TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROGRAMA

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROGRAMA
FINANCIADO POR LA AVCD
1. Introducción
La Fundación Mundubat desea contar con el apoyo técnico necesario para el proceso
de identificación y formulación del Programa " Mujeres de Honduras empoderadas,
social, económica y políticamente ponen en marcha alternativas de resistencia desde los
principios de la economía feminista“, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación al
Desarrollo (AVCD), en su convocatoria de Programas 2015, para lo cual publica los
siguientes términos de referencia.
El programa se desarrolla en Honduras y tiene como objetivo específico: “Mujeres de 9
departamentos de Honduras empoderadas social, económica y políticamente ponen en
marcha alternativas económicas de resistencia, desde los principios de la Economía
Feminista del Movimiento Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna,
incidiendo en la generación de ambientes institucionales y sociales favorables”. El
programa consiste en apostar por la aplicación práctica de los principios de la Economía
Feminista, a través de un proceso de empoderamiento de las mujeres participantes. La
intervención se define para 8 municipios de 3 Departamentos de Honduras, y apuesta
por el empoderamiento social, económico y político de las mujeres, para la puesta en
marcha de alternativas económicas de resistencia, al mismo tiempo que estas mujeres y
sus organizaciones inciden en la transformación de los contextos institucionales y
sociales en los que viven. Esta propuesta forma parte de un proceso impulsado desde el
año 2012 en Honduras por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), como
organización enlace nacional con el Movimiento de Mujeres Mesoamericanas en
Resistencia por una Vida Digna.
Los componentes y estrategias planteadas para el programa son:
o Componente 1: Impulso de la autonomía económica de las mujeres a través de
iniciativas de resistencia desde la Economía Feminista para el ejercicio de sus
derechos económicos.
Este componente lo conforman tres estrategias, que están vinculadas entre sí, y que
avanzarán de forma simultánea durante la implementación:
1) Fortalecimiento de capacidades en Economía Feminista de las mujeres de
Honduras
2) Acompañamiento técnico a iniciativas de resistencia económica
3) Impulso a la comercialización local, desde valores y estrategias de Economía
Feminista
o Componente 2: Fortalecimiento organizativo del proyecto político emancipador
del Movimiento de las Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna, en los
diferentes niveles territoriales de actuación (comunitario, nacional y regional).
Para alcanzar este componente, se contemplan cuatro estrategias:
1) Desarrollo de una estructura organizativa en los niveles de base comunitarios y
municipales, para el impulso de las bases sociales, ideológicas y humanas del
Movimiento de las Mesoamericanas en Honduras
2) Fortalecimiento organizativo y de capacidades técnicas de mujeres líderes de
organizaciones nacionales de las MER-H
3) Fortalecer el posicionamiento público de las Mesoamericanas a nivel nacional y
regional
4) Gestión del conocimiento en Economía Feminista
o Componente 3: Desarrollo de acciones de movilización e incidencia política, a
nivel nacional, regional e internacional que contribuyan a reducir las brechas de
género que afectan a las mujeres mesoamericanas.
Para este componente, se proponen cuatro estrategias:
1) Trabajo articulado con organizaciones nacionales y regionales de la sociedad civil
2) Posicionamiento de la economía feminista en las agendas de otros actores
sociales
3) Incidencia política a nivel municipal, nacional e internacional para la inclusión en
la agenda política los principios de la Economía Feminista
4) Visibilización y reconocimiento del papel de las mujeres en la economía local
La intervención focalizará su accionar en cuatro niveles territoriales de intervención:
comunitario, municipal, nacional y regional. La organización socia local es el Centro de
Estudios de la Mujer de Honduras (CEM-H) en consorcio con la Fundación Mundubat.
En el siguiente cuadro se específica el ámbito de intervención del programa:
NIVEL DE INTERVENCIÓN
Nivel Regional:
Centroamérica
7
países
Nivel Nacional : Honduras
GRUPOS META
de Organizaciones que forman parte del
movimiento de las mesoamericanas en los 7
países de intervención (Chiapas -México,
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá)
Plataformas y redes, con alcance regional.
