DOCUMENTO 2: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Anuncio
Claudia Madrigal Ferrer. 1º Periodismo B Curso 2002/2003
DOCUMENTO 2: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Resumen del texto de Manuel Martín Serrano: Teoría de la comunicación
DIALÉCTICA ACCIÓN-COMUNICACIÓN
Manuel Martín Serrano analiza en su texto la evolución en la concepción
de los modelos o paradigmas que se han tratado de utilizar de modo universal o
común a todas las ciencias humanas desde los años 50. Diferencia épocas de
dominio de un paradigma u otro mediante su identificación con coyunturas
económicas diferenciadas:
Desde los 50 (posguerra) Periodo de expansión
Utilización
de
la
psicología como el
paradigma válido para
las ciencias humanas
PANPSICOLOGISMO
Aplicar los términos y
modelos utilizados en
sociología al conjunto
de ciencias humanas
Periodo de crisis
Se recurre a los
modelos utilizados
en Teoría de la
Comunicación
PANSOCIOLOGISMO PANCOMUNICACIONISMO
Etapa actual: las ciencias
que se ocupan del hombre
reclaman de la Teoría de la
Comunicación ese modelo
general que cada ciencia
particular quisiera compartir
con las restantes.
Consecuencia: la Teoría de la
comunicación pasa al 1º
plano de investigación.
¿Cuál es el “status” científico de la Teoría de la Comunicación en
relación con el “status” de las otras ciencias?
La respuesta a esta pregunta permitiría dilucidar si el
pancomunicacionismo podrá constituirse algún día en un modelo
paradigmático de las ciencias humanas, cosa que aún no se sabe.
Hemos de esclarecer el status científico de la Teoría de la Comunicación,
para lo cual es preciso ponerse previamente de acuerdo sobre cuál es el objeto
de esta disciplina.
Identificación de los objetos materiales de los que se ocupa la Teoría de la
comunicación:
1.- Se ocupa de los actores que participan en una relación comunicativa: Debe
haber dos actores al menos, que podrán ser humanos o no, puesto que la
capacidad de comunicar existía previamente a la existencia de la especie
humana.
EGO
ALTER
(relación comunicativa)
La comunicación se ocupa de comportamientos heterónomos, aquellos en los
cuales el fin que persigue un actor (ego) tiene que tener en cuenta la existencia
de otro u otros (alter).
2.- Se ocupa de las materias (orgánicas o inorgánicas)que Ego modifica , de
forma temporal o permanente, para que la comunicación sea posible. A esas
materias el autor las llama sustancias expresivas. Sin ellas, la comunicación no
es posible.
3.-Se ocupa de los trabajos expresivos que realiza Ego sobre la materia para
transformarla en sustancia expresiva. A la modificación que hace relevante la
sustancia expresiva para Alter se la llama expresión. Para realizarla es
necesario un consumo de energía, es decir, trabajo, que puede realizarse sobre
instrumentos biológicos y tecnológicos.
El resultado de la expresión ha de ajustarse a las aptitudes receptivas de Alter.
4.- Se ocupa de las señales, que son el resultado de una variación en la emisión
o recepción de energía por parte de la sustancia expresiva, y de la cesión por
parte de esta de energía al medio, o la recepción de energía del medio.
Para que haya comunicación ha de haber una fuente de energía modulable
(productora de señales).
5.- Se ocupa del espacio que deben salvar las señales y/o el tiempo que deben
perdurar para que sea posible el contacto comunicativo entre Ego y Alter.
6.- Se ocupa de los sistemas de acoplamiento comunicativo entre los actores.
Un sistema de acoplamiento consiste en los instrumentos que tiene Ego, en
relación con los que tiene Alter, cuya función es asegurar la comunicación.
Pueden ser biológicos o tecnológicos.
7.- Se ocupa de las representaciones que Ego y Alter hacen explícitas en el
proceso comunicativo. Ego asocia a los diferentes espatos de la sustancias
expresivas distintas representaciones mediante un trabajo expresivo, y Alter
reconstruye las señales que recibe como estímulos de Ego mediante un trabajo
receptivo guiado también por representaciones.
La dificultad o complejidad de estas representaciones puede variar según la
especie.
De todo ello constatamos que el proceso comunicativo es un sistema del
que no se pueden excluir ninguno de los elementos anteriores:
Actores
Materias
Energías
Instrumentos
Representaciones
Integra componentes que se pueden observar objetivamente (Expresiones
y señales: objetos de las ciencias de la naturaleza), y componentes que se sitúan
a un nivel introspectivo (representaciones: objeto de las ciencias de la cultura);
por ello, no existe ningún paradigma válido para la clase de ciencia que pueda
desarrollarse a partir del estudio de la comunicación.
Al no existir un modelo general aceptable (paradigma), se tiende al
predominio de uno de sus componentes (biológicos o idealistas) en los enfoques
que estudian la Teoría de la Comunicación:
 ENFOQUES BIOLOGISTAS: Conciben la comunicación como una
estrategia de interacción al servicio de fines biológicos. Destaca que la
comunicación es una conquista de la naturaleza, y no de la cultura (no
exclusiva de los seres humanos) y que es una norma de comportamiento
destinada a lograr los ajustes necesarios para asegurar la reproducción del
individuo y de la especie.
