Subido por Gustavo Saraceno

24 Virtualidad, redes soc y TD (1)

Anuncio
ISSN 2618-2238
MEMORIAS
XV Congreso Internacional
de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología
XXX Jornadas de Investigación
XIX Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
V Encuentro de Investigación
de Terapia Ocupacional
V Encuentro de Musicoterapia
29 DE NOVIEMBRE AL 1° DE DICIEMBRE DE 2023
Virtualidad, redes sociales y tecnologías digitales
TOMO 4
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Decano
Prof. Lic. Jorge Biglieri
Vicedecana
Prof. Dra. Lucía Arminda Rossi
Secretaria Académica
Prof. Lic. Silvia Vázquez
Secretario de Investigaciones
Prof. Dr. Martín Juan Etchevers
Secretaria de Posgrado
Prof. Dr. Pablo Muñoz
Secretario de Hacienda y Administración
Cdor. Gastón Mariano Valle
Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Mgtr. M. Alejandra Rojas
Secretario de Consejo Directivo
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela
CONSEJO DIRECTIVO
Claustro de Profesores
Claustro de Graduados
Claustro de Estudiantes
Titulares
Rossi, Lucía Arminda
De Olaso, Juan
Michel Fariña, Juan Jorge
Laznik, David
Izcurdia, María de los Ángeles
Cervone, Nélida Carmen
Peker, Graciela
Donghi, Alicia
Titulares
Mazzoni, Yanina
Cosentino, Maximiliano
Garcia, Ariana
Del Do, Adelqui
Titulares
Rozas, Lara
Suarez Tajes, Gonzalo Ariel
Gruccos, Isis
Huberman, Federico
Suplentes
Leserre, Lucas
Mingorance, María Belén
Jaume, Luis
Calloway, Cecilia Eugenia
Suplentes
Cecchetti, Guadalupe
Masimelli, Román
Herrera, Micaela
Marchese, María Agustina
Suplentes
Ruiz, Guillermo Ramón
Kufa, María Del Pilar
Ilid, Míriam
Zimbaldo, Ariel
Stasiejko, Halina
Azaretto, Clara
Nuñez, Ana María
Vitale, Nora Beatriz
Representante de APUBA
Fernando Testagrossa
Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Gral. Juan Lavalle 2353. Código Postal C1052AAA - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
2
AUTORIDADES
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional
V Encuentro de Musicoterapia
Presidente Honorario
Decano Prof. Lic. Jorge Antonio Biglieri
Presidente
Prof. Dr. Martín Etchevers
Coordinadora
Prof. Dra. Zubieta, Elena
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA
Claustro de Profesores
Prof. Dr. Korman, Guido
Prof. Mazzuca, Marcelo
Prof. Dr. Muzio, Rubén
Claustro de Graduados
Lic. Psaridis, Marcelo
Dra. Llull Casado, Verónica
Subsecretario de Investigaciones
Prof. Dr. Cristian J. Garay
Fazio, Vanesa Patricia
Fernández Liporace, Mercedes
Fernández Zalazar, Diana Concepción
Filippi, Graciela Leticia
Freiberg Hoffmann, Agustín
Galibert, María Silvia
García Labandal, Livia Beatriz
Ghiso, Claudio
Iacub, Ricardo
Ibarra, Maria Florencia
Interlandi, Ana Carolina
Iorio, Alberto
Jardón, Magalí
Jaume, Luis Carlos
Kligmann, Leopoldo
Kohan Cortada, Ana
Koutsovitis, Florencia
Korman, Guido Pablo
Kripper, Agustín
Kufa, Maria Del Pilar
La Tessa, Mirta Lidia
Laje, Matías
Laznik, David
Leibson, Leonardo
Leiman, Marina
Lejbowicz, Jacqueline
Lencioni, Guillermo
Leserre, Lucas
Lowenstein, Alicia
Lozzia, Gabriela
Lubián, Elena Carmen
Luchetta, Javier Federico
Lutereau, Luciano
Macchioli, Florencia Adriana
Mazzia, Valeria
Mazzoni, María Yanina
Mazzuca, Santiago Andrés
Miceli, Claudio Marcelo
Michel Fariña, Juan Jorge
Mikulic, Isabel María
Mozobancyk, Schelica
Muiños, Roberto
Muñoz, Pablo
Muraro, Vanina
Murillo, Manuel
Nakache, Débora
Naparstek, Fabián
Napoli, María Laura
Navarlaz, Vanesa Eva
Noya, Viviana
Núñez, Ana María
Oiberman, Alicia
Ormart, Elizabeth Beatriz
Ortega, Julián
Paolicchi, Graciela Cristina
Pawlowicz, María Pía
Peker, Graciela
Pelorosso, Alicia Elvira
MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO
Acciardi, Mariano
Aisenson, Gabriela
Alomo, Martín
Azaretto, Clara
Bareiro, Julieta
Barreiro, Alicia Viviana
Barrios, Raúl Miguel
Beramendi, Maite Regina
Berger, Andrea Viviana
Berra, Andrea
Burin, Débora Inés
Cassullo, Gabriela Livia
Cebey, María Carolina
Clerici, Gonzalo Daniel
Cosentino, Maximiliano
Crespi, Melina
Cryan, Glenda
Cuenya, Lucas
Da Silva, María Natalia
Daneri, Maria Florencia
De Lellis, Carlos Martín
de Olaso, Juan
Delfino, Gisela Isabel
Domínguez, María Elena
Donghi, Alicia Inés
Duhalde, Constanza
Eisenberg, Estela Sonia
Elgier, Angel Manuel
Etchezahar, Edgardo
El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
3
Perrotta, Gabriela Viviana
Politis, Daniel
Puhl, Stella Maris
Quattrocchi, Paula
Radusky, Pablo David
Ragau, María Rita
Raznoszczyk De Schejtman, Clara
Rodríguez, Flabia Andrea
Rojas, María Alejandra
Rojas Breu, Gabriela
Rosales, Ma. Guadalupe
Ruetti, Eliana
Ruiz, Guillermo
Rutsztein, Guillermina
Saavedra, María Eugenia
Salvia, Esteban
San Miguel, Tomasa
Sarno, María Del Milagro Laura
Sarudiansky, Mercedes
Schorn, Marta
Schwarcz López Aranguren, Violeta
Sotelo, María Inés
Stasiejko, Halina
Stordeur, Marina
Tustanoski, Graciela
Valenzuela, Viviana
Vázquez, Liliana
Vernengo, María Pía
Wainstein, Martín
Wald, Analía
Wittner, Valeria
Ynoub, Roxana Cecilia
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
4
ÍNDICE
VIRTUALIDAD, REDES SOCIALES
Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
TRABAJOS LIBRES
DIFICULTADES DEL PARADIGMA ORGANICISTA ROMÁNTICO PARA COMPRENDER LA RELACIÓN IMBRICADA ENTRE INTELIGENCIAS
HUMANAS Y NO HUMANAS
Acciardi, Mariano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
LA TELEPSICOLOGÍA COMO NUEVO CAMPO DE ACCIÓN EN LA CLÍNICA Y LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ¿CON QUÉ NORMATIVAS
CONTAMOS?
Beroldi, Jimena; Pogorzelsky, María Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. IMPLICANCIAS EN LA ENSEÑANZA Y EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Bossolasco, María Luisa; Chiecher, Analía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
INGRESO A LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA UNC EN VIRTUALIDAD. REFLEXIÓN DEL EQUIPO DOCENTE EN FUNCIÓN DEL
RELEVAMIENTO DE FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Di Paola, Antonella; Sanchez, Sabrina Nair . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
REVISAR LA LITERATURA DIALOGANDO CON INTELIGENCIAS ARTIFICIALES: ¿PESADILLA O TESORO?
Espeche, María Paula; Colombo, Laura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
NARRATIVAS TRANSMEDIA Y NEURODIVERSIDAD. UN CAMINO POSIBLE PARA ENSEÑAR EN LAS DIFERENCIAS
Fiotti, Julieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
PSICOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA RELACIÓN DIALÉCTICA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Gomez, Dahian; Alvarez Sobrado, Nicolas Emanuel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
ACERCA DE LAS “SOLEDADES” Y LOS DESENCUENTROS EN LA ACTUALIDAD: ÉTICA Y POLÍTICA EN TIEMPOS DE MALESTARES
CONTEMPORÁNEOS
Milmaniene, Magali Paula; Parysow, Javier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
ESCRITURA, GRABACIONES, CULTURA PLURILETRADA Y REDES SOCIALES. NUEVOS ESPACIOS PARA LA PRÁCTICA EN PSICOLOGÍA
Peluso Crespi, Leonardo; Holly Davila, Ana Lucia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
VÍNCULOS INTER-VIRTUALES: UN ANÁLISIS TEÓRICO DE UN CASO DE DES-CORPORIZACIÓN EN LO ROMÁNTICO
Stagno, Valentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
POSTERS
EXPERIENCIAS EN EL USO DE VIDEOJUEGOS ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN CON LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD?
De La Iglesia, Guadalupe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
EL LADO OSCURO DE TINDER: EL IMPACTO EN LA FRECUENCIA DE ENCUENTROS SEXUALES EN ADULTOS JÓVENES
Ferrer, Daniel; Sanchez, Rocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
LA GAMIFICACIÓN EN OBESIDAD INFANTIL: OPORTUNIDADES, LIMITACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
Gil Gómez-Lobo, Andrea; Sanday, Julieta; Sepúlveda García, Ana Rosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
5
ÍNDICE
DISEÑO Y ANÁLISIS PSICOMÉTRICOS PRELIMINARES DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR CONDUCTAS CONSTRUCTIVAS
Y DESTRUCTIVAS ON-LINE
Lupano Perugini, María Laura; Caporiccio Trillo, Micaela Ailén; Castro Solano, Alejandro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
ACEPTABILIDAD E IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN,
EL PESO Y LA IMAGEN CORPORAL (PROGRAMA PIA-2) EN FORMATO VIRTUAL: UN ESTUDIO PILOTO
Sanday, Julieta; Scappatura, María Luz; Gil Gómez-Lobo, Andrea; Sepúlveda García, Ana Rosa; Rutsztein, Guillermina . . . . . . . . . . . . . . 66
FEAR OF MISSING OUT Y PERSONALIDAD EN ADULTOS DE BUENOS AIRES
Stover, Juliana Beatriz; Fraternale, Giuliana; Tisocco, Franco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
ESPORTS EN ARGENTINA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS RELACIONADOS A LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS
Torres, Nahuel; De La Iglesia, Guadalupe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
RESÚMENES
CIBERBULLYING: DE LA PROBLEMÁTICA A LA REFLEXIÓN
Bentín, Fabiana; Gil, Nery; Dó Canto Pereira, Sandra Macarena; Trivel, Marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
TELEPSICOLOGÍA Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS POSICIONAMIENTOS DE PSICÓLOGOS EXPERTOS
EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Beroldi, Jimena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
UNA APROXIMACIÓN A LOS BENEFICIOS DE LAS SMART CITIES EN LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES
Borensztein, Karen; Alvarez Sobrado, Nicolas Emanuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
TICS Y CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DEL CONOCIMIENTO ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA (UBA)
Lavanga, Nahuel; Robles, Rebeca; Salas, Victoria; Bonini, Eva Lucia; Paulo, Ariel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
LA IDENTIDAD DIGITAL Y RESPONSABILIDAD EN LAS REDES SOCIALES: UN ENFOQUE INFORMATIVO DESDE INSTAGRAM
López Torrens, Lucila; Gonzalez Miraballes, Adriana Yudith; Paiva Ferreira, Ana Raquel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
BABY FÚTBOL, VIOLENCIA Y PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES
Medina, Oscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
DESARROLLO DE UNA APP PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE RESCATISTAS, POLICÍAS, MILITARES Y CIVILES QUE SE
DESEMPEÑAN EN SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES O ANTRÓPICOS
Piñeyro, Diego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
LA ERA DE LA SOBREESTIMULACIÓN: LOS DESAFÍOS DE LOS JÓVENES EN SU CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD, EL DESARROLLO
PROFESIONAL Y LA ESTABILIDAD EMOCIONAL
Robles, Rebeca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
DOXING Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: UNA DEUDA PENDIENTE
Stagno, Valentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
DIFERENCIAS ETARIAS Y DE GÉNERO EN EL USO E INTERPRETACIÓN DE EMOJIS
Sterpin, Lucas Federico; Barreyro, Juan Pablo; Quian, Maria Del Rosario; Feldberg, Carolina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
EMOCIÓN-ARTE
Tironi Corbo, Fiorella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
INTERCAMBIO Y CULTURA PLURILETRADA EN CONTEXTOS RURALES
Zamit, Maisa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
6
TRABAJOS LIBRES
TRABAJO LIBRE
DIFICULTADES DEL PARADIGMA ORGANICISTA
ROMÁNTICO PARA COMPRENDER LA RELACIÓN
IMBRICADA ENTRE INTELIGENCIAS HUMANAS
Y NO HUMANAS
Acciardi, Mariano
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Este trabajo parte de una investigación más amplia y aborda específicamente el modo en que el paradigma organicista-romántico del Siglo XIX, base de la concepción biológica de organismo,
constituye un obstáculo para comprender de manera adecuada
la relación entre las inteligencias humanas y no humanas. Reseña brevemente aspectos filosóficos de la modernidad que subyacen a este paradigma y sus consecuencias. Propone un modo
de abordar esta relación más allá de la mera idea de mediación
tecnológica, ejemplificando entidades “socio-bio-tecnológicas”
de la vida cotidiana que dan cuenta del horadamiento de fronteras entre lo orgánico y lo no orgánico en las relaciones entre
inteligencias. Plantea la dificultad ética que supone la invisibilización de los bucles de retroalimentación positiva, no constructiva, en que las tecnologías toman los “órganos” de la criatura
humana a su servicio. Finalmente esboza algunas de las lineas
contraperformáticas de las que, desde un lugar de inmanencia,
se puede se parte para un uso precautorio de las tecnologías
que sea menos peor para la subjetividad y el mundo.
Palabras clave
Subjetividad - Inteligencia Artificial - Cyberpunk - Cyborg
ABSTRACT
DIFFICULTIES OF THE ROMANTIC ORGANICIST PARADIGM
TO UNDERSTAND THE OVERLAPPING RELATIONSHIP BETWEEN
HUMAN AND NON-HUMAN INTELLIGENCES
This work is part of a broader investigation and specifically addresses the way in which the organicist-romantic paradigm of
the 19th century, the basis of the biological conception of organism, constitutes an obstacle to adequately understand the relationship between human and non-human intelligences. Briefly
reviews philosophical aspects of modernity that underlie this
paradigm and its consequences. It proposes a way of approaching this relationship beyond the mere idea of technological mediation, exemplifying “socio-bio-technological” entities of daily
life, that account for the drilling of borders between the organic
and the non-organic relations between intelligences. It raises
the ethical difficulty involved in the invisibility of the positive
feedback loops, in which technologies take the human creature
“organs” at their service. Finally, it outlines some counter-performative lines from which, from a place of immanence, one can
start for a precautionary use of technologies that is less worse
for subjectivity and the world.
Keywords
Subjectivity - Artificial Intelligence - Cyborg - Cyberpunk
Introducción
A pesar de la modernidad ni este siglo ni el anterior fueron los
primeros en pensar la posibilidad de interacción con inteligencias diversas de este mundo o de otros. Ya las concepciones de
los pueblos originarios pensaban el cosmos de un modo mucho
más rico y armónico que desde la visión de los binarismos reduccionistas modernos. Sin embargo, partiendo de un esquema
binario la humanidad ha llegado sí por primera vez a concebirse y recodificarse en entidades conversacionales no humanas
(Piscitelli, 2023a).
El paradigma cibernético invierte la relación Freudiana planteada
en el Malestar de la Cultura en donde piensa a la técnica como
extensiones del cuerpo de un animal endeble que se convertirá
en casi un dios, gracias a sus prótesis tecnológicas a su servicio, permitiéndole extender ilimitadamente su poderío y conocimiento (Freud, 1930, pp. 89-90). Esta es una visión demasiado
romántica, demasiado organicista para ser cierta. El paradigma
organicista-romántico surge en el S. XIX. Extiende sus ramificaciones a lo largo del S XX hasta nuestros días. Fue el paradigma
predominante de preguerra y está en la base de una gran cantidad de elaboraciones de la modernidad. Surge en los tiempos
en que la biología comenzó a poner el foco en la idea de “Organismo”, es decir un conjunto de órganos articulados desde un
poder central, el sistema nervioso, que funcionaba organizadamente y en equilibrio1. Luego de la segunda guerra mundial, las
elaboraciones incluso de la biología comenzaron a ser influidas
progresivamente desde el paradigma cibernético. Este último
habla fundamentalmente de sistemas que intercambian mensajes. Usualmente es asociado a las tecnologías computacionales,
sin embargo, es el paradigma por excelencia para pensar las
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
8
TRABAJO LIBRE
relaciones entre las hormonas o el sistema inmunológico. Ya no
se trata de un orquestador central que “gobierna” los funcionamientos, sino que estos últimos dependen de la interacción
entre sistemas y su capacidad de autoregulación a través de bucles de retroalimentación, no siendo imprescindible una entidad
privilegiada que los determine centralmente o desde “afuera”.
Los resultados finales de la evolución de las interacciones no
están determinadas nunca por las condiciones iniciales, es lo
que los define como “sistemas dinámicos” (Geert, 2000). Cuando un elemento específico del sistema inmunológico interactúa
con un virus por, la generación de anticuerpos es cuasi automática, se produce en el lugar periférico del intercambio y no obedece a una “orden central”. Es lo que ocurre cuando las vacunas
o cuando un virus “ingresa” en nuestro “organismo”¿Con qué
autoridad nos animamos a decir que el aire que llena nuestros
pulmones es un adentro, cuando en realidad está en continuidad
con el afuera y forma parte de los intercambios con el cosmos?
El paradigma organicista romántico implica pensar los “organismos” como burbujas, poseedoras de una entidad central que
determina sus funcionamientos y tienen una “natural” tendencia
al equilibrio. Implica también una fe ilimitada en el progreso y el
crecimiento armónico. Considera al “organismo” humano como
privilegiado en el mundo, de las cosas a las que está llamado a
dominar/conocer. El sujeto trascendente kantiano con sus categorías apriori de la razón, ordena, conoce y domina un mundo
del que no forma “parte” como entidad cognoscente. Se opone
al mundo en una doble separación, por un lado respecto de la
cosa en si, que es incognoscible y por el otro siendo él otra
cosa que los objetos de dominio/conocimiento que construye a
partir de aplicar sus categorías previas a toda experiencia (Kant,
1967). Da un impulso definitivo a la separación res cogitans/res
extensa sentando las bases para la constitución de la ciencia
moderna, cosificando y escindiendo de la physis antigua una
parte bajo el nombre de “naturaleza”, cosa a ser conocida/dominada; y otra bajo el nombre de sujeto cognoscente que mira a
las cosas del mundo desde lo alto de ningún lugar, a partir de las
categorías de la razón y es el fundamental “agente”.
El paradigma cibernético define que el intercambio de mensajes
entre los sistemas condicionan los funcionamientos. Estos funcionamientos tienen un carácter de complejidad, caos y no de
determinación. Estos intercambios moldean epigenéticamente
la evolución de en inextricable relación con el entorno, sin teleología ni plan determinado, solo patrones de funcionamiento. Estos patrones de funcionamiento no pueden controlar los
resultados, que pueden ser completamente diversos según las
circunstancias de contexto. Este paradigma puede comprenderse mucho mejor en el sentido de una inmanencia, en la cual
ninguno de los sistemas está en condiciones de separarse del
otro, controlar o conocer al otro, sino que la influencia entre
ellos es permanente y recíproca. Una inmanencia que se acerca
a la visión “spinoziana”, que recupera la potencia racional Aristotélica para pensar en los modos de manifestarse de la physis.
En Spinoza no hay lugar para un sujeto trascendente separable
de lo que conoce.
Este trabajo se desarrolla sobre la base de que para comprender
las relaciones entre las inteligencias del mundo no es adecuado
aprehenderlas desde los binarismos de la modernidad. Tampoco es adecuado pensar que las inteligencias humanas están en
un nivel superior, trascendental a las no humanas. La relación
creador/criatura creada entre las inteligencias es indecidible. La
inteligencia humana creó la inteligencia artificial, pero esta inteligencia artificial adquiere un carácter de agente anorgánico que
la modifica y la constituye como parte de una relación recíproca.
Dificultades y obstáculos asociados al paradigma
organicista-romántico
Para comprender adecuadamente las repercusiones del paradigma cibernético, que llega de a oleadas sobre nosotros desde
la posguerra, es preciso abandonar viejas formas antropocéntricas y nostálgicas de pensar nuestra relación con el mundo a
partir del paradigma organicista romántico. En la contemporaneidad una teoría de la subjetividad debe tomar como una de
sus premisas el funcionamiento tecnológico del capitalismo y su
impacto como maquinaria del deseo y en la inmaculada estabilidad del sujeto humano (Salzano, 2022, p. 13).
El funcionamiento complejo y cibernético del capitalismo avanzado, a partir de la aplicación de sistemas que regulan y autoregulan mediante bucles de retroalimentación la “realidad contemporánea”, produce un efecto de erosión de las categorías
referenciales que permitían distinguir “claramente” entre lo animado y lo inanimado, lo orgánico y lo inorgánico, el sujeto y el
objeto, lo femenino y lo masculino, la materia y el espíritu. La disolución de la oposición entre “lo vivo” y “lo no vivo” constituye
la “Flatline” que caracteriza el paradigma cibernético. Una propuesta teórica para pensar estas cuestiones surge del trabajo
de la CCRU2 y ha sido denominada “Materialismo gótico”. Toma
del arte gótico la indistinción entre lo animado y lo inanimado,
pero deja de lado explicaciones sobrenaturales. Se trata de un
materialismo abstracto, pero no mecanicista ni objetual, que se
nutre de la indistinción formal y categorial para afirmar la inmanencia radical de un continuum “anorgánico”. Esta indistinción
implica también que la capacidad de agencia no está limitada ni
a lo orgánico ni a lo subjetivo, pudiendo aflorar bajo la forma de
agencias-sin-sujeto o los cuerpos-sin-órganos (Salzano, 2022,
pp. 15-16).
El cambio de siglo trajo consigo, en diálogo con luchas de colectivas sociales, una reivindicación de las sabidurías ancestrales.
Los pueblos originarios concebían a las entidades del mundo
mucho más cercanos al paradigma cibernético que al organicista. Lo que la modernidad ha definido, desde el mundo europeo,
como “animismo primitivo”, no es mas que la expresión de esta
inmanencia anorgánica en que existen lenguajes vegetales o
animales, o en que los hongos, los virus, las plantas son escritura y aún pueden revelarnos aspectos secretos de nuestra
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
9
TRABAJO LIBRE
conciencia o nuestro cuerpo, incluso por qué no el carácter predictivo la naturaleza del sueño (Carrion, 2023, p. 46).
Con el boom de las IA, se ha vuelto el foco sobre concepciones
que consideran que la criatura humana no es la única inteligencia con la que habitamos. Es una buena oportunidad para alejarnos de lo que Heidegger considera que el hombre funda todo
existente y determina la inteligibilidad del mundo (Heidegger,
1960, p. 79). En este sentido, no es tan claro que la criatura
humana haya creado a la inteligencia artificial a la manera de lo
que la modernidad consideraría una relación de un sujeto agente
y un objeto que recibe simplemente su impronta. Se trata mucho
más de inteligencias que en el intercambio de mensajes entre sí
se moldean ambas a sí mismas en el seno de su relación.
Más allá de la mediación tecnológica.
Resumiendo en exceso la teoría vigotskiana, -que a pesar de ser
un constructivismo de base social no escapa completamente
al organicismo romántico-, la “herramienta” tecnológica es un
“instrumento de mediación” orientado desde sujeto al entorno
y el signo como un instrumento orientado desde el sujeto hacia su “interior” (Vigotsky, 2008, pp. 39-56). Así la tecnología
constituiría simples prótesis o extensiones del organismo para
dominar o conocer mejor al mundo y los demás, en analogía con
la idea Freudiana más arriba referenciada. Hay un intermediario
que funciona entre organismo y medio que está dado por las
herramientas tecnológicas, que serían una suerte de apéndice
del organismo.
Esto último es solo parcialmente correcto respecto de las tecnologías computacionales. El medio de transmisión del mensaje
se ha constituido no sólo como intermediario, sino, y por sobre todo prescriptor de lo que debemos considerar “realidad”,
verdad o mentira. La subjetividad ilusoria de nuestra era está
múltiplemente determinada de manera rizomática (Deleuze &
Guatari, 1994) por algoritmos que interactúan con nosotros y
no conocemos. Ya quedó obsoleta la hipótesis acerca de la cual
la tecnología sería una extensión de los órganos humanos, aún
considerando a los órganos desde el punto de vista psicoanalítico de apropiación simbólica en el mismo lugar que el cuerpo. No
se trata aquí de órganos ni propios, ni apropiados. La tecnología misma actúa inespecificando los contornos de la subjetividad haciéndola retornar al “Afuera” maquinal que la constituye
(Salzano, 2023, p.16).
Las corporaciones globales a través de su poder de irradiación
convencen que están al servicio de la humanidad y la creación,
pero se trata de la repetición de bucles infinitos de retroalimentación que conducen a la concentración del capital. El diseñador
que utiliza Photoshop cree que crea, cuando en realidad realiza
una creación muy parcial, en la que su acción se limita a la
manipulación de parámetros, para generar ¿su? obra a partir la
eterna repetición de los mismos algoritmos que las versiones
del producto disponibiliza. El sujeto no puede hacer más que
un uso repetitivo de los mismos algoritmos variando algunas de
sus condiciones iniciales. El creador contemporáneo que utiliza
herramientas tecnológicas corporativas como chatGPT o un programa de diseño, no puede manipular esos algoritmos debido a
que las patentes, la privatización del código y el fetichismo de
la visión social de la creatividad se lo impiden (Soria, 2020). La
criatura humana es parte de entidades socio-bio-tecnológicas,
si puede decirse tal cosa, que le son invisibles y engañosas.
Ocurre por ejemplo con los algoritmos de las redes virtuales
corporativas. El dedo que coloca “likes” en Instagram, scrollea
los videos en tiktok, o marca cuadraditos a borrar en el “Pet
Rescue” o “Candy Crush”, dista mucho de ser un órgano apropiado o usado por el yo del sujeto. A través de bucles de retroalmientación el yo se ve capturado en una supuesta satisfacción
propia, cuando funciona literalmente como un órgano de las IA
constituidas por los algoritmos de los juegos y las redes, por cámaras de eco que lo hacen creer compartir opiniones con pares,
etc. En síntesis, el objetivo real de las IA con estos bucles de
retroalmientación nada tiene que ver con las necesidades, los
deseos o las aspiraciones del yo o del sujeto, ni siquiera funciona como constitutivo. El dedo tampoco es el órgano simbólico
conversionado de las histéricas Freudianas, sino que funciona
como un órgano destinado a retroalimentar, infinitamente si
fuera posible, el bucle necesario para la subsistencia de la red
virtual o IA en cuestión, garantizando la presencia de ese dedo
por tiempos sin límites, de manera de ofrecer todos los objetos
consumo a ser rodeados como objetos de deseo… …¡De la
máquina de seguir subsistiendo!. IAs que consideramos a nuestro servicio como por ejemplo el asistente de Google, tienen un
objetivo muy diferente a ayudarnos, se trata de mantener la escucha permanente de las conversaciones del entorno, alimentarse, aprender, y enfocar mucho más precisa y efectivamente
sus necesidades -las de las IA- consolidando impensables “big
data”. El capitalismo cibernético tiene el potencial de liberar
identidades pero también de capturar a la subjetividad en bucles
de retroalimentación repetitiva (Salzano, 2022, p. 20) infernales
vividos con satisfacción y complacencia. El efecto final de este
dedo no es otro que aumentar en cada movimiento las brechas
económicas producida por una concentración cada vez mayor
de las riquezas consecuencia de este funcionamiento maquinal,
demoníaco podría decirse, capitalista. Se trat de, a la manera de
“Matrix”, brindar de buena gana energía humana para la subsistencia de las máquinas, al mismo tiempo que cree que vive su
propia vida de sujeto. Esto ha sido aprendido muy fuertemente
por las corporaciones en un par de decenios de experiencia con
los juegos informáticos o de realidad virtual. ChatGPT se encamina a lo mismo. Scolari (2023) enuncia lo que él considera es
la receta genérica de superviviencia de una entidad informática:
disen~o agradable capaz de generar satisfacciones sensoriales;
estructura que remite al esquema elemental problema/solución
repetido varias veces; escasísimo tiempo entre cualquier problema y su solución; posibilidad de aumentar progresivamente
la dificultad (preguntas cada vez más difíciles desafiando a la
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
10
TRABAJO LIBRE
IA); aprendizaje dado por el juego y no por el estudio de abstractas instrucciones de uso; disfrute inmediato, sin preámbulos;
tranquilizante exhibición de una puntuación después de determinados pasos (ya se puede definir dedo arriba/dedo abajo de
las respuestas, faltaría que califique a las preguntas del “usuario” y el combo está completo). Son más de la mitad de las
características del test de Barrico que Carretero invierte de esta
manera: “si estáis haciendo algo que tiene, por lo menos, la
mitad de estas características, es que estáis haciendo algo que
está realmente vivo” (Carretero, 2023).
La tecnología forma una estructura viva e imbricada (García,
2006, p. 63) que entrelaza entidades como los cuerpos biológicos con elementos inorgánicos, máquinas, prótesis, algoritmos computacionales, medios de comunicación, redes virtuales
y relaciones sociales, de una manera que cuestiona todas las
fronteras en las que creíamos a partir de la modernidad. Las
fotografías simplemente reflejaban la luz, los filtros presentes
en los celulares contemporáneos y su uso generalizado pone
en evidencia que ahora son una retraducción algorítmica de los
mandatos del consumo para la estética. Las pantallas no son
ajenas a nuestros cuerpos, deseos, aspiraciones, depresiones,
modos de entender y actuar en el mundo, es al revés somos parte de ellas. Quizás sea por ese motivo que grandes creadores de
tecnología como Hunter Walk, Bill Gates, Tim Cook, Steve Jobs,
Athena Chavarria, Chris Anderson, etc. procuran evitar que sus
hijos las utilicen (Bowles, 2018).
Desde esta lógica debemos considerar las IA en el mismo
sentido de el resto de las TICs3, como exocerebros potenciados que, en tanto agencia-sin-sujeto interactúan en un mismo
plano y determinan la forma de las inteligencias, incluidas las
de las criaturas humanas. No es posible establecer límites o
discontinuidades a la manera que el organicismo inspirado en
la mónada leibniziana4 considera al sujeto moderno. Es falso
considerarlas como apéndices de la criatura humana. Se trata
de dispositivos de control poblacional que determinan al mismo
tiempo realidades y subjetividades. A través de las técnicas de
machine learning, el uso que hacen de las criaturas humanas y
sus órganos perfeccionan a las IA y los entornos en los que interactúan a ritmos inusitados. La historia de la ciencia puede ser
reinterpretada desde esta perspectiva como la historia de las
tecnologías, que definen formas de vivir, el inculcado repetitivo
de ordenes sociales, prácticas de visualización, sensación, relación y creación. ¿Como ver? ¿Para que mirar? ¿Cómo comprender el mundo? ¿Cómo crear? ¿Qué forma toma el sistema imbricado de las inteligencias? ¿Cómo unas formatean a las otras?
Sandra Harding, plantea que los movimientos sociales revolucionarios han funcionado como mejoras de la ciencia, para
Haraway esta afirmación debería ser leída como efectos de los
cambios tecnológicos en los modos de ver, medir, entender el
mundo que no siempre han sido “libertadores” o emancipatorios. Las tecnologías se encuentran hace ya mucho tiempo
imbricadas con nuestros cerebros, cuerpos y sentidos biológi-
cos (Haraway, 1995, pp. 332-334). Son las tecnologías las que
definen qué y cómo sentimos, como pensamos, redefinen hasta
la estructura interna de nuestro cerebro, aunque el refrito del
viejo materialismo fisiológico mecanicista quiera ocultar su influencia planteando supuestos procesos fisiológicos o genéticos
revelados por variedad de colores en las imágenes del cerebro,
regidor supremo del “Organismo” inmaculado. De lo que se trata respecto de la relación entre las diferentes inteligencias es
de una trayectoria co-evolutiva entre inteligencias humanas y
no humanas. Esto significa que cada vez es más patente la interdependencia mutua entre ellas, en donde se producen adaptaciones flexibles de ambos lados (Nowotny, 2022, pp. 8, 29).
Las tecnologías inmersivas, los instrumentos como guantes,
fajas, visores, trajes completos son los que en un futuro estarán en condiciones de definir muchas de nuestras sensaciones
corporales como hoy los alimentos industrializados modelan
nuestro gusto. Son también elementos tecnológicos los que escriben indeleblemente nuestros órganos. Desde la visión de los
algoritmos, el pene es el órgano al servicio del viagra, la relación sexual no es más que uno de los tantos bucles repetitivos
que infunde energía humana al laboratorio Pfizer, garantizando
la eternidad de su producción maquínica, la concentración y expansión de su capital. La usual erogeneidad masculina acotada
al órgano, tiene más de determinación de la socialización de
género y las tecnologías que la apoyan que del “organismo”
biológico que la sustenta. La persona que mira pornografía no es
más que el órgano de la industria pornográfica apartir de cuyos
los repetitivos y eternos garantiza su subsistencia. Es también la
pornografía la que define el modo en que ese cuerpo debe utilizarse para que la relación sexual. La insatisfacción constitutiva,
es convertida en la promesa de la satisfacción, a costa de más
química y más pornografía. La persona que duerme será el bucle
humano necesario para la subsistencia del clonazepam o el lexotanil. La persona mirando una película es el órgano al servicio
de Holliwood, el bucle que escribe indeleblemente, entre otras,
las representaciones de la familia como lo más importante del
mundo, los héroes como el modelo por excelencia de ser individual, Estados Unidos como el garante de la libertad en el mundo
y de la buena vida, etc. Luego vendrán los psicólogos a escribir
sus libros sobre la familia y sus buenos modos de de ser, pero
desde luego difícilmente cuestionando la idea de que la pareja
que constituye la familia sea entre dos personas y monogámica,
etc.; los políticos que bregan por el individualismo y el desprecio
de lo otro; los periodistas a plantear el modo en que EEUU ayuda
al sostenimiento de las democracias y la libertad en el mundo,
y el american way of life como el mejor o peor, el único posible.
Desde la tradición analítica occidental, -partiendo de la antigüedad griega y ratificado por la separación cartesiana del mundo
y un supuesto sujeto que conoce, único agente posible, aún en
la tradición trascendental kantiana-, el mundo, lo más rápidamente posible debe ser objetificado como cosa a ser conocida
por un agente de conocimiento que lo domina y al mismo tiem-
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
11
TRABAJO LIBRE
po está fuera. El mundo es la materia para la autoformación
ilusoria del único ser social en la producción de conocimiento.
La naturaleza ya no es más la Physis, sino lo que queda de ella
a partir de extraer un observador externo abstracto que sería
el sujeto trascendental kantiano, que, al mismo tiempo, posibilita y contamina la ciencia contemporánea. Spinoza ha sido
finalmente derribado. La naturaleza es simplemente ahora la
materia prima pasiva de la cultura, a ser apropiada, reservada, esclavizada, exaltada o hecha flexible para ser utilizada por
agentes humanos en la lógica de la modernidad-colonialidad5,
el mundo se degrada a una naturaleza-sin-agencia y vela su
carácter de agencia-sin-subjetividad en la consolidación de las
opresiones para el mantenimiento del statu-quo y el control. Los
ojos, la vista, la mirada han sido colocadas por la historia colonial para alejar al sujeto conocedor de la ciencia de todo lo que
es de interés del poder. Las IA y tecnologías informáticas son
instrumentos de visualización, de comprensión, de sensibilización, que en la cultura multinacional globalizada posmoderna,
se han puesto al servicio de la desencarnacion del conocimiento
(Haraway, 1995, pp. 324-325), de lo que ha de ser invisibilizado,
deviniendo así la más eficiente forma de control poblacional de
la historia.
Palabras finales: hacia una performática para una
aproximación crítica a las relaciones entre inteligencias
Las IA deben entenderse en términos de agencia-sin-subjetividad y en el marco de un poder del devenir metamórfico propio
de las entidades de simulación que delinean una especie de
animismo maquínico respecto del cual sería preciso lidiar desde
una perspectiva crítica creativa que dé lugar a flujos de interacciones no completamente tomadas por su axiomática. Es preciso escapar a la trampa del triple dilema del falso debate entre
la nostalgia de un pasado muerto, resignación a un presente
sin alternativas o postulación de un futuro utópico, trascendente
y normativo desligado de las potencialidades inmanentes del
presente (Salzano, 2022, p. 26-31). Reclamar la visión encarnada en los nuevos debates de la objetividad, planteando un
conocimiento situado por contraposición al de la trascendencia (Haraway, 1995, p. 326) es fundamental para no caer, bajo
ilusión de objetividad, en paradigmas como el organicista que
consolidan el statu-quo. Una visión encarnada habilita que la
contingencia pueda introducirse en el seno de los bucles maquinales. No somos trascendentes a la máquina, somos órganos
de la máquina. Es preciso ubicar la potencia desubjetivada de
la máquina para entender un margen de aleatoriedad siempre
posible, potencia de ninguna actualidad que recuerda a la planteada por Aristóteles en “De Anima” (Barnes, 1984a, [429a18429a28]) como “potencia racional”. Una potencia que difiere de
la visión teleológica de la potencia que necesariamente deriva
en una actualidad determinada. No por casualidad la potencia “irracional” es a la que adscribe sin dudarlo el positivismo
empirista. La modernidad es una sucesión de fotos de las ac-
tualidades del mundo. Para la ciencia moderna y el paradigma
organicista romántico del progreso, importa más la actualidad o
devenir teleológico que un devenir, una potencia sin acto, hacia
una no-sabida-actualidad inmanente del movimiento de la physis entendida desde una visión más “Spinozista”. Se trata de
un modo de intervenir de las potencialidades que no apuntan
a una actualización teleológica, ir más alla del boqueo continuo
del presente, del poder predictivo de los algoritmos. Intervenir
materialmente en y desde la inmanencia de la experiencia de
manera colectiva, deshaciendo las viejas dicotomías constitutivas del sujeto, para dar lugar a la aparición en el seno del
mundo de los mecanismos de poder y constatar la fragilidad y
plasticidad de la estructura de bucles a la que, en tanto órganos de los demonios6, estamos sometidos. Se hace necesario un
“hackeo metafísico” (Fisher, 2021, p. 147) para introducir una
contingencia que haga posible un deseo anorgánico en el seno
de los bucles del postcapitalismo. Es esperable que las IA formen cada vez más entramados complejos imbricados entre las
inteligencias. En este sentido es imposible estar “fuera”, somos
parte. Sin embargo se puede estar “dentro” como un/a autómata o bien como otra inteligencia, una “potencia racional” con
capacidad de introducir elementos de contingencia, al menos en
algunos de los bucles. A mayor imbricación, mayor necesidad de
crítica y conocimiento. Para ello es importante en la formación
poder transmitir los modos de interactuar con los sistemas que
permitan alterar la determinación teleológica de esos bucles. Es
urgente utilizar lo menos posible las redes virtuales con información personal, utilizar buscadores alternativos a google como
duckduckgo, utilizar la red tor, indagar IA abiertas que seguramente tendrán menos sesgos que las sustentadas por corporaciones. Debemos aprender a utilizar el sistema de manera precautoria para no quedar completamente inmersos en los bucles
del tecnocapitalismo sin siquiera saberlo. Mayor conocimiento y
capacitación es una débil, pero quizás de las pocas intervenciones posibles contra la pasión por la ignorancia maquínica, de la
cual Matrix es el paradigma cinematográfico. Este es el trabajo
que puede ayudar a que las IA contribuyan a un enriquecimiento
mutuo, más allá de los sesgos que puedan presentar, haciendo
que los intercambios sean conscientes de las consecuencias y
efectos que su uso generalizado puedan tener.
La introducción de una contingencia posible, subvierte las performances generalizadas, evitando las profecías que se autocumplen. La criatura humana tiene una especial propensión a
adherirse al poder predictivo de las IA. Se trata de un horóscopo
potenciado por la enorme capacidad predictiva de los algoritmos contemporáneos. Cuando las profecías autocumplidas comienzan a proliferar, se orre el riesgo de volver a una cosmovisión determinista en la que el futuro aparece como prescrito y,
por tanto, cerrado. El espacio vital para imaginar lo que podría
ser de otra manera comienza a encogerse. Una de las capacidades funcionales más evolucionadas de la construcción del
conocimiento humano es la subordinación de lo real a lo posible
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
12
TRABAJO LIBRE
(Piaget, 1985, pp. 217-225). Cuando nos apegamos excesivamente al poder predictivo de los algoritmos, la motivación y la
capacidad de ampliar los límites de la imaginación se reducen.
Depender sólo de la eficacia de la predicción alimenta la pasión
por la ignorancia, ya que pragmáticamente hace intrascendente
la necesidad de comprender “por qué” y “cómo”. También desdibuja la importante y compleja capacidad humana de pensamiento contrafáctico, hasta el momento escasamente desarrollada por las IA. Los macrodatos aumentan aún más y los datos
se adquieren sin comprensión ni explicación. Nos convertimos
en parte de un sistema predictivo interconectado y afinado que
se cierra dinámicamente sobre sí mismo. La capacidad humana de enseñar a otros lo que sabemos y hemos experimentado
comienza a parecerse a la de una máquina que puede enseñarse a sí misma e inventar las reglas. Hay que abrir el pasado
para entender una frase como «qué hubiera pasado si...». La
acción humana consiste en lo que hacemos, pero comprender
lo que hicimos en el pasado para poder hacer predicciones sobre el futuro siempre debe involucrar el contrafactual de que
podríamos haber actuado de manera diferente. Por el momento
este tipo de razonamiento y su relación con un razonamiento
causal está unicamente desarrollado en dominios restringidos,
lo que no quita esperar nuevos desarrollos en ese sentido que
den lugar a otra mini revolución en las IA (Pearl & Mackenzie,
2018). Abandonar el deseo humano de saber por qué y de comprender qué hace funcionar al mundo crea un mundo cerrado
y determinista, dirigido por eficientes máquinas de predicción
cuyo funcionamiento interno permanece oscuro y cuyo impacto
sobre nosotros no se cuestiona. Tal determinismo renuncia a la
incertidumbre inherente al futuro y la reemplaza con la ilusión
patriarcal del control (Nowotny, 2022, p. 43).
NOTAS
1
Para apreciar la extensión y amplitud de dicho paradigma, puede
mencionarse por ejemplo que a partir de sus ideales la generación del
37 (Sarmiento, Alberdi, Echeverría), crearon la idea de Nación-Estado,
en donde la Nación es un gran organismo, dirigido a partir de su sistema nervioso central y sus extremidades que serían los “organismos” de
gobierno, propiciando así su progreso y crecimiento ilimitado hacia una
gran Nación (Mazzola - Palti, 2009).
2
La Unidad de Investigación de Cultura Cibernética (CCRU por su nombre en inglés Cybernetic Culture Research Unit) fue un colectivo transdisciplinario, fundado en 1995 en el departamento de filosofía de la
Universidad de Warwick. Se asoció a este colectivo con el trabajo de
Sadie Plant y Nick Land.
3
Tecnologías de la Información y Comunicación Social.
4
Para Leibniz, el sujeto es como una suerte de burbuja, en donde en
base a la armonía preestablecida, cree estar viendo una realidad en el
afuera, que en realidad es un conocimiento que ya está desde siempre
en todas las mónadas, y se encuentra sincronizado por lo cual todas las
mónadas llegan al mismo saber innato que ya tenían. Para más detalle
puede revisarse (Acciardi, 2003).
Los estudios descoloniales plantean que la modernidad-colonialidad
es una forma de poder vigente muy poco estudiada o negada desde las
academias euro-céntricas en razón de su lugar de enunciación, fundamental como dispositivo de dominación (Lugones, 2008).
