Evaluación del programa de salud.pdf

Anuncio
EVALUACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LA SALUD.
Al igual que otros programas nacionales de ciencia y tecnología, el de salud fue
creado en 1991. Después de 7 años de funcionamiento, en 1998, se hizo una
evaluación de los avances y de los problemas y se propuso un plan estratégico
con el fin de avanzar en la consolidación de la investigación en salud en el
país. Los objetivos del programa nacional de ciencia y tecnología de la Salud
se dirigen entonces a resolver los problemas enunciados en la tabla 1, los
cuales fueron identificados en 1998 a través de conversatorios con la
comunidad científica y el Ministerio de la Protección Social. Como puede
observarse abajo los problemas tienen que ver con la necesidad de fortalecer
algunas áreas de investigación que apoyen la resolución de problemas
prioritarios del país a corto o mediano plazo (problema 1), fortalecer la
comunidad científica a través de la mejoría en la calificación de sus miembros
para desarrollar investigación (problema 2), la necesidad de estimular el trabajo
en redes de cooperación entre grupos de investigación y de que los resultados
de la investigación sea puesta al servicio del país (problema 3), y la urgencia
de fortalecer las capacidades regionales en extensas áreas del país donde no
existe esa capacidad (problema 4). El presente informe evalúa los avances el
desarrollo de este plan de acción a través de la evolución temporal de algunos
indicadores desarrollados por el Programa.
Tabla 1. Resumen del Plan estratégico 1999-2004 del Programa Nacional
de Ciencia y Tecnología de la Salud.
Problema
Estrategias y Metas
Desarrollo desigual de la investigación y
desequilibrio
entre
las
diferentes
modalidades del conocimiento que
concurren en la génesis de los procesos
de salud y enfermedad.
Estrategia: Definición de prioridades de investigación y
desarrollo tecnológico en función de los problemas mas
importantes del país.
Metas: 1) Concertar líneas estratégicas de investigación,
innovación, etc. 2) Realizar cuatro convocatorias públicas
para la ejecución de proyectos de investigación en las
líneas prioritarias. 3) Generar y consolidar programas
estratégicos que aborden problemáticas locales en el
contexto de las líneas prioritarias definidas. 4) Continuar el
apoyo a las actividades tradicionalmente financiadas.
Baja representatividad en la comunidad
científica en salud de investigadores con
doctorado. Reducida presencia de los
entrenados en salud pública, ciencias
sociales y humanas, económicas y
administrativas y otras áreas del
conocimiento. Escasa oferta doctoral
para formación de investigadores de
excelencia.
Estrategia: Motivación hacia la carrera de investigador
desde el pregrado, hacer énfasis en la formación doctoral
especialmente en salud pública, epidemiología social,
epidemiología clínica y sistemas de salud.
Metas: 1) Realizar y mantener actualizado el inventario del
recurso humano. 2) Mantener y aumentar en el término de 5
años el número de investigadores con doctorado o maestría
en salud pública. 3) Aprovechar los centros de investigación
de excelencia para que formen nuevos investigadores en
las disciplinas académicas de su especialidad. 4) Concertar
con las Universidades que tienen programas de salud la
vinculación de jóvenes investigadores desde el pregrado a
proyectos de investigación. 5) Propiciar que el servicio
social obligatorio pueda ser realizado en instituciones de
investigación. 6) Apoyar los programas de especialización,
maestría y doctorado mediante la financiación de proyectos
de investigación. 7) Apoyar programas estratégicos de
desarrollo científico y tecnológico mediante la realización de
talleres, cursos cortos y pequeños proyectos de
Predominio de la producción individual
sobre la producción en colaboración y la
producción
asociada
a
proyectos.
Ausencia de transferencia de los
resultados de la investigación a las
aplicaciones prácticas. Bajo aporte a las
políticas públicas.
Marcada diferenciación en la distribución
del potencial científico en salud
por
regiones de Ciencia y Tecnología
dándose un escaso desarrollo en las
regiones Oriente y Atlántica. Precariedad
de la información financiera sobre la
inversión real en C y T en salud
investigación sobre problemas locales de salud. 8)
Establecer la carrera de investigador en salud
Estrategia: Búsqueda de nuevos nichos de competencias y
alianzas estratégicas, que garanticen la interacción de la
academia de salud y los sectores productivos del área.
