Subido por Delia Saba

Procedimiento Instalación Cerámicos y Porcelanatos

Anuncio
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
CERAMICOS Y PORCELANATOS
NOMBRE Y APELLIDOS
CARGO
ELABORADO POR:
Carlos Santisteban Soto
Jefe de Calidad
REVISADO POR:
Duglaz Peña Abregú
Jefe SSOMA
APROBADO POR:
Edwin Daza Benavides
Residente de Obra
SUPERVISIÓN:
VERSIÓN: 02
MÉTRICA DIP
FECHA: 12.09.24
FIRMA
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
INDICE
1. Objetivo
2. Alcance
3. Responsables
4. Referencias
5. Definiciones
6. Procedimiento constructivo
7. Descripción del personal de obra, equipos y
materiales.
8. Seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente
9. Formatos
10. Anexos
3
3
3
4
4
5
6
7
11
11
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
1.
OBJETIVO
El objeto de este procedimiento es describir cómo se realizará las instalaciones cerámicos y
porcelanatos en piso y zócalos.
2.
ALCANCE
Aplicable a todos los ambientes que requieren instalaciones de cerámicos y porcelanatos.
3.
DEFINICIONES
3.1. CERÁMICO:
Son piezas compuestas por arcilla, feldespato y arena de cuarzo las cuales son:
atomizadas, mezcladas, prensadas, esmaltadas y quemadas en una sola etapa a una
temperatura de 1100 °C para pared y 1140 °C piso-pared.
Los cerámicos son sometidos a un proceso de monococción o bicocción.
Monococción. - Es cuando el esmaltado se hace antes de la cocción final.
Bicocción. - Es cuando el esmaltado se hace después de la primera cocción.
Los revestimientos cerámicos para pared (azulejos) tienen una absorción mayor a 10% y
una flexión de 150 kg/cm2 mínimo.
Los revestimientos cerámicos piso-pared; tienen una absorción de 6 a 10% y una
resistencia a la flexión de 180 kg/cm2 mínimo.
3.2. PORCELANATO:
Es gres de pasta blanca que por la composición de sus materiales pueden ser cocidos a
mayor temperatura, logrando tener mayor atributo que una cerámica común como por
ejemplo tener un porcentaje cercano al 0% de absorción de agua, resistencia a la flexión
y soportar cambios bruscos de temperatura. Tiene excelentes propiedades mecánicas y
químicas; y es una evolución de los cerámicos esmaltados, pero más resistente, durable,
poco poroso y que no se dilata.
3.3. DIFERENCIAS:
El cerámico es una mezcla de arcilla y minerales que se cocina a 1140 °C y de
terminación porosa a la que se le agrega una capa de esmalte. El porcelanato es una
masa uniforme que se cocina a 1250 °C a la que se adhiere color y se le pueden lograr
terminaciones lisas, rugosas o con texturas.
3.4. CONDICIONES DE USO Y CONSERVACIÓN:

Los cerámicos y porcelanatos deben almacenarse en cajas.
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025



Use enchapes en buen estado.
Cuando use pegamento no lo sumerja en agua.
Tenga cuidado con el manipuleo del cerámico y porcelanato.
3.5. INSTALACION:
Es la actividad que se encarga del revestimiento de los pisos en almacen y área de
ventas, etc., con cerámicos o porcelanato.
4.
DOCUMENTACIÓN APLICABLE





5.
Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Ficha técnica del material,
DS 005-2012-TR
DS-055-2010-EM
NTP G050 - 2010
RECURSO:
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:

Zapatos.

Guates.

Lentes.

Barbiquejo.

Rodilleras.

Casco.

Ropa de trabajo.

Mascarilla tipo N95.
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
MATERIALES

Cerámico de .45mx.45m

Porcelanato Tipo Tablo 1.50mx0.30m

Pegamento Flexible Gris

Agua
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Cortado de porcelanato diamantado

Amoladora.

