INFORME ANUAL 2019 Programa de seguimiento ambiental y plan de manejo ambiental para la extracción de ulexita en el Salar de Surire. Centro de Ecología Aplicada Ltda. · marzo 2021 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Versión Fecha 0 30 abril 2020 1 18 marzo 2021 CONTROL DEL DOCUMENTO Elaborado por Cristian Ray Maria de los Angelos Beluzan Daniela Baeza Paul Granado Francisca Ibaceta Natalia Sandoval Francisca Ibaceta Aprobado por Fernando Novoa Viviana Vásquez 2 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire RESUMEN La Empresa Minera Quiborax S.A. (Quiborax) realiza desde 1989 actividades extractivas de ulexita en el Salar de Surire (XV Región). La ulexita, el borato de mayor importancia comercial, está contenida en los distintos horizontes superficiales del suelo, con distintas leyes de pureza. Por tal razón, su extracción implica levantar la capa superficial del terreno-escarpe, para luego llegar al manto mineralizado. La materia prima extraída, luego de un tratamiento de reducción de humedad, es transportada a la planta de beneficio El Águila localizada a 159 kms del salar y a 59 kms al este de la ciudad de Arica. Se considera que tanto las actividades extractivas como el transporte de la ulexita, pueden resultar en modificaciones de la estructura del hábitat en el salar, alteraciones de las comunidades biológicas acuáticas y terrestres, y en consecuencia afectar los servicios y procesos ecosistémicos. Desde abril de 1999, Quiborax desarrolla en el Salar y algunas de sus rutas de acceso, un programa de monitoreo (PM) estacional de la calidad de las aguas (salar) y biota (salar y accesos), con el objetivo principal de obtener información científico-técnica, que permita contar con antecedentes ecológicos-ambientales del sector del Salar de Surire, para evidenciar tendencias que den cuenta de cambios fuera del régimen normal de estos ecosistemas, atribuibles a condiciones naturales (cambio climático) y/o antrópicas (actividades extractivas). Dicho PM, metodológicamente a adoptado lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental Nº 00186/2000, del proyecto Construcción de Planta de Lavado de Ulexita en el Salar de Surire, proyecto que no se ha ejecutado. El presente informe presenta los resultados del período 2019, en el área de influencia del proyecto y la variación en el tiempo de cada componente analizada. El diseño de muestreo de los componentes limnológicos incluye un total de 12 puntos de muestreo, cuya ubicación se definió considerando la inclusión de una gama de hábitats distintos en la cuenca (lagunas, termas, vertientes y pozos), con el objeto de lograr una buena caracterización de la calidad del agua y de la biota del salar. Para la caracterización de la vegetación azonal se consideraron 8 puntos de muestreo alrededor del salar, mientras que la fauna terrestre fue evaluada mediante censos en los caminos de acceso al salar y perimetrales a éste. Además del Programa de Seguimiento, Quiborax viene ejecutando desde 2010 el Plan Ambiental para la Extracción de Ulexita, que definió una metodología dinámica para una mejor planificación de las operaciones productivas en el salar, considerando la menor afectación sobre las aves y especialmente sobre las especies de flamencos identificadas en el salar (Flamenco andino, Flamenco chileno y Flamenco de James). Para ello, se desarrolla un muestreo biogeoquímico en las áreas de alimentación de polluelos de flamencos, evaluando calidad de agua y biota acuática de las lagunas, considerada parte importante de la dieta de los flamencos. Para ello se definieron 6 puntos de muestreo asociados a las áreas de alimentación o Colonias, ubicadas hacia el interior de las lagunas del Salar, donde se desarrollaron los muestreos abióticos y biológicos. 3 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Programa de Seguimiento Ambiental 2019 Las aguas del salar de Surire presentaron características propias del sector y naturaleza de origen. Según su pH, las vertientes y las lagunas fueron desde neutras a fuertemente alcalinas; las termas, desde neutras a moderadamente alcalinas;los pozos, de moderada a fuertemente alcalinas y el sector de los puntos MLA fueron neutras. La concentración de sólidos totales disueltos clasificaron las aguas como hipersalinas en MLA; salinas en termas y lagunas; dulce a salinas en las vertientes y dulces en los pozos. En general, las aguas del salar no han variado mayormente sus valores de pH, sólidos totales disueltos, salinidad y composición iónica con relación a los valores históricos y todos los valores se encontraron dentro de los rangos históricos, salvo en casos puntuales, como bajas concentraciones de oxígeno en lagunas y vertientes, los cuales no necesariamente corresponden a un comportamiento sostenido en el tiempo. Las lagunas siguen presentado mayores valores de algunos parámetros con respecto al resto de los sectores evaluados; y siguen presentando tendencias espaciales entre sus puntos, con mayores concentraciones en los puntos ubicados al norte del salar. La composición y abundancia de los ensambles de biota acuática en el salar de Surire estuvieron relacionados directamente con la calidad de las aguas en cada sector. El fitobentos fue el grupo más conspicuo, con una mayor tolerancia a condiciones extremas. Durante 2019, la riqueza de fitobentos fue menos variable entre sistemas que las abundancias, siendo estás últimas mayores en las lagunas. El zooplancton y zoobentos fueron más sensibles a las condiciones físico-químicas de las aguas, y sus mayores riquezas y abundancias se dieron en las vertientes, en consistencia con mejores concentraciones de oxígeno, temperaturas y salinidad. Particularmente, el sector MLA mostró una baja riqueza y densidad de fitobentos, y no se registraron individuos del resto de los grupos, lo que se relaciona con las bajas concentraciones de oxígeno e hipersalinidad). Con respecto al componente de flora y vegetación, por un lado, el parámetro de riqueza florística en los transectos lineales monitoreados estuvo representada por un total de 20 especies de plantas vasculares cuyo origen fitogeográfico en su totalidad resultaron ser nativas. La especie dominante en todos los puntos muestreados, fue Deyeuxia curvula seguido de Carex maritima. Ninguna de las especies se encuentra clasificada de acuerdo al reglamento de clasificación de especies emitidos a la fecha. Con respecto al parámetro de cobertura-abundancia (%), correspondió a 77,15 ± 8,95% donde los mayores valores fueron representados por la dominancia de la especie herbácea Deyeuxia curvula. Finalmente, en relación con la variación temporal, tanto de la riqueza florística y la abundancia-cobertura vegetal se mantienen dentro de sus rangos descritos históricamente. La composición espacial fue heterogénea, donde conviven plantas de hábito palustre con otras de hábito terrestre exclusivo donde se observaron 3 grupos de comunidades vegetacionales diferentes justificadas por el porcentaje de similitud de ellas (desde 0 a más del 90% de correlación), esto debido a las condiciones de humedad en los puntos monitoreados dentro del salar. 4 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Para la fauna terrestre, en el año 2019, no se observaron especies de anfibios, reptiles y otros mamíferos diferentes que las vicuñas. Se registró la presencia de Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi). La presencia de estas tres especies se registró en todas las campañas y en todos los cuadrantes definidos en el diseño de muestreo. i) Al considerar la sumatoria de la abundancia de las tres especies de flamencos, las mayores magnitudes se asocian al periodo de tiempo entre el año 2002 y comienzos del año 2011, con patrones muy marcados de grandes números durante los meses de verano (diciembre, enero y febrero). ii) En Junio del año 2011 se observa una disminuciòn en las magnitudes de las abundancias, patrón que se ha mantenido hasta el periodo actual de observación (2019). iii) A partir de Junio del año 2011, aumenta la proporción de flamencos indeterminados, situación que ocurre en la mayoría de las campañas posteriores, incluyendo el periodo de observación actual (2019). iv) En general, las mayores abundancias a lo largo de la serie temporal se asocian al flamenco de James v) Luego de un análisis de regresión, no se observa un cambio significativo en el tiempo en la abundancia total de flamencos, a pesar de que al realizar regresiones por separado se observa una disminución de abundancia en flamenco de chileno y flamenco de james, este hecho se puede atribuir al aumento de indeterminados desde el periodo 2011. Con respecto al resto de especies de aves en general, durante las campañas de muestreo de 2019 se registraron 15 especies de aves, de un listado potencial histórico de 92 especies. Tres de ellas encontrándose en categoría de conservación: i) Gaviota andina (Chroicocephalus serranus) (Vulnerable; DS 5/1998 MINAGRI), ii) Suri (Rhea pennata tarapacensis) (Vulnerable; DS 42/2011) y iii) Tagua gigante (Fulica gigantea) (Vulnerable; DS 5/1998 MINAGRI). En un contexto histórico (2003-2019), la riqueza de aves ha variado entre un máximo de 27 especies, observado en marzo de 2004 y enero de 2014, y un mínimo de tres en octubre de 2009. Con respecto a las vicuñas, se realizaron mediciones en dos sectores: transecto Salar de Surire y transecto Salar-Cruce camino internacional. En general se encontró para el salar de Surire una mayor abundancia de hembras en todos los transectos en el perímetro alrededor de salar de Surire. Con respecto a las familias, en un contexto histórico, los registros de las campañas del año 2019, donde se encontraron entre 50 y 27 familias se encuentran por debajo del rango histórico considerado hasta el año 2015 y dentro del rango, al considerar los años posteriores (2015-2018). Por otra parte, el número de individuos registrados en la mayoría de las campañas del 2019, está bajo el rango histórico descrito (2015-2018) . Por otro lado, en el transecto que va desde Salar de Surire hasta el cruce con camino intencional, se observó también una mayor abundancia de hembras en la mayoría de las campañas de muestreo y rangos de kilometros, lo cual coincide con los registros históricos de composición social en esta área. Por otra parte, el número de individuos registrados en todas las campañas del 2019 está dentro del rango histórico descrito, por sobre el promedio general. Con respecto al patrón de distribución de familias, los registros de las campañas del año 2019 se encuentran dentro del límite inferior del rango histórico considerado hasta el año 2014 con el máximo de 50 familias registrado en la campaña de marzo de 2019; y dentro del rango, al considerar los años posteriores (2015-2018) con un valor mínimo de 27 familias durante la campaña de noviembre de 2019. 5 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Plan de manejo ambiental para la extracción de ulexita Con respecto a la actividad reproductiva de los flamencos, CONAF y el Centro de Ecología Aplicada registraron lo siguiente. Gran cantidad de sitios y grupos de nidificacion en el interior del salar de Surire entre los meses de enero a mayo 2019. En los meses de enero se logra apreciar una gran cantidad de flamencos en conductas de postura,y desde el mes de febrero a marzo se presentan las primeras eclosiones y polluelos. Entre los meses de marzo a mayo, se ve un aumento siginicativo en el numero de polluelos y juveniles de los 3 tipos de flamencos que habitan en el Salar: Flamenco de James, Flamenco Andino y Flamenco Chileno. Los principales sitios donde se identifican los nidos son los sitios 4,5,6,7 y 8. Con respecto a la calidad de agua, en el actual periodo de 2019 el comportamiento de los parámetros fisicoquímicos en los puntos evaluados no ha variado (pH, sólidos totales disueltos, salinidad y composición iónica) en relación a los valores históricos. El oxígeno disuelto presentó valores sobre los 5,0 mg/L en los puntos asociados a las colonias Central y Torre Este, evidenciando mejores condiciones para el desarrollo de la biota acuática. Todos los parámetros presentaron valores dentro de los rangos históricos. En cuanto a la biota acuática, los puntos muestreados en el sector de alimentación de polluelos, es menos diversa y menos abundante que en los sistemas de lagunas, vertientes y termas. El sector de Torre Este (BGQ-4) registró mayor diversidad de fitobentos, zooplancton y zoobentos, siendo el único sector con presencia de individuos de éste último grupo. Estos resultados son consistentes con el análisis de la calidad de las aguas. Todos los valores de riqueza y abundancia durante 2019 (primavera) estuvieron dentro de los rangos históricos. Por medio de imágenes multiespectrales se analizó el comportamiento de los espejos de agua del sistema Salar de Surire. El sistema de lagunas del salar de Surire muestra oscilaciones dentro de los parámetros normales para la campaña de primavera de 2019. La superficie total de agua para 2019 registró un descenso del 6,1% respecto a la campaña de primavera de 2018. Por su parte, los cuerpos de agua principales muestran un descenso del 7,6% respecto a la campaña de 2018. Los cuerpos de aguas de mayor variación interanual se localizan en los sectores 1 y 4, mientras que los sectores de mayores superficies reportan una variabilidad temporal baja. El polígono/subconjunto de 4 (Oquecollo) es el de mayor tamaño y el que se localiza más cercano a las colonias de flamencos, con distancias mínimas de: 2 km respecto a la colonia 1; 3,2 km respecto a la colonia 2 y 3,7 km respecto a la colonia 4. Por su parte, el polígono/subconjunto 1 (AA-1) es el que se encuentra más cercano a la colonia 3 con 2,4 km de distancia. 6 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 9 1.1 Antecedentes....................................................................................................... 9 2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 11 2.1 Objetivo general ................................................................................................ 11 2.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 11 3 MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 12 3.1 Área de estudio programa de Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo ........... 12 3.2 Medio Acuático .................................................................................................. 17 3.2.1 Hidrometría y calidad físico-química del agua............................................. 17 3.2.2 Biota acuática ............................................................................................. 20 3.2.2.1 Flora Bentónica ................................................................................... 20 3.2.2.2 Zoobentos ........................................................................................... 20 3.2.2.3 Zooplancton ......................................................................................... 20 3.2.3 Análisis estadísticos ................................................................................... 20 3.3 Medio Terrestre ................................................................................................. 21 3.3.1 Flora y vegetación azonal ........................................................................... 21 3.3.2 Fauna ......................................................................................................... 25 3.3.2.1 Anfibios y Reptiles ............................................................................... 27 3.3.2.2 Aves .................................................................................................... 27 3.3.2.3 Mamíferos ........................................................................................... 27 3.3.3 Paisaje........................................................................................................ 31 3.3.3.1 Descripción del Área de Influencia....................................................... 31 3.4 Analisis Satelital ................................................................................................ 33 3.4.1 Teledeteccion y procesamiento en sistemas de información geográfica (SIG) 33 3.4.2 Pre-procesamiento de imágenes satelitales ............................................... 33 3.4.3 Post-procesamiento de imágenes satelitales .............................................. 33 3.4.4 Cuantificación de las distancias entre las faenas de la minera y los sectores ocupados por las colonias de flamencos catastradas. .............................................. 36 4 RESULTADOS ........................................................................................................ 38 4.1 Programa de Seguimiento Ambiental 2013-2019 ............................................... 38 4.1.1 Calidad físico-química del agua .................................................................. 38 4.1.1.1 Lagunas............................................................................................... 38 4.1.1.2 Termas ................................................................................................ 43 4.1.1.3 Vertientes ............................................................................................ 48 4.1.1.4 Pozos .................................................................................................. 53 4.1.1.5 MLA ..................................................................................................... 59 4.1.2 Biota acuática ............................................................................................. 60 4.1.2.1 Lagunas............................................................................................... 60 4.1.2.2 Termas ................................................................................................ 65 4.1.2.3 Vertientes ............................................................................................ 70 4.1.2.4 MLA ..................................................................................................... 75 4.1.3 Biota Terrestre ............................................................................................ 76 4.1.3.1 Flora y Vegetación Azonal ................................................................... 76 4.1.3.2 Fauna .................................................................................................. 84 4.1.4 Paisaje........................................................................................................ 99 7 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.4.1 Identificación de la Macrozona y Subzona del Paisaje......................... 99 4.2 Programa de plan de manejo ambiental para la extracción de Ulexita ............. 104 4.2.1 Evaluación colonias de reproducción temporada 2018-2019 .................... 104 4.2.2 Análisis Satelital ....................................................................................... 108 4.2.2.1 Estimacion de los cuerpos de agua ................................................... 108 4.2.2.2 Cálculo de las superficies de las áreas de faena y análisis de las distancias respecto a las colonias de flamencos, primavera 2019. ..................... 114 4.2.3 Muestreo Biogeoquímico en áreas de alimentación de polluelos .............. 116 4.2.3.1 Medio Abiótico ................................................................................... 116 4.2.3.2 Medio Biótico ..................................................................................... 122 5 DISCUSIONES ...................................................................................................... 131 5.1 Plan de Seguimiento Ambiental 2019 .............................................................. 131 5.1.1 Calidad físico-química del agua ................................................................ 131 5.1.2 Biota acuática ........................................................................................... 131 5.1.3 Biota Terrestre .......................................................................................... 133 5.2 Programa de Plan de Manejo Ambiental para la extracción de Ulexita. ........... 138 5.2.1 Calidad físico-quimico del agua ................................................................ 138 5.2.2 Análisis Satelital ....................................................................................... 139 6 CONCLUSIONES .................................................................................................. 140 7 REFERENCIAS ..................................................................................................... 143 8 ANEXO .................................................................................................................. 154 8.1 Equipo de trabajo CEA .................................................................................... 154 8.1 Tablas Calidad de Agua .................................................................................. 155 8.2 Tabla de Flora y vegetación ............................................................................. 161 8.4 Tablas de Fauna Terrestre .............................................................................. 162 8.5 Tablas Biota acuática ...................................................................................... 175 8.5.1 Fitobentos................................................................................................. 175 8.5.1 Zooplancton .............................................................................................. 188 8.5.2 Zoobentos ................................................................................................ 194 8.5.3 Fitobentos BGQ ........................................................................................ 198 8.5.4 Zooplancton BGQ ..................................................................................... 199 8.5.5 Zoobentos BGQ........................................................................................ 199 8.6 Tablas Análisis satelital ................................................................................... 200 8.7 Tablas CONAF ................................................................................................ 202 8 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 1 INTRODUCCIÓN Desde abril de 1999, la empresa minera Quiborax S.A. desarrolla en el Salar y algunas de sus rutas de acceso, un programa de monitoreo (PM) estacional de la calidad de las aguas (salar) y biota (salar y accesos), con el objetivo principal de obtener información científico-técnica, que permita contar con antecedentes ecológicos-ambientales del sector del Salar de Surire, para evidenciar tendencias que den cuenta de cambios fuera del régimen normal de estos ecosistemas, atribuibles a condiciones naturales (cambio climático) y/o antrópicos (actividades extractivas). Dicho PM, se basa metodológicamente en lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental Nº 00186/2000, del proyecto Construcción de Planta de Lavado de Ulexita en el Salar de Surire, proyecto que no se ha ejecutado. Este programa de monitoreo considera la diversidad ecológica en toda la extensión del Salar de Surire; lagunas, vertientes y termas, así como zonas con distinto grado de exposición a las actividades de la mina. Paralelamente, desde mayo del año 2005, se realizan anualmente evaluaciones reproductivas de las colonias de flamencos en el Salar, cuyo objetivo es conocer los resultados de los eventos reproductivos de estas aves durante el año. El presente informe, elaborado por el Centro de Ecología Aplicada Ltda. (8.1Equipo de trabajo CEA) entrega los resultados de los monitoreos considerados en el Programa Seguimiento y Plan de Manejo ambiental "Construcción de la Planta de Ulexita en el salar de Surire", correspondiente al año 2019. 1.1 Antecedentes El Salar de Surire, se encuentra ubicado en la Region de Arica y Parinacota, Provincia de Parinacota, comuna de Putre a 278 km. de la ciudad de Arica, a una altura de 4.250 m.s.n.m. Su acceso principal es por la carretera Internacional a Bolivia, ruta A-235 y A-95. El Salar se ubica en la parte sur de la superficie altiplánica ocupada por la Reserva Nacional Las Vicuñas, formada por la hoya del río Caquena, Lauca y la cuenca del Salar de Surire. Su ubicación exacta es 494679.60 E y 7918067.68 (WGS84, Huso 19K) y tiene una superficie aproximada de 122 Km². La cuenca hidrológica que drena hacia el salar tiene una superficie de 596 km². La cuenca de Surire corresponde a una depresión salina estructurada durante el Cuaternario. Enmarcada por sistemas de vertientes que superan los 4.200 m.s.n.m., destacan en su divisoria oriental los cerros Quilhuiri (5.205 m.s.n.m.) y Lliscaya (5616 m.s.n.m.), en la línea fronteriza internacional, mientras que hacia el sector suroccidental sobresalen las alturas del Chuchucalla (5.086 m.s.n.m.), Mulluri (5.240 m.s.n.m.) y Chuquiananta (5.559 m.s.n.m.). En términos morfológicos, el Salar es una extensa planicie, cuyo relieve local presenta diferencias de altura del orden de unos pocos metros (4.200 – 4.300 m). El clima en este sector, corresponde al de "estepa de altura", el cual domina sobre los 3.000 m. de altitud. Su 9 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire principal característica es el aumento de las precipitaciones que alcanzan aproximadamente los 300 mm. de agua caída en el año y el descenso violento de la temperatura, llegando a extremos de -10°C. La mayor continentalidad y el efecto de la altura originan una fuerte amplitud térmica diaria, de 20 a 30°C de diferencia entre el día y la noche. Las precipitaciones se producen en los meses de verano, es decir, en enero, febrero y marzo, fenómeno conocido como "Invierno Altiplánico"; son de tipo convectivas, muy violentas, torrenciales y de corta duración. En términos hidrológicos, el Salar representa el nivel base del sistema de drenaje de la cuenca, que posee un escurrimiento estacional de régimen pluvio - nival. Los escasos cursos intermitentes que fluyen hacia el Salar (Quebrada Quilhuiri, Aguatire, Castilluma, Quijuya, Letrane, Azurapacaña) se pierden en su mayoría por infiltración. Sólo durante la época estival, cuando aumentan las precipitaciones, se activa el Río Surire o Casisane, principal afluente de la cuenca. Los aportes hídricos que recibe el Salar, se materializan en una serie de pequeñas lagunas someras, que se unen cubriendo prácticamente todo el Salar en épocas lluviosas. Respecto del ecosistema del lugar, el Salar de Surire es uno de los principales lugares de agregación de las tres especies de flamencos que habitan en Chile (Parada, 1990). Destacan las importantes colonias de reproducción del Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis) que se establecen en diferentes sectores del Salar, prácticamente todos los años. También es posible observar colonias de reproducción de las otras dos especies de flamencos que habitan Chile, el Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus) y el Flamenco de James (P. jamesi), aunque las frecuencias de instalación y magnitud son habitualmente menores a la del Flamenco Chileno. 10 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 2 OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Tanto el objetivo del Programa de Seguimiento Ambiental, que surge en respuesta a las labores de extracción de bórax que realiza la empresa en el Salar de Surire, como el del Plan de Manejo para la Extracción, que busca la consideración de criterios ambientales en la planificación de sus operaciones, es monitorear la condición ambiental de dicho salar a través del seguimiento de los componentes ambientales más relevantes del sector, para precaver su deterioro y menoscabo. El programa de monitoreo considerará la diversidad ecológica en toda la extensión del Salar de Surire; lagunas, vertientes y termas, así como zonas con distinto grado de exposición a las actividades de la mina. 2.2 Objetivos específicos 1. Evaluar cambios espaciales y temporales de las características físicas y químicas del agua, en los distintos tipos de humedales presentes en la extensión del Salar de Surire (lagunas, vertientes, manantiales termales). 2. Caracterizar composición y abundancia de flora bentónica, fauna bentónica y planctónica, en los distintos tipos de humedales representados en el Salar de Surire, con énfasis en su importancia como requerimiento alimentario para fauna de aves acuáticas. 3. Determinar riqueza y abundancia de la flora de vegetación azonal, en relación con cambios en la disponibilidad ambiental (espacial) de agua. 4. Caracterizar composición y abundancia de fauna terrestre de mayor importancia, asociada al Salar. En el caso de las especies de flamenco, consideradas especies críticas del sistema, evaluar los eventos reproductivos. 5. Identificar, caracterizar y valorizar la situación actual del paisaje del Salar de Surire. 6. Evaluación mensual de las colonias reproductivas de flamencos en el Salar de Surire. 7. Monitoreo de condiciones biogeoquímicas de los sectores de alimentación de polluelos. 8. Comparación de los sectores de reproducción y explotación a través de imágenes satelitales. 11 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3 MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Área de estudio programa de Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo El diseño del programa de monitoreo consideró campañas semestrales, a partir de abril de 1999 y trimestrales a partir del año 2001. Los puntos de muestreo considerados en el estudio son de control fijo en el tiempo. Desde esta fecha se elaboró un informe de monitoreo anual. El detalle de dicho programa y las campañas realizadas hasta el período 2019 se presenta a continuación (Tabla 3-1, Tabla 3-2 y Tabla 3-3). Tabla 3-1 Características de frecuencia del Programa de Seguimiento Ambiental en el Salar de Surire, a partir del período 2001. Tipo de Muestreo Frecuencia Puntos de muestreo Niveles Hídricos Trimestral Doce (L, P y V)* Muestras Microalgas Trimestral Doce Muestras Zoobentos Trimestral Doce Censo Fauna Trimestral Todo el Salar Calidad del Agua Trimestral Doce Vegetación Terrestre Anual Ocho Alrededor del Salar *L: Lagunas; P: Pozos; V: Vertientes Tabla 3-2 Campañas de Monitoreo realizadas a la fecha. Programa de Seguimiento Ambiental en el Salar de Surire. Período Campañas 1999 Abril- Agosto 2000 Marzo-Agosto 2001* Junio-Agosto-Diciembre 2002** Abril- Julio- Octubre - Enero de 2003 2003** Abril- Julio- Octubre - Marzo de 2004 2004 Marzo- Mayo- Agosto – Octubre 2005 Enero- Abril- Julio – Octubre 2006 Febrero- Abril- Julio – Octubre 2007 Febrero- Abril- Julio – Octubre 2008 Febrero- Abril- Julio – Octubre 2009 Febrero- Abril- Julio – Octubre 2010 Febrero- Abril- Julio – Octubre 2011 Febrero- Abril- Julio – Octubre 2012*** Abril- Mayo –Julio- Octubre 12 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Período Campañas 2013 Enero - Abril – Julio – Octubre 2014 Enero - Abril – Julio – Octubre 2015 Enero - Abril – Julio – Octubre 2016 Enero - Abril – Julio – Octubre 2017 Febrero - Abril – Julio – Octubre 2018 Enero-Abril-Agosto-Octubre 2019 Marzo-Mayo-Agosto-Octubre * En el período 2001, no se pudo tener acceso al salar entre los meses de marzo y junio por las condiciones generadas por el invierno altiplánico. ** En el período 2002, 2003 y 2004, no se pudo tener acceso al salar entre los meses de enero y febrero por las condiciones generadas por el invierno altiplánico. *** En el período 2012, no se pudo tener acceso al salar entre los meses de enero, febrero y marzo por las condiciones generadas por el invierno altiplánico. Tabla 3-3 Fecha de campañas realizadas durante el período 2019. Campañas 2019 Fecha Monitoreo (días) Marzo 15 al 19 Mayo 23 al 26 Agosto 27 al 30 Octubre 22 y 25 En el período 2019 el estudio consideró 12 puntos de muestreo y su distribución espacial cubrió los distintos tipos de sistemas acuáticos (lagunas, vertientes, termas, pozos) que conforman el ecosistema Salar de Surire. La ubicación geográfica de los puntos S de muestreo se indica en la Figura 3-1. El punto de muestreo, su descripción y las coordenadas geográficas asociadas a cada uno se indican en Tabla 3-4.. Tabla 3-4 Localización geográfica de los puntos de muestreo de Seguimiento ambiental del Salar de Surire, para estudios de biota y calidad físico-química del agua. Punto de muestreo S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S11 Pozo 1 Pozo 2 Descripción Vertiente Refugio CONAF Laguna CONAF Laguna Interior Termas Polloquere Termas (Laguna) Polloquere Laguna en Río Blanco Laguna El Bote Laguna Retén Chilcaya Vertiente Campamento Chilcaya Vertiente Campamento Chilcaya Campamento Chilcaya pozo de observación A Campamento Chilcaya pozo de observación B UTM Norte 7.915.386 7.914.468 7.915.184 7.908.827 7.909.215 7.913.814 7.921.270 7.921.590 7.920.165 7.920.387 7.920.720 7.920.745 Este 485.100 486.069 490.158 500.163 500.050 502.043 494.170 491.363 489.299 489.261 489.205 489.294 Coordenadas en Datum WGS84; Huso 19 Sur 13 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Por otra parte, a partir del año 2010 se ejecuta el Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita, de tal manera de definir la mejor metodología de planificación de las operaciones productivas del salar, considerando el impacto que pudiesen tener sobre las aves y especialmente sobre las especies de flamencos identificadas en el salar (Flamenco andino, Flamenco chileno y Flamenco de James). Para ello, se desarrolló un muestreo biogeoquímico en las áreas de alimentación de polluelos de flamencos, evaluando calidad de agua y biota acuática de las lagunas. Para ello se definieron 6 puntos de muestreo (Tabla 3-5) asociados a las áreas de alimentación o Colonias, ubicadas hacia el interior de las lagunas del Salar, donde se desarrollaron los muestreos abióticos y biológicos. La ubicación geográfica de los puntos BGQ de muestreo se indica en la Figura 3-1. Tabla 3-5 Localización geográfica de los puntos BGQ de muestreo del monitoreo Biogeoquímico del Salar de Surire. Punto de muestreo BGQ-1 BGQ-2 BGQ-3 BGQ-4 BGQ-5 BGQ-6 UTM Descripción Norte 7.917.385 7.916.052 7.914.483 7.913.808 7.917.623 7.921.576 Colonia Oeste Colonia 2008 Colonia Central Colonia Torre Este Colonia Este CONAF Colonia James Este 492.529 494.873 497.053 500.151 499.196 500.369 Coordenadas en Datum WGS84; Huso 19 Sur Por ultimo, en el año 2019 se agregaron 4 puntos de muestreo (Tabla 3-6), asociados a lagunas artificiales post extracción desde el año 2015, en el área del Salar de Surire. La ubicación geográfica de los puntos MLA de muestreo se indica en la Figura 3-1. Tabla 3-6 Localización geográfica de los puntos MLA de muestreo en Salar de Surire Punto de muestreo Descripción MLA 1 MLA 2 MLA 3 MLA 4 Laguna artificial extracción año 2015. Laguna artificial extracción año 2016. Laguna artificial extracción año 2017 Laguna artificial extracción año 2018. UTM Norte Este 7.917.385 492.529 7.916.052 494.873 7.914.483 497.053 7.913.808 500.151 . 14 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-1. Ubicación de los puntos S Y BGQ de muestreo. 15 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-2 . Ubicación de los puntos MLA de muestreo de monitoreo para calidad de agua. 16 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3.2 Medio Acuático 3.2.1 Hidrometría y calidad físico-química del agua Para la determinación de la hidrometría, en cada punto de muestreo se realizó la medición estacional del nivel del agua superficial, mediante un limnímetro ubicado en la parte profunda de las cubetas. La toma de muestras y preservación de los parámetros de calidad de agua, se realizó de acuerdo a las Normas Chilenas NCh411/1.Of96, NCh411/2.Of96, NCh411/3.Of96, NCh411/4.Of97 y NCh411/6.Of98. Las muestras con tiempo de análisis (Holding time) de 24 a 36 horas se trasladaron diariamente a los laboratorios. El análisis de las muestras se realizó en laboratorios acreditados en el sistema Nacional de Acreditación del Instituto Nacional de normalización, INN, bajo la norma ISO NCh.17025 en el área físico-química para aguas crudas. El listado de metodologías y laboratorios seleccionados se encuentra en la Tabla 3-7¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. Tabla 3-7 Variables físico-químicas a medir en el monitoreo de Seguimiento Ambiental y Biogeoquímico del Salar de Surire. Parámetro Unidad Alcalinidad total mg/L Amonio ug/L Bicarbonato mg/L Cadmio Disuelto Metodología Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2320 B. PTL-9, determinación de nitrógeno en amonio, basado en Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500-NH3 F. Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2320 B. Laboratorio CEA CEA CEA PTL-02 Determinación de elementos trazas pre concentradas en resinas catiónicas por ICP-OES basado en Matrix separation y trace-element preconcentration by ICP-MS y Según Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, , 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. CEA Calcio Disuelto mg/L Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. CEA Carbonato mg/L Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2320 B. CEA Clorofila "a" ug/L Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 10200 H. Plancton Andino Cloruro mg/L Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500 Cl- B. CEA mg/L PTL-02 Determinación de elementos trazas pre concentradas en resinas catiónicas por ICP-OES basado en Matrix separation y trace-element preconcentration by ICP-MS y Según Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, , 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. CEA Cobre Disuelto 17 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Parámetro Unidad Metodología Laboratorio PTL-24, Procedimiento de Determinación de Conductividad Salinidad, basado en el Manual de Equipo Multiparamétrico P4 y CEA Multi 340i y según Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2520 B. Estimación por cálculo. