Subido por Sg Ulises

Civilización Tolteca: Historia y Legado

Anuncio
La Civilización
Tolteca
• Orígenes
 Gran parte de lo que se sabe sobre los toltecas proviene
de mitos y leyendas. Los relatos históricos a menudo se
mezclan con elementos míticos, lo que puede dificultar
la distinción entre hechos y ficción.
 Los aztecas, que admiraban a los toltecas, transmitieron
muchas historias sobre ellos, incluyendo la figura de
Quetzalcóatl y su promesa de regresar.
Ubicación de los Toltecas
 Los toltecas fueron una civilización mesoamericana
que floreció en el centro de México. Sus orígenes se
remontan al pueblo tolteca chichimeca, que emigró
desde los desiertos del noroeste hacia Culhuacán en el
Valle de México en el siglo IX d.C.
 La civilización tolteca alcanzó su apogeo entre los
siglos X y XII d.C. Durante este periodo, Tula se
convirtió en una metrópoli poderosa y un importante
centro político, religioso y comercial.
Organización Social y Política
• La sociedad tolteca estaba jerarquizada, con una clase
alta compuesta por el rey, guerreros y sacerdotes, y una
clase baja formada por artesanos, campesinos y
esclavos.
• El rey era la figura principal, con poderes tanto políticos
como religiosos. Los guerreros eran la clase social más
importante debido a la naturaleza militarista de la
cultura, mientras que los sacerdotes tenían influencia en
aspectos administrativos y religiosos.
• Las decisiones políticas y bélicas eran avaladas por los
dioses a través de los sacerdotes, las leyes eran
promulgadas por el rey y aplicadas por los militares.
Religión y Mitología
 La religión tolteca era politeísta y panteísta,
adorando tanto a divinidades como a elementos
de la naturaleza. Quetzalcóatl (la serpiente
emplumada) era su dios principal, junto con su
hermano Tezcatlipoca. También adoraban a otros
dioses como Tláloc e Itzlacoliuhque.
 Los sacrificios humanos eran parte de sus
rituales, especialmente en honor a Tláloc.
• Arte y Arquitectura
 Los toltecas destacaron por su maestría en la
construcción y arquitectura, utilizando técnicas
que influenciaron a culturas posteriores. La
ciudad de Tula contiene ejemplos de su gran
habilidad constructora, como la pirámide , el
Edificio (con los atlantes), el juego de pelota, el
Palacio Quemado y el Muro de las Serpientes.
 Los atlantes de Tula son figuras antropomorfas
que representan guerreros y simbolizan el
poder militar. También desarrollaron la
escultura Chac Mool y crearon piezas de
orfebrería y metalurgia, trabajando oro y
obsidiana.
Economía
 La economía tolteca se basaba en la agricultura,
cultivando maíz, frijol, calabaza y chile, utilizando
técnicas avanzadas de irrigación.
 El comercio era crucial, con Tula como un
importante centro comercial. Se intercambiaban
productos como obsidiana, conchas, pieles de
jaguar y plumas de quetzal.
 La economía se basaba en el trueque, utilizando
objetos de cobre y bronce como medio de cambio,
así como granos de cacao.
Normas y Leyes Toltecas
Las leyes toltecas abarcaban
diversos aspectos de la vida
cotidiana, incluyendo la
propiedad, el comercio y la
conducta social. El sistema de
castigos era severo y estaba
diseñado para mantener el
orden y la disciplina.
Los castigos podían incluir la
esclavitud, la mutilación y la
pena de muerte, dependiendo
de la gravedad del delito.
Instituciones Jurídicas
 Los tribunales toltecas estaban compuestos
por jueces que eran responsables de
interpretar y aplicar las leyes. Los
procedimientos legales incluían la
presentación de pruebas y testimonios, y las
decisiones eran tomadas en base a la
evidencia presentada.
 Los jueces eran figuras respetadas en la
sociedad tolteca y su papel era crucial para
mantener el orden y la justicia.
Declive y Legado de los Toltecas
 El declive de los toltecas fue causado por
una combinación de factores internos y
externos, incluyendo sequías, escasez de
alimentos, disputas internas y corrupción,
así como invasiones de pueblos nómadas
como los chichimecas. Toyán (Tula) fue
destruida violentamente alrededor del 1150
d.C., con construcciones y estatuas
quemadas y enterradas. Los últimos
toltecas se reasentaron en Chapultepec y
otras áreas, y su legado influyó en culturas
posteriores como los mexicas y mayas.
Conclusión
Descargar