Subido por pichi ulises borge garci

Reciclaje y Medio Ambiente: Importancia e Incentivos

Anuncio
Línea de investigación: Medio ambiente
Tema: Importancia de incentivar la práctica del reciclaje para beneficio del medio
ambiente.
Integrantes: Yadira Navarrete, Kenia Lezama, Jonathan Calero, Priscilla Silva.
Índice del Marco Teórico
1
Concepto del reciclaje ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2
Tipos de reciclaje.................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3
2.1
2.1. químico.................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2
2.2. mecánico ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3
2.3. biológico .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Partes del reciclaje ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.1
3.1. Reducir .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2
3.2. Reciclar .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.3
3.3. Reutilizar ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
4
4. Importancia del reciclaje en el cuido del medio ambiente ................ ¡Error! Marcador no definido.
5
5. Ventajas del reciclaje en el área ambiental ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1
5.1. Disminuye la tala de los bosques ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.2
5.2. Erradica la materia orgánica ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.3
5.3. Se disminuye la contaminación del agua y del aire ................ ¡Error! Marcador no definido.
6
6. Uso de la tecnología en el proceso de reciclaje ................................. ¡Error! Marcador no definido.
7
7. Campañas publicitarias que favorecen la práctica del reciclaje ........ ¡Error! Marcador no definido.
7.1
7.1. Panfletos ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.2
7.2. Spots Publicitarios ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCION
Los residuos que son desechados a diario en el mundo tienen un sinnúmero de
características negativas, ya que, al no poner en practica el reciclaje, aumenta la contaminación
ambiental, por esta razón esta actividad es fundamental.
El proceso que define el reciclaje, es una actividad importante, sencilla y principalmente
necesaria, ya que, es fuente de apoyo a una vida sostenible y sana, tanto para el medio ambiente,
como para el ser humano. El cambio que brinda el reciclaje al medio ambiente es el mas
fundamental, debido que, el medio ambiental esta propagado de recursos naturales que, si son
utilizados incorrectamente, en un futuro no serán regenerados sanamente y con la misma calidad.
En el medio ambiente se encuentran recursos que son de utilidad para el humano, por esta
situación se debe concientizar sobre el reacondicionar los materiales que ya fueron utilizados, y
transformarlos en materiales con la misma función u otra igual de útil, en lugar de destinarlos al
desecho en el medio ambiente, como en los océanos, parques, vertederos y otros lugares.
El conocer a profundidad el proceso que se lleva a cabo sobre el reciclaje, contribuye a que
sea puesto en practica en la sociedad, y también brindar estrategias para mejorar y solucionar este
problema de acumulación de residuos que contaminan el medio ambiental.
JUSTIFICACION
La contaminación por residuos en el medio ambiente es un problema de mayor critica en
todo el mundo, con esta investigación se pretende concientizar sobre la importancia de reutilizar y
cuidar los materiales que son extraídos del medio ambiente, debido que, son mal utilizados, pues,
son destinados al desecho; esta investigación busca proporcionar datos que puedan ser utilizados
para conocer el procedimiento del reciclaje, y sea puesto en práctica, con el fin de brindar
concientización para reducir los residuos que contaminan el medio ambiente, y también, aportar a
la salud del ser humano, puesto que, en un ambiente mas sano y limpio se eliminaría la posibilidad
de extraer enfermedades, debido a la contaminación que existe en el medio ambiental.
El reciclaje es una actividad sencilla y practica que no requiere de tanto esfuerzo, sino, de
conciencia para un método de vida mas sano en abundancia, además, el reciclaje es un proceso que
tiene muchos beneficios, contribuye a una buena economía, ya que, permite que materiales sean
renovados en lugar de ser desechados, y no se pierda tiempo y dinero en la elaboración de un
material nuevo.
OBJETIVO GENERAL
Exponer la importancia de la práctica del reciclaje para beneficiar el medio ambiente
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
Enumerar las ventajas que promueve en el cuido del medio ambiente el reciclar y aportar
maneras cotidianas del reciclaje.
•
Explicar el procedimiento del reciclaje y la ayuda tecnológica que se presenta en este
proceso.
