Subido por Pedrito Sawicki

Guía de Curso Autocad 2D: Aprende a Dibujar

Anuncio
1
ÍNDICE
Tema 1:
Iniciando el programa. .......................................................................................... Pág. 3
Tema 2:
Espacio de trabajo. Personalizar el Espacio de
trabajo……………….................................................................................................. Pág. 4
Tema 3:
Comenzar a dibujar................................................................................................ Pág. 7
Tema 4:
Herramientas de dibujo.......................................................................................... Pág. 8
Tema 5:
Selección, Referencia a Objetos ............................................................................. Pág. 10
Tema 6: Herramientas de modificar…………………………………….................................. Pág. 12
2
INICIANDO EL PROGRAMA
En primer lugar, aprenderemos las opciones que nos ofrece la ventana que muestra Autocad, al
momento de abrir el programa.
Desde esta, podremos:
1- Seleccionar el tipo de plantilla en la que realizaremos nuestro documento. Ccon solo
presionar sobre la flecha, se desplegará un menú emergente con las distintas opciones. Los
tipos de plantilla que utilizaremos comúnmente, son las acad.dwt y acad3D.dwt para toda
aquella documentación en 2D y 3D respectivamente, que no requiera responder a las
normas ISO. Las acadiso.dwt y acadiso3D.dwt para toda documentación en 2D y 3D
respectivamente, que se ejecuten bajo estrictas normas ISO.
2- Buscar y abrir un archivo. Presionando sobre esta opción, se abrirá el explorador de
Windows.
3- Abrir un archivo reciente. Autocad, nos muestra una vista en miniatura de los últimos nueve
archivos con los que hemos estado trabajando, con esta opción, podemos acceder a los
mismos, de manera rápida, sin tener que hacer una búsqueda manual.
3
ESPACIO DE TRABAJO
Comenzaremos viendo como está configurado el Espacio de trabajo al abrir por primera vez nuestro
Autocad:
1- Barra de herramientas de Accesos rápidos. Podemos agregar o quitar botones de esta barra,
simplemente presionando la flecha que se encuentra al final de la misma:
Se despliega un menú emergente, en el que figuran las herramientas que podemos visualizar en
nuestra barra, con solo dar un clic sobre el nombre de la misma. Algo muy importante, es que en
4
las últimas versiones de Autocad, al iniciar por primera vez el programa, no aparece visible la Barra
de Menús, por lo tanto, debemos seleccionar Mostrar barra de menús.
2- Barra de menús. Como en todo programa, es muy importante tener a la vista, las opciones y
herramientas que nos ofrece la barra de menús: Archivo, Edición, Ver, Herramientas, etc
3- Barra de herramientas. Las Barras se encuentran ordenadamente, separadas por función.
Por ejemplo: Todas las herramientas que utilizaremos para dibujar, se encuentran en una
única barra llamada Dibujo. Todas las herramientas y opciones de configuración que
necesitaremos para acotar, están en la Barra Acotar.
4- Barra de Comandos. Esta barra es fundamental, ya que, para realizar cualquier acción
en el programa, debemos configurarla o solicitarla desde dicha barra.
5- Barra de estado. Encontraremos herramientas que nos ayudarán y facilitarán la ejecución de
los distintos comandos.
Si bien, esta configuración del espacio de trabajo que nos propone Autocad es sumamente
ordenada, no es la única (lo veremos seguidamente), ni la más cómoda para ubicar rápidamente los
comandos al momento de aprender el programa. Nuestro primer paso, entonces, será aprender a
personalizar nuestro espacio de trabajo, de manera más cómoda y sencilla.
Personalizar el espacio de trabajo
Para eso, vamos a cerrar todas las barras de herramientas y a abrirlas con una organización
diferente. Para cerrarla, damos clic con botón derecho sobre un sector vacío de la barra de
herramientas y una vez que se despliega el menú emergente, seleccionamos Cerrar.
5
Como vemos, solo quedó visible la barra de menús. Para abrir de manera personalizada las
diferentes barras, damos clic en el menú Herramientas y seleccionamos Barra de
herramientas/AutoCad/Dibujo. Automáticamente, la barra que contiene todas las herramientas de
dibujo, se anclará en forma de columna, en el margen izquierdo de la pantalla.
