“Cara a cara”: La entrevista como herramienta de investigación Taller presentado en el IV Seminario de la SIEP (Arequipa 2014) Ricardo Cuenca – Fanni Muñoz IEP Instituto de Estudios Peruanos PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú Marco epistemológico de referencia Paradigmas interpretativos de la metodología cualitativa Ontológica Interrogante ¿Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológica ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y aquello que desea conocer? Metodológica ¿De qué manera se deberá proceder para acceder al conocimiento? Subjetivista. Investigador no neutral, incluye valores. Dialógica o transformativa Paradigma Crítico Constructivista Interpretativo Realista o realista crítica Relativista. Subjetivista. Realidad construida Hermenéutica-dialéctica. La realidad existe en forma intersubjetivamente. Interacción Búsqueda de comprensión y comparación / confrontación de construcciones múltiples subjetiva entre lo distinto para llegar a nuevas síntesis. Realidad dependiente de los Subjetivista Interpretativo-participante. significados que las personas Estudio del proceso de Investigador inmerso en la le atribuyen. Realidad social interpretación de la realidad de realidad estudiada para construida por estos los actores sociales, el cómo se le comprender, los resultados sólo pueden ser alumbrados significados. asigna significado a las cosas. desde dentro. La subjetividad implica el trabajo que realizan los actores para dar sentido a su propia experiencia. Esta labor no se da sobre un vacío, sino que requiere de una serie de recursos, entre los cuales están el conjunto de representaciones que forman parte de una cultura y que constituyen fuentes de sentido para las personas: La subjetividad es organizada por la cultura (Bajoit 2003) . La subjetividad también implica la capacidad de los individuos para ser agentes de sus propios actos. las personas cuenta con una capacidad reflexiva que le permite detenerse y “volver sobre sus pasos”, analizando e interpretando su entorno, eligiendo entre las múltiples posibilidades que le plantea su circunstancia. El sometimiento a los apremios sociales no debe darse siempre por descontado, pues las personas, así como respetan ciertas reglas, pueden transgredir otras. (Bajoit 2003) La subjetividad: espacio de articulación entre lo social y lo personal. El habitus implica hablar de una subjetividad socializada y por ello la potencia del concepto radica en que nos permite vincular las condiciones objetivas de la estructura social ( por los procesos de socialización ) con los procesos subjetivos a través de la somatización de los cuerpos y la propia generativida Velocidad de cambios sociales e individuales Crisis de la cientificidad positivista Revisión de la idea de ciencia Epistemológico Investigación cualitativa Metodológico Ontológico Elementos fundamentales de la investigación cualitativa • Es un modo específico de aproximación a la realidad (fenómenos sociales) desde perspectiva del sujeto. • Responde a las preguntas ¿Qué es?; ¿Cómo es?; es decir, la descripción de la cualidad o la calidad de un objeto. • Busca conocer los significados que los actores asignan a sus acciones. Características de la investigación cualitativa • La investigación cualitativa es inductiva . • En la investigación cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística • Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio Criterios de rigurosidad • Transparencia y contextualidad ( diferente del criterio de confiabilidad y replicabilidad) – Transparencia = Posibilidad del lector para entender cómo se llegó a los resultados. Presentación clara y precisa sobre el procedimiento metodológico. – contextualidad = contexto en el que se recogen los resultados. Ubicación espacial y temporal. • El postulado de coherencia lógica – Las construcciones elaboradas por los científicos deben establecerse con un alto grado de claridad y nitidez. El cumplimiento de este postulado garantiza la validez de los objetos de pensamiento construidos por el especialista en ciencias sociales Criterios de rigurosidad • Densidad, profundidad y aplicabilidad: – Profundidad en la observación, “descripción densa”, auscultar en la estructuración de los significados de los actores. Campo de los discursos (prácticas significantes). Aplicabilidad, utilidad. • El problema de la significatividad – Explicitar la pertinencia, la adecuación en la selección del caso de una determinada población, personaje o conjunto de individuos, buscando que sea significativa. Debe tratarse de un hecho válido para analizar . Limitaciones • El problema de la generalización y la representatividad. – Hay que tener mucho cuidado en la selección de las muestras puesto que