•
Proponer el uso de la tecnología como fuente de información sobre el reciclaje, con el
propósito de conservar de una manera sana el medio ambiente.
Marco Teórico
1. ¿Qué es el reciclaje?
(Ramos 2021) Explica que “Cuando hablamos de reciclar o reciclaje hacemos referencia
[…] a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de
renovación en lugar de ser desechado”
La vida antigua empezó a acentuarse debido al paso de la vida sedentaria, donde ocurrió
una acumulación de residuos, obligando a los seres humanos a idear maneras de deshacerse de
ellos. El reciclaje es una actividad sencilla en la que podemos participar para mejorar el planeta y
obtener tiempo para reforestarse. Reutilizar materiales permite reservar tiempo y capital en la
elaboración de nuevos productos, reciclar mejora la condición del medio ambiente y contribuye a
un estilo de vida más sano y sostenible.
El reciclaje se acentúa desde épocas pasadas lo cual en este periodo surgió una agrupación
de residuos, donde los seres humanos se vieron con el objetivo de desechar los despojos de una
manera eficaz y beneficiosa, el reciclaje permite conservar tiempo y dinero.
(Roben 2003) Expone que “El reciclaje es la actividad de recuperar los desechos sólidos al
fin de reintegrarlos al ciclo económico, reutilizándolos o aprovechándolos como materia prima
para nuevos productos con los que se puede lograr varios beneficios ecológicos y sociales”.
El reciclaje es una actividad clave que consiste en recuperar y reutilizar desechos sólidos,
integrándolos nuevamente a su ciclo funcional; al convertirlos en materia prima para la elaboración
y la utilidad de nuevos productos, se obtienen beneficios significativos en términos económicos,
ecológicos y sociales, como la reducción de costos de producción, la conservación de recursos
naturales y principalmente la disminución del impacto de la contaminación en la salud ambiental.
El reciclaje es un proceso esencial que permite la transformación de los residuos sólidos en
recursos útiles, al reincorporarlos a su ciclo funcional; este enfoque no solo permite crear nuevos
productos a partir de materiales reciclados, sino que también ofrece ventajas económicas
ecológicas primordialmente y sociales, como el ahorro en costo de producción, preservación de
recursos naturales y la mitigación de efectos ambientales negativos.
(Careaga 1993) Plantea que “El reciclaje consiste en dar un aprovechamiento a los residuos
sólidos que se generan y obtener de estos una materia prima que pueda ser incorporada de manera
directa a un ciclo de producción o de consumo; el proceso de reciclaje es una actividad de conlleva
a la utilización de energía para obtener nuevos productos en planta recicladora”.
El reciclaje se basa en retornar y aprovechar residuos que son producidos a diario para
obtener material que se pueda integrar a un ciclo de consumo en la vida cotidiana; el proceso del
reciclaje es una actividad que utiliza energía para adquirir productos nuevos en una planta.
El reciclaje está basado en el retorno y aprovechamiento de los residuos que se desechan a
diario y para obtener material que se pueda reintegrar a un ciclo de consumo y producción en la
vida cotidiana; el proceso del reciclaje es una actividad sencilla que contribuye a adquirir nuevos
productos, y fundamentalmente contribuir a la erradicación de la contaminación ambiental y
aportar a un planeta más sano y ecológico.
2. Tipos de reciclaje
2.1. Reciclaje químico
(LEANpio 2022) Determina que “El reciclaje químico se basa en el proceso de
descomposición de las moléculas de polímeros en materias primas petroquímicas, lo que permite
volver a utilizarlas para la fabricación de nuevos productos, es decir, se transforma el plástico en
combustible o en una materia prima para crear un nuevo plástico; por tanto, este sistema permite
evitar que los plásticos acaben en vertederos o en los océanos y que se puedan reutilizar una y otra
vez de manera sostenible y circular.”
El reciclaje químico descompone los polímeros en sus materias primas originales,
permitiendo su reutilización para la fabricación de nuevos productos y previniendo que los
plásticos terminen en vertederos o en el océano. Esto ofrece una solución efectiva para reducir la
contaminación ambiental, ya que produce polímeros que mantienen la misma calidad que los
originales.
