enfermedad de las manchas blancas (2,4)

Anuncio
PROGRAMA NACIONAL
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código:
PN-ACUI-MC-PV-01
Protocolo de Vigilancia
Epidemiológica para la
Enfermedad de las Manchas
Blancas
Versión 01
Página 1 de 21
Elaborado por: Coordinador de Programa
Revisado por: Coordinador de
Unidad de Epidemiologia
Aprobado por: Director General
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….....
2. ANTECEDENTES…………………………………………………………………
3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………......
4. EJECUTORES DEL PROGRAMA………………………………..........................
4.1.
Elaboración del protocolo de vigilancia…………………………………..
4.2.
Recepción de denuncias de casos clínicamente compatible con Mancha
Blanca……………………………………………………………...............
4.3.
Investigación y seguimiento de casos clínicamente compatible con
Mancha Blanca………………………………………………………...…..
4.4.
Toma de Muestras.........................................................................................
4.5.
Diagnóstico Laboratorial……………….…………………………………
4.6.
Aplicación de prohibiciones a la importación…………………..…………
4.7.
Capacitación……………………………………………………………….
5. COBERTURA DEL PROGRAMA………………………………………………
6. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………..
8. ENFERMEDAD A VIGILAR…………………………………………………….
ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS BLANCAS ……………………………………..
8.1. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD …………………………………………...
8.2
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD………………………………..
8.3
AGENTE ETIOLÓGICO……………………………………………………….
8.4. HUÉSPEDES, VECTORES, RESERVORIOS……………………………….….
8.5. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN……………………………………………
9. DEFINICIÓN DE CASO…………………………………………………………..
2
3
4
5
5
5
6
6
6
6
6
7
7
7
8
8
8
8
9
9
10
10
9.1 Caso sospechoso…………………………………………………………………... 11
9.2 Caso confirmado…………………………………………………………………... 11
10. ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
EPIDEMIOLÓGICO……………………………………………………………….. 11
Bases legales y reglamentarias………………………………………………………… 12
10.1.
Sistema de información y notificación……………………………………..
10.1.1. Reporte de sospechas de enfermedad.………………………………….
10.1.2. Seguimiento de casos clínicamente compatible con Enfermedad de las
12
12
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 2 de
Versión 01
21
Manchas Blancas……………………………………………………….
10.1.3. Toma y remisión de muestras al Laboratorio…………………………..
10.1.4. Registro en el SIVE…………………………………………………….
10.1.5. Diagnóstico Laboratorial……………………………………………….
10.1.6. Resultado Laboratorial
10.1.7. Entrega de Resultados
10.1.8. Elaboración de informes y comunicación en caso de eventos según el
nivel que corresponda…………………………………………………..
11. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA………………………………………………
11.1.
Descripción de las características de la población huésped………………
11.2.
TIPO DE VIGILANCIA…………………………………………………….
12
13
13
13
13
13
14
14
14
15
11.2.1. Vigilancia Pasiva………………………………………………………. 15
12. DIAGNÓSTICO LABORATORIAL……………………………………………… 17
12.1.
Laboratorios designados para el proceso de las muestras………………... 17
12.1.1. Laboratorio Nacional…………………………………………………... 17
12.1.2. Laboratorio de Referencia……………………………………………... 17
12.2.
Prueba laboratorial a utilizar para el diagnóstico del Síndrome de la
Mancha Blanca……………………………………………………………. 17
I- Métodos de diagnóstico de campo……………………………... 17
II- Aislamiento e identificación del agente (Estas pruebas serán las
confirmatorias)…………………………………………….. 17
III- Otros métodos de diagnóstico utilizados por los productores de
camarón……………………………………………………. 18
12.3.
Descripción del método diagnóstico………………………………………. 18
13. Capacitación……………………………………………………………………….. 19
14. Divulgación……………………………………………………………………....... 19
15. Bibliografía………………………………………………………………………… 19
16. Anexos…………………………………………………………………………….. 21
1. INTRODUCCIÓN
La enfermedad de la mancha blanca es una enfermedad listada en el Código Acuático de la
OIE, y según el decreto de declaración obligatoria N° 34699-MAG, Gaceta Nº 156
publicado el 13 de agosto del 2008 es una enfermedad notificable.
La producción de camarón en Costa Rica, se ubica en la costa Pacífica y es muy importante
para el país, porque genera gran cantidad de empleo de forma directa e indirecta, en lugares
donde el trabajo es poco y las personas que allí habitan son de escasos recursos. Además la
generación de divisas que produce esta explotación acuícola es muy superior a otros
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 3 de
Versión 01
21
productos tradicionales, según datos de Procomer en el 2008 se exporto 30.202 kg de
camarón de cultivo.
La vigilancia de esta enfermedad, forma parte de una de las muchas tareas que efectúa el
SENASA para la protección de la salud animal de Costa Rica
