REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO COMUNAL “CONNY SOMOS TODOS” MUNICIPIO LIBERTADOR – PARROQUIA EL VALLE – DISTRITO CAPITAL PREÁMBULO La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la comunidad Residencias Conny (Bloque 9) Sector San Andrés II, haciendo uso del poder originario otorgado en primacía por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como norma suprema en sus Artículos 62, 70 y 184 y por la Ley Orgánica de los Consejos Comunales en sus Artículo 20, 21, y 22, resuelve refrendar lo siguiente: REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL “CONSEJO COMUNAL CONNY SOMOS TODOS” CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES OBJETO ARTÍCULO 1°: El presente Reglamento tiene por objeto establecer el régimen de organización, funcionamiento y control del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales de fecha 22 de junio de 2023. ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 2°: La aplicación del presente estatuto es para todo el ámbito geográfico de la Comunidad de las 1 Residencias Conny (Bloque 9) Urb. Bruzual, Sector San Andrés II, Municipio Libertador, Parroquia el Valle, Distrito Capital. CAPITULO II DE LAS ASAMBLEAS, REUNIONES Y DE LOS COMITÉ DE TRABAJO DEL CONSEJO COMUNAL ARTÍCULO 3º: La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario, la participación y el protagonismo popular, sus decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal en el marco de la Constitución y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. ARTÍCULO 4º: Toda Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas se considera válidamente constituida por los habitantes de la Comunidad de las Residencias Conny (Bloque9), mayores de 15 años, y sus decisiones serán aprobadas por mayoría simple de los y las asistentes siempre que a la misma concurra el treinta por ciento (30%), en primera convocatoria y el veinte por ciento (20%) mínimo en segunda convocatoria. ARTÍCULO 5º: La convocatoria a la Asambleas Ordinarias de Ciudadanas y Ciudadanos deberá hacerse por lo menos con tres días de anticipación, mediante: aviso personalizado por escrito, vía telefónica, prensa escrita o cualquier otro medio disponible de difusión masiva. ARTÍCULO 6º: Las Asambleas Ordinarias del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, son válidas con la mitad más uno de los voceros principales. Estas reuniones tendrán como sede y hora, 2 salvo previa notificación de cambio de sitio con por lo menos setenta y dos (72) horas de antelación, en el Salón de Reuniones de las Residencias Conny en Planta Baja, con una periodicidad mínima de cada quince (15) días a las 7:00 pm. La puntualidad y la asistencia deben ser un principio primordial en estas reuniones. ARTÍCULO 7º Para que una Asamblea Ordinaria del Colectivo del Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos” y las decisiones que en ella se tomen sean válidas, deberá hacerse por lo menos con tres días de anticipación, mediante: aviso por escrito, vía telefónica, prensa escrita o cualquier otro medio disponible de difusión masiva. En el caso que se establezcan lugar y fechas fijas, para las Asambleas Ordinarias del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, no es obligatorio el aviso personalizado. En la convocatoria deberán estar claramente señalados los puntos a tratar. ARTÍCULO 8º: Las decisiones que se tomen y los acuerdos a lo que se llegue en el caso señalado en el artículo 8º, deberán ser votados y aprobados por mayoría simple de los asistentes y serán de obligatorio acatamiento por los voceros presentes y ausentes. ARTÍCULO 9º: Si alguno de los voceros principales por cualquier motivo no puede asistir a las Asambleas Ordinarias y/o Extraordinarias del Colectivo del Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberá contactar al vocero suplente para que este lo represente en la misma, presentando carta por escrito 3 explicando los motivos y autorizando al vocero suplente para que lo represente. ARTÍCULO 10º: Las decisiones que se tomen en las asambleas, deberán ser comunicadas a todos los integrantes del Consejo Comunal en un plazo no mayor de siete días continuos. ARTÍCULO 11: Para tratar temas, informar, o tomar decisiones que debido a su importancia y a la dinámica de la situación actual, no puedan esperar para ser tratadas en las asambleas quincenales del Colectivo del Gobierno Comunal del Consejo Comunal, se podrán convocar reuniones o asambleas extraordinarias, hasta con un mínimo de un (01) día de anticipación, en estos casos será obligatorio convocar por escrito en forma personalizada a por lo menos un (01) vocero por cada Unidad o Comité. ARTÍCULO 12º: Deberá designarse un Director de Debates, el cual tendrá las siguientes