Repetiremos esta operación con cada una de las barras que consideramos que debemos tener a
la vista en nuestro espacio de trabajo. Podemos personalizar uno o varios espacios de trabajo,
6
guardarlos y conmutar fácilmente entre todas las personalizaciones. Para guardar un espacio de
trabajo, iremos al menú Herramientas/Espacios de trabajo/Guardar actual como… y le asignamos un
nombre. De esta manera, cada vez que queramos cambiar el espacio de trabajo, solo deberemos ir
al menú Herramientas/Espacios de trabajo y seleccionarlo por nombre.
Como se podrá observar, además del espacio de trabajo que hemos creado, Dibujo y Anotación
(que es la configuración que aparece por defecto cuando abrimos por primera vez el programa),
encontramos Elementos 3D Básico y Modelado 3D, estos dos, están configurados
para acceder de manera más cómoda a las herramientas de dibujo 3D.
COMENZAR A DIBUJAR
IMPORTANTE: Antes de dar el primer paso, debemos saber que para ejecutar cualquier acción en
Autocad, primero debemos consultar la Barra de Comandos. La línea o barra de comandos que
se encuentra acoplada de forma predeterminada en la parte inferior del área de dibujo de AutoCAD,
es utilizada como el método primario para interactuar con el programa. Ésta nos indica de qué
manera se encuentra configurada la herramienta o función que seleccionemos, nos permite cambiar
dicha configuración, nos guía en la metodología de ejecución y constantemente, nos estará
solicitando información detallada.
-
Para interactuar con la Barra de Comandos, simplemente, debemos seguir las órdenes que nos
indica y otorgarle la información que nos solicita, escribiéndola en el teclado o
-
simplemente marcándola con un clic en el espacio de trabajo. Por ejemplo: cuando hacemos
una línea, nos ordena que indiquemos donde estará el Primer punto de esa línea, esto podemos
hacerlo escribiendo las coordenadas (por teclado) o marcando con el mouse la ubicación de ese
punto (con un clic en el espacio de trabajo).
-
En la mayoría de los comandos, nos dará múltiples opciones para modificar la forma de generar
una entidad, para ello, solo debemos presionar el botón que contiene la opción adecuada. Estas
opciones actúan como botones, siempre están entre [ ] y solo hay que dar clic sobre ellos. Por
ejemplo: Al dibujar un círculo, luego de solicitarnos la ubicación del punto central de dicho
círculo, nos solicitará el Radio. Sin embargo, puede suceder que nos resulte más cómodo,
ingresar el diámetro, con lo cual, solo debemos presionar en la opción, [Diámetro].
7
-
HERRAMIENTAS DE DIBUJO
Círculo
(orden rápida - C)
La Barra de comandos, por defecto, nos solicitará la ubicación del punto central del círculo, luego
nos solicitará el Radio del mismo. En caso de no conocer el Radio, nos dará la opción de ingresar el
Diámetro del mismo (presionando el botón [Diámetro] o la letra D+Enter)
En caso de no conocer la ubicación del punto central del círculo, podemos seleccionar las siguientes
opciones:
3P (genera el círculo por medio de la ubicación de 3 puntos por los que debe pasar el círculo)
Presionamos botón [3P]
2P (genera el círculo por medio de la ubicación del punto inicial y el final del diámetro del circulo)
Presionamos botón [2P]
Ttr (genera un circulo tangencial a dos objetos) Presionamos [Ttr]
Rectángulo
(orden rápida rec)
Cuando seleccionamos el comando Rectángulo, nos encontramos con que la Barra de comandos nos
ofrece varias opciones para ejecutarlo. Esto se debe a que los datos que poseemos para dibujarlo
paramétricamente o su constitución, es variada. Por ejemplo: puedo tener como datos de un
rectángulo, su área y la dimensión de uno de sus lados; en otro caso, puedo conocer su longitud y
ancho o simplemente, necesito dibujar un rectángulo cuyos lados estén unidos por un arco (lo que
vulgarmente se llama, con puntas redondeadas). Veremos como la Barra de comandos, resuelve
cada una de estas situaciones:
Situación 1 (rectángulo sin datos dimensionales): La Barra de comandos, nos solicita la ubicación
del primer punto de esquina, luego el segundo punto de esquina (se refiere a la esquina opuesta,
formando una diagonal)
Situación 2 (Rectángulo con datos dimensionales) La Barra de comandos nos solicita la ubicación del
primer punto de esquina, luego presionamos el botón de la opción correspondiente, según
los datos dimensionales que tengamos [Área/Cotas/Rotación]:
8
-
Área: ingresamos el área del rectángulo, nos pregunta qué otro dato tenemos, la Longitud (Eje
X) o el Ancho (Eje Y) seleccionamos el que corresponda y escribimos el valor.
