Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Nivel Toma de Decisiones (EDAN-TD) MANUAL DEL PARTICIPANTE MANUAL DEL PARTICIPANTE Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones 1 Introducción Notas Objetivos Al finalizar esta presentación se habrá logrado: • Recibir información personal e institucional de los participantes. • Informar a los participantes sobre: • organizadores, instructores y personal de apoyo; • propósito, objetivos y método; • materiales a utilizar, detalles logísticos y agenda • Comentar algunas generalidades sobre EDAN-TD. Marzo 2007 Introducción MP 01 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Propósito del Curso Proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades necesarias para la toma de decisiones ante un evento que genera efectos adversos, basados en los informes de evaluación de daños y análisis de necesidades procedentes de los niveles locales. Objetivo de desempeño Objetivo de desempeño Los participantes, en grupos de 4 a 8 miembros, ante un escenario simulado serán capaces, en un tiempo no mayor de cuatro horas, y siguiendo las pautas indicadas en el curso, de determinar la situación global de lo ocurrido; identificar los recursos disponibles; calcular el tipo y cantidad de ayuda requerida, la ruta y el medio de transporte; identificar acciones para el proceso de rehabilitación y reconstrucción de las comunidades afectadas; y se establecerán prioridades y seguirán los criterios descritos que aporten a un desarrollo sostenible. 2. Objetivos de capacitación Al finalizar las lecciones, el participante irá demostrando las siguientes capacidades: • Elaborar tablas de recursos y cuadros de situación. • Determinar necesidades ante un evento adverso. • Determinar el impacto de un evento y establecer prioridades en la respuesta y la recuperación. • Describir las variables empleadas para el análisis de las vulnerabilidades y capacidades y su relación con desarrollo sostenible. • Aplicar el proceso de la toma de decisiones en una situación dada. Marzo 2007 Introducción MP 01 – 2 Curso EDAN-TD Notas 3. Método de capacitación En el EDAN-TD como en todos los cursos del Programa de Capacitación de OFDA se aplica el Método Interactivo de Enseñanza. Los instructores trabajan en equipo y pueden intervenir en todas las presentaciones. Los objetivos expresan conocimientos y habilidades que deberán obtenerse e indican los puntos a evaluar. Las capacidades para lograr el objetivo de desempeño preestablecido se obtienen mediante una participación activa y permanente de todos los que toman parte en el Curso. Objetivos, Contenido, Interacción, Realimentación y Evaluación, son elementos interrelacionados e interdependientes del método. Se evalúan los objetivos de cada Lección y, al final, se evalúa el objetivo de desempeño del Curso. Los participantes utilizarán: • Manual de Campo: MC, el que podrá ser usado durante todo el Curso para hacer consultas, responder las evaluaciones, y desarrollar el ejercicio de evaluación final. • Manual del Participante: MP, que incluye un anexo con información adicional • Material de distribución MD • Ayudas visuales REGLAS PARA PARTICIPAR EN EL CURSO Durante la presentación del Curso se deberán cumplir, sin excepción, las siguientes reglas: • no fumar, dentro de la sala de clases; • no portar armas, teléfonos, radiotransmisores, beepers ni similares; a menos que se trate de una circunstancia de inusitada gravedad, no se permitirán interrupciones; las llamadas serán registradas por el personal administrativo que tomará nota para transmitir los mensajes durante los intervalos; • asistir al 100% de las actividades, sean lecciones, ejercicios, trabajos grupales o cualquier otra que forme parte del Curso; • observar la debida puntualidad, cuando el instructor comience la presentación, todos los participantes deberán estar presentes; Marzo 2007 Introducción MP 01 – 3 Curso EDAN-TD • • • • • 4. preguntar, opinar, aportar, pues el método favorece y estimula la participación respetando a los demás, escuchando lo que dicen los compañeros para ganarse el derecho a ser escuchado; contribuir, con el trabajo personal, al éxito del grupo; completar las hojas de evaluación al final de cada lección, las que podrán ser solicitadas por los instructores para verificar el logro de los objetivos; en la elaboración de situaciones supuestas , en ejemplos, ejercicios o cualquier otra circunstancia, no se deben utilizar nombres ni apelativos, ni iniciales de personas o instituciones reales, presentes o pasadas; en la evaluación final, el evaluador podrá hacer las preguntas que estime necesarias, siempre en relación con los temas presentados. Notas Agenda Las actividades del Curso se distribuirán de la siguiente forma: DÍA 1 Lec. 1: Introducción Lec. 2: Aproximación a la Gestión de Riesgos Lec. 3: Eventos adversos Lec. 4: Preparación de la evaluación de daños Evaluación del día 8:00 horas 1:00 hora 2:00 horas 1:00 hora 4:00 horas DÍA 2 Lec. 5: Información / Decisión Lec. 6: Vulnerabilidades y capacidades Lec. 7: Nivel de toma de decisiones en EDAN Evaluación del día 8:30 horas 4:00 horas 2:00 horas 2:30 horas DÍA 3 Preparación del Ejercicio Final Presentación del Ejercicio Final y Evaluación Clausura 5:30 horas 4:00 horas 1:30 horas Marzo 2007 Introducción MP 01 – 4 Curso EDAN-TD Notas 5. Aspectos Prácticos Dependen de la modalidad (internado u otra) de presentación del Curso • Ubicación de servicios sanitarios, lugar para descansar en los intervalos, espacio donde se permite fumar. • Horario de las comidas; sistema a utilizar (tarjetas, firmas u otro) • Disposiciones de seguridad según riesgos del lugar, atención médica de emergencias, botiquín de primeros auxilios. • Aspectos de hotelería y viajes; actividades sociales y turísticas, fechas y horarios, necesidad de inscripción o pago. 6. Canasta Es una hoja de papelógrafo para hacer anotaciones, a propuesta del instructor o de los participantes, durante la presentación de las lecciones. Pueden ser preguntas o dudas cuyo tratamiento se difiere porque se aclararán en otra lección o porque el instructor carece de información en ese momento. Otras veces son asuntos cuya discusión consumirá demasiado tiempo y conviene tratarlos en otro momento. La hoja se mantiene a la vista. Algunas dudas se aclararán durante las lecciones. Todo lo anotado debe ser resuelto antes de terminar el Curso. 7. Evaluación del Día (Positivo y Por Mejorar) Cada día, al finalizar las actividades, durante 5 a 7 minutos se consulta a los participantes sobre lo positivo de la jornada y lo que debe mejorar. Esto incluye materiales, confort, servicios, método, instructores, agenda, intervalos, comidas y todo lo que los participantes consideren importante comentar. Los aportes deben expresarse en pocas palabras, no se responden ni se discuten, se escriben en el papelógrafo. Se aceptan todas las opiniones, aunque sean contrapuestas sobre el mismo tema. Es una actividad formal del Curso y, como tal, deben respetarse las reglas para participar. Organizadores, Coordinador e Instructores atenderán, en lo posible, lo que se indicó mejorar. 8. Ficha de evaluación del Curso La ficha de evaluación del Curso por los participantes, está ubicada al final de su Manual. Es muy importante que, al finalizar una lección, cada participante coloque una calificación para el contenido y una para el instructor. También deberá ir tomando notas para calificar el resto de los ítems. La ficha se entregará después de la evaluación final, durante el cierre del curso. Servirá para mejorar la calidad de los instructores y del material en futuros cursos. Marzo 2007 Introducción MP 01 – 5 Curso EDAN-TD Notas 9. Introducción al tema de evaluación de daños y análisis de necesidades Evaluación de daños es un procedimiento reglado (pautas y pasos acordados), que permite conocer tipo y grado de afectación producido por un evento adverso. Su desarrollo inicial se centra en la atención sobre salud, líneas vitales, vivienda y edificios públicos, e infraestructura productiva, para permitir un análisis de necesidades inmediatas. Cumplir con eficiencia, esta actividad, requiere un trabajo de equipo, con amplia participación de grupos locales. Siempre estarán involucrados desde las etapas iníciales, pues están allí mismo. Conocen la región, sus características, capacidades y limitaciones, y por ello, son quienes deben elaborar el primer informe. En la medida en que se obtiene un método consistente y uniforme para evaluar daños, analizar necesidades y proponer acciones prioritarias en los niveles locales, se genera otra necesidad. Los estamentos superiores de la administración deben conocer en profundidad el método empleado en los niveles locales para comprenderlo bien y contar con una capacidad de gestión que permita colaborar cuando es necesario, disponiendo las medidas pertinentes para un manejo global, objetivo, oportuno y eficiente, que se base en el reforzamiento de las capacidades existentes en las comunidades afectadas. La toma de decisiones ante eventos destructivos implica un conocimiento profundo de la evaluación de daños y del análisis de necesidades provisto por los niveles locales. Está directamente relacionada con la gestión del riesgo y con el desarrollo de las comunidades expuestas a desastres. Marzo 2007 Introducción MP 01 – 6 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Característica Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) Ubicación y distribución c:\documents and settings\xp\escritorio\edantd_2007\mp_01_edantd_introduccion_2007.doc Ubicación digital y nombre Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Tipo: Original Total de paginas: 8 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:09 p.m. Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Introducción MP 01 – 1 MANUAL DEL PARTICIPANTE Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones Aproximación a la gestión de riesgos 2 Notas Objetivos Al finalizar la lección el participante será capaz de: 1. Explicar los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, riesgo, evento adverso, desastre, emergencia, incidente y desarrollo. 2. Definir Gestión de Riesgos. 3. Describir las áreas y componentes de la Gestión de Riesgos y sus alcances. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo El riesgo es el objeto de estudio que nos ocupa y los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. Amenaza y Vulnerabilidad se consideran factores de riesgo dado que son hechos, características o circunstancias relacionadas con la probabilidad de provocar resultados no deseados. AMENAZA Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas. Ej.: río (inundaciones); planta nuclear (fuga radiactiva); bodega de sustancias químicas peligrosas (liberación de tóxicos); volcán (erupción); falla geológica (terremoto). VULNERABILIDAD Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado. Ej.: (son vulnerables) poblaciones cercanas a un río de alta pendiente o a una planta nuclear o a una bodega de sustancias químicas peligrosas; un acueducto en la ladera de un volcán activo; torres de alta tensión en un área sísmica. RIESGO Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar específico y durante un tiempo de exposición determinado. Ej.: pérdidas de cosechas por una erupción volcánica, colapso de estructuras por terremoto, pérdidas de días de clase por inundaciones. El “valor específico de daños”, que se refiere a las pérdidas que la comunidad está dispuesta a soportar; se conoce como “riesgo aceptable”. El riesgo, - - Marzo 2007 está relacionado con la probabilidad de que se sufran ciertos daños que dependen de la amenaza, de la susceptibilidad y capacidad de reacción de lo expuesto (vulnerabilidad) y es directamente proporcional a ambas. Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –2 Curso EDAN-TD Notas 2. Evento adverso, desastre, emergencia e incidente EVENTO ADVERSO Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana. DESASTRE Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. EMERGENCIA Evento adverso que puede ser resuelto con los recursos que la comunidad posee. INCIDENTE Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de personal de servicios de emergencia para proteger vidas, bienes y ambiente. 3. Gestión de Riesgos y Desarrollo GESTIÓN DE RIESGOS (GR) Componente del sistema social constituido por un proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la reducción de riesgos, el manejo de eventos adversos y la recuperación ante los ya ocurridos. La GR contiene áreas y componentes que mantienen una relación simbiótica y que no necesariamente tienen una secuencia temporal. ÁREAS Análisis de riesgos Reducción de riesgos Manejo de eventos adversos Recuperación COMPONENTES Estudio de amenazas y vulnerabilidades Prevención, Mitigación Preparación, Alerta y Respuesta. Rehabilitación, Reconstrucción A continuación se pueden observar las diferentes interacciones que puede haber entre las diferentes áreas: Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –3 Curso EDAN-TD Notas Descripción de cada área y de sus componentes 1. Análisis de Riesgos Permite mediante el uso sistemático de la información disponible, determinar la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos adversos así como la gravedad de sus posibles consecuencias. El análisis de riesgos es de gran utilidad para su reducción, el manejo de eventos adversos, las labores de recuperación e indispensable para todos los procesos de desarrollo. Entre las actividades más relevantes se encuentran: • Identificar la naturaleza, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza así como la existencia y grado de vulnerabilidad. • Identificar las medidas y recursos disponibles. • Construir escenarios de riesgo y determinar niveles aceptables de riesgos así como consideraciones costo-beneficio de posibles medidas dirigidas a evitarlo o reducirlo. • Diseñar sistemas de administración efectivos y apropiados para implementar y controlar los procesos anteriores. 2. Reducción del riesgo Actividades dirigidas a eliminar los riesgos o a disminuirlos para evitar la ocurrencia de desastres o, al menos, mitigar sus consecuencias. Las actividades que se realizan en esta área están dirigidas a eliminar el riesgo o a disminuirlo (interviniendo la amenaza, la vulnerabilidad o ambas), en un esfuerzo claro y explícito por evitar la ocurrencia de desastres. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –4 Curso EDAN-TD Notas Uno de los propósitos de la gestión de riesgos consiste en lograr aproximación de carácter integral, transectorial y multidisciplinaria. una Componentes de la reducción del riesgo: prevención y la mitigación. PREVENCIÓN Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen eventos adversos. Si no han sido mencionados, presentar ejemplos absolutos de prevención: • Reubicación de viviendas, de infraestructura o de centros de producción, localizados en zonas de alta amenaza. En este caso no hay vulnerabilidad y por ende tampoco de riesgo para esa amenaza. • Retiro de un depósito de materiales peligrosos. Aquí se ha eliminado la amenaza, por tanto el sujeto ya no está expuesto y por tanto se elimina el riesgo para esta comunidad y para esa amenaza en particular. La prevención adquiere el máximo de aplicación en procesos de desarrollo. Cuando se está elaborando un plan de desarrollo de una ciudad o ante la necesidad de un cambio en el uso de la tierra, la prevención puede ser incluida como una variable más en los criterios para la toma de decisiones. En un evento, la EDAN puede aportar datos que sirvan para eliminar, en el futuro, vulnerabilidades (ej. reubicación de población) o amenazas (ej. cierre o traslado de planta de materiales peligrosos). MITIGACIÓN Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos. Intervención: medida o acción destinada a modificar determinada circunstancia. En Mitigación, la intervención es una acción destinada a modificar: • • las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza, o las características intrínsecas de un sistema biológico, físico o social a fin de reducir su vulnerabilidad. Pocos desastres son prevenibles pero siempre existe alguna posibilidad de mitigación. La mitigación tiende reducir los efectos dañinos sobre vidas y propiedades. He aquí algunas acciones y medidas: • Presas reguladoras, diques y canales para aliviar desbordes e inundaciones. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –5 Curso EDAN-TD • • • Obras para el amortiguamiento de avalanchas e inundaciones en cuencas de alta pendiente. Planificación del ordenamiento urbano y territorial y delimitación de áreas vedadas por amenaza natural o antrópica. Códigos de construcción de edificios y de servicios básicos, para reducir la vulnerabilidad física; vigilancia de su cumplimiento. Normas de salud pública, de seguridad industrial y de manejo de deshechos peligrosos; vigilancia de su cumplimiento. Notas 3. Manejo de eventos adversos La mejor manera de enfrentar los eventos adversos es preverlos. El éxito se complementa con lo logrado en el área de la reducción del riesgo. El manejo de eventos adversos trabaja mano a mano con la reducción de riesgos para llevar los que pudieran ser desastres a un punto donde la capacidad de respuesta es suficiente, disminuyendo así las pérdidas. Componentes de manejo de eventos adversos: preparación, alerta y respuesta. PREPARACIÓN Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. A este componente corresponden, entre otras, las siguientes actividades: • Definición de las funciones de los organismos operativos (planes). • Inventario de recursos físicos, humanos y financieros (planes). • Capacitación de personal, información a la comunidad acerca de riesgos e instrucciones a cumplir en caso de desastre (programas de difusión pública). • Ejercicios de simulación, simulacros de búsqueda, rescate, socorro, asistencia, aislamiento y seguridad (programas de entrenamiento). ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. El grado de certeza en cuanto a la ocurrencia del evento, generalmente es obtenido por medios instrumentales. Pueden mencionarse: • Pluviómetros; anemómetros; sensores de nivel y caudal. • Detectores de flujos de lodo y de avalanchas. • Redes sismológicas, imágenes por satélites, sensores remotos. • Extensómetros e inclinómetros para detección de deslizamientos. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –6 Curso EDAN-TD La declaración de alerta es la notificación formal de la decisión adoptada en función de las evaluaciones de la amenaza, que tiende a limitar el impacto del fenómeno por medio de las acciones de preparación. Notas La declaración de alerta debe ser clara, comprensible, fácilmente disponible para los destinatarios; inmediata, sin contradicciones y oficial. Ante la inmediatez de ocurrencia o con el fenómeno ya en curso, se da la alarma. ALARMA Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso. La alarma se transmite a través de medios físicos: voz humana, luces, banderas, sirenas. Es muy común la utilización de un código de colores (Amarillo: inminente; Rojo: en curso). RESPUESTA Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas. Ejemplos: • Evaluación de daños. • Búsqueda y rescate - ¿atrapados? • Asistencia médica - ¿Heridos? • Evacuación - ¿Amenazados? • Alojamiento temporal, suministro de abrigo - ¿Desplazados? • Aislamiento y seguridad - ¿Saqueos? • Abastecimientos - ¿Prioridades? Es importante enfatizar aquí la importancia que tiene, para la respuesta, un Plan de Emergencia previamente elaborado que contemple la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades y el proceso de toma de decisiones. 4. Recuperación Proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida en la comunidad afectada. Componentes del área Recuperación: • A corto plazo y en forma transitoria, se restablecen los servicios básicos de subsistencia o rehabilitación • A mediano y largo plazo, se logra la solución permanente de los problemas de riesgos anteriores a la ocurrencia del evento adverso y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, conocido como reconstrucción. REHABILITACIÓN Recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –7 Curso EDAN-TD Notas Por ejemplo, establecimiento temporal de: • agua potable, entrega agua en bidones o bolsas, distribución en carrotanques, distribución masiva de alimentos, cocinas comunales. • electricidad, suministro con generadores, restablecimiento del servicio en instalaciones críticas como hospitales, albergues. • comunicaciones, instalación de estaciones móviles. • salud, instalación de centros asistenciales, puestos de socorro • alojamiento, adecuación de alojamientos temporales y refugios Esta es otra etapa en la cual, la Evaluación inicial de Daños y el Análisis de Necesidades, influirá definitivamente sobre la eficacia en la recuperación de los servicios básicos vitales, de acuerdo a la efectiva toma de decisión. RECONSTRUCCIÓN Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo superior al existente antes del evento. Ejemplos: • Construcción de viviendas y de edificios públicos, cumpliendo las normas elaboradas con enfoque de riesgo. • Reparación de carreteras y aeropuertos, aplicando las nuevas normas de desarrollo vial y aeroportuario. • Recuperación agrícola y promoción de la agroindustria. Relación entre las diferentes áreas y componentes de la Gestión de Riesgos y entre éstas y el desarrollo. Existe una estrecha interrelación entre las cuatro áreas: análisis de riesgo, reducción del riesgo, manejo de eventos adversos y recuperación. La implementación de una de ellas tendrá un efecto en las demás y en todo el proceso de desarrollo de una población. El crecimiento económico puede generar amenazas y condiciones que llevan a mayor vulnerabilidad y a incrementar el riesgo. El proceso de desarrollo influye creando condiciones propicias de intervención en la reducción del riesgo pero puede comprometerse cuando condiciones de riesgo existentes se concretan en situaciones de desastre. El proceso de desarrollo socioeconómico está íntima y recíprocamente ligado a todas las áreas y componentes. A los efectos de este Curso se adopta la siguiente definición: DESARROLLO Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Actualmente se utiliza la denominación desarrollo sostenible. Que se refiere a aquel desarrollo "... que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –8 Curso EDAN-TD propias necesidades (Informe Brundtland, originalmente, se llamó Nuestro Futuro Común, en este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible)". Notas La utilización de recursos se hace de manera racional, preservando su existencia y su capacidad de restauración, esta concepción de desarrollo incluye el concepto de seguridad. El desarrollo que destruye la naturaleza no puede ser considerado verdadero desarrollo. Esto tiene relación directa con lo dicho sobre conservación y preservación de los recursos. Para que haya conservación ecológica las comunidades deben tener alternativas económicas y oportunidades de producción que les garanticen una buena calidad de vida. Análisis del Cuadro de Desarrollo Cuadrante superior izquierdo. La construcción de vías en una comunidad, al facilitar el acceso se constituye en el eje de su desarrollo. Son mayores las posibilidades de intercambio, de mercadeo y de crecimiento económico. Pero si el diseño, la ejecución de las obras o las medidas de mantenimiento no contemplan el impacto ambiental, la obra, al propiciar un movimiento de tierra o deslizamiento, atenta contra la seguridad de las personas. Se transforma en una amenaza con componentes de orden natural (las características de los suelos, la topografía del lugar, cuestas o pendientes) y la mano. Cuadrante superior derecho. Obras de infraestructura, construcción de terrazas, canalización de aguas y estabilización de taludes para adecuar terrenos inclinados para efectos de urbanización y paisajismo. