405 Ponencia La pobreza es etica Una reflexion critica 2009

Anuncio
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
V.
PAPER N° 26
Ponencia: ¿La pobreza es ética? Una reflexión crítica.
Jorge Fernández Cerón
Escuela de Comercio, PUCV
Aquiles Limone Aravena
Escuela de Comercio, PUCV.
Milan Marinovic Pino
Facultad de Administración, UV.
Resumen:
En la primera parte se intenta ver como se manifiesta la ética, siguiendo a Prahalad lo relacionaremos
con la pobreza y estableceremos los puntos de contactos entre la disciplina estratégica, la cultura y las
diferencias entre los distintos que son los países.
Para en la parte final, referirnos a lo que preocupa a los países del norte, se comentará sobre la cultura
de la sinceridad, el rol de las escuelas de negocios de EE. UU y repensar la confianza.
Palabras Claves: Ética, pobreza, cultura, organización, personal, sinceridad, confianza.
549
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
1. Introducción
El tema de la ética es un tema controversial y complejo, sobre todo en el campo de la administración.
Pareciera que académicos y políticos coinciden en su importancia y su necesario tratamiento del tema en
nuestro país.
En la literatura administrativa, al observar dicho tratamiento, él cómo lo hacen, la mayoría de las
veces, por no decir “todas”, se apunta hacia los efectos y no se profundiza sobre las causas. Esta
afirmación anterior no tendría importancia, pero la mayoría de los investigadores que abordan el tema
ético, lo hacen de una manera tangencial, viendo solamente los posibles estragos que provoca la falta de
ética o moral en las acciones de una empresa, una organización, un sector industrial, una economía, por
último, un país, lo que aparece en dicha literatura, por lo común, es la relación de dinero y falta de ética,
información y economía y la carencia de ética, información y contabilidad, con toda la complejidad que
reviste esta última, por sus procesos de internacionalización y globalización, sin contar lo que significan
las IFRS y las NIC’s 158.
Es así que se revisaron numerosos autores que han apuntado al tema ético. No se intentó hacer una
revisión exhaustiva ni detallada, sino que se buscó ver cual era el tratamiento del tema en Gestión y
Organización.
Por ejemplo, uno de esos autores en Contabilidad, señalaba la falta de ética como una causa principal
en la manipulación de las cifras contables. De acuerdo con distintos autores, el principal detonante de una
conducta poco ética por parte de los administradores lo constituyen esquemas de incentivos ligados a
indicadores que pueden ser influidos por la información contable y ha sido un tema de estudio y discusión
permanente entre profesionales, investigadores y usuarios de la información contable (Farias, 2005).
Otros autores se refieren a la ética desde un punto de vista teórico, señalando que lo que constituyen
Normas (principios) y Virtudes (hábitos) que se traduce en medios que desembocan en Fines que son
158
IFRS: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC: Normas Internacionales de Contabilidad
550
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Bienes (Calidad Humana) intentando responder la ambiciosa pregunta ¿Cuáles son los elementos básicos
que constituyen la ética en la realidad humana? Y se apoyan en las definiciones y el cuerpo teórico
desarrollado por los filósofos clásicos, griegos principalmente (Guillén, 2005).
Otra línea de trabajo señala: “La ética de la empresa, pues, la ética de los negocios, era algo nuevo,
que debía surgir con originalidad, ya que eran dos mundos que no habían tenido aproximación ninguna
entre si.” Este autor intuye que el medio empresarial ha cambiado y que la raíz del problema se encuentra
en él (Llano, 1997).
Por último, nos referiremos a dos autores que señalan: “Las interrogantes y consecuencias de este
nuevo panorama han sido sintetizadas por algunos con la denominación “crisis moral de la sociedad
actual”. Mientras que otros - impactados por la situación de países vecinos como Argentina, Colombia,
Venezuela y Bolivia- hablan de la “crisis de instituciones”. Los consejos, comités, asociaciones,
comisiones, códigos, redes y otros en el ámbito de la ética que se multiplican en el mundo, no son
suficientes para garantizar comportamientos correctos.” (Farias y Valenzuela, 2006). Estos consideran
que es un problema moral con una raíz en las personas, ya que la enseñanza de la moral es de naturaleza
católica y se refieren al comportamiento del hombre. Como puede verse se sitúa a la empresa y el hombre
como el principal impulsor de la falta de ética y moral en las organizaciones, sea cual se sea su tamaño.