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 22nd Edition, 2012. Met. 3120 B (Ca y CEA Mg). Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, CEA 22nd Edition, 2012, Método 4500-P B y E. PTL-02 Determinación de elementos trazas pre concentradas en resinas catiónicas por ICP-OES basado en Matrix separation y trace-element preconcentration by ICP-MS y Según Standard CEA Methods for the Examination of Water and Wastewater, , 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, CEA 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. PTL-8 Procedimiento de Nitrógeno en Nitrato. Método basado en Métodos en Ecología de aguas continentales. Instituto de CEA Biología Uruguay, 1999, Editado por Rafael Arocena & Daniel Conde. Método del Salicilato de sodio. PTL-7 Procedimiento de Determinación de Nitrógeno en Nitrito. Método basado en Standard Methods for the Examination of CEA Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500-NO2 B. Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, SGS (1,2,3) 23rd Edition, 2012, Método 4500-Norg B, 4500-NH3 D. Conductividad eléctrica mS/cm Dureza mg/L Fósforo total ug/L Hierro disuelto mg/L Magnesio Disuelto mg/L Nitrato ug/L Nitrito ug/L Nitrógeno orgánico total ug/L Ortofosfato ug/L Oxígeno disuelto mg/L pH unidad Plomo disuelto mg/L Potasio Disuelto mg/L Sílice mg/L Cálculo a partir de la concentración de silicio disuelto, basado en Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. CEA Sodio Disuelto mg/L Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. CEA Sólidos totales disueltos mg/L Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2540 B. SGS (1,2,3) Cálculo a partir de Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2017, Método 4500-NO2 B PTL-10, determinación de fósforo en ortofosfato, basado en Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500-P E. PTL-23 Procedimiento de Determinación de Oxígeno disuelto y Porcentaje de Saturación, basado en el Manual de Equipo Multiparamétrico P4 y Multi 340i y según Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500-O G. PTL-22 Procedimiento de Determinación de pH basado en el Manual de Equipo Multiparamétrico P4 y Multi 340i y según Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500-H+B. PTL-02 Determinación de elementos trazas pre concentradas en resinas catiónicas por ICP-OES basado en Matrix separation y trace-element preconcentration by ICP-MS y Según Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, , 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. AGQ (4) CEA CEA CEA CEA CEA 18 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Parámetro Unidad Sólidos totales suspendidos mg/L Sulfato mg/L Temperatura °C Zinc Disuelto mg/L (1) (2) (3) (4) Metodología Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater, 23rd Edition, 2017, Método 2540 C. Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2540 D. PTL-3 Procedimiento de Determinación de Sulfatos. Método validado, basado en Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 4500-SO4-2E. PTL-26 Procedimiento de Determinación de Temperatura, basado en el Manual de Equipo Multiparamétrico P4 y Multi 340i y según Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 22nd Edition, 2012, Método 2550 B. PTL-02 Determinación de elementos trazas pre concentradas en resinas catiónicas por ICP-OES basado en Matrix separation y trace-element preconcentration by ICP-MS y Según Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, , 22nd Edition, 2012, Método 3120 B. Laboratorio AGQ (4) CEA CEA CEA CEA Verano 2019 Otoño 2019 Invierno 2019 Primavera 2019 Para las campañas realizadas el 2019, el cálculo de la concentración de sílice (mg/L) fue realizado a partir de las concentraciones de silicio disuelto (mg/L), considerando la masa molecular de sílice (mg/mmol) y masa atómica del silicio (mg/mmol), según la siguiente relación: 𝐶𝑆𝑖𝑂2 = 𝐶𝑆𝑖 𝑑𝑖𝑠 × 𝑀𝑀𝑆𝑖𝑂2 𝑀𝐴𝑆𝑖 La alcalinidad total presentada en el presente informe se encuentra en unidades mM (milimolar), las cuales se calcularon a partir de la concentración reportada (mg/L) y la masa molecular de CaCO3 (mg/mmol), según la siguiente fórmula: 𝐴𝑙𝑐. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑚𝑀) = 𝑚𝑔 𝐶𝐴𝑙𝑐.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( ⁄𝐿) 𝑚𝑔 𝑀𝑀𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( ⁄𝑚𝑚𝑜𝑙) El ph se evalua con rangos establecidos en la clasificación de Hounslow, 1995 (Tabla 3-8), que va entre <4,0 como valor más ácido a >9,0 fuertemente alcalino. Tabla 3-8 Clasificación de pH según Hounslow, 1995. Rango Clasificación Fuertemente ácido <4,0 Moderadamente ácido 4,0-6,5 Neutro 6,5-7,8 19 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Moderadamente alcalino 7,8-9,0 Fuertemente alcalino >9,0 Es necesario mencionar que para efecto de cálculos y gráficos, aquellas concentraciones que se encontraron bajo el límite de detección, fueron consideradas como igual al límite, de acuerdo a lo recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA), lo que si bien puede introducir un sesgo positivo en los datos, resultaría menor al producido por otro tipo de tratamientos (por ejemplo, por la interpolación mediante concentraciones promedio) (EPA ProUCL Versión 4.1.00 Technical Guide) (Schumacher et al., 2010). De los resultados obtenidos, se describieron aquellos parámetros que presentaron, una tendencia temporal definida y un aumento o disminución de sus concentraciones en el periodo 2019, con respecto a los históricos y/o un comportamiento ambiental importante. 3.2.2 Biota acuática 3.2.2.1 Flora Bentónica La estimación de la composición y abundancia (densidad cél.·mm-2) de la flora bentónica (epipélica y epilítica), representada principalmente por microalgas del grupo Bacillariophyceae, se realizó mediante el recuento bajo microscopio óptico. Se obtuvieron muestras representativas, desde los primeros centímetros del sedimento, tomando un centímetro cúbico de muestra con una jeringa-core de 10 mL. El método de análisis consistió en obtener alícuotas de dichas muestras, para obtener preparaciones microscópicas, las cuales fueron analizadas en relación con la riqueza taxonómica y recuento de microalgas presentes (Krammer & Lange – Bertalot, 1997; Maidana & Herbert 1989; Wetzel & Likens, 1991). 3.2.2.2 Zoobentos La estimación de la composición y abundancia (densidad ind.·m-2) de la fauna bentónica, se realizó mediante el recuento directo bajo lupa. Se obtuvieron muestras representativas, removiendo un área superficial 0,00396 m2 de los sedimentos obtenidos con un core de P.V.C. El método de análisis consistió en la separación, clasificación y recuento de los organismos obtenidos en la muestra. 3.2.2.3 Zooplancton La estimación de la composición y abundancia (densidad ind.·L-1) zooplanctónica, se realizó mediante recuento bajo microscopio en cámaras BOGOROW. Se obtuvieron muestras representativas de la lámina de agua, con una red Nannsen de luz de Malla de 110 µm y dimensiones de 6x15cm, sobre una transecta al azar de 10 m. En el laboratorio, se obtuvieron alícuotas, para su posterior recuento en cámaras. Se consideró como zooplancton a todos los invertebrados acuáticos presentes en la columna de agua, incluyendo a aquellos de hábitos bentónicos. 20 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3.2.3 Análisis estadísticos Para determinar si existe variación temporal entre la data histórica (período 2003 - 2019), se realizó un análisis estadístico ANDEVA de una vía: “campaña” (temporada-año) (p<0,05 indica diferencia significativa). En el caso de no cumplirse los supuesto de normalidad y varianza, se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los análisis fueron realizados con el Programa estadístico STATISTICA 7.0 (Statsoft Inc. 2008) (Wilkinson et al., 1992; Zar, 1996). Es importante mencionar que para realizar los análisis estadísticos y gráficos se utilizaron los valores desde la campaña 2003 en adelante, ya que desde esa fecha todos los datos estaban completos (campañas, puntos) en todos los sectores. 3.3 3.3.1 Medio Terrestre Flora y vegetación azonal La metodología que se describe a continuación, se fundamenta en los alcances de los estudios ambientales y protocolos metodológicos que se proponen en el documento Descripción de los Componentes Suelo, Flora y Fauna de Ecosistemas Terrestres de autoría del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el marco de la Guía para la Descripción del Área de Influencia (SEA, 2015). La caracterización de Flora y Vegetación, se realizó mediante un muestreo cualitativocuantitativo abarcando puntos de muestreo representativos del área total, de tal manera de aportar variabilidad espacial y proximidad a la zona de operación del Salar con el fin de establecer tendencias y/o patrones de riqueza/abundancia bajo el prisma de una escala espacial y/o temporal. La unidad del muestreo cuantitativo se definió como “punto de muestreo”, definidos in situ de acuerdo a la variabilidad que exhibía el sistema (n= 8). Por su parte, el muestreo cualitativo estuvo orientado a describir la fisionomía, bajo una escala espacial mayor que la del muestreo cuantitativo, logrando describir los componentes del medio desde la perspectiva de los elementos más conspicuos y representativos. Los 8 puntos de muestreo se ubicaron en el perímetro del Salar de Surire (Figura 3-3¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y Tabla 3-9) en comunidades vegetacionales denominadas vegetación azonal, cuya distribución se relaciona estrictamente con condiciones hídricas especiales, dado que requieren de un aporte hídrico permanente para su sobrevivencia. Según Garcés (2011), las condiciones hidrológicas afectan factores abióticos, tales como la anaerobiosis de suelos, disposición de nutrientes y salinidad, factores determinantes para el desarrollo de la flora y vegetación. Por lo tanto se sugiere que la modificación de las condiciones hidrológicas por efecto antrópico o cambio climático debiera manifestarse principalmente en la vegetación azonal y en las especies que la conforman. Posterior a la definición de los puntos de muestreo, en cada uno de estos, se delimitaron 2 transectos lineares los cuales quedaron demarcados mediantes estacas de PVC (color 21 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire naranja), tanto en el inicio del recorrido como en el final de este. Las características del transecto incluyen una longitud de 15 metros con puntos de detención en el trayecto cada 0,25 m, obteniendo 61 puntos de contacto en total. Finalmente, se compararán y discutirán los datos de parámetros de riqueza florística registrados según la línea de base realizadas en el año 2000 en relación a la aprobación de la RCA Nº 00186/2000 junto con los resultados para la presente campaña estival. 22 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-3 Ubicación de los puntos de monitoreo para la vegetación terrestre. 23 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 3-9 Ubicación de los puntos de muestreo en la vegetación azonal del Salar de Surire. Nº Punto de muestreo 1 Coordenadas Norte Este 7.915.368 484.990 Observaciones Punto ubicado en las inmediaciones del refugio CONAF Punto ubicado en la porción Sur-oeste del Salar, próximo al camino de 2 7.914.972 485.676 desvío a Surire. 3 7.915.216 490.151 Punto ubicado en la porción Sur del Salar, hacia el este del río Surire. Punto ubicado en la porción Sur-este del Salar, en el sector de los 4 7.908.887 500.124 Baños Polloquere. 5 7.913.646 502.656 Punto ubicado en la porción Este del Salar, hacia el sur del río Blanco. 6 7.921.247 494.144 Punto ubicado en la porción Norte del Salar. 7 7.921.608 491.328 Punto ubicado en la porción Norte del Salar, al este del retén Chilcaya. Punto ubicado en las inmediaciones del campamento de faenas 8 7.920.256 489.255 mineras Coordenadas en Datum WGS84; Huso 19 Sur ➢ Muestreo Se realizó una prospección botánica durante la campaña estival de 2019 que incluyó los ocho puntos de muestreo. En estos, se evaluaron los parámetros de riqueza florística (plantas vasculares) como también la cobertura vegetal de estas en los cursos de agua y parches de vegetación de tipo azonal. Para la clasificación de especies del tipo macrófitas, se consideraron referencias bibliográficas de acuerdo a lo expuesto por Hauenstein (2006), Vila et al. (2006); Ahumada y Faúndez (2009) y San Martín et al. (2011), de acuerdo a los siguientes criterios: 1) Hidrófilas o acuáticas; aquellas que se encontraron totalmente sumergidas en el agua (ej. Ruppia filifolia). 2) Helófitas o palustres; aquellas que mantienen las raíces dentro del agua, pero con la mayor parte del cuerpo vegetativo y reproductivo fuera de ésta (ej. Carex maritima, Arenaria rivularis, Zameioscirpus atacamensis). Adicionalmente, para las especies no consideradas bajo los criterios anteriormente descritos, se clasifican bajo el siguiente concepto: 3) Terrestres; especies cuyas raíces se encuentran asociadas a un cuerpo de agua, pero que no necesitan la proximidad a este para desarrollarse (ej. Parastrephia lucida) La evaluación de la riqueza florística y cobertura de la vegetación azonal en los distintos puntos de muestreo se realizó mediante transectos lineales, 2 en cada muestra utilizando el método de intercepto de punto. Éste consistió en fijar un recorrido registrando cada 15 cm la especie que intercepta el transecto por estrato a lo largo de 15 metros, de esta forma se obtuvo la cobertura de una especie, la cobertura de un transecto y la cobertura promedio de cada punto de muestreo. A continuación se describen los cálculos de cobertura: 24 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire La riqueza florística, se calculó contando el número de especies distintas que se encuentran a lo largo del transecto, obteniendo la riqueza total para cada punto de muestreo. De manera complementaria, se registró la flora circundante que no fue interceptada por los transectos, considerando su valor de participación absoluta con una categoría de presencia que correspondiese a un ínfimo valor de cobertura (p= 0,05%). Las especies vegetales fueron identificadas en terreno, sin embargo los individuos no reconocidos se colectaron y herborizaron para su posterior preparación, transporte e identificación en dependencias del laboratorio del Centro de Ecología Aplicada (CEA Ltda.). En consecuencia, la determinación de grupos complejos se efectuó de acuerdo a literatura taxonómica y monografías respectivas, entre estas; Parodi (1949), Barros (1953); Teillier (1998), Kiesling (2003, 2009), Urquiola y Betancourt (2000); Rúgolo De Agrasar (2006); Ahumada y Faúndez (2009). La nomenclatura y posición taxonómica sigue a Zuloaga et al. (2009). La flora vascular presente en la vegetación azonal, se expresó a través de un catálogo florístico que considera el tipo de macrófita, origen fitogeográfico (sensu Zuloaga et al. 2009) y estado de conservación de acuerdo al Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Benoit, 1989), y a los Decretos Supremos Nº 151/2007, 50/2008, 51/2008, 23/2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES), y N° 33/2011, 41/2011, 42/2011, 19/2012, 13/2013, 52/2014, 38/2015 y 16/2016 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que oficializan los procesos oficiales de clasificación de especies y su Estado de Conservación. 3.3.2 Fauna El área completa del Salar de Surire se dividió en cuadrantes: el cuadrante I corresponde al área de la colonia de reproducción identificada por CONAF en el área del salar y tiene coordenadas sur-oeste, el cuadrante II corresponde al área de la torre de observación del salar hasta los Baños de Polloquere y tiene coordenadas sur-este, el cuadrante III se encuentra entre el sector de las ruinas y el cerro Guarmicollo y tiene coordenadas nor-este. Finalmente, el cuadrante IV comprende las zonas próximas al retén de Chilcaya y el campamento de la empresa QUIBORAX y tiene coordenadas nor-oeste. El centro del sistema de cuadrantes corresponde aproximadamente al cerro Polloquere u Oquecollo (ver Figura 3-4). 25 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Para las especies de fauna registradas en el área, se determinó su estado de conservación, criterio de protección y origen. Cada especie fue caracterizada de acuerdo a su origen en tres categorías: endémica, nativa o introducida. La categoría de conservación de cada una de las especies fue determinada según los criterios de clasificación que se encuentran definidos en el D.S. N°75/2005 del MINSEGPRES (Ministerio Secretaría General de la Presidencia), modificado por el D.S. Nº 29/2012 (Reglamento de Clasificación de Especies) del MMA (Ministerio del Medio Ambiente), y sus decretos supremos asociados posteriores, donde se listan las especies clasificadas y su categoría de conservación, y que corresponden a: D.S. N°151/2007, D.S. N°50-51/2008, D.S. N°23/2009 del MINSEGPRES y D.S. N°33/2011, D.S. N°41-42/2011, D.S. Nº19/2012, D.S. N°13/2013 MMA, D.S. Nº52/2014, D.S. Nº38/2015, D.S. Nº16/2016 y el décimo tercer proceso finalizado mediante el D.S. N° 06/2018 MMA. La categoría de aquellas especies que no se incluyen en los citados Decretos Supremos, fue definida según los estados consignados en la Ley de Caza N° 19.473 del Ministerio de Agricultura y su Reglamento (D.S. N° 5/1998 MINAGRI). Ambos cuerpos legales definen los criterios iniciales de protección con sustento legal para la fauna vertebrada terrestre. En el caso de las especies categorizadas en la Ley de Caza se utilizó el estado definido para la zona norte (I a III Región). Finalmente, en el caso de que las especies registradas no se encuentren señaladas en ninguno de los documentos anteriores, se utilizó lo señalado en el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (1988), y en el caso de los reptiles, la Reunión de trabajo de especialistas de herpetología para la categorización de especies según estados de conservación (1997). Las categorías vigentes para los documentos anteriormente señalados son: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (V), Rara (R), Insuficientemente conocida (IC), Preocupación Menor (LC), Fuera de peligro (FP), Datos Insuficientes (DD) y Casi Amenazada (NT). Todas las especies observadas en el área de estudio del Proyecto fueron clasificadas según su origen en nativas e introducidas. Las especies domésticas observadas durante el trabajo en terreno fueron analizadas en términos de su distribución, riqueza y abundancia de forma independiente a las especies silvestres (nativas e introducidas). Las especies domésticas no fueron consideradas para la caracterización de la riqueza y singularidades de la fauna silvestre, ya que tales parámetros no son de interés como atributos de los sistemas naturales 26 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3.3.2.1 Anfibios y Reptiles La determinación de anfibios y reptiles se realizó mediante observación directa de los individuos. La metodología utilizada para anfibios consistió en hacer un barrido completo en las zonas con presencia de agua (vegas) revisando todas las posibles áreas de refugio. Una metodología similar fue utilizada para reptiles, en donde se realizaron transectos lineales en áreas con distinta cobertura vegetacional y disponibilidad de refugios rocosos. Para la identificación de las especies residentes del área se revisó la siguiente bibliografía: • • Anfibios: Cei (1962), Veloso & Navarro (1988), Veloso et al. (1995), Formas (1995), Díaz-Páez & Ortiz (2003), Ramírez & Pincheira-Donoso (2005), Veloso (2006), Vidal & Labra (2008). Reptiles: Donoso-Barros (1966), Veloso & Navarro (1988), Veloso et al. (1995), Nuñez y Jaksic (1992), Nuñez (1992), Ramirez & Pincheira-Donoso (2005), Pincheira-Donoso & Núñez (2005), Vidal & Labra (2008), Ramírez (2009), Demangel (2016). 3.3.2.2 Aves Para el seguimiento ambiental se cuantifico la presencia de aves, en cada cuadrante se establecieron puntos fijos de observación (Figura 3-4). Su reconocimiento se realizó mediante observación directa utilizando binoculares de 10x50 y telescopio 10-60 x 80. Las aves fueron contadas y se calculó su abundancia relativa (%). La determinación taxonómica de especies se realizó usando las descripciones de Johnson (1965), Araya & Bernal (1995), Araya & Millie (1989), Araya & Millie (1998), Jaramillo (2005), Martínez & González (2005), Barros et al. (2015) y Couve et al. (2016). En cada lugar donde se registró la presencia de flamencos se determinó si estos correspondían a individuos adultos, juveniles o pollos. En relación al plan de manejo ambiental, para llevar a cabo la control reproductivo en Salar de Surire se realizaron recuentos de flamencos y observaciones de las agrupaciones reproductivas en los meses de noviembre 2018, diciembre 2018, marzo 2019 y abril 2019, con énfasis en los eventos reproductivos al interior del salar. Se evalúa el conjunto al esfuerzo, es decir, el muestreo aplicado por CEA S.A y el esfuerzo aplicado por los profesionales de CONAF, de tal manera que la información presentada corresponde a los hallazgos más relevantes del esfuerzo conjunto. 3.3.2.3 Mamíferos La determinación de la presencia de macromamíferos se realizó por observación directa e indirecta (fecas y huellas). Para el caso de las vicuñas (Vicugna vicugna) observadas dentro del salar, se realizó un censo a través de seis transectos de 10 km alrededor del salar. El censo se inició en la 27 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire guardería de CONAF (km 0) y continuó en dirección contraria a las manecillas del reloj completando una distancia aproximada de 60 km, divididos cada 10 km (Figura 3-5). Un segundo censo, fue realizado desde el campamento de QUIBORAX por la ruta A-235 hasta el cruce del camino internacional, donde se realizaron diez transectos de aproximadamente 10 km abarcando los 98 km de longitud total. En cada lugar donde se registró la presencia de vicuñas se definió la conformación del grupo determinándose el número de machos territoriales, hembras, juveniles, crías, machos solteros, machos solitarios e indeterminados. . 28 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-4 Mapa esquemático del salar de Surire, para el muestreo de fauna. Se muestran los cuatro cuadrantes y se incorpora el kilometraje desde la guardería de CONAF (Km 0). 29 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-5 Ubicación puntos de muestreo de Censo de Vicuñas en el Salar de Surire y Ruta A -235. 30 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Para los micromamíferos, en el caso de los roedores fosoriales, su estudio se realizó mediante la observación de madrigueras en áreas previamente determinadas, ubicadas en los alrededores del cerro Guarmicollo (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.4). Los roedores fosoriales estudiados fueron los descritos en el Estudio de Línea Base (1996), Microcavia niata (cuy del altiplano) y Ctenomys fulvus (tuco tuco de Atacama). En el caso de las vizcachas (Lagidium viscacia), su presencia se determinó por conteo directo de ejemplares y/o por registro indirecto de fecas en el sector de ruinas. Para la clasificación taxonómica se aplicaron las claves y descripciones de: Osgood (1943), Mann (1978), Redford & Eisenberg (1992), Contreras & Yánez (1995), MuñozPedreros & Yáñez (2009), Iriarte (2008) y Muñoz-Pedreros (2008). 3.3.3 Paisaje 3.3.3.1 Descripción del Área de Influencia La metodología de evaluación del valor paisajístico está basada en la guía publicada por el Servicio de Evaluación Ambiental en octubre de 2013 llamada “Valor paisajístico en el SEIA”. Primero se describirá el área de influencia y de esta forma determinar si el área posee valor paisajístico o no. Esta metodología presenta tres etapas, de las cuales solo se describirán las primeras 2 etapas. La primera etapa corresponde a una Caracterización Básica del Paisaje en donde se determina la macrozona y la subzona del paisaje (Figura 3-6) en que se encuentra el proyecto y se realiza una demarcación del emplazamiento del proyecto acompañado de una descripción de los atributos biofísicos del paisaje.El carácter del paisaje permite sistematizar aquellos componentes claves para la valoración de los atributos del Paisaje. 31 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-6 Macrozonas y subzonas de Paisaje en Chile Fuente: Valor paisajístico en el SEIA, 2013. Para la identificación del área de influencia del proyecto se determinan los puntos de observación desde lugares de tránsito común de algún transeúnte, desde donde se logra una visual hacia el proyecto. Una vez determinados estos puntos se realiza el análisis de cuenca visual para cada uno en donde el estudio determina que es visible y que no desde cada punto. Una vez determinadas las cuencas visuales estas se superponen para determinar su intervisibilidad la cual establece el área de influencia del proyecto para la componente paisaje. Con esto se determina desde donde se logra ver el proyecto y viceversa (lo que se logra observar desde el proyecto). Posteriormente se realiza la Identificación de las Unidades de Paisaje reconociendo porciones del territorio que tienen una apariencia homogénea resultante de la combinación de sus atributos visuales. 32 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3.4 3.4.1 (SIG) Analisis Satelital Teledeteccion y procesamiento en sistemas de información geográfica El análisis de teledetección del presente informe consideró el procesamiento de imágenes multiespectrales de alta resolución espacial, procedente de distintos sensores satelitales. Todas las imágenes fueron gestionadas y capturadas por medio de MAXAR para el período 2014-2019 sobre el área de estudio. La Tabla 3-10 muestra el detalle de las campañas, los sensores satelitales utilizados y las fechas de captura de las escenas. Por su parte, la Tabla 8-42 muestra las especificaciones técnicas de los sensores utilizados. Tabla 3-10 Detalle de las fechas y de los sensores de captura de las imágenes satelitales. Campaña Sensor satelital Fecha de captura 2014 WorldView 2 12 de octubre de 2014 2015 WorldView 2 29 de octubre de 2015 2016 WorldView 2 20 de noviembre de 2016 2017 GeoEye 1 28 de octubre de 2017 2018 GeoEye 1 23 de octubre de 2018 2019 WorldView 3 25 de noviembre de 2019 Las imágenes utilizadas fueron sometidas a etapas de pre y post procesamientos utilizando el software ENVI 4.4. Dichas etapas se describen a continuación. 3.4.2 Pre-procesamiento de imágenes satelitales La etapa de pre-procesamiento consistió en la aplicación de la corrección atmosférica con el objetivo de disminuir el efecto de la interacción de las moléculas y partículas de la atmósfera (vapor de agua, polvo en suspensión, entre otras) en la radiación electromagnética captada por los sensores de un satélite. En ese sentido, el método empleado para corregir las imágenes fue el del Promedio de la Reflectancia Relativa Interna (IARR en inglés), el cual determina un valor espectral promedio dentro de toda la imagen, para posteriormente dividir el espectro promedio por cada pixel de la escena, ponderando así el accionar de la atmósfera en la imagen. 3.4.3 Post-procesamiento de imágenes satelitales Para lograr calcular la extensión de los cuerpos de agua superficiales en las imágenes satelitales, se hizo el cálculo del índice de agua de diferencia normalizada (NDWI en inglés). El NDWI es un índice derivado de sensores remotos que permite detectar el contenido de agua en superficie. Fue diseñado para maximizar la reflectancia del agua usando la banda o canal espectral del verde (V) y minimizar la alta reflectancia de la 33 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire banda del infrarrojo cercano (IRC). Asimismo, este índice es comúnmente utilizado para la delimitación de las superficies cubiertas por aguas, en el caso de los humedales altoandinos, ha servido para determinar el tamaño de las lagunas de evaporación. La ecuación que define el cálculo de este índice es la siguiente (Gao, 1995; Mcfeeters, 1996): NDWI = ρiV − ρi IRC ρiV + ρi IRC Dónde: V es la reflectancia en el canal espectral del verde (visible) IRC = reflectancia en el canal espectral del infrarrojo cercano El producto de este indicie es una imagen pancromática que contiene valores de pixel que varían entre -1 y 1, donde los valores positivos se asocian a superficies que contienen o están cubiertas por agua (suelos inundados, húmedos y/o saturados), y los valores negativos o iguales a cero con superficies que reprsentan usualmente suelos secos y/o con presencia de vegetación terrestre estresada. Para este análisis también es importante hacer énfasis en la identificación del umbral de corte del indicie que permite la diferenciación de los suelos inundados y los suelos secos o saturados. En este sentido, se hizo un ajuste en el umbral de corte para todas las imágenes desde el 2014 hasta el 2019, estableciéndolo en 0.1. Es importante señalar que la reflectividad de los cuerpos de agua, y por ende el valor del índice (NDWI) que se obtenga, varía en función de diversos factores fisicoquímicos tales como: la profundidad de la columna de agua, el nivel de eutrofización del sistema, la presencia de material en suspensión, coloración o turbidez de las aguas y rugosidad de la superficie del lecho. Por este hecho y dando a la complejidad en la detección en ciertas zonas en el salar de Surire, sobre todo aquellas de muy baja profundidad al sureste del salar, fue necesario la inclusión de áreas naturalmente cubiertas por agua utilizando técnicas complementarias basadas en el análisis de firmas espectrales mediante árboles de decisión y procesos de fotointerpretación de las escenas a través del color, la forma y las texturas. De este modo, se lograron agregar cuerpos de agua que no fueron detectados aplicando únicamente el NDWI. Del mismo modo, en el presente informe además de mostrarse los resultados de la detección del agua superficial en todo el salar, se adiciona un análisis de los cuerpos de agua más representativos en relación al tamaño, recurrencia en el tiempo y a la conexión entre lagunas, a los cuales se les ha denominado “Cuerpos de agua principales” (CAP). Para ello, se hizo una caracterización del área de estudio que se muestra en la Figura 3-7, donde se visualiza la delimitación de las zonas que concentran los cuerpos de agua esencialmente de mayor tamaño en el salar. En total, se presenta un análisis adicional para seis zonas mayormente ubicadas hacia los bordes del núcleo salino y que se distribuyen en las secciones norte: sectores 1, 2, 3 y 4, centro-este: sector 5 y en casi toda la extensión del borde sur: sector 6. 34 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-7 Caracterización del área de estudio utilizado Para el análisis de los resultados de las superficies detectadas para cada año se utilizó estadística básica (suma de áreas, media aritmética, desviación estándar y variación porcentual). Adicionalmente, y con el objetivo de estimar la variación de las series históricas se calculó el coeficiente de variación como una medida práctica de análisis, el cual mide la dispersión entre 2 o más muestras generando un valor porcentual (Berenson y Levine, 1996). En el caso particular de su aplicación se consideró una variación máxima de los índices por debajo del 15%, para asegurar la similitud de los resultados. El coeficiente de variación se calcula mediante la siguiente ecuación: 𝐶𝑉: 𝐷𝐸 𝑥 100 𝑋 Donde: DE= es la desviación estándar en este caso de los índices de vegetación X= es la mediana 35 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3.4.4 Cuantificación de las distancias entre las faenas de la minera y los sectores ocupados por las colonias de flamencos catastradas. Con el propósito de conocer las posibles influencias de las operaciones sobre el desarrollo de las colonias de flamencos, se realizó el cálculo de las distancias mediante la función “Cercanía”, (incluida en el conjunto de herramientas de proximidad del software de escritorio ArcGIS 10.7). Esta función determina la distancia lineal presente entre puntos de varias entidades (en este caso mallas de explotación y colonias de flamencos) Los datos sobre la localización de las colonias reproductivas de flamencos para la temporada de primavera de 2019 fueron proporcionados por la unidad de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ubicada en el salar de Surire. En la Tabla 3-11 se especifican las coordenadas geografías UTM (WGS84, Huso 19S) de las colonias analizadas. Tabla 3-11 Ubicación espacial de las colonias de flamencos observadas en el monitoreo, primavera 2019 Nombre de la colonia Este Norte Colonia N° 1 499152 7917424 Colonia N° 2 501630 7913977 Colonia N° 3 492778 7917250 Colonia N° 4 494766 Fuente: CEA 7916628 En cuanto los datos sobre la exploración y explotación minera en el salar, es de mencionar que durante la temporada de primavera de 2019 no se realizó exploración geológica en el salar de Surire, teniendo únicamente información espacial referente a mallas de explotación. En ese sentido, las mallas geológicas a analizadar se distribuyen espacialmente en cuatro sectores, y en cada sector existen subconjuntos de polígonos que componen un área de explotación minera. Los cuatro sectores de explotación llevan por nombre: “AA-1” (polígono/subconjunto 1) compuesto por dos áreas, “Oeste” (polígono/subconjunto 2) compuesto por un área, “Santa Marta” (polígono/subconjunto 3) compuesto por dos áreas, y “Oquecollo” (polígono/subconjunto 4) compuesto por tres áreas. Es de importancia señalar, que a pesar de que los cuatro sectores están confirmados por subconjuntos de mallas geológicas, serán tratados para efectos del análisis como áreas unificadas. Asimismo, para mejorar el análisis geográfico, se generaron polígonos a partir de los vértices de las mallas geológicas en cada sector. En la Figura 3-8 se muestra la ubicación espacial en donde se establecieron las colonias de flamencos y las zonas de explotación minera en el salar de Surire, detallando que las colonias de flamencos se localizaron al centro (colonias 3 y 4) y al sureste del núcleo del salar (colonias 1 y 2). Por su parte, las mallas geológicas se disponen en su mayoría hacia el sector oeste del salar (mallas Santa Marta, AA-1 y Oeste), con presencia de una malla más extensa hacia el sureste (malla Oquecollo). 36 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 3-8 Ubicación colonias de flamenco y zonas de explotación minera en el salar de Surire para la primavera de 2019. 37 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4 RESULTADOS 4.1 4.1.1 Programa de Seguimiento Ambiental 2013-2019 Calidad físico-química del agua A continuación se presentan los resultados de calidad de agua registrados durante el periodo 2019 en el salar de Surire, y su comparación con el periodo histórico de monitoreo (2003-2019). Los resultados se presentan según el sistema: lagunas, termas, vertientes y pozos. Los parámetros descritos a continuación, se seleccionaron en base a aquellos que presentaron: i) una tendencia temporal definida, ii) un aumento de sus concentraciones en el periodo 2019, con respecto a los históricos y/o un comportamiento ambiental importante. 4.1.1.1 Lagunas Durante las campañas realizadas en 2019, los valores de pH variaron entre 7,88 y 9,36 unidades de pH, clasificando la aguas entre moderadamente alcalinas y fuertemente alcalinas (Hounslow, 1995). Los valores del actual periodo de 2019 estuvieron dentro de los rangos registrados en el periodo histórico del programa de seguimiento 2003-2019, donde el mínimo fue de 6,64 en otoño 2015 hasta 9,59 en invierno de 2007 (Figura 4-1). El oxígeno disuelto en las lagunas varió entre 0,66 y 7,65 mg/L. Las concentraciones más bajas de este parámetro fueron durante la campaña de primavera 2019 (0,66-3,52 mg/L). Respecto a la data histórica, estos valores actuales registrados durante la campaña de primavera 2019, fueron los más bajos del monitoreo. Por otra parte, se describen dos comportamientos, el primero durante el periodo 2003-2012 donde los valores son más homogéneos entre los diferentes puntos de muestreo en el sistema de lagunas. El segundo, entre 2013-2019, donde los valores mostraron una mayor variación entre puntos de muestreo y temporadas evaluadas (Figura 4-1). Los sólidos totales disueltos durante 2019 variaron entre 3.172 a 94.560 mg/L. Los valores de la actual campaña estuvieron dentro de los rangos históricos para este parámetro. La concentración más alta fue durante primavera 2018 con 396.876 mg/L (Figura 4-1). De acuerdo a la cantidad de sólidos totales disueltos, las aguas durante el 2019 se clasificaron desde hiposalinas a salinas (Davis et al., 2003). La alcalinidad total durante el actual periodo varió entre 0,67 a 8,88 mM durante invierno y verano respectivamente, sin un patrón entre las temporadas evaluadas. Con respecto a la data del periodo completo, las concentraciones de 2019 estuvieron dentro del rango anteriormente registrado (0 – 68,99 mM) (Figura 4-2). Respecto a el sílice, durante las campañas de 2019, los valores oscilaron entre un mínimo de 6,82 mg/L y un máximo de 75,35 mg/L. Las concentraciones de sílice no presentaron un patrón en cuanto a la temporada, y los valores estuvieron dentro del rango histórico 38 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire (0,006 – 176,0 mg/L). En general, se observa un patrón espacial de las lagunas, donde las concentraciones menores se han descrito en el sector norte del salar (Figura 4-2). El nitrato presentó valores entre <46 ug/L (límite de detección) y 1.445 ug/L. Estos valores registrados durante las campañas de 2019 se registran dentro del rango descrito en los datos históricos de este parámetro (1,13 – 10.746 ug/L) (Figura 4-2). Respecto al fósforo total, las concentraciones de este nutriente durante las actuales campañas de 2019 variaron entre 198 ug/L y 45.900 mg/L. Estos valores estuvieron dentro de los rangos históricos registrados en las lagunas, entre 15 y 111.750 ug/L. El análisis de la data histórica muestra que los peaks de fósforo total han estado durante las temporadas estivales de primavera – verano. Espacialmente, el sector sur de la laguna ha presentado las menores concentraciones, mientras el sector norte registra por lo general mayores concentraciones (Figura 4-3). De los metales analizados, se destacan el hierro y el plomo disuelto, con valores que, en su mayoría, estuvieron sobre el límites de detección. El cadmio disuelto presentó concentraciones bajo el límite de detección (<0,001 ug/L), el cobre y el zinc presentaron la mayoría de sus concentraciones bajo sus límites de detección (<0,003 ug/L y <0,002 ug/L, respectivamente). Nivel Hidrológico En general, el nivel hidrológico presenta una alta variabilidad en el sistema de lagunas. En los últimos 3 años, las temporadas de verano y otoño han presentado los mayores niveles hidrológicos (Figura 4-4). 