6
Literalmente en nuestra vida tecnocapitalista interactuamos casi permanentemente con demonios. Demonios es el modo en que históricamente se denominan los servicios de unix, el sistema operativo que
hostea el 81% de los servicios web del mundo (https://w3techs.com/
technologies/overview/operating_system) incluyendo las redes virtuales además de otros demonios con los que interactúan los juegos y las
aplicaciones móviles.
5
BIBLIOGRAFÍA
Acciardi, M. “El Racionalismo” en: Epistemología y Psicología Genética,
Editorial Ediciones Cooperativas, Agosto 2003, ISBN 987-1076-32-0
Barnes, J. (1984a). On the Soul Book III. En: Aristotle: Complete Works.
Vol. 1. Princeton: Princeton University. pp. 923-944.
Bowles, N. (2018). Los tecnólogos de Silicon Valley no quieren que sus
hijos usen los dispositivos que ellos fabrican. Artículo Nytimes. Recuperado el 11/5/2023 de: https://www.nytimes.com/es/2018/10/​
27/espanol/cultura/hijos-dispositivos-moviles-silicon-valley.html
Carrión, J. (2023). Los campos electromagnéticos. Teorías y prácticas
de la escritura artificial. Buenos Aires: Caja Negra.
Fisher, M. (2021). K-punk. Volumen 3. Buenos Aires: Caja Negra.
Fisher, M. (2022). Constructos flatline. Materialismo gótico y teoría-ficción cibernetica. Buenos Aires: Caja Negra.
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. En Obras Completas, tomo
XXI. Buenos Aires: Amorrortu. (Parte III).
García, R. (2006). Sistemas complejos. conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, España: Gedisa.
Guattari, F., & Deleuze, G. (1994). Rizoma. México: Diálogo Abierto.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la
naturaleza (M. Talens, Trad.). Madrid: Cátedra. [Original publicado
1991].
Heidegger, M. (1960). Sendas perdidas. Buenos Aires: Losada.
Kant, I. (1967). Estética trascendental, En: Crítica de la razón pura: Estética trascendental y analítica trascendental. Vol. 1 (Vol. 1). Losada.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. En: Yuderkys Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal, Karina Ochoa Muñoz editoras (2014).
Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales. Cauca, Colombia: Universidad del cauca. pp. 57-72.
Martínez Mazzola, R. (2009). Elías J. Palti, El momento romántico. Nación, historia y lenguajes políticos en la Argentina del siglo XIX,
Buenos Aires: Eudeba.
Nowotny, H. (2022). La fe en la inteligencia artificial. Los algoritmos predictivos y el futuro de la humanidad. Barcelona: Galaxia Gutemberg.
Palti, E. J. (2010). Hegel y la cancelación de lo Real. El sujeto” hegeliano-Lacaniano” visto desde una perspectiva histórico-intelectual.
Studia politicae, (20), 39-57.
Pearl, J., & Mackenzie, D. (2018). AI Can’t reason why. Wall Street
Journal.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
13
TRABAJO LIBRE
Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Barcelona: Paidós.
Piscitelli, A. (2023). It takes two to chat. #ChatGPT La primer Interfaz
conversacional post-homínida. (Blog). Recuperado el 1/5/2023 de:
https://www.filosofitis.com.ar/2023/03/10/it-takes-two-to-chatchatgpt-la-primer-interfaz-conversacional-post-hominida/
Salzano, J. (2022). Para una ingeniería de lo imprevisto. Materialsimo
gótico y políticas de lo intermedial. En: Fisher M. (2022). Constructos flatline. Materialismo gótico y teoría-ficción cibernetica. Buenos
Aires: Caja Negra. pp. 9-32
Scolari, C. (2023). ChatGPT: del Test de Turing al Test de Baricco. (Blog).
Recuperado 11/05/2023 de https://hipermediaciones.com/2023/​04/​​
01/baricco-turing-chatgpt/​
Soria Guzmán, I. S. (2020). Feminismo y Tecnología: Software Libre y
Cultura Hacker Como Medio Para la Apropiación Tecnológica, Una
Propuesta Hackfeminista. En: Digital Scholarship in the Humanities,
36, i89-i100. https://doi.org/10.1093/llc/fqaa040. Descargado de
http://irenesoria.com/feminismo-y-tecnologia-softwarelibre-y-cultura-hacker-como-medio-para-la-apropiacion-tecnologica-unapropuesta-hackfeminista/ el 1/10/2021.
Van Geert, P. (2000).The Dynamics of General Developmental Mechanisms: From Piagetand Vygotsky to Dynamic Systems Models. Curr
Dir Psychol Sci. 9(2):64-8. DOI:10.1111/1467-8721.00062
Vigotsky, L. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica [Ed. original 1978].
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
14
TRABAJO LIBRE
LA TELEPSICOLOGÍA COMO NUEVO CAMPO DE ACCIÓN
EN LA CLÍNICA Y LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
¿CON QUÉ NORMATIVAS CONTAMOS?
Beroldi, Jimena; Pogorzelsky, María Sol
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Mar del Plata, Argentina.
RESUMEN
La telepsicología como prestación de servicios psicológicos mediados por las tecnologías de telecomunicación, se ha desarrollado a lo largo de los últimos años y cobrado mayor visibilidad
en el año 2020, a partir del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por la pandemia por COVID-19 en la República Argentina. Dicha experiencia impactó en la utilización de
los servicios y la modalidad de atención psicológica tradicional,
llevando a la comunidad de psicólogos a realizar sus labores
a través de la atención online. El presente trabajo se centra
específicamente en la psicoterapia y la evaluación psicológica
telemediadas, analizando y comparando las normativas deontológicas vigentes para ambos tipos de actividad: las regulaciones
de la Provincia de Buenos Aires, así como normativas y recomendaciones de algunas asociaciones nacionales de psicólogos. Este nuevo campo de acción genera diversos interrogantes
sobre los aspectos ético-deontológicos aparejados, cuyo debate
en la comunidad de psicólogos permitirá construir nuevos caminos hacia un ejercicio profesional reflexivo y responsable.
Palabras clave
Telepsicología - Psicoterapia - Evaluación psicológica - Deontología
ABSTRACT
TELEPSYCHOLOGY AS A NEW FIELD OF ACTION IN CLINICAL AND
PSYCHOLOGICAL ASSESSMENT: WHAT REGULATIONS DO WE HAVE?
Telepsychology as the provision of psychological services mediated by telecommunication technologies has developed over
the last few years and became more visible in the year 2020,
after the preventive and mandatory social isolation decreed by
the pandemic by COVID-19 in the Argentine Republic. This experience had an impact on the use of services and the traditional modality of psychological care, leading the community of
psychologists to carry out their work through online care. This
paper focuses specifically on telemedicated psychotherapy and
psychological assessment, analyzing and comparing the deontological regulations in force for both types of activity: the regulations of the Province of Buenos Aires, as well as regulations
and recommendations of some national associations of psychologists. This new field of action generates several questions
about the ethical-deontological aspects involved, whose debate
in the community of psychologists will allow building new paths
towards a reflexive and responsible professional practice.
Keywords
Telepsychology - Psychotherapy - Psychological assessment Deontology
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se expone el lugar que tiene la telepsicología en la actualidad, tras la pandemia por COVID-19, y los
marcos normativos con los que contamos, para poder preguntarnos: ¿es necesario actualizar las regulaciones con las que
contamos en la profesión? ¿Se deberían realizar cambios en los
códigos de ética o regulaciones anexas?, ¿es preciso considerar
al área de evaluaciones psicológicas en el mismo? Y si es así,
¿quién debería publicarlas: el colegio de psicólogos, la Federación de Psicólogos de la República Argentina o las asociaciones
de psicodiagnóstico?
Estos y otros interrogantes ponen de relieve la necesidad de
debatir sobre la incompletud de los lineamientos deontológicos
vigentes para las prácticas telemediadas en psicología, y de la
reflexión sobre el ejercicio responsable de la profesión en dicho
ámbito.
Telepsicología
Según Azcona (2021), las prácticas de atención psicológica remota existen desde mediados del siglo pasado, a partir de la
proliferación del acceso a internet y a causa de las dificultades
para acceder a espacios físicos ofrecidos por profesionales con
el fin de realizar una psicoterapia. Si bien este tipo de atención
era poco frecuente hace unos años, hoy en día se encuentra en
boga y es necesario hablar del mismo.
Es importante aclarar a qué se refiere el término telepsicología,
propuesto por la APA (2013) y definido como:
La prestación de servicios psicológicos utilizando tecnologías de
telecomunicación. [...] Estas Incluyen, pero no están limitadas
a, teléfonos, dispositivos móviles, videoconferencias interactivas, e-mail, chat, texto e internet (por ejemplo, páginas web de
autoayuda, blogs y redes sociales). [...] Estas comunicaciones
pueden ser sincrónicas, con múltiples partes comunicándose en
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
15
TRABAJO LIBRE
tiempo real (por ejemplo, videoconferencias interactivas, teléfono), o asincrónicas (por ejemplo e-mail, tablas de anuncios
online, almacenamiento y reenvío de información). [...] Se pueden usar diferentes tecnologías en varias combinaciones y para
diferentes propósitos durante la provisión de servicios de telepsicología. Por ejemplo, videoconferencia y teléfono también se
pueden utilizar para servicios directos, mientras que el correo
electrónico y los mensajes de texto se utilizan para servicios
indirectos (por ejemplo, planificaciones). (p. 792).
Algunas normativas a considerar
En cuanto a la regulación de la telepsicología en la normativa
argentina, el Código de Ética de la Provincia de Buenos Aires no
cuenta con artículos referentes a las practicas virtuales en psicoterapia, pero indica en el Artículo 3, Inciso d: “Será de aplicación supletoria el Código de Ética Nacional de la Federación de
Psicólogos de la República Argentina cuando contenga y sancione la violación de principios éticos no contemplados en el presente” (p.2). De esta manera, ante situaciones no contempladas
en el Código de Provincia debemos remitirnos al Código de la
FePRA (2013), donde se expresa en el Principio de Competencia
que “en el uso de las nuevas tecnologías el psicólogo debe ser
coherente con el espíritu de este código” (p. 4). Es clave destacar que en esta última frase se plasma la única regulación
-enmarcada en un principio general- referida específicamente
al uso de tecnologías hasta el año 2020, y sin embargo, resulta
insuficiente en el marco de la pandemia con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPyO) y Distanciamiento Social
Preventivo y Obligatorio (DSPyO).
Ante esto, el Colegio de Psicólogos de la provincia de Buenos
Aires aprobó la Resolución N° 1684 el 27 de junio de 2020,
siendo actualmente el único marco regulativo que se dirige específicamente a la telepsicología y con el que contamos desde
los entes reguladores de la práctica profesional del psicólogo en
esta provincia. Martínez Álvarez y Hermosilla (2021) refieren que
en esta normativa se pueden observar seis ítems ligados a las
terapias on-line, a saber: accesibilidad; encuentro profesionalusuario/a; entorno, infraestructura y procedimiento; tecnologías
y estándares; capacitación al personal de salud; y remuneración. A su vez, los autores indican que en la resolución se hace
hincapié en el interés superior del paciente, así como ciertos
recaudos y resguardos en relación a la identidad del usuario y
del profesional, el ambiente en que se desarrollan y al medio
virtual (Martínez Álvarez y Hermosilla, 2021).
Por otro lado, la Federación de Psicólogos de la República Argentina publicó a mediados del año 2020 las Recomendaciones
para las buenas prácticas mediante la utilización de TICS, cuyo
objetivo es brindar “pautas orientativas que puedan ser de utilidad para los/as profesionales con el objetivo de llevar adelante
prácticas idóneas y acordes a las normativas éticas que regulan
la profesión” permitiendo el ejercicio responsable de la atención
psicológica por medio de TICs (FePRA, 2020). En estas se pro-
ponen algunos lineamientos sobre la modalidad de atención, el
uso de plataformas, la identidad profesional, el secreto profesional, el consentimiento informado, las implicancias en relación al
diagnóstico y situaciones de urgencia, así como la jurisdicción
en la atención y denuncias de faltas éticas (Martínez Álvarez y
Hermosilla, 2021).
Sin embargo, tanto la resolución como las recomendaciones de
FePRA se presentaron de manera excepcional, no habiéndose
realizado modificaciones efectivas dentro de los códigos deontológicos ya citados. De este modo, su revisión podría pensarse
como necesaria ante el auge de las tecnologías y el aumento de
la demanda de la población de los servicios de asistencia psicológica telemediados en comparación con el pasado.
Telepsicología y psicoterapia
Ante la declaración de la pandemia por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se han tomado medidas en todo el mundo
para evitar la propagación del virus COVID-19. Este hecho ha
afectado a la población general, incrementando sintomatologías
preexistentes y generando malestar. Como menciona Moreno
Proaño (2020), la pandemia “ha generado una mayor demanda
de atención psicológica de la población, al presentar molestias,
sufrimiento y síntomas de ansiedad como, por ejemplo, insomnio, preocupación, angustia, distraibilidad, bajo apetito, cansancio, entre otros; a la vez la aparición de pensamientos distorsionados” (p. 251). Por lo tanto, también ha impactado a nivel
laboral a profesionales como los psicólogos. Según Martínez
Guzmán (2020), a partir de las restricciones de distanciamiento
y aislamiento social, la situación ha llevado a utilizar herramientas tecnológicas para poder mantener la comunicación y atender las necesidades psicológicas de los consultantes.
Sin pretensión de agotar el tema, interesa reflexionar sobre
cómo la virtualidad puede influir en el encuadre relacional que
fue pensado para una modalidad de atención presencial. De
este modo, surgen interrogantes ligados a la existencia de un
acuerdo conjunto entre consultantes y psicólogos sobre las preferencias y posibilidades de los primeros con respecto a la asistencia: ¿existió conformidad sobre su formato, la plataforma a
utilizar, la frecuencia de las sesiones, el regreso a la presencialidad cuando fuera posible, la necesidad de derivación cuando
fuera indispensable y la protección de los datos?; ¿fue posible
respetar el proceso del consentimiento dialogado a la luz de la
particular situación de crisis y la urgencia sanitaria? Y, en este
sentido, ¿pudo contemplarse de forma ética la reducción de la
asimetría inicial entre consultante y psico terapeuta en el proceso de toma de decisiones, aún en situaciones de especial vulnerabilidad? En las Recomendaciones puede encontrarse cierta
orientación, ya que mencionan “en cada caso, deberán tenerse
en cuenta los principios que fundamentan el Código de ética, y
que constituyen el espíritu del mismo” (FePRA, 2020).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
16
TRABAJO LIBRE
Tele-evaluación psicológica
Entre las prácticas profesionales de los psicólogos se encuentra
la evaluación psicológica, un área de trabajo que no ha sido considerada en gran medida por las regulaciones emanadas en el
marco de la pandemia. Por un lado, la Resolución N° 1684 solo
menciona que se recomienda la presencialidad para el inicio y
evaluación (en el marco de un tratamiento psicológico), pero
ni esta ni las recomendaciones de FePRA profundizan sobre la
posibilidad de realizar tele-evaluación psicológica y sus características. Por otro lado, considerando los códigos específicos
para las evaluaciones psicológicas publicados a principios del
año 2000, como las Pautas internacionales para el uso de los
test de la International Test Commission (ITC) y El código de
ética del psicodiagnosticador de ADEIP, se observa que se no
hacen mención alguna a las evaluaciones psicológicas remotas.
Algunos autores han reflexionado sobre esta nueva práctica,
como Muñiz et al. (2015) quienes expresan que “la evaluación,
al igual que la propia psicología, está en constante desarrollo,
influenciada por distintos factores, pero sin duda alguna la fuerza más poderosa que impulsa los cambios son las nuevas tecnologías de la información” (p. 170). Elosua Paula (2021) plantea:
La necesidad de continuar ofreciendo servicios profesionales de
evaluación en situaciones de pandemia ha favorecido la aplicación remota de test diseñados para un uso presencial. Esta
práctica de tele-evaluación modifica las condiciones en las que
el test fue construido, estandarizado y validado, y por consiguiente conviene que vaya acompañada de un análisis de sus
potenciales riesgos. (p. 33)
Por su parte, Wright et al. (2020) publicaron una Guía de orientación sobre la tele-evaluación psicológica durante la crisis de
COVID19. En ella mencionan que se ha adaptado la práctica clínica a las restricciones del distanciamiento físico, eligiendo la
teleconferencia en línea, pero que en el ámbito de la evaluación
psicológica la situación es más desafiante al contar con procedimientos de administración estandarizados, declarando así la
importancia de contar con directrices en éste ámbito. Por esta
situación se ha comenzado a administrar pruebas de manera
remota (por ejemplo, enviando la prueba por correo electrónico),
aunque es necesario considerar que varios instrumentos requieren de la interacción en persona. A su vez, en la Guía se proponen diferentes principios como: no poner en peligro la seguridad
de los instrumentos; hacer lo mejor que se pueda (teniendo en
cuenta la ética); tener en cuenta la calidad de los datos (considerando que la evidencia de la equivalencia de pruebas en
formato remoto y presencial es limitada); pensar críticamente
sobre las sustituciones de los instrumentos; ampliar los intervalos de confianza; y mantener los estándares éticos como en
la práctica presencial, donde incluye discutir las implicaciones
y buscar consultas con colegas expertos (Wright et al, 2020).
A MODO DE CONCLUSIÓN
Para finalizar, es clave tener presente la posibilidad de revisar
la regulación sobre las prácticas de evaluación psicológica y
psicoterapia telemediadas en la provincia de Buenos Aires. En
este sentido, se concuerda con Ruiz (2021) quien señala que:
es necesaria la creación de nuevas discusiones que apoyen a
las regulaciones en los códigos éticos de cada país sobre el
uso de la psicoterapia online, los cuales deben ser promovidos
desde las propias universidades donde se forman estos profesionales para de ese modo se pueda ofrecer a los usuarios un
servicio de mayor calidad y confidencialidad. (p. 1).
La necesidad de contar con normativas deontológicas actualizadas nos enfrenta al hecho de su incompletud, no solo por desarrollarse en un contexto permanente cambiante, sino también
por las infinitas situaciones que pueden ocurrir en la práctica
profesional. Al respecto, Cataldo y Bogetti (2017) expresan “No
es posible regular todas las situaciones del accionar profesional,
pero cuando una se extiende y se vuelve parte de la práctica
profesional regular, es deseable que se establezcan normas que
concreticen los principios en relación a dicha situación particular (como el caso de la terapia online)” (p. 21).
Asimismo, se debe tener en cuenta que los códigos de ética
fueron creados en un contexto particular que no ha estado influido por la virtualidad. Por lo tanto, sus normas y principios se
orientan según “una lógica del territorio físico, es decir una lógica del Estado, en oposición a la lógica del ciberespacio, donde
no existe la limitación territorial” (Martínez Álvarez y Hermosilla,
2021, p. 38). Este hecho invita a preguntarse sobre los límites
de la atención y la evaluación psicológica virtual: ¿cuáles son
los límites territoriales que se deberían considerar para el ejercicio de la telepsicología: distritales, provinciales o nacionales?
¿Quién regula una práctica virtual por fuera de la provincia en
los colegiados? ¿Y a nivel internacional?
Se considera que, ante la observancia de estas prácticas profesionales, es preciso retomar tanto las disposiciones vigentes
como pensar futuras regulaciones desde una perspectiva ética,
entendida como “la conducta del individuo que, a partir del ejercicio reflexivo, se posiciona críticamente frente a la norma y
asume voluntariamente la responsabilidad sobre los efectos de
su acto” (Martínez Álvarez, 2016, p.1).
BIBLIOGRAFÍA
ADEIP (1999). Código de Ética del Psicodiagnosticador. Pautas Mínimas
para el Uso de Tests. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudio
e Investigación en Psicodiagnóstico.
ADEIP (2000). Pautas Internacionales para el uso de los tests ITC. Versión Argentina. Asociación Argentina de Estudio e Investigación en
Psicodiagnóstico.
Álvarez, H. M., & Hermosilla, A. M. (2021). Terapias on-line: elementos
para el debate sobre la regulación en psicoterapia. Anuario de Investigaciones, 28(1), 35-41.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
17
TRABAJO LIBRE
APA (2013). Guidelines for the practice of telepsychology. American
Psychologist, 68(9), 791-800.
Azcona, M. (2021). La psicoterapia remota. Reflexiones epistemológicas sobre su implantación local durante la pandemia por COVID-19.
EN: M.C. Di Gregori y F. López (Coords.). Contagios y contiendas:
Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia. La Plata: EDULP. pp.
65-79. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5072/pm.5072.pdf
Cataldo, R. & Bogetti, C. (2017). Tecnologías de la información y comunicación en psicoterapia. Análisis de los niveles técnico, deontológico y ético, Revista Acta Psicológica, 63(1), 67-74.
Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A).
Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Pcia. De Bs. As.
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (2020). Resolución N° 1684.
Decreto 168/2021, DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO Y AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO. (2021).
Publicado en el boletín oficial de la República Argentina. El 12 de
marzo de 2021. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/241830/20210313
Elosua, P. (2021). Aplicación remota de test: riesgos y recomendaciones. Papeles del Psicólogo, 42(1), 33-37.
FePRA (2001). Recomendaciones para las buenas prácticas mediante
la utilización de TICS. Última vez el 21 de abril de 2022 en: http://
www.fepra.org.ar/feprav3/node/545
Martínez Álvarez, H. (2016). “Ética, moral, deontología. Principios y valores”. Material de circulación interna de la Cátedra de Deontología
Psicológica.
Martínez Guzmán, C. (2020). Intervención y psicoterapia en crisis en
tiempos del coronavirus. Centro de Estudios en Psicología Clínica y
Psicoterapia udp. Santiago, Chile.
Moreno-Proaño, G. (2020). Pensamientos distorsionados y ansiedad
generalizada en COVID-19. CienciAmérica: Revista de divulgación
científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 251255. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746438
Muñiz, J., Hernández, A., & Ponsada, v. (2015). Nuevas directrices sobre
el uso de los tests: Investigación, control de calidad y seguridad.
Papeles del Psicólogo, 36(3), 161-173.
Ruiz, C. (2021). Aplicaciones de la ética en la psicoterapia online: un
estudio documental. Revista iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 8(15).
Wright J., Mihura, J., Pade, H. & McCord, D. (2020). Guidance on psychological tele-assessment during the COVID-19 crisis. Disponible
en: apaservices.org
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
18
TRABAJO LIBRE
EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE.
IMPLICANCIAS EN LA ENSEÑANZA Y EN LA FORMACIÓN
DEL PROFESORADO
Bossolasco, María Luisa; Chiecher, Analía
CONICET - Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Argentina. - Universidad Nacional de Tucumán.
Tucumán, Argentina.
RESUMEN
El artículo aborda el tema de la competencia digital docente en
el profesorado universitario, siendo sus propósitos: 1) analizar
su evolución a lo largo del tiempo considerando tres momentos:
antes de la pandemia (momento 1), durante la pandemia (momento 2), en la etapa de post pandemia (momento 3); 2) comparar la evolución de la competencia digital docente en grupos
de profesores de tres instituciones de educación superior de
Argentina. Se realizó un estudio no experimental, longitudinal
panel, del que participaron 166 docentes universitarios de 3
instituciones, quienes dieron respuesta a un cuestionario sobre competencias digitales, en tres momentos. Los resultados
muestran un ascenso de la competencia digital docente durante
el periodo de enseñanza virtual en pandemia y, tras ello, un leve
descenso, el que no obstante, ubica al profesorado en un nivel
competencial que supera al que informaban antes de la pandemia. Se plantean las implicancias de estos hallazgos para la
enseñanza y la formación del profesorado.
Palabras clave
Competencia digital - Profesorado - Evolución - Formación docente
ABSTRACT
TEACHING DIGITAL COMPETENCE EVOLUTION.
IMPLICATIONS ON TEACHING AND TEACHER TRAINING
The article addresses the issue of digital teaching competence in
university teachers. The purposes are: 1) to analyze its evolution
over time considering three moments: before the pandemic (moment 1), during the pandemic (moment 2), in the post-pandemic
stage (moment 3); 2) to compare the evolution of digital teaching
competence in groups of professors from three higher education
institutions in Argentina. A non-experimental, longitudinal study
was carried out, in which 166 university professors from 3 institutions participated, who responded to a questionnaire on digital
competences, in three moments. The results show an increase
in digital teaching competence during the virtual teaching period
in the pandemic and, after that, a slight decrease, which, however, places teachers at a level of competence that exceeds that
reported before the pandemic. The implications of these findings
for teaching and teacher training are discussed.
Keywords
Digital competence - Teachers - Evolution - Teachers training
Introducción
El artículo aborda el concepto de competencia digital, entendida
como la habilidad para hacer un uso seguro, crítico y creativo de
las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y, en tal
sentido, como una competencia clave para la inserción social y
laboral en el mundo actual (Comisión Europea, 2007). Específicamente, el escrito se enfoca en la competencia digital docente.
Los educadores son modelos de referencia para la siguiente generación. Como tales, deben ser capaces de demostrar de forma
clara su competencia digital a los estudiantes y enseñar el uso
creativo y crítico de las tecnologías digitales (Redecker, 2020).
La competencia digital docente es un asunto que generaba interés y estaba presente en las agendas de investigación con
anterioridad a la pandemia iniciada en 2020. Sin embargo, con
el inicio de la misma y la consecuente necesidad de virtualizar
la enseñanza, tales competencias se volvieron un tema central,
casi una necesidad imperiosa, tanto para los docentes -que debían dar continuidad a la enseñanza- como para los estudiantes, quienes tenían que ponerlas en juego para seguir aprendiendo. Así, en los últimos años se ha incrementado el número
de publicaciones sobre el tema, por lo que el desarrollo de la
competencia digital docente y de las áreas que la componen es
una temática emergente a la que se están dedicando grandes
esfuerzos (Paz-Saavedra et al., 2022).
A nivel internacional, la definición de la competencia digital docente y sus dimensiones ha sido objeto de análisis en múltiples
escenarios. Al punto que se han construido diferentes marcos y
modelos para su definición (Paz-Saavedra et al., 2022). En este
trabajo hemos tomado el modelo DigCompEdu, el cual propone
6 áreas competenciales y 6 niveles de progresión en el dominio
de dichas competencias (Redecker, 2020).
Las áreas competenciales en las que el docente debería lograr
dominio para ser digitalmente competente son: 1) Compromiso
profesional, vinculada con el uso de las tecnologías digitales
para la comunicación y colaboración profesional. Asimismo, implica disponibilidad para participar en instancias de formación y
desarrollo de las competencias digitales. 2) Recursos digitales,
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
19
TRABAJO LIBRE
vinculada con la selección, producción y modificación de contenidos digitales; también se consideran competencias orientadas
a la protección de contenidos tales como derechos de autor y
propiedad intelectual. 3) Pedagogía digital, enfocada en la enseñanza y el aprendizaje y en el uso y gestión eficaz de las
tecnologías en distintas etapas y ambientes de aprendizaje. 4)
Evaluación y retroalimentación, área que incluye el uso de estrategias de evaluación innovadoras, utilizando las tecnologías
digitales de tal forma que mejoren las existentes. 5) Empoderamiento de los estudiantes, refiere al uso de las tecnologías
digitales para mejorar la inclusión y el compromiso activo del
alumnado con su propio aprendizaje. 6) Facilitador de competencias en los estudiantes, vinculada con el rol del docente en
la formación de los estudiantes para utilizar de forma creativa
y responsable estas tecnologías para la información, la comunicación, la creación de contenidos, el bienestar y la resolución
de problemas.
Por su parte, los niveles de progresión competencial del profesorado en el marco referido, son seis, y van incrementando
su complejidad progresivamente en el dominio de la competencia digital (Cabero y Palacios, 2020; Escalona, 2021, Redecker,
2020). Así, los niveles 1 y 2 incluyen a novatos y exploradores.
En el nivel 1 (novatos) se ubican docentes con escasa o nula
experiencia, que necesitan orientación para mejorar su competencia digital. En el nivel 2 (exploradores) aquellos docentes
con poco contacto con la tecnología, quienes escasamente implementan estrategias para incluir las TIC en el aula. Se trata de
docentes que necesitan orientación externa para hacerlo.
En los dos niveles siguientes (integrador y experto), se ubican
profesores que usan estas herramientas con mayor confianza,
experimentan y son capaces de reflexionar sobre sus prácticas
educativas con sentido crítico y creativo (Escalona, 2021). En
el nivel 3 (integradores) se agrupan quienes experimentan con
las TIC y reflexionan sobre su idoneidad en distintos contextos
educativos. El nivel 4 (expertos) involucra a docentes que utilizan una amplia gama de tecnologías con seguridad, confianza y
creatividad, buscando la mejora continua de sus prácticas.
Por fin, en los niveles 5 y 6 (líder y pionero) se ubican aquellos
docentes que dominan las competencias digitales, son capaces de transmitir conocimientos y juzgar críticamente la práctica vigente, así como desarrollar nuevas prácticas enfocadas
a la mejora (Escalona, 2021). En el nivel 5 (líderes) se agrupan
quienes son capaces de adaptar a sus necesidades los distintos
recursos, estrategias y conocimientos. Son fuentes de inspiración para otros docentes. En el nivel 6 se ubican los pioneros,
aquellos que lideran la innovación con TIC y son un modelo a
seguir para otros colegas.
Propósitos del trabajo
En el marco de lo expuesto, los propósitos de este trabajo se
enuncian a continuación: 1) analizar la competencia digital docente y su evolución a lo largo del tiempo considerando tres
momentos: antes de la pandemia (momento 1), a partir de la
pandemia y en plena etapa de virtualidad (momento 2, situado
en el año 2021), en la etapa de post pandemia (momento 3,
año 2023). 2) comparar la evolución de la competencia digital
docente en grupos de profesores de tres instituciones de educación superior de Argentina.
En relación con los propósitos enunciados, estudios previos
mostraron una evolución de la competencia digital docente tras
el uso obligado de las TIC durante la pandemia (Chiecher y Bossolasco, 2022). Asimismo, otras investigaciones dieron cuenta
de cambios significativos en las percepciones de los docentes
sobre los modos de diseñar propuestas educativas que incluyen tecnología, en etapas posteriores al aislamiento obligatorio
(Van der Spoel, Noroozi, Schuurink y van Ginkel, 2020) así como
una relación positiva entre el tiempo de uso de una tecnología y
mayor nivel de autopercepción de competencias digitales (Romero, Llorente, Puig y Barragán, 2021). Sin embargo, también
se han escuchado en estos tiempos voces que señalan que todos aquellos cambios que se avizoraban mientras la pandemia
transcurría y que pronosticaban una educación diferente, no se
materializaron con el regreso a la presencialidad, la que cobró
vida nuevamente en rutinas educativas muy similares a las que
tenían lugar antes del Covid-19. En términos de Maggio (2021),
durante la pandemia repetimos demasiadas veces: “las cosas
nunca volverán a ser lo que eran”. Y sin embargo, atravesando
los primeros meses de un período post pandémico, encontramos que muchas cosas están volviendo a ser tal cual habían
sido. Nos preguntamos entonces si en la actual etapa de post
pandemia, a ya más de un año del regreso a la presencialidad,
esta evolución de la competencia digital docente, propiciada por
la virtualidad forzada, se sostiene o ha cambiado, y en caso de
haber cambiado, en qué sentido lo ha hecho.
Metodología
Para avanzar en el sentido de los propósitos señalados, se realizó un estudio no experimental, longitudinal panel (HernándezSampieri y Mendoza-Torres, 2018), mediante el que se analizan
cambios en el tiempo en la autopercepción de la competencia
digital docente tras la ocurrencia de un evento (pandemia).
Participaron en la investigación 166 docentes de tres universidades argentinas, situadas en Río Cuarto, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, las que en adelante serán identificadas como Universidad 1, 2 y 3 respectivamente. La muestra
final, no probabilística, quedó conformada por 44 docentes de
la Universidad 1, 88 de la Universidad 2 y 34 de la Universidad
3. La distribución según género en el grupo total (N= 166) está
conformada por 71% de mujeres, 28% de varones y 1% prefiere
no responder. El promedio de edad es de 48,7 años, el cargo de
profesor adjunto y la dedicación exclusiva son las categorías
que registran la mayor frecuencia (39% y 43% respectivamente). La caracterización de la muestra según institución de pertenencia se presenta en la Tabla 1.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
20
TRABAJO LIBRE
Tabla 1. Caracterización de los grupos de docentes según institución de pertenencia
Universidad 1 (N=44)
Universidad 2 (N=88)
Universidad 3 (N=34)
Género
34% varones
66% mujeres
22% varones
77% mujeres
1% NC
38% varones
62% mujeres
Edad promedio
48
48
50
Cargo más frecuente
adjunto
adjunto
adjunto
Dedicación más frecuente
exclusiva
exclusiva
simple
Áreas disciplinares de procedencia
humanidades, cs. exactas y naturales
y cs. económicas
arquitectura, agronomía, arte, psicología, cs. cs. agrarias, cs económicas
de la salud, cs. exactas y naturales, filosofía. y humanidades
El criterio de inclusión de los sujetos en el estudio fue que se
contara con respuestas para los tres momentos mencionados.
Asimismo, otro criterio de inclusión fue que manifestaran voluntad y consentimiento escrito para participar en la investigación.
Así, si bien se obtuvieron 372 respuestas en la primera administración del cuestionario (2021), el subgrupo que respondió a
la segunda administración (2023) se redujo a 166. La reducción
en el número de casos responde al tipo de diseño de investigación utilizado, el cual si bien presenta la ventaja de permitir
comparar la evolución de una variable en los mismos sujetos,
tiene la desventaja de que resulta más costosa la recolección
de los datos.
El instrumento de recogida de datos fue un cuestionario elaborado por Cabero y Palacios (2020), denominado DigCompEdu
Check-In. Consta de 22 ítems que responden a las 6 áreas competenciales anteriormente descriptas. A continuación se presentan las áreas, cantidad de de ítems en cada una y se ofrece un
ejemplo de reactivo para cada área.
Tabla 2. Áreas competenciales del cuestionario DigCompEdu Chek-In
Área
Ejemplo
Compromiso profesional
(4 ítems)
Desarrollo activamente mi competencia digital docente
Recursos digitales
(3 ítems)
Creo mis propios recursos digitales y modifico los existentes para adaptarlos a mis necesidades como docente
Pedagogía digital
(4 ítems)
Superviso las actividades e interacciones de mis alumnos en los entornos de colaboración en línea que utilizamos
Evaluación y retroalimentación
(3 ítems)
Uso estrategias de evaluación digital para monitorizar el progreso de los estudiantes
Empoderar a los estudiantes
(3 ítems)
Uso tecnologías digitales para que el alumnado participe activamente en clase
Facilitar competencia digital
(5 ítems)
Propongo tareas que requieren que los estudiantes creen contenido digital.
Cada ítem se mide en una escala Likert de 5 intervalos (de 0 a
4), en la que 0 indica desacuerdo con la afirmación y 4 el grado
mayor de acuerdo.
La primera administración del cuestionario se realizó en el año
2021, solicitando para cada ítem una doble respuesta. Así, el
cuestionario presentaba sucesivamente cada afirmación y a
continuación solicitaba consignar, en una escala de 0 a 4, el nivel de acuerdo antes de la pandemia y luego el nivel de acuerdo
a partir de la misma. Es decir, los participantes debían dar sus
respuestas pensando en el momento previo al desencadenamiento de la pandemia y la consecuente virtualidad (momento
1) y, por otro lado, en el período transitado a partir del inicio de
la misma (momento 2). El siguiente es un ejemplo de ítem y de
respuesta requerida:
Creo mis recursos digitales y modifico los existentes para adaptarlos
a mis necesidades.
Nivel de acuerdo con la afirmación ANTES de la pandemia (0 1 2 3 4)
Nivel de acuerdo con la afirmación A PARTIR DE de la pandemia (0 1 2 3 4)
En la segunda administración (año 2023) se volvieron a proponer los 22 ítems, esta vez a ser respondidos en una etapa de
presencialidad (momento 3). De este modo, se dispone de datos
del grupo encuestado en 3 momentos: antes de la pandemia
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
21
TRABAJO LIBRE
(2020 hacia atrás), a partir de la misma (2020/2021) y en la
etapa de post pandemia (2023). Los datos fueron analizados con
soporte del programa SPSS, calculándose estadísticos descriptivos y pruebas no paramétricas a fin de comparar diferencias
entre medias.
Resultados
Los resultados para el grupo total de 166 docentes revelan diferencias entre las medias de cada una de las 6 áreas competenciales comparadas en diferentes momentos temporales. La
siguiente tabla muestra la media y desviación estándar en cada
área competencial y en cada uno de los momentos considerados.
Tabla 3. Media y desviación estándar en 6 áreas competenciales en 3 momentos temporales (N=166)
Momento 1
(antes de la pandemia)
Momento 2
(pandemia, año 2021)
Momento 3
(postpandemia, año 2023)
Compromiso profesional
M=9,3 DE=4,1
M=13,9 DE=2,4
M=12,7 DE=3,1
Recursos digitales
M=7 DE=3,3
M=9,9 DE=2,3
M=9 DE=2,5
Pedagogía digital
M=7,7 DE=4,2
M=12,4 DE=3,3
M=11,1 DE=3,2
Evaluación y retroalimentación
M=4,9 DE=3,3
M=8,7 DE=2,9
M=7,4 DE=2,9
Empoderar a los estudiantes
M=5,1 DE=3,6
M=9,1 DE=2,5
M=8 DE=2,8
Facilitar competencia digital
M=8,6 DE=5,8
M=13,8 DE=5,3
M=12,1 DE=4,8
Total
M= 42,5 DE=21,5
M=67,9 DE=15,6
M=60,3 DE=15,9
Área competencial
Los valores promedio en los tres momentos muestran un comportamiento similar en todas las áreas competenciales. En
el momento 1 -correspondiente al periodo anterior a la pandemia- se registran las medias más bajas. En el momento 2,
correspondiente al periodo de pandemia y de enseñanza virtual (2021), se observan las medias más elevadas en las seis
áreas competenciales. En el momento 3, el cual corresponde
a la etapa de post pandemia y retorno de la presencialidad, las
medias descienden levemente respecto del momento 2, aunque
se mantienen más elevadas que en el momento 1. Para analizar
si las diferencias entre las 3 medias de estas muestras apareadas son estadísticamente significativas se apeló a la prueba de
Friedman, cuyos resultados confirman las diferencias, todas a
un nivel de significatividad de .000. Asimismo, al considerar el
puntaje total en el cuestionario en los 3 momentos -indicador
del nivel competencial alcanzado por los docentes-, se aprecia
esta misma tendencia antes mencionada. En efecto, en el momento 1, el puntaje promedio (M=42,5) ubica a los docentes en
un nivel de integradores, escalando en el momento 2 al nivel de
líderes (M=67,9) y finalizando, en el momento 3, con un puntaje
equivalente al nivel de expertos (M=60,3).
El análisis al interior de cada grupo según institución de pertenencia (universidades 1, 2 y 3) muestra un comportamiento
similar al expuesto para el grupo total, con puntuaciones promedio más bajas en el momento 1, que alcanzan el pico máximo
en el momento 2, para descender levemente en el momento 3.
Las diferencias entre las medias obtenidas en los 3 momentos
en cada área competencial son estadísticamente significativas,
al igual que para el grupo total, en todos los casos.
Si se considera el puntaje total en el cuestionario, los 3 grupos
están en un nivel de integradores en el momento 1, encontrán-
dose en el momento 3 en el nivel de expertos. El momento 2,
que corresponde al pico máximo, se presenta diferente en el
grupo de la Universidad 1, el cual alcanza en dicho momento el
nivel experto en el cual permanece en el momento 3, mientras
que los otros grupos, alcanzan en el momento 2 un nivel superior, de líderes, para retornar luego al nivel de expertos.
Discusión y conclusiones
Los resultados son contundentes y además similares en tres
grupos de docentes de distintas procedencias geográficas y disciplinares. En todos los casos, antes de la pandemia los docentes se percibieron en un nivel de integradores (nivel 3), alcanzaron durante la pandemia -y con el uso obligado de distintas
herramientas tecnológicas-, un nivel de expertos (nivel 4) o de
líderes (nivel 5) según el caso y, tras la posibilidad de volver a
la presencialidad, se estabilizaron en el nivel de expertos (nivel
4). En igual sentido, el estudio de Paz-Saavedra et al. (2022) señala también que tras la pandemia mejoraron las competencias
digitales y pedagógicas del profesorado universitario, hallazgo
que resulta promisorio de cara a pensar sus implicancias para
la enseñanza y para la formación del profesorado.
En relación con la enseñanza, el desarrollo de la competencia
digital docente es clave para la mejora de dicha competencia en
el alumnado (Ferrando-Rodríguez et al. 2023). De hecho, hallazgos de distintos estudios revelan que cuando los docentes proponen tareas que requieren la puesta en juego de competencias
digitales del alumnado, éstos consiguen desarrollarlas (Chiecher
y Riccetti, 2023; Chiecher y Melgar, 2018). Así, la progresión del
profesorado, por ejemplo, en el área de facilitar la competencia
digital de los estudiantes, parece relevante de cara a lograr desarrollar esta competencia clave en los educandos.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
22
TRABAJO LIBRE
Por su parte, en relación con la formación del profesorado, resulta valioso tomar conocimiento de cierto ascenso en el nivel
competencial tras el uso obligado de las tecnologías durante la
pandemia. No obstante, los resultados reafirman la necesidad
de dedicar mayores esfuerzos a la formación del profesorado
universitario para el aprovechamiento de las potencialidades de
las tecnologías, al punto de llevarlos a alcanzar, en la misma
etapa de formación, el nivel de líderes o pioneros. Fundamentalmente, en aquellas áreas en que generalmente la competencia
está menos desarrollada, por ejemplo, la relativa a la creación
de contenidos y producción de materiales educativos (FerrandoRodríguez et al., 2023) o aquella relativa a facilitar la competencia digital de los estudiantes. Asimismo, parece prudente
poner atención en los motivos por los que, tras el regreso de la
presencialidad, la percepción del nivel competencial desciende
levemente. Estudios futuros deberían atender a estas cuestiones y monitorear el curso de la evolución de la competencia
digital docente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabero-Almenara, J. & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo
de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y
adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC,
Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.
org/​10.21071/edmetic.v9i1.12462
Chiecher, A. & Bossolasco, M. L. (2022). Actitudes hacia las TIC y competencia digital docente ¿Cambios tras la pandemia? 9º Seminario
de Educación a Distancia. Universidad Nacional de Mar del Plata,
14 y 15 de noviembre de 2022.
Chiecher, A. y Riccetti, A. (2023). Competencias digitales y usos de las
tecnologías en estudiantes de Educación Física antes y después de
la virtualidad forzada por el Covid-19. Revista Iberoamericana de
Tecnología Educativa y Educación en Tecnología, nº 35.
Chiecher, A. y Melgar, M. F. (2018). ¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios. Revista Apertura, 10, 2, 110.123. http://www.udgvirtual.udg.​
mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1374/981
Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un Marco de Referencia Europeo. Dirección General de
Educación y Cultura, 1-16. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones
Oficiales de las Comunidades Europeas. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidadeuropa/
competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1
Escalona-Márquez, L. (2021). Marcos de competencias digitales docentes y sus aportes en Latinoamérica. Unidad Sanitaria XXI, 1(3),
11-28. https://doi.org/10.57246/rusxxi.v1i3.2
Ferrando-Rodriguez, M.l., Marin-Suelves, D., Gabarda-Mendez, V. & Llin
Mas, J.A. (2023). Profesorado universitario. ¿Consumidor o productor de contenidos digitales educativos? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 13-25. DOI: https://​
doi.org/10.6018/reifop.543391
Hernandez-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la
investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw
Hill: México.
Maggio, M. (2022). Híbrida. Enseñar en la Universidad que no vimos
venir. Bs. As.: Tilde Editora.
Paz-Saavedra, L., Gisbert Cervera, M., & Usart-Rodriguez, M. (2022).
Competencia digital docente, actitud y uso de tecnologías digitales
por parte de profesores universitarios. Pixel-Bit. Revista de Medios
y Educación, 63, 93-130. https://doi.org/10.12795/pixelbit.91652
Redecker, C. (2020). Marco Europeo para la competencia digital de los
educadores. DigCOmpEdu. Fundación Universia. https://www.metared.org/content/dam/metared/pdf/marco_europeo_para_la_com​
pe​tencia_digital_de_los_educadores.pdf
Romero, R., Llorente, C., Puig, M., & Barragán, R. (2021). The pandemic
and changes in the self-perception of teacher digital competences
of infant grade students: A cross sectional study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(9), 4756.
https://doi.org/10.3390/ijerph18094756
Van Der Spoel, I., Noroozi, O., Schuurink, E., & Van Ginkel, S. (2020).
