II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN “MAESTRA REINA REYES” EJE TEMÁTICO N º 3 Cultura. Educación Técnica. Educación Tecnológica. _______________________________________________________________________ APORTE DE FENAPES (FEDERACIÓN NACIONAL PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA) _____________________________________________________________________ Extraído de: La educación como derecho humano fundamental y de ahí la necesidad de un sistema y plan único cuyo objetivo es una formación integral. CONGRESO EXTRAORDINARIO DE PROYECTO EDUCATIVO FENAPES - MAYO 2013 Educación y Trabajo. Objetivo central: educación Integral. (…) El tramo educativo que corresponde a la Educación Media desempeña un papel fundamental en la vida del estudiante, su objetivo debe ir más allá de enseñarles lo meramente instrumental para defenderse en el mercado laboral: “formación integral del estudiante (…) privilegiando el pensamiento racional y dialéctico, trascendiendo las falsas oposiciones heredadas entre lo humanístico y lo científico, lo intelectual y lo manual, lo técnico y lo humano” y “formación para una ciudadanía crítica “1 Educación integral que le permita: cuestionarse a sí mismo y a la sociedad; analizar los procesos históricos (dilucidar cómo y en qué condiciones materiales suceden), comprender y valorar el trabajo, como forma de realización personal y colectiva; y así cuestionar, rebelarse e incorporase deliberada, responsable y activamente a los procesos de transformación social hacia una sociedad más justa y democrática. (…) El pensamiento crítico se forja en la teoría y la práctica: nuestro proyecto educativo tiene como horizonte una educación que trascienda la división que tradicionalmente, en el Uruguay, ha separado la formación técnica y manual de la intelectual. Recordemos los orígenes de la educación secundaria como preparatoria para la universidad de los jóvenes que aspiraban convertirse - o sus familias convertirlos - en “doctores” y los orígenes de la UTU, la Escuela de Artes y Oficios, como reformatorio de jóvenes pobres y descarriados que necesitaban aprender un oficio. Esta división se ha mantenido en gran parte del imaginario colectivo. La Educación Media debe conjugar ambas formaciones, necesarias para la integralidad que postulamos. Si, por ejemplo, se pretende una educación con énfasis en lo técnico y se considera, superflua la historia, la filosofía, la literatura, el arte, entonces la educación resulta absolutamente excluyente, igual que si se procede a la 1 VIII Congreso FENAPES (Solís, 2001) “La Educación es un derecho no un privilegio”, referido a Bachillerato pero trasladable a la Educación en general. 1 inversa, pues priva del conocimiento que ayuda a desarrollar las ideas complejas, la reflexión profunda, el análisis crítico liberador. (…) Ejes para desarrollar una educación integral: Educación en el trabajo creativo, productivo y liberador, por lo tanto aprender los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que permiten construir nuevos conocimientos así como aplicarlos en tareas concretas y desarrollar experiencias que permitan “comprender y valorar el trabajo, como forma de realización personal y colectiva.” Educación para el desarrollo de un pensamiento crítico, esto es, trabajar, profesores y estudiantes, sobre los contenidos desde una posición cuestionadora, problematizadora, de debate, análisis y reflexión profundos. Formación ciudadana: esto es: “formación política para ejercer y defender los derechos individuales y colectivos, y aceptar el reto de la construcción de una sociedad donde las personas contrariamente a ´adaptarse` sean capaces de promover los cambios necesarios.” Educación artística y estética, para el disfrute de las expresiones artísticas de la Humanidad, y obtener la oportunidad de desarrollar el potencial artístico creativo y de expresión y comunicación de cada uno. Educación para una vida saludable, a través de la promoción de una alimentación sana y la prevención de enfermedades, educación de la sexualidad, educación física, educación para el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente. Resignificar el concepto de calidad de vida que el modelo cultural hegemónico intenta convertir en sinónimo de capacidad de consumo. Educar en el trabajo: Sin desmedro de la importancia de los cuatro ejes restantes es necesario profundizar más este eje para subrayar la diferencia conceptual que hay entre educar en el trabajo y educar para la salida al mercado laboral. (…) El trabajo como acción voluntaria y colectiva para transformar la realidad, característica de la especie humana, se desarrolla y realiza simultáneamente en el plano manual e intelectual. Su separación artificial sólo favorece las clases dominantes. (…) Se aspira a una educación pública que tienda a formar personas con pensamiento