Aproximación etnográfica en la investigación educativa

Anuncio
Aproximación etnográfica en la
investigación educativa
Francesca Uccelli
Contenido del taller
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Presentación
Introducción a la etnografía
La mirada etnográfica en educación
Observación participante
Ejercicio práctico
Cierre
Introducción a la etnografía
Historia de la antropología
Antecedentes: viajeros, misioneros, cronistas.
Mediados siglo XIX: nacimiento de la antropología como
disciplina: científicos naturales, funcionarios coloniales.
Evolucionismo, antropólogos de gabinete.
1920-30: consolidación de la etnografía como enfoque y
método de la antropología en el s. XX: Boas y Malinowsky
1960- en adelante: crítica, reorientación del enfoque y
método.
Consolidación del campo de la antropología de la
educación.
Bronislaow Malinowski
(1884-1942)
¿Qué hace la antropología?
Interés por la diversidad humana y
sus manifestaciones físicas y simbólicas a
través de la etnografía.
“La antropología es una de las disciplinas que más se
ha ocupado de descubrir lógicas y racionalidades allí
donde otras solo encontraban irracionalidad y
desorden” (Guber 2004: 75)
¿Qué hace la antropología?
Estudia las características de una cultura y los
patrones que emergen de ella, con un interés central
en los significados que los sujetos dan a sus acciones,
a través de estudios intensivos, de primera mano.
La observación participante es el método
principal y distintivo del quehacer antropológico.
Etnografía: múltiples
significados
Enfoque: modo de conocer
Método: proceso de articulación de un conjunto de
técnicas de investigación
Producto: el “texto” que se produce como resultado del
estudio de una población humana particular.
Enfoque
El etnocentrismo de quien investiga
Posición teórica
Trayectoria personal
La capacidad de entender al “otro”
Objetividad, subjetividad y neutralidad
Método
Estudio en contexto
Relaciones cara a cara
Intensa presencia en la vida cotidiana
Observación participante como núcleo, complemento con
otras técnicas
Unidad ente el recolector de datos y el analista
Productos
Escritura: corazón de la disciplina antropológica. Objeto
antropológico.
Textos: distintos estilos narrativos / imágenes /formatos
/videos / combinación de voces
Públicos : conocimiento dirigido a un grupos específicos,
Principios centrales
Aproximación “descentrada” del otro
Volver familiar lo extraño y extraño lo familiar
Estudio de vida cotidiana, en contextos reales
Perspectiva holística y ecléctica
Rol activo y participativo del investigador/a
Las posibilidades de la
etnografía
Nos ayuda a:
Comprender los supuestos culturales (significados) sobre los
que se basan las acciones de los sujetos involucrados
Obtener una mirada detallada sobre lo que se hace, cómo se
hace y por qué se hace
Contrastar discursos y prácticas
Los límites
No se pueden hacer generalizaciones sobre la base de un caso
Pero a través de la comparación de casos podemos encontrar
tendencias
Demanda una inversión de tiempo considerable
Despejando mitos
La etnografía utiliza técnicas de recojo de información
eminentemente cualitativos, no cuantitativos
La etnografía se inicia sin marcos conceptuales previos: el
etnógrafo como tabula rasa
La etnografía es eminentemente descriptiva, no analítica
La mirada etnográfica en
educación
Mirada antropológica de la
educación
Instrumento mediante el cual la cultura se perpetua a sí misma,
es decir, el proceso mediante el cual la sociedad se asegura
que sus miembros aprendan el comportamiento necesario para
la continuidad de su cultura. (James Quillen, 1955: 1)
Preocupación inicial de los antropólogos de la educación por
procesos de: socialización infantil, pertenencia e identidad
cultural y aculturación.
Principales aportes
antropología educación
La noción de educación y su relación con la cultura
La necesidad de contextualizar los procesos
educativos
Análisis de las relaciones de poder (autoridad y
distribución del conocimiento)
Sistematización de la vida cotidiana: práctica y
discurso
La etnografía como método de investigación
educativa
Retratos de aulas
http://www.juliangermain.com/projects/
classrooms.php
¿Por qué hacer
etnografía en
educación?
