Foco Fiscal Nº 24

Anuncio
 Año 8 - Edición Nº 24 - 06 de Febrero de 2014
Pasando en limpio una década de
política fiscal expansiva
Marcelo Capello
Néstor Grión
Resumen
Si no se tienen en cuenta los ingresos extraordinarios (rentas de la propiedad,
por utilidades de BCRA y de ANSES), el déficit financiero del Sector Público Nacional
habría alcanzado los 123,7 mil millones de pesos en 2013 (4,6% del PIB), cuando en
2012 se había obtenido un desequilibrio de 84,3 mil millones de pesos (3,9% del PIB).
Como se conoce, en 2013 el BCRA debió asistir con 94 mil millones de pesos de
emisión monetaria para asistir al Tesoro, entre adelantos y utilidades, además de las
reservas en dólares que le entregó para que éste pudiera cumplir con su deuda en
moneda extranjera.
Si se suma un déficit financiero en provincias, que podría haber alcanzado 0,5% del
PIB en 2013, se puede considerar que el déficit financiero total (Nación más
Provincias), sin recursos extraordinarios, se ubicó en alrededor del 5% del PIB el año
pasado. Por otra parte, dado que en 2004 el sector público nacional había alcanzado
un superávit del 2,3% del PIB, implica que en una década se perdieron casi 7 puntos
porcentuales del PIB de superávit financiero, excluyendo los ingresos extraordinarios.
Sin incluir ingresos extraordinarios y después de pagar intereses, el déficit
financiero del Tesoro y otros organismos ascendió a 125 mil millones de pesos en
2013, mientras la ANSES produjo un superávit de apenas 1,5 mil millones de pesos.
Es decir, se mostró apenas equilibrada. Se debe considerar, además, que aun así
ANSES genera deudas implícitas cada año, que luego se convalidan tras reclamos
judiciales (para una porción de los beneficiarios de haberes superiores a la jubilación
mínima), que de considerarse como gastos al momento de devengarse, dejarían
también a ANSES claramente en los números rojos.
Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad
Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección
Marcelo L. Capello. Dirección Nacional de Derecho de Autor Ley N° 11723 – N°
2328, Registro de Propiedad Intelectual N° 5117674. ISSN N° 1851-1171
(correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la
fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 610, 2° Piso (C1053ABN)
2 Pasando en limpio una década de
política fiscal expansiva
Con los datos finales de diciembre, se tiene que el déficit primario del Sector Público
Nacional (SPN) alcanzó los 22,5 mil millones de pesos en el año 2013 (-0,8% del PIB),
cuando en 2012 se había observado un desequilibrio de 4,4 mil millones de pesos (0,2% del PIB). Una década antes, se había alcanzado un superávit primario por 17,4
mil millones de pesos en 2004, equivalente a 3,9% del PIB (máximo de la serie). En el
año 2008 todavía el superávit ascendía a 3,1% del PIB, pero cae a 1,5% en 2009,
cuando al calor de la crisis económica se acelera el gasto y los recursos tienen una
mediocre evolución. No obstante, una vez superada la recesión de ese año la política
fiscal continuó excesivamente expansiva, hasta prácticamente eliminar el superávit en
2011, y caer finalmente de déficit desde 2012. Esto es, se ha transitado una década
con permanente expansión fiscal, sin ninguna estrategia de tipo anticíclico.
Otra característica de este proceso ha sido el cambio en la composición del superávit.
En 2004, la ANSES se hallaba prácticamente equilibrada, de modo que el alto superávit
primario de ese año se explicó por los números del Tesoro Nacional y otros
componentes menores del SPN (PAMI, fondos fiduciarios y otros). Luego de ese año la
ANSES comenzó a mostrar un superávit creciente (en términos nominales), a la vez
que el Tesoro y Otros disminuyeron la importancia de sus excedentes primarios, para
caer directamente en déficit desde el año 2011. En 2013, ANSES mostró un superávit
primario nominal de 24,4 mil millones de pesos, mientras Tesoro y Otros un déficit de
46,8 mil millones de pesos. Resulta claro, además, que la suba en el superávit de
ANSES se produjo especialmente desde 2009, tras la estatización del sistema a fines de
2008, por el cual dicho organismo comenzó a recibir los aportes personales de
trabajadores que antes aportaban a las AFJP.
