Instituto Tecnológico de San Juan del Rio Materia: Finanzas en las Organizaciones Nombre del estudiante: Brandon Omar Ángeles Martínez Grupo: 5B INDICE Introducción Preguntas Cuadro sinóptico Resumen Conclusión Bibliografía Introducción Las finanzas son un campo esencial en la economía que se ocupa de la gestión, el análisis y la optimización de los recursos monetarios. En términos generales, las finanzas abarcan el estudio de cómo las personas, las empresas y las organizaciones manejan su dinero, cómo toman decisiones sobre inversiones y cómo se gestionan los riesgos financieros. El objetivo principal de las finanzas es asegurar una asignación eficiente y efectiva de los recursos limitados, para así alcanzar los objetivos financieros y económicos. A través del análisis financiero, la planificación y la gestión de riesgos, las finanzas proporcionan las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas que pueden afectar tanto a nivel personal como institucional. En un mundo donde las decisiones financieras son cada vez más complejas, una comprensión sólida de las finanzas es crucial para el éxito y la estabilidad económica. PREGUNTAS 1.- Investigar la definición de finanzas y su relación con otras disciplinas. R= La finanza es una disciplina que se encarga del estudio de la administración, la inversión y la gestión de los recursos económicos. Su objetivo principal es maximizar el valor y asegurar la estabilidad económica a través de la adecuada planificación, control y análisis de los fondos disponibles. En términos más amplios, las finanzas abarcan actividades como la adquisición y el uso de fondos, la evaluación de riesgos y rendimientos, la planificación financiera y la gestión de activos. Las finanzas tienen una relación estrecha con varias disciplinas, entre ellas: *Economía: Las finanzas se basan en principios económicos para analizar cómo los recursos se asignan y se utilizan. La economía estudia el comportamiento del mercado, el consumo y la producción, mientras que las finanzas aplican estos principios para la toma de decisiones financieras. *Contabilidad: La contabilidad proporciona la información financiera esencial que las finanzas utilizan para la toma de decisiones. Los informes contables como el balance general y el estado de resultados son fundamentales para el análisis financiero. *Matemáticas y Estadística: Las finanzas utilizan modelos matemáticos y técnicas estadísticas para evaluar riesgos, calcular rendimientos y prever tendencias económicas. Las herramientas cuantitativas son esenciales para la evaluación de inversiones y la gestión de riesgos. *Derecho: El conocimiento de la legislación financiera y de mercado es crucial en finanzas para cumplir con regulaciones y evitar riesgos legales. El derecho financiero regula las transacciones, las inversiones y el funcionamiento de los mercados. *Administración: La gestión financiera es una parte clave de la administración empresarial. Las decisiones sobre cómo manejar los recursos, asignar presupuestos y planificar estrategias financieras se basan en principios administrativos. *Psicología: La psicología del comportamiento financiero estudia cómo las emociones y los sesgos cognitivos afectan las decisiones financieras. Esto es relevante para comprender el comportamiento de los inversores y los consumidores. 2.- Investigar y explicar el objetivo de la administración financiera y sus alcances éticos. R= Administración financiera tiene un papel crucial en la gestión de las finanzas de una organización, ya sea una empresa, una institución pública o una entidad sin fines de lucro. Su objetivo principal es maximizar el valor de la organización mediante una eficaz gestión de los recursos financieros. A continuación, te detallo los objetivos principales y los alcances éticos de la administración financiera. Transparencia: La información financiera debe ser clara y precisa, evitando la ocultación de datos importantes. La transparencia ayuda a mantener la confianza de inversores, empleados y otras partes interesadas. Integridad: Los profesionales financieros deben actuar con honestidad y evitar el engaño o la manipulación de información para beneficio personal o de terceros. Responsabilidad Social: Las decisiones financieras deben considerar no solo los beneficios económicos, sino también su impacto en la comunidad, el medio ambiente y la sociedad en general. Cumplimiento Normativo: Las prácticas financieras deben adherirse a las leyes y regulaciones vigentes. El cumplimiento normativo es crucial para evitar sanciones y proteger la reputación de la organización. Conflictos de Interés: Los profesionales deben evitar situaciones en las que sus intereses personales puedan entrar en conflicto con los intereses de la organización o sus accionistas. Justicia: Las decisiones financieras deben ser justas y equitativas, evitando favoritismos y asegurando que todos los stakeholders sean tratados de manera equitativa. 