laguna- Salar Surire
50.000.000
b)
Abundancia (cél /mm2)
40.000.000
50.000.000
Verano
Verano
Otoño
Otoño
40.000.000
30.000.000
30.000.000
S-2
20.000.000
20.000.000
S-7
10.000.000
10.000.000
S-8
-
-
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
50.000.000
40.000.000
50.000.000
Invierno
Invierno
Primavera
Primavera
40.000.000
30.000.000
30.000.000
20.000.000
20.000.000
10.000.000
10.000.000
-
-
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Terma- Salar Surire
15.000.000
c)
Abundancia (cél /mm2)
12.000.000
15.000.000
Verano
Otoño
12.000.000
9.000.000
9.000.000
6.000.000
6.000.000
3.000.000
3.000.000
S-4
S-5
0
0
2003
2003 2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012
15.000.000,00
12.000.000,00
2004
2005
2006
2007
2009
2010
2011
2012
15.000.000,00
Invierno
12.000.000,00
9.000.000,00
9.000.000,00
6.000.000,00
6.000.000,00
3.000.000,00
3.000.000,00
-
Primavera
2003 2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012
Campañas (años)
Figura 5.1.2.2.2 Variación temporal de la abundancia del componente fitobentónico por
épocas del año en el sector de a) Vertientes, b) Laguna y c) Termas del Salar de Surire
durante el año 2012.
78
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Abundancia relativa
Para este análisis se consideró como especies de importancia numérica las que superan
el 10% de cobertura por punto de muestreo, el resto, inferior a dicho porcentaje, se
agrupó en la categoría “Otras Diatomeas”. En general, el ensamble fitobentónico se
encontró exclusivamente dominado por diatomeas pennales, caracterizando la
composición del sistema vertientes como heterogéneo en su composición taxonómica
tanto temporal como espacial, mientras que las estaciones de laguna y termas
presentaron un ensamble particular diferenciando estaciones, el cual se mantuvo durante
el periodo 2012.
En la vertiente del salar de Surire, se distinguió la diatomea Staurosirella pinnata como la
especie que presentó mayor rango de cobertura dentro del periodo, con una abundancia
relativa significativa en las campañas de verano, invierno y primavera. Para la campaña
de otoño el ensamble se diferenció entre estaciones, reportando en la estación S-1 sólo
2 taxa, Nitzschia inconspicua (55,56%) y Nitzschia spp (44,44%) que también fue
representativa en S-9 (18,24%), mientras la estación S-11 presentó un ensamble
completamente diferente que fue codominado por 4 especies simultáneamente (25%)
(Figura 5.1.2.2.2a).
Las taxa dominantes en las estaciones de laguna fueron para S-1 y S-2 las especies un
Pseudostaurosira brevistrata y Staurosirella pinnata, las cuales se mantuvieron para todo
el periodo, siendo más abundantes en la estación S-1. La estación S-7 reporto como
especie representativa a la diatomea Amphora carvajaliana, mientras que la estación S-8
mantuvo la dominancia de una diatomea del genero Amphora. Estas dominancias
mantuvieron su rango de cobertura durante todo el periodo 2007, entregando a cada
laguna un ensamble particular (Figura 5.1.2.2.2b).
El ensamble fitobentónica en el sector de termas presentó una tendencia similar a las
estaciones ubicadas en las Lagunas, donde se registró una especie representativa para
cada estación de muestreo (2) durante el periodo 2012, manteniéndose relativamente
constante entre temporadas del año. Las diatomeas representativa para este sector
fueron Denticula subtilis en la estación S-4 de termas y Achnanthes thermalis v
rumrichorum en S-5, siendo esta última la diatomea con mayor presencia en el sector,
registrándose la estación S-4 en otoño (17,09%) e invierno (3,26%) (Figura 5.1.2.2.2c).
Cabe destacar la diferencia en condición de hábitat entre los tres sectores que conforman
el área de estudio ya que la estructura comunitaria de los ensambles fitobentónicos está
determinada por las características abióticas del sustrato de fondo al que se adhieren
(Diaz-Quiroz & Rivara-Randon 2004).
79
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
a)
b)
c)
Figura 5.1.2.2.3 Variación espacial y temporal de la abundancia relativa (%) del
componente fitobentónico en el sector de a) Vertientes, b) Laguna y c) Termas del Salar
de Surire durante el año 2012.
80
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Se realizó análisis multidimensional (MDS) y de similitud (ANOSIM) mediante las
similitudes de Bray Curtis, para distinguir las posibles similitudes tanto espaciales como
temporales de la composición y abundancia en los ensambles fitobentónicos en los tres
sectores de seguimiento en el Salar de Surire (Vertiente, Laguna y Terma) considerando
la data histórica desde el año 2000 al periodo actual 2012. Los resultados del MDS
demuestran un conglomerado general y a la estación S-9 en la campaña de primavera
2012 distanciada del conjunto, diferenciándola ya que su ensamble estuvo compuesto en
su totalidad por las diatomeas Pinnularia aff vindis y hasta la fecha es el único reporte de
la especie en el sector.
Aunque, gráficamente se observaron diferencias espaciales en las comunidades de
microalgas bentónicas, estas no fueron corroboradas con el análisis de similitud
(ANOSIM: R=0,161; p<0,05), sugiriendo que no existen diferencias entre sistemas en
función a su abundancia y composición taxonómica, manteniéndose el componente
fitobentónico con una distribución homogénea en el tiempo.
Figura 5.1.2.2.4 Análisis de escalamiento multidimensional no métrico (nMDS) de las
comunidades fitobentónicas históricas en los 3 sistemas (sectores) del Salar de Surire.
81
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.2.3 Zooplancton
•
Riqueza total
Durante la campaña prospectada durante el año 2012, la riqueza del componente
zooplanctónico del Salar Surire presentó una distribución heterogénea. En este contexto,
la mayor riqueza promedio anual alcanzó los 6,67 ± 3,87 taxa, y se registró en el
conjunto de estaciones correspondiente al sector Vertientes. El promedio estacional más
alto se reportó durante la campaña de primavera 12 ± 1,0 taxa. En primavera la estación
más rica en función del número de especies fue la estación S9 con 13 taxa, de estos el
mayor aporte a la cifra la aportan los organismos agrupados en merozooplancton. El valor
más bajo de la riqueza de primavera se registró en la estación S11 con 11 taxa
reportadas (Figura 5.1.2.3.2 a, Tabla 5.1.2.3.1).
Respecto de la riqueza histórica del sector Vertientes, ha tenido una distribución
heterogénea en el tiempo. Sin embargo, del análisis de varianza realizado en función de
la riqueza histórica no se identificó diferencias significativas al evaluar la riqueza espacial,
la riqueza estacional y tampoco al evaluar riqueza anual.
En segundo lugar del orden de magnitud, el sector Lagunas reporto una riqueza promedio
anual de 3,47 ± 1,50 taxa, donde la mayor riqueza estacional se reportó durante la
campaña de primavera con 4,75 ± 0,95 taxa. En primavera la estación con el mayor
número de taxa fue la estación S3 con 6 taxa. Por otra parte, el promedio mínimo
estacional se reportó durante la campaña de inverno con 2 ± 1 taxa, con un mínimo
reportado de 1 taxa en las estaciones S2 y S6 (Figura 5.1.2.3.2 b, Tabla 5.1.2.3.2).
La riqueza histórica del sector Lagunas, ha tenido una distribución irregular a través del
tiempo. El análisis de varianza realizado idéntico deferencias significativas entre
estaciones del año (ANDEVA: F (3,6)= 1,85; p<0,05). La diferencias fueron otorgadas ya
que, las la baja riqueza durante otoño 1999 en función de la alta riqueza de los inviernos
de los años 2002 y 2004.
Por último, la menor riqueza promedio anual se reportó en el sector Termas el Salar
Surire, con 2,37 ± 1,30 taxa. La mayor riqueza estacional promedio fue 3,5 ± 0,70 taxa.
Durante la primavera la estación que reporto mayor riqueza fue la estación S5 con 4
taxa. Por otra parte, el promedio mínimo estacional se registró durante el otoño con 1,5 ±
0,70 taxa, la estación que reportó el menor valor fue S5 con 1 taxa S6 (Figura 5.1.2.3.2 c
Tabla 5.1.2.3.3).
En el contexto histórico, la riqueza presenta un patrón irregular sin una tendencia en el
tiempo. El análisis de varianza aplicada detecto diferencias significativas entre la riqueza
de las estaciones (ANDEVA: F (2,6)= 5,66; p<0,05). Las diferencias son otorgadas, ya que
la riqueza promedio histórica de la estación S5 es mayor a la estación S2.
82
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Vertientes- Salar Surire
Verano
Otoño
14
14
12
12
S1
10
S1
10
S9
Riqueza (N° de taxa)
8
S9
8
S11
6
6
4
4
2
2
S11
0
0
2000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2012
Invierno
Primavera
14
14
12
12
S1
S1
10
10
S9
8
S11
S9
8
6
6
4
4
S11
2
2
0
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
a)
Lagunas- Salar Surire
Verano
Otoño
14
14
12
12
10
10
S2
8
S6
6
S2
8
S3
S3
S6
6
S7
Riqueza (N° de taxa)
4
S7
4
S8
2
S8
2
0
0
2000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
14
14
S2
12
S2
12
S3
S3
10
10
S6
8
S7
8
S7
S8
6
S8
6
4
4
2
2
S6
0
0
2001
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
b)
Termas- Salar Surire
Verano
Otoño
9
9
8
8
7
7
6
6
5
S4
Riqueza (N° de taxa)
4
S5
5
3
2
2
1
1
0
S4
4
3
S5
0
2000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
9
9
8
8
7
7
6
6
5
S4
4
S5
5
3
2
2
1
S4
4
3
S5
1
0
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
c)
Figura 5.1.2.3.1 Variación estacional de la riqueza en función de las campañas realizada
desde 1999 hasta 2012 en el Salar Surire. a) Vertientes, b) Lagunas y c) Termas.
83
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Abundancia Total
Durante la campaña realizada en el año 2012, abundancia de zooplanctónica en el Salar
Surire, ha mantenido una distribución irregular que se ha mantenido en el tiempo. La
mayor abundancia promedio anual, se registró en el sector Lagunas y alcanzó 8,37 ±
10,66 (ind/L). Paralelamente, durante el verano se obtuvo la mayor abundancia con un
promedio de 18,35 ± 13,27 (ind/L), el mayor valor se reportó en la estación S7 con 31,38
(ind/L). El menor promedio estacional registrado fue de 1,21 ± 1,76 (ind/L), el menor valor
se reportó en las estaciones S2 y S3 con 0,01 (ind/L) (Figura 5.1.2.3.2, Tabla 5.1.2.3.2).
La comparación espacial y temporal de la abundancia histórica en el sector lagunas
detecto diferencias dectó diferencias significativas entre la abundancia de los años
(ANDEVA: F (3,6)= 71,04; p<0,05), estas diferencias las otorga las baja abundancia de el
año 2008 en contrate de las altas de los años 2000 y 2001.
El sector vertientes registró el segundo promedio anual más alto con 7,13 ± 9,00 (ind/L).
Paralelamente, el mayor promedio estacional fue 12,49 ± 9,35 (ind/L) y se registró
durante la campaña de verano, la estación con mayor abundancia fue S9 con 21,38
(ind/L). Por otra parte, el menor promedio estacional se registró durante el invierno con
0,22 ± 0,34 (ind/L), con un valor mínimo de 0,02 (ind/L) en la estación S9.
El análisis histórico de la abundancia en el sector vertientes, no identifico diferencias
significativas al contrastar, la abundancia estacional, abundancia espacial, ni anual,.
Por último, la menor abundancia promedio anual se registró en el sector termas con 1,05
± 0,85 (ind/L). El mayor promedio estacional se reportó durante la primavera 1,63 ± 1,04
(ind/L), la estación más abundante fue S5 con 2,37 (ind/L). Paralelamente, el menor
promedio estacional se reportó durante el otoño con 0,45 ± 0,06 (ind/L), la estación con el
menor valor fue S5 0,40 (ind/L).
El análisis espacial y temporal de la abundancia, en el sector Termas de Surire, registro
diferencias significativas entre la abundancia de los años (ANDEVA: F (3,6)= 408,2;
p<0,05). La diferencia las otorga la baja abundancia registrada durante el 2000 en función
de los años más abundantes que fueron el 2000 y 2001.
Vertientes- Salar Surire
Verano
Otoño
120
120
100
100
S1
80
S1
80
S9
S9
60
S11
Abundancia (ind/L)
40
S11
60
40
20
20
0
0
2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
120
120
100
100
S1
80
S9
S11
60
S1
80
S9
S11
60
40
40
20
20
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
a)
84
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Lagunas- Salar Surire
Abundancia (ind/L)
Verano
Otoño
200
200
180
180
160
S2
160
S2
140
S3
140
S3
120
S6
120
S6
100
S7
100
S7
80
S8
80
S8
60
60
40
40
20
20
0
0
2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
200
200
180
180
S2
160
S3
140
S6
120
S7
100
S8
80
S3
140
S6
120
S7
100
S8
80
60
60
40
40
20
S2
160
20
0
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
b)
Termas- Salar Surire
Verano
Otoño
6
6
5
5
S4
4
S4
4
S5
Abundancia (ind/L)
S5
3
3
2
2
1
1
0
0
2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
6
6
5
5
S4
4
S5
3
S4
4
S5
3
2
2
1
1
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
c)
Figura 5.1.2.3.2 Variación estacional de la abundancia en función de las campañas
realizada desde 1999 hasta 2012 en el Salar Surire. a) Vertientes, b) Lagunas y c)
Termas.
•
Abundancia relativa
Para efecto de este análisis se consideró como especie de importancia numérica a las
taxa que superan el 10% de cobertura por punto de muestreo, el resto fue agrupado en la
categoría “Otros”. En general, no se parecía una dominancia clara de una taxa en
particular en función de los sectores evaluados, ni tampoco en función de las
estacionalidad.
Respecto de las Vertientes Surire, durante el año 2012 no existe un patrón asociado al
grupo taxonómico dominante, sino más bien, la dominancia esta distribuidas entre varias
taxas, donde los representantes del merozooplancton están representados en el mayor
número de estaciones. En verano los grupo de mayor representatividad fueron el grupo
otros en S1, en la estación S9 estuvo dominado por Anostrácodos y en S11 dominaron
dípteros chironomidos. Durante el otoño e invierno, chironomidos, Copepodos y artemios
85
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
fueron los de mayor presencia. Finalmente, durante la primavera la dominancia estuvo
representada por el grupo otros, que son la sumatoria de los organismos que no
sobrepasaron el 10% de representatividad (Figura 5.1.2.3.3.a).
La abundancia relativa de las Lagunas de Surire, el grupo taxonómico que presentó el
mayor rango de cobertura, con una abundancia relativa significativa en las campañas de
verano, otoño fueron anostrácodos representados por nauplius de artemia y Artemia sp.
Por otra parte, durante las campañas de primavera e invierno no existe un patrón claro de
dominancia, debido a que, la dominancia está distribuida entre copepodos, rotíferos y
brachiopodos anostrácodos (Figura 5.1.2.3.3.b).
Por último, en el sector Termas de Surire, está dominado por exclusivamente por
organismos agrupados en el merozooplancton donde destaca la presencia de Dipteros
Hemipteros, Ostarcodos y crustáceo Malacostracos en todas las estaciones y periodos
(Figura 5.1.2.3.3.c).
a)
b)
86
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
c)
Figura 5.1.2.3.3 Variación espacial y temporal de la abundancia relativa (%) del
ensamble zooplanctónico en el Salar Surire; a) Vertientes, b) Lagunas, c) Termas.
El escalamiento multidimensional (MDS) no mostró grupos claramente diferenciados, esto
fue corroborado con
el análisis de similitud realizado posteriormente arrojó un
estadígrafo de R cercano a 0, lo que señala que la abundancia y composicion
zooplancton no difere significativamente entre las campañas de monitoreo (ANOSIM:
R=0,008; p<0,05).
2D Stress: 0,07
Sistema
Vertientes
Lagunas
Termas
Figura 5.1.2.3.4 Análisis de escalamiento multidimensional histórico de las comunidades
zooplanctónicas, en los sectores; Vertientes, Lagunas y Termas del Salar Surire.
87
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.2.4 Zoobentos
•
Riqueza Total
De los tres sectores definidos al interior del salar de Surire, aquel que presentó el valor
promedio anual más alto de riqueza correspondió al sector de vertiente (estaciones S-1,
S-9 y S-11) alcanzando a 5,7 ± 4,4 grupos taxonómicos. El mayor valor promedio
considerando las distintas campañas ejecutadas se registró durante la campaña de
invierno de 2012, alcanzando a 6,3 ± 7,6 grupos taxonómicos. Por su parte, el registro
más alto de riqueza observado durante la campaña invernal lo mostró la estación de
vertiente S-1 alcanzando a 15 grupos taxonómicos, representando asimismo el valor más
alto de riqueza para todo el período de muestreo 2012 en la totalidad del área de estudio
(Figura 5.1.2.4.1a; Anexo 1, Tablas 5.1.2.4.1 a 5.1.2.4.3). En tanto la campaña de
verano presentó el promedio más bajo, alcanzando a 5,0 ± 5,6 grupos taxonómicos. El
valor mínimo puntual registrado durante la campaña estival en las estaciones de vertiente
se observó en la estación S-9 donde no se detectó la presencia de invertebrados (Figura
5.1.2.4.1a). En contraposición a esto, el promedio anual más bajo de riqueza se estimó
en el sector de afloramientos termales (estaciones S-4 y S-5) y el sector de laguna
(estaciones S-2, S-3, S-6, S-7 y S-8) alcanzando a 2,0 ± 2,2 y 2,0±1,2 grupos
taxonómicos, respectivamente. Considerando ambas zonas, el valor promedio más bajo
se observó en la campaña estival del sector de termas, alcanzando a 1,5 ± 2,1 grupos
taxonómicos. Durante esa campaña y para ese sector, el registro puntual más alto
alcanzó a 3 grupos taxonómicos en la estación S-5, en tanto que el registro más bajo fue
de 0 grupos taxonómicos en la estación S-4 (Figura 5.1.2.4.1c).
Al considerar la data histórica recolectada durante el período de monitoreo 2003-2012
considerando las estaciones y las campañas de muestreo no presentó diferencias
estadísticamente significativas para la interacción campaña-estación en ninguno de los
sistemas prospectados, lo que sugiere un comportamiento característico de las
estaciones respectivas de acuerdo a la estacionalidad de muestreo (ANOVA-vertiente:
F(6,54)=1,367 p>0,05; ANOVA-laguna: F(12,108)=1,01 p>0,05; ANOVA-termas: F(3,27)=2,310
p>0,05). Por otra parte, al observar la interacción año-estación se reconocieron
diferencias significativas para cada uno de los sistemas prospectados. Tales diferencias
para el caso del sector de vertiente son consecuencia del bajo número de especies
reconocidas en la estación S-1 durante los períodos de muestreo 2007 y 2008; en tanto
que para el sector de laguna las diferencias se explican producto de los bajos registros de
taxa detectados en la estación S-6 en los períodos de muestreo 2004, 2009 y 2012. Por
su parte, en el sector de termas las diferencias estadísticas son consecuencia de la caída
en el número de taxa reconocidos durante los últimos tres períodos de monitoreo (2010,
2011 y 2012) (ANOVA-Vertiente: F(18,54)=2,002 p<0,05; ANOVA-laguna: F(36,108)=2,300
p<0,05; ANOVA-temas: F(9,27)=3,025 p<0,05). Al contrastar la interacción año-campaña se
reconocieron diferencias significativas solamente para el sector de laguna, lo que sugiere
una amplia variación del patrón estacional de la riqueza de especies a través de los
períodos de muestreo en este sector del área de estudio (ANOVA-vertiente: F(27,54)=1,260
p>0,05; ANOVA-laguna: F(27,108)=2,691 p<0,05; ANOVA-termas: F(27,27)=0,425 p>0,05).
88
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Verano
Otoño
18
16
14
a)
Riqueza (N° de Taxa)
12
10
S-1
S-1
8
S-9
S-9
6
S-11
S-11
4
2
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
18
16
14
12
10
S-1
S-1
8
S-9
S-9
6
S-11
S-11
4
2
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Verano
Otoño
18
16
b)
Riqueza (N° de Taxa)
14
12
S-2
S-2
10
S-3
S-3
8
S-6
S-6
6
S-7
S-7
4
S-8
S-8
2
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
18
16
14
12
S-2
S-2
10
S-3
S-3
8
S-6
S-6
6
S-7
S-7
4
S-8
S-8
2
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Verano
Otoño
18
16
14
12
10
c)
Riqueza (N° de Taxa)
8
S-4
S-4
S-5
S-5
6
4
2
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
18
16
14
12
10
8
S-4
S-4
S-5
S-5
6
4
2
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años
Figura 5.1.2.4.1. Registros de riqueza de especies estimados para sectores de vertiente
(a), laguna (b) y afloramientos termales (c) presentes en Salar de Surire. Período 2012.