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –9 Curso EDAN-TD Notas Otro ejemplo podrían ser las represas multipropósito, donde la generación de energía, el almacenamiento de agua para consumo humano y los aspectos recreativos pueden combinarse con el de regular el cauce del río, controlando así los efectos nocivos de inundaciones estacionales, considerando niveles de riesgo aceptables dentro de periodos de recurrencia razonables. Cuadrante inferior izquierdo. Los desastres constituyen un grave tributo en términos de muertes y pérdidas materiales. Su impacto ha sido especialmente severo en los países en desarrollo. Se ha estimado que los desastres afectaron en el año 2005 a 160 millones de personas y cobraron la vida de cerca de 89.916 a nivel mundial y causaron cerca de 159 billones de dólares en daños económicos, 1 de cada 25 personas en el mundo es afectada por desastres naturales (Cifras de CRED - Centre for Research on the Epidemiology of Disasters de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Louvain en Bruselas, Bélgica). Más del 95% de las pérdidas anuales en vidas suceden en países en desarrollo y las pérdidas en términos de Producto Nacional Bruto (PNB) son cerca de 20 veces mayores en países pobres que en países ricos. A título de ejemplo, el terremoto de octubre de 1986 en El Salvador ocasionó 1100 muertes y pérdidas en daños calculadas en US$1 billón, equivalentes al 25% del PNB de El Salvador. Los daños del terremoto en el eje cafetero en Colombia equivalieron a un 35.3% del Producto Interno Bruto de las regiones afectadas y del 1.41% del Producto Nacional Bruto (CEPAL EL TERREMOTO DE ENERO DE 1999 EN COLOMBIA: Impacto socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero). Los huracanes Katrina y Rita en 2005 causaron daños económicos equivalentes a US$131 billones (EM-DAT: OFDA/CRED). Pueden deducirse las consecuencias en los aspectos sociales, infraestructura y de capacidades. Cuadrante inferior derecho. Casos como el terremoto de Popayán en Colombia en 1983 o el terremoto de Ciudad de México en 1985 se constituyeron en oportunidades para hacer un reordenamiento urbano, cambios en el uso de suelos, modificaciones y ensanches a nivel de infraestructura de servicios básicos. Simultáneamente aparecieron nuevos códigos de construcción cuya aplicación fue más expedita, pues se contaba con una reciente sensibilización y conciencia sobre el tema. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –10 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word, contexto actualizado a Gestión de Riesgos y datos actualizados de efectos de los desastres. Incluye un ejercicio de refuerzo en plenaria. DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) c:\documents and Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edantd_2007\mp_02_edantd_aproximacion_gestion_riesgos_2007.doc Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Característica Ubicación y distribución Tipo: Original Total de paginas: 16 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:09 p.m. Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 – 1 MANUAL DEL PARTICIPANTE Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones 3 Eventos adversos Notas Objetivos Al finalizar la lección el participante será capaz de: 1. Describir tres formas de clasificar los eventos adversos. 2. Describir dos circunstancias que expliquen el incremento en el registro de eventos adversos en las últimas décadas. 3. Nombrar tres causas vulnerabilidades Marzo 2007 del incremento de Eventos Adversos las MP 03 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Clasificación de los eventos adversos Según las amenazas: • Por sucesos naturales: terremotos, erupciones volcánicas, tormentas tropicales, huracanes. • Por acciones humanas: de carácter tecnológico o industrial (fallas en los sistemas, accidentes, derrames, explosiones, incendios), conflictos armados, terrorismo y consecuencias derivadas (desplazados y refugiados). • Por interacción entre los sucesos naturales y las acciones humanas: deslizamientos (erosión, fallas en la canalización de aguas, asentamientos en zonas inestables); inundaciones (deforestación de las riberas, sedimentos acumulados y arrojo de materiales); epidemias de origen hídrico (deficientes condiciones sanitarias), otras enfermedades infecto-contagiosas (de persona a persona) enfermedades transmitidas por vectores, complicaciones o sobreinfecciones en traumas y heridas. Según la forma de aparición: • • De comienzo súbito: terremotos, inundaciones de alta pendiente, tormentas tropicales, erupciones volcánicas, algunos tipos de deslizamientos, explosiones, incendios. De comienzo lento: sequías, hambrunas, degradación ambiental, desertificación, deforestación, inundaciones de planicie, algunos tipos de deslizamientos. Nuevo enfoque para clasificar los eventos adversos Al estudiar los sucesos ocurridos en los últimos años, es posible desarrollar un nuevo enfoque, que integre y actualice lo descrito en la clasificación según la amenaza. Se utilizará como referencia el artículo que, sobre evaluación de vulnerabilidad, publicó la Dra. Yasemin Ayssan. • • • Eventos basados en la naturaleza, como terremotos, huracanes o ciclones, erupciones volcánicas y otros. Eventos basados en la violencia social, como guerras, conflictos y disturbios políticos, laborales, hostilidad y otros. Eventos basados en la degradación y en la privación, como la degradación del ambiente; la privación económica reflejada en la malnutrición, analfabetismo y otros. Mientras las de origen natural, bastante bien conocidas están siendo mejor estudiadas y comprendidas, las otras son relativamente nuevas y más complejas. Frecuentemente se las encuentra asociadas. Marzo 2007 Eventos Adversos MP 03 –2 Curso EDAN-TD Notas 2. Incremento de los eventos adversos en las últimas décadas Las estadísticas revelan un incremento del número de eventos destructivos registrados y de su impacto sobre las comunidades. Este hecho se apoya en dos circunstancias. • La primera, el desarrollo de las comunicaciones, la mayor capacidad para recolectar datos, la calidad de los mismos y la existencia de varias fuentes, han permitido una mejor información de lo que ocurre en el planeta. Mayor interés en la recuperación de datos y mayor cubrimiento e interés en la transmisión de esta información soportado en un desarrollo tecnológico que favorece esta acción. Basados en los datos de la base de datos EM-DAT del CRED (Centre for Research on the Epidemiology of Disasters de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Louvain en Bruselas, Bélgica), entre 1974 y 2003 se presentaron 6,367 desastres naturales, sin contar las epidemias, resultando en la muerte de un poco más de 2 millones de personas, y se estiman daños reportados de US$1.38 trillones de dólares americanos (US$), sólo en la última década, 86% de las muertes se debieron a desastres naturales, con un 14% resultante de desastres de tipo tecnológico tales como accidentes en medios de transporte o industriales. (fuente THIRTY YEARS OF NATURAL DISASTERS 1974-2003: THE NUMBERS – CRED). Ilustración 1. Registro histórico de los desastres Marzo 2007 Eventos Adversos MP 03 –3 Curso EDAN-TD • La segunda, la ocurrencia de eventos cuando las amenazas se asocian a particulares condiciones de vulnerabilidad. Incremento de la amenazas • • • Notas incidencia de eventos adversos, basado en las Por fenómenos naturales: el incremento ha sido aleatorio (al azar). Sin embargo, se está estudiando la aparentemente estrecha relación entre cambios climáticos globales e inundaciones, sequías y huracanes. Por violencia social: el incremento ha sido significativo en la última década de este siglo. Desde la segunda guerra mundial, 40 millones de personas han muerto en distintos conflictos; nueve de cada diez han sido civiles. De manera simultánea se han producido inundaciones y sequías, aumentando el impacto sobre las comunidades expuestas. Por degradación y privación: cuando el modelo de desarrollo dominante ha generado o profundizado desigualdades o injusticia social, con un antagonismo notorio entre los diferentes estratos y a la vez, modificando las condiciones del ambiente, donde la acción humana ha contribuido a la aparición de más deslizamientos, inundaciones y sequías. El desarrollo tecnológico e industrial y su mala aplicación han introducido nuevos riesgos que algunas veces se potencian con eventos derivados de fenómenos naturales como inundaciones y terremotos. Incremento de la incidencia de eventos adversos, relacionado con las vulnerabilidades Toda amenaza es tal en tanto exista el sujeto u objeto amenazado. Este, para estar en la condición de amenazado, debe ser posible de daño; en otras palabras, debe ser vulnerable. El incremento en las vulnerabilidades está regido por las siguientes condiciones: • • • Proximidad o exposición a la amenaza; personas que habitan u obtienen su sustento en zonas de alto riesgo. Capacidades y recursos; personas con escasos recursos y limitaciones para movilizar sus defensas. Marginalización; personas que se encuentran en desventaja por razones de sexo, edad, grupo étnico, clase social u otra discriminación. Estas condiciones derivan en los siguientes estados: • Deficiente acceso a recursos = vulnerabilidad material y económica. • Desintegración social = vulnerabilidad social. • Degradación del ambiente e incapacidad para protegerlo = vulnerabilidad ecológica. Marzo 2007 Eventos Adversos MP 03 –4 Curso EDAN-TD • • • • • • Pérdida de solidez institucional = vulnerabilidad organizacional. Deficiente acceso a la información y al conocimiento = vulnerabilidad educacional. Falta de conciencia pública = vulnerabilidad actitudinal y motivacional. Limitación en la representatividad y en el acceso a los niveles de toma de decisiones políticas = vulnerabilidad política. Creencias y costumbres = vulnerabilidad cultural. Edificaciones e infraestructura física construidas con especificaciones deficientes = vulnerabilidad física. Notas El siguiente formato de cuadro permite resumir las características y los efectos de los diferentes eventos. Efectos adversos Clasificación Tipo Característica Salud Líneas vitales Infraestructura productiva Vivienda y edificaciones públicas Naturales Violencia social Degradación De lo expuesto sobre vulnerabilidades, surge el planteamiento de Andrew Maskrey, quien menciona el divorcio entre las lecturas de una misma realidad, la existencia de diferentes imaginarios. Uno de ellos el formal, que parte de la interpretación hecha por los agentes institucionales y el otro, llamado imaginario real, por la población involucrada. Por ejemplo una población ubicada en la ribera de un río puede ser interpretada por los organismos de respuesta como una situación de riesgo no justificado mientras para la población significa estar cerca de su fuente de transporte y trabajo. Mientras el imaginario formal puede llegar a ser uno solo por convenciones y acuerdos, son múltiples los imaginarios reales que maneja una población. La falta de éxito de los programas de gestión en desastres se deben frecuentemente a considerar como objetivo el imaginario formal que lo sustenta y no reconocer la validez de los múltiples imaginarios reales que caracteriza a la población vulnerable. "Para el agente externo el fracaso de sus programas se debe a elementos instrumentales: falta de capacitación, ausencia de gestión del programa, eficiencia en la implementación, etc. En el campo de la población en cambio, el fracaso se debe a factores de poder económico o político o a cuestiones de cultura, valores o estética". Maskrey no se limita a exponer el problema sino que plantea una forma de abordaje diferente al tradicional, que de respuesta al "cómo hacer para que la ciencia y la tecnología para la prevención y manejo de desastres pueda sustentarse sobre y articularse con los imaginarios reales de la población". Marzo 2007 Eventos Adversos MP 03 –5 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word, contexto actualizado a Gestión de Riesgos. DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Característica Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) Ubicación y distribución c:\documents and settings\xp\escritorio\edantd_2007\mp_03_edantd_eventos_adversos_2007.doc Ubicación digital y nombre Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Tipo: Original Total de paginas: 7 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:10 p.m. Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Eventos Adversos MP 03 – 1 MANUAL DEL PARTICIPANTE 4 Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones Preparación de la evaluación de daños Notas Objetivos Al finalizar esta lección el participante habrá repasado: 1. Las formas de organizar la evaluación de daños. 2. La composición de un equipo EDAN y los criterios de selección. 3. Las diferencias entre una evaluación de daños general y una específica. 4. La información previa como insumo para la EDAN. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Equipo de trabajo y EDAN Cuando el grupo desarrolla una acción mancomunada, altamente participativa, en la que cada miembro cumple un papel específico e indelegable, que se articula con el de los demás en un orden determinado y en ajustada interdependencia, se ha transformado en un sistema. El sistema así formado es un equipo. Equipo de Trabajo Sistema humano participativo, en el que cada uno de los miembros que lo compone tiene funciones específicas, interdependientes y convergentes con las de los demás, orientadas hacia el cumplimiento de actividades de interés común. Para que el equipo rinda eficazmente, debe tener claras su misión y sus funciones. La misión le da fundamento a su existencia. Para el Equipo EDAN, obviamente la misión es evaluar daños y analizar necesidades para responder con eficacia y en forma inmediata ante un evento. Equipos de trabajo y EDAN La evaluación de daños después de un evento destructivo, debe ser organizada, metódica y rápida. Debe reunir una información adecuada, que acordes al problema. permita tomar decisiones El cumplimiento de estas obligaciones, la recuperación del desarrollo y el reinicio del ciclo hacia una mejor calidad de vida, demandan acciones de variada complejidad. La estrategia idónea para afrontarlas es el equipo de trabajo. El Equipo EDAN es el equipo de trabajo constituido por personas cuya misión fundamental es evaluar los daños y analizar las necesidades posteriores a un desastre. 2. Eventos destructivos y formas de organizar la evaluación de daños Sucedido un evento, disminuir el daño al ecosistema y a su elemento inteligente, el hombre, requiere una evaluación de lo acontecido y el conocimiento de las necesidades emergentes. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –2 Curso EDAN-TD Evaluación de daños Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso. Notas Formas de organización para evaluar daños y analizar necesidades. • Según la procedencia del personal Personal local: corrientemente representantes de las autoridades, de las instituciones locales y de la misma comunidad. • Ventajas: acción inmediata, oportuna, mínimo costo; conocimiento de la situación anterior al evento. • Limitaciones: vinculación afectiva (familia, amigos) o afectación personal, comprometen la objetividad. Se mezclan las funciones de evaluación con las de respuesta. Personal foráneo: expertos que llegan al lugar para evaluar la situación. • Ventajas: objetividad, función específica de evaluar. • Limitaciones: costo y demoras por traslado, no conocen el estado anterior; puede significar una carga para la situación local (alojamiento, comida). • Según el número de evaluadores Evaluador individual: corrientemente empleado por agencias e instituciones. Son personas con reconocida experiencia en el manejo de desastres. • Ventajas: se desplazan velozmente, el costo es relativamente bajo (una sola persona); rápidamente asocia situaciones anteriores, facilitando la evaluación y propuesta de alternativas. • Limitaciones: dificultad para el cubrimiento del área y para reunir la información necesaria; objetividad y calidad de evaluación en manos de una sola persona. Dos personas • Ventajas: las descritas para el evaluador individual, más la posible complementariedad de disciplinas. • Limitaciones: dificultad para el cubrimiento del área en grandes desastres y para la evaluación general (inicial). Grupo de especialistas Es una de las modalidades preferidas por gobiernos y grandes instituciones. Permite trabajar con técnicos, profesionales y especialistas de diversos sectores. Deben ser personas que compartan estándares y métodos de evaluación y que perteneciendo a diferentes instituciones, puedan, ante un desastre, trabajar en grupos de 5 a 12 miembros. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –3 Curso EDAN-TD • • Ventajas: bajo costo, se distribuye entre varias instituciones; facilidad y calidad en el trabajo de recolección y análisis de la información, debido a que cada especialista hace la evaluación en su campo. Limitaciones: dificultad para coordinar la capacitación de estos grupos, debido a los múltiples y diferentes compromisos de sus integrantes; el interés y la prioridad que la tarea de evaluación tiene para cada uno de los miembros del grupo, no son los mismos; dificultad para reunir al grupo; esto obviamente será diferente según se trate de eventos de carácter no predecible como terremotos o de situaciones predecibles como huracanes. Notas El Equipo EDAN Se compone de la siguiente forma: • Coordinador • Evaluadores locales capacitados, se prefieren con formación técnica o profesional (Ingeniero o Arquitecto, Geólogo, Médico o Enfermera, Trabajador Social, entre otros), • Personal de apoyo de entidades locales: voluntarios provenientes de organizaciones como Bomberos, Defensa (Protección) Civil, Cruz Roja. También de instituciones no relacionadas con los desastres como profesores de escuelas, empleados de los servicios públicos locales (acueducto, energía eléctrica, vías, teléfonos, etc.), personal de empresas privadas o de congregaciones religiosas, que deben estar capacitados en diligenciamiento de formatos de evaluación. Criterios sugeridos para la selección de las personas que harán parte del equipo EDAN: • que conozcan el lugar, sepan leer, escribir y efectuar operaciones matemáticas sencillas, • que tengan: - alguna experiencia en desastres, - experiencia en el tema a evaluar, - tiempo, - voluntad y mística, - respaldo y apoyo, institucional, comunitario. Estos criterios se deberán obtener como equipo (sumatoria de condiciones individuales). • Desde un punto de vista práctico, la organización de la EDAN es un componente del Plan de Emergencias de una localidad, departamento, provincia, o nación. • Se ha dicho que la mejor forma de organizar EDAN es a través de un equipo, y que lo ideal es que éste se forme con personal local capacitado. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –4 Curso EDAN-TD Notas 3. Tipos de evaluación De acuerdo al alcance podrá ser: • General, consiste en una valoración global de las circunstancias; permite apreciar integralmente las consecuencias del evento, hacer un análisis de las necesidades y proponer acciones prioritarias dentro de la mayor objetividad posible. • Específica, se basa en un detallado análisis de los daños ocasionados por el evento. Se efectúa por cada sector, con la participación de profesionales y especialistas, el empleo de métodos específicos y el tiempo que sea necesario. Se emplea más frecuentemente para la definición de planes de recuperación y desarrollo a nivel de sectores y sub-sectores. Conforme al momento en que se realice será: • Inicial, se efectúa en el post-evento inmediato (primeras 72 horas). Permite un conocimiento amplio del impacto del desastre, afectación en salud, líneas vitales (agua, energía, alcantarillado, comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios públicos. Estima el tipo de ayuda prioritaria y detecta puntos críticos para la rehabilitación y reconstrucción. • Intermedia, registra la evolución de la situación en forma continua, a través de sus efectos directos e indirectos. Culmina con la evaluación final. • Final, reúne todas las evaluaciones descritas anteriormente, es decir: diagnóstico inicial de la situación, evolución de las apreciaciones, a través de una visión global y una profundización sectorial. Este tipo de evaluaciones constituyen verdaderos "Estudios de Caso", materiales de inmenso valor para capacitación y planificación. Las categorías expuestas son necesarias y complementarias. Este curso se centra en la evaluación GENERAL (alcance) e INICIAL (momento), indicando en qué instante puede ser requerida una evaluación específica. Objeto de la evaluación La evaluación inicial de los daños causados por un desastre, obliga a una oportuna y precisa estimación de: • los efectos directos del evento, Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –5 Curso EDAN-TD • los probables efectos colaterales o secundarios, que puedan requerir una acción inmediata de quienes se encuentran a cargo de la situación. Notas Por ejemplo, en los eventos sísmicos, con posterioridad al movimiento, pueden presentarse (entre otros sucesos agregados) desplazamientos en masa de terrenos que podrían generar un segundo evento de mayor gravedad que el primario y que obligaría a tomar decisiones inmediatas. Materiales para la evaluación Elementos indispensables: 1. Mapa del área o región afectada. 2. Información previa sobre población, servicios y producción. 3. Formatos de Evaluación Preliminar y de Evaluación Complementaria. 4. Listas de verificación y tablas. 5. Bolígrafos, lápices (negro borrable y de colores), sacapuntas, borradores. 6. Regla y cinta métrica. 7. Papel para papelógrafo y tamaño (legal, carta, A4 u otros), tabla con prensilla o clip, cinta de enmascarar. 8. Linterna. 9. Brújula. (siempre y cuando se sepa utilizar) 10. Cámara fotográfica Deseables: • equipo de comunicaciones (radio, celular, satelitales, entre otros), • grabadora magnetofónica, • videograbadora. • GPS • Otros. Se da por entendido que vestuario apropiado para la labor, topografía y condiciones climáticas y documentos personales, han sido ya previstos por los miembros del equipo EDAN, así como elementos de tipo personal. Formato Esquema, estructura, secuencia, empleados en la elaboración del formulario. Su conocimiento facilita la adaptación de un instrumento de evaluación, el formulario, ante situaciones particulares. También sirve para el ordenamiento de datos e información, ante la carencia formularios. Formularios Resumen las técnicas de evaluación elaboradas por especialistas en cada tema, diseñados de forma que puedan ser utilizadas por personal menos calificado, con resultados similares, preservando la objetividad y calidad de la evaluación. Se representa físicamente en un impreso. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –6 Curso EDAN-TD Notas Operaciones de campo Enfrentado a la “tarea en terreno”, el Equipo EDAN debe tener ya definido el plan de acción y contar con el entrenamiento y los recursos necesarios para cumplir su cometido. En situaciones de desastre, las condiciones en que deben desempeñar su trabajo y los problemas a enfrentar, son factores que requieren una particular consideración y por ello se ha enfatizado acerca de la importancia de la capacitación de los miembros del equipo. De esto dependerá su capacidad de adaptación a un ambiente en el que la muerte, el dolor, el hambre, el frío, la pena, el choque emocional, el desequilibrio mental, han aparecido repentinamente y serán su compañía cotidiana. Le corresponderá mantener su entereza para dejar a otros la tarea de asistencia y cumplir con su responsabilidad de registrar objetivamente los daños en una comunidad y analizar las necesidades prioritarias a cubrir para mitigar el sufrimiento. Los miembros de un equipo EDAN, deben saber que siempre tienen la responsabilidad de: • velar por su seguridad personal, la de sus compañeros y la de aquellos que reciben sus servicios; • resolver problemas y no crearlos. La información previa: La EDAN provee información para la toma de decisiones. La información previa es un recurso valioso que debe sistematizarse oportunamente. • Dato: expresión, cuantitativa o cualitativa, de una observación necesaria para llegar al conocimiento de un sujeto u objeto o deducir las consecuencias de un hecho. Ej.: cantidad de heridos y de muertos por edad, sexo y ocupación; cantidad de viviendas dañadas; puente dañado e intransitable; número de habitantes, estructura demográfica • Información: conocimiento de un sujeto, de un objeto, de un hecho o de sus consecuencias, obtenido por el procesamiento adecuado de los datos correspondientes. Ej. Con los datos de viviendas dañadas y de estructura demográfica, se puede calcular un promedio de los adultos y ancianos, mujeres y hombres, y de los niños que han quedado sin alojamiento (información). Ante el desborde de letrinas por inundación (dato) y el conocimiento del estado sanitario anterior al evento (información), una vigilancia de la aparición de casos de enfermedades de transmisión hídrica (dato) permitirá conocer si como Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –7 Curso EDAN-TD consecuencia del evento han aparecido nuevas enfermedades o una epidemia (información). Notas En desastres es esencial recolectar cuidadosamente los datos necesarios para obtener la información que permita una respuesta eficaz y eficiente. El primer paso consiste en recolectar la información previa indispensable, antes de llegar al sitio, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. Población (estructura, distribución geográfica) 2. Características geográficas y condiciones climáticas (temperatura, lluvias). 3. Condiciones de salud (endemias, epidemias, inmunizaciones, nutrición). 4. Antecedentes socio-políticos de la región. 5. Idiosincrasia de la población (costumbres, tradiciones, aspiraciones). 6. Recursos disponibles (organizaciones locales de socorro, seguridad, salud, ONG). 7. Infraestructura de servicios (agua, energía, combustibles, vías de comunicación, telecomunicaciones). 8. Historia sobre desastres ocurridos en la región. 9. Nombres, direcciones y teléfonos de posibles contactos que puedan facilitar la labor de evaluación. Mapas y Tablas de Recursos Entre las herramientas más sencillas para facilitar la comprensión rápida de una circunstancia compleja y de su evolución, están los mapas, las tablas de recursos y los cuadros de situación. En esta unidad nos centraremos en las dos primeras. Los mapas más convenientes son los que muestran relieves y divisiones político-administrativas a la escala apropiada (Manual de Campo, pág. 91). Para trabajar con ellos sin dañarlos, los mapas se pueden cubrir con plástico transparente y, sobre él se van actualizando los datos mediante una simbología de colores o tramas previamente convenida y divulgada. A continuación un ejemplo. Inundaciones • Zona destruida por la avalancha • Zona anegada • Zona de probable inundación Volcanes • Área de influencia de cenizas • Área de influencia de piróclastos • Área de influencia de flujo de lodo • Área de influencia de flujo de lava Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –8 Curso EDAN-TD • Área de influencia de flujo piroclásticos Escape de gas cloro • Área de influencia inicial • Área de expansión a las 2 horas • Área de expansión a las 4 horas • Área de expansión a las 8 horas Notas Tal como se mencionó, es conveniente el uso de tablas, utilizadas inicialmente para registrar los recursos existentes, su ubicación, movimientos y disponibilidad. En el Material de Referencia se encuentran desarrollados algunos ejemplos, que ilustran el uso de estas herramientas. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 –9 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word, contexto actualizado a Gestión de Riesgos y a los cursos operativos como SCI. Incluye un ejercicio de refuerzo. DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Característica Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) Ubicación y distribución c:\documents and settings\xp\escritorio\edantd_2007\mp_04_edantd_preparacion edan_2007.doc Ubicación digital y nombre Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Tipo: Original Total de paginas: 10 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:10 p.m. Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Preparación de la evaluación de daños MP 04 – 1 MANUAL DEL PARTICIPANTE 5 Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones Información / Decisión Notas Objetivos Al finalizar esta lección el participante habrá repasado: 1. Las tres técnicas más comunes para recolectar datos post-evento y listar las cuatro áreas de evaluación 2. Las ocho categorías de necesidades, definidas a nivel internacional. 3. Los elementos de análisis para determinar el impacto de un evento y los cuatro niveles existentes. 4. La agrupación de prioridades, para el establecimiento de necesidades. Las formas de organizar la evaluación de daños. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Técnicas de recolección de datos El proceso de evaluación inicial, por área o zona afectada, debe responder a acciones planeadas que, con base en información previa y apoyadas por técnicas adecuadas, permitan reunir la mayor cantidad y calidad de datos, en el menor tiempo posible, para lo toma de decisiones ante eventos destructivos. Existen diferentes técnicas para recolectar información. Técnicas para la recolección de datos post-evento • Vuelos de reconocimiento a baja altura Útil para: • una observación rápida de las zonas afectadas; • determinar la extensión geográfica; • grado relativo y modalidades de los daños; • concentración de los daños; • respuesta de los supervivientes; • vías opcionales de acceso por tierra para suministro de auxilios. Es frecuente la necesidad de comparar algunas observaciones con las efectuadas por personal en tierra. Ejemplo: • la observación aérea luego de la creciente de un río de alta pendiente, muestra sobre el río un puente, al parecer sin daños. En los alrededores, gran destrucción por arrastre de las aguas; necesidad de verificar, en tierra, las condiciones de las bases del puente y de su capacidad portante. • Reconocimiento terrestre Evaluación por tierra o agua (superficie), que cubre zonas específicas no visibles desde el aire, o en horas de la noche. Entrevistas locales; útiles para identificar zonas en las que deben concentrarse los esfuerzos de evaluación y asistencia, de vital importancia para las acciones de búsqueda y rescate de heridos. • Encuestas por muestreo sobre el terreno Entrevistas planificadas, con testigos o personas directamente afectadas. Suministran información necesaria para el desarrollo de las operaciones de asistencia. Este es el método más útil y confiable para reunir información adicional. Existen también técnicas complementarias como: Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –2 Curso EDAN-TD • • aerofotografías, imágenes de satélite y sistemas sensores remotos. Notas Estas técnicas de recolección pueden aportar datos importantes para conocer la gravedad y extensión del daño. 2. Formularios de Evaluación A fin de uniformizar y facilitar la labor de registro de datos, se presentan tres formatos para efectuar la evaluación inicial de daños, con un alcance o visión general. 1. Preliminar: primera apreciación del desastre, busca una estimación aproximada de lo ocurrido, referencia: la información previa. En manos del nivel local donde ha ocurrido el evento, permite precisar antes de las 8 primeras horas la información esencial para tomar decisiones de corto plazo. 2. Complementario, permite, antes de las 72 horas: identificar mayores detalles de las necesidades relacionadas con la respuesta; detectar puntos críticos para las fases de rehabilitación y reconstrucción. 3. Información familiar, para la recolección de datos por unidad de familia. Facilita la elaboración del consolidado que aparecerá en el formato específico. 3. Áreas de evaluación Son cuatro las áreas consideradas como representativas para el proceso de evaluación inicial de daños: 1. Salud 2. Líneas Vitales 3. Infraestructura productiva; y 4. Vivienda y Edificaciones Públicas Para facilitar el proceso, se incluyen listados de verificación rápida en el Manual de Campo (página 54), que permiten guiar la evaluación y resaltar algunos aspectos considerados críticos. Puntos débiles, carencias o hallazgos de importancia, se registrarán en los formularios disponibles. La necesidad de profundizar la evaluación, con la participación de técnicos o especialistas en determinados campos, debe registrarse en el formulario correspondiente. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –3 Curso EDAN-TD Notas 4. Información sobre daños La evaluación de daños debe ser vista como un resultado parcial. Los eventos, las circunstancias y las acciones emprendidas ante los mismos interactúan entre sí, generando permanentemente nuevas situaciones, que deban ser vigiladas. Esta acción de vigilancia permanente se conoce comúnmente como Monitoreo. Ejemplo: la erupción volcánica con emisión de cenizas exige monitoreo de las fuentes de agua potable para detectar tipo y grado de contaminación. Esta acción deberá continuarse hasta que cese la actividad volcánica y los resultados del monitoreo así lo indiquen. Luego de confrontar la información previa con los datos iníciales, se define la situación post-evento del área afectada. El impacto ocasionado, limitado para efectos de la evaluación inicial a los sectores salud, líneas vitales, vivienda e infraestructura productiva, servirá de insumo esencial al análisis de necesidades. 5. Análisis de Necesidades El análisis de necesidades ha sido visto, erróneamente, por algunos como la aplicación de un listado, pre-elaborado, de materiales e insumos, que se repite en todos los casos, sin considerar la verdadera situación de las comunidades afectadas. Así es que, pobladores de zonas expuestas a eventos cíclicos, especialmente inundaciones lentas, prevén en cada época estacional, la oportunidad de recibir alimentos, ropas y enseres, que servirán para aliviar sus precarias condiciones o para comercializarlos sin escrúpulo alguno. El procedimiento de análisis debe seguir los siguientes pasos: 1. constatar las necesidades (Verificar los requerimientos a partir del impacto); 2. identificar los recursos locales; 3. calcular los recursos externos requeridos (sean provinciales, nacionales o internacionales). En algunos casos sólo se requerirá un apoyo económico para hacer adquisiciones en el mercado local. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –4 Curso EDAN-TD Notas Para facilitar el análisis de necesidades se propone utilizar como guía el listado de posibles recursos requeridos, agrupados según categorías definidas a nivel internacional. Listado de probables necesidades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Medicamentos Suministros/equipos de salud Agua y saneamiento ambiental Alimentación Refugio/vivienda / eléctrico / construcción Logística / administración Necesidades personales Necesidades especificas de salvamento y rescate El presente listado, no incluye necesidades de recuperación. 6. Elementos de análisis para la medición del impacto • información previa • consecuencias del evento • capacidad de la comunidad para absorber el impacto y regresar al estado previo A la información descrita en las unidades anteriores, deberán agregarse las capacidades y recursos locales. Los desastres son “Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada”, por ello la situación de desastre se dará en la medida en que exista un desequilibrio entre las necesidades y la capacidad de oferta. Impacto Se puede definir como: el conjunto de efectos negativos, socioeconómicos y ambientales, como consecuencia de la ocurrencia de un evento adverso en una sociedad y la relación entre daños y pérdidas con la capacidad de absorberlos. Socioeconómicos, se refiere tanto a personas como a sus bienes y sistemas de organización y desarrollo. • Los daños representan un impacto directo (en personas, ambiente, activos, recursos físicos, propiedades). Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –5 Curso EDAN-TD • Las pérdidas constituyen el impacto indirecto (alteración en el flujo de recursos, ingresos no percibidos, gastos e inversiones no previstos mientras se recupera la situación). Notas Adaptado de UNDP’s Initial Response to the Tsunami in Indonesiam. (End of Mission Report: January – March 2005). Geneva, 17 April 2005 Se ha intentado clasificar los eventos adversos en 4 categorías; estos corresponden a las características de las regiones donde operan las instituciones que la utilizan, sus capacidades y recursos. A los fines prácticos es conveniente establecer criterios sobre bases coincidentes con la definición de desastre. Así es que, según: • la capacidad de respuesta de la comunidad de la cual forman parte; y • el concepto de local, que corresponde, en un país, a la mínima jurisdicción político-administrativa; (para ello cada nación ha definido criterios geográficos, demográficos, económicos y de infraestructura); Se reconocen cuatro niveles de eventos destructivos. • Nivel I: situación que puede ser atendida con los recursos localmente disponibles para emergencias. Ej: Los incendios que diariamente ocurren en nuestras localidades, que son atendidos y controlados por el cuerpo de bomberos. • Nivel II: situación que, para ser atendida requiere la movilización de recursos locales, adicionales a los dispuestos para emergencias, sin exceder su capacidad. Ej: Inundaciones en áreas urbanas, donde a más de la participación de los organismos de emergencia locales, se hace necesario la apropiación de fondos económicos para la atención temporal de los afectados. Dichos fondos provienen del presupuesto local y frecuentemente corresponden a traslados de partidas que estaban dispuestas para otros fines como vías, recreación, salud, educación, etc., con el consecuente trastorno en los planes de inversión existentes. • Nivel III: situación que, para ser atendida requiere apoyo de otras localidades o del nivel provincial, departamental o estatal. A partir de este nivel estamos hablando de un desastre, pues excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Los niveles I y II corresponden entonces, a situaciones de emergencia y no de desastre. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –6 Curso EDAN-TD Ej: Incendios de grandes proporciones, donde se hace necesario convocar los recursos humanos, logísticos y económicos de poblaciones vecinas para poderlos controlar. Notas • Nivel IV: situación que, para ser atendida requiere apoyo nacional. Ej: Eventos como sismos, huracanes, inundaciones donde bien por su intensidad, extensión o ambas, exigen una movilización extraordinaria del nivel nacional. Para los NIVELES I y II, el formulario de Evaluación Inicial Preliminar es suficiente. Para los NIVELES III y IV se amerita el diligenciamiento del formulario de Evaluación Complementaria. Simultáneamente, deben cuantificarse las pérdidas sufridas. Para efectos de una más fácil comprensión conviene comparar la cifra obtenida, con alguna cifra oficial conocida, para tener un punto de referencia. En el caso de los niveles II y III, se podrían comparar las pérdidas, con alguna obra de la localidad, o con el presupuesto anual de la localidad comprometida; Ej: La tormenta ocasionó unos daños equivalentes al presupuesto invertido en la construcción del edificio de gobierno, o al 55% del presupuesto anual del municipio. En el nivel IV, con el presupuesto nacional o producto interno bruto. Ej: los daños del sismo de 2004 fueron equivalentes al 15% del Presupuesto General de la Nación. Otros elementos útiles para el análisis del impacto de un evento, son: • impacto ambiental, en términos de tiempo requerido para restablecer ciertas condiciones ambientales (anegación por agua salobre, derrames de hidrocarburos, incendios forestales, etc.) • impacto socio-económico, desestabilización de las estructuras organizativas manifestado en términos de: o pérdida de la cohesión familiar, o ausencia de organizaciones de base que respondan ante la nueva situación, o disturbios y desórdenes públicos, o incremento en la desocupación laboral. o Disminución de la capacidad adquisitiva y recesión económica agravada, en muchas ocasiones, por la desfavorable imagen que toma la región, los gastos de recuperación y la desmotivación de la inversión. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –7 Curso EDAN-TD • impacto político, por la presencia de factores que configuran un ambiente de “crisis”, que exige medidas rápidas y adecuadas; y flexibilidad en la aplicación de las normas y procedimientos concebidos para “épocas de normalidad”. En algunos casos los desastres han sido detonantes de procesos de cambio político. Notas • Otros, como el psicológico, de seguridad, cultural, entre otros. 7. Prioridades en la toma de decisiones ante eventos destructivos Las situaciones de desastre, por definición, generan una demanda de acciones que supera la capacidad de oferta de las instituciones y de la comunidad misma. En estos casos, la priorización es una estrategia fundamental para una respuesta eficaz y una rehabilitación oportuna. Prioridades de intervención inicial • búsqueda de víctimas, desde acciones simples de localización, hasta empleo de animales entrenados y sofisticados equipos electrónicos (acústicos, ópticos); • rescate, por grupos básicos, intermedios o avanzados o asumidas por la misma comunidad; común en los primeros minutos del desastre; • evacuación, ante amenaza inminente o suceso en curso, o por efectos secundarios que amenazan la vida o integridad de las personas. Parcial o total dependiendo de la amenaza y del grado de exposición a ella. Prioridades de atención en salud y saneamiento ambiental • atención a las personas, triage, para otorgar la posibilidad de atención al mayor número de personas, según gravedad de las lesiones, pronóstico de las mismas y beneficio que pueda recibir el paciente de la acción tomada, sea en el lugar, durante el transporte o en ambas. • suministro de agua, en las primeras horas pequeñas cantidades de agua, así no sea clorada, son necesarias, indicándose las precauciones a tomar antes de consumirla (clorar o hervir). Pasada la fase de impacto puede reiniciarse el suministro mediante tratamiento adecuado para potabilizarla. • eliminación de aguas negras, verificar estado de las instalaciones y evitar la contaminación del agua potable con estos deshechos líquidos. • disponibilidad, almacenamiento y manejo de alimentos, igual que con los anteriores, el cuidado de este ítem disminuye los factores de riesgo para enfermedades gastrointestinales y de origen hídrico. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –8 Curso EDAN-TD • • • • alojamiento provisional, cuidando las condiciones de higiene y evitando el hacinamiento. La utilización del autoalbergue (familias que son albergadas en casas de familiares o amigos) es una de las estrategias más adecuadas. Otra posibilidad es proveer material plástico para improvisar techos y paredes, sin desplazar a las personas de la cercanía de sus viviendas. Si es necesario se utilizarán centros comunales, instalaciones deportivas, hangares, bodegas. El alojamiento en escuelas suele provocar deterioro de las instalaciones y puede interrumpir o anular el año lectivo. La instalación de carpas puede terminar en núcleos habitacionales precarios o marginales. control de vectores, debe mantenerse vigente en zonas endémicas de paludismo, dengue, fiebre amarilla y cualquier otra transmitida por mosquitos, zancudos, moscas y otros. Controlar la disposición de deshechos sólidos (basuras), para evitar la proliferación de moscas y roedores. programas regulares de salud, a raíz de la emergencia se distrae el recurso humano de sus actividades diarias, interrumpiéndose los programas regulares, con situaciones potenciales más peligrosas que las consecuencias directas del evento original. vigilancia epidemiológica, aplicada a todos los puntos anteriores, condiciones ambientales, estado de salud de los afectados y tomando las acciones pertinentes. Notas Prioridades de tipo logístico • vías de acceso, ubicación de un puente provisional, remoción de escombros de la vía, habilitación de una pista de aterrizaje o helipuerto. • telecomunicaciones, contacto permanente al interior del área afectada y con el exterior de la zona. • elementos o insumos básicos, suministro de energía, gas, combustibles sólidos y líquidos, cloro, bombillos, conductores eléctricos, tomacorrientes, herramientas de corte y de perforación, etc. Otras prioridades • restablecimiento de actividades laborales, involucrar a la comunidad afectada en las mismas acciones necesarias para enfrentar las consecuencias del desastre, de forma que se promuevan campos de trabajo, se dé solución a necesidades de recuperación física y a la vez se facilite el proceso de rehabilitación mental y socioeconómico. • actividades recreativas, promover y organizar actividades recreativas para el personal que trabaja en la emergencia y para la comunidad en general. Impulsar en éstos la más amplia participación de la comunidad. • aspectos de seguridad, debe reforzarse las medidas tendientes a evitar el vandalismo y mantener el orden público. • reiniciar las actividades educativas, si han sido interrumpidas o, procurar que se inicien en la fecha habitual. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –9 Curso EDAN-TD Notas Si con anterioridad, los miembros del grupo de evaluación de daños y análisis de necesidades han trabajado juntos, conformando un verdadero equipo, se facilitará la labor. Cuadros de situación En la medida en que un evento evoluciona, deben elaborarse cuadros de situación, que constituyen un resumen o sinopsis que permite visualizar aspectos locales específicos, así como compromiso por sector. En éstos se registrarán los datos enviados por los equipos EDAN locales, las acciones prioritarias propuestas y las actividades de respuesta ya ejecutadas. Existen diferentes modelos para presentar un resumen de la situación. La información utilizada, la especificidad y la periodicidad de la actualización dependerán de los destinatarios de la información. En una sala de decisiones, sala de situación o centro de operaciones es frecuente mostrar cuadros que definan las condiciones delimitándolas geográficamente. Los cuadros incluyen como mínimo la siguiente información: 1. Definición y delimitación de la situación. 