Clase 6 Unidad 2 Filosofía Política (Examen final dic.2004) 1 Consigna 3: 3.1. Explique la tipología clásica de las formas de gobierno. En los autores clásicos, la teoría de las formas de gobierno aparece ligada a una concepción cíclica de la historia, donde la clasificación de las formas de gobierno nos da, simultáneamente, una clave para la comprensión del desarrollo histórico, ya que las transformaciones que lleva de una a otra, el pasaje de una a otra, sigue un esquema histórico prefijado, el cual, en su conjunto, forma un ciclo. Un pueblo debería pasar, a lo largo de un determinado tiempo, por todas las formas expuestas en la clasificación. Ello ocurre así tanto en Platón, como en Aristóteles, como en Polibio. La clasificación de las formas de gobierno más importante de las que se han originado en la antigüedad es la de Aristóteles, quien, en parte, reforma la que ya había establecido Platón. A diferencia de Platón, para quien todas las formas existentes son malas, salvo la organización política que propone en su obra, gobernada por un rey-filósofo, Aristóteles presenta tres formas rectas y tres formas desviadas. Las tres formas rectas son: monarquía, aristocracia, politeia (república). Las tres formas desviadas son: tiranía, oligarquía, democracia. Las formas rectas son buenas, las desviadas son versiones malas de las primeras. Los criterios de ordenación son dos: 1. la finalidad con la que se gobierna (criterio valorativo) 2. cuántos gobiernan. Este último criterio es puramente cuantitativo y se refiere a si el poder lo tiene uno (monarquía), algunos (aristocracia), todos (república). (criterio obetivo) ¿En qué consiste la bondad de las formas buenas? En que se gobierna para el bien común. "Bien común" debe ser entendido en oposición a "interés propio de los gobernantes". Así, un monarca es quien gobierna en función del bien de la comunidad, un tirano, quien ejerce ese mismo poder, pero en su propio provecho. Lo mismo debe entenderse respecto de la aristocracia y la república. Estas formas de gobierno se ordenan jerárquicamente de acuerdo a su bondad. La monarquía, por ser la mejor forma en sí, es la más alta. Pero, precisamente como es la mejor, su desviación es la peor de todas, por tanto, la tiranía no es la forma que sigue jerárquicamente a la monarquía, sino que es la peor de todas las formas de gobierno, ya que ella representa la arbitrariedad en su grado máximo. La segunda forma buena es la aristocracia, cuya forma desviada es la oligarquía (literalmente, gobierno de pocos). La aristocracia también es un gobierno de pocos, pero a diferencia de la oligarquía, en ella gobiernan los mejores en interés de todos. Al igual que ocurría con la monarquía, la forma desviada de la aristocracia no sigue inmediatamente a ésta, sino que la oligarquía, si bien es menos mala (y no buena, Aristóteles aclara expresamente que si se trata de formas malas hay que hablar de "malas", "peores" o "menos malas", pero no de "mejores") que la tiranía, es peor que la democracia. De este modo, vemos que las tres formas rectas, en cuanto a su bondad, se ordenan jerárquicamente así: monarquía, aristocracia, república. Las formas malas se ordenan según el criterio inverso: democracia, oligarquía, tiranía. De este modo, vemos que la república es la menos buena entre las formas buenas, pero que su forma desviada, la democracia, es la menos mala entre las malas. Resulta algo confuso por parte de Aristóteles el hecho de que utilice el mismo término, Politeia (República) para referirse a la organización de las magistraturas (esto es, del poder y de los funcionarios) en general, con lo cual el término es puramente genérico, y que luego lo utilice como una especie, ya que la Politieia es también una forma específica de organización de las magistraturas y los poderes. Por otro lado, también desconcierta el hecho de que para denominar la forma de gobierno en que el pueblo es soberano, es decir, la Politeia, Aristóteles no utiliza el término que hubiéramos esperado, que es "democracia" y que ésta, en cambio, sea vista como una forma desviada de la primera. Fíjense que en la Política, en el libro cuarto, capítulo octavo, Aristóteles dice que la politeia (república) es "[...] sencillamente una mezcla de oligarquía y democracia". Clase 6 Unidad 2 Filosofía Política (Examen final dic.2004) 2 Este pasaje es importante, porque Aristóteles nos está diciendo que una forma recta puede originarse a partir de la combinación de dos formas malas. Por otro lado, no hay que pasar por alto que el mismo Aristóteles afirma que la mayor parte de los regímenes existentes (se sobreentiende que habla sólo del mundo griego) son oligarquías o democracias, y el hecho de que la variedad de formas que antes