Teachers’ online teaching expectations and experiences during the
Covid19-pandemic in the Netherlands. European journal of teacher
education, 43(4), 623-638. https://doi.org/10.1080/02619768.202
0.1821185
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
23
TRABAJO LIBRE
INGRESO A LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA UNC
EN VIRTUALIDAD. REFLEXIÓN DEL EQUIPO DOCENTE
EN FUNCIÓN DEL RELEVAMIENTO DE FACTORES
ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Di Paola, Antonella; Sanchez, Sabrina Nair
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
RESUMEN
La Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), pública y gratuita, cuenta con un curso de ingreso intensivo anual para aquellos aspirantes a cursar la Licenciatura en Psicología. A partir
del inicio de la pandemia, los contenidos teóricos y prácticos del
mismo se virtualizaron íntegramente, requiriendo al estudiantado
la disposición de habilidades de uso de dispositivos tecnológicos
y de plataformas educativas. Dichas posibilidades de acceso y
habilidades han sido clave para ingresar al sistema universitario
y es necesario conocer el fenómeno en profundidad para articular políticas institucionales que favorezcan la continuidad en los
estudios. El objetivo que se persigue en este trabajo, es conocer
exploratoriamente, las percepciones y recursos con los cuales
cuentan los/as estudiantes del curso durante el ciclo 2021 y su
relación con el posterior rendimiento académico obtenido y continuidad en los estudios. Para ello se administró un cuestionario
virtual a una muestra de 2146 estudiantes, que evidenció que
el abandono de los estudios no estaría necesariamente ligado a
dificultades con el uso de los dispositivos tecnológicos (excepto
para la franja etaria de mayores de 40 años). Asimismo quienes
conviven con mayor cantidad de personas, tienen a tener menor
desempeño académico. Es necesario profundizar en estos resultados para proponer políticas institucionales a favor del rendimiento y que minimicen la deserción.
Palabras clave
Ingreso universitario - Pandemia - Educación virtual
ABSTRACT
ADMISSION TO THE BACHELOR’S DEGREE PROGRAM IN PSYCHOLOGY AT THE NATIONAL UNIVERSITY OF CÓRDOBA (UNC) IN
VIRTUAL MODE: REFLECTIONS OF THE TEACHING TEAM BASED
ON AN ASSESSMENT OF FACTORS ASSOCIATED WITH ACADEMIC
PERFORMANCE
The UNC, a publicly funded and tuition-free institution located in
Argentina, offers an annual intensive admission course for prospective students aiming to pursue a Bachelor’s Degree in Psychology. In response to the onset of the pandemic, the course’s
theoretical and practical components were fully transitioned to a
virtual format, necessitating students’ proficiency in using technological devices and educational platforms. The accessibility
and mastery of these tools have proven instrumental in gaining
entry to the university system, underscoring the need to gain
in-depth insights into this phenomenon in order to develop institutional policies that facilitate continued academic engagement.
The objective of this study is to conduct an exploratory examination of the perceptions and resources available to students
enrolled in the 2021 course, and their subsequent influence on
academic performance and program persistence. To this end,
a virtual questionnaire was administered to a sample of 2146
students, revealing that the decision to discontinue their studies
was not necessarily linked to challenges in utilizing technological devices (excluding individuals aged 40 and above). Additionally, it was observed that students living with a greater number
of people tended to exhibit lower levels of academic achievement. Further exploration of these findings is essential for devising institutional policies that enhance academic performance
and mitigate student attrition.
Keywords
College admission - Virtual education
Introducción
Actualmente en Argentina, las instituciones universitarias públicas (gratuitas) proveen cursos de ingreso para que aquellos
aspirantes al cursado de los diferentes programas de estudio
puedan acceder a los mismos, orientativos y niveladores, y no
eliminatorios, pero sí correlativos a asignaturas que se dictan
en primer año (Marquina, 2011). En este proceso la universidad se encuentra con algunas dificultades, la masividad en la
matrícula, la dificultad en la utilización eficiente de recursos, la
deserción estudiantil, la infraestructura inadecuada, entre otras.
A partir de la pandemia Covid 19, la educación superior universitaria debió realizar cambios en casi todos sus procesos,
incluidos los mecanismos de ingreso y egreso a las universidades. Ello implicó adaptar los contenidos disciplinares, modificar
aspectos pedagógicos, reconstruir roles docentes y adecuar actividades prácticas presenciales a la virtualidad.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
24
TRABAJO LIBRE
La Facultad de Psicología presenta uno de los ingresos más
masivos dentro de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Para el año 2021 por ejemplo, se contó con el cursado de 3534
aspirantes. Ante la pandemia, el curso de nivelación o “Introducción a los estudios universitarios” adecuó obligatoriamente
todas sus actividades y materiales al Aula Virtual (plataforma
Moodle). Esto generó la necesidad de utilizar herramientas digitales para facilitar el trabajo sincrónico y asincrónico como ser
Meet, Zoom, entrega de tareas, foros de debate, exámenes de
múltiple opción, y evaluaciones orales virtuales. Sin embargo,
la utilización de dichas herramientas requiere de un nivel de
competencias digitales que, en su mayoría, no se fomentaron
anteriormente, siendo ahora requeridas de manera inminente a
docentes y estudiantes.
Además de las competencias, el estudiante requirió el uso de
tecnología disponible para el cursado (dispositivos y acceso a
internet).
El Curso de Nivelación necesario para el ingreso a la Licenciatura en Psicología de la UNC, cuenta con varios formatos y modalidades. En presente trabajo se enfoca en el Curso Intensivo
desarrollado entre los meses de marzo y abril de 2021, el cual
constó de dos instancias teóricas sincrónicas semanales, dos
instancias prácticas (una sincrónica y una asincrónica) y un evaluativo múltiple opción.
Este trabajo de tipo exploratorio y reflexivo, se enmarca en el
equipo de investigación sobre deserción universitaria subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, e intentó
proporcionar al equipo docente algunos recursos para pensar
las coyunturas de la virtualidad. El proyecto de investigación
marco, se sostiene teóricamente desde la concepción de Tinto
(1989) en la cual la deserción o continuidad del estudiantado
implica la combinación de diversas variables: atributos previos
al ingreso (individuales, familiares, variables socioeconómicas,
trayectorias previas); metas y compromisos de cada estudiante
(cuestiones principalmente motivacionales, psicológicas) y por
último a Integración académica y social, las cuales se explican
en función de atender al proceso de persistencia en la educación superior, como una función del grado de ajuste entre el
estudiante y la institución, es decir, como una integración que
se desarrolla a partir de las experiencias académicas y sociales
(Cabrera y col, 2006). Tinto evaluó la integración académica a
través de las calificaciones (rendimiento académico), y la integración social a través del nivel de desarrollo y frecuencia de las
interacciones positivas con los iguales y el profesorado, y a través del grado de participación en actividades extra-curriculares.
En esa dirección, aspectos materiales como acceso a la tecnología, conectividad y competencias tecnológicas toman gran valor.
A partir de lo antes dicho, el objetivo que se persigue es conocer
las percepciones y recursos con los cuales cuentan los estudiantes para el Curso de Nivelación virtual del ciclo 2021 y su
relación con el posterior rendimiento académico obtenido. Este
objetivo es una focalización específica que no pretende explicar
la multicausalidad de la deserción o permanencia de cada estudiante, pero sí proporcionar algunos elementos de reflexión para
el quehacer docente y la labor institucional.
Metodología
La presente es una investigación de tipo ex post facto (Hernández Sampieri, 1997). Se asume el diseño correlacional-transaccional. Correlacional porque se recolectan datos referentes a
las variables de estudio y se relacionan con variables sociodemográficas. Transaccional porque se contempla en un mismo
momento a sujetos que poseen diferentes características en
relación a las variables de estudio: autopercepción sobre el manejo de dispositivos tecnológicos y virtualidad; edad; cantidad
de convivientes en el hogar y rendimiento académico/condición
final obtenida.
La muestra estuvo conformada por 2146 cursantes del curso de
nivelación intensivo de la Licenciatura en Psicología de la UNC
en el ciclo lectivo 2021, que representan el 61% de la población
(3534 estudiantes cursantes).
Para relevar los datos se construyó un cuestionario autoadministrado virtual, optativo, con preguntas cerradas en referencia
a las variables de interés, impartido el primer día de clases teóricas del curso.
Para relevar las variables rendimiento académico/condición final se utilizaron los registros administrativos de actuación académica de estudiantes registrados en el Sistema Siu Guaraní.
Cada estudiante puede obtener 4 posibles condiciones finales.
La “Promoción” (calificación de 7 o superior) es la que implica
el mejor rendimiento académico. Luego la “Regularidad” implica
calificaciones entre 4 y 6; la condición “Libre” implica calificaciones inferiores a 4, que no son suficientes para acreditar el
curso. Por último, la condición “Abandonó sin rendir” implica
que no completó el cursado.
Los datos cuantitativos se procesaron estadísticamente mediante el programa SPSS, aplicando análisis descriptivos univariados y bivariados.
Resultados
El 81% (1737) de la muestra se percibe de género femenino, el
18% (387) de género masculino, el 0,4% (9) se percibe de otro
género y el 0,6% (13) prefirió no responder.
El 62% (1321) de la muestra tiene entre 17 y 20 años; el 15%
(318) tiene entre 21 y 25 años; el 7% (149) se ubica en el rango
de 26 a 30 años; el 9% (197) entre 31 y 40 años y el restante
7% (160) tiene más de 40 años.
El 8% (167) de la muestra obtuvo la condición “Libre”; el 30%
(651) obtuvo la condición “Regular”; el 60% (1282) “Promocionó”
la asignatura y el 2% (46) la abandonó sin rendir los exámenes.
Cuando se comparó la condición final obtenida en relación a la
respuesta a la pregunta ¿cómo te sentís con la virtualidad de
las clases y el manejo de dispositivos tecnológicos? se evidencia que:
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
25
TRABAJO LIBRE
- De quienes obtuvieron la condición PROMOCIÓN: el 69% se
siente cómodo/a; y el 29% percibe alguna incomodidad. El
2% seleccionó la respuesta “Otros”.
- De quienes obtuvieron la condición REGULAR: el 60% se siente cómodo/a; y el 38% siente alguna incomodad al respecto.
El 2% seleccionó la respuesta “Otros”.
- Entre quienes quedaron en condición de LIBRE: el 55% se
siente cómodo/a; y el 44% siente alguna incomodad al respecto de la virtualidad. El 1% seleccionó la respuesta “Otros”.
- Entre quienes ABANDONARON: el 65% se siente cómodo/a; y
el 33% siente alguna incomodad al respecto. El 2% seleccionó la respuesta “Otros”.
En los resultados expuestos llama la atención que quienes
abandonaron la cursada, se autoperciben tan cómodos/as en
relación al uso de los dispositivos tecnológicos y la virtualidad,
como quienes regularizaron y promocionaron la asignatura, por
ello pareciera que la deserción no estaría ligada a este aspecto,
como originalmente los equipos docentes hipotetizaron.
En cambio, quienes quedaron en condición “Libre”, son quienes
evidencian mayor incomodidad con los dispositivos tecnológicos y la virtualidad. Cabe recordar que este grupo, incluye a
aquellas personas que finalizaron el cursado (no lo abandonaron) pero no pudieron cumplir las exigencias para acreditar la
asignatura (aprobar dos exámenes parciales y 4 trabajos prácticos virtuales).
El equipo de investigación, entonces se preguntó si la edad de
los/as estudiantes de la muestra, podría estar influyendo en la
comodidad que autoperciben respecto a la virtualidad de las
clases y el manejo de dispositivos tecnológicos.
- Del rango etario 17 a 20 años: el 62% se siente cómodo/a;
y el 36% percibe alguna incomodidad. El 1% seleccionó la
respuesta “Otros”.
- Del rango etario 21 a 25 años: el 69% se siente cómodo/a; y
el 30% siente alguna incomodad al respecto. El 2% seleccionó la respuesta “Otros”.
- Del rango etario 26 a 30 años: el 81% se siente cómodo/a; y
el 18% siente alguna incomodad al respecto de la virtualidad.
El 1% seleccionó la respuesta “Otros”.
- Del rango etario de 31 a 40 años: el 75% se siente cómodo/a;
y el 23% siente alguna incomodad al respecto. El 3% seleccionó la respuesta “Otros”.
- Del quienes tienen más de 40 años: el 61% se siente
cómodo/a; y el 37% siente alguna incomodad al respecto. El
3% seleccionó la respuesta “Otros”.
Es curioso observar que el rango etario de 26 a 30 años, es el
que presenta personas más cómodas con la virtualidad y el uso
de dispositivos, y que tanto hacia arriba (mayores de 30 años)
como hacia abajo (menores de 26 años) esa comodidad tiende a
disminuir, al punto que los extremos (17 a 20 años y más de 40
años) son quienes mayor incomodidad experimentan.
La siguiente pregunta que este equipo se hizo fue: ¿se relacionan la edad con el rendimiento académico / condición final
obtenida en el curso de ingreso?.
- Del rango etario 17 a 20 años: el 66% obtuvo la “Promoción”
del curso; el 28% obtuvo la regularidad; el 5% quedó “Libre”
y el 1% “abandonó el cursado sin terminarlo.
- Del rango etario 21 a 25 años: el 58% obtuvo la “Promoción”
del curso; el 29% obtuvo la regularidad; el 11% quedó “Libre”
y el 2% “abandonó el cursado sin terminarlo.
- Del rango etario 26 a 30 años: el 46% obtuvo la “Promoción”
del curso; el 34% obtuvo la regularidad; el 15% quedó “Libre”
y el 5% “abandonó el cursado sin terminarlo.
- Del rango etario de 31 a 40 años: el 47% obtuvo la “Promoción” del curso; el 38% obtuvo la regularidad; el 10% quedó
“Libre” y el 6% “abandonó el cursado sin terminarlo.
- Del quienes tienen más de 40 años: el 43% obtuvo la “Promoción” del curso; el 36% obtuvo la regularidad; el 16% quedó “Libre” y el 6% “abandonó el cursado sin terminarlo.
Al descubrir que la edad parece relacionarse al rendimiento
académico (a menor edad, mayor rendimiento académico y menor abandono del curso) y en relación a las variables analizadas
en el punto anterior, se interpreta que la incomodidad con el uso
de dispositivos tecnológicos y clases virtuales (con centrado en
los rangos de 17-20 años y en mayores de 40 años) parece relacionarse a bajo rendimiento académico y deserción solo para el
grupo de mayores de 40 años, ya que el grupo de entre 17 y 20
años fueron quienes mayor rendimiento académico obtuvieron
y menos abandono evidenciaron. Estos resultados nos llevan a
pensar ¿qué factores están potenciando al grupo de 17 a 20
años, que a pesar de sentir incomodidad con la virtualidad, obtienen el mayor rendimiento académico? Posiblemente el hecho
de ser nativos digitales haga la diferencia entre ambos grupos,
también es posible que factores motivacionales, menores cargas laborales y familiares hagan la diferencia. Tal vez el grupo
de 17 a 20 años sienta comodidad con el uso de dispositivos
pero no con el aula virtual (plataforma con la que no están familiarizados/as).
Dado que, a causa de la emergencia sanitaria, todas las actividades del curso se realizaron de manera domiciliaria, al equipo
le resultó interesante preguntar la cantidad de personas que
conviven con cada estudiante, y relacionar este dato a la condición final obtenida.
- De quienes obtuvieron la condición PROMOCIÓN: el 61% vive
con hasta 2 personas; el 60% convive con de 3 a 5 personas;
y el 49% convive con más de 5 personas.
- De quienes obtuvieron la condición REGULAR: el 28% vive
con hasta 2 personas; el 32% convive con de 3 a 5 personas;
y el 35% convive con más de 5 personas.
- Entre quienes quedaron en condición de LIBRE: el 9% vive
con hasta 2 personas; el 13% convive con de 3 a 5 personas;
y el 7% convive con más de 5 personas.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
26
TRABAJO LIBRE
- Entre quienes ABANDONARON: el 3% vive con hasta 2 personas; el 1% convive con de 3 a 5 personas; y el 3% convive
con más de 5 personas.
Quienes conviven con mayor cantidad de personas, tienden a
obtener menor rendimiento académico y tienen más prevalencia
en las condiciones “Libre” y “Regular” y menos en la categoría
“Promocional”.
En línea con el dato anterior, se indagó sobre la conexión a internet (wifi estable o uso de datos) que se utiliza para realizar
las actividades que el curso demanda, en relación a la cantidad
de convivientes en el hogar. La mayoría de las personas encuestadas se conectan con wifi permanente en sus domicilios.
Los resultados exponen que a medida que se convive con más
personas (7, 8 y 9 personas), mayor es el uso de datos móviles
para realizar las actividades del curso y la conexión a wifi es
menos permanente.
Conclusiones y discusión
El trabajo presentado pretendió ser, en el 2021 un insumo que
arrojara luz sobre la labor docente en la virtualidad del ingreso
universitario, en un momento en el que la incertidumbre y la
novedad era lo que prevalecía. En ese sentido, se expuso el paso
a paso acerca de las preguntas que el equipo se fue realizando y
la manera en la que se iban sacando conclusiones.
Como potencialidad podemos destacar el tamaño de la muestra,
lo cual va en línea con la masividad de la carrera. Esta masividad
afecta las condiciones en las que el equipo docente realiza sus
labores: para un total de 3534 estudiantes cursando, se cuenta con 7 docentes de trabajos prácticos (505 estudiantes por
docente, un valor muy por encima de lo recomendado). Como
punto de partida, es indispensable pensar en ampliar el equipo
docente para abordar cualquier política educativa que favorezca
la permanencia de los/as estudiantes y mejore su rendimiento
académico.
Hace varios años el equipo docente viene detectando que (afortunadamente) el abandono del curso de nivelación no presenta
cifras elevadas. Resulta necesario un seguimiento de trayectorias para conocer el momento de la carrera y las causas que
producen que esta cifra se incremente.
En primera instancia, el abandono del curso de nivelación no
estaría ligado a no sentirse cómodo con la virtualidad, excepto
para el rango etario de mayores de 40 años, para quienes deben
diseñarse políticas exclusivas. En cambio el rendimiento académico si parece asociarse a la comodidad con la virtualidad.
En este punto resulta necesario para el equipo, relevar nuevos
datos que diferencien la comodidad del uso de dispositivos
tecnológicos, de la comodidad del uso de la plataforma virtual
Moodle, e incluso también incluir en el relevamiento, las distintas estrategias docentes del uso de la virtualidad y su mayor
aceptación o rechazo por parte del estudiantado.
Indagar en futuras investigaciones si la incomodidad para mani-
pular dispositivos tecnológicos, pudiera estar asociada a la posibilidad de su tenencia, es decir a cuestiones de tipo económicas
y de acceso.
Los datos expuestos a su vez, apoyan los ya producidos por
este equipo de investigación con anterioridad en relación a la
correspondencia entre mayor edad y abandono temprano de los
estudios universitarios. Esto podría tener relación con la mayor cantidad de responsabilidades que tienen los estudiantes
de edad avanzada (familia, hijos, trabajo etc.) a lo que se puede
sumar que muchas de estas personas no han hecho la escuela
secundaria de manera continua y por ello pueden estar ingresando a la universidad con mayor edad. También se registran
casos que dejaron pasar algunos años entre la finalización de
la escuela secundaria y el comienzo de la universidad. Estos
resultados no parecen ser diferentes en virtualidad, ya que habían sido ya registrados en 2019 cuando el curso se dictaba de
manera presencial.
Finalmente, es importante contemplar una limitación que ha tenido este relevamiento: el haber respondido el cuestionario ya
denota ciertas habilidades virtuales, existiendo la posibilidad de
que aquellos estudiantes que presentan menores competencias
digitales, no hayan accedido al mismo, quedando por fuera de
la muestra.
BIBLIOGRAFÍA
Cabrera, L., Tomás, J., Álvarez, P. y González, M. (2006). El problema del
abandono de los estudios universitarios. RELIEVE, v. 12, n. 2, p.
171-203. Extraído el 26 de Mayo de 2019 de http://www.uv.es/RE​
LIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm
Facultad de Psicología (2011). Informe de Autoevaluación Dimensión 4.
Universidad Nacional de Córdoba.
Fernández, F. (2005). Brecha e inclusión digital en Chile: Los desafíos
de una nueva alfabetización. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 24, 77-84.
Hernández Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México.
Marquina, M. (2011). El ingreso a la universidad a partir de la reforma
de los 90: las nuevas universidades del conurbano bonaerense. N.
Gluz (comp.), Admisión a la universidad y selectividad social, Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento, 63-86. 2. Universidad Nacional de Córdoba (1990).
Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de educación superior, 71(18), 1-9.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
27
TRABAJO LIBRE
REVISAR LA LITERATURA DIALOGANDO CON
INTELIGENCIAS ARTIFICIALES: ¿PESADILLA O TESORO?
Espeche, María Paula; Colombo, Laura
Centro de Investigaciones Cuyo. Mendoza, Argentina.
RESUMEN
Al investigar sobre un tema, es indispensable conocer qué estudios se han realizado sobre dicha temática para poder realizar
un aporte relevante y original para la comunidad académica.
Esta búsqueda de materiales bibliográficos conocida como revisión de la literatura puede resultar compleja, especialmente
para quienes comienzan a investigar. Existen herramientas que
pueden ayudar con esta tarea. Entre ellas, las mediadas por
inteligencia artificial (IA) han tomado gran relevancia, ya que
prometen facilitar la tarea de revisión de antecedentes, hacerla
más ágil y, en algunos casos, hasta realizarla por completo. En
este trabajo analizamos tres herramientas mediadas por IA que
facilitan la tarea de la revisión de la literatura y proponemos posibles beneficios y perjuicios asociados con su uso. Esperamos,
en primer lugar, poner de relieve el vínculo entre determinados
usos de herramientas mediadas por inteligencia artificial y las
prácticas letradas asociadas con la investigación y, en segundo lugar, alentar visiones críticas sobre la inclusión de estas
herramientas en la actividad investigativa. En última instancia,
esperamos que este análisis crítico constituya un aporte para
guiar la enseñanza y el aprendizaje de los procesos de escritura académica tanto para quienes se inician en la investigación
como para quienes la enseñan.
Palabras clave
Revisión de la literatura - Inteligencia artificial - Pedagogía del
posgrado - Escritura académica
ABSTRACT
REVIEWING THE LITERATURE IN DIALOGUE WITH ARTIFICIAL
INTELLIGENCE: A NIGHTMARE OR A TREASURE?
When researching any topic it is necessary to be familiar with
previous studies so as to be able to make a contribution to advance the field and the academic community. The work with the
literature, also known as literature review, can be complex, especially for those who are starting to do research. There are tools
that can help with this task and those based on artificial intelligence (AI) have become relevant since they promise to facilitate
and even to solve the task completely. This work analyzes three
AI-mediated tools designed to facilitate the literature review in
order to analyze critically the advantages and perils associated
with their use. We hope this work contributes to reflecting on the
relationship between AI tools and academic writing processes
not only in regards to novice writers but also to those who teach
academic writing practices.
Keywords
Literature review - Artificial intelligence - Research pedagogy Academic writing
Introducción
Al investigar un tema en ámbitos académicos, nos situamos “a
hombros de gigantes”, ayudándonos así a tener una visión más
panorámica y total de nuestro tema gracias al aporte del trabajo
de otros[1]. Además de sus beneficios para nuestra investigación, la búsqueda de bibliografía es una tarea ineludible, en el
sentido de que no se pueden pasar por alto los trabajos que
otros ya han hecho sobre lo que se intenta estudiar. Esto se debe
a que es importante saber si la investigación es relevante para
la comunidad académica en la que está inmerso el tema, así
como para asegurarse de que no se esté “reinventando la rueda” al trabajar con algo que ya ha sido estudiado (Becker, 2007).
A nivel del discurso, la revisión de la literatura es un género
complejo, debido a que, según los objetivos del autor, puede
clasificarse en diferentes tipos: 1) revisión de la literatura de tipo
narrativo, en la cual se seleccionan investigaciones previas que
resulten relevantes y se sintetizan coherentemente; 2) revisión
sistemática de la literatura, donde se sigue una estricta metodología para la selección de la literatura puesta en discusión;
3) meta-análisis, que recaba datos de investigaciones independientes que han examinado las mismas preguntas de investigación y 4) revisión de la literatura enfocada, en la que se limita a
analizar un solo aspecto de las investigaciones previas, como la
sección metodológica, por ejemplo (Swales y Feak, 2009).
Además de que existen diferentes tipos de revisiones de literatura, su complejidad y extensión variará según el tipo de texto
investigativo, es decir, no será igual una búsqueda bibliográfica
para un artículo científico, una ponencia en un congreso o para la
presentación de un proyecto de investigación. En el presente trabajo, nos enfocamos en la búsqueda bibliográfica necesaria para
la realización de una tesis de posgrado basada en investigación.
Si bien el reporte de investigaciones previas hechas sobre la
temática trabajada es importante, esto es únicamente la superficie de la información que brinda una revisión de la literatura:
en ella, además, el escritor marca el linaje académico al que se
adscribe, sus posicionamientos teóricos y su autoridad autoral
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
28
TRABAJO LIBRE
(Badenhorst, 2018). Por ende, al presentar los antecedentes de
su investigación, los estudiantes de posgrado no solo tienen que
demostrar que conocen el campo, sino también deben intentar
establecer su posicionamiento en el mismo. Esta relación incipiente entre los estudiantes de posgrado y el campo o territorio
académico del que intentan formar parte atañe un trabajo identitario bastante desafiante: los novatos precisan adentrarse en
tramas de relaciones de poder, negociaciones y discusiones que
se han venido forjando con anterioridad y por quienes probablemente luego evalúen su trabajo (Kamler y Thomson, 2006).
En consecuencia, la complejidad y el alcance de lo que implica
realizar una revisión de la literatura es, muchas veces, un asunto oscuro y complejo, sobre todo para quienes se inician en la
investigación.
En relación con esto, existen herramientas que pueden ayudar
a llevar a cabo la revisión de la literatura. Dentro de ellas, las
mediadas por Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto relevantes,
ya que prometen facilitar la búsqueda bibliográfica, hacerla más
ágil y, en algunos casos, hasta realizarla en forma automática.
Este trabajo describe tres herramientas mediadas por IA que
facilitan esta tarea con el objetivo de analizar críticamente los
aportes y los peligros de hacer uso de ellas. Primero, presentamos cada herramienta, luego mostramos sus posibles usos y las
conclusiones a las que llegamos luego de utilizarlas.
Es importante tener en cuenta que utilizamos las herramientas
el 29 de mayo de 2023 y que, debido a su constante adaptación
y actualización, es altamente probable que haya modificaciones
en ellas al momento de la publicación de este trabajo. Asimismo, vale aclarar que nuestra visión sobre lo que implica realizar
una revisión de la literatura está sesgada por el hecho de que
pertenecemos al área de las Humanidades y Ciencias Sociales
y puede que nuestras interpretaciones no reflejen la realidad
de otras áreas. Esperamos que, a pesar de su alcance acotado
en cuanto a disciplinas y herramientas, este trabajo dé lugar a
diálogos que puedan contribuir a pensar futuras direcciones en
cuanto al uso de herramientas basadas en IA y los procesos de
escritura académica. Creemos que estos diálogos son fundamentales para propiciar no solo usos críticos de este tipo de
herramientas por parte de quienes investigan sino también para
quienes enseñan a hacerlo.
Herramientas para la revisión de la literatura mediadas por IA
Elicit: responde a una pregunta de investigación
Elicit es una herramienta que puede utilizarse para dar respuesta a una pregunta de investigación: uno escribe el interrogante
y la página ofrece una lista de los cuatro artículos (en teoría)
más relevantes al respecto, extrae fragmentos de dichos textos
que responden a la pregunta de investigación y elabora un párrafo sintetizando esas fuentes. Su objetivo, tal como aparece
en https://elicit.org/, es automatizar partes del trabajo de los
investigadores para que su búsqueda de la literatura sea más
sencilla. Si bien se pueden formular las preguntas en español,
todas las respuestas se obtienen en inglés.
Para probar esta herramienta, iniciamos nuestra exploración realizando una pregunta en inglés: why do students find thesis writing to be a difficult task? (¿por qué los estudiantes consideran la
escritura de la tesis como una tarea compleja?). En el resultado
únicamente aparecieron tres artículos en vez de cuatro, que es
lo que Elicit suele mostrar. Dos de los materiales eran del año
2020 y uno de 1997. Conociendo la temática, nos pareció una
respuesta bastante incompleta y, en cuanto al último material,
también desactualizada. Además, en este caso, Elicit no pudo
realizar una síntesis que combinara los tres artículos, como suele
hacer con los demás resultados. Es probable que esto se deba a
que no encontró la cantidad esperada de información.
Luego realizamos la pregunta What is the link between dialogism and postgraduate education? (¿Cuál es el vínculo entre
dialogismo y educación de posgrado?) y obtuvimos más resultados que en la búsqueda anterior, aunque también nos resultaron
incompletos y poco actualizados. Es importante tener en cuenta
que la herramienta tiene filtros por año que probablemente hubiesen modificado los resultados si los hubiéramos utilizado.
Para finalizar nuestra prueba de la herramienta, formulamos
una pregunta en español para ver si variaba en algo la calidad
de los resultados. La pregunta realizada fue “¿qué es una tesis
doctoral?”. En respuesta, si bien los artículos que aparecieron
citados estaban en español, la síntesis autogenerada de los tres
artículos y el fragmento de cada material que se vincula con la
pregunta de investigación aparecieron todos en inglés.
Siguiendo la tipología de revisiones de la literatura presentada
en la introducción, creemos que puede ser una herramienta útil
para meta-análisis, en el sentido de que permite encontrar artículos que se vinculan a una misma pregunta de investigación.
Con las opciones de “Add information about papers” (agregar
información sobre los materiales) y los filtros, también se pueden buscar artículos que coincidan en aspectos como la cantidad de participantes, si la investigación fue longitudinal o si el
artículo presenta una meta-síntesis.
Sin embargo, las respuestas que muestra parecieran presuponer que para una pregunta de investigación existe una sola manera de responderla, sin tener en cuenta, como se mencionó ut
supra, la identidad del investigador y su punto de vista particular
sobre el tema. Además, consideramos notorio cómo, si se realiza la búsqueda en español, la calidad de los resultados varía
y parece ser menor que cuando se lleva a cabo la búsqueda en
inglés, hecho que pondría en desventaja a un investigador que
realiza un estudio en español. También es importante destacar
que, para una investigación de la envergadura de una tesis de
posgrado, los resultados son escasos para poder establecer un
estado de la cuestión completo.
Por último, hay que tener en cuenta que, según la información
que nos brinda la página, Elicit usa IA similares a GPT3, por lo
que podría presentar las mismas falencias que el famoso chat-
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
29
TRABAJO LIBRE
GPT: al no tener base de datos en línea, está desactualizado por
unos años y depende de los datos que hayan sido ingresados.
Además, si comete errores al momento de citar o de recabar
información, no necesariamente los indica, tal y como veremos
más adelante con ChatPDF. Igualmente, es probable que, si volvemos a realizar esta pregunta de investigación al momento de
la publicación de este trabajo, el resultado no sea el mismo, ya
que mientras más usuarios la utilicen, más precisa va a volverse la herramienta, lo cual constituye una de sus características
esenciales.
Litmaps: realiza mapas semánticos sobre un tema
Litmaps (https://www.litmaps.com/) es una herramienta de búsqueda en la que el usuario busca un artículo que será la “semilla” desde el cual se obtiene una representación gráfica de
los diferentes trabajos vinculados con aquel que uno introdujo.
Permite diferentes tipos de visualizaciones mediante las cuales
uno puede identificar los materiales relacionados con el artículo
“semilla”. Los resultados pueden ordenarse por relevancia, cantidad de citas, año, entre otros. Algunas visualizaciones, como
la modalidad discover y la gráfica de un mapa, requieren una
subscripción paga.
Los gráficos generados por Litmaps se basan en el análisis de
patrones de cita de los artículos vinculados con el artículo “semilla”. Esta herramienta, entonces, tiene la capacidad de revisar
millones de artículos en segundos y seleccionar los más conectados con el que uno seleccionó. Así, mediante el análisis de
la información proporcionada por esta herramienta, el usuario
puede identificar nuevos artículos y palabras clave relacionados
con su tema de investigación, hasta aquellos que fueron publicados posteriormente a la fecha del artículo “semilla”. Además,
los resultados pueden guardarse en forma de gráfico, descargarse a un dispositivo o vincularse con gestores bibliográficos
como Zotero o Mendeley.
Al utilizar la herramienta, la visualización nos resultó clara y estéticamente buena y creemos que ayuda a hacerse un panorama de los artículos vinculados con el que uno buscó. Además, a
diferencia de Elicit, no observamos diferencias en cuanto a los
resultados obtenidos usando inglés o español. Probablemente
esto se deba a que utiliza una base de datos que sí se encuentra
en línea.
Creemos que lo novedoso de esta herramienta es que agiliza
procesos que los investigadores solemos realizar en forma manual. Así, puede ser muy útil para la metodología “bola de nieve”
aplicada a la búsqueda de materiales: si encontramos un artículo que es relevante para nuestra investigación, con Litmaps
podemos tener más claridad sobre qué otras investigaciones se
vinculan y nos puede ayudar a construir un derrotero de futuras
lecturas. Además, esto nos permite tener un punto de vista personal sobre nuestra búsqueda, ya que es el investigador quien
decide cuál es el artículo “semilla”. A esto se le suma que la
cantidad de resultados que muestra y su relevancia resultan un
poco más apropiados para una revisión de la literatura de una
tesis, en comparación con lo sucinto que resulta Elicit para la
misma tarea.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta búsqueda no ahorra el trabajo de vincular los artículos que buscamos
con el proyecto de investigación propio, simplemente se limita
a vincular uno que nos ha resultado relevante junto con otros
semánticamente unidos. Además, cuando uno realiza la búsqueda bibliográfica en forma manual, sabe que los resultados
pueden variar según la base de datos que se use. En este caso,
en cambio, desconocemos cómo se lleva a cabo la búsqueda
y de dónde se extrae la información que se nos presenta. Nos
encontramos, así, con una suerte de “caja negra” detrás del
procesamiento de los resultados ya que la herramienta no nos
brinda esta información.
Chat PDF: charla con los materiales bibliográficos
La interfaz de ChatPDF (https://www.chatpdf.com/) está diseñada para dar al usuario la impresión de que sostiene una charla
mediante mensajería instantánea con el artículo o documento
en formato pdf que sube en la página.
Cuando el usuario carga en ChatPDF el documento sobre el
cual desea “charlar”, la aplicación muestra una interfaz donde, por escrito, se da la bienvenida, se sintetiza el documento
que ha sido cargado y se presentan algunas preguntas clave a
modo de sugerencia para iniciar el diálogo. En la página de la
herramienta se explica que su funcionamiento se divide en los
siguientes pasos: en la etapa de análisis, la herramienta crea
una indexación semántica de todos los párrafos del texto, es
decir, compara estadísticamente las similitudes a nivel de significado entre segmentos de información textual compuesta por
lexemas (Cortez Vásquez, 2018). Luego, cuando responde a una
pregunta, la herramienta encuentra los párrafos más relevantes
del documento para generar una respuesta.
Algo interesante que sucedió en este primer aproximamiento
fue que, al preguntarle por las referencias del artículo, la herramienta mostró una lista que no correspondía con la presentada
en el documento. Esto probablemente se haya debido a que,
como el pdf cargado era una foto de un texto en papel, no se pudieron recuperar esos datos del pdf en sí. Sin embargo, ChatPDF
solo aclaró haberlos creado una vez que se le hizo una pregunta
al respecto. Al parecer, entonces, si no encuentra la información
solicitada, ChatPDF va a tender a recabar datos de otros lugares
ajenos al texto sobre el cual se quiere hacer foco con tal de dar
una respuesta.
A pesar de esta situación en particular, en general la herramienta responde con claridad a las preguntas que el usuario realiza
sobre el contenido del documento subido. Puede ser de gran
ayuda, especialmente, cuando se comienza a trabajar con el
tema de investigación, ya que puede agilizar la lectura panorámica o exploratoria de los materiales. Este tipo de práctica de
lectura la ejercemos con frecuencia los investigadores con el fin
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
30
TRABAJO LIBRE
de determinar si los materiales que encontramos están relacionados o no con nuestra investigación y nos son de utilidad. Sin
embargo, esta herramienta no reemplaza la lectura en profundidad de los textos, ya que esta actividad es la que permite que
los tesistas puedan defender los planteamientos de sus tesis y,
si solo realizan una lectura exploratoria, corren el riesgo de no
poder argumentar apropiadamente.
Otro aspecto interesante de ChatPDF es que uno puede cargar
un documento en un idioma y “dialogar” con la herramienta en
otro, hecho que facilitaría la lectura de textos en inglés para
hispanohablantes, por ejemplo.
Por último, es importante tener en cuenta que ChatPDF usa la
API de ChatGPT[2], por lo que se desprende que la información
que brinda no está actualizada y que, si no conoce la respuesta
a la pregunta, la “inventará”. Al respecto, los usuarios deben ser
cuidadosos con respecto a los datos que brinda.
Reflexiones finales
Tras lo expuesto, creemos que las herramientas mediadas por
IA pueden acarrear beneficios y perjuicios según el uso que los
investigadores hagan de ellas. Por un lado, pueden ser útiles
en tanto facilitan la búsqueda de investigaciones relevantes,
agilizan los tiempos de lectura exploratoria y ayudan a ordenar
mejor ideas sobre un determinado tema. Por otro lado, como
detallamos anteriormente, las herramientas exploradas presentan algunas falencias y, sobre todo, su utilización acrítica puede
conllevar una serie de riesgos al momento de realizar una tesis
de posgrado. En primer lugar, la información que presentan no
siempre es la más relevante ni necesariamente la más actualizada. Esto se debe a que estas herramientas, para brindar una
respuesta precisa, necesitan que el usuario sepa cómo consultar de manera apropiada. Las capacidades de interacción
discursiva, entonces, pueden soslayar respuestas erróneas. De
esto se desprende la necesidad de enseñar a quien investiga
cómo consultar estas fuentes, cómo generar prompts específicos para la consulta que se quiere realizar.
En cuanto a lo actualizado de las respuestas, al menos en las
herramientas estudiadas, las bases de datos que usan no están totalmente esclarecidas, por lo que el procesamiento de la
información parece darse en una suerte de “caja negra” y los
investigadores no podemos terminar de determinar qué criterios
o procedimientos de búsqueda se usaron. Conocer estos criterios
y procedimientos no es cuestión menor, ya que determinan la
intencionalidad con la cual se exploran determinados campos de
conocimientos que, en última instancia, abonarán a la construcción del nicho de la investigación propia. Otro aspecto relevante
son las potenciales implicancias que tiene para los investigadores latinoamericanos el hecho de que estas herramientas funcionen de manera óptima en inglés pero no en español. En efecto,
es probable que esta situación refuerce aún más el monopolio
del inglés en el ámbito de la escritura científico-académica y las
desigualdades que esto conlleva (Navarro et al., 2022).
Las cuestiones aquí detalladas nos parecen principalmente relevantes para quienes acompañan a los que recién comienzan
a investigar, ya que probablemente sean los investigadores noveles quienes sean más propensos a usar indiscriminadamente
estas herramientas, dejando de lado una visión crítica sobre el
alcance de la ayuda que estos programas mediados por IA pueden llegar a tener.
En conclusión, aunque en muchos casos nos sorprenda de lo
que son capaces y hasta puedan llegar a atemorizarnos, consideramos que las herramientas mediadas por IA han venido
para quedarse, y lo mejor que podemos hacer es comenzar a
explorarlas para definir qué nos pueden aportar y qué no como
investigadores y formadores de investigadores.
NOTAS
[1] Si bien estamos a favor de formas de expresarse orientadas a la
igualdad en torno al género, debido a que aún no hay un consenso en
relación con alternativas más inclusivas de nombrarlos, en este texto
se usará solo el tradicional masculino como genérico a los fines de
hacer más fluida la lectura.
[2] Una API permite la comunicación entre dos aplicaciones a través de
un conjunto de reglas, en este caso, ChatPDF con ChatGPT. Como esta
última no permite subir archivos, lo que hace la primera es usarla como
base y añadir la funcionalidad de cargar documentos en formato pdf.
REFERENCIAS
Becker, H. S. (2007). Writing for social scientists: How to start and finish
your thesis, book, or article (2nd ed.). University of Chicago Press.
Badenhorst, C. M. (2018). Graduate student writing: Complexity in literature reviews. Studies in Graduate and Postdoctoral Education,
9(1), 58-74. https://doi.org/10.1108/SGPE-D-17-00031
Cortez Vásquez, A. (2018). Clasificación de textos informáticos mediante
indexación semántica latente. Perfiles de Ingeniería, 13(13), 109122. https://doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v13i13.1467
Kamler, B., y Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: Pedagogies for supervision. Routledge.
Navarro, F., Lillis, T., Donahue, T., Curry, M. J., Ávila Reyes, N., Gustafsson, M., et al. (2022). Rethinking English as a lingua franca in scientific-academic contexts. A position statement. Journal of English
for Research Publication Purposes, 3(1), 143-153. https://benjamins.com/catalog/jerpp.21012.nav
Swales, J. M., y Feak, C. B. (2009). Telling a Research Story: Writing a
Literature Review. The University of Michigan Press.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
31
TRABAJO LIBRE
NARRATIVAS TRANSMEDIA Y NEURODIVERSIDAD.
UN CAMINO POSIBLE PARA ENSEÑAR EN LAS DIFERENCIAS
Fiotti, Julieta
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Hoy en día las ideas en torno a la neurodiversidad se encuentran
muy presentes en el ámbito educativo. Ante este escenario, la
tecnología parece ofrecer distintos caminos que permiten contemplar este aspecto en las planificaciones y diseñar un entorno
de aprendizaje inclusivo que reconozca y satisfaga las distintas formas de aprender de cada estudiante. En función de ello,
el presente escrito realiza una articulación entre las narrativas
transmedia y el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), considerando las ideas en torno a la neurodiversidad y la pedagogía de las diferencias. Se reconocen los beneficios de aplicar
narrativas transmedia como estrategia de enseñanza diseñada
a la luz de los enfoques mencionados. Se concluye sobre la necesidad de espacios de reflexión y formación docente respecto
de esta temática.
Palabras clave
Narrativas transmedia - Neurodiversidad - DUA
ABSTRACT
TRANSMEDIA NARRATIVES AND NEURODIVERSITY.
A POSSIBLE PATH TO TEACH IN DIFFERENCES
Nowadays ideas around neurodiversity have a strong presence
in the educational field. According to this scenario, technology
seems to offer different paths that allow this aspect to be considered in planning and to design an inclusive learning environment that recognizes and satisfies the different ways of learning
of each student. Based on this, this paper makes an articulation between transmedia narratives and the Universal Design of
Learning (DUA), considering the ideas around neurodiversity and
pedagogy of differences. The benefits of applying transmedia
narratives as a teaching strategy designed in light of the aforementioned approaches are recognized. It concludes on the need
for spaces for reflection and teacher training on this subject.
Keywords
Transmedia narrative - Neurodiversity - DUA
Introducción
Actualmente es sabido que cada ser humano es neurodiverso.
La neurodiversidad, como concepto, surge como un movimiento
entre personas diagnosticadas con trastornos del espectro autista (TEA) que buscaban ser considerados diferentes, pero no
discapacitados. Blume (1998) fue quien utilizó esta palabra por
primera vez en un texto impreso señalando que la neurodiversidad podría resultar, en todos los aspectos, tan crucial para los
seres humanos como la biodiversidad lo es para la vida en general. Sin embargo, se ha dicho que quien acuñó el término verdaderamente fue Singer (1999, citado por Clouder et al, 2020),
quien refirió que el significado clave de “espectro autista” se
esconde en su propio nombre, que se anticipa a una política de
la diversidad neurológica, o neurodiversidad.