-
Cotas: ingresamos la Longitud (Eje X) del rectángulo y el Ancho (Eje Y) del rectángulo.
-
Rotación: ingresamos el ángulo de rotación de nuestro rectángulo, luego determinamos su
dimensión, seleccionando Área o Cotas. La rotación en Autocad, es inversa al huso
horario.
Situación 3 (Rectángulos, cuyos lados no están unidos por un vértice) Antes de dar clic para
determinar la ubicación del primer punto de esquina, debemos presionar el botón que corresponda,
según el tipo de rectángulo que necesitamos generar [Chaflán, Elevación, Empalme, Grosor]
-
Chaflán: lados unidos por una línea diagonal. La barra de comandos, nos solicita la primera
distancia desde el vértice hasta el inicio de la línea diagonal, luego, la segunda distancia desde
el vértice hasta la línea diagonal.
-
Elevación: utilizado en 3d para generar un rectángulo, a una distancia determinada del plano.
-
Empalme: lados unidos por un arco. La Barra de comandos, nos solicita el Radio del arco que
unirá los lados de nuestro rectángulo.
-
Grosor: la barra de comandos, nos solicita el espesor de línea, con el que necesitamos generar
nuestro rectángulo.
Línea
(orden rápida –L)
Una vez seleccionado el comando, hacemos clic en cualquier punto de nuestro área de trabajo,
9
con botón izquierdo del mouse (o en la Barra de comandos, escribimos las coordenadas en la que
queremos ubicar nuestro primer punto) y hacemos clic otra vez para el final de la línea, si
deseamos hacer más líneas, seguiremos haciendo clic, sino pulsaremos botón derecho del mouse
para cortar el comando.
Una utilidad muy importante es el ortogonal (ORTO) que sirve para dibujar con ángulos de 90º,
para activar o desactivar el ORTO, presionamos la tecla F8 o bien, en la Barra de estado (5)
activamos o desactivamos ORTO.
Polígonos
(orden rápida - Pg)
La Barra de comandos, nos solicitará el número de lados, podemos dar el centro o un lado y si
queremos que sea inscrito o circunscrito a una circunferencia. Si no elegimos nada y vamos pulsando
con Enter o botón derecho, se ejecutan los valores por defecto (los valores por defecto son los que
vienen entre <> en la Barra de comandos).
Elipse
Podemos realizar una elipse, de dos maneras distintas:
Marcando con un clic el primer punto final del eje de elipse, luego, marcando con un clic el segundo
punto final (o marcando la dirección con el mouse e ingresando la distancia por teclado). Repetiremos
la acción para el segundo eje de elipse.
Otro método, es hacer una elipse, desde el Centro. Para realizar una Elipse de tipo Centro se
procede de la siguiente manera:
Una vez seleccionado el comando, presionamos el botón [Centro], la Barra de comandos, nos
solicita que se precise el centro de la elipse. Luego, solicita precisar el punto final del eje, (distancia
entre el centro y el punto final), marcamos la dirección con el mouse e ingresamos por teclado la
distancia desde el centro hasta el punto final del eje de elipse. Una vez que se ha ingresado el
punto final, el programa pide precisar la distancia del otro eje (distancia entre el centro y el punto
final del eje de elipse).
