ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO DE TIC PRACTICUM 4 TALLER CASO DE ESTUDIO EL CULTIVO DEL CAMARÓN EN ECUADOR Autor: BARROS HERRERA JESSICA ADRIANA Tutora:BARRIGA ASANZA VIVIANA KATHERINE Fecha de realización: 08 de diciembre de 2024 2 Tabla de contenido 2. Resumen ejecutivo: .......................................................................................................................4 EL DILEMA DE XAVIER............................................................................................................4 3. Contexto: ........................................................................................................................................4 4. Análisis de la problemática: ..........................................................................................................5 4.1 Cualquier inversionista extranjero estaría preocupado por el entorno comercial del Ecuador. Los problemas en el Ecuador impedirían un joint venture con un socio extranjero. ..........................................................................................................................................................5 4.2 Problemática de Xavier. ..........................................................................................................6 4.3 Análisis FODA de la Situación Actual de Xavier ..................................................................6 4.4 Análisis de la Problemática de Xavier Basado en el Diamante de Porter...........................7 4.5 El análisis PESTEL ..................................................................................................................8 5. Diseño de estrategias y alternativas de solución:.......................................................................10 6. Conclusión:....................................................................................................................................11 7. Referencias Bibliográficas ...........................................................................................................12 3 2. Resumen ejecutivo: EL DILEMA DE XAVIER Xavier, un emprendedor camaronero en Ecuador, enfrenta varios desafíos al considerar la expansión de su negocio. Este caso analiza los antecedentes de su empresa, los problemas actuales y las estrategias potenciales para superar estos desafíos. El objetivo es identificar soluciones factibles para asegurar el crecimiento sostenible de su negocio camaronero. Se utilizará herramienta de análisis como FODA, Diamante de Porter y PESTEL para evaluar la situación y proponer alternativas de solución. 3. Contexto: "Según Boyd y McNevin (2015),la innovación y el desarrollo sostenible en el sector acuícola son esenciales para abordar los retos ambientales y económicos presentes". Este estudio de caso se enfoca en la camaronera de Xavier en Ecuador, investigando cómo ha logrado innovar y adaptarse a un entorno cambiante, al tiempo que afronta desafíos significativos en su cadena de valor. Xavier es un emprendedor comprometido con la camaronicultura en Ecuador, descendiente de una familia pionera en este sector en el país. Su tío, Jorge Kayser, fue uno de los pioneros en aplicar técnicas de cultivo de camarón, lo que permitió un aumento en la producción al facilitar el proceso de recolección . Con el tiempo, la familia de Xavier ha ampliado sus actividades, incorporando la producción de banano y la importación de maquinaria pesada. En la actualidad, administra 150 hectáreas de piscinas de camarón y ha creado técnicas innovadoras para incrementar la producción y la sostenibilidad de su negocio. Ha establecido un sistema de alimentación eficaz y un procedimiento de limpieza de piscinas que disminuye la probabilidad de contraer enfermedades. Además, ha destinado recursos a un laboratorio de genética con el objetivo de cultivar variedades de camarón más resistentes y de mejor calidad. Pese a sus éxitos , Xavier enfrenta desafíos como la caída de los precios del camarón a causa del crecimiento mundial en la industria y los riesgos ambientales del cultivo intensivo. Está considerando ampliar su negocio hacia el procesamiento y empaque de camarón para agregar valor a sus productos, sin embargo, la inestabilidad política y económica en Ecuador y las elevadas tasas de interés dificultan sus planes. Xavier analiza establecer una alianza estratégica con una compañía extranjera para adquirir habilidades técnicas y recursos para sus planes de crecimiento, e investiga estrategias para minimizar riesgos y captar inversionistas extranjeros, como la transparencia en sus prácticas de negocio, la creación de alianzas estratégicas y la inversión en innovación y tecnología. 