28 Organizaciones de mujeres de la sociedad civil
Plataformas
nacionales
y
redes
de
organizaciones
Organizaciones sociales con quienes se comparte
fines de lucha
Autoridades nacionales
Organizaciones que participan en espacios de
concertación y diálogo político
Nivel Municipal: 8 municipios de Redes de organizaciones de mujeres a nivel
los departamentos de Francisco municipal
Morazán, La Paz y Choluteca
Autoridades municipales
Instituciones presentes en el nivel municipal que
abordan la problemática de las mujeres
Plataformas municipales y redes
Organizaciones de mujeres o mixtas
Nivel Comunitario
Organizaciones sociales de base presentes en la
comunidad
Patronatos, juntas comunitarias, asociaciones y
líderes comunitarios
Mujeres de las comunidades
Mujeres que lideran las iniciativas económicas
de resistencia
2. Objeto de la contratación y resultados esperados
2.1. Objetivo de la contratación
Asistencia técnica especializada para la identificación participativa y formulación del
programa "Mujeres de Honduras empoderadas, social, económica y políticamente
ponen en marcha alternativas de resistencia desde los principios de la economía
feminista“.
2.2. Productos esperados con la contratación
1. Documento de actualización del análisis de las vulnerabilidades; los recursos y
estrategias de afrontamiento; y problemas y oportunidades de las mujeres y
comunidades titulares de derechos, partiendo de la información del contexto y
de las necesidades y demandas de las mujeres sujetas de la acción
2. Mapeo de los grupos de interés presentes en el territorio (actores, instituciones,
organizaciones sociales de base, etc.)
3. Lógica de intervención incluida una propuesta de matriz de marco lógico y la
línea de base respecto a los tres componentes del programa, así como de las
líneas transversales (equidad de género, capacidades locales, derechos
humanos, participación, organización y sostenibilidad ecológica)
Además se deberá entregar el informe del trabajo de identificación que recoja las
actividades realizadas durante el proceso, incluidos el trabajo de campo realizado y las
entrevistas y reuniones mantenidas.
A continuación se describen los productos esperados:
PRODUCTO No.1: Documento de actualización el análisis de las vulnerabilidades; los
recursos y estrategias de afrontamiento; y problemas y oportunidades de las mujeres y
comunidades titulares de derechos, partiendo de la información del contexto y de las
necesidades y demandas de las mujeres sujetas de la acción
Deberá recopilar información actualizada del contexto regional, nacional,
departamental, municipal y comunal, con la finalidad de ampliar, profundizar y
complementar el conocimiento del contexto del programa respecto a las
vulnerabilidades, problemas, oportunidades y estrategias de afrontamiento que puedan
plantearse. Especial énfasis se dará a recoger información de los 8 municipios que
forman parte del programa, de modo que se complemente la información que en la
etapa de pre-identificación no se pudo recoger.
Se prestará especial atención a la actualización del conocimiento de las necesidades y
demandas de las mujeres de los diferentes grupos meta que participarán en el
programa. Este momento es altamente relevante porque permitirá “validar” y ajustar la
identificación de los problemas que afectan la vida de las mujeres. Sabemos que las
necesidades de las personas cambian, por eso, durante la identificación, se actualizará y
profundizará en el conocimiento de las necesidades de las mujeres de base y de las
redes de organizaciones, a fin de hacer los ajustes necesarios a las estrategias definidas
en el presente programa.
Para esto se llevarán a cabo talleres participativos con mujeres en cada uno de los 8
municipios de intervención; a nivel nacional con las mujeres de las plataformas y redes,
y a nivel regional con las mujeres líderes de los países que conforman las
Mesoamericanas. Como producto de este ejercicio, se actualizará el árbol de problemas
y se tendrá una caracterización detallada de los grupos de mujeres meta en el nivel
comunitario, municipal, nacional y regional.
