Subido por jctapiacardenas

Sobreseimiento en el Proceso Penal Peruano

Anuncio
Julio César Tapia Cárdenas
Noviembre 2024
OBJETIVO
Reconocer que la investigación es la
verdadera conquista de la reforma y que de
su desarrollo depende la justicia del
resultado del proceso.
Establecer al sobreseimiento como un medio
de solución eficaz y pronta del proceso penal.
Mostrar que existen aspectos pendientes en
el sobreseimiento.
 Reproducción de un hecho del pasado
Requiere de un METODO para lograr esa aproximación a la realidad.
Reconstrucción histórica de un hecho a partir de información. Para
determinar si estamos en presencia de un hecho delictivo (típico,
antijurídico, culpable y punible)
EL METODO mantiene la Estructura CONCEPTUAL de esa
reproducción,
pero
también
establece
la
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL (a quién
corresponde la labor) y estructura
valorativa (toma de decisiones- adecuación)
 Juicio a Sócrates
 Juicio a Jesucristo
 Juicio a los os templarios
 Juicio a Galileo Galilei
 Juicio a Juana de Arco
 Juicios de Nuremberg
PROCESO PENAL
 EL JUICIO ORAL
 LA ETAPA
INTERMEDIA
 LA INVESTIGACIÓN
VERDADERA
CONQUISTA
DE LA
REFORMA
•
La mayor conquista es
la investigación con
garantías.
Debido Proceso
Derecho de Defensa
Objetividad
Oficiosidad
Legalidad
ORALIDAD
LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
 EL JUICIO ORAL
 LA ETAPA
INTERMEDIA
 LA INVESTIGACIÓN
VERDADERA
CONQUISTA
DE LA
REFORMA
MINISTERIO PÚBLICO
 El Ministerio Público es el actor principal
de la Investigación, de él depende que la
misma tenga éxito en clave de esclarecer el
hecho.
 Convicción Fiscal
 Casación 760-2016-La Libertad
 Caso César Acuña
 Sentencia Plenaria 01-2017
 Lavado de Activos
 Guardar formalidades
 Cuidar
la Validez
del
acto
investigación
 Eficacia de los actos de investigación
 Apoyo técnico y Operativo de la Policía
Nacional
de
DETENIDO
SUBORDINACIÓ
Art. 383 del
NCPP
Ante la Policía?
El
requerimiento
de
sobreseimiento no es otra cosa
que la solicitud debidamente
fundamentada3, realizada por
el titular de la acción penal
para que se archive el caso
investigado. Lo realiza el fiscal
y la dirige al juez de la
investigación preparatoria al
concluir que del estudio de los
resultados de la investigación
preparatoria.
 NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL –
“Artículo 344.- Decisión del Ministerio Público:
1. Dispuesta la conclusión de la Investigación Preparatoria, de conformidad con el
numeral 1) del artículo 343, el Fiscal decidirá en el plazo de quince días si formula
acusación, siempre que exista base suficiente para ello, o si requiere el
sobreseimiento de la causa. En casos complejos y de criminalidad organizada, el
Fiscal decide en el plazo de treinta días, bajo responsabilidad.
2. El sobreseimiento procede cuando:
a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado;
b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de
inculpabilidad o de no punibilidad;
c) La acción penal se ha extinguido; y,
d) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado”
 Artículo 347 Auto de sobreseimiento.-
1. El auto que dispone el sobreseimiento de la causa deberá expresar:
a) Los datos personales del imputado;
b) La exposición del hecho objeto de la Investigación Preparatoria;
c) Los fundamentos de hecho y de derecho; y,
d) La parte resolutiva, con la indicación expresa de los efectos del sobreseimiento que correspondan.
2. El
sobreseimiento tiene carácter definitivo. Importa el archivo definitivo de la
causa con relación al imputado en cuyo favor se dicte y tiene la autoridad de cosa
juzgada. En dicha resolución se levantarán las medidas coercitivas, personales y
reales, que se hubieren expedido contra la persona o bienes del imputado.
3. Contra el auto de sobreseimiento procede recurso de apelación. La impugnación no impide la inmediata libertad del imputado a quien
favorece.
Artículo 348. Sobreseimiento total y parcial.1. El sobreseimiento será total cuando comprende todos los delitos y a todos los imputados; y parcial cuando sólo se circunscribe
a algún delito o algún imputado, de los varios que son materia de la Disposición de Formalización de la Investigación Preparatoria.
2. Si el sobreseimiento fuere parcial, continuará la causa respecto de los demás delitos o imputados que no los comprende.
3. El Juez, frente a un requerimiento Fiscal mixto, acusatorio y no acusatorio, primero se pronunciará acerca del requerimiento
de sobreseimiento. Culminado el trámite según lo dispuesto en los artículos anteriores, abrirá las actuaciones relativas a la
acusación fiscal. (*)
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ - Principios de la Administración de Justicia