4 Desafíos y Soluciones: Desafíos: • Problemas Ambientales y de Enfermedades: Las piscinas camaroneras tienen un tiempo de vida limitado y pueden ser afectadas por enfermedades. Xavier lideró la creación de un instituto público de investigación para analizar y tratar enfermedades, financiado por camaroneros y los gobiernos de Ecuador y Japón. Este instituto permite una respuesta rápida a brotes de enfermedades y ayuda a desarrollar soluciones preventivas. • Dependencia de los Clientes y Potencial del Mercado: Xavier se dio cuenta de que solo recibía una pequeña porción de los ingresos generados en la cadena de valor del camarón. Considera expandirse hacia el procesamiento y la exportación directa para aumentar sus márgenes de ganancia y reducir la dependencia de intermediarios. Esta estrategia busca diversificar las fuentes de ingresos y mejorar la estabilidad financiera de la empresa. 4. Análisis de la problemática: 4.1 Cualquier inversionista extranjero estaría preocupado por el entorno comercial del Ecuador. Los problemas en el Ecuador impedirían un joint venture con un socio extranjero. "Según un estudio de Mahauad y Valverde (2022), los inversionistas extranjeros tienden a preocuparse por la estabilidad política y económica del país anfitrión, lo que puede afectar su decisión de invertir. " "Cualquier inversionista extranjero estaría preocupado por el entorno comercial del Ecuador debido a varios factores. Según el Banco Mundial (2024), la economía ecuatoriana ha enfrentado una desaceleración significativa debido a la inseguridad, disrupciones en la producción de petróleo, crisis energética y la incertidumbre política. Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que el crecimiento económico de Ecuador se desacelerará a un 1,9% en 2024, influenciado por presiones inflacionarias y una recuperación asimétrica entre los sectores productivos. Estos desafíos económicos y políticos crean un entorno incierto que puede disuadir a los inversionistas extranjeros de formar joint ventures en el país. " No obstante, es posible invertir en un proyecto innovador como la producción de camarón por parte de Xavier, dado que es una empresa ya consolidada en el país. En Ecuador, la camaronicultura ha probado ser una industria resistente y lucrativa, con una demanda mundial en aumento. La trayectoria y el registro de triunfos de la familia de Xavier en este sector ofrecen un fundamento sólido para invertir. Además, la diversificación de sus operaciones, que incluye la producción de bananas y la importación de maquinaria pesada, demuestra una habilidad de adaptación y crecimiento que podría 5 captar la atención de los inversores en búsqueda de proyectos con capacidad de expansión y estabilidad a largo plazo. 4.2 Problemática de Xavier La dependencia de un mercado limitado y la falta de diversificación en las fuentes de ingresos podrían conducir a Xavier a una crisis económica si enfrenta una disminución significativa en los precios del camarón o dificultades en la producción. Sin otros medios de ingresos para compensar, su negocio podría estar en peligro de insolvencia. Adicionalmente, la ausencia de diversificación provoca que el negocio de Xavier sea más vulnerable a factores externos como enfermedades en los camarones, modificaciones en las normativas medioambientales y variaciones en el mercado global, lo cual puede afectar de manera considerable su producción y ventas. Sin ingresos extras , Xavier podría encontrar dificultades para financiar la expansión de su negocio, limitando su capacidad para crecer y adaptarse a las demandas del mercado. La falta de diversificación en los ingresos también puede conducir a una mayor dependencia de intermediarios y exportadores, disminuyendo su dominio sobre los precios y las condiciones de venta, afectando negativamente sus ingresos y márgenes de ganancia. Además, el desconocimiento de estrategias de hedging por parte de Xavier agrava estos riesgos, ya que no puede protegerse adecuadamente contra la volatilidad del mercado y otros factores externos que afectan su negocio. 