Ecología y Comportamiento Animal, FCEyN-UBA 1 Ecología y Comportamiento Animal Departamento de Ecología, Genética y Evolución Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires Trabajo práctico #9 Variación geográfica del canto en el Chingolo común Zonotrichia capensis Introducción La variación geográfica del canto dentro de una determinada especie es relativamente común en aves canoras. Se han propuesto diferentes hipótesis para explicar estas diferencias intraespecíficas. Nottebohm (1969) sugirió que poblaciones adaptadas a distintos hábitats habrían desarrollado distintos cantos que funcionarían como marcadores de estas poblaciones y de esta forma podrían actuar como mecanismos de aislamiento reproductivo. De acuerdo a esta hipótesis, las variantes del canto serían arbitrarias y no presentarían asociación alguna con la estructura del hábitat. Otros autores (Morton 1975, Wiley 1991) han propuesto que la variación en la estructura del canto podría ser una adaptación para resolver el problema de propagar la señal acústica a grandes distancias en distintos tipos de ambiente. De acuerdo a esta hipótesis (hipótesis de adaptación acústica) los ambientes cerrados (bosques) favorecerían señales de modulación lenta (baja tasa de repetición) porque de esta forma se evitaría la degradación de la señal por la acumulación de ecos. En ambientes abiertos la principal fuente de degradación acústica es la fluctuación de amplitud producida por el movimiento de celdas de aire con diferente humedad y temperatura. A diferencia de lo que ocurre en ambientes cerrados, estas condiciones favorecerían señales con altas tasas de repetición. Existen pocos estudios en los que se haya intentado relacionar las propiedades físicas del canto con la estructura del hábitat. Estos estudios muestran que las aves que habitan ambientes cerrados utilizan menores frecuencias y un ancho de banda mas reducido que especies que utilizan ambientes mas abiertos (Hunter & Krebs 1979 Wasserman 1979, Shy 1983). El objetivo de este trabajo práctico es poner a prueba las predicciones de la hipótesis de la adaptación acústica del canto en el Chingolo, Zonotrichia capensis. Esta especie es particularmente apropiada para esta finalidad ya que presenta un sistema complejo de dialectos que varían con la estructura del hábitat. En esta especie los dialectos están definidos de acuerdo a la tasa de producción de notas en la parte final del canto o trino (Figura 1). Métodos Se trabajará con datos obtenidos en el partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, en una transecta que comprende la transición entre una zona de pastizal dominada por Stipa spp. y Lolium spp. a una zona de bosque xeromórfico dominado por talares (Celtis tala) y arbustos. En esta transecta se registraron los cantos de 47 individuos adultos que fueron posteriormente digitalizados. La tabla 1 muestra los datos del tipo de ambiente utilizado por cada uno de los 47 individuos registrados y las variables a medir. Para cada individuo se deberá realizar el sonograma del canto y sobre éste medir las siguientes variables (Figura 1): Frecuencia máxima (TRMAX) y mínima (TRMIN) del trino. Ancho de banda del trino (TRBAND=TRMAX-TRMIN). Duración del trino (TRLEN). 2 Ecología y Comportamiento Animal, FCEyN-UBA Número de notas del trino. Intervalo medio de trino (TRINT=TRLEN/ (número de notas del trino-1). TRLEN se calculará como el largo desde el punto medio de la primer nota del trino hasta el punto medio de la última nota del trino. Los sonogramas se realizarán utilizando el programa Gram 42 (www.monumental.com/rshorne/gram.html). Para una introducción al tema de análisis de espectrogramas se puede consultar a Charif et al. (1995). Se deberá presentar un informe grupal en el que se presenten los datos con su correspondiente análisis estadístico y se discuta si los resultados obtenidos son consistentes con la hipótesis de adaptación acústica o permiten rechazarla. 7 Trino Tema 6 TRMAX 5 4 TRMIN 3 2 1 0 1 2 3 4 Tiempo (seg.) Figura 1. Sonograma del canto de un Chingolo señalando el tema o introducción y el trino. Las flechas a la derecha del gráfico indican las frecuencias máxima (TRMAX) y mínima (TRMIN) del trino. Bibliografía Charif, R.A., Mitchel, S. & Clark, C.W. 1995. Canary 1.2 User's manual. Cornell Laboratory of Ornithology, Ithaca, NY. pp. 171-190. Hunter, M.L. & Krebs, J.R. 1979. Geographical variation in the song of the Great Tit, Parus major, in relation to ecological factors. J. Anim. Ecol. 48: 759-785. Morton, E.S. 1975. Ecological sources of selection of avian sounds. Am. Nat. 109: 17-34. Nottebohm, F. 1969. The song of the Chingolo, Zonotrichia capensis, in Argentina: description and evaluation of a system of dialects. Condor 71: 299-315. Shy, E. 1983. The relation of geographical variation in song to habitat characteristics and body size in North American Tanagers (Thraupinae: Piranga). Behav. Ecol. Sociobiol. 12: 71-76. Wasserman, F.E. 1979. The relationship between habitat and song in the White-throated Sparrow. Condor 81: 424-426. Wiley, R.H. 1991. Association of song properties with habitats for territorial oscine birds of eastern North America. Am. Nat. 138: 973-993. 3 Ecología y Comportamiento Animal, FCEyN-UBA Tabla 1 Sujeto !ZCAP211.4-5 !ZCAP211.6-6 !ZCAP211.7-3 !ZCAP211.8-3 !ZCAP211.9-2 !ZCAP212.1-7 !ZCAP212.2-4 !ZCAP212.3-2 !ZCAP212.5-9 !ZCAP212.6-6 !ZCAP212.7-5 !ZCAP212.8-4 !ZCAP212.9-5 !ZCAP214.1-4 !ZCAP214.3-6 !ZCAP214.4-3 !ZCAP215.1-6 !ZCAP200.2-3 !ZCAP200.3-2 !ZCAP200.5-3 !ZCAP200.8-4 !ZCAP200.9-2 !ZCAP201.2-4 !ZCAP201.3-2 !ZCAP201.4ª!ZCAP201.4B!ZCAP201.4C!ZCAP202.0-1 !ZCAP202.1ª!ZCAP202.4-7 !ZCAP202.5-3 !ZCAP202.7-8 !ZCAP202.8-4 !ZCAP202.9-1 !ZCAP204.0-2 !ZCAP205.9-5 !ZCAP206.0-2 Ambiente estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa estepa talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar talar TRMIN TRMAX TRBAND TRLEN N° notas TRINT