PRODUCTO No.2: Mapeo de los grupos de interés presentes en el territorio (actores,
instituciones, organizaciones sociales de base, etc.)
Se deberá realizar el levantamiento de un mapeo de actores (públicos, privados,
sociedad civil, etc.) presentes en los cuatro niveles del ámbito de la intervención. Este
proceso es muy importante teniendo en cuenta la naturaleza transformadora y de lucha
de la intervención, las articulaciones y trabajo en red que se pretende impulsar con el
componente 3 de movilización social e incidencia política. El mapeo de actores será de
acuerdo a los niveles de actuación del programa y permitirá identificar cómo está el
tema asociativo/organizativo de las redes de mujeres que trabajan en los municipios de
intervención, las acciones que realizan los municipios en las temáticas de políticas,
posibles alianzas y espacios para la incidencia, etc. Por niveles se espera:
i. Nivel Regional: Se identificaran las organizaciones, plataformas, redes, y donantes con
alcance regional, y con potencialidad de alianzas conjuntas para acciones en este nivel.
ii. Nivel nacional: Se identificarán las organizaciones de mujeres de la sociedad civil y
mixtas presentes en los espacios a intervenir, así como las instituciones públicas,
universidades, y otras instancias con las que se puede hacer alianzas o que pueden
tener una posición contraria a los fines de lucha que sustentan el programa.
iii. Nivel Municipal: Se identificarán los actores sociales, instituciones públicas y en
especial las autoridades municipales presentes en cada uno de los municipios que
forman parte del programa. Una vez identificados, se analizarán las relaciones de poder
existentes y las posiciones que estos actores tomaran frente al programa. Con esta
información se ajustarán las acciones de incidencia del componente 3 a las demandas
relacionales de cada uno de los municipios intervenidos. Es importante señalar que se
realizará un taller de mapeo de actores por municipio donde se convocarán a todos los
actores presentes en el territorio y a mujeres representantes de las redes de
organizaciones municipales para analizar las relaciones de poder y posibles posiciones
que los actores tendrán con el programa.
iv. Nivel Comunitario: Se identificará las organizaciones sociales de base presentes en la
comunidad, patronatos, juntas comunitarias, asociaciones y líderes comunitarios. Se
hará una selección aleatoria de las comunidades que se visitarán para recoger
información en talleres participativos.
PRODUCTO No.3: Lógica de intervención incluida una propuesta de matriz de marco
lógico y la línea de base respecto a los tres componentes del programa
Se debe formular el marco lógico del programa a través de un proceso participativo:
mujeres representantes de los grupos meta, socia local, personal de Mundubat y equipo
consultor. Con la información obtenida y su análisis, se podrá especificar los objetivos
del programa, resultados, indicadores de medición, actividades, presupuesto, y se
podrán establecer, además, objetivos y resultados propios para las líneas transversales,
especialmente lo relativo a participación, género, capacidades locales y derechos
humanos.
Además se deberá levantar de la línea de base del programa y sus diferentes
componentes: este será el punto de partida de la intervención y la “fotografía” del
estado de los beneficiarios antes de iniciar las acciones. Con la línea de base podremos
conocer la situación inicial de los beneficiarios en relación con las dimensiones o
problemas reflejados en los tres componentes del programa:
1. Línea de base del estado actual de las iniciativas económicas de resistencia que se
vienen implementando en el ámbito de intervención del programa, con el objetivo
de fortalecerlas y replicarlas en otros contextos. De igual modo, se identificarán las
necesidades de información de las mujeres de organizaciones y demás actores
locales en temas de Economía Feminista, a fin de obtener información que nutra
las Escuelas de Economía Feminista. Además, se identificará el estado actual de los
procesos de comercialización local y su potencialidad futura para las iniciativas de
economía de resistencia.