atribuciones o funciones: a) Establecer, definir y aprobar el orden del día, y publicar la convocatoria. b) Dar inicio a la asamblea. c) Leer la convocatoria y los puntos a tratar. d) Verificar el quórum. e) Anotar los solicitantes del derecho de palabra. f) Conceder el derecho de palabra. g) Llevar el tiempo de las intervenciones. h) Realizar un paréntesis en las intervenciones para dar un punto de información. i) Declarar fuera de orden: al que haga uso de la palabra durante la intervención de otro integrante, al que aborde o 4 trate un tema o punto que no esté contemplado en la convocatoria, al que haciendo uso o no, de su derecho de palabra, ofenda o trate de forma grosera o descortés a cualquiera de los presentes y/o voceros y voceras del Consejo Comunal como tal. ARTÍCULO 13º: Deberá designarse una secretaria o secretario, en caso de no poder asistir, se designará a una persona que haga sus veces. La secretaria o secretario tendrán las siguientes funciones: a) Asistir al Director de Debate. b) Elaborar el acta de cada reunión o asamblea. c) Dar lectura a todo documento enviado o recibido por el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, a través de alguna comisión, por secretaría o por cualquier otro medio. d) Entregar a los asistentes los documentos informativos que sean necesarios. ARTÍCULO 14º: La guarda y custodia de toda la documentación original perteneciente o relacionada con el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberá estar bajo la supervisión y Custodia de la Comisión Electoral Permanente, con copias a la Unidad de Contraloría Social, a la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y a la Unidad Ejecutiva o Comité de Trabajo que le corresponda. ARTÍCULO 15º: La Comisión Electoral Permanente o la persona que tenga bajo su responsabilidad los documentos originales del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, está en la obligación de mostrarle los mismos al vocero o vocera que los solicite y a emitir las copias que de ellos le sean solicitadas, llevando siempre un 5 control por escrito de las copias entregadas y las personas a las cuales se les hizo la entrega. ARTÍCULO 16º: Al momento de hacer entrega de los documentos originales del Consejo Comunal a otra Unidad o persona que designe el Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, quien entrega deberá hacerlo mediante inventario y relación de documentos entregados, dicha entrega deberá realizarse en Asamblea del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comuna “Conny Somos Todos”, y levantar mediante acta, la cual será firmada por quien entrega, quien recibe y por lo menos dos (2) testigos pertenecientes a Unidades o Comités diferentes. ARTÍCULO 17º: A cada cierre anual de reuniones de los integrantes del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, la persona responsable de los documentos originales, deberá llevarlos para ser revisados por las personas que así lo deseen. ARTÍCULO 18º: Comité de trabajo del Consejo Comunal: Es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas, atender necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollar las aspiraciones y potencialidades de su comunidad. El Comité de trabajo, promoverá y articulará la participación e integración organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y populares. Los Comités de Trabajo son autónomos en su desarrollo, actividades y planificación de proyectos sociales o productivos, siempre dentro de las Leyes, Estatutos, 6 Reglamentos y Normas internas del Consejo Comunal. ARTÍCULO 19º: Se podrán conformar mesas de trabajo para apoyar el funcionamiento y desarrollo de los distintos Comités de la Unidad Ejecutiva. Las mesas de trabajo que se conformen en el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deben funcionar con un número mínimo de cinco integrantes, este número podrá aumentar en caso de que existan ciudadanos y ciudadanas que deseen colaborar con el trabajo a realizarse en el Comité de su preferencia. ARTÍCULO 20º: En casos excepcionales como renuncia, falta temporal, falta absoluta o cualquier otra razón que impida que la mesa de trabajo funcione con todos sus integrantes, el mismo cumplirá sus funciones con la cantidad que estén disponibles, hasta por un máximo de un trimestre, periodo en el cual se deberá completar nuevamente la cantidad estipulada en votación directa en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. ARTÍCULO 21º: A objeto de preservar la soberanía del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, no podrá ningún Comité, ni ninguna Unidad, ni Comisión o vocero en forma individual, comprometer política o judicialmente al Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, en la toma de alguna decisión, posición, u opinión en torno a un tema o situación cualquiera que ella fuere, sin ser previamente discutido con el Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal en pleno, dependiendo del caso de que se trate. Se podrán crear Comisiones Coordinadoras para proyectos muy particulares, que beneficien a la comunidad, con el fin de agilizar las diligencias y los trámites. 