Pero si analizamos lo expresado por los diversos autores citados, todos tienen en común que arrancan
desde un punto de vista social, y se intenta construir una ética que permita solucionar los problemas que
causa este flagelo en el mundo latinoamericano, si se quiere particularizar este fenómeno.
Si se define que se entiende por una “visión articulada del desarrollo”, se recoge lo expresado por
Paulo VI quien señala que el término “desarrollo” quiso indicar ante todo el objetivo que los pueblos
salieran del hambre, la miseria, las enfermedades endémicas y el analfabetismo y, desde un punto de vista
económico, debían tener una participación en condiciones de igualdad en el proceso de económico
internacional (Benedicto XVI, 2009)
551
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Pero la explicación fundamental de el o los autor (es), no deja claro cual es el motivo del detonante
de la falta de ética; tal vez en forma premonitoria la Iglesia fue clarividente de lo que sucedería, gracias a
la visión de Paulo VI, acogido por Benedicto XVI.
Acá nos detendremos, ya que la explicación calza adecuadamente con las características de nuestros
pueblos definidas por ingresos per. cápita bajos, un gran nivel de falta de educación y un servicio de salud
oneroso, para sus usuarios, por nombrar tres temas cruciales y complicados de ser resueltos por los
gobiernos al amparo de la Organización de Estados Americanos.
2. Pobreza, países y organización
Un autor indio de fama mundial, cuyo artículo seminal “The end of corporate Imperialism” ganó el
premio McKinsey al mejor articulo en 1998; el artículo dio origen a un libro que es un best seller, como
movimiento hacia la solución de la pobreza global por parte del sector privado y que sindica el problema
ético con la pobreza (Prahalad, 2008), y que señala lo siguiente: “Es indispensable reducir las pérdidas por
fricción al hacer negocios en la base de la pirámide. El centro de atención de este capítulo, sin embargo, es
la corrupción abierta, que, en sus diversas formas, se agrega a la carga y a la incertidumbre empresarial”
con estas frases introduce la pobreza como eje y centro de la falta de ética que aqueja a algunas
organizaciones de algunos países.
Si se quiere, lo afirmado por el Dr. Prahalad, radicado en EE. UU y profesor de la Universidad de
Michigan, constituye una sorpresa y de una sensibilidad extrema, y si se medita sobre lo señalado,
constituye una verdad real y que obliga a meditar cuidadosamente sobre el tenor de sus afirmaciones, las
que a continuación citaremos:
•
En primer término, plantea que la mayoría de los países en desarrollo no
reconoce plenamente los costos reales de la corrupción y sus impacto sobre el desarrollo del
sector privado y el alivio de la pobreza, puede verse la absoluta necesidad de que los países
552
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
puedan desarrollar su capacidad de gobernar, que significa que es el proceso en su conjunto
sea tan transparente como sea posible y se haga cumplir de manera sistemática.
•
La capacidad de de facilitar las transacciones comerciales mediante un sistema de leyes
aplicado de manera justa es crucial para el desarrollo del sector privado.
•
¿Son pobres los pobres?
Al analizar esta última frase es posible hacerse algunas preguntas:
1. ¿Los países pobres son pobres porque le faltan recursos?
2. La ayuda de los países ricos a los gobiernos de los países pobres para proyectos
específicos ¿Reducirían la pobreza?
3. ¿Las inversiones en educación y salud podrían tener mayores multiplicadores por dólar de
inversión en desarrollo económico?
4. El historial de ayuda y préstamos por parte de los diversos países donantes y el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones es, en el mejor de los
casos desigual. A pesar de que hoy en día se pone atención al papel desempeñado por el
sector privado en la creación de mercados.
Hernando de Soto en un libro pionero, tiene voces de disentimiento con respecto a la lógica
dominante de la comunidad del desarrollo, puso en tela de juicio el supuesto de que los países pobres son
pobres; los países pobres pueden ser con frecuencia ricos en activos pero pobres en capital. Los activos no
pueden convertirse en capital a menos que el país garantice el imperio de la ley159 (De Soto, 2000)
Por otra parte, países que no son demasiados ricos en recursos naturales hoy no son pobres, veamos
las experiencias de países como Finlandia, Noruega, Dinamarca, Irlanda, Suiza y tantos otros.
Al analizar otros textos de filosofía que se refieren a la ética, es conveniente citar a un doctor chileno
que es especialista en Aristóteles (García, 2008) y que describe los caracteres que presenta la comunidad
política de los primeros tiempos, se refiere a un prolongado conflicto entre los notables y la gente común,
159
Primordialmente de la ley contractual.