39 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera STD (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Oxígeno disuelto (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera pH (unidad) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 12 10 pH 8 6 4 2 0 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 S-2 2008 450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 2009 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2008 S-2 2010 S-3 S-2 2009 2009 2010 S-3 2011 S-6 2011 S-6 2010 2011 S-3 S-6 2012 S-7 2013 2012 2012 S-7 S-8 S-7 2013 2014 2014 2013 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 Oxígeno disuelto S-8 2019 Sólidos totales disueltos S-8 2019 Figura 4-1 Variación temporal histórica de pH, oxígeno disuelto y sólidos totales disueltos en el sector de Lagunas en el Salar de Surire. 40 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Nitrato (μg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Sílice (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Alcalinidad total (mM) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Alcalinidad total 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2008 2009 2010 S-2 S-3 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 S-2 2009 12000 2008 S-2 2009 S-3 2011 S-6 2010 2011 S-3 S-6 2010 2011 S-6 2012 S-7 2013 2012 2012 S-7 S-8 S-7 2013 2013 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 Sílice S-8 2019 10000 Nitrato 8000 6000 4000 2000 0 S-8 2019 Figura 4-2 Variación temporal histórica de alcalinidad total, sílice y nitrato en el sector de Lagunas en el Salar de Surire. 41 Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Verano Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Nivel hidrológico (cm) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Fósforo total (μg/L) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 1999 120000 100000 2000 Fósforo total 80000 60000 40000 20000 0 2003 2001 2002 2004 2003 2005 2004 2006 2005 2007 2006 2008 S-2 2009 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2007 S-2 2010 2011 S-3 S-6 2008 S-3 2009 S-6 2010 2012 S-7 2011 S-7 2013 S-8 2014 2012 2013 2015 2014 2016 2015 2017 2016 2018 2017 2019 Figura 4-3 Variación temporal histórica de fósforo total en el sector de Lagunas en el Salar de Surire. Nivel hidrológico S-8 2018 2019 Figura 4-4. Variación temporal histórica de nivel hidrológico en los sectores de Lagunas en el Salar de Surire. Período 1999 – 2019. 42 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.1.2 Termas En cuanto a los sistemas termales, el análisis de pH mostró valores entre 7,1 y 8,58 unidades de pH durante el periodo anual de 2019, clasificando las aguas desde neutro a moderadamente alcalino (Hounslow, 1995). Para las termas, los valores del periodo actual están dentro de los datos registrados en periodos anteriores. Espacialmente, ambos puntos de muestreo termales presentan un comportamiento similar, encontrándose mayores pH en el punto S-5 en la laguna de las termas Polloquere (Figura 4-5). El oxígeno disuelto en las termas varió entre 1,85 y 7,82 mg/L durante 2019. Estos valores se encuentran dentro del rango histórico. Al igual que el pH, las concentraciones de oxígeno disuelto han sido mayores en el punto de muestreo S-5 en la laguna de las termas Polloquere, durante la mayoría de las campañas realizadas desde 2003 (Figura 4-5). Respecto a los sólidos totales disueltos en los sistemas termales, se registra una variación de las concentraciones entre 4.020 y 5.070 mg/L. Los valores del periodo actual se encuentran dentro de los rangos históricos, cabe mencionar que durante el periodo total de monitoreo, los valores generalmente variaron entre 3.096 y 10.280 mg/L, excepto en primavera de 2009 en el punto S-4 con un máximo de 121.860 mg/L (Figura 4-5). De acuerdo a la cantidad de sólidos totales disueltos las aguas, durante 2019, se clasificaron como hiposalinas (Davis et al., 2003). La alcalinidad total durante el periodo de 2019 presentó un mínimo de 1,21 mM y un máximo de 1,38 mM. Ambos valores estuvieron dentro del rango para el period histórico. La alcalinidad, muestra una mayor variación de su concentración entre campañas del periodo entre 2003 y 2009. Los valores posteriores a 2010 presentaron una menor variación (Figura 4-6). El sílice en el sistema de termas presentó concentraciones que fueron desde 59,5 mg/L a 90,66 mg/L durante el actual periodo, y estos valores estuvieron dentro del rango que se registra para el periodo histórico. El sílice en las termas ha presentado variaciones mayors entre campañas para dos periodos: entre 2006 y 2008, y entre 2015 a 2019 (Figura 4-6). El parámetro de nitrato analizado durante 2019 presentó valores que oscilaron entre 46 ug/L y 475 ug/L. Las concentraciones actuales se encuentran dentro de los mínimos y máximos registrados para el periodo en su totalidad. Para esta sal se observan valores con una mayor variación entre campañas entre los años 2004 y 2014, y la variación disminuye desde 2015 en adelante (Figura 4-6). El fósforo total varió entre 336,0 ug/L y 550,0 ug/L durante las campañas de 2019. Todos los valores estuvieron dentro de los rangos históricos registrados. En general, el fósforo no presentó mayores variaciones, y sus valores mínimos fueron registrados en 2007 y 2009, respectivamente (Figura 4-7). La concentración de cadmio y cobre fueron en su mayoría menores al límite de detección en los sistemas termales (<0,001 ug/L y <0,003 ug/L, respectivamente). Por su parte, el 43 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire hierro presentó concentraciones entre 0,18 y 0,31 ug/L y para el plomo variaron entre 0,027 a 0,087 ug/L. El zinc, presentó valores menores al límite de detección (<0,002 ug/L) hasta 0,037 ug/L. Nivel hidrológico Al igual que para las lagunas, el sistema de termas ha mostrado niveles variables, los que en general fueron mayores en la terma Polloquere (S-5). En los últimos años, se muestran valores variables según temporada, siendo mayores en otoño y verano, respecto a primavera e invierno (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). 44 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera STD (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Oxígeno disuelto (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera pH (unidad) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 10 8 pH 6 4 2 0 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 140000 2007 2008 2009 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2008 2008 2010 S-4 2009 2009 2010 2011 2010 S-4 S-5 S-4 2011 2011 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 Oxígeno disuelto S-5 2019 120000 Sólidos totales disueltos 100000 80000 60000 40000 20000 0 S-5 2019 Figura 4-5 Variación temporal histórica de pH, oxígeno disuelto, sólidos totales disuelto en el sector de Termas en el Salar de Surire. 45 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Nitrato (μg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Sílice (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Alcalinidad total (mM) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3,5 3,0 2,5 Alcalinidad total 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2009 2009 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2009 2010 S-4 2011 250 2010 2010 S-4 S-5 S-4 2011 2011 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 200 Sílice 150 100 50 0 S-5 2019 Nitrato S-5 2019 Figura 4-6 Variación temporal histórica de alcalinidad total, sílice, nitrato en el sector de Termas en el Salar de Surire. 46 Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Verano Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Nivel hidrológico (cm) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Fósforo total (μg/L) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 100000 10000 1999 2000 Fósforo total 1000 100 10 1 2003 2001 2004 2002 2005 2003 2004 2006 2005 2007 2006 2008 2007 2009 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2008 2010 S-4 2011 2009 S-4 S-5 2012 2010 2011 2013 2012 2014 2013 2015 2014 2016 2015 2017 2016 2018 2017 2019 Figura 4-7 Variación temporal histórica de fósforo total en el sector de Termas en el Salar de Surire. Nivel hidrológico S-5 2018 2019 Figura 4-8 Variación temporal histórica de nivel hidrológico en los sectores de Termas en el Salar de Surire. Período 1999 – 2019. 47 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.1.3 Vertientes El pH en los sistemas de vertientes presentaron valores desde 7,37 unidades hasta 9,52 unidades de pH, lo que clasificaría a las aguas entre neutro hasta fuertemente alcalinas (Hounslow, 1995) para el periodo 2019. El pH de estas campañas estuvieron dentro de los valores ya registrados anteriormente. Históricamente, la vertiente S-9 ha presentado por lo general los valores de pH más altos, mientras que los mínimos se atribuyen a la vertiente S-11 del campamento Chilcaya (Figura 4-9). El oxígeno disuelto durante 2019, varió entre 0,9 mg/L y 8,62 mg/L, mostrando el mínimo histórico para este parámetro particularmente en la vertiente S-9 del campamento Chilcaya durante primavera 2019. No se observa un patrón estacional para este parámetro en el tiempo (Figura 4-9). Los sólidos totales disueltos registraron concentraciones que fueron desde 124 mg/L hasta 4.080 mg/L durante el actual periodo de monitoreo. Estos valores estuvieron dentro de los rangos históricos. Las concentraciones de sólidos disueltos en estos sistemas, por lo general, no sobrepasan los 6.000 mg/L, excepto en casos puntuales en 2006, 2009, 2012 y 2016 (Figura 4-9). De acuerdo a la cantidad de sólidos totales disueltos las aguas durante 2019 se clasificaron desde dulces a hiposalinas (Davis et al., 2003). En cuanto a la alcalinidad total, esta varió entre 0,14 mM y 2,06 mM durante 2019. Respecto al periodo completo, este último valor fue el máximo registrado históricamente, registrándose durante primavera en el punto S-9 del campamento Chilcaya (Figura 4-10). El sílice presentó valores entre 14,14 mg/L y 25,01 mg/L durante el periodo actual. Estos valores estuvieron dentro del rango histórico (4,58 – 50 mg/L). El sílice en las vertientes ha presentado valores con una mayor variación entre temporadas para el periodo entre 2015 y 2019 (Figura 4-10). Respecto al nitrato, este presentó concentraciones desde <46 ug/L hasta 1.336 ug/L, siendo este último valor el máximo registrado para el periodo histórico de monitoreo en la campaña de primavera 2019 y específicamente en el punto S-11 del campamento Chilcaya Figura 4-10. El fósforo total en los sistemas de vertientes varió entre 14,0 ug/L y 414 ug/L. El mínimo registrado en este periodo de 2019 durante la campaña de otoño en el punto S-1 (Refugio CONAF), se registra como mínimo histórico para este parámetro en estos sistemas. Los valores de fósforo no sobrepasan los 3.000 ug/L, excepto durante campañas puntuales en 2006, 2009 y 2012 (Figura 4-11). En cuanto a los metales, el cadmio presentó valores bajó el límite de detección <0,001 ug/L, el cobre varió entre <0,003 – 0,158 ug/L, el hierro entre <0,002 – 0,276 ug/L, el plomo entre <0,008 – 0,022 ug/L y el zinc entre <0,002 – 0,234 ug/L. 48 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Nivel hidrológico Para las vertientes, en general los mayores niveles hidrológicos se han registrado en la vertientes Campamento Chilcaya (S-11), excepto en las últimas temporadas, donde la vertientes Refugio CONAF (S-1) muestra los mayores valores (Figura 4-12). 49 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera STD (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Oxígeno disuelto (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera pH (unidad) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 12 S-4 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2008 100000 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2008 2009 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2009 2009 2010 S-1 2010 S-1 S-1 2010 S-4 S-4 S-5 10 pH 8 6 4 2 0 2011 S-9 2011 S-9 2011 S-9 S-5 2012 S-11 2013 2012 2013 2012 2013 2014 2015 2014 2014 2016 2015 2015 2016 2017 2017 2016 2018 2018 2017 2019 Oxígeno disuelto S-5 S-11 2019 Sólidos totales disueltos S-11 2018 2019 Figura 4-9 Variación temporal histórica de pH, oxígeno disuelto, sólidos totales disuelto en el sector de Vertientes en el Salar de Surire. 50 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Nitrato (μg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Sílice (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Alcalinidad total (mM) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 2,5 S-4 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2009 2009 2009 2010 S-1 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 S-1 S-4 60 2010 S-1 S-4 2010 S-5 2,0 Alcalinidad total 1,5 1,0 0,5 0,0 2011 S-9 2011 S-9 2011 S-9 S-5 2012 S-5 S-11 2013 2012 2013 2012 2013 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 50 Sílice 40 30 20 10 0 S-11 2019 Nitrato S-11 2019 Figura 4-10 Variación temporal histórica de alcalinidad total, sílice, nitrato en el sector de Vertientes en el Salar de Surire. 51 Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Verano Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Primavera Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Invierno Otoño Primavera Verano Nivel hidrológico (cm) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Fósforo total (μg/L) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 1999 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 S-4 2003 2000 2001 2002 2004 2003 2005 2004 2006 2005 2007 2006 2008 2007 2009 S-1 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2010 2008 S-1 2009 S-5 Fósforo total 2011 S-9 S-4 S-9 2012 S-11 2010 2011 2013 2012 2014 2013 2015 2014 2016 2015 2017 2016 2018 2017 2019 Figura 4-11 Variación temporal histórica de fósforo total en el sector de Vertientes en el Salar de Surire. S-5 Nivel hidrológico S-11 2018 2019 Figura 4-12. Variación temporal histórica de nivel hidrológico en los sectores de Vertientes en el Salar de Surire. Período 1999 – 2019. 52 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.1.4 Pozos En los dos pozos evaluados, los pH estuvieron entre 8,32 unidades y 10,15 unidades de pH, clasificando así el agua de los pozos como moderada a fuertemente alcalina. Estos valores registrados en 2019 se encuentran dentro del rango para el periodo completo (Hounslow, 1995). En general, el pozo-2 ha presentado valores de pH mayores respecto al pozo-1 (Figura 4-13). La concentración de oxígeno disuelto en los pozos varió entre 1,9 mg/L y 3,34 mg/L en 2019. Estos valores se encontraron dentro del rango histórico para este parámetro. En general, para los pozos, las concentraciones de oxígeno han sido bajas, registrándose entre 0,84 mg/L y 6,0 mg/L, excepto valores puntuales sobre los 6,0 mg/L (Figura 4-13). Los sólidos totales disueltos variaron entre 128 mg/L hasta 228 mg/L en las campaña realizadas en 2019. Los valores estuvieron dentro de los rangos históricos (45 – 2.190 mg/L) y se observa que, en general, el pozo-2 tiene una mayor concentración de sólidos disueltos respecto al pozo-1 (Figura 4-13). De acuerdo a la cantidad de sólidos totales disueltos las aguas se clasificaron como dulces (Davis et al., 2003). La alcalinidad total varió entre 0,45 mM hasta 0,53 mM, valores que estuvieron dentro del rango histórico. Las concentraciones de alcalinidad presentaron una menor variación entre campañas desde 2016 a la fecha (Figura 4-14). El sílice durante el actual periodo mostró valores desde 12,87 mg/L hasta 25,71 mg/L. Estos valores estuvieron dentro del rango histórico. El sílice en los pozos presenta una mayor variación entre las campañas desde 2015 a 2019 (Figura 4-14). El nitrato varió entre valores menores al límite de detección (<46 ug/L) hasta 569 ug/L. Estos se encuentran dentro de los registros mínimos y máximos de este parámetro. Espacialmente, el pozo-1 muestra mayores concentraciones en el tiempo respecto al pozo-2, y no se observa un patrón temporal en los valores (Figura 4-14). En cuanto al fósforo total, se registrá un mínimo de 75,0 ug/L y un máximo de 1.580 ug/L en el periodo actual, encontrándose estos valores dentro del rango histórico para este parámetro. Los valores de fósforo han sido variables en el tiempo, y en general, el pozo-2 ha presentado las mayores concentraciones (Figura 4-15). Respecto a la concentración de metales, el cadmio presentó valores menores al límite de detección (<0,001 ug/L) hasta 0,014 ug/L, el cobre entre 0,004 ug/L y 0,738 ug/L, el hierro entre 0,469 ug/L a 2,236 ug/L, el plomo entre <0,008 ug/L hasta 0,022 ug/L y el zinc entre 0,004 ug/L y 0,144 ug/L. Nivel hidrológico Respecto al nivel hidrológico en los pozos, medido como la distancia entre la superficie terrestre y el acuífero, estos tienen un monitoreo desde el año 2018, donde se han registrado mayores valores en el Pozo-1 respecto al Pozo-2. Esto quiere decir, que el 53 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Pozo-1 presenta un nivel de agua más profundo que el Pozo-2. Además, ambos pozos han tenido diferentes comportamientos durante las campañas, mientras el Pozo-1 presentó su máximo nivel durante otoño 2018, el Pozo-2 en la misma campaña registra su mínimo nivel para el periodo de monitoreo (Figura 4-16). 54 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera STD (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Oxígeno disuelto (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera pH (unidad) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 12 10 pH 8 6 4 2 0 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2008 2500 2008 2009 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2009 2009 2010 Pozo-1 2011 2010 Pozo-1 2011 2010 Pozo-1 2011 2012 Pozo-2 2012 2012 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 Oxígeno disuelto Pozo-2 2019 2000 Sólidos totales disueltos 1500 1000 500 0 Pozo-2 2019 Figura 4-13 Variación temporal histórica de pH, oxígeno disuelto, sólidos totales disuelto en los Pozos en el Salar de Surire. 55 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Nitrato (μg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Sílice (mg/L) Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Alcalinidad total (mM) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 2,5 2 Alcalinidad total 1,5 0,5 1 0 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2009 2009 2009 2010 Pozo-1 2011 120 2010 Pozo-1 2011 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2010 Pozo-1 2011 2012 Pozo-2 2012 2012 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2019 100 Sílice 80 60 40 20 0 Pozo-2 2019 Nitrato Pozo-2 2019 Figura 4-14 Variación temporal histórica de alcalinidad total, sílice, nitrato en los Pozos en el Salar de Surire. 56 Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Fósforo total (μg/L) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 3500 3000 Fósforo total 2500 2000 1500 1000 500 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Pozo-1 2011 Pozo-2 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Figura 4-15 Variación temporal histórica de fósforo total en los Pozos en el Salar de Surire. 57 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 2018 Primavera Invierno Otoño Verano Primavera Invierno Otoño 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Verano Nivel hidrológico (cm) Nivel hidrológico 2019 Pozo-1 Pozo-2 Figura 4-16. Variación temporal histórica de nivel hidrológico en los sectores de Pozos en el Salar de Surire. Período 2018 – 2019. 58 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.1.5 MLA A continuación, se presentan los datos del sector MLA, que considera 4 puntos de muestreo realizados por primera vez durante la campaña de primavera 2019. En el sector MLA, el pH estuvo entre 6,36 en MLA-2 y 6,45 en MLA-3, clasificando el agua como neutras (Hounslow, 1995). La concentración de oxígeno disuelto varió entre 0,71 mg/L MLA-4 y 0,93 mg/L en MLA-3. La temperatura fue desde 19,9 °C en MLA-1 y 21,6°C en MLA-2. Los sólidos totales disueltos variaron entre 338.816 mg/L en MLA-3 hasta 353.856 mg/L en MLA-1. De acuerdo a la cantidad de sólidos totales disueltos las aguas se clasificaron como hipersalinas (Davis et al., 2003). La alcalinidad total varió entre 38,53 mM en el punto MLA-4 hasta 43,50 mM en MLA-2 y el sílice mostró valores bajo el límite de detección (0,006 mg/L) en MLA-2 hasta 30,6 mg/L en MLA-1. El nitrato varió entre 750 ug/L en MLA-4 hasta 8.500 ug/L en MLA-2. El fósforo total estuvo entre 213.000 ug/L en MLA-4 hasta 239.500 ug/L en MLA-3 Respecto a la concentración de metales, todas las concentraciones para todos los metales estuvieron bajo el límite de detección (<0,001 ug/L para el cadmio, <0,003 ug/L para el cobre, <0,002 ug/L para el hierro, <0,008 ug/L para el plomo y <0,002 ug/L para el zinc), excepto el cobre en MLA-3 con 0,007 ug/L y el hierro en MLA-1 con 0,004 ug/L. Tabla 4-1. Resultados parámetros calidad de agua. Sector MLA salar de Surire, periodo 2019. MLA Parámetro Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Unidad mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L Primavera 2019 MLA-1 MLA-2 MLA-3 MLA-4 43,19 <10,00 5271,52 <0,001 110,93 <5,00 0,00 181108,79 <0,003 221,00 30910,39 237000 0,004 7438,90 3300,00 7,69 32,50 55200 0,80 6,39 <0,008 34294,96 43,50 <10,00 5308,64 <0,001 228,30 <5,00 1,75 180073,69 <0,003 218,00 35551,68 232000 <0,002 8494,81 8500,00 6,91 31,60 61200 0,81 6,36 <0,008 35883,27 40,35 950,00 4925,04 <0,001 131,26 <5,00 0,00 187664,45 0,007 219,00 32550,69 239500 <0,002 7824,90 1400,00 5,85 33,70 91000 0,93 6,45 <0,008 33005,18 38,53 275,00 4702,29 <0,001 180,34 <5,00 8,78 184904,18 <0,003 217,00 29153,71 213000 <0,002 6970,23 750,00 5,89 27,10 93400 0,71 6,43 <0,008 31133,45 59 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire MLA Parámetro Unidad Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L Primavera 2019 MLA-1 MLA-2 MLA-3 MLA-4 30,60 77808,91 353856,00 2472,46 34038,50 19,90 <0,002 <0,01 80622,20 352068,00 2652,56 30331,75 21,60 <0,002 15,03 81052,57 338816,00 2974,17 33296,25 21,20 <0,002 2,52 81498,69 343976,00 1935,41 31508,00 20,10 <0,002 4.1.2 Biota acuática A continuación se describen los resultados de biota acuática (fitobentos, zooplancton y zoobentos) del actual periodo 2019 para los tres sectores (Lagunas, Termas y Vertientes) definidos al interior del salar de Surire. Los resultados en detalle para cada grupo se encuentran en el Anexo: Tablas Biota acuática. 4.1.2.1 Lagunas Fitobentos En el sector de lagunas, la riqueza de fitobentos registrada durante 2019 varió entre ocho taxa en otoño y 21 taxa registrado en la campaña verano, encontrándose dentro del rango histórico descrito (2003-2018) (Figura 4-17). Con respecto a la comparación temporal se registraron diferencias significativas (KW: H=118,62; p<0,05) dadas entre las mayores riquezas de invierno y primavera 2003 respecto a verano 2007, 2008 y primavera 2011. Las abundancias variaron entre 149.603,13 cél/mm2 y 21.470.799,69 cél/mm2, registrados ambos valores durante otoño. Estas densidades se encuentran dentro de su rango histórico descrito (2003-2018) (Figura 4-18). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F=2,31; p<0,05), las que se atribuyen principalmente a los altos registros de las campañas de invierno en los años 2006 y 2013 en comparación con las campañas de primavera 2005, invierno 2010 y otoño 2017. Durante el periodo actual, las abundancias relativas variaron según el sector de muestreo. En el punto S-2 en la Laguna CONAF dominó la especie Pseudostaurosira brevistriata con abundancias relativas sobre un 90% en todas las campañas evaluadas. En el punto S-3 de la Laguna Interior dominaron Nitzschia spp. y Halamphora carvajaliana, en el punto S-6 dominaron Navicymbula pusilla, Navicula parinacota y Nitzschia spp., en el punto S-7 dominó únicamente Halamphora carvajaliana y en el punto S-8 dominaron las Pennadas indeterminadas, Planothidium spp. y Navicula salinicola (Figura 4-17). Zooplancton 60 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Las riquezas de zooplancton durante las campañas de muestreo del año 2019, variaron entre cero y siete taxa, este último durante primavera. Los registros se encuentran dentro del rango histórico descrito (2003-2018) (Figura 4-17). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (KW: H=111,54; p<0,05), otorgadas principalmente por los altos valores descritos durante primavera 2016, en comparación con bajos valores en primavera 2008 y verano 2019. Las abundancias del actual periodo 2019 fueron desde 0 ind/L (registrado en verano y otoño) a 36,0 ind/L (registrado en primavera), estas densidades se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-18). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (KW: H =113,34; p<0,05) otorgadas principalmente por el contraste entre los bajos valores descritos en primavera de 2008 en comparación con los valores elevados descritos en el otoño 2004 y otoño 2016. Los ensambles zooplanctónicos mostraron una variación temporal en cuanto a sus dominancias. Durante verano y otoño dominaron Chironomidae indeterminado, Alonella sp., Boeckella sp., Ostrácoda indeterminada y los copépodos Canthocamptidae indeterminados. Por otra parte, durante primavera dominaron los copépodos en estado nauplius, Attheyella sp., Tardigrada indeterminada y Artemia franciscana. Zoobentos Las riquezas de zoobentos en las lagunas durante 2019 variaron entre cero y tres taxa, en este periodo no se registraron individuos en el punto S-6 durante otoño y primavera. Las riquezas se encontraron dentro del rango histórico descrito (2003-2018) (Figura 4-17). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (KW: H =158,15; p<0,05) otorgadas principalmente por el contraste entre los bajos valores de riqueza en verano 2016 y altos valores durante otoño 2003. Respecto a las abundancias, estas oscilaron entre 0 ind/m2 y 39.393,93 ind/m2, y al igual que la riqueza, los valores se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-18). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (KW: H=145,16; p<0,05) otorgadas principalmente por los altos valores de otoño 2016 respecto a verano 2009. En los puntos evaluados de las lagunas, el ensamble zoobentónico se caracterizó por presentar dominancia de dos grupos de organismos, los dípteros Chironomidae y los copépodos Canthocamptidae ambos grupos mostraron su mayor representatividad en verano, otoño y primavera. 61 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Fitobentos S-2 S-6 Zooplancton LAGUNAS S-7 S-8 S-2 15 Verano 30 S-3 S-6 S-7 Zoobentos S-8 S-2 Verano 10 0 15 Otoño S-8 Verano 4 2 0 10 Otoño 10 Invierno 30 20 6 5 0 15 Riqueza (N de taxa) 20 Invierno 10 4 2 0 10 Invierno 8 6 4 5 10 Otoño 8 10 Riqueza (N de taxa) Riqueza (N de taxa) 30 0 40 S-7 6 5 10 0 40 S-6 8 10 20 0 40 S-3 2 0 15 Primavera 30 0 10 Primavera 10 6 20 4 5 10 Primavera 8 2 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 Años Años 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 40 S-3 Años Figura 4-17 Variación temporal de la riqueza de fitobentos, zooplancton y zoobentos por épocas del año en el sector de Lagunas del Salar de Surire. 62 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Fitobentos S-2 S-6 S-7 Zooplancton S-8 S-2 4 2 Otoño 6 4 Abundancia (ind/L) Abundancia (Log₁₀ cel/mm²) 8 2 Invierno 8 6 4 2 0 10 S-7 Zoobentos S-8 Primavera 8 6 4 2 Verano 8 S-3 S-6 S-7 S-8 Verano 6 4 2 0 8 Otoño Otoño 6 Invierno 4 2 0 8 Invierno 6 4 2 0 8 Primavera Primavera 6 4 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Años Años 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 6 0 10 S-6 S-2 Verano 8 0 10 S-3 Abundancia (Log₁₀ ind/m²) 10 S-3 Años Figura 4-18 Variación temporal de la abundancia de fitobentos, zooplancton y zoobentos por épocas del año en el sector de Lagunas del Salar de Surire. 63 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 64 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-19. Variación espacial y temporal de la abundancia relativa (%) del fitobentos, zooplancton y zoobentos en el sector de Lagunas del Salar de Surire. 2019. 4.1.2.2 Termas Fitobentos La riqueza de fitobentos en las termas varió entre 10 taxa (otoño) y 17 taxa (primavera), valores que se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-20). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F=4,42; p<0,05) entre las campañas de muestreo de 2019 y las bajas riquezas de las campañas de invierno 2004, otoño 2007, primavera 2008 y verano 2010. Las abundancias de fitobentos fueron entre 22.431,42 cel/mm2 y 969.023,16 cel/mm2, ambos valores durante el verano. Estos se encuentran dentro de su rango histórico descrito (2003-2018) (Figura 4-21). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas entre las campañas (ANDEVA: F=1,58; p<0,05), otorgadas principalmente por los altos valores de abundancia promedio en invierno 2013, respecto a otoño 2017 y primavera 2018. Las dominancias fueron variables entre puntos de muestreo al igual que entre campañas, siendo mayores las abundancias relativas de Denticula spp., Nitzschia spp., Achnanthidium minutissimum, Nitzschia latens y Pseudostaurosira brevistriata, con abundancias relativas sobre un 15% (Figura 4-21). Zooplancton La riqueza de zooplancton en las termas fue desde dos taxa (primavera y verano) hasta cinco taxa (primavera), y estos valores se encuentran en el rango histórico descrito (20032018) (Figura 4-20). Con respecto a la comparación temporal, no se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F =1,31; p>0,05). Las abundancias de zooplancton registradas en las campañas de muestreo del año 2019, variaron entre 0 ind/L y 1,02 ind/L, este último durante otoño. Los valores de abundancia se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-21). Con respecto a la comparación temporal, no se registraron diferencias significativas entre las campañas anuales (KW: H=80,11; p>0,05). Las abundancias relativas en el ensamble zooplanctónico variaron según la campaña. En verano dominaron cladóceros indeterminados y Cyclopidae indeterminado. En otoño dominaron los ostrácodos indeterminados, mientras que en primavera dominaron Herpetocypris sp., Corixidae indeterminados y los copépodos en estado nauplius (Figura 4-22). Zoobentos En el sector de termas, sólo se registran individuos en el punto S-5 durante la campaña de verano, con dos taxa presente. Para el resto de puntos y campañas la riqueza fue de 65 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire cero. Estos valores se encuentran dentro del rango del periodo completo (2003-2018) (Figura 4-20). Con respecto a la comparación temporal, no se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F = 0,55, p>0,05). La abundancia en el punto S-5 durante verano fue de 505,05 ind/m2, y se encuentra dentro del rango histórico descrito (2003-2018) (Figura 4-21). Con respecto a la comparación temporal, no se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F = 1,06; p>0,01). Los taxa presente fueron Hirudinea indeterminado y Hyalella fossamancinii, los cuales codominaron con un 50% de abundancia relativa (Figura 4-22). 66 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Zooplancton TERMAS Zoobentos S-4 S-4 S-4 S-5 10 Verano 20 10 Otoño Riqueza (N de taxa) 20 10 0 30 Invierno 20 8 6 6 4 4 2 2 0 10 Otoño 8 8 6 6 4 2 0 10 Invierno 8 6 10 0 30 10 Verano 8 0 10 Riqueza (N de taxa) 0 30 S-5 Riqueza (N de taxa) 30 Fitobentos Primavera 20 10 Otoño 2 0 10 Invierno 8 6 4 2 2 0 10 0 10 6 6 4 4 2 2 0 0 Primavera 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 8 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 8 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 Verano 4 4 Primavera S-5 Años Años Años Figura 4-20 Variación temporal de la riqueza de fitobentos, zooplancton y zoobentos por épocas del año en el sector de Termas del Salar de Surire. 67 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Zooplancton S-4 S-4 S-5 S-4 Verano 8 6 4 2 0 10 Otoño 6 Abundancia (ind/L) Abundancia (Log₁₀ cel/mm²) 8 4 2 0 10 Invierno 8 6 4 2 0 10 Primavera 8 6 4 2 Verano 8 S-5 Verano 6 4 2 0 8 Otoño Invierno Otoño 6 4 2 0 8 Invierno 6 4 2 0 8 Primavera Primavera 6 4 2 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 70 60 50 40 30 20 10 0 70 60 50 40 30 20 10 0 70 60 50 40 30 20 10 0 70 60 50 40 30 20 10 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 Zoobentos S-5 Abundancia (Log₁₀ ind/m²) 10 Fitobentos Años Años Años Figura 4-21 Variación temporal de la abundancia de fitobentos, zooplancton y zoobentos por épocas del año en el sector de Termas del Salar de Surire. 68 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-22 Variación espacial y temporal de la abundancia relativa (%) del fitobentos, zooplancton y zoobentos en el sector de Termas del Salar de Surire, 2019. 69 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.2.3 Vertientes Fitobentos La riqueza en las vertientes durante el actual periodo fue desde siete taxa durante verano y primavera hasta 21 taxa en verano, estos valores se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-23). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F=1,81; p<0,05), dadas por las menores riquezas durante invierno 2008. Las abundancias de fitobentos en termas variaron desde 3.531,27 cel/mm2 en primavera a 3.335.675,88 cel/mm2 en verano, ambos valores se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-24). Con respecto a la comparación temporal, no se registraron diferencias significativas entre las campañas de muestreo (ANDEVA: F=1,13; p>0,05). Las abundancias relativas fueron variables durante el periodo 2019, en el punto S-1 dominaron Achnanthidium minutissimum y Nitzschia sp., en el punto S-9 dominaron Staurosirella sp., Pseudostaurosira brevistriata y Staurosirella pinnata y en el punto S-11 dominó Pseudostaurosira brevistriata (Figura 4-25). Zooplancton La riqueza de zooplancton registrada en las vertientes estuvo entre cero y ocho taxa, valores que estuvieron dentro del rango para el periodo histórico (2003-2018) (Figura 4-23). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F=2,53; p<0,05) otorgadas principalmente por los altos valores registrados en primavera 2012 y verano 2013, en comparación con los bajos valores observados en las campañas de invierno 2004, primavera 2005, primavera 2006, verano 2007, primavera 2008, verano 2009 e invierno 2008. Respecto a las abundancias, estas variaron entre 0 ind/L y 9,0 ind/L, y al igual que la riqueza, estos valores están dentro de su rango histórico (2003-2018) (Figura 4-24). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (KW: F =95,09; p<0,05) otorgadas principalmente por los mayores valores descritos en otoño 2014 en comparación con la campaña de verano 2009. La abundancia relativa no presentó un patrón espacial o temporal, y en general, se observa una dominancia de Chydorus sphaericus, Alona sp., Hyalella sp., y Attheyella sp. (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Zoobentos Las riquezas de zoobentos variaron entre cero (verano) y ocho taxa (primavera) durante el periodo 2019, estos valores se encuentran dentro del rango histórico (2003-2018) (Figura 4-23). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas (ANDEVA: F=1,83; p<0,05) otorgadas principalmente por el contraste entre los mayores valores de verano 2016 con las bajas riquezas de invierno 2005 y otoño 2009. 70 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Las abundancias de zoobentos registradas en las campañas de muestreo del año 2019 oscilaron entre 0 ind/m2 y 19.949 ind/m2, densidades que se encontraron dentro del rango para el periodo histórico (2003-2018) (Figura 4-24). Con respecto a la comparación temporal, se registraron diferencias significativas, entre los menores valores de verano 2016 y mayores valores de otoño 2003, verano 2005, invierno 2005 y otoño 2009 (ANDEVA: F=1,70; p<0,05). La composición de taxa zoobentónicos fue variable entre puntos de muestreo. En el punto S-1 dominaron Hirudinea indeterinado y Pisidium sp. En el punto S-9 dominaron Lumbriculidae indeterminado y los insectos Chironomidae indeterminados. Por otra parte, en el punto S-11 dominó el género Hyalella (Figura 4-25). 