Tema 1 El origen de la filosofía. La filosofía antigua. 4. Aristóteles. 4.1 La lógica. 4.1.1 Introducción. El estudio del logos y del diálogo condujo a Aristóteles a la lógica. El nombre que dio al conjunto de libros sobre los aspectos formales del lenguaje fue el de Organon. Aristóteles analiza y disecciona la lengua griega para descubrir sus estructuras esenciales y sus posibilidades de llegar a exponer la verdad. 4.1.2 Distinciones. 4.1.2.1 Las proposiciones. Las proposiciones son estructuras formales de la lengua y, como instrumento de investigación, se refieren a lo real y afirman o niegan algo de alguna cosa y pueden ser verdaderas o falsas. 4.1.2.2 Las categorías. Constituyen las formas más generales de describir lo que existe. Son los géneros supremos del ser, predicados que describen todas las características que se pueden adjudicar a cualquier sustancia para clasificarla y explicarla. 4.1.2.3 El silogismo. Está formado por tres oraciones. Las dos primeras se denominan premisas y de ellas sigue la tercera que es su conclusión necesaria. 4.1.2.4 La definición. - Definición La determinación conceptual que llamamos “definición” y que procede de demostraciones o inducciones pretende un conocimiento de la esencia. - Demostración inductiva. La demostración inductiva es aquella que partiendo de proposiciones particulares llega a formas generales o universales de conocimiento. - Géneros y especies. La demostración inductiva y la definición expresan dos formas de clasificar a los individuos reales y existentes. Aristóteles varía el significado que los géneros y las especies tenían en Platón, desarrollando más sus relaciones lógicas. - Conclusión. En definitiva, todas las herramientas lógicas que Aristóteles desarrolla tienen como objetivo constituir un “organismo científico”. 4.1.3 La ciencia. 4.1.3.1 La experiencia. El hombre adquiere el arte y la ciencia a través de la experiencia. Pero la experiencia surge de muchos recuerdos repetidos, se limita a saber que algo existe y se reduce solo a los objetos particulares. 4.1.3.2 El arte. Cuando se llevan a cabo muchas observaciones surge el arte, que consiste en saber por qué existen los seres y suceden los cambios. Arte significa saber hacer algo conforme a reglas. Es el conocimiento de las causas y tiene aplicación universal. 4.1.3.3 La ciencia. La ciencia se refiere al conocimiento de las causas. Es un conocimiento universal y necesario, un saber especulativo y teórico. 4.1.3.4 La sabiduría. La sabiduría es el conocimiento de las causas primeras y, por tanto, más universales. 4.2 La física. 4.2.1 Cambio y movimiento. 4.2.1.1 Definición de física. La “física” será el saber que pretende explicar el movimiento. Aristóteles define el movimiento como la actualización de lo que está en potencia en cuanto que está en potencia. 4.2.1.2 Principios del cambio. Cualquier sustancia inicia su movimiento porque transforma algo de ella. Por eso los principios del cambio son tres: la sustancia que va a cambiar, la forma que va a adquirir y la privación de la forma. Cuando se produce un movimiento siempre hay una parte que cambia y otra que permanece, el cambio implica la adquisición de una forma que la sustancia no tenía previamente. 4.2.1.3 Clasificación del cambio. Hay diversas formas de cambio. En general se pueden agrupar en cambio sustancial y cambios accidentales. Aristóteles clasifica el cambio de cuatro maneras: 1. El único cambio sustancial sucede cuando se general o se corrompe una sustancia. 2. Un cambio de lugar en el espacio. 3. Un cambio cualitativo en el que se altera una cualidad por otra en la sustancia. 4. Otro tipo de movimiento que no transforma las cosas, sino que las hace aumentar o disminuir. 4.2.1.4 La teoría de las causas. Aristóteles procede a explicar por qué hay cambios en la naturaleza. De aquí procede la teoría de las causas. Las cuatro causas son: 1. Material: la materia, o sea, aquello de lo que algo se hace. 2. Formal: la forma, que determina la estructura de la materia. 3. Eficiente: lo que origina el movimiento y que actúa de una manera causal en él, siendo el agente que lo origina. 