SELECCIONAR
Tenemos varias maneras de seleccionar:
-
-
Cuando elegimos cualquier comando de Modificar, la Barra de comandos, nos solicitará que
seleccionemos los objetos a modificar, el cursor cambiara de cruz a un pequeño cuadrado, con
el que podremos ir tocando las entidades de manera individual o generar una selección
Windows o Crossing.
Para especificar un área de selección rectangular, damos clic y soltamos el botón del mouse,
desplazamos el cursor generando un rectángulo y hacemos clic de nuevo. Si lo hacemos de
10
derecha a izquierda, es una selección Windows (verde y con línea punteada) y seleccionará los
objetos con solo tocar una parte de ellos; si lo hacemos de izquierda a derecha, es una
selección crossing (azul y con línea continua) y deberemos cubrir con nuestra selección, la
figura completa.
-
Para crear una selección de forma irregular, pulsamos, arrastramos abarcando a los objetos
que deseamos seleccionar y soltamos el botón del mouse.
Referencia a objetos
Las Referencias a objetos o Refent, son ayudantes imprescindibles para nuestro correcto y exacto
trabajo en Autocad. Cumplen la función de imanes. Por ejemplo, si queremos trazar una línea a partir del
punto medio de otra, AutoCAD nos marcará la referencia al punto medio.
La manera que tiene AutoCAD de marcarnos las referencias, es por medio de unos pequeños
símbolos. Por ejemplo, si necesitamos imantar el punto medio de una línea, ni bien nos acerquemos
a dicho punto, aparecerá un pequeño triángulo de color.
Una vez que ha salido la referencia que queremos, damos clic en ese punto y AutoCAD tomará esa
referencia.
Para poder tomar referencias tenemos que tener alguna orden elegida. En el ejemplo de una línea
por el punto medio de otra, primero, tendríamos que elegir la orden línea y después, buscar el
punto de referencia. Para activar o desactivar las Referencias, presionamos la tecla F3. El hecho de
que hayamos activado los Refent, no implica que estén todas habilitadas, por eso, para habilitar las
Referencias, buscamos el icono que se encuentra en la Barra de estado, damos clic con botón
derecho, seleccionamos Parámetros de referencia a objetos y tildamos todos los casilleros.
}
11
HERRAMIENTAS DE MODIFICAR
Copiar
(orden rápida - CP)
Copia entidades, de forma múltiple (por defecto, viene configurado para que podamos copiar
objetos múltiples veces, esto lo podemos modificar con la opción de la Barra de comandos MODO,
aunque no tiene sentido)
Primero seleccionamos el comando, la Barra de comandos nos solicita que designemos los Objetos
a Copiar, nos da la opción de que vayamos agregando entidades a nuestra selección, una vez que
hemos terminado de seleccionar todas las entidades, damos clic en el botón derecho (Enter o
barra espaciadora, los tres elementos cumplen la misma función), ahora, la Barra de comandos
nos solicita que designemos un Punto Base (es el punto desde el que deslizaremos nuestra copia),
con el mouse determinamos la dirección y en la Barra de comando, definiremos la distancia a la
que será colocada nuestra copia.
Desplazar
(orden rápida – D)
Funciona igual que Copiar, con la diferencia que mueve al objeto, según la distancia y dirección
que indiquemos.
Girar
(orden rápida – Gi)
Una vez activo el comando, la Barra de comandos, nos solicita que seleccionemos la entidad a
girar, una vez seleccionado el/los objetos, damos botón derecho (Enter o barra espaciadora), nos
solicitará un punto base (punto de pivot) y el ángulo de rotación. (recordemos que en
Autocad, la rotación es inversa al huso horario). Podemos girar una copia del objeto seleccionado,
presionando en el botón [Copiar] de la Barra de comandos
Borrar
(orden rápida – B)
Comando Borra y comenzamos a seleccionar las entidades que necesitamos borrar, podemos dar
clic en cada uno de los objetos (la Barra de comandos nos irá sumando la cantidad de entidades
seleccionadas) o Selección Windows o Crossing, una vez finalizada la selección, damos clic en
botón derecho (Enter o barra espaciadora). Otra opción, es seleccionar los objetos, sin ningún
comando activado (Selección Windows o Crossing) y presionar la tecla Delete o Supr. de nuestro
teclado.
