TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL HUILA Sala Primera de Decisión Neiva, mayo quince (15) de dos mil ocho (2008) MAGISTRADO PONENTE: DR. JOSE MARCELINO TRIANA PERDOMO CLASE DE ACCION CLASE DE PROVIDENCIA ACCIONANTE DEMANDADA EXPEDIENTE NUMERO ACTA NUMERO : : : : : : LABORAL SENTENCIA JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ DEPARTAMENTO DEL HUILA 41001233100119990154 042 DE LA FECHA I. LA DEMANDA JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ, a través de apoderado judicial y ejerciendo la acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, solicita al Tribunal que previo al trámite de un proceso ordinario laboral se declare nulo el Decreto Números 1003 del 30 de septiembre de 1998, expedido por el Gobernador del Departamento del Huila, por el cual no fue incorporado a la planta de personal de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario de la Gobernación del Huila. Como consecuencia de la anterior declaración y a título de Restablecimiento del Derecho, se ordene al Departamento del Huila a reincorporar al actor a un empleo equivalente al que desempeñaba y a pagarle todos los emolumentos salariales dejados de percibir desde la fecha en que se produjo su retiro del servicio y hasta el momento en que sea reintegrado, incluyendo el pago de primas, vacaciones, cesantías, bonificaciones y demás prestaciones de carácter económico, cotizadas en su valor en el monto que tengan al momento de cumplimiento de la sentencia con los intereses corrientes desde el momento en que se debieron cancelar hasta cuando se efectúe el pago real y efectivo. Que se ordene a la demandada dar cumplimiento a las condenas conforme a lo establecido en el artículo 176 del C. C. A., declarándose para todos los efectos legales que no ha existido solución de continuidad en la prestación del servicio. 2 II. HECHOS DE LA DEMANDA Son en resumen: 1°.- El actor se vinculó a la administración departamental el 31 de enero de 1995 como Jefe de Área 2030 grado 30 dependiente de la Secretaría de Hacienda, en el cual fue inscrito en el escalafón de la carrera administrativa, según Resolución de la Comisión del Servicio Civil N° 0100 del 21 de noviembre de 1996, haber sido incorporado a y cuando se produjo su retiro por no la nueva planta de personal, se desempeñaba en el cargo de Jefe de Unidad Código 2035 Grado 43 dependiente de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, en la Unidad de Atención y Prevención de Emergencias. 2°.- Que en las elecciones del 26 de octubre de 1.997 fue elegido como Gobernador del Huila, el señor JAIME BRAVO MOTTA, quien es militante del sector político del Partido Conservador que en el Huila dirige el Exsenador HECTOR POLANIA SANCHEZ, siendo derrotado el doctor HERNANDO RUIZ LOPEZ quien se inscribió a nombre del partido conservador con el apoyo de una coalición conformada por el sector de Integración Conservadora del senador JOSE ANTONIO GOMEZ HERMIDA sector al que pertenecía el saliente gobernador doctor JAIME LOSADA PERDOMO y el Alvarismo del Representante JESUS ANTONIO GARCIA CABRERA. 3°.- Desde que toma posesión el gobernador JAIME BRAVO MOTTA, se presentan hechos que demuestran el interés de su administración de perseguir al demandante, expresada a través del Secretario de Gobierno y desarrollo Comunitario Dr. ERNESTO MACIAS TOVAR, quien promueve que se le adelante procesos disciplinarios, llamados de atención sin cumplir con el debido proceso y luego que los evaluadores anteriores le asignan calificaciones altas, lo califica con 245 puntos en el periodo del 2 de enero y el 30 de abril de 1998, lo que demuestra su ánimo persecutorio y hostil contra el empleado. 3 4°.- Por medio de la Ordenanza N° 015 de 1998, la Honorable Asamblea Departamental del Huila en su artículo 12 facultó al Gobernador del Departamento para modificar la estructura de la administración Departamental y las funciones de la administración central y descentralizada. Disponiéndose en el numeral 2 del mismo artículo que “…una vez establecida y aprobada la Planta de Personal, por el Estudio Técnico, ésta quedará congelada”. 5°.- En uso de ésa facultad el señor Gobernador, el 30 de septiembre de 1.998, profiere una serie de decretos entre los cuales figura el Decreto 970 de 1998 “Por el cual se determina la organización de la administración departamental y se dictan otras disposiciones”, Decreto en el que se señala que la Administración Central está integrada entre otras dependencias, por las secretarías de despacho incluida en estas la Gobierno y Desarrollo Comunitario. Y por medio del Decreto 0978 de 1978, reorganiza dicha Secretaría, señalando su nueva estructura orgánica creando el Grupo de Prevención y Atención de Desastres, precisamente para acabar gramaticalmente con la denominación de Unidad de Prevención y Atención de desastres y de esta manera facilitar la separación del cargo del actor. 6°.- Expone que el Gobernador del Departamento por medio del decreto 0992 de 1998, fijó la planta semiglobal de personal de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario en el cual desaparece el cargo de jefe de Unidad y se crea el de Jefe de Grupo Código 223 grado 39.incorporó el personal al servicio de la misma determinada por el Decreto 0992 de 1998. 7°.- Mediante comunicación S.G. 0680 del 30 de septiembre de 1998 recibida el 2 de octubre del mismo año, la Secretaría General de la Gobernación del Huila le comunicó que mediante Decreto N° 1003 del 30 de septiembre de 1998, no había sido incorporado a la Planta de Personal de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, quedando en consecuencia retirado del servicio, advirtiéndole de la facultad de optar por la indemnización contemplada en la Ley 443 de 4 1998 y Decreto 1572 de 1998 o tener un trato preferencial para ser nombrado dentro de los seis (6) meses siguientes a la Administración Central Departamental donde exista un cago similar o equivalente, pero ante la no incorporación y la congelación de la planta de personal una vez hecha la reforma, la púnica alternativa que le quedaba al demandante era la indemnización. 