7 ARTÍCULO 22º: Cuando se trate de planes de sencilla ejecución o la participación en alguna jornada de trabajo social, que reporte un beneficio inmediato a la comunidad, podrá el Comité respectivo, el Consejo Comunal en pleno o los Comités que puedan colaborar, participar sin someterlo a discusión o votación. Luego de realizada la actividad, se deberá elaborar el reporte respectivo, para ser conocido por todos los integrantes del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, y su posterior archivo como está indicado en el Artículo 14º. ARTÍCULO 23º: Los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y de la Unidad de Contraloría Social, se reunirán para tratar asuntos internos y relativos a su funcionamiento, temas en general, realizar evaluaciones o trazar planes o estrategias en los tiempos y lugares que cada Unidad decida. ARTÍCULO 24º: De todas las actividades en la Comunidad que realicen los Comités de Trabajos pertenecientes a la Unidad Ejecutiva, deberán entregar reporte por escrito a la Unidad de Contraloría Social para que está haga el seguimiento y vigilancia respectiva. CAPITULO III DE LAS VOTACIONES Y QUÓRUM. ARTÍCULO 25º: Cada vocera o vocero del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, tendrá derecho a un voto para cualquier decisión, aunque actúe como vocero autorizado de otro u otros integrantes del Colectivo de Gobierno Comunal “Conny Somos Todos”. Así se hará constar en el acta respectiva. 8 ARTÍCULO 26º: De todas las Asambleas del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, del número de asistentes por cada Unidad, de los puntos tratados, de las decisiones tomadas y de la votación si la hubiere, quedará un Acta firmada por todos los presentes. Igualmente deberá quedar por asamblea realizada, una lista de asistencia con: Nombres y Apellidos, Cédula, Dirección y Teléfono. ARTÍCULO 27º: De las votaciones que se realicen para la aprobación de alguna materia, deberá constar en la respectiva Acta de Asamblea, los votos a favor, votos en contra, y los votos salvados, a objeto de contar con la mayor transparencia en la contraloría de esta actividad y la rendición de cuentas a la comunidad cuando fuese necesario o pertinente. Las Actas deben cerrarse con las firmas de los asistentes. CAPITULO IV DE LOS PROYECTOS Y SUS EJECUTORES. ARTÍCULO 28º: En caso de que la comunidad organizada, o no, o cualquier persona de la comunidad en forma individual, desee llevar un proyecto, anteproyecto, plan o propuesta ante el Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberá presentarlo por escrito en letra legible, en original y copia, quien reciba por parte del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal, colocará en ambos juegos el día, la fecha y la hora de recepción y le devolverá la copia a quien los consignó. Este deberá ser presentado al Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal en pleno, en su Asamblea Ordinaria y en un lapso no mayor de 30 días 9 continuos, el Colectivo de Gobierno Comunal deberá emitir respuesta por escrito de las solicitudes realizadas. ARTÍCULO 29º: Cuando por la naturaleza de algún proyecto, éste abarque a varios sectores de la Comunidad de la Urbanización Bruzual, Sector San Andrés II, se creará una Comisión Coordinadora, que deberá promover el trabajo conjunto de los Consejos Comunales de los sectores involucrados, para trabajar las propuestas y elaborar los proyectos, los mismos deberán necesariamente ser avalados por los Consejos Comunales y los ciudadanos y ciudadanas de los sectores involucrados, buscando siempre el beneficio de la mayoría de los habitantes. ARTÍCULO 30º: Cuando un Comité del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, sea el proponente de un proyecto, anteproyecto, plan o propuesta, lo expondrá al Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal en pleno, quien deberá evaluarlo y debatirlo cuidadosamente, si el proyecto incluye un aporte financiero de importancia, deberá ser presentado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para su aprobación. Una vez aprobado por la comunidad éste comenzará su paso por el proceso establecido por la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, la cual debe llenar todos los formatos requeridos por este, de ser positiva la aprobación, se enviará copia al Comité involucrado y a La Unidad de Contraloría Social para la ejecución, el