El presente protocolo es una guía donde se documente como se desarrolla la vigilancia de la
enfermedad de las manchas blancas y brinde un apoyo al sector productivo mediante el
trabajo técnico que brinda el SENASA.
2. ANTECEDENTES
La enfermedad de las manchas blancas (White Spot Syndrome Disease; WSSD) ha sido
reportada en la mayoría de los países asiáticos donde se realiza la cría de camarones
peneidos en estanques. En 1993, los primeros brotes conocidos se produjeron en la
República Popular de China y más tarde se propagaron rápidamente a Japón, Taipei China
y el resto de Asia, sin que la infección se declarara en Australia. A principios de 1999, la
enfermedad se reportó en operaciones camaronícolas situadas en el sur de los Estados
Unidos de América, en América Central y en el norte de Suramérica. Los brotes de la
enfermedad pueden producirse en cualquier estación del año y en todas las fases de cría en
los estanques, aunque fluctuaciones drásticas en las condiciones medioambientales parecen
favorecer dichos brotes. Hipotéticamente, otros factores que podrían favorecer el
desencadenamiento de brotes de esta enfermedad podrían incluir el estrés provocado por la
presencia de residuos químicos e insecticidas.
En Costa Rica la enfermedad se presentó en el año 2000, apareció en el Golfo de Nicoya
con una mortalidad del 60 a 70% de los estanques, la medida que se tomó en ese momento
fue la eliminación de todo el lote de los estanques afectados y la desinfección de los
camiones y personal que laboraba, así como evitar el movimiento de los animales de una
finca a otra.
Posteriormente se adoptó las medidas que aun hoy día se cumplen, como todo nauplio o
post larva que se importe, debe de provenir de laboratorios certificados que están libres de
enfermedades como es Mancha Blanca, IHNNV, Cabeza Amarilla; muestreos de control en
los puestos fronterizos y en casos que se presente la enfermedad debe de hacerse la
declaración obligatoria del caso.
Hoy día somos un país donde la enfermedad es endémica y por diferentes factores
ambientales, nutricionales o de stress, se puede desencadenar un evento de la enfermedad.
En los últimos años los episodios de la enfermedad se presentan de uno a dos veces por
año, normalmente en abril y en diciembre.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 4 de
Versión 01
21
3. JUSTIFICACIÓN
La aparición de la enfermedad de Manchas Blancas del camarón afecta la producción en el
país.
Esta actividad productiva provee una fuente de trabajo muy amplia desde el cuido en la
granja hasta el proceso de planta.
En caso de no estudiar la enfermedad y que asome en Costa Rica se afectaría además las
exportaciones, las que en año 2008 ascendieron a 19.609,35 kg de camarón de cultivo por
un valor de 261.222 dólares.
Los mercados a los cuales Costa Rica exporta camarón son el estadounidense y el europeo.
Una de las directivas de la Comunidad Económica Europea, específicamente la 88 /2006
CE, plantea que los países que exporten sus productos acuícolas a ese mercado deben de
garantizar mediante normas generales el control de enfermedades y la bioseguridad.
Las directivas de la CE establecen que existan medidas de control de las enfermedades,
exigiendo para ello que las muestras sean oficiales, es decir, muestras tomadas por la
autoridad competente y analizadas en laboratorios autorizados por la autoridad competente
para proceder al examen de una muestra oficial.
Además, las directivas establecen la necesidad que los países tengan protocolos de
vigilancia, planes y toda la documentación necesaria que permita demostrar que se cuenta
con una producción sana. Asimismo, la documentación permite dar trazabilidad a las
diferentes acciones y tareas que se desarrollan en atención al camarón.
Los Estados Unidos y la Unión Europea confiarán en un servicio u organismo público que
cuente con protocolos, planes y programas nacionales que realicen la coordinación de las
actividades de los servicios centrales y regionales, encargados de efectuar la vigilancia
sobre las diferentes enfermedades y la recogida de los resultados de los controles y las
informaciones que se deben comunicar a las autoridades competentes
El 23 de Marzo del 2007 se ha comunicado a las plantas exportadoras de productos y
subproductos acuícolas la posibilidad del cierre de las exportaciones a la Unión Europea,
por las no equivalencias con el control relacionado a sustancias y residuos en acuicultura
(Directiva 96/23/CE).
El Programa Nacional de Sanidad Acuícola permite que Costa Rica someta a los socios
comerciales los planes relacionados con la Mancha Blanca cumpliendo con el autocontrol
exigido y con el muestreo necesario. Cuando el examen de una muestra oficial revele la
