Proyectos de Extensión en ejecución en 2014 CONVOCATORIA ORDINARIA 1. Reconstruyendo las Prácticas Periodísticas sobre Infancia y Juventud II Dirigido por la Dra. Florencia Saintout. Área de Trabajo: Arte y Comunicación Síntesis: Este Proyecto de Extensión universitaria busca profundizar la experiencia desarrollada en el marco del Proyecto “Reconstruyendo las Prácticas Periodísticas sobre Infancia y Juventud”, presentado en la convocatoria 2012. Al igual que aquél, el propósito de esta iniciativa es continuar la formación de comunicadores sociales en la protección y promoción de derechos en Infancia y Juventud, a la vez que coadyuvar a la formación de estudiantes universitarios y fortalecer los lazos entre los medios de comunicación y las organizaciones sociales y de Derechos Humanos de la ciudad. A partir de una decisión de articular las tareas del Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios con la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional el cronograma original del Proyecto sufrió algunas modificaciones. En ese sentido, los talleres que pretendíamos realizar junto a comunicadores locales para poner en discusión las rutinas periodísticas que pudieran vulnerar derechos de niños/as, adolescentes y jóvenes fueron pospuestos en beneficio de producir un material teórico práctico de difusión, que fue presentado durante la Campaña y sirvió en espacios de formación de la misma. El sábado 29 de junio se realizó un encuentro interbarrial de La Plata, en el cual se formaron promotores barriales en el marco de la campaña; en esa ocasión, uno de los materiales que se utilizaron en las reflexiones fue justamente “Jóvenes Nombrados. Herramientas comunicacionales contra la violencia mediática e institucional”. Asimismo, el pasado 5 de julio realizamos en la sede de la Universidad Nacional del Sur, situada en Bahía Blanca, la charla-debate “Práctica periodística y procesos de estigmatización”, en la que a partir de la presentación del libro pudimos debatir junto a docentes y alumnos de carreras afines a la comunicación, periodistas, militantes de organizaciones y demás interesados de la comunidad, sobre las narrativas mediáticas referidas a infancia y juventud. De este modo, y habiendo arribado a la producción del material antes de realizar los talleres, nos interesa la posibilidad de poner en discusión “Jóvenes nombrados” junto a comunicadores/as sociales de la ciudad de La Plata, así como organizaciones sociales y de Derechos Humanos. La propuesta será buscar instancias de diálogo en el marco de talleres, tanto sobre el material en sí como respecto a aquellos aspectos que el material podría no haber abordado, con el fin de enriquecerlo. La incorporación a la Constitución Nacional de la Convención Internacional de los Derecho del Niño, mediante la Ley 23.849, da reconocimiento formal a la función que desempeñan los medios de comunicación en la promoción de los derechos de los/as jóvenes, así como intenta evitar que la difusión de publicaciones indebidas genere procesos perjudiciales para su salud física y mental. A su vez, el monitoreo de medios que, desde el año 2009, realiza el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), permite visualizar la vulneración cotidiana que los relatos mediáticos realizan sobre los derechos de niños/as, adolescentes y jóvenes. La asociación permanente de la Infancia y la Juventud con la Violencia y el Delito, establecen estereotipos que estigmatizan a los jóvenes, fundamentalmente a los más empobrecidos, habilitando todo tipo de acciones discriminatorias, represivas y punitivas hacia ellos. Por este motivo, consideramos imprescindible la creación de espacios de reflexividad conjunta entre la universidad, los/as comunicadores/as y las organizaciones sociales, para diseñar estrategias que promuevan la generación de rutinas periodísticas que respeten los derechos y las posibilidades de desarrollo de las juventudes. En este sentido, el presente proyecto busca cristalizar estos razonamientos críticos de la praxis periodística en un producto que permita multiplicar la experiencia más allá de los participantes de este proyecto. 