8°.- El señor JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ, es administrador de Empresas de la Universidad Surcolombiana, tecnólogo en Administración Municipal, convenio Esap-Universidad Surcolombiana; Administrador Público convenio Esap-Universidad Surcolombiana y además es especializado en gestión pública, con seminarios cursos y talleres de diferente índole a lo largo de ejercicio profesional, ocupando múltiples cargos en la administración, los cuales se relacionan en el hecho 19 de la demanda. 9°.- El demandante fue retirado del servicio por razones ajenas al mejoramiento del servicio y por móviles políticos pues es de filiación conservadora sector de Integración Conservadora que lidera en el Huila el senador JOSE ANTONIO GOMEZ HERMIDA, sector político que respalda al gobernador anterior y que impulsó la candidatura del doctor HERNADO RUIZ LOPEZ. III. NORMAS VIOLADAS Y CONCEPTO DE LA VIOLACION Cita como normas violadas las siguientes: Artículos 2, 6, 13, 25, 125 y 209 de la Constitución Política. Artículos 1, 2, 36 y 84 C. C. A; Artículos 6 y 26 del decreto 2400 de 1968; arts. 2, 7, 39 y 40 de la Ley 443 de 1998. En el concepto de la violación aduce que se quebrantaron las disposiciones constitucionales citadas, toda vez que ellas indican que el fin esencial del Estado es garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución como el derecho al 5 trabajo que goza de especial protección y en ningún caso la filiación política de los ciudadanos puede determinar su nombramiento o separación del cargo, sin que se le diera la oportunidad al demandante como se le dio a otros de incorporarse a otro cargo, sobre todo cuando quedaron vacantes los cargos de jefe de División y Jefe de Grupo, siendo que como empleado de carrera tenía un derecho prevalente sobre una funcionaria que fue nombrada como Jefe de División en la Planta de Personal de la Secretaría General a pesar de venir ocupando un cargo de libre nombramiento. El mismo Gobernador del Huila, profirió el Decreto 0989 del 30 de septiembre de 1.998, “Por el cual se establecen las equivalencias de nomenclatura y clasificación de los empleos en la Administración Central Departamental”, contemplando que el cargo de Jefe de Unidad Código 2035 grado 43 que desempeñaba el demandante equivale al cargo de jefe de División Código 210 grado 50 de la nueva planta de personal, en cuyo caso el señor MASMELA RAMIREZ, como titular de derechos de carrera en el empleo anterior tenía que haber sido incorporado, tal como lo dispone el Parágrafo 1° del artículo 39 de la Ley 443 de 1998. Finalmente, afirma que con el proferimiento del acto acusado, además de haberse vulnerado normas superiores a las que debía estar sujeto, fue proferido por razones subjetivas y móviles políticos, por motivos ajenos al mejoramiento del servicio, es decir, con desviación de las atribuciones del Gobernador , incurriendo en las causales establecidas en el artículo 84 del C.C.A. IV. ADMISION Y TRAMITE Por auto del 12 de abril 1999, se admitió la demanda y se dispuso su trámite ordinario señalado en los artículos 207 y siguientes del Código Contencioso Administrativo, surtiéndose las vinculaciones de ley, como se aprecia a folios 16 y siguientes. V. CONTESTACION DE LA DEMANDA 6 El Departamento del Huila, a través de apoderado, contestó la demanda (fls. 21 a 25), oponiéndose a las pretensiones del actor, solicitando sean denegadas. Sobre los hechos, manifiesta que se aclara el Primero porque el demandante fue nombrado mediante decreto 105 del 31 de enero de 1995 como Jefe de Área 2030 grado 30, dependiente de la Secretaría de Hacienda tomando posesión el 3 de febrero de 1995. Al punto Segundo aclara que JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ fue nombrado en periodo de prueba en el cargo de Jefe de Área, Código 2030, Grado 30 al establecerse por sentencia C-306 del 13 de julio de 1995 que el cargo de Jefe de Área es de carrera mediante Decreto 645 de julio 25 de 1996, tomando posesión del cargo el 2 de julio de 1996. La administración realizó concurso abierto mediante convocatoria 042 del 26 de abril de 1996 para proveer dos cargos de jefe de Área 2030 grado 30, mediante resolución 464 del 21 de junio de 1996 se conformó la lista de elegibles ocupando el primer lugar el señor MASMELA RAMIREZ. A los hechos Tercero, Cuarto, Quinto Décimo, Once, Doce y Trece, que son ciertos; No son ciertos el Quince y el Veinte; No le constan el Sexto, Séptimo, Octavo, Dieciséis, Dieciocho y Diecinueve; el Noveno es un hecho tendencioso ajeno al acto que se demanda, precisando que el funcionario que no queda conforme con la calificación puede interponer los recursos de ley; el Catorce es una apreciación subjetiva. En referencia a las normas transgredidas, señala que los actos acusados se emitieron en uso de las facultades conferidas por “...la Ordenanza No. 015 de 1998, el numeral 7 del artículo 305 de la Constitución Nacional, la Ley 443 de 1998 y sus decretos reglamentarios 1567, 1568, 1569, 1570, 1571 y 1572 de 1998 y demás normas (fl. 24). VI. PRUEBAS 7 Se decretaron para ser tenidas como tales: Documentales: - Decreto No. 1003 del 30 de Septiembre de 1998, por el cual se incorpora el personal servicio de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, a la Planta Semiglobal