1 Teoría Política y Social I Cátedra Miguel Rossi Primer cuatrimestre de 2011 Docentes Miguel Ángel Rossi Graciela Ferrás Elena Mancinelli Ricardo J. Laleff Ilieff Federico Lombardía Fundamentación. El presente curso tiene por objetivo reflexionar acerca de las categorías fundamentales que constituyen el reservorio de las Ciencias Sociales en General y la Ciencia Política en particular a partir de su inscripción en la Teoría Política y Social Clásica. En otras palabras, reflexionaremos acerca de categorías políticas tan cruciales como: conflicto, autoridad, coerción, gobernabilidad, espacio público y espacio privado, participación política, libertad y ciudadanía, develando la naturaleza dinámica de tal constelación inscripta en el pensamiento político desde la Antigüedad hasta el surgimiento de la Modernidad Asimismo, pondremos énfasis en establecer un vívido diálogo entre el pasado y el presente a partir del abordaje de los grandes textos. Para ello consideramos insoslayable adoptar una perspectiva que se sitúe en las antípodas tanto de una mirada que desatiende el horizonte de sentido en el que se inscriben las prácticas políticas y sociales, como de aquella otra que únicamente hace hincapié en la construcción de modelos sociales y políticos de validez universal, perdiendo de vista justamente la especificidad de cada contexto social. En consecuencia, se tratará de establecer una genealogía de la Teoría Política y Social que detenga su mirada en la esencia aporética de lo político. Vale decir, se buscará mostrar y reflexionar acerca de las distintas respuestas que los clásicos han dado al enigma de lo político en distintos contextos históricos, y que aún nos siguen interpelando. El eje teórico que articulará las diferentes lecturas gira en torno del proceso de la construcción del sujeto clásico a partir de las siguientes matrices políticas: Polis, República, Imperio y el surgimiento del Estado moderno. Al respecto, pondremos hincapié en la tensión entre el Renacimiento y la Reforma y la relevancia de ambas tradiciones para comprender el surgimiento de la Modernidad. 2 En relación a la cursada dividiremos la misma en teóricos y prácticos. Los teóricos estarán a cargo del responsable de la cátedra y en el mismo se privilegiará cuestiones contextuales que permitan vislumbrar un diálogo fecundo entre el pensador o la problemática a tratar y su época. Los prácticos tendrán una carga horaria de 4 horas semanales y en ellos se pondrá especial énfasis en las fuentes primarias. A su vez, dichas lecturas serán complementadas con hermenéuticas del pensamiento político contemporáneo a fin de generar un diálogo entre los clásicos y nuestra actualidad. La materia es promocional y tiene tres instancias de evaluación. La primera de ellas es un parcial escrito de carácter convencional, adecuado a la primera etapa del proceso de aprendizaje. La segunda de ellas consiste en la realización de un parcial domiciliario, a través del cual los alumnos deberán analizar y actualizar determinadas problemáticas del pensamiento político clásico. La tercera y última instancia es un coloquio orientado a la integración temática del programa. Creemos relevante explicitar que las instancias de evaluación no forman dispositivos externos al proceso de aprendizaje, sino que estarán planteados al interior del mismo, para convertirse, consecuentemente, en una herramienta esencial de formación de los alumnos Objetivo general: Reflexionar acerca de las categorías nodales del reservorio de la Ciencia Política a partir de la tradición del pensamiento político clásico. Objetivos específicos 1.- Ahondar en las nociones de espacio público y ciudadanía en el contexto de la polis. 2.- Profundizar en la categoría de justicia en Cicerón como fundamento de la república y el quiebre agustiniano de tal noción como fundamento de la política. 3.- Analizar las continuidades y rupturas de Tomás de Aquino en torno al pensamiento político aristotélico, poniendo énfasis en las nociones de: ciudadanía, naturaleza y regímenes políticos. 4.- Profundizar en la categoría de utopía en Moro como fundamento de politicidad en el contexto de la Modernidad naciente. 5.- Analizar la emergencia de las nociones de fuero íntimo y poder coercitivo del poder secular como fundamento de politicidad en el contexto de la Modernidad naciente. 6.- Analizar los aportes de Nicolás Maquiavelo a la teoría política: La “razón de Estado” como pilar del pensamiento político moderno y el redescubrimiento de lo político como interrogación al sistema político de la Modernidad. 