PROYECTO DE RESOLUCION La H. Cámara de Senadores de la Nación RESUELVE Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación convoque de manera urgente al Consejo Federal de Derechos Humanos para que adopte las medidas necesarias que eviten la violación de derechos humanos, que ante el desmonte de la ex Reserva de Pizarro en la Provincia de Salta, sufren y sufrirán las comunidades indígenas y criollas que allí habitan, conforme lo denuncia un dictamen del Consejo Superior de la Universidad Nacional de esa provincia.- Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: El pasado 18 de agosto de este año esta Cámara oportunamente declaró su preocupación por la desafectación de las tierras de la ex Reserva de Pizarro, en la provincia de Salta, como área protegida de flora y fauna, pero hoy nos preocupa también otro tema, consecuencia directa de tal medida. Sabemos que el área en cuestión es una ex reserva provincial que fue desafectada de su condición de zona protegida por una iniciativa del Poder Ejecutivo salteño, que se convirtió en la ley 7274, y que tuvo como único fundamento ofrecerla a la venta para poner esas tierras a disposición de la producción económica. En su sesión del día 9 de septiembre el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (Unsa) aprobó el Informe sobre la Reserva Pizarro realizado por una Comisión Oficial de expertos de la Universidad integrada por: Raúl Seggiaro, Héctor Rodríguez, Marita Couto, Ana Silvia Simesen, Marta de Viana, Silvia Barrios, Ana María Tuñón, Liliana Medina, Sebastián Cardó y Matías Duarte. Dicho documento denuncia que la destrucción de la reserva implica el genocidio de los indígenas y criollos que habitan en ella y allí encuentran su sustento. Asimismo, los expertos advierten sobre el peligro de erosión, desertificación e inundaciones que produciría el desmonte de los lotes 32 y 33, por lo que solicitan la anulación -por ilegal e ilegítima- de esa enajenación y que las eventuales indemnizaciones a los compradores se practique con los bienes de los funcionarios responsables. Luego de refutar los dos fundamentos del gobierno salteño para desafectar y rematar la reserva: que se necesitaba el producto de la venta para mejorar rutas en Anta y que el bosque está degradado, la Comisión advierte: "La desafectación de los lotes fiscales 32 y 33 (ley 7274) constituye un modelo de una decisión política ilegal e ilegítima. Ilegal debido a que en un pretendido acto legal los legisladores derogan el decreto 3397/95 sin fundamento coherente. Al hacerlo violan la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, las Convenciones Internacionales contra la desertificación y de Protección a la Biodiversidad, las Leyes Provinciales 7070 y7107 y el Código de Etica de la Función Pública. Es también una decisión ilegítima ya que si bien los legisladores y el gobernador fueron electos por mayoría, ese hecho no les confiere atribuciones para realizar acciones arbitrarias en contra de la ley. Al ser los lotes fiscales propiedad de todos/as los salteños/as, lo primero que debió pensar el gobierno es en una consulta a los que resultan directa e indirectamente afectados por la decisión". Por otra parte, a partir de una descripción de la situación ambiental y los distintos grados de deterioro del monte, la Comisión realiza consideraciones sobre el riesgo geológico y señala que los suelos de la región son inestables ante el escurrimiento superficial y propensos a la formación de cárcavas (zanjones). El desmonte, entonces, acarrearía un peligroso proceso de erosión. "La acción retrocedente de la erosión provocaría el crecimiento de las cárcavas hacia las partes altas de las lomadas y en consecuencia constituiría un efecto disparador en la desestabilización de las laderas de la sierra, incrementando las posibilidades de generación de deslizamientos y flujos densos". Muy por el contrario de la acción de arrasar con el monte, lo que recomiendan los expertos es un plan de forestación para protegerlo de la erosión. En una foto se ve claramente cómo a lo largo de una picada en el área pedemontana del lote 33 las raíces de árboles y arbustos producen un efecto de freno en una cárcava, mientras que en otra imagen de un área desmontada se observa un zanjón de dos metros de profundidad. De las 35 familias criollas que viven en la zona unas 20 dependen de prácticas de subsistencia. Practican ganadería de monte o de campo abierto. La Comisión apunta que esta ganadería sólo puede mantenerse en la medida que no se expanda y que es posible prever adecuadas condiciones de manejo. También indica que a muchas de estas familias criollas les correspondería la propiedad a partir de la posesión veinteañal, por lo que la enajenación dispuesta por el gobierno provincial implica lisa y llanamente un despojo. En cuanto a los indígenas el informe expresa: "La disminución de los otrora generosos recursos del monte atenta cada vez más contra la supervivencia de estas comunidades, en especial, las de monte, que deben movilizarse a sectores en que encuentren aún recursos para la vida. Tal es el caso de la comunidad a que nos venimos refiriendo, que por una parte se enfrenta ya a una peligrosa escasez alimenticia, pero que se niega a desprenderse de los recursos que aún perduran, movilizándose a otros sitios y se resiste a que los existentes desaparezcan por las prácticas productivas de las actividades empresariales. Enfáticamente lo expresaba Antolín cuando dijo: "nosotros no tenemos salario, ni aguinaldo, ni ayuda, ni maestros; el salario de nuestros hijos es el salario del monte. El monte nos da la miel y la algarroba y el chaguar y alguna corzuelita de vez en cuando. Si no tenemos el monte ¿cómo vamos a vivir? La extinción de los recursos del monte configura para este grupo la extinción biológica. Según el informe "La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable es responsable directa del deterioro y degradación ambiental ya que no cumplió con la ley 7.107 que contempla la presentación de un plan operativo de manejo integral participativo de las áreas de reserva." Y agrega que la ley que desafecta la reserva viola la Constitución Nacional y la Provincial. "Por más que nos esforcemos, cuesta no interpretar esta operación como una donación enmascarada bajo la figura de venta de tierras fiscales a particulares extraños a la zona y una transferencia de recursos estatales a manos privadas". "Es urgente -continúa el Informe- comenzar a responsabilizar a los funcionarios que no cumplen con las funciones para las cuales fueron designados y además cargan a los ciudadanos con los costos de sus malas políticas y acciones. En caso de que esta situación se revierta, es decir que quede sin efecto la licitación y venta de los lotes 32 y 33, debe ser claro que los funcionarios responsables de un acto ilegal e ilegítimo son los que deberán responder con sus bienes si se debe indemnizar a los compradores". En cuanto al manejo racional de los recursos naturales y el desarrollo, el mentado informe expresa: "Existen formas de manejo integral y sustentable de los recursos de los bosques (que no es solamente la madera) que podrían generar ganancias para los pobladores, manteniendo los recursos y la reserva provincial. La sustentabilidad requiere mantener los recursos en el tiempo con la participación y el consenso de todos los actores involucrados directa e indirectamente. La sustentabilidad debe medirse en base a criterio epistémicos, éticos, sociales, económicos y ambientales. No en base al enriquecimiento de los compradores, a costa de todos/as los salteños/as". Luego de todas estas consideraciones el trabajo de la UNSA arriba a las siguientes conclusiones: 1.- Declaramos nuestro apoyo a la Resolución Nº 210/04 del Consejo Superior que rechaza la desafectación, licitación y venta de los lotes 32 y 33 por parte del Gobierno de la Provincia de Salta. 2.- Solicitamos insistir ante los poderes del Estado Provincial, exigiendo la urgente anulación de las medidas adoptadas que tienen a enajenar el patrimonio provincial no precisamente en favor de los pobladores del sector. 3.- Proponemos informar a la sociedad en su conjunto sobre los graves riesgos de la inapropiada decisión del gobierno Provincial. Estas conclusiones ameritan la urgente intervención del Estado argentino en esta problemática, toda vez que los aborígenes mantienen una relación indisoluble con la tierra, que forma parte de su cultura, más aún al tratarse de un grupo cazador-recolector, por lo que entienden que la tierra debe ser preservada para las generaciones futuras manteniendo la biodiversidad que han gozado las anteriores generaciones. Por estas razones el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes dispuso en su artículo 7º que “ Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente en territorios que habitan”. Por todo lo hasta aquí expresado el Estado Nacional tiene la obligación de intervenir en el caso que nos ocupa pues por ley 24.071 ratificó el Convenio Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes nº169 celebrado el día 7 de junio de 1989 que establece en su artículo 2 que “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad”. La decisión del gobierno de la provincia de Salta de transformar una reserva forestal en un área productiva provocando una auténtica violación a los derechos de las comunidades indígenas mencionadas, implica el absoluto desprecio al artículo 5º del Convenio 169, ya que con tal actitud no cumple con su deber de proteger “los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos”. En el caso que nos ocupa el Estado Provincial y el Nacional han incumplido con la letra del artículo 6 del convenio 169 pues no sólo no consultaron “a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas”, acerca de la tala de bosque nativo, sino que han hecho caso omiso a los reiterados reclamos efectuados por las comunidades indígenas y por las organizaciones no gubernamentales. Las mencionadas actitudes también resultan violatorias del artículo 7º del convenio 169 que en su inciso 3º dispone “Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos”; y en el inciso 4º prescribe que “Los gobiernos deberán tomar medidas en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan”. Como vimos nada de esto hizo el gobierno de la Provincia de Salta. En su artículo 15 inciso 1º el Convenio 169 declara que “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. El fin del gobierno salteño de vender el monte a cambio de obtener réditos económicos dereiva en el incumplimiento de la letra del artículo 14 del convenio 169 que establece:” 1.Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómades y de los agricultores itinerantes. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados”. El derecho que le asiste a las comunidades indígenas deviene del artículo 75 inciso 17 que consagró el pluralismo étnico, al respetar la identidad de los pueblos aborígenes por lo que reconoció no solo los derechos individuales de los indígenas sino también los de la comunidad a la que pertenecen. Tal reconocimiento no solo se traduce en el derecho que dichas comunidades tienen respecto al manejo de los recursos naturales, sino también en lo que hace al régimen de las tierras, así el artículo 75 inciso 17 determina que al Congreso Nacional le corresponde: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”. Además le impone al Estado la obligación de entregar tierras “aptas y suficientes para el desarrollo del ser humano”, por lo que la propiedad comunitaria no se limita a las tierras ocupadas tradicionalmente, sino que se les reconoce un derecho de ampliarlas en razón a sus necesidades. La constitución también protege esas tierras al decir que “ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos”. También hay que destacar que el mencionado artículo de nuestra ley fundamental determina que “Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”. De esta manera la conjunción de lo prescripto por el Convenio 169 con la letra y el espíritu de la Constitución Nacional demuestran el incumplimiento constante a sus obligaciones por parte del Estado Nacional y de la Provincia de Salta en materia indígena lo que se traduce en una limitación y avasallamiento de los derechos y garantías de los habitantes aborígenes de la República Argentina. La desafectación como área protegida de la ex reserva de Pizarro y su consecuente desmonte vulnera el derecho de las comunidades indígenas a su tierra Ancestral, (Art. 75, inciso 17 de la Constitución Nacional y Convenio 169 de la OIT, Parte II) ; el derecho que las Comunidades Indígenas, tienen sobre su hábitat, sobre el Medio Ambiente, afectando, suelo, flora, fauna, agua, aire, (Art. 75 inciso 17 y 22 de la C. Nac., Convenio 169 de la OIT); y el Convenio sobre Diversidad Biológica, suscripto por nuestro país, Por lo tanto esta Cámara tiene el derecho y la obligación de intervenir en esta cuestión toda vez que el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional ordena que “Corresponde al Congreso: ...Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que lo afecten...” Por todo ello es que solicitamos la urgente reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos para que arbitre los mecanismos necesarios para evitarla violación de los derechos humanos de quienes habitan en las tierras de la ex Reserva de Pizarro. En virtud de tales razones es que solicitamos la urgente aprobación de este proyecto. PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Solicitar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación la incorporación en el Presupuesto Nacional 2005, de las partidas necesarias para el inicio de la obra Acueducto Centro-Norte-Sur del sistema general de acueductos de la Provincia de Santa Fe. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: La obra denominada Acueducto Centro-Norte-Sur, del Sistema General de Acueductos de la provincia de Santa Fe tiene como objetivo primordial proveer de agua potable a todo el Oeste santafesino. Resulta de vital importancia, puesto que actualmente 900.000 habitantes están consumiendo agua que no cuenta con la calidad optima para el consumo humano debido al alto contenido de arsénico. Un conjunto de 78 localidades del Norte santafesino con una población de 360.000 habitantes, 10 localidades del Centro con 32.600 habitantes y 58 del Sur santafesino con 390.000 habitantes requieren una solución definitiva en la provisión de agua potable. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Asuntos Hídricos de la Provincia, la inversión necesaria es de 281 millones de pesos para el Acueducto Norte, 41,7 millones para el Acueducto Centro y 275 millones para el Acueducto Sur. Como se interpretará la magnitud de las cifras en juego, requieren asistencia financiera nacional y de ser factible internacional. La obra de toma de tratamiento para el Acueducto Norte se emplazará a la altura de la localidad de Desvío Arijón, captando aguas del Río Coronda. A continuación el acueducto inicia el tramo de alimentación paralelo a la ruta provincial Nº 36 S, el que se bifurcan en un troncal que se dirige al Sur y otro al Norte, de los que se desprenden ramales secundarios. Por su parte la obra de toma y tratamiento del Acueducto Centro, se realizará a la altura de la localidad de Monje, también con el tomado de agua del río Coronda a continuación se inicia el acueducto paralelo a la ruta provincial NC 65, culminando en la localidad de Las Rosas, del cual se desprenden los ramales secundarios. Para el Acueducto Sur, existen dos alternativas, la primera prevé la construcción de un acueducto troncal paralelo a la ruta nacional Nº 33, cuyo origen se encuentra en la intersección de las avenidas de circunvalación y Godoy, en la ciudad de Rosario, culminando en la ciudad de Venado Tuerto, a partir de allí se derivarán ramales secundarios que proveerán a la totalidad de las localidades comprendidas. Este será abastecido de agua potable por la empresa Aguas Provinciales de Santa Fe, según el contrato de concesión. La segunda alternativa del Acueducto Sur, está basada en la construcción de un acueducto troncal paralelo a la ruta nacional Nº 33, cuyo origen se encuentra en la intersección de esa misma yla ruta A O12 , culminando en la localidad de Venado Tuerto. A partir de ello se harán ramales secundarios, previendo una obra de toma sobre el cauce principal del río Paraná en las inmediaciones de la localidad de Bella Vista, aguas arriba de la zona portuaria de Rosario, San Lorenzo y Puerto General San Martín. Entendemos que hoy, con el Presupuesto Nacional 2005 en debate en el Congreso Nacional y con un fuerte compromiso de inversión en obras de infraestructura, de acuerdo a lo expresado por el Presidente de la República Dr. Nestor Kirchner, resulta imprescindible la incorporación al mismo, de este conjunto de obras imprescindibles para la protección de la salud y el medio ambiente de los santafesinos. Por las razones expuestas, solicitamos al Sr. Presidente la aprobación del presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Declarar de interés parlamentario la “Cátedra Sergio Vieira de Mello: Un Legado de Paz”, creada por iniciativa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el ámbito del IRI (Instituto de Relaciones Internacionales) de la Universidad Nacional de La Plata. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS. Señor Presidente: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es una organización humanitaria creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950 que tiene como tarea fundamental brindar protección internacional a los refugiados y buscar soluciones duraderas a sus problemas por medio de la repatriación voluntaria al país de origen o la integración local en el país de acogida. Asimismo, supervisa el cumplimiento de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y procura asegurar el respeto de los derechos humanos de los refugiados. Desde su creación, el ACNUR ha brindado protección y asistencia a más de 50 millones de personas y ha sido galardonado en dos oportunidades con el Premio Nobel de la Paz. Nuestro país forma parte desde 1979 del Comité Ejecutivo del ACNUR, órgano que está compuesto por los países que han demostrado el mayor grado de compromiso con la temática de los refugiados El ACNUR ha lanzado recientemente el proyecto “Cátedra ACNUR Sergio Vieira de Mello. Educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Refugiados”, en asociación con los gobiernos y las universidades públicas y privadas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, la Oficina Regional del ACNUR para el sur de Sudamérica, y otras organizaciones internacionales especializadas en temas migratorios, de derechos humanos y de derecho internacional humanitario. Dicha Cátedra pretende acompañar y reforzar el mencionado movimiento a través de la promoción y difusión en el ámbito académico del derecho internacional de los derechos humanos (en particular los derechos de los inmigrantes), el derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los refugiados y estudios de género. El proyecto diseñado por el ACNUR, adaptándose a las necesidades de cada universidad, procura la sensibilización, capacitación y formación de profesores y estudiantes universitarios, afianzando esta temática no sólo en los claustros académicos sino también en la sociedad en general. En el marco de este proyecto, el día 26 de Marzo de 2004 se llevó a cabo en el ámbito del IRI (Instituto de Relaciones Internacionales) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata el acto por el cual se ha creado en la República Argentina la “Cátedra Sergio Vieira de Mello: Un Legado de Paz”. El Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata ha sido así designado Coordinador Nacional para la conformación de una Red Nacional de participantes de la Cátedra que vincule a universidades públicas y privadas de la República Argentina. La Cátedra estará a cargo de un equipo interdisciplinario de agencias de la ONU y otras instituciones nacionales e internacionales, coordinadas por el ACNUR. La Cátedra lleva el nombre de Sergio Vieira de Mello, en homenaje a este funcionario de las Naciones Unidas quien falleció en cumplimiento de su misión como Representante Especial de la ONU en Irak, en el atentado perpetrado contra la sede de dicho organismo el 19 de agosto 2003. Vieira de Mello dedicó 34 años de carrera abogando por la promoción y el respeto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho de los Refugiados y el entendimiento pacífico entre las naciones del mundo, cumpliendo una destacada labor en el Líbano, Ruanda, Bosnia, Timor Oriental y Kosovo, entre otras zonas devastadas por la guerra. Debe destacarse asimismo que este Proyecto ha sido diseñado para ser aplicado a nivel regional. Entre marzo y julio de 2004 se incorporaron 25 universidades públicas y privadas de Cono Sur a la red de instituciones que implementarán los objetivos de la Cátedra ACNUR Sergio Vieira de Mello en sus programas académicos. En la Argentina, se han adherido al programa un total de once universidades, a saber: Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de la Patagonia, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional del Sur, Universidad Empresarial del Siglo XXI, Universidad Católica de Salta, Universidad Champagnat, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Universidad del Salvador, Universidad Católica de Santiago del Estero. A estas universidades argentinas se le suman once universidades de Brasil, una universidad de Chile, una de Paraguay y una de Uruguay. En este sentido, para el desarrollo de la Cátedra en el ámbito regional, se ha firmado un acuerdo con el Grupo Montevideo, que nuclea hoy a dieciocho universidades públicas de la región sur. El Grupo Montevideo, asociación civil sin fines de lucro, creada en 1992, configura un espacio académico común regional, de cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural. Se proyecta a una población universitaria de 700.000 estudiantes, y reúne a aproximadamente 5.000 docentes e investigadores. Dado que la Cátedra también busca ampliar la red de apoyo a los refugiados de la región, ACNUR y el Grupo Montevideo acordaron la firma de otro convenio específico, en el cual las universidades integrantes, según sus respectivas posibilidades, se comprometan a que los refugiados tengan acceso a los servicios que prestan en las áreas de educación, capacitación, salud, asistencia jurídica, etc. Se han asociado al proyecto varias organizaciones internacionales como ser el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACNUDH), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por todo lo expuesto, señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto. PROYECTO DE RESOLUCION El Honorable Senado de la Nación RESUELVE Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Secretaria de Transporte de la Nación, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, remita a esta Honorable Cámara la siguiente información en relación con la empresa NOA Ferrocarriles S.A que presta el servicio entre Tucumán y Buenos Aires: 1- Motivo por el cual el servicio público que abarca a los usuarios de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires se encuentra interrumpido desde el mes de agosto del corriente año, 2- Si la Nación contempla recuperar la concesión otorgada a la Provincia de Tucumán y disponer el servicio público por su cuenta o de un nuevo concesionario, 3- Medidas que se han tomado para restablecer el servicio de forma inmediata, 4- Si ante el cese de las actividades de la empresa existe alguna previsión en relación a la conservación de los puestos de trabajo y al pago de las remuneraciones respectivas. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS. Señor Presidente: El tren conocido como “Jardín de la República” cubre el servicio interurbano de pasajeros del corredor Tucumán-Retiro (ex línea Mitre de Ferrocarriles Argentinos), atravesando asimismo las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe y Buenos Aires en un recorrido de casi 1200 km. Se trata de un medio que cubre las necesidades de transporte de cuatro provincias de nuestro país, llegando a transportar en los meses de mayor actividad a casi 29 mil pasajeros. En enero de 2002 la Provincia de Tucumán subconcesionó a la empresa NOA Ferrocarriles S.A la explotación y operación del servicio de trenes de pasajeros entre dicha Provincia y la Capital Federal. Durante el gobierno de Ramón Ortega, la Nación le transfirió a la Provincia de Tucumán la concesión del servicio que, a su vez, fue subconcesionado inicialmente a la empresa Tufesa y, desde el 2002, a NOA Ferrocarriles S.A. quien obtuvo la explotación y operación del servicio por un plazo de ocho años. Mediante el decreto 2580/7 dictado por el Sr. Gobernador de la Provincia de Tucumán José Alperovich en fecha 6 de agosto de 2004, se rescindió el contrato a la empresa NOA Ferrocarriles S.A. Desde entonces, el servicio se encuentra interrumpido, privando a miles de usuarios de un medio de transporte económico y generando una situación de incertidumbre en relación a los puestos de trabajo. Según los considerandos del decreto, la concesionaria habría incurrido en un incumplimiento contractual, al no contratar los seis tipos de seguros exigidos. La empresa, que había aducido una supuesta imposibilidad material para dar cumplimiento a las exigencias del contrato de subcontratación, a recurrido a la justicia denunciando el supuesto carácter arbitrario e ilegítimo de la medida. Esta situación de conflicto, que la sub-contratista y la Provincia de Tucumán deberán dirimir en el ámbito de la justicia, ha generado gran incertidumbre en los 150 trabajadores de la empresa y sus familias que temen por las fuentes laborales, y un grave perjuicio en los usuarios de las distintas provincias en las que se presta el servicio. El Gobernador de la Provincia ha manifestado en distintos medios de comunicación de Tucumán que la Nación retomaría la concesión de la licitación, lo que fue negado por las autoridades de la Secretaria de Transporte de la Nación. Mientras se entrecruzan declaraciones a través de distintos medios, la Justicia Federal se declaró incompetente en el conflicto, y las autoridades nacionales tomaron distancia del entredicho. Ante esta situación, los trabajadores de la empresa se han movilizado solicitando a los legisladores nacionales la intermediación del Poder Legislativo ante las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Provincia de Tucumán en razón de la incertidumbre que dicha situación genera en relación a la preservación de las fuentes de trabajo. Por ello, acompañando el justo reclamo de los trabajadores, nos sumamos a la demanda a para que el Poder Ejecutivo Nacional adopte las medidas necesarias para alcanzar una solución satisfactoria tanto para los trabajadores como para los usuarios. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El H. Senado de la Nación RESUE LVE Solicitar la comparecencia del Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, para que brinde explicaciones e informes sobre el estado de las negociaciones del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea que debiera finalizarse el 31 de octubre del corriente año, ante la preocupación que no pudiera cumplirse con el calendario previsto. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: El articulo 71 de la Constitución Nacional autoriza a cada Cámara del Honorable Congreso para hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo Nacional para recibir explicaciones e informes que estime convenientes. En el presente caso, es que después de cinco años de negociaciones el 31 de octubre del corriente año, es la fecha límite para que se cierre un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (U.E.) - fecha consensuada en noviembre del 2003 en Bruselas por los Ministros del Mercosur y Comisarios de la U.E.-. Este acuerdo constituiría un pilar importante de la inserción de la Argentina y el Mercosur en el mundo y tienen como finalidad la constitución de una Asociación Política, Económica y de Cooperación entre ambos bloques. En el plano comercial se procura establecer una Zona de Libre Comercio que permita aumentar el acceso efectivo a los respectivos mercados conforme con las reglas de la Organización Mundial del Comercio –OMC-. El acuerdo contiene dos aspectos importantes más como: el político y el de investigación y cooperación para el desarrollo. Los mismos constituirían para el MERCOSUR la profundización de los compromisos comunes como la democracia, el respeto a los derechos humanos, el estado de derecho y el desarrollo sostenible con la U.E., reforzando las relaciones preexistentes y afinidades culturales. La cooperación científica se reforzaría hacia el MERCOSUR en materia de presupuesto financiero, con la firma del acuerdo. En las primeras etapas de la negociación, tanto la oferta del Mercosur como de la Unión Europea resultaron insuficientes para la contraparte respectiva. Durante los meses de marzo, abril y mayo se realizaron una serie de encuentros entre ambos bloques a los fines de abordar los capítulos de la negociación: Político, Cooperación y Comercial, donde se realizaron intercambios de ideas sobre las ofertas. Las negociaciones que la U.E. y el Mercosur vienen realizando desde 1999 se traban en el reclamo mercosuriano para que Europa permita que productos agrícolas, carnes, aves de esta región puedan entrar sin restricciones a los mercados europeos; y a su vez, en el pedido europeo para que el Mercosur abra sus mercados y servicios. Las dos partes habían establecido como fecha límite del 31 de octubre para alcanzar un acuerdo. Si no cumplen con la fecha, un nuevo acuerdo podría ser postergado ya que nuevos comisionados de la U.E. asumen sus funciones a inicios de noviembre. Un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la U.E. crearía el mayor acuerdo comercial bilateral del mundo. El comercio entre el Mercosur y la Unión Europea ascendió a EUR40.000 millones el 2003. Europa es hoy el principal socio comercial de la Argentina, tanto por el origen de nuestras importaciones como destino de nuestras ventas, lo que revela el alto grado de complementariedad comercial existente entre las estructuras productivas de ambas regiones. El Acuerdo Mercosur-U.E. impactará positivamente en el producto bruto argentino. Sería conveniente para la región y para la Argentina la concreción de la firma del acuerdo para el 31 de octubre y no dejar pasar esta oportunidad de lograr el acuerdo comercial con la U.E. profundizando así los lazos históricos que nos unen con el Viejo Continente. Sin perjuicio de ello, un acuerdo consensuado y respetando los intereses del Mercosur y de la Argentina serviría para mantener y fortalecer la estructura del bloque regional mercosuriano. Por las consideraciones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCION La H. Cámara de Senadores de la Nación RESUELVE Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de los organismos que correspondan prohíba la entrada y salida de buques a la zona denominada Puerto Norte de la Ciudad de Rosario donde operan las empresas Servicios Portuarios S.A. y Agroexport S.A., en razón a que los mismos generan sustancias nocivas y peligrosas que contaminan la ciudad de Rosario y son lesivas para la salud de los vecinos. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: A partir del mes de mayo pasado la Facultad Regional de Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario realizaron mediciones en el Barrio Malvinas de la Ciudad de dicha ciudad sobre la contaminación de las sustancias generadas por la actividad de las empresas cerealeras Servicios Portuarios S.A. y Agroexport Servicios S.A.. Estas mediciones arrojaron resultados que comprueban que las tareas productivas de esas empresas ponen en peligro la vida de los vecinos de ese barrio. De las muestras de material particulado en suspensión total (TSP) se determinó: Dirección Gorriti Nº 250 Junin Nº 22 Valor mg/m3 Valor máximo Período permitido Plaguicidas clorados Plaguicidas fosforados mg/m3 0,098 CAPL 0,15 ND Malathión 0,210 CAPL 0,15 ND Malathión 0,296 CAPC 0,50 ND ND 0,351 CAPL 0,15 ND Malathión 0,407 CAPL 0,15 ND Malathión 0,055 CAPL 0,15 ND ND Av Francia y Av. de la Costa Velez Sarsfield Nº 414 Junín Nº 316 Gorriti Nº 243 NOTA: ND significa no detectado En negrita y sombreado se señalan las direcciones en las cuales se superó el límite fijado por la Ordenanza 5820/94 de Calidad de Aire de la Ciudad de Rosario. Es importante destacar que en 4 de las muestras de Material Particulado en suspensión se detectó la presencia de una sustancia cuyo cromatograma coincide con el del Plaguicida Organofosforado MALATHION. Los resultados de las muestras de Material Particulado Sedimentable se resumen en el siguiente cuadro: Valor Valor Dirección mg/cm2 máximo período 30días permitido Plaguicidas Plaguicidas clorados fosforados mg/cm2 30días Aldrín, Junín Nº22 Heptacloro, Heptacloro 0,85 CAPL 1,00 epóxido, Endosulfán I, Dieldrín, Endosulfán II, ND Endrín aldehido, Metoxicloro. Gorriti 251 1,09 CAPL 1,00 ND ND 0,28 CAPL 1,00 HCH ND Velez Sarsfield Nº 238 NOTA: ND significa no detectado En Negrita y sombreado se señala la dirección en la cual se superó el límite fijado por la Ordenanza 5820/94 de Calidad de Aire de la Ciudad de Rosario. Es importante destacar que en una de las muestras de Material Particulado Sedimentable se detectó la presencia de sustancias cuyos cromatogramas coinciden con los de los plaguicidas organoclorados mencionados en el cuadro. Ante este informe el 21 de septiembre pasado la Municipalidad de la Ciudad de Rosario dictó una resolución por la que intimó a las empresas Agroexport Servicio S.A. y Servicios Portuarios S.A. a cesar en el plazo de cinco días de toda actividad contaminante, bajo apercibimiento de, en caso de persistir las actividades generadoras de material particulado, proceder a la clausura de esas plantas. La contaminación comprobada sobre el Barrio Malvinas Argentinas hace presumir que las sustancias nocivas y peligrosas generadas por la actividad de las empresas Agroexport Servicios S.A. y Servicios Portuarios S.A. también podrían estar contaminando las aguas del río Paraná, ocasionando por lo tanto un grave daño ecológico sobre el mismo y comprometiendo su uso y disfrute por parte de las generaciones futuras, razón por la que el Estado Nacional se ve obligado a desarrollar las tareas preventivas de preservación y protección al medio ambiente, conforme el derecho de todos los habitantes de la Nación a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano consagrado por el artículo 41 de la constitución Nacional. El funcionamiento de Agroexport Servicios S.A. y de Servicios Portuarios S.A. afecta por tanto directamente la salud del ambiente, su equilibrio y el desarrollo humano, por lo que el Estado Nacional en uso de sus facultades jurisdiccionales debe prohibir la entrada y salida de buques de los mencionados puertos, con el único objeto de impedir la prosecución de la actividad empresaria contaminante, puesto que lo contrario sería consentir la nefasta e irresponsable actividad ejecutada por dichas empresas. Además de lo expresado, la contaminación producida por las mentadas cerealeras hace que su actividad resulte a todas luces ilícita, por lo que el Poder Ejecutivo esta facultado y obligado a prohibir la entrada y salida de los buques a las empresas mencionadas para poner fin a la constante violación al derecho de los habitantes del territorio argentino a un ambiente sano, más allá de las medidas en ejercicio del poder de policía que lleve a cabo la Municipalidad de Rosario. Por todo ello, la aprobación de este proyecto es de urgente necesidad para la salud del pueblo de Rosario, que desde hace más de diez años lucha por terminar con la permanente violación a su derecho a un ambiente sano que realizan las empresas referidas. Así, desde entonces la Municipalidad de la Ciudad de Rosario mantiene un conflicto con las empresas cerealeras que desarrollan su actividad en el llamado “Puerto Norte” de dicha Ciudad, en razón a que el Plan Director Urbano prohíbe la actividad desarrollada por esas empresas. Con la aprobación del “Plan Regulador del Puerto de Rosario” por decreto ley Nacional número 2322/70, se reafirmó el criterio de concretar toda la actividad portuaria en la zona Sur de la ciudad. En ese sentido, durante las últimas décadas la Municipalidad y el gobierno nacional realizaron importantes inversiones para cumplir con estos objetivos urbanísticos y resolver los problemas de accesibilidad, recuperar para usos públicos el área costanera y consolidad el Puerto Sur. Fue en virtud de ello que se construyó el viaducto Avellaneda, las nuevas instalaciones de silos Unidad VI y Unidad VII, el acceso Sur, la playa Ferroviaria de Villa Gobernador Gálvez y el acceso ferroviario al Puerto sur, el Parque Scalabrini Ortiz, y la Avenida de la Costa Estanislao López. Cuando comenzó la tarea de la Municipalidad de Rosario de regularizar el espacio público debió enfrentarse con la intransigencia de las empresas. Después de duras batallas judiciales se recuperó para el pueblo de Rosario las tierras ocupadas por la Federación Argentina de Cooperativas Agrarias y Agricultores Federados Argentinos y por Genaro García S.A., pero aún hoy se deducen ante los Tribunales recursos de amparo y medidas cautelares interpuestos por Servicios Portuarios S.A. y Agroexport Servicios S.A. ante la orden de clausura de la Municipalidad de Rosario. Corresponde hacer saber que Servicios Portuarios S.A. accedió al lugar por licitación de una planta exportadora de la Junta Nacional de Granos. La licitación establecía: a) la imposición como cargo a quien resultara adquirente la concreta explotación de la planta como puerto exportador de granos; y b) la imposición a los oferentes de manifestarse expresamente conocedores de la normativa urbana del lugar. El conflicto nació entonces por la contradicción existente entre la actividad impuesta por la Nación mediante el cargo inserto en el pliego de continuar con la actividad; y la normativa urbana que prohibía y prohíbe la actividad en el lugar. Finalmente el Estado Nacional resolvió “Relevar a Servicios Portuarios S.A. en su carácter de adquirente de la Unidad III del puerto de Rosario, Provincia de Santa Fe, que pertenece a la ex Junta Nacional de Granos, del cargo impuesto en la cláusula 15.1.4 del Pliego de Bases y Condiciones de la licitación Nacional e internacional que regulara su venta, Anexo II de la resolución 265/93 del registro del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos por lo que queda dicha sociedad liberada del compromiso de prestar el servicio allí establecido Pese a todo lo descripto la mencionada empresa inició acciones judiciales en los autos caratulados “Servicios Portuarios S.A. c/ Municipalidad de Rosario s/amparo (expte. n° 5927) y Servicios Portuarios S.A. c/Estado Nacional-Municipalidad de Rosario s/amparo (expte n°5737), ambos con trámite ante el Juzgado Federal ° de Rosario en los que por sentencia del 23 de mayo de 2003 se admitió la demanda de amparo promovida por la empresa impidiendo la clausura. La apelación radicó ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de la Ciudad de Rosario. Cabe recordar aquí que en el año 1998, junto a los legisladores socialistas Guillermo Estévez Boero y Alfredo Pedro Bravo, solicité juicio político los integrantes de la Sala B Civil, de dicha Cámara, en razón a que los inconsistentes fundamentos por los que dicha sala confirmó una medida de no innovar denegándosele a la Municipalidad de Rosario su derecho sobre tierras ocupadas por la empresa. En la actualidad todo el pueblo de Rosario, no solo su Poder Ejecutivo local y su Consejo Municipal, está a la espera de la resolución del expediente principal. Por otra parte, la resolución n°144 del 11 de mayo de 2001 de la Municipalidad de Rosario dispuso la clausura de Agroexport, por lo que esta interpuso un recurso de reconsideración y apelación en subsidio. El Sr. Intendente Municipal dictó la Resolución n°356 del 28 de noviembre de 2001, confirmando el acto recurrido y agotando la vía administrativa. Ante ello, la empresa consintió tal acto administrativo y solicitó una postergación de la efectivización de la clausura, a los fines de proceder al retiro ordenado del material almacenado, suscribiendo al efecto el convenio del 22 de marzo de 2002. Transcurrido el plazo de espera establecido en el mentado convenio sin que Agroexport cumpliera con su obligación de retirarse la Municipalidad el 17 de enero de 2003 interpuso la clausura del establecimiento. Ante esto la empresa demandó a la Municipalidad solicitando la anulación del convenio por “vicios de la voluntad”, acción que quedo radicada por ante el Juzgado de distrito n°4. La jueza interviniente se declaró incompetente pero ordenó una medida cautelar suspendiendo los efectos de la clausura, hasta que se resuelva la cuestión de competencia. Esto fue apelado por la municipalidad recayendo la causa ante la Sala IV de la cámara de Apelaciones Civiles y Comerciales de Rosario. Por ello, el Estado Nacional, junto con la Municipalidad de Rosario, debe tomar las medidas correspondientes para poner fin al daño ambiental ocasionado por Servicios Portuarios S.A. y Agroexport Servicios S.A. y para repararlo. Por todo ello solicito la urgente aprobación de este proyecto.- PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la incorporación en el Presupuesto Nacional 2005, de las partidas necesarias para el inicio de los trabajos relativos a la obra “Conexión Vial entre las ciudades de Reconquista en la Provincia de Santa Fe y Goya en la Provincia de Corrientes”. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: La vinculación física entre las ciudades de Reconquista en la Provincia de Santa Fe y la ciudad de Goya en la Provincia de Corrientes, es un viejo anhelo de los ciudadanos del norte santafesino y una obra de infraestructura vial de importancia en el desarrollo económico del Mercosur. La obra denominada “Puente Reconquista – Goya” está planificada como una vinculación vial de 41,3 kilómetros de extensión en total, con 4,8 kilómetros de puentes carreteros, planicie de inundación de 34,9 kilómetros y un viaducto sobre el cauce principal del Río Paraná de 2,78 kilómetros, estimándose que contará con un tránsito medio diario anual de 1732 vehículos. Es importante destacar la labor del Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.) quien encomendó a un grupo de expertos el estudio del Anteproyecto Definitivo dividido en dos etapas; una primera etapa tendiente a determinar el sitio de emplazamiento más conveniente de la Interconexión y una segunda etapa, que comprende la formulación del Anteproyecto Definitivo por el estudio. Las conclusiones de los primeros estudios, indicaron como emplazamiento más conveniente el sitio Goya – Reconquista Norte y en el pasado mes de enero, el C.F.I. entregó el Anteproyecto Definitivo de la Obra. La interconexión permitirá el intercambio de dos regiones argentinas de altísimo potencial económico y demográfico. La ciudad de Reconquista, cabecera del departamento General Obligado, que cuenta con 167 mil habitantes, constituye junto con la ciudad de Avellaneda un aglomerado urbano referente del norte santafesino, contando con un apreciable desarrollo industrial. Por su parte, la ciudad de Goya, es la segunda ciudad de la provincia de Corrientes con aproximadamente 75000 habitantes, siendo centro de la actividad económica de la región suroeste de la provincia, basada fundamentalmente en la explotación tabacalera, arrocera y hortícola, así como la ganadera. El impacto de esta obra, sin duda trasciende el espectro local, ya que en virtud de su estratégica ubicación, está llamada a constituirse en un pilar fundamental en la conformación de los corredores bioceánicos, permitiendo fundamentalmente la conexión de las regiones Noreste y Noroeste argentino, contribuyendo asimismo a la consolidación del espacio de integración Regional de los países del Mercosur. Para cumplir con este objetivo central, y constituir un rápido y eficaz Corredor Bioceánico norte, es preciso complementar la obra con la construcción de una red de rutas transversales que comunique las regiones de Este a Oeste, y lograr así el desarrollo integral del Norte Argentino. Las comunidades del Norte Santafesino y de Corrientes tienen en la obra del puente, un proyecto en común de crecimiento y desarrollo y una verdadera herramienta para romper el aislamiento que significan los 535 kilómetros de longitud entre el Puente General Belgrano y el Túnel Subfluvial. En este marco de integración y desarrollo regional, la Provincia de Santa Fe, cumple un papel central. El puente Rosario - Victoria, y el Túnel subfluvial Hernandarias, habilitan fundamentalmente la comunicación en la Región Centro. El puente Reconquista - Goya, jugará otro rol igualmente importante, ya que, junto con la pavimentación de las rutas transversales, permitirá integrar el postergado norte santafesino, el sur chaqueño, la provincia de Santiago del Estero, y todo el Noroeste argentino, con la mesopotamia, Brasil y Uruguay. Oportunamente, las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Santa Fe, solicitaron a los Legisladores Nacionales de la Provincia, apoyo para incluir en el Presupuesto Nacional las partidas necesarias para la iniciación de la obra del puente Reconquista-Goya. En Agosto de 2003, un conjunto de Diputados Nacionales de Santa Fe, presentamos un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación al Presupuesto 2004, de las fondos para el inicio de la obra. Recientemente, los Gobernadores de Corrientes y Santa Fe, Ricardo Colombi y Jorge Obeid, firmaron un acta acuerdo por el que declararon de interés de ambas provincias la concreción de la obra Interconexión Vial Goya – Reconquista Norte, comprometiendo una gestión en común para lograr el financiamiento de la obra y para la concreción de una Estructura Institucional Interjurisdiccional para la coordinación, gestión y control del proyecto respectivo. Entendemos que hoy, con el Presupuesto Nacional 2005 en elaboración y con un fuerte compromiso de inversión en obras de infraestructura, de acuerdo a lo expresado por el Presidente de la República Dr. Nestor Kirchner, resulta imprescindible la incorporación al mismo de una obra que potenciará el desarrollo económico y social del norte santafesino y la provincia de Corrientes, con claras proyecciones sobre el futuro de la integración regional en el marco del Mercosur. Por las razones expuestas, solicitamos al Sr. Presidente la aprobación del presente Proyecto de Resolución. . PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE Rendir homenaje a Enrique del Valle Iberlucea, primer senador socialista de América, precursor de nuestra legislación social y de la emancipación de la mujer, al cumplirse el 30 de agosto el 83º aniversario de su muerte. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 30 de agosto del corriente se conmemora el 83º aniversario de la muerte de Enrique del Valle Iberlucea. Murió a los 44 años, muy joven, lo que no fue óbice para que dejara marcada una profunda huella en la vida política y social argentina de las primeras dos décadas del siglo pasado. Su joven vida malograda, resultó hondamente trágica por las circunstancias políticas y sociales que le toco vivir durante su enfermedad y agonía. Y lo extraño, y anormal es que sus padecimientos morales los vivió por su condición de socialista miembro del Senado de la Nación, al que había llegado por voluntad expresada mediante el voto democrático del pueblo de la Capital. Enrique del Valle Iberlucea fue desaforado por el Senado del que formaba parte, un mes antes de su muerte, en uno de los procedimientos más vergonzosos de la historia parlamentaria argentina. Enrique Del Valle Iberlucea, que había nacido en España en abril de 1877, emigró a la Argentina en 1855, radicándose en la ciudad de Rosario, ciudad a la que estuvo ligado por lazos familiares y amistosos toda la vida. En Rosario no sólo completó sus estudios secundarios sino también comenzó a destacarse por su espíritu combativo e inquieto, ávido de cultura y acción. A poco de obtener su diploma de abogado en Buenos Aires publica un trabajo al que titula “Fundamentos científicos del divorcio”. Por entonces los problemas relativos a la emancipación de la mujer y la lucha por su igualdad con los hombres, convocan sus mayores esfuerzos. Es así entonces que el Centro Socialista Femenino lo invita a afiliarse al partido en 1902. En 1908 fundó junto a una joven Alicia Moreau de Justo la “Revista Socialista Internacional”, que desde 1910 adoptó el nombre de “Humanidad Nueva”. Su marxismo kautskiano, su critica al revisionismo de Bernstein, y su denodado enfásis en mantener una estrecha vinculación entre socialismo y filosofía, serán los núcleos ideológicos que plasmará en dichas publicaciones. En 1913 se convertirá en el primer senador socialista de América, derrotando en la Capital Federal al candidato Radical Leopoldo Melo y a los Conservadores Beazley y Ceballos. El joven socialista se incorporaba así al Senado, reducto de una oligarquía que no terminaba de aceptar la trasparencia del sufragio, y mucho menos la introducción de las nuevas ideas de progreso social. Si los triunfos radicales habían hecho pensar a muchos en la necesidad de revisar la ley Sáenz Peña el triunfo socialista causó entonces una gran alarma. Los senadores del régimen, se reunieron privadamente en la antesala de la Cámara de Senadores para considerar el peligro que significaba dicho avance. Sería finalmente el senador José Camilo Crotto el encargado de oponerse formalmente a la incorporación del senador socialista, aduciendo que el ciudadano electo era contrario al principio de nacionalidad. La acción parlamentaria de Enrique del Valle Iberlucea fue una verdadera síntesis de acción, sin mengua de la tarea cotidiana de esfuerzo político tras reformas parciales que no desdeñó. Pese a encontrarse en un ambiente político hostil, como el Senado de la segunda década del siglo pasado, cuyos miembros eran los representantes de los intereses económicos de las oligarquías provinciales, desarrolló una importante tarea legislativa. Entre sus primeras iniciativas parlamentarias, podemos señalar las que propiciaban la derogación de las llamadas leyes de residencia y defensa social, ambas de marcado contenido antiobrero y contrarias a la libertad. En 1916 presentó un proyecto de ley para suprimir la pena de muerte en nuestra legislación penal. Posteriormente, en 1919, tuvo activa participación en la elaboración del Código Penal. Fue de gran trascendencia su participación en históricos debates como el de el presupuesto de 1915, el de las transgresiones a las leyes del trabajo, el del comercio con los indios, el de las leyes orgánicas de los territorios nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, en el de la ley de educación general, salario mínimo para los trabajadores, intervenciones federales, etcétera. En 1913, 1915 y 1916 presentó sendos proyectos que establecían la jornada de ocho horas para todos los establecimientos industriales, oficiales o particulares que existieran en el territorio de la República. También se planteó la necesidad de reglamentar el trabajo a domicilio por lo que presentó un proyecto en 1913, que luego reiteró en 1915. Estas iniciativas se vieron sancionadas en la ley 10.505 de octubre de 1918 conocida como de trabajo a domicilio e industrias domésticas. En 1914 propuso modificar la Constitución Nacional para democratizar la forma de elección y la composición del Senado. El proyecto establecía que los senadores fueran elegidos por el voto popular y duraran en su gestión seis años. Ochenta años después, la convención reformadora de Santa Fe, recogería la idea de Enrique del Valle Iberlucea y la plasmaría en los artículos 54 y 56 de la Carta Magna. Otra de las más sensibles preocupaciones de Del Valle Iberlucea era la situación que vivía la mujer, sometida de hecho y de derecho al hombre, y en su condición de trabajadora, a peores condiciones de explotación. De esta forma, continúa la labor de Alfredo Palacios respecto de leyes protectoras del trabajo de las mujeres y niños y ensaya sancionar un verdadero código de protección a los derechos de la mujer, incluyendo en el cuerpo legal su emancipación civil. En 1919, el senador socialista presentó su proyecto de ley sobre la emancipación femenina, acompañado por la firma de 7000 mujeres, encabezadas por Alicia Moreau de Justo, solicitando de los legisladores el apoyo y aprobación del proyecto. En septiembre de 1920 propuso al senado la creación de un Consejo Económico del Trabajo. Se trató como diría Julio V. González, del “primer proyecto legislativo de planificación en la Argentina”. Se trataba de un mecanismo de participación de los trabajadores en el control de las industrias y de los servicios, asesorados por un consejo técnico. Al presentar el proyecto, el legislador socialista sostuvo: “La socialización consiste en poner en manos de órganos representativos de la sociedad y en elementos productores, la administración de las industrias y de los servicios públicos”. Dio enorme impulso al órgano partidario “La Vanguardia” que dirigió entre 1916 y 1917. Fue desde esa tribuna periodística que planteó sus ideas en torno al papel que el partido debía llevar adelante en relación a la terrible guerra que consumía y desangraba a Europa. Un hecho relevante de su vida política será sin dudas su discurso del 9 de enero de 1921 en el IV Congreso Extraordinario del Partido Socialista en Bahía Blanca, en el cual exaltará la revolución rusa. A raíz de este discurso, el juez federal Emilio Marenco, le inició una causa judicial, y sin ninguna autoridad moral, solicitó su desafuero, la anulación de la carta de ciudadanía y su posterior expulsión del país. Se iniciaba de esta forma uno de los mas crueles y deshonrosos procedimientos parlamentarios de la historia política argentina. Enrique del Valle Iberlucea fue condenado por un “delito de opinión”. El odio y el ensañamiento primaron sobre la debida imparcialidad y se castigó la primera y más elemental de las libertades, la libertad de pensar. La resolución del Senado -que votó su desafuero- conmovió a la opinión pública; gremios de trabajadores, centros estudiantiles, organizaciones culturales y vecinales repudiaron la resolución, y el Partido Socialista, que había estrechado filas detrás de su primer senador, organizó el 23 de agosto de aquel año de 1921 un multitudinario acto de solidaridad en el Teatro Coliseo de Buenos Aires que colmó su recinto y se extendió a la calle. Cuando Del Valle Iberlucea realizó una conmovedora defensa de la banca socialista en el recinto del Senado, ya padecía una grave enfermedad que poco tiempo después lo llevaría a la tumba, por lo cual, como señala Sánchez Viamonte, “el juicio y la condena de este adquiere ciertos contornos épicos, y su defensa trae a la memoria la defensa de Sócrates” Enrique Del Valle Iberlucea moría a los 44 años de edad. Sus ideales no. Su vida es un claro ejemplo de que en todo hombre de acción hay en el fondo un poeta, que toda ideología es en su origen una posición sentimental, y que todo idealismo necesita de una fuerza motriz que no sólo está en las ideas sino en el carácter. Por las consideraciones expuestas solicito se rinda este más que merecido homenaje al Dr. Enrique del Valle Iberlucea. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE: Dirigirse al Poder Ejecutivo para solicitarle que, a través de los organismos correspondientes, arbitre las medidas necesarias a fin de que la señal del Canal 7 de televisión estatal pueda ser recibida en las localidades del Departamento 9 de Julio de la Provincia de Santa Fe. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS: Sr. Presidente: Hemos recibido la inquietud de numerosos pobladores de localidades del norte de la Provincia de Santa Fe, que reclaman la posibilidad de recibir alguna señal de televisión abierta, especialmente la del canal estatal de televisión Ls 82 TV Canal 7. Según el reclamo efectuado, ya en oportunidades anteriores se han instalado equipos que permitirían captar la señal, pero la falta de adecuado mantenimiento ha ocasionado su deterioro y eventual obsolescencia. El Departamento 9 de Julio se encuentra ubicado en el Noroeste de la provincia, limitando al Norte con Chaco y al Oeste con Santiago del Estero, y tiene una superficie de 16.870 km. cuadrados. La población total, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda relevado por el INDEC en el año 2001, es de 28.273 habitantes. Debido a la ausencia del canal estatal, los habitantes de municipios y comunas de este Departamento –como en el caso de Tostado o Villa Minetti, entre otras– se ven obligados a pagar a prestadores de canal de cable para tener acceso a información o entretenimiento a través de este medio. No es necesario abundar en la crítica situación económica que atraviesa nuestro país y en la carencia de medios económicos que hacen que un número importante de ellos no cuenten con esta posibilidad. Entendemos que entre los aspectos positivos de que existan medios masivos de comunicación en manos del Estado se encuentra la posibilidad de integrar, informar, y cohesionar una población heterogénea y distanciada en un extenso territorio, a través de la difusión de las noticias y de las expresiones de la cultura de distintas regiones de nuestro país. Consideramos, por ello, que resultaría de sumo interés que todos los argentinos puedan tener acceso, como mínimo, a la programación que ofrece el único canal estatal que no fue privatizado, sin tener que pagar para ello. Por las razones expuestas es que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE Rendir homenaje al escritor chileno Pablo Neruda en el “centésimo aniversario de su nacimiento”. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: Ricardo Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) nació el 12 de Julio de 1904, en la localidad de Parral, en la zona central de Chile y pasó su niñez en Temuco en el sur del país, en los bosques chilenos, bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos. En sus memorias Neruda describe el paisaje de su Araucania natal, los paisajes de infancia…. “Quien no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta. De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo”. Hijo de un obrero del ferrocarril, comenzó a escribir muy joven, ya instalado como estudiante en la ciudad capital de Santiago, entre la fascinación y la turbulencia de la vida de los escritores de la época, sus primeros poemas saben de cervecerías y tabernas, de conversaciones y versos que iban y venían hasta la madrugada. Como lo definiera su maestra, Gabriela Mistral, … “A su llegada de provinciano a la capital encaminó su labor por la reforma poética hacia la liberación de la poesía”…. Con la participación como militante político y literario en la revista Claridad de la Federación de Estudiantes, comenzó para Pablo Neruda, una obra que no abandonaría jamás, el camino del compromiso social y político. En 1923 se publicó su primer libro “Crepusculario”, al año siguiente “Veinte poemas de amor y una canción deseperada” y en 1927 inicia su carrera consular, ejerciendo en Rangun (Birmania), Colombo (Ceilan), Botavia (Java), Buenos Aires, Barcelona, Madrid, en esta ciudad junto Gabriela Mistral y en ciudad de México. Pablo Neruda fue un incansable peregrino del mundo, cultivó la amistad de Federico García Lorca y Miguel Hernández, y en plena guerra civil española, en el frente de batalla en Barcelona, edita “España en el corazón” y realiza gestiones a favor de los refugiados españoles. Fue Senador de la República por las provincias de Tarapaca y Antofagasta, y en sus memorias expresó “….Esta gente sin escuela y sin zapatos me eligió, llevaré siempre con orgullo el hecho de que votaron por mí millares de chilenos de la región mas dura de Chile, región de la gran minería, cobre y salitre…. Mi premio es cuando a pleno sol en la calichera abrasada, desde el socavón del pique ha subido un hombre como si ascendiera desde el infierno, con la cara transformada por el trabajo terrible, con los ojos enrojecidos por el polvo y, alargándome la mano endurecida, esa mano que lleva el mapa de la pampa en sus durezas y en sus arrugas, me ha dicho, con ojos brillantes: te conocía desde hace mucho tiempo, hermano. Ese es el laurel de mi poesía, ese agujero en la pampa terrible, de donde sale un obrero a quien el viento y la noche y las estrellas de Chile le han dicho muchas veces: no estás sólo; hay un poeta que piensa en tus dolores”. La significación y la influencia de Pablo Neruda no se reduce de manera alguna, al plano de las imágenes poéticas, como lo expresara Federico García Lorca, su poesía está mas cerca de la sangre que de la tinta y constituye un componente importante del pensamiento revolucionario del siglo XX. Con Neruda los latinoamericanos aprendimos cómo la mejor poesía puede servir a las mejores causas. En su libro “Whitman en Hispanoamérica”, el escritor Fernando Alegría expresa sobre el poeta chileno, … “Nadie en la historia de la poesía de lengua española ensayó nunca una obra poética de tan profundos y ambiciosos alcances como el Canto General. El Canto General y el Martín Fierro, cada uno en su género, son seguramente las obras máximas de la poesía hispanoamericana, lo que no es poco decir en una literatura que cuenta con obras tan categóricas como las de Rubén Darío, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Nicolás Guillen, José Martí y César Vallejo”. Conoció el desprecio del desafuero, la persecución y el exilió, se agiganta su figura en el mundo de las letras y la política y en 1971 recibe el reconocimiento mundial con el Premio Nobel de Literatura. Pablo Neruda acompañó a Salvador Allende en sus campañas presidenciales, cada seis años, echó versos y discursos por todo el brusco e interminable territorio de Chile hasta alcanzar el triunfo de la Unidad Popular. El golpe de estado de 1973, lo encuentra enfermo en su refugio marinero de Isla Negra, aún tiene fuerzas para hacer conocer al mundo las atrocidades del ejercito fascista y rendir un sentido homenaje a su compañero de lucha caído en la Moneda. Pablo Neruda muere el 23 de Septiembre de 1973, día domingo pero no de fiesta. Ya no había paz para el poeta, mientras su patria ardía por los cuatro costados y sus compañeros morían por millares. Según los médicos, la razón de su muerte fue el cáncer a la próstata generalizado, según sus compañeros, precipitó su fin el cáncer fascista. Todo ese maravilloso mito de Chile “nerudiano” se derrumbó en los últimos doce días de su vida. Se desplomo junto a su poeta. Cayeron juntos. Y con ambos se precipitaron al suelo sus más auténticos valores. Para finalizar, hacemos nuestras las palabras del escritor:… Las memorias del memorista no son las memorias del poeta. Aquél vivió tal vez menos, pero fotografió muchos más y nos recrea con la pulcritud de los detalles. Este nos entrega una galería de fantasmas sacudidos por el fuego y la sombra de su época. Tal vez no viví en mi mismo; tal vez viví la vida de los otros. De cuanto he dejado escrito en estas páginas se desprenderán siempre, como en las arboledas de otoño y como en el tiempo de las viñas, las hojas amarillas que van a morir y las uvas que revivirán en el vino sagrado. Mi vida es una vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta. Por las razones expuestas solicitamos la aprobación del Presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Manifestar el más enérgico repudio ante el brutal asesinato del militante de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) Martín Cisneros ocurrido el viernes 25 de junio pasado en el Barrio de La Boca. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: Martín “Oso” Cisneros, militante del comedor “Los Pibes”, organización comunitaria del Barrio de La Boca que integra la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), fue brutalmente asesinado el viernes 26 de junio pasado en las inmediaciones de su domicilio particular. Cisneros tenía una vasta trayectoria de militancia social y barrial. Actualmente era el responsable de un emprendimiento comunitario en el Barrio de La Boca en el que funcionan un Centro de Educación Popular, una Cooperativa de Producción y un Centro dedicado a la capacitación de los jóvenes del barrio. Se trata indudablemente de un hecho de extrema gravedad, ya que dirigentes de la FTV habían denunciado hace 40 días al presunto autor por amenazas, y que la comisaría 24° ya tenía tres causas abiertas, y que el ahora relevado comisario Cayetano Greco era investigado por la División de Asuntos Internos de la Policía Federal. En una Argentina devastada por más de una década de aplicación de políticas neoliberales, y la vigencia de un modelo económico que ha pulverizado las protecciones sociales y sumido a más de la mitad de la población en la pobreza, debemos desarticular la idea de que la solución pasa por entronizar las demandas de “orden”, y apuntar hacia una mejor distribución de la riqueza que nos permita atacar las desigualdades. En este sentido, vemos con preocupación como desde distintos sectores se pretende generar una situación de descontrol y caos social a partir de las legítimas protestas sociales, buscando “demonizar” a los grupos piqueteros y otras organizaciones populares haciéndolos responsables de una violencia que en realidad los tiene como una de sus principales víctimas. Por ello, creemos que la violencia que hay que combatir es la violencia del hambre, la desocupación, la marginalidad, y la exclusión que golpea hoy a millones de argentinos De esta forma, reafirmamos nuestra postura de no criminalizar ni reprimir a quienes adoptaron la protesta y la lucha social frente al marcado deterioro de la situación socioeconómica y a la retracción de los derechos económicos y sociales. Reiteramos asimismo el llamado al diálogo y a una necesaria concertación social de la que surjan propuestas que nos permitan afrontar la crisis social y política, en el marco de una convivencia pacífica entre los argentinos. Entendemos entonces que resulta indispensable una investigación a fondo que procure no sólo la identificación y castigo de quienes fueron los autores materiales del brutal asesinato, sino de aquellos que están detrás de los vínculos policiales y políticos interesados en reinstalar en nuestro país un escenario de violencia y represión como respuesta a las legítimas demandas sociales que canalizan las organizaciones populares. Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución. PROYECTO DE RESOLUCION La H. Cámara de Senadores de la Nación RESUELVE Declarar de interés cultural el ciclo 2004 de “Teatro por la Identidad”, en razón de su aporte al resguardo y la promoción de los derechos humanos. FUNDAMENTOS Señor Presidente: Desde el próximo 28 de junio hasta el 30 de agosto se desarrollará la cuarta edición del “Teatro x la identidad”, proyecto en el que actores, directores y autores ponen al servicio de Abuelas de Plaza de Mayo su arte para ayudar a la recuperación de los casi 500 chicos que aún permanecen con sus identidades cambiadas por la última dictadura militar. En distintas salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el ciclo ofrecerá obras teatrales, con un fuerte componente testimonial, y con el manifiesto propósito de “reasumir el compromiso histórico del arte teatral respecto de la realidad” y reflejar el tema de la identidad en particular y de la universalidad de los derechos humanos. Entendemos, que el Congreso de la Nación debe celebrar que hombres y mujeres, que optaron por el teatro como modo de vida y medio de expresión de los sentimientos y las verdades de la sociedad, hayan decidido de forma desinteresada, escribir, dirigir y dramatizar obras de teatro al servicio de una de las más dignas causas: la de los derechos humanos. Este hecho nos recuerda el lugar que ocupó el ciclo “Teatro Abierto” como respuesta a la sinrazón de la barbarie de la última dictadura militar. Allí actores y dramaturgos izaron las banderas de la libertad y recuperaron, entonces, para el teatro su plena esencia como hecho cultural, social y político. Fue una expresión de alegría en medio de la más profunda tristeza, de reflexión frente al oscurantismo, de lucha ante la represión del terrorismo de Estado; en fin, un camino de esperanza en pleno dolor. Debemos entonces festejar que “Teatro x la identidad” no solo se halla transformado en un clásico de nuestro quehacer cultural, sino que este haya trascendido nuestras fronteras, puesto que este año se llevará por primera vez a cabo en España, lugar donde vive una importante colectividad argentina, preocupada por el resguardo de la identidad y la memoria. La continuidad de este ciclo, que dignifica la democracia, debe ser apoyado por este cuerpo, pues su labor fomenta el cultivo de la memoria como antídoto del olvido, algo que como colectivo social debemos hacer día a día en el resguardo de un futuro en libertad, frente a los constantes ataques que realizan aquellos que aspiran a una sociedad desmemoriada y abúlica, y a un país servil a los intereses de los grupos económicos concentrados. Declarar de interés cultural a “Teatro x la identidad”, es también una manera de agradecer a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, por su inquebrantable trabajo desde 1977 en la recuperación de la identidad de los niños que fueron secuestrados junto a sus padres por los militares que usurparon el poder en 1976, o nacieron en cautiverio en los centros clandestinos de detención. Este proyecto por tanto no tiene otro fin que celebrar y distinguir la permanente y renovada lucha por la recuperación de la historia, la familia, la libertad y los derechos de esas personas, que realizan “Abuelas” y todos aquellos que estan comprometidos con una sociedad justa.- Por todo ello es que solicitamos la aprobación de este proyecto. PROYECTO DE RESOLUCION La H. Cámara de Senadores de la Nación RESUELVE Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del organismo que corresponda solicite al Gobierno de la Provincia de Misiones que suspenda la indiscriminada tala del bosque nativo de la Reserva Natural de Biosfera Yabotí realizada por la empresa Mocona Forestal S.A., que trae como consecuencia la depredación de dicha reserva y la violación de los derechos humanos de las comunidades indígenas Mbya Guaraní, Tekoa Ima y Kapií Yvaté, tal como demuestra el informe de impacto ambiental elaborado recientemente por la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM). Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: Las Comunidades Indígenas Mbya Guaraní, Tekoa Ima y Kapií Yvaté a través del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), hace más de dos años denunciaron sin éxito ante el Poder Ejecutivo de la Provincia de Misiones la violación de sus derechos humanos, entre otras causas por la depredación que sufre la Reserva Natural de Biosfera Yabotí, por parte de empresas madereras que realizan obras, caminos de todo tipo y corte desproporcionado de especies nativas del bosque, lo que afecta el hábitat natural de dichas comunidades y pone en riesgo dicho hábitat, el medio ambiente y su misma existencia. El territorio que ocupan estas Comunidades Indígenas es de aproximadamente 3964 has; lindantes al sur con el río Uruguay, los Saltos del Moconá y el Parque Provincial El Moconá, y al este con el río Pepirí Guazú. Conforme detalló la denuncia desde el mes de junio del año 1999 la empresa Moconá S.A. Explotación Forestal, comenzó a depredar la zona de bosque nativo, y a ocupar el territorio de las comunidades indígenas mencionadas con maquinarias, equipos, picadas, viviendas y ruidos molestos. Descendientes directos de los habitantes originales de la región, las comunidades Mbya Guaraní, Tekoa Ima y Kapií Yvaté son aborígenes cazadores recolectores que prácticamente no hablan el español, y que desde hace 180 años habitan de manera continua y permanente los lotes antes citados. Como todos los aborígenes mantienen una relación indisoluble con la tierra, que forma parte de su cultura, más aún al tratarse de un grupo cazador-recolector, por lo que entienden que la tierra debe ser preservada para las generaciones futuras manteniendo la biodiversidad que han gozado las anteriores generaciones. Por estas razones el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes dispuso en su artículo 7º que “ Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente en territorios que habitan”. Por la ley 3.041 la legislatura de la Provincia de Misiones declaró como Reserva Natural de Biosfera Yabotí al espacio comprendido por una serie de inmuebles entre los que se encuentra el área donde habitan de manera ininterrumpida desde hace más de 180 años las comunidades indígenas denunciantes. Ante el inocultable impacto ambiental y social de consecuencias impredecibles que generó tal actividad en el año 2002 acompañe varios proyectos del Diputado Alfredo Bravo por los que se solicitaban el fin de la explotación maderera en defensa de los derechos indígenas y del medio ambiente. Como consecuencia de tales proyectos el 4 de julio de dicho año se celebró un acta entre los integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y Garantías, y de Población de la Cámara de Diputados de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Misiones, representantes de la empresa Moconá Forestal S.A. y del equipo de Misiones de la Pastoral Aborigen por la que se acordó: a) Detener la explotación del monte en la zona donde habitan las comunidades Tekoa Ymá y Kaipii Yvaté, con el contralor del Ministerio de Ecología y las Comunidades Indígenas. b) Determinar el área vital, en la que se proveen las Comunidades para su sustento, su salud, materias primas, alimentos. Esto se instrumentará a través de un Estudio de Impacto Ambiental y social. Dicho estudio se implementará a través de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación con participación d la Cámara de Diputados, Universidades Nacionales y las Comunidades Indígenas. Con el aporte de información satelital mediante la Dirección de información Satelital del Ministerio de Ecología y RNR y T. Así, en cumplimiento de tal acta el Biólogo Dr. Raúl A. Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) a pedido de las comunidades indígenas y de la Pastoral Aborigen realizó un estudio de impacto ambiental de las actividades de Moconá Forestal S.A. sobre la reserva Yabotí y las comunidades aborígenes en el que concluyó que de proseguir la tala de árboles, indispensables para la vida de los indígenas y de la selva, correrá peligro la categoría de Reserva de Biosfera reconocida por la UNESCO. Además, señala el trabajo que junto a la desaparición de flora y fauna propias, la erosión del suelo, las comunidades aborígenes ya no encuentran sus árboles medicinales, ni sus alimentos naturales. Por todo ello es claro que el Estado Nacional tiene la obligación de intervenir en el caso que nos ocupa pues por ley 24.071 ratificó el Convenio Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes nº169 celebrado el día 7 de junio de 1989 que establece en su artículo 2 que “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad”. La inacción del gobierno de la provincia de Misiones y del Estado Nacional ante las permanentes violaciones a los derechos de las comunidades indígenas mencionadas, significan pues una clara violación al artículo 5º del Convenio 169, ya que con tal actitud no cumplen con su deber de proteger “los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos”. En el caso que nos ocupa el Estado Provincial y el Nacional han incumplido con la letra del artículo 6 del convenio 169 pues no sólo no consultaron “a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas”, acerca de la tala de bosque nativo, sino que han hecho caso omiso a los reiterados reclamos de las comunidades indígenas al respecto y a la propia acta celebrada con Diputados Nacionales, en lugar de intentar lograr el consentimiento de las medidas impuestas unilateralmente. Las mencionadas actitudes también resultan violatorias del artículo 7º del convenio 169 que en su inciso 3º dispone “Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos”; y en el inciso 4º prescribe que “Los gobiernos deberán tomar medidas en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan”. Como vimos nada de esto hizo el gobierno de la Provincia de Misiones. En su artículo 15 inciso 1º el Convenio 169 declara que “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. Decíamos en los proyectos presentados en la Cámara de Diputados de la Nación y lo ratificamos ahora que “Más allá que los guaraníes ocupan esta región desde antes de la llegada del europeo, las comunidades denunciantes han demostrado su estancia permanente en los lotes ya antes descriptos desde hace 180 años. La antigüedad de su presencia se demuestra entre otros hechos con la existencia de un cementerio, además de los numerosos reservorios arqueológicos que continuamente se encuentran en la región. Por ello es que la actividad de la empresa forestal viola el respeto a los antepasados de los habitantes del lugar y se contrapone al artículo 13 del Convenio 169 que en su artículo 1º dispone que ´Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio (TIERRAS), los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación´”. Por otra parte es necesario señalar que la provincia de Misiones no sólo hizo oídos sordos a los continuos reclamos de las comunidades aborígenes, sino que también no ha hecho nada para terminar con la explotación de la selva pese al informe de impacto ambiental antes mencionado, que ya conoce. Así, una vez más dicho gobierno incumplió con el mandato del artículo 14 del convenio 169 que establece:” 1.Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómades y de los agricultores itinerantes. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados”. El derecho que le asiste a las comunidades indígenas deviene del artículo 75 inciso 17 que consagró el pluralismo étnico, al respetar la identidad de los pueblos aborígenes por lo que reconoció no solo los derechos individuales de los indígenas sino también los de la comunidad a la que pertenecen. Tal reconocimiento no solo se traduce en el derecho que dichas comunidades tienen respecto al manejo de los recursos naturales, sino también en lo que hace al régimen de las tierras, así el artículo 75 inciso 17 determina que al Congreso Nacional le corresponde: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”. Además le impone al Estado la obligación de entregar tierras “aptas y suficientes para el desarrollo del ser humano”, por lo que la propiedad comunitaria no se limita a las tierras ocupadas tradicionalmente, sino que se les reconoce un derecho de ampliarlas en razón a sus necesidades. La constitución también protege esas tierras al decir que “ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos”. También hay que destacar que el mencionado artículo de nuestra ley fundamental determina que “Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”. De esta manera la conjunción de lo prescripto por el Convenio 169 con la letra y el espíritu de la Constitución Nacional demuestran el incumplimiento constante a sus obligaciones por parte del Estado Nacional y de la Provincia de Misiones en materia indígena lo que se traduce en una limitación y avasallamiento de los derechos y garantías de los habitantes aborígenes de la República Argentina. Es importante comprender que el Programa "El Hombre y la Biosfera" (MAB, Man and Biosphere) es un programa interdisciplinario de investigación y capacitación que busca desarrollar las bases, dentro de las ciencias naturales y sociales, para el uso racional, la conservación de los recursos de la biosfera y el desarrollo de una relación más equilibrada entre las poblaciones humanas y su medio ambiente. El programa en su conjunto es guiado por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) integrado por 34 estados miembros elegidos por la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se realizan actividades del programa en más de 100 países bajo la dirección de los Comités MAB Nacionales o puntos focales. Actualmente la República Argentina es estado miembro del CIC. Desde el comienzo del programa en 1971 hasta principios de la década del 90, el MAB desarrolló sus experiencias en 14 áreas temáticas y a partir de 1995 entró en una nueva fase focalizada en los siguientes elementos: El desarrollo y aprovechamiento total de la red existente de áreas identificadas como reservas de biosfera, de las cuales al presente existen 411 en 94 países (dato actualizado al 21/9/2001). Las reservas de biosfera son áreas dentro de ecosistemas terrestres, costeros o marinos donde, a través de pautas adecuadas de zonificación y procedimientos de manejo se combinan la conservación de los ecosistemas y de su biodiversidad, con el uso sustentable de los recursos naturales, para beneficio de las comunidades locales, incluyendo importantes actividades de investigación, monitoreo, educación y capacitación. Así ellas representan una herramienta fundamental para la implementación de la agenda 21, de la Convención sobre la Diversidad Biológica y de otros Acuerdos Internacionales. El desarrollo de la red mundial de Reservas de la Biosfera, está regulado por la Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial, elaborados en la Conferencia Internacional de Reservas de Biosfera realizada en Sevilla en marzo de 1995, refrendados por el CIC y aprobados en la Asamblea General de la UNESCO de finales de ese año. La Continuación de los esfuerzos para compatibilizar, la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica con el desarrollo económico y el mantenimiento de valores culturales a nivel de ecosistemas y unidades de paisaje, abarcando diferentes unidades geográficas tales como cuencas hidrográficas, interfases tierra-agua y sistemas urbanorurales, en diferentes partes del mundo. El Fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales, incluyendo las redes de comunicación basadas en modernas tecnologías para ayudar a los países a llevar adelante complejos temas intersectoriales de medio ambiente y desarrollo. Esta nueva fase del Programa MAB se lleva a cabo en estrecha cooperación con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación), la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), el ICSU (Consejo Internacional para la Ciencia), el ISSC (Consejo Internacional para las Ciencias Sociales) y programas relevantes tales como DIVERSITAS, ECOTECHNIE, PEOPLE AND PLANTS, THE GLOBAL TERRESTRIAL OBSERVING SYSTEM, así como con otras actividades relevantes de la UNESCO. Las Reservas de Biosfera están diseñadas para afrontar uno de los mayores desafíos que enfrenta el Mundo, a las puertas del siglo XXI: ¿cómo conservar la diversidad de plantas, animales y microorganismos que integran nuestra biosfera, mantener ecosistemas naturales sanos y al mismo tiempo, satisfacer las necesidades materiales y deseos de un creciente número de seres humanos? ¿Cómo hacer compatible la conservación de los recursos biológicos con el uso sostenible de los mismos? Las Reservas de Biosfera, que pueden representar vastas áreas terrestres y acuáticas, contribuyen de manera importante al mantenimiento de los ciclos biológicos que sirven para evitar la erosión edáfica, mantener la fertilidad del suelo, regular los caudales de los ríos, recargar los acuíferos, reciclar nutrientes y absorber contaminantes del aire y del agua. Por todo lo hasta aquí explicado se deduce la gravedad que implica las conclusiones del informe de impacto ambiental, en donde se describe el verdadero ataque que sufre la biósfera reservada por la propia legislación de la provincia de Misiones y las comunidades guaraníes de la región. Aquí no se trata de una infundada denuncia de particulares, sino que el informe de impacto ambiental demostró que el daño causado por la empresa Moconá S.A. Explotación Forestal, con domicilio en Ciudad de Buenos Aires, y sus asociadas implican la violación al derecho de las comunidades indígenas a su tierra Ancestral, (Art. 75, inciso 17 de la Constitución Nacional y Convenio 169 de la OIT, Parte II) ; al derecho que las Comunidades Indígenas, tienen sobre su hábitat, sobre el Medio Ambiente, afectando, suelo, flora, fauna, agua, aire, (Art. 75 inciso 17 y 22 de la C. Nac., Convenio 169 de la OIT); al Convenio sobre Diversidad Biológica, suscripto por nuestro país, como así también el régimen de la Reservas de Biosfera. Por lo tanto esta Cámara tiene el derecho y la obligación de intervenir en esta cuestión toda vez que el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional ordena que “Corresponde al Congreso: ...Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que lo afecten...” En virtud de tales razones es que solicitamos la urgente aprobación de este proyecto. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE Rendir homenaje al movimiento de la Reforma Universitaria de 1918, al cumplirse el 15 de junio el 86º aniversario del grito de Córdoba, a través de la figura señera de su líder, el Dr. Deodoro Roca, rescatando una vida ejemplar que tuvo la coherencia de predicar y actuar acorde a los principios del movimiento cultural de la juventud más importante del siglo XX en América Latina. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: El 15 de Junio se cumple el 86º Aniversario de la Reforma Universitaria que, protagonizada por la juventud argentina, constituyó el hecho cultural más trascendente de nuestra América Latina del Siglo XX. Este genuino y profundo movimiento juvenil surge en un particular momento histórico de nuestro país y del mundo. La Argentina de aquellos años había quintuplicado su población en poco tiempo, producto de las corrientes inmigratorias en simultaneidad con un espectacular desarrollo del proceso productivo nacional. Se registra en el ámbito social el surgimiento de una significativa clase media integrada por pequeños propietarios de la ciudad y el campo. Asimismo, los trabajadores llegados de Europa trajeron conjuntamente con su fuerza de trabajo sus ideas socialistas. Estos nuevos sectores exigen participación en la organización política y económica de la Nación y esto se traduce en una presión creciente de los sectores populares sobre la oligarquía y su expresión política, los conservadores. Los cambios producidos en todo el mundo, y especialmente en Europa, con posterioridad a la primera guerra mundial, se encuadran en los ideales de justicia y libertad, con los cuales se sienten representados los jóvenes en todas las Naciones. En nuestro país se conquista el voto universal, secreto y obligatorio que posibilita el acceso de la clase media al poder y también genera el clima propicio para el avance de los reclamos del movimiento obrero, que si bien en algunos conocidos casos fuera duramente reprimido, también logró importantes avances legislativos. La vieja estructura educativa argentina mantenía a la Universidad ajena a estos cambios. La eclosión del 15 de junio de 1918 puso a nuestra Universidad de cara a la realidad social y política, situación de la cual no se apartaría jamás, a pesar de las interrupciones institucionales que sufrió nuestro país, y que resultaría ser la mecha de innumerables reformas universitarias en todo el mundo durante décadas. Esta concepción de la Universidad, científica, humanizante y democratizadora, con profunda inserción social y vocación de poner el conocimiento y la investigación al servicio de los intereses nacionales se oponía a los negocios de las elites, así como en nuestros días, los sectores más dinámicos y progresistas de la Universidad se oponen al neoliberalismo. La Reforma reivindicó el protagonismo de la juventud tal como lo había hecho la revolución de mayo, revirtió el sentido clásico de la transmisión de corrientes culturales transformando a nuestro continente en emisor hacia Europa, fue la base de creación de partidos políticos modernos como el APRA de Perú, actualizó las banderas de Bolívar y Monteagudo de integración latinoamericana, abrió las puertas de nuestras universidades a los estudiantes de toda América Latina, generó la extensión universitaria cuyo ejemplo más elocuente fueron las Universidades Populares Gonzáles Prada de Perú, creó nuevas formas de estudio y metodologías de enseñanza incorporando la investigación junto a la docencia. Fundamentalmente democratizó el gobierno de la Universidad, iluminó sus claustros con la ciencia y la renovación permanente y combatió todo tipo de limitación al acceso, la permanencia y el egreso de la juventud a sus aulas. La aplicación de las medidas neoliberales de los últimos años en la economía mundial y en especial en nuestro país han permitido a los sectores más retrógrados avanzar sobre las conquistas sociales. Esto se expresa en el campo del saber en una política que excluye del conocimiento a las clases socialmente desprotegidas, elitizando el conocimiento y, consecuentemente favoreciendo la perpetuidad en el poder de aquellos sectores con mayores posibilidades económicas. Conocimiento y democracia mantienen una relación biunívoca. A mayor conocimiento en manos del conjunto de la sociedad, mayor democracia y libertad, mayores posibilidades de acceso al saber y en definitiva mayores posibilidades para el acceso al poder por parte de las mayorías. Es en este marco que observamos la enorme dimensión que tuvo aquel movimiento, no sólo para modificar la realidad de 1918 sino, y fundamentalmente, para tenerlo como una guía permanente en la lucha por una sociedad más igualitaria. Movimientos de esta dimensión se dan en la historia cuando coinciden una serie de factores: las condiciones externas e internas de la sociedad en primer lugar y la existencia de un grupo de personas que logran interpretar el momento y le dan contenido a la lucha empujando la historia. Es así como tras los maestros americanos como José Enrique Rodó, Alejandro Korn y José Ingenieros y los españoles Eugenio D'ors y Ortega y Gasset, surgió de las filas estudiantiles una generación que propondría una transformación social y cultural de primera magnitud, entre los cuales se encuentran Gabriel Del Mazo, Germán Arciníegas, Haya de la Torre, Carlos Quijano o Juan Antonio Mella. Pero, sin lugar a dudas el joven más lúcido e inspirado de aquel momento fundacional fue Deodoro Roca, figura injustamente olvidada por la historiografía argentina y latinoamericana que brilla por la sencillez y la fuerza de su coherencia, a pesar del silencio impuesto sobre él. Vale la pena detenerse en algunos aspectos de la vida de este hombre, porque no sólo fue un activo militante estudiantil, sino que fue un ciudadano pleno, dado a la participación ciudadana en todos los aspectos. Podemos decir que participó en debates importantes en los que se dio llamar “La inteligencia de la época”, en polémicas acerca de un sinnúmero de temas; fue activo militante en la defensa de los derechos humanos; hombre de una importante acción cívica; profundizó en el análisis de la historia nacional; tomó claras definiciones por la vida ante asesinatos políticos de su tiempo; fue defensor de nuestra América y estudioso de todos los movimientos libertarios, especialmente de América Latina; antifascista militante; activista por la paz; y también desarrolló una importante acción comunal. Nos dice Gregorio Bermann en sus notas sobre Deodoro Roca en "El difícil tiempo nuevo" (Editorial Lautaro, Buenos Aires, 1956), libro que recopila las ideas políticas de mismo: "Nacido en Córdoba, el 2 de julio de 1890, en una familia de tradicional arraigo, la vida de Deodoro Roca fue una permanente entrega, sin reservas, a la causa de sus semejantes, de la libertad, de su país y de América. Siendo una de las personalidades argentinas más originales y relevantes, toda su vida transcurrió en Córdoba. Fue en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad cordobesa donde obtuvo el título de doctor en Leyes y Jurisprudencia con su tesis “Monroe-Drago-A.B.C.” (1915). Posteriormente, y en la misma Facultad, ejerció como profesor titular de Filosofía General. Actuó también como consejero de la Facultad. La reforma universitaria lo cuenta como su líder principal. Débese a él la redacción del “Manifiesto Liminar” de aquel movimiento. En 1917 fue designado Director del Museo Provincial, el que merced a su gestión se convirtió en un importante centro de cultura e investigación de la provincia. Aparte de los anteriores, no desempeñó cargo público alguno. Llevado por urgencias de la hora, aceptó la candidatura a Intendente de la ciudad de Córdoba, auspiciada por la coalición Demócrata Progresista-Socialista (Alianza Civil), en el año 1931. Varios organismos de lucha, varios frentes de combate lo contaron entre sus filas. Fue iniciador de otros: la Unión Latinoamericana (fundada por José Ingenieros); el Comité Pro Presos y Exiliados de América; el Comité Pro Paz y Libertad de América; la filial cordobesa de la Sociedad Argentina de Escritores; la Liga Argentina por los Derechos del Hombre de todas las cuales fue presidente en su oportunidad; y muchas otras instituciones cívicas, sociales y de cultura. Periodista ágil (su pluma incursionó por todos los campos que es dable suponer), fundó y dirigió el periódico “Flecha” y la revista “La Comuna”, combativo órgano político el primero, ardiente defensora de la belleza y el bienestar de su ciudad, la segunda. Las letras le deben magníficos ensayos, algunos de los cuales ya fueron recogidos en “Las Obras y Los Días”(Editorial Losada,1945). En el campo jurídico, Deodoro Roca hizo de su profesión un apostolado. Sus magníficas defensas de presos y perseguidos aún esperan la recopilación debida. La belleza del paisaje cordobés y su afán por aprenhenderlo, lo llevaron a la pintura en la que hizo no pocas incursiones afortunadas. Su magnética personalidad atraía a su lado a estudiosos, artistas y pensadores. El “sótano de Deodoro” adquirió contornos de institución en Córdoba, y más allá. Era el punto de convergencia de todas las inquietudes y de todos los entusiasmos. No había empresa de bien común, no había actividad vital alguna, que no emergiera de aquella acogedora “catacumba”, donde la bohemia creadora, unida a la vigilia más combativa, lanzaba a la calle el fruto de sus afanes. Espíritu generoso, ofrecía su casa y su “sótano” a todo aquel que quisiera compartir con él su pan y su milagro. Su muerte acaecida en su ciudad natal el 7 de Junio de 1942, conmovió al país entero. La Cámara de Senadores de la Nación le rindió su cálido homenaje de despedida. Amigos y enemigos se hicieron presentes en su sepelio que conglomeró a miles de personas que sabían en Deodoro Roca, el patriota insobornable. En su casa de Ongamira, frente al paisaje ocre de aquella región serrana, se alza el busto de Deodoro Roca, que el reconocimiento de sus amigos le erigió." Rescatar esta figura no tan conocida de nuestra historia, pero no por ello menos importante, es una obligación que hoy tenemos frente a nuestra juventud. Estas personalidades marcan un camino diferente de construcción, de salud mental, de ejemplo de vida trascendente hacia la sociedad que contrastan fuertemente con los "modelos" de vida superficial, individualista, ampuloso y egocéntrico que la sociedad de consumo nos impone. Para concluir con estos fundamentos rescatamos la visión de la política que defendiera Deodoro Roca con las siguientes palabras, extraídas de su artículo "SOMOS LA VOLUNTAD DE LA NACIÓN" en los dramáticos y confusos días del año 1931 (El difícil tiempo nuevo, páginas 87/88): "Nosotros, gentes inexpertas y líricas -como se da en llamarnos- hemos venido con la voluntad de interrumpir el viejo juego de la vieja política. No entendemos de elecciones, ni sabemos cómo se manejan los votos. Somos inexpertos y líricos. Es cierto. Pero en esa inexperiencia y en ese lirismo está nuestra fuerza incontrastable. Somos, sin duda, en cierto modo, la Nación verdaderamente inédita para la vida oficial, que se marchita en su esplendor ficticio. Somos la Nación, la voluntad de la Nación, los que la crean y la rectifican cada día con su labor positiva y fecunda. Nosotros -y esto es lo que nos distingue- no somos intereses creados. Somos creadores de intereses, de intereses nuevos y desinteresados...” Por todo lo expuesto, Sr. Presidente, solicito se apruebe el presente proyecto de resolución. PROYECTO DE RESOLUCION LA H. CÁMARA DE SENADORES RESUELVE Rendir homenaje a la bandera nacional, y a la figura de Manuel Belgrano, su creador, al conmemorarse el 20 de junio próximo los ciento ochenta y cuatro años de su fallecimiento. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 20 de junio de 1820 fallece Manuel Belgrano, fecha que los argentinos hemos adoptado para recordar la creación de nuestro símbolo patrio, la bandera que éste creara e hiciera enarbolar por primera vez en las barrancas del Paraná el 27 de febrero de 1812. Muchos han sido los hombres y mujeres que dejaron una honda huella en nuestra historia y de los que somos deudores por nuestra identidad, por nuestra cultura y por nuestras instituciones. Por las circunstancias políticas en las que les tocó vivir y actuar, y fundamentalmente por sus grandes merecimientos y patriotismo, algunos de ellos lograron una trascendencia tal, que quedaron al abrigo de las disidencias en los juicios y diferencias de partidos, de las que no pudieron librarse muchos de sus contemporáneos. Uno de ellos fue Manuel Belgrano, figura que resume los valores de la dignidad de los hombres que ponen al servicio del pueblo y de la patria, heroica y apasionadamente, su fuerza, su virtud y su inteligencia. Manuel Belgrano, actor decisivo en las jornadas de la Revolución de Mayo, sacrificado ejemplo de pureza cívica y valentía militar fue el creador de la bandera, síntesis emblemática de la nacionalidad argentina. Decía Joaquín V. González: “Las naciones condensan en un signo visible esa idea de la unidad, del amor y del deber cívico; éste es un sentimiento tan antiguo como la humanidad, y desde sus comienzos ella ha corrido a los combates, y ha caído o se ha dignificado en su nombre. Ese signo es la bandera, cuyos pliegues parecen destinados a envolver los héroes que caen a su sombra” (La Tradición Nacional, Ed. Hachette, Buenos Aires, 1957, p.21). La primera bandera surgió en la historia con el primer pueblo que debió unir a sus hombres para defender su suelo, y su veneración se inició con la celebración de la primera victoria. Escribe Carlos Ferro: “Así nace el culto de la patria y la veneración de sus símbolos representativos. Es un sentimiento inmanente a la naturaleza humana… La bandera es el más palpable de esos símbolos, el primero asociado con la idea de patria…” (La Bandera Argentina. Inspiradora de los pabellones centroamericanos, Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires, 1970, página 13). Por eso mismo ha podido decir el jurisconsulto y pedagogo eminente que fue José León Suárez: “…Tened presente que ella (la patria) se simboliza en la bandera argentina y que, por tanto, esa enseña ampara y encarna, idealmente, nuestro territorio, nuestros habitantes, nuestras aguas y pastos, nuestras brisas y pamperos, nuestros recuerdos y esperanzas, en una palabra, la integridad moral y material de la comunidad que vive en los límites de nuestro suelo” (Patria en El Argentino, antología de Eloy Fernández Alonso, 9ª Edición, Kapelusz, 1927, página 297). Nuestra bandera, asociada para siempre al nombre de su ilustre creador, nació durante una revolución, la revolución de la libertad, de la independencia, y fue concebida heroicamente en la víspera de una batalla. Por eso nosotros, los argentinos, la sentimos como el signo de nuestra historia, pero también de nuestras libertades, de nuestros derechos, de nuestra dignidad como Nación y de nuestra solidaria lealtad con todos los pueblos de la América latina. Con razón ha podido decir el historiador y fundador del Museo Histórico Nacional, Adolfo P. Carranza: “Nuestra bandera ha sido auxiliadora y generosa a todos las rumbos en que, fuera de las fronteras, se precisaba combatir; una llegó hasta el corazón de Bolivia, en manos de su propio autor; otra flameó en las alturas, en manos de un genio más alto aún que el eterno pedestal de su gloria; la última de ellas en el Perú cumplió ha profecía del Himno Nacional conmoviendo la tumba de los incas, y su sombra vigilaba la presencia airosa y viril de los pocos de sus hijos que asistieron a la jornada de Ayacucho” (Nuestra bandera, en “Cultura”, antología de Mario E. Quiroga, 2ª edición, Librería Mentruyt, Buenos Aires, 1934, página 101). La bandera argentina fue, desde sus primeras jornadas, un testimonio de afirmación nacional y patriótica del nuevo Estado. Belgrano, su creador convencido de la necesidad de enarbolar una bandera propia tomando los colores de la escarapela decretada a su iniciativa por el gobierno de Buenos Aires, la izó en Rosario, sobre las barrancas del río Paraná, el 27 de febrero de 1812. Dice Bartolomé Mitre: “Declarada la escarapela azul y blanca con la denominación de nacional, quiso creerse autorizado para enarbolar una bandera con los mismos colores, lo que importaba lo mismo que anunciar la aparición de una nueva nación” (Historia de Belgrano y de la independencia argentina, EUDEBA, Buenos Aires, 1968, tomo II, página 32). El Triunvirato integrado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Chiclana, con Bernardino Rivadavia como secretario, acordó el 18 de febrero de 1812, a solicitud de Belgrano, que se reconozca el uso de la escarapela de las Provincias del Río de La Plata y que deberá componerse de dos colores, celeste y blanco. A partir de aquello, pudo decir Manuel Belgrano: “Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional”. La bandera, como el escudo y el himno nacional, manifiesta la voluntad de reivindicar la herencia indígena y la votación de integración con los otros pueblos sudamericanos. Dice Fernández Latour: “La iconización del sol flamígero, de factura claramente americana no es, por cierto, ajena a la revalorización cívica del culto andino a INTI. Pero su verdadero sentido aplicable tanto a las representaciones del astro naciente como aquellas en que se lo figura pleno, es sin duda el que surge de la magistral interpretación de Bartolomé Mitre, publicada en “La Nación” el 28 de mayo de 1900, en el contexto de un artículo titulado El sol en la bandera argentina. Dice Mitre: “…El sol de la bandera argentina no es el sol radiante, símbolo clásico de la antigüedad, sino el sol flamígero o sea el sol incásico, que según las ideas predominantes la época, adoptaban los símbolos genuinamente americanos, pretendiendo hasta restaurar el antiguo imperio peruano, cuando era el sol de una nueva época que asomaba como una nueva aurora nacional, según se simboliza en el sol naciente que corona sus armas” (op. y loc. cit.). Un ilustre rosarino, Calixto Lassaga, estudioso de la historia de Rosario, de la bandera y de la vida de Manuel Belgrano, fue integrante de la comisión que se constituyó para determinar el lugar preciso donde se izó por primera vez la enseña nacional, donde hoy se levanta majestuoso el monumento, orgullo de los argentinos. Pero además interpretó cabalmente el mensaje de Belgrano y su preocupación por la educación. Belgrano fue toda su vida promotor de la educación. Lo hizo como funcionario, como general y como particular, sin ningún otro propósito que la educación misma, para la promoción de los sectores populares. Así lo entendió Lassaga al proponer que la celebración del Día de la Bandera no sea el 27 de febrero, porque no hay actividad escolar y sí el 20 de junio coincidente con la desaparición física de Belgrano. Para que ese día se honre en todas las escuelas no sólo al creador de la bandera, al del consulado, al vocal del primer gobierno libre, y al jefe abnegado y heroico de las expediciones militares al Paraguay y al Alto Perú, vencedor en Tucumán y Salta; sino también al hombre que renunció a su sueldo y donó sus recompensas para creas escuelas. Este verdadero promotor de la educación atacó a la ignorancia como “fuente de corrupción y destructora de las tiernas inteligencias infantiles”. Hoy, en momentos difíciles, más que nunca vale recordar ejemplos de quienes tuvieron el valor de mirar lejos y desinteresadamente para hacer parir un nuevo y mejor tiempo humano "para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo..." Por todo lo expuesto, Sr. Presidente solicito la aprobación del presente proyecto. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE Rendir homenaje al maestro Alfredo Pedro Bravo al cumplirse el 26 de mayo de 2004 el primer aniversario de su fallecimiento. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: El 26 de mayo de 2003 murió el ciudadano Alfredo Pedro Bravo, hombre de pasiones cívicas, que lo llevaron a ser maestro, dirigente sindical, subsecretario de Educación, copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, diputado nacional, Presidente del Partido Socialista y Senador elegido por los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desfile incesante de mujeres y de hombres que en jornadas del 26 y 27 de mayo de 2003 se produjo en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, despidiendo al maestro, manifiesta el dolor y la angustia que su desaparición dejó en quienes llegaron espontáneamente a darle su adiós, aquellos que lo sentían como uno de ellos: los jóvenes y la gente del pueblo. A lo largo de su existencia, Alfredo Bravo dio una dura pelea a favor de la vida y contra todas las formas que representaban la muerte. Trabajando hasta el último día, vivió intensamente sin desperdiciar un minuto, acumulando una historia personal que bien vale recordar. Hijo de Don Francisco y Doña Ángela Conte, Alfredo nació en Concepción del Uruguay, la ciudad entrerriana levantada a orillas del río Uruguay. Allí se encontraban los Bravo el último día de abril de 1925 cuando nació Alfredo. La estadía en Entre Ríos fue breve, Francisco y Angela hicieron las valijas para volver a Buenos Aires y afincarse en Villa Urquiza, una joven barriada porteña. Allí, don Francisco abrió una panadería donde Alfredo, niño aún, se levantaba todas las madrugadas para recibir la primera horneada de panes y facturas que llegaban al boliche para comenzar su reparto. En ese ambiente dominado por la cultura del trabajo creció Alfredo y supo hacerse tiempo para ser un cumplidor alumno en la escuela primaria, un tolerable jugador de fútbol de potrero y un alegre integrante de la comparsa del barrio, mientras colaboraba con la economía familiar entregando a domicilio los pedidos que recibía la panadería. Al terminar la primaria, Alfredo vislumbró su vocación docente e ingresó a la Escuela Normal Popular Mixta de San Martín, pasando luego al Normal de Avellaneda de donde egresaría con el título de maestro de grado. Con tan solo 17 años, dejó de ser un simple habitué de la biblioteca socialista y se afilió al Partido. Un año después se inició en la docencia en una escuela rural. Aunque rica, esa experiencia fue breve; pues a poco de comenzada debió interrumpirla para incorporarse al servicio militar obligatorio. Tras su paso por los cuarteles, reinició su labor docente ya en la ciudad de Buenos Aires y paralelamente se incorporó a la Confederación de Maestros y Profesores donde aprendió el abecé del gremialismo de la mano de Italo Américo Foradori. En 1956, Alfredo planteó discrepancias con la conducción socialista y fue expulsado del partido. Dos años mas tarde, sus compañeros del magisterio lo designan para desempeñase como corredactor del Estatuto del Docente, esa formidable herramienta legal que consagró los derechos y las obligaciones de los que enseñaban y acabó con los inmorales padrinazgos que hasta entonces hacían falta para ingresar a la docencia y ascender en la carrera profesional. Hacia fines de los 60, en Argentina imperaba la dictadura militar encabezada por el general Juan C. Onganía y un séquito cívico militar que entre sus despropósitos pretendió imponer una reforma educativa de neto corte elitista que intentaba acabar con la histórica escuela primaria. Junto a otros importantes dirigentes de la época, Bravo encabezó una lucha contra esa iniciativa dictatorial y en defensa de la escuela pública que unió en la acción al entonces fragmentado mapa gremial de los docentes y obligó al régimen a dar marcha atrás a su reforma. Aquella experiencia convenció a muchos maestros y profesores de que si habían logrado unirse para derrotar el proyecto educativo de la dictadura, también podían y debían lograr su unificación gremial. Bravo hizo suyo ese convencimiento y se lanzo a recorrer el país intentando vencer resistencias, alentar voluntades unificadoras y limar las diferencias en cuanto a la modalidad que debía adquirir esa unificación. Ese largo trajinar por el país fructificó el 11 de septiembre de 1973, fecha en que nació la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Pero ese día, que debió ser de júbilo para los maestros argentinos, se opacó pronto y se convirtió en jornada de luto en toda América Latina. Del otro lado de la cordillera, un oscuro general derrocaba al gobierno democrático del socialista Salvador Allende y ensangrentaba a Chile. Rápidamente reaccionó la CTERA. En su primer comunicado de prensa repudió el golpe militar, reivindicó la democracia y se solidarizó con el pueblo chileno. Desde ese día hasta el año 1983 el gremio de los maestros sería conducido por el propio Alfredo. Corría el año 1975, tiempos de terrorismo paraestatal en los que la vida humana valía muy poco para los asesinos de la triple A. En diciembre de ese mismo año, Bravo y dirigentes de la talla de Oscar Allende, Alicia Moreau de Justo y Raúl Alfonsín asumen la terrible circunstancia por la que atravesaban los Argentinos y fundan la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Meses más tarde, con el golpe de Estado, el gobierno de la dictadura militar inició el período de la historia más trágico y sangriento que conoció la Argentina. Resistió a la dictadura desde el primer día activamente reclamando en comisarías, cuarteles y ministerios, por los hombres y mujeres que desaparecían. Así lo hizo hasta que en septiembre de 1977 le tocó a él ser desaparecido. Un grupo de tareas se lo llevo de la escuela para adultos en la que daba clases. En algún chupadero de la provincia de Buenos Aires conoció la tortura de los subordinados de Ramón Camps y de Miguel Etchecolatz. Las presiones internacionales, más precisamente la exigencia del Presidente de los EEUU, en ese entonces James Carter, al Presidente de facto Argentino Jorge Videla que concurriera a Panamá con motivo de la firma del tratado Carter-Torrijos, obligaron a que la dictadura legalizara la situación de Alfredo y mutase su condición de desaparecido en la de detenido a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Durante más de un año estuvo en la Unidad 9 de La Plata para luego pasar a un régimen de prisión domiciliaria. Cuando recobró la libertad, su cuerpo aún tenía las llagas de la tortura, pero su espíritu parecía no tener siquiera un rasguño. Volvió a la humilde oficina de CTERA en la calle México donde también supo funcionar la APDH. Cesanteado de sus cargos como docente, Bravo se convirtió en vendedor de libros y en ese nuevo rol volvió a las escuelas en las que directores y directoras, a sabiendas del riesgo que corrían, le abrían las puertas para que el querido compañero pudiese ganarse la vida. Antes de ser secuestrado Bravo había retomado la actividad política a través de su militancia en la Confederación Socialista Argentina, un agrupamiento que intentaba aglutinar a los socialistas de la diáspora que se iniciara tras la división del viejo partido en 1958. En 1983, con el retorno de la democracia, el presidente Raúl Alfonsín lo convocó como extrapartidario para ocupar la Subsecretaría para la Actividad Docente. En esa función, Alfredo facilitó el reingreso a la docencia de los cientos de maestros y profesores a los que la dictadura había cesanteado o que habían tenido que dejar sus cargos para marchar al exilio. En 1987, cuando el Poder Ejecutivo impulsó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, Alfredo Bravo se apersonó ante su amigo, el Presidente de la Nación, le expresó su repudio hacia ambas normas y le entrego su renuncia indeclinable al cargo que ocupaba. Luego, se volvió a la escuela primaria de la que era director. Este último gesto tuvo un significado oculto que merece ser destacado. Al renunciar a la Subsecretaría, Bravo estaba en condiciones de obtener una de las llamadas jubilaciones de privilegio. Como ese beneficio le parecía indigno, decidió eludir la normativa en vigencia, trabajar tres años más como docente y evitar así que le concedieran la suculenta jubilación que obtenían los ex funcionarios. Bravo, convencido de que el sistema democrático en Argentina reclamaba la presencia de una fuerza socialista madura, coherente y con capacidad, se incorporó con buena parte de sus compañeros de la Confederación Socialista Argentina al Partido Socialista Democrático. Como candidato de la Unidad Socialista, fue elegido en 1991 diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires. Junto con el socialista santafesino Guillermo Estévez Boero y Ricardo Molinas integró un mini bloque que batalló en inferioridad numérica contra las transformaciones neoliberales. Su mandato legislativo fue renovado en 1995 cuando fue candidato del Frepaso y en 1999 cuando ocupó ese mismo lugar en la lista de la Alianza. Similar reconocimiento recibiría en el 2001 cuando el voto popular lo consagró senador por la ciudad de Buenos Aires, cargo que jamás pudo ocupar. A fines del 2000 fundó desde el bloque socialista democrático, junto con otros legisladores, el ARI. Conjugó muchos verbos, el principal fue, quizás, el de la unidad, unió a los maestros de la República Argentina, unió al socialismo después de 44 años de estériles divisiones. Enseñó que la unidad no se declama, se practica, se concreta en una visión común. Socialista hasta la médula, su vida fue sinónimo de lucha. Vivió y murió peleando por los derechos humanos, por la justicia, por la libertad, por la igualdad. Fue su socialismo, un socialismo práctico, impregnado de las cosas simples de la vida. Demostró con una actitud coherente, militante, honesta, alejada de pragmatismo, con su generosidad permanente y su solidaridad hacia los más débiles, la profundidad de su conciencia de clase, de humanismo socialista. Dijo muchas veces que la mayor distinción y premio que había recibido en su vida era la candidatura a Presidente de la República por el Partido Socialita. La jugó a fondo y se llevó la satisfacción de comprobar que tanta gente, aún en los pueblitos más pequeños, más alejados, en Misiones o en Neuquén, se acercaba a decirle: siga adelante con su lucha, profesor, con su honestidad. Comprobó que ese prestigio trascendía el resultado mismo de una elección. Era el reconocimiento a una vida de lucha. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE Instar al Poder Ejecutivo Nacional que la designación de los miembros del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear cumpla el mecanismo establecido en la Ley Nº 24.804/1997. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) tiene a su cargo la función de regulación y fiscalización de la actividad nuclear en todo lo referente a los temas de seguridad radiológica y nuclear, protección física y fiscalización del uso de materiales nucleares, licenciamiento y fiscalización de instalaciones nucleares y salvaguardias internacionales, así como también asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en las materias de su competencia. La Autoridad Regulatoria Nuclear desarrolla las funciones de regulación y control que le atribuye la Ley 24.804 a saber: a) Proteger a las personas contra los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, b) Velar por la seguridad radiológica y nuclear en las actividades nucleares desarrolladas en la República Argentina; c) Asegurar que las actividades nucleares no sean desarrolladas con fines no autorizados por la Ley 24.804. d) Prevenir la comisión de actos intencionales que puedan conducir a consecuencias radiológicas severas o al retiro no autorizado de materiales nucleares u otros materiales o equipos sujetos a regulación y control en virtud de lo dispuesto en la Ley 24.804. En el Art. 14 de la Ley 24.804 establece que la Autoridad Regulatoria Nuclear actuará como entidad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de la Nación. Dicha Autoridad será la sucesora del Ente Nacional Nuclear. Se le confiere a la Autoridad Regulatoria Nuclear una serie de funciones, facultades y obligaciones, entre ellas: • Dictar las normas regulatorias referidas a seguridad radiológica y nuclear, protección física y fiscalización del uso de materiales nucleares, licenciamiento y fiscalización de instalaciones nucleares, salvaguardias internacionales y transporte de materiales nucleares en su aspecto de seguridad radiológica y nuclear y protección física; • Otorgar, suspender y revocar las licencias de construcción, puesta en marcha y operación y retiro de centrales de generación nucleoeléctricas; • Otorgar, suspender y revocar las licencias, permisos o autorizaciones en materia de minería y concentración de uranio, de seguridad de reactores de investigación, de aceleradores relevantes, de instalaciones radiactivas relevantes, incluyendo las instalaciones para la gestión de desechos o residuos radiactivos y de aplicaciones nucleares a las actividades médicas e industriales; • Proponer ante el Poder Ejecutivo Nacional la cesión, prórroga o reemplazo de una concesión de uso de una instalación nuclear de propiedad estatal cuando hubiese elementos que aconsejen, o su caducidad cuando se motive en incumplimientos de las normas que dicte en materia de seguridad radiológica y nuclear; • Disponer el decomiso de los materiales nucleares o radiactivos así como también clausurar preventivamente las instalaciones sujetas a la regulación de la Autoridad Regulatoria Nuclear, cuando se desarrollen sin la debida licencia, permiso o autorización o ante la detección de faltas graves a las normas de seguridad radiológica y nuclear y de protección de instalaciones; • Someter anualmente al Poder Ejecutivo Nacional y al Honorable Congreso de la Nación un informe sobre las actividades del año y sugerencias sobre medidas a adoptar en beneficio del interés público. En la Ley 24.804 en su articulado 17 y 18 se establece que la Autoridad Regulatoria Nuclear estará dirigida y administrada por un Directorio integrado por seis (6) miembros, uno de los cuales será el presidente, otro el vicepresidente y los restantes, vocales. Los miembros del Directorio serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, dos de los cuales a propuesta de la Cámara de Senadores y de Diputados respectivamente, debiendo contar con antecedentes técnicos y profesionales en la materia. Su mandato tendrá una duración de seis (6) años debiendo renovarse por tercios cada dos (2) años. Sólo podrán ser removidos por acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional y pueden ser sucesivamente designados en forma indefinida. En el Art. 22 de la Ley 24.804 se detallan una serie de funciones del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear, entre ellas se encuentran: Aplicar y fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que rigen la actividad de la autoridad; Dictar el reglamento de funcionamiento del directorio; Entender en todas las cuestiones referidas al personal de la autoridad, Formular el presupuesto anual y calculo de recursos que elevará por intermedio del Poder Ejecutivo Nacional al Honorable Congreso de la Nación para su aprobación junto con el presupuesto general de la Nación. El 2 de octubre de 2001 mediante los Decretos 1224 y 1225 se modificó el órgano de conducción de la Autoridad Regulatoria Nuclear, organismo descentralizado dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Donde se Decreta que la: “ Autoridad Regulatoria Nuclear estará dirigida y administrada por un Directorio integrado por TRES (3) miembros, uno de los cuales será el Presidente, otro el Vicepresidente 1º y el restante Vicepresidente 2º todos designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL”. Los fundamentos que llevaron a la modificación de la integración del DIRECTORIO se argumento: el Plan Nacional de Modernización, Decreto Nº 103/01, que resultaba necesario replantear la organización de determinados organismos que forman parte integrante de la administración descentralizada, tendiendo a la disminución del gasto público. Que, en tal sentido, se consideraba conveniente modificar el órgano de conducción, eliminando TRES (3) cargos del Directorio. Sin dejar de tener en cuenta que en nuestro país es necesaria el estudio en profundidad de una reforma y modernización del Sector Público Nacional, y que debemos tender a lograr un Estado eficiente en la administración, no podemos dejar de observar que hay organismos públicos con funciones indelegables y con una sensibilidad mayor como es la Autoridad Regulatoria Nuclear. Asimismo, en función de los antecedentes técnicos y profesionales en la materia del personal estable superior de la ARN, sería posible integrar el DIRECTORIO con los 6 miembros establecidos en la Ley seleccionados entre ese personal sin que ello represente una erogación por cargos adicionales en el estado. Esta importancia de la ARN adquiere mayor relevancia en la situación actual de crisis energética dado que dicha autoridad regula también las centrales nucleares de generación eléctrica en operación y aquellas que pudieran ser necesarias construir. Llegado el caso que sean identificadas como de utilidad para superar la situación, un DIRECTORIO completo y seleccionando considerando las propuestas de las cámaras legislativas permitirá además demostrarle a la sociedad que las urgencias que demandan las crisis no soslayan la importancia de los controles regulatorios independientes necesarios para velar por la seguridad de las personas. Debemos hacer cumplir la Ley que le dio su nacimiento y supo darle una conformación al DIRECTORIO en el que sus integrantes cuenten con antecedentes técnicos y profesionales en la materia. Por las consideraciones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Honorable Senado de la Nación RESUELVE Instar al Banco Central de la República Argentina a renunciar de modo expreso e irrevocable a la pretensión expresada dentro del Recurso de Revisión Expediente Judicial 2205/96 de los autos principales de la quiebra del Banco BID Coop. Ltdo., mediante la cual solicita que se le admita el privilegio especial sobre la cartera de deudores cedida por el ex Banco BID Coop. Ltdo. al BCRA en garantía de redescuentos. La renuncia expresada en el párrafo anterior implicará que dicha cartera cedida, los bienes que se hubieren recibido en pago y los fondos que actualmente se encuentran bajo gestión de la Administración/Intervención Judicial, cualquiera fuere su grado de disponibilidad, pasan a formar parte de los fondos generales de la masa concursal y quedan bajo la administración ordinaria del Sindico de la quiebra, con la finalidad de su distribución entre los ahorristas acreedores del ex Banco BID Coop. Ltdo.. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Sr. Presidente: La QUIEBRA del BANCO INTEGRADO DEPARTAMENTAL COOP. LTDO, se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial - II Nominación de la ciudad de Venado Tuerto. La Resolución Judicial que abrió el proceso, data del 24 de Abril de 1996, luego de un prolongado proceso donde la entidad quebrada fuera primero suspendida (14 de Abril de 1995), y luego revocada su autorización para funcionar como Banco (16 de Agosto de 1995) por parte del Banco Central de la República Argentina. Antes de efectuarse la suspensión del Banco, el BID estaba ubicado como uno de los primeros 10 Bancos del sistema -medido por magnitud de activos-, con una particular influencia en la ciudad de Venado Tuerto y toda la Provincia de Santa Fe. Durante los años 94 y 95 sufrió, como todo el sistema bancario, el shock provocado por el denomiado “efecto tequila”, y la carga de absorción de otras dos entidades en precarias condiciones (Bancos Aciso y Ribera) concretadas en Febrero de 1995. De todos modos, la razón sustancial de la falencia se ha debido al otorgamiento indiscriminado y abusivo de créditos ( más del 50 % del total de la cartera) a empresas inviables, con escasa o nula capacidad de repago, vinculadas de distintos modos a la conducción del BID Coop. Ltdo.. El proceso falencial ha sido de una magnitud importantísima en cuanto a los montos involucrados y las personas afectadas. Como ejemplo se puede citar que dentro de los activos incluyen más de 53 inmuebles destinados a sucursales (totalmente equipados), automotores, una cartera activa de más de 55000 deudores, y acreedores en una cantidad superior a las 21 mil personas (admitidos como tales). Como en todo proceso de quiebra en el sistema bancario, los principales perjudicados resultaron ser quienes no han tenido ninguna participación en las causas que han determinado la caída de la entidad: los ahorristas y el personal ocupado por el banco, quienes hasta la fecha siguen sufriendo las consecuencias de este proceso. Cabe mencionar que los depositantes solo han podido recuperar escasamente el 30% de sus acreencias orignales. Particularmente, el tema objeto del presente proyecto de Resolución, se circunscribe al privilegio especial pretendido por el BCRA respecto de la cartera de deudores que en su momento le cediera el BID por redescuentos otorgados por la entidad rectora. El juzgado interviniente, rechazó la pretensión del privilegio especial sobre la mencionada cartera y le acordó solamente el privilegio absoluto previsto en el primer párrafo del art. 53 de la Ley de Entidades Financieras, con lo que el rango de preferencia de dicha entidad queda postergado por el privilegio de los ahorristas. Planteado el incidente de revisión por el BCRA, el mismo fue rechazado por el Juez de la causa ante lo cual, el BCRA interpuso un recurso de apelación ante la Cámara Civil, comercial y Laboral de la ciudad de Venado Tuerto, el cual también fue denegado, con la fundamentación que si bien el monto reclamado por el BCRA resultaba correcto, no seguía la misma suerte el privilegio sobre la cartera cedida, en tanto la operatoria instrumentada no respetó las disposiciones de la Ley Orgánica del Banco Central, ni sus propias normativas internas. En oportunidad de ejercer la Presidencia del BCRA el Dr. Mario Blejer, se iniciaron tratativas tendientes a lograr un acuerdo transaccional que permitía la liberación de los fondos involucrados a favor de los ahorristas y simultáneamente la exoneración al BCRA de las costas del incidente. Lamentablemente con la asunción de las actuales autoridades del banco, el trámite negocial quedó paralizado por cuanto han formulado su posición negativa a cualquier arreglo, perjudicando de esta forma a los ahorristas originales. Desde el punto de vista económico, el dinero en litigio asciende a la suma de $ 58 Millones, que ya constan en un depósito judicial. En caso en que el BCRA no continúe con el debate judicial, esta situación permitiría distribuir entre los ahorristas afectados el equivalente al 15% de sus acreencias, que se sumarían al casi 30% ya abonado. dimensionamos así la magnitud económica en juego para las depositantes ya que les permitiría recuperar más de la mitad de aquello que han logrado hasta el momento. Ante la intransigencia de las autoridades del BCRA, creemos que es la ocasión de tomar una decisión política con respecto a este grave conflicto, privilegiando el interés de los ahorristas que desde hace casi una década esperan la devolución de sus depósitos. Por las razones expuestas, solicito a Ud. la aprobación del presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Adherir a la Conmemoración del Día Internacional del Trabajador el 1º de Mayo. Asimismo, rendir homenaje a todos aquellos que lucharon por la defensa de sus derechos, la libertad, la justicia y la democracia. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor presidente: El 7 de octubre de 1884, durante su cuarto Congreso una pequeña organización gremial aprobó una moción presentada por Gabriel Edmonston por la que se resolvía que “ la duración legal de la jornada de trabajo desde el 1 de mayo de 1886 será de ocho horas” y recomendaba a las organizaciones sindicales que trataran de hacer promulgar leyes de acuerdo con esta resolución. El 1 de mayo de 1886 no menos de 190.000 trabajadores hicieron huelga en los Estados Unidos por una jornada más corta, en tanto que otros 150.000 obtenían satisfacción a sus demandas en ese sentido con la simple amenaza de paro. A fines de ese mismo mes sectores patronales accedieron en acordar esa jornada legal a otros 50.000 obreros y antes de que terminara el año, un total de 250.000 trabajadores gozaría de esa conquista. En algunos lugares hubo represión policial y en Milwaukee, nueve muertos. Las luchas se sucedieron hasta que el Congreso de la Internacional Socialista, reunido en París el 14 de julio de 1889, resolvió, que “se organizara una gran manifestación internacional con fecha fija de manera que, en todos los países y ciudades a la vez, el mismo día convenido, los trabajadores intimen a los poderes públicos a reducir legalmente a ocho horas la jornada de trabajo. Visto que una manifestación semejante ya había sido decidida por la Federación del Trabajo Norteamericana (A.F.L.) para el 1° de mayo de 1890, en su congreso de 1888 en Saint Louis, se adopta esa fecha para la manifestación internacional. Han pasado más de 100 años desde aquellos días y hoy más que nunca resulta necesario revalorizar el sentido histórico de la lucha de aquellos hombres. Si analizamos la situación actual, encontramos que las transformaciones económicas y sociales que fueron la impronta de los años ochenta y noventa en nuestro país, han tenido un devastador impacto en la vida de la familia de los argentinos. La nueva cartografía social Argentina, revela una creciente polarización entre los “ganadores” y “perdedores” del modelo económico, imagen que contribuyó a echar por tierra el poderoso mito integrador del progreso indefinido, estrechamente asociado a la idea histórica de una clase media fuerte y culturalmente homogénea, única en América Latina, y a la idea de la movilidad social ascendente. En términos sociales, el resultado de este proceso de mutación estructural muestra una alta concentración de la riqueza y de las oportunidades de vida en los sectores altos; una fractura cada vez mayor en el interior de las clases medias; un notorio empobrecimiento de las clases trabajadoras y, por último, un superlativo incremento de los excluidos. Las sucesivas flexibilizaciones terminaron con el trabajo estable. La inestabilidad se convirtió en la regla que rige el mercado de trabajo. Se incorporaron las diversas modalidades de empleo temporario y contratos precarios, se redujeron los aportes patronales y la seguridad social, y modificaron las normas sobre accidentes y enfermedades laborales. La pequeña y mediana empresa de la ciudad y del campo, los pequeños comerciantes, las economías regionales resultaron destruidos. Consecuentemente, el aumento de la desocupación, la subocupación, el corrimiento de trabajadores hacia la consolidación del sector informal, determinaron un brutal deterioro de los niveles de ingresos de la población. Así, la pobreza y la marginalidad en amplios sectores de la población creció a niveles inéditos. La fuerza de trabajo conceptualizada por Marx como la “mercancía maravillosa”, por ser la única capaz de crear valor, pasó a ser una “mercancía descartable”. La magnitud de los desequilibrios acumulados en el mercado laboral determina que los escenarios de mediano y largo plazo más probables, se encuentran entre la existencia de elevados niveles de desempleo abierto o amplios sectores en situación de precariedad laboral y de ingreso. La desocupación, la pobreza, la expulsión y la marginalidad, adquieren una densidad y un peso no cuantificado por las encuestas ni por las estadísticas oficiales. Para construir un país para todos, hay que cambiar la realidad, y para cambiarla, debemos cambiar la mentalidad, jerarquizando el valor del trabajo que integra el concepto de la dignidad humana y de la integración social. La reflexión que debemos hacer en cada 1° de Mayo, reivindicando aquella jornada histórica tiene tres aspectos fundamentales. El primero es que nada se consigue sin la lucha. Todas las conquistas sociales que vinieron después de aquella gran gesta que a fin del siglo XVIII fue la revolución Francesa que permitieron a los ciudadanos acceder a los derechos políticos, fueron logradas con luchas, sacrificio, y con sangre derramada por los trabajadores. El segundo aspecto que tenemos que rescatar es la organización. Sin organización no hay ninguna posibilidad de conseguir ningún logro perdurable. Por eso los trabajadores conscientes de esto se organizaron a través de todos los tiempos, en asociaciones gremiales que fueron el baluarte en donde se capacitaron, donde se organizaron y donde lucharon por conseguir mejores condiciones laborales. El tercer y último aspecto es el programa. Los trabajadores eran conscientes de que a partir de su independencia debían coordinar muchas veces sus acciones con los distintos sectores políticos. Fue el Congreso de la Internacional Socialista de París, un año antes, en 1889, que planteó la necesidad de que un 1° de Mayo se coordinen todas las acciones gremiales y se conmemore la lucha de los trabajadores en todo el mundo. De ese Congreso de París, surgió esta iniciativa, que el 1° de Mayo de 1890 se echó a andar y, hasta hoy, se ha hecho continuadamente, en épocas de apertura democrática y en épocas de dictadura militar. Nunca los trabajadores dejaron de conmemorar esta fecha como un día de lucha, como un día para pensar como construir una sociedad distinta, con igualdad de oportunidades y, como lo dijo Alfredo Palacios “con justicia social”. Por las razones expuestas es que solicito al señor presidente, la aprobación del presente proyecto. PROYECTO DE RESOLUCIÓN La Cámara de Senadores de la Nación RESUELVE: Rendir homenaje a los ex-combatientes de Malvinas, en el vigésimo segundo aniversario del desembarco argentino en las Islas. Rubén Giustiniani. 1 FUNDAMENTOS Señor Presidente: Bajo la Ley Nº 24.160 sancionada el 30 de septiembre de 1992 y promulgada el 27de octubre de 1992 se declaro el 2 de abril el “ Día del Veterano de Guerra”, en recordación del desembarco argentino en las Islas Malvinas. Hace más de dos décadas, en la madrugada del 2 de abril de 1982, las fuerzas militares argentinas ocupaban las Islas Malvinas. A pesar de ser realizado este hecho, por una dictadura militar rechazada por la inmensa mayoría de la población, la recuperación de un pedazo de suelo irredento movilizó el sentimiento y la memoria de millones de argentinos, que desde los bancos de las escuelas aprendieron en la infancia a dibujar su contorno y reconocer su geografía. Siempre Malvinas fue una causa nacional y una causa pendiente. Por ello en todos los foros de Naciones Unidas, el reclamo argentino fue persistente y la solidaridad de los países de América Latina permanente. Alfredo Palacios en el prólogo de su libro sobre las Islas Malvinas, decía que la resistencia obstinada al hecho cumplido no es estéril, porque ha incorporado al derecho internacional actual, la idea de que Malvinas es una cuestión pendiente. El último presente de un pasado colonial caduco. En nuestras memorias esta Malvinas y nuestros soldados, como los padres y familiares de los caídos, los soldados mutilados y los afectados psíquicamente. Los que sobrevivieron se convirtieron en veteranos de guerra privados del reconocimiento lógico, para quienes arriesgaron la vida y vieron caer a sus amigos y camaradas en el frente de batalla. Nuestra sociedad, a 22 años de aquellos acontecimientos mantiene deudas pendientes, si bien el reconocimiento de la valentía de los combatientes es unánime, falta aún el reconocimiento social y asistencia concreta para los ex – combatientes y sus familias. A la falta del debido reconocimiento social, debemos sumarle las dificultades económicas de los ex – soldados, muchos de los cuales están hoy desocupados y un porcentaje elevado tiene dificultades para conseguir una vivienda digna para sus familias. El esfuerzo militar argentino para enfrentar al poder británico apoyado por Washington, fue acompañado por la sociedad argentina, sin embargo, la suerte en el campo de batalla ya se había decidido en el terreno diplomático y político antes que las tropas británicas llegaran a las Islas. Por geografía, por historia y por derecho, las Islas Malvinas son argentinas y esto fue reconocido por todas las clases sociales, en todas las épocas. Si hubo una causa unificadora y un sentimiento unánime en nuestro país durante un siglo y medio, fue la convicción de que esas Islas son parte del territorio nacional. El recuerdo del 2 de abril nos reclamará siempre, aquella batalla la ganó el imperio, el tiempo en su fallo definitivo, no mantendrá al imperio en la tierra que no les pertenece y sólo entonces, los “chicos de la guerra” caídos en Malvinas, descansarán en paz. Octavio Paz nos dice que: “ Las culturas son realidades que resisten con inmensa vitalidad a los accidentes de la historia y del tiempo” y nuestro ideal por Malvinas forma parte de nuestra cultura. 