Desfase
12
La barra de comandos nos solicitará que seleccionemos el objeto a desfasar (copia con
desplazamiento), luego la distancia del desfase y por último la dirección (siempre paralela al
objeto). El botón [Múltiple], nos permite hacer desfases múltiples del objeto seleccionado,
manteniendo la distancia seleccionada.
Empalme
El comando empalma dos líneas rectas, puede recortar o alargar, hasta empalmar dichas rectas.
Por defecto, el comando genera un arco de Radio=0, lo que implica que empalmará a esas dos
líneas por medio de un vértice. Si queremos el empalme por medio de un arco, lo primero que
debemos hacer, es presionar el botón [Radio] en la Barra de comandos y determinar el radio
deseado.
Recortar
(orden rápida – rr)
El comando detecta la intersección entre dos o más líneas. Por lo tanto, solo podremos recortar
parte de una entidad, cuando otra entidad, actúe como arista de corte.
Por ejemplo, las líneas rojas hacen de arista de corte en la línea verde, por lo tanto, podemos
recortar el segmento 1,2 o 3. La línea verde, hace de arista de corte de las líneas verdes, por lo
tanto, podemos recortar los segmentos 4,5,6 o 7.
13
Alargar
Este comando, es el opuesto a recortar, alarga objetos en base a otra entidad que actúa como
arista de contorno.
A partir de las últimas versiones de Autocad, tenemos dos maneras de ejecutarla: Rápida (es la
que actúa por defecto) o Estándar.
Rápida: la Barra de comandos nos solicita seleccionar el objeto a alargar. Una vez seleccionado,
lo alargará hasta el primer objeto que intercepte su camino.
Estándar: al momento de seleccionar el comando, la barra de comandos nos dará la opción de
cambiar el [Modo], si damos clic en este botón, nos preguntará si queremos cambiar al modo
[Estándar] o continuar con el modo [Rápido]. Si seleccionamos modo Estándar, nos solicitará que
marquemos una arista de contorno (el borde hasta donde queremos alargar nuestra entidad),
luego, nos solicitará seleccionar el/los objetos a alargar. Esta opción, es muy cómoda para
cuando queremos alargar una entidad, más allá de distintos objetos que interceptan el recorrido
le la entidad a alargar. En este ejemplo, la línea verde en el modo rápido, solo se alargaría hasta
la primera línea vertical, deberíamos volver a clicarla para que se alargue hasta la segunda, luego
tercera y por último el círculo. En cambio, en el Modo Estándar, seleccionamos el círculo como
arista de contorno y al seleccionar la línea a alargar, se extenderá directamente hasta el círculo.
14
Escalar
(orden rápida – es)
La Barra de comandos, nos solicitará que seleccionemos el/los objetos a escalar. Nos solicitará que
seleccionemos un Punto base (será el punto que no se desplazará al momento de cambiar las
dimensiones) y a continuación el factor de escala. Una entidad, escalada al doble, tendrá un factor
de escala 2, al triple 3 y a la mitad de su estado actual 0.5.
- Puede suceder que queramos escalar un objeto pero no conozcamos cual es el factor de escala,
una de las posibilidades que ofrece la herramienta escalar es hacerlo con Referencia. Cuando
escalamos con referencia, establecemos el factor de escala en función de la longitud
deseada para una distancia concreta. Por ejemplo: inserto el bloque de una mesa que
mide 2.30 de largo x 1.80 de ancho, sin embargo, esa mesa debe medir 1.35 de ancho y no sé
cúal es el factor de escala entre (1.80 y 1.35)
Para utilizar la escala con referencia ejecutamos el comando como hemos explicado en el
punto anterior, seleccionamos el objeto a escalar y especificamos el punto base. En la Barra de
comandos, además de factor de escala, aparecen dos opciones más, Copiar y Referencia. Para
seleccionar Referencia clicamos directamente sobre botón [Referencia]. Ahora, nos solicita que
ingresemos cualquier distancia conocida del objeto, según nuestro ejemplo 1.80 a continuación,
nos solicita que establezcamos la nueva longitud, según nuestro ejemplo: 1.35
-
Otra opción que nos ofrece Autocad dentro del comando escala es realizar una copia del objeto
a escalar. De este modo el objeto inicial se mantendrá con su tamaño original y se creará una
copia a la escala establecida. Para utilizar la escala con copia ejecutaremos el comando como
hemos explicado en el primer punto, seleccionamos el objeto a escalar y especificamos el punto
base. En la barra de comandos, presionamos el botón [Copia],
establecemos el factor de escala a aplicar y botón derecho (Enter o barra espaciadora). Ahora
tendremos 2 objetos a diferente escala. Uno con la escala original y otro con la escala aplicada.
