Subido por labannirma

Monografía: El Adulto Mayor en Perú - Análisis Socioeconómico

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Instituto Nacional de Investigación y
Capacitación en Telecomunicaciones
AUTORA: NIRMA NOEMI LABAN PAUTA
Piura, noviembre 2021
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 3
CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 4
1
Conceptos Claves: ............................................................................................................. 4
2. Los Enfoques Transversales con respecto de los adultos mayores .................................... 5
a.
Enfoque de los Derechos Humanos ............................................................................. 5
b.
Enfoque Intergeneracional ........................................................................................... 5
c.
Enfoque de Genero ....................................................................................................... 5
d.
Enfoque de Interculturalidad ....................................................................................... 5
CAPITULO II: SITUACION DEL ADULTO MAYOR EN EL PERU ....................................................... 6
a.
Aspectos Demográficos .................................................................................................... 6
b.
Salud en el Adulto Mayor ................................................................................................. 6
c.
Empleo y Previsión Social ................................................................................................. 7
d.
Educación .......................................................................................................................... 8
e.
Participación en Programas Sociales ............................................................................... 8
IMPORTANCIA DEL ADULTO MAYOR ........................................................................................... 9
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 10
2
INTRODUCCION
El envejecimiento de la población mundial es una tendencia mundial que
afecta a todos los países, aunque a diferentes ritmos y niveles. Ello refleja avances
significativos en el desarrollo humano como mejora de la salud, menor mortalidad y
aumento de la esperanza de vida, lo que contribuirá a un aumento del número y
proporción de personas mayores en todas las partes del mundo.
En el Perú también se observa que existe un alto número de personas
adultas mayores, según el INEI existen 4 millones 140 000 personas de 60 a más
años de edad que representan el 12,7 % de la población total al año 2020.
La
presente
monografía
pretende
abordar
cual
es
la
situación
socioeconómica de del crecimiento de la población adulta mayor en los últimos años,
valiéndonos en forma especial de la información proporcionada por el Instituto
Nacional de Estadística del Perú.
3
CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL
Para un mejor entendimiento del grupo y su problemática se analizarán
algunos conceptos claves tales como:
vejez
1 Conceptos Claves:
se
asocia
a
la
Envejecimiento:
S
personas
e
debe
entender
denominación “persona adulta
como
un
mayor”. Este término tiene un
proceso
que
uso relativamente reciente y
todas
las
hace
experimentan
de
persona que se encuentra en la
forma constante y, sobre todo,
diferenciada
en
sociales
individuales
e
determinada
por
a
aquella
etapa posterior a la adultez.
términos
y
Las personas adultas mayores
múltiples
L
factores como clase social, nivel
educativo, género o salud
La vejez
Es
referencia
Humanos
Convención
a
Interamericana
sobre la Protección
de los Derechos
de
las
Personas
el
Mayores define a la persona
período
mayor como: “aquella de 60
vital que
años o más, salvo que la ley
sigue
a
interna determine una edad base
la madurez. Si bien no existe una
menor o mayor, siempre que
edad determinada para señalar
esta no sea superior a lo 65
su inicio en los seres humanos,
años”.
la Organización Mundial de la
En el caso peruano, el artículo 2
Salud ubica esta etapa a partir
de la Ley de la Persona Adulta
de los 60 años. El concepto
Mayor establece que se debe
entender por persona adulta
4
mayor a “aquella que tiene 60 o
más años.
