paradigma cognitivo conductual

Anuncio
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF SCIENCE IN COGNITIVE PSICHOLOGY
INFORME Nº 2
“PSICOLOGÍA COGNITIVA (PARADIGMA COGNITIVO CONDUCTUAL EN
PSICOLOGÍA): TEORIA, FUNDAMENTOS Y NEUROCIENCIA COGNITIVA.”
Rebeca S. Norambuena Ochoa.
“Por la presente juro y doy fe que soy el único autor del presente informe y que
su contenido es fruto de mi trabajo, experiencia e investigación académica”.
Caracas, Octubre de 2.006
No son los hechos, lo que nos perturban,
sino lo que creemos acerca de los mismos.
Epicteto
2
INDICE DE CONTENIDO
pp
INDICE GENERAL…………………..................................................................II
INDICE DE FIGURAS Y TABLAS…….……………………………………..IV
RESUMEN……………………………………………………………………….V
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…….1
OBJETIVOS……………………………………………………………...………3
General…………………………………………………………………………..3
Específicos……………………………………………………………………….3
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..……….3
CAPITULO I
PARADIGMA COGNITIVO CONDUCTUAL………………………………...4
Psicología Cognitiva. Teoría y Fundamentos………………………………….4
Terapias Cognitivas…………………………………………………………….6
El modelo A-B-C…………………………………………………………..…..8
De la Terapia Racional emotivo Conductual de Albert Ellis……………..…....8
Teoría del Cambio Terapéutico en el modelo A-B-C…………………………..9
Las Creencias…………………………………………………………………10
Los trastornos psicológicos y las creencias……………………………..…….11
3
La Mayeútica, como herramienta para las creencias…………………………11
Teoría del desarrollo de la personalidad de Sigmund Freud………………....12
Comparación entre el psicoanálisis y la psicología cognitiva………………..14
CAPITULO II
NEUROCIENCIA COGNITIVA………………………………………………19
Teoría y Fundamentos de la Neurociencia…………………..………………19
Neurociencia de la cognición………………………………………………..22
Aspectos Generales de la Cognición………………………….……………..22
Neurociencia y salud neurológica emocional………………………………..27
La estructura del aparato emocional………………………...……………….29
Respuesta emocional con mediación cognitiva…………...…………………29
Robótica y Neurociencia……………………………………………………..32
CONCLUSIONES…………………………………………..…………………..34
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..36
ANEXO A
SINTESIS BIOGRÁFICA DE ALBERT ELLIS……………………………..38
ANEXO B
EL FENÓMENO DE LA REMINISCENCIA………………………………...40
ANEXO C
SIGMUND FREUD: BASES PRINCIPALES DE SU MODELO……..…….41
4
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS.
pp
FIGURAS
1. El modelo A-B-C, de la Terapia Racional Emotivo Conductual de Alber Ellis .9
2. Estructura del cerebro, sus partes y sus cortezas………………………………24
3. Albert Ellis, creador de la Terapia Racional Emotivo Conductual…………….38
4. Sigmund Freud, creador del Psicoanálisis……………………………………...41
TABLAS
1. Etapas del desarrollo evolutivo en el área cognoscitiva según Piaget………….15
2. Etapas del desarrollo de la personalidad, según Freud………………………....17
5
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF SCIENCE IN COGNITIVE PSYCHOLOGY
Informe Nº 2
PSICOLOGÍA COGNITIVA (PARADIGMA COGNITIVO CONDUCTUAL
EN PSICOLOGÍA): TEORÍA, FUNDAMENTOS Y NEUROCIENCIA
COGNITIVA.
AUTORA: REBECA S. NORAMBUENA O.
Octubre 2006
RESUMEN
La presente monografía verso sobre la psicología cognitiva y sus avances tales como
la psicología cognitiva emotivo comportamental, creada por el Doctor Albert Ellis y
la terapia emotivo comportamental derivada de la misma, al igual que la descripción
de los lineamientos del psicoanálisis y la comparación con la misma, para luego
analizar la neurociencia cognitiva y su aplicación a la robótica o inteligencia artificial
y viceversa. Teniendo como objetivo principal conocer las teorías y fundamentos de
los distintos modelos de la psicología cognitiva, el psicoanálisis, la neurociencia
cognitiva como base de la robótica y la interconexión de ambas; se realizaron cuadros
comparativos denotándose la diferencia entre la psicología cognitiva y el
psicoanálisis de Sigmund Freud, destacándose la clasificación de las distintas etapas
de la evolución cognoscitiva del ser humano en el paradigma de la psicología
cognoscitiva elaborada por el científico Jean Piaget. Dicha monografía ha sido
respaldada por la metodología científica empleada en la misma, partiendo de un
planteamiento del problema relacionado con lo expuesto al principio de este resumen,
6
con sus objetivos general y especifico para luego llegar a una conclusión derivada de
la obtención y realización de dicha investigación, definiendo la integración de los
modelos de psicología cognitiva, mayéutica Socrática, psicoanálisis, neurociencia y
robótica para proporcionar herramientas al terapeuta para que su paciente logre una
mejor calidad de vida.
7
INTRODUCCIÓN
La psicología cognitiva conductual se centra en los procesos del pensamiento y la
emoción como entidades diferenciales pero relacionadas íntimamente en el individuo.
La psicología cognitiva examina los procesos del pensamiento, la transformación de
información de las ideas, conceptualizando a estas como percepciones y
procesamiento de las mismas. Esta investigación destacó los modelos de la psicología
cognitiva y los lineamientos del psicoanálisis de Sigmund Freud observado bajo el
punto de vista del desarrollo de la personalidad a partir de que el ser humano nace y
centra su análisis en el inconsciente, y en las experiencias de lo sexual, igualmente
desde la infancia
creando una doctrina que es el fundamento del psicoanálisis
estando esta teoría basada en el desarrollo de la personalidad humana dividiéndola
en etapas: La oral, la anal, la fálica latente y por último, la genital; también se pudo
apreciar a la neurociencia como una rama de las ciencias de la salud muy atrayente
que se relaciona con el encéfalo humano y
el sistema nervioso, además el
conocimiento de muchas funciones de este órgano , las interconexiones de la gran
cantidad de células nerviosas que están organizadas en muchos sistemas y
subsistemas, el vocabulario especializado para describir las estructuras del sistema
nervioso. Por otra parte este trabajo versó a cerca de la neurociencia de la cognición,
el lenguaje, el sueño y la vigilia, las emociones, la neurología, y la memoria que son
para la mayoría las funciones más fascinantes del encéfalo humano. De igual manera
la investigación trato sobre como la robótica ha construido un área del conocimiento
en la que es necesario establecer una concordancia entre lo orgánico y lo inorgánico.
Así como la neurociencia busca explicación a los procesos del cerebro, la percepción,
la fisiología del movimiento, el pensamiento y la memoria. En tal sentido son
variados los enfoques de la psicología cognitiva y la neurociencia cognitiva que
pretende este estudio, en forma interdisciplinaria para ayudar al terapeuta a dar con
soluciones para que el paciente logre una vida feliz, teniendo como consecuencia un
comportamiento apropiado sin menos cabo de su propia filosofía de vida. El siguiente
trabajo, trató sobre la psicología cognitiva y la neurociencia cognitiva, para ello se
8
formuló un objetivo general conjuntamente con los objetivos específicos, teniendo
como objetivo general: Describir la psicología cognitiva y los lineamientos del
psicoanálisis con la neurociencia cognitiva y su aplicación a la robótica o inteligencia
artificial. Dentro de los objetivos específicos: Enunciar la psicología cognitiva.
Analizar la terapia racional emotivo conductual. Comparar la terapia racional emotivo
comportamental con los principios del psicoanálisis. Definir la neurociencia
cognitiva. Describir la mayéutica teniéndola como bases de las creencias productivas.
Aplicar los fundamentos de la neurociencia a la robótica e inteligencia artificial. La
metodología que se empleo para desarrollar esta monografía fue la investigativa y
documental, para poder cumplir con la normativa señalada en el programa académico
no tradicional del Doctorado de la Tecana Internacional Universita. Para la
realización de esta monografía se señala la estructuración de la misma constituida
por: la introducción, sus objetivos generales y específicos, el texto, constituido por
los siguientes
capítulos: en el numero uno se analizo el paradigma cognitivo. Su
teoría y fundamentos. Las terapias cognitivas. El modelo A-B-C de la terapia emotivo
comportamental de Albert Ellis. Teoría del cambio terapéutico en el modelo A-B-C.
Las creencias. Los trastornos psicológicos y las creencias. La mayéutica como
herramienta para las creencias. Teoría del desarrollo de la personalidad de Sigmund
Freud. Comparación entre el psicoanálisis y la psicología cognitiva. En el capitulo
dos analizó la neurociencia de la cognicion. Teoria y fundamentos. Aspectos
generales de la cognición. Estructura del cerebro, sus partes y sus cortezas.
Neurociencia salud neurológica y emocional. La estructura del aparato emocional y la
respuesta emocional con mediación cognitiva. Robótica y neurociencia. Por último,
Conclusiones, Bibliografía y Anexos.
9
OBJETIVOS
General
Describir la psicología cognitiva, y los lineamientos del psicoanálisis
con la
Neurociencia Cognitiva y su aplicación a la robótica o inteligencia artificial.
Específicos
Enunciar la psicología cognitiva.
Analizar la terapia racional emotivo conductual.
Comparar la TREC, con los principios del Psicoanálisis.
Definir la Neurociencia Cognitiva.
Describir la mayéutica teniéndola como base de las creencias productivas.
Aplicar los fundamentos de la Neurociencia a la Robótica e Inteligencia artificial.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo tiene una notabilidad social y humanista, pues libra a ese individuo de su
sufrimiento psicológico, con aporte de las innovadoras paradigmas de la ciencia de la
robótica y no tan nóbel como es el método de la mayéutica pero si ajustándola en
forma creativa contribuyendo en el aprendizaje del paciente que se esta reorientando
en sus creencias venciendo las creencias improductivas e irracionales. Este trabajo
tiene una relevancia científica en cuanto a los conceptos de las ciencias
interdisciplinarias que se desarrollaron dentro del mismo, tomando en cuenta la
robótica y la neurociencia, la psicología cognitiva y la incorporación dentro de
proceso evolutivo del ser humano en ambos paradigmas, igualmente la trascendencia
del método de la mayéutica que introduce el terapeuta en la conciencia del paciente
para encontrar por si mismo la verdad de las creencias productivas por medio del
dialogo entre ambos.