3 Resultado Primario
En Millones de Pesos
40.000
30.000
20.000
10.000
‐
‐10.000
‐20.000
Resto (Tesoro y Otros)
‐30.000
ANSES
‐40.000
Total
‐50.000
‐60.000
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Resultado Primario
En % del PIB
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Si no se tienen en cuenta los ingresos extraordinarios (rentas de la propiedad
por utilidades que el BCRA entrega al Tesoro y utilidades de ANSES), el déficit
primario del Sector Público Nacional habría alcanzado a 81,8 mil millones de pesos en
2013 (3% del PIB), cuando en 2012 se había obtenido un desequilibrio de 33,1 mil
millones de pesos (1,5% del PIB). Esto es, así medido, el último año se duplicó el
desequilibrio primario.
4 Resultado Primario sin Rentas de la Propiedad
En Millones de Pesos
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Resultado Primario sin Rentas de la Propiedad
En % del PIB
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Si se consideran los resultados después de pagar intereses de la deuda, se tiene que el
déficit financiero del Sector Público Nacional en 2013 alcanzó los 64,5 mil millones
de pesos en 2013 (2,4% del PIB), cuando en 2012 se había obtenido un desequilibrio
de 55,5 mil millones de pesos (2,6% del PIB). Aquí influye el hecho que en 2013 no se
pagó cupón PIB, pero sí en 2012.
5 Resultado Financiero
En Millones de Pesos
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Resultado Financiero
En % del PIB
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Si no se tienen en cuenta los ingresos extraordinarios (rentas de la propiedad,
por utilidades de BCRA y de ANSES), el déficit financiero del Sector Público Nacional
habría alcanzado los 123,7 mil millones de pesos en 2013 (4,6% del PIB), cuando en
2012 se había obtenido un desequilibrio de 84,3 mil millones de pesos (3,9% del PIB).
Como se conoce, en 2013 el BCRA debió asistir con 94 mil millones de pesos de
emisión monetaria para asistir al Tesoro, entre adelantos y utilidades, además de las
reservas en dólares que le entregó para que éste pudiera cumplir con su deuda en
moneda extranjera.
6 Resultado Financiero sin Rentas de la Propiedad
En Millones de Pesos
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Resultado Financiero sin Rentas de la Propiedad
En % del PIB
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Si se suma un déficit financiero en provincias, que podría haber alcanzado 0,5% del
PIB en 2013, se puede considerar que el déficit financiero total (Nación más
Provincias), sin recursos extraordinarios, se ubicó en alrededor del 5% del PIB el año
pasado. Por otra parte, dado que en 2004 el sector público nacional había alcanzado
un superávit del 2,3% del PIB, implica que en una década se perdieron casi 7 puntos
porcentuales del PIB de superávit financiero, excluyendo los ingresos extraordinarios.
Se observa, además, que de no haber sido por el superávit primario que obtuvo ANSES
en 2013 (24,4 mil millones de pesos), el desequilibrio hubiese sido mucho mayor, ya
que el Tesoro Nacional, junto a otros componentes del SPN como el PAMI, Fondos
Fiduciarios y otros, mostraron un déficit de cerca de 47 mil millones de pesos ese año.
7 Sin incluir ingresos extraordinarios y después de pagar intereses, el déficit
financiero del Tesoro y otros organismos ascendió a 125 mil millones de pesos en
2013, mientras la ANSES produjo un superávit de apenas 1,5 mil millones de pesos.
Es decir, se mostró apenas equilibrada. Se debe considerar, además, que aun así
ANSES genera deudas implícitas cada año, que luego se convalidan tras reclamos
judiciales (para una porción de los beneficiarios de haberes superiores a la jubilación
mínima), que de considerarse como gastos al momento de devengarse, dejarían
también a ANSES claramente en los números rojos.
Variación de ingresos y gastos en la última década
Como no podría ser de otra manera, el deterioro fiscal se explica por crecimiento de los
gastos a mayor ritmo que los ingresos. En la tabla que sigue puede observarse cómo
entre 2003 y 2013 el gasto total del SPN aumentó un 1268% (el gasto primario lo hizo
1371%), siendo que los ingresos totales lo hicieron un 1117%, o un 1030% si dentro
de los ingresos no se consideran los extraordinarios (utilidades de BCRA y ANSES).