4. Final: la finalidad por la que algo se hace. La causa mas importante de los cambios en la naturaleza es la causa final. La naturaleza no hace nada en vano, aunque Aristóteles señala el azar como necesidad, que combina, muchas veces, el movimiento de las cosas. 4.2.2 La vida de la naturaleza. 4.2.2.1 Introducción. Una parte importante en la obra de Aristóteles la constituyen sus escritos sobre la naturaleza de los animales. En ellos estudia otros tipos de movimientos que los de los astros. 4.2.2.2 Definición de naturaleza. La naturaleza es la cusa y origen del movimiento y del reposo de los seres naturales de forma inmanente y nunca por accidente. La naturaleza se corresponde con la sustancia segunda, la especie. 4.2.3 La cosmología. 4.2.3.1 Definición de cosmos. En Aristóteles el cosmos es una estructura jerarquizada en dos grados o niveles del ser: el mundo elemental o sublunar y el mundo celeste o supralunar. 4.2.3.2 Mundo sublunar. El mundo sublunar está formado por las esferas concéntricas de los cuatro elementos: la tierra, como elemento pesado en el centro, y a continuación el agua, el aire y el fuego. Los elementos tienen un lugar natural que les corresponde por su propia naturaleza. Hacia ese lugar se desplazan naturalmente con un movimiento rectilíneo ascendente o descendente y en ese lugar reposan inmóviles espontáneamente. La tierra es la región del cambio de cantidad y de cualidad, del cambio sustancial: la región del nacimiento y de la muerte. 4.2.3.3 Mundo supralunar. El mundo celeste o supralunar esta formado por un elemento distinto y superior: el éter, cuya naturaleza es principio de movimiento circular y uniforme, eterno, y cuya carencia de contrario hace que en el mundo celeste estén ausentes los cambios de cantidad y cualidad y, por tanto, el cambio sustancial. 4.2.4 El lugar del hombre. 4.2.4.1 El alma humana. - Definición y características del alma. Aristóteles define el alma como “forma de perfección de un cuerpo natural que tiene vida en potencia”. Por lo tanto, el alma sería la actualización primera y fundamental de un cuerpo en cuanto que está viviendo y es también esencia y forma del cuerpo. Parece, sin embargo, que Aristóteles se refiere al alma humana como la fuerza que determina y da la forma de vida a un cuerpo que ya es en sí mismo organización para vivir porque es un organismo vivo. Para Aristóteles el alma está en todo el cuerpo y su unión es sustancial, por lo que cuando muere el cuerpo el alma desaparece con él. Por eso afirma que la doctrina platónica de la supervivencia del alma tras la muerte y su reencarnación es absurda. - Clases de alma. El alma, principio de la vida, ocupa tres clases distintas: 1. Alma vegetativa, que anima los procesos de alimentación y procreación. Es propia de todos los seres vivos. 2. Alma sensitiva, que da la vida a las sensaciones, a los estados de placer y dolor, y a los deseos que impulsan determinados movimientos. Es propia de los animales y el hombre. 3. Alma racional, que es el grado superior y que caracteriza al hombre. 4.2.4.2 El pensamiento. - La inteligencia. La más elevada función del alma se proyecta en el lenguaje y el pensamiento. La inteligencia o nous es la forma superior del alma. Pero hay diversos tipos de inteligencia: • Una inteligencia que recibe y elabora denominada entendimiento paciente. • Otra que actúa, modifica y crea, llamada entendimiento agente. La inteligencia receptora o pasiva es como una especie de tablilla de cera en la que la inteligencia activa y creadora escribe. - La memoria. La facultad de imaginar nos lleva a otro campo de análisis, donde Aristóteles describe aquellas formas de conocimiento que están unidas aún a lo sensible. Destaca, así, la importancia de la memoria, pero hay una forma de memoria consciente, la reminiscencia, que es solo propia del hombre. 4.2.4.3 La abstracción. El conocimiento comienza con los sentidos, que son la facultad de recibir las formas sensibles sin materia. La imagen particular de un objeto queda retenida en la memoria. Después el entendimiento agente universaliza esa imagen, que influye sobre el entendimiento paciente, que genera el concepto universal. Posteriormente cuando se contempla un ser de la misma clase se reconoce porque se identifica con lo visto anteriormente. Afirma Aristóteles que en todos los seres existe un principio de inteligibilidad, que es su forma o especie. La mente debe abstraer ese principio inteligible que se corresponde con su esencia y constituye su definición. 