Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE III. PAPER N°47 CARACTERISTICAS CULTURALES: DIFERENCIAS DE GÉNERO Patricio Ramírez-Correa Universidad Católica del Norte, Chile patricio.ramirez@ucn.cl F. Javier Rondán-Cataluña Universidad de Sevilla, España rondan@us.es Jorge Arenas-Gaitán Universidad de Sevilla, España jarenas@us.es Jorge Alfaro-Pérez Universidad Católica del Norte, Chile jalfaro@ucn.cl Resumen Este estudio tiene por objetivo valorar la cultura nacional y explorar las posibles diferencias asociadas al género. Utilizando el marco conceptual de Hofstede (2009) y una muestra de 207 estudiantes y empleados universitarios chilenos, los principales resultados del estudio apoyan la predominancia de un grupo de dimensiones culturales sobre el género, sin embargo, encuentran diferencias significativas entre hombres y mujeres en las dimensiones culturales orientación a largo plazo y monumentalismo. Palabras claves: Cultura, Hofstede, Género 982 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE 1. Introducción 1.1. Cultura nacional Las características culturales de un país tienen afectos significativos en los valores y actitudes de los individuos (Robbins & Decenzo, 2004). De allí que el estudio de tales características sea fundamental para entender cómo gestionar exitosamente organizaciones en una economía globalizada. Valorar y hacerse cargo de las diferencias culturales entre naciones ha sido un importante tema de exploración científica y empresarial en las últimas décadas. Si bien la literatura destaca que las características culturales de un país se sobreponen a factores como el género de sus habitantes (Hofstede, 1980), existen algunas evidencias que indican lo contrario (Stedham & Yamamura, 2004; Parboteeah et al., 2008; Lee et al., 2000; Thomas & Mueller, 2000). Este estudio apunta en esa dirección. 1.2. El mercado femenino en Chile El género se considera un eje fundamental para explicar las desigualdades e identidades en la sociedad moderna (Walby, 1990). En particular, la importancia de la distinción en Chile se basa, entre otras cosas y en función a la posibilidad de integrarse al mercado del consumo, en el destacado lugar que tiene la fuerza laboral femenina, creciente en número y calificación en las últimas décadas. Por una parte, y según las cifras oficiales al 2009, 37% del total de ocupados a nivel nacional son mujeres, de ellas 35% asalariadas y 33% trabajadoras por cuenta propia (INE, 2009). Por otra parte, y marcando la alta calificación de la fuerza laboral femenina (y por ende su mayor poder adquisitivo), podemos indicar que el 2007 más de la mitad de los titulados de educación superior en Chile fueron mujeres (MINEDUC, 2009). 983 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Dados estos hechos, creemos relevante estudiar si las dimensiones de la cultura nacional se superponen al género de los consumidores, o por el contrario, existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunas de estas dimensiones. 2. Objetivo En consideración a lo elementos expuestos y con el propósito general de profundizar en el conocimiento de la cultura nacional, este estudio tiene por objetivo valorar el marco de cultura nacional propuesto por Hofstede (2009), y explorar las posibles diferencias asociadas al género en cada una de sus dimensiones en Chile. 3. Marco teórico Hofstede (1980) introdujo un marco conceptual para el estudio de las diferencias entre distintas culturas que ha sido utilizado en forma extensiva en la investigación de distintas culturas nacionales. Si bien existen otras propuestas (Trompenaars, 1993; Smith & Schwartz, 1997), consideramos útil el marco de Hosftede para el propósito de este estudio debido a que identifica las diferencias de género en una única dimensión. El marco conceptual propuesto inicialmente por Hofstede se compone de cuatro dimensiones: distancia al poder, individualismo, masculinidad y aversión a la incertidumbre. En 1988 el autor con colaboración de M.H. Bond adicionó una quinta dimensión: orientación a largo plazo (Hofstede & Bond, 1988). Recientemente, en colaboración con otros autores, Hofstede ha propuesto una extensión a sus trabajos anteriores incorporando dos nuevas dimensiones: monumentalismo e indulgencia. A continuación, y según Hofstede (2009), se explica brevemente las siete dimensiones culturales señaladas anteriormente. 