Subido por adanuxpan

Guía Didáctica Lingüística Hispánica Actual

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/320215958
Lingüística hispánica actual: guía didáctica y materiales de apoyo
Book · September 2017
CITATIONS
READS
10
3,901
2 authors:
Javier Muñoz-Basols
Manel Lacorte
University of Seville / University of Oxford
University of Maryland, College Park
71 PUBLICATIONS 569 CITATIONS
67 PUBLICATIONS 483 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Javier Muñoz-Basols on 04 October 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
SEE PROFILE
Lingüística hispánica actual
Lingüística hispánica actual provides step-­by-step instructions on how to plan, design,
and teach introductory Hispanic Linguistics courses.
It is a versatile resource, which can be used in conjunction with Introducción a la
lingüística hispánica actual: teoría y práctica. It contains an answer key for all the activities in the main textbook. It also includes additional activities, with clear and
accessible explanations for students and instructors, and can accompany other
exist­­­ing texts and courses on Hispanic Linguistics.
Features include:
A comprehensive selection of materials which gradually introduce students to
the main areas of Hispanic Linguistics: General Linguistics, Phonology and
Phonetics, Morphology, Syntax, Semantics and Pragmatics, History of the
Spanish Language, Language Variation, and Second Language Acquisition and
Language Teaching.
■ A wide range of carefully-­crafted classroom and homework activities, essay questions and research projects to engage students and enrich their learning of
Hispanic Linguistics.
■ Detailed guidance on how to successfully implement each activity in the class­
room, suggestions for how to expand and adapt activities for different needs, and
a full annotated answer key for instructors to save time planning and implement­
­ing lessons.
■ An extensive bilingual glossary of terms for each of the disciplines covered in the
guide helps teachers introduce key concepts and terms in the classroom.
■
Lingüística hispánica actual provides a wealth of activities specially designed to make
learning Hispanic Linguistics more dynamic and enjoyable for students.
Javier Muñoz-Basols is Senior Instructor in Spanish and Co-­ordinator of the
Spanish language programme at the University of Oxford, UK.
Manel Lacorte is Associate Professor of Spanish Applied Linguistics and Director
of the Spanish Language Program at the University of Maryland, USA.
33984.indb 1
29/08/2017 11:04
Praise for this edition
This guide constitutes an incredible support system for teachers of Hispanic Linguistics.
Even the most experienced teachers will appreciate the carefully selected examples and
creative activities to reinvigorate their lessons. The activities are replete with references to
current research, which will stimulate critical thinking and can be used as the basis for
written assignments. Students will appreciate the videos that illustrate language use in
context (e.g., misunderstandings, humor, code-switching) and the audio clips that allow
them to analyze authentic language samples. The content is reflective of a broad vision of
Hispanic Linguistics and the various chapters are connected in interesting and relevant
ways. If you strive to teach the subject matter in a way that promotes hands-on linguistic
analysis, this guide is an essential resource.
Eve C. Zyzik, University of California, Santa Cruz, US
Esta guía, innovadora en su estructura y contenido, se presenta como una excelente herramienta facilitadora para el aprendizaje de los elementos fundamentales pertenecientes al
ámbito de la lingüística hispánica. Desde el primer capítulo, el lector dispone de un gran
número de actividades e interesantes propuestas de investigación que integran aspectos
teóricos en proyectos prácticos y que sirven como ayuda para una mayor comprensión de los
conocimientos adquiridos en el aula. En armonía con el texto principal, con esta guía, los
autores invitan al lector a que reflexione sobre una concepción moderna, dinámica, original
y sencilla del campo de la lingüística hispánica. Sin duda, un texto indispensable diseñado
desde la experiencia y el rigor de sus autores, grandes conocedores y profesionales del campo.
Diego Pascual y Cabo, Texas Tech University, US
An excellent resource for all those who teach introductory courses on Hispanic Linguistics.
Written by an outstanding team of Hispanic linguists who combine deep knowledge of the
field with up-to-date pedagogical expertise, this text includes a wealth of engaging stu­­­
dent activities to reinforce concepts and expand students’ understanding of linguistics. In
addition, the book comprises a wide variety of supplementary information for instructors,
including expansion activities that can be used in class; proposals for mini research proj­­ects to encourage information exchange via oral presentations, debates, written reports
or group work; suggestions for more in-depth readings on primary topics; and, a detailed
bilingual glossary that both instructors and students will find helpful. Undoubtedly, the
materials and guidance provided to instructors in this text will enhance the teaching of
introductory courses on Hispanic linguistics.
