CURSO I: HISTORIA Y PENSAMIENTO SOCIAL SOBRE LA FAMILIA TERCERA UNIDAD: FAMILIA, ESTADO Y SOCIEDAD: ENFOQUE DE LA ANTROPOLOGIA, LA SOCIOLOGIA Y LAS CIENCIAS DE LA PSIQUE TRES PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE LA FAMILIA La Familia es estudiada y abordada por todas las disciplinas y áreas del saber que están comprometidas con su desarrollo. Ello responde al cambio de paradigma que permite que la Familia ya no sea considerada solo como un asunto del ámbito íntimo doméstico, sino, que forma parte del espacio público. La diversidad de formas de concepción y definición del concepto de familia no responde solo a la multiplicidad de perspectivas con que ha sido abordado el tema sino también al momento histórico en que estas fueron producidas y al condicionamiento social sobre los autores de las mismas. La constante reflexión sobre la familia ha permitido poner en evidencia los mecanismos por los cuales se establece el parentesco, la herencia material y simbólica. Antropología y familia Los estudios etiológicos pioneros en la investigación de la sociedad humana revelaron la necesidad de estudiar el hecho familiar en el seno de una cultura definida, y en sus relaciones con esa cultura. La antropología como ciencia moderna ha generado polémicas al interior del mundo académico al develar las particularidades y la fragmentación del grupo familia, al cuestionar la universalidad de un solo modelo de familia Discusión sobre la universalidad de la familia Los presupuestos del evolucionismo acerca de la familia, han generado diversos cuestionamientos y polémicas, se reprocha un exceso de generalización al atribuir a los estados de las tribus salvajes su correlato en los primeros estadios de la sociedad occidental, de esta manera las últimas organizaciones producidas por la sociedad occidental serian mas evolucionadas. De tal forma que los pueblos en los que existían 1 formas de familias estructuradas a semejanza de la occidental, se les considera más evolucionados, y a los pueblos que tenían estructuras diferentes pues menos. Esto es una estrategia racista. Se trata de elevar a "universales" los elementos de la cultura occidental presuponiendo que es la mejor. Según Jairo Báez, existen tres tesis que dan cuenta acerca de la universalidad de la institución familiar1, estas son 1. Según su definición, la familia es un grupo de personas emparentadas entre sí que, viviendo juntas o no, mantienen algún tipo de relación 2. A partir de una estructura ideal del núcleo familiar, y 3. De acuerdo a su estructura ideal, que incluye a los elementos constitutivos y los elementos de relación. El hecho familiar es universal, pero con arreglos muy diversos según las sociedades. Así por ejemplo el parentesco2 es para las sociedades tradicionales el elemento configurador de las relaciones sociales, no así en las sociedades contemporáneas donde junto al parentesco aparecen otros elementos ligados a diversas instituciones, especialmente al Estado Lévi-Strauss sostiene que son dos las posiciones asumidas por los antropólogos durante el siglo XIX, respecto a la familia, a la cual entienden como: 1. - Una estructura social propia de las sociedades más avanzadas. 2. - Un fenómeno universal y se da en todas las sociedades. Considera que ambas posiciones simplifican las tramas familiares, presenta asimismo diversos casos de culturas con estructuras sociales complejas y no tan complejas, por Båez, Jairo. “Que tan universal es la familia” www.gratisweb.com/jairobaez/familia.htm 1 2 Para Lévi-Strauss, la familia conyugal no puede ser punto de partida de los sistemas de parentesco, debido a la prohibición del incesto, no debe reproducirse por sí misma, sino que debe entrar en relación de intercambio a través del matrimonio con otras unidades semejantes. Esta proposición, que postula el papel central de la alianza en los sistemas de parentesco, se conoce, en antropología, por el nombre de “Teoría de la Alianza”. Burguiére André. Historia de la familia t. 1. ED. Alianza Editorial. Madrid, 1988 2 un lado desacredita la teoría 1 demostrando que la familia esta presente tanto en formas aún nómadas como en las sociedades avanzadas. La teoría 2 es desacreditada por no clarificar los términos empleados (¿qué es una familia?) Y muestra casos en los que la familia podría ser casi un pueblo entero. Sin sociedad no hay familia Según Lévi-Strauss sin una pluralidad de familias dispuestas a reconocer la existencia de otros vínculos al margen de los lazos de consanguinidad, es imposible la constitución de nuevas familias, ya que el proceso natural de la filiación sólo puede proseguir a través del mecanismo social de la alianza. De allí se derivan la práctica del intercambio y la necesidad de la prohibición del incesto. Desde la perspectiva de