control y seguimiento respectivo. ARTÍCULO 31º: Ningún Comité o persona integrante de algún Comité en forma individual, podrá llevar proyectos ante los organismos, obviando el procedimiento establecido 10 de presentarlo ante los canales regulares por los cuales debe pasar obligatoriamente. ARTÍCULO 32º: Todo proyecto comunitario que se genere en el ámbito geográfico de la comunidad Residencial Conny (Bloque 9), Urb. Bruzual, Sector San Andrés II indiferentemente de sus proponentes, deberá pasar por el siguiente procedimiento: a) Ser presentado en original y copia en letra legible. b) Una vez discutido, analizado y corregido por el Consejo Comunal, éste deberá presentarlo al ente, organismo, Alcaldía, Empresa Pública o Privada en original y copia, a quien lo reciba se le exigirá colocarle el acuse de recibo con fecha, hora, firma y sello legible. c) En caso de producirse Silencio Administrativo, el proyecto será reclamado y presentado ante cualquier organismo o Ente del Estado para su financiamiento. d) En caso de presentarse de Silencio Administrativo, el proyecto será reclamado y presentado directamente ante las instancias Nacionales correspondientes. En todos los casos el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, a través de una Comisión Coordinadora o personas designadas por éste, le hará un seguimiento riguroso al estatus del referido proyecto, informando oportunamente a todos sus integrantes de todo lo relacionado con el mismo. ARTÍCULO 33º: El aval del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, a todo proyecto que se le presente, deberá ser hecho por escrito con el nombre del proyecto y su lugar de ejecución. Este aval deberá llevar la firma de la Comisión Coordinadora y el respectivo sello del Consejo Comunal, 11 anexas a este aval estarán el acta de asamblea del Consejo Comunal donde se aprobó, el instrumento de lista de asistencia. Así mismo votación, la deberá estar también anexa el acta de la asamblea comunitaria firmada por los Ciudadanos y Ciudadanas asistentes. ARTÍCULO 34º: Cuando un proyecto presentado por el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, sea aprobado en cualquiera de los Entes u organismos ante los cuales haya sido introducido, el Consejo Comunal, designará una Comisión para que asista a recibir los recursos de que se trate. ARTÍCULO 35º: Para proceder a ejecutar un proyecto en el ámbito de la Comunidad Residencias Conny (Bloque 9), Urb. Bruzual, Sector San Andrés II, el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberá contar con un registro de las Empresas, Cooperativas, Emprendedores que posea toda la información y los recaudos necesarios. Para la asignación de la ejecución tendrán prioridad primero aquellas que estén conformadas en la Urbanización Bruzual, segundo aquellas del sector del municipio Libertador, tercero las de cualquier parte del Distrito Capital y en último lugar las de cualquier parte del País, todo esto dependiendo de su grado de especialización y capacidad para realizar los trabajos que sean necesarios. En cualquier caso todas las Empresas, Cooperativas o Emprendedores deberán someterse a un proceso de selección o de licitación, ya que no podrán asignarse trabajos de forma automática o haciendo uso del tráfico de influencias. ARTÍCULO 36º: Las Empresas, Cooperativas, PYMES, 12 Emprendedores entre otras, contratadas para la ejecución de una obra dentro de la Comunidad, sus asociados y asociadas no podrán tener vínculo por consanguinidad hasta el 2do grado con los voceros y voceras de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, Unidad Ejecutiva, Unidad de Contraloría Social. ARTÍCULO 37º: En todos los casos de asignación de obras, ya sea a Cooperativas, Empresas, pymes, microempresas, Emprendedores o contratistas, las mismas deberán, previo acuerdo por escrito con el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, destinar un porcentaje de sus ganancias para alguna obra social en la comunidad o para destinarlos al fondo para gastos operativos desenvolvimiento y de armónico administración de las para el actividades y funcionamiento del Consejo Comunal, el cual puede ser utilizado para viáticos, fotocopias, papelería etc. Este fondo será administrado por la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, previa aprobación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, con la justificación del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal. ARTÍCULO 38º: La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, deberá presentar informe de gastos en Asambleas Ordinarias del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal o cuando así lo requiera el Consejo Comunal. ARTÍCULO 39º: Al finalizar una obra dentro del ámbito territorial de las