fijada por el Decreto 0992 de 1998 (fl. 12 y 13). - Oficio N° 0680 del 30 de septiembre de 1998. (fl. 14). - Resolución N° 0602 del 30 de septiembre de 1998 (fls. 1 a 106 Cuad., pruebas N° 1) - Decreto N° 588 de 1998 (fls. 107 a 109 Cuad., de Pruebas N° 1). - Consultoría para la Organización funcional de la Administración Central en el Departamento del Huila y documentos relacionados (fls. 110 a 141 Cuad., de pruebas N° 1). - Concepto Técnico de Planeación Departamental sobre Planta de cargos (fls. 1 a 2 Cuad., de pruebas N° 2). - Análisis técnico de la reorganización Funcional de la secretaría de Salud del Huila (fls. 4 a 7 Cuad., 2). - Diagnóstico para el proceso de reestructuración de la Gobernación del Huila (fls. 12 a 17 Cuad. 2). - Concepto técnico sobre fijación planta de personal Secretaría de Gobierno y desarrollo Comunitario (fls. 19 a 21 Cuad. 2) - Propuestas Técnica y Económica para la Reorganización Funcional de la Administración Central en el departamento del Huila y documentos relacionados (fls. 66 a 113 Cuad. 2). - Ordenanza 015 de 1998 (fls. 114 a 120 Cuad. N° 2). - Revisión Proyecto de Decreto “Por el cual se define la Nueva Estructura orgánica para la Administración central departamental y se dictan otras disposiciones (fls. 121 a 132 Cuad. 2). - Decreto No. 0992 del 30 de Septiembre de 1998, expedido por el Gobernador del Departamento del Huila (fl. 16), mediante el cual se fijó la planta semiglobal del personal de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario. 8 - Hoja de Vida del demandante (fls. 1 a 130 Cuad. N° 4 y fls. 1 a 176 Cuad. N° 5) - Decretos Nos. 0990, 0996, 1008, 0989, 0988, 0987, 978, 982, todos del 30 de septiembre de 1998, de la Gobernación del Huila sobre Reorganización de la Estructura Orgánica de la secretaría de Gobierno y desarrollo Comunitario, equivalencias de la nomenclatura y clasificación, requisitos mínimos para los empleos y sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos, Fijación de Plantas de Personal (fls. 137 a 205 Cuad. N° 4)). Testimoniales: Se recepcionaron las declaraciones de ERNESTO CARDOSO CAMACHO (fls. 43 a 50), MARIA PATRICIA JAIMES OREJARENA (fls. 50 a 59), ESPERANZA CASTRO PERDOMO (fls.55 a 59), GLORIA CONSTANZA VANEGAS GUTIERREZ (fls. 60 a 64), NORA EUGENIA MONTEALEGRE (fls. 64 a 74) ERNESTO MACIAS TOVAR (fls. 75 a 80) y en Declaración Jurada JAIME LOSADA PERDOMO (fls. 87 a 90) VII. ALEGATOS DE CONCLUSION 1. Parte demandada La apoderada del Departamento hace una serie de planteamientos económicos respecto de cómo se encontraba la Gobernación al momento de ingresar el señor BRAVO MOTTA hasta el momento de la reestructuración, con el objetivo de demostrar que la desvinculación del señor JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ no se hizo de forma caprichosa, si no por el contrario, existió un estudio previo fundamentado en el mejoramiento del servicio, pero sobre todo, de salvar al Departamento de la inminente quiebra a la que se avocaba, desvirtuando de esa forma lo dicho por la parte demandante en el sentido de que la desvinculación se dio por razones políticas. 9 Expone las bases en que se apoyó el proceso de reestructuración, en el cual el Departamento, atento a cumplir con sus responsabilidades, reunió las exigencias, creando un comité de reestructuración por Decreto 0588 de 5 de junio de 1998; solicitó asesoría y acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación; con su asesoría se escogió la firma CORA LTDA, para el estudio de la misma y su clasificación, dando como resultado la supresión de cargos en toda la Administración Departamental. Finalmente, subraya que el actor tuvo oportunidad de elegir entre la reubicación dentro de los seis meses siguientes en la administración central departamental –donde existiera un cargo similar o equivalente– y la indemnización establecida por la Ley 443 de 1998, escogiendo esta última. 2, Parte demandante No presentó alegatos 3. Ministerio Público No emitió concepto. VIII. PARA RESOLVER SE CONSIDERA Previamente la Sala se pronuncia sobre los documentos obrantes en los cuadernos de pruebas 4 (parcialmente) y 5, que fueron oportunamente decretados y solicitados a la entidad demandada, quien los expidió sin que aparezca la correspondiente constancia de que se trata de copia auténtica, circunstancia que no impide que se le dé valor probatorio puesto que el actor desplegó todas las gestiones que estuvieron dentro de su esfera material y jurídica para que la misma fuera remitida al proceso en las condiciones formales requeridas1. C.de E. Sección Tercera Sentencia de 16 de abril de 2007. Exp. (AG-00025), M. P. RUTH STELLA CORREA. 1 10 En el evento que ocupa la atención de la Sala, pretende el demandante se declare la nulidad del Decreto No.1003 del 30 de septiembre de 1998 expedidos por el Gobernador del Departamento del Huila JAIME BRAVO MOTTA, mediante el cual no fue incorporado a la planta de personal de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario y que como consecuencia de ello y a manera de restablecimiento del derecho se le reincorpore a un empleo equivalente al que venía desempeñando en el momento de su desvinculación, se le pague los salarios, primas, prestaciones sociales legales y demás emolumentos dejados de percibir desde el momento en que fue desvinculado hasta la fecha de su reintegro, e igualmente que se declare que no hay solución de continuidad en el desempeño del cargo. Dentro del acopio probatorio debidamente recaudado se puede colegir: El señor JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ, aunque había tenido vinculaciones anteriores en la Administración Departamental (fls. 3 a 14 Cuad. 4), fue nombrado mediante Decreto