553
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
en el marco de un régimen político oligárquico, al que en Política, Aristóteles califica de acuerdo a la
traducción “demasiado absoluto”:
“Después de estos sucesos tuvo lugar un prolongado período de conflictos entre los
notables y la gente común. Y es que su régimen político es oligárquico en todos los
demás aspectos, pero particularmente en que los pobres, sus hijos y sus mujeres eran
sometidos a servidumbre por los ricos: se les llamaba “allegados” y “sectarios” - porque
labraban por esta imposición de la sexta parte de la tierra de los ricos, ya que la tierra
estaba en poder de unos pocos - y si no pagaban las rentas, podían ser sometidos a
detención tanto ellos como sus hijos. En cuanto a los préstamos, se hacían para todos
bajo la garantía de sus personas, hasta la época de Solón, que fue el primer líder popular.
Por tanto, para la mayoría lo más penoso y lo más amargo del régimen político era la
servidumbre, aunque también llevaban muy a mal lo demás, ya que, por así decirlo no
participaban nada160”.
Se podría seguir argumentando, ya que H. García C. continúa el análisis y es muy preciso en lo
señalado en su artículo y atribuido a Aristóteles: “Lo que sigue en el análisis de Aristóteles se puede
resumir diciendo que el problema central es el abuso por parte de los ricos – los préstamos se hacían bajo
compromiso de los propios cuerpos, dicho literalmente- sobre una clase social venida a menos: los
pobres”.
El filósofo griego continúa su discurso con una claridad y visión sobre la preocupación sobre los
pobres, y se puede afirmar que esta preocupación existe hoy día en Latinoamérica, porque existen pobres
más que en el hemisferio norte y se tienen las características planteadas por Prahalad y García, y que
nosotros compartimos.
160
ARISTÓTELES “Constitución de los atenienses”, 2, 1-3, edición bilingüe de Alberto Bernabé Pajares Abada Editores, 2005.
Madrid, España.
554
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
3. Ética y Actualidad
Si bien es cierto que la pobreza ha sido una realidad histórica por muchos siglos, insistimos en
intentar llevar el carro hacia la pobreza. Es cierto, pero lo hacemos convencidos que el devenir histórico
juega malas pasadas para Latinoamérica. Podríamos preguntar:
¿Cuál es la diferencia que existe entre las economías de los países del norte y los del sur en cuanto a
cultura 161,

¿Saber que relación existe entre la pobreza de nuestros países y su posible cultura?

¿Será la diferencia, de cuarenta años o cincuenta años con los países del norte?
Como vemos es muy difícil poder establecerlo, y comparar los esquemas, desarrollados por
pensadores y profesores de EE. UU, donde la “cultura organizacional” se define como: un patrón de
comportamiento [que ha] desarrollado una organización conforme ha ido aprendiendo a manejar sus
problemas de adaptación externa e integración interna, y que ha funcionado lo suficientemente bien como
para considerarse válido y transmitirse a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar
y sentir 162”
Integración de Estrategia & Cultura
Valores
Creencias
Leyendas
Héroes
Símbolos
Productos
Culturales
Mitos
Copyright 2007 Prentice Hall
Ritos
Rituales
Ch 4 -23
Ilustración 1. Página 127; David (2008).
161
Acá no se está pensando en tecnología, sino en la esencia de lo cultural, como reflejo de lo social y su comportamiento.
Página 126 del David (2008) tomado de Edgar Schein, Organizacional Culture and Leadership”San Francisco, Josey-Bass
1985, página 9.
162
555
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
La estrategia y la cultura van de la mano. No obstante, la cultura de cada país influye fuertemente,
sino condiciona la cultura organizacional de las empresas de dicho país. Al respecto, conviene tomar en
cuenta lo dicho por Fred David en su libro de texto en la Ilustración Nº1 (David, 2008); que en nuestra
Región, no se comporta de similar forma, es muy distinta a como puede ser una organización de
Alemania, Francia, Japón o Estados Unidos
Ahora, nos preocuparemos de ver que están pensando los investigadores norteamericanos, ¿A que
atribuyen los problemas éticos de la empresa americana?; veremos que no es ética ni pobreza sino que van
en una dirección que los obliga a tener claro que el mundo empresarial cambió, para ello se comentarán
tres artículos que plantean posibles soluciones, dichos artículos plantean tres puntos muy claros e
importantes y que será interesante poder resumirlos:
•
Se refiere a lo que necesita el futuro: una cultura de la sinceridad.