Residencias Conny (Bloque 9), quien ejecutó la obra, deberá esperar la inspección 13 y el visto bueno de los vecinos y el Consejo y el visto bueno de los vecinos y el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, para proceder al último cobro a que hubiera lugar con motivo del cierre de obra. El Consejo Comunal podrá emitir un Certificado de Conformidad por la obra ejecutada. ARTÍCULO 40º: La inspección a la que se refiere el Artículo anterior la deben realizar los vecinos y el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, por medio de la Unidad de Contraloría Social, en un lapso no mayor de 07 días y así proceder a la cancelación total de la obra. ARTÍCULO 41º: En caso de que se haya producido el cierre de obra y los vecinos y el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, hayan dado su visto bueno y posteriormente se descubra algún detalle oculto que afecte la calidad de la obra, quien ejecutó los trabajos queda comprometido a reparar la falla y someterla a una nueva evaluación. En todo caso se presumirá la buena fe de quien realizó los trabajos. CAPITULO V DE LAS VOCERAS Y LOS VOCEROS ARTÍCULO 42º: Vocera o vocero: Es la persona electa mediante proceso de elección popular, en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para cada Unidad del Consejo Comunal, de reconocida solvencia moral y honorabilidad, con capacidad de trabajo colectivo con disposición y tiempo para el trabajo comunitario, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, habitante de la comunidad con al menos un año de residencia en la misma, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de las decisiones 14 de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondientes. ARTÍCULO 43º: Son voceros y voceras del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, y pueden actuar en su nombre: los Ciudadanos y Ciudadanas electos y electas en un proceso electoral a través del voto directo y secreto de los miembros mayores de quince (15) años de la comunidad Residencias Conny (Bloque 9), Urb. Bruzual, San Andrés II. ARTÍCULO 44º: En caso de que le sea solicitada al Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, la incorporación de uno o varios nuevos miembros (Sin carácter de vocero), para integrar los diferentes Comités o Comisiones que así lo requieran, de acuerdo al número de integrantes establecido en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y el artículo 19 del presente reglamento, se procederá de la forma siguiente: a) Se convocará a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal. b) Se presentarán los Ciudadanos y Ciudadanas ante el Consejo Comunal. c) Una vez revisados los comités a integrar se procederá a la selección, debiendo ser aprobada la incorporación por mayoría Simple de los asistentes. d) De esta actividad se levantará un acta que deberá ser entregada a las instancias correspondientes para la actualización de la plantilla de los integrantes del Consejo Comunal. ARTÍCULO 45º: Cuando algún vocero o vocera del Consejo 15 Comunal “Conny Somos Todos”, no desee o no pueda seguir perteneciendo al mismo, deberá presentar ante la Comisión Electoral Permanente, su renuncia por escrito en original y copia, además podrá exponer verbalmente o por escrito las razones que lo conducen a tomar esta decisión si así lo desea. ARTÍCULO 46º: A todas las asambleas del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberá asistir por lo menos un (01) vocero o vocera de cada Comité, para que le informe a la asamblea acerca de las actividades realizadas por su Comité y así mismo informarle al resto de los integrantes del mismo sobre los asuntos tratados en dicha asamblea o reunión. ARTÍCULO 47º: Los voceros y voceras de las Unidades que conforman el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, durarán en sus funciones un período de tres (03) años, contados a partir del momento de su elección. El ejercicio de sus funciones como voceros y voceras del Consejo Comunal tendrá carácter voluntario. Al vencerse dicho período el Consejo Comunal deberá en coordinación con los entes u organismos competentes convocar a nuevas elecciones. Estos mantendrán sus cargos hasta que sean suplidos por los nuevos voceros o voceras y entreguen la documentación e inventarios en regla. Los voceros y voceras del Consejo Comunal, podrán ser reelectos o reelectas si así lo decide la comunidad en votación secreta y directa de Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. ARTÍCULO 48º: Con el objeto de no desvirtuar el carácter de participación comunitaria del Consejo Comunal, los 16 voceros y voceras del mismo se abstendrán de hacer proselitismo político dentro de las actividades propias del Consejo Comunal, también deberán abstenerse de tratar temas