Modelo gravitacional y propuesta de estudio en el cono sur americano.

Anuncio
din
gs
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
os
-E
NE
FA
Pr
oc
ee
1.19 MODELO GRAVITACIONAL Y PROPUESTA DE ESTUDIO EN EL CONO SUR
AMERICANO
va
d
AUTORES:
er
BÁRBARA VALENZUELA KLAGGES
to
rR
es
Dra. Economía, Universidad Jaume I, España. Académica Depto. Industria y Economía. Facultad de Ingeniería.
Universidad de Playa Ancha (barbara.valenzuela@upla.cl)
Au
LUIS ESPINOZA BRITO
os
de
Magister en Economía Regional. Director Depto. Industria y Economía. Facultad de Ingeniería. Universidad de
Playa Ancha (luis.espinoza@upla.cl)
ch
Facultad de Ingeniería
Universidad de Playa Ancha
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
Departamento de Industria y Economía
511
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
RESUMEN
En el presente estudio se describirá el modelo gravitacional y analizará su sustento teórico y
ee
empírico, detallando las variables cuantitativas y cualitativas que constituyen un modelo
oc
gravitacional ampliado y adaptado a la realidad del comercio regional sudamericano. También, se
Pr
revisarán los estudios de aplicación del modelo en la última década, centralizándose en los efectos de
NE
FA
los bloques regionales en los flujos comerciales bilaterales, con el objetivo de evaluar la adaptación
del modelo al comportamiento del comercio bilateral regional e identificar las oportunidades y
-E
desafíos de los países sudamericanos para fomentar su competitividad internacional. Al analizar el
os
comercio se identifican un conjunto de variables, que influyen positiva o negativamente en su
va
d
comportamiento comercial. Por ejemplo, las variables dicotómicas que, generalmente, son incluidas
er
en el modelo gravitacional se relacionan con la medición del efecto de sustitución o creación del
es
comercio, características geográficas (salida al mar y frontera en común) y cultura (similitud de
rR
idiomas), con lo que buscamos recopilar los estudios, actualizar las evidencias empíricas y aportar al
to
debate científico sobre la aplicación de este modelo y su adaptación a explicar y predecir el
de
Au
comportamiento comercial del Cono Sur Americano.
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
Palabras Claves: Modelo gravitacional, Comercio, Integración Regional.
512
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
1. Introducción
América Latina (LA) ha perdido posición en el mundo desde varias perspectivas. Su
ee
participación en el producto interno bruto (PIB) global ha caído en las últimas décadas al disminuir
oc
sus tasas de producción; la región se ha atrasado en la modernización de su infraestructura física; las
Pr
redes ferroviarias, carreteras y conexiones telefónicas, en concordancia con el consumo y costo de
NE
FA
electricidad, está por debajo de la media de países en desarrollo de similar nivel de PIB per cápita; los
términos de intercambios siguen debilitándose; los procesos transparencia en las instituciones
os
-E
públicas y la inversión no han sido la esperada.
va
d
Frente a esto, el regionalismo ha resurgido como una materia obligatoria en la agenda
er
política y económica de Latinoamérica, convirtiéndose en uno de los aspectos elementales y
es
previsiblemente duraderos. La política comercial de los países LA convergen hacia un área de libre
rR
comercio destacándose la Comunidad Andina (CAN) y Mercado Común del Sur (MERCOSUR) como
to
bloques; México y su integración en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y
Au
Chile y su política bilateral extensa, siendo posible observar un acercamiento paulatino formal que,
de
en los próximos años, posiblemente se proyecte como un mercado común sudamericano. En el
os
marco general de estas tendencias y, de acuerdo a lo planteado en XXX Reunión Ordinaria del
ch
Consejo Latinoamericano, los flujos comerciales dentro de los diversos esquemas de integración se
De
re
evaluaron positivamente, al aumentar levemente el comercio intra-regional en bienes industriales, y
ing
s-
en particular, en aquellos con mayor contenido tecnológico.
Dada la creciente importancia de los procesos de integración y la necesidad de promover y
ce
ed
fortalecer la industria regional, han proliferado paulatinamente trabajos dedicados a estudiar los
Pr
o
efectos de dichos procesos en el volumen comercial y evaluar proyectos comunitarios de
infraestructura portuaria, carreteras y líneas férreas e implementación de cada acuerdo con el
EN
EF
A
objetivo de fortalecer el vínculo y la coordinación productiva.
Para ello, frecuentemente se ha utilizado el modelo gravitacional para determinar el impacto de los
acuerdos y otras variables en volumen exportado bilateralmente, tanto en los movimientos
513
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
integracionistas observados en los años cincuenta y sesenta, como los movimientos más recientes,
din
gs
por ejemplo: el caso de Unión Europea (U.E.) –MERCOSUR; CAN- MERCOSUR o intrabloques.
ee
Este estudio tiene como objetivo describir el modelo gravitacional y analizar su sustento teórico y
oc
empírico, detallando las variables cuantitativas y cualitativas que constituyen un modelo
Pr
gravitacional ampliado y adaptado a la realidad del comercio regional sudamericano. También, se
NE
FA
revisará los estudios de aplicación del modelo en la última década, centralizándose en los efectos de
los bloques regionales en los flujos comerciales bilaterales, con el objetivo de evaluar la adaptación
-E
del modelo al comportamiento del comercio bilateral regional e identificar las oportunidades y
va
d
os
desafíos de los países sudamericanos para fomentar su competitividad internacional.
er
Con el propósito planteado, la metodología sugerida está dividida en dos fases. La primera,
es
revisar la verificación de la validez de este modelo y adaptación a la realidad del Cono Sur Americano
rR
y, en la segunda fase, revisar los estudios, nacionales e internacionales publicados en la última
to
década, sustentada en la aplicación del modelo gravitacional para explicar el flujo comercial
Au
bilateral de los países sudamericanos con sus principales socios comerciales en la última década.
de
Recopilar las conclusiones y recomendaciones, como también, las críticas relacionadas con el modelo
De
re
ch
os
utilizado y fuentes de datos. Posteriormente, se realizará las conclusiones y recomendaciones.
ing
s-
2. Modelo gravitacional y sustento teórico
ed
El modelo gravitacional se inspira en la teoría física newtoniana al establecer que los países o
Pr
o
ce
ciudades ejercen un poder de atracción sobre las personas (modelos migratorios), los bienes
(modelos de comercio) o el capital (modelos de IED). Los primeros autores que lo utilizaron para el
EF
A
análisis del comercio internacional fueron Tinbergen (1962), Pöyhönen (1963) y Linneman (1966).