clasificó se reduzca en la mayor parte de los casos a sólo dos, tiene que ver con una característica de cada uno de estos dos regímenes, la cual está ligada al criterio puramente cuantitativo, pero que lo excede: ella es que en las democracias tienen el poder los pobres, mientras que en las oligarquías los ricos. Recuerden que ambas son formas malas. Para Aristóteles ello ocurre porque en ambos casos, se ejerce el poder en beneficio del grupo que lo tiene. En la democracia los pobres son "señores del poder", es decir, legislan en beneficio propio, en la oligarquía, los ricos hacen otro tanto. ¿Qué es lo que Aristóteles quiere decir con que en la democracia los pobres gobiernan para sí mismos? Recuerden que en muchas ciudades griegas existen asambleas y que toman parte de ellas los ciudadanos. Como Uds. ya han visto en la carpeta de trabajo, determinar quién es ciudadano sirve, entre otras cosas, para establecer quién puede participar de la asamblea. Cuanto más restrictivos sean los requisitos, más oligárquica será la politeia de esa ciudad, cuanto más amplios, más democrática. ¿Por qué Aristóteles utiliza los dos términos que designan las formas malas para explicar estas cuestiones? Porque, como el mismo dice poco antes de la cita anterior, al comienzo del capítulo séptimo del libro cuarto, la república (la forma recta específica y no el género) es muy rara de encontrar y por eso es generalmente pasada por alto. Por tanto, las disputas entre ricos y pobres son el problema más común al que tiene que enfrentarse la ciudad griega. En la medida en que los ricos tienen el dominio, la politeia se vuelve oligárquica, en la medida en que los pobres lo tienen, ella se vuelve democrática. Ahora bien, recuerden que "democracia" para los griegos no significa exactamente lo mismo que para nosotros. En nuestro uso, el término generalmente utiliza el adjetivo "liberal". Con ello se quiere decir que la misión de la democracia es que el pueblo gobierne, pero que en ese gobierno se garanticen los derechos individuales, es decir, lo que usualmente denominamos como "derechos humanos". Mientras que la noción griega está bastante alejada de esta noción, ya que si bien coincide en el hecho de que sea el pueblo quien esté en el poder, ello ocurre a través de las asambleas. Y lo que la asamblea decida es inapelable. En otros términos, en la ciudad griega no existía ningún límite legal al poder, por tanto, como ocurrió históricamente, si la asamblea decide condenar a muerte a Sócrates por mayoría de votos, será condenado. El ajusticiamiento de Sócrates permaneció siempre en la memoria de Platón y también de Aristóteles, pues encerraba un gran crimen, ya que el hombre más justo fue condenado por mayoría de votos; quien era un ejemplo al que todos debían imitar resultó intolerable para la democracia. Este ejemplo, tanto para Platón como para Aristóteles, significaba que la democracia, más que el pueblo (es decir, el conjunto de la comunidad) era sólo la multitud en el poder. Y la multitud sólo se mueve por capricho. Por tanto, "oligarquía" y "democracia" implicaban que la politeia estaría organizada en función de alguno de estos dos grupos, ricos o pobres, por ello son formas desviadas y no rectas. La clasificación realizada por Polibio es muy parecida a la de Aristóteles, que al igual que éste, parece se inspiró en la clasificación dada por Platón, reformándola. La clasificación que realiza sostiene que hay seis formas de gobierno simples, que son las que ya conocemos a través de Aristóteles, pero a la cual cambia algunos términos, ya que sustituye "república" por "democracia" entre las formas rectas, y a la forma desviada de la democracia la llama "oclocracia" (gobierno del populacho, de la multitud en el sentido anterior); asimismo, la monarquía pasa a estar entre las formas desviadas (a veces la denomina "tiranía") y a la forma recta correspondiente la llama "realeza". Polibio abandona la pregunta aristotélica acerca de la finalidad con la que se ejerce el poder, y, en cambio, divide las formas en rectas y desviadas de acuerdo al problema del consenso: las formas rectas implican la sumisión libre, es decir, la aceptación voluntaria de ese poder por parte de los súbditos; las formas desviadas implican la sumisión forzada de los súbditos, es decir, éstos ven a ese gobierno como ilegítimo. Clase 6 Unidad 2 Filosofía Política (Examen final dic.2004) 3 Al igual que Platón y Aristóteles, Polibio plantea que el pasaje de una forma a otra está ligada a un desenvolvimiento de la historia ya pautado. Habíamos hablado antes de la concepción cíclica de la historia que subyace a los planteos de la filosofía política clásica. En Polibio es donde esa visión se muestra de modo más