4.3 Análisis FODA de la Situación Actual de Xavier Fortalezas: • Habilidad para Innovación: Xavier ha desarrollado métodos innovadores para la alimentación y el manejo de las piscinas, , además de un laboratorio de genética con el objetivo de potenciar la calidad y resistencia del camarón. • Reconocimiento del sector: La familia de Xavier cuenta con una extensa experiencia en el sector camaronero, lo que le brinda una posición de ventaja en cuanto a conocimiento y experiencia. Debilidades: • Resistencia a un Mercado Restringido: La intensa dependencia de la comercialización de camarón crudo pone a Xavier en riesgos considerables, tales como la inestabilidad de los precios y la rivalidad a nivel mundial. • Tasas de Interés Elevadas: Las altas tasas de interés en Ecuador obstaculizan la obtención de financiación local, restringiendo las posibilidades de crecimiento. Oportunidades: • Incremento del Comercio de Mariscos: El aumento en la demanda de alimentos saludables y sostenibles ofrece oportunidades para la entrada en el mercado y la diversificación de productos. 6 • Uso de Vínculos Internacionales: La exportación directa y la creación de alianzas estratégicas con compañías internacionales representan una oportunidad para expandir su modelo de negocio y aumentar la rentabilidad. Amenazas: • Incremento de la Competencia: El desarrollo global de la industria del camarón y la aparición de nuevos competidores representan riesgos para la viabilidad del negocio de Xavier. • Seguridad y Riesgos Regulatorios: Los retos medioambientales y las futuras normativas pueden afectar negativamente la producción y la rentabilidad. 4.4 Análisis de la Problemática de Xavier Basado en el Diamante de Porter Según el análisis del Diamante de Porter se sugiere que, aunque Xavier posee varias ventajas competitivas, también enfrenta importantes retos debido a la inestabilidad política y económica en Ecuador, la falta de diversificación en sus fuentes de ingresos y la fuerte competencia en la industria camaronera. Para superar estos obstáculos, Xavier podría considerar estrategias como la formación de una alianza estratégica con una empresa extranjera, la expansión hacia el procesamiento y la exportación directa de camarones, y la inversión continua en innovación y sostenibilidad. Estas estrategias pueden proporcionar una base sólida para un crecimiento sostenible y mejorar la competitividad en el mercado internacional. Condiciones de los Factores: • Recursos Humanos y Naturales : Xavier cuenta con 150 hectáreas de piscinas camaroneras y ha creado técnicas innovadoras para mejorar la producción y la sostenibilidad. Sin embargo, enfrenta desafíos como la elevada tasa de interés en Ecuador y la inestabilidad política y económica, que dificultan el acceso a financiamiento. • Infraestructura: La infraestructura en Ecuador puede ser escasa, lo que afecta la eficiencia del transporte y la logística. Xavier ha destinado recursos a un laboratorio de genética, lo que representa un beneficio competitivo, aunque requiere de más infraestructura para ampliar su negocio. Condiciones de la Demanda: • Demanda Interna y Externa: La necesidad mundial de productos del mar está en crecimiento, especialmente en mercados como Japón. No obstante , la dependencia de un mercado restringido y la falta de diversificación en las fuentes de ingresos hacen que el negocio de Xavier este expuesto a variaciones en los precios del camarón y otros factores externos. 7 • Preferencias del Consumidor: Cada vez más, los consumidores muestran una mayor inquietud por la sostenibilidad y la calidad de los productos marinos. Xavier ha instaurado prácticas de sostenibilidad, lo que podría captar la atención de consumidores preocupados por el medio ambiente. Industrias Relacionadas y de Soporte: • Proveedores y Colaboradores: La presencia de proveedores competitivos y la cooperación con entidades científica, como el instituto público de investigación para los camarones, son elementos beneficiosos. No obstante ,la ausencia de diversificación en los ingresos y la dependencia de intermediarios y exportadores pueden limitar el control de Xavier sobre los precios y las condiciones de venta. • Innovación y