•
La responsabilidad empieza y termina en las escuelas de negocios 163
•
Repensar la confianza.
Dado el espacio, se resumirá al máximo la idea a exponer y se buscará exponer lo que en la práctica se
requiere hacer.
•
Una cultura de la Sinceridad (O’ Toole, J. y Bennis, W. 2009)
Lo medular se puede resumir:
•
«Ninguna organización puede ser honesta con el público si no lo es consigo misma. Pero ser
honesto dentro de una organización es más difícil que lo que parece. La gente acapara
información, participa del pensamiento grupal, le dice a su jefe solo lo que cree que este
quiere escuchar y pasa por alto hechos que son demasiados obvios.
•
«Para contrarrestar estas tendencias naturales, los lideres deben tomar la decisión consciente
de apoyar la transparencia y creara una cultura de la sinceridad.
•
«Las organizaciones que no busquen la transparencia se verán forzadas a que se les imponga.
En la era de Internet es imposible ocultar tantos secretos.
163
Aquí se ahonda la diferencia entre el Norte y el Sur, ya que los autores que están insertos en el otro mundo, se refieren a los
programas MBA, que constituyen una profesión.
556
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
•
La responsabilidad empieza y termina en las escuelas de negocios (Podolny, J. M., 2009). Se
reitera que se habla de escuelas americanas, sometidas a otra cultura, otra legislación, otra TI,
y se apunta a los programas MBA, y no los de pregrado, pero que para los países nuestros se
pueden adaptar y aplicar
•
«Muchas personas creen que las escuela de negocios han contribuido al fracaso sistémico de
los líderes de negocios que condujo a la actual crisis financiera
•
«Podría ser así debido a que por un lado, la educación de management no ha tenido como su
foco central la ética ni el liderazgo basado en valores. Y, en segundo lugar, incluso cuando las
escuelas de negocios enseñan liderazgo, fomentan la creencia
que los CEO deberían
enfocarse en el panorama general, no en los detalles prácticos.
•
«Las escuelas de negocios pueden recuperar la confianza de la sociedad, enfatizando los
valores tanto como enfatizan la capacidad analítica y animando a los alumnos a que adopten
un enfoque holístico hacia los problemas de negocios. En su calidad de escuelas
profesionales, deben de dejar de competir por los alumnos usando solo los rankings, una
práctica que refuerza la idea que su única meta es enseñar a los estudiantes cómo ganar
mucho dinero.
•
También ha llegado el momento para que las escuelas de negocios desarrollen códigos de
conducta para los graduados de MBA e invaliden los títulos de las personas que infrinjan el
código del ejecutivo 164
Acá si que se indicará que deben hacer las escuelas de negocio, ya que es nuestro quehacer, se tiene claro,
se apunta hacia los MBA y los rankings de posicionamiento donde llevan muchos años en su utilización.
Tal vez los pregrados que son mayoritarios, se deberían empezar a ajustarlos y no aislarlos
3.1.
¿Qué deben hacer las escuelas de negocios para recuperar la
confianza?
FOMENTAR UNA MAYOR INTEGRACIÓN. Los cursos deben reflejar una combinación de
distintas disciplinas académicas y vincular el análisis con los valores
ASIGNAR EQUIPOS DE ENSEÑANZA. Docentes de las disciplinas “duras” y “blandas” deben
presentar contenidos en el mismo salón.
164
Situación muy distinta de la legislación existente en Chile.
557
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Las escuelas de negocios deben cultivar
un enfoque más ecléctico hacia la investigación.
DEJAR DE COMPETIR POR LOS RANKINGS. La escuelas deberían dejar de someterse a los
rankings. Deben comunicar la idea de que el dinero no es la única razón para obtener un MBA.
INVALIDAR LOS TÍTULOS DE QUIENES VIOLAN LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA. Para
ser una verdadera profesión, las escuelas no solo deben establecer, sino que deben hacer cumplir un
código de conducta, tal como lo hacen los médicos y abogados.