El reciclaje químico es un proceso que se basa en la descomposición de las moléculas de
los polímeros para convertirlas nuevamente en materias primas, lo que permite reutilizarlas en la
fabricación de nuevos productos. Este método evita que los plásticos terminen desechados en
vertederos o en los océanos, contribuyendo significativamente a la reducción de la contaminación
ambiental. Gracias al reciclaje químico, es posible lograr una descomposición completa de los
polímeros, resultando en la producción de un material idéntico al original, lo que lo convierte en
una solución efectiva para combatir la contaminación.
2.2.Reciclaje mecánico
(recycling 2022) Aborda que “El reciclaje mecánico es el proceso de recolección de
desechos plásticos, lavado, fusión y transformación de los desechos en materia prima para un
nuevo proceso productivo de transformación del plástico, este es el método más tradicional del
mundo; los gránulos de plástico que son un subproducto de este proceso, se pueden utilizar para
producir material nuevo”.
El reciclaje mecánico transforma los desechos plásticos recolectados en materia prima para
la producción de nuevos productos, siendo el método más tradicional y práctico a nivel mundial.
Las partículas plásticas resultantes pueden utilizarse para crear nuevos materiales.
El reciclaje mecánico consiste en recolectar desechos plásticos y someterlos a un proceso
que los transforma en materia prima para su reutilización en la producción de nuevos productos
plásticos. Es el método de reciclaje más común y ampliamente utilizado en todo el mundo. Las
pequeñas partículas plásticas generadas como subproducto de este proceso pueden ser empleadas
en la fabricación de nuevos materiales.
(Torrez 2023) Resalta que “El reciclaje mecánico consiste en el tratamiento de los residuos
plásticos por medio de la presión y el calor para volver a darles forma y conseguir otros objetos
iguales o distintos de los iniciales; por ello solo se aplica a los termoplásticos, ya que estos
materiales son reciclables por naturaleza”.
El reciclaje mecánico utiliza presión y calor para transformar residuos plásticos,
permitiendo la creación de nuevos objetos. Este proceso se aplica solo a los termoplásticos debido
a su capacidad natural de ser reciclados.
El reciclaje mecánico implica el procesamiento de residuos plásticos mediante la aplicación
de presión y calor, lo que permite reformarlos y crear nuevos productos, ya sean similares o
diferentes a los originales. Este método se utiliza exclusivamente con termoplásticos, ya que estos
materiales son inherentemente reciclables.
2.3.Reciclaje biológico
(AIMPLAS 2020) Opina que “El reciclaje biológico abarca todos los procesos de
transformación de residuos plásticos que implican la acción de microorganismos o moléculas
producidas por ellos en recursos aprovechables”.
El reciclaje biológico incluye todos los procesos de transformación de desechos plásticos,
incluyendo la acción de los microorganismos o moléculas producidas por dichos residuos en
recursos aprovechables, en los que su función se puede retornar y volver a aprovecharse”.
El reciclaje biológico es una composición de todos los procesos para transformar los
residuos plásticos en materiales retornados con una buena utilidad, esto incluye la acción de los
microorganismos o moléculas que son producidas por dichos residuos, que son aún aprovechables
en los que se puede retornar su función y ciclo de utilidad más de una vez.
Clasificación de procesos de reciclaje biológico en materiales plásticos:
•
Compostaje: La materia orgánica es degradada y estabilizada en presencia de
oxígeno por medio de diversos microorganismos, obteniendo el compost;
permitiendo emplear como enmienda orgánica del suelo para darles la mejor
nutrición y desarrollo a las plantas.
•
Degradación Anaerobia: La materia orgánica es degradada en ausencia de oxígeno
por diferentes microorganismos que llevan a cabo la degradación completa de la
materia orgánica y los plásticos, obteniendo el biogás, un gas con un alto contenido
de metano que se puede utilizar como fuente de calor y/o energía.
•
Reciclaje Enzimático: Es un proceso en el cual los materiales son degradados por
la acción de diferentes enzimas producidas por hongos y bacterias, consiguiendo
monómeros voli gomeros, que constituyen el polímero; la ventaja es la calidad del
material reciclado ya que tienen características similares a los materiales originales.