89
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Abundancia Total
Comparando los tres sectores reconocidos en el área de estudio, se detectó que el
registro más alto del promedio anual para la variable de abundancia la presentó el sector
de laguna (estaciones S-2, S-3, S-6, S-7 y S-8) alcanzando a 50.894,1 ± 78.635,1 ind/m2.
Dentro de este sector, la campaña de muestreo que presentó el promedio más alto
correspondió a la de otoño alcanzando a 115.694,1 ± 126.750,4 ind/m2, con el máximo
registro puntual observado en la estación S-8, producto de la dominancia clra de
crustáceos copépodos pertenecientes al grupo Harpacticoidea (276.176 ind/m2, Figura
5.1.2.4.2a). Por otra parte, el registro promedio estacional más bajo se observó en la
campaña estival alcanzando a 18.835,3 ± 41.527,3 ind/m2, donde el registro puntual más
bajo se detectó en las estaciones S-3 y S-6 donde no se detectó la presencia de
organismos (Figura 5.1.2.4.2a). Por su parte, el sector que presentó el promedio anual
más bajo correspondió al sector de termas (estaciones S-4 y S-5), el cual alcanzó a
3.147,1 ± 4.165,6 ind/m2. Dentro de este sector, la campaña de monitoreo que presentó
el promedio más bajo correspondió al verano, alcanzando a 764,7 ± 1.081,5 ind/m2,
donde el registro puntual más alto se observó en la estación S-5 (1.529 ind/m2), mientras
que en la estación S-4 no se detectó la presencia de individuos (Figura 5.1.2.4.2c).
(Anexo 1, Tablas 5.1.2.4.1 a 5.1.2.4.3).
Al comparar la data histórica recolectada durante el período de monitoreo 2003-2012
considerando las estaciones y las campañas de muestreo no se detectaron diferencias
estadísticamente significativas para la interacción campaña-estación en los sistemas de
vertiente y termas prospectados, reconociéndose un cierto patrón estacional de las
estaciones prospectadas en cada uno de estos sistemas, donde destacan altas
abundancias durante campañas de otoño y una baja hacia estaciones más cálidas de
primavera y verano. Para el caso del sector de laguna este comportamiento no es tan
evidente, observándose diferencias estadísticamente significativas producto de altos
valores de la estación S-6 que contrastan con valores más bajos de las estaciones S-3 y
S-7 (ANOVA-vertiente: F(6,54)=1,104 p>0,05; ANOVA-laguna: F(12,108)=2,081 p<0,05;
ANOVA-termas: F(3,27)=0,279 p>0,05). Por otra parte, al observar la interacción añoestación se reconocieron diferencias significativas para los sistemas de laguna y termas
prospectados. Tales diferencias para el caso del sector de laguna son consecuencia del
bajo número de especies reconocidas en la estación S-6 durante los períodos de
muestreo 2008, 2009 y 2010; en tanto que para el sector de termas las diferencias se
explican producto de los altos registros de individuos detectados en la estación S-5 en los
períodos de muestreo 2005 y 2008. Por otra parte, en el sector de vertiente no se
reconocieron diferencias significativas entre estaciones al considerar la escala temporal
(ANOVA-Vertiente: F(18,54)=1,560 p>0,05; ANOVA-laguna: F(36,108)=2,870 p<0,05; ANOVAtemas: F(9,27)=3,364 p<0,05). Al contrastar la interacción año-campaña se reconocieron
diferencias significativas solamente para el sector de laguna, lo que sugiere una amplia
variación del patrón estacional de la abundancia de individuos a través de los períodos de
muestreo en este sector del área de estudio (ANOVA-vertiente: F(27,54)=1,690 p>0,05;
ANOVA-laguna: F(27,108)=2,552 p<0,05; ANOVA-termas: F(27,27)=1,872 p>0,05).
90
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Verano
Otoño
400000
350000
300000
250000
200000
a)
Abundancia (ind/m 2)
150000
S-1
S-1
S-9
S-9
S-11
S-11
100000
50000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
400000
350000
300000
250000
200000
150000
S-1
S-1
S-9
S-9
S-11
S-11
100000
50000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Verano
Otoño
400000
350000
300000
S-2
S-2
S-3
S-3
S-6
S-6
150000
S-7
S-7
100000
S-8
S-8
250000
b)
Abundancia (ind/m 2)
200000
50000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
400000
350000
300000
250000
200000
S-2
S-2
S-3
S-3
S-6
S-6
150000
S-7
S-7
100000
S-8
S-8
50000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Verano
Otoño
400000
350000
300000
c)
Abundancia (ind/m 2)
250000
200000
S-4
S-4
150000
S-5
S-5
100000
50000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Invierno
Primavera
400000
350000
300000
250000
200000
S-4
S-4
150000
S-5
S-5
100000
50000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años
Figura 5.1.2.4.2. Registros de riqueza de especies estimados para sectores de vertiente
(a), laguna (b) y afloramientos termales (c) presentes en Salar de Surire. Período 2012.
91
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Abundancia Relativa
La Figura 5.1.2.4.3 presenta las abundancias relativas, expresadas en porcentajes de los
grupos taxonómicos que mostraron una abundancia superior a 0,5% en alguna de las
cuatro campañas de monitoreo efectuadas durante el período 2012 considerando los
distintos sectores de muestreo visitados. Al respecto, se observó que en el sector de
laguna se mantiene la dominancia del grupo de las larvas de dípteros Chironomidae, así
como el de copépodos harpacticoideos (Figura 5.1.2.4.3b). Esta condición muestra
variaciones en los sectores de vertientes y de termas, donde en el primero se reconoce
una mayor heterogeneidad en la estructura del ensamble de invertebrados, asomando
representantes faunísticos asociados a presencia de vegetación como los crustáceos
anfípodos del género Hyalella sp., pero dominada fundamentalmente por larvas de
dípteros pertenecientes a diversos grupos taxonómicos (distintos tipos de Chironomidae,
larvas de ceratopogonidae, simulidae o ephydridae, entre otros) (Figura 5.1.2.4.3a);
mientras que en el segundo sector la estructura del ensamble de invertebrados está
dominada básicamente por crustáceos ostrácodos (Eucypris sp) y por larvas de dípteros
Chironomidae (Figura 5.1.2.4.3c).
92
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
a)
b)
c)
Figura 5.1.2.4.3. Abundancias relativas (%) estimadas para grupos taxonómicos
relevantes (sobre 0,5% de abundancia relativa) en los sectores de vertiente (a), laguna
(b) y afloramientos termales (c). Salar de Surire. Período 2012.
93
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Se realizó análisis multidimensional (MDS) y de similitud (ANOSIM) mediante las
similitudes de Bray Curtis, para distinguir las posibles similitudes tanto espaciales como
temporales de la composición y abundancia en los ensambles de invertebrados
bentónicos en los tres sectores de seguimiento en el Salar de Surire (Vertiente, Laguna y
Terma) considerando la data histórica desde el año 1999 al periodo actual 2012. En
general, se observa un importante grado de similitud en cuanto a la estructura
comunitaria de los ensambles prospectados en los tres sistemas visitados. Aun así, se
reconoce una importante variabilidad respecto del tipo y cantidad de los invertebrados
presentes en cada sistema, particularmente en aquellas estaciones localizadas en el
sector de laguna, como en las localizadas en el sector de termas (Figura 5.1.2.4.4).
Tal homogeneidad respecto de los ensambles de invertebrados bentónicos se confirma a
partir del análisis de similitud efectuado a partir de la data disponible (ANOSIM: R=0,208;
p<0,05), sugiriendo que no existen diferencias entre sistemas en función a su abundancia
y composición taxonómica (producto del bajo valor del estadígrafo R derivado del
análisis).
Figura 5.1.2.4.4 Análisis de escalamiento multidimensional no métrico (MDS) de los
ensambles de invertebrados bentónicos observados en los 3 sistemas (sectores) del
Salar de Surire. Período 1999-2012.
94
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.2.5 Marco biogeográfico
De acuerdo con Gajardo (1995), el sitio de estudio, se localiza en la XV Región (hasta
2008 I Región). Esta región se encuentra en la Cordillera de los Andes árida y semiárida,
extendiéndose desde el extremo norte, en el límite con Perú y Bolivia, hasta las montañas
andinas de la VII Región. Comparte muchas de las características que el cordón andino
presenta a través de toda su extensión, pero al mismo tiempo demuestra peculiaridades
que le son propias. Los factores determinantes son la altitud y el relieve, como complejo
modificador de todos los otros factores, siendo la aridez relativa y un corto período
vegetativo, lo que determina una fisionomía particular de sus formaciones vegetales. A
este respecto, como forma de vida de las plantas existe una gran homogeneidad, aunque
puede resumirse la existencia de tres tipos biológicos fundamentales: las plantas
pulvinadas o en cojín, las gramíneas cespitosas, pastos duros o "coirones" y, los arbustos
bajos de follaje reducido o "tolas". El conjunto de las formaciones vegetales constituye un
mosaico en que predomina una u otra de las formas biológicas mencionadas.
Específicamente, el área de estudio se ubica en la SUB-REGIÓN DE LA ESTEPA ALTOANDINA que se distingue por encontrarse sobre un relieve de alti-planicies, generalmente
con más de 4.000 m de altitud. Además, especialmente en el Altiplano, predomina un
régimen climático de influencias tropicales con lluvias de verano, que más hacia el sur, en
la Puna propiamente tal, sólo constituye una influencia marginal, lo que le concede un
carácter de mayor aridez. Sin embargo, sus estrechas afinidades florísticas permiten
reunir a ambos sectores en una sola sub-región vegetacional.
En el extenso territorio de esta sub-región, el área de estudio se ubica en formación
vegetacional denominada ESTEPA ALTO-ANDINA ALTIPLÁNICA. Esta formación que se
extiende entre los 4.000 y los 5.000 m de altitud, como una gran meseta dominada por
montañas aisladas. Presenta una gran riqueza florística, organizada en diversas
comunidades vegetales que responden a un patrón de distribución fundamental,
determinado por el relieve y por la presencia de cursos de agua. Según Gajardo (1995),
en esta formación vegetacional, es posible reconocer las siguientes comunidades
vegetacionales, las cuales se ubicarían en las proximidades del área de estudio:
•
Comunidad vegetacional: Festuca orthophylla - Parastrephia lucida (Paja
Brava-Tola de Río). Agrupación compleja y tradicional entre "Pajonal" y "Tolar", que se
encuentra ubicada de preferencia en sectores marginales a los bofedales y lagunas.
•
Comunidad vegetacional: Festuca orthophylla - Deyeuxia breviaristata
(Paja Brava-Huajil). Comunidad vegetal típica que constituye los "Pajonales", extensas
superficies cubiertas por gramíneas en mechón, que se encuentran de preferencia en los
grandes llanos arenosos, especialmente en las altitudes mayores. Entre las fuertes matas
de Festuca orthophylla, crecen numerosas especies de plantas anuales.
•
Comunidad vegetacional: Azorella compacta (Llareta). Comunidad que
representa a los "llaretales", agrupaciones vegetales características por la dominancia de
la forma de vida pulvinada de Azorella compacta. Se encuentran ubicados de preferencia
en las laderas rocosas de la pre-cordillera, así como también en las laderas de las más
altas cumbres de la cordillera andina propiamente tal. Es posible que ambas situaciones
constituyan dos comunidades diferentes.
95
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
•
Comunidad vegetacional: Polylepis tarapacana (Queñoa). Comunidad de
aspecto arbustivo, denominada "Queñoa", que se sitúa en las altitudes mayores,
alrededor de 4.700 msnm. Su presencia es más común en el sector sur del área de la
formación.
•
Comunidad vegetacional: Parastrephia quadrangularis - Festuca
orthophylla (Coba-Paja Brava). Es el tolar del Altiplano, que se encuentra extensamente
repartido en alternancia con los "pajonales", especialmente ocupando posiciones de
coluvios y aluvios pedregosos, aunque también se reparte en algunas de las planicies
arenosas. La forma de vida dominante son los arbustos bajos con hojas reducidas.
•
Comunidad vegetacional: Oxychloe andina (Paquial). Corresponde a la
agrupación vegetal que recibe el nombre genérico de "Bofedal", el cual en realidad es un
complejo florístico y vegetacional que se encuentra ubicado en los cursos de agua del
Altiplano, presentando una clara zonación local desde los lugares con aguas corrientes a
aquellos más secos. Tiene una gran riqueza florística, la cual es disminuida en su
expresión por el pastoreo intensivo de camélidos y ovinos.
5.1.2.6 Flora y Vegetación Azonal
Durante el proceso del estudio de Línea de Base, se reconocieron 6 asociaciones de
vegetación, las cuales se relacionan con la vegetación azonal, y que se describen
brevemente a continuación:
Asociación de Oxychloë andina: conformada por 8 especies, las acompañantes poseen
escasa cobertura y baja frecuencia. La cobertura total de la asociación es elevada,
alcanzando en ocasiones al 100%. Esta asociación se localiza principalmente en
pequeñas áreas de surgencia (afloramiento) de agua dulce.
Asociación de Zameioscirpus atacamensis: conformada por 9 especies. La cobertura
de la asociación es elevada, alcanzando valores cercanos al 90%. La vegetación está
ampliamente dominada por Zameioscirpus atacamensis, una especie que forma cojines
compactos, sobre o entre los que crecen las especies acompañantes.
Asociación de Deyeuxia curvula: conformada por 11 especies. La cobertura de la
vegetación es intermedia, alcanzando valores cercanos al 50%. La asociación presenta
frecuentemente una dominancia de Deyeuxia curvula, una gramínea que crece en
champas, y que comparte su dominancia con Xenophyllum weddellii, Frankenia triandra y
Reicheella andicola. Esta es una de las asociaciones más difundidas, especialmente en
el sector periférico del Salar.
Asociación de Parastrephia Iucida-Deyeuxia curvula: compuesta por 8 especies, La
cobertura de la asociación es intermedia alcanzando valores cercanos al 50%. Esta
asociación crece siempre en el margen del salar, en contacto con las planicies y los
arenales. Exhibe 2 estratos muy marcados; herbáceo y arbustivo.
96
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.3
Biota Terrestre
Asociación de Puccinellia frigida: conformada por 5 especies. La cobertura de la
asociación es moderada, alcanzando en promedio un 30%. La fisionomía es la de un
pajonal muy ralo. Esta asociación se encuentra al interior del salar formando, a menudo,
el límite interno de la vegetación, situándose así al extremo del gradiente de salinidad.
Asociación de Sarcocornia pulvinata-Frankenia triandra: conformada por 4 especies.
La cobertura de la asociación es intermedia, alcanzando en promedio valores de un 40%,
y puede considerarse escasa, por cuanto se encuentra sólo en el sector de los Baños de
Polloquere. Este sector ha sido fuertemente impactado por las actividades de turismo y
recreación de parte de visitantes a las termas. Es uno de los pocos sitios en el cual existe
una corta huella vehicular que se interna desde el camino periférico (consolidado) hacia
las lagunas.
Durante esta campaña no fue posible monitorear la presencia de todos los taxa
señalados dadas las condiciones climáticas que se presentaron en la fecha de muestreo,
y que se deben principalmente a la fuerte influencia del Invierno Altiplánico, razón por la
cual no todas las estaciones pudieron ser muestreadas debido a las fuertes
precipitaciones que provocaron la inundación de grandes porciones del salar.
Adicionalmente, existe un registro histórico en el cual no han sido detectadas especies
como Reicheella andicola, Senecio algens y Catabrosa werdermannii. La explicación que
estas especies no hayan sido observadas podría deberse a dos factores:
•
Una distribución en extremo localizada, por ende no fue registrada en las
estaciones de monitoreo.
•
La abundancia de ellas en la comunidad es baja, puesto que podrían consistir en
especies ocasionales
•
Campaña Verano 2012
Durante la campaña de verano (abril) de 2012, se registraron asociadas a la
vegetación azonal del Salar de Surire, 20 especies de flora vascular, de las cuales tres
fueron plantas terrestres pertenecientes a la vegetación zonal aledaña, mientras que 17
corresponden a macrófitas (dos acuáticas, 13 palustres y dos terrestres asociadas a
cursos y cuerpos de agua). La totalidad de las especies observadas presenta origen
fitogeográfico nativo, situación que corrobora la carencia de especies invasoras, junto al
extremo aislamiento del área de estudio. Para más detalles ver Tabla 5.1.2.1.1.
La riqueza promedio de taxa de flora vascular para el total de las 6 estaciones que
pudieron ser monitoreadas fue de 6,67 ± 2,42 taxa, mientras que la riqueza promedio de
macrófitas alcanzó 6,17 ± 1,83 especies. El valor máximo de riqueza de macrófitas se
registró en la estación S-2, con 9 especies. Por otro lado, la riqueza mínima de macrófitas
se observó en la estación S-5 con cuatro taxa. La estación S-4 consiste en un caso
particular dentro de la diversidad de macrófitas, puesto que sólo en ésta porción del salar,
la vegetación azonal se encuentra dominada por dos subarbustos perennes con hábito
pulvinado; Sarcocornia pulvinata y Frankenia triandra. Las especies más frecuentes
fueron Deyeuxia curvula y Puccinellia frigida, ambas registradas en casi la totalidad de
transectos (83,3%). Le sigue Arenaria rivularis, encontrada en 4 de 6 transectos (66,7%).
Para más detalle ver Figura 5.1.3.2.1 y Tabla 5.1.3.2.1 Anexo Tabla.
97
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
90,0
80,0
Cobertura %
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
S-1
S-2
S-4
S-5
S-7
S-8
Sector
Cobertura de macrófitas
Riqueza de macrófitas
Figura 5.1.3.2.1. Riqueza y cobertura absoluta (%) de la vegetación azonal (macrófitas)
registradas. Salar de Surire. Campaña de Abril de 2012.
La cobertura promedio de la vegetación azonal y plantas terrestres asociadas para esta
campaña, corresponde a 61,37 ± 17,14%. En el mismo sentido, el cubrimiento promedio
de macrófitas alcanzó un valor similar, de un 60,12 ± 18,00% de cobertura. Esto indicaría
que en esta temporada, y dadas las condiciones ambientales encontradas, la mayor parte
de la cobertura de la vegetación azonal se compone de macrófitas, y que existe la
presencia de algunas especies terrestres ubicadas en la transición entre distintas
unidades de vegetación de carácter azonal.
El máximo observado respecto a la cobertura de macrófitas, en orden creciente, se
registró en las estaciones S-8 con un 82,7%, S-1 con un 77,3% y S-4 con un 64,4%, sin
embargo, estos valores no sobrepasan el 100% de cubrimiento del piso vegetacional, lo
cual se explica por las condiciones climáticas e inundaciones que habría sufrido el salar
antes de la presente campaña, por lo cual la cobertura vegetacional era relativamente
baja, aún cuando las comunidades de vegetación azonal presentan una estructura
vertical estratificada. El menor cubrimiento del piso por parte de las macrófitas que
componen la vegetación azonal del salar se observó en la estación S-5 con un 36,2%. El
66,7% (4 estaciones) presentaron una cobertura promedio superior al 50%, con un rango
entre 53,5% y 82,7%, mientras que el 33,3% restante (2 estaciones) alcanzó el mínimo
valor observado en la presente campaña (Tabla 5.1.3.2.1). La cobertura mínima de
vegetación se condice con la menor riqueza de especies de macrófitas, sin embargo, la
mayor riqueza de especies de macrófitas fue encontrada en una estación con baja
cobertura vegetacional (Tabla 5.1.3.2.1, Figura 5.1.3.2.1).
Respecto a la cobertura relativa, las especies dominantes consisten en Deyeuxia curvula,
Arenaria rivularis y Sarcocornia pulvinata. Las especies codominantes consisten en
Puccinellia frígida, Carex marítima y Lachemilla diplophylla. El detalle de la cobertura
98
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
relativa (proporción de participación específica) se muestra en la Figura 5.1.3.2.2
Tabla 5.1.3.2.2.
y
Figura 5.1.3.2.2. Cobertura relativa (%) de la vegetación azonal (macrófitas). Salar de
Surire. Campaña de Abril de 2012.
Es importante señalar un aspecto de relevancia sobre la distribución de especies de este
tipo de vegetación en el área de estudio ya que de acuerdo diversos autores (Arroyo et al.
1982; Villagrán et al. 1982; Arroyo et al. 1998; Luebert y Gajardo 1999a y 1999b;
Marticorena et al. 2004), la flora que compone la vegetación azonal altoandina consiste a
conjunto de taxa particular, ya que como elementos florísticos propios de ambientes
favorables en cuanto a disponibilidad hídrica, no poseen restricciones en su distribución a
ciertos pisos altitudinales (pre-puna, puna y altiplano). Esto es, las especies que dominan
dichos ecosistemas poseen una amplia distribución en los Andes del norte de Chile como
por ejemplo: Phylloscirpus deserticola, Gentiana prostrata, Oxychloë andina, Distichia
muscoides y representantes del género Werneria, tal como se ha registrado en el estudio
del salar de Surire. No obstante, al afectarse dichas condiciones hídricas se esperaría un
efecto negativo sobre estos parches de vegetación.