71 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire VERTIENTES Zooplancton Fitobentos 30 S-9 S-1 S-11 20 Verano S-9 S-1 S-11 20 Verano 15 10 5 5 0 30 0 20 0 20 0 30 Invierno Otoño 15 15 10 10 Riqueza (N de taxa) Riqueza (N de taxa) 5 0 20 Invierno 15 20 0 20 10 5 5 0 30 0 20 0 20 20 10 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 Años Primavera 15 15 10 10 5 5 0 0 Años Invierno 15 10 Primavera Otoño 5 10 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Riqueza (N de taxa) 10 Verano 10 10 20 S-11 15 20 Otoño S-9 Primavera 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 S-1 Zoobentos Años Figura 4-23 Variación temporal de la riqueza de fitobentos, zooplancton y zoobentos por épocas del año en el sector de Vertientes del Salar de Surire. 72 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Fitobentos Zooplancton S-11 S-1 120 Verano 8 100 6 80 6 4 2 Invierno 8 6 4 2 Primavera 8 6 4 2 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 Años 0 120 100 80 60 40 20 0 120 100 80 60 40 20 0 120 100 80 60 40 20 0 S-9 S-11 Verano 6 4 2 0 8 Otoño Abundancia (Log₁₀ ind/m²) Otoño Abundancia (ind/L) Abundancia (Log₁₀ cel/mm²) 8 Verano 20 8 0 10 S-1 40 2 0 10 Zoobentos S-11 60 4 0 10 S-9 Invierno Otoño 6 4 2 0 8 Invierno 6 4 2 0 8 Primavera Primavera 6 4 2 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 10 S-9 Años 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 S-1 Años Figura 4-24 Variación temporal de la abundancia de fitobentos, zooplancton y zoobentos por épocas del año en el sector de Vertientes del Salar de Surire. 73 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-25 Variación espacial y temporal de la abundancia relativa (%) del fitobentos, zooplancton y zoobentos en el sector de Vertientes del Salar de Surire, 2019. 74 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.2.4 MLA Fitobentos Los puntos del sector MLA durante la campaña de primavera, presentaron riquezas que variaron desde dos taxa en el punto MLA-1 hasta 12 taxa en MLA-3. Las abundancias presentaron el mismo patrón de puntos de muestreo, y variaron entre 1,01 cél/mm 2 hasta 10.489,86 cél/mm2. La abundancia relativa mostró una mayo dominancia de Surirella sella en los puntos MLA-1 y MLA-2, mientras que en MLA-3 y MLA-4 dominaron Navicula salinicola y Navicula sp. (Tabla 4-2). Tabla 4-2 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. MLA_Primavera 2019. TAXA MLA-1 A Achnanthidium exiguum Achnanthidium minutissimum Halamphora atacamae Halamphora atacamana Halamphora carvajaliana Halamphora sp. Mastogloia elliptica Navicula cryptotenella Navicula salinicola Navicula sp. Nitzschia inconspicua Nitzschia latens Nitzschia sp. Nitzschia valdecostata Pinnularia sp. Pseudostaurosira brevistriata Rhopalodia constricta Surirella sella Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio % PRIMAVERA 2019 MLA-2 MLA-3 A % A % 0,34 66,67 2 1,01 1311,23 1311,23 561,96 12,50 12,50 5,36 187,32 1123,91 2997,10 1,79 10,71 28,57 187,32 1873,19 374,64 187,32 1,79 17,86 3,57 1,79 187,32 187,32 1,79 1,79 12,50 33,33 0,67 % 16,67 0,34 16,67 0,67 33,33 0,34 16,67 0,34 16,67 12,50 0,34 0,34 MLA-4 A 0,34 0,34 12,50 0,34 0,34 12,50 12,50 1,01 37,50 6 2,69 12 10489,86 5 2,02 6,25 2623,90 Zooplancton No se registró presencia de individuos zooplanctónicos en los puntos de muestreo MLA. Zoobentos No se registró presencia de individuos zoobentónicos en los puntos de muestreo MLA. 75 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.3 Biota Terrestre 4.1.3.1 Flora y Vegetación Azonal Durante el proceso del estudio de Línea de Base realizada en el año 2000, se reconocieron 6 asociaciones de vegetación azonal, las cuales se describen brevemente a continuación: Asociación de Oxychloë andina: conformada por 8 especies, las acompañantes poseen escasa cobertura y baja frecuencia. La cobertura total de la asociación es elevada, alcanzando en ocasiones al 100%. Esta asociación se localiza principalmente en pequeñas áreas de surgencia (afloramiento) de agua dulce. Asociación de Zameioscirpus atacamensis: conformada por 9 especies. La cobertura de la asociación es elevada, alcanzando valores cercanos al 90%. La vegetación está ampliamente dominada por Zameioscirpus atacamensis, una especie que forma cojines compactos, sobre o entre los que crecen las especies acompañantes. Asociación de Deyeuxia curvula: conformada por 11 especies. La cobertura de la vegetación es intermedia, alcanzando valores cercanos al 50%. La asociación presenta frecuentemente una dominancia de Deyeuxia curvula, una gramínea que crece en champas, y que comparte su dominancia con Xenophyllum weddellii, Frankenia triandra y Reicheella andicola. Esta es una de las asociaciones más difundidas, especialmente en el sector periférico del salar. Asociación de Parastrephia Iucida-Deyeuxia curvula: compuesta por 8 especies, La cobertura de la asociación es intermedia alcanzando valores cercanos al 50%. Esta asociación crece siempre en el margen del salar, en contacto con las planicies y los arenales. Exhibe 2 estratos muy marcados; herbáceo y arbustivo. Asociación de Puccinellia frigida: conformada por 5 especies. La cobertura de la asociación es moderada, alcanzando en promedio un 30%. La fisionomía es la de un pajonal hídrico muy ralo. Esta asociación se encuentra al interior del salar formando, a menudo, el límite interno de la vegetación, situándose así al extremo del gradiente de salinidad. Asociación de Sarcocornia pulvinata-Frankenia triandra: conformada por 4 especies. La cobertura de la asociación es intermedia, alcanzando en promedio valores de un 40%, y puede considerarse escasa, por cuanto se encuentra sólo en el sector de los Baños de Polloquere. Este sector ha sido fuertemente impactado por las actividades de turismo y recreación de parte de visitantes a las termas. Es uno de los pocos sitios en el cual existe una corta huella vehicular que se interna desde el camino periférico (consolidado) hacia las lagunas. 76 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.3.1.1 Flora vascular Durante la campaña 2019 se registró un total de 20 especies de plantas vasculares, 12 familias y 18 géneros. Todas las especies se encuentran asociadas a una vegetación de tipo azonal o con individuos ocasionales asociados a este (Festuca ortophylla) en el Salar de Surire. Dentro de las familias más representativas se encuentra Cyperaceae (5 especies), Asteraceae (3 especies) y Poaceae-Rosaceae (2 especies), mientras que el resto de familias sólo se encuentra representado monoespecíficamente por una especie de la composición total (Tabla 4-3). En relación al origen fitogeográfico, destaca que todas las especies poseen un origen nativo no endémico. Con respecto al hábito de crecimiento, el estrato herbáceo domina con 18 taxas (90%) mientras que 2 taxas (10%) corresponden a hábitos con subarbustivos (Frankenia triandra y Xenophyllum weddellii). Por otra parte, de acuerdo a la revisión del Libro Rojo y de los Decretos Supremos que clasifica las especies en algún estado de conservación (15º proceso, Res. Ex. N° 827/2018), ninguna de los taxa registrados se encuentra en algún grado de categoría de conservación. Tabla 4-3. Familia, especie, origen, hábito y presencia en área de estudio registrada en la campaña de febrero 2018. Taxa Familia Origen fitogeográfico Hábito de crecimiento Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Arenaria rivularis Caryophyllaceae Nativo Calandrinia compacta Portulacaceae Nativo Carex maritima Cyperaceae Nativo Deyeuxia curvula Poaceae Nativo Distichia muscoides Eleocharis cf. pseudoalbibracteata Cyperaceae Nativo Cyperaceae Nativo Festuca orthophylla Poaceae Nativo Frankenia triandra Frankeniaceae Nativo Lachemilla diplophylla Rosaceae Nativo Lilaeopsis macloviana Rosaceae Nativo Lobelia oligophylla Apiaceae Nativo Lachemilla pinnata Campanulaceae Nativo Oxychloe andina Phylloscirpus cf. acaulis Juncaceae Nativo Cyperaceae Nativo Plantago barbata Plantaginaceae Nativo Sarcocornia pulvinata Chenopodiaceae Nativo Subarbusto Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Werneria pinnatifida Asteraceae Nativo Hierba S1 S2 S3 X X S4 S5 S6 S7 S8 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 77 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Taxa Origen fitogeográfico Familia Hábito de crecimiento S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 perenne Werneria pygmaea Asteraceae Nativo Xenophyllum weddellii Zameioscirpus atacamensis Asteraceae Nativo Hierba perenne X X Subarbusto Hierba Nativo perenne Fuente: Elaboración propia. Cyperaceae X X X X X La riqueza promedio de flora vascular para el total de ocho puntos de muestreo (16 transectos en total) fue de 4 taxa aproximadamente (≈4,25 ± 0,67) (Anexo Tabla 8-7). Los valores más altos de riqueza total se registraron en los puntos de muestreo: S1, S2 y S6 con 6 especies en cada caso, mientras que el S4 sólo registró 1 especie. Las especies más frecuentes registradas en la campaña de febrero 2019 fueron Deyeuxia curvula y Carex maritima presente en 7 y 6 transectos respectivamente (Tabla 4-3, Figura 4-26). Promedio - Riqueza (N° de especies) 7 6 5 4 3 2 1 0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 Transectos Figura 4-26. Riqueza florística promedio (N° de especies) promedio de la vegetación azonal que albergan los puntos de muestreo durante la campaña de verano de 2019. La abundancia, representada como % de cobertura de la vegetación azonal para esta campaña, correspondió a 77,15 ± 8,95% (). Los mayores valores de cobertura, estuvieron asociados a los puntos de muestreo S-1, S6 y S-8 (Figura 4-27). La estimación de cobertura relativa registró que la especie de mayor contribución y que domina el área de estudio es Deyeuxia curvula (Figura 4-28). 78 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Promedio - Abundancia/Cobertura vegetal (%) 120 100 80 60 40 20 0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 Transectos Figura 4-27. Abundancia de la vegetación azonal registradas en los puntos de muestreo durante la campaña de verano de 2019. Promedio - Cobertura vegetal (%) 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 Transectos Arenaria rivularis Calandrinia compacta Carex maritima Deyeuxia curvula Distichia muscoides Eleocharis cf. pseudoalbibracteata Festuca orthophylla Frankenia triandra Lachemilla diplophylla Lilaeopsis macloviana Lobelia oligophylla Lachemilla pinnata Oxychloe andina Phylloscirpus cf. acaulis Plantago barbata Sarcocornia pulvinata Werneria pinnatifida Werneria pygmaea Xenophyllum weddellii Zameioscirpus atacamensis Figura 4-28. Abundancia relativa (%) de la vegetación azonal, registrada durante la campaña de febrero 2018. Composición espacial En general, al agrupar los puntos de muestreo en función de su composición de especies y abundancias respectivas, se observaron 3 grupos diferentes; i) El transecto del punto de muestreo S-4, como una formación completamente independiente del resto de los puntos de muestreo (0% similitud), ii) Los transectos del punto de muestreo S-1 con un 25% aproximadamente de similitud con el resto de los transectos y iii) Los puntos de muestreo 79 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire S-3, S-5 y S-7 con 75% de similitud entre ellos (Figura 4-29 y Figura 4-30). En el primer caso, la presencia de Frankenia triandra y Sarcocornia pulvinata con una cobertura de más del 90%, otorga la mayor diferencia con respecto al resto de puntos de muestreo. Figura 4-29. Análisis jerárquico de similitud. Se observa que el punto de muestreo S4, no presenta similitud con el resto de los sectores establecidos para el monitoreo. 80 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-30. Representación gráfica del análisis MDS para la composición de especies y cobertura de la vegetación azonal entre los puntos de muestreo. Campaña verano 2019. 81 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Variación Temporal Al analizar la variación temporal de la riqueza entre el año 2000 y el año 2019, se observaron tres períodos con características particulares; i) Entre el año 2000 y 2006, con un rango histórico de variación entre 2,9 y 4,8 taxa. ii) Entre el año 2007 y 2014, con un rango histórico de variación entre 6,1 y 10,6 taxa y iii) Entre el año 2015 y 2018 con un rango histórico de variación entre 3,5 y 8 taxa. En este contexto, la riqueza estimada en la campaña actual, se encuentra dentro del rango histórico descrito en el período inicial (2000-2006), y por debajo del rango histórico descrito para el período 2007-2014. Con respecto a los 3 últimos años, la campaña actual constituye un mínimo en el número de especies promedio (Figura 4-31). 16 Riqueza (Nº de taxa) 14 12 10 8 6 4 2 0 Años Figura 4-31. Variación de la riqueza promedio (n=8 ± DE) de especies durante el período 2000-2019. Con respecto a la variación temporal del parámetro abundancia representado por la cobertura vegetal (%), se observó que en la mayor parte del monitoreo o periodo de estudio, el rango de abundancia ha fluctuado entre un 39 y un 62 % de cobertura, con un evento puntual en la campaña del año 2011, el que constituye el máximo del rango de variación histórico (93,6%). En este contexto, la abundancia estimada en la campaña 2019 (77,15%), se encuentra dentro del rango de variación histórico y menor a la campaña estival pasada del año 2018, no obstante, la presente campaña de 2019 se encuentran por sobre el periodo comprendido entre 2012-2017 (Figura 4-32). 82 Abundancia (% de cobertura) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 140 120 100 80 60 40 20 0 Años Figura 4-32. Variación de la cobertura promedio (n=8 ± DE) de la vegetación durante el período 2000-2019. 83 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.3.2 Fauna Los recuentos de fauna se realizaron en los meses de marzo, abril, agosto, octubre y diciembre de 2019. De estos, en enero, marzo, agosto, noviembre y diciembre se contaron vicuñas. 4.1.3.2.1 Flamencos Durante el periodo de observación 2019, se registró la presencia de flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi). La presencia de estas tres especies se registró en todas las campañas y en todos los cuadrantes definidos en el diseño de muestreo. En términos espaciales, las mayores abundancias de flamencos (en general) se asocian a los cuadrantes I, II y III. Este patrón ocurre en las campañas de marzo y abril en los primeros dos cuadrantes, en el tercer cuadrante las campañas que presentaron mayor abundancia fueron agosto y octubre. El cuarto cuadrante, fue el que obtuvo la menor abundancia (Figura 4-33). Respecto a las abundancias promedio por cuadrante, se observa que en los cuadrantes I y II, la mayor abundancia corresponde a individuos indeterminados, seguidos en el cuadrante I con una diferencia de más de 3000 individuos, por flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi) y en último lugar flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), respecto al cuadrante II, los indeterminados van seguidos por la especie flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi), flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y chileno (Phoenicopterus chilensis). En los cuadrantes III y IV, no hubo especies no identificadas, en ambos cuadrantes predominó la especie flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi), seguida por flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y con un promedio de abundancia menor el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus). Al considerar el contexto histórico (1999-2019) y los cuatro cuadrantes definidos en el diseño de muestreo, se observan 4 patrones generales; i) Al considerar la sumatoria de la abundancia de las 3 especies de flamencos, las mayores magnitudes se asocian al periodo de tiempo entre el año 2002 y comienzos del año 2011, con patrones muy marcados de grandes números durante los meses de verano (diciembre, enero y febrero). ii) En Junio del año 2011 se observa una disminuciòn en las magnitudes de las abundancias, patrón que se ha mantenido hasta el periodo actual de observación (2019). iii) A partir de Junio del año 2011, aumenta la proporción de flamencos indeterminados, situación que ocurre en la mayoría de las campañas posteriores, incluyendo el periodo de observación actual (2019). iv) En general, las mayores abundancias a lo largo de la serie temporal se asocian al flamenco de James (Figura 4-34). Considerando un análisis de regresión realizado al total sumado de las tres especies de flamenco además de los individuos indeterminados, no se observa un cambio significativo en el tiempo en la abundancia total de flamencos. Sin embargo al realizar regresiones por separado para cada uno de los grupos (las tres especies mas el grupo indeterminado),se observa que, en el caso del flamenco chileno y el flamenco de james, existe una 84 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire disminución significativa en el tiempo (Flamenco chileno: R2=0.12, p<0.001; Flamenco de James: R2=0.13, p<0.001), mientras que en el caso del flamenco andino no se observa un cambio significativo en el tiempo. Sin embargo, es importante destacar que, tal como se menciona en el párrafo anterior, el número de flamecos indeterminados aumenta significativamente (R2=0.45, p<0.001) por lo tanto la disminución en las otras dos especies podría ser un reflejo de individuos que no pudieron ser identificados y por lo tanto fueron categorizados en el grupo “indeterminados” es por este motivo que, la abundancia general no presenta cambios significativos en el tiempo. Los valores de abundancia por especie, mes y cuadrante recolectados en el año 2019, se describen en la Tabla 8-10 y los valores históricos de abundancia recolectados entre el año 2003 y 2019, se describen en la Tabla 8-11, ambas tablas se encuentran en el acápite de ANEXOS (8.4Tablas de Fauna Terrestre). 85 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 12.000 10.000 Nº de flamencos 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Mar Abr Ago Oct Nov Dic I Mar Abr Ago Oct Nov Dic Mar II Abr Ago Oct Nov Dic Mar III Abr Ago Oct Nov Dic IV Cuadrante/Meses del año 2019 Flamenco andino - Phoenicoparrus andinus Flamenco chileno - Phoenicopterus chilensis Flamenco de James - Phoenicoparrus jamesi Indeterminados - - Figura 4-33. Abundancias de flamencos, por especie y cuadrantes, registradas en el Salar de Surire durante el año 2019. 86 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 50.000 45.000 40.000 Nº de Flamencos 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Abr Ago Mar Ago Jun Ago Dic Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Mar May Oct Ene Abr Ago Oct Feb Jun Sep Dic Feb May Jul Dic Feb May Ago Nov Feb Abr Jul Oct Feb Abr Jul Nov Ene Jun Jul Nov Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Mar Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar May Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ago Oct Nov Dic Mar Abr Ago Oct Nov Dic 0 19992000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Flamenco andino - Phoenicoparrus andinus 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año/Campaña Flamenco chileno - Phoenicopterus chilensis 2014 2015 2016 2017 Flamenco de James - Phoenicoparrus jamesi 2018 2019 Indeterminados - - Figura 4-34. Resumen de los censos de las tres especies de flamencos realizados a lo largo de los 17 años de monitoreo en el Salar de Surire. 87 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.3.2.2 Aves en general En las campañas de muestreo realizadas en el año 2019, se registraron 15 especies de aves, de un listado potencial histórico de 92 especies (Anexo Tabla 8-8). Tres especies se encuentran en alguna categoría de conservación (Anexo Tabla 8-9); i) Gaviota andina (Chroicocephalus serranus) (Vulnerable; DS 5/1998 MINAGRI), ii) Suri (Rhea pennata tarapacensis) (Vulnerable; DS 42/2011) y iii) Tagua gigante (Fulica gigantea) (Vulnerable; DS 5/1998 MINAGRI). Las aves con mayor frecuencia de registros entre las campañas de monitoreo fueron; i) Pollito de mar tricolor, ii) Playero de baird, iii) Caití, iv) Pato juarjual, v) Gaviota andina y vi) Golondrina de los riscos, vii) Flamenco chileno, viii) Flamenco de James y ix) Flamenco andino, que se registraron en todas las campañas. En un contexto histórico (2003-2017), la riqueza de aves ha variado entre un máximo de 27 especies, observado en marzo de 2004 y enero de 2014, y un mínimo de tres en Octubre de 2009; los valores de riqueza obtenidos en el periodo de observación actual (2019) se ajustan a la variabilidad histórica que ha presentado el sistema con 15 especies, por lo tanto, los valores del periodo actual están dentro del rango histórico descrito (Figura 4-35). En general, los mayores registros de abundancia se asocian a las campañas de primavera en el cuadrantes I, invierno en el cuadrante II y otoño en los cuadrantes III y IV (Figura 4-36). Nombres científicos, estados de conservación, valores mínimos y máximos de riqueza y abundancia, se indican en la Tabla 8-9, ubicada en el acápite de ANEXOS (8.4 Tablas de Fauna Terrestre). 88 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 1.000 900 Nº de individuos 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Otoño Invierno Primavera Otoño Invierno I Primavera Otoño II Invierno Primavera III Otoño Invierno Primavera Otoño IV Invierno Primavera (en blanco) Cuadrante/campañas 2019 Playero de Baird Caití Pato juarjual Pollito de mar tricolor Gaviota andina Blanquillo Carancho cordillerano Golondrina de los riscos Pato jergon chico Piuquén Suri Tagua gigante Figura 4-35. Registros de abundancia de aves en los 4 cuadrantes de observación, durante las 4 campañas estacionales desarrolladas en el año 2019. 89 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 30 Riqueza (N° de especies) 25 20 15 10 5 Abr Ago Mar Ago Jun Ago Dic Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Mar May Ago Oct Ene Abr Ago Oct Feb Jun Sep Dic Feb May Jul Dic Feb May Ago Nov Feb Abr Jul Oct Feb Abr Jul Nov Ene Jun Jul Nov Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Mar Jul Oct Ene Feb Mar May Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ago Oct Mar Abr 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Año/Campaña Figura 4-36. Riqueza de aves terrestres y acuáticas observadas en el Salar de Surire a lo largo de los 19 años de monitoreo (se excluyen las tres especies de flamencos). 90 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.3.2.3 Mamíferos Durante las campañas realizadas durante el 2019 no se observaron ejemplares de otros mamíferos, solo se registraron ejemplares de vicuñas. Vicuñas Transecto Salar de Surire (65 Kms) Los registros de vicuñas realizados por la periferia del Salar de Surire en el año 2019, indicaron que; i) En general, las mayores abundancias se registraron en los meses de marzo y agosto, entre el kilómetro 0 y el kilómetro 10, ii) En todas las campañas de muestreo y en todos los rangos de kilómetros, las hembras presentaron las mayores abundancias, iii) En el mes de marzo (entre 0-10km, 30-40km y 40-50km) se registró la mayor abundancia de crías, y iv) En el mes de marzo se registró la mayor abundancia de Machos solteros, entre los kilómetros 0-10 y 30-40 (Figura 4-37). Detalles numéricos con respecto a los mínimos y máximos se encuentran en Tabla 8-12 de la sección Anexos. Con respecto al patrón de distribución de tipos de individuos en el año 2019, en general, el mayor número se registró entre los kilómetros 0 y 10, en otoño. El menor número se registró entre el kilómetro 20 y el kilómetro 50, en la campaña de invierno (Figura 4-37). En un contexto histórico, el año 2015 constituye un punto de inflexión con respecto al número de familias registradas en el salar. Hasta el año indicado, el rango histórico fluctuaba entre 60 y 170 familias, posterior a éste el rango ha fluctuado entre 20 y 80 familias. Los registros de las campañas del año 2019, donde se encontraron entre 50 y 27 familias se encuentran por debajo del rango histórico considerado hasta el año 2015 y dentro del rango, al considerar los años posteriores (2015-2018) (Figura 4-38). Con respecto a la composición social, históricamente se ha registrado una mayor proporción de hembras. En general, las campañas del año 2019 se ajustan a este patrón. Por otra parte, el número de individuos registrados en la mayoría de las campañas del 2019, está bajo el rango histórico descrito (Figura 4-37). Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 200 180 Nº de individuos 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Ene Mar Ago Oct Dic Ene 0-10 Mar Ago Dic 10-20 Ene Mar Ago Oct Dic Ene Mar 20-30 Ago Oct Dic Ene Mar 30-40 Ago Oct Dic 40-50 Kilómetros Macho alfa Hembra Juvenil Cría Machos solteros Macho solitario Indeterminada Sin registro Figura 4-37. Abundancia de vicuñas dentro del Salar de Surire durante el año 2019 (enero, abril, agosto, octubre y diciembre). Los valores se agrupan cada 10 km. Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-38. Número de individuos y composición social de las vicuñas observadas en la periferia del salar deSurire. Período entre 1999 y el año 2019. 93 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 60 Nº de Familias 50 40 30 20 10 0 0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 Rango de Kilómetros Invierno Otoño Primavera Verano Figura 4-39. Número de familias registradas en la periferia del salar de Surire, año 2019. Datos agrupados por rango de kilómetros y por campaña de muestreo. 180 160 Nº de Familias 140 120 100 80 60 40 20 Abr.-99 01/03/2000 01/06/2001 01/12/2001 01/07/2002 01/01/2003 01/07/2003 01/03/2004 01/08/2004 01/01/2005 01/08/2005 01/02/2006 01/09/2006 01/02/2007 01/07/2007 01/02/2008 01/08/2008 01/02/2009 01/10/2009 01/05/2010 01/11/2010 01/06/2011 01/11/2011 01/04/2012 01/10/2012 01/04/2013 01/10/2013 01/04/2014 01/10/2014 01/04/2015 01/10/2015 01/07/2016 01/01/2017 01/07/2017 31/01/2018 29/08/2018 22/01/2019 20/08/2019 0 Figura 4-40. Registro histórico (1999-2019) del número de familias observadas en la periferia del salar de Surire. Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Transecto Salar-Cruce camino internacional (95 Kms) Los registros de vicuñas realizados entre el salar de Surire y el camino internacional en el año 2019, indicaron que; i) En general, las mayores abundancias se registraron en el mes de agosto, entre el kilómetro 0 y el kilómetro 40, mientras que entre los 40-50 y 70-80 esto ocurre en el mes de enero, y entre los 50-60 y 60-70 ocurre en el mes de marzo, por último la zona mas alejada entre 80 y 100 km presenta sus mayores abundancias en diciembre ii) En la mayoría de las campañas de muestreo y rangos de kilómetros, las hembras presentaron las mayores abundancias. iii) En general, la mayoría de las crías fueron registradas en el mes de marzo, y las mayores abundancias se observaron en el rango de 50-60 kms desde el salar hacia el camino internacional y iv) En el mes de marzo, entre el kilómetro 40 y 60 dominaron los registros de machos solteros (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Con respecto a la composición social, históricamente se ha registrado una mayor proporción de hembras. En general, las campañas del año 2019 se ajustan a este patrón. Por otra parte, el número de individuos registrados en todas las campañas del 2019 (promedio=494), está dentro del rango histórico descrito, por sobre el promedio general de 452 individuos con un mínimo de 144 y un máximo de 769. (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Con respecto al patrón de distribución de las familias en el año 2019, en general, el mayor número de familias se registró entre los kilómetros 60 y 80 al sumar todas las estaciones (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). El menor número de familias se registró entre el kilómetro 20 y el kilómetro 40, en la campaña de primavera encontrándose una familia solamente (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). En un contexto histórico, el año 2014 constituye un punto de inflexión con respecto al número de familias registradas en el camino. Hasta el año indicado, el rango histórico fluctuaba entre 40 y 140 familias, posterior a éste el rango ha fluctuado entre 10 y 50 familias. Los registros de las campañas del año 2019 se encuentran dentro del límite inferior del rango histórico considerado hasta el año 2014 con el máximo de 50 familias registrado en la campaña de marzo de 2019 y dentro del rango, al considerar los años posteriores (2015-2018) con un valor mínimo de 27 familias durante la campaña de noviembre de 2019 (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 250 Nº de individuos 200 150 100 50 Ene Mar Ago Oct Dic Ene Mar Ago Oct Dic Ene Ago Oct Dic Ene Mar Ago Oct Dic Ene Mar Ago Oct Dic Ene Mar Ago Oct Dic Ene Mar Ago Oct Dic Ene Mar Ago Oct Dic Mar Ago Oct Dic Mar Ago Dic 0 0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100 Kilómetros Macho alfa Hembra Juvenil Cría Machos solteros Indeterminada Sin registro Figura 4-41. Abundancia de vicuñas entre el Salar de Surire y el cruce del camino internacional durante el año 2019 (enero, marzo, agosto, octubre y diciembre). Los valores se agrupan cada 10 km. Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-42. Número de individuos y composición social de las vicuñas observadas entre el salar deSurire y el camino internacional. Período entre 1999 y el año 2019. 97 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 80 70 Nº de Familias 60 50 40 30 20 10 0 0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100 Rango de Kilómetros Invierno Otoño Primavera Verano Figura 4-43. Número de familias de vicuñas registradas entre el Salar de Surire y el cruce del camino internacional durante el año 2019. Los valores se agruparon cada 10 km. 160 140 Nº de Familias 120 100 80 60 40 20 01/04/1999 01/03/2000 01/06/2001 01/12/2001 01/07/2002 01/01/2003 01/07/2003 01/03/2004 01/08/2004 01/01/2005 01/08/2005 01/02/2006 01/09/2006 01/02/2007 01/07/2007 01/02/2008 01/08/2008 01/02/2009 01/10/2009 01/05/2010 01/11/2010 01/06/2011 01/11/2011 01/04/2012 01/10/2012 01/04/2013 01/10/2013 01/04/2014 01/10/2014 01/04/2015 01/10/2015 01/07/2016 01/01/2017 01/07/2017 01/02/2018 29/08/2018 22/01/2019 20/08/2019 0 Figura 4-44. Registro histórico del número de familias de vicuñas registradas entre el Salar de Surire y el cruce del camino internacional durante el período 1999-2019. Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.1.3.2.4 Anfibios y Reptiles Durante las campañas realizadas el 2019 no se observaron ejemplares de anfibios de ninguna especie. Las observaciones que hay en la zona respecto a los anfibios, son registros de Rhinella spinulosa (sapo espinoso) asociados a la guardería de CONAF y al sector de las ruinas, al este del retén de Chilcalla en las campañas de abril de 2012 y monitoreos anteriores del 2003. El sapo espinoso es una especie que está catalogada como de Preocupación menor en su estado de conservación (41/2011 MMA). Con respecto a los reptiles, no se observaron ejemplares de ninguna especie de reptil durante la campaña de 2019. En cuanto a los registros históricos de reptiles, se han observado dos especies Liolaemus jamesi y Liolaemus pleopholis, las cuales fueron encontradas en el 2012, 2015 y 2016. En los años 2014, 2013 y 2004 solo se observaron registros de L. jamesi, la que se considera una especie en categoría Rara (DS N°5/1998 MINAGRI). 4.1.4 Paisaje 4.1.4.1 Identificación de la Macrozona y Subzona del Paisaje El proyecto se encuentra ubicado en la Macrozona denominada Norte Grande. Esta se extiende desde el límite septentrional hasta el Río Copiapó, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama (norte). El carácter del paisaje está determinado por la dominancia de atributos abióticos, a partir de la presencia extensiva de zonas desérticas definidos por los componentes geológicos y geomorfológicos. Se caracteriza por una alta naturalidad y escasa presencia antrópica. El proyecto además se encuentra ubicado en la subzona Cordillera de Los Andes. En esta subzona del Norte Grande corresponde al altiplano, situado en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá. Limita al norte con la frontera con Perú, al este con Bolivia, al sur con la cuenca del Loa y al oeste con la divisoria de aguas. Presenta una altura promedio de 4000 m y un ancho variable de 15 a 40 km. La subdivisión natural de la cuenca altiplánica, producto de la sobreimposición de conos volcánicos, se resuelve en un número considerable de depresiones cerradas y algunas pampas de extensión variable, donde se encuentran algunos ríos que son parte de un sistema de cuencas compartidas con Bolivia. En la Figura 4-45 se muestra el emplazamiento del proyecto. Se observa el Salar de Surire en donde principalmente en el sector poniente del salar se realiza la extracción de ulexita. Pág. 99 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-45. Demarcación de emplazamiento del proyecto a escala de zona homogénea. El área de estudio presenta un marcado límite natural en todo su alrededor lo que hace que la definición del paisaje a estudiar sea más fácil. Teniendo en cuenta la escala de análisis del paisaje y que está conformado esencialmente por un sistema montañoso que permite el uso de un criterio geográfico (de cuenca hidrográfica) para definir los límites. Dentro del área se desarrolla un variado mosaico de los elementos que forman este paisaje, en donde el relieve tiene una gran importancia en la estructura y relación entre ellos, ya que se pueden distinguir claramente las dos situaciones más influyentes en el desarrollo de este paisaje, los cuales corresponden a amplios sectores planos en el centro Pág. 100 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire de la unidad y las laderas que la rodean. Se distingue nítidamente una matriz de vegetación zonal con variada estructura y asociada principalmente a los sectores inclinados, lomajes o laderas, varios parches y corredores de vegetación azonal (vegas o bofedales), generalmente alargados y estrechamente ligados a la disponibilidad de agua permanente, cursos de agua, pequeñas lagunas, caminos, instalaciones de infraestructura y actividades mineras. En cuanto a la función de este paisaje, existe una alta variabilidad de especies de fauna que utilizan este sistema natural como hábitat, fuente y sumidero. Respecto de las características visuales básicas, es decir, su espacialidad y las gamas de formas, líneas, texturas y escala, el paisaje analizado corresponde a uno de tipo panorámico tridimensional, con dominio de líneas de bordes definidos que limitan claramente a cada uno de los elementos presentes. Las texturas presentan una variedad dada por el tipo de vegetación que domina en los distintos sectores, distinguiéndose desde texturas de grano fino con densidades media a densa y de grano medio con una regularidad azarosa o en grupos. El efecto de escala corresponde a una relativa, determinada por los importantes macizos montañosos que la rodean y que se transforman en un marco referencial para el observador. 4.1.4.1.1 Delimitación especifica del área de influencia Una vez seleccionado cada punto de observación, se definieron las cuencas visuales que muestran las zonas visibles o el entorno visual de cada punto. A continuación se puede observar como ejemplo de cuencas visuales la resultante para el punto de observación S8: Pág. 101 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-46. Cuenca Visual Punto de Observación Una vez determinadas todas las cuencas visuales, se observó que las formas de éstas son principalmente irregulares y sus vistas son mayoritariamente panorámicas, con límites lejanos y con vistas generalizadas del lugar. El tamaño de cada cuenca visual varía entre grande y mediana. Existe cierta compacidad o zonas ocultas dentro de algunas vistas por lo que se catalogaron como de mediana compacidad. Análisis de intervisibilidad Para el análisis de intervisibilidad se realiza una figura o plano, en donde se superponen todas las cuencas visuales de cada punto de observación seleccionado. De esta forma se obtiene el área de influencia del proyecto con respecto a la componente paisaje. La figura del área de influencia, se presenta a continuación: Pág. 102 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-47. Intervisibilidad (Área de Influencia del Paisaje) Identificación de las unidades de paisaje Una vez realizado el análisis de intervisibilidad, es decir la delimitación del área de influencia de la componente paisaje, se identificó y delimitó cartográficamente las unidades de paisaje presentes en la zona. Esto se realiza identificando zonas con apariencia homogénea resultante de la combinación de los atributos visuales. Se clasifican tres unidades de paisaje distintas: • • • Unidad de Paisaje Salar Unidad de Paisaje Planicie altiplánica Unidad de Laderas y altas cumbres En la Figura 4-48 se puede observar la ubicación de cada unidad de paisaje dentro del área de influencia del proyecto: Pág. 103 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-48. Unidades de Paisaje. En naranjo; laderas y altas cumbres. En amarillo; planicies altiplánicas. En celeste, el sistema de Salar. 