Badilejo

Plancha de batir
6.
RESPONSABILIDADES
6.1. Ingeniero de Residente



Responsable de coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo de acuerdo
a lo indicado en el presente documento y según los planos, normas y especificaciones
técnicas aplicables.
Entregar documentación actualizada. (Planos, Normas y Especificaciones Técnicas
aplicables)
Revisar y Firmar los AST
6.2. Supervisor PDR





Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y tomar las acciones correctivas
necesarias para mitigarlos.
Verificar e inspeccionar las áreas de trabajo.
Asesorar al personal responsable en la correcta elaboración del AST
Verificar y revisar el AST
Verificar que se cumplan las disposiciones de las medidas de control señaladas en el
análisis de riesgos.
6.3. Responsable de QA/QC (Aseguramiento de calidad/Control de calidad)

Inspeccionar que las actividades relacionadas al Con las actividades cumplan los objetivos
previstos de acuerdo al presente procedimiento y siguiendo las especificaciones técnicas
aplicables.
6.4. Capataz o Jefe de Grupo
Página 1 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025




7.
Instruir al personal en el desarrollo diario del AST y cumplir con el procedimiento propuesto.
Ejecutar los trabajos correspondientes cumpliendo con los procedimientos de calidad, salud
y seguridad establecidos.
Verificar y revisar la elaboración correcta del AST
Verificar que se cumplan las disposiciones señaladas en el análisis de riesgos.
PROCEDIMIENTO
7.1.
Recepción de material
Se debe inspeccionar la cerámica y porcelanato en la recepción, permitiendo su ingreso a obra
(Almacén) considerando: buen estado, sin daños en las cajas o pallets, sin mermas, secas y con
las indicaciones de envasado completamente legibles.
Durante la recepción se debe de verificar el número de lote de todo el material suministrado para
asegurar el correcto tono y/o diseño, así como las dimensiones (en caso no sea rectificado), de
las baldosas de cerámico y/o porcelanato a instalar.
7.2. Actividades previas:



Verificación de trazado, verticalidad de muros y nivelación de pared o losa.
Para el caso de la verticalidad, se acepta un desaplome de hasta 5 mm máximo en alturas
de 2,3 m. Fuera de esta tolerancia se deberá estucar.
Asegurar la humectación del lugar a revestir.
7.3. Separadores:
Denominadas también crucetas para juntas. Son piezas de plástico duro en forma de cruz de
diferente grosor, sirven para separar las juntas de revestimientos cerámicos con mayor precisión,
de acuerdo al ancho de junta que se le quiera dar.

USOS
Se coloca entre las juntas de revestimientos cerámicos en el proceso de asentado. Controla
las juntas verticales y horizontales, son recuperables, fácil de retirar y volver a usar. Las
medidas a considerar en este proyecto son:
Separadores de: 1 mm porcelanatos y 2mm cerámicos.
7.4. PEGAMENTO PARA CERÁMICO
Son morteros premezclados a base de cemento, resinas sintéticas y cargas de granulometría
seleccionada, que al mezclarse con agua forman una pasta.
Página 2 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
Los pegamentos permiten instalar revestimientos cerámicos sobre todo tipo de superficies rígidas
a base de cemento en paredes, pisos (tarrajeos y contrapisos) y concreto.

TIPOS
a)
Pegamento en polvo: Es una mezcla de cemento, resinas sintéticas y arena, existen para
interiores y exteriores, así como pegamento gris y blanco; y se usan de acuerdo al tipo de
revestimientos a colocar.
Usos
Para superficies nuevas y usadas, sobre superficies lisas y para cerámico sobre cerámico.
Página 3 de 25
b)
Pegamento en pasta: Está compuesto por arena de granulometría adecuada, resinas
sintéticas y aditivos orgánicos, estos pegamentos ya vienen preparados, no necesita añadir
agua y se usa en forma directa del recipiente.
Usos:
Para superficies flexibles y rígidas, superficies nuevas y usadas (remodelaciones), drywall
y para cerámico sin usar (primer acrílico).

PREPARACION DE PEGAMENTO:
Prepare el pegamento en un envase limpio agregando aproximadamente 250 a 300 ml de
agua por cada kilo y mezcle hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.
Deje reposar de 10 a 15 minutos y vuelva a mezclar antes de usar.

