DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD PÚBLICA VICEDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA Y SOCIAL ÁREA DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA Santiago de Cuba, 22 de Octubre de 2014 ¨Año 56 de La Revolución¨ CARTA CIRCULAR A: Directora de Empresa de Farmacias y Ópticas. Santiago de Cuba. Directores Municipales de Salud Directores de Hospitales Provinciales Ante los numerosos casos detectados de compras de medicamentos psicoactivos mediante recetas falsas para el desvió hacia los canales ilícitos estamos orientando: 1. La prescripción se realizará en Receta Médica Modelo 53-05-1. 2. Solamente se dispensará una prescripción por persona que acuda a la Farmacia. 3. La cantidad de medicamentos a dispensar debe indicarse en la receta con letras y números. 4. En la receta médica además de los datos habituales que se encuentran regulados por el Programa Nacional de Medicamentos, deberá aparecer: diagnóstico. 5. Para adquirir el medicamento es obligatorio que el paciente muestre el método al farmacéutico, en el cual se debe precisar el tiempo de duración del tratamiento. 6. El farmacéutico que realice la dispensación anote al dorso de la receta los siguientes datos del adquiriente: Nombre y dos apellidos Dirección Número de identidad 7. Las recetas además deberán pasar al régimen de ¨receta archivada¨, lo que implica que se archivarán independientes del Comprobante de Venta (modelo 17-09-1) por producto y orden cronológico. 8. En el comprobante de venta se anotará el folio de la receta médica a su vez en la receta se anotará el número del comprobante de venta que le corresponde. 9. El Farmacéutico clínico de la Red de conjunto con el farmacoepidemiólogo Municipal realizarán un monitoreo de estos medicamentos y analizarán mensualmente de las recetas archivadas, la pertinencia de las recetas emitidas contra lo reflejado en las Historias Clínicas y las Hojas de Cargo de los médicos emisores de las mismas. Los resultados de este trabajo se discutirán en el Comité Farmacoterapéutico del Área de Salud, con los responsables de los emisores de las mismas. 10. Los resultados de este trabajo se discutirán en el Comité Farmacoterapéutico del Área de Salud, con los responsables de los Grupos Básicos de Trabajo y con la estructura de Salud mental y prevención de las Adicciones a este nivel. Se adjunta listado de los medicamentos que se someten a esta regulación. Esperando el cumplimiento de estas orientaciones, Saludos, Dr. Roberto Nicot Cos Jefe Área Medicamentos y Tecnología Vto. Bno. Dr. Gustavo Frómeta Díaz Vicedirector Asistencia Médica y Social LISTADO DE MEDICAMENTOS QUE SE SOMETEN A ESTA REGULACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Diazepam 5 mg tabletas Clordiazepóxido 10 mg tabletas Benadrilina 25 mg tabletas Nitrazepam 5 mg tabletas Fenobarbital 15 mg tabletas Fenobarbital 100 mg tabletas Medazepam 10 mg tableta Tramadol 50 mg tabletas Tramadol 100mg tabletas Trifluoperazina 1 mg tabletas Amitriptilina 25 mg tabletas Dimendrinato tabletas