3.- Cuáles son las funciones desarrolladas por el área financiera en las organizaciones. R= El área financiera en una organización desempeña varias funciones clave que son esenciales para asegurar la salud económica y el éxito a largo plazo de la entidad. Aquí te presento las principales funciones desarrolladas por el área financiera: 1. Planificación Financiera 2. Gestión del Capital 3. Gestión de Liquidez 4. Gestión de Riesgos 5. Contabilidad y Reporte Financiero 6. Control Financiero 7. Relaciones con Inversores y Financieros 8. Estrategia Financiera 9. Cumplimiento y Regulación 4.- Cuáles son las diferentes áreas de desarrollo en las finanzas. R= Las finanzas abarcan una amplia gama de áreas de desarrollo que se especializan en diferentes aspectos de la gestión y análisis de recursos financieros. Cada área tiene su propio enfoque y conjunto de competencias, permitiendo una comprensión integral y una gestión eficaz de los recursos económicos. Aquí te presento algunas de las principales áreas de desarrollo en las finanzas: Finanzas Corporativas Finanzas Personales Finanzas Públicas. Finanzas Internacionales Gestión de Riesgos Financieros Inversiones Banca y Finanzas Contabilidad Financiera y Auditoría Finanzas Quantitativas Fintech y Tecnología Financiera Cuadro sinóptico Sociedad Anónima (S.A.) Personas Morales Características: Capital dividido en acciones Responsabilidad limitada al monto de las acciones. Puede tener uno o varios accionistas. Características: +Capital dividido en partes sociales. +Responsabilidad limitada al monto de las aportaciones. Sociedad de Responsabilidad +Máximo de 50 socios. Limitada (S. de R.L.) +Restricciones en la transmisión de partes sociales. +Administrada por uno o varios gerentes. Características: Todos los socios responden de manera ilimitada y solidaria. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.) No se requiere un capital mínimo. Los socios participan directamente en la gestión. Nombre de la sociedad incluye el nombre de uno o más socios. Características: Socios comanditados responden de manera ilimitada. Diferentes tipos y características de las organizaciones mercantiles en México. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.) Socios comanditarios tienen responsabilidad limitada. Los socios comanditados gestionan la sociedad. Los socios comanditarios solo aportan capital. Características: Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C.A.) Similar a la S. en C.S., pero con el capital dividido en acciones. Socios comanditados responden de manera ilimitada. Socios comanditarios tienen responsabilidad limitada al valor de sus acciones. Características: Orientada a la cooperación y beneficio común de sus miembros. Sociedad Cooperativa Responsabilidad limitada al monto de sus aportaciones. Igualdad de votos entre socios, sin importar el capital aportado. Enfocada en servicios o bienes para los socios. Características: Personas Físicas Persona física que realiza actividades comerciales. Responsabilidad ilimitada. No se requiere una estructura formal de administración. Puede operar bajo su propio nombre o usar un nombre comercial. Resumen y conclusión Las finanzas se centran en la gestión de los recursos financieros de una empresa con el objetivo de maximizar su valor para los accionistas. Esta disciplina abarca todas las decisiones y actividades relacionadas con la obtención, gestión y utilización de fondos para alcanzar los objetivos empresariales. Sus principales objetivos son: 1; Maximización del Valor para los Accionistas: Aumentar el valor de la empresa a través de decisiones financieras que generen mayores rendimientos sobre el capital invertido. 2; Rentabilidad y Crecimiento: Lograr un equilibrio entre rentabilidad y crecimiento sostenido. 3; Eficiencia en el Uso del Capital: Utilizar los recursos financieros de manera óptima para maximizar los resultados. Conclusión Las finanzas juegan un papel vital en la toma de decisiones estratégicas y operativas de una empresa. Aseguran que los recursos se asignen de manera efectiva para cumplir con los objetivos de la organización y maximizar su valor en el mercado. Bibliografía https://todosobrebolsayeconomia.com/la-relacion-entre-las-finanzas-y-otrasdisciplinas-descubrela-aqui https://onemarketing.es/objetivo-de-la-administracion-financiera-y-sus-alcanceseticos/ https://getquipu.com/blog/departamento-financiero-de-una-empresa/ https://euroinnova.com/blog/latam/areas-de-finanzas