de lo contrario se puede caer en un particularismo absoluto sin el cual se pueda vislumbrar hipótesis interpretativas válidas. • Reconstrucción del objeto de estudio. • La complejidad para trabajar la información recogida. No existe un solo camino. Formación y ética del investigador Nota conceptual sobre la entrevista Ideas básicas sobre la noción de entrevista Género discursivo Relación social La oralidad (Bajtín, 1982) (Guber, 2001) (Arfuch, 2010) • Prácticas sociales que se juegan en cada comunicación • Enunciación dialógica • Valor performativo • Intercambio de ideas, emociones • Aparición de nuevas reflexividades • No es tanto la “verdad” de lo ocurrido sino la construcción narrativa. • La cualidad autoreflexiva (camino de la narración) es el significante. La entrevista Es un acercamiento a las explicaciones de los entrevistados (no es un contraste de ideas o supuestos) Se interesa por el comportamiento total del entrevistado (datos, percepciones, emociones) en el curso de la interacción con el entrevistado (Bleger, 1985) Ideas básicas sobre la noción de entrevista Interacción verbal “cara a cara” constituida por preguntas y respuestas orientadas a una temática u objetivos específicos. (Oxman, 1998) Comprender desde la perspectiva de los sujetos asuntos relacionados a sus propias vidas y/o a experiencias y a situaciones con las que mantiene un estrecho vínculo. (Taylor y Bogdan, 1996) Relación humana y por ello junto con el registro de la narración importa el registro del comportamiento. (Bleger, 1985) Campos de la entrevista Durante la entrevista se configura un campo de relación interpersonal. 3 elementos: Entrevistador: su actitud, su disociación instrumental, contra transferencia, identificación, etc. Interacción entre participantes: interacción entre los participantes, el proceso de comunicación (proyección, introyección, identificación, etc.) el problema de la ansiedad, etc. Entrevistado: transferencia, estructuras de conducta, rasgos de carácter, ansiedades, defensas, etc Tipología de entrevistas Momentos de la entrevista Apertura Encuadre: presentación y “reglas del juego” Orientación Motivación: despertar y controlar el interés Objeto de la conversación Función pragmática de la conversación: ¿qué es lo que queremos decirnos? Conclusión Cierre: puesta en común / consenso de entendimiento Terminación Evaluación: agradecimiento y cierre del encuentro Van Dijk, 1983 Diseño y aplicación Muestra y Punto de saturación • Muestra teórica – Elección de personas que por sus características me ayudan a comprender el fenómeno social o el problema de estudio – No importa el número, sino las cualidades de las personas • Punto de saturación – Momento que pasado un cierto número de entrevistas se tiene la impresión de no estar aprendiendo nada nuevo. Repetición y aseguramiento. (Bertaux, 2005) Diseño: la guía de preguntas • Estructura: – Objetivos de la investigación – Áreas o dimensiones – Preguntas Entrevistas para historias de vida Ejes Social Variables Información personal Contexto familiar Contexto educativo Contexto laboral Otro Cultural Política Económica Otra Entrevistas para historias de vida Ejes Variables Información personal Contexto familiar Contexto educativo Contexto laboral Otro Tramos Infancia Adultez Hitos Vejez Primer día de escuela Primer trabajo Guía de preguntas: Ejemplo • Objetivo: – construir información cualitativa y cuantitativa sobre la situación de la niñez indígena en la ciudad de Lima, [que permita elaborar políticas específicas para este segmento de la población.] (Muestra familias de migrantes de Amazonía y zona andina en Lima. La investigación incluyó etnografías y una encuesta cerrada.) Guía de preguntas: Ejemplo • Áreas/Dimensiones: – Información personal – Historia familiar paterna – Experiencia migratoria • Ventajas • Desventajas – Identidad migrante • Propia • De su familia actual – Información sociolingüística – Prácticas de salud • Formales / tradicionales – Prácticas educativas • Formales / no formales Guía de preguntas: Ejemplo • Experiencia migratoria – ¿Cuándo vino usted a Lima? ¿Por qué? [insistir en razones] – ¿Cómo fue su llegada a Lima? ¿Tenía usted familiares y/o paisanos que la ayudaron a establecerse en Lima? – ¿Cómo le pareció la ciudad? ¿Cómo fue enfrentarse a costumbres diferentes? ¿Qué era lo que más le impresionaba de la vida en Lima? [buscar ejemplos] – ¿Qué aspiraciones tenía al venir a Lima? ¿Cómo cree que éstas se realizaron? [evitar deseabilidad, profundizar] – ¿Qué dificultades encontró en los primeros años de establecerse en Lima? [Buscar ejemplos, profundizar] – ¿Usted cree que está mejor aquí en Lima que en su pueblo o ciudad de origen? ¿Por qué? ¿Considera que se ha acostumbrado a Lima? [cierre: reconocerlas