EN
Tinbergen (1962) propuso una ecuación de gravedad para explicar los niveles de comercio de un país
en términos del tamaño de su economía y la de sus socios comerciales (medidos según PNB o PIB) y
distancia entre ellos. Linnemann (1966) agregó las variables poblacionales del país exportador (i) e
importador (j) para reflejar el desempeño de las economías de escala. De este modo, el modelo
básico explica las exportaciones del país i al j considerando la proporción del producto interno bruto
514
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
entre países i y j, su población y distancia geográfica entre ellos. El planteamiento básico de la
din
gs
ecuación de gravedad es:
oc
ee
( 1)
Pr
Donde,
NE
FA
Eij: flujo en dólares del bienes desde el país exportador (i) al país importador (j)
Yi y Yj : ingresos (PNB o PIB) en i y j;
os
Dij: distancia geográfica (Km) entre capitales de los países i y j.
-E
Ni y Nj: poblaciones de i y j;
er
va
d
μij : error estocástico que sigue a una distribución log- normalmente distribuida.
es
Al estimar el modelo, la evidencia empírica revela elasticidades de ingreso positivas y
rR
cercanas a 1 y, a su vez, elasticidades poblacionales y de distancia entre países negativas. Los
Au
to
resultados explican que a mayor nivel de renta de un país, mayor nivel de producción y fomento de la
actividad exportadora de bienes y servicios; a mayor nivel de renta de un país y menor población
de
(mercado doméstico más pequeño), mayor probabilidad de comerciar con el exterior; mientras que a
re
ch
os
mayor distancia entre las regiones, menor flujo comercial entre ellas.
De
Durante bastante tiempo, el modelo gravitacional constituyó un hecho empírico necesitado
s-
de sustento teórico riguroso hasta que los estudios de Anderson (1979), Bergstrand (1985) y
ing
Helpman y Krugman (1985) derivaron ecuaciones gravitacionales de modelos de comercio
ed
internacional basados en la diferenciación del producto y en el rendimiento a escala creciente. El
ce
modelo de Anderson (1979) asume productos diferenciados; Bergstrand (1985 y 1989) incorpora
Pr
o
variables endógenas a las teorías tradicionales del comercio y verifica la teoría de Linder, asociando
el modelo con otro de competencia monopolística. Helpman y Krugman (1985) utilizan la teoría
EF
A
basada en la diferenciación del producto con economías de escala para justificar el modelo
EN
gravitacional. Evenett y Keller (1988) mostraron empíricamente que las teorías del comercio en
competencia monopolística y rendimientos crecientes de escala justifican la adecuación de la
ecuación gravitacional a la exploración de los flujos comerciales entre países industrializados.
515
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Los estudios de Deardoff (1995) y Evenett y Keller (2002) confirman que la ecuación
din
gs
gravitacional es consistente con la teoría del comercio internacional. Deardoff (1995) señala que
cualquier modelo de comercio internacional generará algo semejante a la ecuación de gravedad.
ee
Bikker (1987) observa que la ecuación gravitacional básica (1) para bienes comerciales no considera
oc
la sustitución internacional entre flujos y, por consiguiente, sugiere incluir variables dicotómicas que
Pr
capturen este efecto de sustitución o creación del comercio (por ejemplo, que un país sea miembro o
-E
estimaron la siguiente ecuación (2) de gravedad (en logaritmo natural):
NE
FA
no de un bloque comercial). Para identificar variables dicotómicas, Endoh (2000) y Krueger (1999)
va
d
os
( 2)
er
Donde P y Q son las variables dicotómicas que miden la pertenencia a un tratado comercial y
es
a un bloque económico, respectivamente. La verificación de la validez de este modelo, a través de
rR
estudios recientes, ha intensificado el número de aplicaciones empíricas en el comercio
Au
to
internacional.
de
Hummels y Levinsohn (1995) encuentran que la ecuación gravitacional deriva de un modelo
os
teórico basado en el incremento de retornos de escala. Deardorff (1995, 1998) plantea que puede
ch
derivarse de teorías estandarizadas del comercio internacional, incluyendo los modelos de
De
re
competencia monopolística y H-O, en consecuencia, no debe ser utilizado para verificar la validez
específica de modelos alternativos al comercio internacional. Feenstra et al (1998) concluyen que
ing
s-
puede derivarse de un modelo de dumping recíproco en productos homogéneos. Mátyas (1997);
Chen y Wall (1999); Bayoumi y Eichengreen (1997); Breuss y Egger (1999) y Egger (2000), entre otros,
Pr
o
ce
ed
suministran especificaciones econométricas de la ecuación gravitacional.