4.3 La metafísica. 4.3.0 Aristóteles y los orígenes de la metafísica. Buena parte de los escritos de Aristóteles trataban de un tema central para la filosofía: el ser. La tradición griega ya había utilizado este concepto, que aparece en el horizonte filosófico de Parménides. Pero Aristóteles fue su gran sistematizador y la Metafísica, el conjunto de escritos donde desarrolla esta ciencia del ser. En ellos se habla de los principios de la realidad sensible que, como la materia y la forma, parecen ser estructuras fundamentales de la realidad, pero es el ser, la esencia, los modos del ser, lo que constituye el argumento central de la obra. 4.3.1 La noción de ser. 4.3.1.1 El ser en la lengua griega. Abundantes testimonios de la literatura griega, anteriores a Platón y Aristóteles, nos permiten afirmar que ser era sinónimo de vivir. 4.3.1.2 La metafísica y el ser. La metafísica se encarga del estudio del ser en cuanto ser y sus atributos esenciales. Las matemáticas, la física o la biología se ocupan de sus objetos desde diferentes perspectivas y por eso se consideran ciencias particulares, pero la metafísica es la filosofía primera porque es universal. Por tanto, el estudio del ser será el análisis de lo que existe. 4.3.2 La sustancia. 4.3.2.1 Predicación del ser. - Modos de predicación. Predicar algo del ser significa aclarar qué categoría se le puede atribuir. Parménides predicaba el ser de forma unívoca. Platón lo predicaba de manera equívoca, el mundo sensible constituía un cierto tipo de ser sin existencia plena ya que dependía del mundo de las ideas. Para Aristóteles el ser se predica por analogía, existen muchos seres y todos ellos comparten su pertenencia al ser. - Conclusión. En conclusión, el ser tiene muchas formas de manifestarse pero todas ellas hacen referencia a una forma primordial: la sustancia. Existen muchos seres, muchas sustancias, que poseen diferentes accidentes. 4.3.2.2 Sustancia y accidente. - Filosofía primera y accidentes. La filosofía primera se presenta en Aristóteles como un saber sobre la sustancia: el ser está allí donde se da una realidad determinada que captan los sentidos. La sustancia es algo que existe en sí mismo, individualmente. No es una colección de seres, ni algo abstracto y general. Las cualidades son accidentes que pueden variar en cada sustancia sin que esta deje de serlo, y que solo se dan en algo que ya es sustancia. - Sustancia primera. La sustancia llamada así en su sentido más propio es aquella que ni se dice de un sujeto ni está en un sujeto. La sustancia primera es el individuo concreto, el sujeto individual que posee accidentes, tiene género y pertenece a una especie determinada. - Sustancia segunda. Se llama sustancias segundas las especies a las que pertenecen las sustancias llamadas primeras, tanto esas especies como sus géneros. A pesar de esa distinción, Aristóteles afirma que, en sentido estricto, solo existe el individuo concreto, la sustancia primera que contiene la especie, sustancia segunda, el género y la naturaleza. Solo son separables por el entendimiento. Sustancia segunda es la esencia del individuo, lo que cada cosa se dice que es por sí misma, su definición. 4.3.3 El hilemorfismo. 4.3.3.1 Introducción. En su análisis de la realidad, Aristóteles descubre otra distinción. Hay algo de lo que están hechas las cosas, y una forma que, sin embargo, las distingue. No existe nunca una materia sin forma, aunque puede haber superposición de formas en una materia. 4.3.3.2 Relación sustancia primera. El sujeto concreto, la sustancia, es un compuesto de materia y forma. La materia es el sustrato de la forma, lo que captamos por los sentidos. La forma constituye lo que cada cosa es. 4.3.3.3 Relación materia-forma. Si se produce una esfera de bronce, no se genera el bronce por un lado y la esfera por otro, sino que lo que se genera es una esfera de bronce. Un compuesto de materia y forma que recibe el nombre de la forma. Por eso predomina la forma sobre la materia. La materia no existe como pura materia prima en el mundo real, aunque haya que intuir una primera materia indeterminada como fundamento último de todo ser y todo cambio. 