netamente partidistas, religiosos o personales en asambleas o reuniones. ARTÍCULO 49º: Los voceros y voceras del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberán en todo momento tener y observar una conducta y un comportamiento enmarcado dentro de la moral, las buenas costumbres, el civismo, la Constitución y las Leyes, esto con el objeto de preservar la imagen de la organización a la que pertenece. ARTÍCULO 50º: Los voceros y voceras del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, no pueden celebrar contratos por si mismos ni por medio de terceras personas a través de Cooperativas, ONG´S, microempresas, contratistas o cualquier otra figura en el ámbito territorial de la Urbanización Bruzual, San Andrés II con el fin de obtener beneficios económicos. Todos los voceros y voceras del Consejo Comunal velarán por el cumplimiento estricto de lo dispuesto en este Artículo, pero especialmente la Unidad de Contraloría Social quien es la encargada de emitir los informes correspondientes. ARTÍCULO 51º: En todos los actos en los que participen los voceros y voceras del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deberán portar la identificación que los acredita como tales. Al momento de renunciar o perder el carácter de vocero ó vocera del Consejo Comunal, el vocero ó vocera debe entregar la credencial a la secretaría del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal. 17 CAPÍTULO VI DE LAS FALTAS Y SANCIONES ARTÍCULO 52º: Todo vocero o vocera que incurra en alguna falta será sancionado de acuerdo a lo establecido en éste capítulo, pudiendo ser desincorporado del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, de acuerdo con la gravedad de la falta. ARTÍCULO 53º: La Unidad de Contraloría Social, será la encargada de investigar la presunta falta cometida por cualquier integrante de la Unidad Ejecutiva, Unidad de Contraloría Social o de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, a fin de reunir suficientes elementos de convicción para ser presentados en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para su respectiva destitución o no. ARTÍCULO 54º: Las sanciones pueden ser: a) Veto a la votación o participación en Asambleas por el tiempo que decida el Colectivo de Gobierno Comunal. b) Suspensión por 1, 2 o 3 asambleas o la cantidad que decida el Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal, y de todas las actividades como vocero o vocera miembro del Consejo Comunal. c) Revocación del cargo como vocero o vocera de la Unidad que conforma dentro del Consejo Comunal, previa aprobación en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. ARTÍCULO 55º: Se consideraran faltas graves: a) No cumplir con los Estatutos y Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Comunal. b) El no acatamiento por parte de algún vocero o vocera de 18 las sanciones impuestas por parte del Colectivo de Gobierno Comunal, se considerará falta grave y dará lugar a una nueva sanción, pudiendo llegar a su desincorporación del Consejo Comunal. c) La ausencia injustificada a cuatro (4) Asambleas Ordinarias del Colectivo del Gobierno Comunal. d) El no cumplimiento de sus funciones de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y su Reglamento, Estatutos y este reglamento. e) Cometer actos contra la moral y las buenas costumbres en el desarrollo de las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, en las Asambleas de las Unidades que conforman el Consejo Comunal, así como también lo estipulado en el Artículo 49º de este Reglamento Interno. f) Los voceros y voceras, integrantes de las Unidades que conforman el Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, que reciban, regalos, dinero, o alguna otra retribución de parte de los ejecutores de las obras (contratados por el Consejo Comunal al cual ellos pertenecen) con la finalidad de obtener algún otro beneficio, se considerará falta grave. CAPITULO VII DEL REGLAMENTO O NORMAS INTERNAS ARTÍCULO 56º: La aprobación de estas normas en su totalidad, por artículo o su modificación futura, solo podrá efectuarse con la mitad más uno de los votos a favor de los voceros y voceras asistentes en la Asamblea Ordinaria del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, cumpliendo primeramente dicha Asamblea con el quórum reglamentario. 