Carol A. Klee, University of Minnesota, US
La Guía didáctica y materiales de apoyo constituyen una aportación esencial y novedosa para
la enseñanza de lingüística hispánica contemporánea. Las secciones de cada capítulo facilitan y orientan la presentación de los materiales por parte del profesor, y refuerzan el aprendizaje de los contenidos conceptuales del texto mediante actividades originales y dinámicas
con distintos niveles de complejidad. En su conjunto, la guía y los materiales llenan un gran
vacío en el área de la enseñanza de la lingüística hispánica.
José Camacho, Rutgers University, US
33984.indb 2
29/08/2017 11:04
Offering an impressive range of ancillary materials, discussion questions, classroom activities, essay topics and ideas for further research, this extensive guide is a pedagogical treasure
for introductory Hispanic linguistics courses. By delineating clear objectives for learning,
the authors skillfully integrate aspects of phonology, morphology, syntax and pragmatics in
lessons that challenge students to reflect upon the form and function of language from both
structural and social perspectives. They pose sophisticated theoretical and philosophical
questions about the nature of language with ease and candor, and effectively incorporate
views from the Academy, mass media, the sciences and popular culture. Students and
instructors alike will find themselves engaged with societal debates around language use in
the Spanish-speaking world as they confront the intricacies of language acquisition, variation, change, and speaker identity in these pages.
Andrew Lynch, University of Miami, US
33984.indb 3
29/08/2017 11:04
33984.indb 4
29/08/2017 11:04
Lingüística
hispánica actual
Guía didáctica y
materiales de apoyo
Javier Muñoz-Basols y Manel Lacorte
Con la colaboración de:
Rocío Díaz-Bravo, Elisa Gironzetti, Nina Moreno e Inma Taboada
33984.indb 5
29/08/2017 11:04
First published 2018
by Routledge
2 Park Square, Milton Park, Abingdon, Oxon OX14 4RN
and by Routledge
711 Third Avenue, New York, NY 10017
Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business
© 2018 Javier Muñoz-Basols and Manel Lacorte
The right of Javier Muñoz-Basols and Manel Lacorte to be identified as authors
of this work has been asserted by them in accordance with sections 77 and
78 of the Copyright, Designs and Patents Act 1988.
All rights reserved. No part of this book may be reprinted or reproduced or
utilised in any form or by any electronic, mechanical, or other means, now
known or hereafter invented, including photocopying and recording, or in any
information storage or retrieval system, without permission in writing from
the publishers.
Trademark notice: Product or corporate names may be trademarks or registered
trademarks, and are used only for identification and explanation without intent
to infringe.
British Library Cataloguing in Publication Data
A catalogue record for this book is available from the British Library
Library of Congress Cataloging in Publication Data
Names: Muñoz-Basols, Javier. | Lacorte, Manel.
Title: Lingüística hispánica actual : guía didáctica y materiales de apoyo / Javier Muñoz-Basols y
Manel Lacorte ; con la colaboración de Rocío Díaz-Bravo, Elisa Gironzetti, Nina Moreno e
Inma Taboada.
Description: New York : Routledge, 2017. | Preceded by: Introduccíon a la lingüística hispánica
actual : teoría y práctica / Javier Muñoz-Basols, Nina Moreno, Inma Taboada and Manel Lacorte.
Abingdon, Oxon : Routledge, 2017. 9781138209213 | Includes bibliographical references and index.
Identifiers: LCCN 2017016025| ISBN 9780415788786 (hardback : alk. paper) | ISBN 9780415788762
(pbk. : alk. paper) | ISBN 9781315223193 (ebook)
Subjects: LCSH: Spanish language–Study and teaching. | Spanish language–Spoken Spanish.
