Corrales de comedia español

Anuncio
EL BARROCO (II)
El Teatro
LA ESCENA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII. LOS CORRALES
Tres tipos de teatro: − religioso
− cortesano
− popular: mayor desarrollo en España.
• Finales siglo XVI corrales: patios al aire libre. Al fondo, el escenario (sin telón ni decorado). En el
lado opuesto, la cazuela para las mujeres. Los nobles en los aposentos, balcones y ventanas de las
casas. En el patio, la mayoría del público de pie. Eran comunes los mosqueteros que reaccionaban
violentamente cuando la obra no era de su agrado.
• Las representaciones duraban varias horas
− Desarrollo: − loa (presentación en verso), Primer acto, Entremés, Segundo acto, Baile o entremés, Tercer
acto, Baile o fin de fiesta
• Al principio no había decorados. El espectador tenía que usar su imaginación. Sólo más adelante se
usarían decorados y otros recursos escénicos.
• Las obras duraban poco en cartel. Ocho o diez días eran ya un éxito.
• Comediantes: de muy diversa condición. Hay 8 tipos de compañías, desde el bululú (un solo actor)
hasta la farándula o compañía (16 actores y 50 obras)
Su vida era dura y no estaba bien vista, sus costumbres fueron objeto de múltiples censuras.
• Algunos moralistas atacaron el teatro y consiguieron que en varias ocasiones lo prohibiera el rey. Pero
tales prohibiciones duraban poco: la pasión popular por el teatro era más fuerte.
EL TEATRO CORTESANO Y RELIGIOSO
• El éxito de las representaciones llegó a Palacio. Felipe III mandó transformar uno de los patios de
Palacio en teatro.
• Otro tipo de ambiente se desarrollará en el ambiente cortesano. Representaciones fastuosas muy
alejadas de la austeridad escénica de los corrales. Llegan a la corte los adelantos escenográficos:
riqueza de decorados, complicada tramoya, máquinas capaces de producir cambios asombrosos como
apariciones y desapariciones por los aires o por el suelo. La música colabora al esplendor del
espectáculo.
Se desarrollan comedias fantásticas, mitológicas, de magia, etc. Y empezó a darse entre nosotros la ópera. A
Lope no le gustó, pero Calderón usó todas estas nuevas invenciones escénicas.
• Teatro religioso: Autos sacramentales, ligados a los festejos del Corpus. Las ciudades rivalizaban en
organizar representaciones para exaltar el dogma de la Eucaristía. Los espectáculos se hacían al aire
libre. Un tablado y unos carros componían un amplio escenario, que pronto se enriqueció con las
mayores galas de la escenografía barroca.
• Los autos sacramentales: Son obras en un solo acto, con personajes alegóricos (El hombre, el
1
pecado, etc.) que desarrollaban un tema espiritual. Los autos fueron encargados a los dramaturgos
más renombrados, de Lope a Calderón, quien los llevó a su máxima perfección.
FORMACIÓN DE LA COMEDIA
Término genérico de comedia: Se conocen las obras teatrales que se representan en los corrales y que
podrían ser comedias, tragicomedias y dramas.
• La comedia responde a una fórmula fijada por Lope de Vega en el s. XVI. El gran mérito de Lope fue
integrar, en una síntesis, una serie de elementos del teatro anterior: introducción elementos líricos en
comedias, enredo y complicación de los argumentos, interpolación de escenas cómicas en la acción
seria de la comedia, inspiración de argumentos en el romancero y en leyendas nacionales, etc.
• Arte nuevo: Arte nuevo de hacer comedias se titula la obra con la que defendió su sistema contra los
partidarios del teatro clasicista. El hallazgo será definitivo: quedan arrinconadas otras soluciones; y
decenas de dramaturgos seguirán el modelo de Lope durante todo el siglo.
UN ARTE AL MARGEN DE LOS PRECEPTOS CLÁSICOS
Ese arte nuevo nace fuera de las normas preceptistas.
Para Lope, el arte (las normas) se opone a lo natural. No resulta natural aquel arte, ya no corresponde a los
gustos del público.
La única regla, para él, será someterse al gusto de su público, deleitarle, y alcanzar así el éxito.
Lope se identifica plenamente con el gusto de su público. Ese gusto era para él, lo natural
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
• Consta de tres actos, más natural que los cinco actos del teatro clásico, porque se adaptaba a las partes
fundamentales de la acción: planteamiento (suele ser rápido), nudo (lo ocupa casi todo) y desenlace.
Intención del autor: mantener la suspensión.
• La acción será movida y variada. No la unidad de acción de la perspectiva clásica. La comedia, presenta,
como mínimo, dos acciones paralelas: la protagonizada por personajes elevados y la protagonizada por
criados o personajes humildes. Ambas acciones están ligadas. La diversidad de acción fue uno de los
principales resortes para agradar al público.
• Tampoco se tienen en cuenta las unidades de tiempo y lugar. La obra puede abarcar años y desarrollarse en
sitios muy distintos. La desnudez del escenario no presentaba obstáculo. Con la ayuda de la imaginación, se
lograba un movimiento y una variedad.
• Rasgo esencial es la mezcla de lo trágico y lo cómico, que se mezclan en la realidad.