10
CAPITULO I
PARADIGMA COGNITIVO CONDUCTUAL
Con el modelo cognitivo aparece una nueva evolución de paradigmas respecto a la
visión del hombre. Es así como nace el estudio de los procesos cognitivos esenciales
que se fundamentan en la percepción, la atención, la memoria, pensamiento, el
procesamiento racional y el lenguaje. Posteriormente Albert Ellis creador de la
terapia emotivo comportamental, introdujo aportes que tuvieron que ver además con
los procesos cognitivos que desarrollo la psicología cognitiva, también con el aspecto
emocional, y las creencias, como lo afirma en su teoría el pionero psicólogo cognitivo
Ellis iniciador de la terapia racional emotivo conductual aplico su modelo A-B-C.
esta investigación se sumó con el paradigma de la mayéutica como instrumentos
necesarios para alcanzar felices términos en el paciente con trastornos psicológicos,
igualmente al teorizar el desarrollo de la personalidad de Sigmun Freud y compararla
con la psicología cognitiva, incorporándose dentro del proceso evolutivo del ser
humano en ambos paradigmas, que debería introducir el terapeuta en el paciente para
encontrar por si mismo la verdad de las creencias productivas por medio del dialogo
entre el terapeuta y paciente.
Psicología Cognitiva: Teoría y Fundamentos
La psicología académica tenía un predominio de las teorías conductista, al mando de
B. F. Skinner, la comunidad científica de la época, fundamentaba solo a la conducta
manifiesta (A`bate, Luciano 1967), observable objetivamente, analizándose
exteriormente, e interpretándose con estricto rigor científico; ésta postura arrojó como
resultado una limitación para el estudio del comportamiento humano, marginando
enteramente la participación de las emociones dentro de la conducta del mismo. Es
así como nace el estudio los procesos cognitivos esenciales que se fundamentan en la
percepción, la atención, la memoria, pensamiento, procesamiento racional y el
lenguaje, estando
unida a la psicología de la percepción y a la psicología
11
experimental, para luego llegar a estudiar la cognición: siendo esta la elaboración,
distribución y combinación del conocimiento y la investigación, como mecanismos
de conocimiento, representaciones internas, ideas, razonamientos, y disertaciones de
la persona tratante. Por tanto lo cognitivo se emplea en las conformaciones de las
ideas. En otro sentido preexisten las cogniciones verbales o visuales siendo el reflejo
de la información especifica para cada ser. Derivándose analógicamente dentro de los
modelos del ordenador, a lo cognitivo, de ahí el hombre almacena información y la
procesa. Y es posteriormente que el psicólogo, psicoanalista Albert Ellis pionero de
la terapia racional emotiva conductual que toma de Epicteto el principio de las
creencias desarrollando al igual que Jean Piaget la psicología cognitiva. Para la
psicología cognitiva, los síntomas son consecuencias de un núcleo que son los
fenómenos cognitivos y la actividad cognitiva repercute en el comportamiento, así
mismo la actividad cognitiva puede ser estudiada y modificar la conducta. De lo
anterior se pasa a describir sucintamente el modelo terapéutico que toma en cuenta
las representaciones que tenemos de las objetos, las emociones y la conducta para
formar parte de la asertividad como resultado de las terapias cognitivas, por eso las
estructuras cognitivas son
aquellas que sirven para interpretar el mundo, este
pensamiento nace de los principios básicos del modelo cognitivo. Se aplica de igual
forma la inversión del rol racional: exigiéndole al paciente que adopte el papel de
representar el uso de la creencia racional en una situación aparentada y evidenciar así
sus nuevos resultados. La psicología cognitiva en su representación de la terapia
racional emotivo conductual utiliza técnicas conductuales tales como tareas para la
casa del tipo exposición a situaciones evitadas (Compas Bruce & Col. 2.003). Ahora
bien se debe destacar el
objeto de la psicología cognitiva, como se describió
anteriormente la cual se dedica al estudio de todos los procesos mentales superiores,
en otras palabras el funcionamiento de la mente y cómo a través de estos procesos
interactuamos adecuadamente con el mundo que nos circunda, las memorizaciones
que realizamos, la búsqueda de la solución de los diversos problemas que nos surgen,
el discernimiento sobre determinadas situaciones, nuestra comunicaciones y la
reflexión sobre nuestros propios pensamientos o metacognición. Siendo la psicología
12
cognitiva una rama compleja de la psicología y la que más beneficios a recibido de
todos los experimentos realizados en torno a su evolución. El enfoque cognitivo
racionalista centra su investigación en la inteligencia y cómo la mente percibe,
procesa la información y la almacena, esto ocurrió hacia los años sesenta, cuando aun
se relegaban las emociones y los sentimientos. Prueba de ello nos indica como la
psicología cognitiva racionalista ha realizado analogías entre el cerebro humano y
las computadoras, basándose en el procesamiento de datos.
Terapias Cognitivas.
La psicología cognitiva tiene como herramienta a las terapias cognitivas, siendo estas
breves, estructuradas, orientadas a casos de conductas no operativas. Se realizan con
activa participación y colaboración entre el paciente y su terapeuta. Ahora bien el
análisis de los llamados fenómenos cognitivos se puede ejecutar sobre los siguientes
principios, la tríada cognitiva: que es la percepción de uno mismo o metacognición,
por otra parte la percepción del mundo exterior y del futuro, sí se pasa a analizar a un
paciente encolerizado, triste o deprimido se tiene la percepción y las condiciones
comportamentales que van a variar en forma negativa. Otro principio fundamental de
la psicología cognitiva, son las distorsiones cognitivas: que serian las interpretaciones
erróneas de la realidad (Lega, Caballo, Ellis Albert.1.997). Si bien se modifican, en la
experiencia clínica se encuentran algunos patrones constantes. El otro principio
sumamente importante son los esquemas cognitivos: estos son las reglas o postulados
que organizan la toma y la organización de la búsqueda de la percepción del mundo
exterior del individuo. Para la psicología cognitiva, las manifestaciones cognitivas es
un factor básico, al igual que la sintomatología de las distintas emociones que
experimenta el ser humano en circunstancias extremas. Puesto que la psicología
cognitiva estudia describir las interacciones entre cognición y emoción, y entre esta
interacción y el comportamiento observable dentro del mundo circundante en el cual
el paciente se desenvuelve. Otro principio terapéutico de la psicología cognitiva es la
duración del tratamiento que comprende entre veinte y veinticuatro sesiones. El
13
paciente conjuntamente con su terapeuta participa activamente en el modelo del
tratamiento, siendo directo, y se fijan las metas parciales y generales de acuerdo con
la formulación de las dificultades que tenga el paciente, es así como Albert Ellis, va a
desarrollar la Terapia Racional Emotivo Conductual esta se fundamenta en los seres
humanos quienes tienen un propósito fundamental en la vida, que él resume en ser
felices y estar vivos. Las criaturas humanas van detrás de sus metas, y sus objetivos
de acuerdo con lo que postula Albert Ellis y sostiene que las metas básicas en el ser
humano son las de permanecer vivo y ser felices razonablemente. Ellis determina
una variedad de métodos cognitivos, emotivos y conductuales de manera integrada,
estos procedimientos son de enorme utilidad en el desarraigo
de las creencias
irracionales que repercuten en la excesiva emotividad, sustituyéndola por creencias
más operativas, efectivas, y adecuadas. Analizando los elementos de dicho modelo,
tenemos: hechos externos que, por lo general se consideran causa de las conductas y
emociones, y las denomina experiencias activantes o (A), las creencias racionales
son aquellas cogniciones, ideas y filosofías que ayudan al logro de las metas básicas,
mientras que las irracionales las bloquean. Estas se definen como conjunto de
creencias racionales e irracionales o (B) y por último Consecuencias o (C), las
cuales pueden ser conductas o emociones (Norambuena, Rebeca. 2005). Los
terapeutas racionales emotivos, analizan activa y enérgicamente las creencias de sus
pacientes, haciéndole ver que sus filosofías de vida son irracionales y
contraproducentes, indicándoles como estas, les están ocasionando trastornos
emocionales y mediante una enseñanza bien persuasiva, a través de la explicación,
igualmente abordando los terrenos lógicos y empíricos, instruyéndolos, sobre la
forma de descartar las creencias irracionales. En base a esto, procuran que el cliente,
reemplace a las creencias
irracionales por creencias racionales y
conductas
funcionales efectivas. El pensamiento irracional es dogmático y poco funcional, y el
individuo sé auto evalúa, evalúa a los demás y al mundo de una forma rígida y
estricta. El individuo tiene o posee exigencias absolutistas, cumpliendo de esta
manera con un rol central en la perturbación psicológica del individuo, al crear
emociones y comportamientos poco funcionales, los cuales interrumpen la obtención
14
y la consecución de metas y objetivos personales. Ampliando los estudios realizados
por A. Ellis y Lega en lo que respecta a que el pensamiento irracional es dogmático y
se basa en la frase absolutista “debo de”, la cual implica las figuras de la
condenación, el tremendismo y el no puedo soportantitis (Navas, José. 1.998).La
condenación, sería la tendencia a evaluar la esencia o el valor de uno mismo y evaluar
la esencia o el valor de los demás, como malos. Tremendismo, es la tendencia a
resaltar exageradamente lo negativo de las circunstancias, de los acontecimientos o
sucesos. El no puedo soportantitis; es cuando se magnifica lo insoportable de las
situaciones. Las técnicas cognitivas, las cuales tendrían como objetivo, identificar y
localizar las ideas irracionales (Riso, Walter.2006). Técnicas emotivas, en las cuales
el paciente se acepta a si mismo incondicionalmente. Técnicas conductuales
utilizando un grupo de ejercicios, donde se enseñe a pensar racionalmente, siendo
esto una estrategia para alcanzar el equilibrio emocional.
El Modelo A-B-C
De la Terapia Racional Emotivo Conductual de Albert Ellis
Esta investigación de la teoría y fundamento de la psicología cognitiva se ha basado
en los cimientos del paradigma de la psicología cognitiva de Albert Ellis quien fue el
promulgador o pionero de la psicología cognitiva, la cual se escogió para dicho
estudio. Como se muestra en la figura Nº 1, del modelo A-B-C, para Albert Ellis en
principio, no son los acontecimientos externos por lo general, los que producen las
consecuencias conductuales, emocionales y cognitivas, sino lo que se piense de ellos,
en otras palabras es el propio sujeto, que ejerce aplicando su proceso de valoración
personal sobre esos acontecimientos, ya que es quién en ultima instancia produce esos
resultados ante esas circunstancias. El que esos eventos tengan una mayor o menor
resonancia en sus consecuencias, es decir produzcan estados emocionales
perturbadores extremos e irracionales o racionales dependerá fundamentalmente de
las actitudes valorativas (creencias) de ese sujeto particular. Esos acontecimientos
serán valorados en tanto y en cuanto impliquen a las metas personales del sujeto.