Lévi-Strauss se recupera el concepto de parentesco esbozado en la obra de Morgan de la unidad de la familia humana a través de sus formas de concebir el parentesco, es decir, los sistemas de parentesco incorporan en su trama toda la historia de la humanidad desde el pasado más remoto hasta el presente más próximo. Todo ello lo demuestra Lévi-Strauss por medio de la siguiente tesis: las prohibiciones del incesto, conocidas en todas las culturas están en todas partes asociadas a prescripciones matrimoniales con personas extrañas al círculo más estrecho del parentesco. La regla de este gran juego del matrimonio es el intercambio por donación de las mujeres. Interdicciones, prescripciones e intercambios están indisolublemente ligados los unos a los otros y realizan, de esta manera el paso entre naturaleza y cultura al permitir el surgimiento de la segunda en el seno de la primera. El carácter necesario de esta prohibición para la constitución de la familia se debe a que más allá de la primacía natural inducida por la diferencia sexual, interviene otro orden de realidad que esta vez no compete a un fundamento biológico. En efecto, si la institución de la familia se apoya en la existencia de una diferencia anatómica, también supone en igual medida la existencia de otro principio diferencial cuya aplicación asegura, en la historia de la humanidad el paso de la naturaleza a la cultura. Construcción mítica el interdicto del incesto está ligado a una función simbólica. Es un hecho de cultura y de lenguaje que prohíbe en diversos grados los actos incestuosos, 3 justamente debido a que existen en la realidad. En esas condiciones, la familia puede considerarse como una institución humana doblemente universal, porque asocia un hecho de cultura construido por la sociedad a un hecho de naturaleza, inscrito en las leyes de la reproducción biológica. Si la diversidad de las culturas es lo suficientemente variada para permitir conjugaciones distintas en los tipos de organización familiar, se puede sostener que hay ciertos tipos de organización que pueden ser duraderas y otras que no, y cuyo análisis requiere un abordaje especifico y contextualizado. El imperativo biológico y simbólico estructuran no solo las transformaciones de la institución familiar, sino también las modificaciones de la mirada puesta sobre ella. Sociología y familia La Sociología de la Familia surge a finales del siglo XVIII. Se inicia metodológicamente con la observación y posteriormente con la deducción de generalizaciones o hipótesis acerca de los hechos sociales que pretenden alcanzar el rango de modelos explicativos y predictivos. El análisis sociológico privilegia la relación sistémica de la familia con el complejo institucional en su conjunto. a) Comte. Si su filosofía positivista se propone sustituir las creencia erróneas por el conocimiento científico de la naturaleza humana, su visión científica permanece enfocada en el moralismo de mediados de siglo XIX. En 1835 Comte formula una sociología de la familia en un contexto positivista enfrentado a los defensores del antiguo sistema como a los reformadores socialistas. A pesar de su positivismo y cientificismo al abordar este problema, su visión sigue preñada del moralismo de la época. Como Louis de Bonald antes que él, y como Le Play simultáneamente, Comte denuncia el debilitamiento de la autoridad parental y reivindica la unidad de la familia simple que es el germen de la sociedad, su base esencial. La familia se estructura según el principio de subordinación: la subordinación de los sexos y la de las edades, una instituye la familia, la otra la mantiene. 4 Comte desarrolla un principio de subordinación, el de los sexos primero, y el de las edades después. La familia como organismo jerarquizado, es el lugar de la disciplina doméstica y social. La principal crítica que se le puede hacer en este tema a Comte es la de no apoyarse en ningún fundamento empírico y de depender de una perspectiva psicologizante cuya seudocientificidad consiste en reemplazar a Dios por la naturaleza humana. b) Fréderc Le Play. A diferencia de Comte, Le Play documenta con encuestas sus proposiciones sobre la organización familiar a través del análisis del presupuesto familiar. La familia es conceptualizada por la unidad compuesta por personas que viven juntas y que gestionan en común un conjunto de recursos colectivos. Sus monografías familiares conocieron un gran éxito en el siglo XIX y las encuestas fueron constantemente desarrolladas en Europa y luego fuera de ella. El plan de estos trabajos era siempre el mismo: La organización industrial y de la familia (características del suelo, de la industria, de la población situando el caso detallado, estado civil de la familia, religión y hábitos morales...). Le Play clasifica las familias, distinguiendo: la familia patriarcal, aquella en la que los hijos casados permanecen en el hogar paterno. Está basada en la opresión. la familia inestable que abandona a los hijos desde el momento en que pueden valerse por sí mismos la familia troncal, tipo de hogar muy difundido en diversas regiones de Europa Central y Occidental, prevalece la primogenitura masculina mediante la cual el primer hijo varón hereda la hacienda familiar, además, uno solo de los hijos permanece al lado de sus padres, cohabita con ellos y sus propios hijos. El modelo de familia troncal es presentado como el `mejor', el más apto para luchar contra la desorganización social. 