984 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Distancia al poder se define como la medida en que los miembros menos poderosos de las instituciones y organizaciones dentro de una sociedad esperan y aceptan que el poder se distribuya de manera desigual. Individualismo es lo opuesto del colectivismo. Individualismo significa una sociedad en la que los lazos entre los individuos están sueltos: se espera que una persona cuide solamente de sí mismo y su familia inmediata. Colectivismo significa una sociedad en que las personas desde su nacimiento se han integrado en forma firme y cohesionada en grupos, los cuales los protegen durante toda su vida a cambio de una lealtad incondicional. Masculinidad es lo opuesto de feminidad. Masculinidad significa una sociedad en la que los roles sociales de género son claramente distintos: se supone que los hombres deben ser asertivos, duros, y centrados en el éxito material, en cambio, las mujeres se supone que son más modestas, tiernas, y preocupada por la calidad de vida. Feminidad significa una sociedad en la que los roles sociales de género se superponen: tanto los hombres como las mujeres tienden a ser modestos, tiernos y preocupados por la calidad de vida. Aversión a la incertidumbre se define como el grado en que los miembros de las instituciones y organizaciones dentro de una sociedad se sienten amenazados por la incertidumbre, lo desconocido, lo ambiguo, o situaciones no estructuradas. Orientación a largo plazo es lo contrario de la orientación a corto plazo. Orientación a largo plazo significa una sociedad que fomenta virtudes orientados hacia las recompensas futuras, en particular la adaptación, la perseverancia y el ahorro. Orientación a corto plazo significa una sociedad que fomenta virtudes relacionadas con el pasado y el presente, en particular el respeto de la tradición y el cumplimiento de las obligaciones sociales. Indulgencia significa una sociedad que permite en forma relativamente libre la satisfacción de algunos deseos y sentimientos, especialmente aquellos que tienen que ver con el ocio, la diversión con los 985 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE amigos, el gasto, el consumo y el sexo. Su polo opuesto, restricción, significa una sociedad que controla dicha gratificación, y donde las personas se sienten menos capaces de disfrutar de sus vidas. Monumentalismo significa una sociedad que recompensa a las personas que están, metafóricamente hablando, igual que monumentos: orgulloso e inmutable. Su polo opuesto, modestia, significa una sociedad que premia la humildad y la flexibilidad. El monumentalismo probablemente se correlaciona negativamente con la orientación a largo plazo, pero incluye aspectos no cubiertos por este último. 4. Hipótesis Hofstede (1980) indica que las dimensiones culturales dominan sobre otros factores como edad, género y profesión. En el transcurso de los años diversos estudios han revisado la relación entre valores culturales y el género, por ejemplos Kashima et al. (1995), Lee et al.(2000), Thomas & Mueller (2000), Simeon et al.(2001), Stedham & Yamamura (2004), Lyons et al.(2005), Gibbons et al.(2006) y Parboteeah et al. (2008). Y contrarios a la propuesta de Hofstede, diversos de estos trabajos han puesto en relieve que pueden existir diferencias asociadas al género en la valorización de las dimensiones de la cultura (Stedham & Yamamura, 2004; Parboteeah et al., 2008; Lee et al., 2000; Thomas & Mueller, 2000). Basados en estos hechos proponemos las siguientes hipótesis: H1: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Distancia al Poder. H2: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Individualismo. H3: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Masculinidad. H4: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Aversión a la Incertidumbre. H5: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Orientación a Largo Plazo. H6: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Indulgencia. H7: Hombres y mujeres Chilenas no difieren en la dimensión cultural Monumentalismo. Adicionalmente, y basados en Hofstede (2009), proponemos: 986 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE H8: Monumentalismo se correlaciona negativamente con Orientación a Largo Plazo. 