99
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Respecto a la variación espacial de la composición de especies y la cobertura de la
vegetación azonal registrada durante la campaña abril 2012, en la Figura 5.1.3.2.3 se
observa la variación espacial de la composición de especies y la cobertura de la
vegetación azonal registrada durante la campaña abril 2012, donde se aprecia que existe
un patrón relativamente homogéneo de la distribución de los taxa y sus respectivos
valores de cubrimiento para cuatro estaciones, excepto S-1 y S-4 (ver Tabla II y III). La
primera estación cuenta con uno de los mayores registros de cobertura de macrófitas que
dispersan fuertemente la amplitud de valores dentro de la nube de puntos, mientras que,
la segunda, corresponde a la estación donde se observó que las especies dominantes
representadas en las otras estaciones (Deyeuxia curvula, Zameioscirpus atacamensis,
Oxychloë andina, entre otras), son reemplazadas por los sufrútices perennes de habito
pulvinado Sarcocornia pulvinata y Frankenia triandra. El fenómeno antes mencionado de
debería principalmente a que el área donde se desarrollan estas especies presenta una
emanación de aguas termales cuya composición química y temperatura difieren al resto
del salar (ver componente calidad de agua), por lo tanto se genera una condición de
hábitat distinta y propicia para el desarrollo de los taxa. Lo anterior, está respaldado por el
análisis de similitud (ANOSIM: Global R= 0,5 y el nivel se significancia del muestreo
p>0,05).
Figura 5.1.3.2.3. Representación gráfica del análisis MDS para la composición de
especies y cobertura de la vegetación azonal entre estaciones. Campaña Abril 2012.
Respecto a la variación temporal de la riqueza de macrófitas durante el período 20002012, se puede indicar que se ha observado un aumento progresivo en el número de
especies a partir de la fecha inicial. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas que
caracterizaron la presente campaña, se puede observar una disminución en la riqueza de
macrófitas debido a las precipitaciones que provocaron la inundación de al menos 2
estaciones, en las cuales no se pudo realizar el muestreo.
100
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
La Figura 5.1.3.2.4, muestra la expresión gráfica del análisis estadístico no paramétrico
Kruskall-Wallis, el cual refleja la tendencia mencionada. El resultado del test indica
diferencias estadísticas significativas para la diversidad florística entre los años
contrastados (KW: H=45,4 y p<0,001), es decir, la riqueza de macrófitas muestra un
comportamiento heterogéneo a lo largo del tiempo, apreciándose un aumento a partir de
enero 2006. Para más detalles ver Tabla 5.1.3.2.3.
Figura 5.1.3.2.4. Representación gráfica de la comparación Kruskal-Wallis para la
riqueza de macrófitas. Período 2000-2012.
Este comportamiento no es similar a los que ocurre con la composición de especies de
macrófitas, ya que no se ha encontrado variación en las especies vegetales registradas
desde la primera campaña hasta el presente.
Lo anterior se puede interpretar de la siguiente manera: La mayoría de las especies
observadas corresponden a plantas perennes que están asociadas a ambientes de
humedal tipo salar, junto a sus ecotonos con la vegetación zonal. La vegetación de salar
dispone de un aporte hídrico relativamente constante (principalmente por el nivel
freático), por ende, al momento de efectuar las campañas de monitoreo, éstas se
encuentran en algún estado fenológico, como lo es crecimiento vegetativo e inclusive,
estado reproductivo, que permite registrar su presencia tanto por su aporte a la riqueza,
como también por la biomasa representada por cobertura de las plantas sobre el suelo.
Este aspecto es importante de considerar, puesto que la época de monitoreo consiste en
inicios de otoño, fecha en la cual aún existe disponibilidad de agua proveniente de las
precipitaciones ocurridas en los meses de febrero-marzo. Cabe destacar, sin embargo,
que durante esta campaña no se observa el mismo patrón debido a que este fue un año
101
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
muy húmedo con alta influencia del invierno altiplánico, por lo que el muestreo de
macrófitas disminuyó considerablemente al encontrarse los sectores de muestreo
inundados como consecuencia de las altas precipitaciones ocurridas con anterioridad a la
fecha de muestreo.
Por otra parte, el test estadístico señala para la variación temporal de la cobertura de la
vegetación azonal, registrada en el período 2000-2012, que ésta presenta cambios
temporales y que de acuerdo a la Figura 5.1.3.2.5 se aprecia un aumento constante en el
tiempo, hasta el año 2012, donde se observa una disminución de la cobertura explicado
por las condiciones climáticas mencionadas anteriormente. Esto se respalda con el
análisis Kruskal-Wallis (KW: H=25,14 y p<0,05), el cual indica que existen diferencias
estadísticas significativas entre los valores de cobertura contrastados (para más detalles
ver Tabla 5.1.3.2.3).
Figura 5.1.3.2.5. Representación gráfica de la comparación Kruskal-Wallis para la
cobertura de la vegetación azonal. Período 2000-2012.
En la Figura 5.1.3.2.5 se aprecia que existe una leve variación inter-anual de carácter
normal de los valores promedio de cobertura de la vegetación azonal, este fenómeno se
explicaría por las pulsaciones o movimientos de los parches de vegetación asociada a
humedales altoandinos, generados principalmente por los cambios en la disponibilidad
hídrica del período estival, como influencia directa del invierno altiplánico (Ahumada y
Faúndez, 2009).
102
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.3.1 Fauna terrestre
Los recuentos de fauna se realizaron en los meses de inicios de abril (adscrita como
campaña de verano, ya que entre enero a marzo de 2012 no se pudo acceder por
dificultades climáticas), fines de abril, julio y octubre del 2012.
•
Anfibios y Reptiles
Durante las campañas de verano a primavera del 2012 se observaron renacuajos de
Rhinella spinulosa en la vertiente asociada a la guardería de CONAF, sólo en la campaña
de abril de 2012 (reproducción muy tardía). En monitoreos anteriores (2003), se
registraron larvas y juveniles de Bufo spinulosus (actualmente reclasificado como Rhinella
spinulosa) en las cercanías de la Guardería de Conaf, y en el sector de las Ruinas, al
este del Retén de Chilcalla. Esta especie se ha catalogado recientemente como de
Preocupación menor en su estado de conservación (6º Proceso de clasificación de
especies, Diario Ofical del 11/04/2012). En cuanto a los reptiles, en este año 2012 se
observaron 2 especies: Liolaemus jamesi, con un ejemplar en abril y otro en octubre de
2012, y Liolaemus panthertinus, con 4 ejemplares registrados en octubre. Esta segunda
especie (lagartija pantera) se considera una especie Rara (SAG, 2011). Durante la
campaña de marzo del 2004, se observó sólo un ejemplar de lagarto (en las cercanías
del Km. 30). La especie encontrada correspondió a Liolaemus multiformis, especie ya
descrita para el salar, la que se observó asociada a arbustos y a áreas que en términos
generales presentan una baja a mediana cobertura vegetacional, principalmente
arbustiva (Parastrephia sp.). Pincheira-Donoso & Núñez (2005) sinonimizan a esta
especie con Liolaemus jamesi, la que se considera una especie en categoría Rara (SAG,
2011).
•
Aves
Considerando las cuatro campañas de 2012, se registró un total de 32 especies
distribuidas en 9 órdenes (Tabla 5.1.3.3.1). De estas, 29 especies presentaron algún
criterio de protección y 8 se encuentran consideradas dentro de algún estado de
conservación (SAG, 2011), y corresponden a la Perdiz de la Puna o Kiula, el Suri, las tres
especies de flamencos, la Guallata, la Tagua gigante y la Gaviota andina (todas
consideradas especies vulnerables). En este año 2012, se registraron 4 nuevas
especies para el periodo de monitoreo: el Pato Jergón grande (Anas georgica), la
Becacina de la puna (Gallinago andina), la Golondrina de dorso negro (Pygochelidon
cyanoleuca) y el Colegial del norte (Lessonia oreas). El total acumulado de aves
registradas a lo largo del monitoreo asciende a 61 especies (Tabla 5.1.3.3.1).
Durante la campaña de verano del 2012 (inicios de abril), se registró un total de 17
especies distribuidas en 8 órdenes (Tabla 5.1.3.3.1). De estas, 15 especies presentaron
algún criterio de protección y ocho se encuentran consideradas dentro de algún estado
de conservación (SAG, 2011).
Durante la campaña de abril del 2012, se registró un total de 17 especies distribuidas en
10 órdenes (Tabla 5.1.3.3.1). De estas, 15 especies presentaron algún criterio de
protección y siete se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación
(SAG, 2011).
103
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Durante la campaña de julio del 2012, se registró un total de 16 especies distribuidas en 7
órdenes (Tabla 5.1.3.3.1). De estas, 14 especies presentaron algún criterio de protección
y 6 se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación (SAG, 2011).
Durante la campaña de octubre del 2012, se registró un total de 26 especies distribuidas
en 9 órdenes (Tabla 5.1.3.3.1). De estas, 23 especies presentaron algún criterio de
protección y 8 se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación
(SAG, 2011).
▪
Flamencos
Durante el censo de flamencos realizado en verano del 2012, se contabilizó un total de
21.898 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James
(6.080 individuos; 27,76%), seguido por el Flamenco chileno (4.262 individuos; 19,46%) y
4.250 individuos (19,41%) de Flamenco Andino, además de 7.306 ejemplares (33,36%)
no identificados (Tabla 5.1.3.3.2b). La mayor parte de los individuos registrados se
encontraron agrupados en los sistemas acuáticos del cuadrante III, mientras que la
menor cantidad de animales se observó en el cuadrante IV (Figuras 4.3.2.1 y
5.1.3.3.1a).
Durante el censo de flamencos realizado en abril del 2012, se contabilizó un total de
26.889 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James
(12.190 individuos; 45,3%), seguido por el Flamenco andino (4.269 individuos; 15,9%) y
2.510 ejemplares (9,3%) de Flamenco chileno, con 7.920 individuos no identificados
(29,45%; Tabla 5.1.3.3.2c). La mayor parte de los individuos registrados se encontraron
agrupados en los sistemas acuáticos de los cuadrantes II y III, encontrándose la menor
cantidad de animales en el cuadrante I (Figuras 4.3.2.1 y 5.1.3.3.1b).
Durante el censo de flamencos realizado en julio del 2012, se contabilizó un total de
15.745 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James
(7.320 individuos; 46,5%), seguido por el Flamenco Chileno (943 individuos; 6%) y 263
individuos (1,7%) de Flamenco Andino, con 7.219 individuos no identificados (45,9%;
Tabla 5.1.3.3.2d). En esta campaña, la mayor parte de los individuos registrados se
encontraron agrupados en los sistemas acuáticos de los cuadrantes II y III, y la menor
cantidad de animales se observó en el cuadrante IV (Figuras 4.3.2.1 y 5.1.3.3.1c).
Durante el censo de flamencos realizado en octubre del 2012, se contabilizó un total de
14.514 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James
(10.606 individuos; 73,1%), seguido por el Flamenco Andino (804 individuos; 5,5%) y 526
individuos (3,6%) de Flamenco Chileno, con 2.578 individuos no identificados (17,8%;
Tabla 5.1.3.3.2e). La mayor parte de los individuos registrados se encontraron
agrupados en los sistemas acuáticos del cuadrante II, y la menor cantidad de animales se
observó en el cuadrante I (Figuras 4.3.2.1 y 5.1.3.3.1d).
Las 3 especies de Flamencos se encuentran consideradas dentro de los mismos criterios
de conservación: especies con densidades poblacionales reducidas (S), especies
benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E) y especies
en estado de conservación Vulnerable (V) (ver Tabla 5.1.3.3.1). En la Figura 5.1.3.3.2A,
se muestra el resumen de las especies de flamencos identificadas en los períodos de
muestreo. En relación al total de ejemplares, los datos de las últimas cuatro campañas
muestran una tendencia al aumento, después del mínimo registrado en Julio de 2010,
104
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
con 4.447 individuos, mientras que el máximo está representado por el total poblacional
de enero del año 2011, con 46.827 individuos. Se aprecia también que claramente la
especie de flamenco dominante en prácticamente todas las campañas es el Flamenco de
James o Parina chica. Además, se observa que los flamencos no identificados se han
registrado mayoritariamente en las últimas campañas desde junio de 2011 en adelante,
pasando entre 2.000 a más de 7.000 ejemplares (Figura 5.1.3.3.2B).
▪
Otras aves
En la Tabla 5.1.3.3.3a se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km, y las
abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres)
observadas durante la campaña de terreno de verano del 2012. Durante esta campaña
se registraron 1.318 individuos de 14 especies. La especie más abundante (620
ejemplares) fue el Pollito de mar, que representó el 47% del total de individuos
observados en el Salar de Surire (sin considerar a las tres especies de flamencos),
seguido por el Playero de Baird (n = 305; 23,1%), la Guallata (n = 129; 9,8%), el Caití (n =
109; 8,3%), la Gaviota andina (n = 65; 4,9%), la Kiula (n = 38; 2,9%) y el Suri (n = 22;
1,7%). El resto de las especies presentó una baja abundancia, variando entre 1 a 13
ejemplares.
En la Tabla 5.1.3.3.3b se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km, y las
abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres)
observadas durante la campaña de terreno de abril del 2012. Durante esta campaña se
registraron 10.046 individuos de 14 especies (valor considerablemente superior a la
mayoría de los otros censos realizados). Lejos, la especie más abundante (9.820
ejemplares) fue el Pollito de mar, que representó el 97,75% del total de individuos
observados en el Salar de Surire (sin considerar a las tres especies de flamencos),
seguido por la Guallata (n = 96; 0,96%), el Caití (n = 46; 0,46%), el Pato juarjual (n = 27;
0,27%) y la Tórtola de la puna (n = 25; 0,25%). El resto de las especies presentó una
baja abundancia, variando entre 1 a 8 ejemplares.
En la Tabla 5.1.3.3.3c se resumen las abundancias totales y específicas cada 5
Km, y las abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y
terrestres) observadas durante la campaña de terreno de julio del 2012. Durante esta
campaña se registraron 780 individuos de 13 especies. La especie más abundante fue la
Gaviota andina que representó al 66,8% (521 individuos) del total de individuos
observados en el Salar de Surire (sin considerar a las tres especies de flamencos). Otras
especies con buena representación poblacional en esta campaña son el Playero de Baird
(176 individuos; 22,6%), la Kiula y el Caití, con 23 ejemplares (2,9%). El resto de las
especies presentó una baja abundancia, variando entre 1 a 12 individuos.
En la Tabla 5.1.3.3.3d se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km, y las
abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres)
observadas durante la campaña de terreno de octubre del 2012. Durante esta campaña
se registraron 848 individuos de 22 especies, siendo la más abundante el Playero de
Baird (n = 295) que representó el 34,8% del total de individuos observados en el Salar de
Surire (sin considerar a las tres especies de flamencos), seguido por la Gaviota Andina
con 176 ejemplares y el 20,7% del total de aves avistadas. Otras especies relativamente
abundantes fueron la Guallata (n = 108; 12,7%), el Caití (n = 97; 11,4%), el Pollito de mar
(n = 90; 10,6%) y el Suri (n = 21; 2,5%). El resto de las especies presentó una baja
abundancia, variando entre 1 a 15 individuos.
105
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
En resumen, en este año 2012 la riqueza de aves muestra una tendencia a un aumento
respecto de los años anteriores, siendo el mínimo de 3 especies en octubre de 2009 y el
máximo de 27 especies en marzo de 2004 (Figura 5.1.3.3.3).
•
Mamíferos
▪
Vicuñas
Transecto Salar de Surire (65 Kms)
Los resultados obtenidos para la campaña de verano del 2012 se resumen en las
Figuras 5.1.3.3.4a; 5.1.3.3.10 y en la Tabla 5.1.3.3.4. Durante esta campaña se
observaron un total de 728 vicuñas. Además de la gran concentración de animales en el
sector de Pampa de Surire, se observó una concentración de animales en el sector de
las Termas de Polloquere. En total se observaron 115 machos territoriales, 368 hembras,
100 crías, 133 juveniles o machos solteros y 12 machos solitarios. El número promedio
de hembras y crías por familia fue de 3,2 y 0,87 respectivamente.
El censo de vicuñas realizado durante abril del 2012 dentro del salar se resume en las
Figuras 5.1.3.3.4b; 5.1.3.3.10 y en la Tabla 5.1.3.3.4. El mayor número de individuos se
registró en la Pampa de Surire, y entre los Kilómetros 20 a 30 del transecto. En total se
registraron 680 ejemplares. El promedio de hembras y crías por familia fue de 3,49 y 1,93
individuos, observándose un total de 339 hembras y 187 crías. En este transecto se
observó un total de 51 juveniles o machos solteros y 6 machos solitarios. El total de
machos territoriales fue de 97 animales.
Los resultados obtenidos para la campaña de julio del 2012 se resumen en las Figuras
5.1.3.3.4c; 5.1.3.3.10 y en la Tabla 5.1.3.3.4. Durante esta campaña se observaron un
total de 758 vicuñas. La mayor concentración de animales se observó asociada a la
Pampa de Surire (del Km 0 al Km 20) y al sector de las Termas de Polloquere (del Km 30
al Km 40). En total se observaron 112 machos territoriales, 434 hembras, 119 crías, 86
juveniles o machos solteros y 7 machos solitarios. El número promedio de hembras y
crías por familia fue de 3,87 y 1,06 animales respectivamente.
Los resultados obtenidos para la campaña de octubre del 2012 se resumen en las
Figuras 5.1.3.3.4d; 5.1.3.3.10 y en la Tabla 5.1.3.3.4. Durante esta campaña se
observaron un total de 662 vicuñas. La mayor concentración de animales se observó
asociada a los primeros 30 Km del transecto (cuadrantes I y II). En total se observaron
80 machos territoriales, 329 hembras, 30 crías, 213 juveniles o machos solteros y 10
machos solitarios. El número promedio de hembras y crías por familia fue de 4,11 y 0,38
animales respectivamente.
En cuanto al patrón de distribución de las familias, durante las cuatro campañas de este
informe, la mayor cantidad de familias se observó en el área de la pampa de Surire y
entre los Km 20 a 30. (Figuras 5.1.3.3.5 y 5.1.3.3.7a). En este período anual del 2012,
se observa una tendencia a una disminución del número de familias respecto a los años
precedentes, manteniendo un máximo poblacional en el año 2004 (Figura 5.1.3.3.7b).
106
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Transecto Salar-Cruce camino internacional (95 Kms)
Durante la campaña de verano del 2012, el mayor número de individuos se observó entre
los kilómetros 20 y 30 y 80 a 90 (véase Figuras 5.1.3.3.8A, 5.1.3.3.9A y 5.1.3.3.11A).
Se observaron 122 machos territoriales, 420 hembras, 158 crías, 69 juveniles o machos
solteros y 16 machos solitarios. En total se observaron 785 individuos, y el promedio de
hembras y crías por familia fue de 3,44 y 1,29, respectivamente (Tabla 5.1.3.3.4).
Durante la campaña de abril del 2012, el mayor número de individuos se observó entre
los kilómetros 20 y 30 y 80 a 90 (véase Figuras 5.1.3.3.8B; 5.1.3.3.9A y 5.1.3.3.11A). Se
observaron 72 machos territoriales, 222 hembras, 112 crías, 195 juveniles o machos
solteros y 8 machos solitarios. En total se observaron 609 individuos, y el promedio de
hembras y crías por familia fue de 3,08 y 1,56, respectivamente (Tabla 5.1.3.3.4).
En el caso del censo realizado en la ruta A - 235, durante julio de 2012 se encontró el
mayor número de individuos entre los kilómetros 50 a 60 y 80 a 90 (Figuras 5.1.3.3.8C;
5.1.3.3.9A y 5.1.3.3.11). Se observaron 128 machos territoriales, 427 hembras, 31 crías,
92 juveniles o machos solteros y 19 machos solitarios. En total se observaron 697
individuos, y el promedio de hembras y crías por familia fue de 3,33 y 0,24
respectivamente (Tabla 5.1.3.3.4).
Durante la campaña de octubre del 2012, el mayor número de individuos se observó
entre los kilómetros 20 a 30 y 50 a 60. (Véase Figuras 5.1.3.3.8D; 5.1.3.3.9A y
5.1.3.3.11). Se observaron 76 machos territoriales, 293 hembras, 44 crías, 54 juveniles o
machos solteros y 8 machos solitarios. En total se registraron 475 individuos, y el
promedio de hembras y crías por familia fue de 3,85 y 0,58 respectivamente (Tabla
5.1.3.3.4).