Deberes del Estado
Artículo 44.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la
integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las
zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La
amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de
cosa juzgada.
- El programa procesal penal de la Constitución impone la concurrencia en la legislación
del sobreseimiento definitivo y del sobreseimiento provisional.
- Le dice al legislador que implemente y desarrolle el sobreseimiento provicional.
- No puede considerarse que el Código de Procedimientos Penales determine la
 Fiscal envía
requerimiento al JIP, acompañando la
Carpeta Fiscal.
 Juez: Traslado por 10 días a demás sujetos
procesales.
 Sujetos:
Oposición fundamentada y podrán
solicitar la realización de actos de investigación
adicionales (indicando su objeto y los medios de
investigación que considere procedentes)
 Vencido el plazo de traslado. Juez cita a audiencia
 OPOSICIÓN
 Investigación Incompleta
 Investigación Suplementaria
 Objeto y Diligencias.
 Disconformidad
Judicial
Jerárquico (ojo Motivación)
y
Control
 Desarrollo de la audiencia de control. Se instala con los
asistentes
 Juez emite resolución en el plazo de 3 o 15
¿Qué plazo tiene el JIP para resolver el requerimiento de
sobreseimiento luego de la audiencia preliminar?
 Artículo 345.3: Plazo de 3 días
 Artículo 346.1: Plazo 15 días
¿Cuál es el plazo?.
 La naturaleza y dinámica de las audiencias previas exigen
que el Juez resuelva en la misma audiencia. Esta debería ser
la regla.
 Precisar si es TOTAL o PARCIAL
 Impugnable por quien?
 Genera cosa Juzgada respecto del extremo penal?
 Extremo Civil del Proceso?
 Art. 12° del NCPP
 Puede el JIP hacer Juicio por el Extremo Civil?
 Doctrina Procesal Penal
 Sobreseimiento definitivo
 Sobreseimiento provisional
 Constitución Política
 Sobreseimiento definitivo – Cosa Juzgada y
Nebis in idem
 Delitos de Lesa Humanidad - Delitos Graves
 Delitos de género y violencia intra familiar.
 Delitos sexuales
 Corrupión
 Trata de personas y otros.
 Imprescriptibilidad
Temas de Análisis: Se abordaron dos temas principales:
la imposición de la reparación civil en casos de absolución
o sobreseimiento, y la prescripción o caducidad de la
reparación civil.
Fundamentos Jurídicos: Se establecieron pautas claras
para garantizar la tutela jurisdiccional de la víctima en el
proceso penal, destacando la importancia de la reparación
civil.
• Autonomía de la Acción Civil: La acción civil derivada de un
delito es independiente de la acción penal. Esto significa que
puede ejercerse incluso si la acción penal no prospera.
• Determinación Conjunta: La reparación civil se determina
conjuntamente con la sentencia penal y es un derecho de la
víctima durante el tiempo que dure la condena.
• Inextinguibilidad: La acción civil no se extingue mientras
subsista la acción penal.
• Plazos de Prescripción: La prescripción de la acción civil se
rige por los plazos establecidos en el Código Civil, que varían
según el tipo de acción.
• Autonomía de la Acción Civil: Aún desestimada la pretensión
penal, la pretensión civil debe ser objeto de atención y
pronunciamiento.
• El conocimiento del objeto civil corresponde al juez
unipersonal aún cunado el delito que fue sobreseido, fuere
uno cuya pena sea superior a los 6 años de PPL.
QUÉ SUCEDE CUANDO LAS PARTES NO CONTROVIERTEN
EL OBJETO CIVIL?
DEBE SER EL JUEZ DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
QUIEN EMITA FALLO
Para que proceda el sobreseimiento según el artículo 344.2, literal d) del Código
Procesal Penal (CPP), se deben cumplir dos requisitos:
Inexistencia de elementos de convicción suficientes: No debe haber
elementos probatorios que permitan solicitar de manera fundamentada el
enjuiciamiento del imputado.
Imposibilidad razonable de incorporar nuevos datos a la investigación:
Debe quedar demostrado que no existe una posibilidad razonable de obtener
nuevos elementos que puedan aportar información relevante para el caso.
Ambos requisitos deben ser justificados en la solicitud de sobreseimiento y deben
ser evaluados por el juez en el control judicial correspondiente.
QUÉ PASO CUANDO SE DESESTIMA EL
SOBRESEIMIENTO?
QUÉ PASO CUANDO SE DESESTIMA EL
SOBRESEIMIENTO?
NO es posible la investigación suplementaria



Oposición al sobreseimiento
Por el legitimado
Precisando
1.
2.
3.
Objeto
Diligencias
Tiempo
NO SE DEBE CONCLUIR LA INVESTIGACIÓN POR EL
MERO VENCIMIENTO DEL PLAZO
LA INVESTIGACIÓN HA DE CONCLUIR CUANDO SE
CUMPLA SU OBJETO
jctapiacardenas@gmail.com
Julio César Tapia Cárdenas
Julio C. Tapia C.
Descargar