presencia del virus, el Programa como autoridad competente vela por obtener, sin demora,
los datos necesarios para la identificación los camarones infestados, así como también y las
granjas de origen, con el fin de diseñar y ejecutar las medidas de control que sean
necesarias.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 5 de
Versión 01
21
4. EJECUTORES DEL PROGRAMA
Será responsable de la ejecución del programa El Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En la tabla N°1 se resume el
responsable de ejecución según la actividad involucrada.
Tabla Nº 1 Ejecutores del programa según actividad y responsable de la ejecución
ACTIVIDAD
Elaboración del protocolo de vigilancia
RESPONSABLE DE EJECUCION
Coordinadores del Programa Nacional de
Sanidad Acuícola y la Unidad de
Epidemiología
Recepción de denuncias de casos
Personal Técnico de las Direcciones
Regionales
Investigación y seguimiento de casos
Personal Técnico de las Direcciones
Regionales, Coordinadores del Programa
de Sanidad Acuícola y la Unidad de
Epidemiología
Toma de muestras
Médicos veterinarios oficiales de las
Direcciones Regionales
Diagnóstico laboratorial
Dirección de laboratorio de Servicios
Veterinarios y el laboratorio de Patología
en Acuacultura de la Universidad de
Arizona
Capacitación en toma de muestra, Coordinador del Programa Nacional de
reconocimiento de la enfermedad etc.
Sanidad Acuícola
4.1.
ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA
Es responsabilidad del Coordinador del Programa Nacional de Sanidad
Acuícola, junto con el Director Técnico de la Unidad de Epidemiología,
analizar y actualizar de ser necesario este protocolo cada año, después de la
Asamblea General de la OIE o cuando por cambios en el status sanitario o
cambios en la epidemiología de la enfermedad así lo requieran.
4.2.
RECEPCIÓN DE DENUNCIAS DE CASOS CLÍNICAMENTE COMPATIBLE CON
MANCHA BLANCA
Es responsabilidad de los funcionarios de las Direcciones Regionales, de
recibir las denuncias de los casos con sintomatología compatible con Mancha
Blanca.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 6 de
Versión 01
21
4.3.
INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CASOS CLÍNICAMENTE COMPATIBLE CON
MANCHA BLANCA
Es responsabilidad de los médicos veterinarios oficiales analizar la
información de la denuncia y clasificarla según corresponda, si la denuncia
clasifica para atención de caso deberá darle seguimiento a la misma.
Es responsabilidad del Médico Veterinario Oficial durante la visita utilizar los
formularios: Hoja de Visita (anexo1), Registro de Información sobre
Episodios de Enfermedades Agudas (EA1) (anexo 2).
Es responsabilidad del médico veterinario oficial que realizó la visita, entregar
la información al jefe del Departamento de Registro de la Dirección Regional
que corresponda, para la Incorporación y registro de los eventos en la base de
datos del “Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE)”.
4.4.
TOMA DE MUESTRAS
Es responsabilidad de los médicos veterinarios y técnicos la toma de muestra
de animales con sintomatología compatible con la enfermedad de las manchas
blancas. Para la toma de muestras se utilizará el Procedimiento para la toma y
envío de muestras (PN-ACUI-PG-02-Procedimiento para la toma y envió de
muestras de especies de acuicultura) (anexo 3).
4.5.
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
Es responsabilidad de la Dirección de Laboratorio de Servicios Veterinarios
recibir la muestra y asignarle un número de identificación (protocolo) y de
procesar la muestra a la mayor brevedad posible.
4.6.
APLICACIÓN DE PROHIBICIONES A LA IMPORTACIÓN
Es responsabilidad de la Dirección de Cuarentena Animal a nivel central
establecer los controles necesarios con las importaciones de animales vivos,
para cumplir con las recomendaciones emitidas por la OIE y con la normativa
nacional.
Es responsabilidad de los médicos veterinarios oficiales, a nivel de los puestos
regionales, realizar la comprobación de los requisitos sanitarios exigidos a las
mercancías de origen animal que sean importadas.
4.7.
CAPACITACIÓN
Es responsabilidad del coordinador del Programa Sanidad Acuícola, brindar la
capacitación a los médicos veterinarios de las regiones, en el reconocimiento
de las enfermedades, y toma de muestra de los animales para el envío al
laboratorio, así como en las Buenas Prácticas en Acuicultura según especie.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 7 de
Versión 01
21
5. COBERTURA DEL PROGRAMA
El programa de vigilancia epidemiológica de la Enfermedad de las Manchas Blancas se
llevara a cabo en el litoral Pacífico del país en el área de manglar, en la provincia de
Puntarenas en los cantones de Puntarenas, Osa, Parrita, Aguirre, y en la provincia de