En cuanto al patrón de distribución de las familias, durante las cuatro campañas de este
informe, la mayor cantidad de familias se observó entre los Km 20 a 30. (Figuras
5.1.3.3.8 y 5.1.3.3.9A). En este período anual del 2012, se observa una tendencia similar
al periodo 2011, y un aumento del número de familias respecto a los años precedentes,
manteniendo un máximo poblacional en el año 2003 (Figura 5.1.3.3.9B).
▪
Otros mamíferos
En las Tablas 5.1.3.3.5 se resume la presencia de mamíferos en las cuatro campañas,
además de indicar los criterios de protección y estado de conservación de cada especie.
En las cuatro campañas se detectaron entre 3 y 4 especies. De un total de 6 especies
registradas en todo el monitoreo, cinco especies se encuentran catalogadas como
especies con densidades poblacionales reducidas (S), y una de las especies se
encuentra clasificada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas
naturales (E). Cuatro especies se encuentran consideradas dentro de algún estado de
conservación, Lycalopex culpaeus: Preocupación menor, Ctenomys fulvus: Vulnerable
y Vicugna vicugna y Lagidium viscacia: en Peligro de extinción.
107
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.3.3.1 Censo de flamencos realizado en el Salar de Surire durante la campaña
de A ) verano del 2012, B) otoño del 2012, C) invierno del 2012 y D) primavera del
2012.Valores I, II, III y IV corresponden a los cuatro cuadrantes definidos en la Figura
4.3.2.1.
108
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
a)
b)
Figura 5.1.3.3.2. a) Resumen de los censos de las tres especies de flamenco realizados
a lo largo de los trece años de monitoreo en el Salar de Surire. b) Detalle de la figura
superior, indicando el número de flamencos no identificados a lo largo del monitoreo.
109
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
30
20
15
10
Julio 2012
Julio 2011
Verano 2012
Julio 2010
Enero 2011
Julio 2009
Febrero 2010
Agosto 2008
Febrero 2009
Julio 2007
Febrero 2008
Febrero 2007
Septiembre 2006
Agosto 2005
Febrero 2006
Enero 2005
Agosto 2004
Marzo 2004
Julio 2003
Enero 2003
Julio 2002
Diciembre 2001
Abril 1999
0
Junio 2001
5
Marzo 2000
Nº DE ESPECIES
25
FECHA DE MONITOREO
Figura 5.1.3.3.3. Número de especies de aves terrestres y acuáticas observadas en el
Salar de Surire a lo largo de los trece años de monitoreo (se excluyen las tres especies
de flamencos).
110
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
B
Nº de Individuos
Nº de Individuos
A
300
200
100
0
0 a 10
300
200
100
0
0 a 10
10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60
10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60
Km
Km
Machos
Hembras
Crías
Solteros
Machos
Solitarios
Hembras
400
300
200
100
0
0 a 10
10 a 20
20 a 30
Hembras
Solitarios
30 a 40
40 a 50
50 a 60
200
150
100
50
0
0 a 10
10 a 20
20 a 30
Km
Machos
Solteros
D
Nº de Individuos
Nº de Individuos
C
Crías
Crías
30 a 40
40 a 50
50 a 60
Km
Solteros
Solitarios
Machos
Hembras
Crías
Solteros
Soliatrios
Figura 5.1.3.3.4: A) Censo de Vicuñas realizado alrededor del Salar de Surire durante el verano de 2012. B) Censo de Vicuñas
realizado alrededor del Salar de Surire durante el mes de Abril de 2012. C) Censo de Vicuñas realizado alrededor del Salar de
Surire durante el mes de Julio del 2012 y D) Censo de Vicuñas realizado alrededor del Salar de Surire durante el mes de Octubre de
2012. Los valores se agruparon cada 10 km.
111
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 5.1.3.3.5: Representación esquematica del transecto en Kilómetros del Salar de Surire.
Figura 5.1.3.3.6: Representación esquematica del transecto en Kilómetros desde el cruce de la carretera
internacional hasta el Salar de Surire (Caseta carabineros Chilcaya). El orden de kilomteros está invertido
en relación a las figuras asociadas.
112
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
A
Nº DE FAMILIAS
60
50
40
30
20
10
0
10
20
30
40
50
60
DISTANCIA (Km)
ver-12
abr-12
jul-12
oct-12
B
140
120
100
80
60
Abril 2012
Octubre 2012
Noviembre 2011
Junio 2011
Noviembre 2010
Mayo 2010
Febrero 2009
Octubre 2009
Agosto 2008
Julio 2007
Febrero 2008
Febrero 2007
Febrero 2006
Septiembre 2006
Agosto 2005
Enero 2005
Agosto 2004
Marzo 2004
Julio 2003
Enero 2003
Junio 2001
Marzo 2000
Abril 1999
20
0
Julio 2002
40
Diciembre 2001
Nº DE FAMILIAS
180
160
FECHA DE MONITOREO
Figura 5.1.3.3.7: A) Recuento de familias de Vicuñas durante los monitoreos de Verano,
Abril, Julio y Octubre de 2012 a lo largo del transecto alrededor del Salar de Surire. B)
Resumen del total de familias contadas durante los trece años de monitoreo en al Salar
de Surire.
113
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
B
200
Nº de Individuos
Nº de Individuos
A
150
100
50
0
200
150
100
50
0
0 a 10 a 20 a 30 a 40 a 50 a 60 a 70 a 80 a 90 a
10 20 30 40 50 60 70 80 90 98
0 a 10 a 20 a 30 a 40 a 50 a 60 a 70 a 80 a 90 a
10 20 30 40 50 60 70 80 90 98
Km
Km
Machos
Hembras
Crías
Solteros
Machos
Solitarios
Crías
Solteros
Solitarios
D
140
120
100
80
60
40
20
0
Nº de Individuos
Nº de Individuos
C
Hembras
120
100
80
60
40
20
0
0 a 10 a 20 a 30 a 40 a 50 a 60 a 70 a 80 a 90 a
10 20 30 40 50 60 70 80 90 98
0 a 10 a 20 a 30 a 40 a 50 a 60 a 70 a 80 a 90 a
10 20 30 40 50 60 70 80 90 98
Km
Km
Machos
Hembras
Crías
Solteros
Solitarios
Machos
Hembras
Crías
Solteros
Solitarios
Figura 5.1.3.3.8: Censo de Vicuñas realizado en el transecto entre el Salar de Surire (Km 98) y la Ruta 11 (Km 0) en el verano (A), y
en los meses de Abril (B), Julio (C) y Octubre (D) del 2012.
114
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
N° DE FAMILIAS
A
30
25
20
15
10
5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
DISTANCIA (Km)
ver-12
abr-12
jul-12
oct-12
Octubre 2012
Abril 2012
Noviembre 2011
Junio 2011
Noviembre 2010
Mayo 2010
Octubre 2005
Abril 2005
Octubre 2004
Mayo 2004
Octubre 2003
Abril 2003
Octubre 2002
Abril 2002
Agosto 2001
Agosto 2000
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Agosto 1999
N° DE FAMILIAS
B
FECHA DE MONITOREO
Figura 5.1.3.3.9: A) Recuento de familias de Vicuñas durante los monitoreos de Verano,
Abril, Julio y Octubre del 2012, a lo largo del transecto entre el Salar de Surire y la Ruta
11. B) Resumen del total de familias contadas durante los trece años de monitoreo en el
transecto entre el Salar de Surire y la Ruta 11.
115
Julio 2012
Verano 2012
Julio 2011
Crías
Noviembre 2010
Mayo 2010
Octubre 2009
Febrero 2009
Hembras
Agosto 2008
Julio 2007
Febrero 2008
Febrero 2007
Julio 2012
Verano 2012
Julio 2011
Noviembre 2010
Mayo 2010
Julio 2009
Febrero 2009
Agosto 2008
Febrero 2008
Julio 2007
Febrero 2007
Septiembre 2006
Febrero 2006
Agosto 2005
Enero 2005
Agosto 2004
Marzo 2004
Julio 2003
Enero 2003
Julio 2002
Diciembre 2001
Junio 2001
Marzo 2000
Abril 1999
N° DE INDIVIDUOS
1000
Septiembre 2006
Machos
Febrero 2006
Agosto 2005
Enero 2005
Agosto 2004
Marzo 2004
Julio 2003
Enero 2003
Julio 2002
Junio 2001
Diciembre 2001
Marzo 2000
Abril 1999
N° DE INDIVIDUOS
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2011
A
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
FECHA DE MONITOREO
Juveniles
B
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
FECHA DE MONITOREO
Figura 5.1.3.3.10: A) Comparación del número de machos, hembras, crías y juveniles
observados a lo largo de los trece años de monitoreo en el Salar de Surire. B)
Comparación del total de Vicuñas observadas en el Salar de Surire a lo largo de los trece
años de monitoreo.
116
0
900
800
700
600
500
400
300
200
100
Mayo 2007
Noviembre 2010
Mayo 2010
Octubre 2009
Abril 2009
Noviembre 2008
Mayo 2008
Diciembre 2007
Abril 2012
Octubre 2012
Abril 2012
Octubre 2012
Noviembre 2011
B
Noviembre 2011
Juveniles
Junio 2011
FECHA DE MONITOREO
Junio 2011
Noviembre 2010
Mayo 2010
Crías
Octubre 2009
Abril 2009
Noviembre 2008
Mayo 2008
Hembras
Diciembre 2007
Mayo 2007
Diciembre 2006
Junio 2006
Octubre 2005
Abril 2005
Octubre 2004
Mayo 2004
Octubre 2003
Abril 2003
Octubre 2002
Abril 2002
Agosto 2001
Agosto 2000
Agosto 1999
N° DE INDIVIDUOS
200
100
0
Diciembre 2006
Junio 2006
Octubre 2005
Machos
Abril 2005
Octubre 2004
Mayo 2004
Octubre 2003
Abril 2003
Octubre 2002
Abril 2002
Agosto 2001
Agosto 2000
Agosto 1999
N° DE INDIVIDUOS
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
A
900
800
700
600
500
400
300
FECHA DE MONITOREO
Figura 5.1.3.3.11: A) Comparación del número de machos, hembras, crías y juveniles
observados a lo largo de los trece años de monitoreo en el transecto entre el Salar de
Surire y la Ruta 11. B) Comparación del total de Vicuñas observadas en el transecto
entre el Salar de Surire y la Ruta 11 a lo largo de los trece años de monitoreo.
117
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
5.1.4
Paisaje
Caracterización de la Unidad
El área de estudio es un cuerpo salino que se encuentra en lo que geomorfológicamente
se ha descrito como altiplano andino chileno, una formación caracterizada por un relieve
de tipo meseta casi plana con una altura promedio de 4000 m.s.n.m., en donde
sobresalen sólo las altas montañas y los volcanes principalmente. Su origen se debe al
relleno con depósitos de material de la importante actividad volcánica, produciendo
extensas pampas de altura. La climatología actual de aridez no permite una acumulación
de agua superficial de gran extensión, y por lo tanto es posible diferenciar tres tipos
principales de aguas: los aportes de drenaje, las acumulaciones de agua en la aureola
pantanosa externa o “bofedales”, y las aguas del interior del cuerpo salino (surgencias
termales y salmueras). Estas condiciones hidrológicas afectan factores abióticos, como
anaerobiosis de suelos, disposición de nutrientes y salinidad, factores determinantes del
desarrollo de la flora y fauna. Otra característica muy particular del clima de esta región
altiplánica es el llamado invierno altiplánico, un fenómeno con violentas precipitaciones,
que incluyen nieve y granizos. Este fenómeno climático se manifiesta desde Arica a
Copiapó entre diciembre y marzo, teniendo especial fuerza en los meses de enero y
febrero. Las condiciones tan particulares de clima y relieve permiten el desarrollo de una
gran variedad de vegetación y presencia de fauna, lo cual resulta relevante considerando
la latitud. Destacan además importantes sistemas lacustres y fluviales que, en general,
presentan cuencas endorreicas o exorreicas con desagües menores. Este panorama nos
permite comprender el importante valor ecológico y estético que poseen los paisajes que
se desarrollan en esta región.
El área de estudio presenta un marcado límite natural en todo su alrededor lo que hace
que la definición de la unidad de paisaje a estudiar sea más fácil. Teniendo en cuenta la
escala de análisis del paisaje y que está conformado esencialmente por un sistema
montañoso que permite el uso de un criterio geográfico (de cuenca hidrográfica) para
definir como límite de esta unidad.
Dentro de esta unidad se desarrolla un variado mosaico de los elementos que forman
este paisaje, en donde el relieve tiene una gran importancia en la estructura y relación
entre ellos, ya que se pueden distinguir claramente las dos situaciones más influyentes
en el desarrollo de este paisaje, los cuales corresponden a amplios sectores planos en el
centro de la unidad y las laderas que la rodean. En esta unidad se distingue nítidamente
una matriz de vegetación zonal con variada estructura y asociada principalmente a los
sectores inclinados, lomajes o laderas, varios parches y corredores de vegetación azonal
(vegas o bofedales), generalmente alargados y estrechamente ligados a la disponibilidad
de agua permanente, cursos de agua, pequeñas lagunas, caminos, instalaciones de
infraestructura y actividades mineras. En cuanto a la función de este paisaje, se
comprobó la existencia de gran cantidad de especies de fauna que utilizan este sistema
natural como hábitat, fuente y sumidero.
Respecto de las características visuales básicas de esta unidad, es decir, su espacialidad
y las gamas de formas, líneas, texturas y escala, el paisaje analizado corresponde a uno
de tipo panorámico tridimensional, con dominio de líneas de bordes definidos que limitan
claramente a cada uno de los elementos presentes. Las texturas presentan una variedad
dada por el tipo de vegetación que domina en los distintos sectores, distinguiéndose
118
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
desde texturas de grano fino con densidades media a densa y de grano medio con una
regularidad azarosa o en grupos (Fotografía 5.4.1). En esta unidad el efecto de escala
corresponde a una relativa, determinada por los importantes macizos montañosos que la
rodean y que se transforman en un marco referencial para el observador.
Los resultados del inventario de recursos visuales de la unidad son:
▪ Áreas de interés escénico: En esta unidad se desarrollan varias áreas de interés
escénico, debido principalmente a la gran de variedad e interesante combinación de
formaciones montañosas, formas erosivas, contraste de colores, presencia de vegetación
y cuerpos de agua de gran relevancia estética (Fotografía 5.4.2).
▪ Hitos visuales: Dentro de esta unidad, son múltiples los hitos visuales de interés para
los observadores, destacando los cuerpos o espejos de aguas en el centro de la unidad y
los macizos montañosos nevados en la periferia de la unidad (Fotografía 5.4.3).
▪ Cubierta vegetal dominante: Dentro de esta unidad existen dos grandes formaciones
vegetales, la primera una de tipo zonal (ligada a la ocurrencia de precipitaciones), que
tiene su hábitat principalmente en las laderas; en donde dominan las “Tolas”
(Parastrephia lepidophilla; Parastrephia quadrangularis), Paja brava (Festuca
orthophylla), Llareta (Azorella compacta) y Queñoa (Polylepis tarapacana). La segunda
unidad corresponde a una vegetación azonal de vega o bofedal (asociada a la
disponibilidad permanente de agua en el suelo), se encuentran aquí asociaciones
vegetales de especies halófitas, y formaciones de bofedal compuestos por Oxychloe
andina, Werneria weddellii, Scirpus atacamensis y Phycnophyllum spp., Además de
algunos pajonales compuestos por Paja brava (Festuca ortophylla) (Fotografía 5.4.4).
▪ Presencia de fauna: En esta unidad la presencia de fauna es un hecho importante
que se transforma en un gran atractivo para los visitantes. Entre las especies de mayor
importancia estética se encuentran las 3 especies de Flamencos (Fotografía 5.4.5):
Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis), Flameno andino (Phoenicoparrus andinus)
y el Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), además de una importante cantidad de
camélidos como la Vicuña (Vicugna vicugna) (Fotografía 5.4.6), Llama (Lama glama),
Alpaca (Lama pacos) y aves como el Suri (Pterocnemia pennata-tarapacensis), y otras de
menor tamaño como los patos y taguas.
▪ Cuerpos de agua: En la unidad el agua se presenta como un elemento de gran
importancia dentro del paisaje. Destacan cuerpos “quietos” en lagunas y “móviles” en los
ríos y fuentes de aguas termales (Ver Fotografía 5.4.7 y 5.4.8).
▪ Intervención humana: en este paisaje la intervención humana es importante y se
traduce en acciones como pastoreo, caminos, instalaciones, y faenas mineras
fundamentalmente (Fotografía 5.4.9). Sin embargo, la presión de uso sobre este territorio
es menor como consecuencia de su categoría de área silvestre protegida.
▪ Áreas de interés histórico: De acuerdo al catálogo de Monumentos Nacionales
(1998) y la revisión de la información disponible en www.monumentos.cl, dentro de la
unidad no existen áreas de Interés Histórico o declaradas Monumento Histórico o
Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Monumentos Nacionales. Este resultado es
independiente a la categoría de Monumento Natural entregada por la CONAF al área en
estudio.
119
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Respecto de los resultados de la evaluación de la Calidad y Fragilidad Visual así como la
Capacidad de Absorción Visual (CAV), a continuación se muestran las tablas resumen de
los resultados para cada uno de los elementos evaluados.
Tabla N° 6 Calidad Visual de Paisaje
Geomorfología
Vegetación
Fauna
Agua
Color
Fondo
Escénico
Singularidad
Actuación Humana
Media
Media
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Media
30
30
50
50
50
50
50
10
En consecuencia esta unidad posee una Calidad Alta con 40 puntos
Tabla N° 7 Fragilidad Visual de Paisaje
Biofísicos
Visualización
Singularida
d
Visibilidad
Pendient
e
Densidad
vegetaciona
l
Contraste
vegetació
n
Altura
Vegetación
Tamaño
de
la
Cuenca
Forma
de
la
Cuenca
Compacidad
Unicidad
Accesibilidad
Baja
Alta
Alta
Alta
Baja
Baja
Alta
Alta
Alta
10
30
30
30
10
10
30
30
30
En consecuencia esta unidad posee una Fragilidad Media con 26,3 puntos.
Tabla N° 8 Capacidad de Absorción Visual C.A.V. de Paisaje
Erosionabilidad del
suelo
Contraste
Suelo/vegetación
Vegetación:
Regeneración
potencial
Contraste
suelo/roca
Alta
Media
Alta
Media
Alta
3
2
3
2
3
Pendientes
Diversidad
vegetación
Media
2
de
En consecuencia esta unidad posee una C.A.V Media con 26,0 puntos.
120
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
6 PROGRAMA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA EXTRACCIÓN DE
ULEXITA
6.1
Evaluación colonias de reproducción temporada 2011 - 2012
Durante la temporada reproductiva 2011 – 2012 se cuenta con la siguiente información
disponible de la actividad reproductiva. Cabe recordar que en esta temporada, al parecer
producto de la intensa actividad del invierno altiplánico (el que se prolongó desde
noviembre de 2011 a marzo abril 2012 aproximadamente), se produjo un retraso de la
reproducción. En esta temporada, se observó actividad en sólo dos colonias: Colonia
Oeste y Colonia central (Figura 6.1.1).
Figura 6.1.1. Colonias de reproducción del Salar de Surire.
Noviembre 2011
Durante este mes no se observaron eventos reproductivos en Salar de Surire (Tabla
6.1.1 Anexo Tablas).
121
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Diciembre 2011
Durante este mes tampoco se observaron eventos reproductivos en Salar de Surire
(Tabla 6.1.2 Anexo Tablas)
Enero 2012
Durante esta campaña, el terreno se tuvo que interrumpir por fallas mecánicas del
vehículo, pudiendo sólo recorrer los cuadrantes 3 y 4 (Tabla 6.1.3 Anexo Tablas)
Febrero 2012 a Mazo 2012
Debido a la rigurosidad del invierno altiplánico que cortó los caminos e impidió el acceso,
no se realizaron campaña de terreno.
Inicio de abril 2012
Colonia Oeste: Se observaron 1.230 flamenco nn echados (no se observan pollos; Tabla
6.1.4 Anexo Tablas)
Colonia Central: Se registraron 205 flamenco chileno echados.
Abril 2012
Colonia Oeste: Se observaron 850 flamencos nn echados y 650 pollos (Tabla 6.1.5
Anexo Tablas)
Colonia Central: Se registraron 160 flamenco nn echados.
Julio 2012
Colonia Oeste: Se observaron 1.000 flamencos nn echados; 40 parinas chica echadas y
10 pollos nn (Tabla 6.1.6 Anexo Tablas).
Colonia Central: La colonia fue abandonada. No se observó postura
El resumen final de actividad reproductiva se realizó recién en agosto de 2012 (en
conjunto con CONAF), con los siguientes resultados (para la Colonia Oeste) (Tabla 6.1.8
Anexo Tablas):
•
•
•
•
•
•
•
Total de nidos: 17.190.