Cheng y Wall (1999) ratifican que los métodos de estimación estándar del modelo
EF
A
gravitacional proporcionan estimadores sesgados, ya que, dan lugar a una correlación positiva entre
EN
el nivel de los residuos y el de las exportaciones y, por lo tanto, tienden a subestimar el comercio
cuando su nivel efectivo es alto, y a sobreestimarlo cuando es bajo. La solución propuesta para
estimar el modelo gravitacional para datos de panel es permitir que el término constante sea
516
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
específico para cada par de socios comerciales y que difieran según la dirección del comercio
din
gs
(modelo de efectos fijos).
ee
Anderson y Wincoop (2003) desarrollan un nuevo método de estimación del modelo
oc
gravitacional al omitir variables y estimar el efecto frontera sobre el comercio bilateral entre varios
Pr
países. Montenegro y Soloaga (2006) siguiendo la aproximación de Anderson y Wincoop (2003)
NE
FA
estiman econométricamente el impacto del NAFTA sobre los flujos comerciales entre Estados Unidos
y México y entre Estados Unidos y terceros países mediante la incorporación de variables ficticias en
-E
la especificación, observando hasta qué punto los flujos comerciales bilaterales entre los Estados
va
d
os
Unidos y distintos países difieren de la ecuación de gravitación.
er
En cuanto a la innovación en nuevos estudios, cabe mencionar los estudios de Bayoumi y
es
Eichengreen (1997); Mátyás (1997); Soloaga y Winters (2001); Limao y Venables (2001); Pasteels et
rR
al. (2003); Nitsch y Schumacher (2004) y Kyvik y Piermartini (2004) que, además de analizar variables
to
explicativas consideradas en el modelo, contribuyen con la inclusión de nuevas variables. Bayoumi y
Au
Eichengreen (1997) y Mátyás (1997) propusieron formas empíricas alternativas para controlar la
de
heterogeneidad de los pares de países. Soloaga y Winters (2001), incorporaron los tipos de cambio
os
real como un indicador de competitividad; Pasteels et al. (2003) que incluyen variables referidas a la
ch
intensidad y duración de un conflicto bilateral entre estados y aspectos culturales, históricos, o
De
re
institucionales; Kyvik y Piermartini (2004) que miden el efecto de la calidad de la infraestructura
sobre el comercio bilateral, incorporando dos variables ficticias, y observan que es un determinante
s-
importante en el desarrollo comercial, con la eficiencia portuaria como el indicador de mayor
ing
impacto sobre el comercio y el acceso a la telecomunicación como relativamente más importante
ed
para la competencia exportadora. Finalmente, Nitsch y Schumacher (2004) examinan los efectos del
EF
A
Pr
o
ce
terrorismo y la violencia sobre el comercio internacional.
EN
3. Modelo gravitacional y regionalismo latinoamericano
Para explicar el crecimiento del comercio mundial, el regionalismo ha resurgido como una de
las principales cuestiones de la agenda política económica en todas las zonas del mundo, tan sólo
entre 1990 y 1997, fueron notificados ochenta y siete acuerdos comerciales preferenciales a la OMC,
517
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
los cuales incluyen la puesta en práctica de nueve tratados, como el MERCOSUR y NAFTA. Al analizar
din
gs
el impacto de las políticas de libre comercio, se plantea teóricamente que a mayor liberalización,
mayor comercio internacional. Anderson y Wincoop (2004) notan una tendencia a aumentar el flujo
ee
comercial cuando un país opta por una mayor apertura comercial. Al respecto, Estevadeordal y
oc
Robertson (2002) afirman que si bien un país no puede modificar su ubicación geográfica, su política
Pr
comercial puede ser determinante para incrementar sus beneficios en el comercio, destacando el
NE
FA
caso chileno al señalar que a pesar de su lejanía de los mercados industrializados, presenta un gran
-E
incremento del comercio bilateral tras la firma del acuerdo con México Estevadeordal (2003).
os
En la evaluación de los determinantes del flujo comercial bilateral y los efectos de pactos
va
d
preferenciales entre bloques económicos y áreas, Soloaga y Winters (2001) cuantifica los efectos de
er
los acuerdos de preferencia arancelaria sobre el comercio con una muestra de 58 países
es
pertenecientes a la UE, CAN, NAFTA, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), MERCOSUR,
rR
Organismos Andino de integración, Económica, Social y Cultural (ANDEAN), Asociación Nacional del
to
Sudeste Asiático (ASEAN) y mercado Común de Centro Americano (CACM). Se modifica la ecuación
Au
gravitacional para identificar separadamente estos efectos sobre el comercio intra- bloque y el total
de
de importaciones y exportaciones de los miembros, concluyéndose que el nuevo regionalismo no
os
promueve significativamente el comercio intrabloque y se observa desviación de comercio en la
ch
Unión Europea (UE) y en la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Este último, también
De
re
presenta desviación en exportaciones, lo que podría indicar que sus beneficios en costos se imponen
sobre otros países. La liberalización comercial de América latina ha tenido un impacto positivo sobre
s-
las importaciones de los miembros del bloque y, usualmente, sobre las exportaciones. Por otra parte,
ing
Martínez-Zarzoso (2003) centra su estudio en 47 países, en los bloques económicos UE, NAFTA,
ed
Comunidad de Caribe (CARICOM), Mercado Común Centro Americano (CACM) y en el área de los
Pr
o
ce
países mediterráneos para el período 1980- 1999, obteniendo los siguientes coeficientes para las
variables ficticias: UE es positivo y significativo desde 1985, incrementando su magnitud año tras año;
EF
A
NAFTA es positivo y altamente significativo desde 1995; CARICOM es positivo y significativo entre
EN
1980- 1985 e insignificante en los años posteriores y; CACM es positivo en todos los años, pero con
declive anual y pérdida de significatividad a partir de 1995. En cuanto a la estimación del comercio
potencial entre Unión Europea -México; España -México y México -Unión Europea sugiere altas
expectativas en un futuro cercano, derivado de la aplicación y consolidación del acuerdo de libre
comercio Unión Europea–México.