Guanacaste en los cantones de Abangares, Nicoya y Nandayure.
La vigilancia que se realiza en el país es pasiva, y la notificación es por sospecha.
Anualmente en el laboratorio se reciben cerca de 50 muestras y de ellas 2 o 3 muestras
resultan positivas, también se ha determinado que la subnotificación es muy alta, ya que
muchos productores prefieren cosechar los estanques antes que empiecen a morir los
animales, y esto repercute en sus ganancias porque el camarón baja su calidad y es
destinado principalmente a mercado nacional.
Actualmente no se realiza una vigilancia activa, pero está en elaboración un cronograma de
muestreo por las directrices que emiten los socios comerciales.
6. OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la vigilancia de la enfermedad de las manchas blancas es de detectar la
enfermedad lo antes posible, para tomar las medidas oportunas para que la enfermedad no
se extienda a otros establecimientos, y para que se controla y erradique lo antes posible.
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7.1.1.
Contar con las bases conceptuales de la vigilancia de la enfermedad de
mancha blanca
7.1.2.
Establecer y definir las estrategias de la vigilancia de la enfermedad de las
manchas blancas.
7.1.3.
Implementar un sistema de capacitación tanto para el sector oficial como el
privado.
7.1.4.
Contribuir con el cumplimiento de las demandas de los socios comerciales
relacionados con las medidas sanitarias de la actividad de acuicultura
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 8 de
Versión 01
21
8. ENFERMEDAD A VIGILAR
ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS BLANCAS (2,4)
8.1.
NOMBRE DE LA ENFERMEDAD
En la literatura principalmente la referencia de los primeros reportes de esta enfermedad se
hace mención a por lo menos tres virus dentro del complejo del síndrome de la mancha
blanca WSSV siglas en ingles (White Spot Syndrome Virus). Hoy en día se sabe que todos
son en realidad el mismo agente, estos son:
HHNBV= Hypodermal & hematopoietic necrosis baculovirus (Baculovirus de la necrosis
hematopoietica e hipodermal); SEED= Shrimp Explosive Epidermic Disease (enfermedad
Explosiva de la epidermis del camarón). China virus disease: Enfermedad del virus de la
China
RV-P= Rod Shaped nuclear virus of Penaeus japonicus (virus intranuclear cilíndrico de
Penaeus japonicus
SEMBV= Systemic ectodemal and mesodermal baculovirus (baculovirus sistematico del
ectodermo y del mesodermo; enfermedad roja enfermedad de la manchas blancas.
WSBV= White spot baculovirus (baculovirus de la mancha blanca) síndrome de la mancha
blanca o enfermedad de la mancha blanca.
Hoy en día se sabe que no se trata de un baculovirus sino de un virus completamente
diferente; con características propias y para el cual se ha propuesto la creación de una
nueva familia que lleva el nombre de familia Nimaviridae.
8.2
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
La enfermedad de la mancha blanca es una infección viral de curso agudo de elevada y
rápida mortalidad que afecta a los cultivos de langostinos. La infección se caracteriza por la
destrucción de los tejidos de origen ectodermal y mesodermal y por la presencia de
manchas blancas en la cutícula, las cuales son muy visibles, sobre todo en los animales
sobrevivientes.
La enfermedad viral de la mancha blanca surge en forma epidémica en China en 1993 y en
pocos años se extiende a diversos países de Asia convirtiéndose en una pandemia de gran
magnitud que causa el colapso de la acuicultura de langostinos en muchos países de esa
región. Luego, esta grave infección viral se propaga a América en 1999, produciendo
severas epizootias que generan también una gran debacle económica en varios países, sobre
todo en Ecuador y Perú.
Por su aparición epidémica y luego por su propagación pandémica, es posible que este virus
no sea originario de Asia sino que haya sido introducido allí mediante un alimento vivo
infectado, no natural de la región Asiática.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 9 de
Versión 01
21
El virus de la mancha blanca es muy ubicuo, ha sido hallado en más de 40 crustáceos. A
muchos de ellos no los mata, pero tienen gran importancia epidemiológica porque se
constituyen en reservorios y potenciales diseminadores del virus. En cambio, a los
langostinos los afecta gravemente, sobre todo cuando se encuentran confinados en altas
densidades en estanques de cultivo
8.3
AGENTE ETIOLÓGICO
Es un virus ADN bicatenario y circular, de forma baciliforme a elíptica, dotado de un
apéndice filamentoso, este virus pertenece a una especie del género Whispovirus
clasificado en la familia de los Nimaviridae. La localización celular es nuclear y el tamaño
del genoma es de unos 290 kbp aproximadamente.
Resistencia a la acción física y química