Classification: LCC PC4066 .M86 2017 | DDC 460.71–dc23
LC record available at https://lccn.loc.gov/2017016025
ISBN: 978-0-415-78878-6 (hbk)
ISBN: 978-0-415-78876-2 (pbk)
ISBN: 978-1-315-22319-3 (ebk)
Typeset in Goudy
by RefineCatch Limited, Bungay, Suffolk
33984.indb 6
29/08/2017 11:05
Índice
Introducción
33984.indb 7
ix
Capítulo 1
Conceptos fundamentales: lenguaje, lengua y
lingüística
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de lingüística general
1
1
1
29
31
31
Capítulo 2
Fonología y fonética: los sonidos del español
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de fonología y fonética
39
39
39
62
63
64
Capítulo 3
Morfología: la formación de palabras
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de morfología
69
69
69
109
111
111
Capítulo 4
Sintaxis: la estructura de las oraciones
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de sintaxis
119
119
119
145
146
146
Capítulo 5
Semántica y pragmática: del significado al uso del
lenguaje
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
151
151
151
29/08/2017 11:05
viii
33984.indb 8
Índice
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de semántica y pragmática
184
186
186
Capítulo 6
Historia de la lengua: la evolución del idioma
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de historia de la lengua
195
195
195
221
222
223
Capítulo 7
Variación: diversidad lingüística y dialectal en el mundo hispanohablante
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de variación
227
227
227
282
284
284
Capítulo 8
Adquisición: el aprendizaje y la enseñanza de la lengua
Objetivos del capítulo
Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Proyectos de investigación
Preguntas de ensayo
Glosario bilingüe de términos de adquisición
296
296
296
310
311
312
Bibliografía
321
Índice temático
328
29/08/2017 11:05
Introducción
Para que un libro de texto funcione, resulta imprescindible que los autores de las actividades
propuestas reflexionen y expliquen sus múltiples posibilidades en el aula. Así, en esta guía,
el profesor encontrará sugerencias, comentarios y pautas para la explotación didáctica que
le permitirán sacar el máximo partido a cada una de las actividades del libro Introducción a
la lingüística hispánica actual: teoría y práctica (Routledge).
No obstante, este libro pretende ir mucho más allá, al estar concebido como material de
apoyo para complementar explicaciones teóricas sobre las principales áreas de la lingüística
(lingüística general, fonología y fonética, morfología, sintaxis, semántica y pragmática,
historia de la lengua, variación y adquisición) o integrar tareas adicionales en cualquier
curso sobre lingüística hispánica.
Los contenidos de cada capítulo se han estructurado en los siguientes apartados:
En objetivos del capítulo se destacan los contenidos más sobresalientes de cada área de
la lingüística hispánica que se aborda en el libro de texto.
■ En actividad se describe el propósito y la dinámica de cada tarea y se presentan pautas
para su realización.
■ En soluciones se detallan las respuestas de las actividades y se ofrece información
adicional que sirve para orientar al profesor.
■ En actividad de ampliación se proponen tareas adicionales de carácter opcional que
permiten profundizar en los contenidos, ampliar el material dentro y fuera del aula, y
promover el trabajo en equipo.
■ En proyectos de investigación se incluyen los temas de investigación que aparecen al
final de cada capítulo para que el profesor los tenga a mano durante la planificación del
curso.
■ En preguntas de ensayo se recoge una serie de cuestiones que el profesor podrá emplear
para el desarrollo de una tarea escrita o asignar a modo de evaluación sobre los contenidos
del capítulo.
■ Por último, en la sección glosario bilingüe se incluye un listado de términos en español
y en inglés, acompañados de una definición, que le servirán al profesor para incidir en el
uso de la terminología lingüística cuando se presente una disciplina concreta.
■
Nos gustaría hacer hincapié en la importancia de estar familiarizarse con los siguientes
componentes del libro Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica,
dado que sirven de punto de unión entre la teoría y la práctica.
Conviene leer con atención la introducción para el profesor del libro de texto donde se
incluyen numerosas posibilidades sobre cómo utilizar el libro, ya sea durante uno o dos
semestres. En esta sección se explica también cómo seleccionar los capítulos que mejor se
ajusten a las necesidades docentes y curriculares.
■ Las actividades y los ejercicios se han diseñado para facilitar la adquisición de los
contenidos de manera progresiva. Tal y como se explica en esta guía, un gran número de
■
33984.indb 9
29/08/2017 11:05
x
Introducción
actividades permite ampliar la tarea en cuestión para fomentar el trabajo en equipo y la
reflexión conjunta en el aula.
■ Es importante tener en cuenta la conexión entre la teoría de cada uno de los capítulos y
el uso actual de la lengua. Mediante este vínculo se pretende desarrollar la conciencia
lingüística del estudiante para que preste atención a los mecanismos y las estructuras de la
lengua en general y de la comunicación en particular.
■ Al final de cada capítulo, se sugieren cuatro miniproyectos que permiten adentrarse en la
investigación de factores, procesos y contextos relacionados con el uso de la lengua. Estas
tareas fomentan el intercambio de información mediante diferentes tipologías textuales:
exposiciones o presentaciones orales, informes escritos, debates, realización de trabajos en
grupo, etc. Si así lo desea, el profesor podrá incluir el desarrollo de estas tareas como parte
de la evaluación sumativa de la asignatura.