3. Partes del reciclaje
3.1. Reducir
(Etece 2021) Plantea que “La primera R de la ecología tiene que ver con la minimización
de los residuos producidos a diario en las sociedades, mediante una forma de consumo menos
voraz, menos vertiginosa y más responsable, esta propuesta contradice el espíritu del marketing y
el consumo capitalista”.
La primera etapa de la ecología se asocia con la disminución de residuos que se producen
diariamente en la sociedad, mediante una forma de consumo más responsable y consciente al
disminuir cantidades mayores de energías innecesarias utilizadas, materiales de un único uso,
gases contaminantes, todo esto usado en cantidades innecesarias, en lugar de reducir lo redundante.
Reducir en concepto ecológico es una manera de disminuir los residuos que son producidos
a diario en la sociedad, esto por medio de una forma de consumo menos excesivo, menos perdida
de equilibrio en los materiales elaborados y compromiso con un consumo responsable; Se trata de
un dispendio más racional y responsable, evitando lo superfluo e innecesario, aminorar las
cantidades de energías prescindibles, materiales que son utilizados una vez, gases contaminantes
y otros factores que contribuyen a la contaminación.
(Castro 2021) En comparación del autor anterior expresa que” La primera de las estrategias
que conforman las 3 R es reducir los residuos, para lo cual es fundamental desarrollar procesos
productivos más eficientes. Se trata de aplicar criterios de reingeniería de sistemas a fin de
garantizar generar la menor cantidad de residuos”.
La estrategia más primordial es disminuir los desechos que se acumulan en el medio
ambiente, debido a esta situación, es de mayor fundamento que se desarrollen tácticas de procesos
productivos más eficaces y específicos; para que sea necesario, es de suma importancia adaptar
pautas que garanticen una generación de menor cantidad de desechos en el mundo.
Reducir se trata de disminuir los residuos ambientales mediante tácticas de mayor
eficiencia en los procesos productivos y la adopción de pautas que minimicen la generación de
desechos causantes de la contaminación del medio ambiente; para reducir todos estos residuos
contaminantes, se debe concientizar a la sociedad sobre el consumo excesivo de materiales que se
utilizan y son desechados en el medio ambiental a diario innecesariamente.
(Borràs 2020) Explica que “La primera de las tres erres: Reducir, recoge quizás la parte
más obvia de la teoría, si se reduce el consumo, tanto energético como de bienes materiales, se
reduce también el problema. De este modo, la finalidad es disminuir el gasto de materias primas,
agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía
(tanto la destinada a la creación de un producto como a su transporte y distribución)”.
Reducir es una de las partes más importantes del proceso del reciclaje ya que implica
disminuir la cantidad de residuos generados, consumir menos recursos naturales y minimizar la
contaminación ambiental, de manera que se reduce el problema de residuos acumulados en el
medio ambiente.
En las partes del reciclaje, reducir, es uno de los pasos más fundamentales del proceso, ya
que, al reducir el consumo, se reduce el encabezado del problema que causa cantidades mayores
de residuos acumulados en el medio ambiente alrededor del mundo; para una disminución
considerable de cifras excesivas de desechos, se debe plantear principalmente el paso de reducción,
esto, para descartar toda posibilidad de que la contaminación ambiental causada por residuos siga
aumentando en cantidades extremas.
3.2 Reciclar
(Etece 2021) Define que “La segunda R de la ecología es, quizá, la que mayores esfuerzos
requiere, ya que consiste en el reciclaje de los materiales de desecho que sean aun aprovechables,
para reinsertarlos en la cadena productiva como materia prima”.
Reciclar es la acción de convertir materiales de desecho en materia prima o en otros
productos, con el fin de extender su vida útil y combatir la acumulación de desechos en el mundo;
El reciclaje es una actividad minoritaria de cara a las enormes capacidades de fabricación de
materiales nuevos que en el mundo son puestos en marcha a diario.
Se entiende por reciclar la acción de transformar materiales que son destinados a ser
desechados en otros productos útiles para la sociedad sin que sea necesario fabricar nuevos
materiales, de este modo se expande su existencia útil en la sociedad y de tal manera disminuir la
contaminación ambiental; no todos los materiales son reciclables, pero un gran número de ellos si,
como el cartón, plástico, vidrio, aluminio, entre otros, que pueden ser sometidos a diversos
procesos de reaprovechamiento y comenzar otra vez su ciclo de utilidad.