Temperatura: Inactivado a una temperatura de 50°C durante 20 minutos y a 70°C
durante 5 minutos; la inactivación por desecación ocurre a 30 °C

pH: Inactivado a un pH 1 durante 10 minutos, pH 3 durante 1 hora y a pH 12
durante 10 minutos (a una temperatura de 25 °C)

Productos Químicos: Inactivado en solución de NaCl al 15% a una temperatura de
28°C durante 24 horas, 0.5 µg/ml de ozono residual durante 10 minutos a
temperatura ambiente, y también por reactivos oxidantes y éter etílico.

Desinfectantes: Inactivado con hipoclorito de sodio y con 100 ppm de yodo
(povidona) durante 10 minutos y con 10 ppm durante 30 minutos; con 75 ppm de
cloruro de benzalconio durante 10 minutos.

Radiación UV: Inactivado a 9 x 105 µw s/cm² durante 60 minutos.

Supervivencia: A baja concentración se mantiene viable en agua de mar estéril
durante 5 días a una temperatura de 28°C y por más tiempo a temperaturas más
bajas. También se puede mantener viable hasta por 4 días (a temperaturas oscilando
entre 25 y 28°C) en el agua de estanques en donde han ocurrido brotes de la
enfermedad.


8.4. HUÉSPEDES, VECTORES, RESERVORIOS
El virus de las manchas blancas (WSV) es altamente infeccioso para la mayoría de
las especies conocidas de camarones peneidos de cultivo.
Se han observado infecciones naturales en el camarón tigre negro (Penaeus
monodon), el camarón japonés Kuruma Ebi (P. japonicus), el camarón chino blanco
(P. chinensis), el langostino banana (P. merguiensis y P. indicus), el camarón
blanco del Pacífico (P. vannamei) y otros peneidos.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 10
Versión 01
de 21

Mientras no se haya probado lo contrario, es razonable suponer que todos los
peneideos de cultivo pueden ser susceptibles a la infección.

También se han observado infecciones naturales en un gran número de otras
especies de crustáceos decápodos (cangrejos, cangrejos de río, langostas y
camarones) y puede afectar a otros crustáceos, aunque en estas especies la
enfermedad no es letal.

8.5. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
El modo de dispersión del virus, a partir de los camarones infectados, aún no ha
sido establecido, pero se piensa que la cohabitación de los camarones sanos con los
infectados puede provocar rápidamente la enfermedad en un plazo de 36 a 48 horas.

Agua de transporte infectada, suministro rutinario de agua de recambio, redes y
otros implementos de cultivo.

La transmisión horizontal puede ser directa o a través de un vector, siendo el agua el
principal vector abiótico.

La transmisión se produce rápidamente a través del agua en donde se encuentran los
camarones infectados así como también por canibalismo de camarones debilitados o
moribundos a causa de la infección.

Los vectores vivos incluyen a más de 40 especies de crustáceos conocidos.

La mayor fuente de infección para los estanques de cultivo reside principalmente en
la introducción de post-larvas infectadas asintomáticamente, las cuales
generalmente provienen de laboratorios de producción de post-larvas en donde los
camarones reproductores ya se encuentran infectados.