Por su parte, Armstrong (2012) remarca la importancia de enfatizar las dimensiones positivas de las personas que tradicionalmente fueron estigmatizadas como inferiores a los demás, y
sostiene que la neurodiversidad obtiene parte de su vitalidad de
la psicología positiva que plantea que la psicología ha pasado
mucho tiempo centrándose en lo que está mal en la personalidad humana y que ahora debe buscar el costado positivo de la
humanidad. Así mismo, el autor señala la necesidad de un nuevo
campo de neurodiversidad que conciba los cerebros humanos
como las entidades biológicas que son, y que pueda apreciar
las enormes diferencias naturales que existen entre un cerebro
y otro en cuestiones relacionadas a sociabilidad, aprendizaje,
atención, estado de ánimo y otras importantes funciones mentales. Amstrong (2012) destaca que se debe asumir que no existe
un cerebro estándar, y que la diversidad entre cerebros es algo
tan enriquecedor como la biodiversidad y la diversidad entre
culturas.
Partiendo de la premisa de que cada ser humano es neurodiverso, desde el ámbito educativo se debería favorecer e impulsar
el desarrollo centrándose en las diversas dimensiones humanas
y promoviendo una pedagogía de las diferencias. La primera
dimensión se encuentra ligada con el pensamiento, la segunda
con el afecto, la sociabilidad y los sentimientos; y la tercera,
con la praxis y la acción, en función del sujeto que siente, hace
y piensa (Zubiría Samper, 2006). Por su parte, Skliar (2017) expone que la pedagogía de las diferencias implica el acto mismo
de educar sin juzgar al otro, aceptándolo tal cual es, sin predestinar la conducta estandarizada o moldes que buscan fabricar
copias exactas de los sujetos, teorías que apuntan a generar
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
32
TRABAJO LIBRE
pensamientos homogéneos. Esta pedagogía, nos aproxima a un
lenguaje de la educación que es de la singularidad y de la multiplicidad, el de la escucha de cada una de las voces presentes.
Estas ideas, se encuentran también presentes en el Diseño
Universal del Aprendizaje (DUA) desarrollado por Rose y Meyer
(2002). El DUA es un enfoque y modelo didáctico que se basa en
los avances de la neurociencia, del diagnóstico por imágenes,
de las teorías del aprendizaje, de los resultados de las prácticas
e investigación educativa y de los aportes de las nuevas tecnologías. El objetivo de este modelo es reformular la educación
brindando un marco conceptual y herramientas, que faciliten
la identificación de barreras del aprendizaje y promuevan propuestas de enseñanza inclusivas. El DUA propone un enfoque
para llevar adelante propuestas curriculares flexibles, contemplando objetivos, metodologías, recursos y evaluaciones, que
respondan a las capacidades de los estudiantes (Rose et al.,
2005). Es así, que tomar como punto de partida las diferencias
existentes entre los estudiantes, demanda la formulación de didácticas que tomen en consideración estas diferencias dando
lugar al total de los estudiantes en el aula y no solo aquellos
que se encuentren en el centro de la curva normal (Meyer et al.,
2016; Alba Pastor, 2018).
El presente escrito propone a las narrativas transmedia como
una posible vía para implementar estas didácticas flexibles y
basadas en las diferencias. Las narrativas transmedia son una
estrategia basada en la producción y distribución de contenidos
en distintos medios partiendo de una narración central, con el
objetivo de volver más accesible una historia o un producto para
un público determinado (Sepúlveda Cardona y Suarez Quiceno,
2017). Según Scolari et al. (2019), en un proceso de enseñanza - aprendizaje transmedia, la narrativa se debe trabajar en el
aula a través de diferentes lenguajes y soportes mediáticos, al
tiempo que le otorga relevancia a la producción de contenidos a
cargo de los estudiantes. Las narrativas transmedia se presentan como una herramienta capaz de darle un sentido al uso de
las TIC y lograr un aprendizaje significativo. Las mismas pueden
conformarse como estrategia de enseñanza y aprendizaje en favor de la creación de conocimiento original, situado y significativo, que comprende una práctica docente aggiornada, compleja,
reflexiva y genera aprendizajes valiosos y perdurables (Maggio,
2012). En este sentido, Montalvo (2012), sostiene que con las
narrativas transmedia, se da lugar a conocer distintas rutas de
aprendizaje en la que el estudiante experimenta con distintos
paisajes y produce conocimiento significativo. Las mismas son
una herramienta flexible que permite que el estudiante tenga un
rol activo dentro de su propio proceso didáctico. Es por ello que
se propone al estudiante como un prosumidor que reflexiona
sobre su propio estilo de aprendizaje mientras recorre diversos
medios y plataformas. Esta interacción promueve la autonomía,
al participar y colaborar en distintos proyectos, haciendo uso de
lenguajes multimediales (Amador, 2013).
Tal como expone Fernández Zalazar (2021)
(...) las barreras por la falta de accesibilidad, la ausencia de
modelos inclusivos, la falta de desarrollo de diseños de aprendizaje universales y la falta de empatía que pudiera sostener y
contener a cada alumno en la situación de crisis en la dinámica
particular y subjetiva respecto de su entorno; ha llevado en muchos casos al abandono del espacio educativo por parte de los
alumnos (p.90).
De allí la importancia de repensar las prácticas educativas considerando todos los aportes hasta aquí mencionados.
Estado del arte
Se han realizado diversos estudios acerca del impacto de las narrativas transmedia en la educación, en los cuales se da cuenta
de los beneficios y la versatilidad que las mismas presentan y
que permitiría aproximarse a la pedagogía de las diferencias y a
pensar la educación desde la perspectiva de la neurodiversidad.
En este sentido, Echevarría (2017), expone que el uso de las
narrativas transmedia como herramientas de aprendizaje, favorecen el desarrollo de conocimiento, al propiciar un espacio de
intercambio de ideas, opiniones y argumentos sobre un tema
de estudio. Asimismo, al fomentar la colaboración, permite que
el estudiante interactúe con otros y amplíe sus saberes en los
distintos medios y/o plataformas donde comparte y busca información. Es decir, que las narrativas transmedia promueven la
enseñanza horizontal, en la cual el estudiante puede compartir y
aprender nueva información con sus compañeros al tiempo que
descubre e innova utilizando diversas habilidades cognitivas,
emocionales y prácticas. Por lo tanto, para el autor, las narrativas transmedia ofrecen diversas experiencias formativas, en las
que el estudiante puede involucrarse y aprender de manera más
especializada. En esta misma línea, Acuy-Rodriguez y Baca-Caceres (2022) realizan una revisión bibliográfica sobre el tema en
la cual destacan los beneficios del uso de las narrativas transmedia en educación. Reconocen que la implementación de un
enfoque transmedia en el aprendizaje implica el uso de diversos
canales a través de los cuales los estudiantes encuentran diferentes formas de comunicación, sustentadas por múltiples
soportes y aplicaciones. Entre las similitudes de los trabajos relevados en el estudio, los autores encuentran que las narrativas
transmedia sitúan al estudiante como protagonista, ya que les
permite investigar y construir sus propios conocimientos dentro
de las distintas plataformas disponibles. Esto logra despertar
la motivación e interés de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, gracias al uso de herramientas interactivas
que fomentan la creatividad. Así mismo, los autores reconocen
que las narrativas transmedia ofrecen ventajas similares a otros
modelos de enseñanza-aprendizaje como el aprendizaje basado
en problemas ya que pueden adoptar las fases de un proyecto
como el diagnóstico de un problema, el diseño de contenido,
la ejecución de un plan acción y la medición de su alcance.
Además, tiene similitudes con el aprendizaje colaborativo, dado
que los estudiantes que participan de proyectos transmediales
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
33
TRABAJO LIBRE
deben trabajar en equipo a modo de grupos de base cooperativos, es decir, en asociaciones que funcionen a largo plazo y
mantengan apoyo recíproco (Candeeiro-Germano, 2022). En la
investigación también se encuentran conexiones con modelos
como el pensamiento de diseño y la gamificación. En el caso
del pensamiento de diseño, la similitud se presenta en la necesidad de pensar en la creación de contenido de valor a partir
de etapas definidas tales como comprender las necesidades del
proyecto, proponer y probar o testear (Leinonen y Durall, 2014).
Por su parte, en relación a la gamificación, al tener las narrativas
transmedia un carácter interactivo, se vuelven esenciales los retos, desafíos y juegos que construyan un relato multiplataforma
(Ortiz et al., 2018).
Finalmente, en relación a esta multiplicidad de medios y plataformas que se vienen mencionando en los diversos estudios y
son parte esencial del uso de las narrativas transmedia, Meyerhofer-Parra y González-Martínez (2023), sostienen que lo propio
resulta en un valor agregado en la construcción del relato, en el
trabajo y despliegue de la historia a través de diferentes medios
y trabajando de forma crossmedia con algunos elementos. Los
autores señalan que incluso trabajar con el mismo contenido
en otra plataforma agrega aprendizajes y formas de hacer las
cosas que lo hacen único, ya que el canal define en parte el
mensaje (McLuhan, 1994; Dena, 2009, citados en MeyerhoferParra y González-Martínez (2023). En esta línea, los autores sitúan a modo de ejemplo, el ofrecer tanto el formato analógico
de un libro como su opción digital, un podcast, o un vídeo online
explicándolo, donde a pesar de tratarse exactamente del mismo
contenido, cada formato presenta características muy diferentes entre sí, por lo que se puede generar mayor engagement
(sobre todo en la autonomía de elección), pero también satisfacer múltiples modos, estilos e incluso ritmos de aprendizaje.
En función de lo expuesto, el presente escrito propone articular
estas posibilidades que brindan las narrativas transmedia para
abordar y favorecer, desde la perspectiva de la neurodiversidad
y la pedagogía de las diferencias, los diversos estilos de aprendizaje, reconociendo, tal como propone Amstrong (2012), que no
existe un cerebro estándar. Para esto se retomarán también los
aportes del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).
De la hegemonía a la diversidad
Skliar (2014, citado en Pascual Morán, 2014) sitúa que ha ocurrido un viraje desde la hegemonía a la diversidad, en que el
discurso clínico de los impedimentos fue reemplazado por uno
de diversidad. Según el autor, este discurso de la diversidad no
se utiliza para designar lo peligroso o lo que debe ser apartado, sino que da cuenta de las posibilidades para pensar la
pluralidad y la multiplicidad como conceptos relacionales. La
idea de pluralidad implica reconocer y valorar la diversidad y
la heterogeneidad. Al considerar la pluralidad y la multiplicidad
como conceptos relacionales, es posible sostener que la exis-
tencia de diversos elementos o perspectivas (pluralidad) enriquece la multiplicidad, al tiempo que la multiplicidad brinda el
espacio necesario para la pluralidad. Aún así, más allá de este
viraje del discurso distintos autores ponen bajo sospecha el uso
del concepto “diversidad” situando que muchas veces enmascara las diferencias, que puede ser sesgado y discriminatorio,
y que incluso bajo esa bandera de diversidad se reproducen
desigualdades sociales (Skliar, 2005; Del Valle de Rendo y Vega
2006;Gaztambide Fernández, 2010). En este sentido, Skliar
(2005) invita a mejorar la comprensión que se tiene sobre cómo
las diferencias son un carácter esencial y distintivo de los seres
humanos, a reconocer que el ser humano se construye a partir
de esas diferencias, y por lo tanto, a aceptar y valorar las diferencias como experiencias de alteridad.
Por su parte, Tomlinson (2005), señala que “la escuela es como
un zapato hecho para calzar un pie ajeno” (p. 31), y sitúa que
en casi todas las aulas se encuentran estudiantes que están por
delante de los demás y estudiantes que enfrentan más dificultades, especialmente aquellos con diagnósticos de dificultades
de aprendizaje y diversas condiciones emocionales y físicas que
requieren una enseñanza diferenciada. Aunque existen teorías y
enfoques que ofrecen numerosas alternativas para transformar
el aula en un entorno diferenciado, es decir, en un entorno en el
que se reconocen y atienden las diversas necesidades, habilidades, estilos de aprendizaje e intereses de los estudiantes, esta
tarea es muy compleja y requiere constantes cuestionamientos,
cambios, reflexiones y adaptaciones. Tomlinson (2005) compara
la educación regular con una talla única y considera la diferenciación no solo como una estrategia, sino como una forma
de vida en el aula. Modificar o diferenciar la enseñanza para
adaptarse a las diferentes aptitudes e intereses de los alumnos también la hace más cómoda, atractiva y estimulante. Una
enseñanza que no se adapta a cada alumno resulta demasiado
amplia o restrictiva, al igual que una prenda de talla única, para
aquellos con necesidades diferentes, incluso si tienen la misma
edad. Las personas no son todas iguales en términos de aprendizaje, al igual que no lo son en estatura, personalidad, gustos
o preferencias. Por lo tanto, Tomlinson (2005) propone una diferenciación cualitativa, orgánica y evolutiva que se centre en
cada alumno, a través de una variedad de transformaciones en
los contenidos curriculares, los procesos pedagógicos y la creación de productos en el aula. En un aula diferenciada, el docente
planifica de manera proactiva y emplea diversos enfoques en
cuanto al contenido, el proceso y el producto de la enseñanza,
anticipándose y respondiendo a las diferencias en aptitudes, intereses y necesidades de aprendizaje de los alumnos. El aula se
convierte en un espacio flexible y dinámico, donde los estudiantes reciben apoyo personalizado, se promueve la participación
activa, se fomenta la colaboración entre pares y se respeta la
diversidad de formas de aprender y expresarse.
Esta propuesta coincide con lo expuesto por Skliar (2017) respecto de las pedagogías de las diferencias donde se busca rom-
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
34
TRABAJO LIBRE
per los moldes que llevan a la homogeneización y se apunta a
lo singular, lo múltiple y lo diverso. Así mismo, el autor plantea
cuestionamientos sobre la posibilidad de enunciar la educación
de manera diferente, utilizando un tono y un lenguaje distintos.
Propone un lenguaje que refleje el entusiasmo por enseñar y
aprender, un lenguaje que permita que los gestos, las voces, los
rostros y las experiencias de los estudiantes sean reconocidos y
valorados. Además, sugiere que este lenguaje debe permitir un
espacio donde se fomente la capacidad de imaginar y crear, alejándose de la uniformidad y abriendo espacio para la diversidad
y la singularidad de cada individuo. En esta línea Skliar (2017)
interpela tanto el contenido como la forma de comunicarlo y de
compartirlo, destacando el potencial de un lenguaje del educar
que sea narrativo, es por ello que el presente escrito sostiene
que las narrativas transmedia se posicionan como una herramienta válida para pensar en las pedagogías de las diferencias.
DUA y Narrativas Transmedia para la neurodiversidad
McEwan y Egan (1998) plantean que la capacidad de narrar es
una condición necesaria para el aprendizaje de los modos más
elaborados del pensamiento y la escritura. La narrativa permite
que el ser humano dé forma a sus ideas mediante sus propias
palabras. Esta capacidad resulta muy importante a la hora de
aprender algo nuevo, ya que según los autores “empezamos a
aprender algo nuevo con una historia en la mente? (p.15). Como
se mencionó previamente, las narrativas transmedia han demostrado ser una herramienta capaz de darle un sentido al uso
de las TIC, de lograr un aprendizaje significativo, y de ofrecer
diversos recorridos a los estudiantes acordes a sus modos y necesidades de aprendizaje. De acuerdo con Scolari et al. (2019),
en un enfoque transmedia de enseñanza-aprendizaje, se debe
abordar la narrativa en el aula mediante diversos lenguajes y
medios, al mismo tiempo que se destaca la importancia de que
los estudiantes participen en la producción de contenidos. En
esta línea, Echevarria (2017) sitúa en su estudio los múltiples
beneficios que las narrativas transmedia ofrecen entre los que
se destacan las diversas experiencias formativas, en las que
el estudiante puede involucrarse y aprender de manera más
especializada. Además, la adopción de un enfoque transmedia
en el proceso de aprendizaje implica la utilización de múltiples
canales, a través de los cuales los estudiantes pueden acceder a
diversas formas de comunicación respaldadas por una variedad
de soportes y aplicaciones (Acuy-Rodríguez y Baca-Caceres,
2022). La multiplicidad de medios y plataformas que se aplican
en un proceso de educación mediante las narrativas transmedia
habilitan la satisfacción de múltiples modos, estilos e incluso ritmos de aprendizaje. Tal como lo exponen en su estudio Meyerhofer-Parra y González-Martínez (2023), incluso trabajar con el
mismo contenido en diversas plataformas agrega aprendizajes y
formas de hacer las cosas que lo vuelven único, ya que en parte
el canal define el mensaje (McLuhan, 1994; Dena, 2009, citados
en Meyerhofer-Parra y González-Martínez (2023).
A la hora de pensar en la aplicación de un enfoque transmedia de enseñanza-aprendizaje con una perspectiva centrada en
la neurodiversidad, el Diseño Universal de Aprendizaje parece
ofrecer un sendero posible a recorrer.
Tal como señala el Centro de Tecnología Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology), CAST (2011, citado en Alba
Pastor en al, 2014), el currículo que se crea en el marco del DUA,
se diseña desde un comienzo para satisfacer las necesidades de
todos los estudiantes. El marco del DUA fomenta la creación de
diseños flexibles desde el principio, que ofrecen opciones personalizables para que cada estudiante pueda progresar desde
su nivel actual, en lugar de partir de suposiciones sobre su nivel
de partida. En este sentido, las pautas del DUA consisten en
un conjunto de estrategias prácticas para hacer que los planes
de estudio sean accesibles para todos los estudiantes y eliminar las barreras que enfrentan la mayoría de ellos. Estas pautas
pueden ser utilizadas como base para crear diversas opciones,
flexibilizar los métodos de enseñanza y maximizar las oportunidades de aprendizaje. Cada una de las pautas se relaciona con
uno de los principios del DUA, en las que además de justificar
su importancia en el aprendizaje, se ofrecen sugerencias sobre
cómo implementar el principio correspondiente en la práctica.
De este modo, las pautas del DUA proporcionan un marco de
referencia y una perspectiva que pueden aplicarse a cualquier
componente del currículo (Alba Pastor et al., 2014). Esto implica
establecer objetivos, seleccionar contenidos y materiales didácticos, y evaluar el progreso del aprendizaje (Alba Pastor, 2012).
Los principios del DUA y sus correspondientes pautas establecidas por el CAST (2011) son:
· Proporcionar Múltiples Formas de Representación.
1: Proporcionar diferentes opciones para la percepción
2: Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje, y los
símbolos
3: Proporcionar opciones para la compresión
· Proporcionar Múltiples Formas de Acción y Expresión
4: Proporcionar múltiples medios físicos de acción
5: Proporcionar opciones para la expresión y la fluidez de la
comunicación
6: Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas
· Proporcionar Múltiples Formas de Motivación
7: Proporcionar opciones para captar el interés
8: Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la
persistencia
9: Proporcionar opciones para la auto-regulación
Dichos principios y pautas podrían llevarse adelante bajo una
narrativa transmedia que como ya se ha evidenciado a lo largo
del presente escrito lograrían captar el interés de los estudiantes, logra despertar la motivación, ofrecería diversos medios de
acción, múltiples medios y lenguajes que satisfaría distintas formas de aprendizaje, entre otros beneficios alineados a las ideas
del DUA. En este sentido el CAST trabaja partiendo de la inves-
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
35
TRABAJO LIBRE
tigación y el cruce entre neurociencias aplicadas al aprendizaje,
la investigación educativa, y las tecnologías y medios digitales.
De modo tal que logran una convergencia en el diseño y la producción de materiales y propuestas didácticas que enriquecen
los entornos y las formas de interacción para que los mismos
no sean discapacitantes o no acentúen las barreras del acceso
(Fernández Zalazar, 2021). En esta línea, en el DUA se habla de
“entornos discapacitantes”, para referir a espacios que no están
diseñados universalmente para dar lugar a todas las personas,
en esta línea, el currículum será discapacitante en tanto no permita que todos los estudiantes puedan acceder a él (Alba Pastor
et al., 2014). Se propone entonces a la hora de diseñar estrategias de enseñanza poder hacerlo en función de los lineamientos
desarrollados considerando el uso de las narrativas transmedia
y el DUA, a fin de romper con estos entornos discapacitantes.
Conclusiones
El presente artículo se propuso articular la perspectiva de la
neurodiversidad, con los aportes de la pedagogía de las diferencias, el DUA y las narrativas transmedia.
Se evidenciaron los puntos de contacto entre las distintas propuestas y enfoques y sus beneficios, entre los que se encontraron los diseños flexibles, el romper barreras, los diseños inclusivos, la consideración de múltiples lenguajes y plataformas
para satisfacer las diversas formas de aprender, el aumento del
interés y la motivación de los estudiantes, el involucramiento y
aprendizaje especializado por parte de cada estudiante, el rol
activo, el diseñar currículos y planificar considerando las distintas voces dentro del aula pensando en la singularidad de cada
estudiante, entre otros. Así mismo, en función del recorrido realizado, se evidencia la importancia de repensar las prácticas
docentes dentro de estas claves. Implementar estos cambios
requiere de la reflexión constante sobre la propia práctica, la capacitación permanente, y la comprensión de la diversidad como
parte del entorno educativo.
Como se ha expuesto, cada estudiante aprende de manera diversa, y cada uno optimiza su proceso de aprendizaje mediante
diversos formatos, por lo tanto, hacer uso de estas herramientas de manera efectiva reforzará la labor docente y permitirá
reformular los entornos discapacitantes para volverlos más
inclusivos.
Sería importante desarrollar en futuras investigaciones propuestas concretas de aplicación de dichas herramientas a los
distintos niveles educativos considerando las posibilidades que
brinda cada contexto, así como también presentar diseños de
espacios que favorezcan la reflexión de las prácticas docentes y
la formación ligada a estos temas.
BIBLIOGRAFÍA
Acuy-Rodríguez, L. B. y Baca-Cáceres, D. A. (2022). Beneficios de las
narrativas transmedia como estrategias educativas en contextos
digitales. Rev. Hacedor., 6(2), 60-69. https://doi.org/10.26495/rch.
v6i2.2251
Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza
accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T., Soto, F. J. y Tortosa F.
(coords.). (2012). Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Consejería de Educación, Formación y Empleo. https://web.
ua.es/va/accesibilidad/documentos/cursos/ice/dua-y-materialesdigitales.pdf
Alba Pastor, C. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación
para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Morata.
Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. (2014).
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. EducaDUA. https://www.educadua.es/doc/
dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Amador, J.C. (2013). Aprendizaje transmedia en la era de la convergencia cultural interactiva. Revista Educación y Ciudad, 25, 11-24.
https://​revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/
down​​load/50/41/
Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad. Las extraordinarias capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad,
la dislexia y otras diferencias cerebrales. Espasa Libros.
Blume, H. (1998). Neurodiversity. The Atlantic. https://www.theatlantic.
com/magazine/archive/1998/09/neurodiversity/305909/
Candeeiro-Germano, S. (2022). Aprendizagem cooperativa como estratégia de diferenciação pedagógica nas escolas primárias do dumbe, Cuanza Sul (Angola). Cadernos CIMEAC, 12(2), 51.69. https://
doi.​org/10.18554/cimeac.v12i2.6198
CAST (Center for Applied Special Technology). (2011). Universal Design
for Learning guidelines version 2.0. Author. https://udlguidelines.
cast.org/binaries/content/assets/udlguidelines/udlg-v2-0/udlg-gra​
phicorganizer-v2-0-spanish.pdf
Clouder, L., Karakus, M., Cinotti, A., Ferreyra, M. V., Amador Fierros, G. y
Rojo, P. (2020). Neurodiversity in higher education: a narrative synthesis. Higher Education, 80, 757-778. https://doi.org/10.1007/s1​0​
734-020-00513-6 &
Del Valle de Rendo, A. y Vega, V. (2006). Una escuela en y para la diversidad: El entramado de la diversidad. Aique Grupo Editor.
Fernández Zalazar, D. C (2021). Accesibilidad, neurodiversidad, singularidad cognoscitiva y diseño universal del aprendizaje en un circuito
potenciador. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/000-012/807
Gaztambide Fernández, R. (2010). Currículum y el reto de la diferencia.
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 9(8), 21-32. https://doi.
org/10.25074/07195532.8.454
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
36
TRABAJO LIBRE
Maggio M. (2012). Enriquecer la enseñanza: Los ambientes con alta
disposición tecnológica como oportunidad. Grupo Planeta.
McEwan, H. y Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrortu.
Meyer, A., Rose, D. H. y Gordon, D. (2016). Universal design for learning:
Theory and practice. CAST Pro-fessional Publishing.
Meyerhofer-Parra, R. y González-Martínez, J. (2023). Transmedia storytelling usage of neural networks from a Universal Design for Learning perspective: A systematic review. Front. Psychol, 14, 1-15,
https://​doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1119551
Montalvo, J. (2012). Narrativa transmedia y educación ambiental infantil. Principios creativos y pautas metodológicas. 14.0 Encuentro
Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social. Universidad de Lima - Perú. http://catalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/93.pdf
Pascual Morán, A. (2014). Apuntes y aportes para pensar y practicar
una pedagogía de las diferencias. Pedagogía 47(1), 10-30. https://
core.ac.uk/download/pdf/268245821.pdf
Rose, D. H. y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age:
Universal design for learning. Association for Supervision & Curriculum Development.
Rose, D. H., Meyer, A. y Hitchcock, C. (2005). The Universally Designed
Classroom: Accessible Curriculum and Digital Technologies. Harvard Education Press.
Sepúlveda Cardona, E. A. y Suárez, C. (2017). Transmedia e intertextualidades. Apuntes para la formación de competencias narrativas.
Revista Internacional de Cultura Visual, 4(1), 17-24. https://journals.eagora.org/revVISUAL/article/view/237/971
Scolari C., Rodriguez, N, L. y Masanet, M. J. (2019). Educación Transmedia. De los contenidos generados por los usuarios a los contenidos generados por los estudiantes. Revista Latina de Comunicación
Social, 74, 116-132. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1324
Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en
educación. Revista Educación y Pedagogía, 17(41), 11-22. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1419230
Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. Noveduc.
Tomlinson, C. A. (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en
el aula. Paidós.
De Zubiría Samper, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
37
TRABAJO LIBRE
PSICOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
UNA RELACIÓN DIALÉCTICA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Gomez, Dahian; Alvarez Sobrado, Nicolas Emanuel
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Este estudio examina la relación entre la Psicología y la Inteligencia Artificial (IA) en los ámbitos de la educación y la psicología
clínica. A través de una revisión teórica exhaustiva, las conclusiones revelan diferencias y similitudes significativas entre la IA y la
inteligencia humana. La IA demuestra su capacidad para superar
a la inteligencia humana en tareas específicas que involucran
procesamiento de datos y cálculos complejos. No obstante, la
inteligencia humana se destaca en su adaptabilidad, aprendizaje
experiencial, emociones y empatía. Es esencial replantear los límites del concepto de inteligencia, ya que los avances en IA han
desafiado dichos límites. Aunque la IA puede poseer capacidades
cognitivas y creativas similares en algunos aspectos, hay aspectos de la experiencia humana, como la necesidad de sobrevivir
y el azar caótico, que la IA aún no puede replicar por completo.
Además, se concluye que tanto la IA como la inteligencia humana
son procesos de construcción dinámica y adaptación al entorno,
aunque difieren en sus enfoques de aprendizaje y generalización. Mientras que la IA se basa en el aprendizaje estadístico y el
feedback, los seres humanos aprenden a partir de conceptos y
pueden generalizar a partir de la experiencia.
Palabras clave
Cognitivismo - Inteligencia Artificial - Educación - Clínica
ABSTRACT
PSYCHOLOGY AND A.I. (ARTIFICIAL INTELLIGENCE):
A DIALECTICAL RELATIONSHIP IN CONSTANT EVOLUTION
This study examines the relationship between Psychology and
Artificial Intelligence (AI) in the fields of education and clinical
psychology. Through a comprehensive theoretical review, the
findings reveal significant differences and similarities between
AI and human intelligence. AI demonstrates its ability to surpass
human intelligence in specific tasks involving data processing
and complex calculations. However, human intelligence stands
out in its adaptability, experiential learning, emotions, and empathy. It is essential to reconsider the limits of the concept of intelligence, as advances in AI have challenged these boundaries.
Although AI may possess similar cognitive and creative capabilities in some aspects, there are aspects of the human experience, such as the need for survival and chaotic randomness,
that AI still cannot fully replicate. Furthermore, it is concluded
that both AI and human intelligence are processes of dynamic
construction and adaptation to the environment, although they
differ in their approaches to learning and generalization. While
AI relies on statistical learning and feedback, humans learn
through concepts and can generalize from experience.
Keywords
Cognitivism - Artificial Intelligence - Education - Clinical
INTRODUCCIÓN
Relevancia de la investigación
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que
se enfoca en el desarrollo de algoritmos y sistemas que imitan
la inteligencia humana, se basa en el procesamiento de grandes
cantidades de datos y en el uso de algoritmos de aprendizaje
automático y redes neuronales para identificar patrones y tomar
decisiones (Pasquinelli, 2022) este trabajo apunta a explicar la
relación dialéctica de Psicología Clínica y Educación. Sharath
Kumar et al (2023) plantea como la inteligencia artificial ya impactó el ámbito de la clínica en el mundo de la psicología. El
campo de la IA en la educación es necesariamente un territorio
interdisciplinario, donde diferentes ingenierías se cruzan con
ciencias educativas, psicológicas y pedagógicas. Hernandez y
Prats (2022) mencionan varios tipos de herramientas y recursos
que se utilizan en la aplicación de la inteligencia artificial en
la educación que nació dentro de este marco interdisciplinario.
Marco Teórico
Inteligencia artificial
Serna (2017) sostiene que ésta opera con una variedad de principios multidisciplinarios en las Ciencias Básicas, compartiendo
algunos principios entre disciplinas, pero no necesariamente
aplicando los mismos en todas, la IA se rige por principios como
el análisis, interpretación y aplicación a través del cómputo
científico, el procesamiento de lenguaje natural y de programación, y la búsqueda, supervisión y resolución de problemas.
Debe ser capaz de manejar cálculos y fórmulas de las ciencias básicas para proporcionar resultados precisos, interpretar
y analizar lenguajes naturales y de programación, y buscar y
resolver problemas. Estos principios permiten a la IA llevar a
cabo tareas complejas y mejorar su habilidad para resolver problemas y analizar datos (Serna, 2017).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
38
TRABAJO LIBRE
Delipetrev et al (2020) teorizan que los tres cambios de paradigma más importantes en la historia de la Inteligencia Artificial
son en primer lugar el establecimiento de los fundamentos de
la IA (1950s-1970s) que durante este período, se establecieron
las bases de la mayoría de los algoritmos de IA y se produjo un
aumento en la popularidad de la investigación en IA, junto con
predicciones audaces sobre su futuro. En segundo lugar apareció la IA simbólica (1970s-1990s) donde el enfoque de la IA
cambió hacia la IA simbólica y los llamados “sistemas expertos”
o “sistemas basados en conocimiento”. Por último el periodo de
aprendizaje automático y aprendizaje profundo (1990s-2020s)
donde la IA abordó problemas más complejos y proporcionó soluciones útiles en una variedad de campos de aplicación. Los
investigadores en IA comenzaron a utilizar herramientas matemáticas más avanzadas y se dieron cuenta de que muchos
problemas en IA ya habían sido abordados por investigadores en
campos como las matemáticas, la economía o la investigación
operativa (Delipetrev et al, 2020).
Principios de funcionamiento
Una de las formas más complejas de organización que tienen
las IA son las redes neuronales, una técnica de inteligencia artificial que se inspira en el funcionamiento del cerebro humano.
Estas redes están compuestas por nodos interconectados que
procesan información y se organizan en capas. Cada capa procesa la información de la capa anterior y produce una salida que
se utiliza como entrada para la siguiente capa. El objetivo de
las redes neuronales es aprender a partir de los datos y hacer
predicciones o clasificaciones (DotCSV, 2017). Las formas en las
que las redes neuronales aprenden pueden ser por aprendizaje
supervisado o no supervisado. Dentro del aprendizaje supervisado nos encontramos que la persona que está diseñando dicha
red está controlando y supervisando el proceso de aprendizaje. También se encuentra el aprendizaje por refuerzo donde se
aprende a través de la retroalimentación de su entorno y recibe
una recompensa o castigo en función de si la acción fue correcta o incorrecta. Por último dentro del aprendizaje supervisado
se encuentra el aprendizaje estocástico, donde a las variables
de aprendizaje se le suma un grado de aleatoriedad para poder encontrar mejores resultados (DotCSV, 2018). También está
el aprendizaje no supervisado donde la red neuronal no recibe
datos etiquetados, en su lugar, se le proporciona un conjunto
de datos sin etiquetar y se le pide que encuentre patrones o
estructuras en los datos por sí misma (Serna, 2017).
Vsauce2 (2019) explica como a diferencia de la inteligencia artificial (IA), la programación tradicional se basa en la escritura de
un algoritmo que detalla las instrucciones que el programa debe
seguir paso a paso. Sin embargo, en tareas más complejas con
un número excesivo de estados, como en el caso del juego de
ajedrez, esto resulta imposible. En lugar de escribir una lista de
acciones a realizar en función del estado en que se encuentre el
programa, se desarrolla un programa capaz de predecir con alta
probabilidad qué acción realizar al encontrarse en un estado determinado. Dado que el número de estados tiende a ser demasiado grande para poder computarlos todos, se utiliza una base
de datos con un subconjunto de los mismos para entrenar al
programa y permitirle generalizar los conceptos y predecir acciones cuando encuentra un estado no previsto (Vsauce2, 2019).
Cognitivismo
Keegan y Holas (2009) plantean como la psicología cognitiva
es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los
procesos mentales y su impacto en el comportamiento humano,
se enfoca en el estudio de los procesos mentales, como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
Estos procesos están interconectados y trabajan juntos para
producir un comportamiento observable. La psicología cognitiva
también se enfoca en cómo las personas adquieren, procesan y
utilizan la información para resolver problemas y tomar decisiones (Keegan y Holas, 2009).
de Souza (2015) sostiene que una de las teorías que influyó en
el nacimiento de la psicología cognitiva es la teoría computacional de la mente, ya que propone que la mente es como una
computadora que procesa información de entrada y produce una
salida en forma de comportamiento. Esta teoría ha sido criticada
por algunos, pero ha contribuido a importantes avances en la
investigación sobre la mente humana y su funcionamiento como
también influyó en áreas como la inteligencia artificial y la neurociencia cognitiva. La idea de que la mente es como una computadora ha llevado a importantes avances en la investigación
sobre la memoria, el pensamiento y el lenguaje (de Souza, 2015).
En consecuencia, Hayes y Hofmann (2017) presentan como en
la actualidad la terapia cognitivo conductual se encuentra en
la llamada tercera ola. Se enfatizaron temas como la atención
plena, las emociones, la aceptación, la relación, los valores, las
metas y la metacognición. Los nuevos modelos y enfoques de
intervención incluyeron terapia de aceptación y compromiso,
terapia dialéctica conductual, terapia cognitiva basada en la
atención plena, psicoterapia analítica funcional, terapia metacognitiva y varios otros (Hayes y Hofmann, 2017).
La teoría triárquica de la inteligencia, propuesta por Sternberg
(como se cita en Belcastro et al, 2008), es una de las teorías
más influyentes en la psicología cognitiva. Esta teoría sostiene
que la inteligencia se compone de tres aspectos: la inteligencia
analítica, la inteligencia creativa y la inteligencia práctica. La
inteligencia analítica se refiere a la capacidad de analizar y resolver problemas de manera lógica y sistemática. La inteligencia creativa se refiere a la capacidad de generar ideas nuevas y
originales. La inteligencia práctica se refiere a la capacidad de
adaptarse a situaciones nuevas y resolver problemas en la vida
cotidiana (Belcastro et al, 2008).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
39
TRABAJO LIBRE
Estado del arte
Psicología e inteligencia artificial
Educación
Jofre (2022) explica como uno de los ámbitos que se vieron
afectados con la introducción de la inteligencia artificial es el
campo de la educación, frente a la masificación y mayor accesibilidad de un modelo de lenguaje entrenado, como Chat GPT
entre otros, cambiando el panorama de la educación. Esto presenta una serie de nuevos desafíos para este ámbito, especialmente en relación con la autoría, la deshonestidad académica
y como se evalúa el conocimiento, pero también presenta una
nueva forma de aprender con la asistencia de una IA, haciendo
de colaborador o asistente ayudando a recopilar información y
orientar las respuestas de aquel que consulta (Jofre, 2022).
Esteller-Cano (2019) demuestra en su investigación un caso de
cómo fue integrada la IA a la educación en la Universitat de les
Illes Balears, donde se dio un uso a estas herramientas tecnológicas con fines educativos en el grado de psicología. Se usaron
múltiples herramientas tecnológicas innovadoras en la asignatura “Intervención Psicoeducativa y Psicosocial”. Los resultados
obtenidos mediante cuestionarios administrados a los alumnos
antes y después de la experiencia, muestran una mejora en el
conocimiento, la satisfacción, la actitud y la predisposición hacia las herramientas tecnológicas tras su aplicación. El uso de
la IA favoreció el aprendizaje centrado en el alumno y cumplió
con los objetivos pedagógicos del contexto de la asignatura
(Esteller-Cano, 2019).
Hernandez y Prats (2022) explica como algunos ejemplos incluyen sistemas de tutoría inteligente, plataformas de aprendizaje
adaptativo, juegos educativos con inteligencia artificial, y sistemas de análisis de datos para mejorar el rendimiento académico.
Los sistemas de tutoría inteligente son programas informáticos
que utilizan técnicas de inteligencia artificial para proporcionar
instrucción personalizada a los estudiantes. Las plataformas de
aprendizaje adaptativo son sistemas en línea que utilizan algoritmos y análisis de datos para personalizar el contenido y la secuencia de enseñanza para cada estudiante. Los juegos educativos con inteligencia artificial son juegos diseñados para enseñar
habilidades o conceptos específicos utilizando técnicas de inteligencia artificial. Los sistemas de análisis de datos son herramientas que utilizan técnicas de minería de datos y aprendizaje
automático para analizar grandes conjuntos de datos relacionados con el rendimiento académico (Hernandez y Prats, 2022).
Clínica
Sharath Kumar et al (2023) plantea como la inteligencia artificial
ya impactó el ámbito de la clínica en el mundo de la psicología.
Se ha utilizado IA con el objetivo de detectar la depresión en las
personas que usan una plataforma de redes sociales, analizando su sentimiento a través de los datos de texto, las emociones
y otras características usando técnicas de aprendizaje profundo.
Los autores usan diferentes enfoques de aprendizaje automático para entrenar los datos y evaluar la efectividad de su método
propuesto. Para obtener resultados más precisos, combinan diferentes técnicas de extracción de características con clasificadores de aprendizaje automático. El uso de las redes sociales
para la atención sanitaria, y especialmente para la detección
de la depresión mostró ser posible (Sharath Kumar et al, 2023).
Eslami et al (2021) realizaron un estudio donde se han generado
IA de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH) usando imágenes
de resonancia magnética funcional (fMRI) y estructural (sMRI).
Estos métodos se basan en analizar las características y patrones de la actividad y la estructura cerebral de las personas
con estos trastornos y compararlos con los de las personas sin
ellos. La IA se entrenan con datos de imágenes de resonancia
magnética funcional y estructural. Estas imágenes muestran
la actividad y la estructura del cerebro de las personas con y
sin estos trastornos. Los métodos de aprendizaje automático y
aprendizaje profundo buscan extraer características relevantes
de estas imágenes, como la conectividad funcional, las propiedades morfológicas, las medidas de frecuencia o las medidas
de teoría de grafos. Estas características se usan como entrada
para los modelos y algoritmos que se encargan de clasificar
a las personas en diferentes categorías según su diagnóstico
(Eslami et al, 2021).
En forma similar, en una revisión de múltiples estudios (Graham
et al, 2019) sobre cómo se aplica la IA en la salud mental revelaron altas precisiones y ejemplos del potencial de la inteligencia
artificial en la atención de salud mental, pero que la mayoría
deben considerarse trabajos preliminares que demuestran la posibilidad de utilizar algoritmos de aprendizaje automático para
abordar preguntas de salud mental y qué tipos de algoritmos
ofrecen el mejor rendimiento. La inteligencia artificial puede ayudar a los profesionales de la salud mental a redefinir las enfermedades mentales de manera más objetiva que la que se hace
actualmente en el DSM-5, identificar estas enfermedades en una
etapa temprana o prodrómica cuando las intervenciones pueden
ser más efectivas y personalizar los tratamientos según las características únicas de cada individuo. Otro aspecto importante
es que puede facilitar el monitoreo continuo y la retroalimentación de los pacientes mediante el uso de dispositivos portátiles,
aplicaciones móviles y plataformas de redes sociales que pueden capturar datos sobre el estado de ánimo, el comportamiento,
el sueño, la actividad física y el estrés (Graham et al, 2019).
Objetivos
Objetivo general
Explorar la relación dialéctica entre las ciencias psicológicas y
el campo de la inteligencia artificial.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
40
TRABAJO LIBRE
Objetivo específico
Analizar la relación entre la Psicología y la Inteligencia Artificial
en los ámbitos de la clínica y la educación.
Inspeccionar las aplicaciones e implicaciones que tiene la IA
para el bienestar psicológico de las personas.
Examinar cómo se abordan los aspectos éticos y la responsabilidad de la IA en la psicología.
DESARROLLO
Hayes y Hofmann (2017) plantean que pese a la importancia
fundamental de la teoría computacional y sistémica en los avances en el campo de la psicología, en la actualidad se ha producido un cambio en el abordaje de los tratamientos en el campo
de la salud mental. Las terapias de tercera ola surgieron para
abordar las limitaciones, incorporando técnicas como la atención plena, la aceptación y otras que se centran en la relación
del individuo con sus pensamientos y emociones, en lugar de intentar cambiar el contenido de sus pensamientos. Estos nuevos
enfoques han mostrado promesa en el tratamiento de una gama
más amplia de condiciones (Hayes y Hofmann, 2017).
La teoría computacional de la mente, que es la base de la terapia
cognitivo-conductual, ha sido criticada por sus limitaciones para
explicar el comportamiento humano complejo, hay aspectos
dentro del campo de la computación y los sistemas complejos
que no logran captar completamente la inteligencia humana, la
creatividad y la capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
Frente al profundo nivel de complejidad de la experiencia humana, algo escapa a estos sistemas lógicos que intentan abarcar
por completo la mente humana (de Souza, 2015).
No obstante, Pasquinelli (2022) sostiene que en el último año
ha habido un cambio significativo en la fuerza y complejidad en
el campo de la inteligencia artificial, lo que plantea la duda de
si es posible dentro del campo de la inteligencia artificial abordar esta complejidad que se considera inabarcable. Esto invita
a cuestionar el concepto de inteligencia y los límites de dicho
concepto, los cuales han sido desafiados debido a los avances
tecnológicos en inteligencia artificial (IA). La IA y la inteligencia
humana son dos tipos de inteligencia que presentan diferencias
y similitudes. La IA se refiere a la capacidad de las máquinas
para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia
humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la
toma de decisiones (Pasquinelli, 2022). Por otro lado, la inteligencia humana se refiere a la capacidad de los seres humanos
para procesar información, aprender, razonar y resolver problemas (Belcastro et al, 2008).
En términos de capacidades cognitivas, la IA puede superar a
la inteligencia humana en tareas específicas, como el procesamiento de grandes cantidades de datos y la realización de cálculos complejos, en los cuales los seres humanos encuentran
limitaciones debido a su biología (Vsauce2, 2019). Sin embargo,
la inteligencia humana tiene la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y desconocidas, y de aprender de la experiencia
de manera más flexible que la IA. A su vez, la IA, al aprender
desde cero, también puede encontrar nuevos caminos, como se
evidenció en el caso de AlphaGo (DotCSV, 2017).
Además, la inteligencia humana tiene la capacidad de experimentar emociones y de tener empatía, algo que la IA no puede
replicar. En cuanto a las emociones, la inteligencia humana puede sentir y expresar una amplia gama de ellas, lo que le permite
interactuar de manera más efectiva con otros seres humanos.
Por otro lado, la IA carece de emociones y no puede sentir empatía, lo que limita su capacidad para interactuar de manera
significativa con los seres humanos. Hay un aspecto de la necesidad de sobrevivir y el azar caótico propio de la experiencia
humana que la inteligencia artificial no puede replicar por sí
misma (DotCSV, 2017).
