PMBOK 5ta. Edición: ¿Cambio natural o cambio forzado? Rosario Chávez Ochoa, PMP, MBA. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Objetivos de la Conferencia • Compartir información: Draft versión PMBOK 5 • Analizar los cambios anunciados. • Reflexionar sobre las tendencias y adaptación de los cambios del PMBOK a nuestras necesidades. • Responder a la pregunta: ¿Es un cambio natural o es un cambio forzado? • Intercambiar opiniones sobre nuestras mutuas expectativas en el proceso de actualización del PMBOK. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo ¿Como comenzó esta Historia? • 5000 AC. Mesopotamia y Egipto. La balanza Referencia.- El peso de un grano de trigo • Siglo XIX.- Revolución Industrial - Invento del ferrocarril como medio rápido, para satisfacer el envío de productos entre países. • 1er problema de estandarización internacional: Se normaliza la línea férrea en 4 pies, 8.5 pulgadas ( 1,435 metros). En 1886 se convirtió en el estándar de EE.UU. 2.200 años antes, los carros romanos se habían construido en función de las dimensiones del trasero del caballo. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Un camino de estandarización • En 1884 se funda la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Estándares para redes de comunicaciones. • En 1918 se funda la ANSI (American National standards Institute). • Pasada la segunda guerra mundial, es fundada la ISO (International Organization for Standardization), entidad que engloba en un ámbito más amplio estándares de varias áreas del conocimiento. • ANSI ha reconocido al PMI como una organización de desarrollo de estándares. • PMBOK es el estándar para la IEEE 1490 y para ANSI. • ISO 10006 (1997/2003), para la gestion de calidad de los proyectos. • PMP esta acreditado por la ISO/IEC 17024 desde el 2007. • Technical advisory Group del PMI forma parte del equipo ( Comité PC 236) que define la ISO 21500, una iniciativa para crear una norma universal para la gestión de proyectos. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo ¿Qué es un estándar? "son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de características para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito". Definición ISO ( 2009) Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Global Congress 20120. Standards Standards Manager Standards Members Advisory Group Manager, Standards Seminario Gestión de Proyectos ITCM Members Advisory Group & Committee Chairs M.A. Enrique Silva Romo ¿Como llegamos aquí? 2012 • Actualización: Cada 4 años 2008 2004 4ta Versión 5ta versión Draft 3ra Versión 2000 2da versión 1996 1era versión “A Guide to the PMBOK” • • • • 1987.- 1era versión revisada 1984.- 1era Versión publicada 1976.- Se inicia documentación de estándares Seminario Gestión de Proyectos Estándares para una nueva realidad 1976 ITCM 2012 M.A. Enrique Silva Romo ¿Qué se puede /debe considerar en la actualización? Nuevas realidades • Globalización • Mas stakeholders • Time to market • Transparencia, sostenibilidad Agilidad en los proyectos • Mejor gestión del cambio • Métodos agiles • Virtualidad Incrementar madurez • Entendimiento del Valor estratégico del Project management. Alineamiento. • Métricas • Madurez de las habilidades del Project Manager Fuente: PMI: Pulse of the proffesion survey Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Alcances de la Actualización Recoge comentarios y feedback . Asegura la calidad: Revisa de aspectos de forma: textos, gráficos, para agregar claridad, precisión, relevancia, etc. Agregar precisión, claridad, completitud, relevancia, revisión cuando es necesario • • Alineamiento a la ISO 21500 Asegurar armonización con otros estándares del PMI y consistencia de la terminología PMI Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Plan de Gestión de proyecto Vs Planes Subsidiarios PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión - 2012 4.3 Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto 5.1 Planificar la gestión del alcance 5.5 Validar Alcance 6.1 Planificar la gestión de cronograma 7.1 Planificar la gestión de costos 8.1 Planificar la gestión de Calidad 8.3 Control de Calidad 9.1 Planificar la gestión de Recursos Humanos 10.1 Planificar la gestión de comunicaciones 10.2 Gestionar las comunicaciones