■ Las pautas bibliográficas que se detallan al final de cada capítulo del libro de texto pueden
servir de herramienta para profundizar sobre cada uno de los temas planteados. Además
de las referencias mencionadas, será conveniente que los estudiantes compartan entre
ellos otras fuentes bibliográficas que vayan descubriendo como parte del proceso investigador.
■ Es imprescindible que el profesor destaque la importancia de las listas de conceptos y
términos clave al final de cada capítulo y del glosario bilingüe al final del libro. Con ello,
se conseguirá reforzar la comprensión de la terminología lingüística y fomentar su uso
entre los alumnos.
■ En la página web de la editorial se podrán encontrar todos los enlaces electrónicos
“e-­resources” que se han incluido en el libro de texto, así como otros recursos adicionales
para cada área de la lingüística hispánica. Más información: https://www.routledge.com/
products/9780415631570.
■ El Portal de lingüística hispánica – Hispanic Linguistics www.hispaniclinguistics.com
amplía los contenidos pedagógicos, prácticos y actuales en las ocho áreas de conocimiento
de la lingüística hispánica de las que consta el libro. Estructurado en seis componentes de
trabajo (actividades del libro Introducción a la lingüística hispánica actual, recursos prácticos,
temas de investigación, grupos de investigación, conceptos y términos clave, y bibliografía temática), el Portal permite adentrarse en la investigación de factores, procesos y
contextos relacionados con el uso de la lengua.
Aunque esta guía se ha diseñado tomando como base el libro Introducción a la lingüística
hispánica actual: teoría y práctica, la información que aquí se presenta será de interés como
material de apoyo o complementario para cualquier curso sobre lingüística hispánica.
Nuestro objetivo no solamente consiste en facilitar la labor del profesor, sino también en
ofrecer pautas metodológicas para que las clases sobre lingüística hispánica sean más enriquecedoras y se conviertan en un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre la
comunicación en español.
Agradecimientos
La publicación del presente libro se enmarca en la beca otorgada al Dr. Javier Muñoz-Basols
como investigador visitante de la Universidad de Salamanca en el Programa CEI 15-11
USAL en red asociado al Centro Internacional del Español. La información aquí presentada se enmarca además en los proyectos de I+D+i “Identidades y culturas digitales en la
33984.indb 10
29/08/2017 11:05
Introducción
xi
educación lingüística” (EDU2014-57677-C2-1-R) y “Género, humor e identidad: desarrollo, consolidación y aplicabilidad de mecanismos lingüísticos en español” (FFI201564540-C2-1-P), del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientado
a los retos de la sociedad, del Ministerio de Economía y Competitividad de España, a los
que pertenece el Dr. Javier Muñoz-Basols. Nos gustaría dar las gracias a la Dirección General
de Política e Industrias Culturales y del Libro, del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, por la concesión de la beca al Dr. Javier Muñoz-Basols (número de registro:
T002016N0000005094) del Programa HISPANEX de ayudas para la cooperación cultural
con universidades extranjeras. Dicha beca ha permitido la creación del “Portal con recursos
en línea destinados a fomentar la investigación y la difusión de la lingüística hispánica”
(Portal de lingüística hispánica / Hispanic Linguistics: www.hispaniclinguistics.com) que
amplía y complementa los contenidos del presente libro. También nos gustaría dar las gracias
al equipo de Bookbright Media por su excelente labor editorial y, en especial, a Isabel Morán
García por sus excelentes sugerencias y su cuidadosa edición del manuscrito. Nos sentimos
igualmente en deuda con Rocío Díaz-Bravo y Elisa Gironzetti por su generosidad y por haber
estado al pie del cañón y dispuestas a echarnos una mano con la revisión de las galeradas.
Por último, la elaboración de este libro no habría sido posible sin el constante apoyo de la
editorial Routledge, en especial, de Samantha Vale Noya, Laura Sandford y Camille Burns.
Todos los materiales de audio y vídeo a los que se hace referencia en algunas actividades se
han utilizado con fines didácticos. Agradecemos la disponibilidad de dichos documentos a
HBO Latino, el programa “Splunge” de Televisión Española (TVE), la web Audio-Lingua
y la web del “Catálogo de voces hispánicas” del Instituto Cervantes, así como a las personas
que aparecen representadas en estos documentos audiovisuales.
33984.indb 11
29/08/2017 11:05
33984.indb 12
29/08/2017 11:05
Capítulo 1
Conceptos fundamentales: lenguaje, lengua y lingüística
1. Objetivos del capítulo
Familiarizarse con conceptos fundamentales de la lingüística como ciencia y reflexionar
sobre la capacidad comunicativa del ser humano.