518
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
Con respecto a los acuerdos comerciales en América del Sur, Echaverría (1999) destaca la
importancia del comercio entre países miembros de la Comunidad Andina (CAN) y la no inferencia
ee
del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en el flujo comercial entre sus miembros. En concordancia
oc
con lo observado por Echavarría, Kamil y Ons (2001) observan que no habría evidencia de que la
Pr
constitución del MERCOSUR hubiera dado lugar a un sesgo a favor del comercio intra-regional mayor
NE
FA
al que pudiera existir con anterioridad. Sin embargo, hay otros estudios que revelan impactos
positivos del MERCOSUR en el flujo comercial. Ejemplo, Durso y Ochoa (2003) al estudiar once países
-E
latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, México, Perú, Uruguay, Paraguay,Ecuador, Colombia,
os
Venezuela y Chile) concluyen que existe mayor comercio entre aquellos pertenecientes a un acuerdo
va
d
(82,64%). Sá Porto (2000) analiza el impacto de este bloque sobre la región de Brasil en los años
er
1990, 1994 y 1998 y concluye que el comercio de Brasil puede ser explicado tanto por efectos del
es
MERCOSUR como del regionalismo. Al evaluar los flujos comerciales de la economía boliviana para el
rR
período 1992 – 2000, Nina (2002) observa una participación significativa de flujos comerciales
to
bolivianos con el MERCOSUR, pero destaca al CAN como el bloque comercial con mayor influencia y a
Au
Chile como su principal socio estratégico, debido al acuerdo de libre comercio entre ambos. Carrillo y
de
A Li (2001) examinan los efectos de la Comunidad Andina (CAN) y el MERCOSUR sobre el comercio
os
inter- regional e intra- industrial para el período 1980- 1997 y concluyen que estos acuerdos
ch
comerciales han tenido un impacto en el dinamismo del comercio intra- regional y en el surgir del
De
re
comercio intra- industrial, aunque relativamente bajo comparado con otras variables importantes, en
s-
particular, el impacto ha sido sobre clasificaciones de productos específicos.
ing
Amjadi y Winters (1997) analizan el argumento de que el comercio entre los países del
ed
MERCOSUR debería ser estimulado por políticas preferenciales ya que son candidatos a una
Pr
o
ce
integración natural justificada, también, por los bajos costos de transporte, observando que los
márgenes sobre el transporte dentro del MERCOSUR y con Chile son, aproximadamente, 6% más
EF
A
bajos que el del comercio con el resto del mundo. Yeats (1998) analiza una nueva aproximación
EN
metodológica que mide la eficiencia productiva en los cambios de patrones comerciales, observando
que el crecimiento más rápido del comercio intra-MERCOSUR se debe a que generalmente son
bienes carentes de ventajas comparativas y sin competitividad en sus exportaciones a otros
mercados. Esto es consistente con una desviación de comercio sustancial, a partir del acuerdo. Sa
Porto (2000) estudia el impacto de los acuerdos, de preferencia en el MERCOSUR, sobre 5 regiones
519
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
de Brasil para los años 1990, 1994 y 1998. En este estudio se observa que el impacto del MERCOSUR
din
gs
es positivo y significativo en las regiones del sur o sur- este de Brasil. En el norte, norte- este o
centro- oeste los beneficios son menores. Esto sugiere que el MERCOSUR puede ocasionar beneficios
ee
dispares en las distintas regiones de Brasil. Carrillo y A Li (2001) examina los efectos de la Comunidad
oc
Andina y el MERCOSUR sobre el comercio inter- regional e intra- industrial para el período 1980-
Pr
1997, observando que estos acuerdos comerciales han tenido un impacto en el dinamismo del
NE
FA
comercio intra- regional y en el surgir del comercio intra- industrial, aunque relativamente bajo
comparado con otras variables importantes. En particular, el impacto ha sido sobre clasificaciones de
-E
productos específicos. Zago de Azevedo (2001) estima una ecuación gravitacional basada en una
os
amplia muestra de datos de panel, período 1987-1998, y verificando la estabilidad de los coeficientes
va
d
de regresión durante la principal etapa de la integración del MERCOSUR. En este estudio, se concluye
er
que la formación del bloque MERCOSUR no tiene un impacto significativo en el comercio intrabloque,
es
pero afecta positivamente a las importaciones de los países no miembros y negativamente a las
rR
exportaciones de terceros países en el período de transición y protocolo de unión incompleto.
to
Creamer (2002) observa que el establecimiento de la Zona de Libre Comercio de la Comunidad
Au
Andina (ZLCCA) ha contribuido a la creación de comercio, y no a la desviación de comercio de la
de
Comunidad Andina. Esto se confirma por el índice de intensidad de comercio y la propensión a
os
exportar intra y extra regionalmente. Durso y Ochoa (2003), al evaluar las condiciones necesarias
ch
para avanzar hacia la integración monetaria en Latinoamérica y abarcando los tratados MERCOSUR y
De
re
CAN, observan que ambos tratados afectan significativamente en el comercio bilateral.
s-
Mediante la aplicación del modelo de gravedad ampliado para los flujos bilaterales
ing
Latinoamericanos en el periodo 1996-2001, Valenzuela-Klagges (2008) concluye que: el efecto
ed
positivo de la renta de los países exportadores e importadores sobre el flujo comercial bilateral
Pr
o
ce
Latinoamericano; la liberalización económica, financiera y comercial aplicada por los países
latinoamericanos no ha presentado las derivaciones esperadas en el intercambio comercial; el índice
EF
A
de calidad de la infraestructura59 no son estadísticamente significativos mediante efectos fijos; los
EN
acuerdos regionales (MERCOSUR y CAN) como los bilaterales (Chile-México) han afectado débilmente
al desvío del comercio y no se observa para el período en estudio, creación de comercio; efecto
positivo de las variables frontera e idioma en común en el comercio bilateral de América Latina,
59
Incluida en el Modelo Gravitacional ampliado y que incluye las variables Km. Carreteras, Km. carreteras pavimentadas;
Km. líneas férreas y acceso telefónico per cápita.
520
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
observándose que la no salida al mar, dificultad geográfica (Selva Amazona y Cordillera de los Andes)
din
gs
y conflictos limítrofes no afectan en el comercio regional y la falta de significatividad de los
coeficientes que representan los acuerdos como MERCOSUR-CAN e intra-MERCOSUR, debido a que
ee
es un proceso integracionista reciente que se ha concretizado formalmente a mediados de los años
Pr
oc
noventa.