Metas: 1) Incluir en la cofinanciación de los proyectos un
rubro específico para publicación de resultados. 2)
Continuar y mantener actualizada la base de datos sobre
publicaciones y hacer reportes periódicos de los resultados.
3) Mantener una clasificación de los grupos de investigación
y generar estudios cienciométricos y de sociología de la
ciencia. 4) Divulgar las actividades del PNCTS, crear un
boletín, hacer conversatorios. 5) Vincular al sector
productivo y a los nuevos actores del SGSS a las
actividades de desarrollo científico y tecnológico.
Estrategia: Interacción permanente de las dos entidades
encargadas de la secretaria técnica del Consejo del
PNCTS.
Metas: 1) Aprovechar las bases de datos de las
convocatorias sobre centros y grupos de investigación para
clasificar los grupos, los problemas que se estudian y los
enfoques. 2) Construir el perfil de las capacidades de
investigación en salud a partir del diagnostico anterior. 3)
Propiciar nuevas dinámicas en el trabajo de las Unidades
de Investigación mediante la identificación de pares y redes
y usando los conversatorios. 4) Contar con una red nacional
de Unidades de Investigación en salud y redes temáticas.
5) Apoyar los centros y grupos de investigación maduros y
jóvenes mediante el financiamiento del trabajo en red. 6)
Patrocinar pasantías de investigadores nacionales y
extranjeros que tengan como finalidad la iniciación o
fortalecimiento del trabajo en red. 7) Hacer un diagnostico
del estado de financiación de las actividades investigación y
desarrollo tecnológico en salud.
Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y desequilibrio entre
las diferentes modalidades del conocimiento. Para monitorear los avances
en este problema se seleccionó el numero de proyectos aprobados por cada
tipo de enfoque de investigación en salud, el comportamiento de los montos de
financiación por enfoque, el monto de financiamiento dedicado a cada tipo de
problema, la relación entre la carga de enfermedad y el porcentaje de la
financiación dedicada a cada tipo de problema, y el comportamiento de los
montos de inversión para algunos problemas específicos.
Numero de proyectos financiados por enfoque y problema de salud
160
140
120
100
80
60
40
20
0
BB
BB No
Clin.
Clin No
Epidem
Epidem
S de
Transm
transm
Transm
transm
Trans
No
Salud
Transm
Otros
Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y
desequilibrio entre las diferentes modalidades del
conocimiento
Comportamiento de los montos de financiación por enfoque
70%
50%
40%
1990-1999
2000-2003
30%
20%
10%
0%
Basica
Clinica
Epidemiologia
SS
área de investigación
Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y
desequilibrio entre las diferentes modalidades del
conocimiento
Montos de financiamiento por problemas
60%
50%
% del monto financiado
%monto financiado
60%
40%
1990-1999
2000-2003
30%
20%
10%
0%
Transmisibles
No transmisible
Grupo de enfermedades
Lesiones
Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y
desequilibrio entre las diferentes modalidades del
conocimiento
Relación entre carga de enfermedad e inversión en investigación.
2000-2003
50
45
40
35
30
% 25
20
15
10
5
0
% carga
% inversion
M entales
ERC
IRA
Congenitas
Cancer
CV
P/natales
Nutrición
Infecciosas
Tipo de problema de salud
Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y
desequilibrio entre las diferentes modalidades del
conocimiento
Inversión de Colciencias para algunas enfermedades
infecciosas
16
% de la inversion
14
12
10
1990-1999
8
2000-2003
6
4
2
0
Malaria
Leishmaniasis
Chagas
Enfermedades
TBC
Tendencia del número de proyectos financiados para el enfoque de investigación
clínica.
