Subido por Mariana Hurtado

Análisis de Género en Blancanieves: Roles Femeninos y Estereotipos

Anuncio
Blancanieves










La reina define su valor como mujer por medio de su apariencia, lo que muestra que la
belleza es el atributo más importante para una mujer. Su única motivación/propósito es
ser la más hermosa del reino, lo que refleja cómo la mujer ha sido valorada principalmente
por su físico, más que por su inteligencia o habilidades. Fomentando estándares de belleza
inalcanzables
La reina viste morado y negro, colores que son asociados con la oscuridad, el misterio y el
mal, mientras que Blancanieves usa azul, amarillo y rojo, los cuales representan pureza,
inocencia y alegría. Reforzando un estereotipo de género en el que las mujeres "buenas"
deben ser dulces y delicadas, mientras que las mujeres con poder y ambición son
malévolas y peligrosas
La Reina además de querer ser hermosa, tiene una obsesión en ser más bella que
Blancanieves. Mostrando un conflicto en el que las mujeres han sido representadas como
rivales entre sí. La historia sugiere que solo puede existir una mujer "más bella del reino",
lo que refuerza la idea de competencia que ha sido utilizada para dividir a las mujeres
Al comparar los labios de Blancanieves con una rosa es una manera de resaltar su
fragilidad y feminidad idealizada. La rosa siendo hermosa y delicada, muestra que la
belleza femenina debe ser suave y pura
Blancanieves canta alegremente mientras limpia, lo que muestra que la mujer encuentra
satisfacción al hacer las labores del hogar. Mostrando el rol tradicional de la mujer como
ama de casa, enfatizando en la idea que su único propósito es cuidar la casa y disfrutar de
ello, en lugar de tener un papel más activo
A diferencia de la Reina que tiene como objetivo/deseo ser la más bella, Blancanieves
sueña con encontrar un príncipe. Mostrando otro estereotipo, que el destino de la mujer
está ligado a encontrar un amor romántico y la protección de un hombre. No tiene ningún
otro tipo de motivación o ambición personal más allá del matrimonio
Blancanieves es representada con movimientos suaves y una voz dulce, mostrando su
inocencia y ternura. Aun teniendo miedo (casi muere por petición de la reina) sigue siendo
perfecta en su llanto y sus gestos. A diferencia de la voz seria y malévola de la Reina,
reforzando la idea de que la feminidad debe ser pasiva y que las mujeres con
poder/autoridad son percibidas como frías y autoritarias
Ambos personajes tienen una relación con los animales: Blancanieves rodeada de criaturas
tiernas como conejos y ciervos, mientras que la Reina es asociada con cuervos y ratas. Esto
es un contraste entre la dulzura y pureza de Blancanieves y la maldad y oscuridad de la
Reina. El arquetipo de la "mujer buena" vs "mujer mala”
Desde el inicio, Blancanieves se muestra dependiente de otros para sobrevivir. No toma
decisiones ni busca una solución por sí misma (los animales la guían hasta la casa de los
enanos). La mujer necesita ayuda externa (de otros o de la naturaleza misma) y no puede
valerse por sí sola
Blancanieves asume inmediatamente que la suciedad y el desorden en la casa de los
enanos se debe a la ausencia de una figura materna, lo que implica que los hombres son
incapaces de mantener un hogar limpio por sí mismos. Además, ella se ofrece a ser su
madre, mostrando la idea de que la mujer es quien debe cuidar y organizar el hogar,
mientras que el hombre se dedica a otras actividades