NE
FA
4. Conclusiones y recomendaciones
-E
En los últimos años, la revisión bibliográfica permite destacar que la mayoría de los estudios
os
que aplican el modelo gravitacional ampliado con reconocimiento internacional se sustentan en la
va
d
Unión Europea y NAFTA (Gould, 1998; Wall, 1999; Fidrmuc, 1999; Anderson y Wincoop, 2001;
er
Feenstra, 2002; Hutchinson, 2002; Mátyás, 2001; Brown y Anderson, 2002; Anderson y Wincoop,
es
2003; Coulombe, 2003; Baltagi et al. 2003; Martínez- Zarzozo y Nowak- Lehmann, 2003; Nicolini,
rR
2003; Vido y Prentice, 2003; Martínez- Zarzozo y Suárez- Burguet, 2004; Kose et al., 2004; Pachecvo-
to
López, 2004; Larab y Soloaga, 2005; Martínez- Zarzoso y Horsewood, 2005; Montenegro y Soloaga,
Au
2006, entre otros), observándose estudios que agrupan las últimas evidencias empíricas y resultados
os
de
obtenidos fomentando la investigación actualizada y coordinada.
ch
Los estudios que incluyen de forma significativa a países del Cono Sur, principalmente, países
De
re
integrantes del MECOSUR, CAN y/o Chile se han incrementado en el último tiempo (Amjadi y Winter,
1997; Yeats, 1998; Echavarría, 1999; Sa Porto, 2000; Carrillo y A Li, 2002; Kamil y Ons, 2001; Mátyás,
s-
2001; Nina, 2001; Soloaga y Winters, 2001; Zago de Azevedo, 2001; Creamer, 2002; Durso y Ochoa,
ing
2003; Giacalone, 2003; Kamil y Ons, 2003; Martínez- Zarzozo y Nowak- Lehmann, 2003; Nicita et al.
ed
2003; Vallejo y Aguilar, 2003; Cárdenas y García, 2004; Lewer y Saenz, 2004; Martínez- Zarzozo y
Pr
o
ce
Suárez- Burguet, 2004; Lara y Soloaga, 2005; López y Fernando, 2005; Sandberg et al., 2006;
EF
A
Valenzuela-Klagges, 2008, entre otros).
EN
Las diferencias en las conclusiones de estos estudios pueden ser explicadas por los períodos
incluidos en el estudio, fuentes de datos, especificación ampliada del modelo gravitacional y/o
metodología utilizada en la aplicación del modelo (Datos de panel con efectos fijos, aleatorios o
dinámicos, por ejemplo), entre otros. Frente a esto, es fundamental estudios que convoque las
evidencias empíricas y recomendaciones de las últimas décadas sobre la aplicación del modelo
521
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
gravitacional para explicar el comportamiento del flujo comercial bilateral sudamericano y chileno
din
gs
con sus socios comerciales.
ee
Sin embargo y dado los resultados y recomendaciones planteadas en las últimas décadas
oc
para el Cono Sur Americano, es posible destacar que la escasez de capital, bajas tasas de ahorro,
Pr
crecimiento empobrecido en algunos países más subdesarrollados, así como, la incoherencia entre la
NE
FA
búsqueda de integración regional y la falta de regulación, legislación y calidad institucional que
deben acompañar a estas reformas, no han permitido aprovechar los beneficios de la liberalización.
-E
Por otra parte, los altos niveles de corrupción, escasa garantías a la propiedad intelectual y privada,
os
incertidumbre en los procesos democráticos y en la seguridad social han sido características de estos
va
d
países durante las últimas décadas, debilitando todos los esfuerzos por incrementar la inversión
er
extranjera, mejorar la distribución del ingreso e incluir tecnología y aprendizaje a los procesos
rR
es
productivos.
to
Es posible que la disparidad de las capacidades económicas; carencia de cohesión y
Au
credibilidad política; deficiente servicios de infraestructura en carreteras, férreas y portuarias; la
de
crisis asiática (1997-1998) y la crisis del 2008 y el reciente acercamiento de estos países a un acuerdo
os
regional expliquen la ausencia de algunos efectos que en países desarrollados han sido significativos
De
re
ch
en el fomento del comercio.
En concordancia con lo planteado por otros autores, se debe optar con urgencia por una
s-
convergencia en sus políticas nacionales hacia una mayor participación del sector privado y público
ing
en el financiamiento, desarrollo y operación de los servicios de infraestructura con alcance regional y
ed
los procesos de integración internos de Latinoamérica necesitan de una mayor coordinación de
Pr
o
ce
políticas y estrategias que refuercen su posicionamiento ante negociaciones y acuerdos con otras
EN
EF
A
áreas y regiones del mundo.
522
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
6. Referencias
AMJADI, A. Y WINTERS, L. (1997) “Transport Costs and “Natural” Integration in MERCOSUR” Policy
ee
Research Working Paper 1742, 1- 33.
oc
ANDERSON, J. (1979) “A Theoretical Foundation for the Gravity Equation”, American Economic
Pr
Review, 69 (1), 106-116.
NE
FA
ANDERSON, T. Y HSIAO (1981). “Estimation of Dynamic Models with Error Components”, Journal of
the American Statistical Association 76, 598-606.