Transmisibles
No transmisibles
25
Numerode proyectos
20
15
10
5
0
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Años
Como puede observarse de los gráficos anteriores es evidente que el área de
mayor desarrollo y capacidad de acceso a recursos por convocatorias abiertas
es el de investigación básica biomédica, aunque también se observa que ya
hay algunos cambios de tendencias comparadas con las que se observaban
antes de la construcción del plan estratégico vigente. Dos de las más
importantes son el aumento en el número de proyectos financiados en el área
clínica y epidemiológica, el aumento de los montos de financiación en esas
mismas áreas (236% para clínicos y 19% para epidemiológicos) y el aumento
en los porcentajes de financiación para proyectos en enfermedades no
transmisibles (92%). Por otra parte y desafortunadamente, también se observa
que para proyectos en lesiones de causa externa y violencia, que causan mas
del 25% de la carga de enfermedad del país, el porcentaje de inversión ha
caído en un 75%, de 7% a 1.7%.
Aunque hay un poco mas de equilibrio entre la investigación básica biomédica
y la investigación clínica, es importante observar como persisten desequilibrios
entre el porcentaje de carga de enfermedad de algunos problemas y el
porcentaje que se dedica a su financiación. Por ejemplo para investigación en
nutrición, enfermedades perinatales e IRA se dedica un porcentaje inferior de
financiación si se mira el porcentaje de carga de la enfermedad que causa, en
cambio para enfermedades infecciosas es mucho mayor el porcentaje que se
dedica a su estudio si se compara con la proporción de carga de la enfermedad
que causa. Este fenómeno se presenta a pesar de que para malaria el
porcentaje de financiación ha caído desde 1999, aunque esto no significa que
para esta enfermedad se hayan disminuido los recursos en términos absolutos.
Problema 2: Baja representatividad en la comunidad científica de
investigadores con doctorado. Para evaluar el impacto del programa y de las
políticas de Colciencias sobre este problema se seleccionaron los siguientes
indicadores: el número de grupos y su tendencia temporal por año de creación,
el recurso humano en investigación en salud desagregado por el tipo de
formación como también el número de grupos y recurso humano por tema de
investigación también desagregado por el tipo de formación.
Tendencias en la creación de los grupos de investigación en Salud.
200
180
160
140
120
100
Total
Grupos
Reconocido
s
80
60
40
20
0
20012004
19962000
19911995
19811990
19711980
19601970
Año de creación del grupo
Problema 2: Baja representatividad en la
comunidad científica de investigadores con
doctorado.
Grupos y recurso humano en investigacion en salud
1400
1148
1200
985
800
1990-1999
2000-2003
600
501
400
305
200
73
157
124
224
0
Grupos
Investigadores
Doctores
Magisteres
Problema 2: Baja representatividad en la
comunidad científica de investigadores con
doctorado
Porcentaje de cambio en la oferta para investigación salud
80%
69%
70%
60%
Porcentaje
Numero Total
1000
50%
50%
43%
40%
Magnitud cambio
30%
16%
20%
10%
0%
Grupos
Investigadores
Doctores
Magisteres
Problema 2: Baja representatividad en la
comunidad científica de investigadores con
doctorado
Oferta de investigación en salud por enfoque. 2003
500
435
450
400
358 355
Numeros
350
300
Salud Publica
Basicas
Clinica
237
250
200
139
150
92
100
50
38
43
125
82
50
42
0
Grupos
Investigadores
Doctores
Magisteres
Problema 2: Baja representatividad en la
comunidad científica de investigadores con
doctorado
Distribución de la oferta para investigación en Salud Publica.
2003
180
160
140
Infecciosas
Politicas y SS
120
100
80
Genero
Epidemiologia
60
Nutricion
Salud mental
40
20
0
Grupos
Investigadores
Doctores
Magisteres
Las graficas anteriores muestran la impresionante aceleración en la dinámica
de creación de grupos de investigación en salud a partir de 1990 cuando se
implementa el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud.
También se observa como hay una relación directa entre el número de años de
creación del grupo y su estado de reconocimiento, teniendo una mayor
probabilidad de ser reconocidos los que fueron creados antes del año 2000. Es
importante resaltar el aumento en la tendencia de formación de doctores y
magísteres para el área de salud que han crecido entre un 40 y un 50%. Esto
refleja el impacto de las políticas de Colciencias y del programa sobre el
fortalecimiento de la capacidad investigativa en esta área. La tabla 5 permite
hacer una aproximación a la contribución que Colciencias puede haber hecho a
este fortalecimiento. Entre un 30 y un 40% de los doctores y magísteres nuevos
con los que cuenta el país en el área de salud han logrado su formación
apoyados por proyectos de Colciencias.