Total de huevos sin eclosar: 1.967
Huevos fuera de nido: 1.706
Huevos sobre el nido: 261.
Total de polluelos nacidos vivos: 13.211.
Polluelos vivos: 11.835.
Polluelos muertos: 1.376.
122
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
En cuanto al recuento del estado embrionario de los huevos, se revisaron 73 huevos
sobre el nido y 332 huevos fuera del nido (Tabla 6.1.1 Anexo Tablas). En el caso de los
huevos encontrados sobre el nido, las etapas I y VI fueron las más frecuentes, con 25
registros, correspondiendo a un 34,2% del total (Tabla 6.1.1 Anexo Tablas). En el caso
de los huevos encontrados fuera del nido, la etapa I fue la más frecuente, con 135
observaciones (40,7%), seguido de la etapa II, con 62 (18,7%; Tabla 5.2.2.1). En ambos
casos (sobre y fuera del nido), las etapas intermedias de desarrollo embrionario (III y IV)
fueron las menos frecuentes (Tabla 6.1.1 Anexo Tablas).
123
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
6.1.1
Recuentos de flamencos.
Entre Noviembre de 2011 y Julio de 2012 se realizaron 5 recuentos de flamencos en
Salar de Surire. Como se observa en Figura 6.2.2.1, todos los recuentos estuvieron
dominados por el Flamenco de James, seguido por el Flamenco Andino y el Flamenco
Chileno (aunque hay una alta proporción de ejemplares no identificados).
Los números totales fluctuaron entre un máximo de 26.889 individuos a fines de Abril de
2012 y un mínimo de 15.745 individuos en Julio de 2012 (Tablas 6.1.2 a 6.1.7 Anexo
Tablas).
La producción total de polluelos del salar de Surire durante la temporada 2011-2012 se
estima en un número mucho mayor a los 1.220 individuos estimados como máximo en
abril de 2012 (Figura 6.2.2.1). No se puede tener mayor certeza debido a que no se pudo
acceder a información de terreno adecuada en la colonia principal (Complejo OesteOquecoyo).
Flamencos totales
F chileno
F andino
F de James
F nn
Polluelos
Nº de individuos
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
Noviembre
2011
Diciembre
2011
Abril1 2012 Abril2 2012
Julio 2012
Campaña
Figura 6.2.2.1. Recuentos de flamencos en Salar de Surire (Temporada reproductiva
2011-2012).
124
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
6.1.2
Análisis Satelital
En la Figura 6.1.2.1, se observa una imagen multiespectral del satélite QuickBird II en el
área del salar de Surire programada para el mes de agosto del año 2012 compuesta en
falso color. La resolución espacial de la imagen en cuestión es de 2,4 metros, por lo que
resulta muy adecuada a la escala de observación.
Las bandas utilizadas para la representación de la imagen anteriormente descrita son la
banda Infrarroja cercana (b4), banda roja (b3) y banda verde (b2), respectivamente. Con
esta composición de bandas los cuerpos de agua someros se observan en color cyan y
celeste claro, los cuerpos de agua profunda en azul oscuro, la vegetación en la gama de
los rojos (a mayor intensidad del color mayor vigorosidad de la vegetación). El suelo
desnudo y la costra salina se aprecian en tonalidades grises y el área fuera del salar en
tonos marrones claros.
Sobre esta imagen multiespectral se superpusieron las obras de exploración y
exploración de la compañía actualizados a diciembre del año 2012, además de caminos y
ejes viales de referencia (leyenda de la Figura 6.1.2.2). Las colonias de flamencos
observadas, cuyas coordenadas se aprecian en la Tabla 6.1.2.1 también son agregadas
a la cartografía anteriormente mencionada. Cabe señalar que se observan mínimas áreas
de traslape entre las áreas de explotación y los sectores donde se estima presencia de
agua somera lo cual se podría explicar debido a la diferencia temporal entre la fecha de
captura de la imagen, agosto del año 2012, y la fecha efectiva de la explotación (los datos
se encuentran actualizados hasta el 4 diciembre del año 2012), por lo que algunas áreas
de explotación efectuadas durante las temporadas de primavera o verano pueden poseer
características idóneas (superficies secas) posteriores a la fecha de captura de la imagen
multiespectral utilizada. Es posible observar que en general las labores de explotación se
han mantenido alejadas de la ubicación de las colonias de reproducción de los flamencos
en el Salar de Surire, las distancias por colonia a la zona de explotación se observan en
la Tabla 6.1.2.2. La colonia que se encuentra más próxima a la zona de explotación, es la
colonia denominada Oquecollo que se ubica a 474 metros de una zona de explotación
(Figura 6.1.2.1).
Tabla 6.1.2.1. Coordenadas de las colonias de flamencos del Salar de Surire. Proyección
UTM, Datum WGS84, huso 19 sur.
COLONIA
Colonia Este
Colonia NorEste
Colonia Torre Este
Colonia Central
Colonia Oeste
Colonia Oquecoyo
ESTE
499.113
500.608
501.344
496.170
491.542
493.236
NORTE
7.917.405
7.921.084
7.912.753
7.914.557
7.917.120
7.917.378
125
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Tabla 6.1.2.2. Distancias de las colonias de flamencos en el Salar de Surire de las zonas
de explotación.
SEGMENTO
A
B
C
D
E
F
COLONIA
METROS
KILÓMETROS
Colonia Oeste
1619,95
1,62
Colonia Oquecoyo
474,38
0,47
Colonia Central
3116,66
3,12
Colonia Torre Este
5758,42
0,76
Colonia Este
868,6
0,87
Colonia NorEste
3256,48
3,26
Finalmente, se realizó una clasificación supervisada a la imagen multiespectral QuickBird
II de agosto de 2012, generando tres categorías a partir del índice diferencial de agua
normalizado o NDWI (del inglés Normalized Difference Water Index), el cual es utilizado
como referencia para establecer la cantidad de agua disponible para la vegetación o el
nivel de saturación y/o de humedad que posee el suelo (Figura 6.1.2.3). Una vez
calculado el índice NDWI los datos se agruparon en 30 clases, las cuales se reagrupan
en tres grandes unidades las cuales son: Suelo Húmedo, Agua Somera, Aguas
superficiales; de esta manera es posible determinar zonas donde la probabilidad de
encontrar agua libre es mayor, además de las zonas con suelos húmedos o saturados,
además claro de los sectores donde se encuentran los cuerpos de agua dentro del salar,
lo que ayuda a distinguir las áreas con mayor importancia relativa para la fauna del
sector donde pueden desarrollar actividades como la alimentación, reproducción y
nidificación de los flamencos.
La estimación de las unidades anteriormente descritas a partir del análisis de la imagen
multiespectral QuickBird II se desglosa de la siguiente manera: Suelo Húmedo 16,19 km²,
Agua Somera 12,21 km² y 2,45 km² la unidad de Aguas superficiales (aguas más
profundas).
Finalmente cabe señalar que las estimaciones del tamaño del espejo de agua y el suelo
húmedo efectuadas en el presente informe, son estimaciones puntuales que hacen
referencia a la fecha de toma de la imagen y que por tanto no representan
necesariamente el comportamiento de la temporada invernal en su conjunto aunque es
una aproximación indirecta bastante cercana a la realidad. Otro elemento a considerar
que los cuerpos de agua analizados son sistemas someros, donde proliferan
microrganismos y/o microalgas tanto en superficie como en el fondo del mismo, por ende
se debe tener en consideración que estos elementos podrían afectar la interpretación de
los
datos
capturados
por
los
sensores
multiespectrales.
126
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2011
Figura 6.1.2.1. Mapa del área de estudio, sobre del satélite QuickBird II de agosto de 2012. Proyección UTM, Datum WGS84, huso
19 sur. Fuente: elaboración propia.
127
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 6.1.2.2. Mapa del área de estudio y distancia de las colonias de reproducción a las zonas de explotación. Fuente:
elaboración propia.
128
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 6.1.2.3. Cuerpos de agua superficiales, de agua somera y suelo húmedo en el Salar de Surire y posición de las colonias de
reproducción, invierno 2012.
129
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2011
6.1.3
Muestreo Biogeoquímico en áreas de alimentación de polluelos
6.1.3.1 Medio Abiótico
De acuerdo a un análisis de componentes principales (PCA), se obtuvo que el 85,6 % de
la variabilidad del sistema es explicado por los parámetros: Dureza, Alcalinidad Total,
Sólidos Totales Disueltos, Ortofosfato, Fósforo Total, clorofila a. A continuación se
entregaran los resultados de los parámetros mencionados anteriormente, además de los
parámetros in situ. Los promedios, desviación estándar, mínimos y máximos se muestran
en la Tabla 6.1.3.1.1a, b y c.
Es importante mencionar que durante el periodo del 2012, sólo se monitorearon las
estaciones BGQ-4, BGQ-5 y BGQ-6, y solo en la campaña de primavera, el resto de las
estaciones estaban secas. Durante las campañas de verano y otoño no fue posible
monitorear el salar, ya que las condiciones climáticas y de acceso no lo permitieron, esto
a causa del invierno altiplánico.
Así las descripciones se realizarán con los datos históricos de las estaciones
monitoreadas el 2012.
•
Oxígeno Disuelto (mg/L): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), la
disponibilidad de oxígeno fue mayor durante el invierno de 2010, con un valor de 11,01
mg/L, el mínimo se presentó durante la primavera del 2011 con 5,87 mg/L. Así la
campaña de primavera de 2012 (5,90 mg/L) se encontró dentro de los rangos históricos
(Figura 6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), la mayor disponibilidad de oxígeno se
registró en la primavera del 2011, con un valor de 7,49 mg/L, la concentración mínima se
presentó en el verano de 2010, con un valor de 6,20 mg/L. Así la campaña de primavera
de 2012 (6,23 mg/L) se encontró dentro de los rangos históricos (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), la mayor concentración de oxígeno se registró
en la campaña de otoño del 2011, con un valor de 9,16 mg/L, la concentración mínima se
presentó en la primavera de 2011, con un valor de 4,22 mg/L. Así la campaña de
primavera de 2012 (7,90 mg/L) se encontró dentro de los rangos históricos (Figura
6.1.3.1.3).
•
Temperatura (ºC): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), la temperatura
máxima se encontró durante la primavera de 2011, con un valor de 19,6 °C, el mínimo se
presentó durante el invierno del 2010 con 8,6 °C. Así la campaña de primavera de 2012
(15,0 °C) se encontró dentro de los rangos históricos (Figura 6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), la temperatura máxima se registró en el
verano del 2011, con un valor de 17,2 °C, el valor mínimo se presentó en el invierno de
2010, con un valor de 8,0 °C. Así la campaña de primavera de 2012 (17,7 °C) presentó
un valor mayor al rango histórico, aportando con el máximo histórico (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), la temperatura máxima se registró en la
campaña de invierno del 2010, con un valor de 20,1 °C, la concentración mínima se
130
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
presentó en el verano de 2010, con un valor de 8,1 °C. Así la campaña de primavera de
2012 (19,7°C) se encontró dentro de los rangos históricos (Figura 6.1.3.1.3).
•
pH (Unidad): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), el valor de pH máximo
se encontró durante el verano de 2011, con un valor de 8,7 unidad, el mínimo se presentó
durante el invierno del 2010 con 8,6 unidad. Así la campaña de primavera de 2012 (8,8
unidad) presentó un valor mayor al rango histórico, aportando con el máximo histórico. De
acuerdo a lo indicado por Hounslow (1995) los valores de pH de la estación BGQ-4
indicaron que las aguas son moderadamente alcalinas (Figura 6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de pH máximo se encontró
durante el verano de 2010 con un valor de 8,2 unidad, el mínimo se presentó durante la
primavera del 2011 con 7,9 unidad. Así la campaña de primavera de 2012 (8,7 unidad)
presentó un valor mayor al rango histórico, aportando con el máximo histórico. De
acuerdo a lo indicado por Hounslow (1995) los valores de pH de la estación BGQ-5
indicaron que las aguas son moderadamente alcalinas (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de pH máximo se encontró durante el
verano de 2010 con un valor de 8,6 unidad, el mínimo se presentó durante el invierno del
2010 con 8,1 unidad. Así la campaña de primavera de 2012 (9,3 unidad) presentó un
valor mayor al rango histórico, aportando con el máximo histórico. De acuerdo a lo
indicado por Hounslow (1995) los valores de pH de la estación BGQ-6 indicaron que las
aguas fluctúan de moderadamente alcalinas a fuertemente alcalinas (Figura 6.1.3.1.3).
•
Conductividad Eléctrica (mS/Cm): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este),
el valor de conductividad máximo se encontró durante el invierno de 2010, con un valor
de 92,9 mS/cm, el mínimo se presentó durante el verano del 2011 con 12,6 mS/cm. Así la
campaña de primavera de 2012 (21,8 mS/cm) presentó un valor dentro del rango
histórico, (Figura 6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de conductividad máximo se
encontró durante la primavera de 2011, con un valor de 133,8 mS/cm, el mínimo se
presentó durante el verano del 2010 con 98,7 mS/cm. Así la campaña de primavera de
2012 (10,9 mS/cm) presentó un valor menor al rango histórico, aportando con el mínimo
histórico, (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de conductividad máximo se encontró
durante el invierno de 2010, con un valor de 111,8 mS/cm, el mínimo se presentó durante
el verano del 2010 con 54,3 mS/cm. Así la campaña de primavera de 2012 (17,7 mS/cm)
presentó un valor menor al rango histórico, aportando con el mínimo histórico (Figura
6.1.3.1.3).
•
Dureza (mg/L): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), el valor de dureza
máximo se encontró durante el invierno de 2010, con un valor de 3.437 mg/L, el mínimo
se presentó durante el verano del 2011 con 528 mg/L. Así la campaña de primavera de
2012 (1.155 mg/L) presentó un valor dentro del rango histórico, (Figura 6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de dureza máximo se encontró
durante la primavera de 2011, con un valor de 11.125 mg/L, el mínimo se presentó
durante el verano del 2010 con 3.982 mg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (521
131
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
mg/L) presentó un valor menor al rango histórico, aportando con el mínimo histórico,
(Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de conductividad máximo se encontró
durante el invierno de 2010, con un valor de 111,8 mS/cm, el mínimo se presentó durante
el verano del 2010 con 54,3 mS/cm. Así la campaña de primavera de 2012 (17,7 mS/cm)
presentó un valor menor al rango histórico, aportando con el mínimo histórico (Figura
6.1.3.1.3).
Según Odetti H & E Bottani (2006), las tres estaciones presentaron una dureza muy alta.
•
Alcalinidad total (mM): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), el valor de
alcalinidad máximo se encontró durante el invierno de 2010, con un valor de 6,9 mM, el
mínimo se presentó durante el verano del 2011 con 3,0 mM. Así la campaña de
primavera de 2012 (4,6 mN) presentó un valor dentro del rango histórico, (Figura
6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de alcalinidad máximo se
encontró durante la primavera de 2011, con un valor de 9,7 mM, el mínimo se presentó
durante el verano del 2010 con 4,9 mM. Así la campaña de primavera de 2012 (2,5 mM)
presentó un valor menor al rango histórico, (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de alcalinidad máximo se encontró
durante el invierno de 2010, con un valor de 9,7 mM, el mínimo se presentó durante el
verano del 2010 con 7,4 mM. Así la campaña de primavera de 2012 (4,6 mM) presentó
un valor menor al rango histórico, (Figura 6.1.3.1.3).
•
Sólidos Totales Disueltos, STD, (mg/L): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre
Este), el valor de los STD máximo se encontró durante el invierno de 2010, con un valor
de 64.039 mg/L, el mínimo se presentó durante el verano del 2011 con 7.599 mg/L. Así la
campaña de primavera de 2012 (13.546 mg/L) presentó un valor dentro del rango
histórico, (Figura 6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de los STD máximo se
encontró durante el invierno de 2010, con un valor de 77.999 mg/L, el mínimo se presentó
durante la primavera del 2011 con 59.218 mg/L. Así la campaña de primavera de 2012
(6.629 mg/L) presentó un valor menor al rango histórico, (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de los STD máximo se encontró
durante el invierno de 2010, con un valor de 77.368 mg/L, el mínimo se presentó durante
el verano del 2010 con 34.179 mg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (11.655 mg/L)
presentó un valor menor al rango histórico, (Figura 6.1.3.1.3).
•
Ortofosfato, (µg/L): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), el valor de
ortofosfato máximo se encontró durante la primavera de 2011, con un valor de 5.300
µg/L, el mínimo se presentó durante el verano del 2011 con 6,2 µg/L. Así la campaña de
primavera de 2012 (3.695 µg/L) presentó un valor dentro del rango histórico, (Figura
6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de ortofosfato máximo se
encontró durante el invierno de 2010, con un valor de 8.590 µg/L, el mínimo se presentó
132
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
durante el verano del 2011 con 7,2 µg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (1.875
µg/L) presentó un valor dentro del rango histórico, (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de ortofosfato máximo se encontró
durante la primavera de 2011, con un valor de 41.875 µg/L, el mínimo se presentó
durante el verano del 2011 con 7,1 µg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (4.225
µg/L) presentó un valor dentro del rango histórico, (Figura 6.1.3.1.3).
•
Fósforo total, (µg/L): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), el valor de
fosforo total máximo se encontró durante el verano de 2010, con un valor de 11.975 µg/L,
el mínimo se presentó durante el verano del 2011 con 3.920 µg/L. Así la campaña de
primavera de 2012 (4.775 µg/L) presentó un valor dentro del rango histórico, (Figura
6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de fosforo total máximo se
encontró durante la primavera de 2011, con un valor de 20.850 µg/L, el mínimo se
presentó durante el invierno del 2010 con 11.150 µg/L. Así la campaña de primavera de
2012 (3.325 µg/L) presentó un valor menor al del rango histórico, (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de ortofosfato máximo se encontró
durante el invierno de 2010, con un valor de 42.000 µg/L, el mínimo se presentó durante
el verano del 2010 con 13.950 µg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (8.650 µg/L)
presentó un valor menor al del rango histórico, (Figura 6.1.3.1.3).
•
Clorofila “a”, (µg/L): Para la estación BGQ-4 (Colonia Torre Este), el valor de
clorofila “a” máximo se encontró durante la primavera de 2011, con un valor de 10,0 µg/L,
el mínimo se presentó durante el invierno del 2011 con 2,1 µg/L. Así la campaña de
primavera de 2012 (15,3 µg/L) presentó un valor mayor al rango histórico, (Figura
6.1.3.1.1).
Para la estación BGQ-5 (Colonia CONAF Oeste), el valor de clorofila “a” máximo se
encontró durante el verano de 2010, con un valor de 80,1 µg/L, el mínimo se presentó
durante el invierno del 2010 con 16,4 µg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (8,6
µg/L) presentó un valor menor al rango histórico, (Figura 6.1.3.1.2).
Para la estación BGQ-6 (Colonia James), el valor de clorofila “a” máximo se encontró
durante la primavera de 2011, con un valor de 104,1 µg/L, el mínimo se presentó durante
el invierno del 2010 con 16,0 µg/L. Así la campaña de primavera de 2012 (115,7 µg/L)
presentó un valor mayor al rango histórico (Figura 6.1.3.1.2).
133
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2011
BGQ-4
12,0
25,0
10,0
20,0
8,9
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
8,8
8,7
8,6
8,0
15,0
8,5
6,0
8,4
10,0
8,3
4,0
8,2
5,0
2,0
8,1
8,0
0,0
0,0
INV
2010
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
INV
2010
PRIM
2012
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
INV
2010
PRIM
2012
4000
3500
3000
70000
60000
50000
50000
40000
40000
30000
30000
20000
20000
200,0
1000
100,0
10000
PRIM
2011
PRIM
2012
INV
2010
Dureza (mg/l)
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
Sólidos Totales Disueltos (mg/l)
Alcalinidad (mM)
14000
18,0
12000
16,0
PRIM
2011
INV
2010
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
Ortofosfato (ug/l)
14,0
10000
12,0
8000
10,0
6000
8,0
6,0
4000
4,0
2000
2,0
0
0,0
INV
2010
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
Fósforo Total (ug/l)
PRIM
2012
PRIM
2012
0
INV
2010
PRIM
2012
VER
2011
10000
0
0,0
VER
2011
VER
2010
Conductividad Eléctrica (mS/cm)
60000
300,0
VER
2010
INV
2010
70000
2000
0
PRIM
2012
500,0
400,0
500
PRIM
2011
600,0
2500
1500
VER
2011
pH (Unidad)
Temperatura (ºC)
Oxígeno (mg/l)
INV
2010
VER
2010
INV
2010
VER
2010
VER
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
ug/l Cl a
Figura 6.1.3.1.1. Parámetros en BGQ-4. Período 2010 - 2012.