crítico y emancipador, que conozcan, para comprender, el sistema productivo en el que están inmersos como trabajadores y puedan incidir sobre él, que permita la apropiación del saber para el trabajo creativo y productivo, como herramienta consciente de cambio y liberación individual y colectiva. Decimos que el pensamiento crítico se forja en la teoría y la práctica, que se unen en la acción voluntaria y colectiva para transformar la realidad, en su contexto histórico, esto es, en el trabajo, logrando los medios para el desarrollo individual y 2 colectivo. Necesitamos una educación que supere la división que, tradicionalmente en el Uruguay, ha separado artificialmente la formación técnica y manual de la intelectual, pues de otra manera se priva del conocimiento que ayuda a desarrollar las ideas complejas, la reflexión profunda, el análisis crítico liberador. (…) La propuesta es educar en el trabajo, no capacitar para un trabajo. Es educar al estudiante en el valor del trabajo, no darle tempranamente capacitación para una salida laboral. Se insiste en que la Educación Media debe ser un ciclo que debe brindar las herramientas conceptuales y prácticas que le permitan crítica y reflexivamente pensar su lugar en la construcción de la sociedad. (…) El incorporar prácticas de trabajo manual, como medio de formación general, tiene en esencia dos fundamentaciones: porque se aprende sobre el trabajo trabajando y porque éstas prácticas desarrollan conocimiento que complementa y completa el trabajo intelectual. La educación en el trabajo manual brinda un medio de expresión y creatividad, favorece la crítica y la autocrítica ya que exige confrontación constante de la idea y el proyecto que deben ser materializados en el proceso de elaboración o producción, desarrolla la observación, la imaginación, la investigación. Ofrece la oportunidad de realizar la unión de la teoría y la práctica, y aporta a la formación del pensamiento crítico. Se hace este planteo desde un distanciamiento crítico y superador de las posturas que, de la mano de la concepción dominante sobre educación, pretenden una educación media que dé respuesta a los requerimientos y expectativas de mano de obra del mercado en una región. Es una realidad que insistentemente, a pesar de la resistencia de los docentes, desde los centros de poder se busca convertirla en un generador de “capital humano”, cuyo objetivo sea la sola capacitación para el trabajo en las empresas instaladas en la zona. En el escenario actual, el capital financiero precisa - y desde su discurso dominante lo plantea como una necesidad de la población - a liceos y escuelas técnicas transformados en usinas de mano de obra dócil, acrítica pero especializada y que se pague con dineros del Estado la capacitación de sus futuros empleados. Rechazamos planes, programas y proyectos con estos fines. Asignaturas: Es preciso reiterar que consideramos necesario conservar la organización de la currícula por asignaturas en Educación Media (…) Las ciencias en nuestros días se organizan por disciplinas. Cada disciplina tiene un campo específico de estudio y una forma de trabajo. Se construyen conocimientos y conceptos dentro de una especificidad metodológica. La asignatura es el lugar donde se hace la reconstrucción didáctica de los conocimientos de la disciplina para su enseñanza y su aprendizaje. El currículo por asignaturas asegura la jerarquización y profundización de los contenidos, pues se sigue la misma lógica de organización del conocimiento científico. 3 Ante el argumento de que las asignaturas presentan fragmentos de la realidad, contestamos que la vía es reconstruir didácticamente el trabajo coordinado y colaborativo de los científicos que, desde sus diferentes especialidades, complementando en enfoques interdisciplinarios, buscan la integración que permita abarcar la complejidad de un problema. Los profesores cuentan para ello con el espacio de las coordinaciones y siempre es posible organizar ejes temáticos transversales. (…) La selección de contenidos nunca es neutra, a través de los contenidos se trasmiten concepciones ideológicas. El conocimiento tiene un estrecho vínculo con el poder, qué se selecciona, y para qué y quiénes y, fundamentalmente, desde dónde se lo hace, es clave para el aporte que la Educación haga al tipo de sociedad que se desarrolle. La Educación en tanto es formación humana integral, construye conciencia y permite una relación dialéctica del sujeto con la sociedad y hemos dicho que no podemos (la clase trabajadora) ignorar la educación como lugar estratégico. “Lo sabe el bloque de clases dominante y lo debemos saber los trabajadores y el pueblo. Quien controle la Educación diseñará el futuro e interpretará el pasado”2 y éste debe ser el pueblo organizado. 2 Julio A. Louis. Educación e ideología. Revista de FENAPES, año 2, n°4, set/2012 4