5 El trabajo de Le Play, de tendencia reformista, se vio frenado por la revolución de 1870. No obstante, abrió un camino a través de la “Sociedad de estudios prácticos de economía social” fundada en 1856 que extiende su filiación en Francia hasta los estudios demográficos de 1950. c) Durkheim Dentro del marco evolucionista de la época este autor considera la familia contemporánea como el resultado de formas antiguas, es como el desenlace limitado, la familia contemporánea resumía en su seno los rasgos de la evolución histórica de esta institución. Los tipos de familias no están jerarquizados, la familia de hoy no es ni más ni menos perfecta que la de antaño: es distinta porque las circunstancias son distintas. Asimismo pone en relación el sistema familiar contemporáneo con otros sistemas, operando una comparación con los trabajos relativos a otras sociedades. Durkheim recomienda apoyarse en el estudio de los hábitos, en el derecho, en las costumbres, y no en los relatos y descripciones literarias. Se trata de aproximarse a lo normativo, cuya sanción es la fuerza coercitiva y cuyo incumplimiento es merecedor de sanciones. Otro aspecto esencial del pensamiento de Durkheim es su consideración de la familia como un objeto susceptible de generalizaciones científicas, que es lugar de un orden, aunque heterogéneo. Las influencias de Durkheim se extienden a la Antropología social inglesa y Sociología estructural-funcionalista de EEUU, el estructuralismo de Lévi-Strauss que en materia de familia se aparta del clásico. En su obra "La familia conyugal" la tesis es simplificadora. La contracción de la familia es correlativa a la extensión del medio social, de la aldea a la ciudad, de esta al Estado; se manifiesta por el quebrantamiento progresivo del comunismo familiar. 6 Psicoanálisis y familia El aporte de los estudios psicoanalíticos resalta el ambiente familiar, como un medio que influye en forma diversa en el individuo, ya sea inhibiendo o favoreciendo su desarrollo, fenómeno que ha sido observado a través del tiempo y en los diferentes grupos culturales. A partir de esta afirmación se acepta que el contexto familiar afecta la salud de los individuos que la conforman y con ello a la sociedad. Esta nueva concepción impacta y genera el cambio en la manera de lidiar con las diversas patologías presentes en el sujeto dando como resultado un modelo de atención que supera el enfoque biológico por otro de naturaleza integradora que recupere y valore en su función estructuradora el material psíquico reprimido concientemente Como señalamos al inicio de este módulo, antes de ser reconocidos como personas somos señalados como hijos / as de alguien. El asumir una identidad se da, en una primera instancia dentro del grupo familiar, de allí la importancia que da el psicoanálisis al rastrear y verbalizar (la cura mediante la palabra) la historia familiar, pues la lógica de las palabras es la lógica de los deseos; de allí también el énfasis puesto por las diversas psicoterapias modernas a la atención de la familia. El camino que nos propone el psicoanálisis, conlleva el cuestionamiento de la identidad asignada desde la familia, ya que detrás de la aparente unidad de la conciencia, encontramos la multiplicidad de pulsiones, deseos y conflictos que hacen del sujeto algo fragmentado, escindido. Es así como el yo y su identidad queda ubicado en el lugar de la apariencia, o de lo imaginario como propone Lacan. El desarrollo del aparato psíquico del niño implica la elaboración de un concepto interesante para poder entender la relación que este establece con su familia. “la novela familiar”3, el cual tendrá repercusiones en su posterior desarrollo. 3 Novela familiar Conjunto de fantasías, por lo general inconscientes, que se producen en los neuróticos y también en las personas “normales”, respecto de quienes son sus verdaderos padres. También las tiene el niño a medida que descubre las limitaciones reales de estos, y que no son omnipotentes como él creía cuando quería ser grande como ellos. 