2 Nuestra democracia es consecuencia directa de la guerra de Malvinas, la restauración constitucional no hubiera sido posible en los tiempos y formas que se dieron, sin la abrupta desintegración de la hegemonía de poder militar luego de la derrota en el campo de batalla. Como lo merece la memoria de nuestros soldados muertos, como lo merecen los padres, esposas y familiares de los caídos, como lo merecen los mutilados, los afectados psíquicamente, como lo merecen los argentinos que se sumaron sin pedir nada a cambio en aquella causa de Malvinas, como lo merece América Latina, pongamos nuestro esfuerzo y nuestro espíritu en el camino de la paz, para ver nuevamente la bandera Argentina flamear en las islas australes. Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución. 3 PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Manifestar el más enérgico repudio ante la agresión sufrida por el Diputado de la Nación Ariel Basteiro, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico, por parte de un grupo de más de treinta personas, cuando participaban de un encuentro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). En el mismo sentido, hacer extensivo el repudio por la agresión a los demás miembros integrantes de la CTA, Daniel García, Fabio Calvo, Carlos Mansilla y Ramón Chávez. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: El Diputado Nacional Ariel Basteiro, sufrió el pasado Sábado 24 de Abril, una brutal agresión por parte de una grupo de patoteros, en un accionar perfectamente planificado que nos remite a tiempos de violencia sindical, que la mayoría de los argentinos, entendíamos superada. Basteiro no fue el único, como consecuencia del actuar de los matones a sueldo fueron trasladados al Hospital Argerich los compañeros Daniel García y Fabio Calvo de APDFA; Carlos Mansilla de Ferroviarios y Ramón Chávez trabajador de la empresa Rio de la Plata Los acontecimientos ocurrieron cuando los organizadores del Acto Fundacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte, previsto en el Teatro Verdi del barrio de La Boca habían resuelto suspenderlo, ante el conocimiento que se gestaría una agresión para impedir su realización. La descripción de los hechos, propia de una crónica policial, contiene todos los elementos del accionar de personajes funestos, con persecución, zona liberada, armas de fuego y el accionar de 200 individuos sincronizado, con apoyo de equipos de comunicación, que a través del uso de la fuerza traicionera y salvaje, pretenden imponer sus principios ominosos de intolerancia política. La Historia Sindical Argentina, ha cobrado en vidas humanas la política de la patota sindical y los matones a sueldo de la burocracia, precisamente en estos momentos, en que la sociedad argentina se ha expresado con tanta claridad a favor de la paz y la justicia, cuando aparecen vislumbrarse algunos cambios en orden al respeto de los derechos humanos, aparecen estos nostálgicos de la violencia. Ante esta nueva muestra de irracionalidad política reivindicamos la democracia sindical y el derecho de los trabajadores a participar y organizarse en paz, e instamos a las autoridades políticas y judiciales a investigar los hechos e identificar a los responsables materiales e intelectuales como así también el actuar de la Policía Federal ya que no puede pasar desapercibido que 200 personas se desplacen libremente por la ciudad portando armas de fuego, manoplas, bastones y otros objetos contundentes a plena luz del día. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso, en consonancia con lo manifestado reiteradamente por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, con una representación plural de los trabajadores, respetando el mandato constitucional de garantizar al trabajador el derecho a una organización sindical democrática y libre. Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Rendir homenaje a la memoria de las víctimas del genocidio armenio, al cumplirse el 24 de abril de 2004 su 89º aniversario. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor presidente: El 24 de abril de 2001 se recuerda el genocidio armenio ocurrido en 1915, que causó la muerte de 1,5 millón de personas y la deportación masiva de toda una comunidad. Entre 1915 y 1923 el pueblo armenio sufrió el genocidio llevado cabo por el Imperio otomano. Este genocidio fue precedido por la serie de masacres de 1894-1896 y de 1909, y seguido por las de 1920. Hacia 1922 los armenios habían sido erradicados de sus territorios históricos. En la noche del 23 al 24 de abril de 1915, fueron detenidos y eliminados los dirigentes armenios de Constantinopla: políticos, docentes, intelectuales y religiosos. A partir de entonces, la población civil recibió la orden de deportación, desde las zonas de guerra en el Cáucaso, hacia los centros de reinstalación, en los desiertos de Siria y el Líbano. Desde allí los sobrevivientes fueron trasladados a distintos puntos del Medio Oriente con la esperanza de una posible reparación. La ausencia de un Estado-nación propio, a partir de la sovietización de Armenia en 1920 y la imposibilidad de retornar a sus territorios históricos luego de la firma del Tratado de Lausana (1923), donde se ignoró la situación de los armenios, determino su emigración definitiva. A partir de entonces, la salida de los armenios fue casi total. De 2.100.000 armenios, en 1912, de acuerdo con las estadísticas del Patriarcado Armenio de Constantinopla, en 1927 había solamente 77.435 –concentrados especialmente en Estambul- y, en 1993, aproximadamente 50.000. El genocidio cometido contra el pueblo armenio constituye un antecedente directo del Holocausto (Shoá) perpetrada por el régimen nazi. Los paralelos entre el genocidio armenio y la Shoá son expresado por investigadores judíos como Iehuda Bauer, quien afirma: “ La masacre del pueblo armenio en la Anatolia turca tiene paralelo con el Holocausto... la destrucción masiva del pueblo armenio durante la Primera Guerra Mundial preanuncia el Holocausto”. Al termino de la Segunda Guerra Mundial, la diáspora armenia renovó año tras año su reclamo. Como consecuencia de las resoluciones del Tribunal de Nüremberg, las Naciones Unidas establecieron normas de derecho en materia de genocidio. Así, la Convención para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio, fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948. Más tarde, en 1968, las Naciones Unidas adoptaron también la Convención sobre la imprescriptividad de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, brindando así a la comunidad internacional los instrumentos para reprimir a los responsables de crímenes de genocidio. Las Naciones Unidas aprueba el informe de los expertos sobre el genocidio armenio, en agosto de 1985. Y el Parlamento Europeo hace lo propio en junio de 1987, reconociendo el genocidio perpetuado contra los armenios. El Genocidio armenio ha sido reconocido por varios Estados, entre ellos se encuentra Francia que el 18 de enero de 2001, La Asamblea Nacional Francesa reconoce el Genocidio Armenio de 1915 y se transforma en Ley Nacional, sancionada el 29 de enero de 2001. También lo reconoció la Cámara de Diputados de Italia el 17 de noviembre de 2000, como así el 29 de marzo de 2000 el parlamento sueco aprobó una resolución al respecto y el Parlamento del Líbano el 11 de mayo de 2000. Los parlamentos como el chipriota y el griego lo hacen en 1996. La Duma rusa reconoció el genocidio en 1995. En el ámbito latinoamericano, se han expresado el Parlamento Latinoamericano (Montevideo1967), ambas cámaras legislativas de la República Oriental del Uruguay, y nuestro parlamento argentino en 1985 donde declaraba que “ vería con agrado que el Poder Ejecutivo instrumente e intensifique las medidas pertinentes ante la Organización de las Naciones Unidas para la obtención del reconocimiento internacional del Genocidio cometido contra el pueblo armenio”. El pueblo armenio padeció una verdadera diáspora que le impidió realizarse permanentemente como Estado nacional en el que tuvieran cabida su cultura, sus tradiciones y sus esperanzas. Las terribles experiencias políticas vividas en el siglo XX, guerras, dictaduras, genocidios, han puesto en evidencia que el respeto al pluralismo, al estado de derecho y al sistema de vida democrático es el único que garantiza el progreso y el desarrollo en el marco de una convivencia civilizada y en paz. Por las consideraciones expuestas solicito la aprobación del presente proyecto. PROYECTO DE RESOLUCION El Senado de la Nación RESUELVE Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la comparencia del Ministro de Economía y Producción Dr. Roberto Lavagna a los efectos del tratamiento en el Congreso de la Nación de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: El Gobierno Nacional está llevando adelante un proceso de negociación con el Fondo Monetario Internacional a los efectos de conseguir la aprobación de las metas surgidas del último acuerdo celebrado el año pasado con nuestro país, de cuya aprobación depende la refinanciación del pasivo que la Argentina mantiene con dicho organismo. Con preocupación se observa la ausencia de participación del Congreso de la Nación en este proceso, que tiene reservada por la Constitución Nacional un papel central en el tratamiento de la deuda pública. No se trata exclusivamente del pago o no pago de una amortización de capital por U$S 3100 millones al F.M.I., sino del tratamiento que se le dispensa a nuestra Deuda Externa, cuyos ribetes resultan trágicos para el pueblo argentino. Las consecuencias de la negociación de la deuda externa impactan sobre los derechos humanos de nuestro pueblo y es en ese marco donde debe ubicarse el eje de la discusión esta negociación, con la participación de todas las instancias institucionales inherente. Es necesario avanzar en un sentido participativo, donde no se rehuya el debate y la confrontación de ideas con todos los sectores sociales y políticos y desde el punto de vista jurídico, económico y político. Y el ámbito natural y constitucional para ese tratamiento es el Congreso de la Nación. El proceso hoy en debate en la opinión pública nacional comienza con la firma del acuerdo con el FMI, en el mes de septiembre del 2003 con el objeto de refinanciar la deuda existente con dicho organismo, y abrir la puerta para la renegociación con otras entidades internacionales de crédito y con los acreedores privados. Entre los términos principales del acuerdo, figura el compromiso argentino de obtención para el año 2004 de un superávit presupuestario primario del 3% del PBI. Desde las altas esferas nacionales se difundió este acuerdo como un logro del gobierno, pues se impuso una pauta de superávit inferior a la primariamente exigida por el Fondo. Sin embargo, debemos tener presente la magnitud del esfuerzo que significa la consecución del superávit previsto. Conforme a las estimaciones del Producto para el año 2004, la meta prevista implica la obtención de un ahorro de $12.500 Millones, de los cuales $10.000 Millones corresponden a la Nación y $2.500 Millones al conjunto de las provincias. Por otra parte se alegó como positivo el hecho de no asumir compromisos expresos en cuanto al aumento de tarifas de servicios públicos ni forma de renegociación de la deuda actualmente en cesación de pagos; cuando en realidad estos aspectos no habían tenido aun una resolución positiva, sino más bien continuaban en la indefinición. y sin señales precisas del gobierno acerca del rumbo definitivo por el cual se las iba a encauzar. Hoy vemos que esta indefinición juega a favor de la presión que está ejerciendo el Fondo en dichos aspectos. Así, lejos de centrarse en la verificación del cumplimiento de los parámetros objetivos (metas fiscales, monetarias), el organismo utiliza una vez más este proceso con el objeto de imponer condiciones sobre distintos aspectos de la política económica y social del gobierno, particularmente en esta oportunidad sobre el proceso de renegociación con los acreedores privados que debe iniciar el país. Este accionar demuestra la clara intencionalidad del Fondo de utilizar todas las instancias posibles para imponer sus recetas de ortodoxia fundamentalista de mercado que signaron nuestro destino en la década pasada. A pesar de las dimensiones que tomó la crisis económica y social de nuestro país y en el resto de las economías del tercer mundo, el FMI, actuando como agente de los sectores políticos y económicos más poderosos a nivel internacional, no asume la cuota de responsabilidad que le cabe en el desarrollo de dicho proceso e ignora el malestar creciente de las sociedades por las permanentes demandas insatisfechas. Por lo antedicho resulta evidente que el ultimo acuerdo con el fondo le permite al organismo ejercer su presión sobre el gobierno argentino y condicionar su estrategia de política económica interna (entre ellas las políticas de aumento tarifario de los servicios públicos) y el proceso de renegociación con los acreedores. El Fondo Monetario Internacional, abandona su triste rol de auditor del equilibrio monetario y fiscal del país, para asumir el de representante sin decoro, de bonistas y fondos buitres poseedores de títulos de deuda argentina. Así, se mantiene la postura del organismo, insistiendo en la imposición sin discusión de medidas que han demostrado ser ineficaces, a la vez que se niega a reformular su rol en la nueva economía globalizada, y subordinar su accionar a las decisiones políticas de los órganos de las Naciones Unidas. Resulta imperioso que el país reafirme su autonomía en el diseño de sus políticas públicas, y a la vez se debe reclamar la subordinación del accionar de los organismos financieros internacionales a las decisiones políticas de los órganos de las Naciones Unidas, por cuanto resulta inadmisible que instituciones de esa naturaleza se conviertan en mecanismo de opresión de los poderosos contra los débiles. El debate por el pago del actual vencimiento, deja de ser lo más importante en este momento, la discusión por esa cuota de capital e intereses, ha quedado subordinada a cuestiones que van más allá de su cumplimiento. Lo que se discute es el monto del superávit fiscal para el año próximo y las condiciones para negociar con los acreedores en default. En definitiva, lo que está en juego es la posibilidad de contar o no, con fondos para salud, educación y obras para elevar el nivel de vida de los argentinos. Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución. PROYECTO DE RESOLUCIÓN El Senado de la Nación RESUELVE Rendir homenaje a don Alejandro Olmos con motivo de conmemorarse el cuarto aniversario de su fallecimiento. Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 24 de abril de 2000 falleció en Buenos Aires el ciudadano Alejandro Olmos. El acceso a la política de Alejandro Olmos se produjo cuando, de adolescente, se incorporó a la FORJA de Arturo Jauretche y otros dirigentes de lo que se dio en llamar el “nacionalismo popular”; una corriente que abrevó en el irigoyenismo y que desembocó en el peronismo. Tras el derrocamiento del gobierno justicialista en septiembre de 1955, Olmos dirigió, editó y distribuyó desde la clandestinidad “Palabra Argentina”, un clásico del periodismo de resistencia política. Las persecuciones y encarcelamientos que sufrió como consecuencia de su militancia no impidieron que Olmos siguiese adelante con su tenaz defensa del patrimonio de los argentinos. En 1982, Olmos se presentó ante la justicia para denunciar a José Alfredo Martínez de Hoz por los delitos previstos en los arts. 173, inciso 7, y 248 del Código Penal, fundando la denuncia en el hecho de que el plan económico concebido y ejecutado por el ministro de Economía de la Nación en el período 1976/81 se realizó con miras a producir un incalificable endeudamiento externo, y que el ingreso de divisas fue con el objeto de negociar con las tasas de interés, produciendo quiebras y cierres de empresas y dificultades en la capacidad exportadora y de producción y crecimiento del país. La justicia demoró dieciocho años para expedirse sobre esta denuncia. Lo hizo el 13 de julio de 2000, pocos meses después de la muerte de Olmos, cuando en un fallo de 199 fojas concluyó sosteniendo que: “Ha quedado evidenciado en el trasuntar de la causa la manifiesta arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y económicos de la Nación en aquellos períodos analizados. Así también se comportaron directivos y gerentes de determinadas empresas y organismos públicos y privados: no se tuvo reparos en incumplir la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina; se facilitó y promulgó la modificación de instrumentos legales a fin de prorrogar a favor de jueces extranjeros la jurisdicción de los tribunales nacionales; inexistentes resultan los registros contables de la deuda externa; las empresas públicas, con el objeto de sostener una política económica, eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el Banco Central, para luego ser volcadas al mercado de cambios; se ha advertido también la falta de control sobre la deuda contraída con avales del Estado por las empresas del Estado”. “Todo ello se advirtió en no menos de cuatrocientos setenta y siete oportunidades, número mínimo de hechos que surge de sumar cuatrocientas veintitrés préstamos externos concertados por YPF, treinta y cuatro operaciones concertadas en forma irregular al inicio de la gestión y veinte operaciones avaladas por el Tesoro Nacional que no fueron satisfechas en su vencimiento”. “A ello deben agregarse los préstamos tomados a través del resto de las empresas del Estado y sus organismos, así como el endeudamiento del sector privado que se hizo público a través del régimen del seguro de cambio”. “Empresas de significativa importancia y bancos privados endeudados con el exterior, socializando costos, comprometieron todavía más los fondos públicos con el servicio de la deuda externa a través de la instrumentación del régimen de seguro de cambio”. La existencia de un vínculo entre la deuda externa, la entrada de capital externo a corto plazo y altas tasas de interés en el mercado interno y el sacrificio correspondiente del presupuesto nacional desde el año 1976 no podían pasar desapercibidos en autoridades del Fondo Monetario Internacional que supervisaban las negociaciones económicas”. El único procesado de la causa -José A. Martínez de Hoz-, a pesar de la contundencia de las consideraciones, resultó sobreseído en virtud de la prescripción de la acción penal. No obstante, el juez federal consideró conveniente que: “ el archivo de la presente causa no debe resultar impedimento para que los miembros del Honorable Congreso de la Nación evalúen las consecuencias a las que se ha arribado en las actuaciones labradas en este Tribunal para determinar la eventual responsabilidad política que pudiera corresponder a cada uno de los actores en los sucesos que provocaron el fenomenal endeudamiento externo argentino”. El juez cumplió con lo resuelto y envió al Congreso de la Nación Argentina sendas copias de la resolución. El mejor homenaje a Alejandro Olmos hubiese sido que el Congreso de la Nación se expidiera sobre el asunto, para ello era necesario la creación de la Comisión Bicameral de Estudio de la Deuda Externa, de todas maneras corresponde que este Senado recuerde a este argentino luchador que fue Alejandro Olmos. Por lo expuesto, solicito la aprobación de este proyecto de resolución.