4.2 4.2.1 Programa de plan de manejo ambiental para la extracción de Ulexita Evaluación colonias de reproducción temporada 2018-2019 Durante la temporada reproductiva 2018 – 2019 CEA recolectó información entre los meses de noviembre 2018 a diciembre 2018 y marzo 2019 a abril 2019. Este periodo coincide con los esfuerzos de muestreo que realiza personal de CONAF entre los meses de enero y mayo 2019, por lo tanto lo expuesto a continuación corresponde a la integración de los resultados más relevantes por parte de CEA y CONAF. Desde enero 2019 hasta mayo 2019, CONAF llevo a cabo un monitoreo en áreas de nidificacion en el Salar de Surire. Los resultados son los siguientes. En el mes de enero se presentan al menos 10 grupos diferente de nidificación entre los sitios 5, 7 y 8. Cada grupo esta caracterizado por la presencia de flamencos de james, flamencos chilenos y flamencos andinos, incubando o cortejando. En el mes de febrero se aprecia una situación parecida a la anterior, con una gran nidificación en el sitio 8 con al menos 2700 ejemplares de flamencos andinos y 3000 ejemplares de flamencos chilenos. En el sitio 7 no se observa nidificación debido a que Pág. 104 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire los nidos se encuentran cubiertos de agua. Por ultimo se agrega el sitio 6 con nidificación y los primeros polluelos de flamenco de james. En el mes de marzo, se aprecia aproximadamente 700 polluelos en al sitio 4, además se agregan 3 grandes grupos de nidificación en los sitios 8 y 6, con aproximadamente 3500 flamencos chilenos y 1500 flamencos andinos en conductas de postura y eclosion. En el mes de abril, ya se aprecia con mas claridad en los sitios 4, 6, 7 y 8 una gran cantidad de polluelos dispersos acompañados por adultos de flamencos de james y flamencos andinos. Los polluelos presentan alturas entre 40 y 60 cms. En el mes de mayo, se aprecia en el sector 8 al menos 6500 polluelos y los primeros 420 juveniles de flamencos de james en el sitio 4 y 250 juveniles de flamencos andinos en el sitio 6. Por otro lado, en las tablas que se indican a continuación, se presenta información detallada con respecto al censo de flamencos desarrollado por CEA en el período de observación: Tabla 4-4, Tabla 4-5, Tabla 4-6, Tabla 4-7. Pág. 105 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Noviembre 2018 Tabla 4-4 Resultados del censo de Flamencos realizados en el Salar de Surire durante la campaña de noviembre 2018 Especie Flamenco chileno Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 3a 13 695 341 28 Indeterminados 11 10 61 257 Parina chica 136 484 1271 115 Sector 4 Sector 5 1 2032 79 Sector 6 Sector 7 Sector 8 Sector 9 Sector 10 Total 42 247 110 114 41 1632 1826 390 19 24 17 4647 4702 556 432 248 8035 12 Parina grande 72 299 397 29 21 11 33 1399 274 200 91 2826 Total 232 1488 2070 429 101 2055 1901 6738 959 770 397 17140 Diciembre 2018 Tabla 4-5 Resultados del censo de Flamencos realizados en el Salar de Surire durante la campaña de diciembre 2018 Especie Flamenco chileno Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 3a Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 8 Sector 9 Sector 10 Total 520 116 308 90 17 2053 76 383 417 126 Indeterminados 21 1 22 1 2418 717 1368 32 24 9 4613 Parina chica 216 278 352 115 527 22 492 2985 2362 197 328 7874 Parina grande 108 88 58 24 78 10 610 1122 730 40 19 2887 Total 421 750 849 139 732 2450 2339 5591 3432 351 373 17427 Pág. 106 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Marzo 2019 Tabla 4-6 Resultados del censo de Flamencos realizados en el Salar de Surire durante la campaña de marzo 2019 Especie Sector 1 Flamenco chileno 6 Indeterminados Parina chica 33 Parina grande 55 Total 94 Sector 2 Sector 3 789 0 100 148 1037 Sector 3a Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 8 162 16 72 1822 526 124 2544 72 294 526 140 1032 36 48 90 208 382 188 758 93 105 1144 31 112 305 197 213 Sector 9 Sector 10 Total 18 4000 67 85 1359 6922 1399 1156 10836 Sector 9 Sector 10 Total 2 3125 5702 1836 786 11449 4000 *Sector 9 existe un gran grupo nidificando, aproximadamente 4000 ejemplares indeterminados. Abril 2019 Tabla 4-7. Resultados del censo de Flamencos realizados en el Salar de Surire durante la campaña de abril 2019 Especie Sector 1 Sector 2 Sector 3 Flamenco chileno 16 1015 974 Indeterminados Parina chica 43 72 95 Parina grande 92 15 16 Total 151 1102 1085 Sector 3a Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 8 68 4 27 87 182 170 30 204 124 1388 498 135 2145 12 180 53 46 291 68 433 635 222 1358 842 701 243 135 1921 3000 3000 8 10 *Sector 9 existe un gran grupo nidificando, aproximadamente 3000 ejemplares indeterminados. Pág. 107 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.2.2 Análisis Satelital 4.2.2.1 Estimacion de los cuerpos de agua 4.2.2.1.1 Superficies totales Mediante el análisis de teledetección se lograron identificar 1004,5 ha totales de superficies cubiertas por agua para la campaña de primavera de 2019, lo que refiere un descenso de 6,1% respecto a la campaña de primavera de 2018 (Tabla 4-8). La distribución espacial de los cuerpos de agua para primavera de 2019 se muestra en la Figura 4-49. Figura 4-49 Distribución espacial de los cuerpos de agua en el salar de Surire para la campaña de primavera de 2019. Pág. 108 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire El análisis de la serie histórica a partir de los registros señalan que el sistema oscila alrededor de las 873,2 ha, con variaciones interanuales que van desde 1,3% (entre 2016 y 2017) hasta las 52,8 ha (entre 2017 y 2018). Además, se observa que los registros de 2018 y 2019 reflejan las mayores áreas de agua en superficie desde 2014. La serie histórica posee un coeficiente de variación cercano al 18% que da cuenta de pocos cambios en el tiempo cuando se considera las superficies máximas registradas (Tabla 4-8). Tabla 4-8Superficie total cubierta por agua en el salar, campañas 2014-2019. Campañas Superficies de todos los cuerpos de agua del salar (ha) Variación interanual (%) 2014 969,5 N/A 2015 787,0 18,8 2016 709,0 9,9 2017 700,0 1,3 2018 1069,4 52,8 2019 1004,5 Hectáreas promedio Desviación estándar Coeficiente de Variación (%) 873,2 160,9 18,4 6,1 Fuente: CEA 2020 4.2.2.1.2 Cuerpos de agua principales Se obtuvo para la campaña de primavera de 2019 que los cuerpos de agua principales ocuparon 678,4 ha, lo que significa en una disminución del 7,6% respecto a la campaña de 2018 (Tabla 4-9). Sin embargo, se detalla que las superficies totales se encuentran dentro de los parámetros normales observados en las campañas previas. Por su parte, los resultados históricos muestran que el sistema tiene un comportamiento oscilante en el tiempo con un período de reducción de los cuerpos de agua entre el 2014 y 2017 con una variación entre las 842,6 ha y las 582,4 ha respectivamente, y un aumento del tamaño de las lagunas para las temporadas de 2018 y 2019 con 734,4 ha y 678,7 ha respectivamente. No obstante, se observa que los últimas dos campañas evaluadas a pesar de registrar un incremento del tamaño de las lagunas, son inferiores a los registros de 2015 y 2014, lo cual difiere con el análisis de las superficies totales descritas en la sección anterior (Tabla 4-9). Adicionalmente, se puede señalar a partir del resultado de primavera de 2019 que el sistema lagunas del salar oscila alrededor de las 707,3 ha, y toda la serie histórica muestra un coeficiente de variación del 13%, que refleja pocos cambios significativos en el tiempo (Tabla 4-9). Tabla 4-9 Superficies de los cuerpos de agua principales, campañas 2014-2019. Campañas Superficies de los cuerpos de agua principales (ha) 2014 842,6 2015 769,8 Variación interanual (%) Hectáreas promedio Desviación estándar Coeficiente de Variación (%) N/A 8,6 707,3 94,3 13,3 Pág. 109 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Campañas Superficies de los cuerpos de agua principales (ha) Variación interanual (%) 2016 636,3 17,3 2017 582,4 8,5 2018 734,4 26,1 2019 678,4 Hectáreas promedio Desviación estándar Coeficiente de Variación (%) 7,6 Fuente: CEA 2020 Por otro lado, a partir de la Figura 4-50 se puede visualizar como ha sido la variación espacio-temporal del sistema, y se detalla que las mayores superficies se concentran en los cuerpos de agua principales del salar. Se observa además, que los cuerpos de agua en las zonas internas del salar han sido particularmente relevantes respecto a su superficie únicamente para las campañas de 2018, 2019 y en menor grado para las campañas de 2014 y 2017. En ese sentido, para las campañas evaluadas en 2018 y 2019 el agua en superficie en las zonas internas del salar (sin considerar los cuerpos de agua principales) registran 335 ha y 326,1 ha respectivamente. Por su parte, para la campaña del año 2015 se observa que del total de las superficies de los cuerpos de agua únicamente 17,2 ha se concentraron en las zonas internas del salar. Figura 4-50 Variación del tamaño de los cuerpos de agua. Periodo 2014-2019. En relación al análisis de los cuerpos de agua principales en función de los 6 sectores evaluados para la campaña de primavera de 2019 (ver caracterización del área de estudio en ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), se observó que el sector 6 registró 361,6 ha totales cubiertas por agua, en el sector 2 se detectaron 172,8 ha y el sector 5 las superficies ocupadas fueron de 101,1 ha mientras que en los sectores 1 y 3 los cuerpos de agua abracaron entre las 15,1 ha y las 8,5 ha respectivamente (Tabla 4-10 y Tabla 8-43). Pág. 110 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire La evaluación histórica detallada por sector evidencia el año 2014 es donde se registran mayores superficies respecto a los cuerpos de agua principales en los sectores 1, 3, y 6. En tanto que los sectores 2 y 4 evidenciaron los cuerpos de agua de mayor extensión para la campaña de 2018, y el sector 5 destacó su mayor registro para la campaña de 2017. La situación actual señala que los cuerpos de agua principales del salar muestran oscilaciones temporales dentro de los parámetros normales observados, considerando que los registros de primavera de 2019 se aproximan a los promedios calculados para cada sector (Tabla 4-10 y Figura 4-51). El resultado del cálculo del coeficiente de variación muestra que los sectores de mayor variabilidad son el 1 y el 4 con 31,8% y 46%. Por su parte los sectores que ocupan mayor extensión (sectores 2, 5, y 6) poseen variabilidad espacio-temporal inferior al 19,9%, lo que refiere a cambios de baja significancia en función de las campañas evaluadas . Tabla 4-10 Superficies de los cuerpos de agua principales, campañas 2014-2019. Campañas Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6 2014 2015 23,4 13,2 184,7 152,7 9,3 7,8 16,3 12,4 100,7 83,9 508,3 383,4 2016 11,4 169,5 6,6 9,8 95,4 343,5 2017 11,9 173,4 7,9 6,0 102,4 280,8 2018 11,6 185,4 8,9 25,1 99,2 404,3 2019 15,1 172,8 8,5 19,3 101,1 361,6 14,4 173,1 8,2 14,8 97,1 380,3 Desviación estándar 4,6 12,0 1,0 6,8 6,9 75,6 Coeficiente de variación 31,8 6,9 11,7 Fuente: CEA 2020 46,2 7,1 19,9 Promedio (ha) Pág. 111 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-51 Variación espacio-temporal de los cuerpos de agua principales, campañas 20142019. En la Figura 4-52 se muestra la distribución espacial del agua superficial en el salar para la campaña de primavera de 2019, y se detalla que las masas de agua fuera de las zonas catalogadas como principales (delimitados con borde rojo) se concentran mayormente en el área centro-sureste cercano al sector de explotación Oquecollo, al sur del sector explotación Oeste y al noroeste donde se encuentra la zona de Santa Marta. Es posible mencionar se observan cuerpos de agua dispersos de forma generalizada en gran parte de núcleo del salar que no formar lagunas de gran tamaño. Hacia las zonas de las vertientes se aprecian zonas de escorrentía (y de baja profundidad aparente) que decantan esencialmente en las lagunas principales. Pág. 112 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-52 Distribución espacial de los cuerpos de agua y zonas de infraestructura minera, campaña de primavera de 2019. Pág. 113 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.2.2.2 Cálculo de las superficies de las áreas de faena y análisis de las distancias respecto a las colonias de flamencos, primavera 2019. En relación a las superficies de los polígonos de explotación, se tiene que el polígono 4 correspondiente al área de faenas de Oquecollo es el de mayor extensión en el salar con 23,9 ha. El resto de las áreas de faena poseen superficies inferiores a las 6 ha (Tabla 4-11). Tabla 4-11 Superficies correspondientes a las mallas geológicas, campaña 2019. Malla geológica Polígonos/Subconjuntos Área (ha) 1 / AA-1 0,3 2 / Oeste 2,3 3 / Santa Marta 6,4 4 / Oquecollo 23,9 Explotación 2019 Total (ha) 32,9 El análisis de las distancias mostrado en la Tabla 4-12¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. evidenció que el área de explotación asociada al sector de Oquecollo y que corresponde al polígono 4 es el que tiene mayor cercanía, con 2,0 km de longitud respecto a la colonia 1, 3, 2 km con la colonia 2 y 3,7 km con la colonia 4. Por otra parte, es el área de faenas de AA-1 (polígono 1) el que tiene mayor cercanía a la colonia de flamencos 3 (con 2,4 km). La misma tabla muestra todas las distancias calculadas entre el vértice más cercano entre las faenas mineras y cada colonia de flamencos. Por su parte, la Figura 4-53 permite visualizar la localización de las colonias de flamencos y su relación de distancia con respecto a las áreas de faena más cercanas. Tabla 4-12 Distancias calculadas entre las colonias de flamencos y las infraestructuras asociadas a las faenas mineras (km). 1 / AA-1 Colonia 1 (km) 8,8 Colonia 2 (km) 12,4 Colonia 3 (km) 2,4 Colonia 4 (km) 4,6 2 / Oeste 11,8 15,1 5,2 7,4 3 / Santa Marta 8,9 12,7 3,1 5,1 4 / Oquecollo 2,0 3,2 5,9 3,7 Malla geológica Polígonos/Subconjuntos Explotación 2019 Pág. 114 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Figura 4-53 Análisis de las distancias entre las colonias de flamencos y las áreas asociadas a faenas mineras, primavera 2019. Pág. 115 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.2.3 4.2.3.1 Muestreo Biogeoquímico en áreas de alimentación de polluelos Medio Abiótico A continuación, se presenta la variabilidad temporal de los resultados de calidad de agua el muestreo biogeoquímico realizado en el salar de Surire, incluyendo el último período 2019. Los parámetros descritos a continuación, se seleccionaron en base a aquellos parámetros que presentaron una tendencia temporal definida, los que presentaron un aumento de sus concentraciones en el periodo 2019, con respecto a los históricos y/o los que son de mayor interés ambiental. Cabe mencionar que en el periodo 2019 sólo fue posible acceder a los puntos BGQ-3, BGQ-4, BGQ-5 y BGQ-6, durante la campaña de primavera. En el sector de muestreo biogeoquímico, durante la campaña de primavera 2019, presentaron valores de pH que clasificaron a las aguas como moderadamente alcalinas (Hounslow, 1995), con valores que se encuentran dentro de los rangos históricos. La variación temporal indica que los puntos de muestreo, en general, son relativamente estables con respecto al pH (Figura 4-54). La variación temporal del oxígeno disuelto, en general indica; i) El período entre el verano de 2010 y el verano de 2015, presenta la menor variabilidad con respecto a las magnitudes registradas, y la mayoría de los registros se encuentra sobre los 4 mg/L. ii) El período entre otoño 2015 y primavera 2017 presenta la mayor variabilidad con respecto a las magnitudes registradas, y al menos existen 8 registros puntuales en donde el oxígeno disuelto se registra bajo los 4 mg/L. En este contexto, las campañas del año 2019 se encuentran dentro del rango de variación de ambos períodos descritos (Figura 4-54). Pág. 116 de 203 2010 2011 2012 2014 BGQ-2 2015 BGQ-3 2016 BGQ-4 2017 2018 BGQ-5 Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Otoño Primavera Verano Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Primavera Otoño Verano 2013 BGQ-1 2019 BGQ-6 2010 2012 BGQ-1 2013 BGQ-2 2014 BGQ-3 2015 2016 BGQ-4 2017 BGQ-5 Primavera Otoño Verano Otoño 2018 Primavera Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Invierno 2011 Primavera Otoño Verano Invierno 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Verano Oxígeno disuelto (mg/L) Primavera Otoño Verano Primavera Primavera Otoño Invierno Invierno Verano 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Verano pH (unidad) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 2019 BGQ-6 Figura 4-54 Parámetros in-situ de calidad de agua medidos en el muestreo biogeoquímico, durante el período 2010 – 2019. La variación temporal de la alcalinidad total, en general indica; i) La mayor parte del período evaluado, presenta registros entre 0 y 20mM, ii) La mayor variación se observa entre los puntos de muestreo y no a través del tiempo en cada punto de muestreo, iii) El rango de variación más amplio se observó entre los años 2015 y 2018, con un registro puntual que pasa los 60mM. En este contexto, todos los registros obtenidos en el año 2019 se encuentran dentro del rango de variación histórico (Figura 4-55). La variación temporal de los sólidos totales disueltos, en general indica; i) La menor variabilidad se asocia al período inicial, entre los años 2010 y 2014, ii) Entre el período 2015 y 2017 ocurre la mayor variabilidad con respecto a las magnitudes registradas, iii) Entre el año 2015 y 2018 se registran eventos puntuales con concentraciones que sobrepasan el rango histórico descrito para este parámetro. En este contexto, los registros del año 2019 se encuentran dentro del rango histórico descrito (iii) (Figura 4-55). Las aguas se clasificaron desde salinas a hipersalinas, según su concentración de sólidos disueltos totales (Davis et al., 2003). Pág. 117 de 203 2011 2012 BGQ-1 2013 2014 BGQ-2 2015 2016 BGQ-3 2017 BGQ-4 2018 Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Primavera Primavera Otoño 2010 Invierno Verano Invierno 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Verano Alcalinidad total (mM) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 2019 BGQ-5 BGQ-6 600000 400000 200000 2010 2011 BGQ-1 2012 2013 BGQ-2 2014 BGQ-3 2015 2016 BGQ-4 2017 BGQ-5 2018 Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Primavera Otoño Invierno Verano Invierno 0 Verano Sólidos totales disueltos (mg/L) 800000 2019 BGQ-6 Figura 4-55. Parámetros fisicoquímicos de calidad de agua medidos en el muestreo biogeoquímico, durante el período 2010 – 2019. Las concentraciones de sílice de los puntos del sector de muestreo biogeoquímico, en general, han presentado un rango amplio de variación en el tiempo y entre puntos de muestreo. Los registros obtenidos en el 2019, se encuentran dentro del rango histórico descrito para este parámetro (Figura 4-56). Pág. 118 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Sílice (mg/L) 250 200 150 100 50 2010 2011 2012 BGQ-1 2013 BGQ-2 2014 BGQ-3 2015 2016 BGQ-4 BGQ-5 Primavera Otoño Verano Otoño 2018 Primavera Verano Otoño 2017 Primavera Verano Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Primavera Otoño Invierno Verano Invierno Verano 0 2019 BGQ-6 Figura 4-56 Sílice en columna de agua medidos en el muestreo biogeoquímico, durante el período 2010 – 2019. La variación temporal del nitrato, en los puntos del sector de muestreo biogeoquímico, en general indica; i) La mayoría de los registros en el período de evaluación, presentan magnitudes inferiores a 10.000 ug/L, ii) La mayor variabilidad de las magnitudes de nitrato se asocian a al período inicial (2010-2014). Durante 2018 se registró el máximo histórico en el punto BGQ-6 con una concentración de 19.700 ug/L. En este contexto, la mayoría de los registros obtenidos el 2019, se encuentran dentro del rango histórico descrito (Figura 4-57). La variación temporal del fósforo total, en los puntos del sector de muestreo biogeoquímico, en general indica; i) La mayoría de los registros en el período de evaluación presentan magnitudes inferiores a 100.000 ug/L, ii) La mayor variabilidad con respecto a las magnitudes de concentración, se asocian al período 2015-2018. Los registros en el punto BGQ-6 en primavera de 2018, constituyen la excepción y a la vez representa un nuevo máximo en el registro histórico. En este contexto, los registros obtenidos en el 2019 se encuentran dentro del rango histórico descrito (Figura 4-57). Pág. 119 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Nitrato (μg/L) 25000 20000 15000 10000 5000 2010 2012 Fósforo total (μg/L) BGQ-1 2013 2014 BGQ-2 2015 2016 BGQ-3 2017 BGQ-4 2018 BGQ-5 Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Primavera Verano Primavera Otoño Verano Otoño Primavera Verano Otoño Primavera Verano Primavera 2011 Primavera Otoño Invierno Verano Invierno Verano 0 2019 BGQ-6 300000 250000 200000 150000 100000 50000 2010 2011 BGQ-1 2012 2013 BGQ-2 2014 BGQ-3 2015 2016 BGQ-4 2017 BGQ-5 2018 Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Primavera Otoño Invierno Verano Invierno Verano 0 2019 BGQ-6 Figura 4-57 Nutrientes en columna de agua medidos en el muestreo biogeoquímico, durante el período 2010 – 2019. De los metales analizados, el cadmio y el plomo presentaron todas sus concentraciones bajo los límites de detección. Al considerar la variación temporal de los metales cobre, hierro y zinc en su fracción disuelta, en general indica; i) los tres metales presentan la mayor variabilidad en sus magnitudes de concentración, entre los años 2010 y 2016, ii) En general, los tres metales presentaron la menor variabilidad de sus concentraciones en el año 2017. En este contexto, los registros del año 2019 se encuentran dentro del rango de variación histórico descrito y mantienen la tendencia a la baja observada en 2017 y 2018 (Figura 4-58). Pág. 120 de 203 2010 2011 2012 BGQ-1 2013 BGQ-2 2014 BGQ-3 2015 2016 BGQ-4 2017 BGQ-5 2018 2018 Primavera Otoño Primavera Otoño Verano Primavera 2018 Otoño Verano 2017 Otoño BGQ-5 Verano 2017 Primavera Otoño Primavera BGQ-5 Verano 2016 Otoño 2016 Primavera BGQ-4 Verano Primavera Otoño Verano BGQ-4 Verano 2015 Primavera Otoño 2015 Otoño BGQ-3 Primavera BGQ-3 Verano 2014 Otoño Verano Primavera 2014 Primavera BGQ-2 Verano BGQ-2 Primavera 2013 Otoño Verano Primavera 2013 Otoño BGQ-1 Verano 2012 Primavera BGQ-1 Otoño Verano Primavera Primavera 2012 Otoño 2011 Verano Otoño Invierno 2011 Primavera Primavera 2010 Invierno Verano Invierno Verano Hierro disuelto ( μg/L) 2010 Otoño Verano Invierno Verano Zinc disuelto (μg/L) Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Otoño Verano Primavera Primavera Invierno Otoño Verano Invierno Verano Cobre disuelto ( μg/L) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 12 10 8 6 4 2 0 2019 BGQ-6 350 300 250 200 150 100 50 0 2019 BGQ-6 35 30 25 20 15 10 5 0 2019 BGQ-6 Figura 4-58. Metales en columna de agua medidos en el muestreo biogeoquímico, durante el período 2010 – 2019. Pág. 121 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.2.3.2 Medio Biótico 4.2.3.2.1 Fitobentos A continuación, se describen los resultados de la biota acuática (fitobentos, zooplancton y zoobentos) en la áreas de alimentación de polluelos de flamencos. Los resultados detallados para cada grupo taxonómico se encuentran en el Anexo 8.5.3. 4.2.3.2.2 Fitobentos Durante periodo de estudio 2019 (primavera) el fitobentos registró una riqueza que varió de ocho taxa en BGQ-6 a 20 taxa en BGQ-4 y una riqueza promedio de 13,75 taxa. Las abundancias fueron desde 150.017,30 cél/mm2 en BGQ-5 a 649.534,38 cél/mm2 en BGQ-4. Los valores de abundancia mostraron un promedio de 433.428,37 cél/mm2 en la campaña de primavera. En cuanto al análisis de la abundancia relativa del fitobentos, en los puntos BGQ-3 y BGQ-4 dominaron Pseudostaurosira brevistriata y Nitzschia bacillum, mientras que los puntos BGQ-5 y BGQ-6 se registró una mayor abundancia relativa de Navicula salinicola y Navicula cryptotenella (Figura 4-59). Figura 4-59. Abundancia relativa (%) de fitobentos en el sector Polluelos del salar de Surire. Campañas 2019. Pág. 122 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Análisis Histórico Riqueza y Abundancia El componente fitobentos para el sector de Polluelos fue separado por puntos de muestreo para la caracterización histórica de datos (2010- 2019), debido a que éstos se encuentran distanciados entre si y presentan una escasa o nula conexión (Figura 4-60). La riqueza de diatomeas exhibió una alta variabilidad temporal en cada uno de los puntos de muestreo, sin que esta variación se pueda atribuir al efecto de la estacionalidad climática en el área de estudio. El punto BGQ-1 (Colonia Oeste) fue el que presentó los menores valores de riqueza, ya que en la mayoría de las campañas los registros fueron inferiores a 15 taxa, por el contrario los puntos BGQ-3 (Colonia Central) y BGQ-4 (Colonia Torre Este) pueden considerarse más diversos, ya que en general presentan valores sobre los 10 taxa (Figura 4-60). Cabe mencionar que los registros obtenidos en primavera de 2019 se mantienen en el rango de variación histórico. La abundancia, presentó valores heterogéneos en el tiempo y en la mayoría de los puntos de muestreo. Los valores bajos de abundancia fueron principalmente en 2010, mientras que para el año 2015 se registraron los mayores valores de abundancia. Al igual que para la riqueza, el punto BGQ-1 (Colonia Oeste) fue el que exhibió las menores abundancias de fitobentos en el período, mientras que los puntos BGQ-3 (Colonia Central) y BGQ-4 (Colonia Torre Este) fueron aquellos con las mayores abundancias. Los registros obtenidos durante primavera 2019, se ajustan a la variabilidad histórica descrita para este sistema (Figura 4-60). Pág. 123 de 203 30 30 20 20 20 10 10 10 0 40 0 0 40 BGQ-1 6 6 6 4 4 4 2 2 2 0 8 0 8 0 8 BGQ-4 40 8 BGQ-2 BGQ-5 BGQ-2 BGQ-5 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 30 BGQ-4 40 40 30 30 30 20 20 20 10 10 10 0 0 0 8 6 6 6 4 4 4 2 2 2 0 0 0 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 8 BGQ-1 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 Riqueza (N de taxa) 40 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 Abundancia (Log₁₀ cel/mm²) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire BGQ-3 BGQ-6 BGQ-3 BGQ-6 Campañas Figura 4-60. Riqueza (N° de taxa) y Abundancia histórica de fitobentos (cél/mm 2) registrados en sector Polluelos del salar de Surire. Pág. 124 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.2.3.2.3 Zooplancton El componente zooplanctónico presentó una riqueza entre cero taxa en BGQ-3 y BGQ-5 y tres taxa en BGQ-4. La riqueza presentó un promedio de 1,00 taxa. La abundancia fue desde 0,0 ind/L a 0,21 ind/L en BGQ-4, con promedio de 0,06 ind/L. La abundancia relativa se presenta en la Figura 4-61, donde se observa que el zooplancton en este sector se encuentra representado principalmente por Attheyella sp. en BGQ-4 con un abundancia relativa sobre el 60% y por Artemia en estado nauplius en BGQ-6 con un 100% de representatividad. Figura 4-61 Abundancia relativa (%) de zooplancton en el sector Polluelos del salar de Surire. Campañas 2019. Análisis Histórico Los ensambles de zooplancton colectados en los puntos de muestreo del sector de polluelos mostraron una riqueza baja y heterogénea durante el periodo evaluado (20102019), con variaciones que no mostraron influencias asociadas a la estacionalidad climática (Figura 4-62). Por otra parte, entre los puntos se pudo distinguir a BGQ-1 (Colonia Oeste) puesto que en la mayoría de los casos en que este punto de muestreo pudo ser evaluado no presentó invertebrados planctónicos. Puntualmente el mayor valor registrado de riqueza durante el periodo de evaluación fue de 9 taxa, descrito en el punto de muestreo BGQ-6 (Colonia James) en la campaña de primavera de 2012 y primavera 2016. Además, los valores de riqueza registrados en todos los puntos de muestreo y campañas de 2019 se encontraron dentro del rango de variación histórico que ha presentado este ensamble planctónico. Pág. 125 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire En el caso de la abundancia de zooplancton, graficada en la Figura 4-62, se observa en general un patrón claro de bajas densidades, con aumentos ocasionales de abundancia en algunos puntos de muestreo y campañas puntuales. Tal fue el caso del elevado valor de abundancia descrito en el punto de muestreo BGQ-1 (Colonia Oeste) en verano de 2016, con 212,31 ind/L, y de la aun mayor densidad registrada en el punto de muestreo BGQ-3 (Colonia Central) en otoño de 2014, con un valor de 277,8 ind/L. Con la excepción de estos casos puntuales, se observó en general un patrón de relativa estabilidad en la abundancia, sin patrones de cambio asociados a la estacionalidad climática. Al igual que en el caso de la riqueza, el punto de muestreo BGQ-1 (Colonia Oeste) destacó por presentar las menores densidades de organismos zooplanctónicos. Tanto los valores de riqueza como de abundancia, registrados en el periodo 2019, se encuentran dentro del rango histórico de variación, descrito para este ensamble. Pág. 126 de 203 300 250 200 150 100 50 0 300 250 200 150 100 50 0 6 6 6 4 4 4 2 2 2 0 10 8 6 4 2 0 0 10 8 6 4 2 0 0 10 8 6 4 2 0 BGQ-4 BGQ-1 BGQ-4 10 8 300 250 200 150 100 50 0 300 250 200 150 100 50 0 BGQ-2 BGQ-5 BGQ-2 BGQ-5 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 BGQ-1 10 8 300 250 200 150 100 50 0 300 250 200 150 100 50 0 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 8 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 Riqueza (N de taxa) 10 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 Abundancia (ind/L) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire BGQ-3 BGQ-6 BGQ-3 BGQ-6 Figura 4-62 Riqueza (N° de taxa) y abundancia (ind/L) histórica de Zooplancton en sector Polluelos del salar de Surire. Campañas Pág. 127 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 4.2.3.2.4 Zoobentos La riqueza total de invertebrados bentónicos evaluado en los puntos de monitoreo fue de dos taxa, ambos registrados en el punto BGQ-4. Los puntos de muestreo BGQ-3, BGQ-5 y BGQ-6 no registraron individuos durante primavera 2019. El promedio de riqueza fue de 0,5. Para la abundancia, en el punto BGQ-4 se registraron un total de 47.474,75 ind/m2 y un promedio de 11.868,69 ind/m2 en el sistema. Respecto de la composición de taxa del ensamble de zoobentos, el análisis de abundancia relativa indica una dominancia de los dípteros Chironomidae y copépodos Canthocamptidae en BGQ-4 (Figura 4-63). Figura 4-63 Abundancia relativa (%) de invertebrados bentónicos en el sector Polluelos del salar de Surire, Campañas 2019. Análisis Histórico Riqueza y Abundancia El área de muestreo asociada a la zona de reproducción de los flamencos en el salar de Surire, se caracterizó en 2019 por presentar ensambles de invertebrados bentónicos conformados por escasos componentes faunísticos. De este modo, para el caso de la riqueza se observaron valores que no superaron las 2 taxa en cada uno de los puntos de monitoreo. Sin embargo, los valores de riqueza observados se encuentran dentro del rango de variación histórico de esta variable. Como en los otros componentes bióticos evaluados, en el zoobentos también la variación temporal presentó un comportamiento independiente entre puntos y no se define un patrón asociado a la estacionalidad climática del área de estudio. Pág. 128 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire En cuanto a la abundancia del zoobentos, su variación temporal fue dominada por los valores altos determinados en campañas puntuales de los puntos BGQ-2 (Colonia 2008), BGQ-4 (Colonia Torre Este), ya que en ambos se determinaron valores sobre 80.000 ind/m2, en primavera 2011 en el caso de BGQ-2 y en primavera 2012 en el caso de BGQ4 (Figura 4-64). Durante el periodo 2019, la mayoría de los puntos no presentaron individuos, siendo BGQ-4 el único puntos donde se registraron ejemplares y un mayor valor de abundancia que se encontró dentro del rango histórico. Al igual que en el caso de la riqueza el comportamiento temporal de la abundancia fue independiente entre los puntos de muestreo, además de no presentar un patrón claro, asociado a la estacionalidad climática del área de estudio. Pág. 129 de 203 8 BGQ-1 6 6 6 4 4 4 2 2 2 0 8 0 8 0 8 BGQ-4 4 8 BGQ-2 3 3 2 2 2 1 1 1 0 5 4 3 2 1 0 0 5 4 3 2 1 0 0 5 4 3 2 1 0 BGQ-5 BGQ-2 BGQ-5 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 3 BGQ-4 5 5 4 8 6 6 6 4 4 4 2 2 2 0 0 0 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 4 BGQ-1 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 Riqueza (N de taxa) 5 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 INV 10 PRI 10 VER 11 OTO 11 PRI 11 PRI 12 VER 13 OTO 13 PRI 13 VER 14 OTO 14 PRI 14 VER 15 OTO 15 PRI 15 VER 16 OTO 16 PRI 16 VER 17 OTO 17 PRI 17 VER 18 OTO 18 PRI 18 VER 19 OTO 19 PRI 19 Abundancia (Log₁₀ ind/m²) Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire BGQ-3 BGQ-6 BGQ-3 BGQ-6 Campañas Figura 4-64 Riqueza (N° de taxa) y abundancia (Log₁₀ind/m²) histórica de Zoobentos en sector Polluelos del salar de Surire. Pág. 130 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 5 DISCUSIONES 5.1 Plan de Seguimiento Ambiental 2019 5.1.1 Calidad físico-química del agua El cuerpo evaporítico del Salar de Surire presenta una morfología alargada e irregular, y su principal aporte hídrico proviene de las precipitaciones sobre la cuenca. Además, está compuesto por puntos de aporte que son los sistemas de vertientes y termas, que corresponden a aportes subterráneos del salar (López et al., 2006). Debido a la distinta naturaleza de estos sistemas, es que se analizan de manera independiente en el presente informe. Durante el periodo de monitoreo (2003-2019) las aguas de las lagunas salar de Surire se clasificaron entre neutras a fuertemente alcalinas según su pH (clasificación de Hounslow, 1995), al igual que las vertientes evaluadas. Las surgencias termales por su parte, presentaron un pH que varió entre neutro a moderadamente alcalino. En los puntos MLA, las aguas fueron neutras. Las concentraciones de oxígeno fueron en su mayoría aptas para la vida acuática en las lagunas y vertientes del salar, con valores sobre los 5,0 mg/L (Nch 1.333 Of.78), excepto en campañas puntuales. Durante la campaña de primavera del periodo de monitoreo actual de 2019, se obtuvieron bajas concentraciones de oxígeno. En los sistemas termales, el oxígeno disuelto presenta en su mayoría valores bajo los 5,0 mg/L, particulamente en las termas Polloquere (S-4). Esta terma se describe como una de las más importantes en el aporte del salar, y se caracteriza por presentar altas temperatura de surgencia (en torno a 80°C) (Garcés, 2000), lo que explicaría las bajas concentraciones de oxígeno. Por su parte, el sector MLA presentó concentración de oxígeno bajas, caracterizando un sistema poco apto para la biota acuática. De acuerdo a la concentraciones de sólidos totales disueltos, durante el 2019 las lagunas se clasifican como aguas desde hiposalinas a salinas, las termas como hiposalinas, las vertientes desde dulce a hiposalinas y los pozos como dulces. Esto se condice con los datos registrados para el periodo histórico, y es consistente con la naturaleza de cada sistema. Por su parte, los puntos MLA presentaron aguas hipersalinas según su cantidad de sólidos disueltos. La alcalinidad total fue más importante en las lagunas, y con menores concentraciones en las vertientes. Los principales nutrientes del salar fueron el nitrato y el fósforo, siendo ambos más abundantes en el sectores de las lagunas respecto a las surgencias termales, vertientes y pozos. El fósforo fue particularmente alto en el sector MLA. 5.1.2 Biota acuática Los salares son considerados ambientes extremos, debido a que la evaporación produce fuertes gradientes de salinidad en el agua, afectando en forma significativa la distribución espacial de los organismos (Wetzel, 2001). Además de la salinidad, algunos autores han sugerido que una combinación de otros factores y sus variaciones, podrían ser relevantes Pág. 131 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire en la determinación de la estructura y composición de invertebrados acuáticos en lagos salinos (Williams, 1998). Dorador et al (2003) señalan que la variación interanual de componentes bióticos y abióticos del ecosistema altiplánico son comunes, mayormente debido a la alta variación en precipitaciones durante el invierno altiplánico. Otros posibles factores causales pueden ser las variaciones interanuales en la duración del período seco, que pueden afectar profundamente los niveles freáticos en los salares, las variaciones en las presiones por depredación, y las variaciones en las concentraciones de nutrientes como el nitrógeno total. Durante el periodo de 2019, los ensambles fitobentónicos en el salar de Surire se mantuvieron dominados por diatomeas, las que presentan tolerancia a condiciones de estrés ambiental (Wu, 1999, Parra & Bicudo, 2006) que les confiere la capacidad de habitar y dominar en sistemas acuáticos extremos (Díaz & Maidana, 2005; Dorador et al., 2003). Entre los taxa más abundantes se registran Pseudostaurosira brevistriata tanto en las lagunas y vertientes, como en los sistemas termales. Esta especie es dominante en ecosistemas acuáticos altiplánicos (Morales et al., 2012) y se ha descrito ocurriendo en sitios con altos niveles de nutrientes (Cruces & Rivera 2004). La riqueza de fitobentos fue similar entre los sistemas, mientras que la abundancia mostró una mayor variación espacial, siendo mayor en las lagunas, lo cual se condice con la tendencia histórica y sugiere características aptas en el sustrato de fondo al que se adhieren estos organismos (Diaz-Quiroz & Rivara-Randon 2004). El sector MLA, presentó una baja riqueza de fitobentos, y dominaron taxa tolerantes a altas salinidades, como Navicula salinicola. Esto se condice con las condiciones extremas de calidad de las aguas, poco aptas para el desarrollo de biota acuática. La riqueza de los ensambles de zooplancton en el periodo 2019 es baja, lo cual resulta consistente con el comportamiento a través del periodo de estudio, y se ajusta además a lo descrito para grupos invertebrados que habitan las lagunas salinas (De los Ríos & Gajardo, 2010; Scheihing et al., 2010), donde la salinidad y sus variaciones dentro del sistema determinan la distribución de este grupo. Lo anterior explicaría, por un lado, las mayores riquezas observadas en las vertientes, cuya menor salinidad favorecería una mayor diversidad de taxa. Por otra parte, en el sector de surgencias termales, las riquezas y abundancias de este grupo son las más bajas, lo que se relaciona con las bajas concentraciones de oxígeno (< 5,0 mg/L) y las altas temperatura registradas en estos sistemas, siendo esta última variable la más determinante de la estructura de los ensambles de invertebrados acuáticos (Scheihing et al., 2010). El zoobentos responde a patrones similares que el zooplancton, y ambos grupos muestran una mayor sensibilidad a las condiciones y calidad de las aguas, en comparación al fitobentos. Las zonas de afloramientos termales fueron las que presentaron las condiciones menos favorables para el desarrollo de estos organismos bentónicos, con bajas riquezas y abundancias, que se relacionan con las condiciones extremas, y que estarían determinando la composición y abundancia zoobentónica. En cuanto a la composición, destacó una mayor representatividad de los dípteros Chironomidae en las vertientes y las lagunas, esta familia se caracteriza por tener una amplia distribución y ser frecuentes en ecosistemas altoandinos (Boggero et al., 2006; Cepeda-Pizarro et al., 2016). En los sistemas termales fueron frecuentes representantes de la clase Hirudinea, los cuales habitan en distintos ecosistemas y son tolerantes a Pág. 132 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire condiciones ambientales altamente variables, particularmente de oxígeno y temperatura (Govedich et al., 2004). Cabe destacar que en los puntos MLA, no se registraron individuos de zooplancton ni zoobentos, lo cuál es consistente con las características del agua (hipersalinas y bajas en oxígeno disuelto). 