Subido por barzater81

Propiedades de la Materia y Tabla Periódica: Hoja de Trabajo

Anuncio
Elementos químicos del cuerpo humano
Por Hernán Roble
Los elementos químicos del cuerpo humano se cuentan por decenas, sin embargo, una docena son los más
abundantes. Como nos recitaba el gran Sagan, nuestros cuerpos están hechos del mismo material que las
estrellas… ¿pero sabés cuáles son? ¡Vamos a averiguarlo!
¿Te has preguntado cuantos elementos tiene el cuerpo humano y
cuáles son? Según se estima, la maravillosa obra de ingeniería que
es el cuerpo humano se compone de al menos 60 elementos
químicos diferentes.
Además, muchos de los elementos químicos del cuerpo humano son
los mismos que abundan por el cosmos, conformando las nebulosas,
cuerpos errantes y celestes, estrellas, galaxias y todo lo que existe en
el universo.
De hecho, buena parte de los elementos químicos de la Tierra en sí
misma, también componen tu cuerpo y el de todos los seres vivos.
Sorprendentemente, a ciencia cierta, aún se desconoce cuál es la auténtica finalidad de muchos de estos
elementos dentro de nuestros complejísimos organismos.
No obstante, de estos 60 elementos químicos que constituyen el cuerpo humano, hay 12 que abundan en
mayor cantidad.
Hablemos un poco sobre la química de la vida, los compuestos químicos en el cuerpo humano y los
12 elementos químicos del cuerpo humano (o los de mayor abundancia).
Elementos químicos en el cuerpo humano y su funciónTabla
periódica que muestra los elementos químicos que
componen el cuerpo humano (crédito: Science Notes)
Conocer cómo y de qué cosas se compone el cuerpo
humano es algo fundamental para comprender su
funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la
forma en la que sus estructuras interactúan entre sí.
Además, de este modo también podemos identificar
los elementos químicos importantes para el cuerpo
humano. Y esto, a su vez, nos permite entender mejor
qué necesita nuestro organismo y qué no,
brindándonos la oportunidad de adoptar hábitos más
saludables.
Actualmente, se estima que un 96 % de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular,
mayoritariamente en estado líquido: Oxígeno (O) Carbono (C) Hidrógeno (H) Nitrógeno (N)
Por otra parte, el 4 % restante se compone por otros pocos elementos. Y, en buena medida, bien podríamos
decir que el 99 % del cuerpo esta compuesto por 6 elementos:
 Oxígeno (O)
 Nitrógeno (N)
 Carbono (C)
 Calcio (Ca)
 Hidrógeno (H)
 Fósforo (P)
Veamos, a continuación, algunos detalles sobre los elementos químicos que conforman el cuerpo humano
y sus funciones en nuestro organismo.
Además, también conoceremos cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento
de nuestro cuerpo.
Oxígeno (65 %)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y
aproximadamente el 60 % del peso del cuerpo se constituye por
agua. En este sentido, uno de sus componentes, el oxígeno (O, 8),
ocupa el primer lugar de esta lista. Según se estima, compone el 65
% del organismo. De este modo, el oxígeno es el más abundante de
los elementos químicos que componen el cuerpo humano.
Carbono (18 %)
El carbono (C, 6), además de abundar en nuestro organismo, es otro
de los elementos químicos más importantes para la vida. Mediante
los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una
mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica
dinámica que se produce a nivel celular en el cuerpo humano.
Hidrógeno (10 %)
El hidrógeno es el elemento químico más abundante de todo el universo —hasta ahora— conocido. “Todo
está conectado”, “no existe realmente un afuera y un adentro” y “como es arriba, es abajo”. Conclusiones
metafísicas que ya se sugerían desde la alquimia, la primera forma de la química, y tienen mucho de cierto…
En nuestro organismo, un pequeño cosmos, sucede algo muy similar a lo que sucede en el universo: junto al
oxígeno en el agua, el hidrógeno (H, 1) es otro de los elementos químicos más abundantes del cuerpo
humano. Quizá también pueda interesarte nuestro artículo: “¿Cómo se formó el universo? Explicación
científica”
Nitrógeno (3 %)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N, 7) constituye el 3 % de nuestros organismos.
Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y abunda en los ácidos nucleicos
de nuestro ADN.
Calcio (1,5 %)
De los minerales que componen el cuerpo humano, el calcio (Ca, 20) es el más abundante y es vital para