APLICACIÓN DEL PEGAMENTO
Extienda el pegamento con el lado liso del raspín sobre la superficie a revestir.
Raye el pegamento presionando con el lado dentado del raspín, coloque el revestimiento y
presione.
Coloque los revestimientos antes que el pegamento comience a secar.
El tiempo de trabajo para la colocación del revestimiento, varía dependiendo de la
temperatura, del viento y de la humedad. En interiores de 10 a 20 min y en exteriores de 5
a 10 min aproximadamente.

RECOMENDACIONES
Preparar el pegamento en un recipiente limpio y sin oxido, de preferencia de material
plástico.
No agregar agua al pegamento ya preparado.
Limpiar con trapo seco los residuos de pegamento.
Trabajar con separadores o topes de material plástico para las juntas entre piezas.
En exteriores (pisos y fachadas), piscinas u otros lugares donde se vaya a colocar el
revestimiento y también sobre la pieza con el fin de evitar vacíos entre ambos.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
En exteriores y en zonas de lluvia. Efectuar una prueba de adherencia después que haya
llovido y no hayamos tenido la precaución de protegerla, ya que existe el riesgo de que el
agua haya penetrado en la mezcla.
Si se trabaja en un clima seco o bajo sol fuerte, humedecer ligeramente la superficie a
enchapar y preparar el pegamento con una consistencia más suelta.
7.5. PEGAMENTO PARA PORCELANATO
Adhesivo en polvo a base de cemento blanco, polímeros, agregados seleccionados y agentes
sintéticos que brindan mayor adherencia, buena trabajabilidad, plasticidad y resistencia al
deslizamiento. Sirven para colocar porcelanato en superficie rígida en interior y exterior.
Página 4 de 25

VENTAJAS
Producto formulado especialmente para porcelanato.
La rapidez en la instalación ahorra tiempo.
Duradera y óptima adherencia en superficies de cemento.
No es necesario que el tarrajeo este rayado.
Los pisos pueden entrar en uso a las 24 horas de aplicado el pegamento.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
La superficie debe estar libre de polvo, grasa, pintura, papel u otras sustancias extrañas.
Debe estar nivelada sin grietas y lisa.
El concreto vaciado debe estar bien seco, para poder aplicar el pegamento.
Si el paño a trabajar está demasiado seco se deber humedecer ligeramente la superficie.

PREPARACIÓN DEL PEGAMENTO
Agregue agua al pegamento en polvo gradualmente a razón de 250 a 270 ml por kg o hasta
formar una pasta trabajable sin grumos.
Dejar reposar de 5 a 10 minutos para que hidraten bien sus componentes.

APLICACIÓN
Extender el pegamento sobre la superficie con el lado liso del raspín.
Rayar presionando con el lado dentado del raspín.
Evitar que se forme una película seca sobre el pegamento, en caso de suceder, retire lo
aplicado y volver a mezclar con el resto del pegamento.
Colocar las piezas presionando, el reverso de las piezas debe quedar cubierto con
pegamento.

PRECAUCIONES
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
Preparar el pegamento con agua limpia en un recipiente limpio.
No enchape sobre yeso, pintura ni otros materiales.
No utilizar para enchapar tanques, cisternas, piscinas, saunas ni frigoríficos.
7.6. INSTALACIÓN DE CERÁMICA
Para mantener líneas de la cerámica se utilizan separadores plásticos (Fig. 1-2)
El pegamento cerámico se aplica de manera pareja y evitando desniveles entre las cerámicas
(Fig. 3 -4)
Para mantener la altura de las palmetas es recomendable poner una madera guía que
permitirá mantener cuadraturas y nivel. (Fig. 5)
Las palmetas deben golpearse con un martillo de goma, para prevenir quebraduras y
trizaduras (Fig. 6).
Para rellenar las canterías de las cerámicas se utiliza una llana con base de goma
(Fig. 7).
Página 5 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
7.7. INSTALACIÓN DE PORCELANATO:
El porcelanato es un material altamente duradero, los especialistas afirman que resiste hasta
tres veces más que cualquier tipo de piso, haciéndolo ideal para zonas de alto tránsito. Su
acabado moderno y estético le dará un look especial a tu hogar, además, son muy fáciles de
limpiar ya que no acumulan grasa ni suciedad.
PASO 1
Recuerda que el piso debe estar completamente limpio y sin humedad. Para empezar,
combina la mezcla adhesiva con agua en un balde, ayudándote con la cuchara de
construcción, la mezcla deberá quedar fluida y libre de grumos.
PASO 2
Vierte la mezcla al piso y espárcela con la llana dentada hasta que quede homogénea. Ahora,
coloca el porcelanato haciendo presión contra el piso, si la mezcla se rebalsa por los costados,
retira el exceso. Para una buena colocación no olvides usar las crucetas separadoras.
PASO 3
Cuando la mezcla haya secado, retira las crucetas separadoras con cuidado. Limpia las juntas
en toda su longitud y profundidad.
PASO 4
Una vez que estén limpias, realizaremos el fraguado. Distribuye la pasta ejerciendo presión
entre las juntas para que se puedan rellenar correctamente, estas deben quedar lisas y
homogéneas.
PASO 5
Cuando la fragua haya secado, es momento de retirar el excedente con el perfilador para
juntas, hazlo con ayuda de una esponja húmeda. Para finalizar, curaremos la fragua 3 horas
después de su aplicación, humedeciendo la superficie con agua.
8.
PROCEDIMIENTOS GENERALES:
Página 6 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
PREPARACIÒN DE SUPERFICIES:

