Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA EVALUACION DEL AUTOCONCEPTO TÉCNICAS AUTODESCRITIVAS Percepción del autoconcepto infantil (PAI) Prueba para alumnos de educación infantil de fácil aplicación y correción que consta de 34 ítems gráficos, cada uno de los cuales consiste en un dibujo. La escala evalúa diez aspectos constitutivos: autonomía, seguridad, deportes, familia, aula, social, sentimientos, autovalía, aspecto físico y sentimientos de posesión. TÉCNICAS AUTODESCRIPTIVAS TÉCNICAS INFERENCIALES Escala de autoconcepto de Tennessee Escalas de autoconcepto SDQ I, II, III Esta escala dirigida a alumnos de 12 años en adelante, esta formada por diez ítems que evalúan la autocrítica del sujeto extraídos de la escala L del MMPI y 90 ítems sobre autopercepción : identidad, autoestima, autocomporta miento. El SDQ evalúa siete medidas parciales de autoconcepto: habilidad física, apariencia física, etc. El SDQII consta de once factores, se ha dividido en dos : mismo sexo y sexo opuesto. Las técnicas inferenciales se definen como un método de observación externa. Se trata de reconstruir aquello que puede ser el concepto de sí mismo de una persona. El SDQIII va dirigido a estudiantes pre universitarios y mide trece factores, han agregado las escalas de autoconcepto religión/espiritualidad, problemas/creatividad. Cuestionario de autoconcepto forma A (AFA) Perceived competence scale for children Consta de 36 ítems y su aplicación supone aproximadame nte 15 min. A través de este instrumento se obtienen puntuaciones independientes en 4 factores del autoconcepto. La escala evalús las siguientes áreas al considerar que son los dominios críticos para los estudiantes: autoevaluación , habilidades sociales, habilidades cognoscitivas, habilidades físicas. Autoconcepto forma 5 (AF5) El cuestionario está compuesto por 30 ítems que evalúan cinco factores: autoconcepto académico/pro fesional, social, emocional, familiar y físico. Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA EVALUACIÓN DEL AUTOCONCEPTO TÉCNICAS AUTODESCRIPTIVAS CAG. Cuestionario de autoconcepto Evaluación de la autoestima en la educación primaria. Cuestionario de evaluación multimedia y multilingue de la autoestima LAEA. Listado de adjetivos para la evaluación de autoconcepto en adolescentes y adultos. A través de este cuestionario se evalúa el autoconcepto en sus dimensiones física, social, intelectual, familiar, sensacionalde control y personal. Se trata de una prueba de evaluación de la autoestima que se puede administrar de forma colectiva o individual en alumnos de 4to a 6to. Cuestionario destinado a la evaluación de la autoestima en niños de 9 a 13 años a través de 30 ítems. Esta prueba evalúa el autoconcepto de sujetos de 12 a 65 años mediante la utilización de un listado de 57 adjetivos positivos. Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA NOMBRES: MATÍAS SOSA EDAD: 12 AÑOS Y VALENTINA CAMACHO EDAD: 8 AÑOS MATÍAS VALENTINA ESCALA DE AUTOCONCEPTO NO SI SI × NO 1 MIS COMPAÑEROS DE CLASE SE BURLAN DE MÍ × 2 SOY UNA PERSONA FELIZ × 3 ME RESULTA DIFÍCIL ENCONTRAR AMIGOS × 4 ESTOY TRISTE MUCHAS VECES 5 SOY LISTO/A × 6 SOY TÍMIDO/A × × 7 ME PONGO NERVIOSO CUANDO PREGUNTA EL PROFESOR × × 8 MI CARA ME DISGUSTA 9 CUANDO SEA MAYOR VOY A SER UNA PERSONA IMPORTANTE × × 10 ME PREOCUPO MUCHO CUANDO TENEMOS UN EXÁMEN × × 11 CAIGO MAL EN CLASE × × 12 ME PORTO MAL EN CLASE × 13 CUANDO ALGO VA MAL SUELE SER POR CULPA MÍA × × 14 CREO PROBLEMAS A MI FAMILIA 15 16 × × × × × × × × × SOY FUERTE × × TENGO BUENAS IDEAS × × × Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA 17 SOY UN MIEMBRO IMPORTANTE EN MI FAMILIA 18 GENERALMENTE QUIERO SALIRME CON LA MÍA × × × SI × SI NO × × NO × 19 TENGO HABILIDAD CON LAS MANOS 20 CUANDO LAS COSAS SON DIFÍCILES LAS DEJO SIN HACER 21 HAGO BIEN MI TRABAJO EN EL COLEGIO 22 HAGO MUCHAS COSAS MALAS 23 DIBUJO BIEN 24 SOY BUENO PARA LA MÚSICA 25 ME PORTO MAL EN CASA × × 26 SOY LENTO HACIENDO MI TRABAJO EN EL COLEGIO × 27 SOY UN MIEMBRO IMPORTANTE DE MI CLASE × 28 SOY NERVIOSO/A 29 TENGO LOS OJOS BONITOS × × × 30 DENTRO DE CLASE PUEDO DAR UNA BUENA IMPRESIÓN × × 31 EN CLASE SUELO ESTAR EN LAS NUBES × 32 FASTIDIO A MIS HERMANOS/AS × 33 A MIS AMIGOS LES GUSTAN MIS IDEAS 34 ME METO EN LIOS A MENUDO 35 SOY OBEDIENTE EN CASA × 36 TENGO SUERTE × 37 ME PREOCUPO MUCHO POR LAS COSAS × × 38 MIS PADRES ME EXIGEN DEMASIADO × × 39 ME GUSTA SER COMO SOY × × × × × × × × × × × × × × × × × × × × × × Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA 40 ME SIENTO UN POCO RECHAZADO/A 41 TENGO EL PELO BONITO 42 A MENUDO SALGO VOLUNTARIO/A EN CLASE × × × × × × NO SI SI × NO 43 ME GUSTARÍA SER DISTINTO/A DE CÓMO SOY 44 DUERMO BIEN POR LA NOCHE 45 ODIO EL COLEGIO 46 ME ELIGEN DE LOS ÚLTIMOS PARA JUGAR × × 47 ESTOY ENFERMO FRECUENTEMENTE × × 48 A MENUDO SOY ANTIPÁTICO/A CON LOS DEMÁS × × 49 MIS COMPAÑEROS PIENSAN QUE TENGO BUENAS IDEAS × 50 SOY DESGRACIADO/A × × 51 TENGO MUCHOS AMIGOS/AS × × 52 SOY ALEGRE × × 53 SOY TORPE PARA LA MAYORÍA DE LAS COSAS 54 SOY GUAPO/A × × 55 CUANDO TENGO QUE HACER ALGO LO HAGO CON GANAS × × 56 ME PELEO MUCHO 57 CAIGO BIEN A LAS CHICAS 58 LA GENTE SE APROVECHA DE MÍ × × 59 MI FAMILIA ESTÁ DESILUSIONADA CONMIGO × × 60 TENGO UNA CARA AGRADABLE 61 CUANDO TRATO DE HACER ALGO TODO PARECE SALIR MAL × × 62 EN MI CASA SE APROVECHAN DE MÍ × × × × × × × × × × × × × × × × Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA 63 SOY UNO/A DE LOS MEJORES EN JUEGOS Y DEPORTES 64 SOY PATOSO/A 65 EN JUEGOS Y DEPORTES, MIRO PERO NO PARTICIPO 66 SE ME OLVIDA LO QUE APRENDO × × × × × × × SI × SI NO × NO × 67 ME LLEVO BIEN CON LA GENTE 68 ME ENFADO FÁCILMENTE × × 69 CAIGO BIEN A LOS CHICOS × × 70 LEO BIEN × 71 ME GUSTA MÁS TRABAJAR SOLO QUE EN GRUPO 72 ME LLEVO BIEN CON MIS HERMANOS/AS × × 73 TENGO UN BUEN TIPO × 74 SUELO TENER MIEDO × 75 SIEMPRE ESTOY ROMPIENDO COSAS 76 SE PUEDE CONFIAR EN MÍ 77 SOY UNA PERSONA RARA × × 78 PIENSO EN HACER COSAS MALAS × × 79 LLORO FÁCILMENTE 80 SOY UNA BUENA PERSONA × × × × × × × × × × × × × Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA HOJA DE RESULTADOS DE LA ESCALA DE AUTOCONCEPTO (PIERS-HARRIS) P.D. Puntuación directa (suma de las respuestas que coinciden con la plantilla de