PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN Y MANEJO

Anuncio
DÉCIMA SESIÓN. Prácticas en conservación y manejo.
1 // BARRERAS E INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
» Roberto Lindig Cisneros y Eduardo García-Frapolli
Investigador Titular A, Laboratorio de Ecología de Restauración CIEco
Universidad Nacional Autónoma de México
rlindig@oikos.unam.mx
Desde hace décadas, es ampliamente reconocido que la actividad económica es la principal causa de la pérdida de
biodiversidad a nivel mundial. En gran medida, esta pérdida de biodiversidad se relaciona directamente con el
modelo de desarrollo imperante que promueve, por encima de todo, el crecimiento económico. Como
consecuencia de la problemática ambiental actual, la restauración de los ecosistemas se plantea como una
actividad trascendental para re-construir sociedades que tiendan a la sustentabilidad. Sin embargo, poco se ha
estudiado el papel que ejercen las fuerzas económicas para incentivar, o no, la restauración de la biodiversidad,
más allá de los argumentos alrededor del costo económico del esfuerzo de restauración. En esta ponencia
proponemos que los incentivos hacia la restauración de la biodiversidad están limitados no sólo por los costos
económicos de la actividad, sino por el nivel de dependencia que los grupos sociales tienen de la tierra. En este
sentido, argumentamos que en aquellas poblaciones que dependen del trabajo de sus tierras, la restauración
estará sujeta principalmente al ingreso esperado de la actividad en el mediano plazo. A través del análisis de la
incorporación de prácticas de restauración de la biodiversidad en una comunidad que practica la producción
sustentable de madera, se ilustran las barreras e incentivos económicos a la restauración y algunas de las
consecuencias esperables a largo plazo.
2 // LA INVESTIGACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE ESPECIES EN AMÉRICA LATINA: DESARROLLO
» Layla Michán
Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional Autónoma de México
América Latina es una región megadiversa, seis (cerca del 40%) de los 17 países megadiversos se encuentran en
esta zona: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Individualmente cada uno de estos países tiene
más especies de plantas, vertebrados e invertebrados, que la gran mayoría de las naciones del planeta, son ricos
en biotas, ecosistemas, especies, razas geográficas y gran proporción de endemismos, por lo tanto, son
prioritarios para la conservación de ‘hotspots’ con megadiversidad que está amenazada de extinción. Sin
embargo, muchas de las especies de América Latina están siendo afectadas negativamente por actividades
humanas, la actual crisis de la biodiversidad (solo se ha descrito una parte de ésta; a diario se erosionan decenas
de miles de ellas y tal vez se extinguen muchas), se corre el riesgo de que gran cantidad de especies no se
describan ni conozcan pues posiblemente no quedará registro de ellas. Estamos en el umbral de un enorme
empobrecimiento biótico.
De ahí la trascendencia de la investigación sobre taxonomía biológica sobre la región: la producción deinventarios
bióticos, fomentar los estudios sobre la descripción y clasificación de nuevas especies y otros taxones, los estudios
florísticos o faunísticos y los análisis filogenéticos, todas ellas tareas de la sistemática.
Analizar o estudiar la ciencia es un área de investigación innovadora cuya finalidad es entender el desarrollo, la
estructura, la dinámica y las relaciones de la ciencia con base en la información sistematizada en bases de datos
analizada desde una perspectiva interdisciplinaria en la que conviven la historia, la sociología y los estudios
métricos de la información (bibliometría y ciencimetría por ejemplo). Uno de sus propósitos consiste en
identificar y caracterizar cada uno de los actores y procesos involucrados en la práctica científica; a saber, los
investigadores, los grupos de investigación, las instituciones, los países y la producción científica.
Se presentarán algunos avances sobre el desarrollo de la investigación sobre sistemática biológica de América
Latina a partir del análisis de la producción científica registrada en seis bases de datos bibliográficas mundiales y
regionales especializadas: Biosis, CAB, Periódica, SCI, Scopus y Zoological Record.
En primer lugar se caracteriza cada una respecto a su contenido, cobertura temporal, tipológica, geográfica,
temática, tipo de acceso y la descripción de nuevos taxones. Posteriormente se presentan resultados de las
características y tendencias respecto a: 1) las proporciones, la tendencia temporal, los taxones, los temas, las
regiones de estudio, los autores, las instituciones y los países que realizaron las investigaciones; y 2) las revistas
más productivas y representativas en cuanto a producción científica y temas. Estos resultados permitirán tener un
panorama general del desarrollo de los estudios sobre la diversidad organísmica de la región, a partir de los cuales
se podrían responder a preguntas tales como: ¿qué países y regiones han sido los que más han contribuido al
conocimiento de la zona?, ¿en la actualidad estudian más su biodiversidad los científicos locales?, ¿qué
instituciones han sido la más relevantes?, ¿qué revistas contienen la mayor cantidad de información y sobre qué
regiones y taxones tratan?, ¿cuál es la dinámica de la colaboración en el área?, ¿cuáles son los temas de interés
de cada región y disciplina?, ¿cuál es el ritmo de descripción de nuevas especies y taxones?, por mencionar
algunas de las cuestiones más importantes.
Todas las preguntas planteadas tienen implicaciones importantes en la propia práctica taxonómica, ya que son
una herramienta indispensable para la toma de decisiones respecto a la planeación, la enseñanza, la gestión, la
evaluación y la política científica sobre sistemática de América Latina.
Descargar