Tecnología: Es esencial invertir en tecnología de punta y en prácticas sustentables para preservar la competitividad. Xavier ha evidenciado su innovación, pero requiere más respaldo para seguir creando y utilizando tecnologías emergentes. Estrategia, Estructura y Rivalidad: • Estrategia Empresarial: Xavier ha implementado una táctica de innovación y sostenibilidad, lo que ha facilitado su diferenciación en el mercado. No obstante, la ausencia de diversificación y la dependencia de un mercado restringido representan riesgos considerables. • Rivalidad Competitiva: La competencia en la industria camaronera es fuerte, tanto a nivel local como internacional. Xavier debe continuar innovando y mejorando sus métodos de producción para mantener su ventaja competitiva. 4.5 El análisis PESTEL De acuerdo con la investigación realizada a través del análisis PESTEL se revela que Xavier se encuentra a un entorno empresarial complicado en Ecuador, marcado por la inestabilidad política y económica, además de enfrentarse a serios retos sociales y legales. Sin embargo, también hay oportunidades en el avance tecnológico y la conservación del medio ambiente. Para reducir estos riesgos y aprovechar las oportunidades, Xavier podría considerar estrategias como la creación de negocios conjuntos con empresas internacionales, la diversificación de sus fuentes de ingreso y la inversión continua en innovación y sostenibilidad. Políticos: • Inestabilidad Política: Ecuador se encuentra ante una notable inestabilidad política, con tensiones en aumento y una administración gubernamental en cuestión. Esto podría afectar la confianza de los inversionistas internacionales y en la estabilidad del entorno empresarial. 8 • Políticas de Inversión: Pese a que el gobierno busca captar inversiones, la dependencia de la economía en el petróleo restringe las alternativas de inversión y puede impactar en el progreso de otras industrias. Económicos: Desempeño Económico: • • • La pandemia ha impactado en la economía ecuatoriana, provocando un descenso en el Producto Interno Bruto y un incremento en la pobreza. La inflación y el desempleo también representan inquietudes significativas. Dependencia del Petróleo:La economía de Ecuador está fuertemente basada en el petróleo, lo que restringe las posibilidades de progreso en otras áreas como la agricultura y la acuacultura. Sociales: • Crecimiento Poblacional: Ecuador presenta un incremento poblacional progresivo y una elevada tasa de educación, lo cual resulta beneficioso para el sector empresarial. No obstante, la emigración y la inestabilidad social representan retos considerables. • Impacto del COVID-19: La pandemia ha disminuido los ingresos disponibles y elevado el desempleo, generando un ambiente de negocios incierto. Tecnológicos: • Desarrollo Tecnológico: Ecuador está invirtiendo recursos en la mejora de su infraestructura tecnológica, pese a que todavía está por detrás en comparación con otras naciones. La digitalización y el avance tecnológico son campos de reciente atención. • Alianzas Internacionales: El país está recibiendo apoyo de países como Brasil para mejorar su capacidad tecnológica. Ecológicos: • Sostenibilidad Ambiental: El gobierno ecuatoriano ha implementado iniciativas para eliminar las emisiones de carbono y está impulsando el sector de la energía solar. Sin embargo, la implementación de esta política todavía requiere mejoras. 9 • Impacto Ambiental del Cultivo de Camarón: La industria camaronera debe administrar cuidadosamente su impacto ambiental para evitar problemas como la destrucción de manglares y la contaminación del agua. Legales: • Corrupción y Cumplimiento: En Ecuador, la corrupción y el soborno son problemas habituales, lo que complica el funcionamiento transparente de las empresas. Las leyes laborales también enfrentan con obstáculos en su implementación efectiva. • Normativas Ambientales: Las regulaciones ambientales están en evolución, y las empresas deben cumplir con estándares cada vez más rigurosas para operar de manera sostenible. 