del proyecto 10.3 Control de las comunicaciones 11.6 Controlar los riesgos 12.1 Planificar la gestión de las adquisiciones 12.3 Controlar las adquisiciones 13.1 Identificar a los interesados 13.2 Planificar la gestión de interesados 13.3 Gestionar el compromiso de los interesados 13.4 Controlar el compromiso de los interesados 5.5 Verificar alcance 8.1 Planificar la calidad 8.3 Realizar el Control de Calidad 9.1 Desarrollar el plan de Recursos Humanos 10.2 Planificar las comunicaciones 10.3 Distribuir la informacion 10.5 Informar el desempeño 11.6 Monitorear y controlar los riesgos 12.1 Planificar las adquisiciones 12.3 administrar las adquisiciones 10.1 Identificar a los interesados 10.4 Gestionar las expectativas de los interesados Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Mas definiciones, nuevos conceptos 36% + definiciones Glosario 2012 472 Glosario 2008 348 0 100 Seminario Gestión de Proyectos 200 300 400 Ciclo de vida adaptativo: Un ciclo de vida del proyecto, también conocido como métodos ágiles o changedriven (impulsado por el cambio); destinado a facilitar el cambio y requiere un alto grado de involucramiento de los stakeholders . Los ciclos de vida adaptativos son también iterativos e incrementales, pero difieren en que las iteraciones son muy rapidas. (Por lo general de 2 a 4 semanas) y son fijas en el tiempo y recursos. 500 ITCM M.A. Enrique Silva Romo Filosofía de la 5ta versión • Se mantienen los 5 grupos de Dirección de proyectos, desde la primera versión. • Asegurar la armonización entre los términos del glosario, el léxico PMI y la terminología de los otros estándares de Project management 5 4 3 4ta version 5ta version 2 1 0 Grupos de Direccion Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Ajustes en la 5ta versión: Madurez en la Gestión. • • Se agrega una nueva área de conocimiento 12 Se incrementan 5 procesos de las áreas de conocimiento Gestión de Stakeholders 10 47 46 8 45 6 4ta version 5ta version 4 44 47 43 42 41 2 42 40 0 39 Grupos de conocimientos Seminario Gestión de Proyectos 4ta edicion ITCM 5ta edicion M.A. Enrique Silva Romo Evolución del número de Procesos 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 • Mas enfoque en gestión • Mas enfoque en la gestión de stakeholders Version 1996 Seminario Gestión de Proyectos version 2000 Version 2004 ITCM Version 2008 version 2012 M.A. Enrique Silva Romo Evolución del numero de ITTO (INPUTS, TOOLS AND TECHNIQUES AND OUTPUTS) 700 600 500 400 300 200 100 0 Version 1996 Seminario Gestión de Proyectos version 2000 Version 2004 Version 2008 ITCM version 2012 M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de la Integración del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión – 2012 Desarrollar el acta de constitución del 4.1 proyecto Desarrollar el acta de constitución del 4.1 proyecto Desarrollar el plan de gestión del 4.2 proyecto Desarrollar el plan de gestión del 4.2 proyecto Dirigir y gestionar la ejecución del 4.3 proyecto 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto Monitorear y controlar el trabajo del 4.4 proyecto 4.4 Planificar la gestión de cronograma 4.5 Realizar el control Integrado de cambios 4.5 Planificar la gestión de costos 4.6 Cerrar el proyecto o fase. 4.6 Planificar la gestión de Calidad • Ajuste de las definiciones de los procesos 4.1, 4.2 y 4.5, de acuerdo al léxico PMI. • Amplia explicación, ajusta y refina algunas entradas y salidas de algunos procesos. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de alcance del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión – 2012 5.1 Planificar la gestión de alcance 5.1 Recopilar requisitos 5.2 Recopilar requisitos 5.2 Definir alcance 5.3 Definir alcance 5.3 Crear la EDT 5.4 Crear la EDT 5.4 Verificar el alcance 5.5 Validar alcance 5.5 Controlar el alcance 5.6 Controlar el alcance • Se agrega la Planificación de gestión del alcance, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado • Amplia la definición del proceso recopilación de requisitos, incluyendo además de los requerimientos del producto, servicio o resultado único, los de calidad y cualquier requerimiento considerado crítico para el éxito del proyecto. • Cambio en la definición 5.4, enfocándose en que los entregables agreguen valor al negocio, cumplan con