3 Programa analítico: aproximaciones teóricas. Unidad Nº 1 La Polis como matriz política: la emergencia del espacio público. La sofística como promotora de la antítesis nómos-phýsis. La importancia de la sofística para el desarrollo de la democracia. El pensamiento político de Platón y su diatriba con la sofística. Abordaje analítico de la República platónica: las cinco clases de constituciones políticas y sus formas degeneradas. El papel de las virtudes en La República. Episteme política y práctica política como tensión excluyente. Las categorías de conflicto y coerción en el pensamiento platónico. ¿Platón teórico del orden o de la gobernabilidad? Bibliografía obligatoria Platón, Critón, Buenos Aires, Eudeba, 1985. Platón, La República, Buenos Aires, Eudeba, 1987. Bibliografía complementaria Graciela, Ferrás. “El advenimiento de lo común: pensamiento y política en la Grecia Clásica”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Prometeo, Buenos Aires, 2007, pp. 15-30. Ana Paula Penchaszadeh. “El problema de la justicia en la República de Platón”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Buenos Aires, Prometeo, 2007, pp.31-45. Fernando Lizárraga. “Esferas del engaño en la República de Platón”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Buenos Aires, Prometeo 2007, pp.47-61. Miguel Ángel Rossi; Javier Amadeo. “Platón y Aristóteles: dos miradas sugestivas en torno a la política”. En: Atilio Boron; Álvaro de Vita (compiladores), Teoría y Filosofía Política, la recuperación de los clásicos en el debate latinoamericano, Buenos Aires, CLACSO, 2002, pp. 61-73. Unidad Nº 2. Coordenadas del pensamiento político aristotélico: el espacio público y el espacio doméstico en el esquema aristotélico. Política y Economía: ¿una aporía irresoluble? Naturaleza, contingencia y política en el Libro I de la Política de Aristóteles. Ética y política. La virtud y el ejercicio ‘deliberativo’. La categoría de ciudadano en el pensamiento de Aristóteles. Clasificación de los regímenes políticos. Aristóteles y el primer esbozo de una sociología política: la estructura social de la polis y los regímenes políticos. 4 Bibliografía obligatoria Aristóteles. La Política, Madrid, Estudios Constitucionales, 1989 Aristóteles. Ética Nicomáquea, I 1-4; II 1-6; III 1-3; VI 3-8; X 7-9 (Alianza/Gredos) Bibliografía complementaria Rubén Dri. “Filosofía política aristotélica”. En: Atilio Boron (compilador), La filosofía política clásica, Buenos Aires, CLACSO, pp. 97-130. María José Rossi. “Sobre la sutil articulación de Metafísica y Política en Aristóteles”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Buenos Aires, Prometeo, 2007, pp.63-98. Hernán Borisonik. “Aristóteles: adquisición, propiedad y ciudadanía”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Prometeo, Buenos Aires, 2007, pp.99-116. Patricio Tierno. “Ética y Política en Aristóteles: bien humano, zōion politikón y amistad”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Buenos Aires, Prometeo, 2007, pp. 117-148. Unidad Nº 3. a) Cicerón pensador de la república romana. La justicia como fundamento de la república. Retórica y política en el pensamiento de Cicerón y el Commentariolum petitionis (Carta de contenido electoral de su hno. Quinto a propósito de la candidatura al consulado romano). b) Agustín de Hipona y el fin del mundo antiguo. La redefinición agustiniana del concepto de república ciceroniano. La emergencia de los conceptos de insociabilidad y coerción como fundamentos de las lógicas institucionales. Bibliografía obligatoria Cicerón, Tulio M. Sobre la República; Sobre las leyes, Madrid, Tecnos, 1992. Cicerón, Tulio Quinto (hno). Brevario de campaña electoral, QC, 1993. San Agustín. La Ciudad de Dios, Madrid, B.A.C., 1960. (Libros: I-V- XIX). Bibliografía complementaria Claudia Moatti. “Legitimidad política y construcción del estado en de República y de Legibus de Cicerón”. ”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Buenos Aires, Prometeo, 2007, pp. 193-210. 5 Juan Acerbi.” Retórica, política y discurso totalitario: propuestas para una disquisición”. Revista Cuestión. V.1 Nro 31. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Miguel Ángel Rossi. “Aristóteles, Cicerón y Agustín: la emergencia de pensamientos que afloran en épocas de crisis socio-históricas cruciales”. ”. En: Miguel Ángel Rossi (compilador), Ecos del pensamiento político clásico, Buenos Aires, Prometeo, 2007, pp. 211-234. Unidad Nº 4. Continuidades y rupturas entre el pensamiento político de Aristóteles y Tomás de Aquino. La teoría del doble orden: el resurgimiento de la naturaleza como categoría fundante del orden político. De la República a la Monarquía. El conciliarismo y la teoría ascendente del poder en las postrimerías de la Edad Media. Bibliografía obligatoria: Santo Tomás de Aquino. La Monarquía, Madrid, Técnos, 1992, (Libro I). Walter Ullmann. Historia del pensamiento político en la Edad Media, Barcelona, Ariel, 1992. (Capítulos: VII, VIII, pp.166-216). Bibliografía complementaria