5. Diseño de estrategias y alternativas de solución: Basado en el análisis FODA, PESTEL y el Diamante de Porter, se proponen las siguientes estrategias de crecimiento para la camaronera de Xavier: Importancia del Joint Venture. Evaluar la posibilidad de un joint venture con una compañía extranjera es crucial para Xavier, ya que puede proporcionar conocimientos técnicos en procesamiento y comercialización, así como los recursos de inversión requeridos. Esta alianza estratégica podría simplificar la entrada a mercados emergentes y tecnologías de vanguardia , fomentado el desarrollo y la innovación en su negocio de camarón. Además, la puesta en marcha de estrategias de hedging esta alianza permitiría a Xavier estabilizar sus gastos y resguardarse de la inestabilidad del mercado, garantizando una estabilidad financiera y operacional más robusta. "2024 Outlook: Hedge Funds" - Morgan Stanley, 31 de diciembre de 2023 Este artículo de Morgan Stanley analiza las perspectivas para los fondos de cobertura en 2024, destacando cómo las estrategias de hedging pueden ser cruciales en un entorno de alta volatilidad y cambios en las políticas de los bancos centrales. Se menciona que la volatilidad en los tipos de interés y la dispersión de precios de los activos proporcionan oportunidades para las estrategias de hedging, especialmente en fondos de cobertura que utilizan derivados y estrategias de valor relativo. " Justificación del Joint Venture para Xavier Evaluar la posibilidad de un joint venture con una compañía extranjera es crucial para Xavier, ya que puede proporcionar conocimientos técnicos en procesamiento y comercialización que Xavier actualmente carece. Michael Porter también ha abordado el tema de las joint ventures. En su artículo "Competition and Antitrust: A Productivity-Based Approach to Evaluating Mergers and Joint Ventures" (2002), Porter analiza cómo las joint ventures pueden mejorar la productividad y la competitividad de las empresas involucradas. Estas estrategias incluyen asociarse con empresas 10 extranjeras con experiencia en mercados similares, aprovechar incentivos gubernamentales, diversificar los mercados de exportación y enfocarse en prácticas sostenibles e innovadoras. "Además, es crucial que Xavier ponga en prácticas acciones de responsabilidad social sostenible, como la protección del medio ambiente y el respaldo a las comunidades locales, con el objetivo de forzar la confianza de los inversores y garantizar el desarrollo a largo plazo. Esto puede incrementar la eficiencia operativa y la calidad del producto final, lo que lo hace más competitivo en el mercado global. Además, los fondos de inversión aportados por un socio extranjero pueden ser cruciales para financiar el crecimiento de las actividades de Xavier, que incluyen la edificación de una planta empacadora y de procesamiento, especialmente dado el entorno financiero desafiante en Ecuador, con elevadas tasas de interés locales. Un joint venture también tiene la capacidad de acceder a nuevos mercados internacionales, diversificando las fuentes de ingresos y disminuir la dependencia de un mercado restringido , lo que resulta crucial para minimizar riesgos vinculados a las variaciones en los precios del camarón y otros elementos externos. La alianza con una compañía extranjera puede simplificar el acceso a tecnologías de vanguardia que potencien la sostenibilidad y eficacia del negocio de Xavier, incluyendo avances en genética, sistemas de nutrición y técnicas de cultivo que pueden incrementar la producción y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. La combinación de recursos y conocimientos puede fomentar el desarrollo y la innovación en el negocio de Xavier, estableciéndolo como un referente en el sector camaronero, incrementado la competitividad y captando a más inversores que estén interesados en prácticas responsables y sostenibles. Miguel Ángel Jaimes Valdez destaca en su artículo "Los beneficios de la responsabilidad social empresarial: una revisión literaria" (2021) que la RSC mejora la reputación corporativa, la intención de compra, el compromiso y el desempeño organizacional. Las empresas que adoptan prácticas de RSC no solo mejoran su imagen y credibilidad ante los stakeholders, sino que también experimentan un crecimiento sostenible y mayor lealtad de los clientes. En última instancia, la cooperación con un socio extranjero puede otorgar una estabilidad financiera, ayudando a Xavier a superar la inestabilidad política y económica en Ecuador, y compartir riesgos con un socio disminuye la presión financiera y operativa personal. El secreto radica en reconocer y minimizar los riesgos, al mismo tiempo que se sacan provecho de las oportunidades para innovar y expandirse. 