N° 105 del 31 de enero de 1995 (fl. 75 Cuad. 4), del Gobernador del Departamento del Huila, en el cargo de Jefe de Área 2030 Grado 30, dependiente de la Secretaría de Hacienda del Departamento, tomando posesión el 3 de febrero de 1995 (fl. 82 Cuad. 4); cargo para el cual ocupó luego el primer puesto en el concurso abierto mediante convocatoria N° 042 del 26 de abril de 1996, según Resolución N° 464 del 21 de junio de 1996 (fls. 110 a 112 Cuad. 4), siendo nombrado en periodo de prueba por Decreto 645 del 25 de junio de 1996 (fls. 114 a 116 Cuad.4). Mediante la Resolución No. 0100 del 21 de noviembre de 1996, la Comisión Seccional del Servicio Civil del Departamento del Huila, inscribe en dicho cargo al demandante administrativa (fl.22 y 23 Cuad 5). en el Escalafón de carrera 11 Fue encargado por Decreto 0486 del 2 de mayo de 1997 (fls. 26 y 27 Cuad. 5) como Jefe de Unidad Código 2035 Grado 43 dependiente del Departamento de Planeación, y luego por Decreto 0672 del 19 de julio de 1997 (fl.44 Cuad. 5) como Jefe de Unidad Código 2035 Grado 43, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, en nombramiento ordinario, en razón de la supresión del cargo de Jefe de Área 2030 Grado 30. Mediante el acto demandado, el Decreto N° 1003 del 30 de septiembre de 1998 (fls. 12 y 13 Cuad. Ppal), no fue incorporado a la Planta Semiglobal de de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario del Departamento del Huila, que había sido fijada por Decreto 992 del 30 de septiembre de 1998 (fls.198 y 199 Cuad. 4), quedando así retirado del servicio, retiro que le fue comunicado mediante oficio 0680 del 30 de septiembre de 2008 (fl. 14 Cuad. Ppal.), recibido por el actor el día 2 de octubre de 1998, en donde se le puso de presente la posibilidad de optar por la indemnización contemplada en los artículos 39 de la Ley 443 de 1998 y 140 y ss. del Decreto Reglamentario 1572 de 1998, o tener un tratamiento preferencial para ser nombrado dentro de los seis meses siguientes en la Administración Central Departamental, donde exista un cargo similar o equivalente. Como se reconoce en el hecho 14 de la demanda (fl. 5) y se menciona en la Resolución 1562 del 18 de noviembre de 1998(fls.155 a 158 Cuad. 5), el demandante mediante escrito fechado el 5 de octubre de 1998, manifestó que se acogía a la indemnización prevista en las normas atrás señaladas, la cual le fue reconocida en la suma de $ 4.875.213 pesos, mediante la resolución anteriormente citada. Establecidas las circunstancias fácticas existentes en el momento de producirse el acto discutido, se ocupa la Sala del análisis de los cargos formulados. 12 Se aduce en la demanda que el actor fue retirado del servicio por razones ajenas al mejoramiento del mismo y por móviles políticos, que en realidad el fundamento fáctico de la decisión de no incorporarlo era satisfacer otros intereses. La desviación de poder se configura cuando quien expide el acto, utiliza sus potestades y facultades legales pretendiendo alcanzar un fin diverso al que en derecho corresponde, conforme dicha ley. Tiene como característica el hecho de que el acto nace a la vida jurídica con una apariencia de extrema legalidad pero su finalidad última es la de satisfacer intereses diferentes a los legalmente establecidos. Por lo tanto cuando se argumenta la existencia de dicho vicio, debe llevarse al juez la certeza de que los motivos que tuvo la administración y específicamente quien lo expidió, al proferir los actos enjuiciados no son aquellos de los que le está expresamente permitidos por la ley, sino otros, de manera que el resultado de la decisión que se ataca es diverso del que naturalmente hubiera podido producir, si la decisión se hubiere proferido de acuerdo con los dictados legales que la informan, en caso contrario continuará imperando la presunción de legalidad del mismo. Los testimonios recaudados, indican al respecto: ERNESTO CARDOSO CAMACHO (fls. 43 a 50)), De profesión abogado, señala que conoce al demandante desde hace 25 años y mantiene relaciones de amistad con él, que cuando inició el gobierno del doctor JAIME LOSADA PERDOMO, JORGE HUMBERTO fue vinculado a la Administración Departamental en los primeros días del año 1995, como Director de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres o Emergencias hasta el año de 1998, cuando por la reforma administrativa que adelantó la Administración de JAIME BRAVO MOTTA, fue desvinculado, escucho comentarios positivos sobre su desempeño y sobre los móviles políticos y las razones subjetivas para su desvinculación que se menciona en la demanda manifestó que “probablemente la decisión administrativa de desvincular a JORGE HUMBERTO tuvo mucho que ver con circunstancias de carácter político, pues era de conocimiento público 13 tanto a nivel de la Administración como por fuera de la misma que JORGE HIMBERTO lo ligaba una muy cercana amistad personal y política con el exgobernador de entonces JAIME LOSADA PERDOMO y como es de conocimiento público, el señor JAIME BRAVO MOTTA llegó como Gobernador electo a través de una campaña política en la cual fue permanente contradictor político JAIME LOSADA PERDOMO. Ello me permite afirmar, porque lo conocí personalmente que muchas de las decisiones que como Gobernador tomó y ejecutó el señor JAIME BRAVO MOTTA se sustentaban en retaliaciones Políticas…”. Sobre la persecución contra el demandante dice que el Secretario de Gobierno de le época había solicitado una investigación disciplinaria en su contra por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones y que a la Procuraduría Departamental también se le había solicitado, que en las dos investigaciones fue absuelto de todo cargo; tampoco la calificación