2. Línea de base de la situación y estado actual del Movimiento Mesoamericanas a
nivel regional, nacional, municipal y comunitario. Se buscará recopilar toda la
información necesaria y relevante sobre el nivel organizacional, activismo e
impacto de las organizaciones de mujeres en cada uno de los niveles de actuación.
Como resultado se tendrá un diagnóstico diferenciado de la situación de las
mujeres, a partir del cual, se definirán participativamente las acciones de
fortalecimiento a desarrollar con las mujeres en los cuatro niveles de intervención.
De igual forma, se definirán las capacidades de gestión técnica de las
organizaciones locales, así como los flujos reales de comunicación y coordinación
entre los diferentes niveles de articulación de las MER-H y las MER en su nivel
regional. Por último, para este componente, se establecerá cuál es el punto de
partida de su posicionamiento público como red de organizaciones feministas,
analizando el nivel de reconocimiento internacional y nacional que ha alcanzado.
3. Línea de base del estado y situación actual de las acciones de movilización e
incidencia política, con el fin de definir conjuntamente la estrategia de incidencia a
poner en marcha con el programa y las acciones formativas que potencien la
eficacia de estas acciones. Para este componente, se analizarán las capacidades
con las que ya se cuentan para labores de incidencia política, negociación, veeduría
social y movilización dentro de la socia local, las organizaciones municipales y el
espacio regional; al mismo tiempo que se valorará la apertura del resto de
organizaciones sociales a trabajar en Economía Feminista, así como su
conocimiento del tema, para poder determinar el punto de partida en la
construcción de alianzas. De igual forma, se realizará una revisión bibliográfica del
posicionamiento de las demandas de la Economía Feminista en el contexto
académico, legislativo y normativo hondureño.
Dadas las especiales dificultades del contexto hondureño (inestabilidad política,
violencia, amenazas a defensoras de derechos humanos, criminalización de los
movimientos sociales), es necesario también determinar los posibles escenarios que
puedan producirse a lo largo de la ejecución (hipótesis), no controlables por el
programa pero que pueden afectar su ejecución; así como los riesgos, contingencias y
las estrategias de afrontamiento que pondrán en marcha el CEM-H y Mundubat.
3. Roles de las instituciones involucradas en los estudios
Las instituciones involucradas en la identificación del programa son:
Mundubat: Es la Institución responsable de liderar el proceso de identificación del
programa, hacer el seguimiento técnico y control de calidad de los productos.
Coordinará directamente con el equipo consultor la metodología, herramientas y
calidad técnica del proceso. Tiene su sede central en la ciudad de Bilbao (Estado
Español).
CEM-H: Es la institución responsable de la implementación del programa en Honduras.
Será responsable de facilitar el trabajo de identificación en el terreno al equipo
consultor. Coordinará la convocatoria de informantes clave, la logística del proceso y
facilitará la información técnica necesaria. Tiene su sede central en Tegucigalpa
(Honduras)
4. Metodología de trabajo
Se espera que el equipo incluya en su metodología diferentes técnicas de investigación,
a fin de facilitar la integración de los actores/actoras al proceso y la obtención de las
informaciones más relevantes para programa. En ese sentido, a continuación señalamos
algunos apuntes metodológicos a tener en cuenta para el diseño de la identificación:
- Se espera que el equipo consultor utilice métodos mixtos cuantitativos y
cualitativos.
- Se usarán métodos estadísticos para la selección de la muestra.
- El trabajo de campo se realizará en los cuatro niveles territoriales de la
intervención.
- El control de la calidad del levantamiento de la información será indispensable
para garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos.
- El procesamiento de los datos cualitativos y cuantitativos debe ser a través de
programas informáticos como el SPSS, Atlas Ti, etc. Estas bases de datos serán
entregadas a Mundubat para su uso en el Sistema de Monitoreo.
- La metodología del trabajo de campo debe involucrar a todos los actores
vinculadas a la intervención.