2. RED-ACCIÓN: intervención multiagencial en comunidades educativas para la inclusión de jóvenes. Dirigido por Belén Fernández. Área de Trabajo: Arte y Comunicación. Síntesis: El presente proyecto tiene la finalidad de fortalecer las REDES de articulación interinstitucional de las comunidades educativas de 3 escuelas del partido de Ensenada, generando ACCIONES específicas para la inclusión de jóvenes. El ámbito de intervención son las comunidades educativas, entendidas en sentido amplio como un entramado entre los padres, alumnos, ex-alumnos, referentes del territorio y equipos de trabajo institucional. Los casos incluidos en el presente proyecto son: la Escuela Secundaria Básica N° 3 (comunidad de La Bajada, La Frontera, Villa Catela y El Dique), y las Escuelas Secundarias N°2 y N°9 (que comprenden la comunidad de Mosconi, Campamento el Farol y 5 de Mayo). Se caracterizan como instituciones situadas en territorios atravesadas por condiciones de exclusión social, donde la imposibilidad en el reconocimiento de las expectativas, los deseos, las prácticas socioculturales y las trayectorias sociales, se traducen en nuevas conflictividades que requieren de interacciones articuladas en torno a propuestas convocantes para los jóvenes. Las actividades a desarrollar en el presente proyecto responden a las particularidades de cada una de estas comunidades y las demandas/propuestas relevadas a partir del trabajo previo realizado por el equipo extensionista. Para la ES 9 de Mosconi, se llevará adelante el acompañamiento del proyecto de la radio comunitaria encarada por el Club El Porteño, situado en el barrio. Para el caso de la ES 2 de Ensenada, se acompañará en el diseño y organización de una radio educativa. Y para la ESB N° 3 se propone la apropiación cultural del espacio público (anfiteatro lindante) por parte de los/las jóvenes, en coordinación con el proyecto “arte y creatividad” generado desde el CAJ. El proyecto reconoce una multiplicidad de iniciativas con diverso nivel de organicidad preocupadas por dar contención a las situaciones de vulnerabilidad que afectan con especial fuerza a los jóvenes del territorio. Entendemos que la Universidad a través de la extensión puede cumplir un rol articulador entre distintos los actores, generando nuevos lazos que empoderen a las comunidades educativas. El fin estratégico es que se puedan emprender propuestas de articulación autónomas de este proyecto, para construir herramientas de gestión multiagencial, con una perspectiva de transformación que responda de manera compleja a las necesidades de las instituciones educativas. El ámbito de intervención son las comunidades educativas, entendidas en sentido amplio como un entramado entre los padres, alumnos, ex-alumnos, referentes del territorio y equipos de trabajo institucional. Los casos incluidos en el presente proyecto son: la Escuela Secundaria Básica N° 3 (comunidad de La Bajada, La Frontera, Villa Catela y El Dique), y las Escuelas Secundarias N°2 y N°9 (que comprenden la comunidad de Mosconi, Campamento el Farol y 5 de Mayo). Se caracterizan como instituciones situadas en territorios atravesadas por condiciones de exclusión social, donde la imposibilidad en el reconocimiento de las expectativas, los deseos, las prácticas socioculturales y las trayectorias sociales, se traduce en nuevas conflictividades que requieren de interacciones articuladas en torno a propuestas convocantes para los jóvenes. Las actividades propuestas a desarrollar en el presente proyecto responden a las particularidades de cada una de estas comunidades -y su complejidad- relevadas a partir del trabajo previo desarrollado por el equipo extensionista. Para la ES 9 de Mosconi, se desarrollará el acompañamiento del proyecto de la radio comunitaria encarada por el Club El Porteño situado en el barrio. Para el caso de la ES 2 de Ensenada, se acompañará en el diseño de una radio educativa/escolar. Y para la ESB N° 3 se propone el acompañamiento del proyecto “arte y creatividad” generado por el CAJ, orientado a la apropiación cultural del espacio público (anfiteatro) por parte de los jóvenes que lo transitan. El proyecto reconoce una multiplicidad de iniciativas con diverso nivel de organicidad preocupadas por dar contención a las situaciones de vulnerabilidad que afectan con especial fuerza a los jóvenes del territorio. Entendemos que la Universidad a través de la extensión puede cumplir un rol articulador entre distintos los actores, generando nuevos lazos que empoderen a las comunidades educativas. El fin estratégico es que se puedan emprender propuestas de articulación autónomas de este proyecto, para construir herramientas de gestión multiagencial, con una perspectiva de transformación que responda de manera compleja a las necesidades de las instituciones educativas. 