Aunque la transmisión transovárica ya ha sido confirmada, todavía no se ha
determinado si es del tipo intra-ovárico. Sin embargo, si este tipo de transmisión
existe y es efectiva, su frecuencia es aparentemente muy baja.
9. DEFINICIÓN DE CASO (4)
9.1 CASO SOSPECHOSO
Se trata de animales que sin importar la edad, durante la fase aguda presentan reducción en
el consumo de alimento, se vuelven letárgicos, en algunos casos la cutícula presentan
manchas blancas o también pueden presentar una coloración rosada o rojiza o decoloración
y sin manchas blancas, desplazamiento de los camarones hacia los bordes de los estanques,
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 11
Versión 01
de 21
aparición de aves depredadoras. Se exhibe alta tasa de mortalidad, alcanzando el 100% de 3
a 10 días después de que se observan los primeros signos.
9.2 CASO CONFIRMADO
Los casos sospechosos se deben comprobar en primer lugar mediante PCR. Si en un
País/zona/compartimento que previamente ha estado libre de WSSV los resultados de
la PCR son positivos, éstos deberán confirmarse mediante secuenciación.
La doble PCR y la secuenciación son los métodos prescritos para la declaración de la
ausencia de infección. Se requiere resultados negativos de la doble PCR. Cuando no se
puede confirmar un resultado positivo de la doble PCR mediante secuenciación, eso
también se considera como resultado negativo.
Si en nuestro medio los resultados de PCR resultan positivos, se considera que el lote es
positivo esto porque nuestra zona es endémica a la enfermedad, en caso que el producto
proviene de otro país, se debe evaluar si la enfermedad es o no endémica.
En caso de ser necesario se puede realizar una confirmación del resultado emitido por el
laboratorio oficial, enviando la muestra al laboratorio de referencia de la OIE.
10. ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
EPIDEMIOLÓGICO
Bases legales y reglamentarias
Ley SENASA N° 8495, Gaceta 93 publicada el 16 de mayo de 2006
Ley General de Salud N° 5395, Gaceta 222, alcance 172, publicada el 24 de
noviembre de 1973
Ley para el control de la elaboración y expendio de alimentos para animales N° 6883,
Gaceta 182, publicado el 27 de setiembre de 1983
Ley General de Pesca y Acuicultura N° 8436, Gaceta 78, publicada el 25 de abril del
2005.
Ley constitutiva del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento,
SENARA N° 6877, publicada el 18 de julio de 1983
Ley Constitutiva de Acueductos y Alcantarillados N° 2726, publicada el 18 de mayo
del 2004
Decreto ejecutivo para la oficialización del Reglamento Sanitario Internacional. N°
34038-S Gaceta N° 243, publicada el 18 de diciembre del 2007
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 12
Versión 01
de 21
Reglamento de límites máximos y microbiológicos y de residuos de medicamentos y
contaminantes para los productos y subproductos de la pesca y de la acuicultura
destinados al consumo humano. Nº 34687, Gaceta 160, publicado el 20 de agosto del
2008.
Listado de enfermedades de animales de declaración obligatoria N° 34669-MAG,
Gaceta 156, publicado 13 de agosto del 2008.
Reglamento de la estructura organizativa del SENASA N° 34319-MAG, Gaceta 41,
publicado el 27 de febrero del 2008
Reglamento para la prohibición de productos que contengan verde de malaquita para
uso en animales N° 33720, Gaceta 96, publicado el 21 de mayo del 2007
Creación de registro de importadores de animales, productos, subproductos y
derivados de origen animal, frescos o congelados sin procesar o mínimamente
procesados destinados para consumo humano y o industrial N° 33102, Gaceta 134,
publicado el 16 de julio del 2006
Reglamento de Registro y control de medicamentos veterinarios N° 28861-MAG,
Gaceta 161, publicado el 23 de agosto del 2000
Reglamento para la importación de insumos agropecuarios y alimentos para animales
previamente registrados N° 28852, Gaceta 161, publicado el 23 de agosto del 2000
Prohibición del uso de los isómeros del Lindano, DDT. N° 27773- MAG-S-TSS,
Gaceta 70, publicado el 13 de abril de 1999.
Prohibición de uso de cloranfenicol. N° 26146-MAG, Gaceta 136, publicado el 16 de
julio de 1997
Prohibición de uso de Nitrofuranos y Furazolidona N° 24401-MAG, Gaceta 130,
publicado el 10 de julio de 1995
Reglamento para laboratorios oferentes de referencia y con ensayos oficializados por
SENASA N° 34493-MAG, Gaceta 88, publicado el 8 de mayo de 2008
10.1.
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y NOTIFICACIÓN
10.1.1. Reporte de sospechas de enfermedad:
Los funcionarios de las Direcciones Regionales, reciben las denuncias de los
casos con sintomatología compatible con Enfermedad de las Manchas
Blancas mediante el formulario Registro de Notificación de Denuncia
(anexo).
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 13
Versión 01
de 21
10.1.2. Seguimiento de casos clínicamente compatible con Enfermedad de las
Manchas Blancas:
Los directores de las regionales analizan la información de la denuncia y la
clasifican según corresponda, si la denuncia clasifica para atención de caso
procede a darle seguimiento a la misma.
Durante la visita procede a realizar el análisis de los signos clínicos de los
animales en el sitio de producción. Durante la visita deberá utilizar los
formularios: Hoja de Visita, Censo de Población Animal y Registro de
Información sobre Episodios de Enfermedades Agudas (EA1).
10.1.3. Toma y remisión de muestras al Laboratorio:
El médico veterinario de la región, procede a la toma y el envió de la
muestra, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento para la toma y
envió de muestras (PN-ACUI-PG02).
10.1.4. Registro en el SIVE:
El médico Veterinario Oficial y/o el técnico del SENASA, envía copia de la