de servicios fue realizada con la debida objetividad lo que demuestra la animadversión por lo menos de dicho secretario. Refiere que conoció el proceso de reestructuración y supresión de de 420 cargos en la Administración Departamental y cerca de 180 trabajadores oficiales, supresión que le parce irregular porque fue improvisada y no muy bien planificada puesto que el crédito avalado por el Ministerio de Hacienda para el pago de las indemnizaciones no había sido aprobado, causándosele ingentes perjuicios al Departamento porque el mismo como abogado adelantó procesos ejecutivos por la mora en el pago de cesantías, indemnizaciones y otros derechos laborales. Reconoce que la Administración Departamental desde la administración del doctor JAIME LOSADA PERDOMO, de la cual hizo parte, mostraba unos indicadores financieros bastante preocupantes con el simple ejercicio de comparar los ingresos con los gastos, tomándose varias decisiones administrativas que conllevaron al retiro de más de 380 empleados públicos y 80 trabajadores de la Secretaría de obras Públicas, financiadas con recursos propios del Departamento, 14 mientras que la realizada por el gobierno de JAIME BRAVO MOTTA, con el propósito del alivio fiscal fue con un crédito con intermediación del FINDETER, lo que no se ejecutó debidamente fue la operación administrativa, la gestión de contratación del crédito. MARIA PATRICIA JAIMES OREJARENA (fls. 50 a 54), abogada, conoce al demandante desde 1995 como compañero de trabajo en la Gobernación del Huila, no le consta directamente su desempeño, fue retirado con motivo de la reestructuración que hizo el Departamento en octubre del año de 1998. Al inicio de la administración nueva se notó como un direccionamiento como a iniciar acciones disciplinarias, como a buscar cosas que en la administración anterior no hubieren estado muy acordes con el derecho, para implicar a los profesionales que estuvieran desempeñando ciertos cargos, lo que llamaban vulgarmente una “cacería de brujas”; al doctor MASMELA le iniciaron un proceso disciplinario y cree que pidió la intervención de la procuraduría y fueron desvirtuados. Reconoce que también fue desvinculada en la reestructuración de 1998 y tiene demandado al Departamento. ESPERANZA CASTRO PERDOMO (fls. 55 a 58), conoce al demandante porque vivían en el mismo barrio y fue jefe de la declarante en la Oficina de Prevención y Atención de Emergencias de la Secretaría d Gobierno. Sobre la desvinculación del actor dice: “…lo que a mí me consta es que hizo un arreglo con el Secretario de Gobierno para salir, como salí yo también arreglada. Yo solicité por escrito salir. Y creo que él o sea JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ hizo lo mismo…”. Recuerda que el Secretario de Gobierno como que lo acosaba mucho con notas escritas diciéndole las cosas pero en esas fue cuando prácticamente ya iban saliendo. Dice que era notoria la persecución de JAIME BRAVO con la Gente de JAIME LOSADA GLORIA CONSTANZA VANEGAS GUTIERREZ (fls. 60 a 64) abogada, conoce al demandante porque laboraron en la Gobernación del Huila 15 en el año de 1998. Le consta que fue desvinculado de la secretaría de Gobierno donde trabajaba con ocasión de la reorganización funcional que se adelantó en 1998 de acuerdo a las facultades que le otorgara al señor Gobernador la Asamblea Departamental y la razón fundamental de la reestructuración estuvo basada en la crisis financiera por la que atravesaba el Departamento y ante la exigencia del Ministerio de Hacienda Nacional de ingresar al programa de saneamiento fiscal lo que conllevo a la firma de un convenio de desempeño en el cual se exigía como punto principal la supresión de varios cargos de la Administración. Para la supresión de los cargos de manera específica se tuvo en cuenta las consideraciones hechas por un grupo externo contratado por Planeación Nacional realizó los diagnósticos y llamado CORA LTDA., el cual presentó ante el Consejo de Gobierno la propuesta de una estructura administrativa y de la planta de personal. Para la Planta de personal el grupo CORA contrató al doctor HUMBERTO CAMARGO expertos en temas de carrera administrativa, para que junto con los mismos funcionarios de la administración realizaran el estudio de las hojas de vida. Presentado eses estudio con la nueva estructura en donde lo fundamental era reducir los costos en materia de recursos propios en lo que tiene que ver con gastos de funcionamiento, cada secretario definida la Planta de Personal necesario para el manejo de cada Secretaría. En lo que tiene que ver con el demandante no le consta la persecución política ni la cacería de brujas, el cargo por él desempeñado era manejado a través de una unidad y después de la reorganización funcional lo que se creó fue un Jefe de Grupo y específicamente en lo que tiene que ver con costos de remuneración salarial, pues el cargo era de Nivel Ejecutivo y pasó a ser un cargo de Nivel Profesional, que ya en lo que tiene que ver con el Decreto 1569, reglamentario de la carrera administrativa, el nivel jerárquico pasó a ser inferior y por decir algo pasó a hacer la mitad de lo que era y se demostró con el tiempo que el Jefe de Grupo podía manejar dicha dependencia o dichas funciones. El cargo del señor MASMELAS fue suprimido de la estructura de la administración Departamental, era un cargo del nivel ejecutivo que para ser desempeñado necesitaba de unas calidades profesionales y 16 además de ellas tener una especialización. Con la supresión de este cargo, se creó una jefatura de grupo enmarcada dentro del nivel profesional que según el decreto 1569 solo necesitaba título profesional. NORA EUGENIA MONTEALEGRE PASTRANA (fls. 64 a 