Tejada_lcsd@hotmail.com Es el virus más común en Cucurbitácea, afectando sobre todo al melón, pepino y calabacín. Las plantas de pepino se ven severamente atacada tanto en los campos como en los invernaderos. En algunas localidades, de una tercera parte o la mitad de las plantas pueden ser destruidas por esta enfermedad. El virus del mosaico del pepino (Cucumber Mosaic virus) afecta a más de 1000 especies en 85 familias de plantas. Recientemente en el Perú se ha observado el virus presente en especies de Lycopersicon (L. chilense, L. chmielewskii, L. parviflorum, L. peruvianum) así como también el tomate and pepino. Los síntomas que muestran las plantas de pepino son mosaicos fuertes, reducción de crecimiento, aborto de flores, deformaciones de hojas, flores y frutos. En los casos severos las plantas infectadas pueden quedar achaparradas en grado considerable o incluso pueden ser destruidas totalmente por la enfermedad. En plantas de Tomate se observa manchas amarillas sobre las hojas, clorosis internervaduras y en algunos casos malformaciones menores en las hojas. En los frutos se muestra decoloracion Transmisión: El virus del mosaico del pepino es un potexvirus y se transmite por contacto: herramientas, manos, ropa, el contacto directo de planta a planta, y la propagación (injertos, estacas). Transmisión por semilla es poco probable, ya que generalmente no se aplica en potexvirus. Lo mismo se aplica a la transmisión por insectos. El mosaico del pepino puede ser controlado: Uso de variedades resistentes. Eliminación de las malezas que sirven de hospedantes y controlando a los insectos vectores. Dado que la mayoría de las infecciones primarias y mas severas son iniciadas por virus transmitidos por áfidos provenientes del sector del campo, todas las medidas como la colocación de trampas pegajosas, cultivos trampa limítrofes en el campo o películas reflectoras de polietileno, que retrasan la llegada o reduce el numero de áfidos en el cultivo, retrasan la aparición y propagación de virus y reducen las perdidas que ocasionan la enfermedad. Síntomas en hojas: Mosaico fuerte, Reducción del crecimiento , Aborto de flores Síntomas en fruto: Moteado Tejada_lcsd@hotmail.com Se tiene una gamma de hospedantes: Melón, sandía, pepino, calabacín, frijol y arvejas. virus del mosaico de la sandía es común en las regiones templadas, así como en los trópicos. Se ha reportado en la mayoría de los países donde se cultivan cucurbitáceas. El daño que causa es la decoloración de las hojas, la deformación de la fruta y la reducción de la calidad de la producción total. El síntoma mas común es el Moteado de las hojas. Algunas plantas muestran hojas anormales entrenudos cortos, crecimiento erecto. Los primeros síntomas sobre los frutos son la apariencia general, lleno de hendiduras y manchas de la superficie del fruto El virus del mosaico de la Sandia sobrevive en la semilla o en las malezas infectadas. La enfermedad generalmente se propagan por los pulgones que se pueden transmitir a través de una plantación entera durante el período de crecimiento. La aplicación de aceite mineral y los insecticidas para interferir con la transmisión del virus para el control de las poblaciones de áfidos, los cultivares resistentes pueden tener una prevención efectiva del virus mosaico de la sandía (WMV). Tejada_lcsd@hotmail.com Sinónimos Grass mosaic virus, maize dwarf mosaic virus strain B (MacKenzie et al., 1966; Louie and Knoke, 1975; Shukla et al., 1989), sorghum red stripe virus. Acrónimo SCMV Strains European maize dwarf virus, MDMV-B, SCMV-A, SCMV-B, SCMV-D, SCMV-E, SCMV-SC, SCMV- Sabi, sorghum concentric ringspot virus, possibly also abaca mosaic potyvirus. ICTV decimal code 57.0.1.0.062 RANGO DE HOSPEDANTES Y SINTOMAS Primer reporte en Saccharum spp.; by Brandes (1919); Gold and Martin (1955). Síntomas persistentes. Saccharum spp., Sorghum bicolor, Panicum spp., Eleusine spp., Setaria spp., Zea mays - mosaico y/o manchas anilladas, achaparramiento. Mosaico y/o necrosis en Sorghum halepense (particular strains) Transmisión Transmitido por un vector; un insecto; Dactynotus ambrosiae, Hysteroneura setariae, Rhopalosiphum maidis, Toxoptera graminum; Aphididae. Transmitido en forma no persistente. Virus transmitido by inoculación mecánica; transmitido por injerto; transmitido por semilla; no hay transmisión por polen. Es un virus distribuido en todo el mundo. Dispersado en el Perú. Varias familias susceptibles (3-9). Mosaico sistémico Saccharum sp. Lesiones locales necróticas, mosaico sistémico y necrosis en Sorghum bicolor. Mosaico sistémico en S. halepense. Mosaico sistémico y manchas anilladas en Zea mays. Otros síntomas en plantas dicotiledóneas. Anthoxanthum odoratum Arundinaria amabilis Arundo donax Cynodon dactylon Digitaria decumbens Echinochloa crus- galli Eleusine coracana Elytrigia repens Eragrostis cilianensis Hordeum vulgare Imperata cylindrica Lolium perenne Oplismenus compositus Oryza sativa Panicum capillare Paspalum dilatatum Phalaris paradoxa Phaseolus vulgaris (infección con síntomas locales sobre cv. Bountiful con algunos strains) Phragmites australis Saccharum officinarum Sacciolepis indica Setaria itálica Setaria viridis Sorghum bicolor Sorghum genotypes Sorghum halepense Zea mays Properties of particles in sap TIP: 50-60 °C. LIV: 2-4 days. DEP: log10 minus 