Problema 3: Predominio de la producción individual sobre la producción
en colaboración y la producción asociada a proyectos. Ausencia de
transferencia de los resultados de la investigación a las aplicaciones
prácticas. Bajo aporte a las políticas públicas. Es difícil medir los avances
en este problema aunque no ha habido mejorías importantes en la
transferencia de resultados en el sector productivo o en las políticas públicas.
Hasta 2004 se empezaron a estructurar conglomerados de servicios de salud
en algunas ciudades como Bogotá y Medellín pero estos aún no han terminado
de consolidarse. Para evaluar los cambios en la forma de asociación para la
producción científica es necesario contar con fuentes de información que no
están disponibles todavía entre nosotros, como el acceso completo a la base
del International Scitation Index.
Problema 4: Marcada diferenciación en la distribución del potencial
científico por regiones. Para evaluar los cambios en este problema se ha
elegido como indicador el número de grupos de investigación en salud
reconocidos por Colciencias por departamento. Aquí se presentan únicamente
los resultados de la última convocatoria de Colciencias en diciembre de 2003.
Se observa claramente como hay extensas regiones donde no existen grupos
de investigación reconocidos o su número es claramente insuficiente como en
el caso de la Costa Atlántica, la Costa Pacifica y el Suroriente Colombiano.
Mientras en Antioquia hay aproximadamente 6 investigadores de grupos
reconocidos por 100.000 habitantes, en la Costa Atlántica hay 0.6
investigadores de grupos reconocidos por 100.000 habitantes, es decir 10
veces menos. En Bogota por el contrario, hay alrededor de 8 investigadores de
grupos reconocidos por 100.000 habitantes. La tabla 2 muestra la distribución
de los grupos de investigación reconocidos y no reconocidos por departamento
y la tabla 3 la distribución de los doctores por departamento.
Tabla 2. Distribución de los grupos de investigación reconocidos y no
reconocidos por departamento y por institución universitaria.
Departamento
Reconocidos
(% del total de grupos
reconocidos)
No reconocidos
Total
Bogotá
Antioquia
Valle
Santander
Caldas
Atlántico
Risaralda
Cauca
Bolívar
Quindío
Córdoba
Norte S/der.
Magdalena
Nariño
Tolima
Boyacá
Huila
Cundinamarca
Cesar
Amazonas
Sucre
70 (37.6%)
47 (25.2%)
15 ((8.1%)
14 (7.5%)
8 (4.3%)
6 (3.2%)
5 (2.7%)
5 (2.7%)
4 (2.2%)
3 (1.6%)
2 (1.1%)
2 (1.1%)
2 (1.1%)
1 (0.5%)
1 (0.5%)
0
0
0
0
0
0
67
6
18
16
2
12
4
0
5
1
1
5
0
0
1
7
3
2
2
1
1
137
53
33
30
10
18
9
5
9
4
3
7
2
1
2
7
3
2
2
1
1
31 (16.0%)
11 (5.7%)
11 (5.7%)
10 (5.2%)
7 (3.6%)
7 (3.6%)
7 (3.6%)
7 (3.6)
6 (3.1%)
6 (3.1%)
6 (3.1%)
5
8
13
6
1
3
0
5
1
2
2
36
19
24
16
8
10
7
12
7
8
8
5 (1.7%)
4 (2.1%)
4 (2.1%)
4 (2.1%)
4 (2.1%)
3 (1.5%)
3 (1.5%)
3 (1.5%)
2 (1.0%)
2 (1.0%)
2 (1.0%)
2 (1.0%)
1 (0.5%)
1 (0.5%)
1 (0.5%)
1 (0,5%)
1 (0.5%)
1 (0.5%)
5
0
2
0
3
1
5
16
1
0
4
9
0
0
0
0
0
1
10
4
6
4
7
4
8
19
3
2
6
11
1
1
1
1
1
2
1 (0.5%)
1 (0.5%)
2
9
3
10
Universidades
U. de Antioquia
Pontificia U Javeriana
U Nacional
U del Valle
U Pontificia Bolivariana
U de los Andes
U del Rosario
Universidad Industrial de Santander
U del Cauca
U de Caldas
Instituto de Ciencias de la Salud
(CES)
U Tecnológica de Pereira
U del Norte
U Autónoma de Bucaramanga
U de la Sabana
U del Bosque
U del Quindío
U de Cartagena
Fundación U Manuela Beltrán
Corporación Universitaria del Sinú
U Autónoma de Manizales
U de la Salle
U de Pamplona
U de Nariño
U de Córdoba
U Autónoma de Occidente
U Católica de Colombia
Fundación U Konrad Lorenz
Corporación Universitaria
Iberoamericana
U Santo Tomás de Aquino
U Libre de Colombia
Tabla 3. Distribución de la calificación de los investigadores por
Departamento.