3. El Derecho a tener derechos. Formación de promotores de derechos humanos contra la violencia institucional Dirigido por Esteban Rodríguez Alzueta. Área de Trabajo: Desarrollo Social Síntesis: “El derecho a tener derechos” es una experiencia de extensión universitaria iniciada en el año 2005 y que se basa en la capacitación y promoción de derechos humanos y comunicación comunitaria destinada a referentes de organizaciones sociales que agregan intereses de los sectores desaventajados. Durante el 2014, después de 8 años de trabajo consecutivos en la extensión universitaria, pretendemos profundizar la experiencia a nivel nacional a través de la capacitación de promotores de derechos humanos contra la violencia institucional, la producción y circulación de materiales de comunicación de promoción de derechos y de la conformación de grupos barriales en diferentes puntos del país (Pcia de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Chaco, Santa Fe, entre otros) en el marco de la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional. Campaña de la que forman parte como integrantes de la Mesa Nacional tanto el Proyecto de Extensión como la organización copartícipe (CIAJ), como así también algunas organizaciones destinatarias del Proyecto que se pretende profundizar. La finalidad es seguir construyendo desde la Universidad estrategias de organización en conjunto con actores de la sociedad civil que permitan debatir y organizarse contra la violencia institucional, una de las materias pendientes en estos 30 años de democracia. El objetivo es generar estrategias de organización, rutinas militantes que puedan, por un lado, poner en crisis tanto las prácticas institucionales abusivas, discriminatorias y brutales (rutinas institucionales) y, por el otro, desandar los procesos de estigmatización social y el imaginario social que lo sostiene (rutinas sociales) que crean las condiciones de posibilidad para que la policía intervenga de esa manera en el barrio (aportándole consenso y legitimidad). El marco general de El Derecho a tener derechos es atender problemáticas vinculadas al ejercicio de la ciudadanía a partir del fortalecimiento de las organizaciones territoriales y el empoderamiento de derechos. Pero también, pretende articular la Universidad y los sectores populares, mediante la transferencia y construcción colectiva de conocimientos por medio de estrategias de comunicación y educación popular. En los primeros años se buscó contener demandas concretas a través de talleres y jornadas de capacitación vinculadas al derecho a la ciudad, el derecho a la protesta, el derecho a la salud, los derechos frente a la violencia policial y el derecho a la comunicación e información. Al mismo tiempo se elaboraron diversos productos comunicacionales, entre ellos, los documentales “El derecho a tener derechos” (2005); “Marche preso. La criminalización de la protesta social” (2007) y “Contra la pared” (2012); un manual de DD.HH. “El derecho a tener derechos. Manual de Derechos Humanos para Organizaciones Sociales” que ya lleva dos ediciones (2008 y 2009), los murales “Esto no es una Gorra” (2011), el cuaderno de formación y acción colectiva “Derechos y estrategias frente a la violencia policial”, folletos (“8 Mayo día nacional contra la violencia institucional”), serie de calcomanías contra la violencia policial y spot radiales (“Tenemos derecho a tener derechos”), todo ello con el fin de que los ciudadanos en general y las organizaciones de la sociedad civil en particular cuenten con herramientas jurídicas, comunicacionales y pedagógicas necesarias que acompañen el empoderamiento de las organizaciones y contribuyan a referenciar, plantear y solucionar muy distintas situaciones conflictivas que afectan la calidad de vida de los miembros de la comunidad. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4. La Solidaridad Organizada. Estrategias de Comunicación Popular y organización comunitaria en contexto de emergencia social. Dirigido por Carlos Leavi. Área de Trabajo: Socio-Cultural Síntesis: El proyecto tiene como fin generar espacios de reflexión y discusión con vecinos y medios de comunicación de La Plata, con el objetivo de construir mecanismos de prevención y asistencia ante eventuales desastres climáticos. Para ello, se proponen tres ejes de trabajo e intervención: - Territorial: se buscará que los vecinos que fueron afectados por el temporal se apropien de los protocolos de acción recomendados por las instituciones que deben intervenir ante estas emergencias y los apliquen de acuerdo a la realidad concreta de su barrio, para luego difundirlos a través de una campaña de prevención y concientización. - Promoción de derechos: se articulará con equipos de Extensión que trabajen la temática, con el objetivo de generar dispositivos de impulso y difusión de derechos en los barrios más afectados. - Medios de comunicación: generar la reflexión con los medios locales y regionales acerca de las formas de comunicación en el contexto de una emergencia natural como la ocurrida en la ciudad de La plata en abril pasado. 