4.3.4 La explicación del movimiento. 4.3.4.1 Introducción. Aristóteles afronta el problema del cambio introduciendo dos conceptos que aclaran la problemática del paso del ser al no ser y viceversa. Estos conceptos son los de potencia y acto y los prosaicos carecían de ellos. 4.3.4.2 La potencia. La potencia se define como poder llegar a ser lo que todavía no se es. Puede ser potencia pasiva o capacidad de sufrir un cambio, que se encuentra en el sujeto que sufre la acción, o potencia activa, posibilidad de producir un cambio en sí o en otro, que se encuentra en el agente. 4.3.4.3 El acto. El acto se define como lo que ya es algo, la existencia misma de una sustancia. Se diferencia entre energeia, la acción o el movimiento de aquello que tiene una potencia activa, su capacidad para actuar, y entelequia, que es el acto como acabamiento, el fin del movimiento y su logro perfecto. 4.3.4.4 Predominio. El acto predomina sobre la potencia ya que solo hay potencia cuando se da un acto determinado. Se pueden tener innumerables potencialidades pero solo son reales aquellas que se actualizan. La materia se identifica con la potencia y la forma con el acto, porque la materia está en potencia pasiva de la forma y tiende hacia ella, que la actualiza y perfecciona. 4.3.5 El motor inmóvil. Su teoría del movimiento lleva a Aristóteles a suponer la existencia de un motor inmóvil que mueve sin necesidad de pasar de la potencia al acto. Es, pues, un acto puro y un pensamiento puro que no necesita cosas para llenar y estimular su pensamiento: un pensamiento cuyo objeto es su mismo pensar. Ese motor inmóvil no puede mover el universo poniéndose en contacto con él. El motor inmóvil actúa como horizonte de plenitud al que toda la naturaleza aspira y no necesita moverse, porque eso supondría que carece de algo hacia lo que se mueve, impulsa el movimiento del mundo en cuanto que es amado. 4.3.6 Crítica a la teoría de las ideas. 4.3.6.1 Introducción. La principal objeción de Aristóteles se refiere a la separación que Platón pone entre las ideas y las cosas. Por eso busca un saber lo suficientemente universal y abstracto y que, al mismo tiempo, esté radicado en las cosas y parta de la experiencia de ellas. 4.3.6.2 Antinomias. Tesis de los conceptos universales. Aristóteles piensa que los conceptos universales han de tener un fundamento en lo real, ya que, cualquier conocimiento de lo universal ha de estar precedido de un conocimiento sensible. No existe la idea que no haya ido levantándose sobre la realidad de la experiencia. Tesis de la esencia. Según Platón, lo que hace que una cosa sea lo que es es su participación de la idea correspondiente, por lo que la esencia de los seres está separada de estos. Aristóteles afirma que la esencia de un ser se encuentra en el interior de ese ser. La sustancia segunda está en la sustancia primera y solo es separable de esta por el entendimiento. Si la esencia de algo existe separada de ese algo que es a su vez sustancia, y esta sustancia necesita una esencia, nos encontramos ante una cadena infinita lo cual es absurdo. 4.4 La ética y la política. 4.4.0 Presentación. Todas las acciones humanas se guían por un fin, pero esos fines son múltiples y subjetivos, pero si existe un fin que busquemos por sí mismo ese fin solo puede ser el bien, incluso el bien supremo. Y Aristóteles afirma que ese bien es la felicidad. 4.4.1 La idea de la felicidad. Eudaimonía. 4.4.1.1 Caracterización y función de la felicidad. La felicidad la elegimos por ella misma y nunca por otra cosa. Por tanto hay bienes que dan felicidad a: los exteriores, al cuerpo y al alma, los de este son bienes por excelencia. 4.4.1.2 Definición de felicidad. Aristóteles explica que la felicidad consiste en el ejercicio de la actividad propia del hombre y esta no es ni la vegetativa ni la meramente sensible, sino la intelectual. Por tanto el Bien supremo del hombre, su felicidad, se encuentra en la actividad intelectual. 4.4.2 La areté y el término medio. 