5.1.3 Biota Terrestre Flora y Vegetación Azonal El Salar de Surire se encuentra inmerso geográficamente en el altiplano chileno y se caracteriza por estar ubicado sobre los 4.000 m.s.n.m. con la presencia de una cuenca hidrográfica endorreica intra-arco, es decir, rodeada de macizos volcánicos (Tort 2017) y sujeto a condiciones climáticas extremas. El recurso de agua en esta zona proviene en forma casi exclusiva de la precipitación y de recursos de agua fósil donde existen procesos de infiltración y transmisión del recurso hídrico (Salazar, 1997). En menor nivel, la escorrentía del Salar se encuentra representada por el río Surire, fuertemente estacional, por vertientes a lo largo del perímetro del Salar como también por una zona geotermal en el costado Sureste. De acuerdo a lo anteriormente señalado, el recurso agua es un aporte vital para el desarrollo de ecosistemas de humedales altiplánicos en las zonas deprimidas de las cuencas (Rojas 2015). Es por ello, que un aspecto importante de la hidrología del Salar de Surire es la existencia de una aureola pantanosa rica en vegetación que se distribuye en el área marginal del cuerpo salino que constituye el Salar (Garcés 2011), cuyas asociaciones vegetaciones azonal son representadas por bofedales, pajonales y vegas salinas hídricas, las cuales a su vez se encuentran dominadas por especies tales como Oxychloë andina, Deyeuxia curvula y Zameioscirpus atacamensis, respectivamente. Durante la campaña estival de 2019, se observaron un total de 20 especies de flora azonal, las cuales todas son de origen nativo. Si se compara con las especies registradas por botánicos en la línea de base del EIA (Quiborax 2000), en esta se registra un total de 26 especies azonales cuya distribución se encuentran en ambientes de salar y bofedales. Respecto a los puntos de muestreo, existe una variación espacial con respecto a la composición de especies entre transectos y que se explica por las diferencias entre los tipos de ambientes típicos de la exorregión altiplánica con patrones de distribución azonal (Ahumada y Faúndez 2001) tales como vegas, pajonales hídricos, bofedales y sus asociaciones vegetacionales entre estratos; Bofedal-Vega (punto de muestreo S1), Pajonal hídrico (punto de muestreo S5 y S7), Vega no salina-Pajonal hídrico (punto de muestreo S3, S6, S7 y S8), entre otros. Particularmente, en el punto de muestreo S4 se ha registrado históricamente la presencia de dos especies consideradas halófitas: Frankenia salina y Sarcocornia pulvinata. Esta asociación es frecuente, encontrándose exclusivamente en depresiones cerradas o sectores con afloramientos salinos (Faúndez y Macaya 1997). La ausencia de especies palustres en este punto se podría explicar debido al sistema de termas en los cuales se ubican los transectos de monitoreo. Según el Manual para establecimiento de Programas de Monitoreo en Humedales (CONAF 2016), Pág. 133 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire la temperatura del agua condiciona los estados del medio acuático y de la misma forma influencia los procesos biológicos que se llevan a cabo, tales como las tasas metabólicas de los organismos acuáticos, respiración celular y fotosíntesis incluso la presencia y/o ausencia de determinados organismos que toleran umbrales de temperatura variable, según el caso (Abarca, 2007). El parámetro de abundancia-cobertura vegetacional estuvo representado por el 77,15% aproximadamente, valor el cual se ubica dentro del promedio de cobertura histórico, pero por debajo respecto a la campaña estival anterior (2018). Cabe destacar, que los valores históricos más bajos de riqueza florística y cobertura vegetal se registraron los años 2002, 2005 y 2015. Estudios previos (Muñoz y Bonacic, 2006), constataron que, en las estaciones húmeda y seca del año 2002, hubo un cambio proporcional de cobertura vegetal debido a cambios en la precipitación. En general, los tipos biológicos caméfitos (plantas pulvinadas) son las comunidades vegetales que más se ven afectadas por la disminución de la precipitación, ya que dependen no solo de la disponibilidad hídrica, sino también del pastoreo de especies de camélidos como además del ramoneo permanente de poblaciones de burros ferales avistados en las asociaciones vegetacionales presentes. Es relevante destacar que lo registrado en años anteriores presenta gran diferencia a la situación actual en el punto de muestreo S4, en donde durante el año 2013 y 2014 se prospectaron 4 taxa que disminuyeron a 1 durante el 2015 y aumentando a 2 durante el 2016, 2017 y 2019. Estas variaciones en un espacio temporal acotado sugieren una relación particular con parámetros físico-químicos, condiciones edáficas, topografía, hidrología anegamiento del suelo (Duval et al. 2015) que crea verdaderos microambientes para la sobrevivencia de ciertas especies dentro del Salar de Surire. Por otro lado, bajo la mirada de una escala más general de Salar, Garcés (2011) da cuenta del cambio en las precipitaciones altiplánicas que de acuerdo a los últimos 40 años presentan una tendencia a la baja, observándose además el deshielo de glaciares de las altas cumbres y por ende el aumento de las temperaturas que, como consecuencia, este autor advierte sobre la reducción de los cuerpos de agua en los salares. Estos cambios podrían estar impactando la vegetación y la riqueza de especies a pesar de que estos parámetros presentan hasta la actualidad una relación positiva entre la riqueza de especies y cobertura promedio en los puntos de muestreo. Es importante el seguimiento a especies dominantes claves tales como Carex 134laborac, Oxychloë andina y Deyeuxia curvula, dado que su presencia es transversal y trascendental desde el punto de vista ecosistémico en los distintos sistemas vegetacionales, ya que por ejemplo, en el caso de esta última especie descrita su distribución es amplia a través de la Cordillera de Los Andes y es considerada de valor forrajero para la sobrevivencia de las especies de camélidos del altiplano (Fredericksen, 2010). Fauna terrestre De acuerdo con Cardozo (2005), la cuenca Surire alberga un total de 51 especies de aves, 26 de ellas en las lagunas del salar, vertientes y bofedales asociados. Por otra parte la plataforma E-bird registra 71 especies de aves en el salar (actualizada al 2019). Éste último resultado es bastante mayor a la riqueza registrada históricamente a lo largo de los 19 años de monitoreo que corresponde a un promedio de 15 especies y cuyo máximo ha Pág. 134 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire sido de 27 especies, indicando que es posible que los monitoreos no sean capaces de captar por completo la diversidad de aves existente en el salar. La preservación de la fauna es uno de los objetivos principales del Salar de Surire, en conjunto con el sistema hídrico asociado a éste; y está fundamentada en la existencia permanente de las tres especies de flamencos, de las seis que existen en el mundo: Phoenicopterus chilensis (flamenco chileno); Phoenicoparrus andinus (flamenco andino) y Phoenicoparrus jamesi (flamenco de James). De acuerdo a la Ley de Caza (DS 5/1998 MINAGRI), las tres especies se encuentran consideradas dentro de los mismos criterios de protección: son especies con densidades poblacionales reducidas (S) y benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales ©. El flamenco andino presenta categoría Vulnerable de acuerdo al DS 38/2015 MMA, mientras que el flamenco de James y flamenco chileno presentan la misma categoría, pero de acuerdo a la Ley de Caza (DS 5/1998 MINAGRI). Los flamencos presentan continuos desplazamientos asociados principalmente a la oferta de lugares para la alimentación y reproducción, la cual está regulada por las condiciones climáticas que en los inviernos provocan el congelamiento de las lagunas por sobre los 4.000 msnm (Parada 1990, Bucher 1992, Masccitti & Caziani 1997, Valqui et al. 2000, Rodríguez 2005). Cuando termina el verano los flamencos se desplazan a salares de baja altura en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, o ambientes de la alta puna no afectos al congelamiento (p.e. agua termal), mientras que en verano se redistribuyen según la especie. El flamenco andino se distribuye por toda la puna a excepción de los ejemplares reproductivos que prefieren salares mas específicos (ver mas abajo); el flamenco de James se desplaza hacia los salares por sobre los 4.000 msnm (principalmente en territorio boliviano en donde se reproduce abundantemente) y el flamenco chileno se distribuye de manera más homogénea prácticamente en todos los ambientes (Parada 1990, Rocha & Quiroga 1997, Valqui et al. 2000, Mascitti & Caziani 1997, Rodríguez 2005). En base a estos antecedentes, las variaciones poblacionales de flamencos debe ser tomadas con cautela, ya que existe un constante desplazamiento de ejemplares entre salares tanto dentro como fuera de Chile. De acuerdo a los resultados de los censos simultáneos de flamencos, el Salar de Surire es el que registra la mayor presencia de las tres especies de flamencos a nivel nacional (GEF-PNUD 2008). En la década de los noventa el flamenco chileno era la especie más representativa del Salar de Surire (96% de los flamencos censados), alcanzando un promedio mensual de 9.200 individuos aproximadamente (CONAF 2000ª). Estos datos se contraponen a los registrados en los últimos años por el presente monitoreo, ya que el flamenco de James predomina en abundancia histórica por sobre las otras dos especies de flamencos. Sin embargo durante la campaña 2019, se pudo observar una mayor abundancia de flamenco chileno en los primeros cuadrantes con respecto al flamenco de james, concordando con el patrón histórico antes mencionado. Respecto al flamenco de James, se concentra fundamentalmente en salares de Bolivia y salares sobre 4.000 msnm, y en invierno, disminuye sus abundancias en todos los sitios de gran altitud. Esto se corrobora con los resultados en la abundancia entre veranos e inviernos, registrándose una reducción marcada de esta especie en los censos de verano, Pág. 135 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire lo que muy probablemente se explica porque en esos meses, ésta especie distribuye su población en zonas marginales de la puna. Parada (1990) señala que el flamenco andino es la especie más abundante en los salares de toda la zona norte, lo que se contrapone por lo descrito por Rodríguez 2005, el cual establece que sería la especie de menor expresión poblacional. En los veranos la mayor población se encuentra en salares de Chile y Bolivia, mientras que en el invierno disminuye sus abundancias en todas las zonas censadas a excepción del Perú, esto no concuerda con los resultados del monitoreo de este año, observándose que en ningún momento del año esta especie domina por sobre las otras. Es importante considerar el alto número de flamencos indeterminados que han sido observados durante las últimas campañas, el cual podría estar enmascarando qué especie es realmente la más abundante. Este patrón ocurre en la mayoría de las campañas de muestreo y está asociado a dos factores principalmente; i) La distancia del observador hasta los cuerpos de agua en donde se agregan los flamencos y ii) Las altas densidades de flamencos que presentan las agregaciones. En conjunto, ambos factores dificultan la identificación a nivel de especie, sobre todo en las campañas donde ocurren los eventos de nidificación. Con respecto a la reproducción de los flamencos, las tres especies se reproducen en los meses de verano. El flamenco de James nidifica fundamentalmente en lagunas bolivianas por sobre los 4.000, en tanto que el flamenco andino prefiere salares de la vertiente occidental de los Andes en Chile, ubicados por debajo de los 3.000 metros (Parada 1990, Valqui et. Al. 2000, CONAF 2000b, Marconi & Caziani 2002). El flamenco chileno nidifica en un rango mayor dentro de la puna, presentando colonias en Argentina, Bolivia y Chile, principalmente (Rodríguez 2005). El 56% de los sitios de reproducción del flamenco chileno son compartidos con el flamenco andino y flamenco de James. El Salar de Surire, Salar de Huasco y Salar de Coposa en Chile y Laguna Colorada en Bolivia son considerados como sitios de nidificación de las tres especies. Esta información coincide con los resultados obtenidos a lo largo de los 18 años de monitoreo, donde se observa que comparten el mismo nicho reproductivo. En general los cambios estacionales registrados en este monitoreo concuerdan con los resultados de estos autores, donde las diferencias podrían deberse a factores como disminución de recursos tróficos en invierno, congelamiento de los salares y una posible migración en invierno hacia zonas de menor elevación y latitud en países vecinos (Parada 1990). Incluso, Mascitti y Caziani (1997) señalan que estas fluctuaciones podrían deberse a variaciones estacionales en la calidad de hábitat a lo largo del gradiente altitudinal. Es importante señalar que, dependiendo del cuadrante, estas variaciones estacionales pueden variar en cuanto al patrón, como es en el caso de el monitoreo actual, donde se observa una mayor abundancia de flamencos en los cuadrantes I y II durante los meses de otoño mientras que en los siguientes las abundancias en los meses de verano son mayores, es decir, existe un movimiento estacional entre cuadrantes que podrían también deberse a estas mismas variaciones en el 136laboración136 a lo largo del gradiente espacial considerado. Pág. 136 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Sin embargo a pesar de que existen cambios estacionales en la abundancia entre cuadrantes debido a las condiciones propias de cada estación y, que históricamente no ha habido cambios significativos en la abundancia total de flamencos, en la bibliografía se describe que pueden existir causas de disminución de las poblaciones de flamencos, las cuales se pueden asociar a la intervención antrópica, modificación del hábitat y disminución de las tasas reproductivas. Cabe señalar también, que el aumento en número de asentamientos y de actividades mineras, pueden afectar seriamente el hábitat de la avifauna, particularmente de los flamencos en humedales altoandinos (Del Hoyo 1992, Sielfeld et al. 1996). A partir de los antecedentes anteriormente señalados, se determina que el monitoreo de la avifauna del Salar de Surire se vuelve esencial para evaluar posibles impactos en el componente fauna que las actividades antrópicas de origen minero pudiesen tener en las poblaciones de animales silvestres que habitan este sector. En base a estos antecedentes, la protección del salar de Surire adquiere relevancia ya que complementaría la conservación a nivel nacional e internacional de los flamencos, junto a otros sitios de importancia en el país como son el salar de Atacama, Tara, Pujsa y Maricunga, y las Lagunas Lejía y del Negro Francisco (Contreras 2002). La importancia de los salares claves seleccionados se confirma con los antecedentes de los censos simultáneos, que indican que sobre el 80% de la población chilena se mantienen en estos humedales claves (Rodríguez 2005). De todas maneras, a pesar de los antecedentes expuestos, es importante recalcar que no se han observado cambios significativo en la abundancia de flamencos en el salar en el periodo evaluado. La cuenca de Surire reúne una comunidad formada por numerosas especies de mamíferos silvestres, destacando principalmente por su abundancia las poblaciones de vicuñas y vizcachas, presencia relativamente frecuente de zorros y la existencia de una de las pocas poblaciones chilenas de quirquincho de la puna (Chaetophractus nationi) (CONAF 2000ª), especie considerada como Vulnerable de acuerdo al DS 16/2016 MMA. A lo largo de los 18 años de monitoreo esta especie nunca ha sido registrada en el Salar de Surire. En general no se observa una variación en la composición de especies de micromamíferos observadas a lo largo de los 19 años de monitoreo. Es interesante recalcar que las únicas colonias de cuy de la puna detectadas hasta la fecha se concentran en el cerro Guarmicollo. Esto sería una señal de la importancia que tendría esta área dentro del sistema general del salar. En términos relativos, y dado que cuatro de las seis especies descritas para la zona se encuentran consideradas bajo alguna categoría de conservación, la fauna de mamíferos sería el grupo de vertebrados terrestres más sensible en cuanto a su protección y conservación y en los monitoreos realizados no se han detectado grandes cambios en cuando a la composición de especies o su abundancia. Dentro de las poblaciones de vicuñas, existen algunas sedentarias y otras más móviles dependiendo de la calidad de la estepa y los disturbios humanos, siendo estos últimos muy significativos. La existencia de poblaciones sedentarias o móviles entre las zonas de dormidero y alimentación parece depender de factores topográficos, de pasturas, climáticos, de disturbios, entre otros, no mostrando un patrón de predictibilidad (Vila 2000). La existencia natural de poblaciones móviles y sedentarias podría explicar, en parte, las fluctuaciones poblacionales de esta especie en el Salar de Surire registradas a lo largo de los 18 años de monitoreo. Esto es, la mantención de una alta abundancia en el Pág. 137 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire sector de Pampa de Surire (0-20 km) y una mantención oscilante en el tiempo entre el Salar de Surire y camino internacional (40 a 70km). 5.2 Programa de Plan de Manejo Ambiental para la extracción de Ulexita. 5.2.1 Calidad físico-quimico del agua Las características químicas del agua de los puntos del sector de muestreo biogeoquímico, clasificaron las aguas moderadamente alcalinas (Hounslow, 1995), y de salinas a hipersalinas, de acuerdo a las concentraciones de sólidos totales disueltos (Davis et al., 2003). La alcalinidad total presentó baja variabilidad entre puntos de muestreo, mientras que las concentraciones de oxígeno disuelto fueron mayores en puntos del sur del salar, asociados a la colonia central y Torre Este, siendo en estos dos puntos, aptas para el desarrollo de vida acuática. Con relación al comportamiento histórico de los datos, podemos señalar que existe una leve tendencia al alza (BGQ-4 y BGQ-3) y a la baja (BGQ-5 y BGQ-6) de las concentraciones de oxígeno disuelto el cual depende de la actividad física, química y bioquímica del sistema, y es esencial para mantener las vida acuática y la calidad de las aguas (Quinan et al., 2017). En relación con lo anterior BGQ-4 Y BGQ-3 se encuentran en la zona del cuerpo de agua más importante del salar, posiblemente con mayor movimiento lo cual favorecería el aunmeto de oxígeno en el cuerpo de agua. Durante el periodo 2019 (primavera), se registró una mejor condición de las aguas en el sector de la Colonia Torre Este (BGQ-4), lo que posiblemene influyó en el desarrollo de biota acuática. A pesar de la baja diversidad de estos sistemas respecto a los sistemas de lagunas, vertientes y termas, este punto fue el que presentó la mayor cantidad de microalgas bentónicas, zooplacton y el único con presencia de invertebrados bentónicos de todos los sectores asociados a las colonias de flamencos. Posiblemente esto favoreció el establecimiento de colonias de flamenco en este sector en estado reproductivo y presencia de polluelos. La composición de especies del ensamble de fitobentos en el periodo 2019 fue heterogénea, con un ensamble diverso compuesto en general por taxa con bajas abundancias relativas (<20%). Durante todas las campañas destacaron los taxa Navicula salinicola y Pseudostaurosira brevistriata por su mayor distribución y abundancia en el área de estudio En general, uno de los principales problemas del género Navicula es la identificación a nivel de especie y considerando la amplia distribución del género, es fácil encontrar agrupaciones como Navicula spp. Específicamente, entre ellas se registra en el sistema N. salinicola la cual se caracteriza por ser una especie común en ambientes salobres o con alto contenido electrolítico (Maidana et al., 2011). El ensamble de zooplancton en los puntos de monitoreo ubicados en el sector de polluelos fue menos diverso que en las vertientes, lagunas y termas, rasgo característico de este tipo de sistemas, y que se ha mantenido históricamente. Su estructura y composición comunitaria no muestra influencias estacionales, y es además altamente heterogénea espacialmente, probablemente debido a los niveles variables de salinidad (De Los Ríos & Gajardo, 2010). En general, en el periodo 2019 la composición de taxa Pág. 138 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire estuvo definida por la alta representatividad de Attheyella sp. Y el anostrácodo Artemia en estado nauplus. El zoobentos en los puntos del sector de polluelos fue menos diverso que en los sistemas de seguimiento (vertientes, lagunas y termas), característica que se ha mantenido históricamente. Además, no hubo variaciones asociadas a la estacionalidad climática del área de estudio. Las campañas del 2010 destacaron como las más pobres en zoobentos. En el ámbito espacial también destacó el punto de muestreo BGQ-1 (Colonia Oeste) como el menos diverso y menos abundante, principalmente debido a que este punto de muestreo se ha registrado frecuentemente seco. La composición de los ensambles de zoobentos, se ha mantenido históricamente una estructura discreta, conformada por escasos grupos taxonómicos, algunos de los cuales alcanzan puntualmente importantes densidades de individuos. Durante 2019, el punto BGQ-4 estuvo dominado por los copépodos Canthocamptidae y dípteros quironómidos. Tales características de la composición de los ensambles prospectados obedecerían fundamentalmente a las condiciones ambientales extremas a las que están sometidos este tipo de organismos (altos valores de conductividad, alta radiación), lo cual es característico para ambientes similares (lagunas de evaporación) observados en otros salares altoandinos. Tales condiciones hacen que el asentamiento y desarrollo de ensambles de invertebrados en esta zona del salar sea particularmente difícil y restringida a especies halófilas y tolerantes a tales condiciones ambientales (Pinder et al., 2002). 5.2.2 Análisis Satelital A partir de los resultados de primavera de 2019 se puede señalar que el complejo de lagunas del salar de Surire tuvo poca variación respecto a la campaña de primavera de 2018. Esto se cumple tanto para el análisis del agua superficial total como para el enfoque que se hizo sobre los cuerpos de agua considerados como principales. Se observó que el la mayor variación interanual de los cuerpos de agua ocurrió entre las campañas de 2017 y 2018 (con 52% para la superficie total y 26% para los cuerpos de agua principales). Se puede mencionar además que el complejo de lagunas muestra oscilaciones temporales dentro de los parámetros normales observados. Se detalla a partir del análisis de cada sector se logró identificar que los sitios 1 y 4 son los que han variado más sus superficies desde 2014 (coeficientes de variación entre 31,846,2%), y corresponden a cuerpos de agua menores dentro de la categoría de cuerpos de agua principales. Por su parte los subsistemas de mayor tamaño (2, 5 y 6) muestran menor variación en el tamaño de sus lagunas. En relación al análisis de las superficies y la relación de las distancias de los sitios de explotación (mallas geológicas) se pudo observar que es el polígono/subconjunto de 4 (Oquecollo) es el de mayor tamaño y el que se localiza más cercano a las colonias de flamencos, con distancias mínimas de: 2 km respecto a la colonia 1; 3,2 km respecto a la colonia 2 y 3,7 km respecto a la colonia 4. Por su parte, el polígono/subconjunto 1 (AA-1) es el que se encuentra más cercano a la colonia 3 con 2,4 km de distancia. Pág. 139 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 6 CONCLUSIONES Las conclusiones emanadas a partir del Programa de Seguimiento ambiental se presentan a continuación: − La calidad de las aguas del salar de Surire varió principalmente entre sistemas. Las vertientes y lagunas presentaron características similares, con aguas que fueron de neutras a fuertemente alcalinas según su pH. Las termas fueron neutras a moderadamente alcalinas y el sector MLA presentó aguas neutras. La concentración de oxígeno disuelto en lagunas y vertientes fueron mayores respecto a las termas y sector MLA. Los sólidos totales disueltos clasifican al sector MLA como hipersalino, las termas y lagunas como sistemas salinos, a las vertientes como dulce-salino y los pozos con aguas dulces. La condición y calidad del agua durante los periodos de 2019 fueron consistentes con los periodos anteriores para todos los parámetros analizados, excepto concentraciones de oxígeno mínimas en las vertientes y lagunas durante la campaña de primavera. − Los parámetros ecológicos de riqueza y abundancia de fitobentos en el salar de Surire estuvieron dentro de los rangos descritos para el periodo histórico. Los ensamble de microalgas fueron más abundantes en las lagunas, mientras que la riqueza fue similar entre sistemas (lagunas, vertientes y termas). El fitobentos fue el grupo con mayor tolerancia a la variabilidad ambiental y los invertebrados planctónicos y bentónicos presentan una mayor sensibilidad, siendo estos grupos más abundantes en las vertientes donde la salinidad es menor y hay una mayor disponibilidad de oxígeno. Las termas son ambientes menos favorables respecto a lagunas y vertientes, donde las altas temperatura y menor oxígeno determinan una baja diversidad y se encuentran taxa con mayor tolerancia como quironómidos e hirudineos. Para estos grupos, las riquezas y abundancias del periodo 2019 estuvieron en el rango histórico. El sector MLA, presentó aguas con características limitantes para el desarrollo de la biota acuática, encontrando bajas riquezas y abundancias de fitobentos y nula presencia de organismos planctónicos y bentónicos. − El parámetro de riqueza florística estuvo representada por un total de 20 especies de plantas vasculares, todas ellas nativas. Ninguna de dichas especies se encuentra en alguna categoría de conservación. La especie dominante en todos los puntos muestreados, fue Deyeuxia curvula seguido de Carex 140laborac. La composición espacial entre los sectores monitoreados fue heterogénea, donde conviven plantas de hábito palustre con otras de hábito terrestre exclusivo en ambientes de vegas-pajonales como de matorrales pulvinados respectivamente, esto debido a las condiciones de humedad, temperatura y salinidad que se asocian además con la naturaleza en los parámetros físico-químicos de la hidrología en los puntos monitoreados dentro del salar. En relación con la variación temporal, tanto de la riqueza florística y la abundanciacobertura vegetal se mantienen dentro de sus rangos descritos históricamente. − Pág. 140 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire − El presente monitoreo, no registró la presencia de anfibios, reptiles y otros mamíferos, solo vicuñas. − Históricamente, se han registrado 70 especies de avifauna a lo largo del monitoreo. Doce de ellas en categoría de conservación. Tres especies nuevas se registraron en esta campaña (perdicita cordillerana, tagua chica y dormilona gigante) El presente monitoreo registró 22 especies de avifauna, ocho en categoría de conservación. − A lo largo de todo el monitoreo, la mayor concentración de vicuñas y de grupos familiares ocurre en el sector dentro del salar, entre los 0-20 km. En el sector del camino la mayor congregación de vicuñas es entre los 40 y 70 km. Se observa una disminución en el número de individuos en los últimos tres años de monitoreo. Las conclusiones emanadas a partir del Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita son las siguientes. - Con respecto a la actividad reproductiva de los flamencos, CONAF y el Centro de Ecología Aplicada registraron lo siguiente. Gran cantidad de sitios y grupos de 141laboración141 en el interior del salar de Surire entre los meses de enero a mayo 2019. En los meses de enero se logra apreciar una gran cantidad de flamencos en conductas de postura,y desde el mes de febrero a marzo se presentan las primeras eclosiones y polluelos. Entre los meses de marzo a mayo, se ve un aumento siginicativo en el numero de polluelos y juveniles de los 3 tipos de flamencos que habitan en el Salar: Flamenco de James, Flamenco Andino y Flamenco Chileno. Los principales sitios donde se identifcan los nidos son los sitios 4,5,6,7 y 8. - El comportamiento fisicoquímico de los distintos puntos evaluados no ha variado históricamente con relación a los parámetros de pH, sólidos totales disueltos, salinidad y composición iónica con relación a los valores históricos. Las concentraciones de oxígeno disuelto presentaron valores sobre los 5 mg/L en los puntos al sur del salar, asociados a las colonias Central y Torre Este. Para la actual campaña todos los valores se encontraron dentro de los rangos históricos. − La biota acuática de los puntos muestreados fue en general menos diversa y menos abundante que en los puntos de Seguimiento Ambiental. El punto asociado a la Colonia Torre Este fue el más diverso, con mayor riqueza de fitobentos, zooplancton y el único punto con presencia de taxa zoobentónicos. Estos resultados se relacionan con una mejor calidad del agua en este punto. Los valores de riqueza y abundancia de biota acuática estuvieron dentro de los rangos históricos registrados. Pág. 141 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire − El sistema de lagunas del salar de Surire muestra oscilaciones dentro de los parámetros normales para la campaña de primavera de 2019. La superficie total de agua para 2019 registró un descenso del 6,1% respecto a la campaña de primavera de 2018. Los cuerpos de aguas de mayor variación interanual se localizan en los sectores 1 y 4, mientras que los sectores de mayores superficies reportan una variabilidad temporal baja. − El polígono/subconjunto de 4 (Oquecollo) es el de mayor tamaño y el que se localiza más cercano a las colonias de flamencos, con distancias mínimas de: 2 km respecto a la colonia 1; 3,2 km respecto a la colonia 2 y 3,7 km respecto a la colonia 4. Por su parte, el polígono/subconjunto 1 (AA-1) es el que se encuentra más cercano a la colonia 3 con 2,4 km de distancia. Pág. 142 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 7 REFERENCIAS ABARCA, F. J., (2007). Técnicas para la evaluación y monitoreo del estado de los humedales y otros ecosistemas acuáticos, p. 113-144. En: O. Sánchez, M. Herzing, E. Peters, R. Márquez y L. Zambrano (eds.). Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México. Instituto Nacional de Ecología (INESEMARNAT). 293 p. Disponible en: http:// www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/533/ 143laborac.pdf ADLER-GOLDEN, S., & ET AL. (1992). FLAASH, a MODTRAN4 atmospheric correction package for hyperspectral data retrievals and simulations. AHUMADA Y FAUNDEZ, (2001). Guía descriptiva de las praderas naturales de Chile. DEPROREN, SAG. Ministerio de Agricultura de Chile. Santiago, Chile. 98 pp. AHUMADA M & L FAÚNDEZ L (2009). Guía Descriptiva de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT). Ministerio de Agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. 118 p. ALLAN, D. (1995). Stream Ecology structure and function of running waters. Chapman & Hall editions. 288 p. APHA, AWWA. & WFF (2005). Standard Methods: for the examination of water and wastewater. 21 Edition. ARAYA B & G MILLIE (1989). Guía de campo de las aves de Chile. Editorial universitaria S.A., Santiago de Chile. ARAYA B & M BERNAL (1995). Aves. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 350-360. BAO R., SÁEZ A, SERVANT-VILDARY S Y, L. CABRERA. (1999). Lake-level and salinity reconstruction from diatom analyses in Quillagua formation (late Neogene, Central Andean forearc, northern Chile). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 153: 309–335. BARROS M (1953). Las Juncaceas de la Argentina, Chile y Uruguay. Darwiniana. 10(3): 279-471. BARROS R, A JARAMILLO & F SCHMITT (2015) Lista de las aves de Chile 2014. La Chiricoca. N 20º, noviembre 2015. 79- 99. BHARGAVA & MARIAM. (1990). Photogrammetric Engineering and Remote Sensing. Spectral reflectance relationships to turbidity generated by different clay materials. BRIZUELA (2009). Aplicación de métodos de corrección atmosférica de datos Landsat 5 para análisis multitemporal. TELEDETECCIÓN – Hacia un mejor entendimiento de la dinámica global y regional. Buenos Aires, Argentina. Pág. 143 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire BUCHER E, A ECHEVERRÍA, D JURI & J CHANI (2000). Long-term survey of 144labora flamingo breeding colonies on Mar Chiquita Lake, Córdoba, Argentina. Waterbirds 23 Special Publication (1): 114-118. CARDOZO C (2005). Ficha informativa de los humedales de RAMSAR. Salar de Huasco. 22pp. CASADESÚS J., BORT. J. y ARAUS J.L. (2004). Remote estimation of physiological characters of cultivation through spectral reflectance methods in the vegetal ecophysiology. Thomson. CAZIANI SM & EJ DERLINDATI (1996). Fulica cornuta en la Laguna de Pululos y otras cercanas, Puna árida del noroeste de Argentina. Threatened Waterfowl Specialist Group Newsletter 9:34-39. CEI JM (1962). Batracios de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. CHUVIECO, E. (2007). Mirar desde el espacio o mirar hacia otro lado: tendencias en teledetección y su situación en la geografía española. Doc. Anàl. Geogr.(50), 75-85. CHUVIECO, E (2002). Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. España: Ariel Ciencia. CONAF (2000) Plan de Manejo Monumento Salar de Surire. Corporación Nacional Forestal. Región de Tarapaca. Ministerio de Agricultura. Documento de trabajo N°337. Gobierno de Chile. 133 p. CONAF (2000ª) Plan de Manejo Monumento Natural Salar de Surire. Documento de trabajo N° 337.133 pp. CONAF (2000b) Informe de la temporada de nidificación de flamencos en el norte de Chile. Corporación Nacional Forestal. 24 pp. CONAMA (1996) Metodologías para la caracterización de la Calidad Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente. 242 pp. CONAF – Universidad de Chile. (2016). Manual para el establecimiento de programas de monitoreo en humedales insertos en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile. Zamorano, C.; de la Maza, M.; y López, M. (editores). Santiago, Chile. 134 p CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO (2005) Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua. Protocolos de Muestreo y Análisis para Fitobentos (Microalgas bentónicas). Confederación Hidrográfica del Ebro. Zaragoza. 1-33 CONTRERAS JP (2002) Norte de Chile: conservación de humedales altoandinos para un desarrollo productivo sustentable. Revista Ambiente y Desarrollo, 18(2-3): 125. Pág. 144 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire CONTRERAS L & J YÁÑEZ (1995) Mamíferos. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 336-349. COUVE E, F VIDAL & J RUIZ (2016) Aves de Chile, sus Islas Oceánicas y Península Antártica: Una Guía de Campo Ilustrada. FS Editorial. 