(Val 1997) Señala que reciclar es un “Proceso simple o complejo que sufre un material o
producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, […] ya sea este el mismo
en que fue generado u otro diferente; en términos de absoluta propiedad se podría considerar el
reciclaje es puro sólo cuando el producto material se reincorpora a su ciclo natural y primitivo”.
Reciclar es parte de un proceso asequible o complejo en el que un material o producto es
sometido a un procedimiento de recuperación para ser restituido a una etapa de producción o de
consumo, ya sea retornarlo a su función original u otra igual de útil; es de mayor consideración
que el reciclaje es significativo y puro solo cuando el material o producto se reestablece a su ciclo
natural y primario.
El reciclaje es la base de un desarrollo que tiene como destino someter a un producto o
material a un proceso para recuperar su vida de utilidad y de esta manera también es un apoyo a la
reducción de la contaminación ambiental; el material se restituye para una etapa de producción o
de consumo, ya sea retornado a su función original u otra manera de reacondicionarlo a otra
función de igual utilidad, hay que considerar que el reciclaje es mayormente significativo y puro,
solamente cuando el producto se regenera a su ciclo natural.
(Castro 2021) Expone que “La primera de las 3 R ecológicas es el reciclaje, el cual consiste
en volver a introducir al proceso productivo los materiales de desecho; estos materiales pueden ser
procesados y empleados para producir nuevos objetos similares a la fuente del material o un
producto distinto”.
El reciclaje está compuesto por un proceso que se encarga de retornar un producto al
proceso productivo de los materiales destinados para desecho; estos objetos pueden ser retornados
para la producción de nuevos materiales similares a la función original o una función distinta con
el material reciclado.
El reciclaje es una composición de procesos encargados de retornar la vida útil de un
producto al proceso de producción que se destinan al desecho; estos objetos pueden reavivar su
vida funcional, para luego, aportar a la producción de nuevos materiales igual a la función original
u otra función diferente, pero con el material que fue sometido al reciclaje.
1.3.Reutilizar
(Etece 2021) Opina que “Aquí se busca dar a los objetos una vida útil más larga en lugar
de desecharlos rápidamente […] implica reparar, darles un uso creativo o simplemente postergar
la compra de uno nuevo”.
Reutilizar objetos extiende su vida útil en lugar de ser desechados, esto también favorece
al medio ambiente, de manera que se erradica la contaminación ambiental a estos objetos se le
puede dar un uso creativo o eliminar la posibilidad de compra de uno nuevo.
Reutilizar es una manera de extender la vida útil de un objeto sin que sea necesario
desecharlos, esto implica darles un uso creativo; al ser conscientes de nuestras elecciones de
consumo y poner en práctica esta tercera R podemos contrarrestar el impacto negativo del
consumismo y contribuir a un entorno más sostenible, ya que se eliminaría de manera significativa
la contaminación ambiental.
(Val 1997) Emplea que “Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento,
equivale a un reciclaje directo. El relleno de envases retornables, la utilización de paletas (pallets)
de madera en el transporte, etc., son algunos ejemplos”.
Reutilizar consiste en volver a utilizar un producto o material más de una vez sin
tratamiento, esto equivale a un reciclaje directo; reutilizar permite que se les brinde un doble uso
a un objeto que es destinado para desecho, esto les brinda otra oportunidad de su vida útil y permite
que se trate poco a poco la contaminación en la salud del medio ambiente y del ser humano.
El proceso de reutilización de un material está basado en volver a darle utilidad a un
producto o material las veces que su función aun sea retornable, a esto se le denomina un reciclaje
directo; el reutilizar un material permite que se les brinde más de un uso a un objeto que se destina
al desecho, esto también les proporciona a los materiales volver a su ciclo de vida de utilidad u
permite que la contaminación de la salud ambiental y del ser humano disminuya de manera
significativa.