15
Ese, deberá ser
siempre duramente
castigado.
IRA
Leyenda: A, acontecimientos o hechos. B, creencias acerca de estos hechos. C, consecuencia.
Figura 1. El modelo A-B-C, de la Terapia Racional Emotivo Conductual de
Albert Ellis. Fuente: Lega, Caballo, & Ellis A. Elaboración propia. Norambuena.
2.006.
Ahora bien esas metas podrán ser perseguidas de modo irracional, produciendo un
"procesamiento de la información absolutista" y consecuencias psicológicas
trastornantes, a bien siguiendo un "procesamiento de la información preferencial"
(Obst, Julio.2.004) y consecuencias emocionales saludables. El que predomine uno u
otro "procesamiento de la información" hará que el perfil "salud psicológica/trastorno
psicológico" varíe en cada caso.
Teoría del Cambio Terapéutico en el modelo A-B-C
En la TREC se distingue varios focos y niveles de cambio (Ellis, Lega,
Caballo.1.997): En cuanto a los focos del cambio, estos pueden estar en: a- Aspectos
situacionales o ambientales implicados en el trastorno emocional (p.e facilitar a un
fóbico social un ambiente con personas no rechazantes y reforzantes de la conducta
16
pro-social). Sería un cambio en el punto A del modelo A-B-C. b- Consecuencias
emocionales, conductuales y cognitivas o sintomáticas del trastorno emocional (p.e
en el mismo fóbico medicar su ansiedad, enseñarle relajación para manejar su
ansiedad, autorreforzándole positivamente sus logros sociales, eliminándole así, las
distorsiones cognitivas
(p.e "Me voy a poner muy nervioso y no voy a poder
aguantar esta circunstancia que estoy viviendo). En este caso serían cambios en el
punto B (creencia de la situación que esta viviendo la persona) del modelo A-B-C. cEn las evaluaciones cognitivas del sujeto implicadas en el trastorno emocional,
representadas por las creencias irracionales (p.e. "Necesito tener el afecto de la gente
importante para mi... y no soporto que me rechacen). Para Ellis (Navas, José. 1.998).
Los tres focos pueden, y suelen producir modificaciones emocionales, cognitivas y
conductuales. Y de hecho los tres focos trabajan conjuntamente en una terapia de
psicología cognitiva. Pero el foco más relevante para el cambio está en el punto B
(creencia del acontecimiento o situación) del modelo A-B-C, de manera extrema lo
más importante es la modificación de creencias irracionales y las situaciones evitadas.
Sería un cambio en el punto C (consecuencia) del modelo A-B-C
Las creencias.
Las creencias, los juicios y las ideas, son capaces de ejercer un gran poder en
nuestros pensamientos, es tanto que viviendo cualquier situación, actuamos, no por
lo que esta es o significa, sino por lo que creemos o pensamos de ella (Ellis, Lega,
Caballo. 1.997). Analizando los elementos de la terapia racional emotivo conductual
o TREC, de Albert Ellis, encontramos los siguientes elementos que influyen en
nuestros pensamientos: a) Hechos externos que, por lo general se consideran causa de
las conductas y emociones, y las denomina experiencias activantes.
b) Las creencias racionales, que son aquellas cogniciones, ideas y filosofías que
ayudan al logro de las metas básicas, mientras que las irracionales, las bloquean.
Estas se definen como conjunto de creencias racionales e irracionales.
17
c) Consecuencias, las cuales pueden ser conductas y/o emociones (como la ira o la
tristeza). Según Ellis, para poder modificar, estas conductas o emociones, se
establecería el cuarto punto: d) Discusión, entre el terapeuta y el paciente, donde se
discute y se habla de cada tópico irracional, de los pensamientos e ideas ilógicas, para
lograr la racionalidad del los mismos.
Los trastornos psicológicos y las creencias.
Las alteraciones psicológicas, tienen mucho que ver con el pensamiento o creencias
que se tiene a cerca de los acontecimientos, sujeta a las creencias racionales o
irracionales como sostiene su autor Albert Ellis, puesto que es el único terapeuta
cognitivo que llega a distinguir entre consecuencias emocionales negativas,
apropiadas o patológicas. En la terapia racional cognitiva se distinguen: emociones
inapropiadas,
emociones apropiadas, Ahora bien el hecho de experimentar
emociones negativas no convierte ese estado en irracional necesariamente, ni la
racionalidad de la terapia racional emotivo conductual pudiera ser interpretada como
una manifestación de insensibilidad o de indiferencia del sujeto. Se conoce de
acuerdo a este modelo si una emoción es negativa
o
patológica cuando se
fundamenta en sus consecuencias (Obst Julio. 2004). Luego se tendría como salud
psicológica todo aquello que favorecería a que el sujeto logre sus objetivos con más
probabilidad; aplicando las creencias racionales apropiadas para la consecución de las
necesidades personales, es decir el auto-adoctrinamiento en las creencias racionales y
su práctica conductual.
La Mayéutica como herramienta para las creencias.
Se ha introducido en este estudio, a la ciencia de la mayéutica para ampliar el abanico
de herramientas que debe dominar el terapeuta de psicología cognitiva para poder
adelantar con el paciente que se encuentra abatido por las consecuencias de una
conducta o comportamiento no apropiado. Tomando en cuenta que la psicología
18
cognitiva se fundamenta en el aprendizaje y partiendo que la mayéutica es un método
que impartió Sócrates a sus discípulos para llegar a la verdad (Bacca, José. 1.963), él
empleaba el diálogo para llegar al conocimiento. La mayéutica era el método
socrático de carácter inductivo que va de lo menor a lo mayor y se
asentaba en la
dialéctica, que supone la idea de que la verdad esta latente en la mente de cada ser
humano, se le preguntaba al oyente acerca de algo, y luego se procedía a rebatir esa
respuesta por medio del establecimiento de conceptos generales, manifestándole lo
desacertado que estaba, llegando de esta manera a un conocimiento distinto, opuesto
de lo anterior, el cual era erróneos a continuación se sigue una discusión sobre el
tema que sume al interlocutor en confusión; este momento de confusión e
incomodidad por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente
es condición necesaria para el aprendizaje, y por ello que Sócrates lo iguala con los
dolores que siente la parturienta antes de dar a luz. (Platón. 1.973) Tras este momento
de confusión, la intención del método Mayéutica es encumbrarse progresivamente a
definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga la
belleza, la ciencia, la virtud o la moralidad, se puede establecer una comparación, con
el fenómeno de reminiscencia, hecho que estudia la Parapsicología Clínica, en
aquellas personas que hablan idiomas, nunca antes aprendidos. (Ver anexo B). La
idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no infunde
al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón
vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades. Para Sócrates es el
discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Los profesores saben que lo
razonado se aprende mejor que lo memorizado y este método de aprendizaje no ha
perdido vigencia con el paso de los siglos. Por eso es que utiliza el diálogo. El
conocimiento en el sentido superior de la palabra, es el que cada uno encuentra por sí
mismo. Así como la refutación, ha liberado el alma de los aparentes conocimientos, la
mayéutica, trata de que el propio examinado, conducido por Sócrates, encuentre la
respuesta, de la misma manera el terapeuta a través del dialogo con el paciente puede
lograr a que este llegue a las creencias racionales productivas que hace que el
19
paciente tenga una conducta operativa para el buen desenvolvimiento del mismo y del
logro de sus metas para el buen vivir.
Teoría del desarrollo de la personalidad de Sigmund Freud
Es una doctrina que sirve de base al tratamiento, en la que se le concede importancia
decisiva a la permanencia en lo subconsciente, de los impulsos instintivos reprimidos
por la conciencia, y en los cuales se ha pretendido ver una explicación de los sueños.
Freud al crear esta disciplina, pretende la investigación de ciertos trastornos
psicológicos y su tratamiento basándose fundamentalmente en la hipótesis, que
conforma el cuerpo doctrinal de su autor (Castellán, Ivonne. 1.978), el cual significa
que muchos problemas psicológicos, están alimentados por el residuo de impulsos y
conflictos reprimidos en la niñez, de ahí se desprende, que el autor investiga
inicialmente la educación del niño y su evolución en el crecimiento y la aprehensión
del mundo que lo rodea, de acuerdo a su vivencia con las diversas etapas que el
describió. El psicoanálisis es una psicoterapia que tiene una larga vida, al igual que el
tratamiento, el cual es muy largo, en contraposición con las técnicas basadas en el
aprendizaje, entre las cuales destacan las terapias cognitivo-conductuales. Freud
elabora una teoría acerca de la estructura, dinámica y desarrollo de la personalidad
tomando en cuenta el inicio del ser humano en los primeros años de su infancia y al
tomar en cuenta estos factores el autor desarrollaba la teoría de la personalidad. El
consciente esta formado por todos aquellos contenidos psíquicos de los cuales el
paciente se da cuenta, la inconsciente abarca el resto del psiquismo, la parte mas
profunda. El inconsciente entre tanto, es la parte profunda de la persona, es el área
que guarece las experiencias más tempranas del individuo, muchas de estas
reprimidas, dificultándose que afloren al área del consciente. Luego Freud divide la
personalidad en tres instancias: el yo o el ego, el súper yo o súper ego y el ello o ID,
siendo el yo, el mediador entre la personalidad y el mundo externo. (Ver Anexo C) El
súper yo, es la parte del ser humano de acuerdo con Freud, que hace posible la vida
en comunidad. El súper yo, funciona de acuerdo con el principio de perfección que
20
requiere la convivencia social, ya que esta exige el cumplimiento de las normas.
Tenemos que el ideal del yo, se va formando en el ser, desde que es pequeño, por la
internalización de las normas sociales o el deber ser, que se transmite por medio de
los padres o quienes realicen las funciones de los mismos o agentes socializadores y
también el aprendizaje de lo que no debe ser. El ello, forma parte del aspecto amoral
del ser humano, también es la parte animal, infantil, el deposito de energía de ese
psiquismo que nunca toca la realidad. El ello se basa y funciona con el principio del
placer, que requiere la satisfacción de las necesidades. La etapa oral, hasta el año de
edad, la anal, entre 1 y 3 años de edad, la fálica de 3 a 5 años, la latente de 5 a 17 años
y la genital de 17 años en adelante.
Comparación entre el Psicoanálisis y la Psicología Cognitiva.