5. Ponerse en los zapatos del otro. Porque las redes sociales empiezan en el barrio. Dirigido por Adriana Frávega. Área de Trabajo: Socio-Cultural Síntesis: El proyecto persigue profundizar la acción para la reconstrucción social y simbólica, entre jóvenes extensionistas y adultos mayores de barrios de la ciudad de La Plata, en base a las historias y propuestas surgidas sobres las acciones solidarias durante y tras la inundación acaecida el 2 de abril. A través de herramientas de la comunicación social y del arte plástico se realizaran en conjunto comunicaciones gráficas, registros visuales y de expresión plástica en los espacios públicos de barrios afectados. También se construirán en talleres participativos entre los mismos vecinos protocolos de ayuda a damnificados y especialmente para grupos vulnerables en edad, frente catástrofes futuras. Tanto extensionistas, juventudes barriales y gente mayor asistida y la que prestó su colaboración, aportaran a reabrir lazos sociales organizativos entre los platenses que estuvieron unidos frente a la desgracia en un territorio azotado por la catástrofe de la inundación... Las actividades estarán basadas en desarrollar un trabajo de re-contracción en diferentes barrios, apoyadas en la comunicación/educación y la expresión artística popular. Se pretende dar la palabra y hacer circular las prácticas y sentidos vividos en torno a las acciones solidarias conjuntas, como modo de fomentar el intercambio generacional y el acercamiento de jóvenes universitarios con los vecinos, y con el fin último de rescatar historias y debates que deriven en organizar, muestras identitarias y propuestas conjuntas de protocolos de ayuda mutua desde un real ejercicio ciudadano local. 6. Mapas comunicaciones y producción de mensajes propios. Fortalecimiento de las relaciones de comunicación en los territorios damnificados por la emergencia hídrica. Dirigido por Germán Retola. Área de Trabajo: Socio-Cultural Síntesis: Este proyecto se propone trabajar sobre las relaciones de comunicación que se establecieron entre la comunidad damnificada por la inundación del 2 de abril, las organizaciones que participaron en los operativos de ayuda y las políticas públicas ejecutadas en función de la resolución de distintas problemáticas. Fortalecerá los procesos comunicacionales y las redes de comunicación que se establecieron en la emergencia hídrica entre las distintas organizaciones de los barrios Villa Elvira, San Lorenzo, Los Hornos, Melchor Romero y San Carlos del Partido de La Plata, para promover los modos de gestión que incidieron en el fortalecimiento de redes territoriales existentes y emergentes. El proyecto apunta a generar mapas de redes territoriales en yuxtaposición con mapas de redes comunicacionales y su atravesamiento con las relaciones y prácticas entre comunidad/organizaciones/políticas públicas. Al mismo tiempo este proyecto, realizará talleres de producción de mensajes propios con miembros de las organizaciones y la comunidad en general en los lenguajes radial, gráfico, audiovisual y artístico para poner en circulación en el territorio saberes y sentidos producidos durante y post la emergencia hídrica. 7. Inseguridad sanitaria y situación sociocultural. Dirigido por Facundo Escobar. Área de Trabajo: Socio-Cultural Síntesis: El proyecto propone un trabajo centrado en la problemática de integración identitaria y en la prevención sanitaria, observadas en la comunidad del Barrio Puente de Fierro, Altos de San Lorenzo de la ciudad de La Plata. A partir de la demanda por parte de la organización social “Coordinadora de Trabajadores desocupados Anibal Verón”, se propone desarrollar talleres de salud e identidad destinados a complementar las prácticas educativas que se dan en el “Centro Popular 17 de octubre”. En el “Centro Popular 17 de Octubre” funciona la Asamblea de Madres de Puente de Fierro, el proyecto tomara este espacio para trabajar, luego de la catástrofe sufrida el pasado 2 de Abril, con claras consecuencias de inseguridad sanitaria y enfermedades en la zona. La propuesta es realizar talleres de prevención sanitaria, y de integración identitaria, en forma conjunta, entre los estudiantes universitarios, la asamblea y los jóvenes y adultos de la comunidad; generando espacios de encuentro semanales, donde además de colaborar en las con la información de enfermedades y métodos de prevención, se promoverá la reflexión e historicidad del barrio para construir su relato ante los hechos sucedidos. Asimismo, se pretende que los estudiantes que participen en el proyecto de extensión puedan aportar sus saberes disciplinarios, pero en especial enriquecerse en el intercambio con la comunidad y aprender en este proceso de trabajo. También se busca promover la re-inserción al sistema educativo de aquellos jóvenes y adultos que hayan dejado sus estudios secundarios a partir de los incentivos de aprendizaje que se espera se genere desde la asamblea.