Para poder enchapar la pared primero tenemos que verificar que no exista desplome en la pared,
esto es cuando existe una inclinación hacia delante o atrás con respecto a un plano vertical. El
desplome debe corregirse antes de enchapar dicha pared. Esta comprobación la podemos realizar
con una plomada o nivel de burbuja.

Verificar con el apoyo de una regla que la superficie de la pared no presente salientes ni
depresiones. Si ese fuera el caso se tendría que corregir el problema (rebajarse o rellenar) antes
de proceder al enchapado.

CORRER NIVEL
Operación que tiene por finalidad, marcar puntos, columnas y/o cuartones (estaciones), a una
misma altura con respecto a un plano de comparación, basándose en el principio de los vasos
comunicantes. Se utiliza la manguera transparente de ½” de diámetro.
PROCESO DE EJECUCIÓN
1.
Establezca el punto de nivel a trasladar, midiendo y marcando sobre una regla, cuartón o
muro, a la altura indicada (1 m del piso terminado).
Página 7 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
2.
3.
Extienda la manguera en toda su longitud, cuidando que no tenga dobleces ni perforaciones.
Llene la manguera con agua limpia, dejando correr el agua libremente verificando que no
tenga burbuja de aire en el interior.
Nota: Llene la manguera con un recipiente que contenga agua en reposo.
4.
Junte los dos extremos de la manguera y destape ambos orificios para comprobar la
exactitud del nivel.
Dejando libre 25 cm aproximadamente para que el agua se desplace al momento de correr
el nivel.
Haciendo que el nivel de agua quede a la misma altura en ambos extremos.
Trasládese al lugar donde correrá el nivel, tapando los orificios (extremos).
5.
6.
7.
8.
9.
Página 8 de 25
IMÁGENES REFERENCIALES
Coloque uno de los extremos de la manguera sobre el punto de referencia ya establecido.
Manteniéndola vertical a lo largo de la estación (cuartón).
Haciendo coincidir el nivel de agua con el trazo de la referencia.
Ordene al ayudante a colocar el otro extremo de la manguera sobre el muro, columna o
cuartón, colocándolo aproximadamente a la misma altura que en el otro extremo.
Destape el extremo de la manguera e indique al ayudante a hacer lo mismo en el otro,
cuidando de no derramar el agua, pegando la manguera al muro, columna o cuartón.
Manteniéndola vertical a lo largo de la altura indicada.
Mueva la manguera hacia abajo del punto de referencia, haciendo coincidir el agua en
reposo con el trazo o nivel. Manteniendo la visión a la altura de la marca.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
10.