(Castro 2021) Resalta que “En la mayoría de los casos es factible dar más de un ciclo de
uso a un objeto, sea para el fin original u otro. En este sentido, la reutilización permite evitar que
dicho objeto termine formando parte de los residuos que contaminan el ambiente. Además, al
cubrir una necesidad evita que esta sea cubierta con un objeto nuevo lo que implicaría un mayor
consumo de materias primas.”
Reutilizar permite dar más de un ciclo de uso a un objeto de manera que puede ser realizado
sin enfrentar obstáculos insuperables, ya sea para la recuperación de su función original u otra
función útil; el reutilizar permite evitar que dicho objeto sea desechado y forme parte de los
residuos que contaminan el medio ambiente.
Reutilizar es esencial, ya que permite retornar un objeto más de una vez, de manera que
puede ser realizado sin que sea un proceso insuperable, ya sea para la reavivación de su función
inicial u otra función igual de útil; reutilizar evita que un objeto sea desechado y acabe formando
parte de la gran cantidad de residuos que contaminan la salud ambiental y del ser humano.
5.Importancia del Reciclaje en el cuido del medio ambiente
(Yaneth 2016) Expone que “El reciclaje desempeña un papel fundamental en la
construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El reciclaje es
importante para el cuido del medio ambiente porque reduce la cantidad de residuos en los
vertederos, lo que mejora la contaminación del aire y agua. Esto ayuda a mitigar el cambio
climático y a preservar el entorno natural para un ambiente sano.”
El reciclaje ejerce un papel crucial para un futuro respetuoso y sostenible con el medio
ambiente. Al disminuir los desechos y preservar los recursos naturales y fomentar métodos de
producción sostenibles, el reciclaje ayuda a proteger la salud humana y el crecimiento económico.
Es fundamental continuar promoviendo y apoyando el reciclaje a nivel local, nacional e
internacional para asegurar un entorno más limpio y saludable para las generaciones presentes y
futuras.
“El reciclaje es vital para construir un futuro sostenible y ecológico, ya que al disminuir los
residuos conserva los recursos naturales y promueve prácticas de producciones sostenibles, el
reciclaje protege al medio ambiente, mejora el bienestar humano y fomenta el desarrollo
económico, ya que es esencial seguir incentivando y respaldando el reciclaje tanto a nivel local
como global para garantizar un entorno más limpio y saludable para las generaciones actuales y
futuras.
“Es esencial que se conozca la importancia del reciclaje ya que se evita la generación de
nuevos residuos convirtiendo antiguos materiales a otros completamente nuevos, alargando la vida
útil de los mismos; de esta forma se consigue optimizar la cantidad de recursos naturales
disponibles en nuestro planeta”.
(al 2021) Presenta que “El reciclaje es importante porque reduce la cantidad de materiales
enviados as vertederos, también ahorra energía, ayuda a proteger al medio ambiente y conseguir
los recursos; lo más importante es que tiene impacto directo en la salud del planeta como la del
hombre.
El reciclaje es un proceso crucial e importante para disminuir la cantidad de residuos
acumulados en el medio ambiente, es importante ya que permite dar una nueva vida de utilidad a
un material en lugar de ser desechado o enviado a vertederos; el reciclaje es significativo ya que
aporta a la salud del medio ambiente y del ser humano.
El reciclaje es un proceso clave que aporta a la disminución de los desechos acumulados
en el medio ambiente; es esencial, ya que transforma materiales que de otro modo serian
desechados, al reciclar se les otorga una nueva utilidad a los materiales; al reducir la cantidad de
residuos que llegan a vertederos, el reciclaje desempeña un papel importante en la protección del
medio ambiente y la salud del ser humano.
6. Ventajas del reciclaje en el área ambiental
6.1 Disminuye la tala de los bosques
(Blanco 2017) Expresa que “La tala indiscriminada de árboles está destruyendo los
bosques, llevándola a un punto donde el daño es casi irrecuperable, al talar sin control, se afecta la
vida silvestre y contribuye al calentamiento global, de esta manera el reciclaje se presenta como
opción para disminuir la tala de los bosques, al restituir materiales que son extraídos de los árboles,
se preserva ese material natural”.