2. Los Enfoques Transversales con respecto de los adultos mayores
a. Enfoque de los Derechos Humanos
La
ONU ha definido a
los
c. Enfoque de Genero
P
derechos
humanos
“las
como
garantías
jurídicas universales que protegen
a los individuos y los grupos contra
acciones
y
omisiones
posiciones
asumidos
de
por hombres y mujeres, no son
naturales
dignidad humana” (ONU 2006).
social
En esta línea el enfoque basado
sino
y
construidos
culturalmente
mediante un largo proceso de
en los derechos humanos busca
socialización, que se inicia
que las personas adultas mayores
desde el nacimiento. Este
gocen de la protección de los
en
comportamientos,
manera distinta y excluyente
derechos fundamentales y con la
humanos
comprender
qué roles, atributos,
jerárquicas,
que
interfieren con las libertades y los
derechos
ermite
enfoque
su
permite
ver
las
desigualdades de género en la
integridad
población adulta mayor
b. Enfoque Intergeneracional
d. Enfoque de Interculturalidad
E
ste enfoque considera
derechos,
proponiendo
N
que “la edad no es un
factor limitante para el
disfrute
de
los
país
uestro
pluricultural,
multiétnico
y
multilingüe, por lo
que es necesario establecer
aprovechar las potencialidades y
capacidades de cada una de las
edades” En tal sentido, se pone
una
convivencia
armónica
entre
las
distintas
comunidades
especial énfasis en grupos como
y
culturas
mediante la implementación
niños, niñas, adolescentes y la
de distintas medidas, este
población adulta mayor.
enfoque permite considerar a
las
5
diversas
culturas
que
integran a la población adulta
mayor
CAPITULO II: SITUACION DEL ADULTO MAYOR EN EL PERU
a. Aspectos Demográficos
La población adulta Mayor: en el el Perú, como en
otras partes del mundo, se viene registrando un
incremento en la longevidad de las personas,
como se aprecia en la data proporcionada por
el INEI durante el periodo 2018-2010
PAM del Perú Periodo 2018-2050
Año
Cantidad
2018
3 345 552 Personas
10.4%
2020
3 593 054 Personas
12.7%
2050
8 700 000 Personas
24.1%
Porcentaje
b. Salud en el Adulto Mayor
Uno de los grandes problemas que presenta la PAM, es el deterioro de su
salud
profundizándose con la pandemia el COVID 19, veamos las
principales enfermedades que padecen de acuerdo al ámbito geográfico y
por género.
6
PAM del Perú con algún problema de salud crónico
o no crónico, según genero Año 2018
Estado de Salud
Porcentaje
Con problemas de salud crónico
77.9%
Con Problemas de salud no crónico
2.7%
Sin problemas de salud
9.3
c. Empleo y Previsión Social
En cuanto al empleo, según las estadísticas
del INEI, de cada 10 personas mayores de
60 años de edad, aproximadamente. 6 se
encuentran trabajando o en busca de trabajo
las otras 4 personas mayores constituyen la
población económicamente no activa
PAM, por categoría de ocupación
Año 2019
Categoría de Ocupación
Porcentaje
Empleado
15.4%
Obrero
14.9%
Trabajador Familiar no remunerado
6.6%
Trabajador del Hogar
3.4%
Empleado o Patrono
6.1%
Trabajador Independiente
53.5%
7
d. Educación
Con respecto a la educación existe una gran
brecha entre hombres y mujeres adultos/as
mayores en el nivel educativo sin nivel/inicial tal
como se evidencia en la siguiente información.
PAM según Nivel Educativo
Año 2018
Nivel Educativo
Porcentaje
Sin nivel educativo/inicial
14.8%
Primaria
40.7%
Secundaria
25.7%
Superior
18.8%
e. Participación en Programas Sociales
EL 28% de la poblacion de 65 años a
mas se beneficia con el Programa
Social "Pensión 65"
8
IMPORTANCIA DEL ADULTO MAYOR
Su
trabajo
aportan
al
desarrollo
economico del
pais
Contribuyen
conla educacion
de sus nietos
9
Son un legado
cultural y de
experiencias
BIBLIOGRAFIA
BLOUIN Cecilia: La situación de la población adulta mayor en el Perú Camino a
una nueva política. Instituto de Democracia y Derechos Humanos PUCP 2018.
INEI. Perú: Estado de la Población en el año del Bicentenario 2021
HELLAGE INTERNATIONAL AGEAGEING, OLDER PERSONS AND THE 2030 AGENDA FOR
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
10
11
Descargar