Visibilizar la vida cotidiana
Entendimiento comparativo de diferentes
escenarios sociales
Entendimiento del fenómeno/problema educativo
en su contexto histórico, social y cultural
Considerar los significados locales de las
acciones de la gente envuelta en ellas
Comprensión específica a través de la
sistematización y análisis de discursos y
prácticas
Dar cuenta de los procesos educativos (los cómo,
El quehacer etnográfico:
observación participante
Observación participante
• Experiencia
• Rol
• Ética
Rol/es de quién investiga
• Condiciones del estudio: pretensión de persona
autónoma de su origen social, político o étnico.
• Características personales: edad, género, raza,
clase
• Tipos participación
• En búsqueda de la aceptación: suprimiendo las
emociones
• Posición, status, acceso y límites
• Naturalización de lo foráneo: asignación de
roles
Experiencia/s de quien
investiga
• Ensayos de observación y participación
• Canales de acceso: “Las bolivianas”;
“Curación en Pinola”; “Villa miseria”
• Reciprocidad de la relación
• Reflexividad
Asuntos éticos a considerar
•
•
•
•
Presentación de los propósitos del estudio
Consentimiento para participar en el estudio
Anonimato de los participantes y sus localidades
Consentimiento para grabar, filmar y/o tomar
fotografías
• Distorsiones provocadas por la presencia de quién
investiga y los recursos que trae
• Desaprobación social, respecto de los que no
participan en el estudio
• Qué entregamos/devolvemos a la localidad y/o los
informantes
IEP Instituto de Estudios Peruanos
Rosana Guber
“En suma, que el investigador pueda
participar en distintas instancias de la
cotidianeidad, muestra no tanto la
aplicación de una técnica, sino el éxito,
con avances y retrocesos, del proceso de
conocimiento de las inserciones y formas
de conocimiento localmente visibles.”
pág. 74
IEP Instituto de Estudios Peruanos
Ejercicio práctico:
Las técnicas de registro
Ejercicio práctico
1. Propósito
2. Pautas de registro
3. Reporte
30
IEP Instituto de Estudios Peruanos
1. Propósito
•
•
•
•
¿Qué?
¿Por qué?
¿Dónde?
¿A quiénes?
Tiempo de observación: 10 minutos
31
IEP Instituto de Estudios Peruanos
2. Pautas de registro
– Describir TODO lo que ocurre en
relación a la pregunta / propósito de la
observación.
– Es indispensable DESCRIBIR no juzgar;
una buena descripción permite el
análisis.
– Registrar separadamente impresiones,
sensaciones, interpretaciones de lo que
está ocurriendo.
32
IEP Instituto de Estudios Peruanos
3. Reporte
• Sistematización del registro
• Comentarios sobre lo observado
• Breve reflexión sobre la realización del ejercicio de
registro
33
IEP Instituto de Estudios Peruanos
Malinowsky
Considero que una fuente etnográfica tiene valor científico
incuestionable siempre que podamos hacer una clara
distinción entre, por una parte, lo que son los resultados de
la observación directa y las exposiciones e interpretaciones
del indígena y por otra parte, las deducciones del autor.
Observación participante
• La técnica de observación
participante no es sólo una
herramienta de obtención de
información sino, además, de
producción de datos, y por lo tanto,
de análisis (Guber 2004: 177).
Criterios para una buena
etnografía educativa I
Observaciones contextualizadas
Hipótesis emergen in situ
Observaciones son prolongadas y repetitivas
El punto de vista nativo se obtiene por medio de
múltiples fuentes y técnicas de recojo de
información
Recojo de información sistemática mediante la
observación y la participación
Los instrumentos de recojo de información deben
diseñarse y aplicarse in situ
Criterios para una buena
etnografía educativa II
Incluir una perspectiva de análisis comparada
Lograr que los informantes expliciten lo implicito y
tácito del conocimiento sociocultural
Entrevistas abiertas, tipo conversaciones
naturales, orientadas a dilucidar la perspectiva
del entrevistado
Usar la tecnología necesaria que permita
registrar mejor y más vívidamente los datos
(Spindler y Spindler 2000: 249-250)
Descargar