-E
ANDERSON, J. Y VAN WINCOOP, E. (2001) “Gravity With Gravitas: A Solution to the Border Puzzle”
os
NBER Working Paper 8079.
va
d
ANDERSON, J. Y VAN WINCOOP, E. (2003) “Gravity with Gravitas: A solution to the Border Puzzle”
er
American Economic Review 93 (1), 170- 192.
es
ANDERSON, J. Y VAN WINCOOP, E. ( 2004) “Trade Costs”. NBER Working Paper N° W10480,
rR
Department of Economics, Boston College.
to
BAIR, S. Y BERGSTRAND, J. (2001) “The Growth of World Trade: Tariffs, Transport
Au
Costs, and Income Similarity” Journal of International Economics 53, 1-27.
de
BAYOUMI, T. Y EICHENGREEN, B. (1997) “Exchange Rate Volatility and Intervention: Implications of
os
The theory of Optimum Currency Areas” International Monetary Fund and CEPP.
ch
BERGSTRAND, J. (1985) “The Gravity equation in international Trade: Some Microeconomic
De
re
Foundations and Empirical Evidence” The Review of Economics and Statistics 71, 143-153
BERGSTRAND, J. (1989) “The Generalized Gravity Equation, Monopolistic Competition, and the
ing
s-
Factor-Proportions Theory in International Trade” The Review of Economics and Statistics 67, 474481.
ce
ed
BIKKER, J. (1987) “An International Trade Flow Model with Substitution: An Extension of the Gravity
Pr
o
Model”, De Nederlandsche Bank N.V., Amsterdam
BLUNDELL, R. Y BOND (1999), “GMM Estimation with Persistent Panel Data: An. application to
EF
A
Production Functions,” Working paper IFS W99/4.
EN
BOUGHEAS, S., DEMETRIADES, P. Y MORGENROTH, E. (1999) “Infraestructure,
Transport cost and Trade” Journal of International Economics 47, 169-189.
BREUSS, F. Y EGGER, P. (1999): “How Reliable are Estimations of East-West Trade
Potentials Based on Cross-Section Gravity Analyses?” Empírica 26, 81-95.
523
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
BROWN, W. Y ANDERSON, W. (2002) “Spatial Markets and the Potential for Economic Integration
din
gs
Between Canadian and U.S. Regions” Papers Reg. Sci. 81, 99- 120.
BUCH, C.; KLEINERT, J, TOUBAL, F. (2004) “The Distance Puzzle: On The Interpretation of the Distance
ee
Coefficient in Gravity Equations” Economics Letters 83, 293-98.
oc
CÁRDENAS, M. Y GARCÍA, C. (2004) “El Modelo Gravitacional de Comercio y el TLC entre Colombia y
Pr
Estados Unidos” Documentos de Trabajo 27, FEDESARROLLO.
NE
FA
CÁRDENAS, M. Y SALAZAR, C. (2004) “Una nota sobre el modelo gravitacional de comercio y el TLC
Colombia y Estados Unidos”, Segunda versión, FEDESARROLLO.
-E
CARRILLO, C. Y A LI, C. (2002) “Trade Blocks and the Gravity Model: Evidence from Latin American
os
Countries” Department of Economics, University of Essex.
va
d
CHEN, I. Y WALL, H. (1999) “Controlling for Heterogeneity in Gravity Models of Trade”, Federal
er
Reserve Bank of St. Louis. Working Paper.
es
CLARK, X.; DOLLAR, D. Y MICCO, A (2004) “Port Efficiency, Maritime Transport Costs and Bilateral
rR
Trade” NBER Working Paper, 10353.
to
COULOMBE, S. (2003) “Border Effects and north American Economic Integration: Where are We up
Au
To?” Department of Economic, University Ottawa, Ottawa-Canada.
de
CREAMER, G. (2002) “Regionalismo Abierto en la Comunidad Andina: Creación o Desviación de
os
Comercio?” JEL Código de Clasificación: F13, F15, F17.
ch
DASCAL, D.; MATTAS, K. Y TZOUVELEKAS, V. (2001). “An Analysis of EU Wine Trade: A Gravity Model
De
re
Approach”. Int’l Advances in Econ. Res., 8 (2), 135- 147.
DEARDOFF, A. (1995). “Determinants of Bilateral Trade: Does Gravity Work in a Neoclassical World?“
s-
WP 5377. Cambridge (Massachusetts), National Bureau of Economic Research.
ing
DEARDORFF, A. (1998) Determinants of Bilateral Trade: Does Gravity Work in a Neoclassical World?
ed
In The Regionalization of the World Economy (ed.: Jeffrey Frankel).
Pr
o
ce
DELL’ARICCA, G. (1999) “Exchange Rate Fluctuations and Trade Flows: Evidence from the European
Union.” IMF Staff Papers 46 (3), Washington, D.C.
EF
A
DEVLIN, R. Y ESTEVADEORDAL, A. (2001) What’s New in the New Regionalism in the Americas? En V.
EN
Bulmer-Thomas (ed.), Regional Integration in Latin America and the Caribbean: The Political Economy
of Open Regionalism. Londres: ILAS.
DURSO, D. Y OCHOA, H. (2003) Áreas Monetarias Óptimas: Esta Latinoamérica Cerca? Universidad
Nacional de Tucumán, México.
524
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
ECHEVARRIA, J. (1999). “Flujos Comerciales en los Países Andinos: ¿Liberalización o Preferencias
din
gs
Regionales? Coyuntura Económica, 87–118. FEDESARROLLO.
ECHEVERRÍA, J. (1997) “Trade Flows in The Andean Countries, Unilateral Liberalization or Regional
ee
Preferences?” Trabajo presentado en "The Third Annual Bank Conference on Development in LAC."
oc
Junio, Montevideo.
Pr
EGGER, P. (2000), “A note on the Proper econometric Specification of Gravity Equation”, Economics
NE
FA
Letters 66, 25 -31.