La tala excesiva de los árboles aumenta la aniquilación de los bosques, esta situación es tan
dañina que estos recursos han llegado a ser casi irrecuperables; al tratar indiscriminadamente,
afecta la vida silvestre y se aporta al calentamiento global, por lo tanto el reciclaje es una opción
esencial para disminuir la tala de los bosques, al restituir los recursos que son extraídos de los
árboles, se conserva ese material natural al ser reciclado y volver a ser retornado para una misma
función.
Cuando aumenta la tala excesiva de los árboles, también aumenta la destrucción de los
bosques y la vida del medio ambiente, esta situación ha permitido llegar al punto que estos recursos
sean casi irrecuperables; al aportar exorbitada mente a la tala de los árboles , eleva la afectación a
la vida silvestre y contribuye al calentamiento global, por lo tanto reciclar es un camino crucial
para la disminución de la tala de los bosques al restituir los recursos que son sustraídos de los
árboles, se preserva dicho recurso natural cuando es reciclado y retornado nuevamente para una
función de mayor similitud.
6.2. Erradica la materia orgánica
(Ordoñez 2020) Aborda que “La degradación de materia orgánica es importante debido a
que en el proceso generan gases contaminantes responsables del calentamiento del planeta que
además afectan la salud ambiental y de las personas”.
La degradación de la materia orgánica desempeña un papel critico en la liberación de gases
contaminantes; estos gases además de ser factores clave en el calentamiento global, representan
una amenaza directa para la salud y bienestar del medio ambiente y del ser humano, excavando
problemas ambientales que puedan ser consecuencias graves a largo plazo.
Cuando la materia orgánica se descompone, se liberan gases que intensifican el
calentamiento global y supera un peligro significativo para la salud del medio ambiental y de los
seres humanos, impactando de manera adversa tanto el entorno como la calidad de vida.
7. Uso de la tecnología en el proceso del reciclaje.
(Veronica Blandon 2020) Señala que “A lo largo de los años el proceso del reciclaje ha
evolucionado, y con él los dispositivos que se usan para facilitar dicha tarea, pues con la llegada,
de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, es mucho más fácil aprovechar los residuos.
[…] Así mismo los dispositivos tecnológicos en este proceso pueden ser usados desde la
separación del material hasta la disposición final, dado que existen aplicaciones móviles,
softwares, maquinaria con tecnología de punta etc.
La tecnología
en el proceso del reciclaje puede clasificarse de diferentes maneras:
Según la parte del proceso donde intervengan: Separación, Clasificación, Selección,
Transporte, Pesaje y Trituración.
Según el uso: Domestico o industrial.
Según su naturaleza: Aplicación, Dispositivo, Modelo etc.
Algunas de las estructuras de medición, se basan en sistemas robotizados que mediante
sensores, actuadores y comunicación (software) ayudan en los procesos del reciclaje para aumentar
el aprovechamiento del material recuperable. Implementar tecnología en el proceso del reciclaje
ayuda a aumentar las tasas de aprovechamiento, ya que las regiones con mayores tasas son las que
mayor desarrollo e implementación de tecnología tienen en todas las partes del proceso.”
El proceso del reciclaje ha evolucionado y con él los dispositivos que facilitan dicha tarea,
pues con la llegada de la inteligencia artificial es más fácil aprovechar los residuos. Los
dispositivos tecnológicos pueden ser utilizados para los procesos de separación, clasificación,
selección, transporte, pesaje y trituración. Algunas estructuras se basan en sistemas robotizados.
Mediante sensores, actuadores, comunicación, pesaje, entre otros, ayudan en el transcurso del
reciclaje. Implementar la tecnología en el proceso del reciclaje ayuda a aumentar las tasas de
aprovechamiento.
Con el pasar de los años el proceso de reciclaje ha venido incrementándose así mismo los
dispositivos tecnológicos que ayuden en este proceso. Con la venida de la tecnología avanzada
como lo es la inteligencia artificial difícilmente se desperdician residuos. Los dispositivos
tecnológicos desarrollan un papel clave en el proceso del reciclaje a treves de sistemas robotizados
como: sensores, actuadores, aplicaciones móviles y comunicación, aportan en el área de:
separación, clasificación, selección, transporte, pesaje y trituración. A su vez ayuda a aumentar la
tasa de aprovechamiento.
ANEXOS
Importancia del
reciclaje.mp4
Descargar