Los problemas surgen cuando se ocupa de la comunicación humana, ya
que no explica cómo surgen las necesidades sociales a partir de esos
instintos. Se han planteado diversas vías para solucionar este problema:
-Etología : Entiende las necesidades sociales como expresión de los
instintos biológicos: Comunicación, una forma de lucha por la vida.
-Freud: Entiende que los fines biológicos de la comunicación en el
hombre son renunciables en favor de otros fines impuestos por la
cultura, ya que puede orientar sus acciones a la simple búsqueda de la
satisfacción.
 ENFOQUES IDEALISTAS: Tienen sus raíces en la tradición
antropocéntrica, que establece la línea divisoria entre animal y hombre
precisamente en la comunicación. El hombre es un animal simbólico,
capaz de expresar ideas abstractas y valores morales, y esto es gracias al
habla, facultad comunicativa de la que carecen los animales.
Se plantea entonces la pregunta de cómo llega el hombre a poseer esas
capacidades, para lo que los idealistas se ven avocados a un modelo
circular:
HOMBRE
HABLA
“El hombre representa ideas abstractas porque habla, y habla porque tiene
capacidad de abstracción y juicio ético”. Sabemos que el desarrollo de la
capacidad de abstracción y del lenguaje son procesos que provienen del
desarrollo de la práctica manual, unida a la progresiva organización de las
relaciones sociales.
Por lo tanto, notamos que la Teoría de la Comunicación no tiene lugar ni
entre las ciencias de la naturaleza ni entre las ciencias de la cultura, a menos
que se tome una de las dos posturas –biologista o idealista- que restringen su
contenido. De este modo, no puede establecerse como paradigma, así que
podemos decir que el Pancomunicacionismo supondrá un nuevo fracaso, al
igual que lo fueron anteriormente en Panpsicologismo y el Pansociologismo.
Comunicación y comportamiento: Los pancomunicacionistas quieren
desarrollar una Teoría general del comportamiento a partir de modelos
comunicativos. Suponen que todo comportamiento, o no comportamiento
humano, es comunicativo. “Es imposible no comunicar”.
Según Manuel Martín Serrano, no se puede establecer la Teoría de la
Comunicación como una ciencia general del comportamiento, porque no
siempre que los sujetos se relacionan lo hacen comunicativamente. Diferencia
entre:
Actos de carácter ejecutivo: el sujeto maneja las energías de que dispone
orientándolas de un modo inmediato a la aplicación sobre el otro.
Actos de carácter expresivo: el actor maneja las energías de que dispone
orientándolas de un modo inmediato a la producción de expresiones que
servirán para generar señales; espera tal vez una respuesta del otro actor. Para
Serrano, la Teoría de la Comunicación sí podría ocuparse de este tipo de
comportamiento.
Normalmente estos dos tipos se alternan en un proceso de interacción
entre dos o más sujetos, lo que hace importante el hecho de diferenciarlos,
debido a tres razones epistemológicas:
1.-El lugar que ocupa el estudio de la comunicación en el marco de las
ciencias que tratan el comportamiento: La comunicación es una de las
ciencias que estudian el comportamiento pero no puede ser la única debido a la
diferenciación de dos tipos de comportamiento: aquellos en los cuales el sujeto,
con sus actos, afecta al estado físico o biológico de otro sujeto (Teoría de la
acción); y aquellos en los que trabaja los objetos con el propósito de que
designen para Alter otras realidades o ideas siendo esa designación el logro que
persigue su comportamiento, comportamientos expresivos (Teoría de la
Comunicación). Ambos tipos se remiten recíprocamente.
Los comportamientos expresivos serían un riesgo tomado por un sujeto al
sustituir el empleo de la fuerza por el de la información en su relación con
Alter. Son estos comportamientos los que han introducido una riqueza creciente
en las relaciones de las especies.
2.- La función que cumple la sustitución de los comportamientos ejecutivos
por los expresivos en la evolución: Desde el punto de vista de la evolución,
sabemos que la capacidad ejecutiva antecede a la expresiva. La evolución , por
tanto, sería un proceso en el que los sujetos van adquiriendo cada vez un nº
mayor de actos expresivos en sustitución de los actos ejecutivos, aunque no
todos estos pueden ser sustituidos eficazmente. Han de valorarse la ganancias
que proporciona la sustitución de actos ejecutivos por actos expresivos:
-Mayor disponibilidad de energía, empleable en otras actividades.
-Se amplía el territorio en el cual pueden desenvolverse los actores.
-Ego debe aceptar el riesgo de que Alter no satisfaga sus expectativas; aparece
el concepto de libertad para Alter y de fracaso para Ego.
3.- Las relaciones dialécticas entre la coactuación y la comunicación: El
hombre tiene la capacidad de llevar a cabo una conversión ilimitada de las
conductas ejecutivas en otras comunicativas; es decir, podemos expresar todos
nuestros actos ejecutivos.
Aunque, como hemos dicho anteriormente, no hay un paradigma
aplicable al estudio de la comunicación, podemos utilizar el método dialéctico
para llevar adelante su estudio.
CONCLUSIÓN: Tenemos que decir que, aunque estemos inmersos en plena
moda pancomunicacionista, hay que reconocer que la Teoría de la
Comunicación no servirá como paradigma general aplicable a las ciencias
humanas o sociales, por tener un objeto de estudio concreto, los
comportamientos interactivos y con un fin. No obstante, los estudios de la
comunicación pueden quizás llegar a establecer un puente entre el saber de la
naturaleza y el de las constricciones sociales.
Descargar