EICHENGREEN, B Y IRWIN, D. (1997) The Role of History in Bilateral Trade Flows ed. por J. Frankel,
-E
“Regionalization of the World Economy” Editorial Universidad de Chicago, 33-57.
os
ENDOH, M. (2000) “The Transition of Post-War Asia-Pacific Trade Relations”, Journal of Asia
va
d
Economics, 10 (4).
er
ESTEVADEORDAL, A. Y ROBERTSON, R. (2002) From Distant Partners to Close Neighbors: The FTAA
es
and the Pattern of Trade Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo, División de
rR
Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos.
to
ESTEVADEORDAL, A. (2003) El impacto de los Acuerdos Comerciales Preferenciales sobre el Comercio
Au
de Bienes División de integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos. Departamento de Integración y
de
Programa Regionales. Reunión de la Red de Comercio e Integración. Banco Internacional de
os
Desarrollo, Washington.
ch
EVENETT, S. Y KELLER,W. (1998) “On Theories Explaining the Success of The Gravity Equation”
De
re
Unpublished Manuscript, Mayo.
EVENETT, S. J. Y KELLER, W. (2002) “On Theories Explaining the Success of the Gravity Equation”
s-
Journal of Political Economy, 110 (2).
ing
FEENSTRA, R.C., MARKUSEN J. Y ROSE A. (1998), “Understanding the Home Market Effect and the
ed
Gravity Equation: The Role of Differentiating Goods,” NBER Working Paper No. 6804.
Pr
o
ce
FIDRMUC, J. (1999) “ Trade Diversión in ‘Left-Outs’ in Eastward Enlargement of the Europan Union:
The Case of Slovakia” Europe-Asia Studies, 51(4), 633- 646.
EF
A
FIDRMUC, J. Y FIDRMUC, J. (2003) “Disintegration and Trade”. Review of International Economics,
EN
11(5), 811- 829.
FRANKEL, J. (1998) The Regionalization of The World Economy Chicago, The University of Chicago
Press, ed.
GERACI, V. Y PREWO, W. (1977) “Bilateral Trade Flows and Transport Costs”, The Review of
Economics and Statistics 59 (1).
525
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
GIACALONE, R. (2003) “CAN-MERCOSUR a la Sombra del ALCA” Agroalim 16 (16).
din
gs
GOULD, D. (1998) “Has NAFTA Changed North American Trade?” Economic Review (Federal reserve
Bank of Dallas); 1st Quarter, 12- 26.
ee
GROOT, H.; LINDERS, G.; RIETVELD, P. Y SUBRAMANIAN, U. (2004) “The Institutional Determinants of
oc
Bilateral Trade Patterns” Kiklos 57 (1), 103- 124.
Pr
HAMILTON, C. Y WINTERS, L. (1992) “Trade with Eastern Europe” Economic Policy 14, 77-117.
NE
FA
HELPMAN, E. Y KRUGMAN, P. (1985) Market Structure and Foreign Trade. Increasing Returns,
Imperfect Competition, and the International Economy Cambridge, MA. MIT Press (1985-1996).
-E
HUMMELS, D. Y LEVINSOHN, J. (1995), “Monopolistic Competition and International Trade:
os
Reconsidering the Evidence” Quarterly Journal of Economics 110(3), 799 - 836.
va
d
Hutchinson, W. (2002) “Does Ease of Comunication Increase Trade?: Commonality of language and
er
bilateral Trade” Scottich Journal of Political Economic 49 (5).
es
KAUFMANN, D. Y STONE, A. (2003) Investment Climate Around the World: Voices of the Firms from
rR
the World Business Environment Survey, Banco Mundial, Washington, D.
to
KOSE, M; MEREDITH, G. Y TOWE, C. (2004) “How Has NAFTA Afected the Mexican Economy? Review
Au
and Evidence” IMF Working Paper WP/04/59 International Monetary Fund.
de
KRUGMAN, P. (1991) “Increasing Returns and Economic Geography” Journal of Political Economy, 99
os
(3), 483-499.
ch
KRUGMAN, P. (1995) “Increasing returns, imperfect competition and the positive theory of
De
re
international trade”. Handbook of International Economics, 3, 1244- 1276. G. Grossman y K. Rogoff
(editors). Netherlands: Elsevier Science B.V.
s-
KRUEGER, A. (1999) “Trade Creation and Trade Diversion Under NAFTA” Documento de Trabajo
ing
7429. NBER.
ed
KYVIK, H. Y PIERMARTINI, R. (2004) “Infrastructure and Trade” World Trade
Pr
o
ce
Organization. Economic and Statistics Division. Staff Working Paper Ersd.
LARA, G. Y SOLOAGA, I. (2005) “Determinants of Migration in México: Gravity and
EF
A
Spatial Econometrics Approaches” Documento de trabajo. Universidad De Las Américas, Puebla.
EN
LIMAO, N Y VENABLES, A. (2001) “Infraestructure, Geographical Disadvantage, Transport Costs and
Trade” World Bank Economic Review 15, 451-479.
LINNEMANN, H. (1966) An Econometric Study of International Trade Flows Amsterdam: North
Holland publishing Co.
526
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
LÓPEZ L. Y FERNANDO, F. (2005) “La Eficiencia Portuaria Colombiana en el Contexto Latinoamericano
din
gs
y sus Efectos en el Proceso de Negociación con Estados Unidos” Estudio aprobado por la CEPAL.
Universidad Externado de Colombia.
ee
MARTÍNEZ – ZARZOSO, I. (2003) “Gravity Model: an Application to Trade Between
oc
Regional Blocs” Atlantical Economic Journal 31 (2), 174-187.
Pr
MARTÍNEZ –ZARZOSO I. Y NOWAK-LEHMANN F. (2003) “Argument Gravity Model: An Empirical
NE
FA
Aplication to Mercosur-European Union Trade Flows”. Journal of Applied Economics, VI (2), 291-316.