■ Presentar el concepto de lengua como fenómeno mental desde el punto de vista
teórico.
■ Comprender la distinción entre lengua y lenguaje, dos términos relacionados entre sí
aunque independientes.
■ Describir las dos corrientes principales que se utilizan para explicar la capacidad del
lenguaje: el enfoque conductista y la hipótesis innatista.
■ Enumerar las principales características que distinguen el lenguaje humano de los sistemas
de comunicación animal.
■ Explicar los factores constitutivos de la comunicación y el objeto de estudio de la neurolingüística.
■ Plantear el uso del lenguaje como herramienta heurística o de investigación a partir de
estudios recientes sobre lingüística que se caracterizan por su enfoque interdisciplinar.
■
2. Actividades, soluciones y actividades de ampliación
Actividad 1
En esta primera actividad, el estudiante comenzará a reflexionar sobre el lenguaje como
fenómeno mental a partir de los dos principales tipos de conocimiento: el declarativo y el
procedimental. Para ello, es importante que durante la actividad los estudiantes se fijen en
cómo los seres humanos hacemos uso constantemente de estos dos tipos de conocimiento.
A partir de las situaciones que se mencionan, los estudiantes deberán establecer la relación
entre la actividad que se realiza y el tipo de conocimiento que se activa. Pueden trabajar en
parejas o en grupos mientras hacen la actividad.
Soluciones
Actividad 1. Explica cuáles de las siguientes actividades se relacionan principalmente
con el conocimiento declarativo o con el procedimental. Justifica tu respuesta.
1. Saber montar a caballo.
2. Saber contar hasta diez en otro idioma.
3. Saber el teorema de Pitágoras.
4. Saber andar.
5. Saber teclear a máquina.
6. Saber todas las capitales de los países latinoamericanos.
33984.indb 1
29/08/2017 11:05
2
Conceptos fundamentales
Conocimiento declarativo
2. Saber contar hasta diez en otro idioma.
3. Saber el teorema de Pitágoras.
6. Saber todas las capitales de los países latinoamericanos.
Conocimiento procedimental
1. Saber montar a caballo.
4. Saber andar.
5. Saber teclear a máquina.
En el caso de los ejemplos de conocimiento procedimental, se puede hacer un desglose de
los diferentes estadios de aprendizaje. Por ejemplo, en el caso de “saber andar” (gatear,
apoyarse en objetos, mantener el equilibrio, etc.).
ƒ Ahora responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de conocimiento se perfecciona más?
El conocimiento procedimental suele ser más progresivo, puesto que es muchas veces el
resultado de un entrenamiento y, por lo tanto, de una situación de aprendizaje que se repite
y se incrementa. Esto permite que este tipo de aprendizaje se pueda ir perfeccionando.
Una vez que se sabe hacer una actividad, se puede seguir haciéndola para perfeccionarla y
automatizarla.
2. ¿Qué tipo de conocimiento resulta por lo general menos flexible y espontáneo?
El conocimiento declarativo resulta menos flexible porque parte de la base de que hay que
aprender algo que viene ya estipulado. Por este motivo no se permite tanto lo espontáneo,
sino que por lo general se trata de información ya prefijada de antemano y que se debe
aprender en su totalidad para adquirir los conocimientos requeridos.
3. ¿Qué tipo de conocimiento crees que permanece durante más tiempo en la memoria?
El conocimiento procedimental, porque implica la capacidad de realizar una actividad.
Puede ser implícito, al adquirirse o reforzarse con la práctica, y permanece más tiempo en la
memoria a largo plazo. El declarativo se olvida más fácilmente, ya que se relaciona más con
la memorización de información y es un conocimiento explícito. Se desarrolla a partir de
una información que existe y que se debe aprender.
► Actividad de ampliación
Se puede pedir a los estudiantes que, mientras hablan sobre los dos tipos de aprendizaje,
expliquen alguna anécdota inolvidable sobre algún aspecto relacionado. Es decir, pueden
comentar alguna situación de aprendizaje en su vida que al haber sido significativa ha
permanecido en su memoria a largo plazo. Puede tratarse de información concreta,
por ejemplo, el aprendizaje que se deriva de una situación o contexto determinado, o
incluso palabras o expresiones en una segunda lengua (L2) que siempre van a recordar
por el momento en el que tuvo lugar el aprendizaje. En el caso de tratarse de un aprendizaje
procedimental pueden comentar cómo progresaban por los estadios de aprendizaje y
cómo se sentían al principio y conforme el aprendizaje se iba consolidando con el paso
33984.indb
2 stats
View publication
29/08/2017 11:05
Descargar