A diferencia de la Reina que tiene objetivos propios, Blancanieves pasa la mayor parte de
la historia realizando tareas del hogar (cocinando, organizando y limpiando). El
estereotipo de que la mujer es la encargada del espacio doméstico y que su felicidad de
encuentra en servir a otros
La suciedad de la casa antes de la llegada de Blancanieves implica que el hogar no puede
funcionar sin una mujer. La limpieza y el orden se asocian con el rol de la mujer, mientras
que el desorder es una consecuencia de la falta de una figura femenina
Mientras Blancanieves se queda en casa realizando tareas domésticas, los enanos trabajan
en la mina, mostrando la división de género en el trabajo. Los hombres representan la
fuerza y la resistencia, mientras que la mujer solamente se encarga de cuidar el hogar
Esta separación de roles sugiere que los hombres deben ser proveedores y las mujeres
deben depender de ellos
Su forma de interactuar con los animales enfatiza su ternura y su conexión con la
naturaleza. Esta representación refuerza la idea de que la feminidad se asocia con la
dulzura, el cuidado y la paciencia, características que se esperan de una "buena" mujer
El uso de diminutivos hace que Blancanieves parezca aún más inocente y tierna. Su
lenguaje refleja su dulzura y la infantiliza, lo que encaja con el ideal de una mujer que no
representa ninguna amenaza para la autoridad masculina
La primera impresión de los enanos sobre Blancanieves no se basa en su personalidad,
sino en su apariencia. Esto refuerza la idea de que la belleza es el rasgo más importante de
una mujer y que su valor se mide en que tan atractiva es para los hombres
Gruñón desconfía de Blancanieves desde el principio y expresa una visión negativa sobre
las mujeres en general. Sin embargo, su actitud cambia cuando ella comienza a cuidar de
ellos, lo que sugiere que una mujer puede "ganarse" la aceptación masculina solo si
cumple con su rol de cuidadora
Blancanieves es como una figura casi divina. Su perfección es inalcanzable y se aleja de
cualquier rasgo humano realista, lo que refuerza un estándar de feminidad idealizada e
irreal. (“como un ángel”)
Blancanieves no es vista como valiosa por sí misma, sino por lo que puede hacer por los
demás. Los enanos aceptan que se quede solo porque les ofrece cocinar y limpiar, lo que
refuerza la idea de que la utilidad de una mujer está determinada por su capacidad de
servir a los hombres
Desde el inicio de la película, Blancanieves tiene un papel de sirvienta sin cuestionarlo. En
la casa de los enanos, automáticamente se ofrece a cocinar y limpiar. Esto refuerza la idea
de que las mujeres encuentran su propósito en servir a los demás
Gruñón asocia lo femenino con algo molesto o incluso dañino. Su actitud sugiere que las
mujeres son problemáticas o que su presencia desestabiliza el orden masculino, a menos
que cumplan con un rol de utilidad (como cuidar de los hombres)
Las uñas largas de la Reina refuerzan su imagen de villana, asociándola con la estética de
una bruja y un personaje malvado. Blancanieves en cambio, es representada con manos
completamente limpias y sin detalles llamativos, lo que refuerza su pureza y simplicidad
Su valor está reducido a su belleza y su capacidad para cocinar. Nadie destaca su
inteligencia, su valentía o cualquier otro rasgo de personalidad. Esto sugiere que la
apariencia es lo único que define a una mujer y que su valía depende de cómo los demás
la perciban







La idea del “felices para siempre” está vinculada al matrimonio, como si el único destino
deseable para una mujer fuera encontrar un hombre. No hay otro objetivo en su vida más
allá del amor romántico, lo que limita su desarrollo personal
Su fe refuerza la imagen de una mujer buena y pura, acorde con los valores tradicionales.
La religión juega un papel en su construcción como el ideal femenino: sumisa, piadosa y
sin ambiciones fuera de lo que dicta la norma
Blancanieves no puede salvarse por sí misma. Su destino depende completamente de un
hombre que la rescate. Mostrando la idea de que mujeres necesitan ser salvadas y que su
único final feliz posible está en manos de un príncipe/hombre
A lo largo de la película, las mujeres son representadas como objetos para admirar.
Blancanieves es vista como hermosa, su canto encanta a los enanos y al príncipe, y su
presencia en la casa de los enanos solo se justifica porque les cocina. No tiene un
propósito propio ni un deseo de independencia.
Desde el cazador que decide perdonarle la vida hasta el príncipe que la despierta, son los
hombres quienes determinan su destino. Esto refuerza la idea de que las mujeres no
pueden ser heroínas de su propia historia y que necesitan la intervención masculina para
sobrevivir.
Su felicidad depende exclusivamente de encontrar el amor, y su belleza es el atributo que
la hace digna de ello.
La transformación de la Reina en una anciana simboliza la pérdida de su poder. Esto
refuerza la idea de que la belleza es lo único valioso en una mujer, y cuando esta
desaparece, su vida pierde sentido. En contraste, el príncipe es valorado por su nobleza y
heroísmo, sin importar su apariencia.
Descargar