74) Economista, conoció al demandante a raíz de su vinculación la Gobernación del Huila como funcionaria pública. Fue desvinculado a raíz del proceso de reestructuración de la Gobernación del Huila en 1998 efectuado a través de un Comité creado con el aval de Planeación Nacional mediante asesoría técnica de una firma llamada CORA LTDA. Que redefinió unas funciones y responsabilidades específicas con el objetivo de disminuir niveles jerárquicos que había en la administración y ese objetivo se logró consolidando una estructura más plana, de menos niveles por esa razón fue necesario suprimir Jefaturas de unidad y unos cargos de Directores que aparecían en distintas áreas. En la Secretaría de Gobierno y en la de Educación fue necesario dejar las dos únicas Jefaturas de Grupo que permanecieron en la administración y una de ellas correspondió al área que antes como Jefe de Unidad dirigía el demandante. Todas las supresiones fueron avaladas en forma técnica. Las razones fundamentales de la reestructuración fueron de orden financiero dado que el Departamento presentaba un déficit presupuestal superior a los 30.000.000 millones de pesos y de Tesorería del orden de los dieciocho mil millones y obviamente los cargos de más nivel incidían en una forma importante en el gasto de nómina de la Gobernación. Ese fue el motivo fundamental de la supresión del cargo de jefe de unidad que se dio en todas las Secretarías de la Gobernación. Niega que la desvinculación del demandante tuviera incidencia política, porque el comité de reestructuración fue conformado con gente de diversos matices políticos, incluida la declarante que lo presidía y pertenecía a un partido político diferente al del Gobernador, inclusive hasta el propio Diputado SILVIO VASQUEZ VILLANUEVA que se caracterizó por una constante oposición al gobierno, reconoció en la Asamblea y en varios periódicos locales que no hubo criterios políticos 17 en la reestructuración, de la cual durante los 4 meses que duró, fueron citados permanentemente a la Duma a rendir informes sobre el avance del proceso. Primero se analizaron responsabilidades funciones, luego los perfiles requeridos para los cargos y solamente en las últimas 2 semanas del tiempo concedido por la Asamblea se inició el cruce técnico con la base de datos existente versus los perfiles que se estaban requiriendo y fue en ese momento que se evidenció quienes quedaban y quienes salían, eso evitó que en el camino existieran análisis subjetivos o enfocados a personas y nos centráramos en el análisis de competencias y finalmente, puede asegurar que el Gobernador nunca en el proceso de reestructuración dio instrucciones sobre personas que debían permanecer o salir, siempre insistió a nivel de grupo que se hiciera el trabajo lo más técnicamente posible. En cuanto a razones ajenas al mejoramiento del servicio, las jefaturas de Unidad debían suprimirse todas, sin excepción, tal como se hizo en el caso de los trabajadores oficiales porque la administración no podía permitir fisuras legales que permitieran demandas exitosas posteriores. Debido a las características del área, se buscó la figura del Jefe de Grupo que tenía requerimientos de profesional y que no ha significado desmejoramiento en la prestación del servicio, porque hoy esa estructura funciona exitosamente. Concluye refiriéndose a las circunstancias del desembolso del crédito para el pago de las indemnizaciones y demás acreencias laborales de los empleados desvinculados, que por ser posteriores al acto demandado, no inciden de manera directa en su dictado. ERNESTO MACIAS TOVAR (fls. 75 a 80). Administrador público, conoce al actor por haber sido Jefe de la Unidad de Atención de Emergencias de la Secretaría de Gobierno del cual el declarante era titular. Sobre su desempeño, dice que no fue bueno porque fueron varias las circunstancias que se dejaron consignadas en memorandos (que se les enviaron también a otros funcionarios porque acostumbraba a dar directrices y anotar fallas por escrito), sobre el manejo de elementos de 18 oficina, incumplimiento de tareas y horarios, por las cuales hubo investigaciones disciplinarias e incluso sanciones. En cuanto a las calificaciones de servicios, éstas se hicieron como con todos los funcionarios utilizando criterios técnicos y los parámetros que establece la Ley y están consignados en los formatos que para el efecto creó la función pública. Sobre su desvinculación se debió a la supresión del cargo por la reestructuración comisión que atendiendo criterios técnicos de una incluso llegó a conceptuar se suprimiera toda la dependencia, y luego se aceptó que se dejara un Jefe con un nivel inferior, con un pequeño grupo, porque se sostenía que el Departamento solo debía coordinar a través de un funcionario de nivel profesional, las tareas y funciones propias de la atención de emergencias con los organismos de socorro como Defensa Civil, Cruz Roja. JAIME LOSADA PERDOMO (fls. 87 a 90). Declaró por certificación Jurada en la que refiere la experiencia y capacitación del demandante y la forma en que se vinculó al Gobierno Departamental. Confiesa el declarante que ha militado en el sector conservador denominado Integración Conservadora con el doctor JOSE ANTONIO GOMEZ HERMIDA, quienes en el año 1995, tuvieron como candidato a la Gobernación al doctor HERNANDO RUIZ LOPEZ, pero resultó elegido el doctor AJIME BRAVO MOTTA. El actor le comentó de la persecución política de que fue objeto que se reflejó en varios aspectos. Se hizo una reestructuración en la cual casualmente resultaron desvinculados los funcionarios que apoyaron al candidato opositor dl Gobernador. También le comentó que la ordenanza que facultaba para la reestructuración consagraba