Desde la perspectiva cognitiva, distinguir entre la inteligencia
humana y la artificial se vuelve más complicado. A nivel analítico, ambas comparten la capacidad de procesar datos, aunque
difieren en la cantidad de datos que pueden procesar. Incluso
en la actualidad, con la explosión de los modelos de lenguaje generados, la IA puede reconocer aspectos del perfil de la
persona que se comunica con dicho modelo e incorporar esos
aspectos identificados en las respuestas que brinda (Belcastro
et al, 2008).
A pesar de este nivel profundo de aprendizaje, la IA no tiene la
capacidad de generalizar (DotCSV, 2018). Por ejemplo, cuando
un ser humano toca una tetera caliente, puede distinguir que
se lastimó y evitar tocar otras superficies calientes que puedan
causarle daño. En contraste, una IA tendría que experimentar todas las posibles iteraciones de objetos calientes para evitar ese
resultado negativo, ya que no aprende a partir de conceptos, sino
a través del feedback positivo o negativo. Otra problemática que
surge en la IA es que si no se enfrenta a una situación durante
su entrenamiento o si el margen de error dentro de los datos con
los que fue entrenada es muy alto, la IA puede encontrarse con
situaciones a las que no puede responder o puede verse inmersa en empates estadísticos que generan errores y no permiten
obtener una respuesta (DotCSV, 2018). Ambas formas de aprendizaje e inteligencia presentan múltiples similitudes y diferencias. En estas diferencias también radica la utilidad de la IA para
procesar grandes cantidades de datos, pero carece del elemento
caótico propio de la experiencia humana (DotCSV, 2018)
A nivel educativo, se ha encontrado que la IA ha brindado resultados positivos en una experiencia con alumnos, donde el uso de
este tipo de herramientas en conjunto con otras herramientas
tecnológicas ha mejorado el nivel educativo. Los alumnos también se mostraron conformes con esta forma de aprendizaje, especialmente con la masificación de modelos de lenguaje que ha
surgido. Además, considerando la rapidez de los cambios futuros, la recopilación de información y la orientación proporcionada
por estos modelos pueden ayudar a los alumnos (Jofre, 2022).
Por otro lado, la inteligencia artificial y su capacidad de aprendizaje profundo pueden permitir la creación de aplicaciones que, a
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
41
TRABAJO LIBRE
través de los datos del usuario, brinden enseñanza personalizada. Esto no solo mejora la experiencia de los alumnos promedio,
sino que también permite a personas con dificultades específicas de aprendizaje tener acceso a oportunidades que de otra
manera podrían estar fuera de su alcance (Esteller-Cano, 2019).
Con herramientas de este tipo, los docentes pueden contar con
una importante ayuda proporcionada por las aplicaciones, y los
alumnos pueden recibir la atención necesaria, así como una metodología que se adapte a sus necesidades (Esteller-Cano, 2019).
Sin embargo, esta nueva forma de educación plantea un cambio
de paradigma importante. Las herramientas mencionadas anteriormente generan dudas sobre la autoría de los trabajos y ponen en juego la honestidad académica de los alumnos. Además,
surge la pregunta de si la IA es infalible y si está enseñando de
manera correcta lo que debe enseñar, incluyendo el contenido
correcto. Esta modalidad educativa cuestiona cualquier currícula educativa existente y los métodos de evaluación tradicionales, lo que implica una reformulación constante de lo que se
espera de un alumno (Hernandez y Prats, 2022).
En el campo de la clínica, la inteligencia artificial ya ha comenzado a tener un impacto. Se ha utilizado IA en la detección de
diversos trastornos mentales, tanto a nivel del lenguaje, utilizando información de perfiles de redes sociales para detectar
síntomas de depresión, como a nivel visual, utilizando imágenes
de resonancias magnéticas para encontrar patrones y diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA). Esta tecnología aumenta de manera exponencial la velocidad y la capacidad de
detección de trastornos mentales, lo que permite brindar una
atención más rápida a una mayor cantidad de población (Eslami
et al, 2021).
De manera similar, la IA podría convertirse en uno de los mayores aliados en la generación de herramientas inteligentes para
el control y la adhesión a la terapia. Podría proporcionar aplicaciones que permitan a los pacientes informar variables relacionadas con su trastorno mental, así como una retroalimentación
continua a través de un chatbot entrenado terapéuticamente.
Esto brindaría apoyo al terapeuta y permitiría al paciente contar
con soporte entre sesiones (Graham et al, 2019).
En base a todo lo anteriormente mencionado, la IA se presenta
como una herramienta importante para asistir en el campo clínico. Las herramientas de detección permiten un pre-diagnóstico
rápido y amplio, y en el futuro podría crearse una herramienta de
detección general que cubra los trastornos mentales del DSM-5.
Esto permitiría una forma de jerarquizar y organizar a los pacientes, priorizando aquellos que más lo necesiten y derivándolos
a profesionales capacitados y especializados según el trastorno
que consulten con esta herramienta (Graham et al, 2019).
CONCLUSIÓN
La inteligencia artificial y la inteligencia humana tienen diferencias y similitudes. La IA puede superar a la inteligencia humana
en tareas específicas que involucran el procesamiento de grandes cantidades de datos y cálculos complejos. Sin embargo, la
inteligencia humana tiene ventajas en la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas, aprender de la experiencia, experimentar emociones y tener empatía.
Se debe de repensar los límites del concepto de inteligencia y
destacar que los avances en inteligencia artificial han desafiado
esos límites. Aunque la IA puede tener capacidades cognitivas y
creativas similares a las humanas en algunos aspectos, aún hay
aspectos de la experiencia humana, como la necesidad de sobrevivir y el azar caótico, que la IA no puede replicar por sí misma.
Tanto la inteligencia artificial como la humana son procesos de
construcción dinámica y adaptación a las situaciones del entorno, pero difieren en la forma en que aprenden y generalizan. La
IA se basa en el aprendizaje estadístico y el feedback positivo o
negativo, mientras que los seres humanos aprenden a partir de
conceptos y pueden generalizar a partir de la experiencia.
Es importante reconocer las limitaciones de este estudio. Dado
que el campo de la IA evoluciona y cambia rápidamente, es
probable que algunas de las limitaciones identificadas sean superadas en poco tiempo. Además, debido a la novedad de la
intersección entre la IA y lo psicológico, existen pocas investigaciones disponibles en esta área.
Sin embargo, el rol del psicólogo en ambos campos es fundamental, tanto en la comprensión de los modelos generados por
las IA como en el diseño de aplicaciones terapéuticas y educativas que sean útiles y mejoren la calidad de vida de la población
en general, así como de los profesionales que se beneficiarán
de ellas.
BIBLIOGRAFÍA
Belcastro, Á., Oriana, G. C., Ritter, P., & Bertone, R. A. (2008). La teoría
triárquica de la inteligencia considerada para abordar la construcción de un software educativo del ámbito informático. In X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.
de Souza, M. A. V. F. (2015). ANTECEDENTES HISTÓRICOS DA PSICOLOGIA COGNITIVA: DA ANTIGUIDADE À TEORIA COMPUTACIONAL DA
MENTE. Revista Eletrônica Sala de Aula em Foco, 5(01), 3-24.
Delipetrev, B., Tsinaraki, C., & Kostic, U. (2020). Historical evolution of
artificial intelligence.
DotCSV [DotCSV] (1 Noviembre, 2017). ¿Qué es el Machine Learning?¿Y
Deep Learning? Un mapa conceptual | DotCSV [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=KytW151dpqU&ab_channel=​
DotCSV
DotCSV [DotCSV]. (4 febrero 2018). ¿Qué es el Descenso del Gradiente?
Algoritmo de Inteligencia Artificial | DotCSV [Video]. Youtube. https:/​
/​www.youtube.com/watch?v=A6FiCDoz8_4&ab_channel=​DotCSV
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
42
TRABAJO LIBRE
Hayes, S. C., & Hofmann, S. G. (2017). The third wave of cognitive behavioral therapy and the rise of process-based care. World psychiatry, 16(3), 245.
Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: teoría
y práctica. Handbook of integrative clinical psychology and psychiatry, 605-629.
Pasquinelli, M. (2022). Cómo una máquina aprende y falla: una gramática del error para la Inteligencia Artificial. Hipertextos, 10.
Serna, E. (2017). Desarrollo e innovación en ingeniería. Medellín, Antioquia.
Vsauce2 [Vsauce2]. (2019, March 18). El juego que se vuelve más inteligente [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sw7​
UAZN​gGg8&ab_channel=Vsauce2
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
43
TRABAJO LIBRE
ACERCA DE LAS “SOLEDADES” Y LOS DESENCUENTROS
EN LA ACTUALIDAD: ÉTICA Y POLÍTICA EN TIEMPOS DE
MALESTARES CONTEMPORÁNEOS
Milmaniene, Magali Paula; Parysow, Javier
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina. - Universidad Nacional de Tres
de Febrero. Caseros, Argentina
RESUMEN
En el presente trabajo examinamos el impacto de las tecnologías disruptivas en el ámbito laboral y las relaciones sociales.
Tomamos como eje de análisis el film coreano “Aloners”, el cual
narra las vicisitudes existenciales y laborales de una empleada
de un call center en una Ciudad de Corea del Sur, marcada por la
hiperconectividad y al mismo tiempo la soledad. Para dicho análisis nos valdremos de los desarrollos teóricos de Byung- Chul
Han, la ética del cuidado y algunos conceptos aportados por el
psicoanalista Massimo Recalcati.
Palabras clave
Soledad - Ética - Tecnología - Sociedad
ABSTRACT
ABOUT LONELINESS AND DISAGREEMENTS TODAY: ETHICS AND
POLITICS IN TIMES OF CONTEMPORARY DISCOMFORTS
In this paper, we examine the impact of disruptive technologies on labor and social relationships. We analyse the Korean
film “Aloners” which narrates the existential and labor reality
of a call center employee in a South Korean City marked by
hyperconnectivity and loneliness. We use the theoretical developments of Byung-Chul Han, the Ethics of Care, and some
concepts provided by the psychoanalyst Massimo Recalcati to
analyse the film.
Keywords
Loneliness - Ethics - Technology - Society
A partir de los desarrollos tecnológicos de los últimos tiempos
hemos advertido que las tecnologías emergentes (inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual y aumentada, visión
computacional, entre otras) y sus múltiples aplicaciones están
generando importantes cambios y transformaciones en las sociedades. La acelerada tendencia hacia la digitalización y tecnificación de las distintas esferas de la vida que conllevan estos
desarrollos, plantean una serie de complejos problemas e interrogantes que interpelan distintos campos del saber.
La proliferación de nuevas tecnologías, plataformas y redes
sociales han modificado radicalmente nuestras vidas, al punto
que muchos de los desarrollos de la última década se tornaron
imprescindibles para nuestro quehacer cotidiano. Asimismo, la
aplicación de estas tecnologías a los procesos de producción de
múltiples servicios y/o productos ha permitido aumentar exponencialmente la productividad y eficiencia de dichos procesos.
Sin embargo, estas innovaciones presentan riesgos para muchos
de nuestros derechos adquiridos (Costa, 2021) tales como la
privacidad de la información ya que múltiples datos personales
circulan en Internet y pueden ser empleados sin el debido consentimiento; la multiplicación de delitos informáticos que afectan
la seguridad, identidad y propiedad de las personas; asimismo,
la transformación digital en el mercado laboral pone en riesgo
perfiles y relaciones laborales, lo cual exige repensar contratos
para la prevención de riesgos, e innovar en cuanto a las políticas
de Estado que permitan resguardar los nuevos derechos en el
ámbito del trabajo (Bachelet, 17 de Octubre de 2019).[1]
Los riesgos de índole relacional, social y ético se vinculan con
las dificultades en el encuentro con el Otro en tanto alteridad, lo
que ha generado una interpelación radical a las categorías fundantes de Occidente tales como la “cultura” o la “sociedad”[2].
En el contexto de estos cambios, la creciente “presión” por el
“rendimiento” (Han, 2022a, p.111) y el desempeño eficiente del
individuo -en el marco de procesos de aceleración productiva
en la “sociedad del cansancio”[3] (Han, 2017, 2022)- han desplazado el valor trascedente del diálogo y la importancia de la
escucha atenta al Otro, imponiendo una perspectiva egológica
del sujeto que domina la escena contemporánea.
La hospitalidad tan mentada por el pensamiento moderno y
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
44
TRABAJO LIBRE
revisitada por la ética de posguerra (desarrollada por filósofos
como Emmanuel Levinas o Martin Buber) resulta finalmente
devaluada a raíz de los procesos sociales digitalmente mediados, que profundizan progresivamente el desencuentro y la pérdida de la experiencia del vínculo con el Otro, en nombre de
una lógica mercantil de consumo y esencialmente apropiativa
(Mèlich,1998). En términos de Han: “… la sociedad del consumo aspira a eliminar la alteridad atópica a favor de las diferencias consumibles, heterotópicas” (Han, 2022b, p. 20).
En el siglo pasado, el filósofo alemán Walter Benjamin advirtió lúcidamente el “declive de la experiencia” (Didi-Huberman,
2012, p.94) en el horizonte de una época turbulenta (las primeras décadas del siglo XX) pero que también, debe comprenderse
como una “aviso de incendio” (Löwy,2003)[4] para las siguientes generaciones. Una anticipación de un tiempo marcado por
el predominio de la técnica al servicio de la codicia y la lógica
de mercado, el cual conlleva la pérdida de lo aurático, en tanto
transformaciones que impactan profundamente en la relación
entre los seres humanos y su vínculo con el mundo social y en
particular, con la naturaleza.
En este sentido, el film de la directora coreana Hong Sung-eun
(2021), Aloners, que analizaremos en el presente trabajo, narra
la tragedia de nuestro tiempo a través de una historia de una
empleada de un call center: la hiperconetividad marcada por la
soledad, y la pérdida de la escucha y el encuentro con el Otro en
tiempos de avance masivo de la digitalización.
Así, Jina es una empleada de una central de llamadas de una
empresa de tarjetas de crédito de una Ciudad de Corea del Sur,
quien cumple diligentemente su tarea: recepciona y responde rápidamente llamados de clientes logrando exitosamente su tarea
bajo los exigentes estándares productivos[5]. Atenta a su trabajo,
la protagonista responde de una manera prolija y aséptica, cada
una de las consultas y demandas de los clientes. No hay emociones, miradas ni subjetividades que involucren un diálogo que
“entorpezca”, “perturbe” o bien “profane” la tarea productiva
“atisbando” la posibilidad o el riesgo amenazante de un vínculo
con otro (sea con los clientes o con las compañeras de trabajo).
Al igual que en “la cultura del me gusta” (Han, 2017, p.117),
retomando los términos de Han, el microcosmos del Call Center
“es el grado absolutamente nulo de la experiencia” (p.117); metáfora del devenir de nuestro tiempo.
Asistimos así, a una situación absurda e insensata, en una central de llamadas, epicentro de la comunicación, no hay lugar
para la invocación o la “llamada” al prójimo[6]. Las voces se
transforman en murmullos y los encuentros en meros intercambios instrumentales, en el marco de una matriz maquínica de
un sujeto hiperconectado, pero, esencialmente como asevera
Recalcati, replegado en tanto “mónada...que persigue obstinadamente su propia autorrealización” (Recalcati, 2022, p.177).
En palabras de Han: “Sin la presencia del otro, la comunicación
degenera en un intercambio acelerado de información. No entabla ninguna relación, solo una conexión. Es una comunicación
sin vecino, sin ninguna cercanía vecinal” (Han, 2017, p. 119).
De manera que en esos no-lugares (Recalcati, 2022) como el
Call Center o bien en muchas redes sociales se generan cuasi
experiencias digitalizadas por las mediaciones tecnológicas incorporadas al imperativo de rendimiento, que, estandarizando
al otro con emojis o imágenes, nos distancian “eficazmente” de
los otros y del mundo social como espacio de sentidos fundados en la experiencia. Como ya expresó Walter Benjamin en El
Narrador (1936), “La cotización de la experiencia ha caído. Y da
la impresión de que sigue cayendo…” (Benjamin, 2016, p.52)
en un horizonte signado por la claudicación ética y moral de la
humanidad).[7]
Giorgio Agamben (2001) -tal como puntualiza Didi-Huberman
(2012)- recoge el dictum de Benjamin sobre la “caída” de la
experiencia para interpretar críticamente nuestro mundo actual:
“Pues la jornada del hombre contemporáneo ya casi no contiene
nada que todavía pueda traducirse en experiencia” (Agamben,
2001, p.8). Y, en sintonía con dicha reflexión, Didi-Huberman
(2012) agrega acertadamente: “Se trataba … de evocar el tiempo presente como situación de apocalipsis latente en la que
nada parece en conflicto, pero en la que la destrucción no deja
de producir estragos en los cuerpos y en los espíritus, hasta en
los fenómenos de masa más inocentes …” (p.57).
Así, el Call Center -territorio de operaciones de Jina- en tanto
metáfora de la digitalización extrema expresada en la dinámica de las redes sociales, se caracteriza al decir de Han, como
“necrópolis o espacios tanáticos”. Es decir, se trata de “antisépticos espacios de la muerte que están despojados de ruidos
y olores humanos. Los procesos vitales son transformados en
procesos maquinales.” (Han, 2022a, p.22). De este modo, la necrópolis sella y afianza la alianza entre el rendimiento extremo
y la autodestrucción: “…estamos asistiendo a un paroxismo de
producción y de crecimiento que recuerda a un paroxismo de
muerte. Finge una vitalidad que oculta que se está avecinando
una catástrofe mortal” (Han, 2022a, p.11).
En esta dinámica, la riqueza del encuentro respetuoso y/o afectuoso con el Otro, marcada por la presencia de una mirada, de
un gesto, o una voz, la que nos devuelve nuestra humanidad,
queda en estos contextos reificada y finalmente eclipsada.
Siguiendo esta lógica, la vida de Jina transcurre en una agonizante monotonía. Su mundo es un pequeño territorio solitario
surcado por la cadencia monótona del trabajo, la vida en soledad después del trabajo, y el habitar una vivienda comunal sin
comunidad. Se trata de una temporalidad que quedó marcada
por la matriz del rendimiento y la productividad. En palabras de
Han: “El descanso como pausa laboral no marca ningún tiempo
distinto. No es más que una fase del tiempo laboral. Hoy no
tenemos otro tiempo que el laboral. Hace mucho tiempo que
perdimos el tiempo de la fiesta” (Han, 2022a, p.111).
Sin embargo, Jina tiene un complejo entramado familiar que
emerge progresivamente en el relato. La dificultad de elaborar
el duelo por la muerte de la madre, y la conflictiva relación con
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
45
TRABAJO LIBRE
un padre codicioso, instrumental y poco afectivo, quien aparece
disruptivamente en diferentes escenas del film, invitan a descubrir fragmentos o trazos de una existencia deshilvanada, huidiza
y fundamentalmente solitaria.
La soledad en nuestro tiempo
Si bien la soledad es considerada por el psicoanálisis como un
aspecto central para la constitución subjetiva (Freud, Winnicott)
(Recalcati, 5 de Mayo de 2023)[8], en el film adquiere una forma
de sufrimiento marcada por el aislamiento, caracterizado por la
dificultad de amar, de expresar o de comunicar las emociones
o los afectos y, en definitiva, de vincularse con el prójimo. Las
vidas en el mundo actual se disipan y finalmente palidecen en el
aislamiento que no es precisamente la “soledad de creador”[9]
quien está “poseído” y habitado por una pulsión creativa, como
los escritores o artistas quienes encuentran en la introspección
el impulso vital para producir arte y cultura. En el aislamiento, por el contrario, como bien destaca Recalcati, el Otro queda
anulado o negado sobre el trasfondo de “una mortificación de la
vida” (Recalcati, 5 de mayo de 2023, p.1).[10]
A diferencia de los escritores o creadores, los jóvenes pasan
temporadas aislados y recluidos en sus habitaciones como sucede con los hikikomori, quienes viven sin contacto alguno con
otros, de modo que transitan su tiempo en pleno ostracismo,
el cual pierde su cualidad de duración, expresión de un goce
mortífero autoerótico. En definitiva, como señala Recalcati es
“el aislamiento de muchos hombres y mujeres que habiendo
consagrado su vida a su profesión se dan cuenta que han hecho
tierra arrasada a su alrededor. En este sentido, es una plaga
social que refleja la otra cara del discurso capitalista”(Recalcati,
5 de mayo de 2023, p. 2).[11]
En el marco de los complejos procesos de radicalización del
individualismo, Byung-Chul Han destaca, retomando el legado
levinasiano, la necesidad de invocar una ética centrada en la
alteridad, en el reconocimiento del otro (Milmaniene, 2020). Sin
embargo, se trata de una posición ética compleja y desafiante
puesto que el influjo de las fuerzas del cálculo especulativo y
deshumanizante que hegemonizan las sociedades de mercado,
obturan los intercambios sociales dadores de sentido, el cuidado del otro y la pertenencia comunitaria. En términos de Han
(2017): “En vista de ese ego patológicamente hipertrofiado que
las relaciones neoliberales de producción cultivan y explotan…
resulta necesario volver a considerar la vida partiendo del otro,
desde la relación con el otro, otorgándole al otro una prioridad
ética …” (p.110).
El encuentro no buscado: Jina se confronta con el Otro
Inesperadamente, Jina encuentra en el trabajo, una situación
del orden del acontecimiento: una joven novata es contratada y
será Jina la encargada de capacitarla, no sin antes expresar su
malestar a su superiora por la tarea asignada. La joven recientemente contratada se muestra desinhibida, ingenua e insegura,
reinstalando la dignidad de lo humano y la vitalidad de la vida,
poniendo en cuestión (no intencionalmente) la normalización de
la deshumanización y la “retirada de la palabra” (Cullen, 2014,
p.15). Pequeños gestos de la joven empleada, como el uso de
aerosoles que lleva consigo para cuidar su garganta, su expresividad ante nuevas situaciones, su posición deseante, o bien,
el contacto que entabla con otros trabajadores, especialmente,
con la solitaria Jina, restituye la escucha y torna hospitalaria
las palabras. Instala una disposición ética que hace posible una
experiencia del orden de la diferencia.
La inédita presencia de la nueva empleada desconcierta y aviva
los rostros anestesiados de los demás trabajadores, y fundamentalmente sacude una realidad signada por complejos procesos de alienación, al punto que los propios clientes del call
center quedan desconcertados al escuchar un nuevo discurso
humanizado, la presencia de una voz disruptiva que interpela
lo maquínico. Las múltiples mediaciones tecnológicas diluyen
la posibilidad de una cercanía con el otro, en tanto troca a los
sujetos en datos explotables por algoritmos.
Respecto a la experiencia del encuentro con el Otro, Levinas
(2012) aseveraba lo siguiente: “Él, que está infinitamente alejado de la misma relación en la que entra, se presenta allí de
pronto como ab-soluto. … El rostro en el que el otro se vuelve
hacia mí, no queda absorbido en la representación del rostro. Oír
su miseria que clama justicia no consiste en representarse una
imagen, sino en ponerse como responsable …” (p.241).
Se trata, como refiere Levinas y luego retoma Han (2017, p.120),
de resituar el valor del diálogo y la “escucha”, como “acciones
éticas y políticas” que permitan emplazar al cuidado y el encuentro en el terreno de lo público[12]. Es la voz del cuidado humano que puja por emerger en el marco de fuertes resistencias
coyunturales, e instala un abordaje inédito y singular, el cual
se sitúa a contrapelo de nuestras sociedades que exacerban el
individualismo.
El contacto con el Otro: Jina y su familia
En ese microcosmos de la hiperconectividad, Jina posee una
cámara de video que le retransmite imágenes de la casa materna y con ellas trata de elaborar la muerte de la madre y en
simultáneo, intentar entender la vida del padre. A distancia, y
desde la pequeña “rendija” virtual, Jina “revisa” su vida, tratando de descifrar, en silencio, su enigmático distanciamiento de la
casa familiar y los últimos días de vida de la madre. Entonces,
solo a través de una cámara dispuesta en su modesto monoambiente habitado por objetos inanimados, intenta ingresar, vía la
tecnología, a la vida del otro (el padre) para comprender su propia vida. La distancia y su aislamiento profundiza su dificultad
de poder elaborar el duelo y asumir a su vez una vida propia. El
aislamiento de Jina, es pues, efecto de lo que Recalcati denomina como una “condición sufrida”, o de una suerte de claudicación existencial, es decir, “un naufragio, de un abandono de la
existencia” (Recalcati, 5 de mayo de 2023, p.1)[13].
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
46
TRABAJO LIBRE
La pregunta ética
A partir de los problemas aquí presentados -los cuales no agotan la frondosa riqueza conceptual del film Aloners- hemos advertido que las tecnologías y sus diversos desarrollos generan
profundos cambios sociales. Por un lado, amplifican las posibilidades del sujeto para reconfigurar su vida e intervenir de
manera activa en los procesos vitales (Rose, 2012; Costa, 2021).
Empero, por otro lado, nos sitúan en el horizonte de múltiples e
inciertos problemas éticos que dichas tecnologías nos presentan y que en este trabajo comenzamos a analizar a través de la
historia del film, aunque podríamos analizar otras situaciones
tales como el cyberbullying, la agresión y el abuso en las redes,
la desinformación y las fakenews, la proliferación y radicalización de los discursos de odio hasta las más inéditas formas de
exclusión y marginación.
El análisis aquí realizado nos lleva a una reflexión de índole ético-psicológica que supone la pregunta por la otredad y por los
modos subjetivos de habitar el mundo actual, caracterizados por
un perenne aislamiento que provee fantasmáticamente un ideal
de confort y de tranquilidad emocional. Al respecto Byung-Chul
Han (2017) anticipa un horizonte sombrío: “En el futuro habrá,
posiblemente, una profesión que se llamará oyente. A cambio de
pago, el oyente escuchará a otro atendiendo a lo que dice. Acudiremos al oyente porque, aparte de él, apenas quedará nadie
más que nos escuche” (p.113).
De modo que a la luz de las reflexiones que hemos desplegado
en el trabajo nos quedan múltiples interrogantes que invitan al
debate: ¿Cómo instalar la hospitalidad necesaria para la vida en
comunidad en estos tiempos de digitalización y que conllevan
aislamiento?, ¿Cómo repensar la idea de comunidad en un contexto social marcado por el individualismo y el neonarcisismo,
sin sucumbir en discursos nostálgicos o regresivos que conduzcan, por ejemplo, a derivas autoritarias?, ¿Cómo aprovechar la
digitalización para generar el encuentro con el Otro?
Las nuevas dinámicas sociales atravesadas por los distintos
procesos tecnológicos -como han destacado numerosas perspectivas teóricas- ponen a prueba nuestra capacidad empática,
nuestras disposiciones hospitalarias de cara a las múltiples formas de marginación y exclusión contemporánea. De modo que,
frente a la exacerbación de los individualismos, las sociedades
tienen el desafío ético de interrogarse y abordar los problemas
desde una matriz “cuidadora” (Camps, 2021, p.44) que aloje y
sostenga a quienes han quedado fragilizados por los circuitos
de exclusión y marginación que se manifiestan en la actualidad. En este sentido, una política centrada en el cuidado[14],
partiendo de las reflexiones de Victoria Camps, nos permite
pensar abordajes complementarios: por un lado, fortalecer un
compromiso ético al “responder”, “atender”[15] y “preocuparse por”[16] (Camps, 2021) la vulnerabilidad de las personas y
comunidades que transitan situaciones de aislamiento y, por el
otro lado, aportar perspectivas críticas que convoquen a una
reflexión sobre los usos colectivos de la tecnología, tratando de
orientarla hacia un horizonte de construcción y fortalecimiento
de los valores comunitarios. En esta dirección, resulta determinante la formación de la sociedad en valores, que permita
resituar en el campo público (Camps, 2021, p.44)[17] el lugar
del cuidado y el resguardo -no paternalista[18]- hacia el Otro
como una praxis imprescindible para construir sociedades más
solidarias (Camps, 2021). En palabras de Brugère (2022):
“En ese sentido, el cuidado toma la forma de una ética contestataria de la sociedad de mercado y de la ideología del individuo performante/consumidor: ‘La voz diferente es una voz de
resistencia’ según Gilligan. Esta voz de resistencia corresponde
a una ayuda para asumir las diferencias, para acompañar otros
estilos de vida o, incluso, para hacerse cargo de las desigualdades materiales reales en nombre de una mayor justicia entre los
seres humanos”. (p.113)
Será cuestión, como aseveró Walter Benjamin —y que brillantemente retoma Didi- Huberman en el texto Supervivencia de las
Luciérnagas (2012, p.100)— de “organizar el pesimismo”[19],
para poder recobrar los “pequeños atisbos” de esperanza en un
horizonte desoladoramente desencantado.
NOTAS
[1] Véase las reflexiones de Parysow sobre la innovación tecnológica en
las organizaciones desde una perspectiva de las ciencias sociales
https://www.youtube.com/watch?v=hp6V2OMk7vU
[2] Para ampliar estas ideas véase Anzoátegui, M., Bolla, L., Femenías,
M. L. (2016).
[3] Han se refiere a las nuevas configuraciones del capitalismo en la
cual los individuos se autoexplotan, de manera voluntaria y libre,sin
otra autoridad más que sí mismos (Han, 2022a, p.127), así expresa:
“Más bien yo me exploto a mí mismo voluntariamente,creyendo que
me estoy realizando” (2017, p.64) y, “como empresario de sí mismo es
amo y esclavo a la vez” (2022b, p.48).
[4] Los avisadores de Incendio, tal como señalan Mate y Mayorga se
refiere a los intelectuales como Benjamin, que pudieron interpretar su
época y anticipar las catástrofes del siglo XX. M. Löwy, lo profundiza en
su libro Aviso de Incendio.
[5] Para los aspectos cinematográficos del film véase la crítica de Brodersen (21 de julio de 2022).
[6] Véase al respecto el análisis de Gallego (8 de julio 2022).
[7] En esta dirección, Juan Mitre (7 de enero de 2013) se refiere a la
noción de experiencia desde las reflexiones de Agamben, para luego
reflexionar sobre el lugar del psicoanálisis, la formación y la clínica.
[8] Tanto el Dr. Oscar Paulucci como la Dra. Gabriela Goldstein abordaron la problemática de la soledad en nuestro tiempo a partir de Winnicott entre otros psicoanalistas, en el marco de la mesa organizada por
Asociación Psicoanalítica Argentina en la Feria del Libro 2023.
[9] Aquí también seguimos los lúcidos comentarios sobre “la soledad
del creador” de la Dra. Goldstein, la escritora Esther Cross y del psicoanalista Paulucci. (9 de Mayo 2023).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
47
TRABAJO LIBRE
[10] Traducción de los autores del presente artículo.
[11] Traducción nuestra.
[12] Véase Camps (2021).
[13] Traducción nuestra
[14] Véase también la noción de cuidado desde el género y el ambiente
por Fernandez Bouzo (2022).
[15] Véase Camps (2021, p.42) en el cual se destaca la importancia
ética del “atender” al Otro.
[16] El “preocuparse por” es parte del cuidado señalado por Joan Tronto y Virginia Held,retomado Brugère (2022, p.56).
[17] Al respecto, véase el análisis de Fernández Bouzo (2022), quien
también se refiere a la urgencia de emplazar el cuidado en la esfera
pública y con un alcance social, “justo y democrático”.
[18] Véase Brugère, F. (2022).
[19] Benjamin, W. (1991). Paralipomènes et variantes des Thèses Sur le
concept d’histoire (1940, p.350) citado en: Didi- Huberman (2012, p.91).
BIBLIOGRAFÍA
Agamben, G. (2001). Infancia e Historia. Adriana Hidalgo ed.
Anzoátegui, M., Bolla, L., Femenías, M. L. (2016). Antropología filosófica
(para no filósofos). Waldhuter.
Bachelet, M. (17 de octubre de 2019). Derechos Humanos en la era digital, Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/2019/10/human-​
rights-digital-age
Benjamin, W. (2016). El Narrador. Metales Pesados.
Benjamin. W. (1991). Paralipomènes et variantes des thèses sur le concept d’histoire, Écrits français. Gallimard.
Brodersen, (21 de julio de 2022). “Aloners”, en Mubi: sensatez y sentimientos Página 12. https://www.pagina12.com.ar/438661-aloners-​
en-​mubi-sensatez-y-sentimientos
Brugère, F. (2022). La ética del cuidado. Metales Pesados.
Camps, V. (2021). Tiempos de cuidados. Arpa ediciones.
Costa, F. (2021). Tecnoceno, Algoritmos, biohackers y nuevas formas de
vida. Taurus.
Cross, E., Goldstein G., Paulucci, O. (9 de mayo de 2023). Mesa en la
Feria del Libro: La soledad en nuestra época: vacío o plenitud, Asociación Psicoanalítica Argentina. https://www.youtube.com/watch?​
v=​UsCaf4z4DVI
Cullen, C. (2014). Las entrañas de la ética, Noveduc
Didi-Huberman, G. (2012). Supervivencia de las luciérnagas. abada ed.
Fernández Bouzo, S. (2022). Género y ambiente en: Curso de educación
ambiental de la UBA, secretaria de Asuntos Académicos. UBA.
https://​youtu.be/XCfFS8d8bY0
Gallego, R. (8 de Julio de 2022). Crítica de “Aloners”, una solemne exploración de soledad.La estatuilla. https://laestatuilla.com/criticas/
critica-de-aloners-gong-seung-yeon/
Han, B.C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.
Han, B.C. (2022a). Capitalismo y pulsión de muerte. Herder.
Han, B.C. (2022b). La agonía del eros. Ed. Heder
Hong, Sung-eun (2021). Aloners, Corea del Sur.
Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Ed sígueme.
Löwy, M. (2003). Walter Benjamin: Aviso de incendio, FCE.
Mate, R., & Mayorga, J. (2000). Los avisadores del fuego: Rosenzweig,
Benjamin, Kafka. Isegoría. (23), 45-67 https://doi.org/10.3989/isegoria.2000.i23.535
Mèlich, J. (1998). Totalitarismo y fecundidad. Anthropos.
Milmaniene, M. (2020). Tikkun olam: Hacia una reparación del mundo.
Revista del Ispei Eccleston, año 16, (29).
Milmaniene, M. y Paulic, G. (2018). La ética en las prácticas docentes
en los estudiantes en su formación. en S. Itkin y G. Ortega (Coord.),
Experiencias y Proyectos didácticos en nuevos escenarios, Novedades Educativas.
Mitre, J. (7 de enero de 2013). La formación como experiencia: un camino incierto, El Sigma, https://www.elsigma.com/hospitales/lafor​macion-como-experiencia-un-camino-incierto/12513
Recalcati, M. (2022). Los tabúes del mundo. Anagrama.
Recalcati, M. (2023, 5 de mayo). La società dei consumi e quel male
oscuro chiamato isolamento che soffoca i più fragili, La Stampa.
https://www.massimorecalcati.it/images/Documento_1_71.pdf?​
fbclid=IwAR0hofoQ7hIZyG5-R5krowbltAdW2PE-OiH2nwSwLwEz81dItQXye4Yb3OY
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. UNIPE.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
48
TRABAJO LIBRE
ESCRITURA, GRABACIONES, CULTURA PLURILETRADA
Y REDES SOCIALES. NUEVOS ESPACIOS PARA LA
PRÁCTICA EN PSICOLOGÍA
Peluso Crespi, Leonardo; Holly Davila, Ana Lucia
Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte. Salto, Uruguay.
RESUMEN
En este trabajo presentaremos la práctica: Escritura, Grabaciones, Cultura Pluri-letrada y Redes Sociales. Nuevos espacios para
la intervención en psicología. Su objetivo es formar a estudiantes
de psicología en el trabajo con tecnologías de la lengua (escritura
y grabaciones) y con las tecnologías de archivo y difusión (redes
sociales e internet), en el marco de las nuevas formas que está
adoptando el rol de la psicología en la actual cultura pluriletrada,
pluritecnológica y global. El marco conceptual de la práctica articula tres vertientes: la perspectiva decolonial latinoamericana,
el concepto de textualidad diferida y cultura pluriletrada y pluritecnológica, y la teoría narrativa que dialoga con los conceptos
de identidad, identidad digital, posverdad, y análisis crítico del
discurso. A nivel metodológico se promovió que los estudiantes
reflexionaran sobre su identidad digital y sus prácticas letradas,
que procuraran un espacio de trabajo (digital o presencial) para
la realización de actividades y que diseñaran y ejecutaran un
plan de acción. Los resultados mostraron la importancia de transitar de forma crítica el abordaje del rol de la psicología en estos
nuevos escenarios y que los estudiantes puedan asumir una posición reflexiva, política y profesional.
Palabras clave
Rol de la psicología - Virtualidad - Textualidad diferida - Psicología educacional
ABSTRACT
WRITING, RECORDINGS, PLURILITERACY CULTURE AND SOCIAL
NETWORKS. NEW SPACES FOR PRACTICE IN PSYCHOLOGY
In this work we will present the practice: Writing, Recordings,
Pluriliterate Culture and Social Networks. New spaces for practice in psychology. Its objective is to train psychology students
to work with language technologies (writing and recordings) and
with archiving and dissemination technologies (social networks
and the Internet), within the framework of the new roles of Psychology in today’s pluriliterate, pluritechnological and global
culture. The conceptual framework of the practice articulates
three aspects: the Latin American decolonial perspective, the
concept of deferred textuality and pluriliterate and pluritechnological culture, and the narrative theory that dialogues with
the concepts of identity, digital identity, post-truth, and critical
discourse analysis. At the methodological level, students were
encouraged to reflect on their digital identity and their literacy
practices looking for a work space (digital or face-to-face) to
carry out activities and to design and execute an action plan.
The results showed the importance of approaching the role of
psychology in these new scenarios critically and of assuming,
on the part of students, a reflective, political and professional
position in front of them.
Keywords
Role of psychology - Virtuality - Deferred textuality - Psychology
and education
Introducción
En este trabajo presentaremos la práctica Escritura, Grabaciones, Cultura Pluri-letrada y Redes Sociales. Nuevos espacios
para la intervención en psicología, cuya sigla es PEVI por la
abreviatura Psicología, Educación, VIdeos e Internet.
La práctica PEVI es un espacio de formación pre-profesional que
llevamos adelante desde el año 2022 con estudiantes de 3er.
año (correspondiente al ciclo de formación integral) y de 4to.
año (correspondiente al ciclo de graduación) de la carrera de
psicología, en la Sede Salto del Cenur Litoral Norte, Universidad
de la República, Uruguay.
Esta práctica pretende formar a los estudiantes de psicología en
la metodología del trabajo con tecnologías de la lengua (escritura y grabaciones) y con las tecnologías de archivo y difusión
(redes sociales e internet), en el marco de las nuevas formas
que está adoptando el rol de la psicología en la actual cultura
pluriletrada, pluritecnológica y global.
Se partió de cuatro objetivos formativos: a) introducir aspectos teóricos relacionados con la textualidad diferida (escritura
y grabaciones) y las nuevas culturas pluriletradas, pluritecnológicas y plurilingües en contextos de globalización; b) analizar
las implicaturas de los participantes en el marco de las nuevas
culturas pluriletradas en las que están inmersos; c) reflexionar
en torno a los nuevos roles que asume la práctica psicológica
en el contexto tecnológico y pluriletado actual; d) ejercitarse en
el uso (consumo y producción de contenidos) de las diferentes tecnologías de textualidad diferida, archivo y difusión en el
contexto de posibles propuestas de abordaje psicológico (con
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
49
TRABAJO LIBRE
especial hincapié en el desarrollo del rol profesional en el ámbito educativo).
Antecedentes de la práctica
La práctica PEVI tiene sus orígenes en una práctica pre-profesional dirigida a estudiantes de psicología de los ciclos de formación integral y de graduación, que desarrollamos en el mismo
espacio académico, desde el año 2018 hasta el año 2021 inclusive. En esta práctica se trabajó en el marco de la inclusión social y educativa en diversos contextos de enseñanza. Asimismo,
la práctica PEVI articula, en el plano conceptual, con el proyecto
de investigación: Textualidad diferida y cultura pluriletrada: Investigación y enseñanza en contextos plurilingües e interculturales, coordinada por Leonardo Peluso, con financiación de la
Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Programa I+D, 2021-2023, formulario
235). El objetivo de esta investigación es estudiar las formas en
la que los sujetos letrados actuales se manejan con diferentes
tecnologías para la realización de la textualidad propia de la
cultura letrada. Participaron de la misma estudiantes y docentes
de la carrera de psicología, así como también de otra carrera
relacionada con los estudios sordos.
Los resultados primarios que arroja esta investigación, actualmente en curso, indican que hay una importante prevalencia de
la textualidad grabada (audio y videos) en las diversas prácticas
letradas que impactan nuestro cotidiano: diversión/entretenimiento, trabajo, estudio, información, etc.
En este marco, la práctica PEVI articula varias vertientes conceptuales y políticas. Por un lado, se ancla en una epistemología
decolonial (Quijano, 2005; De Sousa Santos y Meneses, 2009,
Lander, 2011; Ballestrin, 2013), entendida como aquella epistemología que busca borrar las relaciones de poder y de saber
entre los sujetos y que entiende la objetividad como la explicitación del lugar político e identitario de enunciación. En diálogo
con la epistemología decolonial, se discute en la práctica las
nociones de ideología de la normalidad y la inclusión social y
educativa (Holly, 2020; Peluso, 2020a; Peluso y Sanchez, 2022).
Por otro lado, la práctica parte de la perspectiva que sostiene
que en la actualidad se ha desarrollado una cultura pluriletrada
y pluritecnológica, a punto de partida de la interconexión de diversas tecnologías de la lengua que producen textualidad diferida. Como se señaló en investigaciones realizadas en Uruguay
sobre escritura y comunidad sorda (Peluso, 2020b), la textualidad diferida puede ser definida como aquella textualidad que
está mediada por una tecnología, a la que siguiendo la perspectiva de Ong (1982) podría llamarse una tecnología de la lengua. Dicha tecnología, que puede ser tanto la escritura como las
audio y visograbaciones, lo que hace es separar al texto de sus
coordenadas enunciativas. Al hacer esto, se recrean las mismas
propiedades estructurales y funcionales que históricamente se
asignó a la escritura. Entonces la textualidad diferida está conformada por aquellos textos que han sido mediados por una tec-
nología de la lengua (escritura o audio y visograbaciones) que
tienen como propiedades estructurales la permanencia y la objetivación (Sampson, 1996) y que tienen como propiedades funcionales la separación del texto de su contexto de enunciación,
así como la de habilitar las estrategias de control, planificación
e interpretación y la profundización en los niveles metalingüísticos y metacognitivos (Olson, 1998). Si abandonamos la perspectiva escriturocéntrica, aquella que sostiene que la cultura
letrada sólo puede desarrollarse a punto de partida de los textos
escritos, para incorporar el concepto de textualidad diferida en
el que escritura y audio-visograbaciones se entiendan como dos
tecnologías en igualdad de condiciones al servicio de la generación de cultura letrada, podemos entender cómo en la actualidad se ha desarrollado una cultura pluriletrada y pluritecnológica (Peluso, 2022). Por cultura pluriletrada y pluritecnológica se
entiende, a aquella cultura letrada que está formada por textos
diferidos en diversos soportes tecnológicos y que, a su vez, también está archivada en diversos soportes tecnológicos, así sea
en bibliotecas como en reservorios en internet.
Por último, la práctica PEVI articula, con lo anterior, los desarrollos relativos al campo de la psicología y las nuevas tecnologías, para repensar el rol en psicología en el ámbito pluriletrado
y pluritecnológico, fundamentalmente el de la psicología en la
educación. Dentro del campo de la psicología, se trabajó particularmente desde la teoría narrativa (Bruner, 1991; da Moita Lópes, 2002), dialogando con los conceptos de identidad (da Motia
Lópes, 2002), identidad digital (Pérez Subías, 2012), posverdad
(Posverdad/Wikipedia, 2023) y análisis crítico del discurso (Fairclough, 1998; Van Dijk, 2000). Desde esta articulación conceptual, se identifican facetas de lo que somos en entornos digitalizados pública y masivamente, entendiendo, por ejemplo, cómo
las redes sociales, vuelven difusas las fronteras de la identidad
individual y social al incorporar el impacto de múltiples redes
(Pérez, 2012). En el escenario digital cada persona deja su huella
en el plano virtual, lo que supone dar cuenta de textos realizados
en diferentes soportes. Así, las identidades digitales actuales
discurren entre textos escritos y audio-videograbados, textos
que por sus características han sido denominados diferidos. A
su vez, esta perspectiva incursiona como impacta la posverdad,
es decir de la fiabilidad de las narrativas que nos constituyen, en
la constitución de la identidad y la ciudadanía digitales.