nuestro desarrollo. Especialmente durante nuestra niñez y en los años en los que desarrollamos por
completo nuestra estructura ósea, es decir, nuestros esqueletos. Se encuentra prácticamente a lo largo de
todo el cuerpo, en los huesos y también, por ejemplo, en los dientes y las uñas. Además, son muy importantes
en la regulación de proteínas.
Fósforo (1 %)
El fósforo (P, 15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo humano, en donde son
considerablemente abundantes. Asimismo, también predominan en las moléculas de ATP, proporcionándole
energía a las células que mantienen funcionando nuestro organismo. También nos gustaría sugerirte la
lectura: “Gases: estado y propiedades de la materia”
Potasio (0,25 %)
Aunque ocupa apenas el 0,25 % de nuestros cuerpos, el potasio (K, 19) es vital para su correcto
funcionamiento. Es sumamente importante en la regulación de los latidos del corazón, así como en la
señalización eléctrica de los nervios. Ni más ni menos.
Azufre (0,25 %)
El azufre (S, 16) es igual de esencial en la química orgánica de numerosos organismos. Se encuentra en los
aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
Sodio (0,15 %)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios del cuerpo humano.
El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para
la vida. Quizá también te interese leer: “¿Por qué giran los girasoles? (Explicación científica)”
Cloro (0,15 %)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como
cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el
organismo.
Magnesio (0,05 %)
Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El
magnesio (Mg, 12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida. Y
es, aunque en menor medida, otro de los abundantes elementos químicos del cuerpo humano.
Hierro (0,006 %)
Aunque el hierro (Fe, 26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el
metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno
en las células rojas de la sangre. Quizá también te interese leer: «Cuerpo humano: anatomía, órganos y
funciones«
Otros elementos químicos del cuerpo humano
Otros elementos químicos que constituyen nuestros maravillosos envoltorios en esta enigmática existencia
son el cobre, zinc, selenio, molibdeno, flúor, yodo, manganeso, cobalto, litio, estroncio, aluminio, silicio,
plomo, vanadio y arsénico, entre otros en proporciones ínfimas.
En realidad, poco se sabe realmente sobre las funciones que muchos de estos elementos químicos cumplen
en nuestro cuerpo. La química también explica muchos fenómenos humanos, quizá también te interese leer
nuestro artículo: «Cómo saber si te has enamorado: 10 evidencias científicas«
Cuáles son los elementos esenciales para la vida
Y ahora que ya conocemos cuáles son los elementos químicos del cuerpo humano, por qué no
preguntarnos cuáles son esenciales para la vida.
Los cuatro elementos básicos de la vida son: oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. Estos cuatro
elementos se encuentran en abundancia tanto en el cuerpo humano como en los animales.
Hay otros elementos químicos que componen el cuerpo humano, pero los cuatro destacamos participan en
todos los procesos de la vida. Además, estos cuatro elementos forman cadenas de ATP (molécula), que
gobierna y controla en su totalidad los procesos energéticos del organismo y los procesos fisiológicos y
patológicos del cuerpo humano.
El oxígeno es el pivote, que produce agua y aire y es indispensable para la vida. El hidrógeno participa con
el oxígeno para producir agua, sin la cual la vida no sería posible. El nitrógeno, junto con el oxígeno,
constituyen los elementos básicos del aire que componen la atmósfera terrestre.
El fósforo es el último elemento de la cadena energética humana. Es el fuego y la luz. En otras palabras, la
cadena energética humana consta de cuatro elementos básicos, o tres compuestos: agua, aire y fuego (luz).
En genética, todos los procesos de energía celular son impulsados y controlados por el tipo de molécula ATP.
Si consideramos la cadena de genes humanos, también hay que tener en cuenta el elemento carbono. De
esta manera, los cuatro elementos de la vida se convierten en los cinco elementos de la vida:





Oxígeno
Hidrógeno
Nitrógeno
Fósforo
Carbono.
Es muy interesante saber cómo se compone nuestro organismo a nivel químico y como todo está
intrínsecamente relacionado para poner en marcha esta complejísima máquina que damos en llamar cuerpo
humano, ¿no lo crees?
Descargar