Ordene al ayudante a marcar el punto a la altura del agua en reposo, con un lápiz de
carpintero u otro material para marcar.
IMÁGENES REFERENCIALES
TRAZAR LÍNEA DE REFERENCIA
Operación que tiene por finalidad trazar líneas horizontales y verticales que servirán de guía para
colocar el revestimiento cerámico o porcelanato.
PROCESO DE EJECUCIÓN
1.
Determine la altura total a revestir.
Midiendo a partir del nivel general.
2.
Emplantillar en forma vertical.
Colocando la cantidad de cerámico necesario para alcanzar la altura requerida.
Ubicando los cortes (cartabones) en la parte menos visible.
3.
Determinando la línea de referencia.
Uniendo los puntos marcados en la pared.
Utilizando el tiralíneas.
4.
Ubique la regla sobre la línea de referencia.
Utilizando soporte de regla.
Página 9 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025

EMPLANTILLAR Y TRAZAR EN PARED
Proceso de ejecución:

EMPLANTILLAR Y TRAZAR EN PISO
Proceso de ejecución:
Página 10 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025

COLOCAR CERÁMICO O PORCELANATO
Operación que tiene por finalidad colocar cerámico o porcelanato en pared o piso empleando
pegamento, pasta de cemento o mortero.
Existen dos métodos: colgante y convencional.
COLGANTE: Consiste en la colocación de piezas cerámicas con una mezcla que contenga aditivos
especiales (pegamento).
CONVENCIONAL: Consiste en la colocación de piezas cerámicas con pegamento, pasta de
cemento o mezcla de cemento y arena. Donde el cerámico es previamente remojado se
recomienda un tiempo de 12 horas.
Si se utiliza arena y cemento se debe verificar que la arena se encuentre limpia y el cemento sin
grumos. Para la preparación de la mezcla, se debe homogenizar bien los componentes secos
antes de adicionar el agua.
Página 11 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025

INSTALACIÓN EN PARED
1.
Revisar que la superficie a revestir se encuentre limpia, sin filtraciones de agua y con
su tarrajeo debidamente rayado, asimismo verificar la verticalidad del muro. Un
sistema sencillo es empleando la plomada.
2.
Seleccione el enchape teniendo en cuenta el tamaño, formas e imperfecciones de la
superficie a enchapar.
3.
4.
Página 12 de 25
Controle el nivel horizontal, para ello sugerimos marcar el punto de partida a un metro
del nivel de piso terminado. Emplantillar y trazar la línea de referencia.
Controlar la nivelación de la regla para ello antes de fijarla debe coincidir con la línea
de referencia previamente establecida.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
Página 13 de 25
5.
Realizada esta operación se puede iniciar el enchape, aplicando con un raspín la
pasta o mezcla a las piezas cerámicas.
6.
Instalar la primera pieza cerámica, ajustando horizontal y verticalmente, continuar el
enchape completando la primera hilada para luego colocar la segunda hilada
respetando siempre la unión horizontal y vertical que se ve representada por el
separador (cruceta) según la junta elegida.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
Página 14 de 25
7.
Repetir esta operación durante todo el proceso, verificando constantemente con una
regla o nivel la exactitud del trabajo.
8.
Al terminar de colocar los revestimientos limpie con un trapo o esponja humedecida
en agua limpia, los sobrantes de la pasta o mezcla antes que se seque.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025

INSTALACIÓN DE PISOS
1.
Revisar que la superficie a revestir se encuentre limpia y sin deformaciones o anomalías
(hendiduras o salientes) pues estas se transmiten fácilmente al nuevo piso; en caso de
presentarse, se deberá nivelar con cemento y dejar secar antes de instalar el producto
(cerámico).
2.
Determinar el arranque del piso, teniendo en cuenta el emplantillado o colocando las piezas
enteras en los lugares más visibles.
3.
Colocar los puntos de nivel tomando como referencia el nivel general y dejando como guías
maestras algunas piezas de cerámica.
4.
Colocar la regla sobre la línea de referencia previamente establecida a fin de permitir una
buena alineación horizontal en las piezas cerámicas.
Aplicar el pegamento o mezcla con un raspín, tanto en la superficie a enchapar como en la
pieza cerámica.
5.
Página 15 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
Página 16 de 25
6.
Colocar la cerámica haciéndola coincidir con la pieza maestra y dejando la junta requerida;
luego se debe golpear con el martillo de goma a fin de lograr que todo el reverso de la pieza
haga contacto con el pegamento o mezcla; continuando con las hiladas hasta completar el
paño.
7.
Al terminar de colocar los revestimientos limpie con un trapo o esponja humedecida en agua
limpia; los sobrantes de la pasta o mezcla antes que se seque.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025