Metodología de la práctica
Primera etapa: puesta a punto los principales aspectos teóricos,
metodológicos y políticos que sustentan conceptual y metodológicamente la práctica a través de seminarios para la discusión
de la bibliografía y webgrafía propuestas.
Segunda etapa: análisis de las propias prácticas digitales de los
estudiantes y docentes en cuanto sujetos pluriletrados y pluritecnológicos en marco de una cultura global; y para la promoción del desarrollo, en éstos, de sus competencias digitales,
tanto en el plano del consumo de contenidos (análisis crítico
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
50
TRABAJO LIBRE
del discurso) como en la producción de contenidos (grabación,
edición, archivo, redes sociales). En esta etapa se promueve la
exploración de la identidad digital y del desarrollo de competencias digitales de cada participante.
Tercera etapa: búsqueda por parte de cada participante de un
lugar para la realización del trabajo de campo; elaboración de
un plan de trabajo, y desarrollo supervisado del plan de trabajo.
Esta instancia incluye la inserción en el contexto virtual y/o físico, la construcción del rol profesional en cada ámbito trabajado,
el diseño de los contenidos digitales, y su eventual difusión en
alguna red académica o profesional.
Resultados
Tanto en el año 2022 como en el 2023 los estudiantes de psicología lograron realizar planes de trabajo en los que se articuló
el marco teórico y político de la práctica en diversos contextos,
presenciales y virtuales.
En el año 2022 se realizaron tres planes de trabajo. Una estudiante realizó su práctica en un secundario de contexto rural
(liceo rural), en el que los estudiantes adolescentes trabajaron
en un espacio no académico la realización de un corto sobre
una temática de interés para el grupo. Asimismo, otra estudiante
realizó una página en YOUTUBE en la que compartió contenidos
sobre violencia doméstica basada en género a través de dicha
red y promovió la consolidación de una comunidad virtual, en
dicha plataforma, para la discusión de los mismos, alcanzando
un importante número de visualizaciones y generando un importante debate. Por último, un grupo de estudiantes fracasó en
su intento de generar contenidos virtuales en un geríatrico, cuyo
objetivo era promover formas de reconocimiento en un contexto
opresor. Frente a este fracaso, el único estudiante que continuó
con la práctica terminó realizando una cuenta en YOUTUBE en la
que compartió contenidos sobre psicología y deporte. También
promovió la generación de una comunidad en la que se debatió
sobre este tema. Sin embargo, no alcanzó mayor número de
visualizaciones ni debate, dado el corto período en el que se
realizó dicha actividad.
En el año 2023 se realizaron seis planes de trabajo. Una estudiante trabaja mediante la realización de audiocuentos, su subida a SPOTIFY y posterior debate sobre bullying en el ámbito
escolar, dirigido a adolescentes. Otra estudiante (Sofia) realiza
un video-cuento con adolescentes (construcción del guión, elaboración del producto audiovisual, y posterior debate en torno
al mismo), en un hogar estudiantil, para el fortalecimiento de
la autoestima. Un tercer estudiante (Oscar) trabaja en una institución deportiva, dedicada al fútbol infantil, proponiendo una
campaña de promoción de prácticas saludables en este contexto. Dicha campaña supone el trabajo con familias, deportistas
e instituciones. Una cuarta estudiante (Maisa) realiza podcasts
sobre ciudadanías en el medio rural, colocando una visión crítica sobre lo cotidiano y las desigualdades en el medio rural
en el paradojal mundo global. Se usan plataformas de internet
y radio local y se busca la consolidación de la comunidad de
intercambio. Un quinto estudiante (Nycolas) crea contenido y
debate sobre el duelo y su superación a través de la publicación
de una novela en la red WATTPAD, especializada en el intercambio a través de narrativas. Un equipo de cinco estudiantes
(Artigas) trabaja sobre cyberbullying en un secundario a través
de la elaboración de audiovisuales sobre la temática (construcción del guión, elaboración del producto audiovisual, y posterior
debate en torno al mismo) con los estudiantes de un contexto
vulnerado. Una estudiante (Fiorella) trabaja mediante la danza
con adultos en un espacio socio-educativo y la generación de
contenido digital para intercambiar con los participantes sobre
el impacto de la danza en lo cotidiano. Esta propuesta se realiza
en colaboración con una ong. Por último, un equipo de tres estudiantes (Adriana, Ana y Lucila) trabajan con adolescentes de
un contexto educativo en el análisis crítico de sus identidades
digitales y de la ciudadanía digital, es decir, en los contenidos
que éstos publican en sus propias cuentas.
Reflexiones finales
A lo largo de estos dos años de instrumentación de la práctica
se pudo observar un importante aumento del interés en su realización por parte de estudiantes de psicología, lo que incrementó
considerablemente la diversidad de las temáticas tratadas y las
metodologías propuestas.
Entendemos que es una práctica que toma en cuenta las nuevas
formas en que nos estamos desarrollando como sujetos pluriletrados y pluritecnológicos, lo que supone no solamente formas
de contactar con el conocimiento, sino también modos en los
que se desarrollan las nuevas identidades y formas de relacionamiento con lo social y con la cultura.
En la medida en que se toma en cuenta a los sujetos pluriletrados y a las identidades y ciudadanías digitales en este
mundo globalizado, esta práctica PEVI permite visibilizar cómo
esta nuevas formas de ser y estar tienen impacto en la práctica psicológica, en la práctica educativa y en los espacios en
que estas se intersectan. Se propone, así, desde la Universidad
una perspectiva contrahegemónica que tiene su impacto en la
práctica psicológica y también en lo que los profesionales de la
psicología pueden ofrecer en la educación en todos sus niveles
y sistemas.
Creemos de suma importancia transitar de forma crítica y ética
en el abordaje del rol de la psicología en estos nuevos escenarios y que los estudiantes de psicología puedan asumir una
posición reflexiva, política y profesional, en el sentido de instrumental y científica, frente a éstos.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
51
TRABAJO LIBRE
BIBLIOGRAFÍA
Balaguer, E. (2023). Puntos de fuga: pensar, crear, resistir. Barcelona:
Letra Impresa.
Ballestrin, L. (2013). América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política, N.11, pp. 89-117. Disponible en: RBCPed11.indd (scielo.br).
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza.
da Moita Lopes, L.P. (2002). El relato como proceso de construcción de la
identidad social en un salón de clase de lectura en lengua materna.
De Sousa Santos, B., Meneses, P.M. (Org.). (2009). Epistemologias do
Sul. Madrid: Akal.
Fairclough, N. (1998). Propuestas para un nuevo programa de investigación del Análisis Crítico del Discurso. En Martin Rojo, L. y Whittaker, R. (Org.). Poder decir o el poder de los discursos. Madrid:
Arrecife, pp. 35-46.
Holly, L. (2020). El concepto de inclusión en el contexto de la educación
pública uruguaya: pensando en torno a políticas y prácticas. En:
Janoario, R. y Peluso, L. (Comp.). (2020). Apuntes para deconstruir
la ideología de la normalidad. Montevideo, Área de Estudios Sordos/FHCE/UdelaR, pp. 253- 276. Disponible en: http://www.tuilsu.
edu.uy/biblioteca/espanol/janoarioypeluso2020.pdf
Lander, E. (2011). (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires:
Ediciones CICCUS.
Olson, D. (1998). El mundo sobre papel. Barcelona: Gedisa.
Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos
Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.
Pérez Subías, M. (2012). Revista TELOS. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología. Disponible en: identidad-digital.pdf Miguel
Pérez Subías.pdf
Peluso, L. (2020a). Diversidad, discapacidad, minoridad y disidencia:
entre la ideología de la normalidad y las luchas por el reconocimiento. En: Janoario, R. y Peluso, L. (Comp.). (2020). Apuntes para
deconstruir la ideología de la normalidad. Montevideo, Área de Estudios Sordos/FHCE/UdelaR, pp.59-90. Disponible en: http://www.
tuilsu.edu.uy/biblioteca/espanol/janoarioypeluso2020.pdf
Peluso, L. (2020b). La escritura y los sordos. Entre representar, registrar/​grabar, describir y computar. Área de Estudios Sordos / TUILSU.
Disponible en: http://www.tuilsu.edu.uy/biblioteca/espanol/peluso2020.pdf
Peluso, L. (2022). Alfabetización y letramento en la actual cultura global. En: García Preliasco, E. y Peluso Crespi, L. (Org.). (2022). Salto
a Paulo Freire. Nuevas miradas a una obra siempre vigente. Salto:
Editorial del Área de Estudios Sordos y TUILSU, pp. 123-134. Disponible en: garciaypeluso2022.pdf (tuilsu.edu.uy)
Peluso, L. y Sánchez, M. (2022). Yo también soy otredad: interpelando a
la educación normalizadora. En: García Preliasco, E. y Peluso Crespi, L. (Org.). (2022). Salto a Paulo Freire. Nuevas miradas a una obra
siempre vigente. Salto: Editorial del Área de Estudios Sordos y
TUILSU, pp. 35-48. Disponible en: garciaypeluso2022.pdf (tuilsu.
edu.uy)
Posverdad/Wikipedia (esta página se editó por última vez el 7 marzo
2023 a las 13:36). En Wikipedia. Posverdad - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Quijano, A. (2005). Dom Quixote e os moinhos de vento na América
Latina. En: DOSSIÊ AMÉRICA LATINA, Vol. 19, pp. 9-31. Disponible
en: SciELO - Brasil - Dom Quixote e os moinhos de vento na América Latina Dom Quixote e os moinhos de vento na América Latina
Sampson, G. (1996). Sistemas de escritura. Barcelona, España: Gedisa.
Van Dijk, T. (2000). (Comp.). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II: Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
52
TRABAJO LIBRE
VÍNCULOS INTER-VIRTUALES: UN ANÁLISIS TEÓRICO DE
UN CASO DE DES-CORPORIZACIÓN EN LO ROMÁNTICO
Stagno, Valentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Los avances tecnológicos que acontecen desde hace años y que
siguen innovando día tras día han llevado a que una gran porción
de la población mundial utilice la internet y sus posibilidades en
lo cotidiano. Un aspecto que no ha quedado por fuera es el de las
relaciones interpersonales. Puntualmente lo romántico, amoroso
y sexual se han expandido a horizontes nuevos que, sorprendentemente, muchos eligen y disfrutan. Específicamente, se aborda
en el presente escrito un caso periodístico sobre Matías O., un
joven Argentino, que contrajo matrimonio con Lauren W., una mujer Estadounidense. Lo que este caso tiene de sorprendente es
que fue furor en las redes ya que estas personas, al momento
de casarse y pasado más de un año de su unión legal, jamás se
habían encontrado presencialmente. Su amor surgió como fruto
de interacciones entre sus avatares en un videojuego, amor que
fue tan fuerte que se expandió más allá del juego. La finalidad de
abordar este caso a través de una revisión teórica de investigaciones es reflexionar sobre ámbitos que la psicología estudia desde
sus inicios: lo social, lo amoroso, y alguna de sus modalidades.
Palabras clave
Vínculos Interpersonales - Tecnología - Realidad - Descorporización
ABSTRACT
INTER-VIRTUAL RELATIONSHIPS: A THEORETICAL ANALYSIS
OF A CASE OF DISEMBODIMENT IN THE ROMANTIC AMBIT
Technological advances that have been taking place for years and
that continue to innovate day after day have led a large portion
of the world population to use the Internet and its possibilities
on a daily basis. One aspect that has not been left out is that of
interpersonal relationships. Occasionally the romantic, loving and
sexual have expanded to new horizons that, surprisingly, many
choose and enjoy. Specifically, this paper addresses a journalistic
case about Matías O., a young Argentine, who married Lauren W.,
an American woman. What is surprising about this case is that it
was all the rage on the internet since these people, at the time of
their marriage and more than a year after their legal union, had
never met in person. Their love arose as a result of interactions
between their avatars in a video game, love that was so strong
that it expanded beyond the game. The purpose of addressing
this case through a theoretical review of papers is to reflect on
areas that psychology has studied since its inception: the social,
the loving, and some of its modalities.
Keywords
Interpersonal relationships - Technology - Reality - Disembodiment
Introducción
Hace años, pocos habrían podido imaginar la gran importancia
que hoy tienen las tecnologías de la información y la comunicación -TICs de aquí en más- en la cotidianeidad de las personas.
Gracias al creciente avance de la ciencia informática y al fácil acceso a ella, muchas costumbres han atravesado enormes
cambios, lo cual se ha visto, probablemente, acrecentado debido
a la pandemia mundial de Covid-19, donde los dispositivos se
volvieron la posibilidad de mantener contacto con el exterior.
Hoy en día, las cartas se han transformado en mensajes de texto
instantáneos, las libretas en Word, y las radios en programas grabados llamados “Podcast” para oír en cualquier lugar a toda hora.
Del mismo modo, las formas de relacionarse con los demás
también se han modificado, ya que los lazos familiares, de trabajo, de amistades, e incluso amorosos, pueden mantenerse, y
hasta formarse, a distancia, contando solo con una conexión a
internet. En este sentido, cabe destacar el matrimonio contraído por Matías O., un joven argentino de 37 años, y Lauren W.,
de nacionalidad estadounidense y de 32 años, que se casaron
legalmente como millones de personas lo hacen cada año. Lo
que los distingue de los demás es que la modalidad para su matrimonio fue a través de la web, debido a que nunca se habían
encontrado físicamente.
Su relación comenzó gracias a que ambos eran jugadores de
“Second Life” (Linden Lab, 2003), un juego de realidad virtual.
Allí, a través de sus personajes, se enamoraron y comenzaron
a comunicarse por fuera del juego, lo que llevó a que, tiempo
después, decidieran casarse.
Este hecho pone en jaque la cuestión de los cuerpos y la presencialidad al hablar de los vínculos interpersonales y los lazos
sociales, y es la finalidad del presente escrito analizar dicho
fenómeno social desde autores como Neri, Turkle, Salazar, entre
otros.
Desarrollo
El caso de Matías y Lauren
El caso analizado fue hallado a través de internet, como una
noticia de actualidad titulada “Una estadounidense y un salteño
se enamoraron siendo “avatares”, se casaron por Zoom y toda-
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
53
TRABAJO LIBRE
vía no se conocen” (Illbele, 2022). Durante la misma, Florencia
Illbele, periodista de Infobae a cargo de la nota, cita a los protagonistas y dice que, al conocerse por el videojuego, ambos
sintieron una conexión instantánea, sin conocer la apariencia,
edades ni el género real el uno del otro. Ambos interpretaban
mujeres en el juego, y las conversaciones iniciaron debido a
su gusto similar por la música, lo cual transcendió en charlas
cada vez más profundas, sobre varios temas, para pasar luego a
videollamadas por Whatsapp. Ninguno tenía expectativas sobre
la apariencia del otro, pues su interés estaba puesto en la gran
conexión emocional que los dos sintieron.
Acercamiento a la distancia
En 2015, Tello Navarro teorizo sobre las interacciones virtuales y
algunos elementos que se relacionan con las mismas, como las
emociones y el cuerpo. Cita a Lardellier (2004), quien asegura
que las emociones son igual de intensas cuando acontecen en
lo virtual o en lo real. Lauren y Matías regalan un claro ejemplo,
ya que sintieron atracción debido a gustos e intereses similares,
sin ninguna expectativa sobre lo físico, llevando la atención a la
ausencia del cuerpo. Si bien es en este en el cual se perciben las
emociones, no hace falta el contacto cercano en términos espaciales para sentir nervios, alegría o amor (Tello Navarro, 2015).
Es más, según lo sostenido por Citro y Puglisi (2015) existe cierto prejuicio sobre la calificación de algunas interacciones virtuales como “inauténticas” por el hecho de ser en lo tecnológico,
lo cual tendería a deslegitimar estos modos de relacionarse con
los demás. En su desarrollo, mencionan a Bauman (2000), quien
afirmaba que las relaciones serían “volátiles e inestables” en
comparación al pasado. Si se retroceden muchos años, sería
inimaginable pensar al cortejo mediado por aparatos electrónicos. Ni hablar, en este caso, sobre la conformación de un vínculo sentimental a través de un videojuego, luego traspuesto
a la realidad física como compromiso y deseo de unión. Y, si
bien existe en Matías y Lauren un anhelo por conocerse presencialmente, este anhelo no invalida su relación como tal, ya
que, si es sentimental, recíproca, consentida, y legal, ¿Por qué
sería menos válida que las relaciones conformadas en el “cara
a cara”? Esto, que podría ser entendido como “descorporización” por algunos autores (Citro y Puglisi, 2015; Illouz, 2007,
citado en Builes Correa, 2019; Ucre, 2015), hace referencia al
cuerpo como dejado a un lado en lo que respecta a la relaciones
virtuales, que podría contar con aspectos positivos o negativos.
En cuanto a los negativos, se mencionan, por ejemplo, la posibilidad de crear inseguridades en la pareja y una consecuente
persecución y control de la actividad del otro (Builes Correa,
2018), y el peligro de facilitar una “exacerbación de la violencia
discursiva” (Citro y Puglisi, 2015), dado que no esta la presencia
del otro para imponer un límite al discurso propio; también causa revuelo el hecho de que podría llevar a una “textualización
del Yo” (Tello Navarro, 2015), en tanto el sujeto que se presenta
inicialmente en las redes racionaliza y practica su discurso, pla-
nifica como presentarse ante la mirada ajena, así como a sus
gustos e intereses, que podría compararse con lo que Citro y
Puglisi denominan como “diálogo inauténtico” (2015).
Sin embargo, es justamente por la descorporización involucrada
en estas relaciones interpersonales, signadas por la existencia
puramente virtual, que podría pensarse que la comunicación
fluye más fácilmente, que los prejuicios físicos se dejan a un
lado, así como mencionan los protagonistas del caso que poco
era su interés en la apariencia del otro; aún más, sus avatares,
que incluso eran dos mujeres, fueron las primeras en casarse
en el juego “second life” debido a la gran atracción conformada
entre sus creadores. Además, hoy en día se posibilita que se discutan temas controversiales o muy personales que involucran
aspectos muy íntimos o vergonzosos en las primeras etapas del
cortejo (Citro y Puglisi, 2015), lo cual, podría suponerse, facilita
el descarte del otro debido a diferencias de pensamiento o el
afianzamiento en caso de que las conversaciones sean significativamente buenas para los involucrados en las mismas.
Vínculos Virtuales
Turkle aseguraba ya en 1997 que en la web podrían encontrarse matrimonios ciberespaciales. Afirma, a su vez, que el gran
alcance y uso de la red causaría cambios en todo ámbito del
ser humano, desde pasatiempos hasta la sexualidad e identidad de los individuos. Algo que se repite en lo cibernético es la
interrelación con otras personas, sobre lo que la autora teoriza
que las relaciones con los otros podrían volverse increíblemente
íntimas, sin necesidad de que esos lazos estuvieran mediados
por una conexión física. Pues, como manifiesta luego de dar
ciertos ejemplos sobre las acciones en pantalla, la vida real no
es muy diferente a la vida virtual, y hasta dice que algunos frecuentadores de juegos virtuales dan mas prioridad a estos que a
lo que llamamos vida real. Así, lejos de ser solo frases y juegos,
lo que se presenta en las realidades virtuales como palabras, se
vuelven hechos en la realidad objetiva.
Inmediatamente puede ejemplificarse la teoría de Turkle (1997)
con el matrimonio entre Matías y Lauren. Como la autora menciona, no solo se da la existencia de matrimonios ciberespaciales, como fue el caso de nuestros protagonistas, que inicialmente se casaron en “Second Life”, gracias a la propuesta de
Lauren, y desde allí se preguntaron por qué no hacerlo en la
realidad. El punto está en que el video juego disponía ya de por
sí con una realidad, una realidad virtual, donde ambos contaban
con un personaje que lejos de ser meramente ficticio era un
reflejo de ellos, y cuya virtualidad fue tan fundamental para el
matrimonio como lo fue el plano objetivo de la realidad.
Adicionalmente, cuando la autora declara que, entre otros ámbitos, la sexualidad también habría atravesado cambios gracias
a la cibernética, se hace evidente que Matías y Lauren son un
ejemplo apropiado de ello. Lejos de ser la sexualidad un simple encuentro sexual entre personas cuya atracción es física,
ellos han demostrado que las fantasías y deseos superan ese
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
54
TRABAJO LIBRE
aspecto, específicamente cuando Lauren asegura, en la nota,
que le importaría poco si Matías hubiera sido anciano o de otra
etnia, ya que lo que ambos disfrutaban fue, y es, la conexión
que demostraban en sus conversaciones. Se volvieron un apoyo
incondicional el uno para el otro, demostrado en su conversaciones diarias y extensas sobre todos los ámbitos en sus vidas.
A su vez, se demuestra en este caso que las relaciones efectivamente pueden volverse intimas sin necesidad de existir un
contacto físico, pues este matrimonio ya tiene mas de un año de
antigüedad, y, si bien ambos desean conocerse en persona para
tocarse y besarse, su lejanía no ha impedido que su matrimonio
funcione de maravilla a la distancia.
Además, gracias a Turkle (1997), confirmamos que las redes,
lejos de ser un espacio más en la vida cotidiana, son en realidad
la extensión, y hasta espacio protagonista, para muchas personas, en tanto es usado incluso para expandir la presencia física,
sin necesidad de viajar horas y horas, sino tan solo con poner
en “prendido” una cámara de video que permita conversaciones
sincrónicas entre personas que podrían estar alejadas por miles
de kilómetros, como es el caso de Matías y Lauren.
Esta extensión que hace tanto mencionaba Turkle (1997) se corresponde con la creencia expuesta por Citro y Puglisi (2015),
según quienes la red es entonces un nuevo horizonte, alargamiento del mundo cotidiano, que demuestra que el humano convive con transformaciones constantes y nunca es acabado… y
si el humano se transforma, ¿por qué no se transformarían las
relaciones?
TICs como influencia, no como espacio per se
Hay quienes reflexionan sobre las relaciones en red como necesariamente acompañadas de lo presencial/físico. Puede volver
a citarse a Bauman (2005, citado en Builes Correa, 2019), que
afirmaba que las relaciones creadas mediante lo cibernético
responderían a una búsqueda exprés de satisfacción, volviendo
al amor algo superficial, un método de recreación, en contraposición a los “vínculos duraderos” anteriores. Asimismo, según
Eguiluz (2014, citado en Builes Correa 2019), los lazos de familia y matrimoniales podrían verse debilitados debido al posicionamiento del otro como mercancía por el hecho de que las
pautas de la seducción y cortejo habrían visto modificaciones
en la actualidad.
Se podría sostener, gracias al matrimonio de Matías y Lauren,
que lo anterior no necesariamente es cierto, ya que en este
caso, la relación entre estos no es exprés ni responde a una
búsqueda de entretenimiento; al contrario, el entretenimiento se
dio inicialmente de por sí en el juego en el que se conocieron,
donde a través de sus avatares recrearon sus personalidades
con ciertos cambios, ocasionando, justamente, un amor puro:
su amor creció por sus intereses, por sus gustos musicales, por
cómo pensaban la vida y transcurrían sus cotidianeidades en la
red y en lo “real”, llevando a que ese encuentro creara el deseo
de una unión legal y compartida con sus seres queridos, aún
estando a miles de kilómetros separados geográficamente.
A su vez, podría suponerse una dificultad al pensar lo virtual
como real, como extensión, ya que, por ejemplo, Builes Correa
(2019) entrevistó a varias parejas con la finalidad de entender la
participación del internet en la conformación o mantención de
las mismas. Así, recabó que algunos consideraban a las redes
como posibilitadoras de las relaciones en instancias del conocer al otro, e incluso para mantener las relaciones y el deseo
sexual en momentos donde los integrantes de las parejas se
veían separados espacialmente. Esto derivó en la percepción
de que lo virtual, al hablar sobre el ámbito de la sexualidad, no
podría reemplazar lo físico. Podría hipotetizarse aquí que existe
en la sociedad, aún hoy en día, la consideración de la sexualidad
como sinónimo de lo corporal. Esta concepción deja de lado el
hecho de que las fantasías, los deseos, los gustos, los sentimientos y las emociones, entre muchos otros aspectos vitales,
también conforman a la sexualidad, demostrando que esta no
se corresponde únicamente con lo genital, y, en consecuencia,
tampoco tendría que ser pensada como exclusivamente ligada
al encuentro físico.
Matías y Lauren, como se mencionó anteriormente, viven un
matrimonio pleno y feliz en donde las distancias para nada son
un impedimento, sino un factor más en sus vidas.
La red… ¿reproducción o simplemente acción?
Siguiendo la línea de la reflexión sobre lo real-virtual, y considerando lo expuesto por Neri (2001) en “Singularidad en la red…
o el juego de estar cerca y lejos simultáneamente”, podría mencionarse el matrimonio de nuestros protagonistas como lo que
el autor llama una “reproducción fragmentada” de la realidad.
Esto se debe a su creencia de que lo virtual puede ser separado
de lo real como entidades propias, donde se dan repeticiones de
lo que acontece en dichos espacios. En el videojuego, Lauren,
o su avatar, le propuso casamiento al avatar de Matías, que dio
lugar a la reflexión de, si podían amarse en el juego, ¿por qué no
en la vida real? Como se sabe, esto llevó a su unión, donde no
solo ellos fueron convocados, sino también sus amigos y familiares, así como sucedió en la ceremonia del videojuego.
Continuadamente, Neri (2001) asevera que, gracias a la inmediatez sincrónica que permiten las tecnologías, se ha producido
un quebramiento de barreras culturales, en tanto lo que se conoce como limites espacio-temporales no tiene demasiado peso
en lo virtual, ya que personas de diferentes países con distintas
bandas horarias pueden encontrarse en lo cibernético a modo
de estar separados tan solo por una pantalla. La fuerte conexión emocional entre Lauren y Matías hace de perfecto ejemplo
de cómo puede trascenderse lo cultural y temporo-espacial, en
tanto sus limites no forman parte de lo cibernético, espacio que,
para la pareja, y sus demás ocupantes, posee status de real. Por
eso no hubo diferencia entre su deseo por unirse en el videojuego y en la realidad externa a lo virtual.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
55
TRABAJO LIBRE
Los otros como reguladores
Un artículo actual escrito por Salazar y Morales (2016) problematiza las relaciones amorosas y su conexión con las tecnologías. Primeramente, es importante tener en cuenta que este artículo estudió jóvenes (hasta los 29 años de edad). Sin embargo,
lo que se expone al respecto concierne a la mirada de los otros
sobre una relación amorosa, por lo que parece pertinente tomar
la idea de estos autores y reflexionar al respecto.
En su conversación con la periodista previamente mencionada,
Lauren destaca la reacción de su madre cuando le comunicó
que se casaría con una persona de otro país que jamás había
visto en persona. La estadounidense afirma que la mirada de
su madre reflejó preocupación, como preguntándose si su hija
estaba loca. Al final, la madre de Lauren razonó lo que su hija
le contó, y le aseguró que lo único que le preocupaba era su
felicidad, y que de allí en más se termino la cuestión.
Esto, en palabras de Salazar y Morales (2016), podría entenderse como un monitoreo de la relación, que es justo destacar
puesto que el presente análisis considera el fuerte aspecto social y cultural involucrado, en tanto se han unido dos culturas
diferentes, a través de dos personas desconocidas entre sí -presencial y físicamente hablando-.
Lo que mencionan los autores es que, al darse una relación de
índole amorosa, es bastante frecuente que actores sociales externos a dicha relación hagan de reguladores de los vínculos. En
otras palabras, familiares y grupos de amistades, entre otros,
suelen juzgar aspectos de relaciones ajenas, lo que se ha visto
incrementado por las redes de comunicación instantáneas, donde muchos creen tener derecho a un decir sobre la vida de los
demás. En el caso de Matías y Lauren, esto puede observarse
en tanto la madre de ella reaccionó extrañada a la decisión de
su hija, e incluso, al hecho de que su historia se haya vuelto tan polémica que medios de comunicación la han difundido.
Eso ha ocurrido, posiblemente, por el alcance de las noticias
que viajan la web, y, por otra parte, porque los protagonistas de
esta historia han demostrado que las tecnologías no son solo
parte del entretenimiento o el trabajo, sino que van más allá,
entrometiéndose, en mejor o peor medida, en la cotidianeidad
de diversas poblaciones con las más distintas características.
Conclusiones
Si bien el caso que se aborda en el presente escrito involucra a
dos personas, el simple hecho de que sucedan estos cambios
vanguardistas en lo relacional y en lo social justifica y obliga a
que la comunidad de la Psicología reflexione sobre estás temáticas. Este tipo de relaciones a la distancia, si bien son menores
en número, crecen día a día por las posibilidades que otorgan
las tecnologías. Es por esto que es fundamental que se problematice la consideración del espacio real o físico como instancia
esencial en los vínculos interpersonales.
No solo se conforman nuevas relaciones amorosas románticas
en las redes, también se mantienen algunas formadas en lo pre-
sencial, y no necesariamente amorosas, sino también familiares
y entre amistades que se ven distanciadas por lo geográfico.
Finalmente, es sumamente interesante lograr contrarrestar prejuicios sociales y consideraciones que establecen una u otra
cosa como normal o como buena o mala, ya que el surgimiento
de nuevas modalidades relacionales, siempre y cuando los involucrados sean capaces de consentir los intercambios, no hace
más que abrir a posibilidades que tal vez son impensadas o
sorprendentes, pero que al fin y al cabo, funcionan al volver a
las emociones y sentimientos protagonistas de los intercambios, derribando barreras espaciales y limitaciones culturales.
BIBLIOGRAFÍA
Builes Correa, M. V. (2019). Cercanía y desasosiego: usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). en parejas de la
ciudad de Medellín-Colombia. Palobra: Palabra que obra, 19(1),
121-133.
Citro, S. V., & Puglisi, R. S. (2015). Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la
red virtual: Desafíos para una antropología de las subjetividadescorporalidades contemporáneas.
Illbele, F. (2022). Una estadounidense y un salteño se enamoraron siendo “avatares”, se casaron por Zoom y todavía no se conocen. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2022/​02/​
06/​una-estadounidense-y-un-salteno-se-enamoraron-siendo-ava​
tares-se-casaron-por-zoom-y-todavia-no-se-conocen/
Linden Lab (2003). Second Life. https://secondlife.com/
Neri, C. (2001). Singularidad en la red… o el juego de estar cerca y lejos
simultáneamente. En Bytes y Papel. Buenos Aires: Ed. Lo digital.
Neri, C. (2005). Vínculos mediados por tecnología. En No todo es Click.
Buenos Aires: Ed. Papeles y Bytes.
Rodríguez Salazar, T., y Rodríguez Morales, Z. (2016). El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. En Hacia una sociología del amor: representaciones y prácticas en jóvenes de la zona metropolitana de Guadalajara. Universidad de
Guadalajara, México.
Tello Navarro, F. (2015). El Amor Virtual: Una representación.
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. Introducción. Barcelona: Ed.
Paidós.
Ucre, M. (2015). Narración y navegación: la vida como hipertexto en el
entorno digital. En IV Jornadas Internaciones de Hermenéutica. Hacia una hermenéutica neobarroca: mestizaje, imagen, traducción”.
Universidad Católica Argentina.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
56
POSTERS
POSTER
EXPERIENCIAS EN EL USO DE VIDEOJUEGOS
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN CON LOS RASGOS
DE LA PERSONALIDAD?
De La Iglesia, Guadalupe
CONICET - Universidad de Palermo - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
En la investigación de la psicología de los videojuegos, el análisis
de los rasgos de la personalidad de los gamers es de gran interés
dada la hipótesis de que éstos predeterminan parcialmente las
conductas de uso de videojuegos (Jeng & Teng, 2008; Zammitto,
2001). En este trabajo se estudió la asociación de distintas experiencias negativas y positivas en el uso (determinadas mediante
un consenso cultural; Snodgrass et al., 2017) y la personalidad en una muestra de 197 gamers argentinos (M=30.2 años;
DE=9.34; 64.97% varones). Todas las asociaciones se controlaron por edad y género de acuerdo a lo sugerido por de la Iglesia
(2023). El rasgo extraversión se asoció de manera inversa con
experiencias negativas; agradabilidad presentó una asociación
inversa con experiencias negativas y directa con experiencias
positivas; con responsabilidad se encontraron asociaciones inversas con experiencias negativas; el neuroticismo se asoció de
manera inversa con experiencias positivas y de manera directa
con experiencias negativas; y, apertura a la experiencia se asoció
de manera directa con una gran variedad experiencias positivas.
Todos los rasgos presentaron algún rol en el tipo de experiencia
vivenciada al jugar videojuegos y el rasgo apertura a la experiencia pareciera ser aquel con mayor protagonismo.
Palabras clave
Videojuegos - Gaming - Personalidad - Experiencias positivas Experiencias negativas
ABSTRACT
GAMING EXPERIENCES: WHAT IS THEIR RELATIONSHIP
WITH PERSONALITY TRAITS?
In gaming psychology research, the analysis of gamers’ personality traits is of great interest given the hypothesis that these
partially predetermine gaming behavior (Jeng & Teng, 2008;
Zammitto, 2001). In this study, the association between different positive and negative gaming experiences (as determined
through cultural consensus; Snodgrass et al., 2017) and personality traits, were examined in a sample of 197 Argentinean
gamers (M=30.2 years; SD=9.34; 64.97% male). All associations were controlled for age and gender, as suggested by de la
Iglesia (2023). Extraversion was inversely associated with nega-
tive experiences; agreeableness had an inverse association with
negative experiences and a direct association with positive experiences; inverse associations were found between conscientiousness and negative experiences; neuroticism was inversely
associated with positive experiences and directly associated
with negative experiences; and openness to experience was directly associated with a wide variety of positive experiences. All
traits played some role in the type of experiences experimented
while playing video games. Openness to experience appeared to
be the trait with greatest prominence.
Keywords
Video games - Personality - Positive experiences - Negative experiencias - Gaming
BIBLIOGRAFÍA
Braun, B., Stopfer, J. M., Müller, K. W., Beutel, M. E., & Egloff, B. (2016).
Personality and video gaming: Comparing regular gamers, nongamers, and gaming addicts and differentiating between game
genres. Computers in Human Behavior, 55, 406-412. https://doi.
org/​10.1016/j.chb.2015.09.041
Charlton, J. P. & Danforth, I. D. W. (2010). Validating the distinction between computer addiction and engagement: online game playing
and personality. Behaviour & Information Technology, 29(6), 601613. https://doi.org/10.1080/01449290903401978
de la Iglesia, G. (2023, en evaluación). Experiencias en el Uso de Videojuegos en Gamers Argentinos. Psykhé.
Dieris-Hirchea, J., Papea, M., te Wildta, B. T., Kehyayana, A., Esch, M.,
Aicha, S. Herpertz, S., & Bottel, L. (2020). Problematic gaming behavior and the personality traits of video gamers: A cross-sectional
survey. Computers in Human Behavior, 106, 106272. https://doi.
org/10.1016/j.chb.2020.106272
Gervasi, A. M., Marca, L. L., Costanzo, A., Pace, U., Guglielmucci, F., &
Schimmenti, A. (2017). Personality and Internet gaming disorder: A
systematic review of recent literature. Current Addiction Reports,
4(3), 293-307. https://doi.org/10.1007/s40429-017-0159-6
Graham, L. T. & Goslin, S. D. (2013). Personality Profiles Associated with
Different Motivations for Playing World of Warcraft. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 16(3), 189-193. https://doi.
org/10.1089/cyber.2012.0090
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
58
POSTER
Huh, S. & Bowman, N. D. (2008). Perception of and Addiction to Online
Games as a Function of Personality Traits. Journal of Media Psychology, 13(2).
Jeng, S. P. & Teng, C. I. (2008). Personality and Motivations for Playing
online games. Social Behavior and Personality, 36(8), 1053-1060.
https://doi.org/10.2224/sbp.2008.36.8.1053
Katz, E., Blumler, J. G., & Gurevitch, M. (1973). Uses and Gratification
Research. The Public Opinion Quarterly, 37(4), 509-523.
Lehenbauer-Baum, M., & Fohringer, M. (2015). Towards classification
criteria for Internet gaming disorder: Debunking differences between addiction and high engagement in a German sample of World
of Warcraft players. Computers in Human Behavior, 45, 345-351.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.11.098
Mehroof, M. & Griffiths, M. D. (2010). Online Gaming Addiction: The
Role of Sensation Seeking, Self-Control, Neuroticism, Aggression,
State Anxiety, and Trait Anxiety. Cyberpsychology, Behavior, and
Social Networking, 13(3), 313-316. https://doi.org/10.1089/cyber.​
2009.​0229
Müller, K. W., Beutel, M. E., Egloff, B. & Wölling, K. (2014). Investigating
Risk Factors for Internet Gaming Disorder: A Comparison of Patients
with Addictive Gaming, Pathological Gamblers and Healthy Controls
regarding the Big Five Personality Traits. European Addiction Research, 20(3), 126-136. https://doi.org/10.1159/000355832
Park, J., Song, Y., & Teng, C. I. (2011). Exploring the Links Between
Personality Traits and Motivations to Play Online Games. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 14(12), 747-751. https://​
doi.org/10.1089/cyber.2010.0502
Peters, C. S. & Malesky, A. (2008). Problematic Usage Among HighlyEngaged Players of Massively Multiplayer Online Role Playing Games. Cyberpsychology & Behavior, 11(4), 481-484. https://doi.org/​
10.1089/cpb.2007.0140
Salvarli, S. I. & Griffiths, M .D. (2019). Internet Gaming Disorder and Its
Associated Personality Traits: A Systematic Review Using PRISMA
Guidelines. International Journal of Mental Health and Addiction.
https://doi.org/10.1007/s11469-019-00081-6
Snodgrass, J. G., Dengah, H. J. F., Lacy, M. G., Bagwell, A., Oostenburg,
M. V., & Lende, D. (2017). Online gaming involvement and its positive and negative consequences: A cognitive anthropological “cultural consensus” approach to psychiatric measurement and assessment. Computers in Human Behavior, 66, 291-302. https://doi.
org/10.1016/j.chb.2016.09.025
Teng, C. I. (2008). Personality Differences between Online Game Players
and Nonplayers in a Student Sample. Cyberpsychology & Behavior,
11(2), 232-234. https://doi.org/10.1089/cpb.2007.0064
Teng, C. I., Jeng, S. P., Chang, H. K. C., & Wu, S. (2012). Who Plays Games Online? The Relationship Between Gamer Personality and Online Game Use. International Journal of E-Business Research, 8(4),
1-14. https://doi.org/10.4018/jebr.2012100101
VandenBerghe, J. (2013, marzo). Applying the 5 Domains of Play: Acting
Like Players. En 2013 Gamers Developers Conference, San Francisco, Estados Unidos.
Vollmer, C., Randler, C., Baris Horzum, M., & Ayas, T. (2014). Computer
Game Addiction in Adolescents and Its Relationship to Chronotype
and Personality. SAGE Open, 21582440135. https://doi.org/10.11​
77/2158244013518054
Wang, C. W., Ho, R. T. H., Chan, C. L. W. & Tse, S. (2014). Exploring Personality Characteristics of Chinese Adolescents with Internet-Related Addictive Behaviors: Trait Differences for Gaming Addiction and
Social Networking Addictio. Addictive Behaviors, 42, 32-35. https://
doi.org/10.1016/j.addbeh.2014.10.039
Winther, D. (2010). Blood, Gold or Marriage - What gets you going? A
Study of Personality Traits and in-game Behavior. iSCHANNEL, 5,
33-39.
Witt, E. A., Massman, A. J. & Jackson, L. A. (2011). Trends in youth’s
videogame playing, overall computer use, and communication technology use: The impact of self-esteem and the Big Five personality factors. Computers in Human Behavior, 27, 763-769. https://
doi.org/10.1016/j.chb.2010.10.025
Worth, N. C., & Book, A. S. (2014). Personality and behavior in a massively multiplayer online role-playing game. Computers in Human
Behavior, 38, 322-330. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.06.009
Yee, N., Ducheneaut, N., Nelson, L., & Likarish, P. (2011, May). Introverted elves & conscientious gnomes: the expression of personality in
world of warcraft. In Proceedings of the SIGCHI conference on human factors in computing systems (pp. 753-762). https://doi.org/​
10.1145/1978942.1979052
Zammitto, V. L. (2010). Gamers’ personality and their gaming preferences (Doctoral dissertation, Communication, Art & Technology:
School of Interactive Arts and Technology).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
59
POSTER
EL LADO OSCURO DE TINDER: EL IMPACTO EN LA
FRECUENCIA DE ENCUENTROS SEXUALES EN ADULTOS
JÓVENES
Ferrer, Daniel; Sanchez, Rocio
Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Rosario, Argentina.
RESUMEN
La masiva adopción de los medios digitales pasaron tener un rol
protagónico en la vida diaria y la forma de vincularse entre las
personas. El objetivo de este estudio es describir la relación del
uso de la app para citas Tinder y la frecuencia de encuentros
sexuales de jóvenes entre 18-24 años de la ciudad de Rosario, Argentina. Se realizó una encuesta de 37 participantes, 21
mujeres y 16 hombres. A partir de los resultados obtenidos se
elaboraron tres categorías de análisis biológica, psicológica y
social. Desde la perspectiva biológica se analizó desde el neuromarketing, como se desarrollan las distintas técnicas para
atraer y mantener la atención de los usuarios en el uso de la
app, desde la mirada psicológica se encontró que el impacto
de las distintas identidades digitales que va vulnerando a los
sujetos derivando en una despersonalización y desde la parte social se ven condicionadas las relaciones en su duración
e involucramiento donde en forma implícita los requerimientos
sociales pasan a través del tamiz de la lógica del mercado. Se
concluye que la app propicia una mayor frecuencia de encuentros sexuales, al intensificar el uso de la aplicación y disminuir
la frustración del rechazo.
Palabras clave
Tinder - Encuentros sexuales neuro - Neuromarketing - Frecuencia de uso
ABSTRACT
THE DARK SIDE OF TINDER: THE IMPACT ON THE FREQUENCY
OF SEXUAL ENCOUNTERS IN YOUNG ADULTS
The massive adoption of digital media began to play a leading
role in daily life and the way people bond. The objective of this
study is to describe the relationship between the use of the Tinder dating app and the frequency of sexual encounters among
young people between 18-24 years of age in the city of Rosario,
Argentina. A survey of 37 participants, 21 women and 16 men,
was conducted. From the results obtained, three categories of
biological, psychological and social analysis were elaborated.
From the biological perspective, it was analyzed from neuromarketing, how the different techniques are developed to attract and maintain the attention of the users in the use of the
app, from the psychological perspective it was found that the
impact of the different digital identities that is violating the subjects deriving in a depersonalization and from the social part the
relationships are conditioned in their duration and involvement
where implicitly the social requirements pass through the sieve
of the logic of the market. It is concluded that the app promotes
a greater frequency of sexual encounters, by intensifying the
use of the application and reducing the frustration of rejection.
Keywords
Tinder - Neuro-sexual encounters - Neuromarketing - Frequency
of use
BIBLIOGRAFÍA
Alvidez, S. y Rojas-Solis, J. (2017). Los amantes en la época del smartphone: Aspectos comunicativos y psicológicos. Global Media Journal México. 14 (27), 1-18. Relativos al inicio y mantenimiento de la
relación romántica.
Bregón, A. (2020). Las redes sociales de contactos riesgos y amenazas.
época, 33.
Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y representaciones sociales, 14.
Calderon Herrera, A. (2021). Comprensión de la sexualidad como dimensión psicológica mediada por la tecnología. Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Digital Reportal (s.f.). Digital 2023 April Global Statshot Report. Recuperado el 24 de mayo de 2023 de https://datareportal.com/reports/
digital-2023-april-global-statshot
Illouz, E. (2019). Emodities o la invención de los commodities emocionales. Nueva Revista Socialista. Edición N°5. Debates sobre feminismo. 1-39
Kalichman, S.C., y Rompa, D. (1995). Sexual sensation seeking and sexual compulsivity scales: Reliability, validity and predicting HIV risk
behavior. Journal of Personality Assessment, 65 (3), 586-601.
