Osteitis Condensante OSTEÍTIS CONDENSANTE 1 C .D. Marino Crispín Aquino Ignacio, 2 C .D. Elvira Jazmín Esquivel Juárez. 3 C .D. Ma. del Carmen Granados Silvestre 1. Coordinador del Departamento de Imagenología en el Departamento de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología-UNAM. 2. Seminario de Titulación de Imagenología, Facultad de Odontología-UNAM 3. Ayudante de profesor de Imagenología de la Facultad de Odontología de la UNAM. ANTECEDENTES: Paciente femenino de 42 años de edad, que presenta ausencia de los órganos dentales: 18, 24, 28, 38, 44, 47- 48. INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICAESTACIONES. Ortopantomografía que presenta en las zonas de canino a canino y del primer molar inferior izquierdo, imágenes radiopacas de bordes regulares (aumento de la densidad ósea). En el primer premolar inferior izquierdo, presenta imagen radiopaca circunscrita bien delimitada. ELP se localiza normal. Hecho en México 24 de Noviembre de 2016, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. http://www.odonto.unam.mx pag. 1 CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS Regiones con radiopacidad densa y uniforme. Límites confusos, aunque en ocasiones pueden aparecer bien definidos, con una zona de transición bien delimitada y un aspecto que sugiera unos límites corticales. El espacio de ligamento periodontal afectado por la lesión aparecerá ensanchado, por ejemplo alrededor de la región periapical de la raíz dental. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Displasia cementaria periapical (displasia periapical cementificante-DPC, displasia de cemento periapical) / cementoma: El lugar común de esta lesión son los dientes anteriores de la mandíbula (11) . Enostosis: Isla de hueso denso, se encuentra centrada alrededor del ápice de la raíz, el ELP se localiza uniforme y normal. Los márgenes de una exostosis son generalmente bien definidos. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Osteítis condensante: Islas o regiones radiopacas provocadas por un aumento de la formación ósea sobre las trabéculas preexistentes, estas trabéculas aparecen más gruesas y numerosas, reemplazando los espacios medulares (12-13) . TRATAMIENTO. Ninguno. Es necesario completar el estudio con la radiografía dentoalveolar para confirmar el diagnóstico. BIBLIOGRAFIA. 1. 1. RADIOGRAFÍA ORAL. Principios e interpretación. 3ra. Edición. Goaz Paul. Ed. Mosby. Barcelona, 1995. 679 pág. 2. MEDICINA BUCAL DE BURKET. Malcolm A. Lynch, Vernon J. Brightman, Martin S. Greenberg. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. México, 1996. 839 pág. 3. ATLAS DE DIAGNÓSTICO DE IMAGENES RADIOGRÁFICAS DE LA CAVIDAD BUCAL. Tomomitsu Higashi, Jimmy K. Chen Shiba. Hiroyuki Ikuta. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. Venezuela, 1992. 270 pág. 4. RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA. Aguinaldo de Freitas, José Edu Rosa, Icléo Faria e Souza. Artes Médicas Latinoamérica. Brasil, 2002. 774 pág. 5. RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA. 5ta. Edición. Aguinaldo de Freitas. Ed. Interamericana. Brasil, 2002. 444 pág. 6. ATLAS DE RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA. Pasler Friedrich. Ed. Masson. Barcelona, 1991. 196 pág. 7. TRATADO DE PATOLOGÍA BUCAL. 4ta. Edición. Shafer William. Ed. Interamericana. México, 1986. 940 pág. 8. RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA. 2da. Edición. Friedrich Antón Pasler. Ed. Salvat odontología, Masson. Ediciones Científicas y Técnicas. Barcelona, 1991. 404 pág. 9. TRATADO DE PATOLOGÍA BUCAL. William G. Shafer, Maynard K. Hine, Barnet M. Levy, Charles E. Tomich. Ed. Interamericana. México, 1986. 940 pág. 10. CATEDRA DE DIAGNÓSTICO BUCAL II. Escuela de Odontología USAL-AOA. Eduardo Ceccotti, Fabián Yansig, Alicia Mari, Susana Villamonte. Buenos Aires, Noviembre 1999. 11. RADIOLOGÍA BUCAL. H. Guy Poyton, M. J. Pharoah. Ed. Interamericana McGraw-Hill. México, 1992. 415 Pág. 12. RADIOLOGÍA ORAL. Principios e Interpretación. Stuart C. White; Michael J. Pharoah. Ediciones Harcourt . España, 2002. 13. DICCIONARIO DE ODONTOLOGÍA. 2da. Edición. Marcelo Friedenthal. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires-Argentina, 1996. 1054 pág. Hecho en México 24 de Noviembre de 2016, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. http://www.odonto.unam.mx pag. 2