134
PRIM
2012
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
BGQ-5
20,0
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
VER
2010
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
8,8
160
8,6
140
80
8,0
20
7,4
VER
2010
PRIM
2012
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
0
VER
2010
PRIM
2012
VER
2011
1000
8000
800
6000
600
4000
400
2000
200
0
OTO
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
VER
2010
Dureza (mg/l)
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
VER
2010
PRIM
2012
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
Sólidos Totales Disueltos (mg/l)
Alcalinidad (mM)
25000
VER
2010
VER
2011
80
70
60
15000
50
40
10000
30
20
5000
10
0
0
VER
2010
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
PRIM
2011
VER
2010
VER
2011
Fósforo Total (ug/l)
OTO
2011
PRIM
2011
OTO
2011
PRIM
2011
Ortofosfato (ug/l)
90
20000
OTO
2011
PRIM
2012
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
80000
0
VER
2011
Conductividad Eléctrica (mS/cm)
90000
PRIM
2012
VER
2010
pH (Unidad)
Temperatura (ºC)
1200
PRIM
2011
40
7,6
10000
OTO
2011
60
7,8
12000
VER
2011
100
8,2
Oxígeno (mg/l)
VER
2010
120
8,4
PRIM
2012
ug/l Cl a
Figura 6.1.3.1.2. Parámetros en BGQ-5. Período 2010 - 2012.
135
PRIM
2012
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
BGQ-6
9,4
9,2
9,0
8,8
8,6
8,4
8,2
8,0
7,8
7,6
7,4
25,0
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
VER
2010
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
VER
2010
PRIM
2012
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
9000
1000
7000
6000
800
5000
600
4000
3000
400
2000
200
1000
0
40
20
0
VER
2010
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
45000
80000
40000
70000
35000
60000
30000
50000
25000
40000
20000
30000
15000
20000
10000
10000
VER
2010
Dureza (mg/l)
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
45000
OTO
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
VER
2010
VER
2011
120
35000
100
30000
25000
80
20000
60
15000
40
10000
20
5000
0
0
VER
2010
VER
2011
OTO
2011
PRIM
2011
PRIM
2012
VER
2010
VER
2011
Fósforo Total (ug/l)
OTO
2011
PRIM
2011
OTO
2011
PRIM
2011
Ortofosfato (ug/l)
140
40000
PRIM
2011
PRIM
2012
0
VER
2011
Sólidos Totales Disueltos (mg/l)
Alcalinidad (mM)
OTO
2011
5000
VER
2010
PRIM
2012
VER
2011
Conductividad Eléctrica (mS/cm)
0
PRIM
2012
VER
2010
90000
0
PRIM
2011
60
pH (Unidad)
1200
OTO
2011
80
PRIM
2012
8000
VER
2011
100
Temperatura (ºC)
Oxígeno (mg/l)
VER
2010
120
PRIM
2012
ug/l Cl a
Figura 6.1.3.1.3. Parámetros en BGQ-6. Período 2010 - 2012.
136
PRIM
2012
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2011
•
Iones Mayoritarios (mg/L): en la campaña de primavera realizadas en 2012, se
observó un carácter iónico clorurado sódico sin aporte de iones secundarios en las
estaciones BGQ-4 y BGQ-5, mientras que en la estación BGQ-6 un carácter iónico
clorurado sódico con aportes secundarios de Sulfato (Figura 6.1.3.1.4, Tabla 6.1.3.1.2).
Las concentraciones más altas durante la campaña de primavera de 2012 fueron
Sodio=3.506 mg/L, Potasio=705 mg/L, Calcio=251 mg/L, Cloruro=6.253 mg/L y
Bicarbonato=169 mg/L, se presentaron en la estación BGQ-4, mientras que en la estación
BGQ-6 presentaron mayores concentraciones el magnesio= 288 mg/L, Carbonato= 276
mg/L y Sulfato= 3.456 mg/L.
Durante la campaña de primavera de 2011, en la estación BGQ-5 se presentaron los
mayores valores de sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro y sulfato, mientras que en el
verano de 2011 la estación BGQ-6 presentó el máximo de bicarbonato y el verano de
2010 en la misma estación se presentó el máximo de carbonatos. Respecto a las
campañas del 2012 todos los iones, excepto magnesio y sulfato presentaron las
concentraciones mínimas hasta ahora medidas.
Figura 6.1.3.1.4.
2012
Diagramas de Piper. Campaña primavera Salar de Surire. Período
137
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
6.1.3.2 Medio Biótico
•
Fitobentos
El ensamble fitobentónico en el sector Polluelos del salar de Surire estuvo compuesto por
un total de 36 taxa de diatomeas en la campaña de octubre 2012. La riqueza promedio en
el sector fue de 22 ± 8 taxa, donde la máxima se encontró en la estación BGQ-5 con 28
taxa y el mínimo en la estación BGQ-6 con 14 taxa. Para la campaña actual, la
abundancia del componente fue de 914.426,42 ± 439.120,27 cél/mm2, con un máximo de
1.371.594,01 cel/mm2, seguido de la estación BGQ-6 con 875.776,69 cel/mm2. La menor
densidad de diatomeas fue registrada en la estación BGQ-6 con el mínimo en tanto se
registró en la estación BGQ-5 con 495.908,55 cel/mm2 (Figura 6.1.3.2.1). (Tabla
6.1.3.2.1.)
La dominancia de especies entre las estaciones del sector fueron heterogéneas con un
ensamble diverso compuesto por bajas abundancias relativas (<25%). Para la campaña
actual, las especies que presentaron el mayor rango de cobertura fueron las diatomeas
Navicula cryptotenella que dominó las estaciones BGQ-4 y BGQ-5, y Nitzschia bacillum
en BGQ-6. Aunque las dominancias variaron entre estaciones, las especies
representativas nombradas se encontraron presentes en todas las estaciones de
muestreo pero con una abundancia relativa no significativa (<10%) (Figura 6.1.3.2.1).
Análisis Histórico Riqueza y Abundancia
El componente fitobentos para el sector de Polluelos fue separado por estaciones de
muestreo para la caracterización histórica de datos (2010- 2012), debido a que estas se
encuentran distanciadas entre si y presentan una escasa o nula conexión (Figura
6.1.3.2.2)
La riqueza de diatomeas varió entre estaciones, presentando sus mínimos y máximos en
diferentes campañas, sin entregar una variación clara que se pudiera atribuir a efecto de
la estacionalidad en el sistema. No obstante, para las tres estaciones de distingue un
aumento en el número de especies presentes para la campaña primavera 2012 en
comparación con sus homólogos del año 2010 y 2011.
Comparando entre estaciones, la estación BGQ-4 presentó el ensamble diatomologico
más constante, el cual varió entre las 14 taxa en primavera 2012 y 23 taxa en verano
2011. Las estaciones BGQ-5 y BGQ-6 presentaron un comportamiento similar,
presentando para ambos casos su máxima abundancia otoño 2011.
La abundancia en las tres estaciones consideradas demostró una tendencia a aumentar
su densidad desde la campaña de otoño 2011 al presente, siendo la campaña actual la
más abundante para todas las estaciones en comparación con las primaveras anteriores.
En la estación BGQ-6 se observa la particularidad de presentar un desarrollo de
abundancia en verano 2011, el cual no fue reflejado en las otras dos estaciones de
comparación, y tampoco en la riqueza de la misma, lo cual podría ser efecto de algún
cambio en el ambiente que propició el desarrollo de una especie en particular, siendo en
este caso la diatomea Navicula cryptotenella que aportó con una abundancia relativa
mayor al 50% y que ha sido registrada en todas las campañas realizadas en el sector .
138
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
BGQ-4
Riqueza Total
Abundancia Total
30
1600000
1200000
20
800000
10
400000
0
0
Inv
2010
Prim
2010
Ver
2011
Oto
2011
Prim
2011
Prim
2012
Inv
2010
Prim
2010
Ver
2011
Oto
2011
Prim
2011
Prim
2012
Inv
2010
Prim
2010
Ver
2011
Oto
2011
Prim
2011
Prim
2012
Inv
2010
Prim
2010
Ver
2011
Oto
2011
Prim
2011
Prim
2012
BGQ-5
1600000
1200000
20
(cél. mm 2 )
n Taxa
30
10
800000
400000
0
0
Inv
2010
Prim
2010
Ver
2011
Oto
2011
Prim
2011
Prim
2012
BGQ-6
30
1600000
1200000
20
800000
10
400000
0
0
Inv
2010
Prim
2010
Ver
2011
Oto
2011
Prim
2011
Prim
2012
Campañas
Figura 6.1.3.2.1. Parámetros comunitarios Riqueza (nº de taxa) y Abundancia (cel/mm2)
de fitobentos en el sector Polluelos del salar de Surire. Campaña de octubre 2012.
139
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 6.1.3.2.2. Abundancia relativa (%) de fitobentos en el sector Polluelos del salar de
Surire, octubre 2012.
•
Zooplancton
El durante la campaña primaveral el ensamble zooplanctónico en el sector Polluelos del
Salar Surire estuvo compuesto por un total de 10 taxa. La riqueza promedio del sector
fue de 5,6 ± 3,21 taxa, con una oscilación entre 2 y 8 taxa en las estaciones BGQ-4 y
BGQ-6 respectivamente (Figura 6.1.3.2.3 Tabla 6.1.3.2.2).
Respecto de la abundancia de la campaña de octubre, el valor promedio fue de 7, 44 ±
10,22 (ind/L) con una oscilación entre 0,51 y 19,18 (ind/L) en las estaciones BGQ-4 y
BGQ-6 respectivamente (Figura 6.1.3.2.3 Tabla 6.1.3.2.2).
La abundancia relativa, se consideró de importancia numérica las taxa al zooplancton
que superó el 10% de cobertura por estación de este sistema, el resto se agrupó en la
categoría “Otros”. En este sector, en las tres estuvo dominado por sub clase Copepoda
estos representados por la familia Canthocamptidae y el género Boeckella sp. que
sumados superan 60% en los tres estaciones (Figura 6.1.3.2.3 Tabla 6.1.3.2.2).
Análisis Histórico.
Resulta difícil hacer inferencias sobre el la distribución histórico de las variables riqueza y
abundancia del sector Polluelos del salar Surire, debido a la baja continuidad de los datos
en el tiempo. La estación con mayor continuidad fue BGQ-5 donde se observa una
distribución bimodal, en la riqueza como abundancia. Las campañas más diversas y
abundantes fueron el verano 2011, la campaña primaveral 2012. En términos generales
140
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
y en función de las campañas homologas de primavera, la estación BGQ-5 presento un
leve incremento de abundancia y riqueza respecto a las campañas primaverales
anteriores.
Respecto a las estaciones BGQ-3 y BGQ-6 no parece haber un patrón estacional claro
aunque en ambas estaciones la abundancia y riqueza tiende al incremento, respecto a
las campañas que se lograron prospectar, a excepción de la riqueza la estación BGQ-4
que mantuvo estable (Figura 6.1.3.2.4).
2,5
5,00
4,50
2
4,00
1,5
3,00
1
2,00
3,50
2,50
1,50
0,5
1,00
0,50
0
-
Inv 2010 Prim 2010 Ver 2011 Oto 2011 Prim 2011 Prim 2012
Inv 2010 Prim 2010 Ver 2011 Oto 2011 Prim 2011 Prim 2012
BGQ-4
BGQ-4
7
6
5
4
3
2
1
0
Inv 2010 Prim 2010 Ver 2011
Oto 2011 Prim 2011 Prim 2012
Abundancia (ind/L)
Riqueza ( n° de Taxa)
8
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
Inv 2010
BGQ-5
9
Prim
2010
Ver 2011 Oto 2011
Prim
2011
Prim
2012
BGQ-5
3,00
8
2,50
7
6
2,00
5
1,50
4
3
1,00
2
0,50
1
0
-
Inv 2010 Prim 2010 Ver 2011
Oto 2011 Prim 2011 Prim 2012
BGQ-6
Inv 2010 Prim 2010 Ver 2011 Oto 2011 Prim 2011 Prim 2012
BGQ-6
Figura 6.1.3.2.3 Parámetros comunitarios Riqueza (nº de taxa) y Abundancia (ind/L) de
zooplancton en el sector Polluelos del salar de Surire. Campaña de primavera 2012.
141
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
100%
90%
Abundancia realtiva (%)
80%
70%
Otros
60%
Chironomidae
50%
40%
Boeckella sp.
30%
Canthocamptidae
20%
10%
0%
BGQ-1
BGQ-2
BGQ-3
BGQ-4
BGQ-5
BGQ-6
Figura 6.1.3.2.4 Abundancia relativa (%) de zooplancton en el sector Polluelos del salar
de Surire, primavera 2012.
•
Zoobentos
El ensamble de invertebrados bentónicos en el sector Polluelos del salar de Surire estuvo
compuesto por un total de 3 grupos taxonómicos durante la campaña de octubre 2012. La
riqueza promedio en el sector fue de 1,2 ± 1,3 taxa, donde el registro más alto de riqueza
de especies se observó en la estación BGQ-6 con 3 taxa y el mínimo en las estaciones
BGQ-1, BGQ-2 y BGQ-3, donde en cada una no se observó la presencia de invertebrados
(Figura 6.1.3.2.5). Con relación a la variable de abundancia, durante la campaña de
primavera se estimó un valor promedio de 20.882,4±37.349,4 ind/m2. El registro más alto
de abundancia de individuos se detectó en la estación BGQ-4 alcanzando a 92.529
ind/m2, el que estuvo constituido básicamente por crustáceos copépodos del grupo
Harpacticoidea. En contraposición a esta cifra, el registro más bajo se observó igualmente
en las estaciones BGQ-1, BGQ-2 y BGQ-3 donde no se detectó la presencia de
invertebrados (Figura 6.1.3.2.6).
La dominancia de especies entre las estaciones del sector fueron homogéneas, donde el
grupo de los copépodos Harpacticoidea representaron el conglomerado faunístico más
relevante de la discreta estructura comunitaria de los ensambles de invertebrados
prospectados (Figura 6.1.3.2.7).
Análisis Histórico Riqueza y Abundancia
El área de muestreo asociado a la zona de reproducción de los flamencos en el salar de
Surire, se caracteriza por presentar ensambles de invertebrados bentónicos muy
discretos, conformados por escasos componentes faunísticos.
142
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Así, la variable de abundancia a través del tiempo presentó un comportamiento variable,
donde en gran parte de las estaciones visitadas las densidades e individuos fueron muy
discretas. Los valores más altos se observaron en la mitad de las estaciones muestreadas
durante la estación otoñal del período 2011, cuya expresión máxima se prolonga hasta la
campaña de primavera el mismo período. Los escasos datos obtenidos durante el período
2012 impiden confirmar o descartar tal patrón. No obstante esto, la data recabada hasta el
momento sugiere que durante la campaña estival se deberían esperar valores discretos
de abundancia, como se ha observado en otros sectores del salar conexión (Figura
5.2.4.2.2).
143
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
BGQ-2
BGQ-1
5,0
4,0
3,0
2,0
Pri-2012
Oto-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
BGQ-3
BGQ-4
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
Pri-2011
Ver-2012
Oto-2012
Pri-2012
Pri-2011
Ver-2012
Oto-2012
Pri-2012
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
0,0
Inv-2010
Riqueza (N° de Taxa)
Inv-2010
0,0
Ver-2012
1,0
BGQ-6
BGQ-5
5,0
4,0
3,0
2,0
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
0,0
Inv-2010
1,0
Campañas
Figura 6.1.3.2.5 Riqueza histórica de invertebrados bentónicos (N° de taxa) registrados
en sector Polluelos del salar de Surire. Campaña de octubre 2012.
La riqueza de invertebrados bentónicos presentó igualmente valores discretos a través del
tiempo, observándose los mayores registros fundamentalmente durante las estaciones de
otoño en la mayoría de los puntos de muestreo. El registro más alto de riqueza de taxa se
observó en la estación BGQ-6 alcanzando a 4 grupos taxonómicos durante el otoño de
2011. No obstante eso, se ha observado que a través del tiempo, los ensambles de
invertebrados se estructuran por lo general en torno a 2 grupos taxonómicos, siendo poco
frecuente l presencia de 3 o 4 grupos taxonómicos en un mismo punto de muestreo
(Figura 5.2.4.2.1).
144
BGQ-5
0,0
Pri-2012
20000,0
Pri-2012
40000,0
Oto-2012
60000,0
Oto-2012
80000,0
Ver-2012
100000,0
Ver-2012
BGQ-6
Pri-2011
120000,0
Pri-2011
BGQ-3
Oto-2011
ver-2011
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
BGQ-1
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
0,0
Pri-2010
Inv-2010
Pri-2012
Oto-2012
Ver-2012
Pri-2011
Oto-2011
ver-2011
Pri-2010
Inv-2010
Abundancia (ind/m 2)
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
120000,0
BGQ-2
100000,0
80000,0
60000,0
40000,0
20000,0
120000,0
BGQ-4
100000,0
80000,0
60000,0
40000,0
20000,0
0,0
Campañas
Figura 6.1.3.2.6 Abundancia histórica de invertebrados bentónicos (ind/m2) registrados
en sector Polluelos del salar de Surire. Campaña de octubre 2012.
145
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Figura 6.1.3.2.7.Abundancia relativa (%) de invertebrados bentónicos en el sector
Polluelos del salar de Surire, Octubre 2012.
146
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
7
CONCLUSIONES
7.1
7.1.1
Plan de Seguimiento Ambiental 2012
Calidad físico-química del agua
Durante el periodo 2012, en el Salar de Surire la variabilidad fue explicada por los Sólidos
Totales, Alcalinidad, Sodio, Potasio y Cloruro. Parámetros que mostraron mayores
concentraciones en las Lagunas (especialmente en S3), respecto a termas, y en orden
decreciente, a pozos y vertientes. Estas diferencias fueron corroboradas con el ANOSIM,
el cual indicó que las Lagunas difieren de Vertientes y pozos, así mismo los Pozos de las
Termas y este último se diferencia con las Vertientes. Entre Lagunas y Termas las
diferencias fueron menores.
En este contexto, las características químicas del sector de Termas y lagunas son muy
similares, debido a que las aguas termales surgen en el interior del salar y al disolver
sales en su ascenso adquieren unas proporciones iónicas muy similares a las de las
lagunas superficiales. Por otra parte, las aguas diluidas que aportan las vertientes
muestran una mayor variabilidad iónica, ya que en la cuenca de drenaje del salar existen
diferentes tipos de rocas volcánicas y sedimentarias, que confieren una distinta
composición química a las aguas que discurren sobre ellas (López & Garcés, 2005).
La composición iónica descrita para este periodo, coincide con lo señalado en el párrafo
anterior, ya que las Termas y Lagunas presentaron un carácter clorurado-sódico, el cual
ha sido descrito para este sector del Salar en otros estudios (Risacher et al., 1999).
Mientras que las estaciones de las vertientes presentaron dos tipos de carácter iónico,
uno bicarbonatado cálcico magnésico y el otro clorurada sulfatada cálcico magnésico, las
cuales dependen de la litología del sector.
De los parámetros in situ y de aquellos que aportaron con la variabilidad del Salar, se
obtuvo diferencias significativas en el Oxígeno Disuelto en lagunas y vertientes. La
Alcalinidad Total y los sólidos totales suspendidos presentaron diferencias en los
sistemas de lagunas y termas. El sodio, potasio y cloruro, presentaron estas diferencias,
por los mayores valores reportados en la Laguna S-3 , en S-9 (del sector vertientes).
Las termas no presentaron diferencias significativas temporales ni espaciales. El Pozo 2,
presentó estas diferencias solo para sodio y potasio.
De los parámetros que mostraron cambios significativos en el periodo de monitoreo, solo
la alcalinidad indicó que el periodo 2012 fue mayor respecto a los años anteriores. Sin
embargo las alcalinidades relativamente elevadas de las salmueras naturales se deben a
los boratos y no a los carbonatos (Risacher et al., 1999), los cuales están presentes en el
Salar de Surire de manera natural. Los recursos de boro se ubican, en su totalidad, en
cuencas evaporíticas conocidas como salares y están relacionados genéticamente con la
actividad volcánica del Terciario Superior-Cuaternario (Chong et al.,2000).
En el caso del Salar de Surire, la actividad volcánica se encuentra en el interior de la
cuenca, en cuya parte central se emplaza el volcán Oquecollo que corta los sedimentos
del salar, mientras que en su parte sureste incluye las fuentes termales del Pollequere
(Chong et al.,2000).
147
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
7.1.2
Biota acuática
Vegetación acuática
La evaluación de la vegetación acuática realizada durante abril 2012, indicó un
comportamiento similar al del año 2011, dado la escasa cobertura de plantas acuáticas
encontradas en esta campaña, llegando a valores menores al 1% dentro del cuerpo de
agua. Del mismo modo la riqueza de plantas acuáticas se mantuvo constante,
alcanzando sólo dos taxa: Stuckenia stricta, registrada en la estación S2, y Ruppia
filifolia, una planta hidrófila encontrada en la estación S4. El resto de las estaciones no
registraron cobertura de plantas acuáticas, lo cual es concordante con el patrón histórico
observado. Ciertos autores indican una escasa diversidad de plantas acuáticas para los
Andes áridos del norte de Chile, a diferencia de la gran amplitud de su distribución dentro
del dominio Andino (Arroyo et al., 1982; Squeo et al. 1994).