como ventajas / pedir nuevamente balance] Buenas preguntas…. • Descriptivas – ¿cómo era la vida en la comunidad cuando eras niño? • Ejemplificadoras – ¿y cómo sería una mejor vida, como la de quien que conoces? • Hipotéticas – ¿y si tuvieras la capacidad o el mandato para organizar el tránsito, qué primeras decisiones tomarías? • Contrastativas – ¿y que elementos hacen entonces diferente a un político no tradicional de uno tradicional? Malas preguntas…. • Dicotómicas – ¿te gustaría o no experimentar esa situación? • Dilémicas – ¿si el dinero no le alcanza a pesar de los esfuerzos que ha hecho, robaría leche para darle de comer a su hijo? • Prejuiciosas – ¿hay prejuicios contra los villeros? • Examinadoras – ¿qué factores influyen en la contaminación? • Abstractas – ¿qué significado tiene para ti ser feliz? Requerimientos para el (la) entrevistador(a) Cuidado y atención Habilidad y tacto Sensibilidad Capacidad de motivación Capacidad de observarse a sí mismo Algunos consejos • Para decidir si grabamos o no la entrevista debemos evaluar el tipo de información requerida y el costo en tiempo de desgrabar o transcribir la información. Si solo se necesitan datos puntuales no conviene grabar, ya que transcribir la información toma bastante tiempo, a pesar de los software que nos facilitan el proceso. • Si decidimos grabar es preciso tener en cuenta lo siguiente: – – Revisar la carga de pilas (es obvio pero se olvida). Rotular correctamente el material de audio con la identificación del entrevistado y el día de la entrevista. • Tener copias o back up de la información. • Antes de aplicar una entrevista en un espacio privado o semipúblico debemos pedir autorización con un tiempo prudencial para realizar los trámites administrativos, que a veces demoran más de lo previsto. • La entrevista no ha de convertirse en un interrogatorio. Es conveniente formular las preguntas básicas o generales al inicio para crear un ambiente relajado. • Generar una actitud de escucha. El entrevistador no debe dar sus opiniones sino permitir que el entrevistado se explaye. • Escoger de preferencia un lugar privado y con poco ruido • Nuestra presentación personal debe ser sobria y adecuada al contexto de la entrevista. (Kogan, 2009) Aplicación: escenario • Setting (escenario): conjunto de elementos que se deben tener en cuenta para realizar la entrevista – Espacio físico adecuado y preparado – Material listo (guía, grabadora, libreta, lapicero, pilas) • Rapport (relación empática) – Reconocimiento y valoración del otro – Atención a las respuestas (verbales y no verbales) – Sensibilidad a la situación del entrevistado Aplicación: escenario • Timming (manejo del tiempo) – De los momentos de la entrevista – De la duración de las dimensiones – De la duración total de la entrevista • Performing (actuación) – No actuar a ser… – No preguntar lo respondido – Equilibrar el guión con la improvisación Análisis y discusión de resultados Fundamentos sobre el análisis ANÁLISIS: separación, descomposición, descompone un todo en partes. ¿Qué es analizar? SÍNTESIS: compone o forma un todo a partir de elementos. ¿Qué son los datos? El dato encierra un contenido informativo, soporta una información acerca de la realidad interna o externa a los sujetos estudiados que será usada con propósitos investigativos. El investigador no toma directamente las realidades que ante él se presentan. Su acercamiento a un fenómeno está mediado por marcos referenciales (sentidos comunes, enfoques teóricos metodológicos, objetivos de la instigación, etc.) El investigador registra la información en algún soporte físico que lo hace perdurable (notas de campo, grabación en audio o video) y emplea para ello algún modo de expresión simbólica (lenguaje verbal, expresión gráfica) que confiere al dato los rasgos de perdurable en el tiempo y comunicable. Implicancias del análisis Supone examinar sistemáticamente un conjunto de datos obtenidos sobre un fenómeno para delimitar sus partes y descubrir relaciones entre las mismas, así como sus relaciones con el fenómeno en su conjunto. ¿Qué es analizar? Es un proceso cíclico y reflexivo, imaginativo, flexible, riguroso y metódico Pasos para el análisis Tres pasos para el análisis: INTERPRETACIÓN: ANÁLISIS: DESCRIPCIÓN: Harry F. Wolcott implica contar la historia de los datos de la manera más descriptiva posible. Implica la búsqueda de temas y patrones. Exige un procedimiento sistemático para identificar características y relaciones esenciales. Aquí se busca dar una interpretación de los temas y relaciones que se identificaron en el análisis. Es libre, ilimitada, estéticamente satisfactoria, etc. Elementos para tomar en cuenta • • • • • • • • • ¿Quién es el entrevistado? ¿ Desde que posición enuncia? ¿ Cuáles