550 pp. COX, G. (1981). General Ecology. Sn. Diego State University, USA. 233 p. CRUCES F & RIVERA P (2004) Changes in benthic diatom assemblages and their relationship with environmental variables in a river of central Chile. XXII International Diatom Symposium. Pag 148. D.S. 13/12 DECRETO SUPREMO N° 13/2013. Aprueba y oficializa nómina para el Noveno proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 151/07 DECRETO SUPREMO N° 151/2007 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Aprueba y Oficializa Nomina para el Primer Proceso de Clasificación de Especies Según su Estado de Conservación. D.S. 16/16 DECRETO SUPREMO N° 16/2016. Aprueba y oficializa nómina para el Duodécimo proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 19/12 DECRETO SUPREMO N° 19/2012. Aprueba y oficializa nómina para el Octavo proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 23/09 DECRETO SUPREMO N° 23/2009. Aprueba y oficializa nómina para el cuarto proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 33/12 DECRETO SUPREMO N° 33/2012. Aprueba y oficializa nómina para el Quinto proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 38/15 DECRETO SUPREMO N° 38/2015. Aprueba y oficializa nómina para el Undécimo proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 41/11 DECRETO SUPREMO N° 41/2011. Aprueba y oficializa nómina para el Sexto proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 50/08 DECRETO SUPREMO N° 50/2008 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Aprueba y Oficializa Nomina Para el Segundo Proceso de Clasificación de Especies Según Su Estado de Conservación. Pág. 145 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire D.S. 51/08 DECRETO SUPREMO N° 51/2008. Aprueba y oficializa nómina para el tercer proceso de clasificación de especies según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. D.S. 52/14 DECRETO SUPREMO N° 52/2014. Aprueba y oficializa nómina para el Décimo proceso de clasificación de especies silvestres según estado de conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Diario oficial de la república de Chile. DAGNE, D., W. OWENS & P. TCHOUNWOU. (2005). Comparative assessment of the physico-chemical and bacteriological qualities of selected streams in Louisiana. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2: 94-100. DAVIS, J. A., MCGUIRE, M., HALSE, S. A., HAMILTON, D., HORWITZ, P., MCCOMB, A. J.& SIM, L. (2003). What happens when you add salt: predicting impacts of secondary 146laboración146 on shallow aquatic ecosystems by using an alternative-states model. Australian Journal of Botany, 51(6), 715-724. DE BOLOS, M. (1992).. Manual de Ciencia del Paisaje. DE LOS RÍOS E & G GAJARDO (2010). A null model for explain zooplankton species associations in saline lakes of the South American Altiplano (14-27°S). Crustaceana, 83(7): 769-777. DEL HOYO J, A ELLIOT & J SARGATAL (1992). Handbook of the Birds of the World. Barcelona: Lynx Editions. DEMANGEL D (2016). Reptiles en Chile. Fauna Nativa Ediciones. 619 pp. DÍAZ C & N MAIDANA (2005). “Diatomeas de los Salares Atacama y Punta Negra, II Región – Chile”. Eds. Novoa F, M Contreras, M Parada & A Camaño. Centro de Ecología Aplicada Ltda. & Minera Escondida Ltda. Impresión Láser S.A. 148 pp. DÍAZ-PÁEZ H & JC ORTIZ (2003). Evaluación del estado de conservación de los anfibios en Chile. Revista Chilena de Historia Natural 76: 509-525. DONOSO-BARROS R (1966) Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago. DORADOR C, PARDO R & I VILA (2003) Variaciones temporales de parámetros físicos, químicos y biológicos de un lago de altura: el caso del lago Chungará. Rev. chil. Hist. nat 76(1)-15-22 pp. DUVAL, V. S., BENEDETTI, G. M. & CAMPO, A. M. 2015. Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, Issue 88, 33-44 pp. Pág. 146 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire ESTUDIO DE LÍNEA BASE, (1996). Proyecto construcción de una planta de lavado de ulexita en el Salar de Surire, I Región, Chile. FAÚNDEZ, L. & J. MACAYA. (1997). Presencia de Sarcocornia pulvinata (Fries) A. J. Scott (Chenopodiaceae) en Chile. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural Santiago 328: 3-5. FJELDSA J & N KRABBE (1990). Birds of the high Andes. Zoological Museum, University of Copenhague and Apollo Books, Svendborg. FORMAS JR (1995). Anfibios. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 314-325. FREDERICKSEN, N. (2010). Estimación de la Capacidad de Carga de los Tipos Vegetacionales con Aptitud Pastoral Destinados al Manejo de Vicuña (Vicugna vicugna Mol.), en el Altiplano de la Provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota. FUENTES F & A MASSOL-DEYÁ (2002). Manual de laboratorio Ecología de microorganismos. Universidad de Puerto Rico. Disponible en www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/ GALAZ J & G GONZÁLEZ (2005). Técnicas de manejo productivo de la vicuña (Vicugna vicugna Molina, 1782) en Chile. Corporación Nacional Forestal – Fundación para la Innovación Agraria (CONAF-FIA). 280 pp. GAO. (1995). Normalized Difference Water Index for Remote Sensing of Vegetation Liquid Water from Space. Proceedings of SPIE 2480. GARCÉS I (2011). Salar de Surire un ecosistema altoandino en peligro, frente a escenario del cambio climático. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Antofagasta, Chile. Revista científica Nexo vol. 24 No. 1, pp. 43- 49/ Junio 2011. GEF-PNUD (2008). Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco. Capítulo 2. 22 pp. HAUENSTEIN E (2006). Estado de conocimiento de las 147laboració dulceacuícolas de Chile. Gayana 70: 16-23. HOUNSLOW A (1995). Water Quality Data analysis and interpretation, Lewis Publishers, United States of America. IRIARTE A (2008). Mamíferos de Chile. Lynk Ediciones, Barcelona, España, 420 pp. JARAMILLO A (2005). Aves de Chile. Lynx ediciones, Barcelona, España. 240 pp. JOHNSON AW (1965). The Birds of Chile and adjacent regions of Argentina, Bolivia and Peru. Vol. 1 y 2. Platt Establecimientos Gráficos S.A., Buenos Aires. Pág. 147 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire KIESLING R (DIR.) (2003). Flora de San Juan Volumen II: Dicotiledóneas Dialipétalas (Oxalidaceae a Umbeliferae). Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan, República Argentina. 256 p. KIESLING R (DIR.). (2009). Flora de San Juan Volumen IV: Monocotiledóneas. Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan, República Argentina. 435 p. LAI, S.D. AND J.P. WANG. (2004). Multivariate analysis of dominant attached diatoms and water quality in Szu-Tsao mangrove wetland of Taiwan. Diatom. 20: 133-143. LANGE-BERTALOT H (1993). 85 new taxa and much more than 100 taxonomic clarifications suppelementary to Süsswasserflora von Mitteleuropa. 2/1-4. Bibliotheca Diatomologica, 27: 1-454. LINARES JE, L OLOFSSON & P SÁNCHEZ-CASTILLO (2007). Comunidades de diatomeas epipélicas en las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada (Granada, España). Limnetica 26(1): 99-113 LITTON RB (1974) Water and Landscape: An aesthetic overview of the role of water in the landscape. Water Information Center. New York, USA. LOCASCIO DE MITROVICH C, A VILLAGRA, J JUÁREZ & M CERAOLO (2005) Características limnológicas y zooplankton de cinco lagunas de la Puna – Argentina. Ecol Boliv. 40:10–24. LÓPEZ J & M GARCÉS (2005) Relaciones hidroquímicas entre los distintos tipos de aguas superficiales del salar de Surire (Chile). V Congreso Ibérico de geoquímica.IX Congreso de geoquímica de España. LUEBERT F & P PLISCOFF (2006) Sinópsis bioclimática y vegetacional de Chile. Ed. Universidaria. Santiago. Chile. 316 p. MAIDANA N, C SEELIGMANN & M MORALES (2011) El género Navicula sensu stricto (Bacillariophyceae) en humedales de altura de Jujuy, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 2011, vol.46, n.1-2. MANN G (1978) Los Pequeños Mamíferos de Chile. Gayana Zoología, 40: 1-342. MARCONI P & MS CAZIANI (2002) Informe técnico del Proyecto Acciones Prioritarias para la Conservación de Flamencos Altoandinos. Convención de Especies Migratorias. 23 MARTÍNEZ D & G GONZÁLEZ (2005) Las aves de Chile: Nueva guía de campo. Ediciones del Naturalista. 620 pp. MASCITTI V & SM CAZIANI (1997). La retracción de la Laguna de los Pozuelos (Argentina). Los cambios asociados en la comunidad de aves acuáticas. En Liberman, M Pág. 148 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire & C Baied (Eds.). Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montañas: Áreas frágiles en los Andes. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. MICHEL T.J, SAROS J.E, INTERLANDI S.J & A.P WOLFE. (2006). Resource requirements of four freshwater diatom taxa determined by in situ growth bioassays using natural populations from alpine lakes. Hydrobiologia. 568:235–243. MINISTERIO DE AGRICULTURA (2008) Resultados y lecciones en producción de fibra de vicuñas. Proyectos de innovación en Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. 50 pp. MMA (2014) Ficha de antecedentes de especies. Phoenicoparrus andinus. 8pp. MOPT (1992) Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Secretaria de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, España. 809 pp. MORALES EA, MH NOVAIS, G CHÁVEZ, L HOFFMANN & L ECTOR (2012). Diatoms (Bacillariophyceae) from the Bolivian Altiplano: three new araphid species from the Desaguadero River draining Lake Titicaca. Fottea 12 (1): 41, 58. MUÑOZ, A. & BONACIC, C. (2006). Variación estacional de la flora y vegetación en la precordillera andina de la comuna de Putre (I Región de Tarapacá, Chile) durante el período 2002-2003. Gayana Botánica, Vol. 63, No. 1, pp. 75-92. Doi:10.4067/S071766432006000100003 MUÑOZ-PEDREROS A & J YÁÑEZ (EDS) (2009) Mamíferos de Chile. CEA Ediciones, Segunda Edición. 573 pp MUÑOZ-PEDREROS A (2004) La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental. Rev. Chil. Hist. Nat. V.77 n.1. MUÑOZ-PEDREROS A (2008) Huellas y signos de mamíferos de Chile. CEA Ediciones, Valdivia, 111 pp. NOVOA, J., TRACOL, Y., & LÓPEZ, D. (2008). Paisajes Eco-Geográficos de la Región de Atacama. En Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama (149labo. 13-24). Ediciones Universidad de La Serena. NUÑEZ H & F JAKSIC (1992) Lista comentada de los reptiles terrestres de Chile continental. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 43: 63-91. NUÑEZ H (1992) Geographical data of Chilean lizards and snakes in the Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile. Smithsonian Herpetological Information Service 91:129. ODETTI H & E BOTTANI (2006) Introducción a la Química Orgánica. Ed. Santa Fe. 3ª Edición. Pág 105. Pág. 149 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire OSGOOD WH (1943) The mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological series 30: 1-268. PARADA M (1990) Flamencos en el norte de Chile, distribución, abundancia y fluctuaciones estacionales del número. En: M Parada, J Rottmann y C Guerra (eds). I Taller de especialistas de flamencos Sudamericanos. 52-66 pp. PARODI L (1949) Las Gramíneas Sudamericanas del Género Deschampsia. Darwiniana. 8(4): 415-475. PECK, ROXY Y DEVORE, JAY L. (2012). “The exploration and analysis of data”. Brooks/Cole Publishers. 7th edition. PINCHEIRA-DONOSO D & H NÚÑEZ (2005) Las especies chilenas del género Liolaemus Wiegmann, 1834 (Iguania: Tropiduridae: Lilaeminae). Taxonomía, Sistemática y Evolución. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, Nº 59: 1486. POBLETE V, VICTORIANO C, GONZALES L & MONTENEGRO G (1991) Anatomical leaf adaptations in vascular plants of a salt marsh in the Atacama Desert (Chile). Revista Chilena de Historia Natural, 64:65-75. PRIMAVESI, O., A. RIBEIRO DE FREITAS, A. PRIMAVESI & H. TORRES DE OLIVEIRA. (2002). Water quality of the Canchim’s Creek watershed in São Carlos, SP, Brazil, occupied by beef and dairy cattle activities. Braz. Arch. Biol. Technol. 45: 209 – 217. QUIBORAX S.A. (2000). Estudio de Impacto Ambiental “Construcción de una Planta de Lavado de Ulexita en el salar de Surire, I región”. Revisado el 30 de marzo de 2020, del sitito web del Servicio de Evaluación Ambiental: https://seia.sea.gob.cl/150laborac/buscarProyectoAction.php?nombre=ulexita&regiones=1 5# RAMÍREZ G & D PINCHEIRA-DONOSO (2005) Fauna del Altiplano y Desierto de Atacama. Vertebrados de la Provincia de El Loa. Phrynosaura Ediciones, Calama, 395 pp. RAMÍREZ G (2009) Fauna del altiplano andino y desierto de Atacama. Guía de campo de la provincia de El Loa. Phrynosaura Ediciones, Calama. 250 pp. REDFORD KH & JF EISENBERG (1992) Mammals of the Neotropics: the southern cone. University of Chicago Press, Chicago, Illinois. 430 pp. REPÚBLICA DE CHILE (2007) DECRETO SUPREMO Nº 151 que Oficializa la Primera Clasificación de Especies. Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial. Santiago. Chile. Pág. 150 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire REPÚBLICA DE CHILE (2008) DECRETO SUPREMO Nº 50 que Oficializa la Primera Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial. Santiago. Chile. REPÚBLICA DE CHILE (2009) DECRETO SUPREMO Nº 23 que Oficializa el Cuarto Proceso de Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del 07/05/2009. Santiago. Chile. REPÚBLICA DE CHILE (2009) DECRETO SUPREMO Nº 51 que Oficializa la Primera Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial. Santiago. Chile. REPÚBLICA DE CHILE (2011) DECRETO SUPREMO Nº 33 que Oficializa el Quinto Proceso de Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del 27/02/2012. Santiago. Chile. REPÚBLICA DE CHILE (2011) DECRETO SUPREMO Nº 41 que Oficializa el Sexto Proceso de Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del 11/04/2012. Santiago. Chile. REPÚBLICA DE CHILE (2011) DECRETO SUPREMO Nº 42 que Oficializa el Séptimo Proceso de Clasificación de Especies Silvestres Según su Estado de Conservación. Diario Oficial del 11/04/2012. Santiago. Chile. RÍOS P & G GAJARDO (2010) A Null Model to Explain Zooplankton Species Associations in Saline Lakes of the South American Altiplano (14-27°S). Crustaceana, 83(7), p.769-777. RISACHER F, H ALONSO & C SALAZAR (1999) Geoquímica de aguas en cuencas cerradas:I,II y III Regiones de Chile. Vol. II. Estudio de Cuencas de la I región. ROBINSON. (1985). Satellite Oceanography; an introduction for oceanographers and remote sensing scientist. John Wiley and Sons, Ellis Horwood Limited. ROCHA O & C QUIROGA (1997) Primer censo simultáneo internacional de los flamencos Phoenicoparrus jamesi y Phoenicoparrus andinus en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, con especial referencia y análisis al caso boliviano. Ecología en Bolivia, 30: 33-42. RODRÍGUEZ E & JP CONTRERAS (1998) Conservación de Flamencos en el Norte de Chile. En “La Conservación de la Fauna Nativa de Chile. Logros y Perspectivas”. Víctor Valverde (Ed.), Corporación Nacional Forestal – Chile. RODRÍGUEZ E (ED.) (2005). Flamencos altoandinos Phoenicopterus andinus (Philippi, 1854), Phoenicopterus jamesi (Sclater, 1886) y Phoenicopterus chilensis (Molina, 1782), en el Norte de Chile: Estado actual y plan de conservación. Corporación Nacional Forestal, CONAF. Antofagasta, Chile. RODRÍGUEZ, R. (2010) Aplicación de índices espectrales al estudio de cubiertas superficiales en PNTD. Ministerio de Ciencia e Innovación, España. Pág. 151 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire ROJAS, E. (2015) Efectos de la regulación ambiental y de aguas en ecosistemas de humedales altiplánicos. Proyecto de grado para optar al título de Mg. De Áreas Silv. Y Conserv. De la Naturaleza. Universidad de Chile. Santiago, Chile. 103 pp. RÚGOLO DE AGRASAR Z (2006) Las Especies del Género Deyeuxia (Poaceae, Pooideae) de la Argentina y Notas Nomenclaturales. Darwiniana. 44(1): 131-293. SAG (2001). La Ley de Caza y su reglamento. Departamento de Protección de los Recursos Naturales Renovables. Santiago, 96 pp. SALAZAR, C. (1997). Hidrología del sector altiplánico Chileno. En: El altiplano: Ciencia y conciencia en los Andes. II simposio internacional de estudios altiplánicos. Universidad de Chile, Santiago (pp. 71-77). SALDAÑA, M. D. (2013). Generación de datos georreferenciados de muy alta resolución a partirde imágenes de los satélites GeoEye-1 y WorldView-2. España: Universidad de Almería. Departamento de Ingeniería. SAN MARTÍN C, Y PÉREZ, D MONTENEGRO & M ÁLVAREZ (2011) Diversidad, Hábito y Hábitat de Macrófitos Acuáticos en la Patagonia Occidental (Región de Aysén, Chile). Anales Instituto Patagonia. 39(1): 23-41. SEIA (2013) Guía de Evaluación de Impacto Ambiental del Valor Paisajístico. SIELFELD W, N AMADO, J HERREROS, R PEREDO & A REBOLLEDO (1996) La avifauna del Salar del Huasco: Primera Región, Chile. Boletín Chileno de Ornitología 3: 17-24. SOLIVERES S, TORICES R & MAESTRE F (2012) Environmental conditions and biotic interactions acting together promote phylogenetic randomness in semi-arid plant communities: new methods help to avoid misleading conclusions. Journal of Vegetation Science. 23:822-836. TEILLIER S (1998) Flora y vegetación Alto-Andina del Área de Collaguasi-Salar de Coposa, Andes del Norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural. 71: 313-329. TORT V (2007). Recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Salar de Surire. Memoria para optar al título de Geóloga. Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 95 pp. URQUIOLA A & M BETANCOURT (2000) Las Haloragaceae de Cuba. Anales Jardín Botánico de Madrid. 57(2): 327-332. VALQUI M, SM CAZIANI & O ROCHA (2000) Abundance and distribution of the South American altiplano flamingos. Waterbirds 23 (Special Publication 1): 110-113. Pág. 152 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire VELOSO A & J NAVARRO (1988) Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios y reptiles de Chile. Boll. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino. 6: 481-539. VELOSO A (2006) Batracios de las cuencas hidrográficas de Chile: origen, diversidad y estado de conservación. En: Vila I, A Veloso R Schlatter & C Ramírez. (eds). Macrófitas y Vertebrados de los Sistemas Límnicos de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 103-140. VELOSO A, JC ORTIZ, J NAVARRO, H NÚÑEZ, P ESPEJO & A LABRA (1995) Reptiles. 326-335. En: Simonetti J, M Arroyo, A Spotorno & E Lozada (Eds.). Diversidad biológica de Chile. Conicyt. Santiago de Chile. 364 pp. VIDAL M & A LABRA (EDS) (2008) Herpetología de Chile. Science, Verlag, Chile. 593 pp. VILA B (2000). Comportamiento y organización social de la vicuña. En: González B, F Bas, C Tala & A Iriarte (1998). Seminario Manejo sustentable de la Vicuña y el Guanaco. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. VILA I, A VELOSO A, R SCHLATTER & C RAMÍREZ (2006) Macrófitas y Vertebrados de los Sistemas Límnicos de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 187 p. WETZEL RG & GE LIKENS (2001) Limnological analyses. 3th ed. Springer-Verlag,Nueva York. 391 p. WILLIAMS W (1998) Salinity as a determinant of the structure of biological communities in salt lakes. Hydrobiologia. 381:191–201. ZULOAGA O, O MORRONE & MJ BELGRANO (2009) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. 107: 1-3348. Pág. 153 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8 ANEXO 8.1 Equipo de trabajo CEA Tabla 8-1. Responsables de ejecución de campañas y la elaboración del informe 2019. En la tabla se detalla además el cargo o función desempeñada. Luis Vega Stephany Galaz Profesión Ingeniera Agronoma Dr© Ciencias ambientales Tecnico Químico Tecnico Químico Daniela Baeza Biólogo Kurt Pfeil Ing. Agrónomo Cristian Ray Biólogo Jose Besa Especialista en Fauna. Maria Beluzan Biólogo Nombre Francisca Ibaceta Natalia Sandoval Cargo o función Jefa de Proyecto -Elaboracion de informe Apoyo 154laboración de informe Apoyo en terreno Apoyo en terreno Especialista calidad de agua y biota acuática Elaboración informe 2019 Especialista flora y vegetación. Ejecución campaña flora 2019 Especialista flora y vegetación. Elaboración de informe flora y vegetación 2019 Especialista fauna Apoyo en terreno. Ejecución campañas fauna 2019 Especialista fauna Elaboración de informe fauna 2019 Pág. 154 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.1 Tablas Calidad de Agua Tabla 8-2 Resultados parámetros calidad de agua. Sector Lagunas salar de Surire, periodo 2019. Lagunas Parámetro Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto Unidad mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L S-2 S-3 Verano 2019 S-6 3,00 <10 <5 <0,001 545 180 8,33 12938 <0,003 43,20 2470 9475 <0,002 269 510 0,3 <0,1 7325 4,98 8,64 0,02 1205 15,5 8925 50430 50,7 2964 18,5 <0,002 7,14 15 <5 <0,001 1313 428 2,57 41695 <0,003 114,60 7049 34400 <0,002 779 1445 1,6 <0,1 25600 4,63 8,12 0,05 3605 42,8 26358 72020 127,0 8336 8,3 <0,002 8,88 <10 934,54 <0,001 52 73 30,00 2754 <0,003 9,45 253 3050 0,01 30 65 1,6 <0,1 431 7,36 8,79 0,07 191 59,6 1770 4600 1723,9 163 13,9 0,01 S-7 S-8 S-2 S-3 Otoño 2019 S-6 S-7 S-8 4,70 75 <5 <0,001 1027 282 19,54 27686 <0,003 83,80 5629 30800 0,08 708 1000 1,3 0,20 29300 6,40 8,32 <0,008 2849 14,5 15279 53890 150,4 7563 16,1 <0,002 8,01 105 <5 <0,001 1601 481 45,45 31464 <0,003 92,70 8070 45900 0,05 885 638 7,0 1,10 36300 5,73 8,54 <0,008 3412 6,8 21584 62420 125,2 11064 16,0 <0,002 1,94 <10 22 <0,001 162 106 2,64 3976 <0,003 14,63 858 2570 0,01 110 262 1,2 <0,1 375 7,41 8,69 0,01 369 17,8 2556 7420 34,0 974 7,7 0,10 8,51 15 <5 <0,001 973 510 0,19 48256 <0,003 127,80 6259 43100 0,02 930 1150 1,2 <0,1 41100 7,42 7,88 0,04 4013 45,3 30263 94560 49,5 7845 6,4 0,02 2,12 22 145,59 <0,001 61 56 0,47 2804 <0,003 10,25 316 1690 0,01 40 100 1,1 <0,1 675 6,95 8,94 0,03 226 41,4 1861 4840 80,1 345 0,3 0,10 5,61 37 <5 <0,001 1162 337 0,33 28296 <0,003 87,00 6332 31500 0,14 833 713 1,3 <0,1 31350 7,54 8,62 <0,008 2791 14,9 19347 70980 64,4 7759 9,0 0,03 5,65 63 <5 <0,001 766 339 1,58 21649 0,05 70,40 4245 30100 0,10 566 720 1,1 <0,1 20100 7,18 8,87 <0,008 2345 12,9 13872 49840 135,8 7557 14,2 0,21 Pág. 155 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-2 Resultados parámetros calidad de agua. Sector Lagunas salar de Surire, periodo 2019. (Continuación). Lagunas Parámetro Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto Unidad mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L Invierno 2019 Primavera 2019 S-2 S-3 S-6 S-7 S-8 S-2 S-3 0,7 33 67 <0,001 21 7 14 28 <0,003 0,45 110 198 0,005 14 336 0,9 112 7,65 8,26 0,02 8 31,3 50 24,0 75 15,9 0,003 3,2 12 45 <0,001 547 173 29 11000 <0,003 41,40 2452 12150 <0,002 264 513 0,8 10600 6,67 8,38 0,02 1084 35,2 7549 56,2 2239 14,5 <0,002 1,8 <10 151 <0,001 22 36 3 1196 <0,003 5,18 168 640 0,003 27 124 0,5 610 7,14 8,35 0,03 102 46,5 895 57,0 99 16,8 <0,002 2,0 53 <5 <0,001 388 118 1 10656 <0,003 34,60 2215 11700 0,06 303 1100 2,6 8800 6,76 8,40 0,01 1165 15,5 6548 73,7 2629 17,8 <0,002 2,0 49 <5 <0,001 579 121 51 10313 <0,003 40,40 2776 12200 <0,002 323 1025 1,9 11350 7,06 8,56 <0,008 1412 11,2 7511 100,5 3607 19,7 <0,002 2,4 <10 148 <0,001 147 73 10 1152 <0,003 6,84 601 824 0,02 57 81 2,4 1,24 589 3,52 9,36 <0,008 183 29,0 998 3172 35,6 316 9,5 <0,002 7,4 82 <5 <0,001 409 447 1 44779 <0,003 118,00 3843 43500 0,08 685 763 2,5 6,96 40050 3,49 8,38 0,02 3761 55,6 25051 89004 475,9 7887 7,0 <0,002 S-6 S-7 S-8 5,1 4,5 80 <5 <0,001 763 272 1 28703 0,10 85,90 4850 32000 0,06 715 213 1,4 5,43 27550 0,70 8,53 <0,008 2709 13,1 14257 68596 293,0 8669 17,2 <0,002 2,6 131 <5 <0,001 487 155 12 12935 <0,003 47,10 2409 11175 0,06 290 <46 2,1 7,58 212 0,66 8,75 <0,008 2434 15,0 8988 37716 285,9 7175 22,7 <0,002 <10 393 <0,001 45 113 2 1290 <0,003 4,84 193 654 <0,002 20 <46 0,4 <0,05 637 1,12 8,73 0,04 118 75,4 906 3752 27,3 122 19,6 <0,002 Pág. 156 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-3 Resultados parámetros calidad de agua. Sector Termas salar de Surire, periodo 2019. Termas Parámetro Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto Unidad mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L Verano 2019 Otoño 2019 Invierno 2019 Primavera 2019 S-4 S-5 S-4 S-5 S-4 S-5 S-4 S-5 1,24 640,0 151,8 <0,001 203,3 <5,00 0,08 1727 <0,003 7,56 701,28 418,00 0,21 47,02 <46,00 0,97 <0,10 160,0 2,73 7,10 0,09 205,0 74,2 1352 4020 10,4 948 34,0 0,009 1,24 43,0 77,2 <0,001 213,0 36,72 5,93 2022 <0,003 8,61 741,41 504,00 0,18 50,86 70,00 1,76 0,10 412,0 7,05 8,32 0,07 221,8 59,5 1343 5070 43,2 1039 18,0 <0,002 1,38 545,0 168,0 <0,001 182,7 <5,00 0,08 1695 0,02 7,62 650,98 550,00 0,25 47,27 200,00 1,21 0,30 348,0 3,25 7,94 0,05 204,8 73,9 1178 4380 4,5 875 28,4 0,032 1,31 298,0 129,4 <0,001 201,1 14,69 0,30 1891 <0,003 8,27 691,61 514,00 0,23 45,99 201,00 1,81 0,20 396,0 7,82 8,58 0,05 223,2 70,0 1280 4560 144,6 924 9,0 0,037 1,33 508,0 156,8 <0,001 261,9 <5,00 0,08 1664 <0,003 7,46 868,26 336,00 0,31 52,07 127,00 0,62 279,0 3,23 7,17 0,04 229,4 90,7 1322 5,2 876 36,7 0,003 1,21 452,0 112,6 <0,001 245,8 17,14 4,46 1719 <0,003 7,86 826,53 395,00 0,27 51,68 475,00 0,94 367,0 6,10 7,94 0,04 241,0 89,4 1396 70,4 941 19,6 <0,002 1,32 502,5 160,5 <0,001 256,0 <5,00 0,00 1697 <0,003 7,33 782,34 371,00 0,30 34,76 61,00 <0,20 0,63 246,0 1,85 7,14 0,03 263,9 76,5 1094 4796 6,9 1032 37,6 <0,002 1,26 408,0 117,0 <0,001 172,5 18,36 0,21 1793 <0,003 7,84 570,52 413,00 0,28 33,97 <46,00 0,44 0,33 321,0 3,12 8,07 0,03 244,6 76,3 1069 5056 12,3 1095 8,8 <0,002 Pág. 157 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-4 Resultados parámetros calidad de agua. Sector Vertientes salar de Surire, periodo 2019. Vertientes Parámetro Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto Unidad mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L Verano 2019 Otoño 2019 Invierno 2019 Primavera 2019 S-1 S-9 S-11 S-1 S-9 S-11 S-1 S-9 S-11 S-1 S-9 S-11 0,43 65,00 52,11 <0,001 8,88 <5,00 1,16 6,85 <0,030 0,13 39,36 26,50 0,03 4,17 <46,00 0,87 <0,10 6,00 5,08 7,76 0,02 3,60 17,41 9,97 140,00 0,48 14,08 20,60 0,01 0,17 <10,00 20,16 <0,001 6,28 <5,00 19,41 33,17 <0,003 0,20 23,57 139,00 0,05 1,92 <46,00 1,90 <0,10 121,00 7,18 8,56 0,02 4,02 19,98 34,73 4080,00 21,40 33,54 9,30 <0,002 0,18 61,00 22,46 <0,001 5,62 <5,00 0,00 20,10 0,004 0,20 20,48 95,00 0,08 1,56 447,00 0,64 <0,10 86,00 5,09 8,51 0,02 2,67 19,28 22,75 124,00 0,38 24,83 14,80 0,006 0,32 36,00 39,32 0,001 10,40 <5,00 0,40 5,59 0,16 0,15 47,90 14,00 0,02 5,32 47,00 0,49 4,00 8,62 7,56 0,01 2,31 14,14 13,53 1,58 20,19 2,40 0,03 0,20 104,00 24,89 <0,001 4,88 <5,00 8,39 40,69 0,01 0,26 19,67 414,00 0,18 1,81 203,00 6,17 <0,10 122,00 6,72 9,52 <0,008 10,67 17,56 35,32 140,00 209,30 30,81 11,70 0,23 0,18 18,00 22,52 <0,001 6,14 <5,00 0,11 17,12 0,003 0,15 21,44 110,00 0,05 1,49 862,00 1,35 90,00 5,95 8,51 0,01 2,42 18,07 25,00 7,56 14,37 11,80 0,004 0,32 <10,00 38,58 <0,001 10,84 <5,00 0,75 6,17 0,01 0,12 44,41 20,00 0,10 4,21 158,00 9,78 <3,00 8,02 7,37 0,01 3,42 18,06 10,30 2,60 9,08 4,00 0,008 0,14 15,93 <0,001 2,76 <5,00 26,00 20,25 <0,003 0,15 11,49 282,00 0,16 1,11 6,32 8,73 0,01 3,11 20,46 28,63 78,09 20,32 15,40 0,005 0,19 28,00 23,27 <0,001 7,18 <5,00 0,06 30,95 <0,003 0,17 24,41 89,00 0,04 1,58 875,00 3,31 87,00 6,17 7,84 0,01 3,78 21,81 29,12 0,86 19,84 13,50 0,003 0,47 <10,00 56,99 <0,001 8,48 <5,00 12,60 7,85 0,01 51,59 142,00 0,08 7,38 <46,00 1,42 2,94 6,00 0,01 2,45 25,01 16,88 140,00 47,82 35,98 0,03 2,06 39,00 <5,00 <0,001 3,64 123,62 2,70 27,67 <0,003 0,23 13,00 320,00 0,28 0,95 <46,00 4,60 0,93 164,50 0,90 9,31 0,01 13,61 19,62 38,25 160,00 17,57 44,58 27,60 <0,002 0,21 <10,00 26,13 <0,001 3,18 <5,00 0,00 22,37 <0,003 15,40 115,00 <0,002 1,81 1336,00 0,62 1,01 82,00 <0,008 2,91 21,83 26,08 168,00 5,11 18,03 <0,002 Pág. 158 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-5 Resultados parámetros calidad de agua. Sector Pozos salar de Surire, periodo 2019. Pozos Parámetro Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto Unidad mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L Verano 2019 Otoño 2019 Invierno 2019 Pozo-1 Pozo-2 Pozo-1 Pozo-2 Pozo-1 33,0 - 70,0 - <0,001 10,35 - <0,001 1,78 - 0,00 41,27 0,004 0,29 43,69 648 1,38 4,33 <46,0 2,6 <0,1 42,0 2,19 - 0,12 56,34 0,007 0,36 5,91 1580 0,89 0,35 <46,0 1,9 0,1 9300,0 1,95 0,022 - 176,0 - 228,0 - 0,004 0,016 0,5 <10,0 31 <0,001 0,93 12,24 0,05 50,91 0,008 0,34 3,53 1345 0,47 0,30 61,0 2,9 <0,1 1125,0 2,72 10,15 0,017 10,61 22,1 53 218,0 15,08 24,98 6,30 0,008 0,5 19,0 58 <0,001 11,47 5,00 0,52 28,93 0,021 0,31 51,10 100 1,14 5,46 569,0 13,6 - 0,016 - 0,5 13,0 65 <0,001 10,14 <5,00 0,06 33,46 0,010 0,31 43,96 75 2,24 4,53 78,0 4,6 <0,1 37,0 3,34 8,76 0,009 8,26 12,9 35 190,0 41,65 44,27 6,70 0,015 78,0 2,45 8,32 0,015 9,38 25,7 37 14,03 30,27 6,90 0,026 Pozo-2 - Primavera 2019 Pozo-1 Pozo-2 0,5 49,0 63 <0,001 14,71 <5,00 <0,03 0,5 63,0 33 0,014 6,42 14,08 1,18 37,87 0,006 0,30 67,82 137 0,85 7,55 145,0 4,0 - 58,75 0,738 0,38 18,35 1030 0,97 0,56 <46,0 4,0 - 66,0 2,61 8,44 <0,008 10,38 20,7 23 23,12 856,0 1,90 9,33 <0,008 13,20 23,1 60 19,34- 23,12 38,07 8,50 0,02 19,34 35,81 7,00 0,14 Pág. 159 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-6 Resultados parámetros calidad de agua. Muestreo biogeoquímico salar de Surire, periodo 2019. Parámetro Unidad Primavera 2019 BGQ-1 Alcalinidad total Amonio Bicarbonato Cadmio Disuelto Calcio Disuelto Carbonato Clorofila "a" Cloruro Cobre Disuelto Conductividad eléctrica Dureza Fósforo total Hierro disuelto Magnesio Disuelto Nitrato Nitrito Nitrógeno orgánico total Ortofosfato Oxígeno disuelto pH Plomo disuelto Potasio Disuelto Sílice Sodio Disuelto Sólidos totales disueltos Sólidos totales suspendidos Sulfato Temperatura Zinc Disuelto mM ug/L mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L mg/L mg/L mS/cm mg/L ug/L mg/L mg/L ug/L ug/L ug/L ug/L mg/L unidad mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L °C mg/L BGQ-2 BGQ-3 BGQ-4 BGQ-5 BGQ-6 3,1 425 39 <0,001 181 164 1,53 6885 <0,003 22,50 747 5750 0,06 72 75 5,5 3,1 <10 <5 <0,001 231 188 0,39 8139 <0,003 16,29 919 7150 0,04 83 120 2,7 14,2 660 445 <0,001 688 633 6,67 79731 <0,003 183,30 8974 25250 0,11 1762 8750 10,2 5,9 370 <5 <0,001 228 353 0,79 15348 <0,003 47,70 2317 21100 0,08 424 1185 17,8 4850 8,50 8,46 <0,01 583 49,1 3814 14396 584,6 1491 24,8 <0,002 5375 9,57 8,66 <0,01 663 47,7 4257 16908 510,4 1657 22,1 <0,002 21850 3,46 7,84 <0,01 5709 30,4 35330 157240 208,2 18813 10,6 <0,002 19925 3,01 8,54 <0,01 1501 30,0 8488 60364 439,2 7180 15,3 <0,002 Pág. 160 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.2 Tabla de Flora y vegetación Tabla 8-7. Riqueza y cobertura vegetal por transecto según el sector monitoreado. Campaña de 2019. Punto de muestreo Transecto Riqueza Cobertura (%) 1 5 100,00 2 7 100,00 1 5 96,70 2 6 77,00 1 4 83,60 2 4 90,20 1 0 0,00 2 - 67,20 1 2 62,30 2 2 34,40 1 7 100,00 2 4 96,70 1 5 88,50 2 2 41,00 1 6 98,40 2 4 98,40 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 Riqueza total (N° de especies) Riqueza Promedio (N° de especies) Cobertura vegetal Promedio (%) 10 6 100,00 6 6 86,85 5 4 86,90 2 1 33,60 2 2 48,35 6 6 98,35 5 4 64,75 6 5 98,40 Pág. 161 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.4 Tablas de Fauna Terrestre Tabla 8-8. Listado potencial, registrado históricamente en el Salar de Surire. N NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO 1 Aguilucho Geranoaetus polyosoma 2 Aguilucho de la puna Buteo poecilochrous 3 Bandurrilla de la puna Upucerthia jelskii 4 Bandurrilla de pico recto Upucerthia ruficaudus 5 Becacina de la puna Gallinago andina 6 Blanquillo Podiceps occipitalis 7 Caití Recurvirostra andina 8 Canastero Asthenes humícola 9 Canastero chico Asthenes modesta 10 Carancho cordillerano Phalcoboenus megalopterus 11 Cernícalo Falco sparverius 12 Chincol Zonotrichia capensis 13 Chirihüe Sicalis luteiventris 14 Chirihue cordillerano Sicalis uropygialis 15 Chirihue verdoso Sicalis olivascens 16 Chorlito cordillerano Phegornis mitchellii 17 Chorlo de campo Oreopholus ruficollis 18 Chorlo de la puna Charadrius alticola 19 Chorlo dorado Pluvialis dominica 20 Chorlo nevado Charadrius alticola 21 Churrete Cinclodes patagonicus Pág. 162 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire N NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO 22 Churrete acanelado Cinclodes fuscus 23 Churrete de alas blancas Cinclodes atacamensis 24 Churrete chico Cinclodes oustaleti 25 Colegial del norte Lessonia oreas 26 Comesebo gigante Oreomanes fraseri 27 Cometocino de Arica Phrygilus erythronotus 28 Cometocino del norte Phrygilus atriceps 29 Vultur gryphus 31 Cóndor andino Cuervo del pantano de la puna Diuca de alas blancas 32 Dormilona Muscisaxicola macloviana 33 Dormilona ceja blanca Muscisaxicola albilora 34 Dormilona cenicienta Muscisaxicola alpina 35 Dormilona chica Muscisaxicola maculirostris 36 Dormilona de la puna Muscisaxicola juninensis 37 Dormilona de nuca rojiza Muscisaxicola rufivertex 38 Dormilona fraile Muscisaxicola flavinucha 39 (*)Dormilona gigante Muscisaxicola albifrons 40 Flamenco chileno Phoenicopterus chilensis 41 Garza chica Egretta thula 42 Gaviota andina Larus serranus 43 Golondrina de los riscos Haplochelidon andecola 44 Golondrina dorso negro Pygolchelidon cyanoleuca 30 Plegadis ridgwayi Diuca speculifera Pág. 163 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire N NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO 45 Halcón perdiguero Falco femoralis 46 Halcón peregrino Falco peregrinus 47 Huairavo Nycticorax nycticorax 48 Jilguero cordillerano Carduelis uropygialis 49 Jilguero negro Carduelis atrata 50 Perdiz de la puna Tinamotis pentlandii 51 Mero Agriornis lívida 52 Mero de la puna Agriornis andicola 53 Mero gaucho Agriornis montana 54 Minero Geositta cunicularia 55 Minero chico Geositta maritime 56 Minero de la puna Geositta punensis 57 Minero grande Geositta isabellina 58 Pájaro plomo Phrygilus unicolor 59 Flamenco de James Phoenicoparrus jamesi 60 Flamenco andino Phoenicoparrus andinus 61 Pato colorado Anas cyanoptera 62 Pato jergón chico Anas flavirostris 63 Pato jergón grande Anas georgica 64 Pato juarjual Lophonetta specularoides 65 Pato puna Anas puna 66 Pato rana de pico ancho Oxyura ferruginea 67 Perdicita cojón Thinocorus orbignyianus 68 Perdicita común Thinocorus rumicivorus 69 Perdicita cordillerana Attagis gayi Pág. 164 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire N NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO 70 Perdiz cordillerana Nothropocta ornata 71 Picaflor de la puna Oreotrochilus estella 72 Pimpollo Rollandia rolland 73 Pitío del norte Colaptes rupicola 74 Pitotoy chico Tringa flavipes 75 Pitotoy grande Tringa melanoleuca 76 Piuquén Chloephaga melanoptera 77 Playero de baird Calidris bairdii 78 Plebeyo Phrygilus plebejus 79 Pollito de mar tricolor Phalaropus tricolor 80 Queltehue de la puna 81 Suri 82 Tagua andina Vanellus resplendens Pterocnemia (p.) tarapaciencis Fulica ardesiaca 83 Tagua chica Fulica leucoptera 84 Tagua cornuda Fulica cornuta 85 Tagua gigante Fulica gigantea 86 Tagüita del norte Gallinula chloropus 87 Tijeral Leptasthenura aegithaloides 88 Tortolita boliviana Metriopelia ceciliae 89 Tortolita cordillerana Metriopelia melanoptera 90 Tortolita de la puna Metriopelia aymara 91 Tucúquere Bubo magellanicus 92 Yal Phrygilus fruticeti Pág. 165 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-9 Especies registradas en las campañas del año 2019, con su estado de conservación, y valores de abundancia. Estado de Nombre común Nombre científico Invierno Otoño Consevacion Primavera Blanquillo Podiceps occipitalis juninensis Caití Recurvirostra andina Carancho cordillerano Phalcoboenus megalopterus Gaviota andina Chroicocephalus serranus Golondrina de los riscos Orochelidon andecola Flamenco Andino Phoenicoparrus andinus 1254 1942 3052 Flamenco Chileno Phoenicopterus chilensis 539 4484 4187 Flamendo de James Phoenicoparrus jamesi 3877 3235 7105 Pato jergon chico Anas flavirostris oxyptera Pato juarjual Lophonetta specularoides 57 58 73 Piuquén Oressochen melanopterus 8 2 38 Playero de Baird Calidris bairdii 215 Pollito de mar tricolor Phalaropus tricolor Suri Rhea pennata tarapacensis VU Tagua gigante Fulica gigantea VU 88 VU 148 7 4 79 245 2 1 41 268 12 34 5 377 422 1666 68 4 6 16 Categoría de conservación: VU: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable; LC: especie considerada como Preocupación Menor; IC: especie catalogada como Inadecuadamente Conocida; NT: especie considerada como Casi Amenazada. Pág. 166 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-10. Resultados del censo de flamencos realizados en el Salar de Surire durante las campañas de muestreo del año 2019. AÑO MES 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 Marzo Marzo Marzo Marzo Abril Abril Abril Abril Agosto Agosto Agosto Agosto Octubre Octubre Octubre Octubre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre NOMBRE COMÚN Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Indeterminados Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Indeterminados Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Indeterminados Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Indeterminados Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Indeterminados Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Indeterminados Total general I 172 206 93 4.758 143 844 243 3.701 82 270 22 175 147 160 341 2.400 131 187 225 4.500 105 196 198 1.500 20.799 CUADRANTE II III 472 457 180 967 1.142 131 2.164 403 133 204 1.046 1.186 292 2.001 595 512 64 22 515 3.213 4.040 228 261 94 794 880 1.418 3.754 560 462 30 888 1.537 615 2.149 283 397 262 775 822 461 6.688 30.105 12.992 IV 55 6 70 107 1.031 78 65 183 127 142 238 173 154 255 152 203 570 283 3.892 TOTAL 1.156 1.359 1.436 6.922 786 3.125 1.799 5.702 1.254 539 3.877 4.215 778 1.286 2.812 6.154 1.307 1.360 2.529 6.932 967 1.541 1.764 8.188 67.788 Pág. 167 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-11 Valores de abundancia históricos, por especie, mes y año en el Salar de Surire. AÑO MES Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Phoenicoparrus andinus Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus jamesi Indeterminados Total general 1999 Abril 604 4.978 44 3.648 9.274 1999 Agosto 67 5.735 34 341 6.177 2000 Marzo 2.254 8.303 5.543 39 16.139 2000 Agosto 1.775 273 10.279 296 12.623 2001 Junio 772 2.652 9.585 47 13.056 2001 Agosto 962 1.195 9.291 1.244 12.692 2001 Diciembre 1.958 7.845 12.056 0 21.859 2002 Abril 2.936 13.825 18.694 450 35.905 2002 Julio 359 698 9.546 45 10.648 2002 Octubre 925 2.041 8.101 0 11.067 2003 Enero 5.849 22.810 11.357 104 40.120 2003 Abril 1.744 1.433 5.974 726 9.877 2003 Julio 128 366 6.122 66 6.682 2003 Octubre 4.775 8.790 19.688 970 34.223 2004 Marzo 2.597 2.470 529 2.872 8.468 2004 Mayo 820 1.153 2.579 3.040 7.592 2004 Octubre 2.549 2.305 13.657 376 18.887 2005 Enero 1.978 13.950 10.505 0 26.433 2005 Abril 1.809 3.673 7.093 0 12.575 2005 Agosto 305 762 8.921 68 10.056 2005 Octubre 