Sigmund Freud el creador del psicoanálisis y Jean Piaget uno de los pioneros de la
psicología cognitiva, hicieron una de las contribuciones mas importantes dentro de las
teorías evolutivas del desarrollo del ser humano el segundo se apoya en la biología y
en el desarrollo de las estructuras del cerebro que envuelve a lo cognitivo y permiten
la adquisición de conocimientos por parte del niño, adolescente en general en el ser
humano, denominándose el estudio de Jean Piaget dentro del campo de la psicología
cognitiva, la teoría de la epistemología genética, (Ver tabla 1) fomentando las bases
para estudios mas profundos que aplica tanto la psicología cognitiva como la
psicología evolutiva. Piaget determina cuatro fases, en su modelo: la sensomotriz, la
operacional, la de operaciones concretas y la de operaciones formales. Freud, por su
parte consideró que una parte importante del psiquismo no había recibido atención de
los psicólogos, tratándose esta del inconsciente, siendo necesaria de esta forma une el
análisis de una psicología del inconsciente, indicando aquí que el psicoanálisis, no es
exclusivamente una posición teórica, sino además una terapia y un método de
investigación, en otras palabras es todo un procedimiento para la curación de las
enfermedades mentales.
21
Tabla 1. Etapas del desarrollo evolutivo en el área cognoscitiva, según Jean
Piaget.
Etapas evolutivas del
Conducta Esperada y/u Operativa
Conducta no
Área Cognoscitiva,
Operativa
según Jean Piaget
Etapa Sensomotriz:
Resuelve pequeños problemas. Coordina
Apraxia: dificultad en la
De 0 a 2 años
movimientos. Reconoce objetos
motricidad.
Agnosia: no reconoce
objetos.
Etapa Pre-operacional:
Utilización de símbolos.
Agnosia: no reconoce
De 2 a 7 años
Desarrollo del lenguaje.
las formas.
Pensamiento intuitivo.
Afasia sensitiva: no
entiende el lenguaje.
Afasia Motora: no
puede hablar, a pesar de
que sabe lo que quiere
expresar.
Etapa de Operaciones
Descentración: es capaz de interesarse por
Egoísmo: todo gira en
Concretas. De 7 hasta los
otras cosas además de él. Hetero-centrismo:
torno a él, por él y con
11 años.
percibe que él no es el centro, hay otras
él.
personas.
Representación mental.
Etapas de Operaciones
Propone, manifiesta con razones algo para el
No distingue lo real de
Formales o Abstractas:
conocimiento de alguien, para inducirle a
lo irreal.
Desde los 12 años en
adoptarlo o convenserlo. Formula hipótesis:
adelante.
supone. Hace deducciones: acción y efecto de
deducir
Fuente: Fases del Desarrollo Evolutivo Humano. Área Cognoscitiva. Norambuena.
Psicología. Aragón Jesús. (Sin fecha) 2.004. Elaboración propia. 2006
Freud, elabora una teoría acerca de la estructura, dinámica y desarrollo de la
personalidad tomando en cuenta el inicio del ser humano en los primeros años de su
22
infancia y al tomar en cuenta estos factores el autor desarrollaba la personalidad de
dicho ser. Y por otra parte la psicología cognitiva en la figura de Jean Piaget
iniciador de la psicología cognitiva
En su estudio de su epistemología genética creando las bases para la fundamentación
de la psicología evolutiva, dividiendo el estudio del desarrollo evolutivo
cognitivamente como se indica en el cuadro comparativo (Ver tablas 1 y 2),
estableciendo diferentes etapas dentro de su teoría del desarrollo evolutiva del ser
humano las cuales vienen determinadas por cuatro fases: la fase Sensomotriz, la preoperacional, la fase de operaciones concretas y la de operaciones formales. Entre
tanto Sigmund Freud divide su estudio en conciente e inconsciente.
El conciente esta formado por todos aquellos contenidos psíquicos de los cuales el
paciente se da cuenta, el inconsciente abarca el resto del psiquismo. Posteriormente
describe la etapa oral o el erotismo oral (Ver tabla 2), viendo claramente que el acto
de la succión es determinado en la niñez por la búsqueda de un placer ya
experimentado y recordado. Por la succión rítmica de una parte de su piel o de sus
mucosas que encuentra el niño por el medio mas sencillo, la satisfacción buscada. En
ella, la actividad sexual no esta separada de la absorción de los alimentos. El objeto
de una de estas actividades es también objeto de la otra y el fin sexual consiste en la
asimilación del objeto, modelo de aquello que después desempeñara un importante
papel psíquico como identificación. En cuanto a la etapa anal Freud se da cuenta de
su existencia muy pronto indicando que aquellos niños que utilizan la excitabilidad
erógena de la zona anal, lo revelan por el hecho de retardar el acto de la excreción,
siendo una conducta no operativa, puesto que el niño acumula materias fecales,
produciendo violentas contracciones musculares. Freud llama estas divisiones
psicología genética, ya que esta trata de definir y comprender la evolución de la
psique humana, indicando hasta que punto los instinto del niño pequeño son la causa
de la estructura psíquica del adulto, siendo estos sucesivos instintos pre-genitales:
primero el instinto oral, luego el instinto anal e instinto genital o complejo de Edipo,
que aparece mas tarde, entre el instinto anal y el instinto genital. (Ver tabla 2). Freud
había diferenciado algunos problemas ligados al control del esfínter uretral. Ahora
23
bien entre el complejo de Edipo y la pubertad se extiende la fase llamada de latencia,
porque en ella parece que los instintos son menos intensos y como latentes. Freud al
crear esta disciplina que pretende la investigación de ciertos trastornos psicológicos y
su tratamiento basándose fundamentándose en hipótesis que conforman el cuerpo
doctrinal de el autor el cual significa que muchos problemas psicológicos están
alimentados por el residuo de impulsos y conflictos reprimidos en la niñez de ahí se
desprende, que el autor investiga inicialmente la educación en el niño y su evolución.
Tabla 2. Etapas del desarrollo de la personalidad, según Freud.
Etapas del Desarrollo de la
Conducta Esperada y/u
Personalidad, según Sigmund
Operativa
Conducta no Operativa.
Freud
Etapa oral: desde 0 a 1 año
Chupar, morder, llevarse los
Imposibilidad de succionar, y/o
objetos a la boca.
chupar, y/o morder, y/o mamar.
Etapa anal. Desde 1 a 3 años
Disfruta al jugar con las heces.
Retención de heces
Etapa fálica: desde los 3 hasta
Adquiere la identidad sexual: el
Trastornos en la adquisición de
los 5 años de edad
varón identifica que tiene pene
su identidad sexual
y la hembra no.
Etapa de latencia. Desde los 5
Se concentra hacia el cono-
En el varón. Complejo de
hasta los 17 años de edad
cimiento del mundo exterior
Edipo. En la hembra: complejo
de Electra
Etapa genital: desde los 17 años
Alcanza la madurez total.
No alcanza la madurez total.
en adelante
Fuente: Fases del Desarrollo Evolutivo Humano. Área cognoscitiva. Norambuena.
2.004. Elaboración propia. 2006
En el crecimiento y la aprehensión del mundo que le rodea de acuerdo a su vivencia
con las diversas etapas que el describió. El psicoanálisis parte de estos principios
reprimidos en la niñez, llevándolo al plano del conocimiento conciente, donde el
paciente en teoría puede abordar su problema del pasado y resolverlo, al adquirir
24
gradualmente una percepción conciente de los orígenes del trastorno ,la persona
sometida al análisis elabora los sentimientos que han estada en esa profundidad del
recuerdo y que emerge para poder ser depurado, también
S. Freud
llamó el
contenido latente de los sueños como esa capa profunda que también se encuentra en
el ser humano y que se va acumulando desde los primeros años de vida del ser
humano. Al principio el autor divide su estudio en conciente e inconsciente. El
conciente esta formado por todos aquellos contenidos psíquicos de los cuales el
paciente se da cuenta, el inconsciente abarca el resto del psiquismo. Posteriormente el
autor ramifica el inconsciente en pre-conciente e inconsciente propiamente dicho. El
pre-conciente esta constituido por contenidos de los que el paciente no se da cuenta
en un momento especifico, pero no obstante se facilita llevarlo a la conciencia del
paciente. El inconsciente entre tanto es la parte profunda de la persona es el área que
guarece las experiencias mas tempranas de la persona, muchas de estas reprimidas,
dificultándose que afloren al área del conciente. De esta manera, se ha contribuido,
presentando los modelos de la psicología cognitiva, la mayéutica socrática, y el
psicoanálisis de Freud, para un mejor acercamiento del terapeuta cognitivo y su
paciente.
25
CAPITULO II
NEUROCIENCIA COGNITIVA
Con el advenimiento de la evolución científica la neurociencia cognitiva ocupa un
lugar principal y el conocimiento del cerebro permite comprender y tratar mejor las
enfermedades que afectan al sistema nervioso, tanto psiquiátricas como neurológicas
y emocionales. Esto facilita nuevos tratamientos más eficientes e inequívocos para
enfermedades de enorme impacto social como depresión, demencia, esquizofrenia,
enfermedad de Parkinson o accidentes cerebro-vasculares. Igualmente el definir la
estructura del aparato emocional dando una base en la respuesta emocional con
mediación cognitiva. Por otra parte la robótica es una ciencia de vanguardia que se ha
incorporado a los nuevos conocimientos de la neurociencia para desarrollar los
avances terapéuticos en el mundo de la psicología cognitiva.