• Variedad de estilo. Debía cuidarse el decoro poético. Adecuación del comportamiento, del lenguaje, el rey
debe hablar como el rey, el lacayo como lacayo, no puede ser igual el lenguaje de un noble que el de un
campesino.
• Variados eran también los versos y las estrofas utilizadas. Se intentaba adecuar la métrica de la índole de
las escenas. Los romances para los relatos, los sonetos para los soliloquios, las décimas para lamentaciones,
los tercetos para diálogos graves, las redondillas para los diálogos amorosos, etc.
• Elementos líricos intercalados. Comedias con abundantes cancioncillas de tipo tradicional, iban
acompañadas de danzas como motivo más de deleite.
LOS PERSONAJES
Constantes: plano elevado: un viejo, un galán y una dama.
2
Plano inferior: gracioso y criada.
Padre de la dama: personaje encumbrado o el rey. Criada: amiga de la protagonista
• Psicología de los personajes: no suele ser profunda. Dramaturgos se interesan ante todo por la
acción. Figuras de una gran viveza.
• Contraste entre galán y gracioso: Galán: (caballero), apuesto, valiente, idealista, capaz de profundos
sentimientos; Gracioso (figura del donaire) generalmente criado de confianza. Es la contrafigura del
caballero. Frente a los elevados pensamientos e ideales de su señor, el realismo y el sentido práctico.
Es cobarde, cínico, del lenguaje llano, chistes, expresión desenfadada contrasta con el estilo culto y
adornado del galán. Ambas figuras resultan complementarias. Conjunción entre idealismo y realismo.
Las características ideales para el caballero, lo vulgar en el gracioso.
• Paralelismo entre criada y dama: Confidente y cómplice de su señora, visión realista y práctica de
las cosas. Ella y el gracioso relaciones amorosas, sencillas, elementales, directas, afectos elegantes y
sutiles, complicaciones sentimentales de los personajes principales. Doble plano: Dos mundos
perfectamente jerarquizados que corren paralelos.
TEMÁTICA DE LA COMEDIA. SUBGÉNEROS
Variedad de los temas.
Los preferidos: religiosos: − Autos sacramentales
• Episodios de la Biblia
• Vidas de santos
• Tradiciones
• Leyendas piadosas
Históricos: Numerosas obras se inspiran en la literatura y leyendas nacionales
Comedias de costumbres: Comedias urbanas o de capa y espada. Tienen en común presentar ambientes
selectos, ingeniosos personajes cortesanos, y amables y brillantes intrigas que tienen como el centro el amor,
un amor idealizado y vencedor a los enredos y dificultades. Costumbres rurales, intrigas amorosas que añaden
una visión idealizada del labrador y de su ambiente.
Honor y honra: Estimación intachable de que un hombre merece a los demás y seguridad de que ese hombre
tiene de merecer tal opinión social. Preocupación por la honra llegó a ser obsesiva en el siglo XVII. El honor
podía perderse por actos propios o ajenos, como la infidelidad de la esposa. Era obligatoria la venganza. El
marido deberá matar a la esposa infiel, sólo así podía recuperar la honra y seguir siendo aceptado por su
medio social. Este sentimiento del honor era en principio, privativos de la nobleza. Asociado a la limpieza de
sangre: A partir de Lope de Vega, el sentimiento de honor se extenderá también a los campesinos cristianos
viejos
Otros temas: Comedias pastoriles, caballerescas, de magia... y comedias novelescas.
FUNCIÓN SOCIAL DEL TEATRO EN EL SIGLO XVII
Crisis y tensiones sociales motivadas por la reacción señorial. Malestar general.
• Los dramaturgos del siglo XVII habían asignado a la comedia la misión de deleitar aprovechando, a la
vez que era un amplio reflejo de la sociedad.
• Hoy puede afirmarse que la comedia no es un reflejo exacto de la sociedad, sino que enmascara sus
3
aspectos dolorosos, y propone una idealización de la realidad.
Significación de la comedia:
• UN ARTE DE EVASIÓN
Para olvidar las preocupaciones cotidianas, proporcionaba un alivio o compensación de muchas privaciones.
La visión idílica de la vida del campo, un sueño de retorno a la naturaleza, lejos de la vida de las duras
ciudades.
• EXALTACIÓN DE LOS VALORES NACIONALES
Este arte de distracción se propone, a la vez, educar al pueblo, inculcándole la adhesión a los valores
tradicionales. Los dramaturgos aceptan los ideales que la reacción señorial ha impuesto como nacionales:
ideas religiosas, monárquicas y nobiliarias.
• Algunos temas predilectos de la comedia responden al honor y la limpieza de sangre.
• El labrador digno y con honra. El campesino, que antes sólo había sido un personaje rústico o risible,
cobra gracias a Lope condición de protagonista serio, capaz de los más nobles sentimientos y portador
de honra − antes privatizada a la nobleza.−
LOS CICLOS DEL TEATRO BARROCO. PRINCIPALES AUTORES.
La comedia del siglo XVII, dos ciclos: El de Lope y el de Calderón.
Calderón le infundió reflexión y más contenido conceptual, a la vez que extremó los rasgos barrocos del
estilo.
LOPE DE VEGA: Guillen de Castro, Tirso de Molina y Juan Ruiz de Alarcón
CALDERÓN: Francisco Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.
4
Descargar