información recopilada al jefe del Departamento de Registro de la Dirección
Regional que corresponda, para la Incorporación y registro de los eventos en
la base de datos del “Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE)”.
10.1.5. Diagnóstico Laboratorial
Las muestras son recibidas en el Laboratorio Nacional de Servicios
Veterinarios (LANASEVE), donde les será asignado un número de
identificación y posteriormente se procesan las muestras a la mayor
brevedad posible.
10.1.6. Resultado Laboratorial
El médico veterinario encargado de la Sección de Seguridad del
LANASEVE, emite un resultado, el cual envía al Jefe de la Unidad de
Servicios Generales del LANASEVE.
10.1.7. Entrega de Resultados:
De resultar negativo el resultado, el Jefe de la Unidad de Servicios Generales
del LANASEVE, entrega o envía el resultado a la dirección Regional donde
corresponda y además entrega una copia al Coordinador del Programa de
Sanidad Acuícola, para su archivo.
De resultar positivo el resultado, el Jefe de la Unidad de Servicios Generales
del LANASEVE, comunica al Director General del SENASA, a los
Coordinadores del Programa de Sanidad Acuícola, a la dirección Regional
donde corresponda y la Unidad de Epidemiología. En caso de ser necesario
se puede realizar una confirmación del resultado emitido por el laboratorio
oficial, enviando la muestra al laboratorio de referencia de la OIE. Los
responsables del envío de la muestra al laboratorio de referencia de la OIE
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 14
Versión 01
de 21
serán el jefe de la Unidad de Servicios Generales y el encargado del
Programa de Sanidad Acuícola.
Cuando se informa del resultado, El Jefe de la Unidad de Servicios
Generales del LANASEVE, comunica al Director General del SENASA, a
los Coordinadores del Programa de Sanidad Acuícola y de la Unidad de
Epidemiología, al director de la Regional y al médico veterinario que toma la
muestra. Posteriormente el Coordinador del programa y el Director de la
Unidad de Epidemiologia coordinan cuales son los pasos a seguir según el
protocolo de contingencia de la enfermedad.
10.1.8. Elaboración de informes y comunicación en caso de eventos según el nivel
que corresponda, a saber:
10.1.8.1. Reporte semanal de los funcionarios de las Direcciones Regionales al
Director de cada región del país siguiendo los procedimientos e
instrumentos definidos para este efecto.
10.1.8.2. Reporte Trimestral del Director de Operaciones
dirigido al
Coordinador del Programa de Sanidad Acuícola, recopilando la
información suministrada por los Directores de cada región.
10.1.8.3. Reporte mensual de los jefes de puestos cuarentenarios al Director de
Cuarentena Animal
10.1.8.4. Reporte mensual del Director de Cuarentena Animal al Coordinador
del Programa de Sanidad Acuícola.
10.1.8.5. Informe mensual del Coordinador del Programa de sanidad Acuícola,
dirigido al Director de Programas Nacionales y al de la Unidad de
Epidemiología para que este informe sea utilizado para actualizar la
página web del SENASA.
11. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ejercer vigilancia significa realizar investigaciones continuas sobre una población
determinada, en el presente caso, sobre la población camaronícola en el territorio nacional
con vistas a detectar la presencia de enfermedad lo más pronto posible a efectos de control
sanitario; someter parte de esa población a pruebas diagnósticas puede formar parte de las
investigaciones.
11.1.
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN HUÉSPED
Las unidades de explotación primarias están ubicadas en área Pacífica en las provincias de
Guanacaste y Puntarenas.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 15
Versión 01
de 21
La población blanco a los cuales se da una vigilancia es a los 110 productores pequeños,
medianos y grandes, con un área total es de 2,088 hectáreas, y una producción de 3.931.773
kilogramos, principalmente de la especie Litopenaeus vannamei y muy poco de la
Litopenaeus stylirostris. En Costa Rica existe una gran variedad de tamaños de las fincas
hay productores que poseen desde una hectárea de espejo de agua hasta otros con más de 45
hectáreas.
El porcentaje de producción para consumo nacional como para exportación es muy variable
ya que depende del precio en los mercados internacionales y por comunicación personal
con algunos productores dicen que en muchos casos es mejor vender el producto al
mercado nacional que el internacional.
11.2.
TIPO DE VIGILANCIA
11.2.1. VIGILANCIA PASIVA
Todos los animales que se encuentren en la finca deben de estar clínicamente
sanos, en caso que presente algún signo clínico de una enfermedad como
estado letárgico de los animales, manchas blancas, coloración rosada o rojiza
o mortalidad. Es obligación de toda persona que labore en la finca de
notificar de forma inmediata, a la Dirección Regional del SENASA más
cercana. Visitaran el lugar, tomaran y remitirán muestras al LANASEVE
para el diagnóstico, desde que se emite la denuncia se brinda información de
forma ágil y constante a los coordinadores del Programa Nacional de
Sanidad Acuícola y a la Unidad de Epidemiología.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 16
Versión 01
de 21
Como verificación de requisitos de importación de camarones importados
sean vivos (nauplios o post larvas) o muertos para la venta, al ingresar al país
por los puestos cuarentenarios de frontera, se toma una muestra de ellos, y se
envía al LANASEVE donde se corren pruebas de PCR.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 17
Versión 01
de 21
12. DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
12.1.
LABORATORIOS DESIGNADOS PARA EL PROCESO DE LAS MUESTRAS .