corrección). P.C. Puntuación centil (lugar que ocupa la puntuación, dada en una escala de 5 a 99, según el baremo de cada nivel; indica el porcentaje de sujetos que se encuentran por debajo de la puntuación directa correspondiente: la Puntuación centil 35 indicaría que el alum/a tiene por debajo al 35% de los sujetos de su nivel y el 65% estaría por encima). DIMENSIONES Conductual Intelectual Físico Ansiedad Popularidad Felicidad - Satisfacción Autoconcepto global DIMENSIÓN Autoconcepto Conductual Autoconcepto Intelectual Autoconcepto Físico Falta de Ansiedad Popularidad Felicidad - Satisfacción P.D. 12 12 8 5 11 6 54 SÍMBOLO Taller de valoración de Autoconcepto P.C. 15 35 35 20 50 10 25 Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. La actividad que hicimos se llama `Frente al espejo`, persigue mejorar el Autoconcepto de los niños, con la ayuda de un espejo, y a través de una serie de preguntas guiamos al niño para que se observe, para que realice una introspección y exprese qué ve en el espejo cuando se mira. Hicimos una serie de preguntas a los niños que nos arrojaron luz sobre cuál es la opinión de los niños sobre ellos mismos. ¿Cuándo te miras en el espejo te ves guapo/a? ¿Piensas que tienes cosas buenas que aportar a los demás? ¿Cuáles? ¿Crees que les gustas a tus amigos y compañeros tal y como eres? ¿Qué cambiarias de tu apariencia? ¿Cuándo te sientes y te ves bien, te sientes más seguro de ti mismo? Logramos que los niños nos cuenten su punto de vista sobre estos aspectos, entonces fuimos al espejo. Lo situamos a su altura, en un sitio que fue cómodo para ellos, y le fuimos preguntando: ¿Qué ves en el espejo? ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo? ¿Lo conoces? ¿Qué cosas buenas tiene esa persona? ¿Qué cosas malas tiene quien te mira desde el espejo? ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona? ¿Cambiarías algo de la persona del espejo? Les hicimos ver todos los aspectos positivos que tiene el niño del espejo, que son muchos, y que aprenda a valorarlo. La verdad me impresione de lo que expresan de ellos mismos, y la sinceridad con la que en muchas ocasiones se juzgan personalmente. Con esta actividad pude conocer cuál es la imagen que tiene el niño sobre él mismo, cómo se percibe, qué impresión cree que causa, etc. De esta manera podremos trabajar sobre los aspectos más relevantes. OBSERVACIONES Pude observar que a los niños que evalué les gustó mucho la actividad del espejo, y también me impresiono la sinceridad de los niños. Evaluación a distancia: PSICOPEDAGOGÍA A través del informe y con las preguntas de la escala de Autoconcepto me di cuenta de cuál es la valoración que tienen de ellos mismos. La autoestima es el sentimiento de aprecio o de rechazo que acompaña a la valoración global que hacemos de nosotros mismos, por eso considere importante trabajar con el espejo, porque así pueden tener una valoración más clara de ellos mismos. BIBLIOGRAFÍA: https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/398/40171/1/Documento7.pdf http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-autoconcepto-la-imagen-de-uno-mismo.html