- Se exigirá en toda la formulación rigurosidad en sistematización y recolección
- La socia local tendrá una participación activa y relevante en el proceso de
identificación.
- Finalizado el trabajo de campo, en un taller con la socia local se validarán los
resultados encontrados, a fin de complementar y retroalimentar los hallazgos
recogidos.
Es necesario que el equipo incluya en su propuesta un Plan de trabajo detallado, con
fechas y actividades concretas, en el que se especifiquen: plazos, acciones y formato del
informe evaluador resultante, si bien luego podrán ser ajustadas.
Los informes producto de la identificación serán enviados a Mundubat y la socia local
para su revisión y retroalimentación. Posteriormente, el equipo consultor hará los
ajustes solicitados y se entregará la versión final a Mundubat para su presentación.
5. Duración de la consultoría
La consultoría tendrá una duración de tres meses y medio, a contar desde el 4 de enero
y extendiéndose hasta el 15 de abril de 2016.
Cronograma de presentación de propuestas y duración de la consultoría:
FECHA
26 de noviembre al
16 de diciembre
Entrega propuestas de equipos consultores
22 de diciembre
Notificación de selección de equipo consultor
23 de diciembre
31 de diciembre al
enero al 31 de marzo
de 2016
Firma del contrato
Trabajo del equipo consultor y entrega de propuesta de
formulario y productos (se irán entregando borradores según
avanza el proceso)
Devolución de comentarios al borrador definitivo por parte de
Mundubat
Entrega de la propuesta definitiva de programa a la Agencia
Vasca de Cooperación al Desarrollo
8 de abril
15 de abril
ACTIVIDAD
6. Equipo Consultor
El/la o algunos/as de los/as miembros del equipo consultor deberán cumplir los
siguientes requisitos:
o Profesionales de las ciencias sociales
o Máster en Cooperación Internacional y/o estudios especializados en diseño,
monitoreo y evaluación de proyectos
o Estudios en género, derechos humanos y desarrollo local
o Experiencia en identificación y formulación de proyectos o programas afines:
Manejo de Marco Lógico
o Se valorará experiencia de trabajo con el donante
o Conocimiento del contexto de Honduras y de los departamentos de intervención
o Capacidad de planificación y gestión
o Disponibilidad para viajar
o Se prioriza la conformación de un equipo consultor frente a una única persona.
Se deberá designar a un/a coordinador/a de la consultoría en quien recaerá la
interlocución y la responsabilidad final del contrato
7. Presupuesto y forma de pago
La disponibilidad presupuestaria para la contratación recogida en estos términos de
referencia es de 20.000 €, en los cuales se incluye todos los gastos vinculados al servicio
desarrollado (viajes, desplazamientos, materiales, impuestos, etc.). La persona o el
equipo consultor presentará el presupuesto, incluidos los impuestos a pagar, los gastos
de funcionamiento y logística (viajes y estancia en los desplazamientos para el trabajo
de campo, reuniones, talleres, etc.) en los que incurra para la realización de la misma.
Los pagos se realizarán de la siguiente manera:
- Primer pago: 30%, en el momento de la firma del contrato (23 de diciembre)
-
Segundo pago: 30%, en el 2do mes, a la entrega del primer borrador de
productos esperados (23 de diciembre)
Tercer pago: 40%, a la entrega y aprobación del documento de formulación y de
los productos anexos (15 de abril)
8. Recepción de propuestas:
La propuesta deberá incluir:
o Carta de interés
o Currículo del equipo o de la persona
o Propuesta de plan de trabajo detallado, con fechas y actividades concretas, en el
que se especifiquen: plazos, acciones y formato del informe evaluador
resultante.
Como se indica en la tabla anterior, las propuestas deberán ser enviadas máximo hasta
el 16 de diciembre (inclusive) a las siguientes direcciones de correo electrónico:
alarizgoitia@mundubat.org y smartin@mundubat.org, indicando en el asunto del
correo “Propuesta Identificación Programa Honduras”.
Descargar