Monge, B., y Fernández, V. (2011). Neuromarketing: Tecnologías, Mercado y Reto.
Moscato, L. (2014). “Tinder, la aplicación de moda para conocer gente
a un clic de distancia [en línea]”. El neuromarketing: fundamentos,
técnicas, ventajas y limitaciones. Revista Academia & Negocios,
9(1), 13-28.
Pichon-Rivière, E. (1971). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
60
POSTER
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Quiroga, A.P. (1973). La concepción del sujeto en el pensamiento de
Enrique Pichon-Riviére.
Valdivielso, J. (2017). Sociedad y nuevas tecnologías: ventajas e inconvenientes. Almenara: revista extremeña de ciencias sociales, (9), 5-45.
Zapata, I., Vargas, J., y Marin-Cortez, A. (2021). Una revisión de alcance
sobre las relaciones entre vínculos sexo-afectivos y tecnologías
digitales. Universidad Santo Tomas. Diversitas.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
61
POSTER
LA GAMIFICACIÓN EN OBESIDAD INFANTIL:
OPORTUNIDADES, LIMITACIONES Y PROPUESTAS
DE MEJORA
Gil Gómez-Lobo, Andrea; Sanday, Julieta; Sepúlveda García, Ana Rosa
Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.
RESUMEN
Introducción: la gamificación, el uso de elementos típicos de
los juegos en contextos que no son de juego, ha comenzado
a utilizarse en la prevención y tratamiento de la obesidad infantil para hacer que las intervenciones sean más divertidas y
motivadoras. Tiene el potencial de aumentar la adherencia y
satisfacción de los participantes, unas de las dificultades más
acusadas en la práctica clínica con esta población. Objetivo:
describir potenciales ventajas de la gamificación en obesidad
infantil, el tipo de intervenciones que la implementan y realizar propuestas de mejora en el campo. Metodología: revisión
narrativa de investigaciones que incluían intervenciones gamificadas dirigidas al tratamiento y/o prevención de la obesidad
infantil publicadas entre 2013/2022. Resultados: la mayoría de
las intervenciones gamificadas dirigidas a la obesidad infantil se caracterizan por a) ser aplicaciones móviles autoguiadas
(app), b) no haber evaluado su eficacia y c) estar centradas en
la pérdida de peso, alimentación y actividad física. Conclusión:
la gamificación podría aumentar la adherencia y motivación
para el cambio en la población infantil con obesidad. Sin embargo, sería positivo que se implementara en intervenciones
con una mayor evidencia científica: a) multidisciplinares, b) con
módulos específicos de psicología (p.ej., autoestima o regulación emocional) y c) familiares.
Palabras clave
Gamificación - Obesidad infantil - Adherencia
ABSTRACT
GAMIFICATION IN CHILDHOOD OBESITY: OPPORTUNITIES,
LIMITATIONS AND PROPOSALS FOR IMPROVEMENT
Introduction: gamification, the use of game design elements
in non-game contexts, has started to be used in the prevention and treatment of childhood obesity with the goal of making interventions funnier and more motivating. It has the potential to increase participant adherence and satisfaction, some
of the most profound difficulties in clinical practice with this
population. Objective: to describe the potential advantages of
gamification in childhood obesity, the type of interventions that
use gamification and to make proposals for the improvement
in this area. Methodology: narrative review of research articles
involving gamified interventions aimed at the treatment and/or
prevention of childhood obesity published between 2013/2022.
Results: most gamified interventions targeting childhood obesity
are characterized by a) being self-guided mobile applications
(apps), b) not having evaluated their efficacy and c) being focused on weight loss, nutrition, and physical activity. Conclusion: gamification could increase adherence and motivation
for change in children with obesity. Nevertheless, it would be
positive if it could be implemented in interventions with more
scientific evidence: a) multidisciplinary, b) with specific psychology modules (e.g., self-esteem or emotional regulation) and c)
family based.
Keywords
Gamification - Childhood obesity - Adherence
BIBLIOGRAFÍA
Afonso, L., Rodrigues, R., Reis, E., Miller, K., Castro, J., Parente, N., Teixeira, C., Fraga, A., y Torres, S. (2020). Fammeal: A gamified mobile
application for parents and children to help healthcare centers treat
childhood obesity. IEEE Transactions on Games, 12(4), 351-360.
https://​​doi.org/10.1109/tg.2020.3015804
Bastida, L., Moya, A., Gaeta, E., de Vasconcelos Filho, José Eurico, y
Gabler, F. (2019). The power of gamification to learn and promote
healthy habits among children. CEUR Workshop Proceedings, 2497,
16​13-0073 http://dsp.tecnalia.com/handle/11556/819
Cugelman, B. (2013). Gamification: what it is and why it matters to digital health behavior change developers. JMIR Serious Games, 1(1),
e3. https://doi.org/10.2196/games.3139
Del Blanco, M. C., Rojo, M., Cataño, A., Atanes, C.M., Veiga, Ó.L., Sepúlveda, A.R. (2022). Gamificación y uso de herramientas digitales
como soporte del abordaje psico-familiar de la obesidad infantil:
Programa “ENTREN-F-GALAXY”. En Cabrera, I., Elvira, P., Espinosa,
M. A., Garrosa, E., Iglesias, J., Martín, M. J., Muñoz, M., Pérez Santonja, J., Sevillano, V., Sotillo, M., Suero, M. y Tapia, M. (Eds.). III
Edición de las Jornadas de Investigación en Psicología (pp. 25-26).
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. http://hdl.​​​
handle.net/10486/706826
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
62
POSTER
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., y Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining “gamification”. En A. Lugmayr, H. Franssila, C. Safran y I. Hammouda (Eds.), Proceedings of
the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning
Future Media Environments (pp. 9-15). The Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040
Fang, Y., Ma, Y., Mo, D., Zhang, S., Xiang, M., y Zhang, Z. (2019).
Methodology of an exercise intervention program using social incentives and gamification for obese children. BMC Public Health,
19(1), 686. https://doi.org/10.1186/s12889-019-6992-x
Garett, R., y Young, S. D. (2019). Health Care Gamification: A study of
game mechanics and elements. Tech Know Learn, 24, 341-353.
https://​doi.org/10.1007/s10758-018-9353-4
Gómez del Río, N., González-González, C. S., Martín-González, R., Navarro-Adelantado, V., Toledo-Delgado, P., y Barrios, Y. (2018). Gamified
educational programme for childhood obesity. 2018 IEEE Global
Engineering Education Conference (EDUCON), 1962-1668. https://
doi.org/10.1109/EDUCON.2018.8363476.
Gómez del Río, N., González-González, C. S., Martín-González, R., Navarro-Adelantado, V., Toledo-Delgado, P., y García-Peñalvo, F. (2019).
Effects of a gamified educational program in the nutrition of children with obesity. Journal of Medical Systems, 43(7), 198. https://
doi.org/10.1007/s10916-019-1293-6
Hu, R., Fico, G., Cancela, J., y Arredondo, M.T. (2014). Gamification system to support family-based behavioral interventions for childhood
obesity. IEEE-EMBS International Conference on Biomedical and
Health Informatics (BHI), 181-184. https://doi.org/10.1109/BHI.20​
14.​​6864334
Johnson, D., Deterding, S., Kuhn, K. A., Staneva, A., Stoyanov, S., y Hides, L. (2016). Gamification for health and wellbeing: A systematic
review of the literature. Internet Interventions, 6, 89-106. https://
doi.org/10.1016/j.invent.2016.10.002
Litvin, S., Saunders, R., Maier, M. A., y Lüttke, S. (2020). Gamification as
an approach to improve resilience and reduce attrition in mobile
mental health interventions: A randomized controlled trial. PloS One,
15(9), e0237220. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0237220
Mâsse, L. C., Vlaar, J., Macdonald, J., Bradbury, J., Warshawski, T., Buckler, E. J., Hamilton, J., Ho, J., Buchholz, A., Morrison, K. M., y Ball,
G. (2020). Aim2Be mHealth intervention for children with overweight
and obesity: Study protocol for a randomized controlled trial. Trials,
21(1), 132. https://doi.org/10.1186/s13063-020-4080-2
Mazeas, A., Duclos, M., Pereira, B., y Chalabaev, A. (2022). Evaluating
the effectiveness of gamification on physical activity: Systematic
review and meta-analysis of randomized controlled trials. Journal
of Medical Internet Research, 24(1), e26779. https://doi.org/10.21​
96/26779
Organización Mundial de la Salud. (2021, 9 de junio). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-​and-overweight
Pardos, A., Menychtas, A., y Maglogiannis, I. (2022). Introducing gamification in eHealth platforms for promoting wellbeing. Studies in
Health Technology and Informatics, 289, 337-340. https://doi.org/​
10.32​33/SHTI210928
Peña, S., Carranza, M., Cuadrado, C., Parra, D. C., Villalobos, P., Castillo,
C., Cortinez-O’Ryan, A., Espinoza, P., Müller, V., Rivera, C., Genovesi,
R., Riesco, J., Kontto, J., Cerda, R., y Zitko, P. (2021). Effectiveness
of a gamification strategy to prevent childhood obesity in schools:
A cluster controlled trial. Obesity (Silver Spring), 29(11), 18251834. https://doi.org/10.1002/oby.23165
Quattrin, T., y Wilfley, D. E. (2017). The promise and opportunities for
screening and treating childhood obesity: USPSTF recommendation
statement. JAMA Pediatrics, 171(8), 733-735. https://doi.org/10.​
10​01/jamapediatrics.2017.1604
Rojo, M., Lacruz, T., Solano, S., Gutiérrez, A., Beltrán-Garrayo, L., Veiga,
O. L., Graell, M., & Sepúlveda, A. R. (2022). Family-reported barriers
and predictors of short-term attendance in a multidisciplinary intervention for managing childhood obesity: A psycho-family-system based randomised controlled trial (ENTREN-F). European eating disorders review: the journal of the Eating Disorders Association,
30(6), 746-759. https://doi.org/10.1002/erv.2913
Skelton, J. A., y Beech, B. M. (2011). Attrition in paediatric weight management: A review of the literature and new directions. Obesity
Reviews, 12(5), e273-e281. https://doi.org/10.1111/j.1467-78​9X.​
20​10.00803.x
Suleiman-Martos, N., García-Lara, R. A., Martos-Cabrera, M. B., Albendín-García, L., Romero-Béjar, J. L., Cañadas-De la Fuente, G. A., y
Gómez-Urquiza, J. L. (2021). Gamification for the improvement of
diet, nutritional habits, and body composition in children and adolescents: A systematic review and meta-analysis. Nutrients, 13(7),
2478. https://doi.org/10.3390/nu13072478
Xu, L., Shi, H., Shen, M., Ni, Y., Zhang, X., Pang, Y., Yu, T., Lian, X., Yu, T.,
Yang, X., y Li, F. (2022). The effects of mhealth-based gamification
interventions on participation in physical activity: Systematic review. JMIR mHealth and uHealth, 10(2), e27794. https://doi.org/10.​
2196/27794
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
63
POSTER
DISEÑO Y ANÁLISIS PSICOMÉTRICOS PRELIMINARES
DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR CONDUCTAS
CONSTRUCTIVAS Y DESTRUCTIVAS ON-LINE
Lupano Perugini, María Laura; Caporiccio Trillo, Micaela Ailén; Castro Solano, Alejandro
CONICET - Universidad de Palermo - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Objetivos: El objetivo del estudio consistió en el diseño y realización de análisis psicométricos preliminares de un instrumento para evaluar conductas constructivas y destructivas on-line.
Participantes: Participaron voluntariamente 351 sujetos (156
hombres, 191 mujeres, 2 se identificaron como no binarios) que
tenían en promedio 39.35 años (DE = 13.8). La mayoría residía
en Buenos Aires (n = 297; 84.6%). Materiales: Big Five Inventory, Personality Inventory for DSM-5 Brief-Form, Positive Traits
Inventory Short-Form, Dark Triad Scale y el instrumento diseñado en este estudio. Resultados: Para el diseño de los ítems se
consideraron algunos de la escala desarrollada por Grothe et al.
(2016) y otros sugeridos por usuarios asiduos de redes sociales
e internet. El instrumento fue sometido a un estudio piloto de
30 sujetos. Posteriormente, se realizó un análisis factorial exploratorio que arrojó una estructura de dos factores orientados
a la evaluación de los dos tipos de conductas, que explicaban el
57.5 % de la varianza total. Se eliminaron 7 ítems, dando lugar a
una escala de 18 ítems. Adicionalmente se estimó la consistencia interna mediante el cálculo de omega dando superior a .75
para ambas dimensiones. Se aspira a recolectar una segunda
muestra para poder confirmar la estructura factorial.
Palabras clave
Conductas destructivas - Conductas constructivas - Internet Instrumento
ABSTRACT
DESIGN AND PRELIMINARY PSYCHOMETRIC ANALYSIS OF AN
INSTRUMENT TO ASSESS CONSTRUCTIVE AND DESTRUCTIVE
ONLINE BEHAVIORS
Objective: The objective of the study was to design and conduct
preliminary psychometric analysis of an instrument to assess
constructive and destructive online behaviors. Participants: 351
subjects (156 men, 191 women, 2 identified as non-binary) who
were on average 39.35 years old (SD = 13.8), who participated voluntarily. The majority resided in Buenos Aires (n = 297;
84.6%). Materials: Big Five Inventory, Personality Inventory for
DSM-5 Brief-Form, Positive Traits Inventory Short-Form, Dark
Triad Scale, and the instrument designed in this study. Results:
For the design of the items, some items belonging to the scale
developed by Grothe et al. (2016) and others suggested by regular users of social networks and the Internet were taken into
consideration. The instrument underwent a pilot study with 30
participants. Subsequently, an exploratory factorial analysis was
carried out, yielding a structure of two factors oriented towards
the evaluation of the two types of behaviors, which explained
the 57.5% of total variance. 7 items were eliminated, leading to
a scale of 18 items. Additionally, internal consistency was estimated using omega, with a result greater than .75 for both
dimensions. It is hoped to collect a second sample in order to
confirm the factorial structure.
Keywords
Destructive behaviors - Constructive behaviors - Internet - Instrument
BIBLIOGRAFÍA
Bishop, J. (2014). Representations of ‘trolls’ in mass media communication: A review of media-texts and moral panics relating to internet trolling. International Journal of Web Based Communities, 10​
(10), 7-24. https://doi.org/10.1504/ijwbc.2014.058384
Buckels, E. E., Trapnell, P., & Paulhus, D. L. (2014). Trolls just want to
have fun. Personality and Individual Differences, 67, 97-102. http://
dx.doi.org/10.1016/j.paid.2014.01.016
Costa, P. T. & McCrae, R. R. (1985). The NEO Personality Inventory Manual. Psychological Assessment Resources.
Craker, N. & March, E. (2016). The dark side of Facebook®: The Dark
Tetrad, negative social potency, and trolling behaviours. Personality
and Individual Differences, 102, 79-84. http://dx.doi.org/10.1016/j.
paid.2016.06.043
de la Iglesia, G. & Castro Solano, A. (2023, en prensa). Análisis psicométricos del Inventario de Continuos de la Personalidad, Forma Corta
(ICCP-SF). Interdisciplinaria.
Grothe, M., Staar, H., & Janneck, M. (2016, june). How to treat the troll?
An empirical analysis of counterproductive online behavior, personality traits and organizational behavior. In Workshop Gemeinschaften in Neuen Medien (GeNeMe). TUDpress. https://dl.gi.de/handle/20.500.12116/34999
Krueger, R. F., Derringer, J., Markon, K. E., Watson, D., & Skodol, A. E.
(2013). The Personality Inventory for DSM-5—Brief Form (PID-5BF)—Adult. Massachusetts: American Psychiatric Association.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
64
POSTER
Lupano Perugini, M.& Castro Solano, A. (2021). Normal and maladaptive
personality traits as predictors of motives for social media use and
its effects on well-being. Psychological Reports, 124(3). 1070-1092.
https://doi.org/10.1177/0033294120922495
Lupano Perugini, M.& Castro Solano, A. (2021). Perfil psicológico de
usuarios de redes sociales que presentan conductas disruptivas online. Interdisciplinaria, 38(2), 7-23. https://doi.org/10.16888/in​terd.​
2021.38.2.1
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
65
POSTER
ACEPTABILIDAD E IMPACTO DE UN PROGRAMA DE
PREVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON
LA ALIMENTACIÓN, EL PESO Y LA IMAGEN CORPORAL
(PROGRAMA PIA-2) EN FORMATO VIRTUAL: UN ESTUDIO
PILOTO
Sanday, Julieta; Scappatura, María Luz; Gil Gómez-Lobo, Andrea; Sepúlveda García, Ana Rosa; Rutsztein,
Guillermina
CONICET. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Introducción: El Programa PIA-2 es un programa de prevención
orientado a todo el espectro de problemáticas relacionadas con
la alimentación, el peso y la imagen corporal. Incluye 3 sesiones
y está dirigido a adolescentes mujeres entre 13 y 17 años. Objetivo: evaluar la aceptabilidad y el impacto de la adaptación del
Programa PIA-2 a formato virtual, a través de una plataforma digital con diversas actividades. La muestra estuvo conformada por
43 mujeres adolescentes (edad media: 16,19 años; DE=0,394).
Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico y de sintomatología, SATAQ-4, subescalas de riesgo del EDI-3, CHVAAF, EDE-Q-A
y encuesta de satisfacción. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de internalización del ideal de delgadez; preocupación por el peso, la figura
y la alimentación; búsqueda de delgadez; actitudes bulímicas;
hábitos alimentarios y de actividad física; salteo de comidas y
salteo de desayuno en los tres momentos de evaluación (antes
de la intervención, luego de la intervención y seguimiento a los 3
meses). Conclusión: el Programa PIA-2 virtual presentó una alta
aceptabilidad y produjo una mejoría en la mayoría de las variables concernientes al riesgo de problemáticas relacionadas con
la alimentación, el peso y la imagen corporal.
Palabras clave
Prevención - Alimentación - Imagen corporal - Formato virtual
ABSTRACT
ACCEPTABILITY AND IMPACT OF A PREVENTION PROGRAM OF
PROBLEMS RELATED TO EATING, WEIGHT AND BODY IMAGE
(PIA-2) IN VIRTUAL FORMAT: A PILOT STUDY
Introduction: The PIA-2 Program is a prevention program oriented to the entire spectrum of problems related to eating, weight
and body image. It includes 3 sessions and is aimed at female
adolescents between the ages of 13 and 17. Objective: Evaluate the acceptability and impact of the adaptation of the PIA-2
Program to virtual format, through a digital platform with several activities. The sample consisted of 43 female adolescents
(mean age: 16.19 years; SD=0.394). Instruments: Sociodemographic and symptomatology questionnaire, SATAQ-4, EDI-3 risk
subscales, CHVAAF, EDE-Q-A and satisfaction survey. Results:
Statistically significant differences were found in the scores of
internalization of the thin ideal; eating, shape and weight concerns; drive for thinness; bulimic attitudes; eating habits and
physical activity; skipping meals and skipping breakfast at the
three times evaluation (before the intervention, after the intervention, and 3-month follow-up). Conclusion: The PIA-2 virtual
Program presented a high acceptability and produced an improvement in most of the variables concerning the risk of problems related to eating, weight and body image.
Keywords
Prevention - Food - Body image - Virtual format
BIBLIOGRAFÍA
Fairburn, C. G., & Beglin, S. J. (1994). Assessment of eating disorders:
Interview or self-report questionnaire? The International Journal of
Eating Disorders, 16(4), 363-370.
Garner, D. M. (2004). Eating Disorder Inventory 3. Professional Manual.
Odessa, FL, EEUU: Psychological Assessment Resources.
Guerrero, G., López, J., Villaseñor, N., Gutiérrez, C., Sánchez, Y., Santiago,
L., & Lozano, N. M. (2014). Diseño y validación de un cuestionario de
hábitos de vida de alimentación y actividad física para escolares de
8-12 años. Revista Chilena de Salud Pública, 18(3), 249-256.
Llorente, E., Gleaves, D. H., Warren, C. S., Pérez-de-Eulate, L., & Rakhkovskaya, L. (2015). Translation and validation of a spanish version of
the sociocultural attitudes towards appearance questionnaire-4 (SATAQ-4). International Journal of Eating Disorders, 48(2), 170-175.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
66
POSTER
Rutsztein, G., Elizathe, L., Scappatura, M. L., Banasco Falivelli, M. B.,
Sanday, J., & Bidacovich, G. (2022). Programa PIA-2 virtual: prevención integrada de trastornos alimentarios y obesidad. En Garay,
C. J (Ed). Terapia cognitivo-conductual, tecnologías digitales y tecnologías de la información y la comunicación (pp. 137-155.). Buenos Aires: Editorial Akadia. ISBN 978-987- 570-498-5.
Rutsztein, G., Leonardelli, E., Scappatura, M. L., Murawski, B., Elizathe,
L., & Maglio, A.L. (2013). Propiedades psicométricas del Inventario
de Trastornos Alimentarios - 3 (EDI-3). en mujeres adolescentes de
Argentina. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4(1), 1-14.
Sepúlveda, A. R., Compte, E. J., Faya, M., Villaseñor, A., Gutierrez, S.,
Andrés, P., & Graell, M. (2019). Spanish validation of the Eating Disorder Examination Questionnaire for Adolescents (EDE-QA). Confirmatory factor analyses among a clinical sample. Eating disorders, 27(6), 565-576.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
67
POSTER
FEAR OF MISSING OUT Y PERSONALIDAD
EN ADULTOS DE BUENOS AIRES
Stover, Juliana Beatriz; Fraternale, Giuliana; Tisocco, Franco
CONICET - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Este trabajo tuvo el objetivo de analizar el Fear of Missing Out
(FoMO) en adultos de Buenos Aires. Participaron 191 sujetos
(79.1% mujeres, 20.4% varones, no binarios 0.5%) de entre 18 y
76 años (M=34.38; DE= 11.86). Se recolectaron datos con una
encuesta de datos sociodemográficos, la adaptación local en
curso de la Fear of Missing Out Scale (FoMOs; Przybylski et al.,
2013), el Big Five Inventory (BFI; Castro Solano & Casullo, 2000;
John, 1990) y el Inventario de Evaluación de la Personalidad
para DSM-5 Forma Breve (PID-5-BF; Góngora & Castro Solano,
2017; Krueger et al., 2012). Se hallaron asociaciones negativas
(p<.05) con la edad tanto para FoMO Estado (r= -.178) como
para Rasgo (r= -.196). No se detectaron diferencias según género al comparar hombres y mujeres. Al calcular correlaciones
con las variables de personalidad, se obtuvieron asociaciones
significativas (p<.05) para FoMO Estado con Agradabilidad (r=
-.155), Responsabilidad (r= -.240), Neuroticismo (r= -.232) y
Afecto Negativo (r= .217). FoMO Rasgo correlacionó con significativamente (p<.05) con Agradabilidad (r= -.226), Responsabilidad (r= -.289), Neuroticismo (r= -.290), Afecto Negativo (r=
.334), Desapego (r= .166); Antagonismo (r= .288), Deshinibición
(r= .184) y Psicoticismo (r= .156).
Palabras clave
FoMO - Cinco Grandes - Rasgos disfuncionales - DSM-5
ABSTRACT
FEAR OF MISSING OUT (FOMO) AND PERSONALITY IN ADULTS
FROM BUENOS AIRES
This study aimed to analyze Fear of Missing Out (FoMO) in
adults from Buenos Aires. Participants were 191 adultos from
Buenos Aires (79.1% females, 20.4% males, 0.5% non-binary)
ranging in age from 18 to 76 years (M=34.38; SD=11.86). Data
were collected through a survey including sociodemographic information, the ongoing local adaptation of the Fear of Missing
Out Scale (FoMOs; Przybylski et al., 2013), the Big Five Inventory (BFI; Castro Solano & Casullo, 2000; John, 1990), and the
Personality Inventory for DSM-5 Brief Form (PID-5-BF; Góngora
& Castro Solano, 2017; Krueger et al., 2012). Negative associations (p<.05) with age were found for both FoMO State (r=
-.178) and FoMO Trait (r= -.196). No gender differences were
detected when comparing men and women. Significant correlations (p<.05) were obtained when calculating correlations with
personality variables, including FoMO State with Agreeableness
(r= -.155), Conscientiousness (r= -.240), Neuroticism (r= -.232),
and Negative Affectivity (r= .217). FoMO Trait correlated significantly (p<.05) with Agreeableness (r= -.226), Conscientiousness (r= -.289), Neuroticism (r= -.290), Negative Affectivity (r=
.334), Detachment (r= .166), Antagonism (r= .288), Disinhibition
(r= .184), and Psychoticism (r= .156).
Keywords
FoMO - Five Factor - Model dysfunctional traits - DSM-5
BIBLIOGRAFÍA
Castro Solano, A., & Casullo, M. M. (2001). Facetas de personalidad,
bienestar psicológico y rendimiento académico en adolescentes.
Interdisciplinaria, 18(1), 65-85.
Góngora, V. C., & Castro Solano, A. (2017b). Pathological Personality
Traits (DSM-5), Risk Factors, and Mental Health. SAGE Open, 1-10.
https://doi.org/10.1177/2158244017725129
John, O. (1990). The five factor taxonomy: Dimension of personality in
the natural language and in questionnaires. En L. Pervin (Ed.), Handbook of Personality: Theory and Research. Guilford Press.
Krueger, R. F., Derringer, J., Markon, K. E., Watson, D., & Skodol, A. E.
(2012). Initial construction of a maladaptive personality trait model
and inventory for DSM-5. Psychological Medicine, 42, 1879-1890.
https://doi.org/10.1017/S0033291711002674.
Przybylski, A. K., Murayama, K., DeHaan, C. R., & Gladwell, V. (2013).
Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Computers in Human Behavior, 29(4), 1841-1848. https://
doi.org/10.1016/j.chb.2013.02.014
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
68
POSTER
ESPORTS EN ARGENTINA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS
RELACIONADOS A LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS
Torres, Nahuel; De La Iglesia, Guadalupe
CONICET - Universidad de Palermo - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
En este trabajo se describe el fenómeno de los eSports o deportes
electrónicos a nivel mundial y local. Actualmente, las ganancias
generadas en el sector rondan los U$S1384 millones, las audiencias constituyen aproximadamente 532 millones de espectadores, existen aproximadamente 633 de equipos de eSports (aunque otros reportan más de 35000 equipos) y aproximadamente
26960 jugadores. Dado este contexto, se han delimitado aspectos
vinculados a la salud física y mental relevantes en cuanto al bienestar y el rendimiento de los jugadores. Dentro de los físicos se
puede mencionar el entrenamiento de habilidades como la coordinación visomotriz, la velocidad de reacción y el cuidado ante
posibles lesiones (mano, muñeca, gamer thumb, vista, cuello, espalda). Dentro de los aspectos psicológicos se destacan algunos
intelectuales como la velocidad de procesamiento, la atención, la
memoria y la resolución de tareas, y otros no intelectuales como
la motivación, la inteligencia colectiva, el apoyo social, la comunicación, la afectividad negativa, el estrés, el afrontamiento, la
regulación emocional, el burnout, la autoeficacia, las emociones
positivas y los estados de flow. El fenómeno de los eSports representa un llamado ineludible a la investigación científica y a la
inserción de psicólogos/as en este mundo deportivo.
Palabras clave
Esports - Deportes electrónicos - Gaming - Videojuegos
ABSTRACT
ESPORTS IN ARGENTINA: PSYCHOLOGICAL ASPECTS RELATED
TO ELECTRONIC SPORTS
This paper describes the phenomenon of eSports or electronic
sports globally and locally. Currently, the revenues of the industry reach around U$D1384 million, audiences consist of approximately 532 million viewers, there are approximately 633
eSports teams (although others report more than 35000 teams)
and approximately 26960 players. Given this context, aspects
related to physical and mental health relevant to the well-being and performance of players have been identified. Within the
physical aspects it may be mentioned: training of skills such as
visual-motor coordination, reaction speed, and the care for possible injuries (hand, wrist, gamer thumb, eyesight, neck, back).
Within the psychological aspects, there are intellectual ones such
as processing speed, attention, memory and task solution, and
non-intellectual such as motivation, collective intelligence, so-
cial support, communication, negative affectivity, stress, coping,
emotional regulation, burnout, self-efficacy, positive emotions
and flow states. The phenomenon of eSports represents an inescapable call to scientific research and the inclusion of psychologists in this sports world.
Keywords
Esports - Electronic sports - Gaming - Video games
BIBLIOGRAFÍA
Bányai, F., Griffiths, M. D., Király, O., & Demetrovics, Z. (2019). The psychology of esports: A systematic literature review. Journal of gambling
studies, 35, 351-365. https://doi.org/10.1007/s10899-018-0987-8
Bascón-Seda, A., & Rodríguez-Sánchez, A. R. (2020). Esports y ciencia:
sintonizando con el fenómeno de los deportes electrónicos. Cultura, Ciencia y Deporte, 15 (45), 341-352. https://doi.org/10.12800/
ccd.2020.15045.021
Behnke, M., Gross, J. J., & Kaczmarek, L. D. (2020). The role of emotions in esports performance. Emotion, 20(2), 262-273. https://doi.
org/10.1037/emo0000646
Bonilla, I., Chamarro, A., & Ventura, C. (2022). Psychological skills in
esports: Qualitative study of individual and team players. Aloma,
40(1), 35-41. https://doi.org/10.7238/a.v40i1.3723
Campbell, M. J., Toth, A. J., Moran, A. P., Kowal, M., & Exton, C. (2018).
eSports: A new window on neurocognitive expertise? Progress in
brain research, 240, 161-174. https://doi.org/10.1016/bs.pbr.2018.​
07.001
Di Francisco-Donoghue, J., Balentine, J., Schmidt, G., & Zwibel, H.
(2019). Health and Esports: A Review of the Literature. BMJ Open
Sport & Exercise Medicine, 5(1), e000467. https://doi.org/10.1136/
bmjsem-2018-000467
Esports Charts (2023). Esports teams statistics. Recuperado de https://
escharts.com/teams
Francis, M. (2021). Playing to Win: The Global Esports Industry and Key
Issues. En R. Kowert & T. Quandt (Eds.), The Video Game Debate 2
(pp. 66-80). Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/​978042​
9348312-4
Freeman, G., & Wohn, D. Y. (2017). Social support in eSports: Building
emotional and esteem support from instrumental support interactions in a highly competitive environment. In Proceedings of the
Annual Symposium on Computer-Human Interaction in Play (pp.
435-447). Association for Computing Machinery. https://doi.org/​
10.1​​145/​3130859.3131372
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
69
POSTER
García-Lanzo, S., Bonilla, I., & Chamarro, A. (2020). The psychological
aspects of electronic sports: Tips for sports psychologists. International Journal of Sport Psychology, 51(6), 613-625. https://doi.org/​
10.7352/IJSP.2020.51.613
Gaudiosi, J. (2018, May 3). As esports grows, so does need for esports
doctors. Variety. Retrieved from https://variety.com/2018/gaming/
features/esports-doctor-1202796749.
Himmelstein, D., Liu, Y., & Shapiro, J. L. (2017). An Exploration of Mental
Skills Among Competitive League of Legend Players. International
Journal of Gaming and Computer-Mediated Simulations, 9(2), 1-21.
https://doi.org/10.4018/ijgcms.2017040101
Hong, H. J., & Connelly, J. (2022). High e-Performance: esports players’
coping skills and strategies. International Journal of Esports, 2(2).
Hong, H.J., Wilkinson, G. & Rocha, C.M. (2023). The Relationship Between Basic Needs Satisfaction, Self-determined Motivation, and
Burnout in Korean Esports Players. Journal of Gambling Studies 39,
323-338. https://doi.org/10.1007/s10899-022-10132-8
Jang, W. (William), & Byon, K. K. (2019). Antecedents and consequence
associated with esports gameplay. International Journal of Sports
Marketing and Sponsorship, 21(1), 1-22. https://doi.org/10.1108/
ijsms-01-2019-0013
Kim, Y. J., Engel, D., Woolley, A. W., Lin, J. Y. T., McArthur, N., & Malone,
T. W. (2017, February). What makes a strong team? Using collective
intelligence to predict team performance in League of Legends. In
Proceedings of the 2017 ACM conference on computer supported
cooperative work and social computing (pp. 2316-2329).
Kowert, R., & Quandt, T. (2021). The Video Game Debate 2. Taylor and
Francis.
Newzoo (2022). Global Esports & Live Streaming Market Report 2022.
Newzoo.
Oh, Y., & Yang, S. (2010). Defining exergames and exergaming. Paper
presented at the Meaningful Play 2010 Conference, October 21-23,
2010, East Lansing, MI. Retrieved from https://meaningfulplay.msu.​
edu/proceedings2010/mp2010_paper_42.pdf
Orme, S. (2021). Playing to Win: The Golbal Esports Industry and Key
Issues. In R. L. Rutsky & K. R. Brown (Eds.), The Oxford Handbook of
Film and Media Studies. Oxford University Press.
Palanichamy, T., Sharma, M. K., Sahu, M., & Kanchana, D. M. (2021).
Influence of Esports on stress: A systematic review. Industrial Psychiatry Journal, 29(2), 191. https://doi.org/10.4103/ipj.ipj_87_20
Paz, G. & D’Amelio, T. (2020). El estado de flow como un posible indicador de un mejor rendimiento en los esports. Trabajo presentado en
el XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Buenos Aires.
Pedraza-Ramirez, I., Musculus, L., Raab, M., & Laborde, S. (2020). Setting the scientific stage for esports psychology: a systematic review. International Review of Sport and Exercise Psychology, 1-34.
https://doi.org/10.1080/1750984x.2020.1723
Pérez-Rubio, C., González, J., & Garcés de los Fayos, E.J. (2017). Personalidad y burnout en jugadores profesionales de e-sports. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(1), 41-50.
Reitman, J. G., Anderson-Coto, M. J., Wu, M., Lee, J. S., & Steinkuehler,
C. (2020). Esports research: A literature review. Games and Culture,
15(1), 32-50. https://doi.org/10.1177/1555412019838094
Roel, A. (2018). Videojuegos: entre el aprendizaje digital y el deporte
electrónico. In X Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad
de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Statista (2022). Industria de los eSports en el mundo - Datos estadísticos. Statista.
Toth, A. J., Ramsbottom, N., Kowal, M., & Campbell, M. (2020). Converging Evidence Supporting the Cognitive Link between Exercise and
Esport Performance: A Dual Systematic Review. Brain Sciences, 10,
859. https://doi.org/10.3390/brainsci10110859
Trotter, M. G., Coulter, T. J., Davis, P. A., Poulus, D. R., & Polman, R.
(2021). Social support, self-regulation, and psychological skill use
in e-athletes. Frontiers in psychology, 12, 722030. https://doi.org/​
10.​3389/fpsyg.2021.
Vaamonde, A. G. N., Toribio, M. J., Molero, B. T., & Suárez, A. (2018).
Beneficios cognitivos, psicológicos y personales del uso de los videojuegos y esports: una revisión. Revista de Psicología Aplicada al
Deporte y al Ejercicio Físico, 3(2), 1-14. https://doi.org/10.5093/
rpadef2018a2
Wang, C. M., Hong, J. C., Ye, J. H., & Ye, J. N. (2022). The relationship
among gameplay self-efficacy, competition anxiety, and the performance of eSports players. Entertainment Computing, 42, 100489.
https://doi.org/10.1016/j.entcom.2021.100489
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
70
RESÚMENES
RESUMEN
CIBERBULLYING: DE LA PROBLEMÁTICA A LA REFLEXIÓN
Bentín, Fabiana; Gil, Nery; Dó Canto Pereira, Sandra Macarena; Trivel, Marcos
Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte. Artigas, Uruguay.
RESUMEN
El objetivo de nuestra práctica es promover espacios para sensibilizar y reflexionar en torno al ciberbullying con estudiantes
de secundaria, quienes son protagonistas en la creación de contenidos para un canal de youtube. Un antecedente conceptual
de esta propuesta es la noción de cultura pluriletrada (Peluso,
2022), la que está constituida por aquellas prácticas letradas
que se instituyen en torno a la textualidad diferida, es decir a
aquella textualidad media por una tecnología (escrita o grabada). El otro antecedente conceptual es el ciberbullying, entendido como un fenómeno que se ha generalizado por el uso masivo de tecnologías digitales e internet y tiene un fuerte impacto
negativo en los adolescentes (Gaínza San Millán, 2021; UNICEF,
2022). La metodología seguida consistió en la realización de
contenidos digitales sobre ciberbullying. Esto supuso la elaboración de guiones, la realización de cortos y spots, la publicación en la web de los contenidos realizados y la generación de
comunidad digital para su discusión. A partir de este trabajo,
los estudiantes, al producir contenidos en un formato amigable
para ellos (audiovisuales), lograron problematizar situaciones
y perspectivas que tenían naturalizadas e invisibilizadas de ciberbullying, al tiempo que replicaron dicha problematización en
otros contextos sociales.
Palabras clave
Cultura pluriletrada - Textualidad diferida - Ciberbullying - Audiovisuales
ABSTRACT
CYBERBULLYING: FROM THE PROBLEM TO REFLECTION
The objective of our practice is to promote spaces to raise
awareness and reflect on cyberbullying with high school students, who are protagonists in the creation of content for a YouTube channel. A conceptual background of this proposal is the
notion of pluri-literate culture (Peluso, 2022), which is constituted by those literate practices that are instituted around deferred
textuality, that is, textuality mediated by technology (written or
recorded). The other conceptual precedent is cyberbullying, understood as a phenomenon that has become widespread due
to the massive use of digital technologies and the Internet and
has a strong negative impact on adolescents (Gaínza San Millán, 2021; UNICEF, 2022). The methodology followed consisted
of creating digital content on cyberbullying. This involved the development of scripts, the production of short films and spots, the
publication of the content produced on the web and the creation
of a digital community for discussion. Based on this work, the
students producing content in a friendly format for them (audiovisual), managed to problematize situations and perspectives
that they had naturalized and made invisible of cyberbullying,
while replicating said problematization in other social contexts.
Keywords
Pluri-literate culture - Deferred textuality - Cyberbullying - Audiovisual
BIBLIOGRAFÍA
Anas. B (2020). 6 tipos de acoso cibernético que todo padre debe conocer . Educación familiar.
Balaguer, R (2010). Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales. Ed. Santillana, Montevideo
Carranza, R. (2019). Ciberbullying: uso problemático de internet. Recuperado en: https://fadep.org/principal/familia/ciberbullying-uso-pro​​
blematico-de-internet/
Código de Ética Profesional del Psicólogo (2001). Uruguay. Recuperado
en: https://www.psicologos.org.uy/sobre-cpu/codigo-de-etica/
Conference on Digital Citizenship Education in Asia-Pacific (2017). Recuperado en: https://en.unesco.org/sites/default/files/dkap-conference-outcome-mar2017.pdf
Gaínza San Millán, V. (2021). Ciberbullying un mal uso de las nuevas
tecnologías. Recuperado en: https://rea.ceibal.edu.uy/elp/ciberbullying-un-mal-uso-de-las-nuevas-tecnolog-as/index.html
Goody, J. y Watt, I. (1996). Las consecuencias de la cultura escrita. En
J. Goody. (Comp.). Cultura escrita en sociedades tradicionales
(pp.39-82). Barcelona, España: Gedisa.
Herrera-Lopez, M., Romera, E. y Ortega, R. (2018). Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Revista mexicana de investigación educativa. Recuperado en: https://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018​000​
100125
Olson, D. (1998). El mundo sobre papel. Barcelona, España: Gedisa.
Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo
de cultura económica. Buenos Aires, Argentina.
Peluso, L. (2022). Alfabetización y letramento en la actual cultura global. En: García Preliasco, E. y Peluso Crespi, L. (Org.). (2022). Salto
a Paulo Freire. Nuevas miradas a una obra siempre vigente. Salto:
Editorial del Área de Estudios Sordos y TUILSU, pp. 123-134. Recuperado en: garciaypeluso2022.pdf (tuilsu.edu.uy).
Sameer, H. y Justin, P. (2020). “Tipos de Ciberacoso y Acoso Online” por,
Cyberbullying Research Center.
UNICEF (2022). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. Recuperado en:
https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
72
RESUMEN
TELEPSICOLOGÍA Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA:
UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS POSICIONAMIENTOS
DE PSICÓLOGOS EXPERTOS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Beroldi, Jimena
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Mar del Plata, Argentina.
RESUMEN
Los profesionales psicólogos tienen la capacidad de autorregularse mediante diferentes códigos de ética, pero también es necesario tener en cuenta el posicionamiento ético reflexivo frente
a la misma. Actualmente, donde prima la virtualidad, es necesario investigar sobre este tema y la incidencia en la práctica
profesional, pensando en lineamientos que guíen el ejercicio de
la profesión. El presente estudio tiene por objetivo explorar los
posicionamientos sobre la tele-evaluación psicológica, teniendo
en cuenta la ausencia de normativa específica en el tema. Para
ello, se propone un estudio exploratorio de tipo transversal, con
un diseño no experimental y de enfoque cualitativo. La técnica
de recolección de datos consistirá en entrevistas semiestructuradas que exploren el posicionamiento de psicólogos expertos
en el área, teniendo en cuenta su experiencia, la valoración de
la regulación existente y los aspectos éticos-deontológicos relevantes para su regulación. El muestreo será intencional y se
trabajará con psicólogos expertos en evaluación psicológica. El
análisis de los datos obtenidos será cualitativo. Se espera poder relevar la consideración de los aspectos ético-deontológicos
sobre las tele-evaluaciones psicológicas para aportar datos
empíricos respecto a una problemática actual, visibilizando la
necesidad de creación de marcos normativos que consideren la
tele-evaluación psicológica.
Palabras clave
Telepsicología - Evaluación psicológica - Ética - Deontología
ABSTRACT
TELEPSYCHOLOGY AND PSYCHOLOGICAL ASSESSMENT:
AN EXPLORATORY STUDY OF THE POSITIONS OF EXPERT
PSYCHOLOGISTS IN PSYCHOLOGICAL ASSESSMENT
Professional psychologists have the ability to self-regulate
through different codes of ethics, but it is also necessary to take
into account the reflective ethical positioning in relation to it.
Nowadays, where virtuality prevails, it is necessary to investigate this issue and its impact on professional practice, thinking about guidelines that guide the practice of the profession.
The present study aims to explore the positions on psychological tele-evaluation, taking into account the absence of specific
regulations on the subject. For this purpose, an exploratory
cross-sectional study is proposed, with a non-experimental design and a qualitative approach. The data collection technique
will consist of semi-structured interviews that explore the positioning of expert psychologists in the area, taking into account
their experience, assessment of the existing regulation and the
ethical-deontological aspects relevant to its regulation. The
sampling will be intentional and will work with psychologists
who are experts in psychological assessment. The analysis of
the data obtained will be qualitative. It is expected to be able
to survey the consideration of ethical-deontological aspects on
psychological tele-evaluations in order to provide empirical data
regarding a current problem, making visible the need for the
creation of regulatory frameworks that consider psychological
tele-evaluation.
Keywords
Telepsychology - Psychological assessment - Ethics - Deontology
BIBLIOGRAFÍA
ADEIP. (1999). Código de Ética del Psicodiagnosticador. Pautas Mínimas
para el Uso de Tests. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudio
e Investigación en Psicodiagnóstico.
ADEIP. (2000). Pautas Internacionales para el uso de los tests ITC. Versión Argentina. Asociación Argentina de Estudio e Investigación en
Psicodiagnóstico.
American Psychological Association. (2013). Guidelines for the practice
of telepsychology. American Psychologist, 68(9), 791-800.
Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A).
Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Pcia. De Bs. As.
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2020).
Resolución N° 1684.
Elosua, P. (2021). Aplicación remota de test: riesgos y recomendaciones.
Papeles del Psicólogo, vol. 42, núm. 1, pp. 33-37, 2021. APLICACIÓN
REMOTA DE TEST: RIESGOS Y RECOMENDACIONES (redalyc.org)
Federación de Psicólogos de la República Argentina. Recomendaciones
para las buenas prácticas mediante la utilización de TICS. Última
vez el 21 de abril de 2022 en: https://colpsicologostuc.org.ar/recomendandaciones-para-las-buenas-practicas-mediante-la-utilizacion-de-tics/
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
73
RESUMEN
Martínez Álvarez, H. (2016). “Ética, moral, deontología. Principios y valores”. Material de circulación interna de la cátedra de Deontología
Psicológica.