MARTINEZ, I. Y NOWAK-LEHMANN, F. (2004) “Economic and Geographical Distance: Explaining
-E
Mercosur Sectoral Exports to the EU” Open Economies Review 15, 291-314.
os
MARTÍNEZ – ZARZOSO, I. Y SUÁREZ- BURGUET, C. (2004) “Transport Costs and
va
d
Trade. Empirical Evidence for Latin American Imports from the European Union” Paper N°2- 04,
er
research Papers in International Business.
es
MARTÍNEZ- ZARZOSO, I. Y HORSEWOOD, N. (2005) “Regional Trading Agreements: Dynamic Panel
rR
Data Evidence from the Gravity Model” Documento de Trabajo. JEL F14, F15.
to
MÁTYÁS, L. (1997) “Proper Econometric Specifications of the Gravity Model”. The World Economy
Au
20, 363-69.
de
MONTENEGRO, C. Y SOLOAGA, I. (2006) “NAFTA´S Trade Effects: New Evidence
os
UIT A Gravity Model” Estudios de Economía 33(1), 45-63.
ch
NINA, O. (2002) El Comercio Bilateral y los Bloques Comerciales: Caso de Bolivia
De
re
Proyecto: “Modelo Alternativo de Desarrollo: Una Agenda de Políticas para la Nueva
Década” Auspiciado por el programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB).
s-
NISTSCH, V Y SCHUMACHER (2004) “Terrorism and International Trade: An Empirical Investigation”
ing
European Journal of Political Economic, 20 (2), 423-433.
ed
NOWAK- LEHMANN, F. Y MARTÍNEZ- ZARZOSO, I. (2004) “Would MERCOSUR’s Exports to the EU
Pr
o
ce
Profit from Trade Liberalisation? Some General Insights and Simulation Study for Argentina”
Economics Working Paper N° 0401002, Institute for Economic Research of the University of
EF
A
Goettingen
EN
OTSUBO, S. Y UMEMURA, T. (2003) “Forces Underlying Trade Integration in the APEC Región: A
Gravity Model Analysis of Trade, FDI, and Complementarity” Journal of Economic Integration 18 (1),
126-49.
PACHECO- LÓPEZ, P. (2004) “Does The Impact of Trade Liberalisation on Exports,
Imports, The Balance of payments and Growth: The case of México” Departments of
527
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Economics, University of Kent, series Studies in Economics, N°0401.
Conference on Economics and Security. University of Bristol, United Kingdom. 26-28 June.
din
gs
PASTEELS, JM.; FONTAGNÉ, L. Y BRAUNER, J. (2003) “Conflict and Trade” Paper for 7th Annual
ee
POLAK, JJ. (1996) “Is APEC a natural regional trading bloc? A critique of the ' gravity model' of
oc
international trade” The World Economy 19(5), 533-543.
796.
NE
FA
Transactions in Financial Assets" European Economic Review 45, 783-
Pr
PORTES, R.; REY, H. AND OH, Y. (2001) "Information and Capital Flows: The Determinants of
-E
PÖYHÖNEN (1963) “A Tentative Model for the Volumen of Trade between Countries”
os
Weltwirtschaftliches Archiv 90, 93-99.
va
d
RADELET, S. Y SACHS, J. (1998) “Shipping Costs, Manufactured Economic Growth”, mimeo, Harvard
er
Institute for International Development.
es
RAUCH, J. (1999) “Networks versus Market in International Trade“, Journal of International
rR
Economics 48(1), 7-37.
to
SANDBERG, H.; SEALE, J. Y TAYLOR, T. (2006) “History, Regionalism and CARICOM Trade: A Gravity
Au
Model Analysis” Journal of Development Studies 42, 5, 795- 811.
de
SÁ PORTO, P. (2000) “Mercosul and Regional Development in Brazil: A Gravity Model Approach”
os
Documento de trabajo. Brandeis University y UNICAMP.
ch
SOLOAGA, I, Y WINTERS, A. (2001) “Regionalism in the Nineties: What Effect on Trade?” North
De
re
American Journal of Economicsand Finance 12, 1- 29.
TINBERGEN, J. (1962) Shaping the World Economy. Suggestions for an International
s-
Economic Policy, New York: Twentieth Cetury Fund.
ing
Valenzuela-Klagges, B. (2008) Tesis Doctoral “Crecimiento y Actividad Exportadora. Política Comercial
ed
e Integración Económica en el Cono Sur Americano” Universidad Jaume I. España.
Pr
o
ce
VALLEJO, H. Y AGUILAR C. (2004) “Integración Regional y Atracción de Inversión
Extranjera Directa: El Caso De América Latina” Desarrollo y Sociedad, 139-162. Documento publicado
EF
A
en 2003 dentro de la serie RedInt en el Volumen “Visión Macroeconómica de los Impactos de la
EN
Integración regional en las Inversiones Inter. Intrarregionales: el Caso de la CAN” de IDB-INTAL.
VIDO, E. Y PRENTICE, B. (2003) “The Use of Proxy Variables in economic Gravity Models: A Cautionary
Note” Transportation Quarterly 57 (1), 123- 138.
WALL, H. (1999) “Using a Gravity Model to Estimate the Costs of Protection”. Review
January- February: The Federal Reserve Bank of St Louis, 33- 40.
528
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
WALL, H. (2003) “NAFTA and the Geography of North American Trade”. Review March- April: The
din
gs
Federal Reserve Bank of St Louis, 13- 26.
WILSON, J. Y MANN, C. Y OTSUKI, T. (2003) “Trade Facilitation and Economic Development:
ee
Measuring the Impact”, World Bank Policy Research Working Paper 2988, Washington, D. C.
oc
YEAPLE,S. Y GOLUB, S. (2002) “International Productivity Differences, Infraestructure and
Pr
Comparative Advantage” Manuscrito aceptado para publicación in Journal of Life Cycle assessment.
NE
FA
University of Pennsylvania, Diciembre.
Trade Arrangements? The Work Bank Economic Review 12(1), 1-28
-E
YEATS, A. (1998) “Does MERCOSUR’s Trade Perfomance Raise Concerns about the Effects of regional
os
Zago de Azevedo, A. (2001) “What Has Been the Real Effect of MERCOSUR on Trade?: A Gravity
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
va
d
Model Approach”. Tesis Doctoral. Sussex University.
529
Descargar