Teoría y Fundamentos de la Neurociencia
Si se describe el encéfalo tenemos que se trata de un órgano que comprende gran
cantidad de sistemas y subsistemas. Los distintos tipos de neuronas en estos sistemas
están reunidos en circuitos interconectados que trasmiten y procesan las señales
eléctricas que constituyen la corriente de todas las funciones nerviosas. El
conocimiento acerca de la organización estructural del encéfalo brinda un primer paso
esencial para dejar ver sus funciones. El sistema nervioso humano, al igual que el de
todos los vertebrados, comprende un sistema nervioso central, que consiste en el
encéfalo y la medula espinal, y un sistema nervioso periférico, constituido por los
nervios periféricos y sus ganglios que se proyectan hasta determinadas direcciones
específicas de
centros nerviosos (Purves Dales. & Col. 2.004). Los elementos
sensitivos del sistema nervioso periférico contribuyen con la información para el
sistema nervioso central sobre el medio ambiente interno y externo. Los efectos
constituidos por el procesamiento central son convertidos finalmente en acción, por
26
los elementos motores de los sistemas nerviosos central y periférico. Ahora bien de
las diferentes regiones encefálicas esta pendiente una gran variedad de funciones: la
cognición, las emociones, la memoria, la sexualidad, la percepción sensitiva, el
lenguaje, el sueño entre otros. En el encéfalo humano la mayoría de las neuronas se
comunican entre si liberando mensajeros químicos denominados neurotransmisores
hay sinapsis eléctricas. El ciclo de utilidad de todas las moléculas neurotransmisoras
es similar ya que son sintetizadas y empaquetadas en vesículas en la célula presináptica; son liberadas desde esta célula pre-sináptica y se unen a los receptores
sobre una o mas células post-sinápticas y una vez liberadas en la hendidura sináptica,
son rápidamente eliminadas o degradadas, no se conoce la cantidad total de
neurotransmisores existentes en el cerebro humano se cree que es que sean mucho
mas de 100. A pesar de esta diversidad, estos agentes pueden ser clasificados en dos
categorías amplias: los neurotransmisores de molécula pequeña median reacciones
rápidas, mientras que los neuropeptidos tienden a modular funciones encefálicas
continuas y más lentas. Las funciones alteradas de los transmisores producen una
amplia diversidad de patologías neurológicas y psiquiátricas; de ahí la importancia
de producir cambios en las acciones de los neurotransmisores mediante la terapia
farmacológica que resulta primordial para solucionar los trastornos neurológicos y
psiquiátricos. Por otra parte la función de los ganglios básales y de la corteza
cerebelosa esta basada en la convergencia masiva de la información sensitiva sobre
todo desde la corteza cerebral y sobre las neuronas principales tales como las
neuronas espinosas intermedias y las células de Purkinje. (Purves Dale. & Col. 2.004)
De las neuronas principales surge la actividad sináptica simultánea de sus aferencia
corticales, mientras son moduladas por las neuronas de circuitos locales y otra
innervación subcortical. En los ganglios básales, las sinapsis transitoriamente
inhibidas realizadas por las neuronas espinosas intermedias modulan la actividad de
neuronas tónicamente inhibitorias para permitir la liberación transitoria de programas
motores. Este circuito influye en las señales excitatorias desde el tálamo hasta la
corteza motora a través de una vía directa como de una vía indirecta opuesta. Entre
tanto el circuito cerebeloso esta dispuesto para proporcionar una corrección de los
27
errores de los movimientos continuos. Esta función se logra por los cambios en la
actividad tónicamente inhibitoria de las células de Purkinje que influyen en las
células tónicamente excitatorias de los núcleos cerebelosos profundos. Los efectos
resultantes sobre la actividad continua de las células de los núcleos cerebelosos
profundos ajustan la señal de las eferencias cerebelosas al tálamo. Estos circuitos
intrincados en el cerebelo y los ganglios básales no son simplemente asas de
retroalimentación que modulan la actividad de la corteza motora, también participan
en el aprendizaje y el recuerdo de las tareas motora. A pesar de su alto grado de
especialización, los sistemas que controlan los movimientos oculares tienen mucho
en común con los sistemas motores que gobiernan los movimientos de otras partes
del cuerpo (Farré Martí, José. 2.003) Así como la medula espinal proporciona el
circuito básico para coordinar las acciones de los músculos que rodean una
articulación, la formaron reticular de la protuberancia y el mesencéfalo proporciona el
circuito básico que media los movimientos de los ojos. Las proyecciones
descendentes desde los centros de orden superior en el colículo superior y el campo
ocular frontal inervan los centros de la mirada del tronco encefálico y proporcionan
una base para integrar los movimientos oculares con una variedad de información
sensitiva que indica la localización de los objetos en el espacio. El colículo superior y
el campo ocular frontal están organizados en forma paralela y jerárquica, lo que
permite que una de estas estructuras compense la perdida de la otra. Los movimientos
oculares, al igual que otros movimientos, también se encuentran bajo el control de los
ganglios básales y el cerebelo, los cuales aseguran la iniciación correcta y la
ejecución exitosa de estas conductas motoras relativamente simples que nos permiten
interactuar con eficiencia con el universo de las cosas que podemos ver. Las células
nerviosas generan señales eléctricas para trasmitir información en distancias
sustanciales y enviarla a otras células por medio de la sinapsis. (Purves Dale & Col.
2.004)
28
Neurociencia de la cognición.
La neurociencia de la cognición ha servido de baluarte en cuanto que enseña la
relación de las distintas áreas del cerebro y las diversas funciones cognitivas del ser
humano. De hecho, gran parte del encéfalo esta dedicado a ellas. Lamentablemente el
interés intrínseco que despiertan estos aspectos complejos del comportamiento
humano es igualado por las dificultades, tanto técnicas como conceptuales, para
descubrir su base neurobiológica. No obstante, se ha progresado mucho en cuanto a
desentrañar la organización estructural y funcional de las regiones encefálicas
relevantes. (Moles, Juan José. 2.000) Ha sido muy importante la acumulación
constante de estudios de casos humanos que registran los signos y síntomas que
resultan del daño de distintas regiones encefálicas. El advenimiento de imágenes in
vivo y conocer la organización de estas capacidades en los seres humanos por ultimo,
algunos experimentos complementarios en simios han comenzado a indicar cuales
son las bases celulares de algunos de estos fenómenos en la medida que estas pruebas
avancen, es casi seguro que finalmente un amplio espectro de trastornos neurológicos
y psiquiátricos se entenderán como patologías celulares y moleculares de las regiones
encefálicas que regulan estos aspectos mas complejos de la función encefálica
humana.
Aspectos generales de la cognición.
Las cortezas de asociación de los lóbulos parietal, temporal y frontal representan
aproximadamente el 75% de todo el tejido encefálico humano. Estas regiones
corticales son responsables de gran parte del procesamiento de información que tiene
lugar luego del ingreso de estímulos a través de las aferencias sensitivas y antes de la
salida de una respuesta por medio de las eferencias motoras. Las diversas funciones
de las cortezas de asociación a menudo se denominan cognición, lo que literalmente
representa el proceso por el cual se llega a conocer lo que nos rodea. Ahora bien para
los neurobiólogos, la cognición se refiere mas específicamente a la capacidad para
prestar atención, identificar y planificar respuestas significativas a los estímulos
29
externos o a las motivaciones internas. Acorde con estas funciones, las cortezas de
asociación reciben e integran la información desde distintas fuentes y pueden influir
en una gran variedad de comportamientos. Las aferencias hacia las áreas de la corteza
de asociación abarcan conexiones desde las áreas de la corteza sensitiva y motora
primaria y secundaria, el tálamo y el tronco encefálico. El conocimiento de cómo
funcionan las áreas de asociación ha provenido principalmente de observaciones de
personas con lesiones encefálicas específicas. El mapeo funcional en neurociencia,
las imágenes no invasoras de los individuos normales y el análisis electrofisiológico
en regiones encefálicas comparable de simios generalmente han confirmado estas
impresiones clínicas. En conjunto, estos estudios indican que la región parietal de la
corteza de asociación es esencial para atender los estímulos complejos del medio
ambiente externo e interno, que la región temporal de la corteza de asociación es
esencial para identificar esos estímulos y que la región frontal de la corteza de
asociación es esencial para planificar las respuestas conductuales apropiadas. La
mayor parte del encéfalo humano esta dedicada a tareas que trascienden la
codificación de las sensaciones primarias o el comando de acciones motoras. En
conjunto, las cortezas de asociación median las funciones cognitivas del encéfalo la
capacidad para identificar, ordenar y actuar significativamente en respuesta a
estímulos externos o motivaciones internas. (Goleman, Daniel. 2.000) Las regiones
de la corteza cerebral dedicadas a la cognición se encuentran en los lóbulos parietal,
temporal y frontal. Las cortezas de asociación en cada una de estas regiones poseen
distintas vías aferentes y eferentes que subyacen a su función. Las descripciones de
pacientes con lesiones corticales, imágenes encefálicas funcionales de individuos
normales, y los estudios de la conducta y electrofisiológicos de primates no humanos
han establecido el propósito general de cada una de las principales cortezas de
asociación. Las regiones corticales parietales participan en la atención y conciencia
del cuerpo y los estímulos que actúan sobre el; las regiones corticales temporales
participan en el reconocimiento y la identificación de la información sensitiva de
procesamiento superior y las regiones corticales frontales participan en la guía de la
conducta compleja mediante la planificación de las respuestas a la estimulación
30
continua o a la información recordada, correspondiendo así a esas conductas a las
demandas de una situación en particular. La figura Nº 2, señala las partes que tienen
que ver con las distintas áreas del cerebro y su función, tomando en cuenta que la
corteza cerebral es la estructura en la que se concentra gran parte de las capacidades
de procesamiento de información de los humanos abarca tanto el prosencéfalo como
el mesencéfalo, La corteza alcanza una proporción cercana a las tres cuartas partes
del total de las neuronas del cerebro, se encuentra dividida en dos hemisferios
izquierdo y derecho que a su vez se encuentran divididos en lóbulos frontal, parietal,
temporal y occipital .
Figura Nº 2. Estructura del cerebro, sus partes y sus cortezas.
Fuente:
www.islam-guide.com/es/ch1-1-d.htm 2.006.
De acuerdo con las distintas investigaciones realizadas en la neurociencia se cree que
el procesamiento de información en la corteza cerebral es estratificado; los datos
pasan de áreas primarias a áreas secundarias y, de ahí, a otras áreas de asociación mas
elevada” (Purves, Dale. & Col. 2004). Los lóbulos frontales son los encargados del
31
análisis y la toma de decisiones con respecto a la información que recibe el cerebro.
Los lóbulos frontales nos permiten recordar, sintetizar datos sensoriales e información
emocional, interpretar información y manejar series de datos previos y establecer
propósitos. Algunos científicos creen que la esquizofrenia y la senilidad, que
distorsionan el pensamiento, son causadas por niveles reducidos de dopamina, un
neurotransmisor que se interrelaciona con los lóbulos frontales (Purves, Dale.2004).
Ya que a los lóbulos frontales se los relaciona con la transmisión de impulsos jugando
un papel importante en los juicios positivos o negativos de las experiencias de los
seres humanos, también este lóbulo procesa información auditiva. Los lóbulos
occipitales procesan principalmente información visual corteza visual primaria y
participan en funciones más generales del procesamiento de informaciones. El tálamo
es un conjunto de cuerpos celulares ubicados en el prosencéfalo encargados de recibir
casi la totalidad de la información esteroceptiva a excepción de la información
olfativa que tiene su propia ruta hacia la corteza y transmitirla hacia las zonas
primarias de la corteza. Los lóbulos parietales registran y analizan la información y
proveniente de la superficie o esterocepcion y del interior o propiocepción; este tipo
de funciones se les conoce a su vez como de sentido sensorial o somatosensoriales.