que las personas que tuvieran una incapacidad no podían ser desvinculadas, y él tiene una pérdida total del ojo izquierdo, lo que no fue tenido en cuenta por la administración departamental de la época. Igualmente le comentó que en anteriores administraciones había sido calificado con puntajes muy altos superiores a 850, y cuando hubo cambio de gobierno departamental, el Secretario de Gobierno del nuevo Gobernador lo calificó por debajo d 300 puntos sin concertación de objetivos y le hizo una anotación que no tenía 19 puntos fuertes lo que es materialmente imposible, por cuanto todas las personas tenemos nuestras fortaleza y debilidades. Como puede colegirse fácilmente, de la prueba testimonial cuya síntesis se acaba de transcribir, no se establece la desviación de poder ni las causas políticas que se dice en la demanda originaron la no incorporación de JORGE HUMBERTO MASMELA RAMIREZ en la nueva Planta de Personal del Departamento del Huila, por el contrario con lo expresado por los señores GLORIA CONSTANZA VANEGAS GUTIERREZ (fls. 60 a 64), NORA EUGENIA MONTEALEGRE (fls. 64 a 74) ERNESTO MACIAS TOVAR (fls. 75 a 80) y la prueba documental arrimada al expediente (Cuad. 2 y 3), se estableció que la reestructuración de la Administración Departamental que implicó la supresión de numerosos cargos, entre ellos el que desempeñaba el demandante, no solo obedeció entre otras cosas a la grave crisis económica por la que atravesaba el Departamento del Huila, sino que la misma se fundamentó en estudios técnicos oportunamente realizados. Si bien algunos declarantes como ERNESTO CARDOSO CAMACHO (fls. 43 a 50), MARIA PATRICIA JAIMES OREJARENA (fls. 50 a 59), ESPERANZA CASTRO PERDOMO (fls.55 a 59), JAIME LOSADA PERDOMO (fls. 87 a 90), hacen alusión a posibles causas políticas en su desvinculación y a la persecución ejercida por el Secretario de la época contra el demandante, no son aseveraciones con conocimiento de causa distinta a una probabilidad de que ello pudo ser así o porque el propio MASMELA RAMIREZ se los hizo saber, sin que el testimonio de la señora MARIA PATRICIA JAIMES OREJARENA pueda ser tenido en cuenta por la Sala, debido a que por haber sido desvinculada con el actor en la misma reestructuración y haber demandado al Departamento del Huila, por esta misma causa, resulta interesada su versión de los hechos. En la declaración rendida por certificación jurada por el doctor JAIME LOSADA PERDOMO, se menciona que en la desvinculación del demandante la ordenanza que facultaba para la reestructuración consagraba que las personas que tuvieran una incapacidad no podían 20 ser desvinculadas, y él tiene una pérdida total del ojo izquierdo, lo que no fue tenido en cuenta por la Administración Departamental de la época, sin embargo dicha circunstancia ni siquiera se hace mención en la demanda como posible causal de nulidad del acto demandado, ni se estableció por ningún medio, no solo el grado de incapacidad mencionado, sino si efectivamente la misma le produce una invalidez que le impida ocupar un cargo diferente a los que se acreditó ocupó en la administración departamental en diferentes épocas. Por consiguiente, para la Sala la actuación cuestionada estuvo ajustada a los mandatos legales, lo que conlleva a que el cargo no prospere. Si bien es cierto al demandante se le adelantaron varios procesos disciplinarios y las calificaciones de servicios del periodo correspondiente a la administración Departamental que realizó en el año 1998 la reestructuración orgánica y funcional en la que se suprimió su cargo, resultan inferiores a las de la administración anterior, a juicio de la Sala no son indicativos de que dicha supresión y su no incorporación fueron consecuencia directa del ánimo persecutorio que se dice inspiró el acto demandado. El cargo ocupado por el actor de Jefe de Unidad Código 2035 Grado 43, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, que era un cargo del Nivel ejecutivo que para su desempeño necesitaba de unas calidades profesionales y de una especialización, fue suprimido, como se suprimieron todos los cargos de jefes de unidad sin excepción, y si bien se creó el de Jefe de Grupo ya se trató de un empleo del nivel profesional que solo requería título profesional y una remuneración inferior, pues se consideró que en lo relacionado con la atención y prevención de emergencias el Departamento debía asumir un rol de coordinación. Se aduce también en la demanda que con la desvinculación del actor, la administración Departamental desconoció la calidad de empleado 21 inscrito en carrera administrativa, quebrantando los procedimientos establecidos en la Ley para realizar la supresión de dichos cargos. Es indiscutible la facultad que poseen los Gobernadores de los Departamentos para suprimir empleos de sus dependencias, facultad otorgada directa y claramente por nuestra Constitución Política, la cual al respecto dispone: “Art. 305. Son atribuciones del Gobernador: (...) 