son sus opiniones y juicios? ¿ Cómo representa las situaciones y sucesos que describe (uso del lenguaje) ¿ Para quién? ¿En que contexto se produce ? ¿Cuáles son los presupuestos subyacentes? ¿ Qué representaciones (discursos) están a la base de las construcciones que se enuncian en la entrevista ¿Qué dice y que no dice el entrevista? Tipos de análisis cualitativos Grounded Theory (Teoría fundamentada) A. Strauss B. Glaser Representaciones sociales Moscovici Jodelet Análisis del discurso T. Van Dijk N. Fairclought Análisis: aspectos generales • La transcripción – Las desgrabaciones son textuales – Ventaja: material fundamental para analizar – Desventaja: no se registra comunicación no verbal • El análisis de data cualitativa se centra en los sujetos y no en las variables • Los resultados se presentan como narraciones • Los resultados se traducen, normalmente, en clasificaciones y/o tipologías Procedimientos para organizar e interpretar los datos Codificación: • Agrupar un conjunto variopinto de fragmentos de información que comparten una misma idea bajo una denominación común. Grupos transgresores Análisis de categorías • Se relaciona con el análisis de contenidos • Categorías preestablecidas vs. Categorías emergentes • Categorías con sentido: significados organizados en ejes descriptivos e interpretativos que expone una relación social La codificación tiene dos momentos Establecimiento de categorías iniciales (codificación abierta): • Categorías generales: sirven para englobar información diversa. Fragmentos de información con una idea en común (frustración en el trabajo de campo) Desarrollo de las categorías iniciales: búsqueda sistemática de propiedades y registro de notas teóricas • Propiedades: son sub categorías. Causas/condiciones/consecuencias/tipos/procesos, etc. vinculadas con las categorías. • Parten del análisis profundo hecho alrededor de una categoría. Categorías y propiedades se las concibe como analíticas, conceptuales, no meramente clasificatorias. ANTAKI, C., BILLIG, M., EDWARDS, D., POTTER, J., “El análisis del discurso implica analizar: crítica de seis atajos analíticos”. Existen 6 tipos de Pseudo análisis del discurso: Pseudos análisis a través de los • Resumir lo que dicen los actores no es analizar. resúmenes Pseudos análisis basado en la toma de posiciones • Explicitar la posición moral del investigador respecto a lo que dice el actor, no es analizar. Pseudos análisis por exceso o aislamiento de citas • Las citas no hablan por sí solas. Pseudos análisis circular de discursos y constructor mentales • Asumir que un discurso se deriva de ideologías, pero sin sustentar esa posición. El discurso no puede verse solamente como expresión de la mentalidad de un actor, debe tenerse en cuenta el contexto en el que se produce ese discurso. Pseudos análisis de falsas generalizaciones Pseudos análisis por localización • identificar rasgos particulares del discurso no es analizar. de elementos Representaciones sociales Aspectos generales • Teoría abierta (con distintas aproximaciones). Promueve análisis finos de discurso, lecturas etnográficas o análisis hermenéuticas existen tres grandes diferencias en estilo y método, tanto como en énfasis teórico. • Definición no unívoca, polisémica, con diferentes conceptos. • Permite analizar cómo determinado grupo social, ve interpreta y da sentido a una zona de sus vivencias individuales • Lenguaje y cognición/campo de la comunicación y vida cotidiana se unen. Representaciones sociales: Serge Moscovici: componentes de RS Componentes en las representaciones sociales, según Moscovici: a) Información: suma u organización de conocimientos del individuo o grupo sobre un objeto o situación social determinada. Se distingue la cantidad de información que posee, por otra su calidad. b) el campo de la representación, expresa el contenido de la representación, la jerarquización de sus elementos y el carácter más rico de estos. Es el conjunto de actitudes, opiniones, imágenes etc. presentes en una misma representación. c) la actitud; es una estructura particular de orientación en la conducta del individuo, cuya función es regular y dinamizar su acción. Expresa la orientación positiva o negativa de un objeto. Representaciones sociales Denise Jodelet: aspectos de las RS La noción de representación social concierne a: • La manera en que los sujetos sociales aprendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano. • El conocimiento espontáneo, ingenuo o de sentido común por oposición al pensamiento científico. • El conocimiento socialmente elaborado y compartido, constituido a partir de nuestras experiencias y de las informaciones y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos. • Conocimiento práctico que participa en la