Página 17 de 25
FRAGUAR JUNTA DE CERÁMICO O PORCELANATO
Consiste en el llenado de los espacios entre piezas (juntas) con fragua, porcelana, cemento o un
producto similar. Se debe realizar después de 48 horas de instalado el cerámico o porcelanato.
PROCESO DE EJECUCIÓN:
1.
Verificar que los espacios a rellenar estén limpios y libres de todo elemento extraño
incluyendo los separadores.
2.
Llene las juntas con pasta trabajándolas diagonalmente, presionando firmemente el
fraguador de goma para garantizar un total llenado.
3.
Limpie los excesos de fragua cuando esta fresca con una esponja húmeda o similar en
forma diagonal para evitar sacarla. De lo contrario necesitará usar un limpiador o ácido
diluido para desprenderla.
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
4.
Dejar secar por lo menos 24 horas antes de hacer cualquier trabajo de carpintería,
albañilería, electricidad u otros. No camine sobre el piso durante este tiempo.
Nota
Para la limpieza del revestimiento cerámico no se debe usar ácido concentrado porque deteriora
la fragua. Se recomienda usar en el caso que sea necesario un limpiador o ácido diluido en la
proporción de 1 ácido clorhídrico y 8 de agua (1:8).

REBAJAR CERÁMICO O PORCELANATO
Operación que tiene por finalidad rebajar las aristas del cerámico o porcelanato en un ángulo de
45º para lograr la unión de las aristas de los revestimientos en un ángulo de 90º.
PROCESO DE EJECUCIÓN
CASO 1: CON CINCEL Y MARTILLO
1.
Rebaje el revestimiento cerámico utilizando un cincel pequeño de punta plana, cuidando de
no llegar al esmalte.
2.
Perfile las aristas usando una lija gruesa o esmeril, frotando hasta conseguir el ángulo
requerido de 45º.
CASO 2: CON MÁQUINA Y PUNZÓN INGLETEADOR
1.
Preparar la máquina colocando el punzón ingleteador, fijando la máquina sobre el banco de
trabajo.
2.
Definir el lado del revestimiento cerámico o porcelanato a rebajar, verificando que el
esmaltado no esté despostillado.
3.
Coloque la pieza sobre la máquina y ubique el lado del esmalte sobre la base de la misma,
haciendo coincidir una de las aristas con el tope de la máquina; comprobando su altura.
4.
Rebajar el revestimiento cerámico o porcelanato raspando con el punzón ingleteador hasta
alcanzar el esmalte.

UBICAR JUNTA DE DILATACIÓN
Las juntas de dilatación o control de grietas se hacen para que, a través de ellas, las energías
concentradas se descarguen, evitando de esta manera la aparición de grietas.
Página 18 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
Las juntas de dilatación o control de grietas se deben aplicar para interiores en paños de 6 a 8 m
por cada lado, en vertical y horizontal. En exteriores, en paños de 3 hasta 4 m, en horizontal y
vertical, y en piscinas en paños de 5 m y solo en paredes.
La junta de control de grietas es un corte con una profundidad de 1 a 2 cm en ambos
sentidos, es decir en vertical y horizontal, con un espesor de 8 a 10 mm.
Para el sellado se requiere un material flexible. Se recomienda la silicona de construcción.
9.
SEGURIDAD
9.1. Prevención de riesgos

El ruido y el polvo son los agentes más comunes de enfermedades profesionales.

La proyección de partículas en el corte puede provocar lesiones de gravedad en los ojos.

Uso obligatorio de los elementos de protección personal (EPP) en faenas de corte y
dimensionado: antiparras, doble protección auditiva y mascara doble filtro para material
participado P-100 y uso de guantes

Seguridad del Medio Ambiente. El proceso que no produce residuos que puedan ser
considerados peligrosos para el medio ambiente y su disposición final puede ser incluida
Página 19 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
dentro de los escombros comunes de Obra. El proceso de corte o desbaste puede provocar
emanación de polvos, recomendándose la aplicación de agua humectando la zona antes de
su retiro.
9.2. Las extensiones a utilizar en Obra deberán de cumplir las siguientes exigencias:

Todas las extensiones eléctricas deberán ser conducidas de forma aérea en las
instalaciones dentro de la Obra.