6. Conclusión: Estas conclusiones proporcionan una guía para Xavier, ayudándole a vencer los desafíos actuales y aprovechar nuevas oportunidades de mercado, asegurando un crecimiento sostenido y un aumento de la competitividad en el sector camaronero. Al implementar estas estrategias, Xavier podrá aumentar el margen de beneficio de su empresa y disminuir los riesgos asociados a la inestabilidad económica y política. Por lo tanto, Xavier no solo afianzará su posición en el mercado, sino que también garantizará un futuro más seguro y próspero para su negocio. Valor de la Diversificación e Innovación: Xavier tiene que seguir diversificando sus productos y mercados con el fin de disminuir la dependencia de la comercialización de camarón crudo y minimizar los peligros vinculados a la inestabilidad de los precios y la rivalidad a nivel mundial. La 11 incursión en el procesamiento y exportación directa de camarón, junto con la incorporación de nuevos productos adicionales, puede incrementar los márgenes de beneficio y potenciar la competitividad. Adicionalmente, es vital mantener una inversión constante en innovación y sostenibilidad, como la creación de nuevas especies de camarón resistentes a enfermedades, para conservar una superioridad competitiva en el mercado mundial. Formación de Alianzas Estratégicas: Analizar la oportunidad de un joint venture con una compañía extranjera es una táctica fundamental para Xavier . Esta alianza puede proporcionar los conocimientos técnicos en procesamiento y comercialización, así como los fondos de inversión necesarios para la expansión, facilitando el acceso a nuevos mercados internacionales y tecnologías avanzadas, impulsando el crecimiento y la innovación en su negocio de camarón. La colaboración con un socio extranjero puede proporcionar una mayor estabilidad financiera y ayudar a Xavier a navegar por la inestabilidad política y económica en Ecuador. Gestión de Riesgos y Sostenibilidad: Xavier debe concentrase en la administración de riesgos y la sostenibilidad para garantizar el crecimiento a largo plazo de su negocio. Esto implica la implementación de prácticas de buen gobierno corporativo, la obtención de certificaciones internacionales de sostenibilidad y calidad, y el uso de estrategias de hedging para reducir los riesgos asociados con las variaciones del tipo de cambio y otros factores económicos. Además, la implementación de tecnologías de vanguardia y prácticas sustentables puede captar la atención de inversores preocupados por la responsabilidad ecológica y potenciar la imagen de la empresa en el mercado mundial. 7. Referencias Bibliográficas Mahauad, J., & Valverde, M. (2022). Building Institutional Capacity for Learning Analytics: TopDown & Bottom-Up Initiatives. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 17(3), 281-289. https://doi.org/10.1109/RITA.2022.3191413 Jaimes Valdez, M. Á. (2021). Los beneficios de la responsabilidad social empresarial: una revisión literaria. Revista de Responsabilidad Social Empresarial, 10(2), 45-60 Porter, M. E. (2002). Competition and antitrust: A productivity-based approach to evaluating mergers and joint ventures. Antitrust Bulletin, 46(4), 919-958. Boyd, C. E., & McNevin, A. A. (2015). Aquaculture, resource use, and the environment. WileyBlackwell. Copilot. (2024). Análisis de datos y búsqueda de información. Microsoft. Ecuador 2024: entre el bajo crecimiento y el estancamiento. (2024, January 2). Revistagestion.ec. https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/ecuador-2024-entre-el-bajo-crecimiento-y-elestancamiento/ Sign In. (2016). Instructure.com. https://utpl.instructure.com/courses/69728/discussion_topics/1670836 12 Jaimes Valdez, M. Á., Jacobo Hernández, C. A., & Ochoa Jiménez, S. (2021). Los beneficios de la responsabilidad social empresarial: una revisión literaria. Tiempo Y Economía, 8(2). Mohit. (2024). Banco Mundial – Desarrollo sostenible, resiliencia y crecimiento económico. Bancomundial.org. https://www.bancomundial.org/ext/es/home 2024 Outlook: Hedge Funds. (2024). Morgan Stanley Investment Management. https://www.morganstanley.com/im/es-es/intermediary-investor/insights/articles/2024-midyearoutlook-hedge-funds.html 13 14