Fitobentos
Los ensambles fitobentónicos en los sectores del considerados del salar de Surire, se
mantuvieron dominados por diatomeas del orden Pennales, las cuales se caracterizan
por ser mayoritariamente especies bentónicas de agua dulce, desarrollándose asociadas
a sustratos naturales o artificiales (Confederación Hidrográfica del Ebro, 2005) , sin
embargo, dentro de los salares se ha descrito su dominancia ante otros grupos de micro
y macroalgas, como en el salares alto andinos (Díaz & Maidana, 2005; Dorador et al.,
2007) ya que se caracterizan por tolerar condiciones de estrés ambiental (Wu 1999, Parra
& Bicudo 2006).
Los resultados de la campaña actual indicaron que tanto la riqueza como la abundancia
fueron mayores en los sistemas de Laguna en comparación con las estaciones de
Vertientes y Terma, esto podría ser atribuido a la mayor estabilidad que se generaría
dentro de las lagunas en comparación con los cursos de agua, promoviendo el desarrollo
de la comunidad microalgal en el sustrato de fondo, lo cual también podría estar
modulando la estructura comunitaria de los ensambles fitobentónicos (Diaz-Quiroz &
Rivara-Randon 2004), ya que cada estación (laguna) mantuvo una dominancia clara o
especie representativa que se mantuvo durante todo el periodo 2012.
Dentro de los especies de mayor presencia en el salar de Surire se encontraron
Staurosirella pinnata y Pseudostaurosira brevistrata, los cuales pertenecen a generos
reportados como taxa dominantes en ecosistemas acuáticos Altiplanicos (en Morales et
al., 2012), destacándose la especie Staurosirella pinnata en el sector Vertientes y
lagunas, la cual es un representante típico de lagos someros con niveles de nitrogeno
medios-altos y relativamente elevadas tasas de renovación del agua (Linares et al.,
2007).
En el caso de las termas se encontró dominancia de la diatomea Achnanthes thermalis v
rumrichorum, especie que descrita desde 2004 dentro del sistema, concentrándose
preferentemente en este sector en comparación con Vertientes y Lagunas. Esta especie
fue descrita desde aguas termales en Estados Unidos (Lange-Bertalot y Krammer, 1989)
y descrita en humedales de altura en la Provincia de Cajamarca-Argentina (Maidana &
Seeligmann, 2006).
148
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
En el análisis histórico no se evidenció que estadísticamente el salar presentara efecto de
la estacionalidad en su composición y abundancia, y tampoco diferencias mayores entre
los tres sistemas evaluados, no obstante, en el análisis multidimensional se observó que
la estación S-9 en la laguna Campamento Chilcaya se diferenció del conglomerado de
campañas, esto debido a que su ensamble se encontró exclusivamente compuesto por la
diatomea Pinnularia aff viridis, la cual sólo fue reportada en esta ocasión. La presencia
de P. aff viridis en cuerpos de agua de altura en la zona, han sido reportadas en Calama
(Freguelli, 1930), San Pedro de Atacama y en lugares cercanos tanto en Bolivia (Morales
et al, 2007) como Argentina, describiéndola como especie aerófila de aguas
salobres/dulce (Escandell et al., 2009), lo cual coincidiría con el ambiente en estudio.
Zooplancton
Las comunidades zooplanctónicas evaluadas en el salar de Surire durante el año 2012,
mostraron dinámicas características de salares alto andinos. Los valores de riqueza y
abundancia promedio estuvieron dominados en el sector de Vertientes, seguido por
Lagunas y por último Termas. En general, merozooplancton estuvo presente de manera
significativa en los tres sistemas evaluados, esto estaría asociado a ecosistemas de baja
profundidad y fuertes ráfagas de viento que explicaría la presencia de organismos
bentónicos en la columna de agua.
La riqueza promedio en Vertientes, Lagunas y Termas no mostró un patrón en el tiempo.
Esto último tiene explicación en que los sistemas biológicos son dinámicos y responden a
múltiples variaciones tanto, bióticas como abióticas a macro y micro escala. Bajo este
punto de vista, se han descrito variaciones en función de la salinidad. La riqueza es
inversamente proporcional a la conductividad (Declerck et al., 2003). Paralelamente, la
dominancias está influenciada por éste parámetro, ya que en salinidades altas dominan
anostrácodos Artemias (Rios et al., 2010) y salinidades bajas copepodos
Harpacticoideos, específicamente la familia Canthocamptidae.
Por otra parte, la abundancia tuvo un comportamiento más estable, con máximos que
sobre salen del resto de las campañas, esto para los tres sistemas. La variación de la
abundancia, tiene estrecha relación con la disponibilidad y volumen de agua además de
la calidad y disponibilidad del alimento (fitoplancton). Por lo cual, variaciones en los
ciclos de pluviosidad podrían tener un efecto en la abundancia zooplanctónica y pudiera
explicar los máximos registrados durante el periodo de estudio en el Salar Surire, el cual
de acuerdo a los niveles hídricos fueron los más altos respecto a otros años.
Zoobentos
Durante el período 2012, se ratifica la importancia en el ensamble de invertebrados
presente en el salar de Surire al grupo de los insectos acuáticos como el conglomerado
con mayor representación taxonómica y al grupo de los crustáceos como el
conglomerado con mayor número de individuos estimados. Dicha relevancia es
característica en las estructuras comunitarias de ensambles de invertebrados presentes
en este tipo de ambientes extremos (Dejoux 1993, Márquez-García et al. 2009).
Entre los subsectores que se reconocen en el área de estudio, el de vertiente es el que
presentó los valores más favorables de riqueza de especies, en tanto que el sector de
laguna representó el sector más relevante desde el punto de vista de sus abundancia de
149
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
individuos. Por el contrario, debido a las condiciones extremas de conductividad y
temperatura imperantes en la zona de afloramientos termales, se confirmó a este sector
como el menos apto para el desarrollo de ensambles de invertebrados.
Los tres sistemas reconocidos en el área de estudio presentaron un comportamiento
diferenciado de las variables de abundancia de inividuos y riqueza de especies en
términos estacionales, donde cada variable respuesta alcanzó los valores más altos
durante distintas campañas de muestreo. Esta condición sugiere un desacoplamiento
completo de los sistemas visitados, respecto de las variables analizadas, como
consecuencia de las diferentes condiciones ambientales que imperan en cada uno de
ellos y respecto de las cuales los ensambles de invertebrados reconocidos en el sector
deben adaptarse.
Al considerar la composición taxonómica de los ensambles prospectados se ratifica lo
señalado en informes previos, donde estas comunidades están conformadas en gran
parte por especies halófilas, es decir, tolerantes a condiciones elevadas de salinidad;
destacando entre ellos los crustáceos copépodos pertenecientes al grupo Harpacticoidea
y los dípteros pertenecientes a la familia Chironomidae. Ambos grupos taxonómicos
configuran categorías faunísticas muy relevantes al interior de estas comunidades de
invertebrados, destacando tanto por su presencia en el área de estudio, como por las
altas densidades de individuos que alcanzan si se las contrasta con otros representantes
del bentos. Desde el punto de vista de las estructuras comunitarias, se ratifica la mayor
heterogeneidad de composición taxonómica observada en el sector de vertiente, la que
contrasta con la estructura más simple y discreta de los ensambles de invertebrados
presentes en el sector de afloramientos termales.
En términos temporales, hay que destacar los valores de riqueza de taxa que presenta la
estación de vertiente S-1 a través del tiempo, donde se han detectado los valores más
altos de esta variable durante gran parte de los ciclos de muestreo hasta el momento
ejecutados y donde el ciclo 2012 no representa ninguna excepción. Por otra parte, en el
sector de laguna se reconoce una mayor heterogeneidad del comportamiento temporal
de la variable de riqueza, donde no destaca ninguna de las estaciones de manera
especial y consistente a través del tiempo. Distinta es la situación en el sector de
afloramientos termales, donde la estación de terma S-5 alcanza por lo general, valores
más altos que la vecina estación S-4. El presente ciclo de muestreo 2012 confirma
aquella tendencia.
Por otra parte, el comportamiento temporal de la variable de abundancia de individuos ha
sido más confuso, donde la inexistencia de patrones claros de comportamiento en las
distintas estaciones que configuran los tres sistemas visitados se ha transformado en una
constante. El ciclo de muestreo 2012 confirma tal variabilidad reconocida en años
anteriores. Las razones de tales fluctuaciones pueden estar asociadas y moduladas por
las particularidades en la configuración de los sustratos muestreados (e.g. granulometría,
presencia de vegetación o detritus vegetal, grado de complejidad de sustrato) o por las
particularidades de distribución de este tipo de organismos en distintos tipos de
ambientes (distribución en parches) (Gärdefors & Orrhage 1968, Morrisey et al. 1992,
Lake 2000. Miserendino 2001, Matias et al 2010).
150
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
7.1.3
Biota Terrestre
Flora y Vegetación azonal
Durante la campaña de abril 2012, se registraron asociadas a la vegetación azonal del
Salar de Surire, 20 especies de flora vascular, de las cuales tres son plantas terrestres
pertenecientes a la vegetación zonal aledaña, mientras que 17 corresponde a macrófitas
(dos acuáticas, 13 palustres y dos terrestres asociadas al cuerpo de agua).
Las especies más frecuentes fueron Deyeuxia curvula y Puccinellia frigida, mientras que
las especies dominantes consisten en Deyeuxia curvula, Arenaria rivularis y Sarcocornia
pulvinata. Las especies codominantes consisten en Puccinellia frígida, Carex marítima y
Lachemilla diplophylla.
El test que permite definir el comportamiento espacial de la cobertura y composición de
especies, señala que existe un patrón relativamente homogéneo de la distribución de los
taxa y sus respectivos valores de cubrimiento para cuatro de las seis estaciones. Esto es
concordante con los patrones de distribución encontrados en campañas anteriores, en
donde las estaciones que no siguen una distribución homogénea con el resto tienen un
tipo de ambiente distinto que genera la variación de la vegetación. La estación S-1 se
encuentra en un bofedal de alta cobertura dominado por Distichia muscoides, y la
estación S-4 se emplaza sobre una unidad dominada por Frankenia triandra y
Sarcocornia pulvinata, la cual no se encuentra representada en otra porción del salar,
probablemente por un cambio en las condiciones químicas del suelo y temperatura del
agua.
Del análisis temporal de la riqueza de macrófitas, se pudo concluir que existe una
tendencia al aumento de especies vegetales en el tiempo, como se había observado
hasta la campaña de 2011. La composición de especies se ha mantenido estable a lo
largo del período de muestreo puesto que la gran mayoría consisten en sufrútices y
hierbas perennes. Sin embargo, durante la presente campaña se notó una disminución
en la riqueza y composición de macrófitas, debido principalmente a las condiciones
climáticas presentes en esta campaña por la influencia del Invierno Altiplánico, por lo cual
debido a las inundaciones, fue imposible monitorear dos estaciones (S-3 y S-6), y por lo
que también se observó una disminución global en el número de especies de macrófitas
encontradas.
En cuanto al análisis temporal de la cobertura de la vegetación, se evidencia una
variación inter-anual de los valores promedio de cobertura de la vegetación azonal, que
implica diferencias significativas de los valores contrastados entre campañas. Las
diferencias se deberían a la influencia del fenómeno Niño (ENSO), junto a la influencia
del Invierno Altiplánico, generando pulsaciones del sistema azonal. Hasta la campaña de
2011, se había observado un aumento sistemático de la cobertura promedio de la
vegetación azonal del salar, lo cual en esta campaña se tradujo en una fuerte disminución
de la cobertura con respecto al año anterior debido también a las condiciones climáticas
expuestas anteriormente.
151
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Fauna terrestre
•
Aves
Flamencos
Al comparar los valores de abundancia de las 3 especies de flamencos observadas en el
salar a lo largo de los trece años de monitoreo, es posible detectar importantes cambios
en la abundancia y en la composición de especies.
En general la representación de cada especie está principalmente determinada por la
existencia de eventos reproductivos. Habitualmente el Salar de Surire es un área de
importancia para la reproducción del Flamenco Chileno, aunque en los últimos años ha
sido posible observar grandes agrupaciones reproductivas de Flamenco de James y
Flamenco Andino.
En el año 2012 se observaron grandes grupos de Flamencos, con un máximo de 26.889
ejemplares en abril, probablemente asociados a intentos reproductivos de la temporada
2011-2012. De ese total, el Flamenco de James se registró con un valor de al menos
12.190 individuos (aunque hay varios miles no identificados, de modo que el total puede
ser mayor).
Independientemente de estas representaciones numéricas asociadas a las posibilidades
de reproducción, el Salar de Surire es eminentemente un área dominada por el Flamenco
de James.
Los valores de abundancia total observados durante los trece años de monitoreo
concuerdan con los patrones registrados por Parada (1990), es decir, que los flamencos
en general, presentan una marcada disminución durante el invierno, lo que debe estar
asociado a procesos migratorios y/o a eventos asociados a los patrones de historia de
vida de las tres especies.
Otras aves
Se observa el cambio en la riqueza de especies terrestres y acuáticas observadas en el
Salar de Surire y sus alrededores durante los trece años de monitoreo. La riqueza de
especies tiende a ser mayor en los meses de verano, y el total de especies muestra una
tendencia decreciente a lo largo del monitoreo.
•
Mamíferos
Vicuñas
A lo largo de todo el monitoreo, la mayor concentración de individuos y de grupos
familiares ocurre en el sector de la Pampa de Surire.
Los recuentos de vicuñas del Salar de Surire no muestran cambios importantes desde el
año 1999 a la fecha (2012) con una tendencia a mantenerse constante.
152
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Los recuentos de vicuñas del acceso al salar de Surire (tramo Puente Lauca – Surire)
muestran una tendencia a la reducción del número de animales desde el año 2003 2010,
y una tendencia a una recuperación en estos dos últimos años 2011-2012.
Otros mamíferos
En general no se observa una variación en la composición de especies de
micromamíferos observadas a lo largo de los trece años de monitoreo. Es interesante
recalcar que las únicas colonias de Cuy de la Puna detectadas hasta la fecha se
concentran en el cerro Guarmicollo. Esto sería una señal de la importancia que tendría
esta área dentro del sistema general del salar.
En términos relativos, y dado que cuatro de las seis especies descritas para la zona se
encuentran consideradas bajo algún Estado de Conservación, la fauna de mamíferos
sería el grupo de vertebrados terrestres más sensible en cuanto a su protección y
conservación.
7.1.4
Paisaje
Al momento de evaluar cuáles son los impactos de una actividad productiva sobre un
paisaje, es fundamental tener bien identificados dos aspectos cruciales; en primer lugar
las características estéticas y ambientales que posee el paisaje estudiado, y en segundo
lugar los alcances y actividades que tiene el proyecto que se evaluará (en este caso la
extracción de la Ulexita del Salar de Surire).
El Monumento Natural de Salar de Surire, se encuentra inserto en un paisaje bastante
particular, por lo que es fácil de definir sus límites visuales y por tanto la unidad de
paisaje a estudiar. En este caso, los límites se definieron según un criterio
geomorfológico. Los paisajes como este, pese a no ser tan comunes en la región, están
bastante representados en casi todas las cuencas de este tipo que albergan lagunas y
salares existentes en el altiplano. Estos paisajes y en particular el de esta unidad de
paisaje -Salar de Surire-, se caracterizan por poseer una importante calidad visual, la cual
en esta campaña 2012 arrojó valores de 40 puntos. Este resultado es responsabilidad
fundamentalmente de la presencia y variedad de los elementos que forman este paisaje,
como el relieve, la vegetación, cursos y cuerpos de agua y fauna. La presencia y
combinación de todos estos elementos tiene como resultados interesantes
combinaciones de colores, geoformas, fondos escénicos, texturas y cuencas visuales.
La calidad visual de paisaje es relevante dentro de una evaluación, ya que es quizás, el
único parámetro de los tres evaluados (calidad, fragilidad y CAV) que se asocia o se
entiende comúnmente como indicador del estado “base” de recurso. En este caso, la
eventual disminución en la calidad visual de la unidad que está asociada principalmente a
las actividades humanas (minería) que se han desarrollado al interior de ésta. Se
considera no sólo las actividades extractivas de Quiborax en la actualidad, sino una serie
de intensas y extensas actuaciones humanas que son anteriores a la presencia de este
proyecto en el lugar. Sin embargo, e indiscutiblemente en la actualidad, son las
actividades asociadas a la extracción y acopio del mineral además de las instalaciones de
faenas, las acciones de intervención humana que son percibidas por los usuarios del
recurso (observadores) como las de mayor impacto sobre las características del paisaje
de esta unidad. Las variaciones anuales en los valores de calidad obtenidos por la
evaluación de esta unidad, siempre han arrojado resultados que presentan variaciones
153
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
pero que han oscilado dentro del rango correspondiente a una calidad visual alta. Estas
fluctuaciones se pueden atribuir a variaciones estacionales y anuales en las
características de los elementos del paisaje (biofísicos y estéticos) que son considerados
en cada campaña de muestreo. Estas variaciones, no logran poner la calidad visual de la
unidad en un rango inferior a la categoría nominal “Alta”. Es en este contexto en que
deben ser evaluadas las intervenciones asociadas a las faenas que la empresa Quiborax
mantiene hoy en una pequeña porción de la superficie total de la unidad y
específicamente a las localizadas a los pies del Cerro Oquecollo, terrenos que son parte
del Monumento Natural.
En la línea del análisis de lo expresado, se debe consignar, que para el caso de la
fragilidad visual, las variaciones registradas (22,2 puntos año 2006 a 26,3 puntos año
2010 y 26,3 2012) del valor obtenido por el “elemento” pendientes guarda directa relación
con la mejora en el nivel de detalle de la información disponible –modelo digital de
elevación, en este caso- al momento de realizar la evaluación y monitoreo del paisaje. Es
decir, los años anteriores se contó con información de “menor resolución” que la que fue
posible utilizar para los últimos monitoreos. Esta condición se verificó y consigna en el
informe de monitoreo del año 2012.
La variación registrada en el valor obtenido por “las pendientes” no se ha traducido en
variaciones en los parámetros globales evaluados (fragilidad visual del paisaje, en este
caso). La fragilidad sigue siendo media y las variaciones dentro del rango han sido de 4,1
puntos. Es decir, año 2006 fragilidad visual Media (22,2 p.), año 2011 y año 2012
fragilidad visual Media (26,3 p.).
Esto nos entrega una calidad alta y una fragilidad visual media lo que nos da una clase
de paisaje tipo 2. Estos paisajes son singulares, donde los elementos del paisaje o las
combinaciones de ellos presentan rasgos sobresalientes. Su vulnerabilidad visual es
moderada-alta y presentan características visuales que les permiten acoger actividades
que requieren de la presencia de recursos escénicos y que generen bajos impactos sobre
sus componentes. De acuerdo a las características de las actividades propuestas,
pueden requerir o no la implementación de un plan de manejo.
En consecuencia, las acciones de manejo implementadas por Quiborax en los distintos
sectores involucrados en su proyecto han permitido mantener o evitar un deterioro en las
características visuales básicas de este paisaje, y particularmente en su calidad visual,
desde el comienzo de las operaciones.
Al respecto, es pertinente mencionar que adicionalmente a las medidas de manejo y
como una condición natural que favorece la mitigación de estas intervenciones en el
paisaje y específicamente en el salar, los eventos de invierno altiplánico generan
importantes inundaciones que luego del retiro de las aguas otorgan a estos sectores
aspecto de naturalidad. Las acciones antes mencionadas y las modificaciones naturales
que sufre el paisaje producto de los eventos climáticos que se desarrollan en esta región,
se suman de manera positiva y complementaria a las acciones de manejo implementadas
por la empresa, las que se han concentrado en los sectores de campamentos y faenas.
Finalmente, el uso de colores y elementos constructivos de bajo contraste con el entorno,
han permitido en gran medida que la calidad visual total de esta unidad de paisaje y el
conjunto de sus elementos y características visuales básicas, no presenten variaciones
significativas en el tiempo.
154
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
7.2
Programa de Plan de Manejo Ambiental para la extracción de Ulexita.
En esta temporada 2011-2012 (muy retrasada producto del intenso y prolongado invierno
altiplánico), se observó actividad en sólo dos colonias: Colonia Oeste y Colonia central.
Recién el primer conteo reproductivo se pudo efectuar a inicios de abril de 2012, con
1.230 ejemplares nn echados en la Colonia Oeste y 250 flamencos chilenos echados en
la Colonia Central.
A fines de abril ya se pudieron contabilizar al menos 650 polluelos en la Colonia Oeste, y
aún en julio todavía se encontraban al menos 1.040 flamencos echados.