Inclusive el gasto corriente aumentó más que los ingresos en la última década (1181%
versus 1117%).
Sector Público Nacional
En Millones de $
2003
2013
Ingreso Total
Rentas de la Propiedad
Ingresos netos de Rentas
Gasto Total
Gasto Corriente
Gasto de Capital
Gasto Primario
59.007
709
58.297
57.201
54.011
3.191
50.318
717.914
59.259
658.655
782.392
691.645
90.747
740.393
dif.
658.908
58.550
600.358
725.191
637.634
87.557
690.075
var %
1116,7%
8255,8%
1029,8%
1267,8%
1180,6%
2744,3%
1371,4%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Si en lugar de tomar valores nominales observamos guarismos en términos del PIB, la
tabla que sigue resume el cambio producido en la participación del Sector Público
Nacional en el PIB entre el año 2003 y el 2013. Los ingresos pasaron de representar un
15,7% a un 26,5% (10,8 pp de aumento), destacándose que las rentas de la
propiedad se multiplicaron por 10 en dicho lapso. Por su parte, el gasto primario pasó
de representar un 13,4% del PIB a un 27,3% (14 pp de aumento), de modo que en la
última década el peso del sector público para la economía se más que duplicó. Se
destaca, asimismo, un crecimiento superior en el gasto de capital que en el gasto
corriente.
8 Sector Público Nacional
En % del PIB
2003
2013
Ingreso Total
Rentas de la Propiedad
Ingresos netos de Rentas
Gasto Total
Gasto Corriente
Gasto de Capital
Gasto Primario
15,7%
0,2%
15,5%
15,2%
14,4%
0,8%
13,4%
26,5%
2,2%
24,3%
28,9%
25,5%
3,4%
27,3%
dif pp
10,8%
2,0%
8,8%
13,7%
11,2%
2,5%
14,0%
var %
68,9%
1060,1%
56,9%
89,9%
77,8%
294,9%
104,3%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Una manera alternativa de medir este crecimiento de los ingresos y gastos es a través
de sus valores en dólares, donde entran a jugar tanto la política fiscal como la
cambiaria del gobierno. Entre 2003 y 2013 los ingresos expresados en dicha moneda
extranjera se multiplicaron 5,5 veces (de u$s 20.000 millones a u$s131.000 millones),
mientras el gasto primario lo hizo 6,9 veces (de u$s 17.000 millones a u$s 135.000
millones).
Sector Público Nacional
En Millones de u$s
2003
2013
Ingreso Total
Rentas de la Propiedad
Ingresos netos de Rentas
Gasto Total
Gasto Corriente
Gasto de Capital
Gasto Primario
19.999
240
19.758
19.387
18.306
1.081
17.054
131.088
10.820
120.267
142.861
126.291
16.570
135.192
dif.
111.089
10.580
100.509
123.474
107.985
15.489
118.138
var %
555,5%
4401,6%
508,7%
636,9%
589,9%
1432,4%
692,7%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
El siguiente gráfico permite explicar la dinámica del deterioro del saldo fiscal neto de
ingresos extraordinarios (BCRA y ANSES) en la última década. Desde 2006 siempre el
gasto creció más que los ingresos (5,5 pp. de diferencia promedio anual, resultando de
7,2 pp en 2013, la segunda más importante después de la observada en 2009). Entre
2004 y 2013, un año (2004) los ingresos subieron más que las erogaciones, otro año
(2005) la variación fue prácticamente similar, mientras en los restantes ocho años
siempre el gasto subió más que los ingresos del SPN, conduciendo a los actuales
desequilibrios fiscales.
9 Crecimiento de los Ingresos netos de rentas y del Gastos Primario
Var. % i.a.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Diferencia entre el crecimiento de Ingresos netos de rentas y
el Gasto Primario
Dif. en p.p.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
Queda claro, además, en el siguiente gráfico, que a nivel nacional los principales
responsables por el aumento del gasto público no han sido las erogaciones de capital,
sino los corrientes, y más específicamente las transferencias en servicios económicos
(suben 3,5% del PIB, se trata especialmente de subvenciones a sectores económicos
como energía, transporte y otros) y transferencias en seguridad social (suben 3,6% del
PIB, especialmente el gasto en jubilaciones y pensiones)
10 Gasto Público Nacional
Administración Central –Diferencia entre 1998 y 2012
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a MECON.
11 
Descargar