19 ARTÍCULO 57º: La cuarta parte (el 25%) de los voceros o voceras del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, podrá solicitar la reforma o modificación del Reglamento Interno. Esta solicitud deberá ser presentada por escrito en original y copia a la secretaría del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal. En dicha solicitud deberán aparecer: nombres y apellidos, número de cédula y a la Unidad al que pertenecen cada uno de los voceros que la realizan, así como una carta con su exposición de motivos. La misma deberá ser presentada como propuesta ante la Asamblea del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal en pleno como máxima Instancia. Para aprobar la reforma se cumplirá lo estipulado en el Artículo 56º de este Reglamento Interno. ARTÍCULO 58º: Existiendo en este Reglamento algún Artículo que contravenga una Ley y esto afecte la toma de una decisión, la misma deberá basarse en lo establecido en la Leyes de la República Bolivariana de Venezuela. ARTÍCULO 59º: Cualquier normativa particular de la Unidad Ejecutiva (Comités de trabajo), Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria o Unidad de Contraloría Social, que no sea Ley Nacional y que afecte al resto del Consejo Comunal, deberá ser aprobada por este, aplicando las normas del Artículo 56º de este Reglamento Interno. ARTÍCULO 60º: En caso de detectarse que algún Artículo de este Reglamento Interno no está en concordancia con algún instrumento legal, el mismo deberá ser necesariamente objeto de modificación o supresión si fuese el caso, mediante discusión en Asamblea Ordinaria del 20 Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal y bajo el procedimiento establecido. Cualquier modificación de uno o varios Artículos de este Reglamento Interno deberá ser informada a las instancias correspondientes en un plazo no mayor de quince (15) días continuos. CAPITULO VIII DE LA CONTRALORÍA SOCIAL. ARTÍCULO 61º: La Contraloría Social es un medio de participación directa de los Ciudadanos y Ciudadanas en la planificación, supervisión, control, fiscalización, y vigilancia de la gestión pública en todos sus ámbitos, por lo tanto sin menoscabo de las funciones de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, es deber de todos los voceros y voceras del mismo ejercerla directamente y reportar o informar cualquier irregularidad a la Unidad de contraloría Social, para que éste active los mecanismos y acciones a que hubiere lugar para corregirla. ARTÍCULO 62º: Los habitantes de las Residencias Conny (Bloque 9), Urb. Bruzual, Sector San Andrés II, podrán llevar cualquier duda, inquietud o reclamo, directamente ante la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, o ante la Asamblea del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal, en cualquier caso la Unidad de Contraloría Social está obligado a prestar atención inmediata a los Ciudadanos y Ciudadanas y a aclarar sus dudas a la brevedad posible. De todos los pedimentos de los Ciudadanos y Ciudadanas en torno a cualquier intervención de la Unidad de Contraloría Social deberá quedar constancia por escrito para poder realizarle 21 el seguimiento respectivo. ARTÍCULO 63º: Siendo la Contraloría social el medio más importante de la Comunidad para luchar contra la corrupción o desviaciones de cualquier tipo, los voceros y voceras integrantes de la Unidad de Contraloría Social, para ejercer más eficientemente sus funciones, podrán hacerse acompañar de personas calificadas en las diferentes áreas profesionales al momento de realizar cualquier tipo de inspección, para recibir su asesoría. ARTÍCULO 64º: De todas las obras o trabajos que se realicen en el ámbito territorial de la Comunidad Residencias Conny, Urb. Bruzual, Sector San Andrés II, la Unidad de Contraloría Social, deberá llevar información detallada y poner al tanto de la misma oportunamente al Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, en Asamblea Ordinaria. Si es necesario y pertinente, la Unidad de Contraloría Social puede solicitarle al Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal, la convocatoria a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para informarles de cualquier situación que los esté afectando o pueda afectarlos a corto, mediano o largo plazo. ARTÍCULO 65º: En caso de que cualquier responsable de la ejecución de alguna obra, trabajo o proyecto social en el ámbito de la Comunidad Residencias Conny, Urb. Bruzual, Sector San Andrés II, se negare ó colocara trabas u obstáculos con el fin de impedir ó evitar que le sea realizada una inspección por parte de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, el encargado 22 de realizarla, deberá levantar un acta en el mismo sitio en presencia de testigos si fuese posible y activar de inmediato los mecanismos para corregir ésta situación. ARTÍCULO 66º: Cuando la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, deba realizar una denuncia o reporte de cualquier tipo de irregularidades, tendrá obligatoriamente que presentar un informe por escrito, acompañado de las pruebas respectivas. Los voceros o voceras de esta instancia deberán abstenerse de realizar denuncias verbales basadas en supuestos. ARTÍCULO 67º: La Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, podrá establecer un lapso de tiempo prudencial para que sea subsanada alguna falla o irregularidad detectada en la ejecución de alguna obra o trabajo que se esté realizando en el ámbito territorial de la Comunidad Residencias Conny, Urb. Bruzual, Sector San Andrés II. Si al realizar la segunda inspección no ha sido corregida la situación, deberá inmediatamente activar los mecanismos correspondientes para su resolución. ARTÍCULO 68º: Ningún vocero o vocera de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, puede celebrar contratos por sí mismo ni a través de terceras personas para la realización de obras o trabajos en el ámbito territorial de la Comunidad de El Residencias Conny, Urb. Bruzual, Sector San Andrés II, Parroquia El Valle, municipio Libertador, Distrito Capital con el fin de obtener beneficios económicos. ARTÍCULO 69º: Los voceros o voceras integrantes de la 23 Unidad de Contraloría Social, no pueden bajo ningún respecto recibir dinero, regalos o alguna otra retribución de los ejecutantes de las obras a las cuales debe hacerles Contraloría. El vocero que incurra en esta falta podrá ser removido de su función como vocero o vocera del Consejo Comunal “Conny Somos Todos”, por el Colectivo de Gobierno Comunal en una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. CAPITULO IX DE LOS RECURSOS ARTÍCULO 70º: El consejo comunal podrá recibir de manera directa los siguientes recursos financieros y no financieros: 1. Los que sean transferidos por la República, los estados y los municipios. 2. Los que provengan de lo dispuesto en la Ley que crea el Fondo Intergubernamental para la Descentralización y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales Derivadas de Minas e Hidrocarburos. 3. Los que provengan de la administración de los servicios públicos que les sean transferidos por el Estado. 4. Los generados por su actividad propia, incluido el producto del manejo financiero de todos sus recursos. 5. Los recursos provenientes de donaciones, de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico. 6. Cualquier otro generado de actividad financiera que permita la Constitución de la República y la ley. ARTÍCULO 71º: El Consejo Comunal manejará recursos financieros que son los expresados en unidades monetarias 24 propios o asignados, orientados a desarrollar las políticas, programas y proyectos comunitarios. Estos se clasifican en recursos financieros y recursos no financieros. Un reglamento normará la forma de obtención de los ingresos, así como la creación de los distintos fondos internos para el funcionamiento del mismo. Parágrafo único: la Unidad de Contraloría social hará un inventario de los todos los bienes que pertenecen al Consejo Comunal y se los presentará al colectivo de voceros y voceras para que dejen constancia escrita de los mismos. DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 72º: El presente Reglamento Interno de Funcionamiento entrará en vigencia a partir de haya sido refrendado por la Asambleas de ciudadanos y ciudadanas. Documento discutido y analizado por el Colectivo de Gobierno Colectivo del Consejo Comunal “Conny Somos Todos” en Asamblea Ordinaria. En señal de conformidad y aprobación, las ciudadanas y ciudadanos abajo firmantes, voceros y voceras principales y suplentes del Colectivo de Gobierno Comunal del Consejo Comunal “Conny Somos Todos” habitantes de esta Comunidad: Refrendado Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria NELY CAICEDO JOSE PLAZA 25 PEDRO CASTILLO Refrendado Unidad de Contraloría Social JORGE MATHEUS LOURDES BRICEÑO JOSE GONZALEZ NELLY GUZMAN FRANCISCO GIL Refrendado Unidad Ejecutiva MARTHA PEÑA HECTOR REVEROL ZORAYA PLAZA DILIA VIVAS ONEILY GUDIÑO MARTZA ROJAS OSCAR BARTOLI OLGA DANIS LUISA VERA MARIA ADRIANZA CATHERINA MARTINEZ JESUS GARCIA ROSALBA ROJAS JANETH OLIVO YASMIN RIVERO DELMINA ARZOLA GABRIELA GIL 26 FRANK MADRID YOSMARI MIJARES KEVIN ASILDA Refrendado Comisión Electoral Permanente JOSE VILORIA LUIS ZAPATA LEOVALDO ROJAS CRISTINA BONANO NORA BECERRA Refrendado Comunidad Residencias Conny VICTOR CAICEDO LUZ LAGUNA JEFFERSON PIÑATE RUBEN PIÑATE MIRIAN ESCALONA ZULLIN LOPEZ MARIA MANRIQUE LUIS ALTUVE PATRICIA RANGEL JOSE GONZALEZ MARELIS LOPEZ BONNY LOPEZ MARY RODRIGUEZ CRUZ MATA 27 GILBERTO SANCHEZ HENRY RODRIGUEZ ELVIS ROMER SUSJEYLLEN BRITO JESUS BRITO ROBERT CHICO LEUDIS MARQUINA MARIBEL ROMANO MILAGROS QUEZADA INGRID HERNANDEZ FREDDY FERRER ALBA BOLIVAR NERIS RODRIGUEZ PEDRO CENTENO SERGIO OSORIO ZAINDERLIX GUERRERO DENISSE SANOJA MARLENE PEREZ CAROLINA CAICEDO REINA ESCALONA VIOLETA ESCALONA JUAN REYES OBEL ASILDA JANETH PARRA VILMA PEREZ ALEIDA LA PAZ VERNA MORENO LUIS VILLANUEVA MIGUEL BRITO 28 ADARITZA SUAREZ ELVIA DE RAMOS 29