Muñiz, J., Hernández, A., & Ponsada, V. (2015). Nuevas directrices sobre
el uso de los tests: Investigación, control de calidad y seguridad.
Papeles del Psicólogo, 36(3), 161-173.
Ruiz, C. (2021). Aplicaciones de la ética en la psicoterapia online: un estudio documental. Revista iberoamericana de producción académica
y gestión educativa. VOL. 8 NÚM. 15 (2021). Enero - junio 2021.
Wright J., Mihura, J., Pade, H., McCord, D. (2020). Guidance on psychological tele-assessment during the COVID-19 crisis. Disponible en
Guidance on psychological tele-assessment during the COVID-19
crisis (apaservices.org).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
74
RESUMEN
UNA APROXIMACIÓN A LOS BENEFICIOS DE LAS SMART
CITIES EN LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES
Borensztein, Karen; Alvarez Sobrado, Nicolas Emanuel
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
En la siguiente revisión bibliográfica se examinan los beneficios
de las “smart cities” (ciudades inteligentes) para las personas
mayores. Las smart cities, que integran tecnologías avanzadas
para mejorar la calidad de vida, ofrecen variedad de beneficios.
En primer lugar, las smart cities mejoran el acceso eficiente a
servicios y recursos. Los mayores, de esta manera se podrían
beneficiar de sistemas de transporte inteligentes que les permiten moverse de manera segura y cómoda. Las TIC facilitan
a su vez el acceso a atención médica y actividades recreativas. En segundo lugar, se sostiene la representación social de
que aumenta la participación social y comunitaria a través de
plataformas digitales, como conectarse con otras personas o
participar en grupos de interés y acceder a eventos culturales,
promoviendo el sentido de pertenencia, y reduciendo la sensación de aislamiento y soledad. Otros beneficios no menores son
los sistemas de vigilancia inteligente, iluminación adaptativa y
sensores de seguridad, se reducen los riesgos de caídas, accidentes y delitos. En conclusión, las smart cities brindan beneficios significativos a los adultos mayores, es esencial seguir
investigando esta temática y su posible impacto de ser implementadas en el contexto de este país para promover aún más su
inclusión y participación activa en la sociedad.
Palabras clave
Smart cities - Adultos mayores - TIC - Representaciones sociales
ABSTRACT
AN APPROACH TO THE BENEFITS OF SMART CITIES
IN THE ELDERLY POPULATION
This work reviews the benefits of “smart cities” for older people.
Smart cities, which integrate advanced technologies to improve
the quality of life, offer a variety of benefits. First, smart cities
improve efficient access to services and resources. Older people benefit from intelligent transport systems that allow them
to move safely and comfortably. TIC in turn facilitates access
to medical care and recreational activities. Secondly, the social
representations of social and community participation through
digital platforms increases, such as connecting with other people
or participating in interest groups and accessing cultural events,
promoting the sense of belonging, and reducing the sensation of
isolation and loneliness. Other not minor benefits are intelligent
surveillance systems, adaptive lighting and security sensors, the
risks of falls, accidents and crimes are reduced. In conclusion,
smart cities provide significant benefits to older adults, it is essential to continue researching this issue and its possible impact
of being implemented in the context of this country to further
promote their inclusion and active participation in society.
Keywords
Smart cities - Older people - TIC - Social representations
BIBLIOGRAFÍA
Bryant, N., Spencer, N., King, A., Crooks, P., Deakin, J., & Young, S.
(2017, September). IoT and smart city services to support independence and wellbeing of older people. In 2017 25th international
conference on software, telecommunications and computer networks (SoftCOM). (pp. 1-6). IEEE.
Fernández Zalazar, D. (2016). Del Entretenimiento al Conocimiento.
Aproximaciones Sobre la Lectura en la Actualidad. Buenos Aires:
Engranajes de la Cultura.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y
teoría, en S. Moscovici (1986), Psicología Social, Barcelona, Paidós.
Neri, C. (2005). El concepto de usabilidad y sus avatares. No todo es
Click. Buenos Aires: Ed Papeles y Bytes.
Righi, V., Sayago, S., & Blat, J. (2015, June). Urban ageing: technology,
agency and community in smarter cities for older people. In Proceedings of the 7th International Conference on Communities and
Technologies (pp. 119-128).
Skouby, K. E., Kivimäki, A., Haukiputo, L., Lynggaard, P., & Windekilde, I.
M. (2014, May). Smart cities and the ageing population. In The
32nd Meeting of WWRF (pp. 1-12).
Tupasela, A., Devis Clavijo, J., Salokannel, M., & Fink, C. (2023). Older people and the smart city: Developing inclusive practices to protect and
serve a vulnerable population. Internet policy review, 12(1), 1-21.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
75
RESUMEN
TICS Y CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DEL CONOCIMIENTO
ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE
PSICOLOGÍA (UBA)
Lavanga, Nahuel; Robles, Rebeca; Salas, Victoria; Bonini, Eva Lucia; Paulo, Ariel
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
En el presente trabajo se toma como objeto de estudio la utilización y la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los estudiantes universitarios. Específicamente,
se analiza la percepción actual de los estudiantes de la carrera
de Psicología de la Universidad de Buenos Aires respecto a la
implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la construcción conjunta del conocimiento dentro
del espacio universitario. Para llevar a cabo esto, se recogió una
muestra de 182 participantes, los cuales respondieron una encuesta on-line autoadministrada. A partir de los datos recolectados, se llega a la conclusión general de que las Tecnologías de
la Información y la Comunicación juegan un papel fundamental
en la construcción del conocimiento desde la perspectiva de los
alumnos. Por último, se reflexiona sobre el papel del psicólogo y
las posibles líneas de intervención que se pueden llevar a cabo
en el área.
Palabras clave
TICs - Constructivismo - Conocimiento - Educación universitaria
ABSTRACT
ICTS AND JOINT CONSTRUCTION OF KNOWLEDGE AMONG
PSYCHOLOGY STUDENTS (UBA)
This paper takes as an object of study the use and influence
of Information and Communication Technologies on university students. Specifically, we analyze the current perception
of Psychology students at the University of Buenos Aires regarding the implementation of Information and Communication Technologies in the joint construction of knowledge within
the university space. To carry this out, a sample of 182 participants was collected, who responded to a self-administered
on-line survey. From the data collected, the general conclusion
is reached that Information and Communication Technologies
play a fundamental role in the construction of knowledge from
the students’ perspective. Finally, we reflect on the role of the
psychologist and the possible lines of intervention that can be
carried out in this area.
Keywords
ICTs - Constructivism - Knowledge - University education
BIBLIOGRAFÍA
Ahumada, F. S. (2016). Las TIC y su uso en estudiantes universitarios: el
caso de una universidad confesional. Foro educacional, (27), 8599. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6429431
Carretero, M. (1971). Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Constructivismo y Educación. México: Progreso.
Castells, M. (1999). La era de la información. Capítulos 1 y 5.
Carvajal, J., Suárez, F., & Quiñónez, X. (2018). Las TIC en la educación
universitaria. Universidad Ciencia y Tecnología, 22(89). https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/28
Fernández Zalazar, D., Jofre, C., & Soto, R. (2016). Prácticas docentes y
TIC en el nivel superior. Anuario de investigaciones, 23(1), 105-113.
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Fernández Zalazar, D. C. (2019). Usos y apropiación de las TIC en función de las competencias digitales en la construcción de conocimiento de los estudiantes de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/000-111/975
INDEC (2019). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Ciencia y Tecnología, 6(1). https://www.indec.gob.
ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_22843D61C141.pdf.
Ministerio de Educación de la Nación. Secretaría de Políticas Universitarias. (2022). Síntesis de Información de Estadísticas Universitarias
2019-2020. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/​
04/sintesis_​2020-​2021_​sistema_universitario_argentino.pdf
Mitra, S. (2014). El futuro de la educación escolar: Los niños y el aprendizaje al borde del caos. Prospects, 44, 547-558.
Neri, C., & Fernández Zalazar, D. (2008). Telarañas de conocimiento.
Educando en tiempos de la Web, 2.
Neri, C., & Fernández Zalazar, D. (2015). Apuntes para la revisión teórica
de las TIC en el ámbito de la educación superior. Revista de Educación a Distancia (RED), (47).
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
76
RESUMEN
Oliver, R. (2002). The role of ICT in higher education for the 21st century: ICT as a change agent for education. Retrieved April, 14, 2007.
Australia: Edith Cowan University.
Puchmüller, A. B., & Puebla, M. M. (2014). TIC en Educación Superior:
usos e implicancias en dos carreras de instituciones argentinas. Encuentros, 12(2), 11-23. http://www.scielo.org.co/scielo.php?​script=​​
sci_ar​ttext&pid=S1692-58582014000200001
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
77
RESUMEN
LA IDENTIDAD DIGITAL Y RESPONSABILIDAD EN
LAS REDES SOCIALES: UN ENFOQUE INFORMATIVO
DESDE INSTAGRAM
López Torrens, Lucila; Gonzalez Miraballes, Adriana Yudith; Paiva Ferreira, Ana Raquel
Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte. Artigas, Uruguay.
RESUMEN
El siguiente trabajo parte de reflexiones surgidas en la práctica
Escritura, Grabaciones, Cultura Pluri-letrada y Redes Sociales.
Nuevos espacios para la intervención en psicología, cuya sigla
es PEVI por la abreviatura Psicología, Educación, Videos e Internet, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. La práctica se enmarca en la epistemología decolonial,
aquella que busca eliminar formas de opresión y colonialismo
y en la noción de cultura pluri-letrada, entendida como aquella
conformada por escritura y grabaciones (audio y/o video). Como
punto de partida, se realizó una aproximación a instituciones
educativas a nivel de secundaria, surgiendo como problemática principal el uso que los adolescentes hacen de sus redes
sociales, la forma en que se inscribe su identidad digital y la
huella que dejan. La metodología seguida fue la realización de
espacios de discusión en los que los adolescentes pudieron reflexionar en torno a sus prácticas digitales. Esto permitió realizar un análisis crítico de los contenidos publicados y, a partir de
allí, reflexionar sobre sus identidades digitales y sobre la huella
digital que van dejando en el tránsito por las redes.
Palabras clave
Identidad digital - Textualidad diferida - Adolescentes - Redes
sociales
ABSTRACT
DIGITAL IDENTITY AND RESPONSIBILITY IN SOCIAL NETWORKS:
AN INFORMATIVE APPROACH FROM INSTAGRAM
The following work is based on reflections that arise from the
psychology practice: Writing, Recordings, Pluri-literate Culture
and Social Networks. New spaces for intervention in psychology, whose acronym is PEVI for the abbreviation Psychology,
Education, Videos and Internet, of the Faculty of Psychology of
the University of the Republic. The practice is part of decolonial
epistemology, that seeks to eliminate forms of oppression and
colonialism, and the notion of pluri-literate culture, understood
as that made up of writing and recordings (audio and/or video).
As a starting point, an approach to educational institutions at the
secondary level was carried out, emerging as the main problem
the use that adolescents make of their social networks, the way
in which their digital identity is registered and the footprint they
leave. The methodology followed was the creation of discussion
spaces in which adolescents were able to reflect on their digital
practices. This made it possible to carry out a critical analysis of
the published content and, from there, to reflect on their digital
identities and on the digital footprint that they leave in transit
through the networks.
Keywords
Digital identity - Deferred textuality - Adolescents - Social networks
BIBLIOGRAFÍA
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza.
Da Moita Lopes, L.P. Da (2002). Contribuciones a la lingüística aplicada
en América Latina. El relato como proceso de construcción de la
identidad social en un salón de clase de lectura en lengua materna.
pp.327-348.
De Sousa Santos, B., Meneses, P.M. (Org.). (2009). Epistemologias do
Sul. Madrid: Akal.
Peluso, L. (2022). Alfabetización y letramento en la actual cultura global. En: García Preliasco, E. y Peluso Crespi, L. (Org.). (2022). Salto
a Paulo Freire. Nuevas miradas a una obra siempre vigente. Salto:
Editorial del Área de Estudios Sordos y TUILSU, pp. 123-134. Recuperado de: garciaypeluso2022.pdf (tuilsu.edu.uy)
Pérez Subías, M. (2012, Junio). Identidad digital. TELOS (91). (Revista
de Pensamiento, Sociedad y Tecnología, pp.1-5.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
78
RESUMEN
BABY FÚTBOL, VIOLENCIA Y PROMOCIÓN
DE PRÁCTICAS SALUDABLES
Medina, Oscar
Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte. Artigas, Uruguay.
RESUMEN
En este trabajo presento un abordaje comunitario que se enmarca en la práctica Escritura, Grabaciones, Cultura Pluri-letrada y
Redes Sociales. Nuevos espacios para la intervención en psicología de la licenciatura en Psicología de la Universidad de la
República. El objetivo del abordaje fue promocionar prácticas
saludables en el deporte infantil, específicamente como prevención de la violencia en el fútbol, que se muestra como una situación altamente conflictiva y muy difundida en nuestra sociedad.
Se trabajó con referentes de la institución, con familias, y con
las niñas, niños y adolescentes que asisten a una institución
deportiva que se encuentra en una zona de vulnerabilidad. La
metodología seguida fue la generación de instancias de debate
sobre la temática y la realización de un audiovisual promocionando la salud en el deporte. La producción del video supuso la
construcción colectiva de un guión, su realización (filmación y
edición), su publicación en redes sociales y la generación de debates en torno al mismo. La articulación de espacios de debate
con la elaboración de audiovisuales y su publicación en la web
mostró ser una estrategia muy poderosa a la hora de promover
una posición crítica frente a la violencia en el fútbol infantil.
Palabras clave
Fotalecimiento de vínculos - Violencia - Baby futbol - Practicas
saludables
ABSTRACT
BABY FOOTBALL, VIOLENCE AND PROMOTION OF HEALTHY
PRACTICES
This paper presents a community approach that is framed in the
practice of Writing, Recordings, Multiliterate Culture and Social
Networks. These are new intervention spaces in the Psychology
career of the University of the Republic. The objective of the
approach is to promote healthy practices in children’s sports,
such as the prevention of violence in football, which is shown
to be a very conflictive and widespread situation in our society.
We worked with references from an institution, with families,
children and adolescents who attend a sports institution that is
located in a vulnerable area. The methodology applied was the
discussion on the subject and the realization of an audiovisual
promoting health in sport. The production of the video involved
the collective construction of a script, its production (filming and
editing), its publication on social networks and the creation of
debates around it. The articulation of spaces for debate with
audiovisual production and its publication on the web proved to
be a very powerful strategy when it came to promoting a critical
position against violence in Baby football.
Keywords
Strengthening of bonds - Violence - Baby soccer - Healthy
practices
BIBLIOGRAFÍA
Cantón, E. C., Mayor, L., & Pallarés, J. (1995). Factores motivacionales
y afectivos en la indicación deportiva. Revista de psicología general
y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de
Psicología, 48(1), 59-75.
Colombo, R., Agosta, C., Barilari, M. (2008). Abuso y maltrato infantil
Tratamiento Psicológico. 1ra ed-Vicente Lopez: Cauquen Editora,
Buenos Aires.
Gutiérrez, M., Amparo, E. (2006). Influencia de padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación
intrínseca en educación física. Revista de Psicología del Deporte,
15(1), 23-35.
Latorre, P.A., Gasco, F., Gracía, M., Martínez, R.M., Quevedo, O., Carmona, F.J., Rascón, P.J., Romero, A., López, G.A., Malo, J. (2009). Análisis de la influencia de los padres en la promoción deportiva de los
niños. Journal of Sport and Health Research. 1(1), 12-25.
Oddone, S. (2019). Aproximación al fenómeno de la violencia ejercida
por familiares en el fútbol infantil sanducero. [Tesis de Grado]. Universidad de la República Uruguay.
Peluso, L. (2020). La escritura y los sordos. Entre representar, registrar/
grabar, describir y computar. Área de Estudios Sordos / TUILSU. Recuperado de: Textualidad Diferida.
UNICEF (2012). Protección contra la violencia. recuperado de: https://
www.unicef.org/uruguay/proteccion-contra-la-violencia
UNICEF (2019). La actividad física en niños, niñas y adolescentes. Prácticas
necesarias para la vida. recuperado de: https://www.unicef.org/​uruguay/media/2276/file/La%20actividad%20f%C3%ADsi​ca%​20en%​
20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes.pdf
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
79
RESUMEN
DESARROLLO DE UNA APP PARA EL CUIDADO DE LA
SALUD MENTAL DE RESCATISTAS, POLICÍAS, MILITARES
Y CIVILES QUE SE DESEMPEÑAN EN SITUACIONES DE
DESASTRES NATURALES O ANTRÓPICOS
Piñeyro, Diego
Universidad Nacional de la Defensa. Facultad del Ejército. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
Muchas instituciones latinoamericanas implicadas en la gestión del riesgo carecen de dispositivos de asistencia psicológica temprana adecuados, principalmente debido a la falta de
demanda de sus integrantes por temor a perder el empleo y la
falta de recursos económicos destinados a este fin. Las técnicas
de debriefing y defusing permiten una atención grupal de bajo
costo, pero la eficacia de las mismas está científicamente cuestionada. La técnica de Procesamiento Asistido en Situaciones
Estresantes Recientes (PASER) ha demostrado ser efectiva para
reducir los niveles de ansiedad en estas poblaciones, su aplicación grupal sin necesidad de que los participantes expresen
emociones facilita su implementación en estos contextos. Basados en esta técnica, investigadores de la UBA, la UTN y la UNDEF
han desarrollado una app-web llamada PASER-Libre que permite la auto-aplicación de un tratamiento preventivo que reduce
los niveles de ansiedad. La misma posibilita la auto-aplicación
de un tratamiento preventivo en sesiones de 10 minutos, sin
necesidad de que el usuario exponga su situación emocional en
su ámbito laboral. Los resultados de observaciones controladas
preliminares resultan alentadores. Se estima que su utilización
libre y gratuita mejorará la salud mental y el bienestar de esta
población, ahorrándole al Estado cuantiosas sumas de dinero.
Palabras clave
PASER-Libre - Desastres naturales - Rescatistas militares Ansiedad estres
ABSTRACT
DEVELOPMENT OF AN APP FOR THE MENTAL HEALTH CARE
OF RESCUERS, POLICE OFFICERS, MILITARY PERSONNEL, AND
CIVILIANS WHO WORK IN NATURAL OR MAN-MADE DISASTER
SITUATIONS
Many Latin American institutions involved in risk management
lack appropriate early psychological assistance devices, primarily due to the lack of demand from their members and the lack
of economic resources allocated to this purpose. Debriefing and
defusing techniques allow for low-cost group attention, but their
effectiveness is scientifically questioned. The Recent Stressful
Situations Assisted Processing (PASER) technique has proven to
be effective in reducing anxiety levels in these populations, and
its group application without the need for participants to express
emotions facilitates its implementation in these contexts. Based
on this technique, researchers from UBA, UTN, and UNDEF have
developed a web app called PASER-Libre, which allows for selfadministration of a preventive treatment that reduces anxiety
levels. It enables individuals to apply the preventive treatment in
10-minute sessions without having to disclose their emotional
situation in their workplace. The results of preliminary controlled
observations are encouraging. It is estimated that its free and
unrestricted use will improve the mental health and well-being
of this population.
Keywords
PASER-Free - Natural Disasters - Military Rescuers - Anxiety
stress
BIBLIOGRAFÍA
Azzollini, S., Piñeyro, D., Depaula, P., & Cosentino, A. (2015). Primera
ayuda psicológica a víctimas de situaciones de catástrofe y emergencia: El aprendizaje de las comunidades para ayudarse. In E.
Huaire, A. Elgier, & M. Maldonado Paz (Eds.), Psicología Cognitiva y
Procesos de Aprendizaje: Aportes desde Latinoamérica (pp. 253270). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Brewin, C. R. (2014). Episodic Memory, Perceptual Memory, and their
Interaction: Foundations for a Theory of Posttraumatic Stress Disorder. Psychological Bulletin, 140(1), 69-97. https://doi.org/10.4324/​
9781315853178
Brewin, C. R., Dalgleish, T., & Joseph, S. (1996). A dual representation
theory of posttraumatic stress disorder. Psychological Review, 103​
(4), 670-686. https://doi.org/10.1037/0033-295X.103.4.670
Brewin, C. R., & Smart, L. (2005). Working memory capacity and suppression of intrusive thoughts. Journal of Behavior Therapy and
Experimental Psychiatry, 36(1 SPEC. ISS.), 61-68. https://doi.org/​
10.​10​16/j.jbtep.2004.11.006
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
80
RESUMEN
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de
los trastornos psicológicos, Vol. 1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Siglo XXI.
Eysenck, M. W., & Calvo, M. G. (1992). Anxiety and performance: The
processing efficiency theory. Cognition and Emotion, 6(6), 409-434.
https://doi.org/10.1080/02699939208409696
González Ordi, H., Cano Vindel, A., Miguel-Tobal, J., & Iruarrizaga Díez,
I. (2004). Efectos de la exposición a eventos traumáticos en personal de emergencias: consecuencias psicopatológicas del atentado
terrorista del 11-M en Madrid. Ansiedad y Estrés, 10(2), 207-217.
Kindt, M., & van Emmerik, A. (2016). New avenues for treating emotional memory disorders: towards a reconsolidation intervention for
posttraumatic stress disorder. Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 6(4), 283-295. https://doi.org/10.1177/20​45125316​
644541
Mcnally, R. J., Bryant, R. A., & Ehlers, A. (2003). Does Early Psychological Intervention Promote Recovery From Posttraumatic Stress?
Psychological Science in the Public Interest, 4(2), 45-79. https://
doi.org/10.1111/1529-1006.01421
Miguel-Tobal, J. J., Cano Vindel, A., Iruarrizaga, I., González Ordi, H., &
Galea, S. (2004). Repercusiones psicopatológicas de los atentados
del 11-M en Madrid. Clínica y Salud, 15(3), 293-304. http://www.
copmadrid.org/publicaciones/clinica/marcoscontenidos.htm
Olivares Rodriguez, J., & Mendez Carrillo, F. (2014). Técnicas de modificación de coducta (4ta ed.). Editorial Bilbioteca Nueva. https://
www.academia.edu/40814015/TÉCNICAS_DE_MODIFICACIÓN_
DE_CONDUCTA-José_Olivares_2014
Piñeyro, D., & Azzollini, S. (2022). Estudio de la eficacia de la técnica
PASER en la modulación de la ansiedad asociada a recuerdos estresantes. In M. Etchevers (Ed.), XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (pp. 81-83). Facultad de Psicología. http://jimemorias.psi.uba.ar/
Piñeyro, D., Azzollini, S., Simkin, H., & Herrera Alvarez, A. M. (2019). Propiedades psicométricas del instrumento Autopercepción del Estado
Emocional (APEEM). Revista ConCiencia EPG, 4(2), 55-69. https://​
doi.org/10.32654/concienciaepg.4-2.5
Piñeyro, D., Squilace, M., Depaula, P., & Cosentino, A. (2017). Desarrollo
de la Técnica Paser: procesamiento asistido para situaciones estresantes recientes en rescatistas. In M. Etchevers (Ed.), IX Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. (p. 138). Facultad de Psicología, UBA.
Sigales Ruiz, S. R. (2006). Catástrofe, víctimas y trastornos: hacia una
definición en psicología. Anales de Psicología, 22(1), 11-21.
Van Emmerik, A. A. P., Kamphuis, J. H., Hulsbosch, A. M., & Emmelkamp,
P. M. G. (2002). Single session debriefing after psychological trauma: A meta-analysis. Lancet, 360(9335), 766-771. https://doi.
org/10.1016/S0140-6736(02)09897-5
Wessely, S., & Deahl, M. (2003). Psychological debriefing is a waste of
time. British Journal of Psychiatry, 183(JULY), 12-14. https://doi.
org/​​​​10.​1192/bjp.183.1.12
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
81
RESUMEN
LA ERA DE LA SOBREESTIMULACIÓN: LOS DESAFÍOS
DE LOS JÓVENES EN SU CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD,
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LA ESTABILIDAD
EMOCIONAL
Robles, Rebeca
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
El presente desarrollo persigue la finalidad de analizar de qué
manera impactan las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de identidad y estabilidad emocional
de los jóvenes. A través de la teoría construccionista, se intenta
verificar si existe una correlación entre el uso problemático y la
adicción a Internet, y el aumento en la prevalencia de la depresión. Para ello, se han recabado investigaciones empíricas de
diversos autores que arrojaran indicios de las características de
la era en que vivimos, sus desafíos y su impacto en las nuevas
generaciones. Además, se analizan las principales consecuencias del uso problemático de las tecnologías de la información,
tales como la baja productividad, la procrastinación y la ansiedad, como así también su influencia en la realidad psíquica y
emocional de la población de interés. Como principal conclusión, se afirma que el uso problemático de internet, específicamente de las redes sociales, desencadena sentimientos de
ansiedad, incertidumbre, baja autoestima y, en los casos más
extremos, depresión.
Palabras clave
Identidad - Sobreestimulación - Depresión - Procrastinación
ABSTRACT
THE AGE OF OVERSTIMULATION: THE CHALLENGES OF YOUNG
PEOPLE IN THEIR IDENTITY CONSTRUCTION, CAREER DEVELOPMENT AND EMOTIONAL STABILITY
This paper aims to analyze the impact of information and communication technologies on the construction of identity and
emotional stability in young people. Through the constructionist
theory, we try to verify if there is a correlation between problematic use and addiction to the Internet and the increase in
the prevalence of depression. To this end, empirical research by
various authors have been collected to shed light on the characteristics of the era in which we live, its challenges, and its
impact on the new generations. In addition, the main consequences of the problematic use of information technologies are
analyzed, such as low productivity, procrastination, and anxiety,
as well as their influence on the psychic and emotional reality of
the population of interest. As a main conclusion, it is stated that
the problematic use of the Internet, specifically social networks,
triggers feelings of anxiety, uncertainty, low self-esteem, and, in
the most extreme cases, depression.
Keywords
Identity - Overstimulation - Depression - Procrastination
BIBLIOGRAFÍA
Bauman, Z. (2000). Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido. Modernidad
Líquida.
Bhogal, G. (2023). Recuperado de https://gurwinder.substack.com/p/
tiktok-may-be-a-chinese-bio-weapon
Bruner, J. (2006). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. (Gómez Crespo, J. y Linaza, J., Trans). Alianza editorial.
Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Constructivismo y
educación. Progreso México, pp. 39-71.
Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y
cultura. La sociedad red (Vol. 1). Siglo XXI. Capítulos 1 y 5.
Dans, I. (2015). Identidad digital de los adolescentes: la narrativa del yo.
En Revista de estudios e investigación en psicología y educación.
Ferreira Martín, A. (2020). Tecnopatías post-alfabéticas: lectoescritura
performativa y somatización de internet. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Hinojo-Lucena, F., Aznar-Díaz, I., Trujillo-Torres, J., Romero-Rodríguez,
J. (2021). Uso problemático de Internet y variables psicológicas o
físicas en estudiantes universitarios. En REDIE vol. 23.
Moreira. C, et al. (2023). Progress…a report on the advancement of
humanity with technology. Carlos Moreira, David Fergusson, Sandy
Pentland. 2023. Davos edition.
Neri, C. y Zalazar, D. (2008). Del tiempo de la conexión a la conectividad
de la gente. Parte 1, Cap. 2, 4 y 6. Telarañas de conocimiento.
Organización Mundial de la Salud, (2021). Recuperado de https://www.
who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Viotto Romano, L. (2018). Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes.
Recuperado de https://youtu.be/ix3dNzbVUYo
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
82
RESUMEN
DOXING Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL:
UNA DEUDA PENDIENTE
Stagno, Valentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
El DOXING es la difusión intencional de información de una persona en la internet por parte de un tercero, sin el consentimiento de la víctima, y cuya finalidad es causarle daño a la misma
(Cuentas Gómez & Echeverria Amaris, 2022; Douglas, 2016). El
tipo de información que se difunde puede ir desde datos como la
dirección de la vivienda o lugar de trabajo de la víctima, hasta su
orientación sexual o producciones audiovisuales eróticas, entre
muchas otras posibilidades que agreden la integridad personal.
En Argentina, este fenómeno puede ser denunciado como Delito
Informático (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008),
pero es escuetamente abordado en leyes o normativas que tiendan a su prevención o al acompañamiento de las víctimas desde
la perspectiva psicológica. Llama especial atención su falta de
abordaje puntual en la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2006). Es entonces
el objetivo del presente escrito problematizar esta falta de abordaje y proponer estrategias de prevención, así como conocer las
consecuencias del DOXING, a través de una revisión bibliográfica cotejada con entrevistas a víctimas de DOXING. Algunas de
las consecuencias del DOXING pueden ser trastorno de estrés
postraumático, ansiedad y sentimientos de indefensión.
Palabras clave
DOXING - Educación Sexual Integral - Internet - Información
Personal
ABSTRACT
DOXING AND COMPREHENSIVE SEXUAL EDUCATION:
AN OUTSTANDING DEBT
DOXING is the intentional diffusion of a person’s information on
the internet by a third party, without the consent of the victim,
and whose purpose is to cause harm to the victim (Cuentas
Gómez & Echeverria Amaris, 2022; Douglas, 2016). The type of
information that is disseminated can range from data such as
the address of the victim’s home or workplace, to their sexual
orientation or erotic audiovisual productions, among many other
possibilities that attack the personal integrity. In Argentina, this
phenomenon can be denounced as Computer Crime (Ministry of
Justice and Human Rights, 2008), but it is briefly addressed in
laws or regulations that tend to its prevention or to accompany
the victims from a psychological perspective. Its lack of punctual
approach in Law 26,150 on Comprehensive Sexual Education
(Ministry of Justice and Human Rights, 2006) draws special attention. It is then the objective of this writing to problematize
this lack of approach and propose prevention strategies, as well
as to know the consequences of DOXING, through a bibliographic review collated with interviews to victims of DOXING. Some
of the consequences of DOXING can be post-traumatic stress
disorder, anxiety, and feelings of helplessness.
Keywords
DOXING - Comprehensive Sexual Education - Internet - Personal
Information
BIBLIOGRAFÍA
Buck, A. V. D. (2013). La autorregulación en redes sociales como forma
de garantizar los derechos de intimidad, privacidad y protección de
datos personales. Derecom, (13), 10.
Castro-Jaramillo, Á. M. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia.
Chen, M., Cheung, A. S. Y., & Chan, K. L. (2019). Doxing: What adolescents look for and their intentions. International journal of environmental research and public health, 16(2), 218.
Covarrubias, J. Z. L. (2019). Retos y peligros de vivir sin privacidad en
las TIC. Publicación Semestral de Transparencia y Acceso a la Información, 5(10), 13.
Cuentas Gómez, M. J., & Echeverria Amaris, C. A. (2022). Sexting, sextorsión, doxing y porno venganza como manifestación de violencia contra la mujer en el municipio de Sabanalarga Atlántico 2021-2022.
Douglas, D. M. (2016). Doxing: a conceptual analysis. Ethics and information technology, 18(3), 199-210.
Eckert, S., & Metzger-Riftkin, J. (2020). Doxxing. The international encyclopedia of gender, media, and communication, 1-5.
Megías Quirós, J. J. (2002). Privacidad e internet: intimidad, comunicaciones y datos personales.
Ministerio de Educación (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Recuperado de https://www.argentina.gob.
ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2006). Ley N° 26.150.
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-261​
50-121222/texto
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
83
RESUMEN
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2008). Ley N° 26.388. CÓDIGO PENAL; DELITOS INFORMÁTICOS. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000-​1 44999/14​
1790​/norma.htm
Trottier, D. (2020). Denunciation and doxing: Towards a conceptual model of digital vigilantism. Global Crime, 21(3-4), 196-212.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
84
RESUMEN
DIFERENCIAS ETARIAS Y DE GÉNERO EN EL USO
E INTERPRETACIÓN DE EMOJIS
Sterpin, Lucas Federico; Barreyro, Juan Pablo; Quian, Maria Del Rosario; Feldberg, Carolina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología
Matemática y Experimental - Instituto de Neurociencias de Buenos Aires - CONICET. Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN
En redes sociales, los emojis expresan aspectos no verbales que
en la comunicación cotidiana marcamos mediante la prosodia o
los gestos, como la emocionalidad (Aldunate & González-Ibáñez,
2017; Riordan, 2017). Cómo usamos e interpretamos emojis varía según la edad y el género (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), pero dado que también varía por
factores culturales (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer,
2016), los resultados extranjeros no son generalizables a nuestro contexto. En este trabajo analizamos diferencias por edad
y género en la frecuencia de uso, el grado de emocionalidad,
la valencia emocional y la interpretación de 40 emojis que representan caras en una muestra local. Para eso, diseñamos y
administramos virtualmente un cuestionario a 196 participantes
(M=46.15 años, DE=19.41, Rango=18-84). Las personas mayores reportaron menor uso, asignaron menor valencia emocional
a nivel general y seleccionaron palabras emocionales distintas
al consenso. Además, las mujeres reportaron usar emojis más
frecuentemente que los hombres. Por último, quienes reportaron
usar más redes sociales reportaron mayor uso de emojis y les
asignaron un mayor grado de emocionalidad.
Palabras clave
Emoji - Edad - Género - Diferencias individuales
ABSTRACT
AGE AND GENDER DIFFERENCES IN THE USE AND INTERPRETATION
OF EMOJIS
In social networks, emojis express aspects of non-verbal communication normally shown through prosody or body language,
such as emotionality (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). How we use and interpret emojis depends on factors such as age and gender (Bai et al., 2019; Herring & Dainas,
2018; Weiß et al., 2020), but since it also varies based on cultural factors (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016),
results from international research programs are not generalizable to our context. Here we analyze age- and gender-related
differences in frequency of use, general emotionality, emotional
valence and interpretation of 40 emojis depicting faces in a local
sample. We designed and administered a questionnaire to 196
participants (M=46.15 years old, DE=19.41, Range=18-84). The
procedure was done online. Older participants reported less use,
assigned less emotional valence, and selected words that differed from consensus more often. Moreover, women reported
higher frequency of use than men. Finally, those that reported
using a higher amount of social networks also reported using
emojis more frequently and assigned them a higher degree of
emotionality.
Keywords
Emoji - Age - Gender - Individual Differences
REFERENCIAS
Aldunate, N., & González-Ibáñez, R. (2017). An Integrated Review of
Emoticons in Computer-Mediated Communication. Frontiers in Psychology, 7(JAN). https://doi.org/10.3389/FPSYG.2016.02061
Bai, Q., Dan, Q., Mu, Z., & Yang, M. (2019). A Systematic Review of
Emoji: Current Research and Future Perspectives. Frontiers in Psychology, 10. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2019.02221
Gao, B., & Vanderlaan, D. P. (2020). Cultural Influences on Perceptions
of Emotions Depicted in Emojis. Cyberpsychology, Behavior and
Social Networking, 23(8), 567-570. https://doi.org/10.1089/CYBER.20​20.0024
Herring, S. C., & Dainas, A. R. (2018). Receiver interpretations of emoji
functions: a gender perspective. 1st International Workshop on
Emoji Understanding and Applications in Social Media.
Ljubešic, N., & Fišer, D. (2016). A global analysis of emoji usage. Proceedings of the 10th Web as Corpus Workshop. https://doi.org/10.​
18653/v1/W16-2610
Riordan, M. A. (2017). Emojis as Tools for Emotion Work: Communicating
Affect in Text Messages. Journal of Language and Social Psychology, 36(5), 549-567. https://doi.org/10.1177/​0261927X​17704238
Weiß, M., Bille, D., Rodrigues, J., & Hewig, J. (2020). Age-Related Differences in Emoji Evaluation. Experimental Aging Research, 46(5),
416-432. https://doi.org/10.1080/0361073X.2020.1790087
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
85
RESUMEN
EMOCIÓN-ARTE
Tironi Corbo, Fiorella
Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte. Salto, Uruguay.
RESUMEN
Constantemente los seres humanos nos vemos invadidos por
emociones negativas que nos generan displacer afectando
nuestro relacionamiento con quienes nos rodean. En este contexto, la danza puede brindar un espacio que permita liberar
esas emociones y generar nuevas y positivas, en la medida en
que es una forma de expresión que ayuda al desarrollo de lazos
afectivos y sociales. Asimismo, al igual que el deporte, ayuda en
la promoción de salud y, por ende, incide en la autoestima de
quienes la practican (Ivelick, 2008). En ese marco, el objetivo de
esta propuesta es incorporar la danza como medio de expresión
corporal y emocional en personas adultas, ya que, actualmente,
hay muy pocos espacios de recreación dirigidos a esta población. La metodología seguida es la generación de espacios de
recreación a través del baile y de posteriores encuentros de debate. A partir de estos encuentros, los participantes produjeron
videos acerca del bailar, de sus beneficios y de la relación con
lo cotidiano. Esta actividad, que articuló espacios de encuentro con producción audiovisual, permitió la construcción de comunidad y promovió la reflexión sobre cómo nos posicionamos
frente a la danza, a nuestro cuerpo y a las emociones.
Palabras clave
Danza - Comunidad - Redes - Videos
ABSTRACT
THE ART OF EMOTIONS
Constantly human beings find themselves invaded by negative
emotions that cause us to displace, affecting our relationship
with those around us. In this context, dance can provide a space
that allows these emotions to be released and generate new
and positive ones, insofar as it is a form of expression that helps
in the development of affective and social bonds. Asimism, just
like sports, helps in health promotion and, therefore, affects
the self-esteem of those who practice it (Ivelick, 2008). In this
framework, the objective of this proposal is to incorporate dance
as a means of body and emotional expression in adult people,
since, currently, there are very few recreational spaces aimed
at this population. The methodology followed is the generation
of recreational areas through the dance and subsequent debate
meetings. From these encounters, the participants produced
videos about dancing, its benefits, and its relationship with everyday life. This activity, which articulated meeting spaces with
audiovisual production, allowed for community building and pro-
moted reflection on how we position ourselves about dance, our
bodies, and emotions.
Keywords
Dance - Community - Networks - Videos
BIBLIOGRAFÍA
Salazar, S. C. (1995). “Beneficios de la danza o el baile terapéutico para
las personas de la tercera edad” Revista Educacional 19(2). 65-70).
Costa Rica.
Ivelic, K. (2008). “El lenguaje de la danza” Aisthesis, núm. 43, pp. 27-33
Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile.
D’Amato, A. (2021). “Movement as Matter: A Practice-Based Inquiry
into the Substance of Dancing.” Dance Research Journal, 53(3),
69-86. Cambridge University. Recuperado de: https://www.cambrid​
ge.org/core/journals/dance-research-journal/article/movement-​asmatter-a-practicebased-inquiry-into-the-substance-of-dan​cing/17
F23ADA75FEEFF93C83D7E757A5D627
Nicolás, G., Ureña, N., Gómez, M., Carrillo, J. (2010). “La danza en el
ámbito de educativo” Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, núm. 17, pp. 42-45. Federación Española
de Docentes de Educación Física. Murcia, España.
Flora, D. (1993). “La Comunicación no verbal” Alianza. Madrid.
Bauc, C. (2018). “La comunicación y la danza contemporanea” Trabajo
Final de Graduación, Universidad catòlica de salta facultad de artes
y ciencias. Salta Capital.
Reyes, L. M. (2012). Lenguaje corporal como medio de comunicación.
Recuperado de: http://relinguistica.azc.uam.mx/no010/a04.htm
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
86
RESUMEN
INTERCAMBIO Y CULTURA PLURILETRADA
EN CONTEXTOS RURALES
Zamit, Maisa
Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte. Salto, Uruguay.
RESUMEN
El siguiente trabajo parte de reflexiones surgidas en la práctica Escritura, Grabaciones, Cultura Pluri-letrada y Redes Sociales. Nuevos espacios para la intervención en psicología de la
Facultad de Psicología, Universidad de la República. El marco
conceptual de la práctica es la cultura pluri-letrada, entendida
como aquella conformada por escritura y grabaciones (audio y
video); y la epistemología decolonial, aquella que busca eliminar
formas de opresión y colonialismo (fundamentalmente, en este
trabajo, las relaciones urbano/rural). El objetivo es potenciar el
intercambio y la cultura pluri-letrada en contextos rurales, promoviendo una posición crítica acerca de lo cotidiano en la ruralidad en contextos de creciente globalización y la construcción
de ciudadanía. La metodología fue la realización y difusión de
podcasts y la edificación de una comunidad digital en la ruralidad. Entiendo que esta propuesta permite repensar el rol de la
psicología en el marco de las nuevas tecnologías de información
y comunicación y de las culturas pluri-letradas, en la medida
que introduce una metodología de trabajo donde se hace énfasis
en la producción discursiva a través de podcasts y de su discusión en torno a estos, promoviendo posicionamientos críticos
que ayudan en los procesos de decolonización de lo cotidiano.
Palabras clave
Medio rural - Comunidad digital - Rol de la psicología - Cultura
pluriletrada
ABSTRACT
EXCHANGE AND PLURILITERATE CULTURE IN RURAL CONTEXTS
The following paper is based on reflections that emerged in the
practice: Writing, Recordings, Pluriliterate Culture and Social
Networks. New spaces for practice in psychology at the Faculty
of Psychology, University of the Republic. The conceptual framework of the practice is the pluri-literate culture, understood as
the one that involves both writing and recordings (audio and
video); and decolonial epistemology, which seeks to eliminate
forms of oppression and colonialism (fundamentally, in this
work, urban/rural relations). The aim is to promote the exchange
and the pluri-literate culture in rural contexts, encouraging a
critical position about the daily life in rural areas in contexts of
increasing globalization and citizenship construct. The methodology was the creation and dissemination of podcasts and the
building of a digital community in rural areas. I understand that
this proposal allows us to rethink the role of psychology within
the boundaries of new information and communication technologies and pluri-literate cultures, to the extent that it introduces
a work methodology where the emphasis is placed on discursive
production through podcasts and the discussion around them,
promoting critical positions that help in the processes of decolonization of everyday life.
Keywords
Rural contexts - Digital community - Role of psychology - Pluriliterate culture
BIBLIOGRAFÍA
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza.
Da Moita Lopes, L.P. (2002). El relato como proceso de construcción de
la identidad social en un salón de clase de lectura en lengua materna. En Curcó, C., M. Colín, N. Groult, y L. Herrera (Eds.), 2002, Contribuciones a la Lingüística Aplicada en América Latina.
De Sousa Santos, B., Meneses, P.M. (Org.). (2009). Epistemologias do
Sul. Madrid. Akal.
Giorgi, V. et al. (1989). El psicólogo: roles, escenarios, quehaceres. 1 ed.
Roca Viva. Montevideo.
Olson, D.R. (1991). La cultura escrita como actividad metalingüística.
En: Olson, D. R. y Torrance, N. (Comps.). Cultura escrita y oralidad.
Barcelona. Gedisa. pp. 333-358.
Olson, D.R. El mundo sobre papel. Barcelona: Gedisa.1998.
Orlowski Jeff. (2020). The Social Dilemma. Exposure Labs, Argent Pictures, The Space Program. Colorado.
Peluso, L. (2022). Alfabetización y letramento en la actual cultura global. En García Preliasco, E. y Peluso Crespi, L. (Org.). (2022). Salto
a Paulo Freire. Nuevas miradas a una obra siempre vigente. Salto:
Editorial del Área de Estudios Sordos y TUILSU, pp. 123-134. Disponible en: garciaypeluso2022.pdf (tuilsu.edu.uy)
Piñeiro, D. E., & Cardeillac, J. (2014). Población rural en Uruguay: Aportes para su reconceptualización. Revista de Ciencias Sociales, 27​
(34), 53-70. Recuperado en 04 de julio de 2023, de http://www.
scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382​0​
140​00100004&lng=es&tlng=es.
Ríos, W. (2015). La construcción de vida en los jóvenes rurales : entre
las narrativas intergeneracionales y las condiciones de posibilidad
que habilitan las Políticas Públicas. Tesis de maestría. Montevideo:
UR. FP.
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
87
RESUMEN
UNICEF (2021). Uso de tecnología y pantallas. Recuperado en: https://
www.unicef.org/uruguay/documents/adolescentes-internet-y-redes-sociales
CONGRESO - MEMORIAS 2023. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
88
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXX Jornadas de Investigación
XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional
V Encuentro de Musicoterapia
Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2023.
Descargar