5. Método Para realizar el estudio se encuestaron estudiantes y empleados universitarios en Chile. El cuestionario de 34 ítems se tradujo al idioma español del original propuesto por Hofstede (2009) en idioma inglés. La recolección de datos fue en los meses de mayo y junio de 2009 a través de una encuesta auto-administrada en Internet. El total de respuestas validas fue de 207, 66% correspondiente a hombres y 34% a mujeres. Las medidas fueron tomadas de Hofstede (2009) y el cálculo del índice asociado a cada dimensión se realizó como se señala a continuación: Dimensión cultural Distancia al Poder. PDI = 35(m07 – m02) + 25(m23 – m26) Dimensión cultural Individualismo. IDV = 35(m04 – m01) + 35(m09 – m06) Dimensión cultural Masculinidad. MAS = 35(m05 – m03) + 35(m08 – m10) Dimensión cultural Aversión a la Incertidumbre. UAI = 40(m20 - m16) + 25(m24 – m27) Dimensión cultural Orientación a Largo Plazo. LTO = 40(m18 – m15) + 25(m28 – m25) Dimensión cultural Indulgencia. IVR = 35(m12 – m11) + 40(m19 – m17) Dimensión cultural Monumentalismo. MON = 35(m14 – m13) + 25(m22 – m21) 987 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE El análisis de datos fue realizado con SPSS 15.0. Para contrastar las hipótesis 1 a 7 se realizo un test ANOVA para cada sub muestra, y para contrastar las hipótesis 8 se calculó el coeficiente de correlación de Pearson. 6. Resultados La Tabla 1 muestra los promedios de cada una de las 28 medidas de Hofstede (2009). Tabla 1: Promedios de los ítems Ítem m1 m2 m3 m4 m5 m6 m7 m8 m9 m10 m11 m12 m13 m14 Promedio 1,6 2,3 1,6 1,5 1,9 1,7 1,9 2,0 2,3 1,6 2,1 3,1 2,0 2,5 Ítem m15 m16 m17 m18 m19 m20 m21 m22 m23 m24 m25 m26 m27 m28 Promedio 2,0 3,1 1,9 1,9 3,2 1,9 2,7 4,2 3,5 2,9 1,9 2,5 2,7 2,6 La Figura 1 muestra gráficamente las dos sub muestras. Los resultados de los índices de las dimensiones culturales y resultados del test ANOVA se muestran en la Tabla 2. Figura 1: Diferencias entre hombres y mujeres 988 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Como se aprecia en los resultados, existe una distancia importante de los índices calculados para la dimensión monumentalismo entre hombres y mujeres (30,5 puntos). De igual forma, los hombres de la muestra poseen un índice en la dimensión orientación a largo plazo distanciado al índice de las mujeres de la muestra (23 puntos). Asimismo, existen una clara distancia entre los índices de mujeres y hombres de la dimensión indulgencia (17,8 puntos). En el caso de los otros índices, las distancias entre distintos géneros son bajas (en promedio menores a 5 puntos). Tabla 2: Resultados Dimensión Total = 207 Hombres =137 Mujeres =70 ANOVA Media Media Desv Media Desv F Distancia al poder 11,1 8,4 55,5 16,2 57,6 0,89 Sig. 0,347 Individualismo 17,6 18,4 49,9 16,0 40,7 0,12 0,729 Masculinidad 19,8 20,9 41,9 17,5 47,2 0,29 0,592 Aversión a la incertidumbre -41,2 -43,3 67,9 -37,1 67,3 0,39 0,531 Orientación a largo plazo 13,8 21,6 70,9 -1,4 64,8 5,13 0,025 Indulgencia 89,1 83,1 82,9 100,9 76,8 2,23 0,137 Monumentalismo 54,0 43,7 66,5 74,2 53,4 11,07 0,001 989 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Tal como se observa en la Tabla 2, los resultados de análisis nos permiten confirmar las hipótesis número 1, 2, 3, 4 y 6, y refutar las hipótesis número 5 y 7. El coeficiente de correlación de Pearson entre las dimensiones Monumentalismo y Orientación a Largo Plazo es de -0.279 (significativa al 0,01), es decir, existe una relación negativa de débil entre las dos variables, permitiendo contrastar positivamente la hipótesis número 8. La Tabla 3 resume el contraste de hipótesis. Tabla 3: Contraste de Hipótesis Hipótesis H1 H2 H3 H3 H4 H5 H6 H7 H8 Resultado Soportada Soportada Soportada Soportada Soportada No soportada Soportada No soportada Soportada 7. Conclusiones Los resultados del estudio refuerzan parcialmente la idea de predominancia de dimensiones culturales nacionales sobre el género. Por una parte, los resultados indican que las dimensiones culturales nacionales propuestas por Hofstede en 1980 (distancia al poder, individualismo, masculinidad y aversión a la incertidumbre), no muestran diferencias significativas relacionadas con el género de los encuestados. De igual modo, la dimensión cultural indulgencia (propuesta en 2009) no muestra diferencias significativas entre hombres y mujeres. Basados en los hallazgos iniciales de Hosftede, se esperaba que estas dimensiones fueran homogéneas en el marco de un país y no difirieran significativamente entre hombres y mujeres. Por tanto, los anteriores resultados refuerzan los descubrimientos previos. 