Los lóbulos parietales se encuentran intercomunicados con los lóbulos frontales a
donde conducen la información para sus análisis. Los lóbulos temporales deciden que
parte de la información ambiental se registra y se almacena; también tienen la
responsabilidad de archivar esa misma información. El sistema central del
procesamiento humano es el cerebro. Una intricada estructura de neuronas
interconectadas que ocupa cerca del 5% de la masa corporal, pesa alrededor de kilo y
medio y consume cerca del 15% de la sangre que bombea el corazón. Existen tres
partes principales que independientemente cumplen con procesamientos definidos
aunque no independientes: el prosencéfalo en los humanos procesa la información
sensorial del cuerpo analizándola e integrándola con la información previamente
analizada de experiencias anteriores; también intervienen en necesidades tales como
el sueño, la termorregulación, el alimento, hidrorregulación y funciones
reproductivas; por su tamaño y proporción en los seres humanos se les asocia con la
32
inteligencia. El mesencéfalo tiene una función de apoyo en el control de las funciones
motoras y sensoriales (Purves, Dale & Col. 2.004). El romboencéfalo ejerce un
control directo sobre las funciones digestivas, respiratorias, circulatorias y sobre el
equipo corporal. Las estructuras nucleares del tronco del encéfalo desempeñan un
papel cuantitativo crucial en el sostenimiento de cualquier forma de conciencia, pero
atribuye la génesis de la cualidad consciente en sí misma a la memoria, la distinción
entre sistemas generadores de conciencia corticales y subcortical proponen que la
conciencia debería subdividirse en dos categorías amplias: “cognitiva” y “afectiva” o
“somática” y “visceral”, generadas por distintos sistemas dorsal-neocortical y ventrallímbico respectivamente. Como todos sus constructos topográficos, en un modelo
funcional, que
permeabilizan las amplias neurodinámicas
los trabajos en
los
animales han demostrado que tienen sistemas generados subcorticalmente lo que
requeriría un procesamiento adicional en el telencéfalo. La neurociencia ha
diferenciado constructos funcionales que incluyen: Los “sistemas de mando” de
emociones básicas, que otorgan sentido a la disposición a la acción intrínseca tan
evidente en las emociones. Todos estos constructos más circunscritos pueden
asociarse empíricamente con la anatomía, fisiología y química de varios sistemas
cerebrales específicos. Sin embargo, al mismo tiempo, hay que tomar muy en serio la
petición de
parcelar conceptos tan generales en un rango de constructos más
específicos que se presten más fácilmente a la investigación científica detallada. Una
consideración de estos aspectos podría empezar por la observación de algunos
síndromes neurológicos estándar, también para elucidar los correlatos anatómicos y
fisiológicos de algunos conceptos metapsicológicos básicos. Por ejemplo, además de
aportar nueva luz a los mecanismos neuropsicológicos los densamente imbricados y
comprimidos mecanismos límbicos y del tronco cerebral que subyacen a las
funciones afectivas centrales. En este sentido, como sugiere, algunas intervenciones
farmacológicas tienen efectos más focalizados en estos sistemas neurales, lo cual
supone una buena razón para el uso de agentes psicofarmacológicos, seleccionados
como sondas experimentales, en los diversos sistemas de mando afectivos. Para no
empezar a hacerlo con el gran número de pacientes que ya reciben tratamiento
33
farmacológico por razones clínicas independientes. Una investigación descriptiva
sistemática en estas líneas proporcionaría una información extremadamente valiosa
de un tipo que no puede ser obtenida por otros métodos. (Farré Martí José. 2.003)
Neurociencia y salud neurológica-emocional.
El conocimiento del cerebro permite comprender y tratar mejor las enfermedades que
afectan al sistema nervioso, tanto psiquiátricas como neurológicas y emocionales.
Esto facilita nuevos tratamientos más eficientes e inequívocos para enfermedades de
enorme impacto social como depresión, demencia, esquizofrenia, enfermedad de
Parkinson o accidentes cerebro-vasculares. Los tratamientos han dejado de ser
empíricos y no ocasionan tantos efectos adversos. En los próximos años vamos a
asistir a nuevas formas de tratamientos que van a implicar, además de nuevos
fármacos, el transplante de células progenitoras de neuronas o modificadas
genéticamente para que cumplan la función de neuronas faltantes y la terapia génica,
es decir, la intervención directa en el genoma de las células nerviosas con fines
terapéuticos siendo el sistema límbico importante para comprender la aplicación de
estas terapias cognitivas describiéndose como: el conjunto de neuronas que incluye el
hipocampo, la amígdala, el septum y el cíngulo, además de porciones del hipotálamo
y el tálamo. Estas estructuras fueron las primeras en evolucionar; y guardan una cierta
relación con el procesamiento de olores y juegan un papel central en las emociones y
motivaciones. Controla a la par de la corteza la sed, el apetito, el sueño y la vigilia, la
termorregulación, el sexo, la agresión, el miedo y la docilidad, confianza como se
refirió anteriormente, además permite el “rescate” de recuerdos, la representación del
entorno y la ubicación espacial. El sistema límbico ejerce control sobre las
características afectivas y el modo de relacionarnos con los demás; de ahí que se
pueda decir que contribuye a la preservación de la especie y a la supervivencia
personal. Ya se ha hablado del sistema límbico y de su influencia en las emociones,
pero no se ha especificado la crucial influencia de una pequeña estructura conocida
como la amígdala. En los seres humanos, la amígdala es un racimo de células
34
interconectadas que se asientan sobre el tronco cerebral; son dos y se ubican a cada
lado del cerebro. En el ser humano, la amígdala es relativamente grande si se le
compara con la de otros animales. Estas estructuras límbicas se encargan
principalmente del aprendizaje y del recuerdo del cerebro es el depósito de la
memoria emocional (Goleman Daniel. 2.000); si se separa la amígdala del resto del
cerebro, esto desencadenará una incapacidad para apreciar el significado emocional
de los acontecimientos
es lo que se denomina como“ceguera afectiva”. De la
amígdala dependen las emociones primarias. Las lagrimas en los seres humanos, por
ejemplo son desencadenadas por la amígdala. Las investigaciones realizadas por el
neurólogo Joseph Ledoux han demostrado que la amígdala puede ejercer el control
sobre lo que hacemos, aun mientras el cerebro racional procesa una solución. La
amígdala funciona como una especie de central de monitoreo de alarmas, y en caso de
presentarse una situación de emergencia, se conecta con los centros cerebrales mas
importantes y ordena el desencadenamiento de todas las funciones de la respuesta
defensiva y localiza la atención cerebral en la elaboración de estrategias de
supervivencia. Las investigaciones de Ledoux han demostrado la sorprendente
eficiencia del sistema perceptivo humano (Purves, Dale & Col. 2.004); las señales del
ojo y del oído viajan primero al tálamo y luego a la amígdala; una segunda señal viaja
hacia el cerebro pensante. Este proceso permite generar respuestas inmediatas sin
tener que depender de los cuidadosos cálculos y razonamientos del cerebro racional.
“La amígdala puede albergar recuerdos y repertorios de repuestas que efectuamos sin
saber exactamente porque lo hacemos, porque el atajo desde el tálamo hasta la
amígdala evita completamente la neocorteza. Este desvió parece permitir que la
amígdala sea un deposito de impresiones y recuerdos emocionales de los que nunca
fuimos conscientes” (Goleman Daniel. 2.000).
La estructura del aparato emocional:
Respuesta emocional con mediación cognitiva.
35
La inteligencia es el conjunto de capacidades y habilidades que se emplean en la
resolución de situaciones nuevas. Esta capacidad está determinada por los genes y se
desarrolla en un medio adecuado, en tanto que la habilidad, es la destreza adquirida
que permite poner en funcionamiento, nuestras capacidades. Tradicionalmente, la
inteligencia se asocia al éxito y este al neo cortex, es decir al intelecto y no con el
sistema límbico, a las emociones. En la actualidad, la inteligencia racional, no es
suficiente para lograr el éxito, es necesario desarrollar la habilidad parar relacionarse
con las otras personas, es decir la inteligencia emocional. Inteligencia emocional; nos
referimos a ella, como la actuación eficaz de una persona ante situaciones nuevas, que
comprenden, relaciones mutuas, entre individuos o miembros de un grupo, teniendo
que ver esto, cuando estamos trabajando con las relaciones inter-personales y entran a
formar parte de ella la afectividad o empatía. (Goleman, Daniel. 2.000) La
inteligencia emocional, determina la inteligencia social, siendo esta la actuación
eficaz, ante situaciones nuevas, que comprenden relaciones mutuas entre individuos o
miembros de un grupo. Para comprender el concepto de la inteligencia emocional,
tenemos que recurrir a la teoría que ha sido desarrollada por McLean, del cerebro
triuno y quien dice que, desde el punto de vista funcional el cerebro se divide en tres
grandes partes, y estas son: El reptílico: se ocupa de la supervivencia, y regula
funciones autónomas. El neocortex: de la supervivencia intelectual. El límbico: se
ocupa de la supervivencia social domina las emociones (Moles, Juan José. 2.000).Las
emociones básicas son: el miedo, la ira, la alegría, y la tristeza La emoción es la base
de la afectividad. Siendo la afectividad una reacción emotiva generalizada y que
produce efectos definidos, tanto en el ámbito somático como cognitivo. Las
emociones son reacciones somáticas o psicofisiológicas, que acompañan a la
conducta, es decir, tiene un componente somático y otro conductual. Podemos
interpretar que a mayor emoción menor razón.