1.694 817 12.804 0 15.315 2006 Febrero 1.608 19.659 16.225 0 37.492 2006 Junio 3.318 430 3.474 0 7.222 Pág. 168 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire AÑO MES Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Phoenicoparrus andinus Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus jamesi Indeterminados Total general 2006 Septiembre 3.650 1.666 10.475 22 15.813 2006 Diciembre 6.497 13.551 16.225 0 36.273 2007 Febrero 4.432 4.831 14.257 300 23.820 2007 Mayo 15 407 5.691 0 6.113 2007 Julio 816 720 7.023 281 8.840 2007 Diciembre 3.880 1.589 23.703 222 29.394 2008 Febrero 5.627 13.358 4.548 50 23.583 2008 Mayo 1.017 416 6.121 0 7.554 2008 Agosto 475 1.762 6.386 43 8.666 2008 Noviembre 4.894 11.248 7.388 0 23.530 2009 Febrero 4.360 5.797 10.462 0 20.619 2009 Abril 6.018 882 9.183 0 16.083 2009 Julio 198 777 3.318 0 4.293 2009 Octubre 4.558 948 16.956 0 22.462 2010 Febrero 5.927 3.234 10.121 10.000 29.282 2010 Abril 3.205 2.135 17.756 0 23.096 2010 Julio 589 752 3.106 0 4.447 2010 Noviembre 4.479 1.316 34.179 0 39.974 2011 Enero 9.988 2.211 34.628 0 46.827 2011 Junio 97 721 1.992 2.999 5.809 2011 Julio 171 532 4.796 1.596 7.095 2011 Noviembre 1.123 195 8.918 1.805 12.041 2012 Enero 4.250 4.262 6.080 7.306 21.898 2012 Abril 4.269 2.510 12.190 7.920 26.889 Pág. 169 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire AÑO MES Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Phoenicoparrus andinus Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus jamesi Indeterminados Total general 2012 Julio 263 943 7.320 7.219 15.745 2012 Octubre 804 526 10.606 2.578 14.514 2013 Enero 3.304 9.524 5.034 1.812 19.674 2013 Abril 508 292 8.970 2.030 11.800 2013 Julio 598 378 8.409 5.022 14.407 2013 Octubre 257 1.245 10.977 103 12.582 2014 Enero 5.115 11.423 1.951 1.190 19.679 2014 Abril 189 2.576 2.771 2.211 7.747 2014 Julio 36 41 4.861 92 5.030 2014 Octubre 1.100 1.564 11.221 492 14.377 2015 Enero 1.452 1.364 9.220 3.250 15.286 2015 Abril 1.548 782 5.535 3.803 11.668 2015 Julio 173 376 3.054 2.171 5.774 2015 Octubre 1.365 87 11.565 840 13.857 2016 Enero 632 993 2.033 8.962 12.620 2016 Marzo 463 389 1.172 9.003 11.027 2016 Julio 463 528 5.953 4.200 11.144 2016 Octubre 1.903 744 2.643 8.612 13.902 2016 Noviembre 1.983 869 7.476 7.849 18.177 2016 Diciembre 793 1.663 8.868 4.580 15.904 2017 Enero 3.221 1.913 798 3.064 8.996 2017 Febrero 3.411 1.146 852 3.679 9.088 2017 Marzo 2.905 1.182 864 2.402 7.353 2017 Mayo 1.048 276 797 2.413 4.534 Pág. 170 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire AÑO MES Flamenco andino Flamenco chileno Flamenco de James Phoenicoparrus andinus Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus jamesi Indeterminados Total general 2017 Julio 331 1.291 2.756 3.926 8.304 2017 Octubre 2.286 747 3.298 7.466 13.797 2017 Noviembre 2.337 1.273 3.738 13.860 21.208 2017 Diciembre 5.563 2.107 5.174 4.057 16.901 2018 Enero 2.257 1.154 3.643 7.489 14.543 2018 Febrero 2.533 3.697 1.339 7.453 15.022 2018 Marzo 3.879 1.727 2.078 13.624 21.308 2018 Abril 1.688 3.021 1.296 7.400 13.405 2018 Agosto 2.075 580 3.011 5.304 10.970 2018 Octubre 3.122 1.056 3.751 4.080 12.009 2018 Noviembre 2.826 1.632 8.035 4.647 17.140 2018 Diciembre 2.887 2.053 7.874 4.613 17.427 2019 Marzo 1.156 1.359 1.436 6.922 10.873 2019 Abril 786 3.125 1.799 5.702 11.412 2019 Agosto 1.254 539 3.877 5.670 2019 Octubre 778 1.286 2.812 4.876 2019 Noviembre 1.307 1.360 2.529 5.196 2019 Diciembre 967 1.541 1.764 4.272 Pág. 171 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-12 Vicuñas registradas en la periferia del salar de Surire, año 2019 Rango Mes Km 0-10 Ene 0-10 Abr 0-10 Ago 0-10 Oct 10-20 Ene 10-20 Abr 10-20 Ago 10-20 Oct 20-30 Ene 20-30 Abr 20-30 Ago 20-30 Oct 30-40 Ene 30-40 Abr 30-40 Ago 30-40 Oct 40-50 Ene 40-50 Abr 40-50 Ago 40-50 Oct 50-60 Ene 50-60 Abr 50-60 Ago 50-60 Oct Total general Macho Hembra Juvenil alfa 11 43 24 16 67 32 14 53 25 6 23 15 2 4 2 13 58 33 4 16 5 9 36 23 16 64 35 7 27 14 7 32 10 7 4 4 11 9 10 28 9 11 34 11 14 51 38 48 68 43 40 15 7 10 19 17 25 32 24 11 1 4 203 14 25 809 8 15 401 Cría 23 2 1 5 1 10 19 7 6 15 6 95 Machos Macho Total Indeterminada solteros solitario general 8 2 88 43 5 186 2 96 6 1 52 8 3 3 110 8 38 2 71 8 2 27 152 15 63 15 1 75 1 1 6 1 63 22 11 54 93 26 1 127 71 17 106 22 2 10 162 16 3 95 1 78 0 29 1 45 204 28 91 1831 Pág. 172 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-13 Vicuñas registradas en el camino, año 2019. Rango Km Mes 0-10 0-10 0-10 0-10 0-10 10-20 10-20 10-20 10-20 10-20 20-30 20-30 20-30 20-30 30-40 30-40 30-40 30-40 30-40 40-50 40-50 40-50 40-50 40-50 50-60 50-60 50-60 Enero Marzo Agosto Octubre Diciembre Enero Marzo Agosto Octubre Diciembre Enero Agosto Octubre Diciembre Enero Marzo Agosto Octubre Diciembre Enero Marzo Agosto Octubre Diciembre Enero Marzo Agosto Macho alfa 5 5 9 Hembra Juvenil Cría 19 19 32 9 5 15 8 2 4 1 14 8 2 2 3 1 16 4 54 39 11 9 12 9 1 35 21 5 6 5 4 1 9 20 4 38 8 6 1 17 4 53 23 27 27 14 16 66 26 30 6 15 17 9 9 23 11 15 7 8 8 3 5 16 7 Machos solteros 7 8 3 1 3 12 18 1 3 4 3 7 Macho solitario Indeterminada 1 2 29 21 123 71 18 17 26 5 1 2 18 12 14 27 3 2 29 1 34 12 1 4 11 2 2 1 2 3 1 Total general 40 46 60 16 30 27 71 13 4 139 77 52 58 28 33 169 57 Pág. 173 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Rango Km 50-60 50-60 60-70 60-70 60-70 60-70 60-70 70-80 70-80 70-80 70-80 70-80 80-90 80-90 80-90 80-90 90-100 90-100 90-100 Mes Octubre Diciembre Enero Marzo Agosto Octubre Diciembre Enero Marzo Agosto Octubre Diciembre Marzo Agosto Octubre Diciembre Marzo Agosto Diciembre Total general Macho alfa 13 3 16 14 10 7 13 17 9 12 9 13 Hembra Juvenil 56 15 51 45 36 29 49 68 25 38 37 48 29 6 26 15 19 12 21 27 6 20 16 24 2 6 4 4 1 16 4 3 10 1073 10 1 2 4 501 3 283 Cría 18 12 3 3 109 Machos solteros 3 4 2 20 18 7 11 5 14 15 6 20 Macho solitario 1 1 5 2 1 2 3 2 Indeterminada 28 86 21 14 1 2 2 286 2 55 165 Total general 102 29 128 200 83 55 95 140 83 90 68 106 2 12 30 11 5 19 2472 Pág. 174 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.5 Tablas Biota acuática 8.5.1 Fitobentos Tabla 8-14 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Lagunas_Verano 2019. VERANO 2019 TAXA S-2 A Achnanthidium minutissimum Achnanthidium spp. Denticula sp. Halamphora atacamae Halamphora atacamana Halamphora carvajaliana Halamphora sp. Karayevia ploenensis Luticola nivalis Mastogloia elliptica Microcostatus andinus Navicula atacamana Navicula cincta Navicula cryptocephala Navicula cryptotenella Navicula microdigitoradiata Navicula parinacota Navicula salinicola Navicula veneta Navicymbula pusilla Nitzschia latens Nitzschia spp. Pennada indet. 161503,86 80751,93 S-3 % 0,82 0,41 A 89718,85 224297,12 134578,27 134578,27 44859,42 44859,42 80751,93 1,64 4,10 2,46 2,46 0,82 0,82 0,41 161503,86 0,82 80751,93 0,41 323007,72 S-6 % 1,65 538313,09 9,84 89718,85 358875,39 942047,90 1,64 6,56 17,21 89718,85 1166345,0 2 1,64 21,31 S-7 A % 18635,06 18635,06 18635,06 55905,18 1,33 1,33 1,33 4,00 111810,36 8,00 55905,18 37270,12 37270,12 74540,24 4,00 2,67 2,67 5,33 204985,67 18635,06 55905,18 37270,12 130445,43 223620,73 14,67 1,33 4,00 2,67 9,33 16,00 55905,18 4,00 S-8 A % 325222,54 73,74 A % 18960,09 1,49 37920,18 18960,09 56880,27 2,99 1,49 4,48 4455,10 13365,31 8910,21 8910,21 1,01 3,03 2,02 2,02 22275,52 13365,31 8910,21 5,05 3,03 2,02 37920,18 75840,36 2,99 5,97 31185,72 7,07 37920,18 701523,36 2,99 55,22 Pág. 175 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire VERANO 2019 TAXA S-2 A Pinnularia divergens Planothidium delicatulum Planothidium spp. Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira spp. Rhopalodia musculus Scoliopleura peisonis Stauroneis atacamae Stauroneis heinii Stauroneis sp. Staurophora soodensis (ex Stauroneis legleri) Staurosirella martyi (ex Martyana martyi) Staurosirella pinnata Surirella sella Tryblionella hungarica Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio S-3 % 565263,51 18007680, 40 2,88 91,77 80751,93 0,41 A 179437,70 1121485,6 0 44859,42 89718,85 44859,42 80751,93 S-6 % S-7 A % S-8 A % 4455,10 1,01 3,28 20,49 0,82 167715,55 12,00 18635,06 18635,06 1,33 1,33 18635,06 1,33 A % 94800,45 113760,55 7,46 8,96 18960,09 1,49 18960,09 1,49 1,64 0,82 0,41 18635,06 134578,27 10 19622719,00 2,46 18 5472849,73 1,33 21 1397629,56 14,40 5640915,92 10 441055,23 37920,18 2,99 13 1270326,09 Pág. 176 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-15 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Lagunas_Otoño 2019. OTOÑO 2019 TAXA S-2 A Achnanthidium exiguum Amphora copulata Crenotia thermalis (ex Achnanthes thermalis) Denticula valida Halamphora atacamae Halamphora atacamana Halamphora carvajaliana Mastogloia elliptica Microcostatus andinus Navicula atacamana Navicula cincta Navicula cryptotenella Navicula microdigitoradiata Navicula parinacota Navicula salinicola Navicula sp. Navicula veneta Navicymbula pusilla Nitzschia inconspicua Nitzschia latens Nitzschia sp. Pinnularia brebissonii Planothidium delicatulum Planothidium spp. Proschkinia bulnheimii Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira sp. Rhopalodia wetzelii Stauroneis sp. 181955,93 181955,93 S-3 % A S-6 % S-7 S-8 A % A % 27642,85 1,54 55285,71 27642,85 27642,85 3,08 1,54 1,54 3495,54 0,66 55285,71 27642,85 55285,71 3,08 1,54 3,08 349553,95 65,79 331714,26 18,46 27964,32 5,26 386999,97 304071,40 27642,85 27642,85 110571,42 21,54 16,92 1,54 1,54 6,15 17477,70 20973,24 3,29 3,95 3495,54 0,66 55285,71 193499,98 3,08 10,77 10486,62 27964,32 3495,54 41946,47 3495,54 3495,54 6991,08 A % 16320,34 4,55 16320,34 4,55 48961,02 16320,34 48961,02 13,64 4,55 13,64 16320,34 4,55 16320,34 16320,34 4,55 4,55 32640,68 81601,71 9,09 22,73 16320,34 4,55 0,85 0,85 181955,93 0,85 363911,86 1,69 10880,23 2720,06 8160,17 7,27 1,82 5,45 2720,06 16320,34 1,82 10,91 2720,06 16320,34 1,82 10,91 2720,06 24480,51 51681,08 1,82 16,36 34,55 545867,79 2,54 2720,06 1,82 19469284,47 181955,93 90,68 0,85 5440,11 3,64 82928,56 1,97 5,26 0,66 7,89 0,66 0,66 1,32 4,62 Pág. 177 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire OTOÑO 2019 TAXA S-2 S-3 A Staurophora soodensis (ex Stauroneis legleri) Staurosirella pinnata Tryblionella compressa Tryblionella hungarica Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio 363911,86 % S-6 A % 2720,06 1,82 A S-7 % S-8 A % 10486,62 1,97 A % 16320,34 16320,34 4,55 4,55 1,69 8 21470799,69 13 149603,13 16 1796785,57 12,80 4861511,58 14 531322,01 13 359047,51 Pág. 178 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-16 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Lagunas_Primavera 2019. PRIMAVERA 2019 TAXA S-2 A Halamphora atacamae Halamphora atacamana Halamphora carvajaliana Mastogloia elliptica Microcostatus andinus Navicula atacamana Navicula capitatoradiata Navicula cincta Navicula cryptotenella Navicula luisii Navicula parinacota Navicula salinicola Navicula sp. Navicymbula pusilla Nitzschia bacillum Nitzschia fonticola Nitzschia grunowii Nitzschia inconspicua Nitzschia latens Nitzschia liebetruthii Nitzschia sp. Nitzschia valdecostata Pinnularia sp. Planothidium delicatulum Planothidium sp. Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira sp. Rhopalodia musculus Rhopalodia wetzelii 5440,11 S-3 % S-6 S-7 % A % A % 2720,06 5440,11 116962,45 0,88 1,75 37,72 16721,66 3,13 16721,66 3,13 5535,00 5535,00 940949,93 0,44 0,44 74,24 2720,06 0,88 11070,00 22140,00 11070,00 88559,99 11070,00 33210,00 55350,00 0,87 1,75 0,87 6,99 0,87 2,62 4,37 27675,00 5535,00 16605,00 2,18 0,44 1,31 5535,00 5535,00 0,44 0,44 11070,00 0,87 0,21 0,21 27200,57 8,77 33443,32 117051,63 6,25 21,88 5440,11 0,21 16320,34 40800,85 5,26 13,16 66886,65 16721,66 12,50 3,13 5440,11 0,21 66886,65 12,50 16721,66 100329,97 3,13 18,75 5440,11 A % 5440,11 16320,34 3,57 10,71 27200,57 32640,68 5440,11 17,86 21,43 3,57 10880,23 7,14 16320,34 5440,11 10,71 3,57 5440,11 3,57 5440,11 3,57 0,21 5440,11 5440,11 5440,11 5440,11 10880,23 S-8 A 0,21 0,21 0,41 0,21 5440,11 5440,11 2551413,40 0,21 0,21 96,30 5440,11 0,21 13600,28 5440,11 4,39 1,75 24480,51 7,89 10880,23 5440,11 32640,68 3,51 1,75 10,53 50164,98 9,38 Pág. 179 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire PRIMAVERA 2019 TAXA S-2 A Stauroneis atacamae Stauroneis sp. Staurosira construens Staurosirella sp. Tryblionella compressa Tryblionella hungarica Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio S-3 % % 5440,11 10880,23 S-6 A S-7 S-8 A % A % 16721,66 3,13 5535,00 0,44 5535,00 0,44 A % 5440,11 16320,34 3,57 10,71 1,75 0,41 16320,34 0,62 15 2649335,45 16721,66 14 310086,49 3,13 12 535093,17 14,20 982870,64 18 1267514,90 12 152323,19 Pág. 180 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-17 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Termas_Verano 2019. VERANO 2019 TAXA S-4 A Achnanthes thermalis var. rumrichorum Achnanthidium minutissimum Achnanthidium spp. Denticula elegans Denticula sp. Denticula thermalis Diploneis minuta Fallacia pygmaea Halamphora atacamae Haloroundia speciosa Navicula cincta Navicula cryptotenella Navicula salinicola Navicula veneta Navicymbula pusilla Nitzschia fonticola Nitzschia latens Nitzschia spp. Planothidium delicatulum Planothidium spp. Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira spp. Rhopalodia acuminata Rhopalodia constricta Rhopalodia musculus Surirella sella Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio S-5 % 659,75 5277,98 1979,24 2,94 23,53 8,82 659,75 2,94 1319,50 1319,50 5,88 5,88 1319,50 1319,50 5,88 5,88 659,75 659,75 2,94 2,94 659,75 5937,73 659,75 A % 130445,43 37270,12 111810,36 13,46 3,85 11,54 74540,24 7,69 18635,06 1,92 18635,06 93175,30 37270,12 93175,30 37270,12 1,92 9,62 3,85 9,62 3,85 37270,12 3,85 18635,06 1,92 186350,61 18635,06 19,23 1,92 2,94 26,47 2,94 55905,18 13 22431,42 5,77 15 969023,16 14 495727,29 Pág. 181 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-18 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Termas_Otoño 2019. OTOÑO 2019 TAXA S-4 A Achnanthidium minutissimum Achnanthidium sp. Crenotia thermalis (ex Achnanthes thermalis) Denticula sp. Denticula thermalis Denticula valida Halamphora atacamae Halamphora atacamana Halamphora sp. Karayevia ploenensis Navicula cincta Navicula cryptotenella Navicula microdigitoradiata Navicula salinicola Navicula veneta Navicymbula pusilla Nitzschia latens Nitzschia sp. Planothidium delicatulum Pseudostaurosira brevistriata Rhopalodia musculus Rhopalodia wetzelii Stauroneis sp. Staurophora soodensis (ex Stauroneis legleri) Tryblionella hungarica Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio S-5 % 11968,25 11968,25 17952,38 5984,13 11968,25 59841,25 3,70 3,70 5,56 1,85 3,70 18,52 5984,13 5984,13 5984,13 23936,50 1,85 1,85 1,85 7,41 11968,25 77793,63 5984,13 29920,63 23936,50 5984,13 5984,13 3,70 24,07 1,85 9,26 7,41 1,85 1,85 17 323142,76 A % 52225,09 6528,14 19584,41 25,81 3,23 9,68 6528,14 6528,14 13056,27 3,23 3,23 6,45 26112,55 12,90 19584,41 9,68 19584,41 32640,68 9,68 16,13 10 202372,24 13,5 262757,50 Pág. 182 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-19 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Termas_Primavera 2019. PRIMAVERA 2019 TAXA S-4 A Achnanthidium minutissimum Achnanthidium sp. Cocconeis euglypta Crenotia thermalis Denticula sp. Denticula thermalis Denticula valida Halamphora atacamae Haloroundia speciosa Mastogloia elliptica Navicula atacamana Navicula cincta Navicula cryptotenella Navicula parinacota Navicula salinicola Navicymbula pusilla Nitzschia fonticola Nitzschia latens Nitzschia sp. Planothidium chilense Pseudostaurosira brevistriata Stauroneis atacamae Staurosirella pinnata Surirella chilensis var. tumida Surirella sella Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio S-5 % 3854,33 7708,66 3854,33 7708,66 7708,66 3854,33 5,56 11,11 5,56 11,11 11,11 5,56 3854,33 A % 4239,76 12719,29 2,33 6,98 21198,82 8479,53 11,63 4,65 4239,76 8479,53 12719,29 4239,76 2,33 4,65 6,98 2,33 4239,76 12719,29 4239,76 2,33 6,98 2,33 8479,53 4,65 46637,41 4239,76 4239,76 4239,76 16959,06 25,58 2,33 2,33 2,33 9,30 5,56 3854,33 11563,00 7708,66 3854,33 3854,33 5,56 16,67 11,11 5,56 5,56 12 69377,97 17 182309,89 14,5 125843,93 Pág. 183 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-20 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Vertientes_Verano 2019. TAXA Achnanthidium minutissimum Achnanthidium spp. Caloneis bacillum Encyonopsis sp. Fragilaria sp. Fragilaria vaucheriae Gomphonema affine Gomphonema spp. Luticola mutica Luticola rottii Luticola sp. Navicula cincta Navicula parinacota Navicula sp. Navicula veneta Nitzschia halloyii Nitzschia spp. Pinnularia borealis Pinnularia divergens Pinnularia viridis Planothidium hauckianum Planothidium spp. Psammothidium helveticum (ex Achnanthidium helveticum) Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira spp. Rhopalodia gibba Rhopalodia musculus Sellaphora pupula VERANO 2019 S-9 S-1 A 31058,43 18635,06 3105,84 9317,53 9317,53 24846,75 9317,53 12423,37 % 12,20 7,32 1,22 3,66 3,66 9,76 3,66 4,88 6211,69 15529,22 3105,84 2,44 6,10 1,22 3105,84 3105,84 3105,84 1,22 1,22 1,22 9317,53 18635,06 3105,84 9317,53 21740,90 3,66 7,32 1,22 3,66 8,54 A S-11 % 6211,69 6211,69 0,19 0,19 6211,69 6211,69 0,19 0,19 12423,37 6211,69 55905,18 0,37 0,19 1,68 24846,75 6211,69 0,74 0,19 347854,47 10,43 173927,23 18635,06 A % 621,17 9,09 621,17 9,09 1242,34 18,18 1242,34 621,17 18,18 9,09 1242,34 18,18 1242,34 18,18 5,21 0,56 Pág. 184 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire TAXA Staurosira construens Staurosira construens var. exigua Staurosira elliptica Staurosirella pinnata Staurosirella spp. Tryblionella hungarica Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio VERANO 2019 S-9 S-1 A % 15529,22 6,10 24846,75 9,76 21 254679,16 S-11 A 74540,24 % 2,23 6211,69 24846,75 2509521,52 49693,50 0,19 0,74 75,23 1,49 17 3335675,88 15,00 1199062,63 A % 7 6832,86 Pág. 185 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-21 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Vertientes_Otoño 2019. TAXA Achnanthidium minutissimum Achnanthidium sp. Cocconeis sp. Craticula cuspidata Denticula valida Diploneis smithii Fragilaria vaucheriae Gomphonema affine Gomphonema clavatum Gomphonema pseudoaugur Hippodonta capitata Navicula cincta Navicula gregaria Navicula salinicola Nitzschia inconspicua Nitzschia sp. Placoneis clementis Planothidium chilense Planothidium frequentissimum Planothidium spp. Psammothidium helveticum (ex Achnanthidium helveticum) Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira sp. Staurosira construens Staurosira construens var. exigua Staurosirella pinnata Surirella angusta Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio OTOÑO 2019 S-9 S-1 A 57121,20 8160,17 5440,11 % 44,68 6,38 4,26 2720,06 5440,11 5440,11 2720,06 2,13 4,26 4,26 2,13 8160,17 6,38 8160,17 6,38 10880,23 13600,28 8,51 10,64 11 127842,68 A S-11 % 33037,13 2,04 33037,13 2,04 99111,39 6,12 330371,29 20,41 759853,96 66074,26 66074,26 66074,26 165185,64 9 1618819,30 12,67 601261,06 46,94 4,08 4,08 4,08 10,20 A 1632,03 % 2,86 544,01 544,01 544,01 544,01 0,95 0,95 0,95 0,95 544,01 0,95 2720,06 4,76 1088,02 1088,02 544,01 1088,02 1088,02 3264,07 1,90 1,90 0,95 1,90 1,90 5,71 1632,03 2,86 33728,71 59,05 2720,06 4,76 3264,07 544,01 5,71 0,95 18 57121,20 Pág. 186 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-22 Taxa, abundancia (cél/mm2) y abundancia relativa (%) de fitobentos. Vertientes_Primavera 2019. TAXA Achnanthidium minutissimum Achnanthidium sp. Caloneis bacillum Cocconeis lineata Cymbopleura sp. Epithemia sp. Fragilaria sp. Fragilaria vaucheriae Gomphonema pseudoaugur Gomphonema sp. Navicula radiosa Nitzschia halloyii Nitzschia inconspicua Nitzschia sp. Placoneis clementis Planothidium frequentissimum Planothidium sp. Pseudostaurosira brevistriata Pseudostaurosira sp. Staurosira construens Staurosira construens var. exigua Staurosirella pinnata Tryblionella hungarica Ulnaria ulna Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio PRIMAVERA 2019 S-9 S-1 A 186,17 372,34 % 5,26 10,53 372,34 372,34 1117,03 10,53 10,53 31,58 372,34 558,52 186,17 10,53 15,79 5,26 S-11 A % A 4188,89 598,41 1196,83 598,41 598,41 598,41 1196,83 1795,24 598,41 598,41 598,41 % 14,29 2,04 4,08 2,04 2,04 2,04 4,08 6,12 2,04 2,04 2,04 50164,98 5,56 1196,83 598,41 4,08 2,04 150494,95 183938,28 33443,32 50164,98 16,67 20,37 3,70 5,56 598,41 10173,01 2,04 34,69 401319,87 33443,32 44,44 3,70 2393,65 1196,83 8,16 4,08 598,41 8 3537,27 7 902969,72 11,00 311943,07 2,04 18 29322,21 Pág. 187 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.5.1 Zooplancton Tabla 8-23 Taxa, abundancia (Ind/L) Lagunas_Verano 2019. y abundancia relativa (%) de zooplancton. VERANO 2019 TAXA Branchiopoda Alonella sp. Insecta Chironomidae indet. Maxillopoda Boeckella sp. Nematoda Nematoda indet. Tardigrada Tardigrada indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-2 S-3 A % 0,08 100 S-6 A 1 0,08 % % 0,12 69,23 0,03 15,38 0,03 15,38 3 0,17 1,00 0,06 0 0,00 Tabla 8-24 Taxa, abundancia (Ind/L) Lagunas_Otoño 2019. S-7 A S-8 A % A % 0,03 100 0 0,00 y abundancia relativa (%) 1 0,03 de zooplancton. OTOÑO 2019 TAXA S-2 A Branchiopoda Artemia sp. Alona sp. Chydorus sphaericus Insecta Chironomidae indet. Maxillopoda Boeckella sp. Canthocamptidae indet. Ostracoda Ostracoda indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-3 % 0,09 1,89 1,37 30,19 3,07 67,92 3 4,52 A 0,30 0,04 S-6 % A 87,50 12,50 2 0,34 S-7 % S-8 A % A % 2,13 0,04 39,06 0,78 1,36 0,09 25,42 1,69 2,56 46,88 0,82 15,25 0,73 13,28 0,09 2,90 1,69 54,24 0,09 0 0,00 3,00 3,13 4 5,46 1,69 6 5,35 Pág. 188 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-25 Taxa, abundancia (Ind/L) Lagunas_Primavera 2019. y abundancia relativa (%) de zooplancton. PRIMAVERA 2019 TAXA S-2 S-3 A Branchiopoda Artemia franciscana Nauplius Artemia Insecta Podonominae Maxillopoda Copépodos indet. Nauplius Copepoda Boeckella occidentalis Boeckella poopensis Boeckella sp. Pseudoboeckella gibbosa Attheyella sp. Nematoda Nematoda indet. Tardigrada Tardigrada indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio % 0,07 4,13 1,40 S-6 A % 16,67 % S-8 A % 1,00 0,76 35,42 27,08 0,25 22,73 0,18 6,25 0,05 4,55 0,23 0,47 8,33 16,67 0,18 6,25 64,58 21,88 0,15 0,87 S-7 A 13,64 A % 25,47 70,74 10,40 28,89 0,13 0,37 13,54 0,29 66,67 0,07 16,67 0,64 3 6,40 3 0,43 Tabla 8-26 Taxa, abundancia (Ind/L) Termas_Verano 2019. 59,09 4 1,09 4,00 9,35 7 2,82 y abundancia relativa (%) 3 36,00 de zooplancton. VERANO 2019 TAXA Branchiopoda Cladocero indet. Alona sp. Chydorus sphaericus Maxillopoda Cyclopidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-4 S-5 A % A % 0,16 0,03 0,13 31,58 5,26 26,32 0,02 50,00 36,84 0,02 0,19 4 0,51 50,00 2 0,05 3,00 0,28 Pág. 189 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-27 Taxa, abundancia (Ind/L) Termas_Otoño 2019. y abundancia relativa (%) de zooplancton. OTOÑO 2019 TAXA Branchiopoda Artemia sp. Insecta Chironomidae indet. Malacostraca Hyalella sp. Ostracoda Ostracoda indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-4 S-5 A % 0,17 16,67 0,26 25,00 0,60 58,33 A % 0,03 5,26 0,03 5,26 0,52 3 1,02 89,47 3 0,58 3,00 0,80 Tabla 8-28 Taxa, abundancia (Ind/L) Termas_Primavera 2019. y abundancia relativa (%) de zooplancton. PRIMAVERA 2019 TAXA S-4 A Insecta Corixidae indet. Malacostraca Hyalella sp. Maxillopoda Nauplius Copepoda Apocyclops sp. Ostracoda Herpetocypris sp. Ilyocypris sp. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-5 % 0,21 28,57 0,53 71,43 A % 0,35 35,71 0,07 7,14 0,21 0,07 21,43 7,14 0,28 2 0,75 28,57 5 0,97 3,50 0,86 Pág. 190 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-29 Taxa, abundancia (Ind/L) Vertientes_Verano 2019. TAXA Branchiopoda Cladocero indet. Alona sp. Chydorus sphaericus Insecta Chironomidae indet. Maxillopoda Nauplius Copepoda Cyclopidae indet. Canthocamptidae indet. Oligochaeta Oligochaeta indet Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-1 y abundancia relativa (%) de VERANO 2019 S-9 A % A A % 1,18 0,24 2,36 18,52 3,70 37,04 0,03 50,00 0,24 3,70 0,03 50,00 0,24 1,42 0,47 3,70 22,22 7,41 0,24 zooplancton. S-11 % 3,70 8 6,38 2 0,05 3,33 2,14 0 0,00 Pág. 191 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-30 Taxa, abundancia (Ind/L) y abundancia relativa (%) de zooplancton. Vertientes_Otoño 2019. TAXA A Branchiopoda Alona sp. Chydorus sphaericus Moina micrura Insecta Chironomidae indet. Malacostraca Hyalella sp. Maxillopoda Nauplius Copepoda Cyclopidae indet. Canthocamptidae indet. Nematoda Nematoda indet. Ostracoda Ostracoda indet. Rotifera Bdelloidea indet. Tardigrada Tardigrada indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio OTOÑO 2019 S-9 S-1 % 0,20 S-11 A % A % 4,81 0,44 53,66 4,88 0,62 0,15 0,15 12,50 3,13 3,13 1,53 17,07 1,86 37,50 0,62 12,50 0,93 18,75 0,31 6,25 0,31 6,25 50,00 1,09 0,87 12,20 9,76 0,22 0,20 2,44 50,00 2 0,40 6 8,97 5,33 4,77 8 4,95 Pág. 192 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-31 Taxa, abundancia (Ind/L) Vertientes_Primavera 2019. TAXA Arachnida Hydracarina indet. Branchiopoda Pleuroxus scopuliferus Simocephalus vetulus Insecta Chirinominae Malacostraca Hyalella sp. Maxillopoda Nauplius Copepoda Mesocyclops sp. Attheyella sp. Nematoda Nematoda indet. Oligochaeta Lumbricoide Rotifera Bdelloidea indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-1 A % 0,04 7,69 y abundancia relativa (%) de PRIMAVERA 2019 S-9 A % A % 0,25 7,14 0,48 0,72 zooplancton. S-11 20,00 30,00 0,11 23,08 0,15 30,77 0,74 21,43 0,08 15,38 0,08 15,38 0,49 1,47 0,25 14,29 42,86 7,14 0,25 7,14 0,04 0,72 30,00 0,48 20,00 7,69 6 0,50 4 2,40 5,33 2,11 6 3,43 Pág. 193 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.5.2 Zoobentos Tabla 8-32 Taxa, abundancia Lagunas_Verano 2019. TAXA Insecta Chironomidae indet. Dolichopodidae indet. Maxillopoda Canthocamptidae indet. Oligochaeta Lumbriculidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-2 y abundancia A % A % 757,58 100,00 252,53 100,00 1 757,58 1 252,53 TAXA (Ind/m2) A % A 4040,40 100,00 19191,92 1 4040,40 252,53 5,88 100,00 1 19191,92 0 0,00 1,2 12626,26 zoobentos. S-8 % 20202,02 252,53 A relativa % 86,96 252,53 25,00 1,09 757,58 75,00 2777,78 11,96 3 23232,32 OTOÑO 2019 S-6 % A % S-3 de S-7 94,12 abundancia (%) A 4040,40 2 4292,93 1,8 5909,09 y S-2 relativa VERANO 2019 S-6 A % S-3 Tabla 8-33 Taxa, abundancia Lagunas_Otoño 2019. Insecta Chironomidae indet. Dolichopodidae indet. Maxillopoda Canthocamptidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio (Ind/m2) (%) de 2 1010,10 zoobentos. S-7 S-8 A % A % 252,53 252,53 50,00 50,00 1010,10 2,56 2 505,05 38383,84 97,44 2 39393,94 Pág. 194 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-34 Taxa, abundancia Lagunas_Primavera 2019. TAXA Insecta Chironomidae indet. Podonominae indet. Dolichopodidae indet. Maxillopoda Canthocamptidae indet. Oligochaeta Lumbriculidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio (Ind/m2) y S-2 abundancia PRIMAVERA 2019 S-6 S-7 % A % A S-3 A % 1515,15 100,00 relativa A 2272,73 505,05 757,58 (%) de zoobentos. S-8 % A % 75,00 757,58 2,48 505,05 1,65 29292,93 95,87 40,00 60,00 757,58 1 1515,15 Tabla 8-35 Taxa, abundancia Termas_Verano 2019. 2 1262,63 (Ind/m2) y 25,00 2 3030,30 0 0,00 1,6 7272,73 abundancia relativa (%) 3 30555,56 de zoobentos. VERANO 2019 TAXA S-5 A Hirudinea Hirudinea indet. Malacostraca Hyalella fossamancinii Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-4 % A % 252,53 50,00 252,53 0 0,00 50,00 2 505,05 1,00 252,53 Pág. 195 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-36 Taxa, abundancia Vertientes_Verano 2019. TAXA (Ind/m2) S-1 A % Insecta Chironomidae indet. Malacostraca Hyalella fossamancinii Nematoda Nematoda indet. Oligochaeta Lumbriculidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio y abundancia relativa VERANO 2019 S-9 A % 1515,15 505,05 de zoobentos. S-11 A % 3535,35 87,50 505,05 12,50 22,22 7,41 4797,98 0 0,00 (%) 70,37 3 6818,18 1,67 3619,53 2 4040,40 Tabla 8-37 Taxa, abundancia (Ind/m2) y abundancia relativa (%) de zoobentos. Vertientes _Otoño 2019. TAXA Hirudinea Hirudinea indet. Insecta Chironomidae indet. Malacostraca Hyalella fossamancinii Oligochaeta Lumbriculidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio OTOÑO 2019 S-9 S-1 A % 2525,25 76,92 505,05 15,38 252,53 7,69 3 3282,83 S-11 A % 1515,15 100,00 1 1515,15 1,67 8249,16 A % 19949,49 100,00 1 19949,49 Pág. 196 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-38 Taxa, abundancia (Ind/m2) y abundancia relativa (%) de zoobentos. Vertientes _Primavera 2019. TAXA Bivalvia Pisidium sp. Hirudinea Hirudinea indet. Insecta Ceratopogonidae indet. Chironomidae indet. Podonominae indet. Dolichopodidae indet. Tabanidae indet. Malacostraca Hyalella sp. Oligochaeta Lumbriculidae indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio S-1 A % 2777,78 30,56 1767,68 19,44 505,05 1767,68 5,56 19,44 252,53 252,53 2,78 2,78 1262,63 13,89 505,05 5,56 8 9090,91 PRIMAVERA 2019 S-9 A % 252,53 252,53 S-11 A % 2525,25 90,91 252,53 9,09 50,00 50,00 2 505,05 4,00 4124,58 2 2777,78 Pág. 197 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.5.3 Fitobentos BGQ Tabla 8-39 Taxa, abundancia (cél.·mm-2) y abundancia relativa (%) de organismos fitobentónicos. Periodo 2019. TAXA PRIMAVERA 2019 BGQ-4 BGQ-5 BGQ-3 A % Halamphora atacamae Halamphora atacamana A % 7298,14 1,12 BGQ-6 A % A % 14596,28 3,17 14596,28 2,25 Halamphora carvajaliana 21894,42 4,62 21894,42 3,37 2703,01 1,80 Halamphora coffeaeformis 14596,28 3,08 7298,14 1,12 1351,51 0,90 Halamphora sp. 7298,14 1,12 Karayevia ploenensis 29192,56 4,49 2703,01 1,80 68926,87 45,95 175155,34 38,10 4054,52 2,70 21894,42 4,76 14596,28 3,17 Navicula atacamana 7298,14 1,54 58385,11 8,99 Navicula cincta 14596,28 3,08 14596,28 2,25 Navicula cryptotenella 43788,83 9,23 87577,67 13,48 Navicula parinacota 29192,56 6,15 36490,70 5,62 Navicula salinicola 43788,83 9,23 72981,39 11,24 7298,14 1,12 7298,14 1,12 Navicula luisii Navicula sp. 37842,20 25,23 204347,89 44,44 14596,28 3,17 7298,14 1,59 7298,14 1,59 Navicula veneta 14596,28 3,08 Navicymbula pusilla 7298,14 1,54 Nitzschia bacillum 145962,78 30,77 87577,67 13,48 Nitzschia latens 7298,14 1,54 21894,42 3,37 4054,52 2,70 Nitzschia sp. 21894,42 3,37 4054,52 2,70 Planothidium delicatulum 7298,14 1,12 Planothidium sp. 20272,61 13,51 Proschkinia bulnheimii 1351,51 0,90 1351,51 0,90 Pseudostaurosira brevistriata 94875,81 20,00 Pseudostaurosira sp. 7298,14 1,54 116770,23 17,98 Rhopalodia wetzelii Stauroneis atacamae Staurophora soodensis 14596,28 3,08 Tryblionella hungarica 7298,14 1,54 Riqueza Abundancia Riqueza Promedio Abundancia Promedio 7298,14 1,12 14596,28 2,25 1351,51 0,90 15 20 12 8 474379,04 649534,38 150017,30 459782,76 13,75 433428,37 Pág. 198 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.5.4 Zooplancton BGQ Tabla 8-40 Taxa, abundancia (Ind.·L-1) y abundancia relativa (%) de organismos zooplanctónicos. Periodo 2019. TAXA BGQ-3 A Branchiopoda Nauplius Artemia Insecta Chironomidae indet. Maxillopoda Attheyella sp. Nematoda Nematoda indet. Riqueza Abundancia Riqueza promedio Abundancia promedio 8.5.5 % PRIMAVERA 2019 BGQ-4 BGQ-5 A % A % 0,03 12,50 0,13 62,50 0,05 0 0,00 BGQ-6 A % 0,03 100,00 25,00 3 0,21 0 0,00 1 0,03 1,00 0,06 Zoobentos BGQ Tabla 8-41 Taxa, abundancia (Ind.·m-2) y abundancia relativa (%) de organismos zoobentónicos. Periodo 2019. PRIMAVERA 2019 TAXA BGQ-3 A BGQ-4 % BGQ-5 A % A 2020,20 4,26 BGQ-6 % A % Insecta Chironomidae indet. Maxillopoda Canthocamptidae indet. 45454,55 95,74 Riqueza 0 2 0 0 Abundancia 0 47474,75 0 0 Riqueza promedio Abundancia promedio 0,50 11868,69 Pág. 199 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.6 Tablas Análisis satelital Tabla 8-42 Características espaciales, espectrales y de operación de las imágenes satelitales utilizadas. Características Sensor GeoEye 1 Altitud: 770 km Órbita Tipo: sincrónica solar Período: 98 minutos Bandas Resolución espectral: Azul: 450 – 510 nm Rojo: 630 - 690 nm Verde: 510 – 580 nm Infrarrojo (Nir-1): 780 – 920 nm Resolución espacial 1.84 m / 6.04 ft* en el Nadir Características WorldView 2 Altitud: 770 km Órbita Tipo: sincrónica solar Período: 100 minutos Bandas Resolución espectral: Azul: 450 – 510 nm Rojo: 630 - 690 nm Verde: 510 – 580 nm Infrarrojo (Nir-1): 770 – 895 nm Resolución espacial 1.84 m en el Nadir, 2.4 m a 20° fuera del Nadir Características WorldView 3 Altitud: 617 km Órbita Tipo: sincrónica solar Período: 97 minutos Bandas Resolución espectral: Resolución espacial Azul: 455 – 517 nm Rojo: 626 - 696 nm Verde: 507 – 586 nm Infrarrojo (Nir-1): 765 – 899 nm 1.24 m en el Nadir, 1.38 m a 20° fuera del Nadir Pág. 200 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Tabla 8-43 Resultados completos del análisis de superficies de los cuerpos de agua principales por sector, campañas 2014-2019. Campañas 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Desviación estándar Coeficiente de variación Variaci Variaci Variaci ón ón ón Sect Sect Sect interan interan interan or 1 or 2 or 3 ual ual ual sector 1 sector 3 sector 4 184, 23,4 N/A 7 N/A 9,3 N/A 152, 13,2 43,5 17,4 7,8 16,4 7 169, 11,4 13,6 11,0 6,6 14,9 5 173, 4,2 2,3 20,0 11,9 4 7,9 185, 2,2 6,9 12,1 11,6 4 8,9 172, 29,6 6,8 4,2 15,1 8 8,5 173, 14,4 1 8,2 Variaci Variaci Variaci ón ón ón Sect Sect Sect interan interan interan or 4 or 5 or 6 ual ual ual sector 4 sector 5 sector 6 100, 508, 16,3 N/A 7 N/A 3 N/A 383, 12,4 23,7 83,9 16,6 24,6 4 343, 9,8 20,6 95,4 13,6 10,4 5 102, 280, 38,7 7,4 18,3 6,0 4 8 404, >100% 3,1 44,0 25,1 99,2 3 101, 361, 23,1 1,9 10,6 19,3 1 6 380, 14,8 97,1 3 4,6 12,0 1,0 6,8 6,9 75,6 31,8 6,9 11,7 46,2 7,1 19,9 Pág. 201 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire 8.7 Tablas CONAF Fecha Visita Sitio Punto de Observacion 1 Este Norte 495038 7915829 Observación Nidificación se encuentra en nidos de temporada anterior Número estimado de flamencos 65 fl de James en incubación 1er grupo: 450 fl. andinos en incubación 8 2 494832 7915812 Se observa 4 grupos de reproducción separados 200 m entre ellos 2do grupo: 260 fl. andinos en incubación y se aprecia algunos fl. andinos en cópula 3er grupo: 210 fl. andinos en incubación 4to grupo: 40 fl. andinos y 140 fl. de James en incubación 24/01/19 3 7 1 494914 7916164 Gran nidificación a 300 mal oeste del punto de observación 496297 7914156 Dos nidificaciones ubicadas a 150 m al SE del punto de observación Dos nidificaciones a 200 y 250 m al S y SE del punto de observacion 5 1 501667 7913840 8 1 494711 7914598 7 1 495018 7912812 6 1 502689 7913474. De las dos nidificaciones presentes en el lugar, solo queda una 21/02/2019 Gran nidificacion 4 No se observa flamencos en estado reproductivo. No se observa flamencos en estado reproductivo. 4 1 6 1 Pollos que se desplazaron del sitio 7 al 4 luego de eclosion 501630 1er grupo: 46 fl. andinos en incubación y 35 fl. de James en incubación 2do grupo: 200 fl. de James en incubación 1er grupo: 283 fl. de James en incubación, no se aprecian pollos 2do grupo: 320 fl. de James en incubación, no se observan pollos Nidificacion de fl. James 2700 ejemplares, fl. andinos 3100 ejemplares y fl. chilenos 3000 ejemplares . No se observa la nidificación, debido a que los nidos se encuentran cubiertos de agua. 3A 30/03/19 850 fl. de James en incubación, además de aprecia 20 fl. chileno en cortejo 7913977 Nido eclosionado Nidificando 30 fl. de James, se observa alrededor de 20 pollos de fl. de James acompañados de adultos de James 700 Pollos fl. James aprox. Estos se encuentran dispersos en todo el borde de la laguna. 350 Pollos aprox. de la especie F. Andino Pág. 202 de 203 Código: R108 Versión: 1 QBR003 Seguimiento Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Extracción de Ulexita en el Salar de Surire Fecha Visita Sitio 8 Punto de Observacion Este Norte 1 Observación Dos nidificaciones 494728 7914615 492593 7917051. Nidificacion con polluelos 2 494850 7916209 Nidificacion con polluelos 1 496525 7913638 Pollos dispersos acompañados por adultos de fl. James y también de fl. Andino. Pollos con estatura superior a 60 centímetros 480 pollos 7913777 Los pollos se encuentran mayoritariamente dispersos, excepto los más pequeños que aún se encuentran juntos y acompañados por adultos fl. Andinos. Pollos con una altura que va de los 40 a 60 centímetros. 340 pollos 17/04/2019 6 1 501994 5 4 1.500 fl. chilenos y 500 fl.jamesi - fl. Chileno en postura y eclosión, y 3.500 Pollos de la especie fl. Jamesi 3.500. fl. Chilenos y 1.500 fl. Andinos, la colonia se encuentra junta, todos en su mayoría en postura y unos pocos en eclosión. 50 fl. chilenos en incubación, 4 adultos muertos y se observó 4.600 pollos de flamenco chilenos acompañados por sus adultos. La estatura de los pollos va de los 15 a 40 cm y en promedio unos 30 cm 120 fl. chilenos en incubación, además de pollos de fl. chilenos acompañados por sus adultos con 900 pollos aproximadamente, con una estatura aproximada que va de 30 a 50 cm. 1 8 7 Número estimado de flamencos No se encontró actividad reproductiva. 1 499717 791674 3A Los pollos se encuentran en grupos y están acompañados por fl. de James y andinos, su altura va de los 30 a 50 cm, con un promedio aproximado de 40 cm. Se avistaron 850 aproximadamente No se encontró actividad reproductiva. 6.500 pollos. 10 adultos muertos y 9 pollos. Además se observó 2 pollos con dificultad en el desplazamiento. En el sector se observa pollos depredados. 8 1 492794 7917261 7 1 496558 7913387 Pollos acompañados por sus adultos, los pollos de mayor altura se encuentran volanteando. Nidificacion con juveniles mezclados y dispersos en la población adulta. 7913595 Nidificacion con juveniles dispersos con la población 7916741 Nidificacion con juveniles mezclados con la población adulta. Se aprecia 420 james juveniles 31/05/2019 6 4 1 1 502215 499717 110 juveniles andinos y james Se contabilizó 250 juveniles andinos Pág. 203 de 203