Ruben Dri. “Teología política de Santo Tomás”. En: Atilio Boron (compilador), La filosofía política clásica, Buenos Aires, CLACSO, pp. 159-182. Claudia D´Amico. “El conciliarismo y la teoría ascendente del poder en las postrimerías de la Edad Media”. En: Atilio Boron (compilador), La filosofía política clásica, Buenos Aires, CLACSO, pp.183-204. Unidad Nº 5. Humanismo Renacentista y Reforma Protestante: ¿una tensión irreconciliable? La ruptura del escencialismo antropológico en la impronta humanista. La polémica entre Lutero y Erasmo en torno a la problemática del libre arbitrio. Martín Lutero: La sacralidad de la autoridad y el poder terrenal. Lutero y Thomas Muntzer: dos modelos teológicos políticos en pugna. Tomás Moro: La relevancia del concepto de utopía como diagnóstico y crítica del capitalismo naciente. Aproximaciones a un esbozo sociológico: la sociedad como totalidad de relaciones. Una antropología del trabajo. El papel de la propiedad privada en el esquema de Utopía. Nicolás Maquiavelo: La influencia del humanismo cívico en el pensamiento de Maquiavelo. Maquiavelo y su pasado clásico: ¿Continuidad o ruptura? “El fin justifica los medios”: una desontologización antropológica. Virtú y fortuna: dos realidades dialógicas en la construcción política. La noción de ‘conflicto’ como garantía de la práctica política. El Príncipe y los Discursos: ¿Dos modelos antitéticos? La política como juego estratégico de relaciones de poder. 6 Bibliografía obligatoria Lutero, Martín. Escritos Políticos, Madrid, Técnos, 1987. Moro, Tomás. Utopía, Utopías del Renacimiento, D. F., 1995. Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe, Madrid, Alianza, 1995. Maquiavelo, Nicolás. Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Madrid, Alianza. (Pasajes seleccionados). Bibliografía complementaria Graciela Ferrás y Miguel Rossi, “La libertad como desventura. Lecciones sobre Maquiavelo y Etienne de La Boetie” en Pablo Slavin (compilador), IV jornadas Nacionales de filosofía y Ciencia Política, Ed. Suarez, Mar del Plata, 2004, pp.43-52. ISBN 987-9494-61-X Tomás Várnagy (compilador). Fortuna y virtud en la república democrática. Ensayos sobre Maquiavelo. Buenos Aires, Clacso/Eudeba, 2000. Tomás Várnagy. “El pensamiento político de Martín Lutero”. En: Atilio Boron (compilador), La filosofía política clásica, Buenos Aires, CLACSO, pp.205-231. Pierre Francois Moreau. La utopía: derecho natural y novela de Estado, Buenos Aires, Hachette, 1986. BIBLIOGRAFIA AUXILIAR Abensour, Miguel. L´utopie de Thomas More à Walter Benjamin. Paris, Senstonka, 2000. Anderson, Perry. Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo, Madrid, Siglo XXI, 1998 Altmann, Walter. Confrontación y liberación: una perspectiva latinoamericana sobre Martín Lutero, Buenos Aires, AIDET, 1987. Atikinson, James. Lutero y el nacimiento del protestantismo, Barcelona, Alianza, 1971. Bertelloni, Francisco. “Orígenes medievales de las teorías políticas legitimistas y decisionistas”. En Colección materiales de Ciencias Sociales. (Buenos Aires: Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA) Bloch, Ernst. Thomas Müntzer, teólogo de la liberación, La balsa de medusa, Madrid, 2002. Berti, Enrico. Las razones de Aristóteles, Buenos Aires, Oinos, 2008. Bignotto, Newton. Maquiavel Republicano, São Paulo, Loyola, 1991. Boron, Atilio A. (Compilador). La filosofía política clásica. De la antigüedad al Renacimiento, Buenos Aires, Clacso/Eudeba, 2001. Conde, Francisco Javier. “El saber político en Maquiavelo”, Revista de Occidente, Madrid, 1976. 7 Chabod, Federico. Escritos sobre Maquiavelo, México, Fondo de Cultura Económica, 1984. Châtelet, François. El pensamiento de Platón, Madrid, Labor, 1998. Davis, J.C. Utopía y la sociedad ideal, México, FCE, 1985. Finley, M.I. El nacimiento de la política, Barcelona, Grijalbo, 1986. Gallego, Julián. La democracia en tiempos de tragedia, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2003. Heller, Ágnes. Aristóteles, Barcelona, Península, 1992. Heller, Ágnes. El hombre del Renacimiento, Barcelona, Península, 1994. Lefort, Claude. Le travail de l´oeuvre Machiavel, Paris, Gallimard, 1986. Ramos, Francisco, Manfredo. Aidéia de Estado na doctrina ético-política de S. Agostotinho, São Paulo, Loyola, 1984. Romero, José Luís. La Edad Media, F.C.E., México, 1977 Skinner, Quentin, Los fundamentos del pensamiento político moderno, México, Fondo de Cultura Económica, (Caps. 1, 2 y 3.). Skinner, Quentin. Maquiavelo, Madrid, Alianza, 1984. Wolin, Sheldon. Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Buenos Aires, Amorrortu, 1983. Ullmann, Walter. Escritos sobre teoría política Medieval Buenos Aires, Eudeba, 2003. Villoro, Luis. El pensamiento moderno: Filosofía del Renacimiento, México, FCE, 1992. Prof. Dr. Miguel A. Rossi