Dentro de las emociones básicas, tenemos la alegría, que representa la percepción de
la proximidad del placer. Habiendo una conducta de acercamiento. El miedo, o la
percepción del peligro, produciéndose una conducta de escape. La rabia o percepción
de la injusticia, que trae como consecuencia, un enfrentamiento o un acercamiento
36
hostil. La tristeza, o percepción de la perdida, y produce una conducta de aislamiento
(Moles, Juan José. 2.000).La violencia es la manifestación de la rabia, mientras que
la agresividad implica enfrentamiento, no así, la violencia. Las emociones están
regidas por la denominada ley intensidad-magnitud: a mayor estímulo, mayor
respuesta. Dentro de la neurofisiología de la emoción, tenemos: una fase
precognitiva, en donde un estímulo sensitivo, estimula el tálamo, la amígdala cerebral
y desde allí se distribuye. Tenemos también en una segunda fase, la emoción con
mediación cognitiva, donde el estimulo sensitivo, estimula al tálamo, de allí pasa al
área sensoperceptiva (corteza cerebral), luego el área pre-frontal, la amígdala y de allí
se expande. Parar lograr el éxito en la vida debe haber un equilibrio entre la
inteligencia emocional y la racional, jugando el aprendizaje un papel muy importante,
pudiendo decirse que las fases de este aprendizaje serian: conocer las emociones y los
sentimientos, lo cual implicaría tener conciencia de ellas. Esto conduce a la segunda
fase: poder manejarlas, lo cual implica el control de las mismas. Para esto hay que
reconocer las emociones, hay que tomarlas en cuenta e incluirlas en
nuestro
repertorio social. Las emociones, se presentan en su estado fisiológico, pero también
se pueden alterar tenemos entonces que la alegría puede conducirnos a una fase
eufórica de aquí a una fase maníaca, el miedo, a la ansiedad y de aquí al pánico. La
rabia, a la agresividad y de aquí a la violencia. La tristeza a la melancolía o añoranza
y de aquí a la depresión. Salovey, incluye las inteligencias personales de Gardner
(Goleman, Daniel. 2000) en su definición básica de inteligencia emocional,
ampliando estas capacidades a cinco reconocer un sentimiento mientras ocurre es la
clave de la inteligencia emocional. La capacidad de controlar sentimientos de un
momento a otro, es fundamental, para la penetración psicológica y la comprensión de
uno mismo. La incapacidad de advertir nuestros auténticos sentimientos, nos deja a
merced de los mismos. Las personas que tienen una mayor certidumbre con respecto
a sus sentimientos, son mejores guías de su vida y tienen una noción más segura, de
lo que sienten realmente, con respecto a sus decisiones personales, desde con quién
casarse, hasta qué trabajo aceptar. Manejar las emociones y manejar los sentimientos,
para que sean adecuados, es una capacidad que se basa en la conciencia de uno
37
mismo. Las personas que carecen de esta capacidad, luchan constantemente, contra
sentimientos de aflicción,
mientras aquellas que la tienen desarrollada, pueden
recuperarse con mucha mayor rapidez de reveses y trastornos de la vida. La propia
motivación: ordenar las emociones al servicio de un objetivo, es esencial para prestar
atención para la auto-motivación y el dominio y para la creatividad. El auto-dominio
emocional (postergar la gratificación y contener la impulsividad) sirve de base a toda
clase de logros. Y ser capaz de internarse en un estado de fluidez, permite un
desempeño destacado en muchos sentidos. Las personas que tienen esta capacidad,
suelen ser mucho más productivas y eficaces en cualquier tarea que emprendan.
Reconocer las emociones en los demás: La empatía, otra capacidad que se basa en la
autoconciencia emocional, es la habilidad fundamental de las personas. Las personas
que tienen empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales, que
indican lo que otros necesitan o quieren. Esto los hace mejores, en profesiones tales
como la enseñanza, las ventas y la administración. Manejar las relaciones seria el arte
de las relaciones sociales y es en gran medida, la habilidad de manejar las emociones
de los demás. Es importante tener en cuenta la competencia y la incompetencia social,
y las habilidades específicas que esto supone. Estas son las destrezas que rodean la
popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que se destacan en
estas prácticas se desempeñan bien en cualquier cosa, que dependa de la interacción
serena con los demás son estrellas sociales. Por supuesto, las pericias de las personas,
en cada una de estas esferas son diferentes. Algunos de nosotros, podemos ser muy
expertos, para manejar nuestra propia ansiedad, por ejemplo, pero relativamente
ineptos, para aliviar los trastornos de otros. La base subyacente de nuestro nivel de
capacidad es, sin duda nerviosa; pero como veremos, el cerebro, es notablemente
flexible, y aprende constantemente. Los errores en las habilidades emocionales,
pueden ser remediados en gran medida, cada una de estas esferas representan un
cuerpo de hábitos y respuestas, que con el esfuerzo adecuado, puede mejorarse
(Goleman, Daniel. 2.000).
38
Robótica y Neurociencia.
Es muy difícil en principio concebir la relación de campos del conocimiento que no
tienen en apariencia una relación, sin embargo Las investigaciones de las funciones
del sistema nervioso desde las formas sub-moleculares hasta los niveles más
complejos tienen preguntas que se relacionan con nuestra habilidad para sentir,
pensar y actuar autónomamente. La robótica busca las mismas preguntas con el
propósito de construir máquinas capaces de poder actuar igual o mejor que los
organismos autónomos (Farré, Martí, José. 2.003). Así se configura una nueva forma
de conocimiento que en parte que pertenece a la biología y otra al automatismo
electrónico, esta nueva forma configura nuevas ideas que pueden servir para
desarrollar ambas disciplinas, todo con el propósito de crear la nueva evolución
nuevos seres, máquinas híbridas y entes cibernéticos ya que el cerebro es un órgano al
cual le acreditamos el control del conocimiento y el control del sistema muscular, no
obstante la increíble red de comunicación que el sistema nervioso posee, da lugar a la
experimentación para figurar artificialmente el sistema nervioso. Por lo pronto se
esta utilizando los micro sensores, los que están siendo aplicados e implantados estos
mecanismos toman una variedad de formas y ofrecen la posibilidad de acceder a los
potenciales de membrana que están relacionados con los procesos cognoscitivos y los
neurofisiológicos. De la misma forma estos sensores pueden ser utilizados como
activadores de la estimulación de ciertas áreas del cerebro y propiciar un control
sobre los sujetos, inclusive en su comportamiento y movimiento, pero concurren
problemas profundos, con los que se puede encontrar el programador o diseñador del
sistema imbricado y lo delicado de este proyecto es que se debe de actuar sobre
cientos de neuronas. Puesto que los animales superiores pensamos y almacenamos
información en el cerebro, los investigadores en el campo de la neurociencia utilizan
herramientas tales como robots y software de simulación, los cuales modelan los
procesos cognoscitivos y las funciones motoras, cimentados en la experiencia
recolectada con el comportamiento de animales vivos y los robots realizan el rol de
interfase de retroalimentación del mundo real circundante manipulando los sensores
39
mecánicos y sensores electrónicos. El Instituto Krasnow, ha requerido un robot de
tamaño pequeño para proporcionar una entrada sensorial a una computadora
simulando el hipocampo, que es un área del cerebro asociada con el aprendizaje,
involucrado el estudio de neuronas denominada localizadoras celulares, neuronas que
también se dedican a la tarea de la memoria espacial y al equilibrio ( Borda, José
Tiburcio. 2.004). Estas células localizadas en el cerebro también proporcionan la
habilidad de atraer el recuerdo de algún acontecimiento que evoca a al fenómeno de
la reminiscencia ver el anexo b llamado reminiscencia. En el mismo sentido en la
Universidad de Obregón existe un robot autónomo, con el cual han experimentado
para simular el comportamiento de un pequeño nematodo de suelo del cual se había
obtenido el mapa de su estructura nerviosa, entendiendo de esta manera la relación de
cada neurona en el animal entendiendo así sus mecanismos, por ejemplo: en el
comportamiento animal está su instinto de supervivencia que obedece a sus
capacidades para orientarse en el espacio en requerimiento de su alimento huyendo
del peligro y evadiendo la muerte. Los organismos vivos distinguen las mínimas
transiciones en los desniveles químicos y en las magnitudes físicas como: sonido,
presión, temperatura, movimiento, color. Desprendiéndose de la descripción anterior
que la utilización de la robótica se encumbra a la tentativa de levantar mecanismos
de control que actúen en forma automática para aumentar el rendimiento y conseguir
productos con mejor acabado de calidad en distintas áreas de la industria y del saber
tomando en cuenta las aplicaciones a las ciencias de la vida relacionadas con la
robótica se tiene una variedad de áreas futuristas, las cuales son: la biónica, la
inteligencia artificial, prótesis neurales, cibernética, animatrónica, estas áreas
delimitan la simulación de sistemas biológicos; en contraposición de utilización los
sistemas policíacos y militares que han investigado sobre la inteligencia artificial con
el propósito de mejorar el espionaje y para cumplir misiones de alto riesgo humano.
También la industria hace uso de las habilidades de los robots para sustituir a los
obreros y hacer mucho más eficientes los procesos, integrando las distintas ramas del
conocimiento, como la biología, la mecánica, la electrónica, la programación. En
términos de investigación se debe pensar que los organismos inferiores serian los
40
primeros en ser considerados para interactuar con las máquinas. Estos organismos
son los insectos, los reptiles y los mamíferos inferiores y al final de la cadena, los
humanos. Como creación de la robótica en beneficio de los seres humanos se tiene
como ejemplo
los procedimientos de diálisis, corazones artificiales, las prótesis y
algunos desarrollos tecnológicos como los implantes en la retina de sensores
fotovoltaicos con el propósito de que los invidentes recobren la visión.
41
CONCLUSIONES
Esta investigación ha cumplido con el propósito de enseñar como la psicología
cognitiva inicialmente se dedicaba a estudiar los procesos del pensamiento, las
percepciones con su procesamiento, al igual que la transformación de las ideas que
trascurren en el pensamiento y la repercusión en el estilo de vida del ser humano, para
luego proseguir con los procesos conductuales o comportamentales y posteriormente
tratar el pensamiento y la emoción conjuntamente como entidades diferenciales pero
relacionadas íntimamente en el individuo. Esta monografía subrayo los modelos de
la psicología cognitiva y los lineamientos del psicoanálisis de Sigmund Freud
estableciéndose la comparación entre ambas, para concluir como ambos modelos
reseñan la evolución del aparato cognitivo estudiado por Jean Piaget y el desarrollo
de la personalidad del modelo de Sigmung Freud en las distintas etapas del hombre y
de la mujer desde el mismo momento que nacen, focalizando su análisis en el
inconsciente, y en las experiencias de lo sexual, creando una doctrina que es el
fundamento del psicoanálisis en el caso de este ultimo científico, estando su teoría
basada en el desarrollo de la personalidad humana dividiéndola en etapas: La oral, la
anal, la fálica y la genital. También se pudo considerar como la neurociencia es una
rama de las ciencias de la salud que se relaciona con el cerebro, el encéfalo humano
y el sistema nervioso, además el conocimiento de muchas funciones de este órgano,
las interconexiones de las células nerviosas y las estructuras del sistema nervioso.
Por otra parte este trabajo concluye que la neurociencia de la cognición, tiene que ver
con el lenguaje, el sueño, la vigilia, las emociones, la neurología, y la memoria. De
igual manera la investigación finaliza sobre como la robótica ha construido una
relación entre lo orgánico y lo inorgánico, así como la neurociencia describe a los
procesos del cerebro, la percepción, la fisiología del pensamiento y la memoria. En
tal sentido son múltiples las orientaciones de la psicología cognitiva y la neurociencia
cognitiva que se abastecen entre ambas, este estudio demostró la interconexión
interdisciplinaria para auxiliar al terapeuta a ofrecer salidas innovadoras, al lograr el
cambio de creencias irracionales por creencias racionales u operativas con soluciones
42
para que el paciente logre una vida mejor teniendo como consecuencia un
comportamiento operativo sin menos cabo de su propia filosofía de vida .Esta
monografía alcanzo el objetivo general conjuntamente con los objetivos específicos,
siendo el objetivo general: Describir la psicología cognitiva y los lineamientos del
psicoanálisis con la neurociencia cognitiva y su aplicación a la robótica o inteligencia
artificial. Y dentro de los objetivos específicos: Enunciar la psicología cognitiva.