Departamento
Bogotá
Antioquia
Valle
Cundinamarca
Santander
Boyacá
Caldas
Atlántico
Tolima
Nariño
Huila
Bolívar
Córdoba
Norte S/der.
Cauca
Caquetá
Quindío
Risaralda
Magdalena
Guajira
Doctores
76
72
39
24
14
12
10
9
8
7
6
5
4
4
4
3
3
2
2
1
Magísteres
257
270
127
146
77
52
79
48
31
29
14
34
13
31
17
3
12
20
10
6
Postdoctorado
35
19
12
24
7
8
4
7
2
3
1
4
1
2
0
0
2
3
0
1
Pregrado
515
592
250
253
163
83
99
91
52
44
34
60
30
60
50
4
29
40
24
8
En los últimos 4 años se han producido mejorías ya que regiones que no tenían
grupos reconocidos a finales de los años 90s ahora cuentan con algunos, como
es el caso del eje cafetero que pasó de tener un grupo reconocido a tener 16, o
la Costa Atlántica que no tenía ninguno y ahora cuenta con 10. Sin embargo,
este avance aún es insuficiente para llenar las necesidades de investigación en
salud dentro de esas regiones y es preciso que haya un mayor esfuerzo de las
universidades regionales para vincularse a la sociedad del conocimiento, y de
Colciencias para apoyar estos esquemas de fortalecimiento regionales.
Estas desigualdades regionales en la capacidad de hacer investigación de
buena calidad se manifiesta en el acceso que han tenido las regiones a los
recursos del Fondo de Investigación como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 4. Distribución regional e institucional de los recursos asignados
por el Fondo de Investigación en Salud a la financiación de proyectos de
investigación. 2001-2004
Departamento
Antioquia
Bogotá
Valle
Santander
Costa Atlántica
Eje Cafetero
Otras (Tolima, Cauca)
Monto asignado a proyectos
$ 13.757’924.000
$ 10.959.924.000
$ 8.107’352.000
$ 5.980’841.000
$ 1.930’996.000
$ 854’503.000
$ 348’059.000
Instituciones*
U de Antioquia
U del Valle
UIS
CIDEIM
CIB
INS
FCV
U de los Andes
U Nal
FES
INC
UNAB
U Javeriana
* Concentran 81% de los recursos invertidos.
$ 10.835’195.000
$ 3.410.617.000
$ 3.152’987.000
$ 2.886’738.000
:$ 2.040.227.000
$ 1.693’740.000
$ 1.584’688.000
$ 1.481’557.000
$ 1.411’849.000
$ 1.375’302.000
$ 1.363’779.000
$ 1.116’615.000
$ 1.084’397.000
%
33.0%
27.0%
19.8%
14.6%
4.7%
2.0%
0.1%
26.0%
8.3%
7.6%
7.0%
5.0%
4.0%
3.8%
3.6%
3.4%
3.3%
3.3%
2.7%
2.6%
Producción científica dentro de los proyectos financiados por
Colciencias: Martha Janeth mete aquí los resultados que encuentres.
Adicionalmente hemos identificado la producción científica asociada a los
proyectos financiados como otro indicador de impacto. Sin embargo hay
necesidad de ser cautos con la interpretación de este indicador ya que para ver
la producción completa de un proyecto financiado generalmente deben pasar
de 4 a 5 años. Por eso también se incluye la producción total de personas
formadas en proyectos, publicaciones y presentaciones en congresos.