Para el uso de tableros y extensiones eléctricas, se deberá tener la precaución de revisar la
existencia y adecuado funcionamiento del protector diferencial para evitar riesgos de
electrocución. Adicionalmente, todos los tableros eléctricos de Obra, deberán estar
conectados a tierra. Los requisitos solicitados son aplicables para Contratistas y
Subcontratistas

La extensión deberá ser confeccionada solo con materiales certificados por la SEC. La
extensión deberá estar compuesta por un cordón de 3 conductores y sección 2.5 mm con
capacidad de 16 amperes.

Las herramientas utilizadas en la Obra deberán contar con conectores eléctricos tipo
Legrand o menequees, prohibiéndose el uso de enchufes y extensiones tipo domésticas.
Evaluación de Riesgos Relevantes
PELIGRO
RIESGO
CONTROLES
Material Particulado y
Proyección de Partículas
(Polvo y Perfilado de
Porcelanato)
Inhalación, Irritación a las
vías Respiratorias,
Salpicaduras, Heridas
Ambiente ventilado, Concentración laboral, Uso de
Respirador/Mascarilla, Uso de Lentes de Seguridad, ropa
de trabajo
Herramientas Eléctricas
(Amoladora, Batidora)
Contacto con, Electrocución.
Verificar las conexiones, cables y equipos eléctricos sin
empalmes, Check List de Herramientas Eléctricas, uso de
Guantes de Seguridad.
Amoladora,
Maquina Cortadora de
Porcelanato Manual
Contacto con, Corte/Heridas
Uso Guantes de Seguridad, uso de guarda de seguridad
de la amoladora, Concentración laboral.
Ruido
(Amoladora)
Explosión a, Sodera/Perdida
de la Capacidad Auditiva
Producto Químico
(Pegamento)
Contacto con, Enfermedades
a la Piel/Daños a la Salud
Movimiento Repetitivo,
Compromiso del Sistema
Musculoesquelético/Fatiga.
Caídas mismo nivel,
Lesión/Golpe
Posturas
(de cuclillas)
Falta de Iluminación
Página 20 de 25
Uso de Orejeras/Tapones Auditivos, Evitar tiempo
prolongado expuesto al ruido, Intermitencia o Dosificación
de Ruido.
Uso de Guantes, Uso de Lentes de Seguridad, Ropa de
Trabajo,
Pausas Activas, Cambio de Actividades, Tomar Posiciones
Ergonómicas en las actividades.
Iluminación Artificial, Visualización y Concentración
durante todas las actividades instalación de porcelanato
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE CERAMICOS Y PORCELANATOS
Código: PE1292.TOP.CD.C33.PT.24.04.05. Proc. Instalación de cerámicos y porcelanatos
Fecha: 22/01/2025
10.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD




En el Inicio de Trabajos: Con presencia del Ingeniero de campo se liberará el área a ser
intervenida.
De los Planos en Campo: Se cumplirá con el control de los detalles indicados en planos y EE.TT.
Los planos disponibles en obra deben ser los del Expediente Técnico, las copias en campo deben
estar firmadas por el Responsable de la Oficina Técnica.
Del Avance Diario: El ingeniero de campo emitirá un reporte diario del avance de esta
especialidad indicando la factibilidad de la liberación de las actividades programadas. Este reporte
estará disponible al Supervisor del BCP, el cual lo podrá solicitar a través del Residente.
Aseguramiento y Control de Calidad: Las tolerancias permitidas a nivel de alineamiento serán
las aceptadas según el Plan de calidad. Se procederá conforme a lo indicado en el Plan de puntos
de inspección. Cada proceso una vez concluido debe ser liberado conjuntamente con el Ingeniero
Residente y el Supervisor de Obra. Se efectuará la retroalimentación y enriquecimiento del
proceso. Al finalizar la actividad se entregará un protocolo de aceptación del trabajo realizado
firmado por los encargados de calidad, residente y supervisión; el cual correspondería a la
conformidad del mantenimiento efectuado.
Enero 2024
Área Técnica
M&CC
Página 21 de 25
Copia Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Descargar