990 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Por otra parte, y contrario a la propuesta Hosftede, este estudio expone diferencias significativas para dos de las dimensiones culturales nacionales. Las dimensiones orientación a largo plazo, propuesta por el autor en 1988, y monumentalismo, propuesta en 2009, muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres. 8. Implicaciones Creemos importante la posibilidad de extrapolar estos últimos resultados, en consideración a la importancia en el mercado de las mujeres en nuestro país. Adicionalmente, la creciente participación de la mujer en el marco de los negocios internacionales realza la interrogante respecto a si las dimensiones culturales se diferencian en relación al género en un marco geográfico latinoamericano. Desde una perspectiva académica, los resultados de este estudio aportan a valorar la propuesta de Hofstede (2009), en relación al dominio de las dimensiones de la cultura nacional sobre características de género. En este sentido, es importante realizar en el futuro nuevos estudios en otras poblaciones, y en especial en otros países, que apoyen o maticen los hallazgos de este trabajo. 9. Referencias Gibbons, J. L., Wilson, S. L., & Rufener, C. A. (2006). Gender attitudes mediate gender differences in attitudes toward adoption in Guatemala. Sex Roles, 54(1), 139-145. Hofstede, G. & Bond, M.H. (1988). The confucius connection: from cultural roots to economic growth. Organizational Dynamics, 16 (4), 4-21. Hofstede, G. (1980). Culture’s Consequences: International Differences in Work Related Values. Beverly Hills, CA: Sage Publications. Hofstede, G. (2009). Geert Hofstede's Homepage / For the Values Survey Module. Extraído el 20 de Mayo de 2009 desde http://stuwww.uvt.nl/~csmeets/index.html 991 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE INE (2009). Ocupados por categoría en la ocupación, nivel nacional, según sexo y periodo (Marzo Mayo 2009) según Instituto Nacional de Estadisticas de Chile. Extraído el 15 de Junio de 2009 desde www.ine.cl. Kashima, Y., Yamaguchi, S., Kim, U., & Choi, S.-C. (1995). Culture, gender, and self: A perspective from individualism-collectivism research. Journal of Personality and Social Psychology, 69(5), 925-937. Lee, C., Pillutla, M. & Law, K.S. (2000). Power-Distance, Gender and Organizational Justice. Journal of Management, 26(4), 685-704. Lyons, S., Duxbury, L., & Higgins, C. (2005). Are gender differences in basic human values a generational phenomenon? Sex Roles: A Journal of Research, 53(9/10), 763-775. MINEDUC (2009). Titulados en Educación Superior 2001-2007 según División de Educación Superior del Ministerio de Educación de Chile. Extraído el 15 de Junio de 2009 desde www.divesup.cl. Parboteeah, K. P., Hogl, M. & Cullen, J. B. (2008). Managers' gender role attitudes: a country institutional profile approach. Journal of International Business Studies, 39(5), 795–813. Robbins, S.P. & Decenzo, D.A. (2004). Fundamentals of Management: Essential Concepts and Applications, 4th ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall. Simeon, R., Nicholson, J. D., & Wong, Y. Y. (2001). Comparisons of Asian and US workplace gender roles. Cross Cultural Management, 8(2), 47-59. Smith, P.B. & Schwartz, S.H. (1997). Values. En J.W. Berry, M.H. Segall, C. Kagitcibasi (Eds.). Handbook of Cross-Cultural Psychology, 3, 77-118. Boston, MA: Allyn & Bacon. Stedham, Y. & Yamamura, J.H. (2004). Measuring National Culture: Does Gender Matter? Women in Management Review, 19 (5), 233-243. Thomas, A.S.& Mueller, S. L.(2000). A Case for Comparative Entrepreneurship: Assessing the Relevance of Culture. Journal of International Business Studies, 31(2), 287-301. Trompenaars, F. (1993). Riding the Waves of Culture. London: Brealey. Walby, S. (1990). Theorizing Patriarchy.Oxford, UK: Blackwell Publishers Ltd. 992