Algunos cálculos de costos por productos se pueden hacer teniendo en cuenta
el monto total invertido en financiación durante el periodo 1992-2000 que
asciende a unos $18 mil millones pesos sin ajustar por anualidades. Si
calculamos una razón para cualquier producto tendríamos que el costo
promedio para cualquiera de los productos esta alrededor de 30 millones para
los recursos de Colciencias. Sin embargo, el costo de producción de un
articulo, nacional o internacional, está alrededor de $82 millones y para la
producción de uno internacional el costo promedio está en $300 millones.
Tabla 5. Resultados de proyectos financiados por el Programa Nacional
de Ciencia y Tecnología de la Salud.
INDICADORES DE RESULTADOS. PROYECTOS FINANCIADOS. 1992 -2002
Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud
Logros Alcanzados
TOTAL
Formación Recurso Humano
17
Doctorados
Maestrías
105
Pregrados
Posgrados
123
30
Publicaciones y Ponencias
Libros
13
Artículo Internacional
92
Artículo Nacional
125
Congreso Internacional
195
Congreso Nacional
168
Talleres
1
Manuales
7
Producto
4
Bases de datos
0
Sistema de Información
0
Patentes
0
Vinculación a Redes
Premios
16
4
Mecanismos de divulgacion de las investigaciones financiadas
Numero
350
313
300
250
200
150
100
50
249
243
189
1989-1999
2000-2003
59
52
64
15
0
art nales
art internales
cong nal
tipo de mecanismo
cong internal
Conclusiones: Se han dado grandes avances en la comunidad de
investigadores del área del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la
Salud, especialmente en el aspecto de la cuantificación y cualificación de sus
miembros. La comunidad ha experimentado un gran crecimiento especialmente
a partir de la creación del Programa lo cual permite colegir que parte de ese
crecimiento se debe a las políticas de Colciencias implementadas desde del
Programa. También se ha avanzado en la cualificación de los investigadores
como muestra el hecho de que 38% de los 4633 personas en los registros de
CVlac del área de salud tienen nivel de maestria de doctorado o maestría (373
doctorado y 1384 magísteres).
El mayor logro del programa ha sido asegurar una fuente sostenible de
recursos para financiar proyectos de investigación a través del Fondo de
Investigación en Salud. Este Fondo ha invertido42 mil millones de pesos en
financiar 304 proyectos de investigación. Sin embargo aún hay muchas cosas
que deben aún ser mejoradas y falta aún mucho trecho para corregir los
problemas planteados en los objetivos.
Algunos foros, nacionales y regionales, llevados a cabo por el Programa han
revelado las percepciones que tienen los tomadores de decisiones acerca de la
investigación en salud en Colombia y del papel de Colciencias en el impulso a
esta actividad. En general se reconoce que ha habido avances en los logros del
plan estratégico pero se percibe que debe hacerse mucho más por impulsar el
fortalecimiento de grupos de investigación en las regiones menos desarrolladas
y por impulsar la multidisciplinariedad en los proyectos financiados. Algunas
regiones manifiestan la necesidad de que se hagan convocatorias regionales
para dar mas realce a los problemas en salud de las regiones, que no siempre
coinciden con los del nivel nacional.
La multidisciplinariedad debe darse con programas como biotecnología y
sociales ya que los avances en el campo de la biotecnología aplicada en salud,
pueden llevar al país a ser mas competitivo internacionalmente en el campo de
la prestación de servicios y a disminuir costos de tecnología médica asociada
a tratamientos de enfermedades crónicas o de discapacidades.
Adicionalmente, muchos grupos de investigación en el país ya estarían listos
para empezar a desarrollar productos mas aplicados a partir de los resultados
de investigación básica que han desarrollado.
Otro aspecto que se mencionó en estos foros, es la necesidad de mejorar el
impacto social de los resultados de los proyectos de investigación en salud y de
impulsar la investigación en sistemas de salud y políticas. Para ello también es
necesario impulsar el uso de herramientas de la investigación social dentro de
los proyectos de investigación en salud.
Descargar