los objetivos del proyecto y los intereses de los stakeholders (Alineación) Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión del Tiempo del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión – 2012 6.1 Planificar la gestión del cronograma 6.1 Definir las actividades 6.2 Definir las actividades 6.2 Secuenciar las actividades 6.3 Secuenciar las actividades 6.3 Estimar los recursos de las actividades 6.4 Estimar los recursos de las actividades 6.4 Estimar la duración de las actividades 6.5 Estimar la duración de las actividades 6.5 Desarrollar el cronograma 6.6 Desarrollar el cronograma 6.6 Controlar el cronograma 6.7 Controlar el cronograma • Se agrega la Planificación de gestión del cronograma, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. • Refleja los cambios que vienen de la industria y están detallados en el estándar “Practice Standard for scheduling”- second edition. • Conceptos ágiles, fueron incorporados al proceso desarrollo del cronograma. • Mas énfasis en las técnicas de optimización de recursos. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de los costos del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión – 2012 7.1 Planificar la gestión de los costos 7.1 Estimar los costos 7.2 Estimar los costos 7.2 Determinar el presupuesto 7.3 Determinar el presupuesto 7.3 Controlar los costos 7.4 Controlar los costos • Se agrega la Planificación de la gestión de costos, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. • Refleja los cambios que vienen de la industria y están detallados en el estándar “Practice standard for estimating” and the “Practice standar for earned value management”- second edition. • Se pone énfasis, en el concepto de análisis de reserva, incluyendo contingencia y reservas de gestión (Figura 7.8 ilustra el concepto de presupuesto del proyecto) • Se agrega una figura que resumen los cálculos de valor ganado. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de la calidad del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión – 2012 8.1 Planificar la calidad 8.1 Planificar la gestión de la calidad 8.2 Realizar el aseguramiento de Calidad 8.3 Realizar el aseguramiento de Calidad 8.3 Realizar el control de calidad 7.4 Control de calidad • Se renombró el proceso 8.1, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. (CONSISTENCIA) • Se amplia discusión de técnicas y herramientas en el proceso de planificación dela gestión de calidad . • Se agrega la figura 8.2 que ilustra la relación entre aseguramiento de calidad, control de calidad y costo de calidad. • Se refuerza la conexión con el proceso de recopilación de requisitos. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de los recursos Humanos del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 PMBOK 5ta versión – 2012 9.1 Desarrollar el plan de recursos humanos 9.1 Desarrollar el plan de recursos humanos 9.2 Adquirir el equipo de proyecto 9.2 Adquirir el equipo de proyecto 9.3 Desarrollar el equipo de proyecto 9.3 Desarrollar el equipo de proyecto 9.4 Dirigir el equipo de proyecto 9.4 Dirigir el equipo de proyecto • Se renombró el proceso 9.1, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. (CONSISTENCIA) Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de las comunicaciones del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 10.1 Identificar a los interesados PMBOK 5ta versión - 2012 Se movio al proceso 13.1 10.2 Planificar las comunicaciones 10.3 Distribuir la información Planificar la gestión de las 10.1 comunicaciones 10.2 Gestionar las comunicaciones Gestionar las expectativas de los 10.4 interesados 10.5 Informar el desempeño Se movio al proceso 13.3 10.4 Controlar las comunicaciones • La información acerca de la gestión de stakeholders fue movida a una nueva área de conocimiento: Gestión de stakeholders. • Se renombró el proceso 10.2, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. (CONSISTENCIA) • Los procesos 10.3 y 10.5 de la 4ta versión, fueron re-trabajadas, para evitar superposición con los conceptos de control de alcance, control de costos y de cronograma. Se renombraron estos dos procesos para enfocarse en las actividades propias de comunicaciones: recolección, almacenamiento, distribución y monitoreo, para asegurar su eficiencia. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de las comunicaciones del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 10.1 Identificar a los interesados PMBOK 5ta versión – 2012 Se movió al proceso 13.1 10.2 Planificar las comunicaciones 10.3 Distribuir la información 10.1 Planificar la gestión de las comunicaciones 10.2 Gestionar las comunicaciones Gestionar las expectativas de los 10.4 interesados 10.5 Informar el desempeño Se movió al proceso 13.3 10.4 Controlar las comunicaciones • La información acerca de la gestión de stakeholders fue movida a una nueva área de conocimiento: Gestión de stakeholders. • Se renombró el proceso 10.2, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. (CONSISTENCIA) • Los procesos 10.3 y 10.5 de la 4ta versión, fueron re-trabajadas, para evitar superposición con los conceptos de control de alcance, control de costos y de cronograma. Se renombraron estos dos procesos para enfocarse en las actividades propias de comunicaciones: Recolección, almacenamiento, distribución y monitoreo, para asegurar su eficiencia. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de los riesgos del proyecto PMBOK 4ta versión - 2008 11.1 Planificar la gestión de riesgos 11.2 Identificar los riesgos 11.3 Realizar el análisis cualitativo de riesgos 11.4 Realizar el análisis cuantitativo de riesgos 11.5 Planificar la respuesta a los riesgos 11.6 Monitorear y controlar los riesgos PMBOK 5ta versión - 2012 11.1 Planificar la gestión de riesgos 11.2 Identificar los riesgos 11.3 Realizar el análisis cualitativo de riesgos Realizar el análisis cuantitativo de 11.4 riesgos 11.5 Planificar la respuesta a los riesgos 11.6 Controlar los riesgos • Se renombró el proceso 11.6, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. (CONSISTENCIA) • Se mueve el termino “riesgo positivo” hacia oportunidades, aceptando la retroalimentación de la comunidad de project management . Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de las adquisiciones del proyecto PMBOK 5ta versión – 2012 PMBOK 4ta versión - 2008 12.1 Planificar las adquisiciones 12.2 Efectuar las adquisiciones 12.3 Administrar las adquisiciones 12.4 Cerrar las adquisiciones Planificar la gestión de las 12.1 adquisiciones 12.2 Efectuar las adquisiciones 12.3 Controlar las adquisiciones 12.4 Cerrar las adquisiciones • Se renombró el proceso 12.1 y el proceso 12.3, para reforzar conceptos de gestión del plan subsidiario detallado. (CONSISTENCIA) Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Cambios en la Gestión de los interesados del proyecto PMBOK 5ta versión – 2012 PMBOK 4ta versión - 2008 10.1 Identificar a los interesados Gestionar las expectativas de los 10.4 interesados 13.1 Identificar a los interesados 13.2 Planificar la gestión de los interesados Gestionar el compromiso de los 13.3 interesados Controlar el compromiso de los 13.4 interesados • Se agrega una nueva área de conocimiento, en línea con la necesidad de lograr el compromiso apropiado de los interesados del proyecto, en las decisiones claves y actividades asociadas en el proyecto. • Se agregaron dos nuevos procesos 13.2 y 13.4, planificar la gestión de los interesados y controlar el compromiso de los interesados. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo ¿Cambio natural o cambio forzado? • Estándar que recoge las inquietudes del proceso de cambio cada 4 años. • Se adecua a las nuevas realidades y “acoge” los activos que la sociedad genera a nivel global. • Incorpora un proceso de madurez en el lenguaje (Léxico), revisa y refina los conceptos y se ocupa de encontrar mecanismos para ampliar la aceptación multilinguistica y multicultural. • Un mecanismo que logra adaptar la fuerza del cambio en un proceso de mejora continua en forma natural. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo Expectativas • Contenidos del área 13: Un desafío para nuestra realidad: Conflictos, propiedad, legitimidad y legalidad, poder, gobierno. • La incorporación de conceptos y practicas de agilidad en determinado tipo de proyectos. • Procesos del Project Manager: Capacidades y competencias. • Simplificar, agilizar y aplicar….. Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo •Conversemos PMBOK 4ta edición PMBOK 5ta edición Seminario Gestión de Proyectos ITCM M.A. Enrique Silva Romo