2-4. Infectivity of sap not changed by treatment with di- ethyl ether. Leaf sap contains few virions. Purification method Moghal and Francki (1976); Shukla et al. (1989a); Bond and Pirone (1971). Particle morphology Virions filamentous; not enveloped; usually flexuous; with a clear modal length; of 730-755 nm; 13 nm wide. Axial canal obscure. Basic helix obscure. Physical properties One sedimenting component in purified preparations; sedimentation coefficient 148-176 S. Density 1.3327 g cm-3 in CsCl. Biochemical properties Virions contain 5.5-6 % nucleic acid; 94-94.5 % protein. Genoma consists of RNA; single- stranded. Total genoma size 9.5 kb. Genoma unipartite; largest (or only) genoma part 9.5 kb. Potyvirus: Potyviridae Virus(es) with serologically related virions Using electro- blot immunoassay with cross -absorbed polyclonal antibodies against the N-ter minus of the virion proteins that the potyviruses infecting sugarcane, maize and sorghum are of four distinct potyviruses: 1) Johnson grass mosaic potyvirus - SCMV-JG and maize dwarf mosaic virus strain O. 2) Maize dwarf mosaic potyvirus - MDMV-A, MDMVD, MDMV-E and MDMV-F. 3) Sugarcane mosaic potyvirus - MDMV-B, SCMV-A, SCMV-B, SCMV-D, SCMV-E, SCMV-Sc, SCMV- Bc and SCMV- Sabi. 4) Sorghum mosaic potyvirus - SCMV-H, SCMV-I and SCMV-M (Shukla et al., 1989). Cultivos que afecta: Caña de azúcar, maíz y Sorgo Características Biológicas: Taxonomía: Potyvirus Descripción: El vector de este agente es el pulgón amarillo, Aphis flavus. SCMV puede infectar además del género Saccharum, a una gran cantidad de gramíneas silvestres y cultivadas, (sorgo, maíz, especies de Digitaria y Erianthus, entre otras). Algunas de estas gramíneas, no susceptibles al virus, juegan un importante papel en la epidemiología de la enfermedad, por albergar al pulgón que la transmite. Su sintomatología en sorgo no se encuentra descripta El mosaico es una de las enfermedades más ampliamente distribuidas en el mundo, causada por el virus del mosaico común de la caña de azúcar (SCMV) el cual es miembro del grupo de los potyvirus. Se observan zonas de color verde normal alternando con áreas verde pálido o amarillento, síntoma de mosaico. Descripción: Partícula filamentosa y flexuosa de 750 nm de longitud y 13 nm de diámetro. El genoma es una molécula lineal de RNA de cadena sencilla y de sentido positivo de 9.5 kb. Fig. 1. Partículas del virus en estudio observadas a partir de una preparación de enjuague. (a) Inclusiones citoplasmáticas en células de plantas de maíz ‘Iochief’ infectadas con el virus: agregados laminares y tubulares (b) Molinetes (c) La barra representa 200 nm. Decoloraciones de la lámina foliar causadas por mosaico. La enfermedad se caracteriza por presentar decoloraciones de la lámina foliar, donde se observan zonas de color verde normal alternando con áreas verde pálido o amarillento y cuya proporción varía con la variedad de caña afectada o la variante del virus presente. Las áreas amarillentas son más evidentes en las hojas jóvenes que están creciendo rápidamente y son particularmente distintas en la base o en la porción más joven de las hojas. Hay tres modos principales de la propagación de SCMV: (1) por áfidos vectores, (2) por la semilla infectada caña y (3) por inoculación mecánica. Sólo pulgón vectores y la caña de semillas infectadas son importantes en la sobre el terreno. La transmisión mecánica, en su mayor parte, es importante sólo en el efecto invernadero y de laboratorio. La enfermedad del mosaico de la caña de azúcar, Saccharum sp. (SCMV) ha sido durante largo tiempo un factor limitante de la productividad. Por años, hubo noción de la existencia de una sola raza, la raza A. En 1977, Ordosgoitti y González presentaron a la raza H y posteriormente, se identificó la raza B (Ordosgoitti et al., 1985). Mirkov e Irvine (1996) establecieron una colección de siete razas del SCMV encontradas originalmente en caña de azúcar en los Estados Unidos, en las que se incluyen las razas A, B, D y E del SCMV y las razas H, I y M del SrMV, estos virus han sido propagados en Sorghum bicolor cv. Río y purificadas. La transmisión es por individuos ápteros del áfido verde del maíz, Rhopalosiphum maidis (Fitch), provenientes de una cría sana. Se les somete inicialmente a un período de ayuno de 60 min y luego se les permite un período de acceso a la adquisición de 1-10 min y un período de acceso a la inoculación de 120 min. Las medidas de control del mosaico son quizás unas de las más difíciles de ejecutar con éxito. Los sistemas más comunes consisten en la eliminación de plantas enfermas, uso de semilla libre de la enfermedad, siembra de variedades resistentes y algunas prácticas de cultivo. Con la eliminación de plantas enfermas es posible mantener niveles bajos de incidencia, pero esto depende de la variedad y variante del virus y de la abundancia de los vectores presentes en la zona del cultivo. Actuación en dos niveles; previniendo la entrada del patógeno mediante sistemas de exclusión y control en campo por erradicación. Medidas preventivas. Detección e identificación > ELISA, PCR. Declarada la enfermedad: Destruir las plantas afectadas, antes de las infecciones otoñales. Control químico de vectores. Utilizar cultivos resistentes en las nuevas plantaciones. 1970, grupo internacional de prevención y tratamiento de Sharka.