1.1 Nombre/ Denominación/ hora de inicio. 1.2 Fecha / hora del reporte/ responsable 1.3 Delimitación espacial. 1.4 Acceso hasta y desde la zona / tiempo atmosférico. 2. Estado actual del evento y acciones tomadas. 2.1 Descripción general de lo acontecido. 2.2 Enumeración de acciones tomadas e involucrados. 3. Efectos adversos registrados. 3.1 Daños en salud 3.2 Daños en líneas vitales 3.3 Daños en infraestructura productiva 3.4 Daños en vivienda y edificaciones públicas. 4. Recursos comprometidos disponibles. 4.1 Para respuesta / por institución 4.2 Para recuperación. 5. Necesidades. 5.1 En orden de prioridad 6. Anexos con cuadros o referencia de fuentes. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 –10 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word. Nuevo concepto de impacto. DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) c:\documents and settings\xp\escritorio\edantd_2007\mp_05_edantd_informacion Ubicación digital y nombre decision_2007.doc Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Característica Ubicación y distribución Tipo: Original Total de paginas: 11 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:10 p.m. Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Información / Decisión MP 05 – 1 MANUAL DEL PARTICIPANTE Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones Vulnerabilidades y capacidades 6 Notas Objetivos Al finalizar esta lección se habrá logrado: 1. Describir las tres categorías empleadas para el análisis de vulnerabilidades y capacidades 2. Utilizar el análisis de vulnerabilidades y capacidades en la toma de decisiones ante una situación dada. Marzo 2007 Vulnerabilidades y capacidades MP 06 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Identificación de Vulnerabilidades y Capacidades Se debe recordar el concepto de vulnerabilidad: "factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado". La vulnerabilidad no se reduce a un listado de recursos materiales dispuestos para afrontar un evento destructivo. Aspectos físicos, sociales, económicos, educativos, políticos y culturales, entre otros, contribuyen a la conformación de la llamada vulnerabilidad global. Las Universidades de Harvard y Wisconsin iniciaron, en 1989, una serie de talleres titulados "Estrategias para promover el desarrollo durante las épocas de desastre". El objetivo de los talleres fue propiciar un cambio en las actividades de socorro: éstas deberían satisfacer las necesidades inmediatas originadas en la emergencia y a la vez promover el desarrollo sostenible. La matriz que se expone a continuación, relaciona vulnerabilidades (V) y capacidades (C) en tres categorías. Variable Vulnerabilidad (V) Capacidad (C) Físicas / Material Escasez de recursos materiales y económicos; ubicación en tierras marginales; ausencia de ahorros y seguros; deficiente estado de salud, baja cobertura de servicios públicos. Social / Organizacional Comunidades marginadas, social o politicamente. Poblaciones expuestas a conflictos armados o disturbios. Actitud / Motivación Comunidades que, en forma fatalista, se perciben a sí mismas como víctimas. Dependientes. Postura supeditada al contexto y a los aspectos culturales. Capacidad para recuperar materiales en áreas destruidas; para almacenar alimentos o recolectar parte de los afectados y sembrar nuevamente; para generar nuevos empleos temporales y definitivos. Aún cuando se han perdido bienes, se conservan habilidades y conocimientos. Una apropiada organización familiar y comunitaria (líderes, lazos étnicos y religiosos) hará más fuerte y rápida su recuperación. Comunidades que comparten un deseo de superación. La crisis es un catalizador de los esfuerzos individuales en un proceso donde el pueblo demuestra su capacidad y competencia. Categorías para el análisis de Vulnerabilidades y Capacidades • Físicas/Materiales; incluyen lugar, ambiente, clima; recursos e infraestructura, tipo, ubicación, cantidad, grado de exposición a amenazas; tecnología, tipo de trabajo de los habitantes, destreza, producción; estado económico-financiero. Marzo 2007 Vulnerabilidades y capacidades PL 06 –2 Curso EDAN-TD • • Sociales/Organizacionales; relaciones entre las personas; organizaciones, grado de cohesión entre los componentes de la comunidad. Actitud/Motivación; forma como las personas y los grupos se perciben a sí mismos. Espíritu de lucha, unión superadora para construir sistemas sociales y económicos más sólidos. Notas Análisis de caso A continuación, se analiza un caso real, donde un grupo que abandonó las armas queda expuesto a una grave situación invernal. Confluyen diferentes factores: naturales, sociales, geográficos y políticos, en una realidad compleja. Las capacidades identificadas, fueron factor de éxito de un proyecto emprendido en el post-desastre inmediato, a pesar de la incredulidad de muchos. Utilidad del Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades El método descrito, busca que la asistencia suministrada en el post-evento, se haga de manera tal que estimule y fortalezca las capacidades. Evitar por todos los medios que, con el auxilio indiscriminado, se debiliten las capacidades de la comunidad afectada. Existe una evidente relación entre vulnerabilidad y desarrollo. La vulnerabilidad de una comunidad es equivalente a su déficit de desarrollo. Por lo tanto, estimular las capacidades disminuye la vulnerabilidad y contribuye al desarrollo. En la matriz antes expuesta, se observa una estrecha interacción entre los seis componentes de las tres categorías descritas. La disminución de vulnerabilidades físicas se puede lograr mediante un incremento de las capacidades en la esfera social. A la vez, se puede inducir, en el área de motivación, el cambio de un sentimiento de dependencia hacia la autodeterminación y la eficacia. Existe una interdependencia entre niveles locales, estatales, departamentales, provinciales, nacionales e internacionales. Esto se hace evidente en situaciones donde normativas o acontecimientos políticos o sociales del orden nacional influyen sobre los otros niveles. También en lo físico-ambiental, cuando un poblado ribereño depende del manejo que, del recurso hídrico y de la cuenca, hacen las comunidades establecidas río arriba. Correlación entre el Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades y, EDAN El análisis de vulnerabilidades y capacidades identifica factores importantes que afectan la vida de un pueblo. Ayuda a predecir, con mayor exactitud, el Marzo 2007 Vulnerabilidades y capacidades PL 06 –3 Curso EDAN-TD impacto de las intervenciones externas a la comunidad. No es prescriptivo. No indica qué hacer ante una situación determinada. Notas La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, fue elaborada siguiendo el enfoque de vulnerabilidades y capacidades. A continuación se exponen las relaciones que lo demuestran. Equipos de trabajo y EDAN; en las formas de organizar una evaluación, se menciona la importancia de identificar recursos humanos locales, personas con conocimiento de las condiciones previas, familiarizadas con la idiosincrasia y las costumbres (capacidades). Operación y Logística; los datos contenidos en la información previa sobre una comunidad, ayudan a construir un escenario. En él se podrán evidenciar las vulnerabilidades y capacidades existentes en esa comunidad. Técnicas de recolección de datos; en el procedimiento de recopilación de datos, se incluyeron las variables recursos disponibles y capacidad local para resolución de problemas. Análisis e interpretación de la información; Se sugieren tres pasos: - Constatar necesidades - Identificar recursos locales - Calcular recursos externos requeridos Medición del impacto de un evento; en la categorización se emplean los conceptos recursos disponibles y capacidad de absorber las consecuencias del evento. Referidas éstas al impacto ecológico, socioeconómico y político, reflejan la relación con los ámbitos social/organizacional y actitud/motivación. Toma de decisiones críticas; confluyen y se relacionan íntegramente los temas evaluación de daños, análisis de necesidades, identificación de recursos y de capacidades locales, necesidad de ayuda externa y propuesta de acciones prioritarias. Incluye la consideración de las implicancias en las vulnerabilidades y capacidades a corto, mediano y largo plazo. Permite prever el impacto de las acciones sugeridas, no sólo en la etapa de respuesta sino sobre el desarrollo de la población. Es necesario que todos los que trabajen en la evaluación de daños y análisis de necesidades comprendan la importancia de mantener una visión global. Simultáneamente deberán tener una percepción de las consecuencias que, a corto, mediano y largo plazo, tendrán las acciones que propongan. Marzo 2007 Vulnerabilidades y capacidades PL 06 –4 Curso EDAN-TD Notas Ejemplo Inundación Una población es afectada por una inundación lenta. Las tierras están anegadas y las viviendas no podrán ser ocupadas por un tiempo. Entre las prioridades propuestas por el equipo de EDAN podrían estar: • Suministro gratuito de alimentos preparados. Se disminuye la vulnerabilidad física. • Suministro gratuito de alimentos básicos para ser preparados por las familias afectadas. Se disminuye la vulnerabilidad física, reforzando la capacidad de los afectados para participar en la satisfacción de sus propias necesidades. • Suministro de alimentos en canje o trueque por trabajos de recuperación de su propia infraestructura (autoconstrucción o labores del agro). Se refuerza la capacidad física y organizativa de los afectados para participar en la satisfacción de sus propias necesidades. Se exige un nivel más complejo que el anterior y se disminuyen las vulnerabilidades físicas, y sociales/organizacionales. • Promoción y mercadeo de productos y servicios, que han sido tradicionales en la región, entre diferentes personas y organizaciones productivas (famiempresas, microempresas, etc.). Los ingresos económicos permitirán satisfacer sus necesidades básicas, manteniendo sus costumbres y demostrando sus capacidades. Se refuerzan capacidades físicas, organizativas y motivacionales de los afectados para satisfacer sus propias necesidades, disminuyendo vulnerabilidades físicas, sociales/organizacionales y actitudinales. Marzo 2007 Vulnerabilidades y capacidades PL 06 –5 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word. DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) c:\documents and settings\xp\escritorio\edantd_2007\pl_06_edantd_vulnerabilidades Ubicación digital y nombre capacidades_2007.doc Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Característica Ubicación y distribución Tipo: Original Total de paginas: 6 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:11 p.m. y Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Vulnerabilidades y capacidades MP 06 – 1 MANUAL DEL PARTICIPANTE Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Nivel Toma de Decisiones Nivel de toma de decisiones en EDAN 7 Notas Objetivos Al finalizar esta lección se habrá logrado: 1. Enunciar tres características de la organización que inciden en la toma de decisiones. 2. Explicar las funciones básicas del procesamiento de información para la toma de decisiones. 3. Explicar las fases de la toma de decisiones y las dos modalidades en la elección de un curso de acción. 4. Utilizar herramientas de apoyo para la toma de decisiones en una situación dada. Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 – 1 Curso EDAN-TD Notas 1. Toma de decisiones La toma de decisiones es un proceso presente en todas las etapas de la situación generada por un evento adverso y en diferentes niveles jerárquicos de la organización. En esta lección se abordarán los procesos inherentes a la toma de decisión en los estamentos o niveles que emplean la información generada a través de diferentes fuentes entre ellas la de EDAN. TOMA DE DECISIONES Elección e implementación de un curso de acción para resolver un problema. La toma de decisiones dentro del proceso de EDAN En una operación de respuesta, es frecuente que interactúen los siguientes niveles: • El nivel de operaciones en el terreno. • Instancias en el nivel local y subnacional (departamentos, provincia o estado) • El nivel de Gobierno central o nacional. La participación de uno o varios de estos niveles en la toma de decisiones con posterioridad a una evaluación de daños dependerá de la magnitud del evento, de las competencias, capacidades y de interés particulares (políticos, culturales, sociales, económicos). La estructura organizativa y la toma de decisiones La estructura organizativa puede facilitar y dificultar el proceso de toma de decisiones, cada organización tiene sus particularidades; existen al menos tres características que inciden en las decisiones: • • • La complejidad: Cantidad de niveles de autoridad y componentes de la estructura así como la relación entre estos situación que afecta la toma de decisiones. La formalización: Los diferentes niveles de formalización dados por procesos, normas, y reglamentos en una organización hacen que la toma de decisiones pueda ser rígida, lenta y que no se ajuste a una situación de crisis. Centralización: Se pueden presentar diferentes niveles de concentración para la toma de decisiones que hacen que esta no se ajuste a las necesidades de una situación emergente, en donde la desconcentración, delegación y descentralización pudieran se mas convenientes. Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 –2 Curso EDAN-TD Notas Funciones básicas del procesamiento de información para la toma de decisiones: 1. Recepción: Para esta función, los productos esperados son: información previa y estado de situación (tablas de recursos y cuadros de situación). 2. Análisis de la información (verificación, comprobación) 3. Clasificación de la información (tipo y prioridad). 4. Toma de decisiones e implementación de acciones. Pasos principales de la toma de decisiones La aplicación del proceso de toma de decisiones en situaciones de emergencia: • Requiere preparación previa. • No es posible el uso de una solución general o receta para cada situación. • Las organizaciones pueden mejorar su eficiencia con el uso de herramientas y procesos básicos. 1. Identificación y definición del problema ¿Qué es un problema? PROBLEMA Desviación o diferencia entre lo que es y lo que se desea o se necesita que sea; o entre lo que se conoce y lo que se necesita o se desea conocer. La identificación del problema es el comienzo del proceso. Un hecho o fenómeno, que incluso puede ser el resultado de una decisión anterior, constituye una situación problema que perturba al decisor (persona o grupo que toma decisiones). Una vez identificado, el problema debe definirse. Un problema bien definido es un problema casi resuelto, se pueden usar Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 –3 Curso EDAN-TD relaciones de causa-efecto, análisis de necesidades, identificación de vulnerabilidades, análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), estudios de tendencias, e información previa, como herramientas de apoyo a la definición del problema. Un ejemplo de un diagrama de causa efecto (espina de pescado) es: Notas Identificado un problema, o situación problema, debe definirse. Se tendrá especial cuidado para evitar definir síntomas como si fueran el problema. Ejemplos: el aumento de la temperatura corporal por encima de lo normal o el dolor, son síntomas que pueden deberse a diversas causas. Atribuir la baja productividad de un grupo a la escasa motivación (síntoma), cuando en realidad, la causa es la falta de reconocimiento por la tarea que realizan. Para llegar a una definición clara y concisa, se debe analizar el problema en cuanto a sus características, componentes y condiciones de la posible solución. 2. Proposición de opciones de solución Teniendo en cuenta el ambiente y las circunstancias en que se deberá tomar la decisión y cómo ésta los modificará, se propondrán y se discutirán opciones; para ello se puede utilizar la técnica de tormenta de ideas. Se acudirá a la información, los conocimientos y la experiencia de quienes deciden. Esta es la fase en la que se desarrolla la búsqueda de cursos de acción, para obtener la situación deseada. Son fundamentales: el conocimiento científico, técnico y empírico, pero juegan un papel muy importante el ingenio, la imaginación y la creatividad. El número de opciones que se obtengan estará limitado, únicamente, por el tiempo disponible para tomar la decisión y la importancia o gravedad de la misma. Cada una de ellas se examinará con respecto a la manera como operará, en relación con las características y componentes del problema. También se deberá tratar de visualizar los efectos del curso de acción por el cual se opte. 3. Seleccionar el curso de acción factible Examinadas las opciones, se procederá a elegir la que aparezca más conveniente para lograr la situación deseada Esta elección deberá seguir criterios previamente establecidos, que pueden basarse en: Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 –4 Curso EDAN-TD • • • • • la experiencia del decisor; la experiencia de la institución; las normas de la institución; la investigación (bibliografía, laboratorio); la experimentación (prueba piloto). Notas 4. Preparar un plan para aplicar el curso de acción elegido Muchas buenas soluciones nunca se aplican, ni pasan del papel a la práctica. Los grupos deben desarrollar planes de acción claros sobre qué es lo que hay que hacer, quién va a hacer qué, en cuánto tiempo, etc. Los grupos pueden decidir delegar la responsabilidad de esto a unos cuantos individuos o voluntarios. El curso de acción debe ejecutarse comprendiendo: • programación detallada con indicación precisa de recursos necesarios, cronograma y metas a alcanzar; • comunicación a todas las personas, directa o indirectamente, involucradas; • motivación de los operadores para conseguir una actitud favorable, con respecto al curso de acción elegido; • dirección, supervisión, control y evaluación. 5. Implementar, evaluar todo y volver a comenzar A través de la comparación de los resultados obtenidos con los esperados, se obtendrá la retroalimentación indispensable para tomar mejores decisiones en el futuro. Es importante hacer un buen monitoreo para poder seguir los avances e identificar errores y corregirlos. También es importante regresar y ver si la solución realmente resolvió el problema y documentar las lecciones aprendidas; se pueden realizar reuniones de seguimiento e informes. Ejemplo: Se ha producido una inundación súbita. 200 familias han sido evacuadas y se encuentran a la intemperie o hacinadas en la estación de ferrocarril (zona de mediano riesgo). Se estima que las lluvias continuarán. Problema: 200 familias se encuentran a la intemperie y en condiciones de riesgo. Se requieren acciones urgentes. En este caso, se requiere una decisión de corto plazo, y en cuanto se encuentren protegidas las personas más vulnerables, se deberán tomar otras decisiones. Opciones: Instalar carpas en el estadio de fútbol para 50 familias. Alojar a los niños y madres en la iglesia (capacidad para 80 ó 90 personas). Alojar 200 familias en las instalaciones del Ingenio de Azúcar (se encuentra a 5 Km. y solo podrá usarse dos noches). Elección de un curso de acción: Se valoró el uso del Ingenio y se consideró la opción más segura. Sin embargo al consultar a la población, hubo resistencia por la distancia y la imposibilidad de cuidar sus pertenencias. Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 –5 Curso EDAN-TD Se acordó alojar a las mujeres y niños en la iglesia y los hombres permanecerán en la zona afectada excepto en la margen norte del río que es de alto riesgo. Notas Modalidades en la elección de un curso de acción Dependiendo de las características del evento y del sistema, las decisiones importantes pueden tomarse periódicamente con al menos dos modalidades en la elección del curso de acción: • Modalidad de asesoría y decisión en equipos o unidades integradas En este caso un equipo de personas con poder de decisión, analizan la situación, definen problemas, opciones y eligen un curso de acción. • Modalidad de asesoría y decisión en equipos o unidades separadas Esta modalidad que también puede denominarse de estado mayor, consiste en que el análisis de problemas y propuesta de opciones, se realiza en forma separada por un equipo de asesoría o competencia técnica. Luego, una figura de autoridad o equipo a cargo, decide cuál es la mejor opción y los ajustes pertinentes. Es más común a lo interno de estructuras con jerarquías bien definidas. Herramientas que apoyan el manejo de información Los equipos de dirección necesitan un despliegue de información, que sea actualizada constantemente. Las siguientes herramientas pueden ser de utilidad en una sala de situación: • Mapas: Existen muchos tipos de mapas. Es útil desarrollar mapas específicos que muestren la situación o evolución de un evento (daños, recursos en uso, etc.) • Cuadros y tablas de recursos: Pueden expresarse en formatos diversos, y dependerán de la naturaleza de los eventos. Deben diferenciarse los recursos existentes de los que han sido comprometidos con la respuesta. • Cuadros de situación: Sirven para expresar las condiciones de una zona en particular afectada por un evento. Suelen ser resúmenes que permiten observar necesidades y acciones ejecutadas entre otra información. • Análisis de vulnerabilidades, recursos y capacidades: Útiles para valorar las condiciones de la comunidad ante acciones de respuesta y recuperación. • Cuadros de transporte: Auxiliares para planear y controlar operaciones de distribución desde y hacia diversos puntos. • Otros registros de información: Dependiendo de la necesidad, se deben crear o adaptar las herramientas para favorecer el despliegue de información. Por ejemplo, pueden registrarse acciones ejecutadas, la programación de vuelos de helicóptero, la agenda de reuniones diarias, problemas especiales. Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 –6 Curso EDAN-TD GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN VERSIÓN Número de la versión 1.0 FECHA (DD/MM/AAAA) MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO 01/03/2007 Cambio de formato a Word. DATOS Nombre (s) ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELABORO REVISO APROBÓ Fabián Arellano Juan C. Lobo Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Rene Carrillo CONTROLO Nelly Segura DATOS DEL DOCUMENTO Circulación determinada a Instructores Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0) c:\documents and settings\xp\escritorio\edantd_2007\mp_07_edantd_nivel toma de decisiones Ubicación digital y nombre edan_2007.doc Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word Característica Ubicación y distribución Tipo: Original Total de paginas: 7 Fecha de Impresión: 13/05/2008 11:11 p.m. Fecha de Revisión / Expiración: 31-Dic-2009 Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos mantienen la uniformidad en contenido y forma. Marzo 2007 Nivel toma de decisiones EDAN MP 07 – 1