construcción social de una realidad común a un conjunto social e intenta dominar ese entorno, comprender y explicar los hechos e ideas de nuestro universo de vida. • Es al mismo tiempo producto y proceso de una actividad de apropiación de una realidad externa y de elaboración psicológica y social de esa realidad. Pensamiento constitutivo y constituyente. Representaciones sociales: aspectos metodológicos II Aspectos metodológicos considerados fundamentales, son los siguientes: – Enunciar exactamente el objeto de la representación. – Determinar los sujetos en cuyas manifestaciones discursivas y comportamientos se estudiará la representación. – Determinar las dimensiones del contexto sociocultural donde se desenvuelven los sujetos que se tendrán en cuenta para conocer sobre la representación. ¡Muchas gracias! Ricardo Cuenca – Fanni Muñoz IEP Instituto de Estudios Peruanos PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú Análisis de discurso • “discurso”: Uso del lenguaje hablado o escrito en contexto. • Uso del lenguaje entendido como práctica social y no una actividad meramente individual. • Discurso es un modo de acción, una forma en que las personas pueden actuar sobre el mundo y en especial sobre ellos mismos y también sirve como un modo de representación ¿Qué es el discurso? • ¿Qué es una práctica social?: – “Una práctica es, por un lado, una forma relativamente permanente de actuar en lo social, forma que viene definida por su posición en el interior de una estructurada red de prácticas, y por otro, un dominio de acción e interacción social que además de reproducir las estructuras posee el potencial de transformarlas” (Norman Fairclough) 51 Carácter social del lenguaje • Carácter social del lenguaje. Dialogía: Posibilidad de oír en un solo enunciado varias voces o lenguajes. Lenguaje en sí mismo como interacción verbal. – Ej.:Rigoberta Menchú para poder decir algo sobre su historia debe hacer una narración. Para su narración debe hacer una serie de elecciones (¿qué narrar, cómo organizar el relato, qué tono usar, qué momentos privilegiar’). Al narrar su historia recurre a modelos narrativos propios de su cultura y a otros de la cultura occidental como, el que se expresa en la Biblia. De ahí que las exageraciones sobre el relato de la muerte de su hermano puedan estar sujetas a exageraciones, pues la intención es dar un relato ejemplar. También se busca crear una épica de la lucha indígena. Metodología del análisis del discurso • Enfoque: Estudio exploratorio del discurso amoroso de los jóvenes desde el enfoque de la teoría de las representaciones sociales (Jodelet, Rose, Moscovici, Sternberg) • Estrategia: Identificar y evaluar las representaciones en dos esferas diferenciadas de interacción, la esfera íntima y la esfera grupal. • Instrumentos: - Dos entrevistas grupales a 12 jóvenes (6 varones y 6 mujeres) de 16 a 18 años. - Selección de 12 cartas de amor (6 de varones y 6 de mujeres) de un corpus de 171, realizadas por “estudiantes de nivel medio superior” de Zamora en Michoacán, México. • Procedimiento: Los discursos de la muestra se transformaron en “frases base” mediante la técnica de “normalización”, para construir cadenas de equivalencias, buscando reconstruir el núcleo figurativo compuesto por metáforas conceptuales (Lakoff y Johnson). Hallazgos sobre las representaciones del amor • • • El amor es asociado con sufrimiento y desconfianza, pero también con felicidad y seguridad. Se suele juzgar desde un criterio de duración: el amor verdadero “es eterno” (inolvidable como la madre) o “dura poquito” (inolvidable pero no permanente). Definiciones Equivalencia Equivalencia Frases “Enamoramiento pasajero, iluso, superficial” (ser inexperto) “Amor real, verdadero, significativo” (saber amar) Cadenas Sufrimiento-miedodesconfianza Felicidad-seguridadconfianza La representación popular del amor eterno-único-verdadero favorecería la racionalización del enamoramiento como verdadero o falso, pero no hay consenso en torno a la valoración del amor fijo (compromiso mutuo) o cambiante (sin compromiso, “para tener con quien estar”). Hay una imprecisión en la representacion del enamoramiento, que se fundamenta en la dificultad de juzgar la veracidad de los sentimientos del otro y de uno mismo. Núcleo figurativo • El núcleo figurativo de representaciones del amor (construido a partir de otras aproximaciones y desde el análisis del material recabado), se compone en la muestra de 4 dominios o componentes metafóricos • Observación: Un mismo sujeto puede enunciar formas diferenciadas de representar el amor, en función de las múltiples facetas que van del enamoramiento (amor como emoción o suceso extraordinario) a la institucionalización del amor (como objeto o acción responsable)