•
Repensar la confianza (Kramer, R. M., 2009)
A pesar del engaño la codicia y la incompetencia que ha crecido de una manera significativa, las
anteriores Enron, World Com y Tyco ha sido reemplazada por Madoff 165, dos décadas después, sigue
latente en el hemisferio norte la gran crisis ética y este autor achaca que el ejecutivo americano debe
repensar la confianza. Para aclarar de qué se trata el tema, se muestra a continuación su resumen:
«La confianza es esencial para el éxito de las empresas y de la economía. No obstante, los recientes
escándalos financieros sugieren que las personas no siempre son muy astutas para decidir en quienes
confían. Bernard Madoff engañó a algunas de las personas más inteligentes del mundo.
«En el proceso de la evolución, la confianza ha sido muy útil para los seres humanos, dado que
aumentó las posibilidades de que sobrevivieran los niños vulnerables. Nuestra química corporal nos
recompensa por confiar y decidirnos rápidamente confiar en otros sobre la base de simples señales
superficiales, tales como su parecido físico con nosotros.
«Nuestra facilidad para confiar hace que sea probable que cometamos errores. A nivel de especie, eso
no importa en la medida en que sean más las personas confiables que las que no lo son. Sin embargo, a
nivel individual la confianza excesiva nos puede traer problemas. Para sobrevivir como individuos,
tendremos que aprender a temperar nuestra confianza.
165
Bernard Madoff quien reconoció haber efectuado una estafa piramidal de US $ 65.000 millones, una de las más grandes y
exitosas de la historia.
558
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
4. Conclusiones.
El tema planteado es complejo y difícil de ser abordado, este artículo es introductorio de una línea
temática que tiene que ser profundizada por los profesores de administración de nuestro país, es así que se
sugieren algunas conclusiones tales como:
1) La ética es un juicio, basado en valores que se hace sobre las conductas y actos de los hombres.
2) A la luz de la premisa inicial la pobreza, resulta escandalosa en pueblos donde la distribución de la
riqueza es altamente inadecuada.
3) La relación cultura y pobreza debe ser investigado en torno a las empresas chilenas sobre todo el
rol de las Pymes, ya que intuitivamente son muy distintas a las norteamericanas y europeas, en
tecnología, tamaño, cultura y estructura, por nombrar algunos aspectos que hay que revisar.
4)
El punto anterior, debe llevarse a una investigación empírica y relacionarlo con la economía y
establecer su posible validación.
5) Es posible analizarlo con el conocimiento y establecer sus puntos de encuentro, para articular una
mejor estrategia de empresas a aplicar en Chile.
5. Bibliografía.
Benedicto XVI “Caritas in Veritate. La caridad en la verdad.” 2009, página 31. Librería Editrice
Vaticana traducida por
Ediciones Paulinas en Santiago de Chile.
David, F. “Conceptos de Administración Estratégica” 11ª Edición. Editorial Prentice Hall, 2008.
México
De Soto, H. “The Mystery of capital: Why capitalism Triumphs in the West and falls everywhere
else” Basic Books. 2000. New York.
Farias, A. “Ética y Contabilidad Financiera” Artículo publicado en la revista “Contabilidad y
Sistemas”. Volumen 1, N º 1, 1º semestre. 2005. Páginas 32 a la 37. Universidad de Chile.
Farias, J. L. y Valenzuela, M. “Ética de los negocios y la dirección.” RIL Editores, página 15.
2006. Chile.
559
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
García, H (2008) “Historia y Política en Aristóteles: constitución de Atenas y Política” Artículo
publicado en la revista Philosophica N ° 33, 1° semestre 2008. Página 61-71 del Instituto de Filosofía,
PUCV. Valparaíso, Chile.
Guillén, M. “Ética en las organizaciones”. Página 6. 2006. Editorial Prentice Hall, Madrid, España.
Kramer, R.M. “Repensar la confianza” Harvard Business Review. Volumen N° 87, Número 6.
Junio del 2009. Páginas 73 a la 82.
Llano, C. “Dilemas Éticos de la Empresa Contemporánea” Fondo de Cultura Económica, página 7.
1997. México.
O’ Toole J. y Bennis, W. “Lo que se necesita para el futuro: Una Cultura de Sinceridad” Harvard
Business Review. Volumen N° 87, Número 6. Junio del 2009. Páginas 56 a la 61.
Podolny, J.M. “La responsabilidad empieza y termina en las escuelas de negocio” Harvard Business
Review. Volumen N° 87, Número 6. Junio del 2009. Páginas 66 a la 71.
Prahalad, C. K. “La oportunidad de negocios en la base de la pirámide” Editorial Norma, página
126,127 y 128. 2008. Bogotá, Colombia.
JFC/ALA/MMP/ 30.09.2009.
560
Descargar