acabado. Mientras que Platón insistía en el carácter de decandencia necesaria que llevaban las formas de gobierno (es decir, que sólo se pasaría a una peor) y que Aristóteles intentara señalar los pasajes de una a otra, aunque sin establecer un recorrido necesariamente decadente como el de Platón, Polibio establece una sucesión histórica de las formas, por la cual, de una forma recta se pasa a la desviada que le corresponde, desde ésta nuevamente a la recta, pero ahora de un número mayor, y así. El recorrido es entonces: realeza - monarquía * aristocracia - oligarquía * democracia - oclocracia. El despotismo de la multitud constituía la peor forma posible de gobierno para Polibio, pero una vez que ésta forma a su vez también decaía y se disgregaba, se volvía al punto de partida, a la realeza. Si además agregamos que para este autor el pasaje de una forma a otra se da en lapsos relativamente breves, tenemos como resultado que todas las formas simples, sean rectas o desviadas, son inestables, y si el problema del orden y la estabilidad del gobierno es, 1 uno de los "temas recurrentes" de la filosofía política, Polibio busca un remedio a esta inestabilidad proponiendo la forma de gobierno mixta que él cree ver realizada en Roma. Si Roma ha tenido un gobierno estable, y luego de caída la monarquía no ha vuelto ha cambiar su constitución (su politeia, diría Aristóteles), ello se debe a que en su organización de las magistraturas ha combinado los tres principios de las formas rectas. El gobierno mixto se presenta así como un antídoto contra la inestabilidad recurrente que tienen las formas simples, sean rectas o desviadas. 3.2 Desarrolle especialmente el significado de politeia según Aristóteles. El término "República" o "Politeia" aparece en el pensamiento político griego como un género en el cual se podrán distinguir especies, las diferentes formas de gobierno que pueden encontrarse. ‘POLITEIA’ designa ‘una cierta organización de la pólis’, con ciertos elementos sobre los que la politéia imprime un orden determinado. Así, politéia es una ‘cierta organización de los habitantes de la pólis’, un régimen político que regimenta la pertenencia a la misma: reglamenta los requisitos que han de cumplimentar quienes está afincados en ella para ser reconocidos como polites, como ciudadanos. Los mismos pueden ser el ius solis o el ius saguinis o deben satisfacerse requerimientos suplementarios: linaje, patrimonio, alfabetización, años de residencia, consentimiento expreso, servicios a la patria, etc. Por extensión, politéia es ‘una cierta organización’ de los ciudadanos; definidos los derechos cívicos, compete al régimen político fijar las exigencia a cumplir para que puedan ejercerlos plenamente (superar un mínimo de edad, no ser convicto en prisión...) y establecer si habrá una única categoría de ciudadanos o más de una y, en este caso, sobre qué bases (censatarias, étnicas, educacionales, religiosas,,,) se prorrateará la ciudadanía entre los diferentes estamentos, y qué prerrogativas se atribuirán a cada uno de ellos. sea, teniendo en cuenta todo lo anterior, es la politéia la que estipula sus propias condiciones subjetivas de aplicabilidad. Politéia es, asimismo, ‘una cierta organización de la magistratura que tiene autoridad sobre todas’, aludiendo magistratura a cualquier posición de poder (ejecutivo, legislativo o judicial); y ‘magistratura con autoridad sobre todas’, el emplazamiento en el que se localiza el poder supremo, apunta al epicentro de la soberanía. La politéia da la pólis una politicidad determinada: la democracia democratiza, la aristocracia aristocrátiza. Para Aristóteles, esto es algo más que la demarcación del campo político y que la puesta en práctica de una praxis política peculiar (una manera particular de hacer política), es la instauración de una cierta cultura pública, de cierto imaginario, de cierta discursividad, de ciertos valores, de ciertos modelos de perfección. La politéia es, en suma el régimen de vida de la polis. Habiendo establecido un statu quo, la politéia tiende a estabilizarlo, a producir su propia reproducción. En atención a ello, además de montar un aparato de consolidación hegemónica –de accionar mecanismos endógenos de relegitimación y de implementar políticas funcionales a la ampliación de la base societal de sustentación, opera sobre las condiciones de dominación activando dispositivos que potencian las fuerzas pro-sistema y restan poder a las fuerzas anti-sistema. 1 al decir de Norberto Bobbio Clase 6 Unidad 2 Filosofía Política (Examen final dic.2004) 4 Pregunta examen final julio 2005 Consigna 3: Explique la tipología clásica de las formas de gobierno. Desarrolle especialmente el significado de politeia según Aristóteles.