12.1.1. Laboratorio Nacional
EL LANASEVE es el laboratorio designado como laboratorio de diagnóstico
para el Síndrome de la Mancha Blanca
12.1.2. Laboratorio de Referencia
El Servicio Nacional de Salud Animal ha designado al Laboratorio de
Patología en Acuacultura de Ciencias Veterinaria y Microbiología de la
Universidad de Arizona en Tucson, Arizona USA.
12.2.
Prueba laboratorial a utilizar para el diagnóstico del Síndrome de la Mancha
Blanca: (2,4)
Se someterán a control mediante los siguientes métodos de diagnóstico
I- Métodos de diagnóstico de campo:
Por síntomas generales como presencia de manchas blancas, letargia,
decoloración disminución del consumo del alimento, desplazamiento de los
camarones hacia los bordes de los estanques, aparición de aves depredadoras.
II- Aislamiento e identificación del agente (Estas pruebas serán las
confirmatorias)
2.1. Pruebas de PCR: siguiendo el protocolo establecido por la OIE, un
resultado positivo en el primer paso del protocolo estándar implica la
existencia de una infección grave, cuando el resultado positivo se obtiene
solo en el segundo paso de la amplificación, es indicativo de una infección
latente o como portador.
2.2 PCR anidada: los procedimientos de la OIE proporcionan resultados de
diagnostico fiable bajo las condiciones especificas. Sin embargo, debe
asegurarse que las muestras de ADN se toman de los órganos recomendados,
y de que la temperatura se mantenga la indicada. Para el diagnostico de
infección por el virus de la enfermedad de las manchas blancas es un
hospedador nuevo o en una zona que anteriormente ha estado libre de la
infección, se debe de utilizar la secuenciación de ADN para confirmar los
resultados positivos.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 18
Versión 01
de 21
2.3. Método de hibridación in situ (ISH): Uso de sondas de ADN específicas
para el virus de la enfermedad de las manchas blancas, con cortes de tejidos
para demostrar la presencia de ácidos nucleicos del virus en células
infectadas.
2.4. Método de Bioensayo: Uso de camarones sospechosos de la enfermedad,
se toman partes y se introducen a camarones SPF, días posteriores a la
inoculación si no hay animales moribundos y todas las pruebas son
negativas, entonces se puede concluir con seguridad que el bioensayo es
negativo.
III-
Otros métodos de diagnóstico utilizados por los productores
de camarón:
a. Métodos clínicos:
1. lesiones macroscópicas: por observación de síntomas generales
2. examen microscópico:
Preparaciones montadas: demostración de núcleos hipertróficos en
preparaciones de aplastamientos de branquias y/o epitelio cuticular, con y sin
tinción.
b. Métodos de detección e identificación del agente
Métodos de detección directa
1. Métodos microscópicos:
Cortes fijados: demostración histológica de cuerpos de inclusión
patognomónicos en las células epiteliales, tejido conectivo glándula
antenal, células parenquimales del órgano linfoide, en el tejido
hematopoyético y algunas veces en el corazón. Tinción de
Hematoxilina/Eosina (H&E)
12.3.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DIAGNÓSTICO (2,4)
Muestras de camarón entero, hemolinfa, branquias o pleópodos, congelados o preservados
en alcohol etílico (95%) para análisis por medio de PCR.
Muestras de camarón entero fijado con solución de Davidson (AFA; Alcohol etílico:
Formaldehído: Ácido acético) para análisis histopatológico, hibridación in situ e
inmunohistoquímica.
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 19
Versión 01
de 21
13. Capacitación
Capacitación al sector oficial:
Anualmente se realizará una visita a las Direcciones Regionales del SENASA que tienen
unidades de explotación camaronera en su zona, allí se impartirá la capacitación sobre
información que ha elaborado o actualizado el Programa de Sanidad Acuícola.
Además cada vez que el sector privado u otro ente oficial realicen capacitaciones en el
tema, los directores regionales serán informados para que designen a un funcionario que
asista al evento.
Capacitación al sector productivo:
Se convocaran a reuniones de capacitación una vez al año, pero también se citaran para que
participen con su opinión en la elaboración de documentos que realiza el Programa Sanidad
Acuícola, como las Buenas Prácticas para establecimientos de Producción Primaria de
Acuicultura en Camarón (PN-ACUI-MC-IN-01) (Anexo 4)
14. Divulgación
Elaboración de brochures o plegadizos, documentos, y entrega de ellos a los productores de
camarón, divulgación a través de la prensa, información de las enfermedades de los
animales acuáticos en la página web del SENASA, invitaciones a eventos de carácter
nacional e internacional.
15. Bibliografía
1. Comunicación personal Cámara Nacional de Exportadores de Productos Pesqueros
CANEPP.
2. CYTED Red II-D Vannamei. 2008. Guía Técnica Patología e Inmunología de
camarones penaeidos.
3. FAO.ORG.2009. Oficina Regional para America Latina y el Caribe.
http://www.rlc.fao.org/es/pesca/virus.htm
4. OIE. Organización de la Salud Animal, 2009. Manual de Pruebas de Diagnóstico
para los animales acuáticos. Ed. V. Paris.
5. OIE.2009. Organización Mundial de la Salud Animal. Código Sanitario de los
Animales Acuáticos. http://www.oie.int/ESP/normes/fcode/es_chapitre_1.9.5.pdf
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 20
Versión 01
de 21
6. Panorama Acuícola 2008. Revista Panorama Acuícola. http://
www.panoramaacuicola.com
7. Revista Aquahoy.2009. http://www.aquahoy.com
8. Revista Aquatic. 2009. http://www.revistaaquatic.com/aquatic/html/.../WSSV.htm
PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA
Rige a partir de:
01/01/10
ANEXOS
Código: PNACUI-MC-PV-01
Página 21
Versión 01
de 21
Descargar