7) Crear, suprimir y fusionar los empleos de sus dependencias, señalar sus funciones especiales y fijar sus emolumentos con sujeción a la Ley y a las Ordenanzas respectivas. Con cargo al tesoro Departamental no podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para el respectivo servicio en el presupuesto inicialmente aprobado”. En ejercicio de esa atribución y de conformidad con el precepto contenido en la Ordenanza 015 de 1998, que fue aportada al proceso, el Gobernador del Huila el 30 de septiembre de 1998 expidió el Decreto No 1003 “Por el cual se incorpora el personal al servicio de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, a la Planta Semiglobal fijada por el Decreto No. 0992 de 1998”, el cargo de Jefe de Unidad Código 2035 Grado 43 , dependiente de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario , no fue incluido (fl. 19). De lo anterior se concluye que el Decreto 1003 de 1998, que reincorpora el personal al servicio de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, a la nueva planta, constituye una decisión administrativa que se enmarca dentro de la facultad discrecional del nominador consagrada en el numeral 7 del artículo 305 de la Constitución Política. Luego es infundado el cargo que el demandante le hace al acto administrativo cuando expone que se le desconocieron o violaron los 22 derechos constitucionales al trabajo, la estabilidad laboral y la carrera administrativa, por habérsele desvinculado estando inscrito en carrera. Si bien es cierto que constitucionalmente se halla garantizado el principio de la estabilidad en favor de los servidores públicos que se desempeñen en los cargos de carrera, entendido como la certidumbre de inamovilidad del cargo que le asiste al empleado en el sentido de que, mientras de su parte haya observancia de las condiciones fijadas por la Ley en relación con su desempeño, no será removido del empleo. Esa estabilidad no significa inamovilidad absoluta, como si la administración estuviese atada de manera irreversible a sostenerlo en el cargo que ocupa. Sobre el particular, el Honorable Consejo de Estado ha referido: “Cuando se trata de la primacía del interés público, no puede hablarse de derecho adquirido a permanecer en un cargo o a no ser desvinculado del mismo en razón de la inscripción en el escalafón de la carrera administrativa. No existe infracción del artículo 125 de la Carta, puesto que teniendo los decretos expedidos por el Gobierno Nacional con apoyo en el artículo 20 transitorio la misma fuerza o entidad normativa que la ley, la supresión de cargos en virtud de la reestructuración, fusión o supresión en ellos establecidos constituye una causal de retiro que defiere a la ley dicho precepto constitucional. En el caso sub lite no pudo desconocerse el derecho al trabajo ni las prerrogativas de estabilidad laboral del actor por ser funcionario inscrito en carrera por suprimirse el empleo que desempeñaba en virtud de la reestructuración del DANE y en cumplimiento del artículo 20 transitorio de la Carta, ya que el interés general tiene primacía sobre el interés particular, habiendo sido el actor debidamente indemnizado”1. Tampoco se probó que el Departamento del Huila le desconociera los derechos derivados de la carrera administrativa, pues obrando conforme a lo preceptuado en el artículo 39 de la Ley 443 de 1998, le informó el derecho de elegir entre la indemnización económica correspondiente o el tratamiento preferencial para ser nombrada dentro Consejo de Estado. Sección Segunda. Actor: Hernando Contreras Celis. Sentencia 11574 del 10 de junio de 1999. C.P. PAJARO PEÑARANDA, Nicolás. 1 23 de los seis meses siguientes en un empleo de carrera vacante, optando por la primera de las posibilidades, como se reconoce en el hecho 14 de la demanda (fl. 5) y se menciona en la Resolución 1562 del 18 de noviembre de 1998(fls.155 a 158 Cuad. 5), indemnización que le fue reconocida en la suma de $ 4.875.213 pesos, mediante la resolución anteriormente citada. Sobre el derecho preferencial que tiene los empleados de carrera a ser revinculados, ha puntualizado el H. Consejo de Estado que: “Como se deriva de la propia expresión, derecho preferencial no es lo mismo que derecho cierto e indiscutible. Es simplemente la prevalencia que se da a una persona en relación con otra u otras habida cuenta de sus condiciones preferentes. Se trata de una primacía o ventaja. Para los efectos del asunto sub examine, estima la Sala que el derecho preferencial que la ley concede al empleado escalafonado cuyo cargo de carrera se suprime solo se predica frente a empleados no escalafonados o que hayan sido nombrados en forma provisional. En otras palabras, la prevalencia no puede reclamarse frente a otros empleados que tengan iguales prerrogativas - derivadas de la carrera - porque entonces ya no habría preferencia sino igualdad de oportunidades, caso en el cual la administración puede nombrar a discreción. Así las cosas, si un empleado - como ocurre en el caso aquí debatido - reclama para sí el derecho preferencial de que habla la norma en cita, debe probar, cuando menos, esto: que se suprimió el cargo de carrera que ocupaba y en el cual estaba escalafonado; que en la nueva planta de personal existe cargo equivalente, y, por último, que la persona que lo viene ocupando o que sea llamada a desempeñarlo si es empleo nuevo, no está escalafonada en carrera, o que se haya provisto el cargo en forma provisional”2 (resaltado fuera de texto). Consejo de Estado. Sección Segunda – Subsección A. Sentencia del 2 de octubre de 1997. Rad. 10.522. C.P. Dra. Clara Forero de Castro. 2 24 En conclusión, la actora no demostró los supuestos de hecho en que funda sus pretensiones y a la luz de la sana critica no se advierte la presencia de los vicios y reparos formulados contra los actos acusados, por medio de los cuales se suprimió el cargo que venía desempeñando en la planta de personal del ente demandado para la vigencia de 1998. En mérito de lo expuesto, el Tribunal Contencioso Administrativo del Huila, Sala Primera de Decisión administrando justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley, F A L L A: Primero: Denegar las pretensiones de la demanda. Segundo: En firme la sentencia, se archivará la actuación, previa las anotaciones de rigor en el software de gestión. Cópiese y notifíquese. JOSE MARCELINO TRIANA PERDOMO RAMIRO APONTE PINO Magistrado Magistrado JORGE AUGUSTO CORREDOR RODRIGUEZ Magistrado