4.4.2.1 Definición de areté - Areté como virtud. La palabra areté, virtud, significa un modo de ser. Caracterizamos algo como virtuoso porque realiza bien la función que le corresponde. En cuanto al hombre, podríamos traducir areté como excelencia humana, lo que nos hace mejores en cualquier sentido. Esta dependencia de la excelencia o virtud de la racionalidad hace que Aristóteles defina la areté como un modo de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente. Es un medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por necesidad. Debemos ayudarnos de la prudencia para discernir en cualquier acción cuál sería el término medio en relación con nosotros, ya que este varía según sea la persona. - Areté como hábito. La areté es un hábito, algo que se tiene, que se incorpora a nuestro propio ser. Como el zapatero hace mejores zapatos cuantas más veces lo haga, así nos hacemos buenos practicando actos buenos. 4.4.2.2 Justicia. Sobre todas estas virtudes, destaca la justicia. Su fuerza sobre las demás consiste en su perfección, porque quien es justo se proyecta más hacia el otro que hacia sí mismo. Y esta perfección quiere decir que aquello que sirve para proteger al conjunto de los individuos es más importante que lo que protege a uno de ellos. 4.4.3 Virtudes dianoéticas. 4.4.3.1 Características y tipos. Las virtudes dianoéticas se desarrollan en el mundo intelectual y manifiestan la vertiente racional del ser humano. Aristóteles distingue tres tipos según las funciones de la inteligencia: la función contemplativa, la función práctica y la función productiva. - Lo necesario. El objetivo de las virtudes dianoéticas son las cosas necesarias, o sea, aquello que no puede ser de otra manera. - Lo posible. a) La producción. El arte, que es una función productiva, desarrolla la posibilidad de crear objetos. b) La prudencia. La prudencia desarrolla la posibilidad de idear objetos y también ayuda a saber elegir bien nuestros actos para dirigir correctamente nuestra vida. La función práctica hace referencia a lo contingente y cambiante de la vida. 4.4.3.2 Sabiduría. La unión de la ciencia y la inteligencia es la sabiduría que se ocupa de la contemplación de las virtudes inmutables. En estas virtudes intelectivas el alma alcanza su perfección. 4.4.4 La política y el Estado. 4.4.4.1 Individuo y sociedad. - Sentido de la política y relación con ética. Las cualidades que Aristóteles estudia en la Política, que es la más fundamental de todas las ciencias, encuentran su sentido en la Ética. La política sirve para construir lo mejor posible una vida humana, y esta vida en común surgió para suplir la soledad del hombre. - Virtudes políticas. La ciudad, la polis, es el espacio adecuado en el que el hombre delibera y elige. Esa posibilidad de elegir e inclinarnos deliberadamente al bien plantea la cuestión de que, tal vez, cada uno busca lo que le parece bien. Así, la voluntad se determina por bienes aparentes. Esta teoría de la apariencia expresa la fuerza de la perspectiva personal en todas nuestras deliberaciones y decisiones. - La ciudad. Aristóteles define el hombre como animal que tiene lógos, un animal que habla, escucha y comprende. La ciudad es, por tanto, un lugar donde el hombre realiza, necesariamente, su vida y donde se comunica. La esencia del hombre se alcanza en ese espacio de comunicación que es la ciudad. - Los regímenes políticos. Aristóteles hace un estudio de los regímenes políticos, entre ellos destacan la aristocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. El mejor de los regímenes posibles consistirá en una mezcla donde se combine lo mejor de cada uno de ellos. - Ideas de la organización del Estado. En la organización aristotélica del Estado hay tres ideas fundamentales: 1. La armonía de los ciudadanos para que se alcance lo que conviene a todos. 2. La autarquía, término que hace referencia a la independencia y autosuficiencia de la polis. Cuando la ciudad pierde esa independencia que permite vivir y pensar libremente comienza la destrucción. 3. La educación, que es tarea esencial del Estado, tiene como meta crear los mejores ciudadanos. Esta educación ha de facilitar el desarrollo de lo natural y ha de cuidar también la estructura moral y los verdaderos valores de los jóvenes, y ha de fomentar su inteligencia y capacidad de pensar.