Analizar la terapia racional emotivo conductual. Comparar la terapia racional emotivo
comportamental con los principios del psicoanálisis. Definir la neurociencia
cognitiva. Describir la mayéutica teniéndola como bases de las creencias productivas.
Aplicar los fundamentos de la neurociencia a la robótica e inteligencia artificial.
También se aplico la metodología investigativa y documental, para poder lograr
dichos objetivos, sin haber tenido ningún tipo de dificultad para la consecución de los
mismos, concluyendo que la interacción de los organismos vivos y las máquinas es
uno de los grandes desafíos de la ciencia, de la industria, del área militar etc. La
ilusión de contar con seres cibernéticos que ayuden a resumir el trabajo de los seres
humanos proporcionaría elementos para la ciencia de la robótica y la biología para
concluir en conocimientos que tenga elementos en común. La combinación de la
vida y la tecnología prometerán en lo ulterior un gran aliento para salvar y extender la
vida de los humanos y en especial para realizar tareas que ahora nos parecen una
fantasía científica.
43
BIBLIOGRAFÍA
A`bate, Luciano. Principios de Psicología Clínica. Editorial Paidos. Buenos Aires.
1.967.
Aragón, Jesús. Psicología. Editorial Colegial Bolivariana, C A. Caracas, Venezuela.
Bacca García, José. Siete modelos de filosofar. Editorial biblioteca de la UCV.
Caracas, Venezuela. 1.963.
Borda, José Tiburcio. Laboratorio de Investigaciones Electrónicas. (16 de Noviembre
del 2.004). Consultado el 6 de Septiembre del 2.006. De la World Wide Web:
hcdsc.gob.ar/neurociencias. asp.
Burns, David. Feeling Good. The New Mood Therapy (Reved) Avon 1.999.
Castellán,
Ivonne. Tratado de Psicología-Psiquiatría. Ediciones Oikos-Tan.
Barcelona. España. 1.978.
Compas, Bruce & Col. Introducción a la Psicología Clínica. Editorial: Mc Graw Hill
Interamericana. México 2.003.
Enciclopedia Microsoft Encarta. (4° Edición) CD ROM. 2004
Farré Martí, José. Enciclopedia de la Psicología. Editorial Océano. Barcelona España
2.003.
Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional. Editorial Vergara. Buenos Aires
Argentina. 2.000
Lega, Caballo, Ellis Albert. Teoría y Práctica de la Terapia Racional Emotivo
Conductual. Editorial: Siglo XXI de España, editores S.A. Madrid. 1.997.
Moles, Juan José. Asesoramiento Clínico. Editorial Greco. Caracas Venezuela. 2.000.
Morel, Héctor & Moral, José. Diccionario de Parapsicología. Editorial Kier. Buenos
Aires. Argentina. 1.977.
Navas, José. Procesos e innovaciones de la Terapia Racional Emotivo Conductual.
Editorial Psypro. Puerto Rico. 1.998.
Norambuena, Rebeca. Fases del Desarrollo Evolutivo Humano. Monografía no
publicada. 2.005
44
Norambuena, Rebeca. Tesis de grado no publicada. 2.006
Obst Camerini, Julio. Introducción a la Terapia Cognitiva. Editorial CATREC.
Buenos Aires. 2.004.
Platón. Diálogos de Platón. Editorial Aguilar. Madrid. España. 1.973
Purves, Dale & Col. “Invitación a la Neurociencia” Editorial Medica Panamericana.
Buenos Aires. 2.004.
Riso, Walter. Terapia Cognitiva. Editorial Norma. Bogotá. Colombia. 2.006
45
ANEXO A
SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE ALBERT ELLIS
Figura Nº 2. Albert Ellis, creador de la Terapia Racional Emotivo Conductual.
Fuente: www.catrec.org/principal.htm. 2.006.
Albert Ellis, quien nació en el año 1.913, recibió su título de graduado de psicología
en 1934 en el City College de Nueva York. Nueve años más tarde, en 1.943 obtuvo el
título de "Master" y en 1.947 el de “Doctor”, estos dos últimos en la Universidad de
Columbia. Ya en 1.943 había comenzado su labor clínica en consultas privadas,
tratando problemas matrimoniales, familiares y sexuales. Al poco tiempo empezó a
interesarse por el psicoanálisis, y procuró instruirse en este tipo de psicoterapia,
pasando 3 años de análisis personal. En esta época ocupó varios cargos y
dedicaciones como psicólogo clínico en un centro de salud mental anexo a un hospital
estatal, fue además psicólogo jefe del centro de diagnóstico del departamento de
Nueva York de Instituciones y Agencias, también fue profesor de las Universidades
de Rutgers y Nueva York, pero podemos decir que la mayor parte de su vida la
dedicó a la práctica privada de la psicoterapia. Su práctica privada fue inicialmente
psicoanalítica, con énfasis en la teoría de Karen Horney. Revisando los resultados de
46
su trabajo, estimó que el 50% de sus pacientes mejoraban y el 70% de los pacientes
neuróticos (cifras similares al resto de los psicoanalistas). Pero Ellis no estaba
contento con estas cifras ni con la teoría psicoanalítica que aplicaba en sus terapias.
El cuestionamiento a esta teoría, la centraba en la denotada pasividad del terapeuta y
del paciente y el tiempo que requería el proceso. Para ello acercó más su labor
psicoterapéutica a un enfoque "neofreudiano", logrando obtener, un 63% de avance
en sus pacientes y un 70% en sus pacientes neuróticos. Todo esto se había obtenido
con menos tiempo y menos entrevistas. Pero aún así, observó que sus pacientes se
solían estancar en el conocimiento y comprensión de su conducta ("Inshigts") sin que
corrigieran la misma, alcanzando entonces, métodos más activos en las teorías del
aprendizaje y las teorías del conocimiento. Posterior a ello, sus resultados mejoraron
aún más, sin embargo, no estaba todavía satisfecho del todo. Fue en 1955 cuando
comenzó a desarrollar su enfoque racional-emotivo de la psicoterapia. En 1958
publicó por primera vez su famoso modelo A-B-C para la terapia, donde exponía que
los trastornos emocionales derivaban de un continuo "autodoctrinamiento" en
exigencias irracionales. La terapia tenía así como fin, no solo tomar conciencia de
este autodoctrinamiento en creencias irracionales, sino también en su sustitución
activa por creencias más racionales anti-exigenciales y anti-absolutistas y su puesta
en práctica conductual con ejercicios fuera de la consulta, a modo de tareas para el
hogar. Entre 1950 y 1965 publica una serie de obras centradas preferencialmente en
el área sexual (p.e "Sexo sin Culpa", 1.958. "Arte y Técnica del Amor", 1.960 y "La
Enciclopedia de la Conducta Sexual", 1.961), que le hicieron obtener un lugar
sobresaliente en esta área. También en 1.962 publica su primera obra relevante en el
campo de la psicoterapia ("Razón y Emoción en Psicoterapia") donde expone
extensamente su modelo de la terapia racional-emotiva. A partir de los sesenta, Ellis
se dedicó a profundizar y ampliar las aplicaciones clínicas de su modelo, publicando
una gran cantidad de obras, que tenían como eje central convertirse en buenos "
métodos de autoayuda".
47
ANEXO B
EL FENÓMENO DE REMINISCENCIA
Tanto el fenómeno de la xenoglosia como los fenómenos de regresión y
reminiscencia explican estadísticamente la existencia de un conocimiento apriorístico
sin la experiencia previa, definiéndose la xenoglosia como la facultad de ciertos
sujetos capaces de expresarse verbalmente en idiomas extranjeros que desconocen y
lo hacen en estado de trance, e igualmente se le denomina fenómeno de
reminiscencia, también el concepto de regresión se refiere a este tipo de fenómenos
paranormales que reza: que es la acción de recobrar bajo hipnosis profunda, la
memoria latente u oculta. (Morel Héctor, Moral José. 1.977)
48
ANEXO C
SIGMUND FREUD: BASES PRINCIPALES DE SU MODELO.
Figura 4. Sigmund Freud, creador del Psicoanálisis. Fuente: Enciclopedia Encarta.
2006.
Sigmund Freud, el médico austriaco desarrolló teorías centrales para el psicoanálisis,
la psicología de la sexualidad humana y la interpretación de los sueños.
Las pulsiones.
Las pulsiones, según la teoría Freudiana, representan deseos e instintos, originados
estos, en las primeras etapas del desarrollo. Estos instintos, se encuentran
inaccesibles, en el inconciente. Si le son revelados al paciente, este podrá encontrar
soluciones accesibles para el adulto, que eran inabordables para el niño, que este fue.
Esta descripción de la función que cumplen las pulsiones básicas en la vida humana,
es otra de las aportaciones cruciales de la teoría freudiana.
La sexualidad adulta, depende del desarrollo de la sexualidad infantil, la cual pasa por
diferentes etapas, estando ligada a diferentes zonas corporales: oral, anal y genital,
correspondiéndose igualmente a diferentes fases de a relación del niño, con los
adultos. En esta fase, es esencial, para un buen desarrollo, el período edipico,
49
momento a partir del cual, el niño es capaz de desarrollar una relación afectiva con su
progenitor, del sexo opuesto, similar al de un individuo con su pareja. Por ello, en
estas primeras etapas de su desarrollo, también será básico en la formación de la
personalidad del niño, el comportamiento de los padres. (Enciclopedia Encarta.
2.004)
El ello, el yo y el súper yo.
Su modelo de estructura del sistema psíquico, comprende en primera instancia, las
tendencias impulsivas tales como, las sexuales y las agresivas, que parten del cuerpo
y están relacionadas con el deseo, siendo estas contrarias a los frutos de la educación
y la cultura. Para que el individuo desarrolle, esta actividad
adaptativa, de
preservación del ser, el yo debe ser capaz de posponer la satisfacción de las pulsiones
del ello, que presionan para su inmediata satisfacción, con lo que se origina la
primera tensión. Tales mecanismos de defensa se disparan en cuanto la ansiedad
señala el peligro de que las pulsiones inaceptables originales puedan reaparecer en la
conciencia. (Burns, David 1.999)
La ansiedad.
Es una forma de experiencia que implica una reacción contra algunas circunstancias
peligrosas, de gran importancia, para la teoría del psicoanálisis moderno. En
consecuencia, los síntomas, los desórdenes de la personalidad y de los deseos, así
como la propia sublimación de las pulsiones, representan compromisos, diferentes
formas de adaptación que el yo intenta desarrollar con mayor o menor éxito, para
reconciliar las diferentes fuerzas mentales en conflicto. (Enciclopedia Encarta. 2.004)
50
Descargar