Subido por dgonzalez

ACTIVIDAD PRÁCTICA DD266 - Marketing Juridico Internacional -

Anuncio
Fecha: 23 /03/2024
ACTIVIDAD PRÁCTICA
María Medina, Manuel Contreras y Juliana Morales, son abogados de España, Colombia y
Guatemala, respectivamente. Los 3 se graduaron juntos de la Maestría en Derecho Marítimo en
una universidad holandesa, por lo que son expertos en los aspectos jurídicos del comercio
internacional, exportaciones e importaciones.
Debido a que el sistema jurídico de España, Colombia y Guatemala es similar, María, Manuel y
Juliana decidieron abrir un bufete jurídico especializado en asesoría legal de exportaciones e
importaciones. Los 3 son jóvenes y no tienen más de 10 años de experiencia en su ejercicio
profesional. Sin embargo, se especializaron en una de las mejores universidades en derecho
marítimo reconocidas internacionalmente. La sede del bufete jurídico será en España. Sin
embargo, darán asesoría online a Colombia y Guatemala.
Después de un año de haber iniciado el bufete, los socios se dan cuenta que no han captado la
cantidad de clientes que esperaban, por lo que deciden implementar una estrategia de marketing
jurídico internacional, para lo cual contratan a un especialista.
1. Identifique las características diferenciadoras de los servicios que prestarán María,
Manuel y Juliana.
 Intangibilidad: Al ser servicios legales, estos no son sólidos al momento de ser
desarrollados. Estos servicios no pueden ser percibidos por los sentidos antes de su
compra y tampoco se le puede asegurar el resultado de este hasta que el caso no se haya
concluido.
 Heterogeneidad: Los tres profesionales tienen los mismos conocimientos en el área por
lo que podrán abarcar diversos clientes del mismo tipo en momentos de tiempo
diferentes. Además de estos los 3 tienen también conocimientos mas especializados por
lo que podrán diversificación en otras ramas específicas para dar servicios a clientes más
complejos.
 Inseparabilidad: Cada uno de los profesionales son capaces de obtener diferentes ideas y
métodos de acciones, por lo que conlleva a que al momento de relacionarse puedan
obtener mejores resultados según sus mayores habilidades.
2. Según la clasificación de los servicios, ¿En qué categoría encaja el servicio que prestarán
María Manuel y Juliana?
El servicio ofrecido cae en la categoría de servicios profesionales especializados de Alto Contacto
específicamente en el área del derecho marítimo y el comercio internacional.
Fecha: 23 /03/2024
3. Elabore una estrategia de marketing jurídico internacional que pueda ser útil para que los
socios capten más clientes y se den a conocer en los países que prestan servicios.

Análisis y diagnóstico de la situación:
Estos profesionales se han destacado por su sólida formación académica, pero al no contar con
una extensa experiencia laboral, se sugiere un potencial adecuado para su desarrollo profesional.
Además, es importante tener en cuenta que en los tres países donde desean ampliar su oferta de
servicios legales ya existe una amplia variedad de proveedores de este tipo de servicios.
Otro factor importante de este análisis es que el servicio se ofrecerá de manera online, lo que
podría no brindarles seguridad personal a los clientes al no poder tener contacto físico con los
profesionales. Dado que no tiene un lugar donde acercarse, no hay comunicación personal, sólo
tendrá comunicación con el asesor mediante correos electrónicos, llamadas y videollamadas,
circunstancias que pueden dificultan en la percepción de credibilidad, pues en caso de
reclamaciones, los clientes de asesoría online no contaran con herramientas rápidas de
cumplimiento o acompañamiento efectivo. Sin embargo, el ofrecimiento de servicios online
maximiza el alcance de los servicios para poder extenderse de manera más amplia en todo el
territorio internacional.
 Decisiones estratégicas de Marketing
1. Garantizar la confianza y la efectividad de los servicios a los clientes.
2. Maximizar los conocimientos sobre las regulaciones jurídicas de los territorios donde se
ofrecerán los servicios.
3. Avalar los servicios que se ofrecen de manera online
4. Dar a conocer el perfil de los profesionales en los países donde se ofrecerán los servicios.
5. Mantener una gestión de comunicación rápida y efectiva que ofrezca seguridad a los
clientes.
 Decisiones Operacionales de Marketing
1. Publicidad: Tener una presencia de manera constante en medios de comunicación
siempre siendo selectivos en los que son utilizados y dirigiéndose al público
correspondiente. Optimizar el sitio web del bufete y crear contenido relevante
relacionado con el derecho marítimo y el comercio internacional para mejorar el
posicionamiento en los motores de búsqueda y aumentar la visibilidad online. Utilizar
anuncios en plataformas como Google Ads o redes sociales para llegar a clientes
Fecha: 23 /03/2024
potenciales en España, Colombia, Guatemala y otros países interesados en el comercio
internacional.
2. Colaboraciones y alianzas estratégicas nacionales e internacionales: Establecer
colaboraciones con empresas relacionadas con el comercio internacional (por ejemplo,
empresas de transporte marítimo, exportadoras e importadoras) para ofrecer servicios
legales especializados a sus clientes y aumentar la visibilidad del bufete. Asociarse con
socios internacionales para constituir una vía de acceso rápida y entrar a diferentes
mercados
3. Participación en eventos y conferencias internacionales: Asistir y participar como
ponentes en eventos y conferencias relacionadas con el derecho marítimo y el comercio
internacional en los países donde se ofrecerá el servicio para mostrar la experiencia y
conocimiento del bufete en la materia y establecer contactos con clientes potenciales.
4. Testimonios y casos de éxito: Mostrar testimonios de clientes satisfechos y casos de éxito
en el sitio web y en las redes sociales para generar confianza en los servicios del bufete y
que de esta manera sean utilizadas las fuentes personales para atraer a nuevos clientes.

Determinación del Presupuesto, seguimiento y control de Marketing
El presupuesto para proceder con este plan deberá ser discutido internamente entre los socios
en función al alcance total de plan. Una vez asignado este presupuesto deberá distribuirse de
manera trimestral para llevar un control de gastos real y evitar gastos innecesarios en el año.
El seguimiento a este plan deberá hacerse de manera bimensual para asegurar la eficacia y el
avance avance de este plan de trabajo e identificar oportunidades de mejoras en el mismo.
Descargar