Chaflán
Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel, como ya lo vimos en el
comando rectángulos. Para aplicar el comando debemos realizar dos p asos o procesos:El
primero involucra la definición de las distancias desde la esquina al inicio de bisel o una distancia y
un ángulo, según se relaciona en la siguiente figura:
15
De esta forma, si optamos por fijar el valor de la primera y segunda distancia del chaflán
igual a cero obtendremos una esquina recta, sin la definición del bisel o chaflán (Línea
punteada) mientras que si le asignamos un valor distinto a cero el chaflán empezará a
definirse como una esquina con bisel (chaflán a crear)
Si optamos por especificar la forma del chaflán a partir de una distancia y un
ángulo, responderemos al mensaje presionando el botón [ángulo], para que la barra de comandos
presente el mensaje: Precise la longitud de chaflán en la primera línea: allí introduciremos el valor
deseado y pulsaremos Enter. En la Barra de comandos, aparecerá el mensaje: Precise el ángulo de
chaflán en la primera línea: en donde especificaremos el ángulo deseado y pulsaremos Enter.
Estirar
(orden rápida – ei)
Nos permite alargar o acortar una parte del dibujo, desplazando una parte seleccionada de un
dibujo y preservando las conexiones con las porciones del dibujo que permanecen en su lugar
original. Después de haber escogido el comando, en la Barra de comandos, aparece el habitual
mensaje de selección, seguido de una orden: Designe objetos que estirar mediante ventana o
polígono...Designe objetos. Para seleccionar los objetos debemos recurrir a la selección Windows (o
Ventana) Los objetos que se encuentren totalmente en el interior de la ventana serán desplazados.
Las Líneas, Arcos y polilíneas que se encuentren sólo parcialmente dentro de la ventana de
selección, se estirarán.
En este ejemplo, vemos cómo la selección Windows, toma por completo las dos líneas blancas, eso
implica que serán desplazadas. Por otro lado, las líneas verdes solo están seleccionadas en parte,
lo que implica que se estirarán.
16
Luego de esto, nos pedirá que seleccionemos un punto base, damos clic en el punto que
corresponda, con el mouse le indicamos la dirección (en este caso derecha para alargar, izquierda
para acortar) y tecleamos la distancia.
17
Juntar
Une dos o más objetos similares para convertirlos en un único objeto. Los objetos pueden ser
lineales finitos o curvas abiertas, siempre que sean coplanares.
La Barra de comando, nos solicitará que seleccionemos las entidades a unir, simplemente
seleccionamos los objetos y damos botón derecho (Enter o barra espaciadora)
Simetría
(orden rápida - SI)
Sirve para hacer simetría de un objeto respecto de un eje definido por dos puntos.
Si por ejemplo ponemos un arco como en la figura de abajo y queremos hacer simetría respecto de
una recta, primero seleccionamos la orden, a continuación, designamos el arco tal como se nos
indica en el cuadro de abajo y pulsamos Enter.
Ahora, hay que precisar dos puntos que definan una recta (que va a ser la recta de referencia), en
nuestro caso tomaremos los dos puntos inicial y final de nuestra recta, pero podrían ser otros dos
cualquiera de la recta.
Ahora, nos pregunta si deseamos suprimir el objeto de origen, generalmente no lo suprimiremos,
pero cuando se nos planteé, podremos hacerlo presionando el botón [Si]; si presionamos [No],
entonces aparecerá como la figura de abajo.
18
19
Descargar