El resumen final de actividad reproductiva (datos de agosto de 2012) indicó un máximo
de nidos de 17.190, con 1.967 huevos sin enlosar, lo que corresponde a una mortalidad
en la etapa de huevo de 11,4% (aunque hay que tomar dicho valor con cautela, ya que
por una parte, los nidos puedes haber sido utilizados en más de una puesta en esta
temporada, y por otra, en los huevos sin eclosionar hay una proporción que eran
infértiles). En la otra etapa, se contabilizaron 13.211 polluelos nacidos vivos, y 1.376
polluelos encontrados muertos, lo que representa un 10,4% de mortalidad de polluelos.
La postura se estimó en 15.178 (sumando los pollos nacidos vivos y el total de huevos).
Los valores cercanos al 10% de mortalidad de etapa huevo y polluelo podrían
considerarse relativamente bajos, por lo que el éxito reproductivo de esta temporada
pudiera considerarse alto, tanto en términos absolutos (número máximo de nidos) como
relativos (baja mortalidad).
Entre Noviembre de 2011 y Julio de 2012 se realizaron 5 recuentos de flamencos en
Salar de Surire. Todos los recuentos estuvieron dominados por el Flamenco de James,
seguido por el Flamenco Andino y el Flamenco Chileno (aunque hay una alta proporción
de ejemplares no identificados).
Los números totales fluctuaron entre un máximo de 26.889 individuos a fines de Abril de
2012 y un mínimo de 15.745 individuos en Julio de 2012.
Como análisis comparativo de la actividad reproductiva, se muestra la Tabla 6.2.1, la que
indica la cantidad total de nidos registrados y la sobrevida de polluelos para la Colonia
Oeste (la que presenta frecuentemente mayor actividad reproductiva).
Se observa una alta variabilidad reproductiva, con temporadas sin reproducción (ej. 20062007), hasta un máximo de 19.352 posturas estimadas (en 2005-2006). Además, se
indica que a pesar que la Colonia Oeste es la más utilizada, en algunas temporadas se
presenta actividad reproductiva en otra(s) colonia(s) (como en 2007-2008, en la colonia
Oequecoyo, y en 2009-2010, en otras dos colonias).
Por otra parte, la sobrevida de los polluelos también es muy variable, con un máximo
estimado de 82,8% (en la temporada 2005-2006) a un mínimo cercano al 20% (en las
temporadas 2004-2005 y 2009-2010). En estos casos de alta mortalidad, los factores
explicativos serían más bien naturales, como climáticos (ej. inundaciones de las colonias)
o biológicos (depredación por gaviotas andinas, zorros, entre otros).
155
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Como se observa, los valores reproductivos de esta temporada 2011-2012 se encuentran
entre los máximos, tanto de posturas como de sobrevida de pollos (Tabla 6.1.8).
En año 2012, el sector monitoreado del Biogeoquímico correspondió a tres estaciones,
BGQ-4, BGQ-5 y BGQ-6, durante la campaña de otoño, el resto de las estaciones
estaban secas.
Las aguas del sector del Biogeoquímico, presentaron aguas que van desde
moderadamente a fuertemente alcalinas (Hounslow, 1995). Con durezas muy altas
(Odetti H & E Bottani, 2006) y altas alcalinidades (Fuentes, F & Massol-Deyá, A., 2002).
Los valores de la campaña de otoño se presentaron dentro del rango histórico en las tres
estaciones para el oxígeno y ortofosfato.
Para la temperatura solo la estación BGQ-5 presentó un valor mayor al rango histórico,
aportando con el máximo histórico.
Mientras que para el pH las tres estaciones presentaron valores mayores al rango
histórico.
Para la conductividad, dureza, alcalinidad, sólidos totales disueltos y fósforo total las
estaciones BGQ-5 y 6 presentaron valores menores al rango histórico, aportando con el
mínimo histórico.
En cuanto a los iones mayoritarios, las concentraciones más altas durante la campaña
de primavera de 2012 fueron Sodio=3.506 mg/L, Potasio=705 mg/L, Calcio=251 mg/L,
Cloruro=6.253 mg/L y Bicarbonato=169 mg/L, se presentaron en la estación BGQ-4,
mientras que en la estación BGQ-6 presentaron mayores concentraciones el magnesio=
288 mg/L, Carbonato= 276 mg/L y Sulfato= 3.456 mg/L.
Comparando con los valores históricos durante la campaña de primavera de 2011, en la
estación BGQ-5 se presentaron los mayores valores de sodio, potasio, calcio, magnesio,
cloruro y sulfato, mientras que en el verano de 2011 la estación BGQ-6 presentó el
máximo de bicarbonato y el verano de 2010 en la misma estación se presentó el máximo
de carbonatos. Respecto a las campañas del 2012 todos los iones, excepto magnesio y
sulfato presentaron las concentraciones mínimas hasta ahora medidas.
El componente fitobentónico considerado, estuvo dominado por diatomeas del orden
pennales, las cuales desarrollaron un aumento en su composición y abundancia durante
la campaña actual en comparación con las campañas homologas de primavera 2010 y
2011.
Dentro de las especies dominantes se destaca la participación de la diatomea Navicula
cryptotenella, la cual fue una de las diatomeas que presentaron mayor distribución y
abundancia dentro de los 3 sistemas en evaluación. Dentro de la ecología de esta
especie, se destaca su capacidad de encontrase tanto en ambientes oligo a eutróficos
con conductividad moderadas y también es considerada como Indicadora de aguas ßmesosaprobias o de mejor calidad, desaparece bajo condiciones de ß-αmesosaprobiedad (Lange-Bertalot, 2001) y Maidana et al (2011) la reportó ambientes de
oligo a mesosalinos y con valores de pH entre 8,4 y 10,4, los cuales correspondieron a
156
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
sistemas de humedales de altura en la provincia Jujuy que se encuentra en el altiplano
argentino, por lo cual, esta información se hace pertinente por su similitud y cercanía.
El sector polluelos, presentó las características típicas de un salar de alta montaña con
riquezas y abundancias bajas. En este sector los representantes merozooplancton fueron
escasos, esta característica particular pudiera ser detonada por una columna de agua
estable, relativamente profunda que permite el asentamiento del holozooplancton en la
columna de agua.
La alta presencia y dominancia copepodos de la familia Canthocamptidae, pudiera ser
un indicador de salinidades baja, debido a que se descrito que en salinidades bajas
dominan crustáceos como, la familia Canthocamptidae (Ríos, et al, 2010).
Para los zoobentos, el total de taxa consignados durante el período 2012 de muestreo
considerando la totalidad de las estaciones muestreadas alcanzó a 3 grupos taxonómicos,
producto de la imposibilidad de acceder a los sitios de muestreo durante 2 de las 3
campañas anuales ejecutadas en el presente año.
Comparando los tres años de monitoreo del sector de alimentación de polluelos se
constata que los ensambles de invertebrados bentónicos presentan una estructura muy
discreta, conformada por escasos grupos taxonómicos, algunos de los cuales alcanzan
puntualmente importantes densidades de individuos (grupo Harpacticoidea) en una
fracción del total de estaciones visitadas.
Tales características de la composición de los ensambles prospectados obedecerían
fundamentalmente a las condiciones ambientales extremas a las que están sometidos
este tipo de organismos (altos valores de conductividad, alta radiación), lo cual es
característico para ambientes similares (lagunas de evaporación) observados en otros
salares altoandinos. Tales condiciones hacen que el asentamiento y desarrollo de
ensambles de invertebrados en esta zona del salar sea particularmente difícil y restringida
a especies halófilas y tolerantes a tales condiciones ambientales (Pinder et al 2002)
157
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
8
BIBLIOGRAFÍA
A.P.H.A. A.W.W.A. & W.F.F., 2005. Standard Methods: for the examination of water and
wastewater. 21 Edition.
Araya, B & G. Millie, 1989. Guía de campo de las aves de Chile. Editorial universitaria
S.A., Santiago de Chile.
Araya B & M Bernal. 1995. Aves. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada
(eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 350-360.
Ahumada, M. y Faúndez L. 2009. Guía Descriptiva de los Sistemas Vegetacionales
Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT). Ministerio de
Agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. 118 p.
Arroyo, M.; Villagrán C.; Marticorena C. & Armesto J. 1982. Flora y Relaciones
Biogeográficas en los Andes del Norte de Chile (18-19ºS). En (A. Veloso & E. Bustos,
eds), "El Ambiente Natural y las Poblaciones Humanas de los Andes del Norte Grande de
Chile (Arica, Lat. 18º 28' S)", Volume 1, pp. 71-92. Rostlac, Montevideo.
Barros M. 1953. Las Juncaceas de la Argentina, Chile y Uruguay. Darwiniana. 10(3): 279471.
Benoit, I. (ed.). 1989. Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. Corporación Nacional
Forestal, Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile. 157 p.
Canfield, R. 1941. Application of the Line Interception Method in Sampling Range
Vegetation. Forestry. 39: 388-349.
Cei JM. 1962. Batracios de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile.
Confederación Hidrográfica Del Ebro. 2005. Metodología para el establecimiento del
Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua. Protocolos de Muestreo y Análisis
para Fitobentos (Microalgas bentónicas). Confederación Hidrográfica del Ebro. Zaragoza.
1-33
CONAMA, 1996. Metodologías para la caracterización de la Calidad Ambiental. Comisión
Nacional del Medio Ambiente. 242 pp.
Contreras, L & J. Yáñez, 1995. Mamíferos. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno &
E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 336-349.
Chong, G., Pueyo, J., Demergasso, C. 2000. Los yacimientos de boratos en Chile.
Declerck, S., Podoor, N., Geenens, V., Conde-Porcuna, J.M. y DeMeester, L. 2003. Intraspecific density dependence in the dynamics of zooplankton under hypertrophic
conditions. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 60: 919-928.
Díaz-Páez, H. & J.C. Ortiz. 2003. Evaluación del estado de conservación de los anfibios
en Chile. Revista Chilena de Historia Natural 76: 509-525.
158
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Díaz, C. & N. Maidana (2005). "Diatomeas de los Salares Atacama y Punta Negra, II
Región - Chile". Eds. Fernando Novoa, Manuel Contreras, Mario Parada & Andrés
Camaño. Centro de Ecología Aplicada Ltda. & Minera Escondida Ltda. Impresión Láser
S.A. 148 pp.
Díaz – Quirós C, Rivera – Rondón C (2004) Diatomeas de pequeños ríos andinos y su
utilización
como
indicadores
de
condiciones
ambientales.
Caldasia
26(2): 381 – 394.
Donoso-Barros, R., 1966. Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile,
Santiago.
Dorador, C., Pardo, R. & I. Vila. 2003. Variaciones temporales de parámetros físicos,
químicos y biológicos de un lago de altura: el caso del lago Chungará. Rev. chil. hist. nat
76(1)-15-22 pp.
Escandell A., Espinosa M. Y F. Isla. Diatomeas como indicadoras de variaciones de
salinidad durante el Holoceno tardío en el río Negro, Patagonia Norte,
Argentina. Ameghiniana [online]. 2009, vol.46, n.3 [citado 2013-04-02], pp. 461-468.
Estudio de Línea Base, 1996. Proyecto construcción de una planta de lavado de ulexita
en el Salar de Surire, I Región, Chile.
Frenguelli, J. 1930. Diatomeas contenidas en una muestra del trípoli de Calama. Revista
Chilena de Historia Natural 34: 195-199.
Frenguelli, Joaquín. Diatomeas del trípoli de San Pedro de Atacama. Revista Chilena de
Historia Natural, 1934, vol. 38, p. 159-163.
Formas, J.R., 1995. Anfibios. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada
(eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 314-325.
Fuentes, F & Massol-Deyá, A. 2002. Manual de laboratorio Ecología de microorganismos.
Universidad de Puerto Rico. Disponible en www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/
Hauenstein E. 2006. Estado de conocimiento de las macrófitas dulceacuícolas de Chile.
Gayana 70: 16-23.
Hounslow, Arthur (1995), Water Quality Data analysis and interpretation, Lewis
Publishers, United States of America.
Iriarte A. 2008. Mamíferos de Chile. Lynk Ediciones, Barcelona, España, 420 pp.
Janauer, G. y G. Jolánkai (2008). Lotic Vegetation Processes (46-61). En: Harper, D.; M.
Zalewski & N. Pacini (Eds.). Ecohydrology: Processes, Models and Case Studies. An
Approach to the Sustainable Management of Water Resources. Cab International, UK.
391 p.
Jaramillo A. 2005. Aves de Chile. Lynx ediciones, Barcelona, España. 240 pp.
159
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Kiesling R. (Dir.). 2003. Flora de San Juan Volumen II: Dicotiledóneas Dialipétalas
(Oxalidaceae a Umbeliferae). Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan,
República Argentina. 256 p.
Kiesling R. (Dir.). 2009. Flora de San Juan Volumen IV: Monocotiledóneas. Editorial
Fundación Universidad Nacional de San Juan, República Argentina. 435 p.
Lange-Bertalot, H. 1993. 85 new taxa and much more than 100 taxonomic clarifications
suppelementary to SÜsswasserflora von Mitteleuropa. 2/1-4. Bibliotheca Diatomologica,
27: 1-454.
Linares, J.E., L. Olofsson & P. Sánchez-Castillo. 2007. Comunidades de diatomeas
epipélicas en las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada (Granada, España).
Limnetica 26(1): 99-113
López, J., Garcés, M. 2005. Relaciones hidroquímicas entre los distintos tipos de aguas
superficiales del salar de Surire (Chile). V Congreso Ibérico de geoquímica.IX Congreso
de geoquímica de España.
Maidana, N.; Seeligmann, C Y Morales, M. 2011. El género Navicula sensu stricto
(Bacillariophyceae) en humedales de altura de Jujuy, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot.
2011, vol.46, n.1-2.
Mann, G., 1978. Los Pequeños Mamíferos de Chile. Gayana Zoología, 40: 1-342.
Morales, E. A., Novais, M. H., Chávez, G., Hoffmann, L., & Ector, L. (2012). Diatoms
(Bacillariophyceae) from the Bolivian Altiplano: three new araphid species from the
Desaguadero River draining Lake Titicaca. Fottea 12 (1): 41, 58.
Morales E., Morgan L., Fernández E. Y J. Kociolek. 2007. Epilithic diatoms
(Bacillariophyta) from cloud forest and alpine streams in Bolivia, South America II: A
preliminary report on the diatoms from Sorata, Department of La Paz. RevActaNova.,
2007, vol.3, no.4, p.680-696. ISSN 1683-0789.
Muñoz-Pedreros A. 2008. Huellas y signos de mamíferos de Chile. CEA Ediciones,
Valdivia, 111 pp.
Nuñez, H. & F. Jasik, 1992. Lista comentada de los reptiles terrestres de Chile
continental. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 43: 63-91.
Odetti H & E Bottani (2006) Introducción a la Química Orgánica. Ed. Santa Fe. 3ª Edición.
Pág 105.
Osgood, W.H., 1943. The mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological
series 30: 1-268.
Parada, M., 1990. Flamencos en el norte de Chile, distribución, abundancia y
fluctuaciones estacionales del número. En: M Parada, J Rottmann y C Guerra (eds). I
Taller de especialistas de flamencos Sudamericanos. 52-66 pp.
160
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Parodi L. 1949. Las Gramíneas Sudamericanas del Género Deschampsia. Darwiniana.
8(4): 415-475.
Pincheira-Donoso D & H Núñez. 2005. Las especies chilenas del género Liolaemus
Wiegmann, 1834 (Iguania: Tropiduridae: Lilaeminae). Taxonomía, Sistemática y
Evolución. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, Nº 59: 1486.
Ramírez G. 2009. Fauna del altiplano andino y desierto de Atacama. Guía de campo de
la provincia de El Loa. Phrynosaura Ediciones, Calama. 250 pp.
Ramírez G & D Pincheira-Donoso. 2005. Fauna del altiplano y desierto de Atacama.
Vertebrados de la Provincia de El Loa. Phrynosaura Ediciones, Calama, 395 pp.
Redford KH & JF Eisenberg. 1992. Mammals of the Neotropics: the southern cone.
University of Chicago Press, Chicago, Illinois. 430 pp.
República de Chile. 2007. Decreto Supremo Nº 151 que Oficializa la Primera Clasificación
de Especies. Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial. Santiago. Chile.
República de Chile. 2008. Decreto Supremo Nº 50 que Oficializa la Primera Clasificación
de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial. Santiago. Chile.
República de Chile. 2009. Decreto Supremo Nº 51 que Oficializa la Primera Clasificación
de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial. Santiago. Chile.
República de Chile. 2009. Decreto Supremo Nº 23 que Oficializa el Cuarto Proceso de
Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del
07/05/2009. Santiago. Chile.
República de Chile. 2011. Decreto Supremo Nº 33 que Oficializa el Quinto Proceso de
Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del
27/02/2012. Santiago. Chile.
República de Chile. 2011. Decreto Supremo Nº 41 que Oficializa el Sexto Proceso de
Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del
11/04/2012. Santiago. Chile.
República de Chile. 2011. Decreto Supremo Nº 42 que Oficializa el Séptimo Proceso de
Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del
11/04/2012. Santiago. Chile.
Risacher, F., Alonso, H., Salazar, C. 1999. Geoquímica de aguas en cuencas cerradas:I,II
y III Regiones de Chile. Vol. II. Estudio de Cuencas de la I región.
Ríos, P., & Gajardo, G., 2010. A Null Model to Explain Zooplankton Species Associations
in Saline Lakes of the South American Altiplano (14-27°S). Crustaceana, 83(7), p.769777.
161
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Rios P and J Crespo, 2004. Salinity effects on the abundance of Boeckella poopoensis
(Copepoda, Calanoida) in saline ponds in the Atacama desert, Northern Chile.
Crustaceana 77 (4): 417-423.
Rodríguez, E. (2005) Flamencos Altoandinos Phoenicopparrus andinus (Phillipi, 1854),
Phoenicopparrus jamesi (Sclater, 1886) y Phoenicopterus chilensis (Molina 1782), en el
norte de Chile: Estado actual y plan de conservación. Corporación Nacional Forestal,
CONAF. Antofagasta Chile.
Rúgolo De Agrasar Z. 2006. Las Especies del Género Deyeuxia (Poaceae, Pooideae) de
la Argentina y Notas Nomenclaturales. Darwiniana. 44(1): 131-293.
SAG 2001. La Ley de Caza y su reglamento. Departamento de Protección de los
Recursos Naturales Renovables. Santiago, 96 pp.
San Martín, C.; Y. Pérez; D. Montenegro y M. Álvarez. 2011. Diversidad, Hábito y Hábitat
de Macrófitos Acuáticos en la Patagonia Occidental (Región de Aysén, Chile). Anales
Instituto Patagonia. 39(1): 23-41.
Squeo, F.; Osorio R. y Arancio G. 1994. Flora de los Andes de Coquimbo: Cordillera
de Doña Ana. Ediciones Universidad de La Serena. La Serena. Chile. 176 p.
STARRAT S. W. 2002. Diatoms as Indicators of Freshwater Flow Variation in Central
California. Technical Report 68 of the Interagency Ecological Program for the San
Francisco EstuaryProceedings of the Eighteenth Annual Pacific Climate Workshop.
Asilomar Conference Grounds Pacific Grove, California.March 18–21, 2001
Teillier, S. 1998. Flora y vegetación Alto-Andina del Área de Collaguasi-Salar de Coposa,
Andes del Norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural. 71: 313-329.
Urquiola, A. y Betancourt M. 2000. Las Haloragaceae de Cuba. Anales Jardín Botánico
de Madrid. 57(2): 327-332.
Veloso A. 2006. Batracios de las cuencas hidrográficas de Chile: origen, diversidad y
estado de conservación. En: Vila I, A Veloso R Schlatter & C Ramírez. (eds). Macrófitas y
Vertebrados de los Sistemas Límnicos de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile.
103-140.
Veloso A & J Navarro. 1988. Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios y
reptiles de Chile. Boll. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino. 6: 481-539.
Veloso A, JC Ortiz, J Navarro, H Núñez, P Espejo & A Labra. 1995. Reptiles. 326-335.
En: Simonetti J, M Arroyo, A Spotorno & E Lozada (Eds.). Diversidad biológica de Chile.
Conicyt. Santiago de Chile. 364 pp.
Vidal M & A Labra (eds). 2008. Herpetología de Chile. Science, Verlag, Chile. 593 pp.
162
Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Salar de Surire 2012
Vila, I.; Veloso A.; Schlatter R. y Ramírez C. 2006. Macrófitas y Vertebrados de los
Sistemas Límnicos de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 187 p.
Wetzel, R. G. & G. E. Likens, 2001) Limnological analyses. 3th ed. Springer-Verlag,Nueva
York. 391 p.
Zuloaga, O.; Morrone O. y Belgrano M J. 2009. Catálogo de las Plantas Vasculares del
Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. 107: 1-3348.
163
Descargar