7 Debemos tener presente que los inicios del pensamiento psicoanalítico a comienzos del siglo XX, a partir de las investigaciones realizadas por Freud coinciden con la última etapa de la era Victoriana, en la cual se consideraba que el ser humano había alcanzado un alto grado de autoconciencia, racionalidad y civilización pero que ocultaba una moral cínica y conductas sexuales licenciosas de las cuales Freud es un crítico implacable. Sin embargo, este neurólogo vienés, a despecho de quienes postulan con entusiasmo el avance de la razón, pone de manifiesto que el hombre es guiado por procesos inconscientes que evidentemente no conoce. En efecto, es en la familia donde transcurren los primeros años de vida del individuo, y en ella recibe la información y los estímulos más determinantes para su estructuración Este proceso se desarrolla principalmente desde la pre pubertad hasta avanzada la adolescencia. Las fantasías toman asidero con la experiencia, el conocimiento de personas en alguna actitud o rango social, etc., superior a los propios padres. Se va constituyendo entonces la idea de ser hijos de otros padres, por lo general superiores en múltiples condiciones a los propios. En el niño, implica desarrollos de hostilidad más hacia su padre que hacia su madre. Se amplia entonces el deseo de librarse de los menospreciados padres y sustituirlos por otros, en lo que participará también la envidia, que se satisface con la idea de pertenecer a mejor cuna. En un principio esta fantasía pertenece a un terreno asexual pero en un segundo momento se sexualiza y como “pater semper inssertus, mater sertissima”, el sujeto se acepta ser hijo de la madre pero no del padre, con lo que logra más intensamente triunfar sobre este en la rivalidad edípica. Se imagina entonces en forma inconsciente la infidelidad de la madre y a menudo se inventan tantos enredos amorosos como rivales haya (hermanos). Incluso ser hijo de otros padres u otro padre permite el fantaseo o juego sexual con alguna hermana eximida de la barrera incestuosa. Este fantaseo es inconsciente en forma total o parcial, pues surge hacia figuras desplazadas o disfrazadas, lo que no deja de hacerse presente es la denigración de los padres, en particular en el niño, en esta época de la vida. En la paranoia dice Freud que la novela familia se torna absolutamente conciente. Es que en esta afección las palabras no son retoños de la fantasía inconsciente reprimida sino intentos pre concientes de reconstruir el mundo a través de representaciones- palabras sentidas como representaciones-cosa. Entonces la Novela Familiar toma la forma de delirio, como en el caso Schreiber en el que jefe de la nueva familia resulta ser nada menos que Dios. Ver Vals Juan. Diccionario Freudiano. 8 biológica, y psicológica, así como para su socialización. En el desarrollo del proceso de identidad son muy importantes las figuras de la madre y del padre, con las que se identifica parcial o totalmente el sujeto Siguiendo a Lacan (Francia,) la persona depende del modelo en el cual nos estamos representando. El sujeto, en el orden imaginario, se constituye a partir de la palabra de la madre. El orden simbólico es el terreno del Padre, él es quien funda el deseo al romper la díada madre – hijo; es así que el deseo se instala a partir de una prohibición (acceso a la madre) y revela la falta constitutiva del sujeto. Por eso se sostiene que el padre inaugura el inconsciente. El inconsciente es un deseo de recuperar algo perdido. Resumiendo, la presencia del padre implica, separar al niño de la madre, fundar el deseo, introducir al sujeto al lenguaje (mundo de la cultura). En Freud y Lacan existen continuidades y rupturas sobre las funciones del Edipo. Asimismo hay que señalar que las criticas y precisiones a Freud a partir de la invención del mito del Edipo en Tótem y Tabú, no han cesado, desde L.Strauss, R Girard, Deleuze y Guattari , etc Básicamente se cuestiona la universalidad del Edipo y el complejo de identificaciones familiares que se generan en su entorno. El psicoanálisis resalta el sometimiento del deseo a la autoridad de la ley cultural que impone la diferencia sexual y la prohibición absoluta del incesto como fundamentos de la organización social. En el caso que nos compete, estos elementos son constituyentes de la posibilidad de la vida familiar edipica. En esta perspectiva el acatamiento de la ley, que permite la vida social, familiar conlleva la aceptación de pérdidas fundamentales (reconocimiento de la castración) pues por un lado limita la satisfacción de la unión ideal con el objeto primordial, y por otro recorta la sexualidad polimorfa inicial. El ingreso a la cultura es, entonces, siempre traumática y conflictiva, pues no habla de renuncias simbólicas difíciles de aceptar, esto es entretejido por los procesos inconscientes, objetos de estudios del psicoanálisis. 9